revista feaps · 2019. 8. 19. · pero, “la mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse...

16

Upload: others

Post on 25-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,
Page 2: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

04

0608

10

1215

Presidenta María Angeles García Sanz

Director-Gerente Jesús Martínez Mazariegos

Dirección Eva Martín de Pedro

Redacción Delma Vicario

Jesús Daniel Martín

Saturnino Merino

Fotografía de portada Luis Laforga

Diseño y Maquetación Segmento Gráfico, S.L.

Impresión xxxxxxxxxxx

Edita FEAPS Castilla y León

Depósito Legal xxxxxxxxxxx

Queda prohibida la reproducción total oparcial de la presente publicación yanexos a la misma, con fines mercantileso comerciales, así como la edición de suscontenidos de cualquier procesoreprográfico, fónico, electrónico, mecánicopor medio fotoquímico, magnético oelectro-óptico, microfilm, diskette,fotocopia, offset o cualquier otra forma deimpresión sin la previa autorización escritadel editor y de los autores.

Índice

LA ÚLTIMA HORA DELa Ley de Dependencia.

RECOMENDACIONESEcos de Navidad, “Mi objetivo: Decidir”, Mírame como yo te

miro a ti, “Discapacidades humanas” .

NOTICIASAsociaciones, empleo, deportes, formación…

MIRADAS“Miradas de capacidad” desde el Objetivo de Luis Laforga.

LOS VALORES FEAPSDESDE LA MIRADA DE

La dirección y los programas de reclusos y ex-reclusos,familias y desventaja social.

LA ÚLTIMA HORA DELos Autogestores

Las asociaciones de padres de personas con discapacidad alzaronsu voz para reclamar una ley para sus hijos mediante cartas aZapatero, réplicas a los diputados, misivas a los senados y quejasen los medios de comunicación.

Los grupos de Autogestores de Castilla y León celebran su VI Encuentro Regional y presentan en sociedad “Mi Objetivo: Decidir”.

“Ahora nos toca a nosotros mirar” esta es la invitación que hace laObra Social de Caja España para ver una exposición de fotografíade personas de ASPRONA Valladolid.

Diferentes entrevistas que nos hablan de los valores de Feapsdesde el punto de vista profesional.

Libros y dvd recomendados para tu biblioteca.

Todas las noticias referidas a la actualidad de los dos últimos mesestanto de las asociaciones como de la Federación.

FEAPS CASTILLA Y LEÓN

C/ Del Prado nº7 • 47003 Valladolid

Tfno.: 983 320 116 • Fax: 983 258 965

E-mail: [email protected]

La mirada del lector

LaMirada aspira a ser un medio comunicación de todos y, para conseguirlo, queremos saber sus opiniones, comen-tarios o inquietudes sobre la discapacidad intelectual en la región. Puede enviar sus cartas a "La Mirada" de FEAPS

Castilla y León por e- mail a [email protected] o por fax a 983 258 965. Las cartas serán de 10 líneas y podránser editados o abreviadas por necesidades de claridad o de espacio.

Page 3: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

Opinión

La Mirada sale a la luzpública a finales de este2006 como un medio de

comunicación especializado enla discapacidad intelectual dela región castellanoleonesa.Pero, “La Mirada”, aún sinnombre, comenzó a escribirsehace muchos años, tanto comonuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate, deintercambio de experiencias,de discusión,… fueron el ger-men de esta revista que tienenen sus manos. Esos foros de los primeros años estaban forma-dos por una decena de padres en cada una de las provincias,pero hoy, esa familia se ha hecho numerosa y somos ya más de5.000 familias ligadas a 5.000 personas con discapacidad inte-lectual, 2.200 profesionales, 1.000 voluntarios... por lo tanto, enesta sociedad de la información, sin renunciar a nuestrosencuentros y citas personales, apostamos por una informaciónfluída a través de este nuevo medio de comunicación, que lle-gará a sus hogares cada dos meses.

“La Mirada” recogerá las miradas, los pensamientos, losdeseos, las inquietudes... siempre tan distintas, de todos losque formamos parte de FEAPS Castilla y León. Sin lugar adudas, la mirada de un padre va a tener matices que no tienela de un profesional, ni la de un político, ni la de un autoges-tor… ni siquiera, la de otro padre. Pero, ¡ahí está la riqueza denuestro movimiento!. Distintos puntos de vista al servicio deun objetivo común, “Mejorar la calidad de vida de las perso-nas con discapacidad intelectual y la de sus familias”.

Por lo tanto, esta publicación aspira a ser el foro de encuen-tro de todos los que formamos FEAPS. Para ello es funda-mental que todos aportemos nuestro “granito de arena” a estealtavoz mediático que llegará a toda la familia de FEAPS(personas con discapacidad intelectual, familiares, profesio-nales, voluntarios, políticos…y anónimos que muestran suapoyo a estas asociaciones) porque, si no se cuenta lo queestamos haciendo en cada asociación, en cada provincia... escomo si no se hubiese hecho. Y siendo honestos con nosotrosmismos, también debemos hacernos eco de todo lo que no sehace o de las irregularidades que existan en cualquier puntode nuestra comunidad autónoma.

La Mirada llegará cada dos meses a sus hogares de la manode su hermano mayor, el periódico VOCES que lleva 36años recogiendo la información nacional que acontece en elresto de federaciones españolas. Este dueto informativocomplementará a las revistas y boletines asociativos queregularmente informan de la realidad más cercana como LaAlmena, Pasos Puzle o Pronisa, entre otros.

Quiero agradecer a FEAPS laoportunidad que me brindaen este primer número de

transmitir a todas las personas condiscapacidad y a sus familias la soli-daridad del Gobierno regional. Paranosotros es una prioridad el apoyoa estas personas y a las asociacio-nes que les representan, cuyafunción social es insustituible.

Castilla y León es una Comunidadsolidaria, y lo demuestra día a día.Prueba de ello son las distintas fórmulas que año a año se suscri-be con FEAPS para el mantenimiento y concierto de plazas, elapoyo a las familias y a los grupos de autogestores y el mante-nimiento de la sede. Desde el año 2000 la Junta de Castilla yLeón ha destinado a este fin más de 115 millones de euros.

Nos sentimos satisfechos de que esta colaboración no sólo sequeda en estos aspectos asistenciales sino que además se plas-ma financiando actuaciones de formación ocupacional, de inte-gración social e inversiones en centros de día y residencias. Estacolaboración va a continuar con las adaptaciones necesarias deri-vadas de la ley estatal de dependencia, pero con la firme apues-ta del Gobierno regional por seguir financiando estos serviciosy estando vigilantes para que las personas con discapacidad inte-lectual tengan plenos derechos en la citada ley.

