revista enero 2013

8
Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 1 UNION VALLENSE INFORMACION NOTICIAS LOCALES ENERO 2013 EJEMPLAR GRATUITO 1º TRIMESTRE UNION VALLENSE http:/www.unionvallense.com [email protected] EDITORIAL LOS POLITICOS Cuando toda España y casi toda Europa está sufriendo estos ajustes tan duros que están acabando con el estado del bienestar que tanto costó, es hora de que los políticos den un paso al frente y sean los que ordenen y manden y no, que dejen hacer a los que tienen grandes intereses en los mercados y que no son votados ni conocidos por nadie. Que los Políticos empiecen haciendo POLÍTICA con mayúsculas y que piensen en la población que es quien los ha puesto donde están. Los ciudadanos esperamos de los partidos : Que metan en a la cárcel a todos los chorizos que tienen en sus filas, que no les den cobertura y que devuelvan lo robado. Que sus sueldos se atengan a la realidad económica actual de España. Que realmente actúen en el mejoramiento de toda la sociedad. Que dimitan si no son capaces de cumplir con sus propios compromisos electorales. Que acaben con tantos cargos inútiles que nos cuestan tanto. En el Valle, sobre todo mirando la historia, que siempre nos enseña algo, podemos recordar como a finales de los 70 y principios de los 80, había más de 400 parados del campo y se distribuía entre todos lo poco que había. Ahora podemos intentar copiar, esa fórmula con las mejoras necesarias. UVA propuso, hace ya algún tiempo, pasar de 5 trabajadores mensuales de la bolsa, a 10, y como nos enseña la historia, en vez de 1 mes de trabajo, podrían ser 15 días, con lo que estaríamos hablando de 20 familias que al menos,tendrían algo. Por otro lado, el Sr. ALCALDE, de los 4000 euros que cobra, podía dejar la mitad para la bolsa de trabajo, con lo que serían 4 familias más al mes. Si esto lo hiciera, puede estar seguro el Sr. Alcalde, que todos se lo agradeceríamos y sería un signo de que de verdad se pueden cambiar cosas y la pueden y deben hacer los políticos para que los ciudadanos volvamos a confiar en la Política. También sería un aldabonazo en las conciencias de todos los políticos, sean del partido que sean. Realmente, esto tiene que cambiar y si no lo hacen los Políticos : ¿ QUE NOS QUEDA ?

Upload: union-vallense

Post on 26-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Trimestral de Unión Vallense www.unionvallense.es

TRANSCRIPT

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 1

Para mejorar lo que tenemos

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 1

UNION VALLENSE INFORMACION

NOTICIAS LOCALES

ENERO 2013 EJEMPLAR GRATUITO 1º TRIMESTRE UNION VALLENSEhttp:/[email protected]

EDITORIAL LOS POLITICOS

Cuando toda España y casi toda Europa está sufriendo estos ajustes tan duros que están acabando con el estado del bienestar que tanto costó, es hora de que los políticos den un paso al frente y sean los que ordenen y manden y no, que dejen hacer a los que tienen grandes intereses en los mercados y que no son votados ni conocidos por nadie.

