revista de toxicología 29 (1) 2012 -...

22
ACTAS DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN EN TOXICOLOGÍA 2012 Font Pérez G*, Camacho García AT, Cameán Fernández AM, García Fernández AJ, González Muñoz MJ, Lafuente Jiménez MA, Martínez Caballero MA, Repetto Kuhn G, Rodriguez Carrasco Y, Ruiz Leal MJ, Serrano Serrano AB, Soria Sánchez ML y Tolosa Chelos J. Organizadas por la Asociación Española de Toxicología el 29 de junio de 2012 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. *email: guillermina.Font/uv.es EDUCACIÓN EN TOXICOLOGÍA Comunicaciones orales Moderadores: Rosario Moyano Salvago y María José Ruiz Leal O1) APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LA METODOLOGÍA DOCENTE. Prieto, M; Pescador, M; Vicente-Vicente, L; Morales, AI. Unidad de Toxicología. Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca. Las redes sociales, como aplicación informática, han creado un espacio de comunicación único hasta la fecha, ya que permite crear grupos afines que se intercambian de forma selectiva, inmediata, efectiva, confidencial y segura, contenidos diversos que son “compartidos”. En este proyecto se pretendió mediante la creación de un grupo específico “alumnos de Toxicología del Grado de Farmacia de la Universidad de Salamanca” utilizar una red social (Facebook) como herramienta con la que alcanzar los siguientes objetivos: 1) Implicar al alumnado en el proceso de elección de contenidos de interés social relacionados con la Toxicología, 2) Introducirlos en una cultura toxicológica que permita el análisis del balance riesgo/beneficio en el uso de medicamentos y la exposición a sustancias químicas y medioambientales, 3) Fomentar la capacidad crítica sobre publicaciones en el área, 4) Estimular la participación de los alumnos mediante una actividad “lúdica” que sirva como refuerzo positivo para el estudio de la asignatura, 5) Familiarizarlos con las nuevas tecnologías, búsqueda bibliográfica en internet, manejo de páginas web... Para ello, se creo el grupo denominado “Toxicología de la USAL”. Varios alumnos fueron los administradores de la página y el resto, fueron agregándose al grupo mediante solicitud. A lo largo del curso, participaron el 71 % de los alumnos, se colgaron un total de 190 publicaciones, entre noticias, vídeos, links de interés y artículos científicos, que a su vez fueron comentados. Se hicieron semanas temáticas sobre desastres toxicológicos, en los que se iba aportando información que posteriormente fue recogida en un documento. Para valorar la eficacia de este proyecto se diseñó una encuesta con el fin de conocer la opinión de los alumnos. En la misma, concluyeron que Facebook, en este contexto, les sirvió para alcanzar algunas de las competencias, tanto específicas como trasversales, propuestas en los estudios de Grado. Palabras clave: Facebook, Redes Sociales, Toxicología, Docencia. O2) PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN SU PRIMERA JORNADA CIENTÍFICA. Jos, A.; Pichardo, S.; Prieto, A.I.; Cameán, AM. Área de Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. La asignatura "Seguridad Alimentaria" pertenece al 2º curso del Grado en Farmacia, y como tal, no está basada en la mera adquisición de conocimientos teóricos por parte de los alumnos, sino que busca una formación en competencias, lo que exige la incorporación de nuevos modelos docentes. Para ello, se promovió una actividad grupal consistente en la elaboración por parte de los alumnos de pósters científicos basados en temas de actualidad en Seguridad Alimentaria (metilmercurio en pescado, bisfenol A en biberones, melamina en leche, etc.). La bibliografía necesaria para la realización del trabajo fue proporcionada por los profesores de la asignatura y se basó en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Los alumnos interesados presentaron el trabajo realizado en las II Jornadas de Seguridad Alimentaria, organizadas por la Sección de Toxicología Alimentaria de la AETOX en la Facultad de Farmacia, bien como comunicación oral o escrita. Con el fin de fortalecer sus habilidades de expresión en público y el diseño de pósters científicos los alumnos recibieron sesiones formativas por parte de profesionales de la comunicación y el diseño gráfico, gracias a un proyecto de mejora de habilidades extracurriculares concedido por el Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Además, los trabajos realizados fueron previamente corregidos por los profesores y expuestos en clase. Todo esto permitió que los alumnos afrontaran la participación en su primera Jornada Científica con mayor seguridad. Los resultados de la experiencia fueron muy positivos tal y como se deduce de una encuesta de opinión realizada. Agradecimientos: I Plan Propio de Docencia. Universidad de Sevilla. Palabras clave: Jornada científica, Seguridad Alimentaria, Competencias, Habilidades. O3) DOCENCIA PRÁCTICA EN TOXICOLOGIA VEGETAL VETERINARIA: USO DE LAS TICs Y TRABAJO DE CAMPO. Soler Rodríguez, F.; Míguez Santiyán, M.P.; Pérez-López, M. Área de Toxicología, Departamento de Sanidad animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n, 10003-Cáceres. E-mail: solertox/unex.es El diagnóstico de una intoxicación vegetal se basa en la identificación de las posibles plantas tóxicas, el conocimiento de su toxicidad y el establecimiento de relaciones entre la información anterior y el caso clínico que nos ocupa. Una forma de agrupar esos tres aspectos en la docencia de la toxicología veterinaria es el planteamiento de actividades prácticas a los alumnos mediante el uso de las TICs y el trabajo de campo. Se presenta la actividad práctica llevada a cabo en la Facultad de Veterinaria de Cáceres con los alumnos de Toxicología clínica. La sesión comienza en el aula de informática donde a los alumnos se les instruye en aquellas páginas web importantes para la identificación de las plantas en España (Programa Anthos del Real Jardín Botánico de Madrid, web del área de Botánica de la UEx y web del Herbario Virtual del Mediterráneo occidental) y en portales de información sobre toxicología vegetal (Canadian Poisonous Plants Information System y PLANTOX, y otros). A continuación al alumno se le expone un caso práctico propio u obtenido de la bibliografía, teniendo como datos básicos el nombre común de las plantas existentes en el prado (se les exponen 4 fotografías) y el cuadro clínico principal. El profesor toma el papel de ganadero y el alumno el del veterinario que estudia el caso. El alumno/veterinario debe intentar identificar el nombre botánico de las plantas y obtener datos científicos de su toxicidad, que debe contrastar con los del caso clínico, para lo que preguntará al profesor/ganadero todo lo que crea conveniente. Esta actividad se completa con una actividad de campo 51 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72 Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

