revista diciembre

22

Upload: guatemusica

Post on 25-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Octubre - Diciembre Revista de la escena musical en Xela y Guatemala, www.facebook.com/guatemusica

TRANSCRIPT

1. Juan Aguirre versiones

Ambulantes Volumen Uno

2. Blackfest ultima edición

3. Entrevista Gabriel Marian

4. Bohemia Suburbana en el

Cuartito

5. Conociendo a Erick de Paz

6. METAL DISCO: King Diamond

House of God

Un año más se termina, con

sus altas y bajas, un año en

que Guatemala marco historia,

en su vida política, al salir a

protestar ante la corrupción que

tanto afecta.

En lo que a nosotros concierne,

la música este año nos dejó,

varias producciones nuevas,

poco movimiento en relación a

concierto, tanto de metal como

de las vertientes alternativas de

la música Rock.

Y los pocos conciertos que se

realizaron, no tuvieron una gran

afluencia, como en otras

ocasiones.

Quedamos ahora en espera de

lo que nos depara este 2016,

que seguro traerá cosas

grandes, calma y paz.

Foto Portada, Articulo Erick de Paz y

entrevista a Gabriel Marian

colaboración de:

José de León

Juan Aguirre vocalista de la banda Razones de Cambio,

que a partir de la inactividad de dicha banda y que en

ocasiones da conciertos esporádicos, como Perro con

Alas o con Alternativa y a partir de dar presentaciones solo

él con su guitarra, ha lanzado un disco en solitario con

versiones acústicas con las canciones más significativas

de dicha banda, así como de su proyecto Perro con Alas.

Lo significativo del disco y que le da el valor agregado a

dicho material es el hecho de que solamente escuchamos

una guitarra acústica y la vos de dicho cantante, en

algunas canciones algunos arreglos de piano leves, un

material fuera de lo común, sin distorsión de guitarras.

Efectos o baterías simplemente la canción tal cual como si

en ese momento hubiera sido compuesta.

Aquellos que no se identifiquen con el rock nacional, pero

que les guste la trova o lo acústico, creo que al escuchar

estas versiones tendrán otra idea de la poesía que

conllevan algunos de los clásicos de nuestro rock.

Son 14 temas ambulantes que trae, otro giro completo

para Shasta, Cerezagirasol, Son de Armonía, Solíamos, y

así como los inéditos Cada fin de semana, Por la Calle

con Audífonos, Paseando por el cielo, Lejos de ti.

La presentación del disco impecable, grabado en el

Pequeño estudio por Juan Aguirre, fotografías del disco

tomadas en Bar los Lirios. Para conseguir el material se

puede escribir directamente al Facebook de Juan Aguirre.

Soundtrack:

1. Cada fin de semana

2. Shasta

3. Vienes y luego te vas

4. Mi sueño

5. Cerezagirasol

6. Son de armonía

7. Por la calle con

audífonos

8. Solíamos

9. Paseando por el cielo

10. Luna

11. Tan solo

12. Los ríos

13. Lejos de ti

14. despierta

El blackfest de los festivales de metal de más en tiempo en la

ciudad de Quetzaltenango, se realizó el sábado 7 de

noviembre, posiblemente esta sea su última edición, llevada

a cabo en el Parque Paseos de Don Regino, de los pocos

lugares que le han dado espacio a este tipo de actividades

metaleras al aire libre y rodeado de árboles y naturaleza lo

que le da el toque diferente.

El inicio de este fue alrededor de las 6 p.m. con la banda

local Lepra quienes interpretaron algunos covers conocidos,

posteriormente a ellos, Alas de acero de San Marcos, de

estilo Power Metal, iniciaon interpretando temas propios así

como de Ángeles del infierno, Rata blanca y avalanch, al

finalizar su interpretación invitaron a los asistentes a ir a la presentación de su primer

disco en San Marcos.

Entre cambios de bandas, instrumentos y demás en el escenario los viajeros de Will

remember estuvieron regalando descuentos a aquellas personas que dejaran apartado

su viaje a alguno de los conciertos

de Iron Maiden en Centroamérica.

