revista digital

8
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Modalidad a Distancia Autora: Egilda Lucena Exp: HPS-091-00617

Upload: egilda-lucena

Post on 08-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista digital

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

Educación SuperiorUniversidad YacambúModalidad a Distancia

Autora: Egilda LucenaExp: HPS-091-00617

Page 2: Revista digital

Tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos

rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente,

en forma de crisis más o menos violentas y más o menos

pasajeras.

Las emociones no solo nos hacen sentir algo, sino que nos suelen

empujar a hacer algo (por ejemplo, para dejar de sentir una

emoción negativa) y provocan cambios en nuestra fisiología

(como aceleración del corazón, sudoración, etc.).

Page 3: Revista digital

Se define como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada al daño tisular.

Receptores del Dolor:1.Mecanorreceptor: estímulos por presión de la piel.2.Termorreceptor: estímulos por temperatura extrema.3.Receptores Polimodales: responden indistintamente a estímulos nociceptivos, mecánicos, términos y químicos.

Page 4: Revista digital

Agudo: Consecuencia sensorial inmediata de la activación del sistema nociceptivo, generalmente se debe al daño tisular y se desarrolla con un curso temporal. El dolor agudo desaparece con la lesión que lo originó.Crónico: es aquel dolor que persiste más allá de la lesión que lo originó y también permanece una vez que dicha lesión desaparece.Somático: es aquel que afecta a la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos, se trata de un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada y caracterizado por sensaciones claras y precisas.Visceral: Es producido por lesiones que afectan a órganos internos, por lo que es la forma de dolor que aparece más frecuentemente como consecuencia de enfermedades.Nociceptivos: Dolor normal, sensorial. Forma parte del repertorio de sensaciones normales como la visión o el tacto.Neuropático: dolor anormal o patológico, aparece sólo en una minoría de individuos y es el resultado de enfermedad o lesión del Sistema Nervioso Central (SNC) o periférico.

Tipos de Dolor:

Page 5: Revista digital

Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Reacciones Fisiológicas del Estrés:

Es la reacción que se produce en el organismo ante los estímulos estresores, ante esta situación el organismo tiene una serie de reacciones fisiológicas que activan el eje Hipofisosuprarrenal y del Sistema Nervioso Vegetativo.

Las reacciones fisiológicas dependerán de la percepción que se tenga de las demandas de trabajo, la respuesta del organismo será diferente en cada caso. Las tareas exigentes pero controlables inducirían esfuerzo pero sin distrés . A nivel fisiológico se traduce en un aumento de las catecolaminas y la supresión activa de la secreción de cortisol.

Page 6: Revista digital

Es el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente

de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos, pero en personas de tercera edad tiende a

prolongarse su período.

Los síntomas de depresión abarcan:Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.Cansancio y falta de energía.Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.Dificultad para concentrarse.Movimientos lentos o rápidos.Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.Sentimientos de desesperanza y abandono.

Page 7: Revista digital

Es un estado de la mente, generado por una mayor o menor, según corresponda, optimización de la retroalimentación cerebral, por la cual las diferentes zonas cerebrales compensan el potencial energético dando una sensación de plenitud (Eutrés).

Page 8: Revista digital