Upload: vantuyen

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTAS DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN EN TOXICOLOGÍA 2012

Font Pérez G*, Camacho García AT, Cameán Fernández AM, García Fernández AJ, González Muñoz MJ, Lafuente Jiménez MA, Martínez Caballero MA, Repetto Kuhn G, Rodriguez Carrasco Y, Ruiz Leal MJ, Serrano Serrano AB, Soria Sánchez ML y Tolosa Chelos J.

Organizadas por la Asociación Española de Toxicología el 29 de junio de 2012 en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. *email: guillermina.Font/uv.es

EDUCACIÓN EN TOXICOLOGÍA

Comunicaciones orales

Moderadores: Rosario Moyano Salvago y María José Ruiz Leal

O1) APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LA METODOLOGÍA DOCENTE.

Prieto, M; Pescador, M; Vicente-Vicente, L; Morales, AI. Unidad de Toxicología. Departamento de Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca.

Las redes sociales, como aplicación informática, han creado un espacio de comunicación único hasta la fecha, ya que permite crear grupos afines que se intercambian de forma selectiva, inmediata, efectiva, confidencial y segura, contenidos diversos que son “compartidos”. En este proyecto se pretendió mediante la creación de un grupo específico “alumnos de Toxicología del Grado de Farmacia de la Universidad de Salamanca” utilizar una red social (Facebook) como herramienta con la que alcanzar los siguientes objetivos: 1) Implicar al alumnado en el proceso de elección de contenidos de interés social relacionados con la Toxicología, 2) Introducirlos en una cultura toxicológica que permita el análisis del balance riesgo/beneficio en el uso de medicamentos y la exposición a sustancias químicas y medioambientales, 3) Fomentar la capacidad crítica sobre publicaciones en el área, 4) Estimular la participación de los alumnos mediante una actividad “lúdica” que sirva como refuerzo positivo para el estudio de la asignatura, 5) Familiarizarlos con las nuevas tecnologías, búsqueda bibliográfica en internet, manejo de páginas web... Para ello, se creo el grupo denominado “Toxicología de la USAL”. Varios alumnos fueron los administradores de la página y el resto, fueron agregándose al grupo mediante solicitud. A lo largo del curso, participaron el 71 % de los alumnos, se colgaron un total de 190 publicaciones, entre noticias, vídeos, links de interés y artículos científicos, que a su vez fueron comentados. Se hicieron semanas temáticas sobre desastres toxicológicos, en los que se iba aportando información que posteriormente fue recogida en un documento. Para valorar la eficacia de este proyecto se diseñó una encuesta con el fin de conocer la opinión de los alumnos. En la misma, concluyeron que Facebook, en este contexto, les sirvió para alcanzar algunas de las competencias, tanto específicas como trasversales, propuestas en los estudios de Grado.

Palabras clave: Facebook, Redes Sociales, Toxicología, Docencia.

