revista digital equipo arichuna

18
wwwuny.edu.ve Poblamiento del Territorio Venezolano 2014 Basamentos Legales Cultura Maya Yanomamis Conoce dos pueblos indígenas de América Latina México y Venezuela. Ubicación Nacimiento Estructuras Sociales Cultura Aportes Y actualmente de su existencia. Herencia Ancestral que recuerda nuestras raíces Claret Tovar, Aura González, Lorenas Rodríguez REVISTA CACIQUE ARICHUNA

Upload: lorenas

Post on 29-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Civilizaciones Indígenas Latinoamericanas La Sociedad Autosuficiente Maya, orígenes, tradiciones, cultura y mucho más sobre el MUNDO MAYA, México Comunidad Indígena Venezolana

TRANSCRIPT

w w w u n y . e d u . v e

Poblamiento

del

Territorio Venezolano

2014 Basamentos

Legales

Cultura Maya Yanomamis

Conoce dos pueblos

indígenas de

América Latina

México y Venezuela.

Ubicación

Nacimiento

Estructuras Sociales

Cultura

Aportes

Y actualmente de su

existencia. Herencia Ancestral que recuerda nuestras raíces

Claret Tovar, Aura González, Lorenas Rodríguez

REVISTA CACIQUE ARICHUNA

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Arichuna es un pueblo ubicado al noreste del estado Apure, Venezuela en el

Municipio San Fernando y es a su vez la capital de la Parroquia Peñalver. Su

nombre es un homenaje al Cacique Arichuna, de origen jirahara (ahora en

Venezuela), quien desde muy joven había luchado audazmente contra los

invasores españoles, recibiendo a la muerte del Cacique Queipa el

nombramiento de jefe del Señorio de Queipa.

El pueblo constituye una de las poblaciones satélites de la ciudad de San

Fernando, misma que es capital del municipio y capital del Estado.

La economía de Arichuna se basa principalmente en la actividad agropecuaria y

la pesca artesanal de bajo impacto.

CONTENIDO

Civilizaciones Indígenas Latinoamericanas

La Sociedad Autosuficiente Maya, orígenes,

tradiciones, cultura y mucho más sobre el

MUNDO MAYA, México

Comunidad Indígena Venezolana

Los Yanomamis, ubicación, tradiciones,

aportes y cultura. Valores ancestrales v/s la

realidad actual del siglo XXI.

Legislación Venezolana y los derechos

indígenas, garantizados o irrespetados

Poblamiento Indígena del Territorio

venezolano, pasado, presente y futuro.

Reflexiones

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Oración Maya.

Que el corazón del

Universo este en mi

corazón.

Que mi corazón este en

el corazón de la tierra.

Que el corazón de la

tierra este en mi

corazón.

Que mi corazón este en

el corazón del

universo.

Estimado lector, a través de este medio se pretende iniciar un

acercamiento entre usted y el conocimiento de lo que representa Los

MAYAS. Una Sociedad que nació en las provincias de Yucatán México, y

varias ciudades del país azteca; para luego extenderse por Honduras, El

Salvador y Guatemala. Que trajo consigo un inmenso aporte social,

herencia de valores y tradiciones, conocimientos y modelos de

convivencia comunitaria.

Para comprender una situación y darle la valoración al respecto, es

fundamental conocer quiénes son los Maya, que lograron hacer y

porqué la importancia de su existencia en nuestras vidas

De acuerdo a la revisión documental, La cultura Maya fue una

civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber

desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América

precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y

astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-

Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de

Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo

como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y

continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de

los españoles.

Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más

densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La

civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones

mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural

que caracteriza a la región ( América Central . actualmente).Un Nombre

Clave para esta civilización es Hunab Ku, Considerado el centro de la

galaxia, al mismo tiempo mente y corazón del creador, Hunab Ku es el dios

principal en el universo maya. En él se conjugan el aspecto masculino de la

naturaleza, tanto como el femenino, permitiendo una deidad creadora que,

según el mito, tres veces dio origen al mundo, habitado en primera

instancia por Genios, a la postre por una especie siniestra llamada

dzolob, y finalmente por los Mayas. En esta dimensión.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Sobre los Mayas, es importante mencionar que El pueblo maya

nunca desapareció, ni en el momento de la disminución

poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano

ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior

colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus

descendientes forman poblaciones considerables en toda el área

maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias

distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas

precolombinas y de la post-Conquista.

La organización de la sociedad maya era bastante rígida y se

orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la

pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares,

los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego

le seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores

especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los

campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su

territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los

últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros

urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach

Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los

principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los

Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La

clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el

culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.

El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por

un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no

se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e

ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América

precolombina que puede representar completamente el lenguaje

hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Pero no dejemos atrás la parte espiritual,

la parte del crecer en una naturaleza

profunda, de desarrollo y creencias en

dioses y en la madre naturaleza. Y asi

eran los mayas, su cultura la hace ser

grande, porque ellos nunca perdieron la

esencia de sus ancestros, la esencia de

vivir en armonía con arbustos y

animales, creían en un calendario maya

que sea cierto o falso, eran sus creencias

y estas se respetaban, los mayas siempre

estaban seguros de si mismo y de

espíritu libre danzando en un ambiente

de amor y paz.

Una sugerencia para realzar la cultura

indígena seria:

Mantener viva la cultura maya es

vivificar el espiritu a pesar de ser

autosuficiente no quiere decir que no

necesite de protección, al contrario,

debe ser respetada y no dejarla que pase

al plano de la extinción, rescatando

aquello que puede perderse a través del

turismo o del emigrante, continuar con

la tradición y ensenársela aquel que

llega sería un paso para mantenerla

autosuficiente, en México, en la ciudad

de cancun podemos obervar como han

explotado el turismo a través de la

cultura maya y su magia, se mantiene

pura, freca, y armonica, dispuesto a

compartirla con otros que hagan lo

mismo la apoyen y cuiden y no pierdan

de nivel esta bella cultura atractiva.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Autor. Claret Tovar

Los Yanomami son una tribu indígena venezolana, que se caracterizan

por ser pacíficos y guerreros, tienen un comportamiento muy particular

heredada de sus ancestros y es el de “Vivir en armonía con su medio

ambiente, respetando la naturaleza”. Por lo tanto no contaminan y son muy

celosos ante la visita de extraños, porque saben que el hombre blanco daña a

la Madre Tierra.

Características Sociales:

Son nómadas y se organizan por parentesco, es decir realizan

intercambios matrimoniales entre familias o con parentesco

común. Estas familias pueden ser monógamas o polígamas.

En las tardes se reúnen en el llamado Shabono, una cabaña con

forma cónica o rectangular, rodeada de un espacio abierto, en

donde intercambian alimentos, comparten con los niños historias

de mitos, leyendas y tradiciones; lo que ellos llaman un Shabono

Comunitario.

La Economía, está determinada por el autoabastecimiento, lo que significa

que elaboran sus propias pertenencias; como utensilios y entre ellos las

cestas, garrotes, arcos, flechas, vestimenta y decoración.. Practican la caza

todo el año para su subsistencia y la pesca (utilizando plantas para dormir o

atontar a los peces).Cultivan en sus huertos la mayoría de los alimentos que

consumen y comercializan como: plátanos, ñame, batatas y malanga

En su selva se podrán apreciar una flora y fauna espectacular, se observan

muchos tucanes, guacamayas, loros, águilas y hay una atracción turística que

es el llamado: Tobogán de la Selva.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

De los siete Municipios que conforman el estado Amazonas, seis son

indígenas y en un gran porcentaje Yanomami. Hay que destacar que existen

líderes indígenas que pensando en la necesidad de ocupar espacios políticos,

para tratar de conseguir reindivicaciones en cuanto a tierras, trabajo, salud,

educación, entre otros beneficios, se han unidos desde 1993 para formar

organizaciones como: ORPIA (Organización Representativa de los Pueblos

Indígenas), y en 1998 con PUAMA (Pueblos Unidos Multiétnicos del

Amazonas), pero sólo han logrado legisladores regionales, y esto lo digo

porque es de todos conocido por noticias nacionales e internacionales de la

matanzas de nuestros hermanos indígenas, así como el hecho de ser víctimas

de secuestros y usurpación de tierras por los llamados garimpeiros o mineros

que provienen del vecino país que practican el contrabando con el oro de sus

tierras.

