revista dräger la gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · tiro al blanco...

56
La fuerza invisible que hace que no nos derrumbemos en situaciones extremas Incertidumbre La gestión de riesgos reduce las decisiones erróneas pág. 20 Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes Los anticuerpos detectan drogas pág. 34 Resiliencia Tecnología para la vida 2015 Revista Dräger12 Revista Dräger 12 2. a edición 2015 Resiliencia

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

La fuerza invisible que hace que no nos derrumbemos en situaciones extremas

IncertidumbreLa gestión de riesgos reduce las decisiones erróneas pág. 20

Tiro al blancoCómo controlan los institutos de

balística los vehículos blindados pág. 26

AsistentesLos anticuerpos detectan

drogas pág. 34

Resiliencia

Tecnología para la vida 2015

Revista Dräger 12

R

evista Dräger 12

2. a edición 2015 R

esiliencia

Draeger_ES_02-2015_001 1Draeger_ES_02-2015_001 1 27.05.15 12:4827.05.15 12:48

Page 2: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

2 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

6 RESISTENCIA PSÍQUICA

Toda persona se ve confrontada alguna vez en su vida con situaciones

que le llevan a sus límites; límites que, a menudo, se hacen visibles más

tarde. La resiliencia trata de la capacidad de resistencia y de los

métodos de fomentarla.

14 PROTECCIÓN EXTERIOR

El lustre es a la vez protección: En Lufthansa Technik se emplean docenas de pinturas para prevenir la corrosión de sus aviones a 10.000 metros de altura. Se hacen a mano, puesto que repercuten en la seguridad de un gran número de personas. El personal, a su vez, tiene que protegerse de los disolventes contenidos.

26 SEGURIDAD INTERIOR

Los vehículos blindados son como forta-lezas sobre ruedas y ofrecen protección de los peligros más diversos: desde los gases tóxicos hasta la lluvia de balas. Los institutos alemanes de pruebas balísticas controlan los diseños de estos vehículos aplicando criterios rigurosos para categorías de protección diversas.

Hace unos 300 millones de años se produjo el metano, la causa de las explosiones de

grisú en las minas; más detalles, a partir de la página 44.

FO

TOS

: P

ICT

UR

E A

LL

IAN

CE

/DP

A,

BM

W A

G,

PA

TR

ICK

OH

LIG

SC

HL

ÄG

ER

. IL

US

TR

AC

IÓN

TÍT

ULO

: P

ICF

OU

R

Índice 12

Draeger_ES_02-2015_002 2Draeger_ES_02-2015_002 2 22.05.15 14:4822.05.15 14:48

Page 3: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

3REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

4Activos en Aalborg y PotsdamUn médico danés y un infografista alemán: ambos nos mueven con su trabajo, cada uno a su manera.

6Superar los malos tiemposEstrés, problemas u otros disgustos: todos pasan alguna vez por situaciones difíciles. A algunas personas les cuesta menos superar estas crisis. Disponen de las herramientas mentales por natura-leza; otros pueden adquirirlas.

14Lustre para la troposferaLos aviones, sea en tierra o en el aire, tienen que aguantar de lo lindo. Por ello se ennoblecen con hasta 25 capas de pintura.

20Miedo, temor, riesgoEl más fuerte es el miedo a lo desconocido. La gestión de riesgos ayuda a dominar racionalmente lo inesperado, para que no seamos dominados por el miedo.

26¡P-A-F-F!Los institutos de pruebas balísticas no se ocupan ni de sonidos ni de cómics. Aquí se controla la resistencia de los blindajes de vehículos.

Los artículos en la R evista Dräger en español informan sobre los productos y sus aplicaciones en general. No tienen autoridad para garantizar de termina-das características de los pr oductos o su ap titud para una aplicación en concreto. Todos los expertos están lla-mados a aplicar ex clusivamente sus

conocimientos obtenidos en su f ormación y capacitación profesionales y su exper iencia práctica. Las ideas, opinio-nes y enunciados de las per sonas citadas con indicación de su nombr e así como de los aut ores externos que se expresan en los text os, no cor responden necesariamente con las opiniones de Dräger werk AG & Co. K GaA. Se tra-ta exclusivamente de la opinión de las r espectivas perso-nas. No todos los productos mencionados en est a revista están disponibles en t odas las r egiones del mundo. Los paquetes de equipamiento pueden v ariar de país a país. Reservado el derecho a modifi car los productos. Obtendrá informaciones actuales en su r epresentación de Dräger. © Drägerwerk AG & Co. KGaA, 2015. Reservados todos los derechos. Queda pr ohibido reproducir esta publicación, almacenarla en un sistema de datos o copiarla de cualquier forma o de cualquier manera, ni electrónica ni mecánica, sea en fotocopia, en grabación o cualquier otro medio, total o parcialmente sin consentimiento previo de Dräger werk AG & Co. KGaA.

La empresa Dräger Saf ety AG & Co. K GaA de Lübec k/ Alemania es el f abricante de los siguientes pr oductos: Máscaras de un fi ltro (modelos Dräger X-plore 4740/6570) y de dos fi ltros (modelos Dräger X-plore 3500/5500; pág. 19), sistema de aire respirable ESS II (págs. 26 ss.), tubos Dräger (pág. 32), DrugTest 5000 (págs. 34 ss.), Multi-PID 2 (págs. 40 ss.), sensores (electroquímicos) (págs. 50 ss.), así como X-plore 8000 (pág. 56).

PUBLICADO POR: Drägerwerk AG & Co. KGaA,Corporate Communications DIRECCIÓN DE LA REDACCIÓN:Moislinger Allee 53–55, 23558 Lübeck, [email protected]

REDACTOR JEFE: Björn Wölke, Tel. +49 451 882-2009, Fax +49 451 882-7-2009 ASESORÍA A LA REDACCIÓN:Nils Schiffhauer DIRECCIÓN ARTÍSTICA, DISEÑO, REDACCIÓN GRÁFICA Y COORDINACIÓN:Redaktion 4 GmbHTRADUCCIÓN: Language Network, HamburgoIMPRENTA: Lehmann Offsetdruck GmbH ISSN: 1869-7275PART-NO.: 90 70 397

www.draeger.com

PIE DE IMPRENTA30Salvamento rojo y blancoEl cuerpo profesional de bomberos de Hamburgo sale unas 700 veces al día: de rojo para combatir incendios y de blanco para salvar vidas. Un dia en la Ciudad Libre y Hanseática.

34Detectores de drogas sensiblesEn cierto modo son los héroes de las pruebas de saliva. Los anticuerpos que detectan las drogas de forma muy sensible y selectiva.

40Un montón de cenizaPara los peritos investigadores de incendios, la ceniza y otros restos son como una novela policiaca: a veces más fácil y otras mas difícil de leer.

44Explosión de grisú bajo tierraLo que tienen que temer los mineros no son dragones, sino gases tóxicos.

50Detectives sensiblesPequeños pero eficaces: los sensores electroquímicos miden gases para proteger vidas humanas.

56Aire frescoUn ventilador silencioso aspira el aire del exterior para limpiarlo; aquí se muestra cómo y con qué.

Draeger_ES_02-2015_003 3Draeger_ES_02-2015_003 3 22.05.15 14:4822.05.15 14:48

Page 4: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

EXPERIENCIAS DE TODO EL MUNDO

4 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Personasque

nos mueven

Lars Kjærsgaard, médico, Hospital Universitario de Aalborg (Dinamarca)

«No todas las medidas tienen el mismo efecto en cada paciente. Por supuesto hay estadísticas, algorit-mos y estudios científicos. Pero para encontrar la terapia intensiva idónea, el contacto con el paciente es decisi-vo. También por esta razón, tengo un trato igualitario con las 60 enferme-ras de mi departamento. Yo paso una

hora al día con los pacientes, la enfermera, todo el día. Un ejemplo: si dispongo la ventilación por mas-carilla, a la mayoría les resulta desa-gradable; el paciente suda, a algu-nos incluso les dan ataques claustro-fóbicos. Entonces la enfermera tiene que conseguir que el paciente comprenda que es importante que acepte el tratamiento. Crear esta confianza es algo que no aprendí en la universidad. Cuando tuvimos que comprar ventiladores nuevos, el

personal de enfermería participó en la decisión. Por supuesto, las funcionalidades técnicas eran impor-tantes, pero las enfermeras desta-caron la importancia de una forma-ción intensiva en el manejo de los equipos. Cada vez que me acerco a la cama de un paciente, le saludo, aunque esté sedado. Es posible que se entere de algo. Y no hay nada más humillante para un paciente que un médico que comienza un trata-miento sin saludarle siquiera».

FO

TOS

: U

FF

E W

EN

G,

NIL

S S

CH

IFF

HA

UE

R

Draeger_ES_02-2015_004 4Draeger_ES_02-2015_004 4 22.05.15 14:4922.05.15 14:49

Page 5: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Mario Schuster, infografista, Art-EFX, Potsdam (Alemania)

«Sí, mis cuatro hijos saben en lo que trabajo. Cuando paseamos por la ciudad, me preguntan siempre si he sido yo. Y a menudo puedo decir: sí, esta imagen la he hecho yo. Diseño fachadas, transformadores y espacios interiores. Mi pasión por el grafiti la descubrió un asistente social en un centro para jóvenes. Soy de Kleinmanchnow, cerca de Potsdam; y en el centro las pintadas eran legales. No se puede decir que me oriente en ningún artista en espe-cial, pero las obras de Gerhard Richter me fascinan. Había pensado estudiar, pero disfrutaba más con las pintadas profesionales. Al principio, trabajába-mos siete días a la semana. Hoy en día soy vicedirector artístico de Art-EFX y, entre otros, responsable de la región de Schleswig-Holstein. ¿Conoce la localidad de Süderbrarup? Allí pinté los transformadores por encargo de un operador del sector energético. Trabajando diez horas al día se ve poco del paisaje. Hago mis pinturas solo a partir de un esbozo en un papel tamaño DIN-A4. Y si a un cliente se le ocurre luego que quiere ver a su gato ronroneando en la imagen ya terminada, no hay problema. Vuelvo a ponerme la mascarilla, busco las latas correspondientes y sigo pintando. Así se alegra el cliente; y mis hijos, si paso con ellos por allí».

Draeger_ES_02-2015_005 5Draeger_ES_02-2015_005 5 22.05.15 14:4922.05.15 14:49

Page 6: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

6 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 20156

Estrés en el trabajo, problemas personales u otros disgustos: todo el mundo se enfrenta alguna vez a una situación difícil. Las personas resilientes SUPERAN MEJOR ESTAS CRISIS. Hay quien dispone de las facultades psíquicas por naturaleza, otros las pueden aprender: sean personas, empresas o incluso ciudades.

Texto: Isabell Spilker

La fuerza de los

¿Resiliencia por profesión?En una colisión en la autovía A31 en Renania del Norte-Westfalia murieron tres personas y hubo numerosos heridos. Los equipos de rescate protegieron el siniestro de las miradas de aquellas personas que quizá no hubieran sido capaces de resistirlo; al final, también ellos necesitaron mucha fuerza para superar lo vivido.

Draeger_ES_02-2015_006 6Draeger_ES_02-2015_006 6 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 7: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

7REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

FUERZA PSÍQUICA ENFOQUE

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015 7

FO

TO:

DD

P I

MA

GE

S resistentesDraeger_ES_02-2015_007 7Draeger_ES_02-2015_007 7 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 8: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

ENFOQUE FUERZA PSÍQUICA

8 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

A las 9:33 h llega la llamada a la central de coordinación de rescates. Lo que sucederá en las horas siguientes supondrá un reto enorme para las fuerzas de rescate y los llevará al límite de sus fuerzas. En marzo de 2009, en la pequeña ciudad de Win-nenden en la región de Baden-Wurttemberg un exalumno mata a 15 personas a tiros y luego se suicida. También Mar-tin Luitjens está allí. Como apoyo espiritual, atiende a los supervivientes y los equipos de rescate ofrecién-doles el diálogo. Por la tarde, se va dando cuenta de que también a él, que suele ayudar a otros a superar situaciones traumáticas, le faltan fuerzas. Bomberos que tienen que rescatar cadáveres de niños, policías que asisten al fusilamiento de sus compañeros: todos ellos siguen funcionando en estas situaciones atroces. Cuando vuelve la calma, el estrés pasa factura. Quien no disponga entonces de los mecanismos que los psi-cólogos llaman «resiliencia», tendrá grandes problemas en su rutina diaria. «Al llegar a casa después de un día de esos, no se es capaz de asimilar lo sucedido», co-menta Luitjens que también trabaja como entrenador

A

de resiliencia. «Primero se está como ausente; la mente necesi-ta su tiempo». Algunas personas vuelven en sí pasados unos po-cos días; otras necesitan meses, a veces años, o toda una vida.

Tolerancia frente a perturbacionesResiliencia significa resistencia psíquica. El concepto se puede aplicar a sistemas, organizaciones, infraestructuras, materiales y sociedades enteras. En una gran variedad de disciplinas, descri-be la tolerancia frente a perturbaciones y la facultad de tomar las medidas pertinentes para evitar que la situación crítica se produz-ca o para minimizar sus consecuencias. Funciona tanto en un hos-pital como en otros sistemas complejos. Un ejemplo: en los años pasados se han investigado las consecuencias del cambio climá-tico para las ciudades. Los análisis se centraron en cómo pue-den conseguir resistir a fenómenos climáticos extremos y volver a la normalidad lo más rápido posible. Para esta fortaleza y capa-cidad de superación, la capacidad de aprender es una dimensión adicional. Un sistema resiliente es capaz de aprender y de adap-

Draeger_ES_02-2015_008 8Draeger_ES_02-2015_008 8 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 9: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

9REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

por ejemplo, que como mínimo un 20 por ciento de los médicos sufre del síndrome de burnout. El estrés laboral es uno de los mayores retos de la actualidad. La resiliencia es la otra cara de la moneda, y es lo que puede proteger a la persona, como una especie de callo.

«Lo que no me mata, me fortalece»¿Cómo se produce este mecanismo protector? Los sistemas se pueden hacer más resistentes, pero, ¿las personas también? La resiliencia puede proteger el alma y evitar que enferme a causa de vivencias negativas intensas. E igual que el sistema inmune, en cada persona, el nivel de manifestación y de entrenamiento es di-ferente. ¿Por qué algunas personas disponen de una mayor resi-liencia que otras? ¿Es una característica genética, se aprende en la infancia o se desarrolla en la juventud? ¿O puede desarrollarse la resiliencia en cada una de estas fases de la vida? La fórmula podría ser sencilla. Un niño generalmente optimista no es protegido en exceso por sus padres, sino que estos lo exponen a algunas pequeñas cri-sis. De adulto va por la vida con cierta fuerza mental y se enfrenta con una robustez interior a las adversidades de la vida. Este es el cam-po de investigación del inglés Stephen Joseph que coordina la formación psicoterapéutica y la práctica psicológica en la Escuela de Educa-ción de la Universidad de Nottingham. Hasta 2013, estuvo allí como catedrático de Psicolo-gía y como director del Centro de Trauma, Resi-liencia y Crecimiento: «Muchas de las capacida-des de las que disponen las personas mayores hoy, ya las han entrenado en la infancia. Tene-mos que aprender a superar situaciones difíci-les. Quien entra en contacto con adversidades y catástrofes, mostrará una mayor resiliencia si ya ha aprendido algo de experiencias anterio-res». Por ello, por lo general, ve lo positivo de

CORTEZA DURA

La Asociación Psicológica Americana desarrolló un programa de 10 puntos que puede contribuir a aumentar el nivel de resiliencia:

1. Trate de entablar y mantener relaciones sociales. 2. Considere cada crisis un problema superable.3. Acepte que el cambio forma parte de la vida.4. Trate de conseguir sus objetivos. 5. Decídase a actuar.6. Busque posibilidades de encontrar su propio yo.7. Fomente una imagen positiva de sí mismo. 8. Analice las situaciones sin emoción. 9. Mantenga una actitud optimista.10. Cuide de sí mismo.

