revista el pacto junio 2015

76

Upload: instituto-de-estudios-del-federalismo-prisciliano-sanchez

Post on 23-Jul-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista trimestral del Instituto de Estudios del Federalismo "Prisciliano Sánchez"

TRANSCRIPT

  • J u n i o 2 015

    Organizar polticamente al Estado mexi-cano de acuerdo a la doctrina del Federalismo fue una tarea difcil y al fin consumada, lo cual qued establecido plenamente en la Constitu-cin federal de 1824. Pero hoy como ayer su necesaria reforma se envuelve en un perpetuo ciclo de debates legislativos y discusiones aca-dmicas, armonizados por el eterno cambio que la sociedad mexicana le impone.

    Este inacabado proceso se revalora al ob-servar que en pleno siglo XXI, an existen pueblos luchando por su definicin o recom-posicin estatal como Catalua, Escocia o Ve-nezuela, por mencionar slo algunos.

    Pero llama especialmente la atencin el que una vez derrocado Muamar el Gadafi, el pue-blo libio haya abrazado alguna vez la causa federalista, sin lograrlo, en busca de un mejor futuro. Mientras que en nuestra nacin lo te-nemos desde 1823.

    Y todava se perciben las exigentes voces repu-blicanas del primer constituyente de hace 192 aos, destacando la de Prisciliano Snchez, autor del Pacto Federal de Anhuac y primer gobernador de Jalisco; las de 1917 que recla-man los derechos individuales y las garantas sociales; las que exigen borrar el rastro de las alcabalas y evolucionar hacia un sistema fiscal municipal basado en los catastros locales.

    Parece que fue ayer cuando el nativo de Ahua-catln exhortaba a la burocracia e invitaba a los jaliscienses a contribuir solidariamente con la causa pblica dentro de un sistema opuesto al centralismo que hasta su llegada a la gubernatura imper, en aquel histrico 24 de enero de 1825, mientras transcurra su corto mandato.

    Se trata de temas que invitan a la reflexin con motivo de un aniversario ms de la erec-cin de Jalisco como estado federado, de re-cordar la ofensiva centralista del Triunvirato en contra de Luis Quintanar y de la Diputa-cin Provincial de Guadalajara, y de cmo la Constitucin de 1917 logra amalgamar todas esas aspiraciones sociales.

    Aconteceres que se ligan inmediatamente con la responsabilidad histrica que le co-rresponde al Senado frente a los nuevos retos del Federalismo, a la reforma fiscal reciente, y a la reformulacin del concepto de las can-didaturas independientes, que siempre han existido pero no reconocidas.

    Estas materias se analizan por nuestros cola-boradores editoriales en el presente nmero. Esperando que al llegar a las manos de nues-tros amables lectores puedan ser de utilidad y poder motivarlos a reflexiones relacionadas con la temtica de sus artculos.

    Invitamos a participar al pblico en general con un texto que sea objetivo, no exceda las 2 mil 500 palabras (incluyendo pies de pgina, bibliografa y

    cuadros) y sea enviado antes del 15 de agosto o antes del da 15 de noviembre de 2015 al correo: [email protected]

    Y adicionalmente comunicamos que el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) ha tenido a bien autorizar para nuestra revista EL PACTO el

    Nmero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN).

  • Revista de infoRmacin, divulgacin y anlisis del fedeRalismoInstituto de Estudios del Federalismo Prisciliano Snchez

    , ao 4, n13, Junio 2015, es una publicacin tRimestRal

    Los artculos firmados se consideran responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente coinciden con los puntos de vista del IEF. Se autoriza la reproduccin parcial o total de los trabajos que aparecen en esta revista, siempre que se cite su procedencia y se enve a este Instituto un ejemplar de la publicacin en que stos sean reproducidos. El material tomado de otras fuentes no puede reproducirse sin autorizacin. Toda solicitud al respecto deber enviarse directamente a las fuentes respectivas.

    Editada y publicada por El instituto dE Estudios dEl FEdEralismo domicilio de la publicacin: Juan lvarEz n 2440

    colonia, ladrn dE GuEvara, c.p. 44600, municipio dE GuadalaJara, Jalisco. http://www.iEF.Jalisco.Gob.mx

    coRReo: [email protected] editoR Responsable: Francisco JaviEr JimnEz campos

    aRte y diseo: Jos luis lpEz GonzlEz coRRectoR de estilo: Fanny EnriGuE lancastEr JonEs

    nmeRo de ceRtificado de ReseRva otoRgado poR el instituto nacional de deRechos de autoR: 04-2014-102414264000-102

    nmeRo de ceRtificado de licitud de ttulo y de contenido: 16040 issn 2395-924x

    telfono: 01 (33) 30 30 18 00 opcin 1 y Ext. 50200 impReso en: imprEsos rEvolucin 2000 s.a. dE c.v.

    callE libErtad n 19 colonia cEntro c.p. 44100, municipio dE GuadalaJara, Jalisco. EstE nmEro sE tErmin dE imprimir En El mEs dE Junio dE 2015, con un tiraJE dE 200 EJEmplarEs.

    CONSEJO EDITORIAL

    Dra. Azul Amrica Aguiar Aguilar Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente

    Mtra. Mara de Lourdes Cabezas MuizUniversidad Autnoma de Guadalajara

    Dr. Arturo Martnez Snchez Universidad del Valle de Atemajac

    Dr. Daniel Peralta Cabrera Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Guadalajara

    Dr. Edmundo Romero Martnez Universidad PanamericanaDra. Edith Roque Huerta

    Universidad de GuadalajaraDr. Roberto Arias de la Mora

    El Colegio de JaliscoLic. Jos Gorgonio Ponce Rodrguez

    Benemrita Sociedad de Geografa y Estadstica del Estado de JaliscoMtra. Magdalena Gonzlez Casillas

    Premio Jalisco en Literatura 2014 y Ciudadana distinguidaDr. Javier Hurtado

    Politlogo de la Universidad de GuadalajaraLic. Xavier Garabito Tovar

    Ciudadano distinguidoLic. Paulina Carvajal de Barragn

    Ciudadana distinguidaProfesor Ernesto Hernndez Ruvalcaba

    SNTE Seccin 16Lic. Pedro Vargas valos

    Asociacin de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco A.C.

  • la constitucin de 1917 en Jalisco: antecedentes y RepeRcusiones histRicas 4

    Fabin acosta rico

    Reflexiones sobRe el fedeRalismo

    ndice

    J u n i o 2 015

    La evolucin poltica de una nacin. Libia en bsqueda de un futuro 12

    omar acosta

    el fedeRalismo en el mundo

    el senado fRente a la cooRdinacin inteRgubeRnamental 16mauro GErardo ruElas bEntura

    el fedeRalismo en la actualidad

    La fundacin de Jalisco 22JaimE olvEda

    la entRevista

    La sombra de los independientes

    32

    GErardo aGuilar

    espacio abieRto

    el catastRo e impuesto pRedial en la constitucin de 1917

    42

    J. GorGonio poncE rodrGuEz

    temas municipales

    cineastas mexicanos: una bReve histoRia del cine a tRavs de los oJos de mxico 48

    omar acosta

    seccin cultuRal

    El mensaje poltico del primer Gobernador Constitucional de Jalisco 52JaviEr hurtado

    testimonios y documentos

    dios, fRancia y monaRqua 55JorGE albErto aGuirrE ulloa

    de nuestRa biblioteca

    Sntesis biogrfica de Don Prisciliano Snchez 56mauricio bErubEn santana

    ldeRes del fedeRalismo

    amatitn y san Juanito escobedo 60Francisco JimnEz

    infoRmacin bsica poltico electoRal municipal

  • | La Constitucin de 1917 en Jalisco

    Por: Fabin acosta rico*

    Fabin Acosta Rico4

    Reflexiones sobRe el fedeRalismo

    La Constitucin de 1917 fue un parteaguas para Mxico y Jalisco. Los ideales por los que lucharon caudillos y revolucionarios quedaron por fin plasmados en una nueva carta magna que, rescatando los derechos individuales de los ciudadanos, delineados por los legisladores de 1857, remarcaba en sus pginas las garantas sociales enfatizando los justos reclamos de campesinos y obreros.

    Grandes y diversas vicisitudes padeci el pueblo mexicano para lograr la renovacin de su marco constitucional. La primera y ms importante: la Revolucin. El derrocamiento del dictador Porfirio Daz y la asuncin de Francisco I. Madero no le pusieron punto final a la contienda armada. Nuevos captulos estaban por escribirse. Vendra posteriormente el levantamiento zapatista, la defeccin de Pascual Orozco, con el Plan de la Empacadora y finalmente la Decena trgica.

    Estos diez das de combates urbanos en la capital de la repblica culminaron con el asesinato del Apstol de la democracia y del vicepresidente Jos Mara Pino Surez. Muchas batallas se libraron para acabar con la usurpacin de Victoriano Huerta. En Jalisco, una de las ms importantes fue, sin duda, la que tuvo lugar el 6 de julio de 1914, en Orendin.

    *Historiador. UNIVA

    LA CONSTITUCIN DE 1917 EN JALISCO:Antecedentes y repercusiones histricas

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 5

    En ese lugar, los ejrcitos constitucionalistas de Obregn vencieron una columna de federales huertistas que sali de Guadalajara a detener el avance de los revolucionarios. Fuerzas, estas ltimas, que estaban bajo las rdenes de los generales lvaro Obregn y Manuel M. Diguez.

    El panorama militar en Mxico era el siguiente: los conspiradores del Plan de la Embajada, los generales Bernardo Reyes, Manuel Mondragn y el lder de ellos, Flix Daz, sobrino del depuesto dictador, dieron golpe de Estado al efmero gobierno maderista; despus, el General Huerta traicion a los golpistas hacindose nombrar Presidente por el Congreso. Ya en el poder, tras apresar a Madero y a Pino Surez, ambos mueren asesinados supuestamente por rdenes de Huerta cuando estaban por abordar el tren que los conducira al Puerto de Veracruz. El filsofo mexicano, Jos Vasconcelos testigo y figura protagnica de la poca, en su Breve Historia de Mxico comenta que:

    supo Huerta que el general Velasco, jefe de la guarnicin del puerto y hombre de honor, se dispona a recibir a Madero con honores de presidente. Asustados los traidores ante el peligro de una justa reaccin popular, y aun militar, en consejo de ministros resolvieron el asesinato de Madero. Junto con Pino Surez fue muerto Madero de un tiro en la cabeza, que le dio el polica Crdenas, al ser trasladado por la noche a la penitenciara federal (Vasconcelos, 1999, pg. 334)

    El golpe de Estado y el asesinato del Apstol de la democracia desencadenaron un levantamiento armado, encabezado por el Barn de Cuatro Cinegas, Venustiano Carranza, cuyos brazos militares fueron lvaro Obregn y Pablo Gonzlez y sus aliados, y futuros enemigos, Francisco Villa y Emiliano Zapata.

