revista dos

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAD BOLIVARIANAS U.N.E.F.A. LA FRÍA EDO TÀCHIRA AUTORES: ARAQUE MARIN CEFERINO JESUS. BRACAMONTE SOSA GONZALO. HERNÁNDEZ TORRADO KIMBERLY CAROLAY. PERNIA PERNIA EDUARDO. ROMERO CACERES LOURDES ADRIANA. VALBUENA GARAVITO CARMEN ALCIRA. TUTOR. LIC.HENRRY LADINO. LA FRIA, ENERO DEL 2013

Upload: kimberly-carolay-hernandez-torrado

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pasos parauna tesis

TRANSCRIPT

Page 1: revista dos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS

ARMADAD BOLIVARIANAS

U.N.E.F.A.

LA FRÍA EDO TÀCHIRA

AUTORES:

ARAQUE MARIN CEFERINO JESUS.

BRACAMONTE SOSA GONZALO.

HERNÁNDEZ TORRADO KIMBERLY CAROLAY.

PERNIA PERNIA EDUARDO.

ROMERO CACERES LOURDES ADRIANA.

VALBUENA GARAVITO CARMEN ALCIRA.

TUTOR. LIC.HENRRY LADINO.

LA FRIA, ENERO DEL 2013

Page 2: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

2

ELEMENTOS DE UNA TESIS O REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

Los elementos que debe contener cualquier reporte de investigación o tesis en las

licenciaturas que conforman la

UPHM son los siguientes:

1. Portada

2. Carátula o contraportada

3. Acta resolutiva de impresión de tesis (proporcionada por cada coordinación)

4. Dedicatorias, epígrafe y agradecimientos

5. Índice

6. Resumen (Abstract)

7. Introducción

8. Capitulado

9. Conclusiones/recomendaciones/propuesta.

10. Apéndices y o anexos (Tablas, graficas, historio gramas, cuadros, fotografías,

estadísticas

11. Bibliografía.

Las dedicatorias, epígrafe y agradecimientos se recomienda que sean

breves, vayan cargados del lado derecho en la página 5. La página 6 deberá ir en

blanco esta tiene la función de que el texto comience en página impar, esta hoja

se podrá ocupar en caso de que la dedicatoria sea extensa, esta sección nunca

deberá ser mayor a dos páginas.

Page 3: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

3

Esta sección no es obligatoria; sin embargo, esta sección de la tesis sirve

para reconocer el esfuerzo apoyo y cariño recibidos por el estudiante de parte de

padres, tutores, profesores, amigos y demás personas cercanas cuya presencia

hizo posible o enriqueció el proceso de estudio del alumno que culmina ahora con

la realización de la tesis.

El índice es un listado de los capítulos y demás subdivisiones de la tesis, tiene

como propósito mostrar el contenido de la tesis permitiendo conocer la ubicación

exacta de las secciones que la conforman.

DEFINICIÓN DEL TEMA.

La definición del tema de investigación es una de las decisiones más

importantes en el proceso de investigación, y para ello el alumno deberá buscar un

ámbito de investigación que sea atractivo y, si es posible con el que haya tenido

alguna experiencia, deberá ser lo más preciso y delimitado posible. El proceso de

definición de tema inicia con la selección de la rama de la disciplina de mayor

Page 4: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

4

interés para el estudiante, hecha esta selección, se exploran los ámbitos que

cubre esa rama; finalmente se identifica un problema o una oportunidad

apoyándose de fuentes secundarias que se obtengan del tema. Existe gran

controversia al trabajar sobre un tema clásico o uno contemporáneo, por lo que es

importante mencionar que un autor contemporáneo es más difícil de abordar, ya

que la bibliografía se encuentra limitada, probablemente exista gran cantidad de

textos sobre el tema y fáciles de encontrar, pero hay que reconocer que sobre un

autor clásico existen tramas interpretativas seguras sobre las cuales se puede

iniciar la investigación, mientras que un autor moderno tiene opiniones son vagas

y discordantes, y la capacidad crítica se ve falseada por la falta de perspectiva.

Un autor clásico impone una investigación bibliográfica más atenta. Lo que se le

recomienda al director, asesor o profesor de seminario de tesis, ayudar al alumno

a trabajar sobre un tema contemporáneo como si fuera un clásico y sobre un

clásico como si fuera un contemporáneo.

INTRODUCCIÓN.