También es importante destacar que este apoyo procede detodos y cada uno de los departamentos que forman el gobier-no regional. Nuestro compromiso se concreta en un programade gobierno único y por eso todas las consejerías desarrollanmedidas destinadas a las personas con discapacidad.

Los programas de la consejería de Educación de atención a ladiversidad para jóvenes y niños con necesidades educativasespeciales, del que se benefician cerca de 5.000 alumnos condiscapacidad psíquica, y de garantía social para alumnos connecesidades educativas especiales; el de la consejería de Sanidadde detección precoz de la hipoacusia y de atención a niños conSíndrome de Down; las facilidades para la adquisición devivienda y la reserva de un 3% de las de protección oficial paraque estén adaptadas a las necesidades de las personas condiscapacidad, realizado por Fomento o el tratamiento fiscalfavorable establecido por Hacienda, son sólo algunos ejemplos.

Estoy convencida de que la mejor política social es el empleo,y por ello quisiera subrayar la importancia de la inserción labo-ral como elemento de integración social, y los buenos resulta-dos que estamos obteniendo con estas medidas.

Animo desde aquí a todos a seguir trabajando en esta línea,porque como decimos en la consejería de Familia e Igualdadde Oportunidades, mirar por las personas con discapacidad es“más fácil entre todos”.

LA MIRADA SOLIDARIA DEL GOBIERNO REGIONAL

Por Rosa Valdeón SantiagoConsejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

QUEREMOS VER TUMIRADAPor María Angeles García SanzPresidenta de FEAPS Castilla y León

Page 4: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

4

La Ley de la Dependencia se aprobó el 30 de noviembre

Colectivos, personas independientes, asociaciones de diversaíndole,… todos a una para luchar por una ley para el sector. Y final-mente, el pasado 30 de noviembre se dio luz verde a este nuevo dere-cho de los ciudadanos. El Congreso aprobó definitivamente la Ley dePromoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas enSituación de Dependencia, que entrará en vigor el próximo 1 deenero de 2007 y, según todos los expertos, arrancará a partir de la pri-mavera del próximo año.

Todo el proceso legislativo ha traído de cabeza a todos los miembrosdel movimiento asociativo FEAPS, desde que comenzase su andadura,hasta los últimos meses, porque en los primeros borradores de la Leyno aparecían las personas con discapacidad intelectual como receptoresde este cuarto pilar del bienestar.

En octubre saltó la alerta. Tras un ir y venir de noticias, reuniones,rumores… el pasado mes de octubre se alerta a las asociaciones de per-sonas con discapacidad intelectual que el 90% de este colectivo puedequedar fuera de la ley, es decir, que no van a recibir los servicios del lla-mado “cuarto pilar del bienestar social” porque no se consideran depen-dientes según los exámenes o pruebas que realice la administración paradeterminarlo. Esto supondría que de las 10.000 personas con discapaci-dad intelectual que hay en la región, sólo 1.000 sería dependientes (sóloincluiría a las personas con grandes necesidades de apoyo).

Esta noticia provoca una inminente reacción desde la confederaciónhasta las asociaciones, pasando por las federaciones que comienza aenviar quejas a los diputados, senadores, medios de comunicación… yal mismísimo presidente del Gobierno para reclamar que las personascon discapacidad intelectual son dependientes.

Esta oleada de quejas y reivindicaciones que se tradujo en 50.000 car-tas al presidente del Gobierno, multitud de intervenciones en medioslocales y regionales, una decena de cartas a cada diputado y senadorprovincial… hizo que desde FEAPS se valore positivamente el esfuer-zo hecho por todos los partidos para incluir a las personas con dis-capacidad intelectual en la nueva ley que supone un paso fundamentalpara la construcción del Estado del Bienestar.

Crónica de una ley paratodas las personas dependientes

La última hora de la Ley de la Dependencia

Las asociaciones de padres de personas condiscapacidad alzaron su voz para reclamaruna ley para sus hijos mediante cartas aZapatero, réplicas a los diputados, misivas alos senados y quejas en los medios decomunicación. Finalmente, estas voces sí seescucharon y la discapacidad intelectual seha incluido en la nueva ley.

Page 5: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

5

Paso a paso de la ley...

La Ley de Dependencia es importante para todas personas, porque todos podemos llegara ser dependientes. Las personas con discapacidad intelectual son dependientes porquenecesitan de otras personas para hacer muchas cosas.

CLAVES PARA ENTENDER LA LEY

La última hora de la Ley de la Dependencia

ENERO DE 2005.Corría el mes de enerode 2005 y el MinistroCaldera presentaba elLibro Blanco. Este librorecogía los datos de lapoblación dependienteque había en España,según un estudio reali-zado por comunidadesautónomas. Era la foto-grafía de la situación dedependencia en España.

DICIEMBRE DE 2005.La nochebuena de 2005nos levantamos congrandes titulares enradio, prensa y televisiónque anuncian que elConsejo de Ministrosaprobaba el Anteproyectode Ley de AutonomíaPersonal, un hito para elEstado de Bienestar y lacalidad de vida de losespañoles.

OCTUBRE DE 2006.Esta ley, que a pesar decambiar su nombre, esconocida por todos losespañoles como la Ley deDependencia y así titula-ban los periódicos del día5 de octubre “El Pleno delCongreso de los Diputadosaprueba el proyecto de Leyde Dependencia con elbeneplácito de PSOE yPP”

DICIEMBRE DE 2006.Por fin el Congreso delos Diputados aprueba laLey el 30 de noviembre.La prensa del día diceque “es la ley más impor-tante del Gobierno deZapatero y obliga alEstado a atender a todaslas personas que requie-ran de otra para las nece-sidades básicas de la vidadiaria”.

SEPTIEMBRE 2006.El PP y PSOE llegan aun acuerdo para la apro-bación de la futura ley.Como novedad al borra-dor en que están traba-jando, se incluyen a losmenores de tres años ya cualquier persona condiscapacidad intelectualque precise de otra paradesarrollar su vidadiaria.

12

3 5

4

1. ¿Qué es la Ley deAutonomía Personal?

Esta ley dice que todos losespañoles que no puedanvalerse por sí mismos (perso-nas dependientes) tendránderecho a recibir atención.Los niños menores de tresaños y las personas con disca-pacidad intelectual y enferme-dad mental están incluídos.