Culturalmente tienen una autoridad que es el Capitán, el Chaman y el

Consejo de Ancianos, sabios consejeros, que también cumplen con la

responsabilidad de educar a los niños contando sus tradiciones, leyendas y

mitos.

Tienen como costumbre, que al enfermar alguno de sus miembros, acudir

primero al Chaman, quien le curará de los malos espíritus con un planta

llamada Yopo, que produce efecto alucinógeno y con rituales de cantos

emulando a los pájaros de la región. Luego de este ritual puede llevarse al

enfermo a las misiones aledañas para recibir asistencia médica. Por lo

general la enfermedad que más sufren es el Paludismo o Malaria, causada

por el mosquito Anopheles.

Hay que destacar que practican el “Canibalismo Endogámico”, es decir

comen la carne de sus familiares como un ritual. Ellos piensan que en los

huesos está lo que ellos denominan la “energía vital” de la persona fallecida

y al ingerir las cenizas de sus seres queridos, combinadas con plantas; sus

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Autor. Aura González

ANALISIS DE LOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION RELACIONADOS CON LOS INDIGENAS

VENEZOLANOS DERECHOS Y SITUACION ACTUAL

La defensa de los pueblos y comunidades indígenas que aún sobreviven en nuestro país ha sido en los

últimos años una bandera de lucha con la cual han coincidido todos los sectores, tanto gubernamentales como

de la sociedad civil venezolana. La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha creado

un nuevo marco jurídico en cuanto a los derechos de los pueblos indígenas. En un contexto mundial en que

los pueblos indígenas han ido alcanzando numerosos derechos de rango constitucional en sus respectivos

países, el problema indígena puede comenzar a resolverse en Venezuela con la aplicación del nuevo marco

constitucional bolivariano.

Actualmente existen leyes que amparan al pueblo indígena y les brindan protección, y esto implica un gran

cambio en el contexto político y cultural que reorienta la conducción del estado venezolano, estas personas,

que son seres humanos, tienen derecho a desarrollar su carácter multiétnico, pluricultura y multilingüe.

Derecho a sus formas diferentes de organización, derecho a culturas e idiomas propios, así como sus hábitats,

y los derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son indispensables

para garantizar su continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento de sus referentes

sagrados. Todo ello implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica del país.

Para esto se necesita establecer artículos en la constitución bolivariana de la república de Venezuela donde

todo ser humano debe respetar como ciudadano y los indígenas deben hacer velar sus derechos estos suelen

ser:

Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización

social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y

derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para

desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los

pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán

inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta

Constitución y la ley.

Análisis: Los indígenas fueron reconocidos por el Estado y este los va a ayudar a una mejor cultura, se espera

que les den comida, abrigo, y hogar, y lo más importante un empleo digno. Se les debe cuidar sus tierras y

mantenerle viva su naturaleza sin que el hombre invada su privacidad y viole sus derechos.

.

Artículo 120.- El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se

hará sin lesionar la Integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa

información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por

parte de los pueblos indígenas están sujetos a la Constitución y a la ley.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Análisis: Los territorios de los indígenas van a ser aprovechados por el Estado pero sin ocasionar

ningún daño al pueblo más bien provocan un beneficio tanto para el Estado como para el pueblo.

Artículo 121.- Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica

y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado

fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los

cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y

bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.