Una de las bandas esperadas de la

noche era Dissaor, banda de

Blackmetal con letras de

vampirismo, Integrado por Mantus

en las guitarras, Inferno en la

bateria, Balefar en los teclados,

Noctum en el bajo y Lizzie Gomory

en las voces. Tuvieron una muy

buena presentación tocando temas

propios, dejando a los asistentes

con ganas de más canciones, la

vocalista de dicha agrupación fue una de las más asediadas por los asistentes para

tomarse una foto que quedara de recuerdo de dicha noche.

Alas de Acero, con temas como Doncella

levantaron el ánimo de los asistentes

quienes corearon las canciones de dicha

agrupación de Power Metal, durante los

45 minutos, presentaron un show

bastante interesante, con una propuesta

que es de seguir de cerca. Invitaron a

buscar los temas de ellos en sus redes

sociales.

Siguiendo con el itinerario del festival llego

Noctis Invocated quien es de las bandas

con más recorrido en el metal

guatemalteco, Ángelus Proterus inicia la

presentación con el escenario a oscuras

entrando el con dos velas, simbolizando el

rompimiento

de la luz del

día bajo el

velo de la

oscuridad de

la noche,

dicha banda

ha estado desde blackfest I. Algo que me llamo la

atención de Noctis Invocated, es el maquillaje que

utilizan, así como la

vestimenta.

Alrededor de las 10 de la

noche aparece en escena la

banda esperada, Abyssum

quien con tan solo 2

integrantes en escena, batería y guitarra no solo hicieron

que se armara el típico Moshpit, sino también que todos los

asistentes se quedaran impresionados el nivel que

exponen, Abyssum empezó con fallas de sonido que fue

superando durante la presentación, como dato curioso, el

moshpit fue tan brutal que levantaron una parte del

escenario, dejando impresionado al vocalista de dicha

banda, quien solo dijo: “mientras ustedes desarman,

nosotros seguimos tocando”.

A las 11:30 de la noche concluyo

este festival, ante una buena

cantidad de asistentes, buen sonido

y organización, a lo cual quedamos

en espera si el blackfest, se toma un

descanso indefinido, y/o se vuelve a

organizar en algún futuro distante.

1) ¿Cómo fue la época en Rata Blanca?

Marian: Muy buena, fue a mis 22 años, Rata Blanca era una banda ya consolidada en el medio artístico

ya famoso de alguna manera, en televisión, radio y difusión, con ellos tocamos en el estadio de River

Plate, como soporte de AC-DC, banda con la cual grabe un disco profesional, giras nacionales, lo único

que no hice fue giras internacionales, no salí con ellos, hicimos el sur de argentina, Rosario, Teatros

importantes, como él de la calle Corrientes, El Astral, Santa María, lo único que me falto hacer fue el

Teatro Colon y el Gran Rex.

2) Anteriormente a Rata Blanca en ¿qué otras bandas habías estado?

A los 13 años estuve en mi primer banda, yo era el más pequeño, de ahí seguía un chico de 21 años, se

llama fan 70 hacíamos covers de Lep Zeppelin en un Galpón, nunca tocamos en vivo, lo hacíamos de

Hobbie con los chicos, ahí era donde me estaba dando cuenta que quería ser cantante de verdad.

Luego entre a una banda que se llamaba Apocalipsis, porque iba a bailar a un boliche, siempre me

mantenía cantando con amigos, ya sabían que cantaba, entonces, uno de los chicos que iba al boliche

me dijo, hay una banda muy buena que está sonando bien, buscan cantante, fui y quede tenía 16 años y

resulta ser que años más tarde esa banda se llamaría tren loco, en ese entonces se llama apocalipsis,

tuvo muchos cambios de cantante y termino llamándose tren loco.

Deje la banda porque mi padre no me daba dinero para ir, tenía que viajar entre 2 micros y un tren para ir

y volver, tenía que regresar muy tarde, a la 1 de la mañana, entonces abandone la música y me puse a

trabajar.