El propósito de la introducción es presentar una visión general del trabajo,

esta página comenzará a foliarse desde el número 1 arábigo. Es recomendable

que se redacte al principio como guía de trabajo, pero la versión final no puede ser

redactada antes del final del trabajo, ya que debe describir de forma general el

contenido de la tesis, y éste no puede ser determinado sino hasta haber concluido

con todo el trabajo.

Page 5: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Plantear el problema de investigación significa enunciar el problema y

formularlo. La palabra problema no necesariamente es algo molesto, negativo

sino todo aquello que incite a ser conocido o comprobado, pero considerando que

su solución sea útil; plantear un problema es dar una respuesta que resuelva algo

práctico o teórico, ya sea a través de un trabajo de investigación experimental o

mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación.

2La problemática puede integrarse por los siguientes apartados, redactada

en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo o inductivo:

1. Breves antecedentes de la problemática.

Page 6: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

6

2. Síntomas que la reflejen la situación problemática.

3. Efectos inmediatos y futuros.

4. Causas probables y factores asociados.

5. Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que

se conjugan otros problemas relativos.

6. Actores y/o instituciones involucradas.

7. Soluciones que se han intentado.

8. Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la

investigación. Una vez que el investigador estudiante haya identificado y validado

el problema (por estudiar o solucionar) y lo haya sometido a un profundo análisis,

se delimita, se precisa, se plantea y se formula.

Plantear un problema significa expresar en forma descriptiva y en términos

sencillos y concretos los síntomas o características que se observan actualmente

en el problema, estos pueden ser hechos relevantes, factores causales, efectos,

propiedades, determinación del cuánto, del cómo y del cuándo entre otros. Es el

resumen de la situación actual del tema, dentro de los límites de espacio, tiempo y

temática, la delimitación consiste en definir y determinar en dónde, cuándo y de

qué manera ve la pregunta principal, teniendo en cuenta la viabilidad y la

capacidad de los alumnos para resolver el problema.

4 En la delimitación temporal se escribe el periodo cronológico que

abarcara el proyecto, o el tiempo que deberá emplearse en el desarrollo del

mismo.

La delimitación espacial menciona en que lugar deberá desarrollarse el

proyecto, o los espacios que se deberán considerar para su solución.

La delimitación teórica describe las áreas de conocimiento que los

alumnos deben considerar para realizar el proyecto. También se deben delimitar el

Page 7: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

7

sujeto y el objeto de estudio. Del planteamiento del problema se deriva la pregunta

rectora de investigación, la cual debe expresar la relación entre dos o más

conceptos o variables, así como su vinculación con la hipótesis, los objetivos, la

metodología y las conclusiones de la investigación.

Para formular la pregunta rectora se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. La experiencia del alumno

2. La aplicación o la pertinencia a la materia

3. La pertinencia con los ejes problemáticos, desafíos, filosofía, etc.

También se deben formular preguntas derivadas de la pregunta

principal; estas deben ser un desglose o una subdivisión de la misma y no deberá

de exceder en importancia a la pregunta principal.

Una vez formuladas estas preguntas se ordenaran de acuerdo a la

secuencia en que deban ocurrir o al grado de complejidad de las acciones. El

siguiente paso consiste en plantear el contexto mediato e inmediato.

El contexto mediato también conocido como contexto disciplinar. Para

plantearlo se deben identificar las áreas del diseño o de las disciplinas que se han

planteado a la pregunta principal.

El contexto inmediato se refiere a las razones personales que le han

motivado o que podrían ser importantes para el alumno en el desarrollo del

proyecto, desde el punto de vista de su aprendizaje y de su aplicación en

proyectos posteriores.

6El asesor de tesis deberá tener experiencia y conocimiento del tema

elegido, así como también ser colaborador o catedrático de la UPHM, previa

autorización de la coordinación de cada licenciatura y la firmar la Carta

Compromiso en la que se establecen los tiempos y formas para dirigir la tesis del

Page 8: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

8

estudiante. El asesor de tesis es el responsable de orientar al estudiante en

relación con el contenido de tesis.

JUSTIFICACIÓN.

La justificación debe mostrar, en forma descriptiva, el origen y desarrollo

del problema hasta el momento señalado, teniendo en cuenta:

a) Sus etapas más importantes.

b) sus cambios sustanciales.

c) aspectos sobresalientes,

d) problemas relacionados.

e) lo que otros han hecho para solucionarlo.