Análisis: Los indígenas tienen derecho a sus culturas pero también deben tener una buena

educación, que les debe proporcionar el Estado Dejar en el olvido el analfabetismo. Y lo más

importante aprender otro idioma, para que puedan expresarse e interactuar con otras personas

siempre y cuando exista la civilización.

Artículo 122.- Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus

prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias,

con sujeción a principios bioéticos.

Análisis: esto implica pago de medicinas, asistencia médica, y velar por su salud.

Artículo 123. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias

prácticas económicas basadas en la reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades

productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades.

Los pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación profesional y a participar en la

elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia

técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local

sustentable. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos

indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación laboral.

Análisis: Los indígenas tienen derechos económicos y financieros para su bien estar.

Artículo 124.- Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos,

tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas.

Explicación: tienen protección.

Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los

mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos

y conocimientos ancestrales.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Artículo 125.- Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará

la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades

federales y locales con población indígena, conforme a la ley.

Análisis: Pueden representar al Estado. Puede ser presidente, concejal, gobernadores y demás.

Artículo 126.- Los pueblos indígenas, como culturas derraíces ancestrales, forman parte de la

Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible. De conformidad con

esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.

El término pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho

internacional.

Análisis: Los indígenas forman parte de la Nación pero no tienen nada que ver con la Constitución.

Artículo 260.- Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su hábitat

instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes,

según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a esta Constitución, a la

ley y al orden público. La ley determinará la forma de coordinación de esta jurisdicción especial con

el sistema judicial nacional.

Explicación: En parte tienen que cumplir con la Constitución ya que tampoco pueden hacer lo que

ellos quieran.

La gestión ambiental en Venezuela está cada vez más demandada de la participación de los actores

de la sociedad civil, sean estas organizaciones no gubernamentales ambientalistas, grupos

organizados de las comunidades, pueblos indígenas y otros.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 establece claramente que el

gobierno de la nación tiene un carácter participativo (Art. 6), lo que garantiza un espacio amplio de

actuación a los grupos mencionados y a los ciudadanos particulares.

El derecho a la más amplia participación de las personas se manifiesta, entre otras formas, en el

derecho de acceder a la información, datos, documentos de cualquier naturaleza que contengan

información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas (Art. 28).

La Constitución establece por primera vez en el país, los denominados Derechos ambientales

(Capítulo IX), en el cual se establece como obligación del Estado, con la activa participación de la

sociedad, garantizar una alta calidad ambiental para la población (Art. 127).

Igualmente, el Estado desarrollará una política de ordenación del territorio con base en las premisas

del desarrollo sustentable, incluyendo la información, consulta y participación ciudadana (Art. 128).

La Constitución Bolivariana reconoce ampliamente los derechos de los pueblos y comunidades

indígenas (Art. 119), incluyendo los derechos originarios sobre las Tierras que tradicionalmente

ocupan. El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitat indígenas está sujeto a previa

información y consulta a las comunidades indígenas que corresponda (Art. 120).

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Todo venezolano debe conocer las culturas indígenas, respetarlas y defenderlas. Aunque los pueblos indígenas

sean minoritarios en población, su influencia sociocultural ha sido significativa en la sociedad criolla que

surgió del mestizaje. Los indígenas no son una atracción turística, ni algo exótico, y mucho menos un sector

marginal más. Los indígenas constituyen una de las raíces fundamentales de la venezolanidad.

SU SITUACION ACTUAL

La falta de avances en la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en la

materialización de los derechos territoriales, ha venido generando un clima de descontento entre los pueblos

indígenas y sus organizaciones. Por su parte, el Gobierno Nacional ha desarrollado una política de corte

asistencial y paternalista, representada por la gestión del Ministerio para los Pueblos Indígenas. Creado como

órgano rector de la política pública en el ámbito indígena, se ha convertido en un aparato vertical y jerárquico

que impone una organización artificial y ajena.