El ruido era aterrador, lo que se veía era inconcebible:El 3 de junio de 1998, el tren de alta velocidad ICE Wilhelm Conrad Röntgen descarriló en Eschede, cerca de la ciudad de Celle. El siniestro fue la primera gran catástrofe en Alemania en la que los equipos de rescate recibieron asistencia posterior sistemática. De 700 a 2.000 miembros de equipos de rescate hicieron uso de los programas de apoyo ofrecidos durante tres años, 100 de ellos tuvieron problemas a largo plazo y sufrían de ansiedad e insomnio

La resiliencia puede proteger el alma, como un sistema inmunológicotarse a las condiciones cambiantes. «Si se aplica a personas, la resiliencia implica mecanismos que hacen que se salga revigori-zado de situaciones estresantes y difíciles», explica Michèle Wes-sa, catedrática de Psicología Clínica y Neuropsicología de la Uni-versidad Johannes Gutenberg de Maguncia. Aquí se inauguró, en 2014, el primer Centro para la Investigación de la Resiliencia de Europa que analiza las bases de esta resistencia a escala mo-lecular y neurológica y mediante ensayos en animales. Sobre la base de estos resultados, se tratará de desarrollar también nue-vos métodos preventivos.

La demanda de conceptos eficaces va en aumento. La cons-titución psíquica del ser humano se ha vuelto un tema muy popu-lar. A pesar de un mayor bienestar y de que los esfuerzos físicos sean menores (en comparación con tiempos pasados), muchas personas sufren una enorme presión tanto en la vida laboral como privada. Quien no sea capaz de seguir el ritmo, es un perdedor. Al menos, eso es lo que muchos creen. Estudios generales so-bre la salud mental de profesionales del sector médico muestran,

FO

TO:

DP

A/S

ÜD

DE

UT

SC

HE

ZE

ITU

NG

PH

OTO

Draeger_ES_02-2015_009 9Draeger_ES_02-2015_009 9 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 10: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

ENFOQUE FUERZA PSÍQUICA

10 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

las crisis y se atiene al lema que Friedrich Nietzsche postula en el Ocaso de los Ídolos: «Lo que no me mata, me fortalece». En el título de su libro (What doesn’t kill us), Stephen Joseph cita a Nietz sche y nos cuen-ta historias de personas que consiguieron salir airosas de reveses del destino. «Crecimiento postraumático significa también aprender de situaciones traumáti-cas, redefinir las prioridades y averiguar qué es real-mente importante para cada uno». Sin embargo, quien no tenga experiencias positivas de cómo superar una crisis, es decir, quien no haya logrado asimilar vivencias anteriores, será más vulnerable. Esto también se muestra en un estudio, en el que Joseph cooperó en 1987, sobre un gran accidente de barco en el puerto belga de Zeebrugge con 193 víctimas mortales. Los supervivientes que tuvieron que afrontar otras crisis adicionales en los tres años siguientes (como una enfermedad grave o la pér-dida de un familiar) resultaron aún más vulnerables que el gru-po de control.

Mantenerse impasible no significa ser resilienteY algo más se demostró en este estudio: las que más problemas tuvieron fueron las personas menos capaces de exteriorizar sus sentimientos y que no contaban con apoyo social. Una opinión compartida también por el entrenador de resiliencia Luitjens: «El apoyo social es un factor determinante. La resiliencia tiene mucho que ver con el entorno personal, por ejemplo, en el caso de las fuerzas de rescate. El grado de resiliencia depende también del trato entre los miembros de una organización». Después de una operación, ¿se puede hablar y también contar lo que no funcionó tan perfectamente? «Las estructuras que se guían por el mito de

ser invulnerables y mantenerse impasibles en cualquier situación hacen que sea difícil asimilar situaciones difíciles. En un entorno así, casi nadie se atreve a reconocer una supuesta debilidad». Se-gún su opinión y su experiencia, los recursos sociales, es decir el apoyo en el grupo, son el factor decisivo para una mayor resilien-cia. La investigadora Michèle Wessa da un paso más allá: «La re-lación no es tan estrecha como se pensaba. Si bien estas cuali-dades y factores (optimismo, apoyo social y vivencias anteriores) tienen una influencia determinante, no son suficientes para poder predecir el grado de resiliencia de una persona en una determi-nada situación». Se supone que la resiliencia es una combinación de diversos factores y mecanismos. «Si solo fueran las cualida-des las que determinan la resiliencia, las personas tendrían que seguir siendo resilientes toda su vida. Pero no es así. Un ejem-plo: muchos miembros de un cuerpo de rescate llevan trabajan-do muchos años sin sufrir grandes daños y, de repente, hay algo que les impacta. Es un indicio de que se trata de recursos que hay que acumular de forma sostenible, pero que también se pue-den agotar alguna vez».

Componente fijo de algunos temarios de formación profesionalEl Centro alemán de Resiliencia trata de determinar justo ese mo-mento con un ambulatorio creado para este fin. No se centra en las personas que se encuentran en una crisis y necesitan resilien-cia desesperadamente; está destinado más bien a instituciones y personas con estrés antes de que se produzca la emergencia, para que puedan reaccionar debidamente en el futuro: con técnicas de

«El grado de resiliencia depende también del trato entre los miembros de una organización»

Meterse en el agua con la

esperanza de encontrar

supervivientes y, al final, rescatar

cadáveres:La catástrofe del

barco Costa Concordia en la

costa italiana supuso un reto para

el aguante de los bucea dores

de rescate

Draeger_ES_02-2015_010 10Draeger_ES_02-2015_010 10 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 11: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

11REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Hace cinco años, Dräger fundó un departamento en el que los sistemas médicos se someten a pruebas aún más parecidas a la aplicación práctica, a fin de hacerlos aún más resilientes frente a influencias ambientales adversas. Dirk Zumtobel es el director del área de Fiabilidad de productos.

Señor Zumtobel, el aseguramiento de calidad es algo que se da por hecho hoy día; ¿qué aportan ustedes además? Zumtobel: Los estándares convencionales de las pruebas de funcionamiento para el aseguramiento de calidad no nos parecían suficientes. Adicionalmente, controla-mos la estabilidad del sistema durante un determinado tiempo y bajo condiciones clínicas. Juntando componentes sin faltas no se consigue forzosamente un sistema perfecto. Y en eso trabajamos: que nuestros componentes funcionen sin fallos como

partes de un sistema robusto en la aplicación cotidiana.¿Han creado un pequeño hospital para este fin?Zumtobel: Sí, más o menos. En nuestra sala de calidad disponemos de la tec-nología para simular situaciones clínicas cotidianas. Allí podemos someter a estrés a 25 o más aparatos del mismo tipo bajo condiciones diferentes, documentar los resultados y evaluarlos en estadísticas. De este modo se pueden medir la robustez y la fiabilidad de nuestros sistemas en su funcionamiento futuro. ¿A qué condiciones expone los equipos?Zumtobel: A todas las condiciones previsi-bles posibles: pacientes obesos, bebés prematuros (que necesitan una ventila-ción poco invasiva), desinfección continua (con diferentes sustancias y métodos desinfectantes), variaciones de temperatu-ra y presión (en el suministro de gases), pero también problemas de alimentación eléctrica, y muchas más.¿Qué fue lo primero que constataron?Zumtobel: Después de las primeras pruebas con prototipos quedamos asombra-

dos de todo lo que quedó documentado. El usuario no advierte todo inmediata-mente. Nosotros hemos visto qué partes de la arquitectura del sistema aún no son estables, como el sistema operativo de un PC que también se puede quedar colgado durante la aplicación.Es decir que el aparato primero adquiere resiliencia contra sí mismo. ¿Contra qué influencias exteriores debería estar protegido además?Zumtobel: En el fondo, el mayor reto para la tecnología es el usuario. Mientras se utilice el aparato siguiendo lo estipulando en el manual, todo suele estar perfecto. Si no hubiera ese mal uso previsible. Para ello, damos la oportunidad a personas con los correspondientes conocimientos clínicos y técnicos para que manejen nuestros sistemas nuevos sin instrucción previa. Además, enfrentamos los apara-tos a otras situaciones imprevistas: el uso de accesorios indebidos, el apagado repentino, la limpieza incorrecta y muchas más. Así obtenemos más informaciones que nos ayudan, en el departamento de desarrollo, a aumentar la resistencia de los aparatos.

Entrevista

Equipos resistentes

FO

TO:

PIC

TU

RE

AL

LIA

NC

E/D

PA

Draeger_ES_02-2015_011 11Draeger_ES_02-2015_011 11 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 12: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

ENFOQUE FUERZA PSÍQUICA

12 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

gestión de estrés y relajamiento, así como con una red social que ofrece apoyo. Las medidas que fomentan la resiliencia son, a me-nudo, componentes fijos en la formación de bomberos, policías y pilotos. Es importante reconocer que «no existen personas resi-lientes o no-resilientes. Cada persona tiene un determinado nivel que, a veces, es suficiente para los retos que le espe-ran y, a veces, no obstante, los retos superan el límite personal», comenta Luitjens. Después de las vivencias de Winnenden, tardó tres días en volver a encontrar su equilibrio interior. «Por supuesto, conozco los proce-sos de asimilación y sé qué tengo que hacer para vol-ver a reponer fuerzas». Luitjens está preparado. Pero también sabe que quien haya reaccionado con resi-liencia ante una determinada situación el año pasado, no necesariamente lo volverá a hacer la próxima vez. No hay nada predecible, pero uno se puede armar para estos casos.

«No existen personas resilientes o no-resilientes»

LITERATURA Y ENLACES

Stephen Joseph: What Doesn’t Kill Us. 288 páginas, Jackson/TN, USA, Basic Books, 2013

Karen Reivich, Andrew Shatte: The Resilience Factor: 7 Keys to Finding Your Inner Strength and Overcoming Life’s Hurdles. 352 páginas, Harmony Publishers, New York, 2013

American Psychological Association:www.apa.org/helpcenter/road-resilience.aspx

Resilence Training Institute (Branches throughout the USA)www.resiliencetraininginstitute.com

Draeger_ES_02-2015_012 12Draeger_ES_02-2015_012 12 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 13: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

13REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Aunque la profesión requiera una cierta robustez: A lo largo de los últimos años, la imagen del bombero valeroso ha cambiado. Hoy día, los equipos de rescate pueden reconocer que operaciones de varias horas, como este gran incendio, les dejan exhaustos

EVALUACIÓN

Hasta 58 puntos: Su nivel de resiliencia no es muy alto. Esto no signifi ca que esté expuesto sin protección alguna a las difi cultades de la vida. Pero es probable que necesite asistencia psicológica antes que otras personas que estén expuestas a las mismas difi cultades.

59 a 82 puntos: Dispone de una capacidad de resistencia media. Por lo general, es capaz de superar situaciones difíciles y se recupera por sí solo pasado algún tiempo.

83 o más puntos: Es difícil sacarle de quicio. Dispone de la capacidad de reaccionar con fl exibilidad ante catástrofes y de encontrar una estrategia adecuada. Y si no le es posible cambiar una situación difícil, generalmente consigue aceptarla.

¿ES FUERTE SU SISTEMA INMUNOLÓGICO MENTAL?Cada persona reacciona de forma diferente ante situacio-nes difíciles en la vida. Eso se debe, sobre todo, a su resistencia psíquica individual, la resiliencia. Con este test puede comprobar su nivel de resiliencia. Así funciona:

Marque los enunciados que más se asemejan a su actitud general. Luego sume todos los puntos y consulte la evaluación que se encuentra más abajo.

1. Cuando tengo un plan, lo persigo.

1 2 3 4 5 6 7

2. Por lo general, suelo conseguirlo todo de alguna forma.

1 2 3 4 5 6 7

3. Es difícil sacarme de quicio.

1 2 3 4 5 6 7

4. Estoy satisfecho conmigo mismo.

1 2 3 4 5 6 7

5. Puedo resolver varias cosas a la vez.

1 2 3 4 5 6 7

6. Soy resoluto.

1 2 3 4 5 6 7

7. Me tomo las cosas tal y como se presentan.

1 2 3 4 5 6 7

8. Sigo interesado en muchas cosas.

1 2 3 4 5 6 7

9. Por lo general, soy capaz de analizar una situación desde perspectivas diferentes.

1 2 3 4 5 6 7

10. También soy capaz de hacer de tripas corazón y hacer cosas que en el fondo no quiero hacer.

1 2 3 4 5 6 7

11. Cuando me encuentro en una situación difícil, suelo encontrar una forma de salir de ella.

1 2 3 4 5 6 7

12. Dispongo de energía sufi ciente para hacer todo lo que tengo que hacer.

1 2 3 4 5 6 7

13. Puedo aceptar que no caiga bien a todo el mundo.

1 2 3 4 5 6 7 Basado en: Karena Leppert et. al., en alemán, de la revista Klinische Diagnostik und Evaluation, 2008, págs. 226–243; con autorización

FO

TO:

UL

LS

TE

IN B

ILD

– C

AR

O/M

AR

IUS

SC

HW

AR

Z

Draeger_ES_02-2015_013 13Draeger_ES_02-2015_013 13 26.05.15 13:4626.05.15 13:46

Page 14: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

AERONÁUTICA INDUSTRIA

14

FO

TO:

BL

IND

CCuando Antonio Borrego se prepara para su inter vención

parece ya algo intrépido. El traje blanco desechable carece de cualquier detalle de moda, para las manos usa guantes de goma azul claro. La gorra con sus protectores laterales sobre las dos orejas recuerda al casco de motoristas nostálgicos. La boca y la nariz solo se entrevén tras la máscara. Los ojos de Borrego, com-pletamente al descubierto, solo brillan cuando saca la pist ola. Esta contiene una pintura especial q ue el mecánico de pr oce-sos en técnica de r ecubrimiento aplica, con la cor respondien-te porción de esmero y experiencia, a una pieza de me tal que cuelga de unas cadenas del tec ho. «La pieza forma parte del tren de aterrizaje de un Br itish Aerospace 146», dice Borrego. Cuando regresa de la cabina de pintura y se quita la máscara de

Lustre para laLos aviones a 10.000 metros de altura tienen que aguantar de lo lindo, y no solo allí: en la empresa LUFTHANSA TECHNIK se conocen los ingredientes para que la pintura no se decolore ni se salte en condiciones extremas.

Texto: Olaf Krohn Fotos: Patrick Ohligschläger

troposfera

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_014 14Draeger_ES_02-2015_014 14 22.05.15 14:4922.05.15 14:49

Page 15: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

INDUSTRIA AERONÁUTICA

A sudar: Antonio Borrego, con

protección respiratoria, se pone manos a la

obra con un segmento del tren de aterrizaje

en una cámara de pintura de Lufthansa Technik

15REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_015 15Draeger_ES_02-2015_015 15 22.05.15 14:4922.05.15 14:49

Page 16: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

AERONÁUTICA INDUSTRIA

16 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

protección respiratoria, el sudor le corre por la frente. «Es duro respirar con una máscara haciendo un esfuerzo físico; una mano de pintura dura de 15 a 45 minutos». Dependiendo del sistema de pintura, se dan de tres a siete capas.

Multitalento sobre las nubesEn el mundo moderno, se pinta de todo: uñas, muebles, calefac-ciones y automóviles. En esta disciplina, los aviones se conside-ran la categoría reina. Para dar lustro a los aviones de pasa jeros se requieren métodos sofisticados y caros, pues la pintura de un avión tiene que aguantar de lo lindo: «Las temperaturas durante un vuelo a 10.000 metros de altura, así como de los tiempos de per-manencia en tierra de los aviones en el desierto (como en Dubái o en Phoenix, Arizona) pueden variar hasta los 120 grados centí-grados», comenta Maike Timm. «Las pinturas tienen que ser flexi-bles porque las alas se mue ven y tienen que resistir los rayos de sol, la lluvia, la nieve, la ceniza volcánica, sin olvidar los anticon-gelantes». La pintura para la industria aeronáutica tiene que ser un multitalento. Maike Timm empezó a trabajar como ingeniera en Lufthansa Technik en 1988 y hoy dirige el taller de pintura, lo que en su tarjeta de visita queda mucho más vistoso: Manager Ope-rations Aircraft Painting Services. En las extensas naves del hangar de Lufthansa, unos 40 hombres atienden a sus órdenes. Antonio Borrego es uno de ellos, como también su compa-ñero más joven Jan Kleineidam. «En realidad que-ría ser mecánico de aviones; pintarlos me parecía menos atractivo». Entretanto, Kleineidam ha dado primacía a la que antes fuera su segunda opción: «Hoy sé lo interesante y exigente que puede ser este oficio». Empezando ya con que los fabricantes de pinturas de Lufthansa Technik ofrecen una gama muy amplia. Las pinturas no solo se dif erencian por el color, sino también por su fórmula y el res-pectivo campo de aplicación. «La ciencia de mate-riales es de suma importancia en nuestro sector», dice Maike Timm. «Aquí empleamos de 30 a 50 sis-temas de pintura diferentes».