O2) PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN SU PRIMERA JORNADA CIENTÍFICA. Jos, A.; Pichardo, S.; Prieto, A.I.; Cameán, AM. Área de Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.

La asignatura "Seguridad Alimentaria" pertenece al 2º curso del

Grado en Farmacia, y como tal, no está basada en la mera adquisición de conocimientos teóricos por parte de los alumnos, sino que busca una formación en competencias, lo que exige la incorporación de nuevos modelos docentes. Para ello, se promovió una actividad grupal consistente en la elaboración por parte de los alumnos de pósters científicos basados en temas de actualidad en Seguridad Alimentaria (metilmercurio en pescado, bisfenol A en biberones, melamina en leche, etc.). La bibliografía necesaria para la realización del trabajo fue proporcionada por los profesores de la asignatura y se basó en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Los alumnos interesados presentaron el trabajo realizado en las II Jornadas de Seguridad Alimentaria, organizadas por la Sección de Toxicología Alimentaria de la AETOX en la Facultad de Farmacia, bien como comunicación oral o escrita. Con el fin de fortalecer sus habilidades de expresión en público y el diseño de pósters científicos los alumnos recibieron sesiones formativas por parte de profesionales de la comunicación y el diseño gráfico, gracias a un proyecto de mejora de habilidades extracurriculares concedido por el Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Además, los trabajos realizados fueron previamente corregidos por los profesores y expuestos en clase. Todo esto permitió que los alumnos afrontaran la participación en su primera Jornada Científica con mayor seguridad. Los resultados de la experiencia fueron muy positivos tal y como se deduce de una encuesta de opinión realizada.

Agradecimientos: I Plan Propio de Docencia. Universidad de Sevilla.

Palabras clave: Jornada científica, Seguridad Alimentaria, Competencias, Habilidades.

O3) DOCENCIA PRÁCTICA EN TOXICOLOGIA VEGETAL VETERINARIA: USO DE LAS TICs Y TRABAJO DE CAMPO. Soler Rodríguez, F.; Míguez Santiyán, M.P.; Pérez-López, M. Área de Toxicología, Departamento de Sanidad animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n, 10003-Cáceres. E-mail: solertox/unex.es

El diagnóstico de una intoxicación vegetal se basa en la identificación de las posibles plantas tóxicas, el conocimiento de su toxicidad y el establecimiento de relaciones entre la información anterior y el caso clínico que nos ocupa. Una forma de agrupar esos tres aspectos en la docencia de la toxicología veterinaria es el planteamiento de actividades prácticas a los alumnos mediante el uso de las TICs y el trabajo de campo. Se presenta la actividad práctica llevada a cabo en la Facultad de Veterinaria de Cáceres con los alumnos de Toxicología clínica. La sesión comienza en el aula de informática donde a los alumnos se les instruye en aquellas páginas web importantes para la identificación de las plantas en España (Programa Anthos del Real Jardín Botánico de Madrid, web del área de Botánica de la UEx y web del Herbario Virtual del Mediterráneo occidental) y en portales de información sobre toxicología vegetal (Canadian Poisonous Plants Information System y PLANTOX, y otros). A continuación al alumno se le expone un caso práctico propio u obtenido de la bibliografía, teniendo como datos básicos el nombre común de las plantas existentes en el prado (se les exponen 4 fotografías) y el cuadro clínico principal. El profesor toma el papel de ganadero y el alumno el del veterinario que estudia el caso. El alumno/veterinario debe intentar identificar el nombre botánico de las plantas y obtener datos científicos de su toxicidad, que debe contrastar con los del caso clínico, para lo que preguntará al profesor/ganadero todo lo que crea conveniente. Esta actividad se completa con una actividad de campo

51Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

en la cual el alumno, pudiendo trabajar en pequeños grupos, debe entregar un herbario con 15 plantas tóxicas en formato tradicional (planta desecada) o digital (fotografías originales de plantas, en las que aparezca el alumno).

Palabras clave: plantas tóxicas, veterinaria, docencia

O4) DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS TRANSVERSALES: EXPERIENCIA DINAMIZADORA DE LA UNIDAD DOCENTE

1 1DE TOXICOLOGÍA. Rodamilans, M. ; Gómez-Catalán, J. ; Piqué, 1 1 2 1 1E. ; Llobet, J.M. ; Gual, A. ; Giménez, R. ; Cambras, T. ; Alegret, 1 1 1M. ; Campanera, J.M. . Grupo de Trabajo Colaborativo Casos

Clínicos Transversales de la Facultad de Farmacia (CCT-FARMA). 2Unidad de Alcohología de la Generalitat de Catalunya. Institut de Psiquiatria. Hospital Clínic de Barcelona. miguelrodamilans/ub.ed