La política que se viene impulsando obvia la propia visión y capacidad de las comunidades para la solución de

sus problemas, combatiendo a las organizaciones indígenas y sus autoridades tradicionales, imponiendo

decisiones inconsultas, mermando liderazgos locales y causando divisiones y conflictos. Como consecuencia,

el movimiento indígena nacional se encuentra nuevamente movilizado y en proceso de unificación en torno a

una agenda común, donde la demarcación de los territorios indígenas con la participación efectiva de las

comunidades ocupa el lugar central.

Durante el 2011 resaltaron: movilizaciones y manifestaciones exigiendo principalmente la demarcación de

tierras; la instalación de la Comisión Nacional de Demarcación, sin la participación de las organizaciones

indígenas; la entrega de títulos de propiedad de tierras que preservan derechos de terceros; conflictos

vinculados a la minería en los estados Bolívar y Amazonas; y muertes de niños warao por desnutrición.

Agregando sugerencias al tema tenemos:

Como opinión particular, la constitución es la esencia de la justicia, a través de ella se pueden hacer cumplir

leyes y proteger derechos la comunidad indígena en cualquier ciudad de Venezuela ya sea en tucupita como en

el Zulia, siguen siendo indígenas con cultura el cual debe ser respetada. existen artículos que se hace presente,

lo que si se esta claro es que se trata de seres humanos y sus se basan en beneficios y ayudas cooperativas al

indígena en brindarle amparo, pero ahora m pregunto de que vale tener leyes si no las hacen valer,? de que vale

tantos artículos plasmados en una constitución que si se cumple la mitad es mucho’’? muchas veces no se tiene

respuestas ante tales preguntas ya que la intervención de tantas variantes derechos están a flor de piel

pendiendo de un hilo, mantengamos su inocencia, mantengamos virgen su cultura, cuidémoslos ámemelos, sin

hacerles danos, sin denigrarlos, al contrario, cooperando con todo aquello que los haga crecer como persona,

que sean visto como parte de Venezuela y no como seres ignorantes. Si en nuestras manos esta poder ayudarlos

brindémosles esta ayuda ya sea con campañas, n que el pueblo escuche y sepan que ellos están allí esperando

que sean vistos por la sociedad.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Autor. Lorenas Rodríguez

Venezuela, como país ubicado geográficamente al mar caribe, también heredo los diferentes momentos

de llegada de los indígenas a través de mar y tierra. Nuestra historia así lo refleja y es lo que hace la

identidad del pueblo de Venezuela. Haciendo una revisión por la historia se podrá observar diferentes

momentos y lugares donde cada etnia se estableció. Dando surgimiento a pueblos, costumbres y valores

culturales.

Las entidades con mayor población indígena son: Zulia (64%), Amazonas (12%), Bolívar (11%), Delta

Amacuro (7%). Además, hay grupos indígenas en Anzoátegui, Apure, Monagas y Sucre. Generalmente

viven dispersos para aprovechar mejor los recursos de su hábitat y tradicionalmente han mantenido

zonas de reserva que permiten la regeneración de los suelos y de la biota, costumbre practicada en

particular por los grupos de la selva tropical

La mayoría de estas etnias se han adaptado parcialmente a la convivencia con la población criolla

occidental, aunque mantienen su identidad étnica, el idioma, los valores culturales ancestrales.

Conservan extensiones variables de tierras originales, registran un perfil demográfico positivo y gozan

de niveles de salud aceptables, aunque a veces precarios

Muy diferente es el caso de aquellos indígenas que han sido atraídos a ciudades como Maracaibo,

Tucupita y Puerto Ayacucho, en donde, a pesar de la ayuda más bien esporádica y/o improvisada de

algunas agencias gubernamentales y misioneros, viven en condiciones deplorables y constituyen la

población urbana más marginal.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA.

Ubicación geográfica:

Amazonas : Baniva, baré, cubeo, jivi, jodi, kurripako, piapoko, pinave, sáliva, sánema, piaroa,

Yanomami, warekena, yabarana, yekuana, mako, ñengatú.