Que los Políticos empiecen haciendo POLÍTICA con mayúsculas y que piensen en la población que es quien los ha puesto donde están. Los ciudadanos esperamos de los partidos : Que metan en a la cárcel a todos los chorizos que tienen en sus filas, que no les den cobertura y que devuelvan lo robado. Que sus sueldos se atengan a la realidad económica actual de España. Que realmente actúen en el mejoramiento de toda la sociedad. Que dimitan si no son capaces de cumplir con sus propios compromisos electorales. Que acaben con tantos cargos inútiles que nos cuestan tanto. En el Valle, sobre todo mirando la historia, que siempre nos enseña algo, podemos recordar como a finales de los 70 y principios de los 80, había más de 400 parados del campo y se distribuía entre todos lo poco que había. Ahora podemos intentar copiar, esa fórmula con las mejoras necesarias. UVA propuso, hace ya algún tiempo, pasar de 5 trabajadores mensuales de la bolsa, a 10, y como nos enseña la historia, en vez de 1 mes de trabajo, podrían ser 15 días, con lo que estaríamos hablando de 20 familias que al menos,tendrían algo. Por otro lado, el Sr. ALCALDE, de los 4000 euros que cobra, podía dejar la mitad para la bolsa de trabajo, con lo que serían 4 familias más al mes. Si esto lo hiciera, puede estar seguro el Sr. Alcalde, que todos se lo agradeceríamos y sería un signo de que de verdad se pueden cambiar cosas y la pueden y deben hacer los políticos para que los ciudadanos volvamos a confiar en la Política. También sería un aldabonazo en las conciencias de todos los políticos, sean del partido que sean.

Realmente, esto tiene que cambiar y si no lo hacen los Políticos :

¿ QUE NOS QUEDA ?

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle

UNION VALLENSE Pag 2

UNION VALLENSE INFORMACION

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 3

LOS PRECIOS CRECEN MÁS QUE LOS SALARIOS

El mes de febrero se ha incrementado en 2 décimas.

Los precios siguen evolucionando muy por encima de lo que crecen los salarios, la subida salarial media está en torno al 1, 3% lo que consagra un pérdida de poder adquisitivo de los hogares de más de un punto, lo que unido a la subida de impuestos y tasas, hace que la renta disponible de las familias siga cayendo, estando por debajo de la existente a finales de 2007.

Esta pérdida de renta disponible está contribuyendo a la caída de nuestro PIB, profundizando en la recesión, haciendo que se resienta la demanda interna con una incidencia negativa en el empleo.

Precios altos, salarios que decrecen, suponen más sacrificios a los ciudadanos. Es necesario un cambio en las políticas de austeridad extrema que se están adoptando al dictado de Alemania, por otros que incentiven en crecimiento, con subidas salariales como las que se están produciendo en Alemania por encima del 3%.

Creemos necesario combinar adecuadamente el binomio empleo y salario, para activar el crecimiento y la competitividad. No olvidemos que nuestro diferencial de precios con la UE es de un punto haciendo que seamos menos competitivos.

Encuesta de Población Activa (EPA): La cruda realidad:

• Descenso de la ocupación: 798.500 empleos menos en un año• Descenso de la población activa: 235.300 personas menos.• La tasa de paro bate record situándose en el 27,16%.

Incremento de los hogares en que todos sus miembros están parados: 1.906.100

Se ve con preocupación cómo los datos de la EPA muestran la cruda realidad de nuestro mercado laboral, suponen un jarro de agua fría a las expectativas de crecimiento y son fruto de la recesión en que estamos inmersos, como consecuencia de las políticas de “ultraausteridad” que nos impone el Gobierno al dictado de la troika comunitaria.

Es de sabios rectificar, si tras 15 meses de Gobierno nada mejora, especialmente en materia de empleo, deben acometerse reformas en otra dirección para posibilitar políticas de crecimiento generadoras de actividad económica y por tanto que contribuyan al mantenimiento y creación de empleo.

La inminente revisión del “increíble” cuadro macroeconómico que sirvió de base a los Presupuestos Generales del Estado, hace que estos, una vez más, sean papel mojado. Con un decrecimiento del PIB entorno al 1,5 %, el empleo se resentirá más y seguirá destruyéndose. No sirven falsos consuelos de que el desempleo ha crecido menos que en el año anterior. La cruda realidad es que seguimos destruyendo empleo: 798.500 personas que estaban trabajando y ya no lo están, personas que contribuían a los ingresos del Estado y ya no lo hacen. Esta disminución del número de ocupados unido a un descenso de la población activa de 235.300 personas, hace que los datos sean de especial gravedad, más aun que el número de desempleados en el mismo período se incrementase en 563.200 personas hasta alcanzar la cifra del 6.202.700 desempleados, situando la tasa de paro en el 27,16%.

