revista ed 3

27
1 E ste último mes ha sido muy productivo en aprendizajes y contactos con otros sectores del mundo, tanto por parte de nuestro gremio en general como de las Pymes en particular. Esta edición es rica en contenidos e información al res- pecto. ACOPI Antioquia estuvo en Chile. Estuvimos com- partiendo allí nuestras experiencias en asociatividad relatando la historia, los logros y los alcances de nuestro trabajo con los PRODES ®, convenciéndo- nos del inmenso poder que tienen las Pymes para impulsar el desarrollo y descubriendo cómo desde aquí, desde Medellín y Antioquia, estamos apren- diendo a hablar en un lenguaje diferente. Nuestro discurso es de integración y no de exclusión; ha- blamos de la relación con las grandes empresas, de la manera como la productividad nos conviene a todos, en tanto la productividad es el eje de nuestro trabajo hoy. Ciertamente, si en este país no aprendemos a forta- lecer la Pyme corremos el riesgo de perdernos. Tenemos en esta edición una entrevista con el Señor Embajador de Corea que se convierte en una pode- rosa lección acerca de lo que un país puede hacer por su desarrollo a través de la Pyme. El tema del crédito, del que hablamos persistente- mente en todos los escenarios, adquiere en esta entrevista un foco estratégico vital. Colombia tiene mucho que aprender. Hablamos así mismo con el doctor Santiago Pardo, negociador por Colombia del TLC con Corea, quien nos permite afinar la visión prospectiva de las rela- ciones con ese país asiático. Y para concluir este recorrido por los grandes te- mas, la innovación y la tecnología aparecen en un posición relevante en esta edición, no sólo a través de diferentes artículos sino con los contenidos de la conversación sostenida con el doctor Jaime Restre- po Cuartas, director de Colciencias. Como siempre presentes los temas de asociati- vidad empresarial, estamos muy satisfechos con esta edición. CE| Editorial | Editorial UN MUNDO POR CONQUISTAR

Upload: acopi-antioquia

Post on 07-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edicion 3 revista

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ed 3

1

Este último mes ha sido muy productivo en aprendizajes y contactos con otros sectores del mundo, tanto por parte de nuestro gremio

en general como de las Pymes en particular. Esta edición es rica en contenidos e información al res-pecto.

ACOPI Antioquia estuvo en Chile. Estuvimos com-partiendo allí nuestras experiencias en asociatividad relatando la historia, los logros y los alcances de nuestro trabajo con los PRODES ®, convenciéndo-nos del inmenso poder que tienen las Pymes para impulsar el desarrollo y descubriendo cómo desde aquí, desde Medellín y Antioquia, estamos apren-diendo a hablar en un lenguaje diferente. Nuestro discurso es de integración y no de exclusión; ha-blamos de la relación con las grandes empresas, de la manera como la productividad nos conviene a todos, en tanto la productividad es el eje de nuestro trabajo hoy.

Ciertamente, si en este país no aprendemos a forta-lecer la Pyme corremos el riesgo de perdernos.Tenemos en esta edición una entrevista con el Señor Embajador de Corea que se convierte en una pode-

rosa lección acerca de lo que un país puede hacer por su desarrollo a través de la Pyme.

El tema del crédito, del que hablamos persistente-mente en todos los escenarios, adquiere en esta entrevista un foco estratégico vital. Colombia tiene mucho que aprender.

Hablamos así mismo con el doctor Santiago Pardo, negociador por Colombia del TLC con Corea, quien nos permite afinar la visión prospectiva de las rela-ciones con ese país asiático.

Y para concluir este recorrido por los grandes te-mas, la innovación y la tecnología aparecen en un posición relevante en esta edición, no sólo a través de diferentes artículos sino con los contenidos de la conversación sostenida con el doctor Jaime Restre-po Cuartas, director de Colciencias.

Como siempre presentes los temas de asociati-vidad empresarial, estamos muy satisfechos con esta edición.

CE| Editorial

| Editorial UN MUNDOPOR CONQUISTAR

Page 2: Revista ed 3

32

Redes sociales y redes de negocio| 3Colombia TLC con Corea | 5Jaime Restrepo Cuartas: Director de Colciencias | 8Entrevista con el Embajador de Corea:Hong Seong-Hoa | 10Asociatividad Empresarial:Prodes® Hoteles Laureles Estadio | 14La minería como factor de desarrollo:Entrevista con Nicolás López, Secretario de Minas | 20Logística| 24Ruta n | 26Revaluación del peso | 28Corea y la Pyme| 31Mipymes en Chile | 36Responsabilidad Social Empresarial | 42GANA no es un juego | 44Empresas Innovadoras:CECIF| 46Prodes® Plazas de Mercado| 48

CE|Tips de TecnologíaCE| Contenido

ContenidoContenido

Editor: Catalina Palomino A. Director: Miguel Ángel Echeverri Ch. Comité Editorial: Germán Pérez V., Leonardo Arias J., María Elena Ospina Torres, Gestión Administrativa: Liliana María Zapata, Concepto Gráfico: Morales IRcom Colombia, Diseño Gráfico: Santiago Quintero Restrepo, Fotografía: Fernando Biancardi, Imágenes: www.sxc.hu, Prensa/Impresión: PRODES Comunicación Gráfica S.A. Corrección estilo: Alberto Morales

Redes sociales y redes de negocios:

pymesherramientapara las

¿Qué son las redes sociales?Las redes sociales en internet son sitios web que brindan la posibilidad a sus usuarios de expandir un contacto real con otras personas o generar co-nexiones nuevas. Se convierten hoy en un escenario ideal para la propagación viral de mensajes con un contenido que pueda ser calificado colectivamente como de muy alta calidad. Algunas redes sociales: Facebook, Hi5, Twitter, Orkut.

¿Qué son las redes de negocios?Las redes de negocios en internet, al igual que la revis-ta Comunidad Económica, son espacios creados para promover el intercambio de bienes y servicios corpo-rativos así como cualquier otra alianza que pueda ser interesante llevar a cabo para un grupo de empresas.

Aunque menos populares en la Web que las re-des sociales, se espera que la cantidad de redes

de negocios crezca considerablemente, así como también los servicios a los que se puede tener ac-ceso desde estos sitios Web, tales como ruedas de negocio virtuales, ferias privadas virtuales, sistemas de video conferencia y hasta la posibilidad de hacer transacciones financieras a bajos costos.Algunas redes de negocios: ACambioDe, Linkedin, Alibaba, Xing.

¿Cómo obtener provecho de estas redes?La mejor manera de explotar las redes en la web para beneficios comerciales siempre será la gene-ración constante de contenido que su público en-cuentre de alto nivel de interés, esperando así que la promoción de este contenido sea de manera viral similar a lo que pasa con el voz a voz, teniendo en cuenta que nos encontramos ante un escenario en el que un mensaje puede ser transferido a muchas personas en muy poco tiempo.

Page 3: Revista ed 3

54

Sergio VásquezGerente W2D S.A.S.Gerente MAPIDIRECTORIO.COM S.A.S.

Es muy importante ajustar estos mensajes a cada públi-co al que nos dirigimos, pues mientras en una red social podemos afectar un público muy diverso, en redes em-presariales probablemente encontremos perfiles con las necesidades que representan a una empresa.Las redes sociales son un espacio ideal para promo-cionar productos finales que de alguna manera so-bresalgan en sus características sea por calidad, por precio o por valores agregados; mientras que las re-des de negocios son ideales para entender mejor el entorno empresarial en el que se mueve nuestro ne-gocio y encontrar aliados que permitan el crecimiento del mismo y garanticen la supervivencia en el tiempo.

Actualmente ACOPI Antioquia se encuentra configu-rando una plataforma Web de negocios que le dará la posibilidad a todos sus afiliados de gozar de manera directa algunos de los servicios especiales que hacen parte del portafolio de servicios de ACOPI y que hasta el momento solo son prestados de manera presen-cial, con esta red se estarán promoviendo las alianzas empresariales. Sería de gran pertinencia que su em-presa desde ahora, esté creando una estrategia para la generación de contenidos de calidad y no pierda esta oportunidad que la tecnología trae y que proba-blemente su competencia sí esté explotando.

Un encuentro muy fructífero en el que se revelan los avances de este proceso. C.E: ¿Cómo va la negociación?Con Corea tenemos por parte del gobierno todo el ánimo de adelantar esta negociación. Primero, porque estamos rezagados con el relacionamiento Asia-Pacífico. Este gobierno, del Presidente Santos, quiere ahondar mucho el nexo con el Asia-Pacífico pues esa zona será el motor de la economía mun-dial de aquí a las próximas décadas. Tambien he-

negociador porColombia del TLC con Coreaconversa con Comunidad Económica

mos recibido al respecto algunas expectativas por parte de sectores industriales como el automotor y electrodomésticos, asimismo de algunos producto-res y gremios, especialmente del sector agrícola, los representantes de los productos lácteos, cárnicos, avicultura y café. Todos quieren llegar al mercado coreano, aunque éste es muy protegido sobre todo en la parte agrícola.Hay unos aspectos a resaltar: el primero es la complementariedad entre las producciones de

SANTIAGO PARDO

CE|Tips de Tecnología CE|Entrevista

Page 4: Revista ed 3

76

CE| EntrevistaCE|Entrevista

Corea y Colombia en algunos sectores como el de maquinaria, la tecnología, en los mismos in-sumos de la química y petroquímica, en donde Corea es un productor muy grande. Hay muchos de esos sectores que Colombia no produce hoy en día y donde nos podemos beneficiar de esas tecnologías a unos mejores precios con esa li-beralización del comercio.Hay sectores como el textil-confección para quie-nes Corea es un productor importante, especial-mente de fibras y de tejidos, muchos de esos de alta tecnología y desarrollos novedosos, de manera tal que se pueden beneficiar.Las fábricas de electrodomésticos están trayendo algunos componentes de Corea, lo mismo pasa en los vehículos. Las mismas ensambladoras colom-bianas, en el caso de Renault por ejemplo, traen algunos productos finales de Corea. De allí que el reto va a ser cómo poder complementar esas pro-ducciones entre Corea y Colombia. Estamos de cara a una cuarta ronda de negocia-ción, en Cali. En ella vamos a centrar las discusio-nes en ese acceso a los mercados, en otros temas que estamos definiendo como las normas de origen -que tienen que regir el comercio bajo bases prefe-renciales- y la parte inversión. Tenemos otros temas como propiedad intelectual y compras públicas que estamos aún discutiendo. El proceso va bien avanzado, vamos a más de la mitad del camino con Corea, pero quedan temas importantes como lograr ese balance entre la aper-tura del mercado coreano y el mercado colombia.

Hay muy pocos empresarios colombianos con nexos con Corea, no obstante tenemos una relación política e histórica y unos nexos bien importantes.De cierta forma los tratados tienen un primer benefi-cio y es que llaman la atención de los empresarios, con el país que se está negociando. Con la Unión Europea también el sólo hecho de haber negociado pone a los empresarios a pensar a exportar o a comprar de Europa, lo mismo queremos que pase con el tema de Corea que seguramente hay muchos empresarios que nunca han pensado comprar de Co-rea, vender a Corea, representar compañías coreanas, distribuir productos coreanos y hacer alianzas con pro-ductores coreanos.Y lo otro muy clave, que también va a ser parte del acuerdo y hoy ya tenemos finalizado: un Acuerdo de Inversión.C.E: Ampliemos el tema de la complementa-ridad, que tiene para nosotros en Antioquia una gran importancia.En el mismo acuerdo estamos negociando un ca-pítulo de cooperación, y ese capítulo va dirigido a implementar estrategias para el aprovechamiento en la implementación del Tratado por parte de las empresas colombianas. Esto significa que vamos a tener un vehículo; un instrumento adicional a lo que ya tenemos. Lo otro es en el mecanismo actual, en el memorando de entendimiento de cooperación industrial, porque la idea es que esos instrumentos de cooperación o

instrumentos jurídicos, se concreten en proyectos ya muy efectivos. C.E: El flete es un aspecto vital. ¿Cómo nos vemos nosotros dentro del Tra-tado con el tema de carga de compensación para bajar nuestros costos a los productos?Yo pienso que es un tema clave el que se señala, el tema transporte, y es como un cír-culo vicioso: No hay facilidades en la línea de transporte porque tam-poco hay tanto comercio y no hay comercio porque no hay transporte. Hay que romper el círculo. Ya va-mos a superar una barrera que es la barrera arancelaria en Corea, con el Tratado, pero queda una barrera que es el del transporte y digamos de la distancia geográfica tan grande que hay entre los dos países.C.E: Lo que están logrando Perú y Chile, es transporte y flete directo.Sí, Chile, yo estuve ya hace varios años en una con-ferencia de alguien de la CAF que mencionaba muy detalladamente cómo los chilenos han sido muy efectivos en lograr el tema de transporte entre Asia, y enviando productos y generando esa demanda tam-bién para devolver las líneas cargueras hacia Asia.C.E: Si el tema se incorpora en el Tratado po-demos salir. De lo contrario, seguimos muer-tos, con todo respeto.Muy bien, me agrada ver que hay gremios y empre-sarios con una visión proactiva y positiva de este

Tratado. Creo que es importante el involucramiento de los sectores.Los tratados son una acción necesaria pero no su-ficiente, abren los mercados, quitan las barreras, pero hay todo un desarrollo interno que se tiene que dar del gobierno y del sector privado en lo que ustedes mencionan: en la asociatividad, en com-

petitividad, en transporte, en todos esos elementos, para que todas esas ventajas que están inherentes en los tratados se concreten y se vuelvan realidad.C.E: Hay otra cosa que nos pa-rece importante: Corea maneja mucho el concepto de Holdings. Empezaron en los años 60’ muy especializados. ¿Hasta qué pun-

to logramos un acercamiento a esos Holding?, porque con uno solo al que ingresamos mu-chos sectores, estaríamos generando un mo-delo que no lo hemos visto en otras partes, ¿Cómo logralo?Es una buena idea.No se puede perder de vista el interés de ellos, sus pretensiones. La idea sería que el gobierno hiciera el puente entre el país y el Holding, presionaríamos para minimizar las pretensiones y reivindicar el espí-ritu de la contraprestación. De eso se trata.