2. ¿Cómo se financiaráeste nuevo derecho?

Tendrá un coste equivalente al1% del PIB, unos 9.400 millo-nes anuales, una vez que estéa pleno rendimiento. La apor-tación de los receptores delservicio no excederá del 30%del coste total del servicio, y secalculará en función del nivelde renta y patrimonio perso-nal –no familiar- del usuario.

3. Tipos de dependencia:

Grado I. Moderada, seconsiderará a todas las perso-nas que necesiten ayuda pararealizar varias actividadesbásicas de la vida diaria (almenos una vez al día)Grado II. Severa, para aque-llas personas que necesitenayuda para realizar varias acti-

vidades básicas de la vidadiaria (2 o 3 veces al día).Grado III. Gran dependen-cia, se considerará a todaspersonas que necesiten ayudapara realizar varias activida-des básicas de la vida diariavarias veces al día. Requierela presencia de continua deotra persona.

4. Calendario

Esta nueva ley se ejecutarágradualmente hasta el 2015.En esas fechas se prevé quela Administración Central ylas autonómicas hayandesembolsado a escote cercade 26.000 millones de euros.Las primeras personas a lasque se atenderán son losgrandes dependientes.2007. Grado III2008-2011. Grado II2012-2015. Grado I

5. ¿Dónde debo acudirpara recibir ayudas?

Según los datos disponibleshasta el momento, quiéngestionará las ayudas serán lascomunidades autónomas através de los CEAS y habráuna Ventanilla Unida parapedir esta ayuda.

Page 6: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

6

Ávila,ciudaddeldiálogo

Los grupos de

Autogestores de

Castilla y León

celebran su VI

Encuentro Regional

y presentan en

sociedad

“Mi Objetivo: Decidir”

Diálogo y necesidad de apoyos, fueron laspalabras más repetidas en el VI Encuentrode Autogestores de FEAPS Castilla y Leóncelebrado en Ávila los días 7 y 8 de octu-bre que reunió a casi un centenar de jóve-nes. Como marcaba el programa y con unapuntualidad “británica” se fueron sucedien-do todos los puntos del mismo.

La inauguración contó con la presenciade las autoridades locales (alcalde acom-pañado de la concejala de ServiciosSociales) y diputado de servicios sociales,que compartieron mesa con la presidentade FEAPS, dos autogestores representan-tes de las entidades anfitrionas y la coor-dinadora del programa; quienes dieron labienvenida y destacaron la importancia detrabajar en el camino de la integracióndesde la autodeterminación. A este apoyomás institucional se unieron las asocia-ciones de la ciudad que trabajan la auto-determinación, con directivos de PRONI-SA y Síndrome de Down, así como losmedios de comunicación locales quequisieron recoger las demandas de estosjóvenes para lanzarlos a la sociedad.

La actualidad legislativa hizo que el segun-do punto del día, fuese una conferenciasobre la Ley de la Dependencia con CarlosCanelo, directivo de PRONISA, quiénanalizó con los autogestores la necesidadde apoyo a lo largo del día que requeríantanto los presentes como sus compañeros,así como otros familiares (abuelos, padres,tíos…) por razones muy dispares.

Finalmente, y núcleo de estos encuentros,se desarrollaron las talleres que analizabanlos puntos vitales que más les preocupa:vivienda, familia, empleo, ocio-deporte ypareja-sexualidad. En todos los casos habíauna participación activa de todos los asis-tentes que en ningún caso, quería , dejaruna duda o pregunta en el tintero; pruebade ellos, es que a juicio de las personas deapoyo, se nota la evolución y veteranía de

¿Sabes qué es?

Autodeterminación“...actuar como agente causalprimario en la vida de unomismo, hacer elecciones y tomardecisiones con respecto a lacalidad de vida propia, libre deinterferencias o influenciasexternas indebidas”.

AutogestoresSon personas con discapacidadintelectual que trabajan engrupos para aprender a decidir,para conocer sus derechos ydeberes, para aprender a serresponsables... en coordinacióncon una persona de apoyo.

Personas de apoyoProfesional de una entidad queles enseña habilidades queaumenten su autodeterminación.

MOMENTOS DEL ENCUENTRO. La fotografía superior recoge la inauguración, en ella estuvieron represen-tantes del ayuntamiento y de la diputación, así como autogestores de Ávila y representantes de FEAPS. En lafotografía de la izquierda, Julia Mohino presentando el nuevo libro. En la derecha, Carmen Jiménez dando labienvenida.

La última hora de los autogestores

“Los autogestores secomportan como

auténticos contertuliosy moderadores” segúnlas personas de apoyo

Page 7: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

7

los asistentes que se comportan como auténticos contertulios ymoderados, basando sus declaraciones en el respeto a sus compa-ñeros y reconociendo sus necesidad de contar con apoyos.

Finalmente, y como cierre a la parte técnica del encuentro, seleyeron las conclusiones de los cinco talleres bajo la atenta mira-da de los asistentes, así como de la Jefa de Servicio deDiscapacidad, Pilar Manjón, que no quiso faltar a la cita.

Estrella González Centro Ocupacional

Dos Pinos de ASPRONA Valladolid.

“Es la primera vez quevengo a un encuentro deeste tipo y lo que más me hagustado es conocer gentede otras provincias. Sipudiese, querría repetirotros años”

Ángel PérezCEE de ASPRODES

(Salamanca)

“Desde que empezaron losencuentros no he faltado aninguno y me parecenfabulosos, podemos hablarsolos y no nos da vergüen-za como antes. El folletode “Mi objetivo: decidir”espero que llegue a muchagente”

Conclusiones del EncuentroTaller de Familia• Necesitamos perder el miedo a nuestra familia y no

estar tan protegidos.• La gente cree que somos un apoyo para la familia.

Taller de empleo• Nos gustaría que las personas con discapacidad inte-

lectual tuvieran más empleo, ya que hay pocos privi-legiados que lo tienen.

• Reconocemos nuestras limitaciones para hacer algu-nos trabajos, necesitamos apoyo.

Taller de vivienda• Tenemos una discapacidad, pero somos personas, y

tenemos derecho a una vivienda.• Nos estamos preparando para vivir en pisos y esta-

mos aprendiendo a cocinar, a limpiar…

Taller de sexualidad y pareja• Queremos tener más información sobre la sexuali-

dad, tanto de los padres como de los profesionales.• El respeto en la vida de pareja tiene que ser mutuo,

sin el respeto no hay nada.