La ocupación disminuye tanto en el sector privado como en el sector público, si bien en números absolutos lo hace más en el sector privado, en términos relativos se está destruyendo más en el público con un descenso del 8, 32%, que más que duplica la del sector privado 3,77%.

UNION VALLENSE INFORMACION

BUZON DE SUGERENCIAS O ESCRITOS

[email protected]

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle

UNION VALLENSE

Pag 4

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 7

UNION VALLENSE INFORMACIONRECETAS DE COCINA

SOPAS DE TOMATEIngredientes

• 4 dientes de ajos • 1 cebolla • 1 pimiento rojo, también podemos usar verde • 1 kg de tomates • Aceite de oliva virgen, sal y hierbabuena • Un trozo de pan asentado, preferentemente blanco

Preparación

La mitad del pimiento rojo lo troceamos en tiras y lo pochamos un poco en el aceite dónde haremos el sofrito, y lo reservamos.

Hacemos un sofrito con los ajos pelados, la cebolla picada y la mitad del pimiento rojo; cuando está pochado agregamos los tomates previamente pelados y un poco de sal, lo freímos lentamente.

En paralelo cortamos el pan si corteza en rodajas finas y lo humedecemos con agua sin llegarlo a empapar. Cuando el tomate está frito, lo comprobamos de sal y le agregamos con cuidado el pan y dejamos el conjunto integrarse unos minutos, añadiendo al final las matas de hierbabuena, y colocamos encima las tiras de pimiento.

Se puede enriquecer el plato echándole al final unas gambas peladas.

BACALAO EN TOMATE

Ingredientes (3 personas)• 6 trozos de bacalao • 2 cebollas • 4 dientes de ajos • 1 pimiento rojo • 400 gr. de tomates triturado • Media cucharada de pimentón molido • Aceite de oliva virgen y sal

Preparación:

Cogemos el bacalao, previamente desalado o fresco sazonado, lo pasamos ligeramente por harina y lo vamos friendo en un fondo de aceite, pero ligeramente sólo quitarle el crudo. Lo sacamos y reservamos.

En el mismo aceite (si es mucho quitamos un poco hasta que solo cubra el fondo), hacemos un refrito con los ajos, la cebolla, cuando este transparente agregamos el pimiento rojo cortado a trozos y tiras, y al par de minutos le echamos el tomate triturado, dejamos freír el tomate a fuego medio, no muy alto, y cuando esté listo le agregamos el pimentón, removemos y colocamos el bacalao que teníamos reservado, lo dejamos al fuego suave unos 10 minutos, teniendo en cuenta que el sofrito cubra el pescado.

Este plato podemos hacerlo con bacalao fresco o desalado, pescadilla, cazón, raya, atún fresco, corvina, bonito y otros similares.

POSTRE :TIRAMISÚ GADITANO. Ingredientes• - 400 gr de queso fresco de cabra payoya de Villaluenga batido junto a

100 cc de nata. • - 250 gr de bizcochos de soletilla • - 200 ml de café muy fuerte recién hecho. • - 4 cucharadas de licor Cacao Pico del Puerto de Santa María • - 4 yemas y 2 claras de huevo • - 150 gr de azúcar glas • - 100 gr de chocolate negro rallado

Elaboración:

1. Mezclamos las yemas con el azúcar glas. Añadimos el queso, las claras a punto de nieve y 2 cucharadas de licor.2. Preparamos el café bien fuerte y le añadimos otras 2 cucharadas del licor. 3. Vamos mojando los bizcochos en el café y los extendemos, formando una capa, en una copa ancha. Los cubrimos con una capa de la mezcla con queso y esparcimos por encima un poco de chocolate rallado. Así vamos formando capas hasta terminar con los ingredientes; finalizando, eso sí, con una capa de la mezcla con chocolate por encima.

nj

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 4

Regreso al hogar!