Hemos puesto en marcha un proyecto de innovación docente basado en el desarrollo de casos clínicos transversales a lo largo de las diferentes asignaturas del grado. La Unidad de Toxicología ha sido uno de los promotores y dinamizadores de este proyecto La prevalencia del consumo de alcohol en Europa, así como la múltiple patología relacionada con éste, lo convierten en un problema de primera línea en salud pública y por ello el Grupo Colaborativo Casos Clínicos Transversales en Farmacia, ha escogido este tema para iniciar este proyecto transversal. Para desarrollar el caso, se ha introducido un personaje, Sam, un paciente de 20 años, que se inició muy joven en el consumo de alcohol y del que veremos su evolución clínica en las distintas asignaturas del Grado de Farmacia. Sobre el guión básico del caso, los diferentes profesores participantes, en consenso con el resto del grupo, han propuesto una serie de contenidos específicos a tratar en cada una de las asignaturas. El proyecto se inició en febrero de 2012, mediante una presentación ante los alumnos de: los objetivos, la elección del caso, la cumplimentación de un cuestionario voluntario y anónimo sobre consumo de alcohol, la proyección de un documental, así como la distribución de un díptico informativo sobre este proyecto, y un posterior seminario dentro de la asignatura de Bioquímica. Este proyecto propone desarrollar un “estilo” de comunicación entre profesores y un nuevo modelo de enseñanza. De hecho, se pretende favorecer el aprendizaje de los alumnos, pero también generar estrategias de coordinación del profesorado y de elaboración de materiales de uso común. Creemos que esta forma de trabajo en grupo colaborativo es una excelente herramienta para la formación del profesorado y para la coordinación de los contenidos docentes de las asignaturas participantes.

Palabras clave: casos clínicos, coordinación del profesorado, desarrollo de competencias, proyectos interdisciplinarios, transversalidad.

Comunicaciones tipo Cartel

C1) LA DOCENCIA DEL ÁREA DE TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Gutiérrez, A.J.; Rubio, C.; Luis, G.; Hernández, C.; González-Weller, D.; Caballero, J.M.; Hardisson, A. Área de Toxicología, Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Campus de Ciencias de la Salud, 38071. Tenerife.

La docencia de Toxicología en la Universidad de La Laguna (ULL) se integra en diversas licenciaturas y grados tales como Farmacia, CTA, Medicina, Náutica y Transporte Marítimo y el Máster Oficial de Seguridad y Calidad de los Alimentos. En la Licenciatura de

Farmacia en la ULL (vigente hasta el curso académico 2013/2014), el Área de Toxicología imparte la asignatura troncal Toxicología de 7 créditos y 2 asignaturas optativas (Drogodependencias y Toxicología Clínica y Laboral) de 4,5 créditos cada una. En el nuevo Plan de Estudios de Grado en Farmacia, implantado desde el curso 2010/2011, la asignatura Toxicología constituye una materia obligatoria de 9 ECTS. La asignatura optativa Drogodependencias se mantiene en el Grado en Farmacia creciendo hasta los 6 ECTS. En el grado de Medicina, la docencia de Toxicología se integra en las asignaturas Farmacología, anestesia y tratamiento del dolor (9 ECTS) y Aspectos éticos, aspectos legales y aspectos humanísticos de la Medicina. Comunicación asistencial (6 ECTS) impartiendo 1 ECTS y 0,5 ECTS, respectivamente. Respecto a la docencia de posgrado, la Toxicología se imparte en el Máster Oficial en Seguridad y Calidad de los Alimentos desde dos módulos: “Aguas de consumo de aguas de consumo humano. Vigilancia y control de calidad” y “Evaluación del riesgo toxicológico de los alimentos” con 6 ECTS cada uno de ellos. Actualmente, el área de Toxicología está trabajando junto con otras áreas de la ULL en el diseño del Grado en Ciencias Ambientales, el Grado de Dietética y Nutrición y el Máster Oficial de Postgrado de Biodiversidad Marina. La implantación de nuevos grados y másteres, adaptados al EEES, ha permitido incrementar el número de profesores titulares y asociados en el área de Toxicología de la ULL.

Palabras claves: Docencia, ECTS, Grado, Universidad de La Laguna (ULL), Toxicología.