    La ofensiva ms fuerte de los revolucionarios provena del norte; los ejrcitos revolucionarios literalmente barrieron a las fuerzas federales en las diferentes plazas donde se verificaron combates. Villa y Gonzlez cosechaban victorias por el norte y centro del pas; Obregn, por su parte, venca y haca retroceder a los federales por la costa del Pacfico; para el primer semestre de 1914, Topolobampo, Mazatln y Manzanillo cayeron en manos del general sonoronse, quien ya tena en la mira a Jalisco.

    El General Obregn planeaba apoderarse del estado coordinndose con las fuerzas de avanzada de Manuel M. Diguez, a las que orden penetrar en el territorio jalisciense con el doble propsito de cortar las vas de comunicacin de Guadalajara y de distraer a la guarnicin federal apostada en la entidad. Mientras Diguez cumpla con estas misiones, el General aprovechara para internarse en Jalisco atravesando la sierra con su ejrcito.

  • Reflexiones sobRe el fedeRalismo

    | La Constitucin de 1917 en Jalisco Fabin Acosta Rico6

    El recin nombrado gobernador de Jalisco por las autoridades constitucionalistas, Manuel M. Diguez cumpli con su parte del plan, se apoder de Etzatln a pesar del descalabro que sufrieron los revolucionarios en Zacoalco en manos del general Zozaya, y esperaba a Obregn para juntos avanzar rumbo a Guadalajara.1

    El 24 de junio, Obregn arribaba a Etzatln con su ejrcito y dos das despus, en Ahualulco, exhortaba a todas las fuerzas revolucionarias que operaban en el occidente y sur del estado a sumarse a su ofensiva sobre la ciudad de Guadalajara.

    Slo una parte de los caudillos acudi al llamado de Obregn, y con ellos y sus dems generales inici, el 1 de julio, el desplazamiento de fuerzas. Al da siguiente, Diguez avanz hacia la sierra de Tequila hasta salir por Amatitn y Acho, donde tomara los cerros de La Venta, al sur de Orendin. En esa posicin trabara batalla con el enemigo y esperara ser reforzado por Obregn, cuyo ejrcito le dara alcance para atacar por dos frentes a los federales.

    Todo sali segn lo planeado. El 6 de julio, a las doce de la noche, en las inmediaciones de Orendin, combatieron los revolucionarios y las fuerzas federales enviadas por el gobernador huertista Jos Ma. Mier a detener a los ejrcitos obregonistas:

    En la madrugada del da 7 se inici la desbandada de la tropa federal al comprender que era intil la resistencia ante un enemigo numricamente superior, pues aunque los federales eran 35 mil, los carrancistas eran 5 mil hombres bien armados y experimentados. Al darse cuenta de las intenciones de retirarse, Obregn les cort la retirada en Zapopan y Tesistn empleando el regimiento de Julin Medina. Al atardecer del da 7 de julio el fin del combate tuvo como escenario el poniente de Zapopan. (Hernndez, 2003, pg. 75)

    El ejrcito huertista era derrotado, y Guadalajara quedaba literalmente desprotegida y a merced de los revolucionarios, quienes entraron triunfalmente a la ciudad a las diez de maana; los batallones obregonistas desfilaron por las principales calles tapatas en medio de una gran algaraba popular, el 8 de julio de 1914.

    La contienda revolucionaria no afect significativamente a Jalisco. Sus repercusiones polticas s fueron notorias. La cada de Francisco I. Madero y

    1 Sobre los combates librados por el general lvaro Obregn en tierras jaliscienses se puede consultar su obra diario de guerra: Ocho mil kilmetros en campaa.

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 7

    la mcula de desprestigio que recay sobre el Partido Catlico Nacional (PCN) por no oponerse, al menos no de principio, al usurpador Huerta, dejaron mal parada a la poltica local. Como lo explica el historiador Francisco Barbosa, la legislatura jalisciense, dominada por la bancada del PCN no tuvo reparo en subordinarse a la autoridad del General Huerta:

    Las condiciones les eran tan favorables (a los diputados catlicos) que no las iban a comprometer malquistndose con Huerta; menos ahora, cuando aparentemente contaban con algn tiempo por delante para favorecer su causa (Barbosa, 1988, pg. 111)

    Por otro lado, la simpata del campesino jalisciense, en ausencia o proscripcin de los lderes catlicos, se inclinaba de forma natural hacia el villismo, por las muy particulares condiciones econmicas y sociales del estado. En efecto, el Centauro de Norte, Francisco Villa, defenda un programa de reforma agraria que pugnaba por la parcelacin y distribucin entre los campesinos pobres (principalmente mestizos) de las tierras acaparadas por los grandes latifundistas.2 Esta poltica de reparto agrario que favoreca la consolidacin de la pequea propiedad, resultaba idnea para Jalisco, donde la propiedad comunal tena poco arraigo, a consecuencia de una presencia indgena minoritaria. La ley carrancista del 6 de enero de 1915 que velaba por la devolucin de las tierras expropiadas a las comunidades indgenas y por la formacin de ejidos, poco remediaba la problemtica del campo jalisciense referente a la reparticin de tierras.

    En un balance general, la oligarqua del estado junto con la clase media urbana no simpatizaba, en su mayora, con la faccin revolucionaria encabezada por Venustiano Carranza, los constitucionalistas; apoyaron a Madero y se identificaron, buena parte de ellos, con los principios sociales cristianos, enarbolados por el PCN. Las clases populares, en particular el campesinado, si tena que elegir un caudillo, se quedaba con Villa, aunque, dicho sea de paso, tampoco se adhirieron en bola a la famosa Divisin del Norte.

    Con el escaso apoyo de una clase obrera, incipiente y orientada hacia la izquierda en cualquiera de sus variantes (dgase anarquista o socialista), el General Manuel Macario Diguez se puso al frente del estado y ech a andar su reforma poltica, en sintona con lo dictado por los constituyentes de Quertaro. Bajo su mandato se expedira la nueva Constitucin de Jalisco. No fue sencillo: a la difcil tarea de dotar de nuevas leyes al estado y de reactivar su economa, maltrecha por casi una dcada de contiendas militares, se le sum el combate con los ltimos rescoldos de un villismo, que replegndose

    2 Dicho plan qued expresado en la Ley Agraria de junio de 1915, expedida por el propio Francisco Villa.

  • Reflexiones sobRe el fedeRalismo

    | La Constitucin de 1917 en Jalisco Fabin Acosta Rico8

    hacia al norte, tras sus descalabros en Celaya, insistan en darle la ltima pelea a las triunfantes fuerzas constitucionalistas. En el parte de novedades, firmado por el propio Obregn, el 10 de abril de 1915, refiere que:

    Las prdidas sufridas por el enemigo son de gran consideracin, pues en el campo que ocup fueron contados ms de 1 mil 800 muertos; se les capturaron poco ms de 500 prisioneros, gran nmero de armas, caballos, municiones, tanto de fusil como para caones, y estimo que el nmero de heridos que sufri deber ser mayor de 3 mil (Obregn, 1985, pg. 121)

    Los escasos reductos villistas fueron vencidos y la oligarqua jalisciense se acopl al nuevo gobierno, situacin que el propio Carranza favoreci al no implementar una poltica abiertamente populista ni punitiva con las lites econmicas. El jefe mximo del Ejrcito Constitucionalista visit la capital tapata, en el mes de febrero de 1917, para inaugurar el ferrocarril a Chamela. De propia voz, inform a los jaliscienses que Mxico contaba ya con una nueva Carta Magna.

    En abril, Carranza rinde protesta como Presidente y anuncia el regreso al orden constitucional, tanto en la federacin como en los estados. Para hacer efectivo este restablecimiento del orden poltico, conminaba a los gobernadores a fijar fechas para la eleccin de autoridades locales; las legislaturas resultantes de las contiendas quedaran emplazadas como asambleas constituyentes.

    Le correspondi al gobernador provisional Toms Lpez convocar a elecciones extraordinarias para diputados al Congreso local, magistrados al Supremo

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 9

    Tribunal de Justicia y Gobernador del Estado. Para este ltimo cargo contendi el general Diguez, bajo los colores del Partido Liberal Constitucionalista. Como era de esperarse, gan ratificado por el voto popular. El General retom el timn del estado de Jalisco el 1 de junio. El 8 de julio de 1917, Diguez firm la recin terminada Constitucin de Jalisco:

    fue hasta el domingo 8 de julio de 1917 cuando en sesin solemne y ltima del Congreso Constituyente se firmar y protestar, entregndose un ejemplar original de la Constitucin local al gobernador del estado don Manuel M. Diguez, quien tuvo a bien publicarla el 11 de julio de 1917. (Valds Anguiano, 2001, pg. 221)

    A los pocos das pidi licencia al Congreso local para atender asuntos del orden militar y dej en su lugar al licenciado Emiliano Degollado, que asumi el cargo de Gobernador interino el 15 de julio y contino en el puesto, en calidad de sustituto, pues al parecer Diguez prefiri seguir su guerra contra los villistas. Le solicit al Congreso local una licencia para separase del cargo, pues haba sido designado Jefe de las operaciones militares en Quertaro, Guanajuato y San Luis Potos.

    Se salvaba as el General de una contienda en la arena poltica, sin duda tan encarnizada como sus batallas contra los Dorados de Villa. En efecto, la aplicacin de las nuevas leyes implicaba, en buena medida, una serie de reformas que orillaban a una confrontacin directa entre la Iglesia y el Estado.

    Como ocurri con la Constitucin de 1857, la primera en pronunciarse contra la nueva Carta Magna fue la jerarqua catlica. Doce jerarcas del episcopado, en el exilio, emitieron un comunicado donde mostraban su descontento con las disposiciones anticlericales dictadas por las nuevas leyes y de paso le solicitaban a su grey desconocerlas. Por rdenes del arzobispo Francisco Orozco y Jimnez, el documento fue ledo en catedral y en ocho templos ms, el da 24 de junio.

    En respuesta, el 15 de julio, el gobernador sustituto orden el cierre de estos recintos. Carranza no estuvo muy de acuerdo con la medida. El obispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jimnez, es apresado por las autoridades locales acusado de realizar propaganda sediciosa en contra del gobierno y de incitar a sus feligreses a no aceptar la Constitucin de 1917. Su principal acusador era Diguez.