Es tarea de ACOPI identificar sectores que

puedan ser sujetos a hallar proyectos de

desarrollo con Corea. Me comprometo a hacer ese vínculo con ustedes y el

Vice- Ministerio.

Page 5: Revista ed 3

98

CE| DesarrolloCE| Desarrollo

La universidad colombiana en la década del 70 clamaba por una cultura nacional científica, de masas, al servicio de la gran mayoría de la po-

blación. C:E ¿Esa consigna es aplicable a la ciencia y la tecnología? Es un principio que apliqué en la U de A cuando estuve de rector. Convertir a la universidad en una universidad al servicio del país. Una universidad científica, eso fue lo que quise hacer, y ampliarle la cobertura para que cada vez incidiera más sobre los sectores populares, además la dejamos con 15.000 estudiantes que no pagan matrícula y el 80% son estudiantes de estratos 1, 2 y 3.C.E: Un tema que nos invita esta revista es a reflexio-nar alrededor del tema de la productividad ¿Cómo la Pyme, apuntándole a la productividad, logra ser coherente con el tema de la innovación para poder dar unos saltos cualitativos?Yo también soy del criterio que nosotros tenemos una productividad que no es constante, sino que es muy oscilante, tenemos un productividad que sube y baja, que se ha mantenido, en términos generales, en los últimos 20 años, cuando sube mas 2 – 3%, a excep-ción del último período del Presidente Uribe donde logró llegar al 7 – 8% en el año 2007, pero vino la crisis mundial y volvió a caer a un porcentaje muy bajito, del 0,5%. y ahora está volviendo a crecer, incluso hay al-gunos muy optimistas que piensan que puede estar alrededor del 5% el crecimiento del PIB este año.Sostenemos también que para que el desarrollo pro-ductivo sea sostenible, se requiere de la ciencia, la tecnología y la innovación, porque la productividad no puede ser sostenible solamente sobre la venta de productos naturales no renovables, sobre la extrac-

“Para que la productividad sea sostenible tiene que generarseel desarrollo de una nueva industrianacional de base tecnológica”

Dice Jaime Restrepo Cuartas Director de Colciencias en conversación con COMUNIDAD ECONÓMICA.-

ción de nuestros productos, sino que para poder ser sostenible tiene que generarse el desarrollo de una nueva industria nacional de base tecnológica, y esa nueva industria nacional es una industria que se crea sobre la base del valor agregado, y el valor agregado se desarrolla a partir de la innovación. La innovación es realmente una locomotora de desarrollo.Usted no puede tener infraestructura con menores cos-tos, con mejor calidad, si no le mete innovación. Usted no puede hacer una adecuada explotación profunda de las minas si no tiene una buena estructura tecnológica, y lo mismo puede decirse de la vivienda, usted necesita nuevos materiales, materiales menos costosos, enton-ces todas las demás locomotoras requieren de la loco-motora de la ciencia, la tecnología y la innovación.Pero mire qué cosa tan importante: nosotros nunca hablamos de la innovación solamente, la innovación requiere del conocimiento, del desarrollo científico y tecnológico, si uno no tuviera desarrollo científico y tecnológico la innovación sería muy pobre, puede haber innovación, aprendida de conocimientos de afuera, pero no una innovación propia, que se ge-nere sobre la base de nuestro propio conocimiento. Entonces indudablemente el papel de las Pymes pue-de ser muy importante en el valor agregado, no dedi-carse solamente ni a la extracción ni a la manufactura, sino al valor agregado, y eso permite no solamente darle competitividad al sector empresarial, sino que además permite desarrollar nuevas empresas a partir de las que hay o que se fortalezcan las existentes. C.E: En ese orden de ideas, la información existen-te habla de que a Colciencias han llegado algo asi como 10.500 proyectos y que no hay plata para to-dos obviamente. Por una parte se comienza a ge-

nerar una especie de frustración porque la mayoría de esos proyectos son de Pymes, entonces, ¿Cómo se van a generar prioridades y alrededor de qué sectores se va a trabajar?El CONPES –Consejo Nacional de Política Económica y Social- estableció que las prioridades para el país, desde le punto de vista del gobierno, son: sector agropecuario y todo lo que tiene que ver con me-dio ambiente, agua, biodiversidad y recursos naturales; recursos naturales no renovables, todo el tema de minería; el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la innovación; y otros temas de ciencias sociales que son transversales y de mucha importancia como son salud, educación, vivienda, temas que tienen que ver con lo que el país está proponiendo para su desarrollo. C.E: ¿Y los temas regionales?Nosotros en Colciencias vamos a trabajar el tema de regionalización con base en las fortalezas regionales, pero obviamente con eso lo que se busca es crear centros de desarrollo tecnológico de carácter regional pero de talla mundial, que además obedezcan a la prioridad más importante que tiene la región, a la fortaleza más grande que tenga la región, por ejemplo, el tema de la biodi-versidad en el Chocó, o del carbón en la Guajira, y así sucesivamente. Cada departamento tiene sus fortalezas, pero va a haber así mismo unos centros que cruzan todo, por ejemplo las tecnologías de la informa-ción y la comunicación, al ser transversales deben estar integradas con todos los demás centros de desarrollo tecnológico.C.E: ¿Cómo podemos impulsar desde Colciencias estrategias más orientadas hacia la asociatividad empresarial ?Colciencias está favoreciendo mucho los trabajos interdisciplinarios e interinstitucionales, la prueba inicial son 10 centros de desarrollo tecnológico que se han llamado de excelencia, que son todos inter-disciplinarios, no es de un solo sector, sino que es la búsqueda de aunar esfuerzos de diferentes sectores, como lo que tiene que ver con el cluster de los proyectos, o con la aplicación de otros sectores que puede incidir en el desarrollo de un sector específico. Todo ese trabajo interdisciplinario, interinstitucional y de cluster será una priori-dad para Colciencias.C.E: ACOPI Antioquia realizó tres versiones de la Feria Mecatrónica, que desafortunadamente se murió al no encontrar más recursos para apuntalarla. Usted estuvo allí. Qué piensa para este tipo de eventos desde Colciencias?En el país están creciendo mucho las capacidades de la investigación, gru-pos de investigación, proyectos presentados, número de investigadores, generación de conocimiento a través de publicaciones, todo eso se está desarrollando mucho, pero aún no tenemos capacidad de respuesta de parte del Estado por la falta de recursos, por eso una de las prioridades que hemos definido es el tema financiero, la búsqueda de recursos adicionales, recursos que sean permanentes como es el tema de las regalías.

El doctor Jaime Restrepo Cuartas fue rector de la Universidad de Antioquia y pionero del grupo de transplantes de la ciudad de Medellín

Page 6: Revista ed 3

1110

CE| En CarátulaCE| Empresas Innovadoras

Bastante barata, porque se trata del apoyo finan-ciero a las Pymes que tienen dificultades en pedir préstamos con las entidades financieras ordinarias. Y también esta Corporación ofrece garantías para el crédito. Con respecto a las exportaciones la Corpo-ración y el gobierno pueden ofrecer la ayuda tanto apoyando la participación de los productos de las Pymes en las exhibiciones en el exterior y enviando delegaciones de comercio a los países extranjeros, como estableciendo vínculos comerciales y empre-sariales con las compañías extranjeras.También hay un decidido apoyo a la investigación del mercado exterior. A su vez el Centro de Nego-cios de Corea –Kotra- puede hacer el rol de sucursal de las compañías pequeñas y medianas, porque ellos no pueden establecer sus sucursales.Ofrecen de igual manera, el entrenamiento de los expertos de comercio para las Pymes, y también la Small and Medium Bussines Corporation ofrece la incubadora de exportación, y ofrecen el espacio en el exterior para la permanencia transitoria de las compañías pequeñas y medianas.

Hoy en día la política del gobierno coreano no es sólo proteger a las Pymes, sino promocionar su in-novación tecnológica. Lo que enfatiza el gobierno es la colaboración de beneficio mutuo entre las gran-des compañías, los conglomerados y las Pymes, por lo tanto hay varios programas para facilitar esa colaboración. Por ejemplo, si las Pymes tienen éxito en el desarrollo de un nuevo producto, las grandes compañías han sido dispuestas para comprarlo.

Hablemos de lo que ustedes denominan “motores de crecimiento económico”. Corea es un país pequeño, no tiene recursos natura-les, solamente tenemos recursos humanos. Nosotros siempre tenemos que pensar en nuevos motores de crecimiento económico. En este momento tenemos 17 nuevos motores de crecimiento económico. La mayor parte se relacionan con las industrias verdes y las tecnologías verdes, también servicio de alto va-lor agregado. El presupuesto que el gobierno tiene se orienta a estos sectores, entonces si las Pymes participan en el desarrollo de las áreas de nuevos motores de crecimiento, hay más apoyo financiero.

Corea tiene varios modelos de apoyo a las Pymes, es quizá uno de los pocos países que han desarro-llado las políticas de fomento para las Pymes en el mundo. Para Colombia, Corea puede ser un punto de referencia. Puede ver cómo Corea ha planea-do e implementado la política de fomento para las Pymes, y pueden introducir las políticas o herra-mientas adecuadas para su país.

También puede haber colaboración entre las Pymes colombianas y las Pymes coreanas, y también con las grandes compañías coreanas, porque siempre hay cadena de valor en la producción de productos.

Hace algunos días tuvimos la segunda reunión del Comité Mixto de Cooperación Industrial entre Colom-bia y Corea, ahí discutimos sobre las posibles áreas de cooperación industrial; también se está realizan-do el estudio conjunto para buscar unas áreas po-sibles de cooperación industrial y el mecanismo de cooperación industrial entre ambos países.

En los años 60’ Corea y Colombia estaban más o me-nos iguales en su PIB per capita; sin embargo, a partir de esta década los dos países optaron por modelos de desarrollo diferentes; ahora, 4 décadas después, Corea tiene 4 veces más PIB per capita que Colombia y una gran brecha tecnológica. Reconocemos también que hay un gran desconocimiento de nuestra parte por el trabajo hecho en su economía, lo cual nos anima a invitarlo a un evento de ciudad en marzo del próximo año, en el cual podamos profundizar en la experiencia de su modelo pyme y en las relaciones bilaterales.

Tenemos la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, establecimos la oficina en febrero del año pasado, y está adelantando varios proyectos de gran escala. Por ejemplo, nosotros apoyamos a la ejecución del Plan Nacional TIC del Ministerio de Co-municaciones, y también estamos en los proyectos para la remodelación y ampliación de dos hospi-tales en Quibdó-Chocó, y estamos adelantando la construcción del Centro de Rehabilitación Integral, y la digitalización y conservación de los documen-tos de la Biblioteca Nacional. Colombia es un socio principal de cooperación para el desarrollo de Corea.

Nosotros como gremio tenemos un objetivo muy importante en esta conversación, hablar del TLC con su país, hablar de relaciones y que descubran las oportunidades de hacer alianzas y acercamien-tos de países hermanos.

Para empezar, ¿Qué significan lasPymes en la economía Coreana?El rol de las Pymes en Corea en muy importante, no sólo en el crecimiento económico, sino también en la crea-ción de empleo. En Corea, las Pymes representan el 99.9% del total de las empresasy también ocupa 88.4% del empleo total representa el 50.8% del valor agregado en el sector manufacturero, quiere decir que el papel de las compañías de pequeño y mediano tamaño es muy importante para la economía coreana. En el año 1966, el gobierno pasó la Ley Básica de Pymes con el objetivo de establecer un sistema jurídico para el fomento y el apoyo de las compañías de tamaño pequeño y media-no. En el año 1996, nosotros establecimos el Ministerio de Conocimiento y Economía que establece la políti-ca industrial en general, y la política exclusiva para las Pymes. Contamos con otra organización que se llama Small and Medium Bussines.

¿Qué herramientas tiene el gobierno y esta corpora-ción para beneficio de las Pymes?

tienen todo el apoyo y la financiaciónEn Corea las pymes

Hay varias herramientas:Primero: el gobierno ofrece apoyo financiero para las investigaciones y desarrollo de las Pymes, y cada año la proporción de Investigación y Desarro-llo para las Pymes ha aumentado. Este año el presupuesto para el apoyo de Investiga-ción y Desarrollo de las Pymes es casi de US$500 millones, a proyección 2013 US 1.000 millones.La segunda herramienta de política, es préstamo a las Pymes. En realidad las compañías de pequeño y mediano tamaño tienen dificultad para pedir prés-tamos a las instituciones financieras.Hay varios rubros para la financiación de las Pymes, por ejemplo, ellos ofrecen financiamiento para la creación de nuevos negocios, para el apoyo de las investigaciones y desarrollo.

¿Les prestan para compra de maquinaria,para modernizarse tecnológicamente?Claro, hay por ejemplo préstamos para la conver-sión de los negocios, para apoyar financieramente el Clúster de los negocios de las Pymes, por su-puesto la tasa de interés es baja.

¿De qué tasas estamoshablando señor Embajador?