Page 9: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

9

En la justificación se registra qué aspectos teóricos, prácticos y

metodológicos motivaron el interés a la investigación, dentro de un contexto

amplio que posteriormente sea fácil comprender. La justificación se debe mostrar

en términos tangibles qué se espera obtener del trabajo y para qué. Es muy

importante destacar ¿quién? y ¿cómo? se beneficiarán con la realización del

proyecto.

La justificación aborda la importancia del tema de investigación y su

relevancia social, teórica, metodológica, institucional y personal, de acuerdo con la

orientación del trabajo y el criterio del investigador. A continuación se explica

brevemente cada una de estas.

En la relevancia social se deben definir las aportaciones que el trabajo

de tesis ofrece para la solución de las demandas de la sociedad, presentes y

futuras, como fuente de una mejor calidad de vida de los afectados en su zona de

influencia.

La relevancia teórica, debe mostrar la importancia de las aportaciones

teóricas actuales respecto del tema de investigación, recupera los antecedentes

teóricos que se han enunciado en distintos contextos y explora los retos, dilemas

o controversias teóricas de su objeto de estudio. Esta contribuirá a enriquecer el

desarrollo teórico, sistematizar el conocimiento, especificar la demarcación teórica,

delimitar el alcance epistemológico, exponer los alcances explicativos de la teoría

y aclarar las relaciones interdisciplinarias, generar reflexión y debate académico

sobre el conocimiento existente y, sobre todo, cuando se busca deliberadamente

generar nuevo conocimiento.

Cuando la justificación tiene una orientación Institucional se debe enfatizar

la importancia del estudio en cuanto a la aportación de información valiosa y

relevante para la toma de decisiones en beneficio de una institución u

organización. La justificación se considera práctica cuando su desarrollo se

enfoca ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al

aplicarlas contribuirían a resolverlo.

Page 10: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

10

Cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva

estrategia para generar conocimiento válido y confiable, se habla de una

justificación metodológica, con este tipo de justificación es importante demostrar la

viabilidad, validez y confiabilidad del método seleccionado.

La justificación también puede ser personal y/o profesional y esta debe

explicar los intereses y las motivaciones personales y profesionales que orientan

su trabajo de investigación.

En la justificación de la investigación, es importante delimitar el tema,

acto que consiste en plantear específicamente los alcances del estudio, de tal

manera que no quede ninguna ambigüedad de lo que se pretender alcanzar, así

como los aspectos teóricos y metodológicos que están fuera del estudio.

Page 11: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

11

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

Los objetivos del proyecto se derivan de la pregunta principal y de las

preguntas subsecuentes los objetivos particulares. Para redactar los objetivos, la

oración se debe iniciar con un verbo que implique la acción que se desprende de

cada una de las preguntas. Es decir se emplearán verbos del dominio cognitivo,

procedimental, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, y deben

estar relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.

“Todo objetivo, en su redacción responde a:

7

1. Un ¿Qué?, lo cual corresponde al propósito respectivo o la tarea

específica.

2. Un Mediante, que se refiere al ¿Cómo? se realizaría el Propósito o la

tarea.

3. Se plantean mediante el infinitivo de los verbos terminados en a) ar, b) er,

c) ir, ya que estos verbos señalan la acción que ejecuta el investigador.”

La elección del verbo adecuado conducen al logro de las metas; algunos

de ellos son a) Determinar, b) Validar, c) Identificar, d) Formular, e) Evaluar, f)

Describir, g)Elaborar, h) Planear, i) Plantear, j) Proponer, k) Analizar ya que

delinean las acciones a realizar en un proyecto de investigación o desarrollo.

Los verbos no recomendados son: a) Mejorar, b) Cambiar, c) Diseñar, d)

Capacitar, e) Motivar, f) Enseñar ya que son muy ambiguos, debido a que por su

naturaleza, requieren de más tiempo y recursos. Hay que tener en mente estas

cuestiones y analizarlas antes de formular los objetivos.

Page 12: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

12

Una vez redactado el objetivo general y los particulares, estos últimos se

deben ordenar del más concreto al más abstracto, o con el orden coherente

respecto al camino que deben seguir hasta completar el proyecto.

En el objetivo general el investigador expresará cuáles son los

propósitos que guían su trabajo, éstos señalan las metas y procesos así como las

acciones que deberán efectuarse en la investigación, como son:

1. Resolver un problema.

2. Encontrar una explicación.

3. Buscar información.

4. Diseñar instrumentos.

5. Observar un fenómeno en el lugar donde sucede.

El Objetivo general enuncia la acción que se espera lograr con la

investigación, proporcionar una noción clara de lo que se pretende:

describir, determinar, identificar, comparar, verificar, evaluar, etc.