Supongo que hay diferente maneras de decirle adiós al que siempre sera tu hogar, lo realmente curioso, es que creo que solo hay una manera de decirle hola. En mi caso, hace muchos años que me marche, pero siempre recordare la 1º vez que volví. Recuerdo que todos los ruidos del coche empezaban a desvanecerse, yo tenia la necesidad de concentrar todos mis sentidos en todo lo que había alrededor, abrir las ventanas, oler y sentir la brisa y observarlo absolutamente todo, por un momento, era como si nunca me hubiera movido de allí y, aunque veía cosas a mi alrededor que habían ido cambiando, fue justo en ese instante cuando me di cuenta que estaba en casa, que estaba en casa de verdad (lo raro, es que nunca había tenido esa sensación, ese escalofrío) y es cuando note que un vacío en mi se llenaba, un vacío que tal vez, no sabia aun ni que existía, fue maravilloso, de eso hace muchos años, pero todas las veces que he vuelto he hecho y sentido exactamente lo mismo.

Bajo mi punta de vista, lo mejor de regresar a casa, no es ver a a la familia, ni dormir en tu cama, ni recorrer tus calles, lo mejor de volver a casa, es que ese vacío tan angustioso, que estés fuera el tiempo que estés siempre vive en ti, se llena, es la sensación de estar en tu verdadero hogar, de sentirte completo, de paz.

Obviamente, para los que vivimos fuera, llega el momento de volver a la realidad y decir adiós a tu gente y a tu tierra, es entonces cuando (al menos en mi caso) notas una horrible agonía que te paraliza y que sabes que va a aparecer un vacío en ti y es justo en ese momento en el que descubres que por lejos que te vayas, por mucho tiempo que tardes en volver o por mucho que te guste tu nueva residencia;ese siempre sera tu hogar, que por muy feliz que seas, siempre vivirá en ti ese terrible vacío que solo se llenara al volver al recorrer tus calles.

Esther Pérez

UNION VALLENSE INFORMACION

k

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 5

UNION VALLENSE INFORMACIONNOS GUSTA………….

• Que nos copien la Feria de la Tapa en otros Pueblos.• Que las buenas ideas de UVA las copien. (Feria de la Tapa,Revista Local) • El mes de abril por que en este mes se celebra el día de nuestra independencia.• El carnaval de nuestro pueblo.• La Feria de mayo de nuestro pueblo.

NO NOS GUSTA………….• Que el actual equipo de Gobierno Local no se empiecen o no se terminen las mociones

aprobadas,hace años.• Que hay un proyecto de una pista de futbito con fecha del 2007, para la barriada San Antonio

aprobada por el S.A.N y no quieran hacerla.• Que en la Calle San Antonio no se hallan hecho la moción aprobada en fecha de,Acta 04/09 de

16 de Marzo del 2009. • Que halla farolas sin tapadera en la Urbanización el Labrador Nuevo. • Que estén 3 municipales a las 7 de la tarde de un día cualquiera. Y luego los fines de semana no

tengamos servicio ninguno.• Que cada año hallan menos participación de los establecimientos en la Feria de la Tapa.• Que el equipo de gobierno de este pueblo no haga nada por incentivar a los que montan el están

en la Feria de la Tapa.ESTAMOS HASTA LAS UVAS DE……………

• Que casi siempre hay cola en la Farmacia y no tengan medicamentos.• Que el PSOE de San José del Valle,se dedique más a mentir a los ciudadanos que a hacer

oposición.• Que el Concejal de UVA sigue pidiendo documentos oficiales y se tarde tanto en recibirlos.• Que no se hayan quitado los módulos prefabricados del instituto.• Que se tapen los al corques de los arboles que se pierden y no se sustituyan por otro.• Que los dueños de los” Animales” no recojan sus cacas,y que nadie ponga remedio.• Que cada vez halla mas parados y nadie busque soluciones.• Que cada vez en verano se abra la piscina mas tarde,este año pasado ha estado abierta 2 meses

