revista fiesta del mar

3
Cumpliendo con las directrices del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, se dio apertura al proceso de inscripción de candidatas a Capitana Popular del Mar, con miras a participar en las fiestas del mar a desarrollarse del 7 al 10 de agosto del año 2014. Los dirigentes de barrios, comunas, corregimientos y universidades públicas y privadas de la ciudad, podrán inscribir a las candidatas que representarán a estos sectores en el concurso de capitana popular del mar, que se realizará en el Marco de la Festividades del Mar en su versión número 54. Igualmente la Alcaldía Distrital de Santa Marta convoca a las distintas comparsas tradicionales locales regionales y agrupaciones folclóricas de índole nacional para que participen en el gran desfile folclórico que engalanará el certamen marino. Las inscripciones para ambos eventos pueden realizarse desde ya, en las oficinas (de las Fiesta del Mar), ubicadas en la calle 17 No. 3 – 72, Casa Bolivariana o también, mediante el registro electrónico de la página web de la Alcaldía y en el teléfono 301 438 0296. FIESTAS DE LUJO Santa Marta Viva. Julio 2014 Volume 1, No. 1 Fiestas del Mar Contenido En estás Fiestas habrá un espacio para todos Santa Marta Viva • Nunca antes estuvo mas viva. 1

Upload: xpresion-kreativa

Post on 01-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista fiesta del mar

Cumpliendo con las directrices del Alcalde Carlos Eduardo Caicedo, se dio apertura al proceso de inscripción de candidatas a Capitana Popular del Mar, con miras a participar en las fiestas del mar a desarrollarse del 7 al 10 de agosto del año 2014.

Los dirigentes de barrios, comunas, corregimientos y universidades públicas y privadas de la ciudad, podrán inscribir a las candidatas que representarán a estos sectores en el concurso de capitana popular del mar, que se realizará en el Marco de la Festividades del Mar en su versión número 54.

Igualmente la Alcaldía Distrital de Santa Marta convoca a las distintas comparsas tradicionales locales regionales y agrupaciones folclóricas de índole nacional para que participen en el gran desfile folclórico que engalanará el certamen marino.

Las inscripciones para ambos eventos pueden realizarse desde ya, en las oficinas (de las Fiesta del Mar), ubicadas en la calle 17 No. 3 – 72, Casa Bolivariana o también, mediante el registro electrónico de la página web de la Alcaldía y en el teléfono 301 438 0296.

FIESTAS DE LUJO

Santa Marta Viva.

Julio 2014 Volume 1, No. 1

Fiestas del MarContenido

En estás Fiestas habrá un espacio para todos

Santa Marta Viva • Nunca antes estuvo mas viva.

1

Page 2: Revista fiesta del mar

Pero junto a la ciudad hay más y diversas playas, cada una con sus propias características como Bahía Concha y su paisaje boscoso alrededor; Taganga, típico caserío de pescadores donde además funcionan importantes escuelas de buceo y, por supuesto, las playas que hacen parte del Parque Nacional Cañaveral y San Juan del Guía.

El disfrute de las playas y las pequeñas bahías que bordean a Santa Marta es sólo una de las tantas actividades para hacer en este paradisíaco destino. Para muchísimas personas, la mayor referencia de esta ciudad son el Parque Nacional Natural Tayrona y, lógicamente, la Sierra Nevada de Santa Marta con toda su soberbia naturaleza y la espiritualidad que se percibe en sus laderas en virtud de las familias aborígenes que habitan en ella, para las que el respeto por la flora y la fauna es sagrado.

Santa Marta es antigua e histórica

Con los alrededores de atractivas playas y una generosa naturaleza, emerge Santa Marta la ciudad, la primera en fundarse en territorio colombiano en 1525 y una de las más antiguas del continente americano. Su centro histórico es romántico, colonial y muy bien conservado, en el que se destacan la catedral, el convento Santo Domingo, el Museo del Oro Tayrona y la Casa Consistorial, recintos de historia y tradición. Cinco kilómetros distante del centro, en el corregimiento de Mamatoco, está la Quinta de San Pedro Alejandrino, la hacienda que fue prestada para hospedar al Libertador Simón Bolívar en 1830, y donde a la postre pasó sus últimos días. Allí falleció Bolívar y allí se conservan importantes documentos y elementos que recrean su vida y obra.

La capital del Magdalena es una suma de lugares, detalles, datos y características acerca de los cuales siempre habrá que hacer una dedicada referencia. Santa Marta, puerto férreo, terrestre y marítimo; muy cercano a extensas bananeras y a Aracataca, la

tierra del prodigioso Gabriel García Márquez, el cronista como ninguno de esta ciudad y sus componentes. La ciudad más antigua de América del Sur está llena de una magia difícil de describir, su patrimonio arquitectónico inigualable, hermosos paisajes y un gran legado cultural, hacen de este paraíso natural un destino ideal para disfrutar, conocer y recordar.

Aquí es posible tenerlo todo, la Sierra Nevada de Santa Marta, con una red de ecosistemas única en el planeta, y enigmáticos vestigios arqueológicos de la cultura TayronaLas playas del Parque Nacional Natural Tayrona, enmarcadas por una naturaleza virgen y exuberante, reconocidas entre las más bellas del mundo.

Espacios poblados por bandadas de loros, infinita variedad de aves y manadas de monos aulladores que informan con su bullicio a los demás habitantes de la selva la presencia de

excursionistas.