Taller de ocio y deportes• Todas las asociaciones deberían tener clubs de ocio.

Todos tenemos derecho a tener ocio.• Queremos que el ocio y el deporte se haga con profe-

sionales.

Las conclusiones íntegras están colgadas en www.feapscyl.org(apartado de documentación dentro de actualidad)

Mariví Martín Persona de apoyo de ASPROSUB Zamora.

“Es nuestro primer encuen-tro por lo que me pareceuna cita muy importante. Esel momento de compartirsus sentimientos, susdudas… con otros compa-ñeros y se dan cuenta queno están solos. Para laspersonas de apoyo tambiénnos sirve para saber cómotrabajan nuestros compañe-ros y cómo fomentar suautodeterminación”

La última hora de los autogestores

Algunos de los protanonistas del encuentro

Los autogestores de Castilla y León se reunieron en Ávila para celebrar su VI Encuentroregional. Los autogestores debatieron sobre el empleo, la familia, el ocio, la sexualidad y laLey de Dependencia.

LOS ASISTENTES. Durante la ponencia de Dependencia.

Page 8: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

8

“Ahora nos

toca a nosotros

mirar” esta es

la invitación

que hace la

Obra Social de

Caja España

para ver una

exposición de

fotografíca de

personas de

ASPRONA

Valladolid

“Miradas de capacidad”desde el objetivo de Luis Laforga

Gestos, miradas, expresiones… de miles de perso-nas con discapacidad intelectual han sido captu-radas por el objetivo del artista vallisoletano LuisLaforga para contar con imágenes su vida y, sobretodo, sus capacidades. La exposición, inaugura-da en Valladolid el pasado 9 de noviembre,embriaga al visitante de vida, de respeto, de fuer-za… que trasmiten las 147 imágenes selecciona-das para esta exposición, que recorrerá las prin-cipales salas de exposiciones de la Obra Socialde Caja España en la comunidad.

Esta selección de imágenes pertenecen a unagran colección que suma más de 2.500 fotogra-fías realizadas por Luis Laforga en los dos últi-mos años, fruto del trabajo realizado en dife-rentes centros de ASPRONA Valladolid. Estamuestra, ante todo, relata la fuerza de las perso-nas con discapacidad y sorprende a los visitan-tes por la fuerza que cobran cada uno de lasimágenes “trasmiten una barbaridad porqueson muy espontáneos”, matiza Luis Laforgaen la presentación de la exposición. Pero lanaturalidad de todas las imágenes también es

Miradas

EL AUTOR. Luis Laforga, autor de esta exposición, posa orgulloso junto a una de sus obras fotográficas que se pueden ver en la exposición “Miradas de capacidad”

Page 9: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

9

DECLARACIONES“Esta exposición recorrerá diversas

salas de la comunidad. La van a vermiles de personas y verán su miradade capacidad”, Galo Senovilla, director

de la Obra Social de Caja España.

“Luís Laforga es un maestro de lacámara, que hoy nos vuelve asorprender una vez más” LuisMinguela, Área Social de la Diputación

de Valladolid.

“Los protagonistas sois vosotros yquiero agradeceros vuestra compli-cidad y gracias, porque sois unosmodelos estupendos”, Luis Laforga,

autor de la exposición

“Luis Laforga, gracias por el tiempoque has compartido con nosotros ynos has demostrado que a parte dehacer fotografías muy bien, sabes

hacer amigos”, María Labajo, en repre-sentación de todas las personas

“Las personas con discapacidad inte-lectual son capaces siempre que hayun apoyo detrás” Manuel Fernández,presidente de ASPRONA Valladolid.

También se podrá ver en…ValladolidSala Cultural Caja EspañaPlaza de Madrid, 1Del 8 de noviembre al 3 de diciembre de 2006Laborables, de 19,30 a 21,30 horasFestivos, de 12 a 14 horas

LeónCasa de las CarniceríasPlaza de San Martín, 1Del 5 al 29 de diciembre de 2006Laborables, de 19 a 21 horasFestivos, de 12 a 14 horas

Ponferrada (León)Centro Cultural Caja EspañaC/ Río Selmo, 12Del 3 al 21 de enero de 2007Laborables de 19 a 21 horasFestivos de 12 a 14 horas

PalenciaSala Caja EspañaDon Sancho, 3Del 23 de enero al 4 de febrero de 2007Laborables, de 19,30 a 21,30 horasFestivos, de 12 a 14 horas

ZamoraSala de Exposiciones Caja EspañaC/ San Torcuato, 19Del 6 al 25 de febrero de 2007Laborables, de 19,30 a 21,30 horasFestivos, de 12 a 14 horas

fruto de las muchas horas que el autor ha pasado en los centroshasta convertirse en invisible y captar realmente su día a día.Para conseguir un fiel reflejo de la realidad, el fotógrafo tambiénviajó con ellos a Pontevedra para captar imágenes vacacionales.

Aquellos carnavales…”fui a la fiesta y me enganche”Luis Laforga, fotógrafo al que le acompaña un amplio currícu-lum (exposiciones de la SEMINCI, exposiciones taurinas, multi-tud de libro editados…) presenta esta exposición con el orgullodel trabajo bien hecho y con la satisfacción de formar parte deeste mundo, el de la discapacidad intelectual, que hasta hace dosaños no conocía. Con satisfacción relata cómo empezó estetrabajo, “me invitaron a una fiesta de carnaval y me enganché.Comencé a trabajar con ASPRONA en proyectos suyos, comola página web,… pero había que hacer más, quería compartir esasimágenes y… gracias a Caja España hoy estamos aquí con unaexposición potente y un libro que recoge las instantáneas”.

“Miradas de capacidad” es una exposición de fotos de personas de Asprona Valladolid. Elfotógrafo se llama Luis Laforga y estuvo 2 años haciendo las fotografías y convivien-do con compañeros de ASPRONA. También se fue de excursión con ellos.

Miradas

LA INAUGURACIÓN. Los protagonistas en la prentación de Valladolid

Page 10: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

10

Las familias, motor de esta organi-zación, conforman uno de loscuatro valores de FEAPS Castilla

y León. Para conocer un poco más sobre eltrabajo que se realiza con ellas y para ellas,Luis Valles, Coordinador del Programadesde 1997, nos contará algunos aspectosdel Programa.

¿Qué demandan las familias de hoy?