y 4 días de los 3 de verano.• Que después de haber aprobado en pleno la Moción de las farolas en la Parada aún no este

terminada• Que estando prohibido circular a mas de 50 K/h en travesía,los camiones pasen tan rápido por el

tramo entre la gasolinera y la garganta,peligro inminente,dios quiera que no pasara un accidente.• Que muchos días se corte la acera por culpa de la obra de Camilo.(Cuando están trabajando)• Que aún se corten las calles al trafico para hacer algunas celebraciones o comuniones.

P.D.: LOS PROBLEMAS NO VIENEN EN PATERA, SINO EN LIMUSINA!!

m

Para mejorar lo que tenemos, somos del Valle UNION VALLENSE Pag 6

SABEMOS QUE ES

SI QUIERES LA PUBLICIDAD MAS GRANDE PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

[email protected]

UNION VALLENSE INFORMACION

Encuesta de Población Activa (EPA)A nivel Nacional

Ultimo dato 1T 2013

Nº ocupados 16.634.700

Nº parados 6.202.700

Tasa de actividad (en %) 59,68

Tasa de paro (en %) 27,16

2. ¿Que es un “pleno”Municipal?El Pleno es el máximo órgano de representación política de los ciudadanos. Está integrado por los Concejales elegidos por los vecino/as en las elecciones municipales.

El Pleno es presidido por el Alcalde, quien lo convoca, de ahí que se le denomine también al Alcalde como Alcalde-Presidente, precisamente porque preside el Pleno, siendo necesaria su asistencia y la del Secretario de la Corporación o de quienes legalmente le sustituyan. Así mismo, el voto del Alcalde en el Pleno, en caso de empate, es de calidad, es decir, decide.

2.1.¿Cuales son sus funciones?

Entre sus funciones destacan, entre otras, la de control y fiscalización de los demás órganos del Ayuntamiento, la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales, la alteración del término municipal, la aprobación del planeamiento general urbanístico, el ejercicio de acciones en defensa de la corporación en materias de su competencia , la aprobación y modificación del presupuesto municipal, la aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la alteración de la calificación jurídica de los bienes del Ayuntamiento, etc. ...

2.2 Las sesiones del Pleno pueden ser ordinarias y extraordinarias.

2.2.1 Las sesiones ordinarias son aquellas que se celebran periódicamente. La periodicidad de las sesiones se fija por acuerdo del Pleno. En este pueblo se celebran cada tres meses .

2.2.2 Las extraordinarias son aquellas que no obedecen a una periodicidad preestablecida, se celebran, cuando así lo decide el Alcalde o lo solicita, al menos, la cuarta parte del número legal de miembros de la Corporación.

2.2.3Según el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales,en su Articulo 88.3 dice:

El público asistente a las sesiones no podrá intervenir en éstas, ni tampoco podrán permitirse manifestaciones de agrado o desagrado, pudiendo el Presidente proceder, en casos extremos, a la expulsión del asistente que por cualquier causa impida el normal desarrollo de la sesión. Sin perjuicio de ello, una vez levantada la sesión, la Corporación puede establecer un turno de consultas por el público asistente sobre temas concretos de interés municipal.

1. ¿Que es una “comisión informativa “Municipal?

Funciones:

Las Comisiones Informativas municipales permanentes son órganos sin atribuciones resolutorias que tienen las siguientes funciones:

a) Emitir dictamen, previo estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno, o de la Junta de Gobierno Local o cuando actúe con competencias delegadas por el Pleno.

b) Emitir dictamen, previo estudio, informe o consulta de los asuntos de la competencia propia de la Junta de Gobierno Local y del Alcalde, que les sean sometidos a su conocimiento por expresa decisión de aquéllos.