Y un legado histórico, representado en la arquitectura y en las calles del centro histórico, un recorrido ideal para visitar la Catedral, los museos y el Malecón de Bastidas, donde además de conocer se puede gozar de un romántico atardecer.

Tierra de nieve e indígenas Santa Marta es privilegiada al tener la montaña costera más alta del mundo, esta majestuosa sierra con sus cúspides nevadas es epicentro histórico y cultural de una de las civilizaciones más importantes de la historia, consagrando en un destino turístico mágico, la sabiduría de la naturaleza y la indígena.

En la actualidad, viven allí alrededor de treinta mil indígenas de las etnias Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, los “hermanos mayores”. Fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en el año de 1979. s dolor ultricies felis, vitae consectetur elit ligula porta augue.

2 3

Estas Fiestas tiene un espacio para todos Estas Fiestas tiene un espacio para todos

Ell@s se estan preparando para disfrutar.

El Alcalde Distrital de Santa Marta informó que se están haciendo todos los preparativos para que este año las Fiestas del Mar, se distingan más a nivel nacional e internacional y se conviertan en un gran atractivo turístico y deportivo donde tomen parte gente de todos los sectores.

Conocida como la bahía más linda de América, Santa Marta se proyecta como una ciudad moderna gracias a las diferentes obras de infraestructura que se vienen desarrollando que se planean para los próximos años y con las cuales habrá una armoniosa interconexión de diferentes sitios como el puerto samario, el centro histórico y las playas de El Rodadero.

Santa Marta es famosa por ser la montaña litoral más alta del mundo, donde se juntan los encantos de una riquísima reserva natural con la sabiduría de pueblos ancestrales que la habitan y la cuidan.

El mar en las diferentes playas de Santa Marta es apacible por la localización geográfica y la protección que otorga

la sierra. Los expertos dicen que allí el viento pasa de largo y que el lugar está a salvo de los huracanes producidos en algunas épocas del año y que afectan zonas costeras del Atlántico. Y es verdad, las playas de San Marta son ajenas a tal fenómeno natural.

Con la calma que transmiten aquellos arenales blancos y las suaves olas, Santa Marta y sus diferentes parajes que bordean el Caribe complacen el gusto de los turistas gustosos del sol y del ambiente cálido y alegre. Ese entusiasmo se evidencia en sectores como El Rodadero, uno de los complejos turísticos más famosos de la región por la amplia oferta hotelera, de restaurantes, de discotecas y de comercio.

Así mismo, de El Rodadero todos los días salen lanchas para visitar El Acuario y Playa Blanca, esta última, un escenario Natural Tayrona, como Arrecifes, tranquilo y propicio para la práctica de snorkeling o careteo.

En el Concurso Capitana Popular del Mar, podrán participar jóvenes mayores de 18 años, que vivan en los barrios y corregimientos del distrito o que estudien en las diferentes universidades de la ciudad. Para ello deben tener conocimientos deportivos, históricos, culturales y turísticos sobre Santa Marta y la comunidad que representa.

Así mismo, tener habilidades para los deportes náuticos especialmente, natación, kayak, voleibol playa y ultímate. Tener facilidad de expresión oral, corporal y cultura ciudadana.

Y cómo es su tradición la Fiesta Nacional del Mar, ha programado un gran desfile folclórico con la participación de comparsas y agrupaciones folclóricas y expresiones culturales de todo el país.

Sera un concurso en el cual el alcalde Carlos Eduardo Caicedo, hará un reconocimiento a los más destacados en el desfile haciendo entrega de “La perla”, máximo galardón para distinguir a la comparsa más uniforme, con mejor talento, vestuario, creatividad, alegría y coreografía.

Todo está listo ya, para las Fiestas del Mar 2014

Fiesta del Mar 2014 se realizarán del 7 al 10 de agosto

Hermosa panoramica de la catedral de noche.

Las fiestas están listas, sólo faltas tú.

Page 3: Revista fiesta del mar

Este proyecto nace a partir de la necesidad de incluir a los niños en las actividades de las Fiestas del Mar teniendo como base uno de los proyectos de la Alcaldía ‘Equidad para todos primero los niños y niñas’.

Con este proyecto gratuito, se aspira la participación de 2.000 niños de la ciudad, donde todos los infantes serán ganadores de una mención de honor en ‘Los niños pintan su Mar’.

Las modalidades para participar son: Pintura Mural, Arte Urbano Grafitis con tiza y dibujos con crayolas. Las edades en que las pueden inscribirse son de 7 a 12 años.

La coordinadora Amaranta Chipiaje manifestó a EL INFORMADOR que una de las novedades del evento para este año es la instalación de un micrófono abierto para aquellos niños y niñas que posean otros talentos artísticos como el canto y la poesía.

Este proyecto se llevará a cabo entre el 7 y 8 de agosto, teniendo como escenarios el Parque de Bolívar y los alrededores del Banco de la República (Calle 14 Carrera 2).

¿Quienes deseen participar?,pueden obtener mayor información en el correo electrónico: [email protected].

También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en la carrera 4 No 13 - 14,

edificio Davivienda, oficina 303, y en la oficina de la Dirección de Cultura, Recreación y Deporte, en la Calle 15 con Carrera 5, en el edificio Bancafé piso 6. Se pueden comunicar a los celulares: 301 494 98 46 -318 465 07 18- 310 735 49 37.t

Tercera versión de los niños pintan su mar.

3ra EDICIÓN: En esta ocación los niñ@s, darán a conocer su gran creatividad. Inscribelo Ahora.

Estas Fiestas tiene un espacio para los niñ@s.

4