    Orozco y Jimnez vena huyendo de las autoridades polticas del estado desde hace tiempo. Como la mayora de los clrigos de Jalisco desaprob,

  • Reflexiones sobRe el fedeRalismo

    | La Constitucin de 1917 en Jalisco Fabin Acosta Rico10

    en su momento, la disposicin del Congreso local de limitar el nmero de sacerdotes y de exigir su registro ante la Secretara de Gobierno del Estado.

    El Artculo 130 de la Constitucin Mexicana, en su fraccin sptima, les otorgaba a los gobiernos estatales la atribucin de estipular el nmero mximo de ministros de culto con permiso para ejercer su ministerio en la entidad.

    La legislacin de Jalisco fue de las primeras en hacer uso del atributo concedido por la Constitucin en su artculo referente a las relaciones Iglesia Estado. El 3 de julio los diputados ya haban aprobado el decreto 1913, el cual estipulaba que en el estado habra solamente un sacerdote por cada templo abierto. (Barbosa, 1988, pg. 214)

    En este punto no se haca distincin alguna sobre el culto profesado en el inmueble, sin importar que fuera templo catlico, iglesia protestante o sinagoga, slo un ministro o encargado poda ejercer en l. Adems, se estim un nmero mximo de sacerdotes o ministro a razn de uno por cada cinco mil habitantes.

    En especial los catlicos sintieron que dichas medidas eran un golpe frontal del Gobierno contra la Iglesia y que los revolucionarios, tan abiertamente anticlericales, pasaban del terreno de las ideas al de los hechos.

    Junto con el decreto se expidi un reglamento que obligaba a los sacerdotes a registrarse ante la Secretara de Gobierno del Estado y a tramitar ante ella una licencia sin la cual no podran ejercer.

    El registro sera supervisado y avalado por la jerarqua catlica, lo cual, de entrada, era una flagrante violacin al Artculo 130 que claramente le negaba todo reconocimiento o atribuciones legales a los ministros de culto.

    A dos das de la publicacin del decreto, el arzobispo Orozco y Jimnez fue tomado preso en la poblacin de Lagos de Moreno. La noticia lleg pronto a Guadalajara; el propio cabildo metropolitano la difundi y, como era de esperarse, el clero tapato y las organizaciones catlicas no tardaron en movilizarse y tomar medidas para lograr la liberacin del arzobispo.

    Dos organizaciones de catlicos militantes se distinguieron por la rapidez con la que respondieron al llamado del arzobispado y por su combatividad: Las Damas Catlicas y la Asociacin Catlica de la Juventud Mexicana, la ACJM. Sus integrantes casi de inmediato llenaron la ciudad de hojas impresas que circulaban de mano en mano o que eran pegadas afuera de las casas. En esta propaganda manifestaban su indignacin por la aprehensin del arzobispo Orozco y Jimnez.

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 11

    Mientras tanto, el arzobispo fue trasladado al puerto de Tampico donde permaneci preso unos das. Abandon la crcel el 17 de julio gracias a la mediacin de Bonzano, el delegado apostlico en los Estados Unidos. Fue desterrado y al ao regres gracias, en buena medida, a las manifestaciones multitudinarias de hombres, mujeres y hasta nios organizadas por los grupos catlicos de la poca.

    A pesar de estas dificultades iniciales, la Constitucin de Jalisco, como ley suprema que garantizaba los derechos individuales y estableca las responsabilidades y deberes de las autoridades polticas, sali adelante. A lo largo de historia, ha sufrido cambios y modificaciones que la han ido adecuado a las necesidades y demandas del momento. Ella nos sigue rigiendo; su vigencia y oportunidad son hechos que las generaciones venideras decidirn.

    Bibliografa

    Barbosa, F. (1988). Jalisco desde la Revolucin. La Iglesia Catlica y el Gobierno Civil. Mxico: Gobierno del Estado de Jalisco.

    Hernndez, S. (2003). Acciones blicas en tierras de Jalisco. Mxico: Secretara de Cultura Jalisco.

    Luis Valds Anguiano. (2001). La Constitucin de Jalisco. Una visin histrica y poltica. En F. J. Snchez, Derecho constitucional estatal. Estudios histricos, legislativos y terico-prcticos de los estados de la Repblica mexicana. Mxico: UNAM.

    Obregn, A. (1959). Ocho mil kilmetros en campaa. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Obregn, A. (1985) Serie semblanzas y perfiles ideolgicos de los hombres de la Revolucin Mexicana. Mxico: CEN del PRI.

    Vasconcelos, J. (1999). Breve historia de Mxico. Mxico: Trillas.

    Chapala 1908

  • | La evolucin poltica de una nacin. Libia en bsqueda de un futuro

    Por: omar acosta*

    Omar Acosta12

    El FEdEralismo En El mundo

    La marcada divisin cultural en una nacin debe de ser atendida mediante la conciliacin entre las partes; partes que reconocen su divisin y que se

    encuentran en bsqueda de una unin mayor

    La historia de las naciones slo puede ser comparada con la complejidad y subjetividad que se presentan en los individuos que integran a las sociedades que viven en ellas. Es por lo anterior, y como es caracterstico en las ciencias sociales, que la creacin de leyes universales resulta imposible y por lo cual se debe de atender situaciones especficas con el fin de poder entender de la mejor manera las caractersticas de cada una de stas.

    * Politlogo jalisciense.

    LA EVOLUCIN POLTICA DE UNA NACIN.

    Libia en bsqueda de un futuroLibia en bsqueda de un futuro

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 13

    El pasado reciente por el que ha atravesado el Estado de Libia y su poblacin no es caso distinto. Despus de vivir bajo un rgimen dictatorial desde 1969 hasta el 2011, liderado por Muamar el Gadafi, la nacin africana vive hoy un nuevo conflicto. Dicho conflicto resultado, curiosamente, de la solucin que se le dio al anterior problema del dictador. (El Mundo, 2011)

    El fin de lo que se pensaba la poca de terror para nacin y poblacin libia se resumi en la intervencin de las potencias extranjeras en bsqueda de la liberacin de dicho pueblo. Como resultado de esta intervencin, y lo que pareca una gran victoria, termin muerto el exlder libans. En un primer momento, despus de superar lo que pareca ms difcil, esa nacin se enfrent a lo que pareca la irona del destino. (El Pas, 2015)

    Despus de cuatro aos de la intervencin que supuestamente dara libertad y democracia al pueblo libio, la nacin se encuentra dividida en dos ejrcitos, con dos parlamentos y dos gobiernos; stos se distinguen, principalmente, por su lugar de asentamiento, las autoridades establecidas en Tobruk (este de Libia), reconocidas internacionalmente, como sus rivales de Trpoli.

    Dicho conflicto comenz con un problema que se mostr desde el inicio de los pocos das de tranquilidad en Libia. La descomposicin que presenta en la actualidad es resultado de la diversidad entre regiones, tribus y zonas; as como la fragmentacin de la sociedad en mltiples grupos armados enfrentados y la aparicin de caudillos militares que pugnan por el poder amparndose en lealtades tribales, religiosas y tnicas para ganarse a unas u otras comunidades. Si bien es cierto que en esta nacin nunca se presentaron fracturas sectarias y tnicas que dividieron a otros estados de la geografa rabe, s fue manifiesto un complejo tapiz socio-tribal. (El Pas, 2014)

    La solucin que se planteaba por los acadmicos, en especial por Abu Bakr Buera, en aquel momento para mitigar el escenario negativo que se presentaba, era la de instaurar nuevamente un Federalismo. Dicho

  • El FEdEralismo En El mundo

    | La evolucin poltica de una nacin. Libia en bsqueda de un futuro Omar Acosta14

    Federalismo se centraba, por sus defensores, en dividir la nacin en tres zonas principalmente: Tripolitania, Fezzan y Cyrenaica. Mismas regiones que responden a la divisin administrativa federal del ao de 1963. (Aljazeera, 2014)

    Sin embargo, el dirigente del Consejo Nacional de Transicin, instaurado despus de derrocar al dictador libio, Mustaf Abdeljalil, asegur que la visin a la que apuntaba la nacin era de unidad y que los reclamos de algunas partes por instaurar nuevamente el Federalismo no deban tener efecto alguno. Por su parte, el primer ministro nombrado por el este consejo asegur que instaurar el Federalismo sera volver 50 aos en el pasado y que era innecesario. (El Universal, 2012)

    La escalada de esta discusin se traduce en el escenario actual por el que atraviesa Libia. Y por si no pareciera suficiente, la nacin tambin enfrenta un conflicto con el Estado Islmico que ha venido tomando fuerza en la regin. Se suman a esto los problemas de inmigracin, sociales y la incertidumbre. (El Pas, 2015)

    Todo este panorama, sin embargo, ya comienza a ver algo de solucin. Los dos gobiernos en conflicto, con la ayuda internacional, empiezan a resolver sus diferencias a un ritmo que promete dar resultados. Un comisionado especial de la ONU, Bernardino Len, encabeza las negociaciones en las que se plantea llegar a un arreglo. (El Pas, 2015)

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 15

    Si bien podemos ver una posibilidad para el Federalismo en el surgimiento de esta nacin, las problemticas sociales y polticas que se enfrentan en la actualidad dejan en un papel preponderante la eleccin de sistema de organizacin poltica por la que opten. Ya que la combinacin del sistema de gobierno y sistema de organizacin poltica que elijan, en conjunto con el reparto de poder que se realice, definir el alcance que este nuevo acuerdo pueda tener en cuanto a contrarrestar las problemticas que se presentan para la sociedad en Libia.

    BIBLIOGRAFA

    ABC (2015) Los dos gobiernos enfrentados en Libia se renen en Marruecos. En sitio web: http://www.abc.es/internacional/20150305/abci-libia-marruecos-reunion-201503051319.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:03)

    ALJAZEERA (2014) Federalism in Libia: The never ending debate. En sitio web: ht tp://www.aljazeera.com/news/middleeast/2014/04/federalism-east- l ibya-debate-201442493215796441.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 17:00)

    EL MUNDO (2011) Los 40 aos de poder del dictador extravagante. En el sitio web: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/internacional/1298053999.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:00)

    EL PAS (2014) Un pas sin Estado y dos gobiernos. En sitio web: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/06/actualidad/1410027100_189528.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:05)

    EL PAS (2015) Las facturas de Libia. En sitio web: http://elpais.com/elpais/2015/04/24/opinion/1429891255_658661.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:10)

    EL PAS (2015) La ONU asegura que los libios han pactado el 80% de la reconciliacin. En sitio web: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/23/actualidad/1429804660_523846.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:15)

    EL PAS (2015) Hay que apartar a Libia del precipicio. En sitio web: http://elpais.com/elpais/2015/03/04/opinion/1425474125_509280.html (Consultado por ltima vez el 15 de mayo de 2015 a las 16:20)

    EL UNIVERSAL (2012) Dirigentes del Estado de Libia declaran autonoma federalista. En el sitio web: http://www.eluniversal.com/internacional/revuelta-arabe/120306/dirigentes-del-este-de-libia-declaran-autonomia-federalista (Consultado por ltima vez

    el 15 de mayo de 2015 a las 16:01)

  • | El Senado frente a la coordinacin intergubernamental Mauro Gerardo Ruelas Bentura16

    Por: Mauro Gerardo ruelas Bentura *El FEdEralismo En la actualidad

    Este espacio de la revista El Pacto, denominado El Federalismo en la actualidad, alude a un concepto de la realidad tan amplio como se quiera abarcar. Uno de sus propsitos consiste en darle a conocer al lector todo aquello que se est realizando en torno al Federalismo, pero principalmente dentro del territorio nacional.