Un importante y caluroso encuentro entre el Señor Embajador de Corea Hong Seong-Hoa y el Director de Acopi Miguel Echeverri, da luces para el desarrollo de la Pyme

Page 7: Revista ed 3

1312

CE| En Carátula

Como le dije, no tenemos recursos na-turales, sólo recursos humanos y es con ese recurso que hemos alcanzado este nivel de desarrollo. Queremos compartir nuestra experiencia con los países ami-gos, en especial Colombia, que nos ayudó cuando nosotros enfrentábamos dificultades durante la Guerra de Corea. Nosotros consi-deramos a Colombia como un país fraterno; queremos contribuir al desarrollo de la cien-cia y la tecnología y también al desarrollo de las Pymes en Colombia. Vamos a planear la coopera-ción en estas áreas en un futuro cercano, por ejem-plo, en el caso de la política de ciencia y tecnología hay casi 15 expertos de Colciencias y de las agencias gubernamentales que van a ir a Corea para programas de capacitación. Con respecto a la política de Pymes va-mos a discutir con la parte colombiana cómo proceder a la implementación del proyecto de cooperación entre nuestros gobiernos. Vamos a enfocarnos en compartir nuestra expe-riencia, nuestra buena práctica de la política de las Pymes, y la política de ciencia y tecnología.

Señor Embajador,¿Cómo podemos materializar eso a corto plazo? De entrada nosotros le podemos plantear que ACOPI Antio-quia está listo para concretar acciones.

Quizá podemos pensar en un programa de capacitación en el área de la política de las Pymes, y también como le dije hace unos minutos, a través del mecanismo de cooperación industrial. También podemos explorar los proyectos de co-operación entre ambos países, y también a través del progra-ma estratégico de cooperación al desarrollo que está desa-rrollando Koica junto con el gobierno colombiano.

Nos vamos convencidos en que el modelo imple-mentado durante estos cuarenta años en Corea puede ser un gran referente para lo que queremos como desarrollo de la Pyme nacional. Nos vamos optimistas con toda la perspectiva existente. Mu-chas gracias Señor Embajador.

Page 8: Revista ed 3

1514

CE| TurismoCE| Turismo

La palabra PRODES® es una sigla que significa Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial, es decir, es una herramienta diseñada para mejorar

la competitividad de las empresas partiendo de sus condiciones dentro del entorno sectorial al que perte-necen. Vincularse a un PRODES®, por tanto, significa reconocer la sinergia y los beneficios resultantes de la asociatividad. La metodología PRODES® tiene como base, para el mejoramiento continuo en los diversos ámbitos de la productividad de la empresa, la gene-ración de confianza entre las compañías compromi-sarias.La importancia de una estrategia PRODES® dentro de la actividad turística para Medellín y Antioquia es consecuencia del cambio de vocación de la región en la cual los llamados Servicios Modernos, y den-tro de ellos el Turismo, aparece como un sector de enormes potencialidades como motor del desarrollo local y regional. Su condición de actividad intensiva en empleo de calidad, su contribución al ingreso (y al ingreso en divisa), el amplio derrame social de ese ingreso, su exigencia en la preservación ambiental y cultural, su aporte a la difusión de los valores y de la imagen local, entre muchos más atributos, lo han

trabajo asociativopor la ciudadPRODES Hotelero,

convertido en uno de los clusters estratégicos de la región y del país de cara al desarrollo futuro.En el turismo actual la prestación de servicios está sig-nada por el creciente nivel de sofisticación de la deman-da, lo cual exhorta a una oferta con mayor categoría, completamente formal, cualificada y estandarizada. Este enorme reto para el empresario turístico contrasta con el hecho de que la composición del tejido empre-sarial con más de un 90%. En tal medida los PRODES® turísticos son un instrumento ideal que tiene el prestador de servicios turísticos a fin de que logre aliarse con otras empresas del sector para compartir conocimientos y experiencias, superar dificultades conjuntas, reducir costos, formular indicadores, efectuar análisis del per-fil del turista, ampliar la demanda y acceder a nuevos mercados, incrementar ventas, aprovechar la Econo-mías de escala, aumentar poder de negociación, lograr el mejoramiento continuo, así como ganar dimensión y fortalecimiento para afrontar la globalización y dinamizar la cooperación entre los sectores público y privado.En esa dirección se vienen consolidando en Mede-llín, dentro de la estrategia CIUDAD CLUSTER y de la mano de ACOPI Antioquia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Cluster Turismo de

Negocios y Eventos, varios PRODES® turísticos, que implementan un conjunto de procesos de for-mación y de actividades asociativas orientadas al mejoramiento de la gestión, la productividad y la competitividad en el corto, mediano y largo plazo, dentro de un marco de generación de confianza entre los prestadores de servicios turísticos.

A los anteriores beneficios se agrega una suerte más, quizás la más importante por estar en una escala su-perior: el afianzamiento de los liderazgos. Los expertos del turismo han afirmado por décadas que en esta in-dustria la clave del negocio no está de la registradora hacia adentro sino de la registradora hacia afuera, para dar a entender su alta vulnerabilidad frente a fenóme-nos externos tales como la inseguridad, las pandemias, la deficiente conectividad o un inadecuado marketing territorial. Es por ello que los PRODES® turísticos se convierten en una efectiva herramienta de interpretación e impulso a la Gestión Turística Local, de participación en la construcción de la Política Turística de ciudad y de región, y de aporte al diseño de las estrategias de pro-moción e internacionalización.Este artículo resalta la experiencia del PRODES hotelero por la vivencia de estas 15 empresas, donde la asistencia presencial y la convivencia al-rededor de su problemática son la esencia para el desarrollo integral de los propios participantes, y seguramente serán pilares del desarrollo turístico sectorial y regional. A las reuniones asiste el ge-rente o un delegado con poder de decisión en la empresa. Al igual que en otros PRODES®, existen aspectos difíciles como comprender el momento empresarial de cada firma, entender los intereses de las personas, potenciar el colegaje minimizan-do la competencia, establecer el manejo de los recursos económicos, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Problemática conjunta: A pesar de la muy positiva visibilización que ha te-nido la ciudad en los grandes eventos ocurridos en los últimos años, el auge turístico de la ciudad no está siendo capitalizado cabalmente por los hoteles vinculados al PRODES® hotelero, dadas las bajas ocupaciones de los dos últimos años que prome-dian cifras anuales del 30%, lo cual compromete la estabilidad de las empresas de este PRODES® y pone en riesgo 2.000 empleos de calidad.

Por Carlos Urrego Consultor Turismo Acopi

®

Page 9: Revista ed 3

1716

CE| PerfilesCE| Turismo

Marco Positivo de esfuerzo institucional:

- El esfuerzo de la administración por le tema de la seguridad pública.- Las estrategias adoptadas por parte de la admi-nistración han generado sentido de pertenencia y han provocado un espíritu colectivo de amor por la ciudad y capacidad de atender los visitantes.- Los grandes certámenes traídos a la ciudad.- Iniciativas como renovar urbanísticamente la carre-ra 70. Cuatro variables complejas a ajustar:- Promoción turística y promoción de ciudad: con-certar la Política Turística de Promoción de la ciudad por considerar que está siendo mal orientada, se ha tornado discriminatoria y en consecuencia margina a estas empresas al excluirlas de los beneficios de ocupación de los últimos grandes eventos. - Especulación inmobiliaria: tomar acciones frente a este fenómeno que minimiza el incremento de la de-

manda de viajeros obtenido por la ciudad durante los últimos 8 años, pues la especulación inmobiliaria ha disparado la oferta de camas a niveles muy superiores al crecimiento de la demanda, afectando al sector. - Turismo Responsable: ante el incremento de la ex-plotación del turismo sexual es necesario formular programas de turismo responsable y sostenible.- Producto Turístico: lograr el reconocimiento (local, regional y nacional) del sector como Centro Turístico seguro y de importancia en la ciudad de Medellín para lo cual se impulsará el desarrollo y posiciona-miento de una marca para Laureles Estadio como Centro Turístico con excelente seguridad y confian-za para el turista y para el ciudadano.

Page 10: Revista ed 3

1918

CE| MypymeCE| Asociatividad Empresarial

“El PRODES® de este sector hotelero surge como una necesidad, como surgen casi todas las cosas en la vida: a raíz de una crisis. Vimos la necesidad de aso-ciatividad, la necesidad de que teníamos que estar unidos porque unidos podía-

mos tener otros proyectos diferentes, podíamos tener crecimiento empresarial independien-te” comenta Rosa Patricia Henao, Gerente del Hotel Laureles 70.

Aunque han sido sólo meses de trabajo, ya se evidencian beneficios tales como la generación de confianza entre ellos mismos, ante la comunidad y con todo el público en general. Ya se percibe una energía y un clima diferente de trabajo, existe compromiso y confianza, un soporte mutuo, un complemento en el conocimiento, en las experiencias. Gracias al trabajo asociativo todos con-fluyen a hacer un solo negocio, a hacer desde cada uno de los negocios uno grande que es el PRODES®.

El trabajo con ACOPI Antioquia ha brindado herramientas que han permitido vislumbrar las ven-tajas del trabajo asociativo, del trabajo en equipo. Antes “cada uno trabajaba desde su punto de vista, desde su negocio, independientemente de que el otro estuviera a su lado y no nos importaba que por ejemplo nosotros estuviéramos con mucha ocupación y el otro no, y no se nos ocurría mandarle la ocupación excedente al vecino, sino que cada uno se defendiera como pudiera”, comenta Rosa Patricia. El trabajo asociativo además ha permitido implementar economías de escala, ya se habla de evaluar y mirar los proveedores, los modelos y precios de negociación y compra de insumos. “Genera confianza y nos va dando estímulo ese creci-miento de grupo, porque no hay nada individual en ese crecimiento, todos vamos aportando en iguales condiciones, no hay cargos, solamente es la experiencia y el conocimiento de cada uno de nosotros” comenta Bernardo Ospina, Gerente del Hotel Casa Laureles.

El Prodes Hotelero tiene como fundamento el desarrollo y fortalecimiento de 15 empresas hoteleras del sector del occidente de la ciudad, existe claridad frente a la calidad de aloja-miento que se va a entregar, que cuenta con 566 habitaciones.

Este es un trabajo directamente de ciudad, porque al fortalecer el PRODES® de este sector, está fortaleciendo la imagen hotelera de la ciudad, aporta a la promoción del destino que es Medellín, buscando impulsar así el desarrollo de los hoteles del sector.

PRODESHOTELERO,COMPROMISO, CONFIANZA Y ASOCIATIVIDAD

®

®

Page 11: Revista ed 3

2120

CE| Minería CE| Minería

nología, es sumamente importante porque agrega valor, le permite generar mejores empleos con una mejor remuneración y por ende mejorar la calidad de vida de quienes hacen parte del sector minero. Nosotros hemos hecho una convocatoria de ciencia, tecnología e innovación con el SENA y pretendemos que esto continúe de manera institucionalizada. Igualmente estamos incentivando a través de otros procesos como el Premio a la Minería Responsable, el reconocimiento a aquellos que están inmersos en la legalidad para poder hacer la transformación tecnológica y mejorar los proce-sos de extracción, beneficio y transformación.

C.E: ¿Cómo se va a potencializar la cadena de su-ministros de las Pymes mineras desde la asociativi-dad en el departamento?N.L: En la medida en que todo el sector minero se consolide y, pueda haber proveedores de maquinaria, servicios y asistencia para cada una de las fases y los diferentes niveles de industrialización. Tambien, cuan-do las asociaciones de empresarios o de un sector puedan compartir no sólo conocimiento sino reducir costos a través de cadenas productivas más eficien-tes, de economías de escala.

C.E: Al mencionarle la industria minera a la mayoría de personas sólo piensan en oro, ¿Cuál es la carac-terización de la industria minera en Antioquia y hacia dónde va?N.L: Existe otra industria muy importante que es la de materiales de construcción, donde encontra-mos: cemento, concreto, todo lo que es la industria de las calizas, pero además aquellos que aportan valor para el tema metalúrgico como es el Manga-neso, tenemos también eventualmente zonas con potencial de Cobre, Níquel, Zinc, etc.

C.E: Si es cierto que vamos hacia la bonanza mine-ra, ¿Cómo nos estamos preparando?N.L: Antioquia se prepara mejorando sus condiciones de seguridad jurídica, tratando de tener una información clara y eficiente de la geología del departamento, de la situación de legalidad e ilegalidad, de la cadena de proveedores, pero también estamos haciendo un es-fuerzo importante en la creación de dos centros de for-mación técnica, reforzando no sólo a los profesionales con los que ya cuenta el departamento, sino toda esa

mano de obra, con calificación técnica, dando sensibi-lización en las poblaciones sobre el mejoramiento del respeto a los derechos en el tema ambiental, el respeto por las comunidades y en programas de seguridad e higiene minera, es decir, partimos de la educación y lo acompañamos de la capacitación, proyectos sociales, acceso al crédito, mejoramiento de infraestructura, apo-yo a la tecnificación y a la transformación, buscando el acceso a más equipos, mejores y más modernos, es decir, mejoramiento de la productividad y la competitivi-dad, pero además y digamos en la cima de la cadena, incentivando la industria con componente de ciencia, tecnología e innovación para agregar valor.

C.E: ¿De qué manera quedará Antioquia con la re-estructuración que plantea el Ministerio de Minas para Ingeominas?N.L: Yo lo que creo es que más allá de crear institu-ciones, debe existir un modelo de autoridad minera delegada y que el Ministerio haga una fiscalización en mandato de la Constitución del 91, que es un manda-to programático, es decir, a cumplir en el tiempo para la descentralización y la desconcentración. Descentra-lización administrativa y desconcentración de funcio-nes, que permite hacer más eficiente el trabajo como ya lo ha demostrado por ejemplo la autoridad minera delegada de Antioquia.

C.E: Si se acaba la Delegación que tiene actual-mente el Departamento de Antioquia, ¿Se acabaría la razón de ser la Secretaría de Minas?N.L: Yo creo que la labor de fomento y desarrollo del sector no deja de existir nunca porque de hecho, el Departamento debe incentivar la inversión nacional y extranjera en todos los órdenes en un sector, es-pecialmente en el de la minería, pero acabando la delegación sí se golpearía durísimo esta labor de fomento y desarrollo, puesto que hoy se hace a tra-vés de los recursos que genera la propia delegada.