Durante sus comienzos Gabriel Marian perteneció a

bandas como Montanna, Escocia y Jersey. Con Escocia

grabó un demo en 1993 y otro con Jersey en 1996. Fue

manejado algún tiempo por Juanchi Baleiron, cantante

de Los Pericos. Con Rata Blanca después de la partida

de Mario Ian en 1996 la banda estuvo buscando

vocalista, Marian fue recomendado para el puesto, pero

este dijo que no podía cumplir porque ya tenía un

contrato casi cerrado con una disquera, de todas formas

quiso ir a tocar con la banda solo por tener el placer.

Luego de cantar, la banda le pide que acepte el puesto

pero Marian se seguía negando, finalmente Walter

Giardino líder de la banda convencido de su capacidad

vocal lo llamó en varias ocasiones y terminó por

convencerlo. Marian debuto con Rata Blanca en el

Estadio River Plate como soporte de AC/DC.

Un año más tarde, un amigo de jardín, de la comunidad armenia, de la cual yo tengo raíces, me llama y

que tiene una banda, con ellos es con los

que debuto como cantante, con gente, se

llamaba Cheroqui, en un hotel que era

importante en esa época, que está en

corrientes, fue la mejor de esa noche, ya

que habían muchas bandas, entonces nos

llamaron para tocar de vuelta a los 2

meses.

Luego de esa banda estuve en otra durante

2 años, los cuales con ellos tuvimos

muchos recitales, en buenos aires, en la

costa donde está el mar, tuvimos mucho

público, tanto que se fue haciendo de boca

en boca, se llenaba los bares donde

tocábamos, Montana se llamaba esa

banda.

Después, como ya se hace notorio que

alguien habla de ti, me separo de la banda,

porque querían ir se a lo pesado y yo

quería tocar como Bon Jovi, en una

discusión me termino peleando con el

baterista, ya hoy en día somos muy

amigos, fue por eso ellos querían tocar

metal y yo en la gama del Hard rock y me

llaman en una banda llamado Escocia, ya

ellos ya habían estado en programas como

el de tineli, de hecho el los apadrinaba, los

llevaba de gira, ya tenían grabado un disco,

con el cantante anterior, hasta ese

momento era la mejor banda en la que

había estado.

Se separa la banda y quedo en la nada, tenía 19 años, pasaron un par de años deambulando, haciendo

un par de cosas por ahí, cantando, jugando futbol, me aburría, nada hacía y a los 22 años me llama

Rata Blanca.

Ya ellos me llaman porque alguien les comenta que yo canto muy bien, me llaman la primera vez yo les

digo que no, porque estoy por grabar un disco como solista, con la compañía EMI, y mi productor

artístico, el guitarrista de los pericos, Juanchi Baleiron quien ahora canta en los pericos, me conoce en

un recital donde fui invitado, yo subo a cantar y ellos también, me pregunto si tenía canciones propias y

de ahí me empieza a producir él, por eso le decía a rata blanca que no podía.

El productor de EMI, se tardaba en firmarme el contrato, venia él y me decía que no fuera a firmar

contrato con nadie más, pero no lo traía ponía excusas, que estaba de gira, que no tenían presupuesto

para grabar el disco y a la vez me prohibía que firmara contrato con otro.

Pasaron 3 meses y Walter Giardino, me llama a mí, le doy toda la explicación de porqué no podía cantar

con ellos, me invita a la sala de ensayo con ellos, para que los conozca y de ahí les termine de gustar

más, cante la Leyenda del Hada y el Mago y se puso peor, me empezó a insistir mucho más.

Llaman a Juanchi Baleiron, para que me convenza de entrar a Rata Blanca, voy con él a grabar un tema,

como productor que es él, siempre estábamos trabajando material nuevo, me dice: “che me llamaron los

2 guitarristas de rata blanca, para que te aconseje a vos que entres a rata blanca”, le dijo y vos que dices

a lo que me contesta: “este tipo está tardando, el productor de EMI para firmar el contrato por las dudas,

te conviene entrar a rata, veo que te puedes quedar sin el pan y la torta”, de la casa del guitarrista de los

pericos llamo a Giardino y le digo pronto estoy con ustedes, y de ahí fui a la semana entre a Rata.

3. El éxito Ella de Rata Blanca, ¿Para quién

fue escrito?

La verdad, la música fue hecha por el

tecladista, Javier Ratamoso, quien

actualmente es el tecladista de mi banda.