En la capa exter ior del avión, la pintura tie-ne que ser lo más atractiv a posible y estar intacta, ya que es la que transmite la imagen de la r espectiva compañía aérea. Por el contrario, las capas inferiores han de presentar otras cualidades

Perfec-ciona-miento en la cabina: hasta 25 capas de pintura

Sin corriente: Cuando Paul Spalek aplica la protección anticorrosiva, se detienen todos los demás trabajos en el avión y se tiene que desco nectar la corriente

Draeger_ES_02-2015_016 16Draeger_ES_02-2015_016 16 22.05.15 14:4922.05.15 14:49

Page 17: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

17REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Inspección en rampa: se realiza a diario; hasta 35 horas

de trabajo

Inspección de servicio: se

realiza semanalmente para cargar, por

ejemplo, el combustible; hasta 55 horas

de trabajoInspección

A*: cada 350 a 750 horas de vuelo;

hasta 260 horas de trabajo

Inspección C: cada 15 a 18

meses; hasta 5.000 horas de trabajo y varios días de esta-

cionamiento

Inspección D: cada cinco a seis años, a

más tardar tras 25 millones de kilómetros de vuelo, para

ello se desmonta completamen-te el avión; unas 25.000 horas

de trabajo y hasta cuatro semanas de estacio-

namiento

Inspección prevuelo: se realiza antes de cada vuelo, también por el piloto

mismo; tiempo requerido: hasta

60 minutos

* Inspección B: complemento de la inspección A; se realiza solo en pocos tipos de avión

RITMO DE MANTENIMIENTO

Para la inspección D, el avión se retira del tráfico hasta cuatro semanas. En ningún otro medio de transporte, los trabajos de mantenimiento y repara-ción son tan meticulosos como en un avión: en las rutas aéreas no hay arce-nes ni servicios de asistencia en carretera. Los fabrican-tes y las autoridades de con-trol establecen exactamente los intervalos de inspec-ción de un avión. Lufthansa Technik diferencia aquí entre mantenimiento (hasta la inspección C) y re -paración (inspección D).

como, por ejemplo, propiedades anticorrosivas u otras caracterís-ticas especiales. Así, en el tren de aterrizaje, se emplea una pintu-ra que cambia de color en cuanto se sobrecalientan los componen-tes, dando a los técnicos valiosos indicios sobre un posible defecto. En ocasiones, una pintura es solo cuestión de gusto personal y una característica diferenciadora. El hangar de Lufthansa en Hambur-go entiende también del llamado negocio VIP: la transformación a medida de aviones comerciales en jets privados exclusivos. «Ahí puede pasar», cuenta Jan Kleineidam, «que tengamos que enno-blecer los muebles de la cabina con 25 capas de pintura».

Todas estas pinturas contienen disolventes que son los que, en realidad, permiten el tratamiento y la formación de la película. Casi siempre son tóxicos y, a menudo, también cancerígenos. Por eso, en cada paso, Jan Kleineidam y sus com pañeros no solo tie-nen que prestar atención a la pintura correcta, sino también a la

Draeger_ES_02-2015_017 17Draeger_ES_02-2015_017 17 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 18: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

AERONÁUTICA INDUSTRIA

18 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Paul Spalek. «Cuando aplicamos la neblina, la corriente del avión tiene que estar desconectada». Eso significa que todos los demás técnicos tienen que haber terminado ya su jornada.

Además de pinturas de alta tecnología y anticorrosivos, los espe-cialistas decoran cada vez más los fuselajes con láminas adhesivas y mensajes especiales. El ejemplo más conocido de los últimos tiem-pos es un Boeing 747 con el que, tras la final del Mundial de Fútbol en Río de Janeiro, regresaron los campeones mundiales alemanes el año pasado a Berlín. Para que no hubiera ninguna confusión, el avión llevaba una inscripción con unas letras enormes que decían: Siegerflieger (vuelo vencedor). Seis mecánicos via jaron expresa-mente a Brasil para poner rápidamente las láminas tras la f inal. Por supuesto que iban con una alter nativa en su equipaje. Si la selección alemana hubiera perdido, el Jumbo hubiera lle vado la inscripción: «Gracias, chicos». La lámina que dice vuelo vencedor en el Jumbo de Lufthansa, bautizado con el nombre de Potsdam, no se retirará hasta la Eurocopa 2016.

protección respiratoria adecuada. «En principio, trabajamos con protección respiratoria filtrante, a diferencia de los bomberos que utilizan una protección respiratoria aislante», dice Maike Timm. Para ello, en función de las pinturas que se vayan a emplear, los operarios tienen que poner diferentes filtros en las máscaras pro-tectoras. Lufthansa Technik adquiere este equipamiento de segu-ridad sobre todo de Dräger.

¡Cada gramo cuenta!Debido a que los componentes que llegan al taller de pintura para su tratamiento tienen tamaños, formas y materiales tan diferen-tes, allí, hasta ahora, el trabajo se hace principalmente a mano. «La pintura tiene que tener un espesor suficiente para cumplir su finalidad, pero, al mismo tiempo, se tiene que aplicar de la forma más fina posible. En la aeronáutica, cada gramo cuenta», dice Maike Timm. En el mejor de los casos, la pintura utiliza-da para un Airbus A340 puede llegar a pesar 300 kilos. Hay q ue tener mucho tiento para que una nueva pintura no pase de 100 o incluso 300 kilos. Maike Timm tiene una cita con Paul Spalek a las once de la mañana. Este trabaja en la nave de los Jumbo, en aviones grandísimos. La ingeniera mira el reloj; el autobús sale en tres minutos. La sede de Lufthansa Technik en Hamburgo tie-ne una superficie similar a la de unos 1 .000 campos de fútbol. Para que los 7.500 ingenieros y técnicos no malgasten sus horas de trabajo con largas caminatas, una línea de aut obús conecta cada diez minutos la puerta del taller con todos los hangares, naves y oficinas importantes.

Quien conoce esta inmensa área en el aeropuerto de Fuhlsbüt-tel y también el recinto de Airbus al sur del río Elba en Finkenwer-der, comprende que Hamburgo, aparte del Elba, los contenedores y todos los cruceros, se haya convertido ya hace mucho en la puer-ta al mundo para el tráf ico aéreo de Alemania. Luf thansa Tech-nik cuenta con más de 50 emplazamientos en todo el mundo. Con 26.000 empleados y 700 clientes es el líder mundial en este sector. Después de tres paradas, Maike Timm baja del autobús apresurán-dose en la gran nave. Paul Spalek está justo bajo el ala enorme de un Airbus de Lufthansa que está pasando una inspección D (véa-se también página 17). El pintor no está dando una nueva capa de pintura, sino una protección anticorrosiva brillante y verdosa, que aquí se llama tratamiento dinol. Normalmente, se trabaja en dos turnos. «Pero en esta nave hay además un turno de noche», explica

Trabajo hecho a mano:Los componentes que se

elaboran en las cámaras de pintura son tan diferentes

que no merece la pena una automatización

Draeger_ES_02-2015_018 18Draeger_ES_02-2015_018 18 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 19: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

19REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Eficaz contra el ambiente cargadoEn las pequeñas cabinas de pintura de Lufthansa Technik se trabaja con semimáscaras de Dräger. Aquí, un sistema de ventilación hace que se aspiren los gases y vapores, y se vuelva a suministrar aire fresco. Por el contrario, en los grandes hangares donde, por ejemplo, la protección anticorrosiva se aplica directamente al fuselaje y a las piezas del ala sin desmontar, los pintores trabajan con máscaras completas. En las semimáscaras y máscaras completas se diferencia si están dotadas de uno o dos filtros. En la máscara de un filtro (modelos Dräger X-plore 6570 o X-plore 4740), el filtro está en el centro, delante de la cara; en la máscara de dos filtros (modelos Dräger X-plore 3500 o X-plore 5500), los filtros están a los lados, delante de las mejillas. Esta variante proporciona al usuario una mejor visibilidad de las superficies que va a tratar. Por último, hay también equipos de protección respiratoria filtrante (véase página 56). En función de las pinturas empleadas y de sus sustancias peligrosas, se colocan diferentes filtros de protección respiratoria en el equipo antes de pintar. Para otros campos de aplicación y sustancias peligrosas, Dräger ofrece otras máscaras y filtros. Fundamentalmente, aquí se trata de protección respiratoria ligera o filtrante. Pero también hay protección respiratoria aislante como, por ejemplo, en los equipos para bomberos.

En forma de texto: En los aviones hay numerosas indicaciones de seguridad. Las láminas que se emplean allí tam-bién se colocan en el taller de pintura (arriba). Precisión en el trabajo con com-ponentes para aviones (izquierda)

Máscaras de protección respiratoria:arriba, la Dräger X-plore 5500; abajo, la X-plore 6570

26.000 empleados, 700 clientes: Lufthansa Technik es líder de mercado mundial

Draeger_ES_02-2015_019 19Draeger_ES_02-2015_019 19 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 20: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

Donde hay personas implicadas, siempre hay un RIESGO RESIDUAL. Pocas personas son conscientes de eso en la vida diaria; de lo contrario, probablemente todo estaría paralizado.

Texto: Regina Naumann

ILU

ST

RA

CIO

NE

S:

HO

NG

LI/

GE

TT

Y I

MA

GE

S

Los intrépidos

Draeger_ES_02-2015_020 20Draeger_ES_02-2015_020 20 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 21: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

RIESGOS GESTIÓN

Una vida sin r iesgo es inconcebible. Todos los seres vivos han desar rollado estrategias para poder abordar un futuro incierto. Las plantas se protegen con pin-chos o sustancias tóxicas contra el riesgo de ser comidas. Las ardillas entierran las nueces para sobrevivir el duro invierno.

UY, desde que el mundo existe, los ser es humanos discurren sobre cómo eludir acontecimientos no deseados.

No obstante, correr riesgos también puede tener su g racia. La emoción de no saber exactamente qué va a pasar es un gran estímulo para superar límites, hacer inventos o descubrimientos. Tales descubridores no son solo Cristóbal Colón o Albert Einstein, sino todos los que dan un nuevo paso importante en su vida. Contraer matrimonio puede conllevar el

Draeger_ES_02-2015_021 21Draeger_ES_02-2015_021 21 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 22: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

22

Las heurísticas

con tribuyen a gestionar

las inse-guridades

Draeger_ES_02-2015_022 22Draeger_ES_02-2015_022 22 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 23: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

RIESGOS GESTIÓN

23REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

mismo riesgo que un nuevo puesto de tra-bajo o una mudanza. Muc hos no suelen ser conscientes de las situaciones de ries-go de la vida diaria: cuando se va en coche o se cruza una calle muy transitada. Eso también puede acabar mal.

Reglas prácticas para el día a díaEl término gestión de riesgos se asocia, a menudo, con la per cepción, el cálculo y la eliminación de r iesgos en organiza-ciones y sistemas, con la planificación de emergencias y las listas de comprobación. Sin embargo, su or igen es muy anter ior. Desde que nace, cada persona está dotada de un sistema para afr ontar los peligros e incertidumbres de la vida. Ya la aver-sión de los niños pequeños a los alimentos amargos es un reflejo para salvar la vida, pues muchas sustancias amargas son venenosas. «En el día a día, las heurísti-cas nos ayudan a hacer frente a las insegu-ridades», dice Gerd Gigerenzer, catedráti-co y director del Instituto Max-Planck de Investigación de la Educación en Berlín, que investiga cómo la gente toma decisio-nes en situaciones de insegur idad. «Las heurísticas son sencillas reglas prácticas que nos protegen de los peligros en situa-ciones inseguras como, por ejem plo, no cruzar la calle cuando tenemos al alcan-ce de la vista un coche que se acerca rápi-damente hacia nosotros». Estas reglas se tienen que aprender: por imitación, ins-

trucción y experiencia. Cuanto mayor es la experiencia, menor es la información requerida en situaciones críticas y t anto más se puede conf iar en el instinto. En enero de 2009, los pilotos del vuelo 1549 de US-Airways solo tuvieron tres minutos para un aterrizaje forzoso en el río Hud-son ante Manhattan después de que el avión se topara con una bandada de gan-sos. Se dejaron llevar por su exper iencia y una sencilla regla práctica: cuando el punto que se quiere alcanzar sube en el parabrisas de la cabina de pilotaje, enton-ces no se consigue.

Hay riesgos sobre los que la mayoría de la gente está de acuerdo. Cuando la caída de un avión, un tsunami o una epi-demia de gripe se cobran muchas vidas, hay una gran conmoción. El miedo a una catástrofe así tiene que ver con la hist o-ria de la humanidad. «No es solo el mie-do a morir, sino también el hecho de que mueren muchas personas al mismo tiem-po», explica Gigerenzer. «El ser humano vivía antes en pequeñas comunidades. Si, de repente, se moría una gran parte, era un alto riesgo para los super vivientes». Eso explica también por qué algunos ries-gos con efectos por un largo espacio de tiempo no se consideran una g ran ame-naza: una colisión múltiple en la autopis-ta causa mucho más espanto que varios miles de muertos por accidentes de trá-fico en un año.

La diferente forma de considerar los riesgos Los riesgos objetivos, como los q ue se pueden calcular mediante la teoría de probabilidad a partir de datos estadísti-

cos, no coinciden con los riesgos sentidos. Mucha gente considera que viajar en avión es un gran riesgo; pocos son los que piensan lo mismo de un viaje en coche. Pero el caso es que la pr obabilidad de sufrir un accidente mortal por per sona y kilómetro es diez veces mayor: quien se ba ja del taxi en el aeropuer-to, ya tiene tras de sí la parte más peligrosa del viaje. En la estima-ción subjetiva entran en juego muc hos factores, como la afectación personal o la confianza en las personas o instituciones responsables. En general, un r iesgo no se considera tan peligroso si se asume de forma voluntaria y si, supuestamente, se puede controlar. Un escalador libre con-sidera que su vida corre un riesgo contro-lable y quizá tema más los r estos de pes-ticidas en la comida porque ahí no tiene ninguna influencia. También las socie-dades evalúan los riesgos de forma dife-rente. «Los estadounidenses consideran

GESTIÓN DE RIESGOS INTEGRA-DORA PARA RIESGOS GLOBALES

Deepwater Horizon, Fukushima o la crisis financiera: estos acon-tecimientos representan catástrofes con efec-tos globales. El Instituto Federal de Tecnología de Zúrich investiga, des-de 2011, riesgos que son tan complejos que pueden poner en serios apuros la política, la ciencia y la economía. Los modelos no solo tienen en cuenta riesgos técnicos, económicos y ecológi-cos, sino también factores políticos y sociales.

www.riskcenter.ethz.ch

Draeger_ES_02-2015_023 23Draeger_ES_02-2015_023 23 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 24: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

GESTIÓN RIESGOS

24 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

irresponsable adornar el árbol de N avi-dad con velas de cera, per o no ven nin-gún riesgo en confiar las armas de fuego a sus hijos», un ejemplo del otro lado del Atlántico que da Gigerenzer.

El Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Berlín realiza encuestas y estu-dios para la percepción y evaluación de riesgos de salud que, a menudo, mues-tran una discrepancia entre la opinión de legos y exper tos. Los restos de pesti-cidas en los alimentos son considerados generalmente más peligrosos por los con-sumidores que por los exper tos. La esta-dística y el cálculo de probabilidades son herramientas matemáticas para planif i-car la gestión de los acontecimient os no deseados. En primer lugar, se empieza por la identificación de un riesgo. El Ins-tituto Robert Koch de Berlín recopila, por ejemplo, datos de todos los casos de infec-ción que se han de no tificar obligatoria-mente y, en caso de una epidemia, hace mapas digitales en los que, de un vistazo, se puede ver cómo se propaga. Esto pare-ce planificación, pero, en realidad, es solo el registro de información. La gestión de riesgos en una epidemia de gripe es más bien banal: lavarse las manos, usar guan-tes, aislamiento y estar alerta.

Un sistema de registro de errores bien pensadoMás compleja es la gestión de r iesgos en los hospitales. Desde enero de 2014, hay unas normas mínimas para el est ableci-miento de amplios sistemas de registro de errores, con las que se han de poner en práctica los preceptos de la Ley ale-mana sobre los Derechos de los Pacien-

Gestión exitosa de riesgos con la norma EN 80001-1 El vertiginoso desarrollo de las tecnologías modernas también conlleva riesgos: las redes informáticas de los hospitales, por ejemplo, incluyen la documentación de diferentes diagnósticos y tratamientos, así como el almacenamiento y la transmisión de imágenes y datos médicos. La diversidad de los productos sanitarios incluidos, estándares y configuraciones aumenta la predisposición al riesgo de las redes informáticas sanitarias.

La norma EN 80001-1, un ordenamiento jurídico comunitario, define tres objetivos de protección principales que hay que tener en cuenta en la integración de productos sanitarios en una red informática existente:

• Seguridad (seguridad del paciente)• Seguridad de datos y del sistema (protección de los datos médicos)• Eficacia de los procesos (disponibilidad)

Para poner en práctica una gestión de riesgos como es debido, se requiere la colaboración interdisciplinaria de todos los grupos profesionales y unidades de organización del hospital. «Por consiguiente, resulta forzosamente un nuevo campo de actividad del gestor de riesgos de redes informáticas médicas», señala Jutta Antwi-Schultze-Lebenstedt de la Dräger Academy. El centro ofrece en los tres países de habla germana más importantes diferentes seminarios y cursos de entrenamiento sobre seguridad de tecnologías de la información o para la buena gestión de riesgos (según la norma EN 80001-1) y, de forma complementaria, el curso de Gestión de Riesgos de Redes de TI Médicas certificado por la Cámara de Industria y Comercio.

tes de 2013. La Dra. María Inés Car tes, directora del departamento de Gestión Estratégica de Riesgos y de Segur idad de los Pacientes en la Universidad de Medi-cina de Hanóver, ha elaborado un siste-ma para registrar riesgos, errores e inci-dentes. El sistema se centra en aq uellos errores que se han podido descubr ir a tiempo antes de que se haya producido un incidente. La información se da de for-ma anónima, voluntaria y sin sanciones. Esto solo es posible si se habla abier ta-mente de las circunstancias que han cau-

sado el error o el incidente. Este análisis despiadado desempeña un papel funda-mental para eliminar procesos en los que se tiende a cometer errores. «Se sensibili-za a los empleados, los riesgos recurren-tes se tramitan rápidamente y se elimi-nan si es posible», dice la Dra. Cartes. Así se han conseguido mejoras como el mar-cado claro de los medicamentos, estrictas listas de comprobación en los quirófanos o soluciones creativas para la identif ica-ción de pacientes que no hablan alemán. Aun cuando en un hospit al siempre sur-jan nuevos riesgos, un sistema de registro de errores contribuye a una mayor seguri-dad. «Por eso, prefiero hablar de una cul-tura de seguridad y no de una cultura de errores», declara la Dra. Cartes.

Draeger_ES_02-2015_024 24Draeger_ES_02-2015_024 24 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 25: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

Los sistemas de registro de

errores per-miten reducir

los riesgos

ILLU

ST

RA

TIO

NE

: H

ON

G L

I/G

ET

TY

IM

AG

ES

Draeger_ES_02-2015_025 25Draeger_ES_02-2015_025 25 22.05.15 15:1422.05.15 15:14

Page 26: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

VEHÍCULOS SEGURIDAD

26 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

En un mundo lleno de riesgos, los VEHÍCULOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL tienen que ofrecer la máxima seguridad. La eficacia es controlada por los laboratorios alemanes de pruebas balísticas. Además, hay otros mecanismos protectores, como la alimentación autónoma de aire, que protegen contra la penetración de humo o gases irritantes.

Texto: Peter Thomas

Fortalezas sobreruedas

A prueba de bala: este es un vehículo de protección especial después de pasar una prueba; los expertos de los laboratorios de

pruebas balísticas disparan hasta 300 balas al coche blindado

Draeger_ES_02-2015_026 26Draeger_ES_02-2015_026 26 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 27: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

27REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

El sonido del dispar o penetra en la cabina como de pasada por el g rueso cristal. Donde hace un inst ante relucía el punto rojo del láser de puntería en el metal brillante, ahora una diminuta flor negra alza sus pétalos de chapa afilada. Es el rastro de un impacto total, cuyo proyec-til rajó y desgarró la carcasa de metal. De este modo, los exper tos de los institutos de pruebas balísticas en Alemania com-prueban en el laboratorio si un material o una construcción cumple los requisitos de retención de impactos de bala.

Las pruebas más extensas se realizan con los vehículos de pr otección especial para uso civil: berlinas y todoterrenos que se blindan integrando materiales especia-les para que resistan sobre todo los ata-ques con armas de fuego. «Estos vehícu-los se dividen en diez clases de protección (de VR1 a VR10) cuyo respectivo grado de

Eprotección se define en la directiva para la verificación y certificación de vehícu-los resistentes a las balas BRV 2009», expli-ca Peter Häußler, especialista de tecnolo-gía de seguridad en el instituto de Ulm que está adscrito al gobierno regional de Tubinga. Aparte de este, existen en Ale-mania dos institutos más que realizan pruebas de este tipo: uno en Mellr ichs-tadt, cerca de Fulda, y otro en Múnich. Es natural que los conocimientos en mate-ria de balística se concentren en el sur de Alemania. Allí se fabrica la mayoría de las berlinas de lujo y de los todoterrenos que suelen formar la base para los vehículos

de protección especial. Aparte de las más renombradas marcas alemanas, también cuentan con empresas extranjeras entre sus clientes. Durante las pr uebas se dis-paran varios centenares de balas sobre el vehículo para evaluar el concepto de segu-ridad. Después de varios días de tests, el capó, los laterales, el techo y la zaga están agujereados por disparos, y el cristal de las lunas está cubierto de grietas como tela-rañas opacas. Lo que importa, no obstan-te, no es la belleza: es mucho más impor-tante si ha penetrado metralla o incluso alguna de las balas en el vehículo.

Siempre nuevos riesgosLos ataques con armas de fuego siguen siendo el mayor riesgo del que deben prote-ger los vehículos blindados. Y cuanto mayor clase de protección, mayor seguridad para los pasajeros. Por ello, los clientes q ue se ven expuestos a riesgos relativamente bajos, como la criminalidad callejera con armas de fuego de cañón corto, optan por modelos con un blindaje de construcción ligera (cla-se de protección VR4). Los vehículos con clases de protección VR7 y mayores están diseñados para riesgos mayores (incluyen-do un ataque terrorista). También deben proteger contra gases nocivos, v apores y aerosoles, para lo que no hay blindaje que

FO

TOS

: B

MW

AG

Draeger_ES_02-2015_027 27Draeger_ES_02-2015_027 27 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 28: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

VEHÍCULOS SEGURIDAD

28 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Sistema de aire autónomo para evadir de la zona de peligro

valga. Por ello, todos los fabricantes impor-tantes ofrecen para sus vehículos de protec-ción especial el sistema Emergency Supply System (ESS), que Dräger desarrolló y lan-zó al mercado en 2004, para la aliment a-ción del conductor y los pasajeros con aire para respirar independiente de la atmós-fera. En 2011, la empresa presentó ESS II, que ofrece una seguridad aún mayor en caso de eventuales fallos.

La reserva de aire que se lleva en el vehículo comprimida a 300 bar según la norma DIN EN 12021 es suficiente para respirar durante varios minutos, es decir, para huir de la zona de peligro. «El siste-ma es activado por el conductor que pulsa un botón en caso de emergencia», explica André Huschke, el responsable de ges-tión de productos Engineered Solutions de Dräger. «Este impulso abre la válvu-la de cierre del depósito de aire compri-mido, un proceso parecido a cuando se abre un airbag». El aire sale por un reduc-tor de presión. Un dispositivo dosificador integrado lo lleva a un sistema de tubos y alimenta el habitáculo con aire fresco (a una presión positiva relativa de unos pocos pascales). Esto evita que, cuando las puertas y ventanas estén cer radas, puedan penetrar gases peligrosos en el interior del vehículo.

El mercado de los vehículos de pr otec-ción especial está dominado por los gran-des fabricantes de automóviles. Además, hay algunas empresas medianas especia-lizadas en una conversión posterior de los vehículos. La característica más importan-te de este sector es un alto nivel de trabajo manual y de personalización. Como, por ejemplo, el modelo Audi A8 L Security, pre-sentado el año pasado, que se fabrica en las instalaciones de Neckarsulm en unas 450 horas laborales y, opcionalmente, se equi-pa con el sistema ESS II de Dräger. La ber-lina de 5,27 metros de largo con tracción en las cuatro ruedas cumple los requisi-tos de la clase de pr otección VR7; en par -te, el blindaje incluso cumple lo estipula-do para las clases VR9 y VR1 0. Además, el vehículo ha pasado las pr uebas de resis-tencia a explosivos (según la nor ma ERV 2010) y es considerado el vehículo más ligero de su clase. Liger eza y protección especial, ¿cómo pueden ir junt as? Cuan-do en los años 30 del siglo pasado comen-zó a desarrollarse esta tecnología, los inge-nieros apostaban por placas masivas para el blindaje. Entonces los vehículos civiles para jefes de estado y magnates industria-les incluso se equipaban con pantallas de acero plegables para las vent anas, entre otros, para el emperador japonés Hirohito;

Efecto y causa: los disparos al parabrisas (izquierda) forman parte de la prueba; una

instalación de tiro (derecha) garantiza la precisión FO

TOS

: D

AIM

LE

R A

G (

2),

PE

TE

R T

HO

MA

S

Draeger_ES_02-2015_028 28Draeger_ES_02-2015_028 28 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 29: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015 29

Seguridad y tradición: Dräger ofrece el sistema de aire

respirable ESS desde 2004; desde 2011 se monta la segunda generación en los maleteros de

los vehículos de protección especial

oscuros pero seguros. Más tarde se utili-zaron capas protectoras especiales que se integraban en el vehículo. Hoy en día, aparte de metales, también se emplean materiales de cerámica, tejidos especia-les, láminas y compuestos de fibra óptica.

Apuntando a las debilidadesEn el caso del modelo A8 L Security, el ace-ro de blindaje y diversos componentes de aramida y aleaciones de aluminio particu-larmente resistentes contribuyen a la pro-tección especial. Por fuera, el coche blinda-do apenas se identifica como tal. Todos los vehículos de protección especial de ser ie fabricados por las g randes marcas com-parten esta característica; a f in de cuen-tas, un exterior discreto y poco llamativo reduce también el riesgo para los pasaje-ros. Los expertos de los institutos naciona-les de balística, no obstante, no se pierden ni el más mínimo detalle de la estructura del vehículo. Para ello, el respectivo vehí-culo se somete primero a una extensa ins-pección visual. De este ex amen se extrae un catálogo de puntos de disparo. Los téc-nicos aplican una especie de ingeniería inversa, para comprobar sus deducciones

con métodos bastante rudos. Para este fin, se señalizan los respectivos puntos para la prueba de varios días con marcas espe-ciales, incluso antes de dir igir el primer disparo al coche. Las marcas se acumu-lan sobre todo a lo largo de las juntas y en la zona de las entradas en la estr uctura de la carrocería; estas áreas se consideran potenciales puntos de ataque. Pero tam-bién las puertas, los capós, los chasis y los techos reciben las respectivas señalizacio-nes. Los expertos disparan hasta 300 veces al vehículo de protección especial, tam-bién formando dibujos como el triángulo de 120 (tres impactos en forma de un trián-gulo isósceles con dos lados de 1 20 milí-metros de largo) y el multiimpacto (tres impactos en forma de un tr iángulo en el que los orificios están separados entre sí como mínimo tres veces el calibre, pero como máximo cuatro veces el calibre).

En el instituto nacional de balística de Ulm, los empleados no disparan con sus propias manos, sino que utilizan una ins-talación muy exacta que está equipada con sistema de láser y disparador a dist ancia. Para posicionar el objeto de prueba perfec-

tamente, los vehículos de hasta seis metros de largo y de hasta cinco toneladas de peso se colocan en un plato giratorio. En ningu-na otra parte de Alemania se encuentra un plató de estas dimensiones. Si se necesita una posición particularmente alta o baja, por ejemplo, para poner a prueba la estruc-tura del techo, se emplea un robot. Des-pués de cada disparo se registra el impac-to sobre el vehículo, se evalúa y se marca con pegatinas verdes (sin penetrar) o rojas (penetración). Si al f inal de la prueba no han penetrado ni balas ni me tralla en el vehículo, el fabricante obtiene el codicia-do certificado. Aparte de vehículos de pro-tección especial de uso civil (hasta la cla-se de protección VR10) existen niveles de seguridad aún más exigentes, capaces de resistir proyectiles con una energía con-siderablemente mayor. Las normas para estos blindajes, sin embargo, se aplican al ámbito de los vehículos milit ares. De estas experiencias no se benef ician solo los ejércitos: el presidente de Estados Uni-dos Barack Obama, por ejemplo, viaja en una berlina de ocho toneladas de peso y se dice que las puertas blindadas tienen 20 centímetros de grosor.

Cuando hay peligro en el aireEl sistema de aire respirable ESS II produce una presión positiva en el habitáculo del vehículo de unos pocos pascales más que el ambiente y protege así a los pasajeros de gases, vapores y aerosoles.

Los gases son sustancias en estado gaseoso a una presión atmosférica y a temperatura ambiente. Tienden a expandirse completamente por un espacio, a no ser que sean notablemente más pesados que el aire; en este caso se acumulan en el suelo como, por ejemplo, el gas lacrimógeno o los gases neurotóxicos sarín o tabún.

Los vapores se forman cuando una sustancia pasa del estado líquido al gaseoso. En el lenguaje coloquial se denomina vapor la mezcla de una sustancia en estado gaseoso y el aerosol del estado líquido. A diferencia de la mayoría de los gases, los vapores como el cloruro de hidrógeno o el fosgeno son visibles.

Los aerosoles forman el mayor grupo de las sustancias volátiles que son transportadas por el aire. Entre ellos hay polvos (micropartículas de sustancias sólidas), gotas nebulizadas y humos (a menudo partículas de sustancias sólidas y líquidas creadas en procesos de oxidación en combinación con gases de combustión) como el agente causante del carbunco, también llamado ántrax, o toxinas letales como la ricina.

Draeger_ES_02-2015_029 29Draeger_ES_02-2015_029 29 22.05.15 14:5022.05.15 14:50

Page 30: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

FUEGO PARQUE DE BOMBEROS

30 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Los riesgos han cambiado, la frecuencia de las intervenciones es la misma: el CUERPO PROFESIONAL DE BOMBEROS de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo sale unas 700 veces al día para combatir incendios y salvar vidas.