    Los problemas y retos del Federalismo, la Reforma municipal y los desafos de este sistema poltico en el momento actual, as como las nuevas competencias electorales en nuestro pas, son temas que han sido tratados en esta seccin. En esta ocasin, se trata de uno por dems interesante.

    El Federalismo mexicano se entiende, antes que por mandato legal, como una forma de vida en comn, pactada entre las fuerzas polticas organizadas que le dieron origen en 1824, y que lo mantienen con determinada vigencia, a travs del poder revisor, previsto en nuestra Carta Magna.

    El Senado o Cmara alta del Congreso de la Unin, es considerado como la institucin republicana en la cual se ve cristalizado el Pacto Federal, que simboliza la soberana surgida originalmente al ocurrir la unin entre las

    EL SENADO FRENTE A LA COORDINACIN

    INTERGUBERNAMENTAL

    * Maestro en Gestin Pblica.

  • J u n i o 2 015 | 17

    EL PACTO

    entidades federativas. A diferencia de la Cmara de Diputados, que representa a la poblacin, el Senado representa a los estados, cumpliendo adems la funcin de contrapeso legislativo, esencia de la Repblica1.

    En ese sentido, como elemento indispensable para el equilibrio del poder pblico y garante del Federalismo, el funcionamiento del Senado est organizado en base a 64 comisiones ordinarias, cuatro bicamerales, 15 especiales y ocho comits, que estn integrados de forma plural2. Y la actividad en pro de esa causa que sus miembros desarrollan, se puede observar a travs del nmero y carcter de las iniciativas de ley, decretos, puntos de acuerdo o minutas en las cuales hayan participado individual y colectivamente.

    De todas ellas, por sus funciones sustantivas, dos resultan especialmente importantes: A) La Comisin del Federalismo, y; B) La Comisin de Desarrollo municipal. Cabe recordar que hasta la LX Legislatura del Congreso de la Unin (1 de septiembre de 2006 a 31 de agosto de 2009), ambas estuvieron fusionadas como una sola comisin ordinaria. Y a partir entonces son independientes.

    Este rgano del Estado, integrado y conducido por actores polticos individuales en forma colegiada, funciona en permanente contacto con otras entidades sociales, hacindolas partcipes en el proceso legislativo, a travs de una retroalimentacin informativa que les permite recolectar sus opiniones y respaldar sus argumentaciones parlamentarias.

    En lo que corresponde a la Comisin del Federalismo de la actual legislatura (LXII), en el Senado, que inici el 1 de septiembre de 2012 y terminar el 31 de agosto de 2015, se ha planteado, para concretar sus objetivos generales y particulares, la realizacin de un conjunto de acciones especficas, entre las que se encuentran la vinculacin con instituciones pblicas y privadas como el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL); la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO); la Asociacin Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes, A.C. (ANAC); la Asociacin de Autoridades Locales de Mxico, A.C. (ALMAC); la Federacin Nacional de Municipios de Mxico, A.C. (FENAM); y dems organizaciones enfocadas al fortalecimiento del Pacto Federal3.

    En este dilogo sostenido entre legisladores, rdenes de gobierno y la sociedad civil, la Comisin de Federalismo en el Senado, desde su inicio, ha desarrollado su trabajo en torno a diversos temas, que se sintetizan en la siguiente grfica.

    1 http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/congmex/tema_4.pdf2 http://www.senado.gob.mx/3 http://www.senado.gob.mx/comisiones/Federalismo/programa.php

  • 18

    El FEdEralismo En la actualidad

    | El Senado frente a la coordinacin intergubernamental Mauro Gerardo Ruelas Bentura

    SEN

    ADO

    DE

    LA R

    EP

    BLIC

    A LX

    II Le

    gisl

    atur

    a

    Com

    isi

    n de

    Fed

    eral

    ism

    o

    Inic

    iati

    vas

    turn

    adas

    en

    Com

    isio

    nes

    unid

    as

    Fech

    aPr

    opon

    ente

    sIn

    icia

    tiva

    25-sep-12

    Del

    Sen

    . ng

    el B

    enja

    mn

    Rob

    les

    Mon

    toya

    , a n

    ombr

    e pr

    opio

    y d

    e lo

    s se

    nado

    res

    Mig

    uel B

    arbo

    sa

    Hue

    rta,

    Iris

    Men

    doza

    Men

    doza

    , Is

    idro

    Ped

    raza

    Ch

    vez,

    Sof

    o R

    amr

    ez H

    ern

    ndez

    , Ra

    l Mor

    n

    Oro

    zco

    y Zo

    Ro

    bled

    o A

    burt

    o, d

    el

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    de

    la R

    evol

    uci

    n D

    emoc

    rti

    ca

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    Art

    culo

    35

    de la

    Ley

    de

    Coo

    rdin

    aci

    n Fi

    scal

    .

    SIN

    OPS

    IS: P

    ropo

    ne in

    tegr

    ar n

    uevo

    s in

    dica

    dore

    s pa

    ra q

    ue e

    l tot

    al d

    e lo

    s re

    curs

    os s

    e di

    stri

    buya

    n en

    tre

    los

    mun

    icip

    ios

    utiliz

    ando

    un

    a nu

    eva

    frm

    ula

    para

    su

    clc

    ulo:

    1.-

    Pob

    laci

    n i

    ndg

    ena;

    2.-

    Pob

    laci

    n d

    e lo

    calid

    ades

    de

    men

    os d

    e 50

    0 ha

    bita

    ntes

    ; 3.

    - Po

    blac

    in

    mig

    rant

    e; 4

    .- D

    fici

    t en

    pes

    o y

    talla

    infa

    ntil (

    Turn

    ada

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    Hac

    iend

    a y

    Crd

    ito

    Pbl

    ico;

    Fed

    eral

    ism

    o;

    Des

    arro

    llo M

    unic

    ipal

    y E

    stud

    ios

    Legi

    slati

    vos)

    .

    18-oct-12

    Del

    Sen

    . Jos

    Ro

    sas

    Ais

    puro

    To

    rres

    , del

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    pr

    rafo

    pri

    mer

    o de

    l Art

    culo

    2 y

    el p

    rra

    fo p

    rim

    ero

    del A

    rtcu

    lo 6

    de

    la L

    ey d

    e C

    oord

    inac

    in

    Fisc

    al.

    SIN

    OPS

    IS: S

    e pr

    opon

    e el

    incr

    emen

    to g

    radu

    al d

    el 2

    0 al

    25

    por

    cien

    to e

    n el

    por

    cent

    aje

    de la

    Rec

    auda

    cin

    Fed

    eral

    Par

    tici

    pabl

    e qu

    e co

    nsti

    tuye

    el F

    ondo

    Gen

    eral

    de

    Parti

    cipa

    cion

    es. Y

    que

    se

    refle

    je e

    n la

    s en

    tida

    des

    fede

    rati

    vas

    en b

    enefi

    cio

    de lo

    s m

    unic

    ipio

    s,

    es d

    ecir,

    que

    tam

    bin

    inc

    rem

    ente

    n en

    1%

    anu

    al e

    l mon

    to m

    nim

    o qu

    e le

    s de

    ben

    entr

    egar

    has

    ta l

    lega

    r al

    25

    por

    cien

    to d

    el

    tota

    l (Tu

    rnad

    a a

    las

    Com

    isio

    nes

    de H

    acie

    nda

    y Cr

    dit

    o P

    blic

    o; F

    eder

    alis

    mo;

    Est

    udio

    s le

    gisl

    ativo

    s; O

    pini

    n d

    e la

    Com

    isi

    n de

    D

    esar

    rollo

    Mun

    icip

    al).

    28-abr-14

    Del

    Sen

    . ng

    el B

    enja

    mn

    Ro

    bles

    Mon

    toya

    , del

    Gru

    po

    Parl

    amen

    tari

    o de

    l Par

    tido

    de

    la

    Revo

    luci

    n D

    emoc

    rti

    ca

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por e

    l que

    se

    dero

    gan

    y re

    form

    an d

    iver

    sas

    disp

    osic

    ione

    s de

    l Art

    culo

    115

    de

    la C

    onsti

    tuci

    n P

    olti

    ca d

    e lo

    s Es

    tado

    s U

    nido

    s M

    exic

    anos

    , a fi

    n de

    fort

    alec

    er la

    aut

    onom

    a m

    unic

    ipal

    .

    SIN

    OPS

    IS:

    Prop

    one

    esta

    blec

    er q

    ue lo

    s m

    unic

    ipio

    s te

    ndr

    n a

    su c

    argo

    las

    func

    ione

    s y

    serv

    icio

    s p

    blic

    os q

    ue d

    eter

    min

    en s

    us

    legi

    slat

    uras

    loc

    ales

    seg

    n l

    as c

    ondi

    cion

    es t

    erri

    tori

    ales

    y s

    ocio

    econ

    mic

    as p

    ropi

    as,

    as

    com

    o su

    cap

    acid

    ad a

    dmin

    istr

    ativa

    y

    finan

    cier

    a (T

    urna

    da a

    las

    Com

    isio

    nes

    de P

    unto

    s C

    onsti

    tuci

    onal

    es y

    de

    Estu

    dios

    Leg

    isla

    tivo

    s).

    2-dciembrede 14

    Secr

    etar

    a d

    e G

    ober

    naci

    nPr

    oyec

    to d

    e de

    cret

    o po

    r el

    que

    se

    refo

    rman

    los

    art

    culo

    s 21

    , 73,

    104

    , 105

    , 115

    , 116

    y 1

    23 d

    e la

    Con

    stitu

    cin

    Pol

    tica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os.