Giardino hizo la letra, la primera letra hablaba

de otras cosas no era de amor, entonces

Javier Ratamoso, se enoja y le dice: no loco,

yo traje esta música, para que sea una

canción de amor, no te das cuenta, que es un

tema lento romántico, no me gusta esa letra,

ponele otra, Giardino le compone la letra y

cuando regresa, dice que se inspiró en su

esposa, entonces es una canción de amor.

4. Bon Jovi ¿cómo te ha influenciado?

Empecé siendo fanático de Duran Duran a los

11 años y al mismo tiempo escuchaba

Hellowen y Iron Maiden, entonces tenía el

pelo largo, camisas con rostros malos,

pantalones con tachas, todo malo, banda la

cual todavía me gusta mucho y cuando

escuche las primeras canciones de Bon Jovi,

escuche una tras otra, me gustó mucho,

trataba de conseguir esa época los cassettes.

Me gustaban todas y ahí me sorprendía que

todos los temas me gustaran tanto, de ahí me

di cuenta que era fanático, leía las letritas que traía los cassettes, que estaban en el librito del mismo, yo

las estudiaba, no se inglés, canto en ingles porque tengo buena pronunciación, leo la letra verdadera no

la fonética y así fue como me hice fan de Bon Jovi.

Después se vino el furor de las bandas de los 80´s, como Nirvana, Guns and roses, Stryper, son las

bandas que más me gustan escuchar, hay otras bandas que quedaron ahí como def Leppar, no llegaron

a tener la fama de Bon Jovi, pero que si son conocidas para los que escuchan Rock.

5. ¿Qué es lo que manejas en tus presentaciones en argentina?

Trato de no aburrir a la gente, toco el segundo sábado del mes en un bar, toco un show temas míos y 3

temas de Bon Jovi, el set es entre 15 y 18 temas, el siguiente mes ya no toco temas míos, sino un tributo

a Bon Jovi, son 17 temas y al siguiente hago un mechado con 2 temas de Rata Blanca, que son Ella y la

caja, metemos temas de Bon Jovi, un par míos y temas que son de allá, a veces invito a cantantes y

músicos que toquen conmigo y se hace un surtido de cosas, siempre relacionados al Hardy Rock, y

cuando se hace el cuarto mes hago el primer show pero ya cambiando temas. Con temas que no he

hecho.

Ahora tengo una banda nueva y a ellos le voy a dar el trabajo de hacer un surtido de temas de hard rock,

así que es un surtido de temas de hard rock lindo.

6. ¿Qué es lo que escucharemos con los músicos de acá de Quetzaltenango?

Vamos a tocar 4 temas míos, como directo a mi corazón, ya no, que pertenecen a el último disco, temas

de mala medicina, así como de rata blanca como el de ella, temas del disco de Barilari solista, como las

sombras quedaran atrás y temas clásicos de Bon Jovi.

7. ¿Cuáles son tus planes a futuro?

Seguir viajando el exterior, tengo de promesa que se van a repetir el otro año que viene varios shows,

gira en México, con un argentino que vende el show con sus músicos en una cadena de bares. En mayo

quieren que vuelva a Xela, en abril vuelvo a Perú donde toque siendo soporte de Mago de Oz, pero

volveré ahora como el artista principal, en boliches donde entra mil y pico de personas. Se están

abriendo puertas, de boca en boca. Ya para finalizar sigan apoyando la música, bienvenidos a los shows

que demos.

Uno de los conciertos de noviembre que genero muchas expectativas, fue Bohemia

Suburbana presentando el disco Imaginaria Sonora, en la ciudad de Quetzaltenango,

en primer lugar, al realizarse en el café bar El Cuartito, y segundo por tener 2 fechas

para ir a este concierto, 13 y 14 de noviembre.

El 13 de noviembre fui a la primera presentación del

Imaginaria Sonora, este día la apertura estuvo a cargo

de Hot Suggar Mamma, quien el espacio de 45

minutos que tuvo en el escenario, supo prender a la

asistencia que había llegado, con canciones como

Apple pie, bahía de cochinos, luna entre otras,

derrochan mucha energía, tanto el cantante como el

guitarrista, quienes presentan un show con mucho

movimiento e interacción con el público, entre los

asistentes regalaron calcomanías con el logotipo de la

banda.