Texto y fotos: Peter Thomas

Salvamento

rojo y blanco

Draeger_ES_02-2015_030 30Draeger_ES_02-2015_030 30 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 31: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

31REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

EEquipos de protección respiratoria,

extintores y toda la herramienta hasta una motosierra: Clemens Wegner y Micha Zöllner examinan a conciencia cada pieza del equipo del vehículo de extinción de incendios, acto seguido, comprueban las funciones del vehículo. El bombero raso Wegner y el cabo Zöllner están hoy destinados como escuadrón de ataque del vehículo autobomba 2, del parque de bomberos y emergencias médicas 23, en el barrio hamburgués de Barmbek. Si los llaman por un incen-dio, se ponen ya durante el viaje los equi-pos de protección respiratoria, que hay delante en los asientos de la cabina. El

muchas intervenciones. Esto es así desde 1946, cuando la administración de la zona de ocupación británica ordenó a los bomberos encargarse de las emergencias y del transporte de enfermos. A la flota de vehículos rojos se sumaron las ambulancias pintadas de blanco (al principio sin luz azul ni sirena). Pero pronto se acabó con los dos colores en el parque móvil: cuando a las ambulancias con el chasis de un turismo se añadieron los furgones de Volkswagen, ya se había implantado el color rojo de los coches de bomberos en las ambulancias. Hoy los vehículos del Cuerpo de Bomberos de Hamburgo, autobombas y ambulancias, tienen una lámina adhesiva roja.

Entre los diferentes parques de bomberos, el FuRW 23 en el barrio de Barmbek es uno de los más activos. Además de un pelotón de bomberos con dos vehículos, camión con escalera y coche bomba, aquí hay estacionadas cuatro ambulancias. Además, Barmbek es la base para el grupo de intervención especial de rescate en altura. El par-que posee también un vehículo medica-lizado y una ambulancia más en el hospital de Barmbek. El lunes, seis de la mañana, Jürgen Thoms inicia el servi-cio del tercer departamento de guardia

cuerpo profesional de bomberos de la segunda ciudad más grande de Alemania tiene a diario unas 700 intervenciones, incluso más de 1.000 en algunas tempo-radas. «En realidad, hay de todo: desde asistencias técnicas a extinción de incen-dios», dice Zöllner. Pero él y sus com-pañeros también acuden por urgencias médicas, pues el Cuerpo Profesional de Bomberos de Hamburgo se encarga tanto de la lucha contra incendios como de las emergencias médicas, por eso, además de la formación de bombero tienen la de socorrista o técnico en emer-gencias sanitarias. Mientras que en toda Alemania, el requisito para ser bom-bero es sobre todo un oficio artesanal, Clemens Wegner y Micha Zöllner traba-jaron primero como técnicos en emer-gencias sanitarias y después se decidieron por el cuerpo de bomberos.

Campañas de formación contra el cambio demográficoLa cualificación de gente nueva es fundamental para el Cuerpo Profesional de Bomberos de Hamburgo. Hay que ocupar los puestos vacantes para poder cumplir los nuevos objetivos en pro-tección: las especificaciones del Grupo de Trabajo de los Directores de los Cuerpos Profesionales de Bomberos en Alemania (AGBF, por sus siglas en alemán), redactadas tras producirse un grave incendio en una vivienda. Además, en los próximos años, muchos compa-ñeros mayores abandonarán su servicio activo. «El cambio demográfico nos afectará de lleno, a partir de 2017 tene-mos que compensar anualmente las numerosas bajas por jubilación», dice Klaus Maurer, jefe del Cuerpo de Bomberos de Hamburgo. «Aun cuando ya hayamos dado un primer paso con una campaña de formación, la profesión de tres años de formación de técnico en emergencias sanitarias ofrecerá pro-bablemente una nueva posibilidad de acceso a la carrera de bombero.

La combinación del servicio de lucha contra incendios con el de emergencias médicas hace que, en Hamburgo, haya

Cambio de guardia por mal tiempo que haga: poco después de las seis de la mañana, el tercer departa-mento de guardia se hace cargo de los vehículos del parque de bombe-ros y emergencias médicas del barrio hamburgués de Barmbek (izquierda). Allí están (arriba) los bomberos Micha Zöllner (izquierda) y Clemens Wegner

Por seguridad que no falte: los vehículos del parque de

bomberos y emergencias médicas de Barmbek y todo el equipo

se inspeccionan minuciosamente

Draeger_ES_02-2015_031 31Draeger_ES_02-2015_031 31 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 32: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

FUEGO PARQUE DE BOMBEROS

32 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Equipado a tope: el vehículo de extinción de incendios de Hamburgo está hecho a medida para cumplir las exigencias de la gran ciudad

viviendas y a los potentes extintores de gas en los buques.

En el parque de bomberos de Barmbek, esta mañana se imparte una clase para los bomberos. En el horario se incluye también el uso de los tubos Dräger para detectar sustancias peli-grosas. Entonces, Micha Zöllner cuenta de sus experiencias en el servicio de emergencias médicas con un paciente del que se sospechaba que tuviera ébola: atención con traje de protección contra infecciones, comunicación con un médico especializado en medicina tropi-cal a través del centro de urgencias, uso de la ambulancia destinada al trans-porte de enfermos con infecciones, transporte a un hospital especializado y descontaminación de las fuerzas de intervención. En una gran ciudad como Hamburgo, una operación así no es nada extraño. Gran densidad de edificación, 30 puertos, grandes zonas industriales y toda la infraestructura de tráfico, hacen que los bomberos de Hamburgo tengan un trabajo muy exigente. Además de los 2.400 funcionarios del cuerpo profe-sional, los 2.5000 voluntarios de los 87 cuerpos voluntarios de bomberos, así

asignando a los funcionarios las tareas para ese día. Cada uno de los letreros de color en el tablero del jefe de guardia corresponde a un empleado, los letre-ros individuales están asignados de forma fija a un vehículo. Los dos bomberos con la cuarta ambulancia, que hoy tam-bién tienen asignado el coche con el equipamiento, son una excepción. Ya antes de desayunar, se toman los vehículos y se controla todo el equipa-miento: desde la escalera giratoria hasta las herramientas una por una.

Intervención con el traje de protección contra infeccionesEn la habitación del desayuno, esta mañana hay cuatro sillas vacías. Las ambulancias A y B ya están operati-vas. Entre cereales y bocadillos vuelve a sonar el gong y se enciende la luz para la tercera ambulancia: la siguiente emer-gencia médica. Hace dos años, el Cuerpo Profesional de Bomberos de Hamburgo salió más de un cuarto millón de veces en 12 meses, más del 85 por ciento de las intervenciones eran por emergencias médicas. Los grandes incendios en edificios y buques, antes los rescates más espectaculares, se han reducido considerablemente. Esto se debe, entre otras causas, a la obligación de usar detectores de humos en las

Más de un cuarto millón de inter-venciones en doce meses

Reconocer el peligro: en el calen-

dario del curso de perfeccionamiento, este mediodía está programado el uso

de los tubos Dräger

Draeger_ES_02-2015_032 32Draeger_ES_02-2015_032 32 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 33: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

como los seis cuerpos de bomberos de fábricas (dos de ellos de aeropuertos) trabajan en la lucha contra incendios de Hamburgo. El hecho de que el río Elba ocupe un papel especial en su trabajo, no solo se debe a los puertos —la compe-tencia aquí la tiene el Cuerpo Profesional de Bomberos— y las dos lanchas contra-incendios, sino también al nuevo túnel del Elba. Los dos parques de bomberos del túnel del Elba, que antes dependía de la delegación de urbanismo, son ocupa-dos desde 2001 por miembros del Cuerpo Profesional de Bomberos.

El centro de la ciudad en estado de emergenciaA veces, la gran ciudad es la causa misma de riesgos especiales. Esto también se aplica a la violencia contra las fuerzas de intervención, a la que los servicios de emergencia médica tienen que enfren-tarse especialmente de noche. Según un estudio actual, el típico agresor es un hombre, de 20 a 40 años, bajo los efectos del alcohol o de las drogas. Este fenómeno no es nuevo, basta con ver el clásico Florian 14: octava alarma. El periodista Hans Georg Prager escribió este libro sobre los bomberos a mediados de los años sesenta, allí describe las experiencias como bombero en el servicio de emergen-cias médicas como, por ejemplo, las intervenciones del viernes por la tarde, cuando en el centro de Hamburgo, el alcohol corría a raudales después de que la gente cobrara la paga. Pero también las intervenciones de los bomberos mues-tran similitudes con el pasado. No obs-tante, los espectaculares incendios de buques (cargueros de gran tonelaje o de mercancías sueltas) se han pasado a los buques de contenedores o a las instalacio-nes portuarias. Y el gran incendio que, durante cuatro días, asoló Hamburgo aca-bando con una gran parte del casco anti-guo se hace sentir en cada intervención. Al fin y al cabo, esta catástrofe fue la causa de la profesionalización de la lucha contra incendios en la ciudad hanseática y de la creación del cuerpo profesional de bomberos el 12 de noviembre de 1872.

HAMBURGO*1.752.000 HABITANTES

11.500INTERVENCIONES PARA COMBATIR INCENDIOS AL AÑO21.750 INTERVENCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA AL AÑO 19 INTERVENCIONES DE LOS BOMBEROS AL AÑO POR CADA 1.000 HABITANTES

23PARQUES DE BOMBEROS PRO-FESIONALES 87 PARQUES DE BOMBEROS VOLUN -TARIOS

1 PARQUE DE BOMBEROS PROFESIONALES** 3 PARQUES DE BOMBE- ROS VOLUNTARIOS

FU

EN

TE

: C

UE

RP

O D

E B

OM

BE

RO

S D

E H

AM

BU

RG

O,

INF

OR

ME

AN

UA

L D

E 2

013

/A

YU

NTA

MIE

NTO

DE

SS

EL

SH

EIM

, D

EL

EG

AC

IÓN

DE

PR

EV

EN

CIÓ

N D

E I

NC

EN

DIO

S

* Fecha de 2013; ** Como ciudad con condiciones especiales, Rüsselsheim tiene también un cuerpo pro fesional de bomberos. El parque de bomberos es atendido por bomberos profesionales y voluntarios.*** incluidos los servicios de emergencias médicas

313INTERVENCIONES PARA

COMBATIR INCENDIOS AL AÑO554 INTERVENCIONES DE

ASISTENCIA TÉCNICA AL AÑO14 INTERVENCIONES DE LOS BOMBEROS

AL AÑO POR CADA 1.000 HABITANTES

RÜSSELSHEIM 61.000 HABITANTES

198

PROFESIO-NALES

60

2.500

2.400 900

Carga aglomeradaTanto en Hamburgo como en Rüsselsheim: los bomberos alemanes de las áreas metro- politanas tienen mucho trabajo, independientemente de cómo esté estructurado su trabajo.

CUERPO DE BOMBEROS JUVENILES

38

VOLUN-TARIOS

CUERPO DE BOMBEROS JUVENILES

PROFESIO-NALES***

VOLUN-TARIOS

Draeger_ES_02-2015_033 33Draeger_ES_02-2015_033 33 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 34: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

En pocos minutos, el Dräger DrugTest 5000 muestra quién está bajo la influencia de las drogas. Su precisión se basa en ANTICUERPOS ESPECÍFICOS que encajan en los estupe facientes como una llave en la cerradura.

Texto: Dr. Hildegard Kaulen

Héroes

34 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_034 34Draeger_ES_02-2015_034 34 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 35: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

DETECCIÓN DE DROGAS DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO

El consumo de drogas es una realidad social. Muchos ya no pueden ni quieren renunciar a la dosis que altera su estado men-tal, aunque antes o después les pueda costar la salud. Según un informe actual del Gobierno alemán, uno de cada cuatro alema-nes en edad de 18 a 64 años ha consumido ya alguna vez canabis; 319.000 ciudadanos alemanes son dependientes de drogas ilega-les. Las cifras de la Oficina Federal de Estadística hablan en tér-minos claros: en 2013, se registraron 3.896 accidentes de tráfico bajo la influencia de las drogas en los que resultaron heridas 1.913 personas, 457 de gravedad. Varias docenas fallecieron porque ellas mismas u otras personas habían consumido drogas poco antes.

Cuando los guardianes del orden quieren comprobar si un usua-rio de la vía pública está en condiciones de conducir, no hay tiem-po que perder: la prueba debe informar sobre cómo es la situación

E

FO

TO:

HA

NS

-JÜ

RG

EN

KO

CH

Canabis sativa es el nombre en latín

del cáñamo. Aquí se ve una toma del tallo

realizada con microscopia de campo oscuro

actual. «La policía tiene que medir el consumo actual de drogas, no uno anterior», dice Rainer Polzius, responsable en Dräger del de-sarrollo del DrugTest 5000. «No se trata de demostrar si un con-ductor no estaba en condiciones de ir al volante ayer o la sema-na pasada, sino ahora». El sistema analiza la saliva, no la sangre ni la orina. Las drogas no permanecen mucho tiempo en la saliva; en la orina se puede demostrar su presencia por mucho más tiempo. El tetrahidrocanabinol (THC), el componente principal del canabis, se puede detectar incluso semanas después de haber sido consu-mido. En cambio, la saliva se puede obtener fácilmente en un con-trol de tráfico. Además, la muestra no se puede manipular; cual-quier tentativa de fraude se notaría inmediatamente.

DETECCIÓN DE DROGAS DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO

35REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_035 35Draeger_ES_02-2015_035 35 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 36: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

El test de la saliva se basa en una reacción antígeno-anticuerpo, simi-lar a la de la prueba del embarazo. Por su elevada especificidad, los anticuerpos son un componente esencial del diagnóstico inmunológi-co. Se los podría calificar de héroes moleculares. El sistema inmunita-rio se defiende con anticuerpos contra todos los agentes extraños, para ello procede con gran precisión y produce solo los anticuerpos que se adaptan exactamente a los patrones extraños. Si los anticuerpos en-cuentran un antígeno específico, se produce un complejo inmune. La capacidad de reconocimiento específico es lo que convierte en héroes a los anticuerpos porque es la base de la gran utilidad de esta clase de moléculas. En el diagnóstico de laboratorio, se recurre a los anticuer-pos para detectar proteínas, hormonas, sustancias tóxicas o agentes patógenos. En medicina, se tratan las enfermedades inflamatorias cró-nicas y el cáncer con anticuerpos porque estos consiguen exactamen-te su objetivo terapéutico. También la eficacia de las vacunas se basa en los anticuerpos: en la inmunización activa se crea una memoria in-munológica a partir de los anticuerpos, en la pasiva, los médicos ayu-dan en una situación crítica con los anticuerpos adecuados. El hecho heroico consiste siempre en el reconocimiento específico del antígeno.

El DrugTest 5000 emplea anticuerpos específicos para detectar más de media docena de drogas: anfetaminas, opiáceos, cocaína,

Los anticuerpos son héroes moleculares a la hora de detectar drogas

benzodiacepinas, canabis, metadona –el sustituto de la heroína– y ketamina –un narcótico sintético–. El único problema es diferen-ciar en la saliva entre los restos de un bollo de pan con semillas de amapola y la heroína, algo que químicamente es también muy difícil. Los anticuerpos específicos contra las drogas reaccionan a un grupo de principios activos, de esta forma, se reconocen al mismo tiempo varios agentes de una clase de drogas. El sistema consta de un co-lector (el casete de la prueba propiamente dicha con las tiras reac-tivas), un cartucho con disolvente, así como el analizador. El casete contiene cinco tiras reactivas con dos posiciones cada una para la mostrar los resultados. «Se podrían detectar hasta diez estupefa-cientes», comenta Rainer Polzius. «Actualmente, hay ocho posicio-nes asignadas, pero estudiamos constantemente la relevancia y las posibilidades técnicas para detectar nuevas drogas».

Prueba basada en el principio de la competenciaLas tiras reactivas son de una membrana porosa, la prueba misma funciona automáticamente. Después de meter la muestra de saliva, el casete y el cartucho con el disolvente en el analizador, la tempera-tura alcanza un valor idóneo y la saliva se mezcla con algo del disol-vente. Después las tiras reactivas se sumergen en esa mezcla y, por capilaridad, el líquido fluye sobre las tiras en una dirección. Entonces empieza lo que en la jerga técnica se conoce también como prue-ba de flujo lateral: poco después del punto de inicio, se encuentran en la membrana los anticuerpos específicos contra las drogas, en el centro de cada tira reactiva hay almacenada una pequeña cantidad de la droga que se desea detectar. Si la mezcla de saliva y disolven-te recorre las tiras reactivas, los anticuerpos específicos contra las

Dräger DrugTest 5000: con anticuerpos específicos se pueden detectar, hoy día, ocho

estupefacientes ilegales; entre ellos también el canabis y las anfetaminas, que

según el Informe Mundial sobre Las Drogas 2014 son las que más se consumen

DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO DETECCIÓN DE DROGAS

36 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_036 36Draeger_ES_02-2015_036 36 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 37: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

Pequeño diccionario de las moléculasCon el sistema inmunitario, los seres vivos se protegen de las sustancias o agentes extraños. Sus protagonistas más importantes sirven también de ayuda en el diagnóstico inmunológico.