    SIN

    OPS

    IS:

    Excl

    uir

    a lo

    s m

    unic

    ipio

    s de

    la c

    ompe

    tenc

    ia p

    ara

    parti

    cipa

    r de

    la f

    unci

    n d

    e se

    guri

    dad

    pbl

    ica

    (Art

    culo

    21)

    ; Dar

    le

    facu

    ltad

    es a

    l Con

    gres

    o pa

    ra e

    xped

    ir la

    s le

    yes

    gene

    rale

    s en

    mat

    eria

    pen

    al p

    ara

    mig

    rar

    haci

    a un

    nue

    vo F

    eder

    alis

    mo.

    Dej

    ando

    a

    los

    esta

    dos

    legi

    slar

    en

    mat

    eria

    pen

    al s

    alvo

    res

    pect

    o de

    aqu

    ello

    s ti

    pos

    y sa

    ncio

    nes

    que

    la F

    eder

    aci

    n de

    term

    ine

    en L

    eyes

    G

    ener

    ales

    (A

    rtcu

    lo 7

    3); L

    os t

    ribu

    nale

    s de

    la F

    eder

    aci

    n co

    noce

    rn

    de lo

    s pr

    oced

    imie

    ntos

    rel

    acio

    nado

    s co

    n de

    litos

    del

    ord

    en

    fed

    eral

    y lo

    s q

    ue

    det

    erm

    inen

    las

    Leye

    s G

    ener

    ales

    co

    rres

    po

    nd

    ien

    tes

    (Art

    cu

    lo 1

    04)

    ; Las

    fu

    nci

    on

    es q

    ue

    real

    izar

    n la

    Fis

    cala

    G

    ener

    al d

    e la

    Rp

    blic

    a, la

    Sec

    reta

    ra

    de G

    ober

    naci

    n y

    el S

    enad

    o de

    la R

    epb

    lica,

    as

    com

    o lo

    s se

    rvid

    ores

    pb

    licos

    fed

    eral

    es

    enca

    rgad

    os d

    e as

    umir

    las

    func

    ione

    s m

    unic

    ipal

    es, s

    e es

    tabl

    ezca

    que

    en

    esto

    s ca

    sos

    no p

    roce

    der

    la c

    ontr

    over

    sia

    cons

    titu

    cion

    al

    (art

    culo

    s 10

    5 y

    115)

    ; Lo

    s ag

    ente

    s de

    l M

    inis

    teri

    o P

    blic

    o, l

    os p

    erit

    os y

    los

    mie

    mbr

    os d

    e la

    s in

    stitu

    cion

    es p

    olic

    iale

    s de

    la

    fede

    raci

    n y

    de

    las

    enti

    dade

    s fe

    dera

    tiva

    s, p

    odr

    n se

    r se

    para

    dos

    de s

    us c

    argo

    s si

    no

    cum

    plen

    con

    los

    requ

    isit

    os q

    ue la

    s le

    yes

    vige

    ntes

    se

    alan

    (A

    rtcu

    lo 1

    23)

    (Tur

    nada

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    Pun

    tos

    Con

    stitu

    cion

    ales

    ; Ju

    stici

    a; F

    eder

    alis

    mo;

    Gob

    erna

    cin

    y

    Estu

    dios

    Leg

    isla

    tivo

    s).

    11-dic-14

    Del

    Sen

    . Jos

    Ro

    sas

    Ais

    puro

    To

    rres

    , del

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a la

    fra

    cci

    n V

    del

    Art

    culo

    76

    de l

    a C

    onsti

    tuci

    n P

    olti

    ca d

    e lo

    s Es

    tado

    s U

    nido

    s M

    exic

    anos

    , en

    mat

    eria

    de

    desa

    pari

    cin

    de

    pode

    res.

    SIN

    OPS

    IS: F

    acul

    tar

    al S

    enad

    o de

    la

    Rep

    blic

    a pa

    ra d

    ecla

    rar

    la d

    esap

    aric

    in

    de u

    no o

    ms

    pod

    eres

    con

    stitu

    cion

    ales

    de

    una

    enti

    dad

    fede

    rati

    va c

    on l

    a ap

    roba

    cin

    por

    may

    ora

    abs

    olut

    a de

    sus

    mie

    mbr

    os p

    rese

    ntes

    en

    sesi

    n:

    cuan

    do u

    na e

    ntida

    d se

    en

    cuen

    tre

    grav

    emen

    te p

    erm

    eada

    por

    la

    corr

    upci

    n;

    cuan

    do e

    xist

    an p

    rueb

    as s

    ufici

    ente

    s pa

    ra s

    upon

    er q

    ue e

    l Ej

    ecuti

    vo o

    la

    may

    ora

    de

    los

    serv

    idor

    es p

    erte

    nezc

    an a

    la

    delin

    cuen

    cia

    orga

    niza

    da;

    y, c

    uand

    o se

    hub

    iere

    n re

    aliz

    ado

    grav

    es v

    iola

    cion

    es

    a de

    rech

    os h

    uman

    os o

    se

    haya

    pre

    sent

    ado

    viol

    enci

    a de

    smed

    ida

    y lo

    s po

    dere

    s no

    est

    able

    zcan

    las

    med

    idas

    nec

    esar

    ias

    para

    de

    tene

    r es

    as v

    iola

    cion

    es.

    En l

    os t

    res

    ante

    rior

    es s

    upue

    stos

    ade

    ms

    , de

    ber

    hab

    er i

    nacc

    in

    de o

    tro

    u ot

    ros

    pode

    res

    que

    rest

    aure

    n el

    ord

    en s

    ocia

    l o

    que

    dich

    as a

    ccio

    nes

    haya

    n si

    do a

    gota

    das

    sin

    rest

    aura

    r el

    ord

    en.

    El S

    enad

    o de

    ber

    dec

    lara

    r la

    de

    sapa

    rici

    n d

    e po

    dere

    s en

    el

    caso

    en

    el q

    ue l

    os p

    oder

    es E

    jecu

    tivo

    , Le

    gisl

    ativo

    y J

    udic

    ial

    haya

    n de

    sapa

    reci

    do p

    revi

    o a

    la

    decl

    arac

    in,

    y s

    e se

    ala

    que

    si h

    a de

    sapa

    reci

    do e

    l Pod

    er E

    jecu

    tivo

    , la

    s en

    tida

    des

    fede

    rati

    vas

    dete

    rmin

    arn

    la f

    orm

    a en

    que

    de

    ber

    nom

    brar

    se a

    l Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal.

    En c

    aso

    de q

    ue n

    o se

    pre

    vea

    en la

    Con

    stitu

    cin

    loca

    l o q

    ue s

    e hu

    bier

    a de

    clar

    ado

    la d

    esap

    aric

    in

    del

    Pode

    r Ej

    ecuti

    vo e

    n co

    njun

    to c

    on e

    l Le

    gisl

    ativo

    , el

    Sen

    ado

    nom

    brar

    un

    Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal,

    quie

    n co

    nvoc

    ar

    a el

    ecci

    ones

    con

    form

    e a

    las

    leye

    s co

    nsti

    tuci

    onal

    es d

    el m

    ism

    o es

    tado

    . El

    nom

    bram

    ient

    o de

    Gob

    erna

    dor

    se h

    ar

    por

    el S

    enad

    o a

    prop

    uest

    a en

    ter

    na d

    el P

    resi

    dent

    e de

    la R

    epb

    lica

    con

    apro

    baci

    n d

    e la

    s do

    s te

    rcer

    as p

    arte

    s de

    los

    mie

    mbr

    os

    pres

    ente

    s, y

    en

    los

    rece

    sos,

    por

    la C

    omis

    in

    Perm

    anen

    te, c

    onfo

    rme

    a la

    s m

    ism

    as r

    egla

    s. E

    l fun

    cion

    ario

    as

    nom

    brad

    o, n

    o po

    dr

    ser

    elec

    to G

    ober

    nado

    r co

    nsti

    tuci

    onal

    en

    las

    elec

    cion

    es q

    ue s

    e ve

    rifiq

    uen

    en v

    irtu

    d de

    la

    conv

    ocat

    oria

    que

    l e

    xpid

    iere

    . En

    ni

    ngn

    cas

    o el

    Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal p

    odr

    ser

    titu

    lar

    del p

    oder

    o p

    erte

    nece

    r a

    los

    pode

    res

    desa

    pare

    cido

    s (S

    e tu

    rn

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    : Pun

    tos

    Con

    stitu

    cion

    ales

    ; de

    Fede

    ralis

    mo

    y de

    Est

    udio

    s Le

    gisl

    ativo

    s).

    24-feb-15

    Sen.

    Irm

    a Zu

    lem

    a C

    obi

    n Ch

    vez

    , de

    l Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Pa

    rtido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    num

    eral

    qui

    nto

    del i

    ncis

    o c)

    de

    la f

    racc

    in

    IV d

    el A

    rtcu

    lo 1

    16 d

    e la

    Con

    stitu

    cin

    Po

    ltica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os.

    SIN

    OPS

    IS:

    Prop

    one

    que

    las

    legi

    slat

    uras

    de

    los

    esta

    dos

    debe

    rn

    expe

    dir

    las

    leye

    s ne

    cesa

    rias

    par

    a ga

    ranti

    zar

    la a

    uton

    oma

    pr

    esup

    uest

    al d

    e la

    s au

    tori

    dade

    s el

    ecto

    rale

    s ju

    risd

    icci

    onal

    es e

    stat

    ales

    (Se

    turn

    a

    las

    Com

    isio

    nes

    de P

    unto

    s C

    onsti

    tuci

    onal

    es;

    de F

    eder

    alis

    mo

    y de

    Est

    udio

    s Le

    gisl

    ativo

    s, S

    egun

    da).

    28-abr-15

    Sen.

    Rab

    indr

    anat

    h Sa

    laza

    r So

    lori

    o, d

    el G

    rupo

    Par

    lam

    enta

    rio

    del P

    arti

    do d

    e la

    Rev

    oluc

    in

    Dem

    ocr

    tica

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e ad

    icio

    na u

    na f

    racc

    in

    XXI

    X-V

    al

    Art

    culo

    73

    y un

    seg

    undo

    pr

    rafo

    al

    Art

    culo

    120

    de

    la

    Con

    stitu

    cin

    Pol

    tica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os, p

    ara

    otor

    garl

    e re

    cono

    cim

    ient

    o co

    nsti

    tuci

    onal

    a la

    Con

    fere

    ncia

    Nac

    iona

    l de

    Gob

    erna

    dore

    s.