Principalmente, sentirse escuchadas ypoder comunicarse. Es una necesidadbásica e intrínseca al ser humano, y porlo tanto a cualquier sistema familiar conpreocupaciones, inquietudes y expectati-vas diversas.

¿Qué papel juegan actualmente lasasociaciones en relación con las familias?

Hoy en día, la asociación facilita el encuen-tro, el intercambio, la información y el

asesoramiento sobre los temas que les preo-cupan; incentiva su protagonismo. Laasociación actual trabaja con la mayor omenor implicación de las familias; diver-sifica las posibilidades de actuación, impul-sa la mejora, el bienestar...

Trabajar con hermanos, familias jóvenes,abuelos, ... ¿qué supone?

Supone tener en cuenta que el sistema fami-liar es dinámico, evolutivo, y que formaparte de un contexto social, cultural... elcual cuenta con un enorme peso en la disca-pacidad intelectual.

Aún queda mucho por hacer con y para lasfamilias. No es un “terreno” fácil, y debe-mos insistir más en las nuevas modalida-des de familias, las interacciones entre susmiembros, su influencia sobre la discapa-cidad, abriendo otras vertientes de trabajoaún poco desarrolladas.

Hoy, ¿cuál es el mayor reto en el traba-jo con las familias?

Actualmente, en FEAPS Castilla y León,desde este Programa, estamos empezandoa consolidar Modelos referenciales deServicios de Apoyo a Familias que añadenvalor a la Calidad de Vida y a la Ética.Creo que esto motiva, ilusiona y sistema-tiza la práctica diaria. Girando la vistaaños atrás, y gracias al esfuerzo compar-tido, creo que hemos avanzado muchísi-mo. Creérselo, confiar,... es el mayor retode cualquier organización; de cualquiermiembro de FEAPS.

Vanesa GarcíaResponsable del Programa de Reclusos y exreclusos de FEAPS Castilla y León

“La entrada de personas con discapacidad enlos centros penitenciarios es una realidad”

Luis Valles Responsable del Programa de Familias de FEAPS Castilla y León

“Debemos insistir más en las nuevas modalidades de familias”

La

s p

ers

on

as

La

s f

am

ilia

s

Después de tres años al frente delPrograma de reclusos y exreclu-sos de FEAPS Castilla y León,

Vanesa García, psicopedagoga, es una delas abanderas de este valor “Defensa de losderechos de las personas con discapacidadintelectual”.

Nuestra constitución dice que “todossomos iguales”, ¿y en las cárceles?

No, radicalmente no. Las personas condiscapacidad intelectual dentro de loscentros penitenciarios no están en situaciónde igualdad porque son vulnerables. Estánen un medio hostil y tienen menos capaci-dades para defenderse.

¿Cómo conseguir la igualdad?

No pedimos una discriminación positiva.Ellos deben cumplir su pena, pero en centrosespecializados, bien en el ámbito asociativoo bien en la Unidad Educativa del CentroPenitenciario de Segovia. Y, si no fuese posi-

ble ninguna de las dos opciones, prestar losapoyos necesarios dentro de las cárceles.

Los valores FEAPS dan prioridad a laspersonas y su calidad de vida, ¿cómo sepuede mejorar la calidad de vida de unrecluso?

Exactamente igual que en una asociación:trabajar las habilidades adaptativas, poten-ciar la transición a la vida adulta, gestio-nar su tiempo libre…

La autodeterminación es otra de lasapuestas de FEAPS, ¿también estápresente en las cárceles?

La persona es la que decide, en la medidade lo posible, sobre su propia vida: si parti-cipa en talleres o no, si desea cumplir lapena en una asociación…

Como conocedora de la realidad de lascárceles, ¿qué consejo daría a jóvenescon conductas delictivas?

Que busquen apoyo en los profesionales.

Muchas veces comenten delitos sin saberque es una conducta negativa y que tienerepercusiones…la entrada en centros peni-tenciarios es una realidad.

Un consejo para los padres..

Igualmente, que busquen apoyo en losprofesionales de la asociación. Nunca debenocultar el problema.

Y finalmente, para la asociación….

Perder el miedo a hablar de esta realidad.Desmitificar que un joven con discapacidadintelectual es bueno, porque algunos sícometen delitos y la solución no es igno-rarlo, sino trabajar con ellos. Todas laspersonas son recuperables para la sociedadcomo los apoyos necesarios.

Los VALORES FEAPS desde la mirada de

Page 11: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

11

Los VALORES FEAPS desde la mirada de

Laura Galindo Coordinadora de ICAP y responsable del Programa de Desventaja Social

de FEAPS Castilla y León

“Un ajuste económico y una atenciónindividualizada es nuestra meta”

La

s in

stitu

cio

ne

s

Las instituciones y la sociedad, ¡quénos escuchen! es el lema de estevalor que ocupa gran parte de la acti-

vidad de esta organización. Los servicios quese prestan a las personas con discapacidad serealizan desde los centros de las asociacio-nes, pero en continua coordinación con laadministración regional. Uno de los elemen-tos de coordinación y control de las plazasse realiza mediante el ICAP, liderado en lafederación por Laura Galindo, responsabledel programa de Desventaja Social y coor-dinadora del equipo mixto ICAP.

¿Qué es el ICAP?

Es una herramienta para valorar las habi-

lidades adaptativas y las necesidades deapoyo de las personas con discapacidadintelectual.

¿Por quién esta formado este equipo detrabajo?

Es un equipo mixto formado por técnicos deFEAPS, de la Gerencia de Servicios Socialesde la Junta de Castilla y León y de los CentrosBases, que se estructura en un equipo centraly 9 provinciales.

La cobertura de servicios por parte dela administración es…

Desde el equipo sólo se constata las necesi-dades de apoyo que requieren las personas condiscapacidad. Y, la realidad es que no se

corresponde lo que el equipo valora con larealidad de financiación.

La meta desde las asociaciones deFEAPS es…

Conseguir un ajuste económico de lasplazas y una atención y tratamiento indivi-dualizado.

Como cierra a la entrevista y recordan-do el valor FEAPS que nos ocupa ¿lasinstituciones y la sociedad nos escuchan?

Las instituciones sí nos escuchan.Respecto a la sociedad… ¡Queda muchopor hacer!. Hasta que no te toca de cerca,desconoces que significa discapacidadintelectual.