Anzoátegui: Kariña, y Cumanagoto.

Apure: Jivi, pumé, y kuiva.

Bolívar: Uruak, Akawayo, Arawak, eñepa, jodi, kariña, pemón, sape, piaroa, wanai, yekuana y sánema.

Delta Amacuro: Warao, Arawak.

Mérida: Wayuu.

Monagas: Kariña, Warao, chaima, cumanagoto.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Sucre: Kariña, warao, chaima, y cumanagoto.

Trujillo: Wayuu.

Zulia: añú, bari, wayuu (Guajiro), yukpa y japreria.

Se puede apreciar que a través de ancho y largo del país, hay presencia indígena que muestra en la

actualidad nuestras costumbres, raíces y define al venezolano en su esencia.

La integración de la sociedad al pueblo indígena, ha venido dando pasos significativos positivos y

negativos. Referente a lo positivo encontramos el trabajo que se viene realizando a través de

Fundacredesa. Fundación Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la

Población Venezolana (Fundacredesa) - institución adscrita al Ministerio del Poder Popular

para las Comunas y los Movimientos Sociales.

Su objetivo principal conocer y dar respuestas a las comunidades indígenas que habitan en el país. Es

por ello que se inicia el proyecto en el estado Zulia con las comunidades Indio Mara y Catatumbo.

Logrando estimular y propiciar a través del sistema educativo de los procesos de educación

intercultural bilingüe, se trata de revisar todas las estrategias pedagógicas y metodológicas en

el día a día de los procesos de planificación que más hacen impacto en los estudiantes. Se busca

saber cómo es la relación respecto de la cultura wayuu, la proyección de la lengua materna y de

la cultura wayúu dentro de los procesos educativos diarios, ver como la escuela es capaz de

enraizar la cultura wayuu en los alumnos, ya que existe un 99% de habitantes wayuu con un

escaso número de estudiantes “alijunas”. “Los centros educativos son propicios para afianzar,

desarrollar, estimular y fomentar la cultura wayúu. Queremos ver como es la experiencia que

tienen los docentes, que tiene la escuela y los padres.

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Reflexiones

Se concluye con la concientización de

cada uno de nosotros y el cultivo de

valores como lo son el respeto, la

soilidaridad, la justicia, la

responsabilidad, la lealtad hacia estos

aborígenes que antes de ser algo exótico

con rasgos marcados y diferentes, son

seres humanos con alma, que se sienten,

que padecen. Cada uno de nosotros

poniendo un grano de arena podemos

hacer vales la leyes que lo amapren de

la mejor forma posible, la experiencia

vivida en la comunidad indígena frente

al terminal de valencia fue totalmente

emotiva pero a la vez triste, ver a estos

individuos vivir en la forma que viven,

condiciones totalmente inadecuadas, en

miseria, en pobreza, hundidos en la más

baja situación deplorable, pero surge

muchas interrogantes ¿ y el estado

donde esta? Porque no resuelve esta

situación con nuestros aborígenes?

Donde esta el cumplimiento de la

constitución?, estas personas merecen

empleo, merecen educación, que sus

tierras sean intocables y si se tocan que

sean para el beneficio de todos. En pro

de los adultos niños y ancianos, que

vivan en unidad en unión a su hábitat

natural y reflejo de la pureza radiante,

no de rostros de incertidumbre con

miedo al presente y al futuro.

Aura González

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

La experiencia que obtuvimos con las

observaciones realizadas en la

comunidad indígena, que se encuentra

en los alrededores del terminal de

Valencia. Edo. Carabobo, fue muy

enriquecedora y nos hizo reflexionar.

Una historia es la que se encuentra

reflejada en los libros y otra es la que

palpamos en la realidad. Nuestros

hermanos indígenas, están perdiendo

su identidad. Existe una mezcla de

ellos que vienen a las ciudades en

busca de mejoras. La expresión de

ellos, es que en la selva ya no hay

comida y quieren venir a proveerse de

alimento, vivienda y vestido. La

opinión de los profesionales y

personas que trabajan en la economía

formal e informal, es muy distinta;

para unos son personas que se

aprovechan de la comida fácil por las

dádivas que reciben, para otros son los

más peligrosos de la zona y hay que

tener cuidado al acercárseles y

muchos otros los ignoran.