    SIN

    OPS

    IS:

    Oto

    rgar

    le r

    econ

    ocim

    ient

    o co

    nsti

    tuci

    onal

    a l

    a C

    onfe

    renc

    ia N

    acio

    nal

    de G

    ober

    nado

    res

    (CO

    NA

    GO

    ), a

    trib

    uyn

    dole

    al

    Con

    gres

    o de

    la U

    nin

    la f

    acul

    tad

    para

    exp

    edir

    la L

    ey q

    ue r

    egul

    e a

    la C

    ON

    AG

    O; E

    stab

    lece

    r la

    obl

    igac

    in

    a lo

    s go

    bern

    ador

    es

    de l

    os e

    stad

    os y

    al j

    efe

    de G

    obie

    rno

    del D

    istr

    ito

    Fede

    ral d

    e or

    gani

    zars

    e, a

    tra

    vs

    de l

    o qu

    e de

    sign

    a co

    mo

    una

    inst

    anci

    a de

    in

    terl

    ocuc

    in

    y de

    liber

    aci

    n de

    l ms

    alt

    o ni

    vel y

    cuy

    o fu

    ncio

    nam

    ient

    o se

    reg

    ir

    a tr

    avs

    de

    su p

    ropi

    a Le

    y, c

    on la

    fina

    lidad

    de

    plan

    tear

    pro

    pues

    tas,

    exp

    resa

    r ne

    cesi

    dade

    s y

    dete

    rmin

    ar p

    osic

    iona

    mie

    ntos

    sur

    gido

    s de

    las

    Enti

    dade

    s Fe

    dera

    tiva

    s.

    FUEN

    TE: h

    ttp:

    //w

    ww

    .sen

    ado.

    gob.

    mx/

    ?ver

    =sp&

    mn=

    2&sm

    =2&

    id=5

    4427

    Aho

    ra b

    ien,

    inde

    pend

    ient

    e a

    las

    seis

    pri

    mer

    as, s

    e to

    ma

    la in

    icia

    tiva

    de

    ms

    act

    ualid

    ad, s

    iend

    o s

    ta la

    pro

    pues

    ta d

    el S

    enad

    or

  • J u n i o 2 015 | 19

    EL PACTO

    SEN

    ADO

    DE

    LA R

    EP

    BLIC

    A LX

    II Le

    gisl

    atur

    a

    Com

    isi

    n de

    Fed

    eral

    ism

    o

    Inic

    iati

    vas

    turn

    adas

    en

    Com

    isio

    nes

    unid

    as

    Fech

    aPr

    opon

    ente

    sIn

    icia

    tiva

    25-sep-12

    Del

    Sen

    . ng

    el B

    enja

    mn

    Rob

    les

    Mon

    toya

    , a n

    ombr

    e pr

    opio

    y d

    e lo

    s se

    nado

    res

    Mig

    uel B

    arbo

    sa

    Hue

    rta,

    Iris

    Men

    doza

    Men

    doza

    , Is

    idro

    Ped

    raza

    Ch

    vez,

    Sof

    o R

    amr

    ez H

    ern

    ndez

    , Ra

    l Mor

    n

    Oro

    zco

    y Zo

    Ro

    bled

    o A

    burt

    o, d

    el

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    de

    la R

    evol

    uci

    n D

    emoc

    rti

    ca

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    Art

    culo

    35

    de la

    Ley

    de

    Coo

    rdin

    aci

    n Fi

    scal

    .

    SIN

    OPS

    IS: P

    ropo

    ne in

    tegr

    ar n

    uevo

    s in

    dica

    dore

    s pa

    ra q

    ue e

    l tot

    al d

    e lo

    s re

    curs

    os s

    e di

    stri

    buya

    n en

    tre

    los

    mun

    icip

    ios

    utiliz

    ando

    un

    a nu

    eva

    frm

    ula

    para

    su

    clc

    ulo:

    1.-

    Pob

    laci

    n i

    ndg

    ena;

    2.-

    Pob

    laci

    n d

    e lo

    calid

    ades

    de

    men

    os d

    e 50

    0 ha

    bita

    ntes

    ; 3.

    - Po

    blac

    in

    mig

    rant

    e; 4

    .- D

    fici

    t en

    pes

    o y

    talla

    infa

    ntil (

    Turn

    ada

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    Hac

    iend

    a y

    Crd

    ito

    Pbl

    ico;

    Fed

    eral

    ism

    o;

    Des

    arro

    llo M

    unic

    ipal

    y E

    stud

    ios

    Legi

    slati

    vos)

    .

    18-oct-12

    Del

    Sen

    . Jos

    Ro

    sas

    Ais

    puro

    To

    rres

    , del

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    pr

    rafo

    pri

    mer

    o de

    l Art

    culo

    2 y

    el p

    rra

    fo p

    rim

    ero

    del A

    rtcu

    lo 6

    de

    la L

    ey d

    e C

    oord

    inac

    in

    Fisc

    al.

    SIN

    OPS

    IS: S

    e pr

    opon

    e el

    incr

    emen

    to g

    radu

    al d

    el 2

    0 al

    25

    por

    cien

    to e

    n el

    por

    cent

    aje

    de la

    Rec

    auda

    cin

    Fed

    eral

    Par

    tici

    pabl

    e qu

    e co

    nsti

    tuye

    el F

    ondo

    Gen

    eral

    de

    Parti

    cipa

    cion

    es. Y

    que

    se

    refle

    je e

    n la

    s en

    tida

    des

    fede

    rati

    vas

    en b

    enefi

    cio

    de lo

    s m

    unic

    ipio

    s,

    es d

    ecir,

    que

    tam

    bin

    inc

    rem

    ente

    n en

    1%

    anu

    al e

    l mon

    to m

    nim

    o qu

    e le

    s de

    ben

    entr

    egar

    has

    ta l

    lega

    r al

    25

    por

    cien

    to d

    el

    tota

    l (Tu

    rnad

    a a

    las

    Com

    isio

    nes

    de H

    acie

    nda

    y Cr

    dit

    o P

    blic

    o; F

    eder

    alis

    mo;

    Est

    udio

    s le

    gisl

    ativo

    s; O

    pini

    n d

    e la

    Com

    isi

    n de

    D

    esar

    rollo

    Mun

    icip

    al).

    28-abr-14

    Del

    Sen

    . ng

    el B

    enja

    mn

    Ro

    bles

    Mon

    toya

    , del

    Gru

    po

    Parl

    amen

    tari

    o de

    l Par

    tido

    de

    la

    Revo

    luci

    n D

    emoc

    rti

    ca

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por e

    l que

    se

    dero

    gan

    y re

    form

    an d

    iver

    sas

    disp

    osic

    ione

    s de

    l Art

    culo

    115

    de

    la C

    onsti

    tuci

    n P

    olti

    ca d

    e lo

    s Es

    tado

    s U

    nido

    s M

    exic

    anos

    , a fi

    n de

    fort

    alec

    er la

    aut

    onom

    a m

    unic

    ipal

    .

    SIN

    OPS

    IS:

    Prop

    one

    esta

    blec

    er q

    ue lo

    s m

    unic

    ipio

    s te

    ndr

    n a

    su c

    argo

    las

    func

    ione

    s y

    serv

    icio

    s p

    blic

    os q

    ue d

    eter

    min

    en s

    us

    legi

    slat

    uras

    loc

    ales

    seg

    n l

    as c

    ondi

    cion

    es t

    erri

    tori

    ales

    y s

    ocio

    econ

    mic

    as p

    ropi

    as,

    as

    com

    o su

    cap

    acid

    ad a

    dmin

    istr

    ativa

    y

    finan

    cier

    a (T

    urna

    da a

    las

    Com

    isio

    nes

    de P

    unto

    s C

    onsti

    tuci

    onal

    es y

    de

    Estu

    dios

    Leg

    isla

    tivo

    s).

    2-dciembrede 14

    Secr

    etar

    a d

    e G

    ober

    naci

    nPr

    oyec

    to d

    e de

    cret

    o po

    r el

    que

    se

    refo

    rman

    los

    art

    culo

    s 21

    , 73,

    104

    , 105

    , 115

    , 116

    y 1

    23 d

    e la

    Con

    stitu

    cin

    Pol

    tica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os.

    SIN

    OPS

    IS:

    Excl

    uir

    a lo

    s m

    unic

    ipio

    s de

    la c

    ompe

    tenc

    ia p

    ara

    parti

    cipa

    r de

    la f

    unci

    n d

    e se

    guri

    dad

    pbl

    ica

    (Art

    culo

    21)

    ; Dar

    le

    facu

    ltad

    es a

    l Con

    gres

    o pa

    ra e

    xped

    ir la

    s le

    yes

    gene

    rale

    s en

    mat

    eria

    pen

    al p

    ara

    mig

    rar

    haci

    a un

    nue

    vo F

    eder

    alis

    mo.

    Dej

    ando

    a

    los

    esta

    dos

    legi

    slar

    en

    mat

    eria

    pen

    al s

    alvo

    res

    pect

    o de

    aqu

    ello

    s ti

    pos

    y sa

    ncio

    nes

    que

    la F

    eder

    aci

    n de

    term

    ine

    en L

    eyes

    G

    ener

    ales

    (A

    rtcu

    lo 7

    3); L

    os t

    ribu

    nale

    s de

    la F

    eder

    aci

    n co

    noce

    rn

    de lo

    s pr

    oced

    imie

    ntos

    rel

    acio

    nado

    s co

    n de

    litos

    del

    ord

    en

    fed

    eral

    y lo

    s q

    ue

    det

    erm

    inen

    las

    Leye

    s G

    ener

    ales

    co

    rres

    po

    nd

    ien

    tes

    (Art

    cu

    lo 1

    04)

    ; Las

    fu

    nci

    on

    es q

    ue

    real

    izar

    n la

    Fis

    cala

    G

    ener

    al d

    e la

    Rp

    blic

    a, la

    Sec

    reta

    ra

    de G

    ober

    naci

    n y

    el S

    enad

    o de

    la R

    epb

    lica,

    as

    com

    o lo

    s se

    rvid

    ores

    pb

    licos

    fed

    eral

    es

    enca

    rgad

    os d

    e as

    umir

    las

    func

    ione

    s m

    unic

    ipal

    es, s

    e es

    tabl

    ezca

    que

    en

    esto

    s ca

    sos

    no p

    roce

    der

    la c

    ontr

    over

    sia

    cons

    titu

    cion

    al

    (art

    culo

    s 10

    5 y

    115)

    ; Lo

    s ag

    ente

    s de

    l M

    inis

    teri

    o P

    blic

    o, l

    os p

    erit

    os y

    los

    mie

    mbr

    os d

    e la

    s in

    stitu

    cion

    es p

    olic

    iale

    s de

    la

    fede

    raci

    n y

    de

    las

    enti

    dade

    s fe

    dera

    tiva

    s, p

    odr

    n se

    r se

    para

    dos

    de s

    us c

    argo

    s si

    no

    cum

    plen

    con

    los

    requ

    isit

    os q

    ue la

    s le

    yes

    vige

    ntes

    se

    alan

    (A

    rtcu

    lo 1

    23)

    (Tur

    nada

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    Pun

    tos

    Con

    stitu

    cion

    ales

    ; Ju

    stici

    a; F

    eder

    alis

    mo;

    Gob

    erna

    cin

    y

    Estu

    dios

    Leg

    isla

    tivo

    s).

