revista el oso nº 6 mayo 2010 · de el oso y riocabado. su misión era vigilar que la gente...

4
EL OSO Revista informativa del pueblo de El Oso (Ávila) EL OSO Nº 6 - MAYO 2010 Envía tus artículos y fotos a: [email protected] Q ueremos señalar con esta portada las posibilidades del pueblo para el siglo XXI: Tenemos que construir entre todos un campo de ideas, despertar nuestra imaginación para hacer de las lagunas un proyecto sostenible que de valor a nuestro ecosistema. Un sueño es un conjunto de imágenes como: rutas guiadas, albergue, exposiciones, museo, centro de interpreta- ción, campamentos, talleres ambientales, cultura, conservación de nuestra vegetación y fauna... es desarrollo, es empleo, es vida, es futuro para El Oso. Composición fotográfica: Víctor Huélamo Portugal

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL OSORevista informativa del pueblo de El Oso (Ávila)

EL OSONº 6 - MAYO 2010

Envía tus artículos y fotos a: [email protected]

Queremos señalar con esta portada las posibilidadesdel pueblo para el siglo XXI: Tenemos que construirentre todos un �“campo de ideas�”, despertar nuestraimaginación para hacer de las lagunas un proyectosostenible que de valor a nuestro ecosistema. Un sueño es un conjunto de imágenes como: rutas

guiadas, albergue, exposiciones, museo, centro de interpreta-ción, campamentos, talleres ambientales, cultura, conservaciónde nuestra vegetación y fauna... es desarrollo, es empleo, es vida,es futuro para El Oso.

Co

mp

osi

ció

n f

oto

grá

fica

:V

ícto

r H

uél

am

o P

ort

ug

al

2 Nº 6 - MAYO 2010EL OSOEL OSO

Te acuerdas de...Noticias del Ayuntamiento

Tío Abilio, el último guarda

Circus aeruginosus. Todoshemos visto este ave en nuestralaguna, ¿será que cria en ella?.

Lo que sí sabemos es que todo el añoestá en nuestro terriotrio. El aguilu-cho lagunero se deja caer con lasgarras abiertas, en la vegetación denuestra laguna, hay ruidos de alas enla charca central, se escapan las avesacuáticas, pero el rapaz persigue

incansable su caza. La población deaguilucho lagunero es una de lasespecies de aves que más ha descen-dido en los últimos años en España.Sin embargo, por la limpieza denuestro ecosistema, el aguilucho hapreferido permanecer en la lagunade El Oso. Por eso tenemos la opor-tunidad de escuchar su curioso cantode �“pe-u�”. Cuídemosles.

Conociendo nuestro medio ambienteConociendo nuestro medio ambiente

Nuestra fauna: Aguilucho Lagunero

Abilio GonzálezBerlanas, nació enEl Oso, (22-02-1.920 / 14-12-2.007). Sus padresse llamaban Placidoy Teresa, siendo elpequeño de ochohermanos. A los die-ciocho años se fue a cumplircon el servicio militar. Tuvo lamala suerte de que cuando seencontraba en la mili, estallóla guerra civil y le tocó estarseis años más.Después de estos años volvióal pueblo y se puso a trabajaren Hernansancho en las labo-res del campo, en donde estu-vo diez años. De aquí se fue atrabajar a Blascosancho cua-tro años más, también en elcampo.En 1959 entró a trabajarcomo guarda para los pueblosde El Oso y Riocabado. Sumisión era vigilar que la gentecumpliera con las normasestablecidas por los munici-pios para el cuidado de sustierras. Entre sus muchasobligaciones estaba la de vigi-lar que los pastores no metie-ran sus ovejas a pastar en lastierras que no les pertenecía.

A tio Abilio todos lerecordamos llegan-do al pueblo alatardecer con suyegua llamadaFuria y su potrillo,con su traje depana y sus prismá-ticos y aunque

imponía por su gran altura,los muchachos nos acercaba-mos para que nos dejaramirar por los prismáticos ytambien para tocar a la yegua. Estuvo veintiséis años traba-jando como guarda, todos losdias de lunes a domingosaliendo a cumplir con su tra-bajo al salir el sol, al mediodía volvía a casa a comer, sehechaba un poco de siesta yotra vez al campo hasta elatardecer, tanto si llovía,nevaba o hacía calor. Por todoesto, hoy le queremos hacereste pequeño homenaje desdela revista, pues es un claroejemplo de persona que dedi-có casi toda su vida al cuidadode nuestros campos y tantofue su dedicación que en esosveintiseis años no disfrutó deningún día de descanso nivacaciones y claro está, tam-poco se las pagaron.

Estrella González

Entrevista con el Alcalde: Félix Gil

Esta revista la dedicamos a las lagunas, sabemosque compartes nuestra visión de la importanciade las mismas, pero ¿por qué crees que las lagu-nas son importantes para el futuro de El Oso?.