Hot Suggar Mamma de las bandas nuevas que hay

que empezar a tomar en cuenta, con el tiempo darán

de que hablar, además de que tienen una propuesta

musical, diferente y muy completa.

Alrededor de las 10:30 sube a escena

Bohemia Suburbana, quien arranca con el

primer sencillo de imaginaria sonora, TENGO

QUE LLEGAR, ver a este grupo en un

escenario pequeño y en un patio creo que

hace de esto una experiencia inigualable,

diferente a verlos en conciertos masivos,

donde normalmente se presentan.

Posteriormente a este tema suena el clásico

PLANETA HOLA y aquí deciden romper con

el orden que traían en el setlist y deciden

tocar los temas conforme el público se los fue

solicitando.

Giovanni Pinzón, como siempre interactúa

bastante con el público, de hecho de su

persona salió, no tocar el setlist como lo

llevaban.

Canciones como EL DIA DE LOS MUERTOS, EL MAL SABOR, XIBALBA, MAPA

UNIVERSAL, fueron de los temas nuevos que se dejaron escuchar ese día,

acompañado de un percusionista quien grabo el tema NADIE SABE y que se puede

apreciar en YouTube para que tengan una idea de cómo estuvo ese día.

Clásicos como AIRE, EL GRITO, SOMBRAS, PECES E IGUANAS, EL DIABLO,

destacaron en este concierto,

Uno de los momentos que más llamo la atención fue cuando sonó BOLSAS DE TÉ, ya

que a la mitad de este tema tanto Pinzón como Juan Carlos Barrios realizan solos de

guitarra y con los efectos de la pedalera, así como con una botella de cerveza.

En lo particular considero que las dos fechas en las que estuvo bohemia se realizaron

con éxito, se vendieron las entradas para ambos conciertos, así como personas que

estuvieron tanto el 13 y 14 de noviembre, como siempre ver a Bohemia Suburbana en

concierto es un placer, entre efectos, luces, videos de acompañamiento, buen sonido,

recordar temas clásicos y encontrar amigos que de repente no se tiene la posibilidad de

ver siempre.

Músico que inicio a muy temprana edad a incursionar en el mundo

de la batería, desde muy niño le llamo la atención ver a grandes

bateristas del medio nacional, a lo cual a muy corta edad agarraba

botes, simulando que tocaba la batería.

A sus 13 años le regalan su primer set de batería y es ahí donde

empieza a ejecutarla, el cual agarro como un hobbie, ya que no tenía

claro en ese momento lo que él quería ser, en 2013 es donde ya se

enfoca a la música y crea un evento llamado Drummer Evolution,

evento plataforma para dar a conocer el arte del instrumento de la

batería, con un propósito, realizar el concierto con la finalidad de

que el total de la taquilla sea donada a fundaciones que no son

ayudadas por el gobierno. Este evento fue el que le abre puertas y

conoce gente importante, siendo el primer año compartiendo con músicos locales de San Marcos, de

donde el habita, en la segunda edición, se realizó en Hard Rock Café, junto a el Clubo y malacates,

quienes a nivel nacional son bandas de gran potencia.

El Drummer Evolution empieza a llamar la atención, y en 2015 se realiza una mini gira, de este evento,

el cual llega a El Salvador, con músicos de esa área y en San Marcos con músicos de Legión y se tuvo la

oportunidad que tuviera patrocinadores de diferentes empresas como Mappets, una marca de batería

muy conocida, quienes regalaron una batería y esta se regaló entre el público asistente, con el número

de ticket.

A raíz de este evento, conoce al baterista de

Ricardo Arjona, quien es un músico muy

reconocido en México, también a Adrián Barilari,

de rata blanca, con quien se realizó una fecha en

agosto, no solo personajes dentro del rollo

rockero sino también músicos como el baterista

de k-paz de la Sierra.

A compartido escenario junto a Adrián Barilari,

Mario Ian, Raúl Garcciani, las cuales le han

dejado cada uno diferentes experiencias, cada

uno con sus propias exigencias, lo cual expresa

de cada uno: “Barilari se enfoca en ciertos

términos como el show, la presencia escénica.