C2) “FUNDAMENTOS EN TOXICOLOGIA” NUEVA ASIGNATURA DEL GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Martínez, M.A.; Ares, I.; Martínez, M.; Romero, A.; Ramos, E.; Castellano, V.; Martínez-Larrañaga, M.R.; Anadón, A. Departamento de Toxicología y Farmacología. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

La licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA) (BOE de 20-11-1990) ha derivado al Título de Grado. El Grado CYTA se adecua al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, se implanta en la UCM, Facultad de Veterinaria, curso académico 2011-2012, siendo uno de sus objetivos el formar profesionales dentro del ámbito de la seguridad alimentaria con conocimientos y capacidad para evaluar el riesgo higiénico-sanitario y toxicológico de un proceso, alimento, ingrediente, envase... En el Grado CYTA, el Departamento de Toxicología y Farmacología es responsable de impartir una nueva asignatura obligatoria “Fundamentos en Toxicología” (6 créditos ECTS). Las competencias específicas abarcan:

- Describir las bases de la etiología general de las intoxicaciones comunes y contrastar los tratamientos generales.

- Clasificar los procesos toxicocinéticos y las principales rutas metabólicas de bioactivación y detoxicación.

- Demostrar conocimientos sobre naturaleza, efecto y mecanismo de acción de los tóxicos, y clasificar los procesos tóxicos por órganos (neurotoxicidad, estrés oxidativo y neurodegeneración, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, toxicidad en sistemas respiratorio y cardiovascular, toxicidad sobre la reproducción, toxicidad dérmica y ocular, toxicidad en sistema inmune).

- Aplicar y evaluar los principales ensayos de toxicidad in vivo, ensayos de toxicidad con animales transgénicos, y alternativas in

52 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

vitro para establecer los estándares toxicológicos y la seguridad de sustancias químicas.

- Extrapolar la información sobre la toxicidad obtenida en animales de experimentación para los animales domésticos, para el hombre y para el medio ambiente.

- Demostrar los conocimientos necesarios para la evaluación del riesgo de sustancias químicas y demostrar capacidad crítica sobre los importantes retos actuales de la Toxicología.

La evaluación de la adquisición de competencias incluye presencialidad (clases teóricas magistrales), participación en seminarios y actividades online, realización de prácticas de laboratorio y de informática obligatorias y realización de una prueba escrita/oral que evalúe la asimilación de los conocimientos adquiridos.

Palabras claves: Fundamentos en Toxicología; Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Departamento de Toxicología y Farmacología de la UCM.

C 3 ) A C E R C A D E U N A E X P E R I E N C I A C O N L A HERRAMIENTA METODOLÓGICA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Míguez, M.P.; Soler, F.; Pérez-López, M. Área de Toxicología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n. 10003-Cáceres. e-mail: prado.miguez/gmail.com

Las características de la sociedad actual en la que las nuevas tecnologías, la facilidad de acceso a la información, cierta o errónea, y el mercado global, marcan un estilo de vida abierto y en continuo cambio, junto con el conocimiento del perfil del nuevo profesional demandado han llevado al convencimiento de que se ha de fomentar una metodología más centrada en una mayor participación del estudiante en la construcción de su conocimiento. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como nueva actividad docente promueve un gran número de estas competencias, por lo que se ha elegido esta herramienta didáctica con el objetivo de implementar el aprendizaje de los alumnos de la asignatura de Toxicología Alimentaria, asignatura optativa de 4º/5º curso de la Licenciatura de Veterinaria de la UEx. Al tratarse de un número reducido de alumnos, próximos a egresar, se considera una buena base para llevar a cabo el inicio de estas nuevas técnicas didácticas que les van a proporcionar una serie de competencias transversales muy útiles para su futuro profesional, dado que el ABP no se plantea como objetivo prioritario la adquisición de conocimientos de la especialidad, sino un desarrollo integral del profesional en formación, pues pretende una capacitación en competencias profesionales. Tanto la temática del trabajo como la organización del tiempo fueron aspectos semidirigidos por el profesor, dejando así a los estudiantes un alto grado de libertad en la elección de su objeto de estudio y en la temporalización de la tarea. El producto final de la actividad fue un informe escrito y una presentación oral. Cada alumno llevó a cabo un registro diario del tiempo que dedicaba a tareas relacionadas con el ABP. Puede concluirse que esta metodología activa ha constituido una herramienta didáctica muy útil para conseguir un alto nivel de motivación y participación del alumnado que ha mostrado un alto grado de satisfacción con esta metodología

Agradecimientos: ayuda financiada por el Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua y el Servicio de Orientación y Formación Docente de la Universidad de Extremadura

Palabras clave: innovación docente, nuevas metodologías didácticas,

aprendizaje basado en problemas.