La historia no se detiene. Para nuestro pueblo y laMoraña, anteriormente la ganadería y la agricultura hansido la principal fuente de ingresos, hoy la ganadería escasi residual y la agricultura pasa por graves dificultades.Para el futuro estoy seguro de que no se podrá recuperarla importancia qu etuvo el sector primario, y aunque creoque seguirá teniendo un alto peso la agricultura, seránecesario complementarlo con algo. Desde mi punto devista las lagunas y sus servicios complementarios son esealgo especial, que además es diferencial de El Oso respec-to a pueblos de alrededor; esto debemos aprovecharlo.

¿Qué habría que hacer en las lagunas?En las jornadas de ornitología presentamos las líneas

básicas del Plan Director de Las Lagunas, que resumía lasactuaciones a realizar. Los aspectos principales no hancambiado, aunque lógicamente poco a poco se van afi-nando cosas. Por ejemplo antes pensábamos en un centrode recepción de visitantes, pequeño y ubicado pasada lacarretera, ahora tenemos ya muy claro que queremos uncentro integral de Las Lagunas, que debe incluir: recep-ción de visitantes, elementos de interpretación de lasLagunas y su entorno y museo etnográfico y de naturale-za; el centro queremos llamarlo "Centro Lagunas de LaMoraña". Esa visión hará que el proyecto pueda tener unenfoque más amplio, más comarcal, lo que permitirácrear más puestos de trabajo. Además ahora queremosque esté situado en una zona céntrica del pueblo.

¿Qué acciones hay previstas antes del verano?Primero: actuaciones de asfaltado en calles, terminan-

do las que quedaron pendientes en 2009 y otras nuevasentre ellas las aceras que se planteén en cualquier partedel pueblo. Segundo: seguir con actuaciones en torno a laslagunas: miradores, rutas, compra de fincas, etc.. Tercero:Actuaciones en el Polideportivo: cubierta, gradas, cerra-miento, lo que se pueda en función del tiempo y dinero.

3Nº 6 - MAYO 2010EL OSOEL OSO

Día mundial de los humedales.El 2 de febrero se celebró el díamundial de los humedales. Esteaño el lema ha sido: cuidar loshumedales, una respuesta al cam-bio climático. Por otro lado, 2010ha sido declarado por NacionesUnidas el año internacional de ladiversidad ecológica. ¿No seríaconveniente que los próximo añosen nuestro pueblo organizáramostambién el día de los humedales?.

Encuentran envenenadas en abrila varias aves, de especies protegi-das, en la provincia de Ávila.Desde esta revista lamentamos loshechos y deseamos que se escla-rezcan las causas y sus autores.

Corto, pego y lo cuento...

Hasta el 15 de mayo tenemos oca-sión de visitar en la Casa de lasCarnicerías la exposición �“Ávilaúnica en la fotografía romántica deJ. Laurent" . El libro catálogo escri-to por Jesús Mª SanchidriánGallego puede verse en internet: www.aviladigital.com

Expo Ávila Única en laFotografía Romántica

El Plan Director para desarrollar

Las Lagunas de El Oso

El Plan Director para desarrollar

Las Lagunas de El Oso

La Corporación Municipal deEl Oso, tiene como prioridadla puesta en valor de los

Recursos Maturales, para favore-cer la fijación y el asentamiento depoblación en el Municipio

Esta inquietud viene guiada porel estudio realizado por técnicosque valoran la riqueza medioam-biental que tenemos en El Oso.

Sin duda las lagunas constitu-yen una oportunidad única comonúcleo alrededor de cual se inte-gran actuaciones que impactanpositivamente en todos los ámbi-tos estratégicos. Se definen lasactuaciones futuras que deben rea-lizarse en los diferentes ámbitos:

1.- Ámbito de Las Lagunas.Se trata de asegurar la protec-

ción y el mantenimiento adecuado,protegiendo la biodiversidad exis-tente y con ello su sostenibilidadfutura. Alguna de las actuaciones:

- Comprar las fincas limítrofesde la Laguna.

- Conseguir la declaración dezona especial de protección deaves) para el término municipal ycon ello su inclusión en RedNatura 2.000.

- Delimitar perimetralmente�“Las Lagunas�” y definir una zonade influencia.

- Realizar un Plan de Gestiónque garantice la Gestión adecuadadel Agua.

- Eliminar la laguna artificial

creada junto al observatorio deaves del lado Oeste.

- Establecer acuerdos con uni-versidades y entidades científicaspara el control y seguimiento de lafauna y flora de las lagunas.

2.- Entorno de Las Lagunas.- Crear un Centro Mixto de

Recepción de visitantes y deInterpretación de la Naturaleza.

- Rehabilitar el entorno de �“LasLagunillas�”.

- Crear una senda ecológica.- Firmar un acuerdo con propie-

tarios de las fincas en un radio de500 metros a las lagunas.

- Instalar postes con nidos arti-ficiales de cigúeñas.

3.- Ámbito del Municipio.Se trata de implicar a los veci-

nos y a los hijos del pueblo en eldesarrollo del proyecto.

- Crear asociación de amigos dela laguna.

- Desarrollar infraestructurasturísticas básicas, como: un alber-gue juvenil y una casa rural.