    11-dic-14

    Del

    Sen

    . Jos

    Ro

    sas

    Ais

    puro

    To

    rres

    , del

    Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Par

    tido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a la

    fra

    cci

    n V

    del

    Art

    culo

    76

    de l

    a C

    onsti

    tuci

    n P

    olti

    ca d

    e lo

    s Es

    tado

    s U

    nido

    s M

    exic

    anos

    , en

    mat

    eria

    de

    desa

    pari

    cin

    de

    pode

    res.

    SIN

    OPS

    IS: F

    acul

    tar

    al S

    enad

    o de

    la

    Rep

    blic

    a pa

    ra d

    ecla

    rar

    la d

    esap

    aric

    in

    de u

    no o

    ms

    pod

    eres

    con

    stitu

    cion

    ales

    de

    una

    enti

    dad

    fede

    rati

    va c

    on l

    a ap

    roba

    cin

    por

    may

    ora

    abs

    olut

    a de

    sus

    mie

    mbr

    os p

    rese

    ntes

    en

    sesi

    n:

    cuan

    do u

    na e

    ntida

    d se

    en

    cuen

    tre

    grav

    emen

    te p

    erm

    eada

    por

    la

    corr

    upci

    n;

    cuan

    do e

    xist

    an p

    rueb

    as s

    ufici

    ente

    s pa

    ra s

    upon

    er q

    ue e

    l Ej

    ecuti

    vo o

    la

    may

    ora

    de

    los

    serv

    idor

    es p

    erte

    nezc

    an a

    la

    delin

    cuen

    cia

    orga

    niza

    da;

    y, c

    uand

    o se

    hub

    iere

    n re

    aliz

    ado

    grav

    es v

    iola

    cion

    es

    a de

    rech

    os h

    uman

    os o

    se

    haya

    pre

    sent

    ado

    viol

    enci

    a de

    smed

    ida

    y lo

    s po

    dere

    s no

    est

    able

    zcan

    las

    med

    idas

    nec

    esar

    ias

    para

    de

    tene

    r es

    as v

    iola

    cion

    es.

    En l

    os t

    res

    ante

    rior

    es s

    upue

    stos

    ade

    ms

    , de

    ber

    hab

    er i

    nacc

    in

    de o

    tro

    u ot

    ros

    pode

    res

    que

    rest

    aure

    n el

    ord

    en s

    ocia

    l o

    que

    dich

    as a

    ccio

    nes

    haya

    n si

    do a

    gota

    das

    sin

    rest

    aura

    r el

    ord

    en.

    El S

    enad

    o de

    ber

    dec

    lara

    r la

    de

    sapa

    rici

    n d

    e po

    dere

    s en

    el

    caso

    en

    el q

    ue l

    os p

    oder

    es E

    jecu

    tivo

    , Le

    gisl

    ativo

    y J

    udic

    ial

    haya

    n de

    sapa

    reci

    do p

    revi

    o a

    la

    decl

    arac

    in,

    y s

    e se

    ala

    que

    si h

    a de

    sapa

    reci

    do e

    l Pod

    er E

    jecu

    tivo

    , la

    s en

    tida

    des

    fede

    rati

    vas

    dete

    rmin

    arn

    la f

    orm

    a en

    que

    de

    ber

    nom

    brar

    se a

    l Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal.

    En c

    aso

    de q

    ue n

    o se

    pre

    vea

    en la

    Con

    stitu

    cin

    loca

    l o q

    ue s

    e hu

    bier

    a de

    clar

    ado

    la d

    esap

    aric

    in

    del

    Pode

    r Ej

    ecuti

    vo e

    n co

    njun

    to c

    on e

    l Le

    gisl

    ativo

    , el

    Sen

    ado

    nom

    brar

    un

    Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal,

    quie

    n co

    nvoc

    ar

    a el

    ecci

    ones

    con

    form

    e a

    las

    leye

    s co

    nsti

    tuci

    onal

    es d

    el m

    ism

    o es

    tado

    . El

    nom

    bram

    ient

    o de

    Gob

    erna

    dor

    se h

    ar

    por

    el S

    enad

    o a

    prop

    uest

    a en

    ter

    na d

    el P

    resi

    dent

    e de

    la R

    epb

    lica

    con

    apro

    baci

    n d

    e la

    s do

    s te

    rcer

    as p

    arte

    s de

    los

    mie

    mbr

    os

    pres

    ente

    s, y

    en

    los

    rece

    sos,

    por

    la C

    omis

    in

    Perm

    anen

    te, c

    onfo

    rme

    a la

    s m

    ism

    as r

    egla

    s. E

    l fun

    cion

    ario

    as

    nom

    brad

    o, n

    o po

    dr

    ser

    elec

    to G

    ober

    nado

    r co

    nsti

    tuci

    onal

    en

    las

    elec

    cion

    es q

    ue s

    e ve

    rifiq

    uen

    en v

    irtu

    d de

    la

    conv

    ocat

    oria

    que

    l e

    xpid

    iere

    . En

    ni

    ngn

    cas

    o el

    Gob

    erna

    dor

    prov

    isio

    nal p

    odr

    ser

    titu

    lar

    del p

    oder

    o p

    erte

    nece

    r a

    los

    pode

    res

    desa

    pare

    cido

    s (S

    e tu

    rn

    a la

    s C

    omis

    ione

    s de

    : Pun

    tos

    Con

    stitu

    cion

    ales

    ; de

    Fede

    ralis

    mo

    y de

    Est

    udio

    s Le

    gisl

    ativo

    s).

    24-feb-15

    Sen.

    Irm

    a Zu

    lem

    a C

    obi

    n Ch

    vez

    , de

    l Gru

    po P

    arla

    men

    tari

    o de

    l Pa

    rtido

    Acc

    in

    Nac

    iona

    l

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e re

    form

    a el

    num

    eral

    qui

    nto

    del i

    ncis

    o c)

    de

    la f

    racc

    in

    IV d

    el A

    rtcu

    lo 1

    16 d

    e la

    Con

    stitu

    cin

    Po

    ltica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os.

    SIN

    OPS

    IS:

    Prop

    one

    que

    las

    legi

    slat

    uras

    de

    los

    esta

    dos

    debe

    rn

    expe

    dir

    las

    leye

    s ne

    cesa

    rias

    par

    a ga

    ranti

    zar

    la a

    uton

    oma

    pr

    esup

    uest

    al d

    e la

    s au

    tori

    dade

    s el

    ecto

    rale

    s ju

    risd

    icci

    onal

    es e

    stat

    ales

    (Se

    turn

    a

    las

    Com

    isio

    nes

    de P

    unto

    s C

    onsti

    tuci

    onal

    es;

    de F

    eder

    alis

    mo

    y de

    Est

    udio

    s Le

    gisl

    ativo

    s, S

    egun

    da).

    28-abr-15

    Sen.

    Rab

    indr

    anat

    h Sa

    laza

    r So

    lori

    o, d

    el G

    rupo

    Par

    lam

    enta

    rio

    del P

    arti

    do d

    e la

    Rev

    oluc

    in

    Dem

    ocr

    tica

    Proy

    ecto

    de

    decr

    eto

    por

    el q

    ue s

    e ad

    icio

    na u

    na f

    racc

    in

    XXI

    X-V

    al

    Art

    culo

    73

    y un

    seg

    undo

    pr

    rafo

    al

    Art

    culo

    120

    de

    la

    Con

    stitu

    cin

    Pol

    tica

    de

    los

    Esta

    dos

    Uni

    dos

    Mex

    ican

    os, p

    ara

    otor

    garl

    e re

    cono

    cim

    ient

    o co

    nsti

    tuci

    onal

    a la

    Con

    fere

    ncia

    Nac

    iona

    l de

    Gob

    erna

    dore

    s.

    SIN

    OPS

    IS:

    Oto

    rgar

    le r

    econ

    ocim

    ient

    o co

    nsti

    tuci

    onal

    a l

    a C

    onfe

    renc

    ia N

    acio

    nal

    de G

    ober

    nado

    res

    (CO

    NA

    GO

    ), a

    trib

    uyn

    dole

    al

    Con

    gres

    o de

    la U

    nin

    la f

    acul

    tad

    para

    exp

    edir

    la L

    ey q

    ue r

    egul

    e a

    la C

    ON

    AG

    O; E

    stab

    lece

    r la

    obl

    igac

    in

    a lo

    s go

    bern

    ador

    es

    de l

    os e

    stad

    os y

    al j

    efe

    de G

    obie

    rno

    del D

    istr

    ito

    Fede

    ral d

    e or

    gani

    zars

    e, a

    tra

    vs

    de l

    o qu

    e de

    sign

    a co

    mo

    una

    inst

    anci

    a de

    in

    terl

    ocuc

    in

    y de

    liber

    aci

    n de

    l ms

    alt

    o ni

    vel y

    cuy

    o fu

    ncio

    nam

    ient

    o se

    reg

    ir

    a tr

    avs

    de

    su p

    ropi

    a Le

    y, c

    on la

    fina

    lidad

    de

    plan

    tear

    pro

    pues

    tas,

    exp

    resa

    r ne

    cesi

    dade

    s y

    dete

    rmin

    ar p

    osic

    iona

    mie

    ntos

    sur

    gido

    s de

    las

    Enti

    dade

    s Fe

    dera

    tiva

    s.

    FUEN

    TE: h

    ttp:

    //w

    ww

    .sen

    ado.

    gob.

    mx/

    ?ver

    =sp&

    mn=

    2&sm

    =2&

    id=5

    4427

    Aho

    ra b

    ien,

    inde

    pend

    ient

    e a

    las

    seis

    pri

    mer

    as, s

    e to

    ma

    la in

    icia

    tiva

    de

    ms

    act

    ualid

    ad, s

    iend

    o s

    ta la

    pro

    pues

    ta d

    el S

    enad

    or

  • 20

    El FEdEralismo En la actualidad

    | El Senado frente a la coordinacin intergubernamental Mauro Gerardo Ruelas Bentura

    Rabindranath Salazar Solorio, del 28 de abril de 2015, que fue turnada a la Comisin de Federalismo, en el Senado. Y que consiste en la formulacin de una ley que reconocera constitucionalmente a la CONAGO.