C.E: ¿Cómo cree que se afectarían las regiones mi-neras con la reforma de regalías?N.L: La Constitución del 91 reconoce la propiedad de los minerales en el Estado, y el Estado es la forma en que se organiza jurídico-políticamente una nación, lo que quiere decir que los recursos minerales de An-tioquia pertenecen a Antioquia, y por ende, las rega-

En Colombia, a diferencia de países como Bra-sil, Chile y México la minería esat subexplota-da. En consecuencia empresas como Anglo

American Coal, BHP Billinton, Cemex , Drummond, Glencore y Xstrata estan invirtiendo en este sector.. La alta demanda de minerales base y el alza de los pre-cios de los productos básicos mineros, ha hecho que varias empresas como Anglogold Ashanti y Greystar Resources, con un presupuesto de inversión cerca-no a los U$14 millones, estén desarrollando explora-ciones. Estas inversiones se ven favorecidas dado el amplio potencial geológico minero disponible en el país y en su diversidad de ambientes de formación con presencia de carbón, metales preciosos (oro, plata y platino), ferroníquel, esmeraldas, hierro, cobre y sal, entre los más reconocidos, además de con-tar con otros productos como rocas ornamentales, arcillas, roca fosfórica, concentrados metálicos de cobre, molibdeno, zinc, manganeso que, aunque menos explorados, representan intereses económi-cos visibles.La industria minera legal en el país es un gran contri-buyente del crecimiento económico, posicionándose como uno de los sectores más dinámicos y promiso-rios de la economía nacional gracias a que, en un año, las inversiones han alcanzado cifras récord superio-res a los US 2.000 millones; generando en promedio 186.000 empleos, de los cuales el 70% lo genera la pequeña minería, el 15 % la mediana y el restante la gran minería.

En la actualidad existen muchos ejemplos a nivel mun-dial de minería responsable, ese es el tipo de minería deseable para nuestro país. Antioquia, como productor destacado de oro y plata es-pecialmente, se encuentra en medio de esta ambiciosa tarea, y desde la Secretaría de Minas de la Gobernación

de Antioquia, el Doctor Nicolás López Correa represen-ta a la autoridad minera del departamento. COMUNIDAD ECONÓMICA: El nuevo gobierno na-cional busca impulsar la industria minera como fac-tor de desarrollo, ¿Cómo se va a materializar este impulso en el departamento de Antioquia? ¿Cuál va a ser su papel frente a las Pymes mineras?NICOLÁS LÓPEZ: Yo creo que las PYMES mineras son el común denominador en Colombia y los pro-gramas de asociatividad, de empresarismo y asis-tencia técnica, debierían existir a lo largo y ancho del territorio nacional para unir a todos estos peque-ños productores y hacerlos más productivos, más competitivos, más eficientes, más amigables con el medio ambiente.

C.E: ¿Cuál cree usted que debe ser la prioridad en el fomento y desarrollo minero?N.L: Obviamente es la capacitación, la asistencia téc-nica desde los temas administrativos hasta los temas de producción, y sobre todo constantemente alimen-tar y fomentar la asociatividad como mecanismo de fortalecimiento del sector minero, que será lo único que haga competitivo a la minería del país. Si bien es cierto que entran muchas compañías grandes, es importante que lo que es ya una realidad, funcione de manera efectiva dentro de la economía.

C.E: La mayoría de las Pymes mineras presentan un escaso desarrollo en la innovación y la tecnología, que se ve reflejado en la baja productividad, ¿Qué nuevas políticas se van a implementar para poten-cializar este factor?N.L: Nosotros consideramos que al menos hay prospectivas para el departamento y para Colom-bia, pero creemos que la ciencia, tecnología e in-novación, o más bien el surgimiento de industria de base tecnológica con componente de ciencia y tec-

LA MINERÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO

Entrevista con el doctor Nicolás López, Secretario de Minas del Departamento de Antioquia

Page 12: Revista ed 3

2322

CE| PerfilesCE| Minería

lías son de propiedad de los municipios y del depar-tamento. Es muy noble y es entendible que cuando se saca riqueza de un municipio o de una región sea a ella a dónde van los beneficios. Yo creo que si el gobierno nacional tiene problemas en la financiación de los programas sociales a nivel nacional, deberá buscar una fuente nueva y no la redistribución de las regalías, sino un control más efectivo de la ejecución de las mismas.

C.E: ¿Cómo afectará la nueva política de seguridad minera y la reforma 1335 a los pequeños mineros? N.L: Tendrán que unirse para poder cumplir los re-querimientos de la nueva legislación en los temas de seguridad, porque para nosotros es un mandato imperativo que la seguridad es primero que cualquier cosa. Este tema brinda un reto importante a los pro-pios mineros y a la institucionalidad para ponernos a la par con la minería de clase mundial.

C.E: ¿Existe en la Secretaría algún mecanismo o programa para ayudar al pequeño minero en los cambios que exige la aplicación de la nueva norma-tividad en seguridad minera?

N.L: La nueva normatividad todavía no es un hecho, de todas maneras nosotros hemos sido proactivos más que reactivos en el tema, y existe el Fondo de Crédito, donde la Gobernación apalanca hasta el 100% de los recursos que se soliciten por parte de los mineros, e igualmente hemos venido apoyando el Banco de Equipos, que son más de $2.500 millones en equipos para mejoramiento del sector minero en Antioquia, en las 9 subregiones; y finalmente existen los programas de asociatividad y acompañamiento a la asistencia técnica integral.

C.E: ¿Cree usted que el modelo que está aplicando la Secretaría de Minas en forma conjunta con ACOPI Antioquia en asistencia técnica en el nordeste an-tioqueño se puede aplicar en otras subregiones del departamento?N.L: Yo creo que no sólo se puede aplicar sino que se tiene que aplicar porque esto permite una conviven-cia entre la pequeña minería, la minería tradicional y las áreas que han sido solicitadas o concedidas para rea-lizar proyectos de una mayor envergadura. No puede negarse la realidad minera del país, y es que existen unos titulares de grandes áreas con minería tradicional dentro de sus áreas, que de manera efectiva no han podido todavía resolver los diferentes programas de legalización minera.

Page 13: Revista ed 3

2524

CE| LogísticaCE| Logística

Identificación de las diferentesCadenas de Abastecimiento

Las cadenas de abastecimiento se di-ferencian de acuerdo a las actividades que realizan (ver gráfico1).Cadena de abastecimiento de fabri-cación: la cadena de abastecimiento de fabricación incluye las diferentes actividades que se relacionan con el flujo y transformación de bienes o productos que se ofrecen al merca-do. Esta cadena de abastecimiento está direccio-nada por las necesidades reales del mercado y con éste se activan las necesidades de compra y la fabricación que se requiere para suplir tales requerimientos.La administración eficiente y eficaz: de la informa-ción, los productos y el dinero en toda la cadena es la clave del éxito en toda compañía.Cadena de abastecimiento del sector servicios: esta cadena responde a las necesidades directas del con-sumidor final, cualifica el servicio y la información para mejorar continuamente y proyectar cada vez nuevos valores agregados logrando sostenibilidad, creci-miento y desarrollo en los mercados que interviene.

Cadena de Valor Sector ProducciónDesde el proveedor hasta el cliente, es necesario sincronizarse para poder realizar procesos y activida-des que agreguen valor. Se resalta en este artículo la

LOGÍSTICO

IN-LOG Consultores

La cadena de valor es importante en las empresas ya que les permite desempeñar labo-res o actividades que sus compe-tidores no realizan, además, aún cuando las empresas son del mismo sector, no necesariamente tienen la misma cadena de valor, lo que las lleva a investigar sobre las otras cadenas para poder fortalecer sus capacidades y entrar en el mercado.La cadena de valor permite dividir ac-tividades estratégicas de las no estra-tégicas para poder conocer los costos asociados y el valor que apor-tan en las actividades que se desarrollan en una compañía.La competencia juega un papel importante en el éxito o fracaso de una empresa ya que para poder estar en el mercado las compañías deben entre-gar productos con un alto grado de diferenciación frente a su competencia, lo que implica que deban tener presente qué actividades son convenientes para realizar sus procesos o cuales no le conviene a la empresa, ya sea por costos o por estrategia.

Cadena de valor Sector Servicios

El gráfico 2 representa la cadena de abastecimiento en el sector servicios, que tiene por objetivo mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, soportado en mejoramientos graduales en el servicio, hasta alcanzar la optimización de los procesos y la inte-

importancia de las comunicaciones, tanto para direc-cionar las necesidades como para responder a los reclamos y servicios de post-venta, entendiendo que cada empresa realiza una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar a su producto o servicio. La cadena de valor identifica nueve actividades estratégicas de la empresa, cada una con un costo, a través de las que se puede crear valor para los clientes; estas actividades se dividen en cinco actividades primarias y cuatro de apoyo.Como actividades primarias se consideran la logística de entrada de materias primas, la transformación de las mismas (producción); la logística de salida (distribución); la comercialización de las ofertas (proceso de ventas) y los servicios anexos a las mismas. Las actividades de apoyo son las que dan soporte a las actividades primarias y propor-cionan insumos, tecnología, recursos humanos y varias funcionalidades en la empresa.

gración de los diferentes eslabones que dinamizan esta cadena.La logística en el sector de los servicios en Colom-bia se desarrolla acorde a la evolución del sector de producción, porque es este sector quien demanda actividades intangibles, como es la gestión, movili-zación y flujo continuo de información y productos, para poder llevar a cabo sus operaciones.El sector de los servicios logísticos en Colombia inicia porque las empresas producían pero necesi-taban distribuir o entregar sus productos dentro y fuera de su territorio, convirtiéndose los medios de transporte en el eje central de las operaciones. Otro tema importante, es la tercerización de pro-cesos u operaciones, el cual se realiza con el fin de que la empresa pueda dedicarse a lo que es su razón de ser, su actividad principal, y delega así a otras empresas procesos en los que no es tan competitiva.

.:. Grafico 1.:. Grafico 2

Page 14: Revista ed 3

2726

CE| Tendencias Gastronómicas CE| OpiniónCE| Opinión

La Alcaldía de Medellín viene sellando de ma-nera expresa, desde hace dos periodos, su compromiso con la Ciencia, Tecnología y la

Innovación con hechos concretos consignados en sus planes de desarrollo y en los programas que ha venido ejecutando con los diferentes actores de la ciudad y del Área Metropolitana. Recientemente la Alcaldía ha propiciado la creación de otro espacio que ha entrado a ser parte de las instituciones que, desde la oferta científico tecnoló-gica de la Ciudad, aportan al Sistema de Ciencia y Tecnología pero esta vez desde la gestión. Se trata de Ruta N Medellín, un espacio que se define como “un centro de innovación y negocios de la Alcaldía de Medellín constituido para potenciar nuevos ne-gocios basados en el conocimiento con participa-ción internacional mediante el fomento, desarrollo y fortalecimiento del ecosistema de la ciencia, la tec-nología y la innovación…” Dicen sus gestores que Ruta n se integrará con las líneas estratégicas de competitividad de la ciudad de Medellín, como la política de clúster, y que al inicio sus actividades se centrarán en los sectores de energía, salud y TIC aunque no desconocerán la importancia de generar capacidades en aquellos sectores llamados tran sversales. Anotan que po-

La política de Ciencia,Tecnología e Innovación de laAlcaldía de Medellín va en

tenciarán tanto la nuevas empresas como las em-presas existentes ofreciendo programas de sensibi-lización, difusión y formación en cultura innovadora; relacionando a los innovadores con redes mundia-les de conocimiento, de capital y mercado; contac-tándolos con el mercado global; y apoyándolos en la consecución de aliados para la financiación de aquellas iniciativas innovadoras que se sucedan en cualquiera de las etapas de desarrollo empresarial. Para hacer realidad su visión, hoy Ruta n tiene en marcha los siguientes programas: ha contratado con la Universidad del Rosario la elaboración de un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación en el entendido que ésa será su hoja de ruta. Se ha es-tablecido como una figura jurídica y la Alcaldía es uno de sus socios. Administrará el, recientemente creado, Fondo de Innovación para el Desarrollo y el Fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología. Este fondo comienza con un presupuesto inicial de 32 mil millones de pesos (son los recursos de la Alcal-día para desarrollar actividades científico tecnológi-cas). Finalmente, ha comenzado la construcción de la sede de Ruta n en una manzana de once mil me-tros cuadrados ubicada en la esquina de Barranqui-lla con Carabobo en Medellín pues consideran que la expresión urbana de esta propuesta es importan-

te. Allí, además de la sede de Ruta n, tendrán un edificio las empresas UNE y EPM y el tercer edificio que se emplazará en esta manzana estará ocupado por una oficina de servicios de la empresa HP.La verdad es que la propuesta urbana de Ruta n se entiende más como la manera de asegurar in-gresos para la sostenibilidad de Ruta n que como lo que inicialmente habíamos previsto los diferentes actores del Sistema Regional de Ciencia y Tecno-logía que fuimos consultados al comienzo de este proceso: habíamos estado trabajando por aportarle a la Ciudad más pero desde la infraestructura física para la innovación con plantas pilotos y laboratorios de investigación y desarrollo de productos de los sectores de salud, energía y TIC…lo que quiero de-cir es que Ruta n tiene una propuesta institucional y por otro lado nos plantea a los ciudadanos una propuesta urbana que no es la expresión de la pro-puesta institucional pero que también tiene validez en tanto, entendemos la importancia de que las nuevas ofertas institucionales de ciencia y tecnolo-gía que se instauren lo hagan con estrategias de sostenibilidad aseguradas. Como toda ruta, la Ruta n ya ha definido su punto de partida y sus llegadas (las apuestas y las metas sobre desarrollo económico y calidad de vida de la Alcaldía de Medellín mediante hechos de productivi-dad y competitividad sectorial). En este sentido para el Municipio de Medellín, Ruta n se constituye en toda una vía para canalizar los recursos, los planes

y las directrices del sistema de ciudad en ciencia, tecnología e innovación y esto podría beneficiar-nos a los usuarios pues estaríamos contando con garantías de continuidad en las políticas científico tecnológicas en tanto las estaríamos blindando de decisiones puntuales de políticos de turno. Ruta n es una apuesta pertinente que tiene claro su punto de partida y conoce bien el camino de llega-da, sólo le queda por enfatizar un tanto más en el cómo va abordar ese camino y de quiénes se hará acompañar para llegar a la meta con los mejores indicadores de desarrollo y calidad de vida para la ciudad, pues aunque sus líderes afirman que “se-rán los mejores aliados de las instituciones existen-tes, trabajando en red …”, lo que estamos leyendo muchos es que de nuevo estamos desarticulados, que por lo demás se están desconociendo aliados importantes, que faltan actores de la ciencia y la tec-nología con historia en la Ciudad a ser tenidos en cuenta para abordar la Ruta n.Se podría predecir una llegada menos ardua y me-nos dispendiosa si todos los actores del sistema nos reconocemos desde lo que hacemos como miembros indispensables para emprender la Ruta n.