- Organizar campos de trabajo.- Crear el museo de la agricultu-

ra y ganaderia.- Crear ruta de caminos de la

moraña. - Realizar una web que difunda

el contenido del plan.Para todo ello, es imprescinible

implicar a las instituciones públi-cas y privadas.

Envenenan águilas.

Saliendo del pueblo por elcamino de Gotarrendura,después de pasar los pilo-nes donde antiguamentelas mujeres iban a lavar laropa, y siguiendo a laizquierda, por el camino deHernansancho, tras pasarel primer cerro bajando elcamino se llega al lugar quellaman "el pozo viejo".Cuentan, que Jesucristo ensu ir y venir por el mundoquiso parar a dormir enMaello pero no se lo permi-tieron y entonces desvió sucamino y paró a descansaren el pozo viejo, y para quequedara constancia de supaso por allí dejó marcadauna piedra con su pisada"la pisada de Dios".Yo la hevisto, y se corresponde conla pisada de más o menosun 44, y al lado de la piedrahay una fuente que no seseca en todo el año.Es una zona de junqueras yvegetación, quizás lim-piando el entorno e inclu-yéndolo en una ruta decuriosidades de nuestropueblo, se podría dar aconocer un lugar del queestoy seguro muchos lecto-res de nuestra revista aúnno conocen.

Enrique Sáez Ramos

REVISTA INFORMATIVA DEL PUEBLO DE EL OSO (ÁVILA)

Equipo de redacción: Justo Gómez, Azucena Berlana, José M. Salcedo, Enrique Sáez, Fortunato García, Luis Sáez, Félix Gil yJuan Díaz. Maquetación: Pablo García-Cano. Contacta con nosotros por correo-e: [email protected] o por teléfo-no: 635 48 23 86. Tirada: 1.000 ejemplares. Edita: Asociación de Amigos de El Oso. Patrocina: Ayuntamiento de El Oso(abierto a otros patrocinadores). La Revista sigue abierta a la colaboración de todos los vecinos y amigos del pueblo.

El Oso en internet: www.eloso.es / www.elosoavila.org

FFiieessttaa ddee SSaann IIssiiddrrooEl pozo viejo

Sabías que...

VIERNES 14 DE MAYO - 12:30.- Última Novena deSan Isidro (Cámara Agraria-Ayuntamiento).- 19:30.- Jornadas "El Oso:Tradición y Renovación".Charla-Coloquio 1.-" De lasEnergías Tradicionales a lasEnergías Alternativas".Ponente: D. Alberto Casillas.Responsable de APEA(Agencia Provincial de laEnergía de Ávila).- 22:30.- Jornadas "El Oso:Historia y Tradiciones(nº1)". El Mayo: puesta delmismo y tradiciones asocia-das.- 23:30.- Discoteca Móvil"LA GRAMOLA" en ElConcejo.

SÁBADO 15 DE MAYO San Isidro. Patrón de El Oso.

- 11:30.- Pasacalles con losDulzaineros Aires de LaMoraña.

- 12:30.- Santa Misa en Honorde San Isidro Labrador - 14:00.- Refresco a cargo de laCámara Agraria Local- 19:30.- Jornadas "El Oso:Tradición y Renovación". Charla- Coloquio 2 .-"Entre Adobes yGranitos". Ponente: D. CarlosJiménez Pose. Arquitecto yEscritor.- 23:30.- Baile hasta la madru-gada, amenizado por el GrupoMúsical: ORQUESTA LA MONUMENTAL.

DOMINGO 16 DE MAYO- 12:30.- Sta. Misa Dominical. - 13:30.- Jornadas "El Oso:Historia y Tradiciones (nº2).Adobes de Barro: fabricación deadobes y pared con tapiales.- 14:00.- Degustación de Puchaspara todos los Asistentes.- 18:30.- Cierre de las Fiestascon Chocolatada para todos.

Preguntamos al Alcalde. ¿Qué nos puedes decir sobre las

fiestas de San Isidro y acerca delas actividades previstas para elverano?

San Isidro tiene un esquema similaral del 2009, combinando de forma ade-cuada ocio y cultura. En el primeraspecto existirá un día de baile conorquesta y otro de baile con discoteca.En el segundo se desarrollarán las terce-ras Jornadas Culturales de Primavera,que llevarán por título: EL OSO:Tradición y renovación y consistirán endos charlas y dos actividades prácticascomplementarias alrededor de tradicio-nes tan nuestras como el "mayo" y lafabricación de adobes.

Para el verano con la tercera edicióndel programa "Agosto activo", profun-dizaremos en las actividades cultura-les, deportivas y de ocio para mayores yjóvenes, durante todo el mes y espe-cialmente los fines de semana. El finaldel verano coincidirá con nuestra fies-tas, que arrancarán el 28 de agosto,con nuestro ya tradicional Día deHomenaje, con su ya también tradicio-nal paella para todos. Este año elhomenaje será a nuestros hombres delcampo: Agricultores y ganaderos. Parael resto de las fiestas tenemos, juntocon La Peña, el reto de superar el niveldel año pasado, algo nada fácil, perocomo siempre esperamos que entretodos lo consigamos.

Programa de las fiestasPrograma de las fiestas

14- 16 mayo 2010