Anticuerpos = proteínas que se forman por las células B del sistema inmunitario. Reconocen los antígenos y desencadenan una respuesta inmunitaria para combatir los antígenos.

Anticuerpos monoclonales se forman a partir de un solo clon de células B y únicamente reconocen un solo epítopo del antígeno. Los anti-cuerpos monoclonales son idénticos entre sí.

Anticuerpos policlonales se forman a partir de varios clones de células B y reconocen varios epítopos del antígeno. Los anticuerpos policlonales son una mezcla de diferentes anticuerpos.

Antígeno = sustancia que el sistema inmunitario identifica como extraña y que provoca la formación de anticuerpos.

Células B = células inmunitarias que pertenecen a los leucocitos y forman antígenos.

Clon de células B = un clon de células B es un grupo de células B idéntico que proceden de la división de una sola célula B.

Diagnóstico inmunológico = campo del diagnóstico que reconoce sustancias o moléculas por la alta especificidad de una reacción antígeno-anticuerpo. La detección se realiza mediante marcas en los anticuerpos. Generalmente, se emplean anticuerpos monoclonales.

Epítopo = la parte del antígeno que es reconocida por los anticuerpos y a la que se unen específicamente los anticuerpos.

Principio de llave y cerradura = principio por el que dos o varias estructuras complementarias cumplen solo su función biológica si encajan exactamente. El reconocimiento de un antígeno por un anticuerpo sigue este principio.

La metanfetamina forma cristales que recuerdan al hielo. La imagen muestra

estos cristales al microscopio de

luz polarizada

FO

TOS

: D

GE

RW

ER

K A

G &

CO

. K

GA

A,

DE

NN

IS K

UN

KE

L M

ICR

OS

CO

PY,

IN

C./

VIS

UA

LS

UN

LIM

ITE

D/C

OR

BIS

37REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_037 37Draeger_ES_02-2015_037 37 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 38: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

Riesgo: nuevas drogasEl mercado de las drogas es invadido constante-mente por nuevas sustancias psicoactivas: «Las nuevas sustancias psicoactivas son derivados de medica-mentos homologados, productos naturales o compuestos que la industria farmacéutica ha sintetizado alguna vez y que ha vuelto a descartar. Ninguno de los productos fue rigurosamente probado. Los efectos secundarios, su toxicidad y distribución en el organismo van saliendo paulatinamente a la luz de los expedientes de ur-gencias o de los informes de autopsias de la medicina forense. La venta y posesión de las nuevas drogas es ilegal si están recogidas en la ley de estupefacientes. Este no es el caso de muchas drogas. Bien porque ni siquiera se conocen o porque el proceso lleva su tiempo. Tan pronto como las sustancias se incluyen en la ley

de estupefacientes, los cocineros de drogas modifican la fórmula básica química eludiendo así la ley. Todo es como una carrera entre el conejo y el erizo, en la que casi siempre los creadores de drogas llevan la delantera. Cada semana salen al mercado de una a dos drogas de diseño nuevas.

drogas se liberan de la membrana y son arrastrados. Si la saliva con-tiene drogas, las moléculas se unen inmediatamente al anticuerpo respectivo. Luego, este ya no se puede unir a la sustancia de refe-rencia que hay en el centro, porque ya está ocupado con las molécu-las de droga de la saliva. Si no hay drogas en juego, pasa lo siguien-te: los anticuerpos se adhieren a las sustancias de referencia en el centro, porque no han reaccionado con las moléculas de droga de la saliva. La prueba se basa, por lo tanto, en el principio de la com-petencia. La evidencia visible tiene lugar mediante una marca en los anticuerpos específicos contra las drogas. Estas marcas son partícu-las de oro que emiten luz en una longitud de onda determinada tan pronto como son iluminadas. Si el analizador registra una señal lumi-nosa, es que el anticuerpo se ha unido a la droga en el centro de la tira reactiva. Eso significa que no hay moléculas de drogas en la sa-liva. De no haber una señal luminosa, la presencia de drogas es casi segura. Hay, por lo tanto, una relación inversa entre la concentración de drogas en la saliva y la intensidad de la señal a través de los anti-cuerpos unidos en el centro de la tira reactiva. Tras cinco minutos se obtiene el resultado para siete drogas, hasta para el canabis. Para detectar el tetrahidrocanabinol se requieren aproximadamente tres minutos más. El DrugTest 5000 es un aparato de análisis previo, que predice con gran probabilidad el consumo actual de drogas. Las can-tidades y la calidad de la droga consumida se tienen que compro-bar en el laboratorio, pues ya un bollo de pan con semillas de ama-pola o un jarabe para la tos pueden contener rastros de opiáceos.

Pruebas de drogas en el puesto de trabajoCon la prueba de saliva no solo se puede comprobar si un conduc-tor está en condiciones de ir al volante, sino también el consumo de drogas en el puesto de trabajo o en la prisión. En Alemania, las prue-bas de drogas en el puesto de trabajo son poco frecuentes porque infringen contra el derecho a la intimidad de los trabajadores. Pero hay muchas profesiones con un elevado riesgo de accidente en las que el consumo de drogas puede tener consecuencias fatídicas como,

Prueba rápida en menos de diez minutos

por ejemplo, camioneros, pilotos, conductores de carretillas elevado-ras y grúas, o en sectores como el de la energía nuclear o petroquí-mica. «Las pruebas de drogas en Alemania son voluntarias o están reguladas claramente por un acuerdo empresarial», comenta Rainer Polzius. «No obstante, tras una sentencia del Tribunal de Trabajo de Hamburgo, se pueden realizar controles sin haber sospecha cuan-do la actividad esté asociada a un riesgo considerable y cuando no es posible determinar de otra manera la capacidad de trabajar en el preciso momento». En Estados Unidos, Australia y otros países eu-ropeos es diferente. En estos países, la seguridad prevalece sobre el derecho a la intimidad de los trabajadores. Al fin y al cabo, a la mayo-ría de las personas no se les nota que consumen drogas porque no cumplen el cliché habitual de un yonqui.

FO

TO:

STA

R-M

ED

IA

DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO DETECCIÓN DE DROGAS

38 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_038 38Draeger_ES_02-2015_038 38 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 39: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

DETECCIÓN DE DROGAS DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO

VISTA DEL CASETE DE PRUEBA

Contiene cinco tiras contiguas para detectar drogas. En los extremos libres se absorbe la mezcla de saliva y disolvente. En esta fi gura, la dirección es de arriba abajo. Los campos en azul oscuro indican los anticuerpos específi cos contra las drogas. Las líneas en azul claro muestran las sustancias de referencia que compiten con las drogas en la saliva por los anticuerpos marcados.

Tiempos de detección de drogasEl tiempo que duran los estupefacientes en la sangre, saliva y orina varían según las drogas. Las barras muestran la duración en horas. Si el consumo es periódico, el THC-COOH se puede detectar incluso semanas después mediante una muestra de orina.

Resultado negativoSi no hay drogas en la saliva, el anticuerpo marcado se une a la sustancia de referencia en el centro. La señal indica que el resultado de la prueba de drogas es negativo.

Anf

etam

inas

Met

anfe

tam

inas

Tetr

ahid

roca

nab

ino

l

Ben

zod

iace

pin

as

Co

caín

a –

Op

iáce

os

Resultado positivoLas drogas en la saliva se unen al anticuerpo marcado impidiendo que se acople en el centro. La falta de señal indica que el resultado de la prueba de drogas es positivo.

1

2 Negativo

Positivo

Flujo de la muestra

LED Detector Señal

1

2

Flujo de la muestra

LED Detector Señal

Sangre

Saliva

Orina

Anfetaminas

24 horas 48 horas 72 horas 96 horas

4620–50

24–72

4824

87 (+/-51)

54–16

10

36

34–87

4812–24

48–72

2012–24

11–54

Metanfetaminas

Tetrahidrocanabinol

Tetrahidrocanabinol-COOH (ácido carboxílico)

Cocaína

Benzodiacepinas

Morfina

125–12

FU

EN

TE

: A

. V

ER

ST

RA

ET

E,

TH

ER

DR

UG

MO

NIT

, V

OL

.26

, N

R.

2, A

PR

IL 2

00

5,

200

FF

; *S

. N

IED

BA

LL

A E

T A

L.,

J A

NA

L T

OX

ICO

L 2

00

1, 2

5:

289

-30

3

39REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_039 39Draeger_ES_02-2015_039 39 22.05.15 14:5222.05.15 14:52

Page 40: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

INCENDIO CAUSAS

40

Detectives

en la ceniza

Pistas volátiles: Con el detector

fotoionizador, el Dr. Dag Leine busca

las pistas de acelera-dores de fuego

Draeger_ES_02-2015_040 40Draeger_ES_02-2015_040 40 22.05.15 14:5322.05.15 14:53

Page 41: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

41REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Cada año, los bomberos extinguen en Alemania alrededor de 200.000 incendios. Una vez terminado su trabajo, los expertos —por encargo de los seguros y de los minis-terios fiscales— intentan reconstruir el ori-gen del fuego a par tir de los restos car-bonizados. Como Kai Günther, perito del Instituto de Prevención e Investigación de Siniestros en Kiel. El ingeniero es respon-sable de investigar las causas de los incen-dios y siniestros en los sistemas electrotéc-nicos. Lo que le entregan de los diferentes escenarios está en un estado deplorable: la mayoría son aparatos carbonizados, apes-tosos e irreconocibles por las altas tempe-raturas como, por ejemplo, este secador de pelo que ya ha perdido por completo su forma original. En su momento, Günther aún no podía imaginarse que este objeto pudiera ocultar un caso interesante que acabaría resolviendo con éxito.

En un principio, todo apuntaba a un cortocircuito. Los bomberos habían sido avisados cuando el cuarto de baño de una casa empezó a arder sin llamas. La fami-lia de varios miembros se había desper -tado por la noche por el crepitar del fue-go y salió corriendo inmediatamente a la calle porque las habitaciones ya estaban llenas de humo. Cuando Kai Günther exa-minó el lugar del incendio, quedó descon-certado: el foco del incendio había sido un secador de pelo. ¿Pero cómo pudo pro-ducirse el cortocircuito si el aparato no estaba encendido? La familia estaba dur-

C

Un incendio se parece en ocasiones a una novela policíaca: ¿quién es el autor?, ¿cuál fue la causa exacta? En la investigación no se trata solo de dar con los posibles incen diarios, a menudo los resultados se incorporan en la PROTECCIÓN PREVENTIVA CONTRA INCENDIOS.

Texto: Regina Naumann Fotos: Sibylle Zettler

miendo, nadie había usado el secador. El examen microscópico confirmó la sos-pecha del cortocircuito; los cables fundi-dos se podían identificar claramente tras el interruptor principal. Kai Günther no podía esclarecer este caso porque los res-tos del aparato estaban destruidos. Lo tuvo que archivar con el expediente. El seguro cifró el siniestro en 135.000 euros.

El fabricante inicia la retirada del productoAl año siguiente, se pr endió otro secador de pelo. Kai Günther examinó de nuevo los restos carbonizados y, una vez más, se había producido un cortocircuito a unos pocos centímetros detrás de la r esisten-cia. «Esta vez tuvimos más suerte», dice el perito. «La mitad del interruptor se había conservado, de forma que se podía anali-zar la causa con mayor exactitud». La com-paración con un secador q ue funcionaba en condiciones dio con la solución. «Por la carcasa de plástico fundida, el interruptor

DE UN SINIESTRO, SIEMPRE SE APRENDE ALGO

Los bomberos no están solo para extinguir un incendio: «Colaboramos también en la lucha pre-ventiva contra incendios», dice Thorsten Grams, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Hamburgo. Solo aquí, en 2013, parti-cipamos en más de 9.000 casos de prevención de incendios. Las medidas de prevención de incen-dios se basan en los cono-cimientos obtenidos en las investigaciones sobre las causas de los incen-dios. Así, por ejemplo, en EE. UU., se creó el primer sistema rociador automático para poder extinguir rápidamente los incendios con agua.

Carbonizado: Los restos de una resistencia dieron con la pista correcta en el incendio de un segundo secador de pelo

Draeger_ES_02-2015_041 41Draeger_ES_02-2015_041 41 22.05.15 14:5322.05.15 14:53

Page 42: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

42 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

FU

EN

TE:

IFS

-S

CH

AD

EN

DAT

EN

BA

NK

201

3

había quedado fijado en su posición en el momento del incendio, justo entre la posi-ción de encendido y la de apagado». Con consecuencias fatales: «Ya al menor movi-miento, el interruptor podía correrse a la posición de encendido al ceder, por ejem-plo, la tensión del muelle». Y precisamente eso fue lo que pasó. El secador se encendió el solo, lo que fue posible porque el cable estaba enchufado en la caja de enchufe. De esta forma, el asunto volvió a salir a relucir. Parecía tratarse de un error de construc-ción, puesto que el interruptor deslizante no se podía fijar bien en las correspondien-tes posiciones. El per ito podía proporcio-

misma marca, este tenía un fusible tér -mico que apagaba automáticamente el aparato». Pero Günther tenía además los otros dos secadores de pelo q ue había comprado nuevos en el transcurso de las investigaciones anteriores. Y al micros-copio se comprobó que a los secador es de generaciones anteriores les faltaba un fusible térmico. Así, la causa del incen-dio se pudo atribuir claramente al apara-to defectuoso que se podía encender por sí mismo y que no tenía ningún fusible tér-mico. A continuación, el fabricante retiró todos los modelos antiguos y sacó un nue-vo producto al mercado con las mejoras necesarias en seguridad.

Búsqueda de pistas en el laboratorioUno de cada tres siniestros de incendio esclarecidos hasta ahora en Kiel se debe a un defecto en el sistema eléctrico, infor-ma el gerente Dr. Hans-Hermann Drews. Sin embargo, prácticamente uno de cada diez incendios es intencionado. N ormal-mente, cuando los bomberos, la policía o los testigos manifiestan que hay sospechas de que el incendio ha sido pr ovocado, se consulta también al Dr. Dag Leine. El quí-mico estudia primero el lugar del incen-dio con el detector de fotoionización en búsqueda de aceleradores de fuego.

«Con una pequeña bomba, el detec-tor aspira primero el aire sobre el lugar del incendio y analiza si contiene com-puestos orgánicos volátiles como gasoli-na o similares. Así obtengo los pr imeros indicios sobre un posible incendio provo-cado», comenta el experto. «No obstante, también los productos volátiles de la com-

nar ahora más información al seguro sobre la causa del incendio. «Además, habíamos encontrado pequeños restos de plástico con los que pudimos identificar al micros-copio la marca CE y el fabricante». Pero el caso aún no estaba cerrado, pues el fabri-cante dudaba sobre lo ocurrido en el incen-dio y remitió al resultado del ensayo del organismo acreditador en el que se decía que en el secador había montado un fusi-ble térmico, de forma que no se podía pro-ducir un sobrecalentamiento.

Para Kai Günther esa respuesta le sir-vió de estímulo para seguir investigando. «Me compré otro secador de pelo de la

33 ELECTRICIDAD

23 OTRAS/DESCONOCIDAS

16 ERROR HUMANO

10 SOBRECALENTAMIENTO

9 FUEGO INTENCIONADO

3 TRABAJOS PELIGROSOS CON FUEGO

3 FUEGO ABIERTO

2 EXPLOSIÓN

1 AUTOINFLAMACIÓN

0 RAYO

Causas de incendios (en porcentajes)

ESTADÍSTICA SOBRE LAS CAUSAS DE UN INCENDIO

Un tercio de los aproximadamente 1.200 siniestros que investigó el Instituto de Prevención e Investigación de Siniestros de Kiel en 2013 señalan que la causa principal de los incendios es la electricidad. No suelen deberse a un rayo: estos siniestros se identifican con relativa facilidad y, por lo tanto, no se suelen investigar.