Jesús Martínez MazariegosGerente de FEAPS Castilla y León

“Este es nuestro gran valor, que somos familias”

La

org

an

iza

ció

n

Las entidades de FEAPS, ¡que traba-jen por nuestro futuro! Este es elslogan de este valor fundamental

para el futuro de esta organización. Una orga-nización compleja formada por entidades depadres de personas con discapacidad inte-lectual que, como en la ilustración adjunta delos Músicos de Bremen, es fundamental lacolaboración y ayuda mutua.

El gran problema al que se enfrenta laorganización es …

Sin duda el gran problema al que nos enfren-tamos es ser capaces de gestionar un momen-

to de cambio histórico como el que estamosviviendo, con la aparición de nuevas leyesnacionales y autonómicas. Al objeto de quelas familias puedan seguir teniendo los servi-cios para sus hijos y hermanos, en al menoslos mismos términos de calidad y sosteni-bilidad a largo plazo, y, si es posible, apro-vechar este momento para mejorar respec-to a la situación actual.

La llegada de la Ley de la Dependencia,¿como afectará a la organización?

Sin ninguna duda es trascendente. Esta leyva a afectar a la organización, por cuantolas entidades van a perder la independen-cia que mantenían hasta ahora, y se va aabrir las posibilidades de atención a lasentidades privadas, con lo que puede supo-ner esto en la calidad e implicación. Laúnica alternativa a esto es buscar una agru-pación de esfuerzos para ser mas eficien-

tes sin perder nuestra singularidad y que nosayude a la vez a mejorar la calidad. Porello, estamos impulsando un sistema degestión común de servicios de entidades.

Si tuviese que destacar el gran valor deFEAPS Castilla y León, ¿qué destacaría?

El gran valor de FEASP CyL y sus entida-des es que son las propias familias las queestán dando respuesta a los problemas,junto con los trabajadores también impli-cados personalmente en el movimiento ysus objetivos. Sin ellos el movimientoasociativo no tendría razón de ser y sin suparticipación el futuro está en entredicho.Las familias tienen que seguir estando ahí,en primera línea, tal y como han hecho alo largo de los últimos 40 años, pero ya enun papel de reivindicación de derechos, node ayudas graciables. Este es nuestro granvalor, que somos Familias.

Page 12: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

12

Los centros de ASPRONAValladolid “El Pino” y “CentroObregón” se convirtieron enaulas por un día, para mostrara profesionales de otras asocia-ciones los modelos deEstimulación Multisensorial yBasal que lleva a cabo estaasociación. Este curso formaparte del Programa deFormación de FEAPS Castillay León, que desde el pasadoaño apuesta por grupos detrabajo de profesionales queintercambian experiencias.

Durante esta jornada, se expli-có el paso de un modelo tradi-cional de educación especiala un modelo curricular basa-do en la estimulación basal.La estimulación multisenso-rial responde a una búsquedade nuevas fórmulas educati-vas para un alumnado congrandes necesidades de apoyo

y discapacidades múltiples.Este modelo educativo ha sidomuy bien valorado por losdocentes que llevan aplicán-dolo desde 1999, porque todoslos alumnos con discapacidadintelectual tienen cabida; esun modelo más adaptado,están más activos, existen máscontacto corporal y, finalmen-te, se abre un camino a laautodeterminación.

Finalmente, las experienciasde intercambio de profesiona-les, que se han iniciado esteaño, también se han desarrolla-do en los temas de envejeci-miento, tomando como mode-lo la Fundación San Cebriánde Palencia, en materia deocupacionales con la visita aAspanias (Burgos) y, finalmen-te, el modelo de vivienda yresidencia en Asprodes(Salamanca).

Mírame con igualdad, connormalidad. Esta es la demandaque FEAPS Castilla y Leónlanza a la sociedad con suCampaña de SensibilizaciónSocial, que después de estar todoel año en las televisiones loca-les y regionales, llega a las callesde las capitales de provincia dela mano de los respectivos ayun-tamientos. La primera ciudad enliderar esta iniciativa ha sidoSoria, que desde el pasado mesde octubre tiene en el mobilia-rio del Ayuntamiento de Soriala campaña de FEAPS, “con elfin de que la sociedad conozcamás la discapacidad intelectual”,afirmaba en la presentaciónMaría Victoria HernándezCandeal, concejala de Servicios

Sociales del Ayuntamiento deSoria. Palencia, León, Burgos yÁvila serán las siguientesprovincias en seguir estos pasosen el mes de enero.

La Jornada formativa “Enve-jecimiento de las Personas conDiscapacidad Intelectual” cele-brada el pasado 18 de octubreen Palencia, se convirtió en unajornada dinámica y fructíferapara los 150 alumnos que asis-tieron. Las últimas investiga-ciones académicas fueron pre-sentadas por el ProfesorAguado, catedrático de Psico-logía de la Discapacidad de laUniversidad de Oviedo, quiénapuntó las conclusiones delestudio “Discapacidad y Enve-jecimiento” que recoge opinio-nes de familiares, asociacio-nes y profesionales sobre estecolectivo. Esta parte más teó-rica se completó con una jor-

nada muy práctica, con la pre-sentación al auditorio demodelos y experiencias que seestán llevando a cabo en otrasentidades del ámbito nacional(FEAPS Valencia, FEAPSNavarra y la Olivera) y delámbito regional (UDS deFEAPS Castilla y León, Aspa-nias y San Cebrián). La jorna-da fue clausurada por Rosa Val-deón, Consejera de Familia eIgualdad de Oportunidades,quién aprovechó para hacer unrepaso de los servicios para laspersonas con discapacidad conlos que cuenta Castilla y León,así como la valoración de laJunta sobre la futura Ley deDependencia.

Alumnos del curso visitando las instalaciones del Centro Obregón

Presentación de la campaña con repre-sentantes de FEAPS y del Ayuntamiento

Jornada de estimulaciónmultisensorial en Valladolid

Expertos en envejecimiento marcanlíneas de trabajo para el futuro

“Mírame como yo te miro a ti”en las calles sorianas

FORMACION. Celebrado en Palencia

COMUNICACION. Soria los primeros

FORMACION. Otras modalidades formativas

FEAPS Castilla y León apuesta por laformación a través del intercambio deexperiencias entre profesionales

Los profesionales de asociaciones vana cursos. Visitan otras asociaciones parasaber cómo trabajan allí.

Soria presenta la campaña de FEAPS,“Mirame como yo te miro a ti”.

Noticias

Los trabajadores van a un curso sobre mayores.Cada vez hay más personas mayores.