LUZ ELENA CASTRILLÓN ALDANADirectoraCentro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica CECIF

Page 15: Revista ed 3

2928

CE| EconomíaCE| Economía

IntroducciónDesde 2004, la economía colombiana viene en-frentando de manera persistente la apreciación del peso. Lo anterior ha sido consecuencia tanto de factores externos como internos, destacándose de manera importante en el último año: los cuantiosos flujos de Inversión Extranjera Directa –IED- dirigida al sector petrolero, el mayor precio de las exporta-ciones, la entrada masiva de divisas por parte del gobierno para cubrir sus necesidades de financia-miento y el repunte de los capitales golondrinas a través de operaciones tipo “carry trade”, es decir, la obtención de crédito barato en el exterior para luego colocarlo en el mercado financiero nacional (2). Es-tos fenómenos han elevado la oferta de dólares en el país acelerando el proceso de revaluación de la moneda nacional.

Estas son las tres variables que conforman nuestro analisis1. Los efectos de la revaluación en el empleo En la actualidad, la revaluación se ha convertido en el segundo problema de importancia para la indus-tria, en vista del deterioro de los márgenes de renta-bilidad y las pérdidas de competitividad de muchas empresas, como resultado de los menores ingresos en moneda local que resultan de las ventas a los mercados internacionales y la fuerte competencia de las importaciones (3).

En términos generales, la apreciación del tipo de cambio tiende a fomentar el desempleo en secto-res agrícolas e industriales, limitando las posibilida-des de un crecimiento sostenible y fomentando las desigualdades sociales en regiones que viven de las exportaciones. Si bien es cierto que la econo-mía colombiana viene enfrentando un proceso de recuperación importante reflejado en niveles de ex-

Preocupaciones por la revaluación del peso:el empleo y las intervenciones del Emisor ¿Qué más se puede hacer?

pansión del PIB por encima del 4,5%, existen dudas sobre la sostenibilidad de este ritmo de crecimiento. Una de las argumentos que explican lo anterior tiene que ver con el impacto negativo de la revaluación sobre el empleo, afectando las perspectivas de ex-pansión del ingreso y con ello las posibilidades de crecimiento de la demanda interna.La tendencia revaluacionista del peso, impide un crecimiento continuo y permanente del empleo en los sectores exportadores. En los últimos años, los períodos más largos de revaluación han coincidido con menores ritmos de crecimiento del empleo. De igual forma, en el caso de las empresas locales tra-dicionalmente generadoras de altos volúmenes de empleo y cuyo principal mercado es el nacional, el abaratamiento del costo de las materias primas y de muchos bienes intermedios de origen extranjero, está reemplazando la producción nacional por este tipo de importaciones. Bajo estas circunstancias, hoy, muchas de estas empresas por razones de tipo de competitivo, están transformando la impor-tación de bienes intermedios (por ejemplo textiles, confecciones y calzado) en producción nacional, sacrificando la generación de empleo (sólo basta con empacar y colocarle la etiqueta de hecho en Colombia). A esto se le suma un hecho que se vie-ne registrando de manera permanente y es la inver-sión de empresarios nacionales en países centro-americanos y China, ¿Tendrá que ver la revaluación en esto?

2.Los dilemas del Gobierno y lasintervenciones del Banco de la RepúblicaEl gobierno, principal oferente de dólares a la econo-mía por concepto de endeudamiento para financiar su déficit fiscal, viene contribuyendo activamente al proceso de revaluación del peso. Resulta paradóji-

co que en épocas de crisis, mientras utiliza una po-lítica fiscal de naturaleza contracíclica para reactivar la economía mediante un mayor nivel de gasto, los impactos de ésto terminen por reducir el nivel de la tasa de cambio real (indicador que mide la competi-tividad-precio de los productos colombianos en los mercados mundiales) y con ello su impacto negati-vo sobre el sector exportador. Si bien la revaluación ha sido un alivio para reducir el peso de la deuda, en materia fiscal, la situación se torna cada vez más difícil por la caída de los tributos de las empresas exportadoras a raíz del menor volumen de utilidades como consecuencia de la disminución de los ingre-sos en moneda local por la venta de productos a los mercados mundiales. Sin lugar a dudas, uno de los mayores retos que deberá enfrentar el gobierno del Presidente Santos deberá estar asociado con un proceso de ajuste fiscal serio y creíble que permita reducir las presiones sobre la tasa de cambio.En el caso del Banco de la República responsable del manejo monetario y cambiario en el país, éste viene enfrentando el reto de compatibilizar su estrategia de cumplimiento de las metas de inflación (en un esce-nario en donde se privilegie la recuperación de la eco-nomía) frente a la necesidad de reducir las presiones revaluacionistas de la tasa de cambio. En efecto, a pe-sar de que la revaluación contribuyó de manera impor-tante a reducir la inflación en Colombia por el impacto favorable de las importaciones de bienes de consumo final sobre la demanda doméstica, impidiendo alzas de precios de los productores locales; en el momento, con los bajos índices inflacionarios que se registran, los efectos de la revaluación en este frente resultan marginales y se pueden convertir en un obstáculo al proceso de recuperación y despegue de la economía por los impactos negativos sobre el empleo. En la coyuntura reciente, la economía nacional atra-viesa por una situación de alto desempleo en medio de un bajo nivel de déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que podría acelerarse si no media un cambio de tendencia en la dirección de la tasa de cambio orientado a frenar la fuerte reva-luación del peso. Hasta ahora, el mecanismo más utilizado para tal fin han sido las intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario mediante la compra de dólares, bien a través de

intervenciones discrecionales (no anticipadas) o de compras anunciadas con montos establecidos.Dicha política resultó efectiva para estabilizar la tasa de cambio durante el periodo 2004-2005, sin em-bargo, desde 2007 hasta hoy, las intervenciones no han podido lograr su objetivo y las posibilidades reales de esta política cada vez se han tornado más inciertas y poco efectivas. Algunas de las razones de esto han tenido que ver con:(i)El riesgo asociado a unas mayores expectativas de inflación que se alimentan del efecto monetario de las intervenciones, es decir, ante la mayor com-pra de divisas el Emisor se ve en la necesidad de emitir pesos, con lo cual esto puede resultar en pre-siones de demanda que disparen los precios y se pierdan las metas establecidas de inflación.(ii)La esterilización de la oferta monetaria a través de la venta de TES presiona aumentos en la tasa de interés pudiendo acelerar la apreciación del peso.(iii)Los dilemas que enfrenta la política monetaria de: recuperar la tasa de cambio o mantener las metas de inflación.(iv)La pérdida de efectividad de las intervenciones en vista de que son anticipadas por los agentes.(v)El costo financiero de las intervenciones que se refleja en las cuentas fiscales y (vi)A nivel empresarial, el dilema moral que enfrenta el sector privado en el uso de las coberturas cam-biarias, en otras palabras, ante la intervención del Banco de la República para impedir que siga ca-yendo el precio del dólar, las empresas retrasan sus decisiones de realizar operaciones para cubrirse frente al riesgo de la tasa de cambio.

3.¿Qué más se puede hacer?El Banco de la República y el Gobierno Nacional vie-nen anunciando una serie de medidas que podrían, bien sea actuar directamente para amortiguar la ten-dencia a la apreciación del peso, o en su defecto, contribuir a mejorar la situación de las empresas ex-portadoras que se han visto afectadas por este fe-nómeno. Presentamos algunas de estas medidas, que a la fecha, la mayoría de ellas todavía no se implementan y las acompañamos de otras que pro-pongo, (4) clasificándolas de acuerdo a su impacto esperado a corto, mediano y largo plazo.

Ramón Javier Mesa Callejas (1)

________1 Decano, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. Mail: [email protected] Según el Banco de la República, al cierre de agosto del presente año, la cartera en moneda extranjera creció 81,5% anual para un saldo de US$1,760 millones.3 n el caso de las empresas que tienen una alta dependencia de las exportaciones, la revaluación del peso viene reduciendo de manera significativa los márgenes de utilidades, dado que en la mayoría de los casos los costos de producción son crecientes, mientras los ingresos en moneda nacional derivados de las ventas a los mercados mundiales tienden a ser decrecientes.

Page 16: Revista ed 3

3130

CE| InternacionalCE| Economía

El desarrollo económico de Corea ha despertado el interés de los países latinoamericanos acerca de cuá-les mecanismos ha implementado para lograr niveles tan altos de crecimiento. En este sentido, una de las innumerables estrategias de política económica aplicadas por el Estado coreano, ha sido el fortalecimiento e impulso de las pequeñas y medianas empresas -Pymes-, con el objetivo de enfocarlas hacia la eficiencia productiva.En la actualidad, las PYMES en Corea representan el 99% de todas las empresas -3 millones de PYMES- (Gráfico 1) y el 88% de todos los empleados en Corea -10,8 millones de empleados- (Gráfico 2). Así mis-mo, representan el 49.4% de la producción.Los cambios en el país asiático se dieron a partir de 1962 por el llamado Plan de Desarrollo Económico (PDE), fecha en la cual se empieza a aplicar una primera fase de cinco años. Su objetivo radicaba en sustituir importaciones de bienes de consumo por bienes de equipo y exportaciones de productos como textiles y bienes agrícolas. Luego, para finales de los sesenta con la segunda fase, se promovieron las industrias ligeras y la exportación de aparatos de bajo nivel tecnológico. Las políticas para innovación consistieron en implementar tecnología por medio de “learning-by-doing y learning-by-copying”.

Más adelante, para la tercera fase, a principios de los setenta, se dio un giro a la política industrial desarrollando la industria pesada y la química, y enfocándolas en el objetivo de esta etapa. El Estado jugó un papel muy importante en la economía ya que facilitó la concesión de créditos a muchas empresas del sector trayendo consigo la promoción del desarrollo de la industria pesada, destinada a la obtención de mejores productos como: manufacturas de metal, aparatos eléctricos, construcción naval, entre otros. Este mecanismo se siguió implementando para la cuarta fase.

A pesar del notable crecimiento que alcanzó la economía coreana bajo este modelo, en el año 1979, la crisis petrolífera, el exceso de capacidad productiva, la dependencia energética y la falta de capacidad de producción

COREA Y LA PYMEUNALECCIÓNPARAAPRENDER

Medidas con efecto esperado en el corto plazo, co-rresponden a: Masiva compra de divisas del Banco de la Repú-blica.Impuestos a los flujos de capitales golondrina.Evitar la monetización de los dólares que ingresa el sector público.Reducir el endeudamiento público. Medidas con alcance de mediano plazo: Imple-mentación de un certificado laboral para el primer empleo a partir del reintegro tributario que se podría descontar del Impuesto de renta o de los parafis-cales.Mecanismo de subsidios directos a los exportado-resLíneas de crédito especialesDesmonte de la sobretasa a la energíaPromover una reforma arancelaria y acelerar el pro-ceso de liberalización de la economía.Medidas con efecto de largo plazo:La Regla fiscalLa nueva Ley de RegalíasReforma laboral que abarate el costo de la mano de obraEl ajuste estructural de las finanzas públicas hacía un superávit fiscal total.Una reforma fiscal severa que elimine beneficios, exenciones y descuentos tributarios.Mejorar la infraestructura y la competitividad de la economía.Impulsar la productividad de los factores (capital-trabajo).Una reforma monetaria que promueva de manera indirecta el uso del dólar como moneda de inter-cambio, por ejemplo, mediante la eliminación de los ceros a la moneda actual o el impulso a un proyecto que busque dolarizar la economía.Apertura de cuentas en dólares por parte del siste-ma financiero para frenar la presión sobre la tasa de cambio.

Modificaciones al régimen cambiario vigente.Por parte de los empresarios: Antes de señalar cuáles podrían ser las medidas que podrían imple-mentarse desde el ámbito empresarial para hacerle frente a la revaluación del peso, es importante que se tenga en cuenta que la eficiencia de las medidas o el éxito de las mismas, inclusive, su fracaso, va a depender del conocimiento que se tenga del entor-no económico al interior de la empresa.(5) En este sentido, se hace necesario desarrollar la cultura del cubrimiento del riesgo cambiario ante las volatilidades que registra la divisa norteamericana. A mediano y largo plazo, se hace prioritario disminuir la dependencia de la empresa a las variaciones de la tasa de cambio, desarrollando estrategias que permi-tan una mayor optimización de la productividad. Esto se podrá lograr si comprendemos la importancia de lograr ganancias de eficiencia en el uso de la mano de obra a través de programas de capacitación per-manente que cualifiquen el recurso humano en las empresas. De igual forma, lo anterior deberá estar acompañado, no sólo de estrategias de inteligen-cia de mercados, sino también de ir introduciendo innovaciones. No basta con seguir produciendo lo mismo, se requiere mucha imaginación y creatividad para generar alta diferenciación de los productos.Reflexión final No cabe duda que los tiempos de la devaluación del peso ya pasaron en nuestro país, y es probable que pase mucho tiempo para que volvamos a ver el precio del dólar con clara tendencia ascendente. En el pasa-do existía un adagio popular que decía que la mejor in-versión era comprar dólares porque éstos siempre su-bían de precio, pues bien, desde el 2004, esto dejó de ser cierto porque a partir de ese momento la tendencia en el comportamiento del dólar ha sido claramente descendente, exceptuando, el segundo trimestre de 2006 y finales de 2008 cuando estalló la crisis finan-ciera mundial, en ese momento el dólar en Colombia transitó por niveles superiores a $2,600 pesos.