Mario Ian, dejo una gran escuela musical, por su

presencia y enfoque interpretativo. Raúl

Garcciani, como un gran músico, se tuvo la

oportunidad de compartir con él en diferentes ciudades de Guatemala, cada uno ha dejado un buen

sabor de boca en los shows. Con Gabriel Marian como baterista invitado en algunas canciones que

interpretara en Xela como en San Marcos”.

Para el 2016, se enfocara en grabar en un estudio de Argentina, seguir tocando con sacrificio y dándolo

a conocer, para esto tiene previsto realizar varios shows en el D.F., apoyado por amigos que tiene en

Televisa así como presentar el material de Sacrificio y dar a conocer la música de Guatemala.

A mediados de año es posible una gira en Europa junto a Raúl Garcciani, la cual está todavía en pláticas,

pero todo apunta a que se dará esta gira.

KING DIAMOND - HOUSE OF GOD

Listado de canciones

1. Upon the Cross

2. The Trees Have Eyes

3. Follow the Wolf

4. House of God

5. Black Devil

6. The Pact

7. Goodbye

8. Just a Shadow

9. Help!!!

10. Passage to Hell

11. Catacomb

12. This Place is Terrible

13. Peace of Mind

Un universo en sí mismo "House of God" no es "Abigail" pero gustará en plena era de cambios, llega

King Diamond para no cambiar nada porque tiene su qué.

"Upon the Cross", no es más que otra intro para ir abriendo el disco, con una voz y unos ruidos

demoniacos, con un piano intrigador, nos da la bienvenida, seguidamente se viene "The Trees Have

Eyes". Sección rítmica a lo Maiden, los falsetes de toda la vida, y una buena colección de riffs y solos,

cortesía de LaRocque y del futuro Megadeth de Glenn Drover.

"Follow the Wolf", con unos movimientos demasiado similares a lo vendido en el primer track, y con

mucho menos nivel, nos lleva al tema -título, "House of God". Aquí si atrapa King. Otra igual, más de lo

mismo; pero entre lo bellísimo de su comienzo, lo bien que suena el órgano, lo neo-clásico del asunto y

lo bien que suena la garganta de King Diamond. Lo mejor de la obra. Atentos al duelo de solos que

presentan LaRoque y Drover. Arch Enemy o In Flames, aunado los alaridos finales de Diamond.

Seis temas metálicos: "Black Devil”, "The Pact", "Goodbye", "Just a Shadow", "Help!!!" "Passage to Hell"

y "Catacomb”, cada una a su modo con estruendos solos, momentos tristes y de sobriedad pero con

bastante rudeza.

"This Place Is Terrible" levanta los ánimos, y "Peace of Mind", que no parece realmente de King

Diamond, pero suena de primera, le ponen punto y final a "House of God". Se deja claro, el disco se ha

cerrado en lo alto. Preparó lo bueno para el inicio y el final. Como si fuese una película de terror al

finalizar.

"House of God" es un disco mejorable. Mucho. Le falta sonido y personalidad en la batería. Pero sigue

siendo entrañable. No pierde su sello, ni el aura místico-heavy. Todo se mantiene.

Formación / Line up

King Diamond: Voz y teclados

Andy LaRocque: Guitarra y teclados

Glen Drover: Guitarra

David Harbour: Bajo

John Luke Hebert: Batería

TE OFRECE PARA EL

CICLO 2016

BASICO POR MADUREZ

PERITO CONTADOR

SECRETARIADO Y OFICINISTA

BACHILLERATO EN COMPUTACIÓN CON

ORIENTACIÓN COMERCIAL

BACHILLERATO POR MADUREZ

BASICO NORMAL

PLAN FIN DE SEMANA

UBICANOS EN: 19 AVENIDA 0-32, ZONA 1

INSTALACIONES DE IGLESIA C OMUNIÓN

CONTAMOS CON PERSONAL PROFESIONAL

ESPECIALIZADO Y LABORATORIO DE COMPUTACIÓN CON

AULA VIRTUAL

I.G.P.A.

INSTITUTO GUILLERMO PUTZEYS

ALVAREZ

QUETZALTENANGO