Page 13: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

13

La Junta de Castilla y León,a través de su Consejería deEconomía y Empleo, ponetodas las medidas a su alcan-ce para fomentar el empleode las personas con discapa-cidad, que se traduce en unincremento del 30% de lasinversiones para el próximoaño y, en segundo lugar, la prefe-rencia de este colectivo para elpróximo IV Plan de EmpleoRegional. Paralelamente, anun-ció la discriminación positivapara aquellas empresas quecumplan con la normativa del2% de contratación a laspersonas con discapacidad.

Siguiendo esta política deapoyo, la Junta aportará esteaño una subvención nominati-va de 150.000 euros a FEAPS

Castilla y León para apoyar lacreación de empleo, coordina-ción de CEE, difusión de losCEE, formación… que se llevaa cabo desde la federación através de la UCRE (Unidad deCoordinación Regional para elEmpleo).

Esta apuesta por el empleo encolaboración con FEAPS sepresentó en Cadbury, empresaque destaca por su política deRSC (Responsabilidad SocialCorporativa) y de formaconcreta con la discapacidadintelectual, por su largacolaboración con ASPRONAValladolid desde la década delos 70. Actualmente, Cadburycuenta con un enclave laboralde ASPRONA en el quetrabajan siete trabajadores. La

visita fue realizada por TomásVillanueva, Consejero deEconomía y Empleo, MaríaÁngeles García Sanz,presidenta de FEAPS Castillay León, y Francisco Sardón,

presidente de ASPAYM, asícomo dirigentes de susdiferentes organizacionespara conocer de primera manola experiencia de Cadbury coneste enclave.

Comienza la liga 2006-2007 deFútbol Sala y Baloncesto parapersonas con discapacidadintelectual que organiza FEAPSCastilla y León y SpecialOlympics, con la colaboraciónde FECLEDMI, Junta deCastilla y León y Caja España.La liga contará este año con 32equipos, 17 de baloncesto y 15de fútbol sala que bajo el lema“Quiero ganar, pero si no loconsigo, dejadme ser valienteen el intento” competirán bajo

los parámetros deportivos quemarcan los diferentes niveles.

El baloncesto contará este añocon equipos masculinos (nivelesI, II y III) y femeninos (nivelesI y III). Paralelamente, el fútbolsala masculino competirá en losniveles I y II, mientras que losequipos mixtos sólo tendránlugar en el nivel III. Elcalendario liguero se extiendede octubre a mayo y los partidosse desarrollarán en las diferentesprovincias de la región.

Las organizaciones de FEAPSde toda España se reunieronlos días 23 y 24 de noviembreen Bilbao, bajo el título“Compartiendo modelo” conel fin de poner en común lasbuenas prácticas que se estándesarrollando en otras asocia-ciones. El principal objetivodel encuentro es exponer,analizar y debatir las mejoresexperiencias realizadas encada entidad, para podertomar ejemplo las demás. La

valoración de este Encuentopor parte de la organizaciónha sido muy positiva ya queeste año se han presentado 172buenas prácticas (de Castilla yLeón han sido seleccionadas 2buenas prácticas de dos enti-dades, Asprona Valladolid yFundación San Cebrián),superando ampliamente lasrecibidas en convocatoriasanteriores. Asistieron 520profesionales pertenecientes a130 asociaciones.

Tomás Villanueva visita las instalaciones de Cadbury

EMPLEO. La Junta aportará este año una subvención nominativa a FEAPS Castilla y León

Comienza la XIX Liga deFútbol Sala y Baloncesto

DEPORTES. De octubre a mayo la liga

Éxito de III Encuentro deBuenas Prácticas FEAPS

“El fomento del empleo de las personas condiscapacidad será clave en el IV Plan de Empleo”

Con estas palabras Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, reiteraba su apoyoa este colectivo en una visita a Cadbury, donde hay un enclave de Asprona Valladolid

CONFEDERACION. Encuentro en Bilbao

Las asociaciones comparten su formade trabajar en Bilbao.

Comienza la XIX Liga de Fútbol Sala yBaloncesto. Contará con 32 equipos.

La Junta aporta 150.000 euros a FEAPS Castilla y León para apoyar la creación de empleo.El Consejero de Empleo visitó a los trabajadores de Asprona en la fábrica de Cadbury.

Noticias

Page 14: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

14

ASOCIACIONES. Las fundaciones ASPANIAS y la del estudio de dinosaurios pioneras del proyecto

ASOCIACIONES. Esta asociación vallisoletana da servicio a un centenar de mujeres

Las personas con discapacidad intelectual deBurgos conocen el mundo de los dinosaurios

El Centro de Educación y Formación Puntesaúco (AspaniasBurgos) estrenará este curso una unidad pedagógica adaptadasobre el mundo de los dinosaurios, en la que trabajan actualmen-te un equipo de profesores e investigadores de ambas institucio-nes. Según las previsiones del grupo redactor, el trabajo –en fasede borrador- podría está listo para el segundo trimestre del curso.

Esta iniciativa (la primera, en Castilla y León) ha sido posible

gracias al convenio que han firmado las Fundaciones AspaniasBurgos y la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios deCastilla y León, con el propósito de hacer accesible el conocimientohistórico y científico sobre los dinosaurios a los alumnos delCentro de Educación y Formación Puentesaúco (Aspanias Burgos).La unidad pedagógica adaptada nace con la vocación de poderextender la experiencia a la enseñanza y formación de alumnos condiscapacidad intelectual de otros centros del país.

Además y fruto del acuerdo alcanzado (periodo) 2006-2009, elperiódico de alcance nacional Diario de los Dinosaurios, queedita la fundación del mismo nombre, incluirá en su número deotoño textos de lectura fácil, con la finalidad de hacer más com-prensible la información de sus páginas a las personas con dis-capacidad intelectual.

La filosofía del convenio consiste en que ambas fundacionesaprovechen la infraestructura, medios materiales y recursoshumanos de que disponen para impulsar y difundir accionesculturales y científicas en sus respectivos ámbitos e influencia,en beneficio del acceso de las personas con discapacidad inte-lectual a la información de índole histórica y científica.