Page 17: Revista ed 3

3332

CE| InternacionalCE| Internacional

VENTAS

Uno de los resultados de la transformación de la economía coreana fue la creación del Ministerio de Economía del Conocimiento (MEC). El presidente Lee Myung-bak, quien asumió la presidencia en 2008, fusionó elementos de los Ministerios de Comercio, Industria y Energía, de Información y Co-municaciones, de Ciencia y Tecnología, y de Hacienda y Economía para crear lo que hoy se llama el MEC. Tiene como principales funciones ser el defensor del crecimiento económico y apoyar la crea-ción de un entorno más favorable a las empresas, apoyar los procesos del sector de la Información y las Comunicaciones (TIC) y promover el comercio exterior y la Inversión Extranjera Directa (IED). A la par, enfoca la producción de bienes y servicios que sean competitivos a nivel mundial y con alto valor agregado y promueve el conocimiento como principal motor de la productividad y el crecimiento de la economía coreana.

En consecuencia, la economía coreana en los últimos 50 años, ha gozado de una dinámica eco-nómica y comercial que le ha generado estabilidad y bienestar a su población. Ha concentrado su actividad exportadora en bienes de media y alta tecnología y sus importaciones en bienes primarios y manufacturas basadas en recursos naturales. Por su parte, Colombia ha concen-trado su actividad exportadora en bienes primarios y recursos naturales y sus importaciones en bienes de media y alta tecnología. Lo anterior denota un alto grado de complementariedad en las canastas exportadoras e importadoras de ambos países.

Aunque, cabe la pena recordar que a principios de los 60 la brecha del PIB per cápita entre Corea y Colombia era de USD 97, pero a medida que se fueron impulsando las estrategias de crecimiento al país asiático, para el año 2008 se alcanzó una brecha de USD 13.700 (Gráfico 3).

Número de empresas PYMES en comparación con el total de las empresas de Corea.Fuente: KNSO. Cálculos propios: Unidad de Investigaciones Económicas ACOPI- Antioquia.

en gran parte de los sectores de la industria y el sistema financiero, llevaron a un cambio de orientación en el modelo económico. De esta manera, el Estado comenzó a apoyar la producción y exportación de bienes con agregado tecnológico medio, como la industria farmacéutica, maquinaria eléctrica, cir-cuitos, automóviles, química orgánica y equipos informáticos para las quinta y sexta fases del Plan de Desarrollo Econíomico PDE. La mayoría de la tecnología implementada en este periodo, consistió en adquirirla por medio de licencias. Posteriormente, para los años noventa los mecanismos estuvieron enfocados en generar tecnología. Para la última fase del PDE, la economía se concentró en productos con alto contenido tecnológico como la industria farmacéutica y la industria aeroespacial.

Dentro de las estrategias para impulsar dichas políticas, además de los procesos de apertura econó-mica, fue el constante apoyo a las Pymes. El gobierno cuenta con una estructura tributaria y de tasas de interés diferenciada, que les permite obtener mayores recursos para su financiación. Además, ofrece asesoramiento técnico, de comercialización y distribución y promueve la adquisición de sus productos. Todos estos programas y estrategias, han permitido que Corea pasara de tener un PIB inferior al de los países africanos a principios de los sesenta, a estar ubicada entre las 15 economías más grandes del mundo para el año 2006 y en la actualidad ocupa el número 13.

Porcentaje de participación de la población empleada en las Pymes.Fuente: KNSO. Cálculos propios: Unidad de Investigaciones económicas ACOPI- Antioquia.

.:. Grafico 1

.:. Grafico 2

.:. Grafico 3

Aunque Corea no es uno de los principales destinos de exportación de las empresas colombia-nas (las ventas tan sólo representan el 0.3% del total exportado durante el periodo 2007-2009), desde la actual década se ha registrado una tendencia creciente en las ventas de Corea, princi-palmente de productos primarios y recursos naturales como se puede observar en el gráfico 4.

Brecha del PIB percápita entre Colombia y CoreaFuente: Banco Mundial

Page 18: Revista ed 3

3534

CE| Internacional

Bajo este escenario, un acuerdo de libre comercio entre Colombia y Corea es de vital impor-tancia para el país, ya que permitiría expandir sus relaciones comerciales a una región – Asia Pacífico- con altos niveles de crecimiento y desarrollo. Pero además de obtener mayores be-neficios, a través de los flujos comerciales y financieros que son el beneficio más visible de un

acuerdo comercial, también se podría aprender más sobre los mecanismos de apoyo para la promoción de Pymes que tan exitosamente se han desarrollado en Republica de Corea.

En Seúl, se pactaron las “reglas de juego” para el proceso de negociación de un acuerdo comercial entre Colombia y este país asiático. Esta primera ronda de negocia-ciones, que se realizó entre el 7 y 9 de diciembre de 2009, fue resultado de un dialogo que se presentó entre el Presidente de Corea, Lee Myung-Bak, y el entonces Presiden-te colombiano Álvaro Uribe, en noviembre de 2008. La negociación de un Acuerdo de Libre Comercio es una muestra más de los esfuerzos que se están adelantando por parte del Gobierno colombiano para fomentar las relaciones con este país asiático y por encontrar mercados alternativos de exportación y nuevas oportunidades de inversión.

Las relaciones entre Colombia y Corea del Sur no son noticia reciente. La muestra de ello es el Acuerdo Internacional de Inversión negociado en 2009 con el cual se buscó estrechar las relaciones entre ambos países.

.:. Grafico 5

CE| Internacional

.:. Grafico 4

Exportaciones de Colombia a CoreaFuente: Ministerio de Comercio,Industria y Turismo

Importaciones colombianas desde CoreaFuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Page 19: Revista ed 3

3736

CE| InternacionalCE| Internacional

Factores que afectan la situaciónactual de las Mipymes en Chile

Carolina Pérez Muñoz Unidad de Investigaciones Económicas - ACOPI Antioquia

------Gráfico 1. Número de empresas por tamañoFuente: SERCOTEC. Cálculo propios

1. IntroducciónLas micro, pequeñas y medianas empresas (Mi-pymes) en Chile, constituyen un segmento empre-sarial significativo de la economía del país, partici-pan en distintos sectores de la actividad económica y se encuentran operando tanto en la zona rural, como urbana. No obstante, los empleos que se han generado, a menudo son precarios y mal re-munerados, hay bajos niveles de la productividad, el acceso a créditos es dificultoso y en la mayoría de las empresas no hay sistemas de asociatividad.

En consecuencia, los gobiernos se han enfocado en apoyar el desarrollo de este segmento empresa-rial por medio de mecanismos de capacitación en asistencia técnica, acceso a créditos y modificacio-nes legales, que le permitan mejorar su productivi-dad y convertirse en sectores competitivos para el país; y de igual manera, disminuir la informalidad y generar empleos de mayor calidad. En este senti-do, la idea central de este artículo es establecer un panorama actual de la situación de las Mipymes en Chile, después de la década de los 90 y describir los resultados obtenidos hasta hoy.

2. Caracterización general delas Mipymes en ChileA la hora de definir los segmentos de las empresas en Chile, al igual que en otros países, puede diferir su concepto de acuerdo a los objetivos que se preten-den alcanzar. Generalmente, las empre-sas se definen por su tamaño, inversión, número de trabajadores o la combina-ción de todas2. Las Mipymes se encuentran en diversos sectores económicos y éstas también pueden diferir por su estructura adminis-trativa. Gran parte de la actividad eco-

nómica del tejido empresarial se encuentra aglo-merada en el sector terciario, comercio, servicios financieros, restaurantes y hotelería, empresariales, personales y sociales y transporte. Por otro lado, también hay empresas dedicadas a la agricultura, la industria manufacturera y la construcción, pero en un porcentaje mucho menor.El papel de las Mipymes evoluciona a partir de la década de los 90, principalmente debido al cambio de escenario político que se produce en el país, con el paso a la dictadura. Desde entonces, el concepto de la microempresa dentro del sector informal, pasa de una etapa de apoyo sociopolítico a posibilida-des de financiamiento de programas de promoción socioeconómica con el apoyo del Estado. Esto per-mitió el diseño de políticas públicas con el fin de for-talecerlas y promover su desarrollo en la economía. A partir de esa época la contribución de las Mipymes a la economía aumentó de manera exponencial. Efectivamente, en el periodo de 1994-1997 el desa-rrollo empresarial chileno aumentó desde 32,55% en 1990 a 36,04% en 1997, en donde las Mipymes cre-cieron, de 404.599 a 432.431 durante ese periodo.

En la actualidad, la composición del segmento em-presarial está constituido por 751.825 empresas formales, de las cuales 588.404 son micro empre-sas, 132.426 pequeñas, 20.475 medianas y 10.520 grandes empresas (Gráfico 1).Si bien las políticas implementadas para los años 90 dieron resultados en términos de cobertura, aún se siguen presentando deficiencias en la calidad del empleo y la productividad.

3. El empleo y la informalidadLa población ocupada para el año 2003 fue de 5.96 millones y 6.58 millones en el año 20063. Esto ha traído consigo que actualmente las Mipymes en el país, generen el 80% del empleo. No obstante, va-rios estudios realizados han demostrado que el 60 por ciento de los trabajadores posee una baja o muy baja calidad del empleo, lo cual implica que hay fa-lencias en aspectos claves de sus características la-borales como capital humano, salarios, entre otros4. Si bien las Mipymes son una herramienta importante para el desarrollo y la generación de empleo, es fun-damental desarrollar políticas claras con el fin pro-mover tanto la creación como la sostenibilidad del empleo y así, puedan aumentar la calidad de vida de los trabajadores y por ende, la productividad de la empresa y el país. Adicionalmente, la informalidad es un factor que aún afecta a la mayoría del segmento empresarial y es una gran limitante al trabajo de mejor calidad. El 58% de los empresarios en la micro y pequeña empre-sa no tiene cobertura previsional y adicional a ello, cerca del 19% de las micro y pequeñas empresas

desvincularon trabajadores como medida para en-frentar la crisis económica de 2009, mientras que entre las medianas y grandes, esa proporción fue en torno a un 28%.La mayoría de los problemas relacionados con la baja calidad del empleo e informalidad de las Mi-pymes, se relacionan con la poca inversión en capi-tal humano, innovación y modernización tecnología.

4. La productividadLas Mipymes de concentran, en gran parte, a satis-facer el mercado del país. El 96% de las empresas destina sus ventas al mercado interno, mientras que sólo el 3,7% se dirige al exterior, por lo que se puede observar un estancamiento significativo en el incen-tivo exportador para las empresas de menor tamaño (Gráfico 2).

La participación de las micro y pequeñas empre-sas en las exportaciones del país es muy marginal en comparación con el demás segmento empre-sarial. No obstante, se pueden dar casos en los que las pequeñas empresas participan en cadenas productivas, trayendo consigo que sea la empresa líder la exportadora directa o a través de terceros. Sin embargo, se debe aclarar la importancia de for-talecer mecanismos de participación de estas em-presas, su estructura financiera y productividad para poder ser más competitivos en el futuro.Con frecuencia, las empresas tienden a ignorar la im-portancia de la división del trabajo, la especialización y el acceso a herramientas legales, tecnológicas y financieras del que se pueden beneficiar y aportan

En la fotografía nuestro director ejecutivo Miguel Echeverri, comparte con Ivan Vuskovic (past president de CONUPIA) y José Luis Ramírez (secretario general de CONUPIA) entre otros.

Page 20: Revista ed 3

3938

CE| Internacional CE| Acopi Antioquia

de manera significativa al crecimiento de la producti-vidad. Igualmente, aún se debe seguir apostando a la importancia de que las Mipymes se asocien y ge-neren redes de cooperación como elementos clave para ser más productivas y competitivas.

5. Expectativas para el futuroDebido a la tragedia ocurrida en el transcurso del año por el terremoto (2010), muchos chilenos que-daron sin empleo, principalmente del sector de las Mipymes, por lo tanto, el país se encuentra a puer-tas de grandes desafíos a la hora de impulsar su crecimiento y generar empleo. Se debe fomentar en gran medida la promoción de las exportaciones por parte de las Mipymes y aprovechar las oportu-nidades del comercio exterior, de esta manera, las empresas no sólo se enfocarán en el mercado inter-

no, sino que también podrán mejorar el acceso a mercados internacionales. Por último, el papel de las PYMES van a depender de su capacidad para seleccionar sus oportunida-des de negocio, modernizar sus procesos produc-tivos, generar empleos con calidad y desarrollar productos atractivos enfocados en I&T.

Referencias bibliográficasDiariopyme. (2010). Problemas que enfrenta la Pyme en Chile. Recuperado el 27 de Septiembre de 2010, de http://www.diariopyme.com/2010/04/situacion-de-la-micro-y-pequena-empresa-en-chile/Sercotec. (2010). La situación de la micro, y peque-ña empresa en Chile. Santiago: Oficina Internacio-nal del Trabajo.Radovic, I. (2005) “Ponencia sobre la realidad eco-

nómica y social de la microempre-sa en Chile”. Recuparado el 27 de Septiembre de 2010, de http://www.ocac.cl/sitio/documentos/ponen-cia-sobre.pdf

Román, E. (2000). La Pyme en Chi-le. Fuerza emprendedora para la modernización productiva. CEPRI: Santiago.