Draeger_ES_02-2015_042 42Draeger_ES_02-2015_042 42 22.05.15 14:5322.05.15 14:53

Page 43: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

CAUSAS INCENDIO

43REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Búsqueda de pistas, en el rango microscópicoEn caso de sospechar que el incendio es intencionado, hay que demostrar a menudo los restos de líquidos ligeramente inflamables. Los primeros indicios de un delito los proporciona el detector de fotoionización. Este detector aspira el aire del ambiente con una bomba haciéndolo pasar por una cámara de medición, y allí lo somete a la luz ultravioleta de una lámpara de descarga de gases de alta energía. Si hay sustancias ionizables en el aire por la radiación ultravioleta se produce un flujo de corriente en el campo eléctrico de la cámara de medición. Este flujo se muestra reforzado en la pantalla del aparato como concentración. El Dräger Multi-PID 2 detecta compuestos orgánicos ligeramente volátiles. Con una lámpara UV de 10,6-eV cubre un rango de medición de 0 a 2.000 ppm (ppm = partes por millón). El dispositivo contiene una biblioteca de gases que guarda varias docenas de sustancias; además, se pueden identificar 60 sustancias adicionales e introducirlas en la biblioteca. Es ideal para diferentes aplicaciones: el análisis de la atmósfera sobre suelos, agua y gases en depósitos, así como para la búsqueda de fugas y la detección en espacios cerrados.

bustión pueden dar un resultado positivo; la prueba del detector de fotoionización no basta para los tr ibunales». La prueba que realmente vale se realiza en el labora-torio. Allí, los diminutos restos de las sos-pechosas cenizas del incendio se enrique-cen en un gas portador y, acto seguido, un cromatógrafo de gases separa las diferen-tes sustancias que se analizan en el espec-tómetro de masas. «En nuestra base de datos químicos, tenemos de 50 a 60 sus-tancias de referencia», dice el Dr. Dag Lei-ne. «Y esta crece constantemente porque los agentes incendiaros o sus composicio-nes también se modifican». Eso también hace que sea tan difícil y costoso identi-ficar un determinado producto comer-cial como, por ejemplo, en el caso de uno de los detectives encargados por el segu-ro que compró, en varios comercios, 20 productos diferentes para encender bar -bacoas. Efectivamente, uno era idéntico al producto incendiario empleado. Ade-más de creatividad y meticulosidad, hay que tener también un poco de suerte.

Compañero inseparable: A menudo, la

información sobre el origen de un

incendio solo se puede descubrir

al microscopio

Cortocircuito: Kai Günther, perito investigador

de incendios, explica cómo esclareció el incendio provoca-

do por un secador de pelo

e introducirlas en la biblioteca. Es ideal ones: el análisis de la atmósfera ases en depósitos, eda de fugas y la cerrados.

Draeger_ES_02-2015_043 43Draeger_ES_02-2015_043 43 22.05.15 14:5322.05.15 14:53

Page 44: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

de los drag

La escuela

Mezcla explosiva: La onda expansiva de una acumulación de metano incendiada arrasa una galería y causa peligros graves para personas y equipos

Draeger_ES_02-2015_044 44Draeger_ES_02-2015_044 44 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 45: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

MINERÍA ENSAYO

45REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

FU

EN

TE

: E

XP

LOS

ION

SS

CH

UT

Z I

M B

ER

GB

AU

UN

TE

R T

AG

E,

DR

. JÜ

RG

EN

MIC

HE

LIS

. M

ET

HA

N-A

BF

LA

MM

UN

G –

AU

FG

EN

OM

ME

N A

UF

DE

R V

ER

SU

CH

SG

RU

BE

TR

EM

ON

IA I

N

DO

RT

MU

ND

, 4

. S

OH

LE

Durante siglos, los sabios discutían sobre qué poderes siniestros reinaban en la profundidad de las montañas. Se decía que eran dragones que vigilaban celosa-mente sus tesoros. Aniquilaban a cual-quier intruso con enormes llamaradas o con el soplo envenenado de su aliento hediondo. Los escépticos de la teoría de los dragones, a menudo teólogos de profe-sión, estaban seguros de que se trataba de demonios que merodeaban por las minas y pozos. Georgius Agricola (1494–1555), el primer minerálogo alemán, cuyo libro De re metallica fue considerado una obra modelo durante dos siglos, buscaba aunar las dos posiciones. Consideraba que el ser extraño en la mina era un ser viviente, pero no una criatura espiritual. También veía poderes sobrehumanos que probó aduciendo un ataque a muerte: «Hubo uno en Annaberg de tal guisa que mató a más de doce trabajadores [...] con su aliento». Dondequiera que el ser humano tratara de desarrollar la minería,

D

En la antigüedad, las explosiones de grisú se consideraban obras de monstruos, dioses y demonios. Hoy se sabe que el causante es el METANO.

Texto: Silke Umbach

se vió confrontado con lo misterioso, con los riesgos mortales para los que no había respuestas.

Ay, si se inflamaNo fue hasta 1667 que Thomas Shirley descubrió la verdadera causa del supuesto fuego de los dragones: el metano, un sencillo hidrocarburo (CH4), el componen-te decisivo, la parte peligrosa e inflama-ble del grisú. Se encuentra en todas las capas de carbón en las concentraciones más variadas. Los yacimientos ricos en metano requieren un nivel de seguridad máximo. Cuando el gas que emana de la mina se mezcla con el aire fresco, puede producirse grisú. Cuando esta mezcla se inflama, los torbellinos de fuego se disparan por las galerías y pozos, seguidos de nubes de humo de la explosión que (debido a la combustión incompleta) con-tienen el gas tóxico, monóxido de carbo-no. Quien se quede encerrado allí, está en peligro de sufrir intoxicaciones o muerte súbita. Para tener una posibilidad de huir se necesita un autorrescatador, que debe-ría llevar toda persona en una mina y que, según su principio de construcción, elimine el monóxido de carbono mediante catálisis o funcione de forma autónoma, independiente del aire ambiente.

El metano letal se formó, junto con el carbón, en pantanos y humedales hace unos 300 millones de años. Entonces, en la cuenca del Ruhr, se empantanaron bosques enormes y se fue formando turba. En ella vivían las arqueas metanógenas que en medios estrictamente anaerobios

ones

Draeger_ES_02-2015_045 45Draeger_ES_02-2015_045 45 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 46: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

ENSAYO MINERÍA

46 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

obtienen energía mediante la producción de metano. Y luego vino el mar. Cubrió los pantanos, permaneció allí durante millo-nes de años y se volvió a retirar. Las capas de turba, que se fueron drenando conti-nuamente y convirtiéndose primero en lignito y luego en hulla, quedaron tapa-das por los sedimentos marinos, y con ello también el metano, en cavernas y poros, como burbujas de gas o en el mismo car-bón; en total, hasta 30 metros cúbicos por tonelada. Ahora descansa bajo las rocas, igual que un dragón durmiente. Ahí está el riesgo. Las moléculas de metano con-tienen un montón de energía que se puede liberar combinándolo con oxígeno. Un contenido de metano del 4,4 al 16,5 por ciento en el aire hace que sea posible una explosión, siempre que algo lo inflame.

Pesadilla de todo mineroKen Follett, el exitoso autor nacido en Gales, una región muy rica en yacimientos de carbón, lo describe con todo detalle en La caída de los gigantes, el primer tomo de su trilogía sobre el siglo XX, inclusi-ve la onda expansiva que se siente prime-ro como golpe masivo y luego se retrae inmediatamente. Cuando el metano explo-ta, su volumen aumenta en unas once veces. Después de la reacción, en la que se forma el agua y el dióxido de carbono, la nube de gas se vuelve a retraer tam-bién. La escena de la novela de Ken Follet está ambientada un par de años antes de la Primera Guerra Mundial. Por aquel entonces, cientos de miles de personas se ganaban la vida en las minas de carbón. Cada vez se adentraban más en la tierra para llegar a las capas más prometedoras

Mantener el aire limpio y evitar fuentes de ignición; de lo contrario, solo queda huir

Asistir a los asistentes: Las fuerzas de rescate con sus nuevos respiradores de Dräger se desplazaron, en 1906, de la cuenca del Ruhr al norte de Fran-cia donde una explosión de grisú en la mina de Courrières se cobró la vida de más de 1.000 mineros

Draeger_ES_02-2015_046 46Draeger_ES_02-2015_046 46 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 47: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

47REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

FO

TOS

: C

OM

PA

GN

IE D

ES

MIN

ES

DE

CO

UR

RIÈ

RE

S,

MA

UR

ITIU

S I

MA

GE

S/U

NIT

ED

AR

CH

IVE

S

el mismo tono se podría añadir que era una profesión con muy poco futuro.

Hoy día, los riesgos se pueden contro-lar de forma más sofisticada. Quien ya haya visto alguna vez una mina por den-tro, se habrá fijado en las placas ama-rillas con los resultados de las mediciones más actuales. Muestran el contenido de metano en el aire. El aire se considera limpio si el contenido de CH4 es inferior al uno por ciento, es decir muy por debajo del límite de explosión. Si el contenido de metano aumenta, el aire se considera impuro, y hay que reducir el nivel con aire fresco, aplicando las nuevas tecnolo-gías de ventilación con control auto-mático y sensores de gas constantemente activos. Mantener el aire limpio es el cometido principal de la protección contra explosiones de grisú. Y además, mante-ner alejadas las fuentes de ignición. Las explosiones de grisú se producen solo si son inducidas por una chispa o una lla-ma. De lo contrario, cuando se descubre el metano queda tiempo para tomar medi-das de protección. Por eso los mineros no llevan ropa de tejidos sintéticos que se puedan cargar con electricidad estática; su equipo está protegido contra chispas y arcos eléctricos. Después de adentrarse en la mina y haberse puesto el autorres-catador y la lámpara, está prohibido cual-quier forma de fuego. La lámpara coloca-da en el casco es eléctrica, ya desde hace mucho. Sin embargo, no siempre ha sido así. Durante siglos, las llamas abiertas eran fuente de luz pero también peligro mortal para los mineros. Las primeras lámparas de seguridad se desarrollaron a principios del siglo XIX. En ellas la llama

que crepitaban y crujían. Se decía que la mina vive. También las estadísticas de aquella época dan fe de ello. En 1861, se contaron 32 explosiones de grisú en la zona de la cuenca de Ruhr; 30 años más tarde ya eran 90. El accidente que viven los mineros galeses en la novela de Follett se produce a tan solo unos años de la mayor catástrofe de la minería en Europa: en 1906, en la localidad francesa de Courrières con más de 1.000 víctimas mortales. Las fotografías de las posta-les históricas muestran también mineros

alemanes que, equipados con equipos de protección respiratoria de Dräger, intentaron rescatar a sus compañeros de las nubes tóxicas posteriores a la explo-síón. Al final, se contaron unos 600 super-vivientes de la catástrofe. Del suceso de Courrières se aprendió que el inmenso impacto de muchas explosiones en minas se produce por la combinación del metano altamente inflamable con otra fuente de peligro. Si ya por sí solo puede causar daños importantes, estos se intensifican todavía más si la explosión de grisú infla-ma los polvos de carbón. En una mina que no esté debidamente cuidada, este se puede acumular en muchas partes.

Prohibición estricta de fuego y llamasLos siglos de experiencia y las investiga-ciones intensas nos permiten hoy reducir sistemáticamente los riesgos de explo -siones de grisú en las minas. Hubo tiem-pos en los que no se tenía reparo alguno en aplicar medidas un tanto macabras. Se enviaba un penitente a la mina, vestido con ropa empapada de agua, con una vara en la mano en cuya punta había una vela encendida. Su misión: quemar el metano acumulado. El experto en metano William Tonks cuenta con un humor típicamente británico: «Aparte de una espectacular velocidad de reacción, este método tenía sus ventajas. El procedi-miento era rápido, barato y muy eficaz. Y aunque entonces no se sabía, también era muy respetuoso con el medio ambiente; pero probablemente esto le tenía sin cui-dado al penitente que tenía sus propios problemas más apremiantes». Siguiendo

Representación de una explosión en una mina: Los peligros del metano se temen

desde hace muchos siglos

Draeger_ES_02-2015_047 47Draeger_ES_02-2015_047 47 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 48: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

ENSAYO MINERÍA

48 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Las tecnologías complejas y la química aplicada contribuyen a evitar catástrofesestaba protegida por una fina malla de metal contra la ignición en caso de grisú. Y pronto saltó a la vista la ventaja de este invento: podía indicar el contenido de gas en el aire ambiente; la forma de la llama indicaba si la concentración de metano estaba a un nivel peligroso. Así la lámpara de seguridad se convirtió en lámpara de control del aire, es decir, el primer sensor de gas individual. Como tal, se sigue utili-zando en muchos países, aparte de los sen-sores electrónicos de tecnología moderna.

¿Cómo se doma un dragón?A pesar de los avances tecnológicos y los muchos conocimientos acumulados en la Química y la Física, siguen produciéndo-se horribles catástrofes en minas como, por ejemplo, en noviembre de 2010 en Nueva Zelanda. Una enorme explosión de metano se cobró la vida de 29 mineros; solo dos consiguieron escapar. Los días siguientes, los equipos de rescate que habían acudido tuvieron que observar im-potentes cómo la mina explotaba una y otra y otra vez más. No podían bajar a las galerías; en una perforación de control se llegó al lugar donde se suponían las víc-timas y se midió una atmósfera con un contenido de metano del 95 por ciento, por lo demás mayormente monóxido de carbono. Tuvieron que desisitir.

Los dragones siniestros de los cuentos ancestrales siguen viviendo bajo tierra. Para domarlos hacen falta las mejores tecnologías y la máxima precaución que, según el informe de la comisión de in vestigación independiente de Nueva Zelanda, se desatendió en algunos aspec-tos en este caso.

CLIMA

UNA RES

EXPULSA

HASTA

200LITROS

DE METANO

POR DÍA.

Para proteger la atmósfera es mejor

aprovechar el gas de las minas que evacuarlo.

El metano es un gas de efecto

in vernadero y casi

30veces más

eficiente que el dióxido de carbono. CH4

ES LA FÓRMULA DEL

METANO.** Consiste en carbono e hidrógeno.

El metano se descubrió en 1667 y desde 1772 se sabe que se produce como producto fi nal de la putrefacción:

los alquimistas lo llamaban el gas de los pantanos.

Cuando durante la combustión del metano se produce

dióxido de carbono y agua, se da una típica explosión de grisú: CH4 + 2O2 CO2 + 2H2OEl volumen del gas se multiplica

por once durante la explosión, lo que causa una onda expansiva.

Draeger_ES_02-2015_048 48Draeger_ES_02-2015_048 48 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 49: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

POR CIENTO

SE LOGRA REDUCIR

EL CONTENIDO

DE METANO MEDIANTE

LA VENTILACIÓN

EN LA MINERÍA.*

A MENOS DEL

EN LAS MINAS, EL GRISÚ SE

PUEDE LIBERAR EN CUALQUIER MOMENTO. SE

CALCULA QUE, SOLO EN ALEMANIA,

LA LIBERACIÓN DE GRISÚ ALCANZA

UNOS 1.500 MILLONES DE

METROS CÚBICOS.

49REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

ILU

ST

RA

CIO

NE

S:

SH

UT

TE

RS

TOC

K,

PIC

FO

UR

HASTA

3.000BILLONES DE TONELADAS

DE METANO YACEN EN

EL FONDO DE LOS OCÉANOS** en forma de hidrato de metano sólido. El metano contenido en las capas de carbón se llama grisú.

