revista digital

8
1 Electricidad para todos En esta edición: Equipos, materiales y herramientas utilizados en la instalación y mantenimiento de Sistemas de Distribución de la Energía Eléctrica. Editorial U.F.T TODO SOBRE… Los equipos y herramientas a utilizar José Luis Pérez C.I.: 20.810.344 Y EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS.. ..Así como los elementos de seguridad a la hora de trabajar con electricidad.

Upload: jose-luis-perez

Post on 01-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jose Luis Perez

TRANSCRIPT

1

Electricidad para todos

En esta edición:

Equipos,

materiales y

herramientas

utilizados en la

instalación y

mantenimiento de

Sistemas de

Distribución de la

Energía Eléctrica.

Editorial U.F.T

TODO SOBRE…

Los equipos y

herramientas a

utilizar…

José Luis Pérez C.I.: 20.810.344

…Y EL

MANTENIMIENTO

DE LOS SISTEMAS..

..Así como los elementos

de seguridad a la hora

de trabajar con

electricidad.

2

El sistema de suministro

eléctrico comprende el

conjunto de medios y

elementos útiles para la

generación, el transporte y

la distribución de la

energía eléctrica. Este

conjunto está dotado de

mecanismos de control,

seguridad y protección.

Un sistema de distribución constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está regulado por un sistema de

control centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos de generación y una calidad

de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas.

Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas a ella pueden ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas y

gestionadas por un ente independiente de las compañías propietarias de las centrales y de las

distribuidoras o comercializadoras de electricidad.

Asimismo, el sistema precisa de una organización económica centralizada para planificar la producción y la remuneración a los distintos agentes del mercado

si, como ocurre actualmente en muchos casos, existen múltiples empresas participando en las actividades de

generación, distribución y comercialización.

3

Un sistema de distribución

necesita de ciertos elementos

para poder funcionar como es

debido, no? Revisemos los

materiales que se necesitan:

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite

aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente

alterna, manteniendo la potencia. El transformador es un dispositivo que

convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía

alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción

electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor,

devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas

entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo

magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es

fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación

apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se

denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del

sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más

devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión

que el secundario.

EL TRANSFORMADOR

EL CONDUCTOR

Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro

y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o

cualquier material en estado de plasma.

Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es el cobre (en forma de

cables de uno o varios hilos).

Los conductores más

utilizados en las

redes de distribución

están hechos de

cobre y aluminio

4

EL MANTENIMIENTO

Para que el sistema pueda funcionar en optimas condiciones es

necesario no solo de buenos materiales sino también de un

mantenimiento constante de la red para asegurarse de que esta

no presente fallos, ya sea por medio de una detección

temprana de condiciones que lleven a un fallo próximamente o

asegurándose de que todos los elementos están en buen estado.

Tenemos una serie de herramientas

que podemos utilizar para realizar

este trabajo:

LA PERTIGA TELESCOPICA

La pértiga telescópica está diseñada para largo alcance,

velocidad, conveniencia y seguridad. Todas las secciones

están fabricadas de resina epóxica reforzada con fibra de

vidrio, para mayor duración y alta resistencia dieléctrica.

La pértiga telescópica sirve:

Para abrir y cerrar interruptores de desconexión.

Remplazar fusibles de transformadores.

Podar ramas de árboles.

Alcanza hasta 10 metros de altura.

5

MULTIMETRO

Un multímetro, también denominado

polímetro, o tester, es un instrumento

eléctrico portátil para medir

directamente magnitudes eléctricas

activas como corrientes y potenciales

(tensiones) o pasivas como

resistencias, capacidades y otras. Las

medidas pueden realizarse para

corriente continua o alterna y en

varios márgenes de medida cada una.

Los hay analógicos y posteriormente

se han introducido los digitales cuya

función es la misma (con alguna

variante añadida).

El multímetro tiene un antecedente,

denominado AVO, que ayudó a elaborar

los multímetros actuales tanto digitales

como analógicos. Su invención vino de la

mano de Donald Macadie, un ingeniero

de la British Post Office, a quien se le

ocurrió la idea de unificar tres aparatos en

uno, el amperímetro, el voltímetro y el

óhmetro (de ahí viene su nombre,

Multímetro AVO), que facilitó el trabajo

a todas las personas que estudiaban

cualquier ámbito de la electrónica.

Sabias que…

6

CASCO DE SEGURIDAD

Un casco es una forma de prenda protectora usada en la cabeza y hecha generalmente de metal o de algún otro material resistente, típicamente para la protección de la cabeza contra objetos que caen o colisiones a alta velocidad. Un casco cubre mínimamente la coronilla, la frente y las sienes.

GUANTES AISLADORES

Los guantes aislantes, como su propio nombre indica, sirven

para mantenernos aislados cuando efectuemos trabajos con

electricidad, éstos pueden ser:

-Trabajos en contacto.

-Trabajos a distancia.

-Trabajos en Tensión (TET).

Normalmente nos puede parecer que los guantes aislantes

solamente deban utilizarse para altas tensiones pero no es así

también existen para baja tensión.

Se denomina choque eléctrico o accidente eléctrico a una lesión producida por el

efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal. Son varios los

factores que determinan la envergadura del daño. Pueden presentarse lesiones

nerviosas, alteraciones químicas, daños térmicos y otras consecuencias de

accidentes secundarios (como por ejemplo fracturas óseas). En español se reservan

los términos «electrocutar» y «electrocución» para los casos de accidente eléctrico

con resultado de muerte.

Puntera no metálica (actualmente de usan composites o termoplásticos) o

bien antiguamente se usaban punteras metálicas bañadas en pintura

aislante.

2) Plantillas no metálicas de Kevlar u otras fibras arámidas.

3) Resto de componentes del calzado no metálicos como pasadores ,

ojales, etc.

4) Membranas impermeables/transpirables como Goretex, Sympatex, etc.

BOTAS DE SEGURIDAD AISLANTES

7

ESCALERA DIELECTRICA

Las escaleras dieléctricas están construidas a

partir de materiales no conductores, su

principal razón de uso es los trabajos que

involucran riesgos de descarga eléctrica. Es

importante resaltar que al utilizar estas

escaleras es recomendable usar calzado y

guantes aislantes para más seguridad.

DETECTORES DE MEDIA Y ALTA TENSION

Son elementos destinados a verificar la presencia

o ausencia de tensión en líneas aéreas,

subestaciones, centros de transformación, etc.,

tanto en baja como en media y alta tensión.

8

DETECTORES CAPACITIVOS

Su principio de funcionamiento se basa en la detección de la

diferencia de potencial originada entre dos superficies

equipotenciales generadas por el campo eléctrico. Si bien

desde el punto de vista operativo sería optimo que funcione

sólo cuando está en contacto con el conductor bajo tensión,

debido a su principio puede detectar también en sus

proximidades. La presencia de tensión se indica a través de

señales acústicas y luminosas.

El término megóhmetro hace referencia a un

instrumento para la medida del aislamiento eléctrico en

alta tensión. Se conoce también como "Megger",

aunque este término corresponde a la marca comercial

del primer instrumento portátil medidor de aislamiento

introducido en la industria eléctrica en 1889. El nombre

de este instrumento, megóhmetro, deriva de que la

medida del aislamiento de cables, transformadores,

aisladores, etc se expresa en megohmios (MΩ).

MEGOHMETRO O MEGGER

En realidad estos aparatos son un tipo especial de

óhmetro en el que la batería de baja tensión, de la que

normalmente están dotados estos, se sustituye por un

generador de alta tensión, de forma que la medida de la

resistencia se efectúa con voltajes muy elevados.