Anexo 1Fuente: SERCOTEC

------Gráfico 2. Porcentaje de empresas exportadoras por tamañoFuente: Encuesta longitudinal empresarial, Ministerio de Economía, (2009). Tomado de SERCOTEC (2010)

Últimas noticias de

ACOPI

PRODES: un caso de exportaciónLa Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Arte-sanado de Chile (CONUPIA), realizó un estudio de referenciación en dos temas específicos en Améri-ca Latina: capacitación empresarial y asociatividad empresarial. Para el primer tema, su referente fue el Instituto Tecnológico Monterrey, y para el caso de asociatividad, la metodología desarrollada por ACO-PI Antioquia. Como consecuencia, en el mes de marzo, reci-bimos la visita de los dirigentes de la CONUPIA, donde tuvimos oportunidad de compartir parte de nuestras experiencias, tanto de los empresarios, como del equipo gestor. En el mes de Septiembre, por invitación de la CONU-PIA, estuvimos en Chile con el objetivo de compartir con mayor profundidad, la metodología asociativa y explorar la posibilidad de hacer transferencia de la misma.Como parte de esta interesante experiencia, que-remos destacar temas tratados como: el quehacer actual de las entidades gremiales, el papel de las Pymes en el desarrollo de los países y la asociati-vidad empresarial como alternativa para el mejora-miento de la productividad y desarrollo de las re-giones.Desde aquí, queremos expresar un profundo agra-decimiento a las entidades que nos acogieron: CO-NUPIA, CORFO, SERCOTEC, Telefónica de Chile, entre otras. Las atenciones brindadas, la información comparti-da y las lecciones aprendidas, hacen de esta visita una experiencia inolvidable. Quedamos con tareas para adelantar entre las dos instituciones.

Convenio PUM NETHER-LANDS SENIOR EXPERTS: Crear sinergias y compartir conocimiento

El 23 de julio de 2010 ACOPI Antioquia y PUM Ne-therlands Senior Experts firmaron un convenio con el fin de trabajar el crecimiento y mejoramiento de las empresas en Antioquia.PUM Netherlands Senior Experts es una organiza-ción independiente sin ánimo de lucro, con 35 años de existencia subsidiada por el gobierno holandés y la organización patronal VNO-NCW. En este tiempo su misión ha sido la misma: “empresarios para em-presarios” invierten en el futuro de la gente en todo el mundo, brindando asesoramiento práctico a las Pymes, ya que estas empresas son esenciales para el desarrollo económico y la reducción de la pobre-za, porque crean la mayor parte de los puestos de trabajo sostenibles (1).

Más del 30% mundial de los empresarios asesora-dos se encuentran en los sectores de agricultura y horticultura, turismo, hoteles y restauración, en ali-mentación y bebidas, transporte y logística, entre otros (Gráfico 1). Aproximadamente el 10% de to-dos los proyectos culminan en un contacto entre una empresa asesorada por PUM y una empresa en los países bajos. La mayoría de los expertos PUM vienen actuando con empresarios de Asia y Oriente Medio, seguido de África, Europa Central y Oriental y Latinoamérica.

PUM se encuentra operando en más de 70 países y cuenta con más de 4000 expertos voluntarios, ge-rentes y especialistas holandeses en todas las acti-vidades de la economía.

------1PUM Netherlands senior experts – Brochure.

Page 21: Revista ed 3

4140

ACOPI Antioquia y PROVIMARCAS firmaron acuerdo durante el 2010 para ofrecerles a los afiliados apoyo jurídico y otros beneficios.

Este convenio busca satisfacer las necesidades que tiene los empresarios al momento de registrar la marca, patente o asesoría personalizada para cualquier servicio de propiedad intelectual. Entre los beneficios se cuenta con jornadas capacitación y foros para sensibilizar y crear cultura de protección de los signos distintivos y demás temas de propie-dad intelectual.

PROVIMARCAS S.A.S, con oficinas en Medellín y Bogotá, es una firma especializada en propiedad in-telectual e industrial, cuentan con 11 años de expe-riencia y más de 6000 procesos y 28 profesionales al servicio de los afiliados para asesorar de manera personalizada en temas de registro de marca, pa-tentes, diseños industriales, entre otros.

ConvenioPROVIMARCAS

CE| Acopi Antioquia

Últimas noticias de

ACOPI

Beneficios para los clientes:- Asesoramiento totalmente independiente- Acceso a una experiencia de toda la vida en un sector de negocios- Servicios y formación a medida- Impacto directo en los negocios después de un primer proyecto- Acceso a una gran red comercial- Sin cuotas de asesoramiento- Servicio de ayuda local y gratuito- Visitas de seguimiento para asegurar una aplica-ción correcta

PUM realiza unos 2000 proyectos al año. Durante los proyectos que duran, por término medio, de dos a tres semanas, los expertos asesoran a las empre-sas que han solicitado ayuda. Para aumentar el va-lor de las empresas, en muchos casos PUM puede ayudar a establecer vínculos comerciales con ne-

.:. Grafico 1 Los 10 proyectos mundiales principales de PUM por sector Fuente: PUM

gocios holandeses del mismo sector; por ejemplo, creación de exportaciones o compra de maquinaria de segunda mano. Los proyectos que se financian son limitados y al trabajar con voluntarios, se puede funcionar a unos costos mínimos para los clientes.

En Suramérica PUM hace presencia en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Actualmente PUM cuenta con cuatro representantes en las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. Para más información, puede comunicarse con ACOPI Antioquia al correo [email protected]

Page 22: Revista ed 3

4342

CE| OpiniónCE| Opinión

En nuestro país venimos oyendo hablar cada vez con mayor frecuencia de RESPONSABI-LIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE). Pero

¿Realmente sabemos qué es RSE? En muchas ocasiones confundimos la RSE con la filantropía y en el mejor de los casos con la filantropía estraté-gica. Razón por la cual tampoco están claros los beneficios de la misma. Este mal entendido puede ser la razón por la que la mayoría de las Pymes considera que no están en capacidad de incorporar prácticas de RSE en su organización; o también por la que creen que son socialmente responsables por el simple hecho de pertenecer a un programa al que hacen unos aportes que luego son invertidos en obras sociales.Si usted es de los que cree que RSE es un tema relacionado con trabajo social, ecología o una certi-ficación impuesta por el mercado, está equivocado. La RSE es más que eso, es un tema estratégico re-lacionado con la sostenibilidad de su empresa u or-ganización. ¿Cree acaso que la RSE es un tema ex-clusivo de las empresas? buena parte del problema radica en la inadecuada denominación dada a esta forma o cultura de trabajo. Los términos SOCIAL EMPRESARIAL tienen esa connotación, por lo tanto no es de extrañarse que no haya suficiente claridad del concepto. Estoy convencido que los primeros llamados a ser “socialmente responsables” son el Estado, los gobiernos, los gremios y las institucio-nes que gozan de mayor grado de reconocimiento por parte de la sociedad donde operan. Por lo an-terior he sugerido en diferentes espacios y ocasio-nes cambiar el nombre a RESPONSABILIDAD INTE-GRAL ORGANIZACIONAL (RIO), esta denominación

Responsabilidad SocialEmpresarial en Colombia?

¿Están claros el concepto y los beneficios de la

es más acorde con esta filosofía de trabajo pues cobija a otros actores diferentes a las empresas y permite considerar sin sesgos a la totalidad de los grupos de interés, lo que probablemente permiti-rá un mayor impacto en la sociedad, que la simple RSE como la entendemos hoy.Algunas precisiones sobre lo que es la RSE:RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL es el programa de acciones voluntarias, medibles, finan-cieramente factibles, que superan sus obligaciones legales, que emprende una empresa u organización para interiorizar las externalidades que su opera-ción produce a las diferentes partes interesadas o stakeholders, esto implica gestionar responsable y estratégicamente a cada una de las partes intere-sadas a partir del reconocimiento de sus necesida-des y expectativas. Para ello, se requiere identificar y clasificar a partir de los siguientes atributos (Poder, Legitimidad y Urgencia) a todos y cada uno de los grupos de interés, priorizarlos y establecer diálogos con ellos que nos permitan entre otras cosas un relacionamiento fluido y transparente en ambas di-recciones, identificar sus expectativas, los intereses reales y no sólo los declarados, prever sus posibles movimientos, establecer acuerdos, etc. Por todo lo anterior, un proceso bien llevado de in-corporación de prácticas de RSE se constituye en uno de los ejercicios más estratégicos y producti-vos para las empresas y organizaciones, al punto que puede llevar a desarrollar verdaderas ventajas competitivas y por consiguiente, mejora la posición competitiva de la empresa.Los siguientes son los requisitos mínimos para ha-blar de RSE :

- Debe ser un proceso voluntario.Que supere el marco legal.- Que esté relacionado con el CORE del negocio.- Que considere la totalidad de las partes interesadas.- Algunas precisiones osbre lo que no es RSE:- Pagar impuestos: el pago de impuestos no es otra cosa que cumplir con las obli-gaciones tributarias o fiscales de ley.- Pagar salarios y sus respectivas prestaciones: el pago de salarios y sus prestacio-nes no es otra cosa que cumplir con las obligaciones laborales de ley.- Hacer donaciones a la escuelita del barrio: eso es Filantropía, no está relacionado con el core del negocio. - Tener una fundación para obras sociales: es filantropía.- Cumplir con el marco regulatorio de su actividad: Es solo eso, quiere decir que su empresa u organización cumple con las leyes que lo rigen; no que por esa razón, se es socialmente responsable.- Hacer aportes periódicos a un programa de RSE genérico de un gremio: es filantro-pía, pues no consulta las expectativas y necesidades de las partes interesadas de su organización, no garantiza el cumplimiento del marco legal por parte de su empresa u organización, no necesariamente ésta relaciona al core de la organización.

Con lo anterior, quiero despertar inquietudes a las empresas a que revisen su progra-ma de RSE como una estrategia compe-titiva para la Pyme.

Pablo Siegert.Gerente Consultor HOLISTICA ASESORIASINTEGRALES S.A .

Page 23: Revista ed 3

4544

CE| Informe Empresarial CE| Informe Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial para

no es un juegoGANAPara GANA S.A la Responsabilidad Social Em-presarial (RSE) es un tema transversal en la organización, con el cual se busca atender

tres líneas integrales de las personas: el cuerpo, la mente y el espíritu a través de programas, la dispo-sición de un proceso de Capacitación y Formación, la generación de empleo (no sólo en cantidad sino también en calidad), la transferencia de recursos para la salud y los productos que ofrecen de orden social. De acuerdo con el programa de conectividad “hay un ejercicio de transparencia de cara al Estado, de cara

a nuestros clientes, de cara a los inversionistas y de cara a nuestros empleados” co-menta Mauricio Álvarez, Ge-rente General de GANA.

GANA tiene presencia en los 125 municipios del departa-mento antioqueño, generan-do sustento a más de 13.000 familias. Hoy es la única em-presa autorizada en Antio-quia para la comercialización de apuestas permanentes (chance), concesión que se suscribió en el 2006 y que es por 5 años, finalizando el 30 de Mayo de 2011.

Después del riguroso pro-ceso de organización, GANA ha realizado diferen-tes esfuerzos para sistema-tizar todas sus operaciones en línea y en tiempo real, transmitidas a un servidor ubicado fuera de la empre-sa y alojado en el centro de datos de UNE que recibe las transacciones; reali-zando así un ejercicio de

Conectividad y Transparencia, que genera beneficios para diferentes estamentos, tales como la facilidad de vigilancia y control por parte de la Beneficencia de Antioquia, verificación de las operaciones y cumpli-miento de los protocolos tecnológicos por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.GANA, a través de este ejercicio de Conectividad y Transparencia, y buscando prestar servicios de alta connotación social que favorecen la calidad de vida de las personas, ha logrado convenios con diferen-tes empresas, poniendo sus productos al servicio de la comunidad antioqueña de una manera fácil, con altos niveles de cobertura y proporcionando bienestar a cada uno de los antioqueños.Uno de los grandes propósitos es generar recur-sos para la salud pública, así, en virtud del contra-to con la Beneficencia de Antioquia, el año pasa-do se transfirieron más de $60.000 millones para la salud de los antioqueños. Además, GANA entregó a un promedio de 1’200.000 personas cerca de $180.000 millones en premios.Como parte de su proyecto de RSE, GANA cuenta con diferentes programas dirigidos a sus públicos de interés: empleados, público apostador y coloca-dores independientes; entre los que se destacan:

Proceso decapacitación y formaciónSe desarrollan programas de capacitación perma-nentes, fundamentados en tres grandes líneas: el ser, el saber y el saber hacer.En alianza con el SENA se busca capacitar a los em-pleados certificando sus competencias, permitién-doles no sólo desarrollar bien su labor, sino que les da la posibilidad de obtener un título o certificación, que les puede abrir puertas en su futuro laboral.

FundaGANAEs la fundación social de la organización, siendo GANA gran benefactor de las actividades que se desarrollan dirigidas a los públicos de interés. Den-tro de la fundación cuentan con programas como:

Mauricio Álvarez Gerente general de GANA conversa con Comunidad Económica

Hogares empresariales: desarrollado en convenio con el ICBF. Son 6 hogares infantiles, ubicados en Apar-tadó, Chigorodó, Rionegro, Itagüí, Medellín y Bello, donde se reciben los hijos o nietos de los vendedores independientes y los hijos de las asesoras comercia-les entre los 3 meses y los 5 años en el horario de 5:40 a.m. a 10:30 p.m., según la jornada laboral, brindán-doles a cerca de 800 niños cuidados, programas de orden pedagógico y alimenticio. Con esta línea, Fun-dagana brinda a sus empleados tranquilidad y aporta a través de la educación, construcción de tejido social.