Mientras que los objetivos particulares Indican acciones concretas que, en

conjunto, permiten el cumplimiento del objetivo general. Estos objetivos

involucran la investigación de elementos teóricos, contextuales y

metodológicos, son compromisos y su carácter es operativo y su

organización facilitará la elaboración del índice tentativo de contenidos, el

número de objetivos dependerá de la profundidad y el alcance de la

investigación.

Page 13: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

13

HIPÓTESIS.

Una vez definido el tema se debe determinar una hipótesis de trabajo

que proponga una interpretación o explicación del problema que se

identificó en la definición del tema.

“La hipótesis responde a la pregunta ¿Qué es lo que voy hacer?, se

elaboran conjeturas sobre el fenómeno observado, formuladas como

proposiciones tentativas de las relaciones entre variables, susceptibles de

ser investigadas a través de un proceso metodológico, el número de

hipótesis señala la amplitud y complejidad de la investigación. Se

recomienda delimitar el estudio a una hipótesis de investigación.”

La falta de comprobación de la hipótesis no significa que ésta haya

sido infructuosa, ya que abre la posibilidad de mostrar nuevas vías de

estudio y seguir otras líneas de investigación.

En la formulación de la hipótesis deben cuidarse que esta

corresponda a la pregunta de investigación, que se refiera a la realidad

investigada, que esté redactada en términos comprensibles, precisos y

concretos, que explicite la relación causa-efecto entre las variables, que

sugiera los procedimientos para probarla, que muestre las unidades de

análisis.

También se debe mencionar el tipo de análisis estadístico que se

realizará y cuál será el criterio de decisión para seleccionar los mejores

tratamientos del proceso de evaluación, de tal forma que al presentar los

resultados y su correspondiente análisis, se tenga una base ya establecida.

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero las que se

sugieren para los trabajos de investigación en la UPHM son las siguientes:

1. Hipótesis de investigación

Page 14: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

14

2. Hipótesis nulas

3. Hipótesis alternativas

4. Hipótesis estadísticas

A continuación se explicaran brevemente cada una de ellas pero

se sugiere consultar la bibliografía original para ampliar el concepto.

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca

de las posibles relaciones entre dos o más variables, se les simboliza como

Hi o H1, H2, etc. También se denomina hipótesis de trabajo.

Las hipótesis nulas son el reverso de la hipótesis de investigación,

también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables,

solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de

investigación, la hipótesis nula se simboliza

Ho.

En la hipótesis alternativa, existen posibilidades alternas ante la

hipótesis de investigación y nula, es decir ofrece una explicación distinta,

este tipo de hipótesis se simboliza como Ha y solo puede formularse

cuando hay otras posibilidades.

Las hipótesis estadísticas son exclusivas de un enfoque cuantitativo

y representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y

alternativas en símbolos estadísticos. Se recomienda su formulación

cuando los datos de estudio son números, porcentajes o promedios.

Page 15: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

15

VARIABLES.

Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que

presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u

observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la

investigación.

Existe una tipología muy amplia de variables en la investigación; para

efectos del proyecto se podrán señalar al menos las siguientes:

1. Independiente.

2. Dependiente.

3. Interviniente.

Las variables deben mostrar las siguientes características:

1. Claridad conceptual.

2. Origen de la teoría o de la observación de la realidad.

3. Relación con otras variables.

4. Cuantificables y mensurables.

5. Pertinentes con el diseño de la investigación.

Las variables que integran la hipótesis tienen una relación directa con

el planteamiento del problema y los objetivos. El número de variables

seleccionadas en una investigación es variable y representa la amplitud y

complejidad de la investigación.

Es necesario conceptualizar y operar todas las variables del

estudio. Al conceptualizar una variable esta se define, de manera que

clarifique qué es exactamente lo que se debe entender de ella y al operar

Page 16: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

16

una variable se traduce en un indicador, es decir traducir los conceptos a

unidades de medición o acciones, de tal forma que nos permitan obtener

datos para poder evaluarla.

MARCO DE REFERENCIA.

“El marco de referencia está integrado por el marco histórico, el

marco teórico y el marco metodológico y proporciona una visión de dónde

se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo del conocimiento en

el cual se moverá el investigador. “

MARCO HISTÓRICO.