Particularmente al principio, sentía

miedo de que a mis compañeras y a

mí nos sucediera algo y a la final,

pudimos compartir un momento con

ellos, darles un poco de comida y

ropa, escucuchar los motivos de su

permanencia en la zona y reflexionar

con la pregunta:

¿Hacia dónde van nuestros hermanos

indígenas? Y ¿Hacia dónde vamos

todos como país?... ¿Será que tienen

que aprender a vivir con la

delincuencia, uniéndose a ellos?... o

¿Pasaron de Indígenas a indigentes?

Claret Tovar

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Reflexión

Más allá del conocimiento, considero aprendizaje y vivencias;

así como orgullo de pertenecer a mi querida Venezuela, por la

herencia del trabajo y la filosofia de vida sobre el sentido de

relación con la naturaleza y su respeto a la convivencia.

Una enseñanza que nos dejan nuestros antepasados indo

americanos es que para la existencia y la continuidad de la

vida, debemos cuidar a nuestra Madre Naturaleza, nuestros

hermanos árboles y animales, así como a los ríos, lagos,

mares, océanos y sobre todo, al aire oxigenado que nos

permite respirar y vivir. Una máxima filosófica Indo

americana es: "yo soy tú, tú eres yo", que nos habla de que

todos somos hermanos, hijos del sol y de la tierra.

Esta filosofía de hermandad sólo fue posible en una sociedad

en la que no existió la propiedad privada. Por tanto, los

hombres no sólo se trataban como hermanos, sino que también

lo eran, al no estar separados, ni diferenciados por riquezas

materiales.

Por lo que respecta a sus conocimientos científicos sobre la

agricultura, las matemáticas, las fiestas, etc. las tenían

fusionadas con su concepción filosófica acerca del origen de la

vida, tal como lo cuentan sus libros sagrados.

Toda filosofía es una moral. El propósito y la intención del

sistema de creencias construyen una moral. La filosofía

indígena no afirma que "todo está vivo", "todo es consciente" o

"todo tiene un alma"; afirma que hay que actuar como si así

fuera. O sea, hay que anteponer el respeto, porque lo otro tiene

el poder de dañarnos. Tal vez se trate de una moral sencilla,

pero muy efectiva, que no requiere de cárceles ni de celadores.

La filosofía indígena procede como si existiera una fuerza vital

universal que conecta a todos los seres vivos, a los accidentes

del paisaje y a los fenómenos naturales. También vincula a los

vivos con los muertos. Son los chamanes quiénes poseen el

poder de mediadores entre estas fuerzas espirituales.

Lorenas Rodriguez

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”

Arellano, Fernando, S.J. Introducción a la Venezuela prehispánica, culturas de las naciones indígenas

venezolanas. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela, 1986.

Navarro Carmen. Vive la historia de Venezuela. Las culturas originarias. Editorial Santillana, S, A.

2008.

Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

MORON GUILLERMO, REYES CARLOS, ROMERO VINICIO, HERNANDEZ LUIS; HISTORIA

DE VENEZUELA 7MO GRADO, EDITORIAL SANTILLANA, CARACAS VENEZUELA.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

http://venciclopedia.com/index.php?title=Yanomami

http://books.google.co.ve/books?id=d44fkIVRU3MC&pg=PA19&dq=caracteristicas+de+los+yanomami

s&hl=es&sa=X&ei=t3DuUtmzAsTPkQeYt4DYBg&ved=0CDkQ6AEwAw#v=onepage&q=caracteristica

s%20de%20los%20yanomamis&f=false

books.google.co.ve/books?isbn=8798411047

REVISTA YANOMAMI DEL EQUIPO “CACIQUE ARICHUNA”