GANASEGURO: Programa dirigido a los 8.000 colocadores indepen-dientes, quienes derivan su sustento en razón de una comisión. Por su modelo de contratación (contrato co-mercial) no tienen acceso a una estructura de seguridad social por el momento. GANA, a través de la fundación les entrega de manera gratuita una póliza de seguro contra accidentes personales, póliza que no sólo tiene afectación por muerte o accidente grave, sino que tam-bién tiene un plus por hospitalización o por incapacidad.

GANAPRENDICES:Debido a la cuota de 230 aprendices se creó este pro-grama, donde se le permite a los nietos y a los hijos de los empleados y vendedores, acudir a un programa de capacitación y formación, tener su etapa práctica en la organización y así aspiren a quedarse con una vinculación con la compañía.

FemfuturoEs el fondo de los empleados de GANA, de casi 4.000 asociados, a través del cual se desarrollan actividades de orden social y crediticio. Allí los empleados pue-den acceder a créditos de libre inversión, se les realiza fundamentación pedagógica sobre la importancia del

ahorro, la generación de conciencia sobre el adecua-do uso de sus ingresos y la mejor manera de invertirlos y administrarlos al interior de su hogar de acuerdo a sus necesidades prioritarias. Cuentan con líneas de atención social, en las cuales se generan actividades de promoción y prevención, de recreación y esparci-miento a los empleados, y el programa Salud Femeni-na, llegando este último a todas las regiones y subre-giones para brindar capacitación y orientación acerca de la procreación y los temas relacionados a ésta.

Para GANA es importante atender las tres líneas del ser humano: el cuerpo, la mente y el espíritu. Al con-siderar importante conocer las necesidades del pú-blico de interés, y para brindar un mejor servicio a sus empleados y colocadores independientes, tienen censada esta población, para ofrecer programas que los beneficie tales como los Festivales de salud, don-de se realizan jornadas de vacunación, salud visual, citologías, entre otros exámenes de rutina.Como parte de su RSE, para GANA es importante el ejercicio de transparencia que se genera a través de la inversión que se realizó en conectividad, permitien-do así promover mayor desarrollo, generar empleo y participar de esto a toda la comunidad antioqueña: También, como parte de la estrategia de RSE esta-mos trabajando en la alineación estratégica con par-te de nuestros porveedores cn el acompañamiento de ACOPI Antioquia. “A partir de estas acciones vamos a iniciar un plan de difusión, porque nos parece bien importante que toda la comunidad empresarial le conozca esta ima-gen a GANA. Conozcan no sólo su cara comercial, la empresarial, la que está en la calle, sino que de-trás de eso hay una inversión tecnológica, hay una red comercial, hay unos productos y una labor so-cial que es transversal” concluye Mauricio Álvarez.

Page 24: Revista ed 3

4746

CE| InnovaciónCE| Innovación

El CECIF es un centro de investigaciones autónomo que resuelve los problemas de producto y proceso que tienen las empresas que hacen medicamentos, cosméticos y suplementos dietarios para el mercado global. Para actuar sobre los problemas que le plantean las empresas el CECIF ha estructurado su quehacer desde varias unidades de negocios: allí se diseñan productos y también se reformulan lo existentes, se les predetermina su vida útil, se les revisa su calidad y también se hacen diversos tipos de estudios clínicos que tienen la finalidad de comprobar la eficacia y la seguridad de los medicamentos; a su vez, el CECIF acompaña al empresario en la consecución de sus registros sanitarios, lo asesora en la obtención de permisos de comercialización y hace la trasferencia de tecnología desde el lote piloto, elaborado en el Centro, hasta el proceso de industrialización que se hace en la empresa fabricante. Al igual que todas las empresas el CECIF, a pesar de tener como razón social el ser un centro de investigaciones y de desarrollo tecnológico, es considerado dentro del mapa empresarial como una pequeña empresa que paga impuestos, cumple sus compromisos con la DIAN, genera empleo, desarrolla productos, tiene un plan estra-tégico de innovación, hace mercadeo y, además, sus estados financieros tienen que mostrar racionalidad empresarial, es decir, viabilidad y eso significa: autosostenibili-dad, utilidades, crecimiento, pertinencia… Esta pequeña empresa nacida en 1997 por un acuerdo de voluntades entre compa-ñías farmacéuticas, gremios, universidades y el apoyo del Estado y que opera desde Medellín para el mundo no ha hecho sino crecer y crecer en los últimos 7 años con tasas superiores al 18% anual, cuenta con 20 empleados de planta y otros 7 vincula-dos por honorarios, posee unos 3.200 millones de pesos en infraestructura científico-tecnológica y 1200 metros cuadrados de laboratorios de investigación y desarrollo, una planta piloto y unas treinta alianzas estratégicas con otros grupos y centros de investigación de diferentes partes del mundo. A pesar de ser una empresa de conocimiento, que vive de “vender investigaciones”, El CECIF ha logrado ser una empresa referente en su campo y, según ellos afirman, esto se hizo posible cuando entendieron que para maximizar utilidades era necesario pensarse desde lo que necesita el cliente y cuando resolvieron asumir la innovación como la herramienta de trabajo adecuada a su quehacer empresarial.

El Centro de la Ciencia y laInvestigación Farmacéutica (CECIF):

una empresa de conocimiento que vende a la industria farmacéutica investigaciones por contrato desde la óptica innovadora

A propósito de este modelo de negocios su directora, Luz Elena Castrillón Aldana dice “….hoy trece años después de su fundación, el CECIF es un centro de investi-gaciones con vida propia, con capital propio, con presencia nacional e internacional, con clientes y negocios importantes, con aliados imprescindibles como son los gru-pos de investigación de las universidades, las empresas para las que trabajamos, los proveedores y definitivamente Colciencias.…. Los proyectos de investigación que ejecutamos para empresas de diferentes partes del mundo son cada vez más fre-cuentes e importantes; el dinamismo que han tomado nuestras unidades de negocio, sobre todo la de Análisis Farmacéuticos, Validación de Técnicas Analíticas y la de Diseño y Desarrollo de Productos nos ha obligado a replantear nuestros procedimien-tos y ampliar nuestra infraestructura como la vía adecuada para poderle responder a nuestros clientes de forma tal que no se retrasen sus compromisos con la pro-ductividad y la competitividad; con empresas farmacéuticas internacionales tenemos contratos y compromisos cada vez más importantes; llegamos a nuevas regiones y apoyamos las políticas de emprendimientos de los gobiernos locales. En fin, cada vez avanzamos con resultados de investigación y también con hechos financieros que se transforman en una más sólida infraestructura científica y tecnológica al servi-cio de la “trasformación productiva” de las empresas farmacéuticas tal como se lo ha propuesto la política científico tecnológica nacional. Y todo esto ha sido posible, agrega su Directora, porque “… la virtud que nos ha salvado en el CECIF es la misma que, como dice García Márquez, nos ha salvado a los colombianos, y es que hemos sabido salir adelante por obra y gracia de esta infatigable imaginación creadora. “Nosotros los colombianos hemos sabido ser faqui-res en la India, maestros de inglés en Nueva York, camelleros en el Sahara…” e investigadores a lo MacGiber en el CECIF… Todo lo que nos ha ocurrido durante estos años en el CECIF ha sido el producto de una serie de coincidentes dificulta-des que hemos sabido transformar en resultados que se traducen en ganancias para nuestros clientes, y ello ha sido posible porque siempre nos ha acom-pañado el convencimiento providencial de que lo todo que hagamos, para responderle a nuestros clientes, debe estar mediatizado por el uso de herra-mientas de trabajo innovadoras y ejecutadas desde una perspectiva trasformadora. ..” Al equipo de trabajo del CECIF lo motiva, además, un profundo deseo porque Colombia por fin consiga la paz con hechos concretos expresados en mejores niveles de productividad y competitividad obtenidos desde resultados de investigaciones apropiadas y pertinentes.

Page 25: Revista ed 3

4948

Con el objetivo de satisfacer la necesidad de la comunidad en diferentes alternativas de productos y servicios como: frutas, verduras, carnicería, flores, artesanías, entre otros, se creó Asoplazas Antioquia en el año 2005 en la ciudad de Medellín. Las plazas que la componen actualmente son: Placita de Flórez, La Minorista, La América, y las plazas de los municipios Envigado, Amagá, Caldas y La Ceja.

Más adelante para el año 2006, con la asesoría de ACOPI Antioquia y a través del programa Prodes, han veni-do fortaleciendo su desarrollo, crecimiento, productividad y competitividad, especialmente en la capacitación y en la dotación de herramientas conceptuales de aplicación práctica. Actualmente, las plazas de mercado albergan más de 4.500 comerciantes y en conjunto emplean a más 10 mil personas de manera directa y generan otros 25 mil empleos indirectos.

El programa desarrollado con ACOPI Antioquia a través de asesorías en los diferentes temas, ha permitido consolidar el trabajo iniciado con Asoplazas de Antioquia. “Inicialmente con el Prodes trabajamos un plan estratégico: fortalecer a las plazas de mercado, hacerlas espacios dignos. (…) Hay que consolidarnos como una alternativa válida, que la gente vuelva a las plazas, que las vuelvan a valorar y que vuelvan a comprar en ellas, que puedan encontrar una cantidad de cosas que quizá no esperan encontrar; hay muchas cosas que han cambiado y que la gente quizá ni se ha dado cuenta que han cambiado, queremos que la gente las co-nozca y que sepa que hay unas organizaciones fuertes”, comenta César Simbaqueba, Gerente de Coplaza.

Cada plaza tiene su dinámica, unas tienen limitaciones económicas, físicas o de infraestructura, cada una ha vivido su propia experiencia, pero desde que comenzó a realizarse el trabajo asociativo, han tenido una ten-dencia creciente, evolucionando positivamente, lo que ha ayudado a consolidar los procesos de transforma-ción. La intención es que el trabajo desarrollado en el Prodes siga contribuyendo para el posicionamiento de las plazas, pues gracias a esto se ha comenzado a pensar como grupo, llevándolos a consolidar procesos mentales asociativos que les ha contribuido a mejorar sus resultados. “Ya nuestro reto como administradores es que los comerciantes logren entender esa asociatividad y que la logren aplicar; no es tanto la teoría que se ha quedado en el papel; nosotros podemos hacer miles de planes acá, pero si en las plazas de mercado no lo aplican los comerciantes, no interiorizan esos conceptos, pues tampoco se logra nada”, argumenta Simbaqueba.

En consecuencia, son múltiples las opciones que pueden surgir como respuesta a las nuevas exigencias, pero cualquiera que sea el modelo de desarrollo que se adopte debe necesariamente estar fundamentada en conceptos de productividad y competitividad, en el trabajo asociativo, en adopción de nuevas tecnologías y una actitud centrada en el buen servicio, entre otros. Del análisis juicioso, del saber entender los rasgos y todos los aspectos que han estado y están presentes en las plazas, el saber interpretar el entorno social y cultural donde se desenvuelven, dependerá el éxito de las soluciones adoptadas.

Pero ésta es una transformación lenta, pues se trata de un cambio cultural, hay que tener en cuenta que las plazas son instituciones con miles de años, peor que para esto no basta sólo con una administración que va con el ritmo del mercado, que atrae nuevos públicos, al público joven, que entre ellas mismas se apoyan;

PRODES PLAZAS DE MERCADO:TRABAJO ASOCIATIVO CON HISTORIA

también debe contar con el apoyo de la administración municipal, pues al fin de cuentas estos espacios son de ellas. Ejemplo son la relevancia que le ven en los Municipios de Caldas y Envigado.

“Respecto a la Plaza de Caldas, comenzamos con acercamientos a otras plazas. La Plaza de La América se convirtió en nuestro padrino, ellos venían trabajando un proceso de manejo de residuos, nos facilitaron unos equipos y nosotros comenzamos a hacerlo. Como valor agregado lo comenzamos aplicar a unos proyectos productivos que tenemos en Caldas, que inclusive nos ha servido como modelo para las entidades edu-cativas. Este proyecto nos permitió un reconocimiento por parte de la Administración Municipal, quien nos invitó a ser parte de una alianza público-privada, donde participan el Estado, la empresa y la academia, allí se desprendieron varias mesas de trabajo. En lo que respecta a la Mesa Agropecuaria, se le está apuntando por ejemplo, a que el Municipio vuelva a ser productivo, porque esa es una de las carencias grandes que tiene el Municipio, no produce”, comenta Mario Villegas, Gerente Coperplaza.

“En este momento, después del incendio del 2008, ha sido un proceso muy largo porque ya llevamos más de dos años esperando que nos reconstruyan el área que se quemó, pero pienso que estamos en un momento coyuntural y creo que ahora sí se definirá”.Por último, para el Municipio de Envigado incluso está en el propósito de construir la plaza para bien de todos los usuarios de la plaza de mercado. El alcalde hizo una encuesta donde preguntó ¿Cuáles eran los proyectos que, según la comunidad, debía adelantar o realizar en el tiempo que le quedaba de gestión? “Para bien de nosotros, el 72% de la comunidad manifestó que pedían la plaza de mercado. Mire que es interesante, porque a veces las municipalidades creen que las plazas pesan poco, pero cuando vamos a mirar el común, miramos que las plazas siguen teniendo mucho peso social y también político. Los llamados a hacer esas inversiones son los del Municipio, son los Alcaldes o los gobiernos”, comenta Ángela María Calle, Gerente de la Asociación Acoplame.

CE| Asociatividad Empresarial CE| Asociatividad Empresarial

®

Page 26: Revista ed 3

5150

¿Ya pasó la era de la productividad?

CE| Caricatura

Page 27: Revista ed 3

52