El marco histórico se refiere a la información que contextualiza el

fenómeno de estudio considerando los siguientes aspectos:

1. Antecedentes temporales y espaciales del fenómeno en su contexto, de

manera que puedan hacerse inferencias y mostrar tendencias.

2. Indicadores como índices estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraciones

que explicitarán la dimensión histórica, así como el desarrollo y la evolución

del problema.

3. Investigaciones previas o revisión historiográfica que muestren los

conceptos centrales del tema, las metodologías utilizadas y los alcances del

estudio, que permitan comprender y explicar los hechos presentes a partir

Page 17: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

17

de una interpretación del pasado, con el propósito de hacer una prospectiva

del fenómeno.

4. Los antecedentes o fundamentación teórica dentro de la cual se

enmarcará la investigación o proyecto que va a realizarse; se muestra el

nivel de conocimiento en dicho campo, los resultados que otros

investigadores han tenido, instrumentos utilizados y demás aspectos

pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. Los antecedentes no sólo

constituyen un resumen sobre los temas que se han escrito sobre el título

de la investigación; es además una revisión bibliográfica de quiénes y qué

están investigando o han investigado sobre el tema, así como los

planteamientos y conclusiones de estos autores. Esta fundamentación

soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

5. Es importante señalar que debe haber relación de la bibliografía

consultada y el planteamiento del problema. Se puede dar el caso que la

cantidad de información en algunos casos abunde o que en otros escasee.

Por lo tanto la búsqueda de la información debe extenderse o limitarse de

acuerdo a la naturaleza del estudio, a la problemática planteada, así como a

los objetivos planteados.

MARCO TEÓRICO.

El marco teórico es un sistema conceptual y teórico que orienta la

línea de pensamiento. Es un sistema de conocimientos que ayuda al

investigador a asumir una postura conceptual y teórica en el análisis del

fenómeno estudiado, permite la confrontación entre diferentes enfoques y

paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que

permiten apoyar la hipótesis y los conceptos y teorías que sustentan el

trabajo de campo.

Page 18: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

18

MARCO METODOLÓGICO.

El marco metodológico es el conjunto de procedimientos relativos al

trabajo empírico o de campo, que se utiliza para obtener información sobre

los indicadores de las variables de estudio, con el fin de confirmar o anular

la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, análisis

estadístico e interpretación.

El diseño de la investigación es la parte de la metodología en la

que se define el tipo de investigación, su alcance y método, así como las

técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de la información del

fenómeno de estudio, así como las unidades de análisis.

El método nos ayuda analizar e interpretar la información, las fases

de la metodología para la investigación de campo son a) el diseño de la

investigación, b) la recolección de la información y el ordenamiento de

datos, y c) el análisis e interpretación de datos. Por su método, la

investigación puede ser deductiva (parte de lo general para realizar

inferencias específicas), y también puede ser inductiva (de resultados

específicos se infieren reglas generales).

“Existen básicamente dos tipos de investigación:

1. Experimental: cuando se controla la variable independiente.

2. No experimental: cuando no hay control de la variable

independiente.”

“Por su alcance, la investigación puede ser:

1. Exploratoria.

Page 19: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

19

2. Descriptiva.

3. Evaluativa.

4. Explicativa.

5. Experimental.

6. Correlacional.

La técnica se refiere a los instrumentos necesarios para obtener la

información en forma objetiva, los instrumentos son un medio para

recolectar la información necesaria para la investigación. Al diseñar los

instrumentos es necesario definir las características, las escalas de

respuesta y el proceso estadístico que se aplicará a la información.

Queda a criterio del asesor de tesis la técnica y el o los instrumentos

a utilizar, dependiendo del área de investigación.

Las unidades de análisis son el universo, población y muestra que

corresponden a los objetos o sujetos de estudio, que indican la realidad

sobre la cual se valida o no la hipótesis de investigación. El universo

designa a todos los posibles sujetos o medidas de un cierto tipo.

Sujetos de estudio Incluye la definición y descripción de la

población bajo estudio, el tamaño y el método para seleccionar la muestra.

La muestra es una selección representativa de la población y puede ser

pirobalística y no probabilística. Los datos obtenidos de ella se utilizan para

realizar diagnósticos, generalizaciones y pronósticos en poblaciones de las

mismas características.

La recolección de la información y ordenamiento de datos

consiste en recopilar los datos pertinentes para el logro de los objetivos de

la investigación y la confirmación de la hipótesis de trabajo.

