revista digital gorila

5

Click here to load reader

Upload: elier-nieto

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Tratamos de crear conciencia sobre los peligros que enfrenta la especie de los Gorilas y cómo podemos apoyar la conservación de la misma.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital Gorila

Digital GorilaPág

RevistaRevistaQuedan muy pocos ejemplares, ya que

hay menos de 700 gori las de montaña

En la naturaleza a los gori las se les

estima una longevidad de unos 40 años

La alimentación del gori la

consiste de frutas y hojas.

En algunas regiones

demuestran preferencias

por las frutas, en otros

lugares por las hojas.

Los gorilas machos llegan a pesarentre 120 y 182 kilogramos,alcanzando una altura de 1.6 a 2metros. Las hembras son máspequeñas, las más grandes pesanunos 90 kilogramos.

Page 2: Revista Digital Gorila

Información CientíficaClasificación

* Reino: Animalia* Filo: Chordata* Subfilo: Vertebrata* Clase: Mammalia* Infraclase: Placentalia* Orden: Primates* Suborden: Haplorrhini* Infraorden: Simiiformes* Superfamilia: Hominoidea* Familia: Hominidae* Subfamilia: Homininae* Tribu: Gorillini* Género: Gorilla

DistribuciónNaranja: Gorila occidental(Gorilla gorilla)Amarillo: Gorila oriental(Gorilla beringei) Reino:Animalia

Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África central.Es el más grande de los primates vivos.Su ADN es en un 97%–98% igual al humano, siendo el más cercano a éste después de las dosespecies de chimpancé

Page 3: Revista Digital Gorila

Parque Nacional de OdzalaOdzala. . . un verdadero éxito social

Ubicado en el corazón de la selva tropical de

la cuenca del Congo, el Parque Nacional

Odzala les ofrece la vida salvaje africana con

gori las, leones, elefantes, búfalos, leopardos

y mucho más. Es parque es un destino de

ecoturismo que, aunque no es un imán del

turismo africano, provoca que la experiencia

de visitar el parque sea un encuentro con la

naturaleza salvaje y tropical del Congo aún

más genuino.

Una de sus principales atracciones está

constituida por la raza de los primates. Este

parque nacional constituye un excelente

habita para estos sensacionales seres, ya

que posee abundantes zonas arboladas los

cuales son el principal al imento de gran

consumo para estos animales. En vista al

Page 4: Revista Digital Gorila

Salvando al GorilaCongo, Ruanda y Uganda se unen para salvar a losgori las de montaña

Las fronteras ya no serán un obstáculo para los gorilas de montaña centroafricanos,tras el lanzamiento de un plan de conservación que abarca a las regiones limítrofes entreRuanda, Uganda y la República Democrática del Congo.La iniciativa será dirigida por una coalición formada por tres organizaciones:WWF/Adena, AWF y FFI, ya que apenas quedan 720 gorilas de montaña que sobreviven enlos bosques tropicales incluidos en la Red de áreas protegidas del Rift Albertino Central, acaballo entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo.El hábitat natural de los gorilas está amenazado por la creciente destrucción deestos bosques, y la supervivencia de los primates peligra por la presencia de cazadoresfurtivos. Los científicos pronostican que menos del 10% del hábitat de esta especie estaráa salvo del hombre en 2030.Como respuesta a esta situación, el pasado mes de febrero las autoridades de lostres países, que comparten esta zona protegida, presentaron en Kampala (Uganda) un PlanEstratégico Transfronterizo de 10 años para fomentar la conservación del Rift Albertino.

Page 5: Revista Digital Gorila

Opinión