    El tema se vuelve interesante porque involucra a otros actores y posturas, que a travs del tiempo, le vienen dando cuerpo a este dilogo federalista. El lector deber recordar que en la XLVIII Reunin Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, realizada en Durango el 25 de febrero de 2015, entre otros, se lleg al acuerdo (Vigsimo acuerdo) de la creacin de un Grupo de Trabajo con el propsito de elaborar una propuesta para dotar de personalidad jurdica a la CONAGO4. An no se tiene noticia de algn avance al respecto.

    Enseguida, el 12 de marzo de 2015, el presidente de la Comisin de Federalismo en el Senado, Martn Orozco Sandoval, propuso ante la Mesa Directiva un punto de acuerdo que exhortaba al titular de la Secretara de Gobernacin para que, a travs del INAFED, publicara un Programa Especial para un Federalismo Articulado (2014-2018)5.

    El punto de acuerdo del senador Orozco, parti de que este concepto est plasmado como una de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018; de que tal programa fue anunciado en el segundo informe presidencial; y de que han pasado 20 meses de que se public dicho plan y aun no se conoce tal programa.

    Otra perspectiva se construye a travs del punto de acuerdo del 21 de abril de 20156, que argumenta la senadora Mnica Tzasna Arriola Gordillo, advirtiendo a los legisladores de mantenerse vigilantes de cualquier ente o mecanismo que, intencionalmente, pueda tergiversar las facultades esgrimidas para los poderes, situndose en una laguna constitucional.

    Refrindose claramente a la actuacin de la CONAGO, seala que en un supuesto de sus fundamentos, existe la peligrosa atribucin de lograr una mejor distribucin de las potestades que corresponden a los rdenes de gobierno federal y estatal. Cuestionado con ello, si su existencia suplantara al propio Senado y si beneficiara a un solo partido poltico.

    Y mucho antes, se deber recordar, que entre los das 30 de septiembre y 2 de octubre de 2014, el propio Senado de la Repblica realiz el seminario denominado Encuentro por la Federacin y la Unidad Nacional al que fueron

    4 http://www.conago.org.mx/reuniones/2015-02-25.aspx5 http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2015/03/asun_3215576_20150313_1426620894.pdf6 http://www.senado.gob.mx/comisiones/Federalismo/puntos.php

  • J u n i o 2 015 | 21

    EL PACTO

    invitados gobernadores, funcionarios de los tres poderes y de los tres rdenes de gobierno, acadmicos y federalistas en general de todo el pas.

    En esa ocasin, Jalisco, a travs del Instituto de Estudios del Federalismo, propuso que en primer trmino, ese encuentro podra institucionalizarse y transformarse en un Consejo para la Coordinacin Intergubernamental, que conociera, discutiera, concertara y arreglara problemas que se presentasen entre los distintos mbitos de gobierno en el territorio nacional, de manera consensuada.

    De ello -sostena la propuesta de Jalisco- derivara la Coordinacin Intergubernamental o bien alguna reforma legal o constitucional que se planteara ante el Congreso de la Unin. Que se complementara con otras cuatro.

    Que toda iniciativa de reforma constitucional relacionada con la modificacin de competencias entre rdenes de gobierno, sea presentada por el Senado como Cmara de origen y remitirse a las legislaturas locales, para contar con su posicionamiento; Que toda reforma constitucional al ser votada por las legislaturas locales, sea por las dos terceras partes de sus integrantes; Permitir la asociacin de estados circunvecinos sin transgredir el Pacto Federal; E incluir la Clusula de Lealtad Federal donde se establezcan los principios de solidaridad, subsidiariedad, responsabilidad, confianza y respeto recproco. Y que de no reconocerse de esta manera, entonces podra ser ms importante una reunin de legisladores locales con legisladores federales. Y en ambos casos, la propuesta jalisciense detalla la forma en que podran estar representados tambin, todos los poderes y todos los rdenes de gobierno, existentes en la Repblica. Lo que sera mucho ms representativo que la CONAGO7.

    Entonces, la iniciativa de ley del senador Salazar Solorio, que desata posturas diversas, como el reclamo del programa inexistente sobre el Federalismo articulado; la advertencia de la senadora Arriola Gordillo; la propuesta del Instituto de Estudios del Federalismo, radicado en Jalisco; as como la propuesta de la personalidad jurdica de la propia CONAGO, cuyos trminos an se desconocen, son temas que bien podran ser abordados en conjunto, en un ambiente constructivo para elaborar una iniciativa que podra contribuir a una mejor coordinacin intergubernamental, que se refleje en un sistema cada vez ms claro de competencias y no se tenga que recurrir a la controversia constitucional. La palabra la tiene, pues, el Senado de la Repblica, pero en concreto, la Comisin de Federalismo. Habr que estar al pendiente de su evolucin.

    7 Instituto de Estudios del Federalismo. EL PACTO. Ao 3, N 10/Octubre-diciembre 2014. P. 55-65.

  • | Entrevista

    Con Jaime olveda*

    Con Jaime Olveda22

    EntrEvista

    Nota del editor.

    El 16 de junio de 2015 se cumplieron 192 aos de que la Provincia de la Nueva Galicia se erigiera como Estado libre y federado, aun sin haber federacin en nuestro pas. De hecho, su postura fue tan radical por esa doctrina poltica, que se convirti en la causa principal de que el gobierno general y el constituyente de 1824 se declararan por el Federalismo.

    No sin antes intentar someter de cualquier forma a los federalistas novogalaicos, desde las separacin de Colima hasta el encuentro de Lagos, que termin por incumplirse tanto por Nicols Bravo como por Quintanar, como Jefe poltico de esta provincia. Por esa razn histrica, la fundacin de Jalisco esta ligadsima al inicio del Federalismo en Mxico.

    Esta fecha, sobre todo para los jaliscienses, no puede pasar desapercibida. Y en honor a sus precursores, nuestros ancestros, el Instituto de Estudios del Federalismo recibi algunos puntos de vista en relacin con ese tema, por parte del doctor en Historia por la UNAM, especialista en Historia colonial y del siglo XIX, el yahualicense Jaime Olveda Legaspi.

    * Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico; Miembro del Sistema Na-cional de Investigadores, nivel II; e investigador de El Colegio de Jalisco.

    La fundacin de Jalisco

  • EL PACTO

    J u n i o 2 015 | 23

    F.J. Por qu la Provincia de Guadalajara decide constituirse como estado federal, aquel lejano 16 de junio, sin haber federacin an?

    J.O. Bueno, despus de la cada de Iturbide o de la disolucin del Primer Imperio, no solamente la Provincia de Guadalajara plantea la necesidad de constituirse en una nueva unidad. De hecho es una inquietud en todo el pas, o sea, con la cada del Imperio, con la destruccin del Imperio, las provincias quedaron desunidas, pero haba la necesidad de buscar una nueva forma de asociacin, porque ya haba lazos de unin; yo creo que la unin viene desde la poca de la Colonia, o sea, la integracin de las provincias, no predominaba la idea de que cada provincia poda seguir su propio camino, por eso cuando se disolvi el Imperio, las provincias todas buscaron una manera nueva de volver a asociarse, de volver a unirse, el problema fue buscar el modelo, la forma como lo realizaran.

    Aqu lo importante de la Provincia de Guadalajara, es que trataron de buscar un esquema en donde sta no perdiera su autonoma, esa autonoma tradicional que vena desde el siglo XVI; por eso Guadalajara y ya los federalistas que empezaron a plantear el modelo federal, se apoyan en una tradicin muy antigua.

    F.J. Que no es legal, que no es constitucional todava, verdad?

    J.O. No, es parte de la cultura poltica, pero tambin es parte de la tradicin autonomista1.Entonces por eso ellos van a proponer sin conocer el funcionamiento, el sistema federal, una Repblica Federal, porque de esa manera, al unirse las provincias iban a mantener su autonoma, su soberana, en su rgimen interior. Entonces ese esquema federal responda a la tradicin autonomista de Guadalajara, por eso aqu se dan los planteamientos, podra decirse ms radicales, porque en otras provincias como Puebla, Guanajuato, Michoacn, no llegan a ese tipo de reflexiones porque esas provincias siempre haban girado en torno a la rbita de la Ciudad de Mxico, de la capital, y Guadalajara siempre se haba mantenido alejada de ese esquema, del esquema central.

    F.J. Al menos en la Provincia de Guadalajara todo mundo estaba de acuerdo en que furamos federales, no hubo ninguna oposicin interna?

    J.O. No, porque no se propone el modelo centralista, por ejemplo. Es que hay que entender una cosa, aqu haba una vieja tradicin, entonces la lite

    1 Con la creacin de las Intendencias en 1786, segn lo explica el doctor Jaime Olveda Legaspi, en su obra Autonoma, Soberana y Federalismo, se oper un reordenamiento te-rritorial que gener una redistribucin del poder que favoreci a las autonomas regiona-les. Adems, sostiene que algunas ciudades novohispanas contaron con instituciones que impulsaron el desarrollo econmico y la integracin territorial, lo que redund en el forta-lecimiento de la vida autnoma y de la conciencia regional.

  • EntrEvista

    | Entrevista Con Jaime Olveda24

    de Guadalajara, la clase poltica, pues son los que estuvieron defendiendo esa autonoma, ese esquema federal porque responda a sus intereses. Los dems grupos no tuvieron mayor interferencia, es ms ni siquiera los grupos o las familias poderosas de otras poblaciones, todo se decide en Guadalajara, la clase poltica de Guadalajara y la lite de Guadalajara. Ellos son los que estn definiendo el porvenir de la provincia. O sea, qu responda mejor a los intereses de Guadalajara? Bueno pues el sistema federal, ese hay que proponerlo.

    Por eso toda la discusin se centr aqu en la ciudad, no en otras partes. Porque tambin hay otra cosa muy importante que habra que tomar en cuenta, a diferencia de otras provincias como Guanajuato o Michoacn, donde haba pueblos que rivalizaban con la capital, Valladolid o la ciudad de Guanajuato, en que haba grupos casi con el mismo poder, all s, la discusin s se extendi fuera de la capital del estado, pero aqu en la Provincia de Guadalajara no haba otras villas o pueblos poderosos, fuertes, que pudieran rivalizar con el grupo de Guadalajara, entonces todo se concret en la ciudad, aqu, y la lite, la clase poltica, decid