C4) ENSEÑANDO TOXICOLOGÍA VETERINARIA EN EL EEES: RESOLVIENDO CASOS CLÍNICOS EN GRUPOS REDUCIDOS. Pérez-López, M., Míguez Santiyán, M.P., Soler Rodríguez, F. Área de Toxicología. Facultad de Veterinaria de Cáceres. Avda. de la Universidad s/n. 10071 Cáceres. E-mail: marcospl/unex.es

El nuevo marco de educación superior en que se sitúan los estudios de Grado impone un refuerzo de las actividades de autoaprendizaje del alumno y el desarrollo de metodologías próximas a la realidad del futuro profesional. Dentro del ámbito de la Toxicología Veterinaria, la necesidad de potenciar las habilidades clínicas adquiere una enorme importancia, pues esta asignatura se sitúa en un contexto curricular idóneo, al abrir el camino a otras especialidades. Mediante la actividad ahora presentada, basada en la resolución de casos clínicos, los docentes modifican su forma de enseñanza, al actuar como facilitadores y asesores, incrementando la motivación y la iniciativa del estudiante. Los alumnos, conformados en pequeños grupos (nunca superiores a 5 personas), interactúan con los docentes, quienes les ofrecen retroalimentación en cada uno de los casos clínicos a analizar. Se busca una actitud activa en la resolución del caso planteado, identificando las necesidades de aprendizaje, para que el alumno investigue, aprenda, aplique y resuelva las dudas. Este nuevo entorno de actividad se centra en el marco de las tutorías ECTS, más personalizadas en el alumno que la tradicional actividad docente. Para el desarrollo de esta actividad se suministran al alumno, al inicio de las tutorías, los datos referidos a 2-4 intoxicaciones animales, para que sean introducidos en una base de datos “toxicológica”, y se llegue a determinar el tóxico implicado. Más allá de la mera calificación final, se desea que en el recorrido formativo los alumnos trabajen de manera colaborativa en grupos, practicando y desarrollando habilidades, observando y reflexionando sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían haber considerado.

Palabras clave: tutoría, grupo reducido, veterinaria, docencia

C5) EL SERVICIO DE TOXICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA DOCENCIA. Martínez-López, E., María-Mojica, P.M., Jiménez, P., Romero D., Peñalver J., González-Franco, J.A., García-Fernández, A.J. Área de Toxicología. Facultad de Veterinaria. Campus de Espinardo, 30100. Universidad de Murcia.

El Servicio de Toxicología de la Universidad de Murcia (SERTOXMUR) es creado oficialmente a finales de 1996. Su principal objetivo es el de ofrecer a la sociedad en general, y más en particular a los veterinarios, a la administración (principalmente la de Justicia) y a particulares que lo precisen, un servicio de asesoramiento, análisis, diagnóstico e investigación toxicológica. Los veterinarios, tanto clínicos como de granja, precisan estar familiarizados con los agentes tóxicos más asiduamente usados en la zona, para actuar con diligencia en el diagnóstico y tratamiento específicos; sin embargo, los datos epidemiológicos sobre envenenamientos en España son escasos. Dentro de la formación académica veterinaria, con el estudio de la Toxicología se pretende que el alumno complete su formación en los diversos aspectos de la profesión; así en la clínica mediante el diagnóstico y tratamiento de la intoxicaciones, tanto agudas como crónicas; o de manejo y

53Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

producción, mediante el conocimiento del riesgo del consumo de piensos y alimentos por los animales. La participación de los alumnos en los Servicios de Toxicología adscritos a instituciones universitarias puede ofrecer el desarrollo de unas competencias profesionales más acordes con las necesidades futuras de los egresados. En ese sentido, en la Universidad de Murcia el alumno de “Toxicología” y de “Ampliación de Toxicología Clínica y Forense” de la titulación de Veterinaria, participa de la labor asistencial de SERTOXMUR en la resolución de casos clínicos y forenses, alimentarios y ambientales, adquiriendo distintas habilidades entre las que destaca el envío y recepción de muestras para investigación toxicológica, el manejo de técnicas y metodologías de muestreo, extracción, aislamiento e identificación de sustancias químicas involucradas en procesos tóxicos y en la interpretación de resultados analíticos en función del destino del resultado (clínico, forense, alimentario, ambiental, pericial).

Palabras Clave: Servicio de toxicología, docencia, veterinaria.

C6) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS TOXICOLÓGICOS. Font, G.; Berrada, H.; Ferrer, E. Laboratorio de Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia, Av. Vicent Andrés Estellés s/n, 46100, Burjassot, Valencia, España. Emilia.Ferrer/uv.es