EL METANO SE FORMÓ

HACE UNOS

300MILLONES DE AÑOS EN EL

NOROESTE DE EUROPA A PARTIR DE BOSQUES QUE SE DESCOMPUSIERON EN

PANTANOS Y LUEGO FUERON CUBIERTOS POR EL MAR.

EL METANO ES UNA DE LAS

MATERIAS PRIMAS ENER-

GÉTICAS MÁS IMPORTANTES.

EL GAS NATURAL

CONTIENE DEL

85 AL 98POR CIENTO DE METANO.

* Con determinadas relaciones entre

el contenido de oxígeno y el de metano hay

peligro de explosión. El límite de explosión está entre el 4,4 y el

16,5 por ciento de concentración en el aire.

Draeger_ES_02-2015_049 49Draeger_ES_02-2015_049 49 22.05.15 14:5422.05.15 14:54

Page 50: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

50

DESDE EL INTERIOR SENSORES ELECTROQUÍMICOS

P

Detectives

Se podría decir que son el alma de los detectores de gas: los sensores electro-químicos que identifican sustancias peligrosas y miden su concentración para luego emitir una alarma que SALVA VIDAS HUMANAS. Se pueden fabricar en tamaños especialmente pequeños, generalmente a mano.

Texto: Nils Schiffhauer Fotos: Patrick Ohligschläger

Parecen confeti en una película en blanco y neg ro y, sin embargo, pueden salvar vidas. Con una perforadora especial se recortan los electrodos para los sensores de gas de una lámina de plástico tan fina como el papel. La lámina del f luorocarbu-ro PFTE (politetrafluoretileno) tiene una funcionalidad de ter-minante: su estructura microporosa detiene la humedad pero deja pasar gases y vapores.

«El electrodo es el componente principal de nuestros senso-res electroquímicos», dice Axel Silz, responsable en Lübeck de la producción de varios centenares de miles de sensores, de dife-rentes formatos y tamaños (para los gases mas diversos). Varias decenas de empleados se dedican a la f abricación. «Se requie-re cerca de un año de f ormación para ser capaz de mont ar de memoria todas las 140 variantes», comenta Silz, que original-mente aprendió el oficio de comerciante y es así un ejemplo de que la empresa reconoce los talentos de cada uno, los fomenta y encuentra el puesto idóneo para cada empleado. Esto también se hace patente en que la fluctuación del personal en este depar-tamento es casi inexistente. Se requieren muchos años de expe-riencia para la producción de estos sensores, cuya variante más pequeña y moderna (modelo XXS) se podría esconder detrás de una pastilla contra el dolor de cabeza. Consiste de muchos deta-lles mecánicos y alberga un laboratorio electroquímico resistente

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_050 50Draeger_ES_02-2015_050 50 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 51: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

51

a las influencias medioambientales. La empresa tiene experien-cia en la fabricación de sensores de gas electroquímicos desde los años 1970 y posee diversas patentes en este campo.

Estos husmeadores tan sensibles como fiables se aplican en la detección de gases, ya sea portátil como estacionaria. Esta protege a las personas del monóxido de carbono, de óxidos de nitrógeno y otras sustancias peligrosas, pero también de gases explosivos. Los sensores electroquímicos se sirven de un pro-ceso catalítico para aprovechar la capacidad de reacción de estos gases. Tienen la misma estructura que una batería o un conden-sador. Los dos electrodos están separados por un tejido empapa-do con un líquido transmisor y una cantidad mínima de ácido sulfúrico. Gracias a su estr uctura específica y las propiedades químicas de los electrodos y el electrolito, determinados gases activan una reacción química que hace que se produzca una corriente entre los dos electrodos. La electrónica integrada en el detector de gases mide constantemente la corriente y evalúa los cambios, emitiendo alarmas acústicas y visuales.

Lo que ya en el laboratorio es un proceso fascinante, tie-ne que funcionar con la misma const ancia en las exploracio-nes petrolíferas en la per manente helada de Alaska como en las instalaciones de licuefacción de gases en la t órrida región del Golfo o en el espacio; en Lübeck también se fabrican senso-res para la detección de hidrazina. Este líquido altamente reac-tivo sirve de combustible muy ef iciente para cohetes pero es altamente cancerígeno, de modo que en el sector aeroespacial son imprescindibles los detectores de gases; la N ASA también confía en los sensores de Dräger. Y su componente central se produce con la lámina de PTFE de un blanco roto y un tamaño de tan solo DIN A5 que está cuidadosamente guardada y prote-gida contra el polvo.

Diferentes metales nobles en cada electrodoEn el siguiente paso se imprime en la lámina una mezcla creada especialmente para este fin y preparada siempre en el momen-to. Contiene diversos metales nobles como platino, or o o rute-nio. «Esta mezcla», explica Axel Silz mientras levanta y observa a contraluz un pequeño recipiente de laboratorio con su conteni-do gris oscuro y espeso como la miel, «conserva sus propiedades solo por muy poco tiempo. Luego, los auxiliares de laboratorio

sensibles

Muchos pasosse requieren hasta que estos sensores puedan

ofrecer la seguridad que Dräger garantiza. Aquí

se realiza una parte del montaje por capas, a

mano bajo un microscopio

REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Draeger_ES_02-2015_051 51Draeger_ES_02-2015_051 51 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 52: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

DESDE EL INTERIOR SENSORES ELECTROQUÍMICOS

52 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

preparan la partida siguiente (siguiendo una fórmula especial) que está exactamente adaptada al gas que se pretende detectar». Por supuesto se documenta cada paso de la pr oducción. Por el número indicado en el mismo sensor, se puede averiguar tam-bién más tarde la partida de la mezcla utilizada.

La mezcla se aplica con una espátula en una capa muy fina sobre la lámina que, después de la aplicación, está cubierta con un sinfín de puntos; varios centenares de ellos caben en una superficie de tamaño DIN A5, cuando se pr oducen los electro-dos para los sensores XXS. Los electrodos para los sensores de los detectores de gas estacionarios son bastante más grandes, y también hay otros que no son circulares, como en el caso de los electrodos dobles. La lámina se pesa antes del proceso y se vuel-ve a pesar después, para contr olar que cada uno de los punt os de electrodos lleva exactamente la cantidad deseada de la mez-cla. A continuación, las láminas im presas se cuecen durante varias horas y los electr odos se recortan uno a uno de la lámi-na, a mano y con una mirada tan atenta que no se le pasa la más mínima irregularidad de la super ficie o la más mínima v aria-ción del color. «Las piezas defectuosas van directamente a los

Reacción química en el electrodo de mediciónCO + H2O CO2 + 2H+ + 2e-

Reacción química en el segundo electrodo½O2 + 2H+ + 2e- H2O

Membrana porosa Segundo electrodo

Electrodo de medición Segundo electrodo PotenciostatoGas

Electrolito

Indicación

Cómo detecta el sensorEl principio: El aire pasa por la membrana de función filtrante y llega al electrodo de medición. Igual que el segundo electrodo, se encuentra en un líquido que ejerce de medio conductor eléctrico (electrolito). De este modo, se transmite corriente entre los dos que se puede evaluar (indicación). Los filtros y los materiales específicos para cada gas hacen que determinados gases provoquen una reacción en los electrodos. Por ello cambia la tensión que hay entre ellos. Esta variación de tensión es una medida para la concentración del respectivo gas.

Cada sensor se somete a pruebas minuciosas, uno por uno

Draeger_ES_02-2015_052 52Draeger_ES_02-2015_052 52 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 53: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

53REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

residuos especiales para su poster ior reciclaje», explica Silz. A fin de cuentas, contienen diversos metales nobles por los q ue se recibe dinero.

Mientras se fabrican los electrodos de la forma descrita, simultáneamente se van preparando los otros componentes del sensor de gases. En el caso del XXS, una carcasa de plástico cubre el sensor de tal forma que solo la cara sin tratar de la lámina está en contacto con el ambiente. La cara tratada, no obstante, está en contacto constante con el electrolito, sin importar el posicio-namiento dentro del detector de gases. Algunas veces, hay otras láminas que filtran el aire del exterior: láminas de selección, por ejemplo, que en el caso de mezclas de gases son impermea-bles para aquellos gases para los que no está diseñado el sensor, pero que pueden interferir en la detección del respectivo gas (sensibilidad cruzada).

Caspa como rocasEn la carcasa de plástico del sensor se integran primero los con-tactos de oro para la conexión eléctrica con el detector de gases. Con estos se conecta luego un hilo de platino de unos pocos micrómetros de diámetro que, por su forma en espiral resis-tente a las vibraciones, asegura el cont acto con los electrodos. Junto con los electrodos se montan tejidos de formas especia-les, también a mano, con dos pinzas ba jo un microscopio; un trabajo que requiere tal concentración, se podría decir que casi meditativo, que influye incluso en la respiración de los trabaja-dores. «Por supuesto, esto se puede hacer solo en una sala blan-ca», dice Axel Silz. «Si cayera una única partícula de caspa en el sensor, en este mundo microscópico la lámina se abollaría como si cayera una roca sobre ella».

Controles rigurosos: Aquí se ponen a prueba los sensores un poco más grandes para los detec-tores de gas estacionarios ex-poniéndolos uno a uno a gases de referencia normados, bajo una campana extractora

Producción minuciosa: Hasta 140 variantes de sensores se pueden fabricar en Lübeck

Molécula de COgas de medición, penetra en el electrodo de medición

Molécula de CO2

producto de la reacción, sale del electrodo de medición

Molécula de H2Ocomponente del electrolito

Ion de hidrógeno H+

de carga positiva porque le falta un electrón

Átomo de oxígeno

Molécula de oxígenodel aire ambiente

Electrón

Draeger_ES_02-2015_053 53Draeger_ES_02-2015_053 53 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 54: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

DESDE EL INTERIOR SENSORES ELECTROQUÍMICOS

54 REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

Producción con ojo,

experiencia y destreza

Un buen olfato: Axel Silz es el responsable de la producción de sensores electro-químicos. Por lo visto, tiene la sensi-bilidad necesaria para asegurar una alta calidad y un ambiente distendi do en todo el equipo

Gran variedad: Los sensores XXS destinados a diversos gases informan de la sustancia peligrosa detectada por los tres contactos de oro al disposi-tivo detector

Luego se aplica una masa selladora por el borde del sensor. Esta es pastosa y evita que el electrolito se salga por el borde de la tapa que se monta en el siguiente paso del proceso de fabricación. La tapa tiene un pequeño orificio por el que se llena el sensor casi completado con el electrolito, en una tercera parte aproximada-mente; la mayoría de las gotas de lluvia son más grandes. En cuan-to esté cerrado el orificio se imprimen los datos generales (tipo, aplicación) y las informaciones individuales (como el número de lote). Con ello el sensor está terminado y operativo, según el tipo de sensor y la aplicación por un plazo de doce a 60 meses.

Centenares de miles de sensores al añoA continuación, se inicia un proceso de envejecimiento induci-do. Este se lleva a cabo a una temperatura y humedad ambiente constante y dura entre doce horas y cuatro días. Es un requisito para poder controlar si los sensores cumplen las especificaciones garantizadas. Para ello, a cada uno de los centenares de miles de sensores se aplica el gas de prueba correspondiente, y se mide y documenta la reacción durante un determinado tiempo. A con-tinuación, los sensores dejan la producción controlada de forma eficiente mediante el sistema K anban. «Aquí fabricamos nues-tros sensores igual que en un taller de manufactura; es impres-cindible tener buen ojo, experiencia y destreza», resume Silz. La mayor parte de los sensores va destinada a la pr oducción pro-pia de los detectores de gases. Se utilizan en diversas aplicacio-nes que, aparte de los detectores estacionarios y portátiles, tam-bién incluyen los etilómetros y los ventiladores de emergencia. Para mayor seguridad, producida pieza por pieza en Lübeck.

Draeger_ES_02-2015_054 54Draeger_ES_02-2015_054 54 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 55: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

55REVISTA DRÄGER 12 | 2 / 2015

PRODUCTOS SERVICIOS

De un vistazoDräger está en todas partes, también en esta revista. Los PRODUCTOS DRÄGER de esta edición los encontrará aquí de un vistazo, por orden de aparición. Cada producto tiene un código QR especial que se puede escanear con un smartphone o una tablet. Después aparecerá la página del producto correspondiente. ¿Tiene más preguntas sobre un producto? Entonces, envíenos un correo electrónico indicando la clave a: [email protected]

EVITA V500:sistema de ventilación intensiva para el tratamiento de pacientes adultos.Clave: RD12#4

Página 4

X-plore 3300:protección y comodidad, esta semimáscara ofrece las dos cosas.Clave: RD12#5

Página 5

X-plore 5500:máscara completa para usar en ambientes en los que se requiere una mayor protección respiratoria.Clave: RD12#19

Página 19

X-plore 6570:máscara de protección respiratoria de silicona resistente y dermatológicamente inofensiva.Clave: RD12#19_2

Página 19

ESS II:sistema de aire respirable que protege a los pasajeros de un vehículo contra la penetración de humo o gases irritantes.Clave: RD12#29

Página 29

Tubos Dräger:permiten ver claramente la actual concentración de aproximadamente 500 sustancias diferentes.Clave: RD12#32

Página 32

DrugTest 5000:test de saliva que determina el consumo actual de droga con una gran probabilidad.Clave: RD12#36

Página 36

Multi-PID 2:detector de fotoionización para compuestos orgánicos volátiles en pequeñas concentraciones. Clave: RD12#40

Página 40

Sensor XXS:el sensor electroquímico de Dräger detecta diferentes gases y vapores.Clave: RD12#54

Página 54

X-plore 8000:filtro motorizado para limpiar de forma inteligente y fiable el aire del entorno.Clave: RD12#56

Página 56

Draeger_ES_02-2015_055 55Draeger_ES_02-2015_055 55 22.05.15 14:5522.05.15 14:55

Page 56: Revista Dräger La gestión de riesgos reduce las decisiones … · 2017-11-26 · Tiro al blanco Cómo controlan los institutos de balística los vehículos blindados pág. 26 Asistentes

FO

TOS

: D

GE

RW

ER

K A

G &

CO

. K

GA

A

IMPRESIÓN X-PLORE 8000

Antes de ponerse manos a la obra para desarrollar un nuevo equipo fi ltrante motorizado, se consultó a fondo a muchos de clientes: el X-plore 8000 suministra aire libre de partículas, gases y vapores nocivos para personas 1 que trabajan con diferentes protectores para la cabe-za. El aire se aspira por la entrada 2 , que queda a la espalda, mediante un ventilador 3 (oculto) pasando primero por un circuito. De esta manera, ni la proyección de chispas ni el chorro repentino de agua ponen en peligro el efecto protector del fi ltro en sí 4 (bajo una cubierta que protege contra las salpicaduras). Un fi ltro de partículas, gases o combinado, está disponible según la aplicación.

La lectura interna del código de color indica al aparato el tipo de fi ltro empleado, compensando las diferen-tes resistencias iniciales al indicar la saturación del fi ltro de partículas.

Una batería de ión litio 5 suministra energía para varias horas. Tras el encendido, el sistema electrónico com-prueba todas las funciones y, en su caso, indica los errores. El tubo conec-tado 6 lo reconoce por su etiqueta de radiofrecuencia y, por consiguiente, el tipo de protector utilizado para la cabeza (capucha, casco, visor o máscara), ajustando así el valor base para el caudal, que se puede modifi car manual-mente. Además, el sistema avisa de forma bien visible y audible, así como con una alarma vibratoria, cuando el fi ltro se está saturando y se tiene que cambiar, pero también si no se ha puesto ningún fi ltro. El equipo dispone de la clase de protección IP65, está protegido com-pletamente contra el polvo y chorros de agua, y está disponible con diferen-tes sistemas de transporte 7 como, por ejemplo, un cinturón esterilizable como en la versión presentada aquí.

Aire purobajo la

capucha

47

6

1

2

3

5X-plore 8000: El equipo filtra de forma inteligente y fiable el aire del entorno. Los diferentes protectores para la cabeza, abiertos y cerrados, permiten realizar trabajos duros y exigentes

Draeger_ES_02-2015_056 56Draeger_ES_02-2015_056 56 22.05.15 14:5622.05.15 14:56