revista digital sobre sustentabilidad

6
ARTICULO : OMAR HERNANDEZ HERNANDEZ www.casasinteligentes.cl AHORRO DE ENERGIA Y EFICIENCIA ENERGETICA:Los actuales problemas energéticos que están afectando el planeta LASCASAS AUTOSUSTENTABLES ayuda al medio ambiente contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no usando y gastando combustibles fósiles, reciclando, entre otras cosas. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE CONSTRUCCION “C” FERNANDO HERNANDEZ HERNANDEZ RUBEN MARCELO ANTONIO OMAR HERNANDEZ HERNANDEZ JOSE ANTONIO MATIAS TOLEDO OSCAR IVAN MATEO GAVINO

Upload: omar-hernandez

Post on 05-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

TRANSCRIPT

Page 1: Revista digital sobre sustentabilidad

ARTICULO : OMAR HERNANDEZ HERNANDEZ

www.casasinteligentes.cl

AHORRO DE ENERGIA Y

EFICIENCIA

ENERGETICA:Los

actuales problemas

energéticos que están

afectando el planeta

LASCASAS

AUTOSUSTENTABLES

ayuda al medio

ambiente contaminando

mucho menos,

mejorando la calidad

del aire, no usando y

gastando combustibles

fósiles, reciclando,

entre otras cosas.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA

HUASTECA HIDALGUENSE

CONSTRUCCION “C”

FERNANDO HERNANDEZ HERNANDEZ RUBEN MARCELO ANTONIO OMAR HERNANDEZ HERNANDEZ JOSE ANTONIO MATIAS TOLEDO OSCAR IVAN MATEO GAVINO

Page 2: Revista digital sobre sustentabilidad

La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura

sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura

ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño

arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos

naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen

el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y

sus habitantes. La definición de una casa sustentable es para el

ahorro de la energía eléctrica por medio de placas fotovoltaicas las

placas fotovoltaicas captan la energía del sol y la transforman en

energía eléctrica para el consumo de la casa habitación

las placas solares calientan el agua usando la energía del sol y con

este recurso gratis se puede calefaccionar usando losa y radiante

o radiadores murales y también agua caliente en toda su casa..

o Empleo de los

recursos

naturales.

o Utilizar los

medios

naturales y

culturales para

la creatividad.

o Identificación

de las

problemáticas

de uso y

tecnología

vitales.

ARTICULO: Ruben marcelo antonio

http://ecoloquia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1288&Itemid=56

http://www.promexico.gob.mx/desarrollo-sustentable/

AUTORES DE LA

CONSTRUCCION

Page 3: Revista digital sobre sustentabilidad

Dos propósitos fundamentales el primero la conciencia

ecológica, una casa autosustentable, produce su energía limpia y

la segunda el ahorro diario en el funcionamiento de su hogar

utilizando energía gratis. las principales beneficios al tener una

casa autosustentable es que ayudamos al medio ambiente a

contaminar menos y no dañar la capa de ozono nos beneficia en

satisfacer y brindarles nuestros servicios. Los beneficios de las

casas autosustentables son a grandes rasgos ya que todo queda

ala perfección y que cuenta con diferentes aspectos que favorece

a nivel economía de vida además de ser económicas son de

mayor satisfacción ante la humanidad.

AUTORES DE LA

CONSTRUCCION

ARTICULO : OMAR HENANDEZ HERNANDEZ http://casas-ecologicas.blogspot.mx/

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyecto=1460

Page 4: Revista digital sobre sustentabilidad

AUTORES DE LA

CONSTRUCCION

¿POR QUÉ RECICLAR?

Reciclar es un proceso

simple que nos puede

ayudar a resolver muchos

de los problemas creados

por la forma de vida

moderna. Se pueden

salvar grandes cantidades

de recursos naturales no

renovables cuando en los

procesos de producción se

utilizan materiales

reciclados.

CASAS SUSTENTABLES EN EL ASPECTO ECONOMICO.

Se podría decir que un hogar sano es la combinación

de materiales naturales, fuentes de energía alternativa,

una buena orientación para aprovechar lo mejor de la

radiación solar y el viento, rodeado de una buena

cantidad de plantas y áreas verdes. Materiales como

las celdas solares (A) que captan la energía solar y

abastecen de energía eléctrica.