25 años de trabajo, de integra-ción, de progreso… es el balan-ce del Centro Especial “PadreZegri” que está especializadaen la atención a mujeres condiscapacidad intelectual. Estaasociación, miembro de FEAPSCastilla y León, celebró con unagran fiesta su 25 cumpleaños, elpasado 9 de noviembre, con lapresencia de sus protagonistas,

mujeres con discapacidad inte-lectual acompañadas con susfamilias; así como, directivosde las asociaciones vallisoleta-nas, técnicos de la gerencia deservicios sociales y represen-tantes del Ayuntamiento. Desta-có la presencia de Rosa Her-nández, concejala de ServiciosSociales del Ayuntamiento deValladolid, quién dedicó unas

palabras de ánimo e igualdadpara un colectivo que sufredoble discriminación. Paralela-mente, Sor Olvido, SuperioraProvincial y María AngelesGarcía Sanz, presidenta deFEAPS, recordaron la satisfac-ción de la mejora del centro enestos 25 años y recordaron a lospresentes “la fuerza de trabajarjuntas todas las asociaciones dela discapacidad intelectual”.

Finalmente, el lado más lúdi-co del encuentro estuvo prota-gonizado por el grupo de dan-zas de Padre Zegri y la Coral“Malices”.

Familiares y alumnos de Aspanias realizan un puzle de Dinosaurios

Protagonistas celebrando el 25 aniversario de Padre Zegri

La asociación Padre Zegri de Valladolid celebrasu 25 aniversario con una gran fiesta

ASPANIAS y Dinosaurios CyL acercan el conocimento de los dinosaurios a las personas condiscapacidad intelectual. El periódico de los dinosaurios también tendrá lectura fácil.

La asociación de Valladolid, Padre Zegri celebra una gran fiesta por su 25 aniversario. Este añotambién han inaugurado un nuevo polideportivo.

PADRE ZEGRI EN DATOS

• Prestan servicio a: 100 mujerescon discapacidad intelectual.

• Servicios: residencial, ocupa-cional, centro de día, serviciosde logopedia, psicomotricidady fisoterapia, deporte, vivien-da, familias y ocio.

• Eventos de este 25 aniversario:Exposición fotográfica, inaugu-ración del Polideportivo, Fiestade conmemoración.

• Breve historia: Con motivo delcentenario de la congregación“Hermanas Mercedarias” decidecrear 3 nuevas obras sociales enEspaña. Una de ella es el CentroPadre Zegri.

Noticias

Page 15: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,

15

Mi objetivoDecidir es laobra del traba-jo consensua-do y trabajadode más de 200autogestoresde Castilla yLeón, que conla ayuda de las

personas de apoyo han elaborado unapublicación que describe de forma senci-lla y cercana las demandas, los temores,las inquietudes… que tienen día a día enlas asociaciones, en sus hogares, en suvecindario… las personas con discapaci-dad intelectual. Este manual acerca laautodeterminación o la autogestión a todoslos públicos, una tendencia en la queFEAPS lleva trabajando 20 años con el finde hacer protagonista a la persona condiscapacidad intelectual de su propia vida.

En formato virtual en www.feapscyl.org (En

el apartado actualidad y dentro del mismo, en

documentación)

La serie “Discapacidades Humanas”emitida por TVE y recopilada endos DVD bajo el mismo título,describe las diferentes discapaci-dades (daño cerebral, discapacidadintelectual, lesión medular, esqui-zofrenia, autismo, parálisis cere-bral, discapacidad visual, parkin-son, enfermedades raras, lesionesfísicas y discapacidad auditiva) yel panorama de servicios existen-

te en España. Esta serie ha sido realizada porla Fundación Once y la Productora Faro con el fin de dar aconocer a la sociedad las características de este colectivo median-te reportajes en profundidad.

Más información en www.fundaciononce.es

La producción audiovisual “Míramecomo yo te miro” pretende descri-bir de forma fácil y atractiva la disca-pacidad intelectual a través de perso-nas de diferentes edades y diferentescaracterísticas, que explican en primerapersona qué esperan y qué desean de lasociedad en la que viven. Este video de 8minutos de duración evoca el nacimientoy evolución de este movimiento asocia-tivo que nació hace 40 años con una doce-na de padres en cada provincia y que hoyson más de 15.000 familias en Castilla y León luchando pormejorar la calidad de vida de las personas con discapacidadintelectual.

Más información en FEAPS Castilla y León, comunicació[email protected]

MI OBJETIVO: DECIDIRAUTOR: Grupo de autogestores deFEAPS Castilla y León

DISCAPACIDADES HUMANASColección de documentales emitidos por TVE que reco-gen todos los tipos de discapacidades.

MIRAME COMO YO TE MIRO A TIDVD realizado por FEAPS Castilla y León para acercar ladiscapacidad a todos los públicos

Ecos deNavidad esun libro-disco querecoge 16temas, que

incluyen canciones de Navidad, “a cape-lla”, instrumentales, de ronda, clásicas,populares, antiguas, nuevas… Unahermosa muestra del buen hacer de gran-des intérpretes y mejores personas quedan voz y ritmo a esta obra, bajo la batu-ta de la Fundación CIDAUT, que haeditado este libro navideño con el fin derecuperar la memoria musical y bele-nística de esta tierra y cuya recaudaciónirá íntegramente a FEAPS Castilla yLeón. Los autores de la obra son JoaquínDíaz, Amancio Prada, José AntonioOrtega, Félix Pérez y Nicolás Falagán(Candeal); Pedro García Trapiello, LuísDelgado, Javier Bergia, Jesús Prieto“Pitti” y Javier Castrillo.

Más información: Fundación Cidaut (se

vende en el Corte Inglés y en librerías valli-

soletanas)

ECOS DE NAVIDADEDITA: Fundación CIDAUT

“Ori y suhermana”Es el títulodel nuevocuento de lacolecciónlas aventu-ras de Ori.

Estos cuentos consiguendescubrir y aproximar a niños y niñas, apartir de seis años, el mundo de la disca-pacidad intelectual. Ori es su protago-nista y tiene discapacidad intelectual, porlo tanto, necesita apoyos “pero no creoque eso sea malo, porque hay muchagente que necesita ser ayudada”, nosrecuerda Ori. Este cuento se une a otrosde la colección que están publicados bajolos títulos de “Ori y su mascota” y “Oriva de campamento”. Estos cuentosforman parte de una colección infantilpara sensibilizar a los niños desde losprimeros años de su vida.

Más información en www.andana.net y

www.feapscv.org

LOS CUENTOS DE ORIEDITA: FEAPS Comunidad Valenciana

Libros y dvd para tu biblioteca

Page 16: revista feaps · 2019. 8. 19. · Pero, “La Mirada”, aún sin nombre, comenzó a escribirse hace muchos años, tanto como nuestro movimiento asociati-vo. Esos foros de debate,