La valoración del riesgo toxicológico por exposición a contaminantes químicos requiere evaluar su exposición y la posterior comparación con los valores límites ambientales y biológicos. En este contexto tienen un papel esencial las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) que favorecen la consecución de los objetivos propuestos con un grado óptimo de calidad. Además, permiten generar espacios virtuales compartidos de relación, formación, investigación y trabajo para el diseño de casos prácticos mediante tareas y guías para el estudiante. El objetivo de este trabajo es la aplicación de las TIC a la evaluación higiénica de la exposición a disolventes y la estimación del riesgo, en la realización de prácticas de la asignatura de Evaluación de Riesgos Toxicológicos. Para ello, se introduce al estudiante en la búsqueda, a través de Internet, en bases de datos especializadas para que encuentre datos sobre la toxicidad del disolvente, legislación y valores límite de exposición, con el fin de definir si las condiciones de trabajo son seguras o no. A partir de los valores límite ambientales (VLA) encontrados, los estudiantes deben determinar el nivel de riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores e indicar si deben sugerirse acciones preventivas y/o correctivas para el puesto de trabajo. Así mismo, los estudiantes deben encontrar los valores límites biológicos (VLB) y relacionar los resultados obtenidos de la exposición ambiental con la exposición en el medio biológico. Posteriormente, se evaluará experimentalmente la exposición en medios biológicos (sangre y/o orina) de trabajadores expuestos y se comparará con los VLB mediante los indicadores establecidos (por ej., ácidos hipúrico y metilhipúrico en orina para el xileno). Cada estudiante informa de los resultados obtenidos y se inicia un periodo de discusión e interpretación de los mismos. Como conclusión, el uso de las TICs coordinado y complementado con el trabajo en el laboratorio permite que los estudiantes adquieran las destrezas y procedimientos relevantes de la asignatura, aprendan a utilizar el método científico, trabajen en la resolución de problemas y relacionen las prácticas con la teoría, obteniendo una formación más flexible, coherente y autónoma.

C7) ANÁLISIS DE LA ASIGNATURA INTRODUCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES EN EL GRADO DE CRIMINOLOGÍA. Pichardo, S.; Prieto, A.I.; Cameán, A.M. Área de Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla. C/ Profesor García González 2, 41012, Sevilla, España.

En el presente curso académico, 2011-12, ha comenzado en la Universidad de Sevilla el Grado en Criminología, donde el Área de Toxicología de esta Universidad ha participado en la docencia de una asignatura de primer curso denominada “Introducción a las Ciencias Forenses: Toxicología y Medicina Legal”. Tras este primer año de docencia, los profesores implicados en la impartición de la asignatura nos planteamos realizar un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (D.A.F.O.) de la experiencia para poder valorar aquellos factores tanto externos como internos que han influido en el desarrollo de la misma. Se pretende reflexionar sobre los puntos débiles y fuertes que debemos tener en cuenta para poder optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura el próximo curso académico. En concreto, los objetivos del presente proyecto son:

1) Conocer cuales son las principales amenazas en el aprendizaje y rendimiento académico de nuestros alumnos.

2) Analizar las principales debilidades del sistema de enseñanza de nuestra asignatura que pueden afectar al aprendizaje y rendimiento académico de nuestros alumnos y buscar soluciones al respecto.

3) Identificar las principales oportunidades que se presentan para nuestros alumnos, para poder incidir sobre ellas.

4) Estimular las principales fortalezas existentes en el sistema de aprendizaje utilizado en la asignatura.

En general, los resultados obtenidos del análisis muestran que las principales amenazas y debilidades se deben a la gran variabilidad en la formación preuniversitaria de los alumnos del Grado en Criminología, lo que hace muy difícil poder establecer un nivel medio de los contenidos de la asignatura así como su seguimiento por todos los alumnos. Para poder mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, nos planteamos para el próximo curso académico reorganizar los contenidos teóricos de la asignatura, incidiendo en aquellos que consideramos más importantes para su formación. Por otro lado, destacamos entre las oportunidades y fortalezas el gran entusiasmo y participación mostrada por nuestros alumnos, así como la colaboración de la Directora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla (INTCF) con un seminario sobre el Informe Pericial, que ha servido de gran estímulo para nuestros alumnos.

Palabras clave: D.A.F.O., docencia, criminología, ciencias forenses.

C8) MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA: NIVELES DE PARTICIPACIÓN

1 1 1DEL ÁREA DE TOXICOLOGÍA. Jos, A. , Moreno, I. , Pichardo, S. , 1 1 1Prieto, A.I. , Puerto, M. , Gutiérrez-Praena, D. , Guzmán-Guillén,

1 1 1 2 1R. , Maisanaba, S. , Cameán, A.M. , García-Parrilla, M.C. . Área de 2Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. Área de

Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.