El uso de materiales térmicos como los cristales de las

ventanas (C) contribuyen a mantener el interior

confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas

con persianas corredizas (D) reproducen el efecto

invernadero manteniendo el calor en invierno y

conformando zonas de esparcimiento en verano.

Al reciclar no solo beneficia a el ambiente si no a

nuestra economía ya que nos podemos ahorrar en

comprar materiales y utilizar las botellas o llantas para

crear una casa ecológica. lo de hoy es ahorrar es una

frase que es muy cierta ya que en los tiempos en que

vivimos el malgastar el dinero en materiales que bien

podemos sacar de materiales reciclados es un gran

ahorro.

AR

TIC

ULO

: J

OS

E A

NT

ON

IO

M

AT

IA

S T

OL

ED

O

http

://ww

w.e

um

ed

.ne

t/tesis-

do

cto

rale

s/201

0/m

ee

cl/su

sten

tab

ilida

d%

20

y%

20

el%

20

en

foq

ue

%2

0Ec

olo

gic

o.

htm

http

://ww

w.c

on

struy

eh

og

ar.c

om

/tag

/ca

sas-a

uto

suste

nta

ble

s/

Page 5: Revista digital sobre sustentabilidad

LA SUSTENTABILIDAD ESPIRITUAL EN LA

CONSTRUCCION

El desarrollo espiritual social solo puede ser el

resultado de la aplicación consciente de la

intelección vivencial a escala social a los temas que

sea el caso. Las herramientas, prácticas y teorías

relativas a la intelección vivencial a escala social

deben ser desarrolladas de forma autónoma y no se

derivan mecánicamente de las herramientas,

prácticas y teorías elaboradas para profundizar en

nuestro conocimiento interior individual.

Existen problemas continuos a lo largo

del camino espiritual, pero nosotros los

aceptamos como ayuda, como problemas

constructivos y no destructivos en el

transcurso del camino.

Supongamos que yo estoy construyendo un

segundo piso en mi casa. Esto significa que

tengo que llevar todos los materiales al

segundo piso, lo cual es mucho más difícil que

construir el primer piso. Entonces, ¿Qué

podemos decir acerca del piso 15 o del piso

125 de la construcción espiritual? Mientras más

alto escale la persona, más crece su inclinación

al mal, llegando a ser más pesada y cruel,

como está escrito, “Aquel que es más grande

que su amigo, su deseo es más grande que el

de él”. Sin embargo, si mi aspiración es

correcta, veo en esta carga pesada un gran

beneficio para mi construcción. Veo el mal

como bueno, ya que veo que me conducirá a

resultados positivos.

AUTORES DE LA

CONSTRUCCION

ARTICULO: OSCAR IVAN MATEO GABINO http://www.casasecologicas.net/vivirencasasana/index.php?index=14

Page 6: Revista digital sobre sustentabilidad

La sustentabilidad política En este aspecto político la construcción se a recabado en distintas

formas ya que nos ayuda a favorecer las legalidades de una empresa

para obtener un buen impacto debemos a estar ligados a las leyes y

reglas de distintas normas.

• Explicitar y articular las relaciones y las diversas funciones al interior

del aparato de gobierno, y con ello permitir un diseño institucional de

gestión más eficiente. • Explicitar y articular las relaciones y las

diversas funciones al interior del aparato de gobierno, y con ello

permitir un diseño institucional de gestión más eficiente.

• Promover un análisis que detecte las necesidades de levantar

información de base para una correcta toma de decisiones.

• Vincular la gestión de los residuos a su proceso de generación, esto

es, una política que tenga un carácter preventivo más que curativo. •

Asumir la necesidad de desarrollar instrumentos nuevos de política,

más eficientes y eficaces, para conseguir sus objetivos.

• Vincular el tema de los residuos a los estilos de vida y a los

patrones de consumo, esto es, asumir los alcances de más largo

plazo de la política.

Contar con algunos reglamentos o normas que nos autorregulen en

diversas formas en esta vida cotidiana.

ARTICULO:Fernando Hernández Hernández http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Alojamientos-ecologicos-para-un-mundo-

mejor.asp

http://www.minvu.cl/opensite_20130313161835.aspx