Page 20: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

20

Una adecuada selección de datos, ya sea en fuentes primarias o

secundarias, deberá considerar las técnicas y los instrumentos idóneos

para la validación, la confiabilidad y la objetividad de la información

recabada.

La clasificación y orden de los datos es el proceso mediante el

cual se tabula y presenta en forma conjunta la información obtenida. Este

procesamiento se puede realizar en forma manual o en forma electrónica.

El análisis de los datos corresponde a la etapa de la investigación en

la cual la hipótesis es aceptada o refutada; se hacen interpretaciones de los

resultados, nuevas preguntas y se llega a conclusiones.

Para efectuar este análisis de datos es necesario, clasificarlos de

acuerdo a una teoría, ordenarlos, correlacionarlos estadísticamente e

interpretarlos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

El cronograma de actividades es la planificación y logística que el

alumno destinará a cada una de las etapas de su investigación. En este

apartado también se señalan las actividades que será necesario desarrollar

para cada etapa de la investigación; generalmente se emplea una Gráfica

de Gantt para indicar los avances.

Este cronograma comprende desde de la presentación del

proyecto hasta la entrega del borrador de la tesis. El investigador

establecerá las actividades en función del tiempo disponible, de sus

recursos, de los seminarios de tesis que esté cursando y de las políticas

institucionales.

Page 21: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

21

FUENTES DE CONSULTA.

Las fuentes de consulta proveen información al investigador para

acercarse al objeto de estudio, por lo que es muy importante saber

seleccionarlas; las fuentes de consulta pueden ser libros, revistas,

archivos, páginas de Internet, investigaciones recientes, videos,

documentales, grabaciones, entrevistas con especialistas en el ámbito,

reportes de secretarias e instituciones reconocidas. Es recomendable que

las fuentes de consulta sean veraces, confiables y actualizadas.

CAPITULADO.

La extensión mínima de la tesis de licenciatura sea de 80 cuartillas y

no hay límite máximo, sin incluir páginas preliminares, anexos ni

bibliografía.

El capitulado comprenderá de tres a cinco apartados, en los

capítulos se desarrollara la investigación, la argumentación y la propuesta

del sustentante.

En el capitulado histórico se presentan los antecedentes, el

desarrollo y las condiciones de la problemática de estudio, en el contexto

donde se llevará a cabo la investigación.

En el capitulado teórico se define de acuerdo con el tipo y el número

de variables de la investigación.

Page 22: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

22

En el capitulado metodológico se explica el tipo de investigación

que será realizada, los alcances y el método. En el caso de las

investigaciones aplicadas deberán incluirse las unidades de análisis,

técnicas, instrumentos y análisis e interpretación de resultados.

CONCLUSIONES.

En la conclusión se anotará lo que se ha aprendido a través del

proceso y que no sabía al inicio, pueden anotarse nuevas preguntas que

pueden plantearse para una futura investigación, en esta sección no se

incluyen notas o citas a pie de página, la conclusión puede presentarse en

un texto general, o bien, numeradas siguiendo un orden lógico en el que se

señalen los siguientes aspectos:

1. La congruencia, divergencias o diferencias halladas por el investigador

entre la teoría y la realidad estudiada.

2. El logro de los objetivos de la investigación.

3. La aceptación o el rechazo de la hipótesis.

4. Los puntos más sobresalientes de la investigación.

5. Los hallazgos más importantes.

6. La confirmación de la tesis que ha sustentado el investigador.

Page 23: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

23

APORTACIONES.

Las aportaciones se desprenden del alcance general de la

investigación y contienen distintos niveles de complejidad. Pueden

exponerse dependiendo del criterio del investigador.

APÉNDICES Y ANEXOS.

Se aceptarán anexos siempre y cuando sean un complemento para

la investigación como pueden ser transcripciones de entrevistas, cuadros

estadísticos, gráficas, mapas y siempre irán antes de la bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA O REFERENCIAS.

En esta sección se deberán anotar las fuentes utilizadas para llevar

a cabo el trabajo de investigación, únicamente deberán incluir las fuentes

citadas o referidas en el texto. El número de bibliografías nunca deberá ser

menor de veinte, incluyendo artículos de revista especializadas.

El formato dependerá del apartado crítico que se elija, que puede

ser el latino o el APA. Y que a continuación se exponen.

Page 24: revista dos

PASOS PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS.

24