El Master en Seguridad Alimentaria de la Universidad de Sevilla, que se imparte desde el curso académico 2009/10 ofrece los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para las actuaciones profesionales relacionadas con la Seguridad Alimentaria tanto en la

54 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

Administración Pública como en la Empresa Privada, con el reconocimiento de un Título Propio. En el mismo, se muestran los principios generales y las competencias de los diferentes organismos implicados en Seguridad Alimentaria. El Master está organizado para dar a conocer con detalle las etapas de evaluación, gestión y comunicación del riesgo, fundamentales en todo proceso de evaluación de riesgos. Asimismo otro propósito es el manejo de la legislación alimentaria en el ámbito de la Seguridad Alimentaria, diferenciando las disposiciones y los efectos de las medidas a tomar. Además, se ofrece formación necesaria en Nutrición, los métodos de análisis, los requerimientos de los laboratorios y otros temas, incluyendo una visión con perspectivas de futuro. En definitiva, este master se presenta como una oportunidad para ofrecer formación académica e integrar los conocimientos necesarios desde los distintos sectores relacionados con la Seguridad Alimentaria. El Área de Toxicología participa activamente en el mismo a distintos niveles: 1) en la coordinación, 2) en la impartición de contenidos principalmente en temas de evaluación del riesgo, 3) en la tutorización de los alumnos y en su evaluación durante la duración del mismo, un año completo incluyendo fines de semana al tratarse de un master semipresencial (60 ECTS) y 4) en la dirección y evaluación de los trabajos de fin de master. Se detalla en esta comunicación aspectos más específicos de esta participación.

Palabras clave: Seguridad Alimentaria, Formación Postgrado, Master, Título Propio.

C9) AVANCES DE LA RED IBEROAMERICANA DE TOXICOLOGÍA Y SEGURIDAD QUÍMICA PARA LA FORMACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE LA TOXICOLOGÍA. Pillco, A.; Gutiérrez, R.; Font, G.; Herrero, O.; Cavieres, F.; de la Peña, E. Red Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química (mutagenesisambiental/ica.csic.es).

Se hace una descripción de las actividades de la RITSQ con los objetivos siguientes: Coordinar la participación de los diferentes grupos existentes en universidades y organismos de investigación de Iberoamérica, implicados en estudios relacionados con Toxicología. Fortalecer la colaboración y el intercambio académico entre los programas de Doctorado y Maestría de diferentes países iberoamericanos que tengan como objeto el estudio y la investigación en Toxicología o áreas relacionadas. Favorecer la realización de proyectos de investigación entre docentes e investigadores de Iberoamérica, pasantías estudiantiles y eventos académicos. Fomentar el intercambio científico de profesionales interesados en Toxicología Ambiental, Clínica, Forense, Analítica, Seguridad alimentaria y Métodos Alternativos. Se destaca la labor realizada por la RITSQ en los 7 años desde su inicio en la publicación de información de los eventos, congresos, reuniones, cursos y otras actividades de interés para la Toxicología. SE Se muestra que desde el inicio de la Web, se han recibido 42.660 visitas y desde el marzo del 2011 a junio de 2012 se han producido 23.930 visitas lo que da una media de 1600 visitas al mes. En la actualidad hay registrados en la misma 751 persona. A lo largo de los años de existencia de la RITSQ, hemos celebrado dos Reuniones de la RITSQ, en Montreal, Canadá y Barcelona, España; y se han presentado 37 carteles en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Cuba, España, EEUU; Francia, México, Perú, Portugal, Suecia y Uruguay. El registro a la RITSQ es gratuito y cuenta para ello con la información de difunde la página Web (http://ritsq.org) que tiene el apoyo del Comité Español de IUTOX-AETOX- ICSU.

C10) EL APORTE DE LOS PROGRAMAS DE QUÍMICA Y FARMACIA A LA ENSEÑANZA DE LA TOXICOLOGÍA EN

1 1 2 1CHILE. Vera, C. ; Tapia, A. ; de la Peña, E. ; Cavieres, M.F. . 1Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso, Chile.

2 (fernanda.cavieres/uv.cl). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid. Red Española de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal, REMA (epena/ica.csic.es).

La toxicología es una disciplina cuya enseñanza es subvalorada en Chile, lo que se evidencia en la inexistencia de programas de estudios universitarios que entreguen un grado académico o título profesional en la materia. Así, la enseñanza de la toxicología se ha visto relegada a módulos o unidades que se imparten dentro de otras asignaturas, sobre todo en Programas académicos del ámbito bioquímico o clínico. Una notable excepción la constituyen los Programas de Química y Farmacia impartidos a lo largo del país, dado que en ellos, se incluye a la toxicología como asignatura obligatoria de sus mallas curriculares y por tanto, como exigencia para la titulación como Químico Farmacéutico. En este trabajo se presenta una revisión de las características de las asignaturas de toxicología en las distintas universidades que imparten Química y Farmacia en el país. En general, estos programas académicos tienen una duración de entre 10 a 12 semestres, dictándose la toxicología en los semestres 7 a 11, lo cual indica que se requiere que el estudiante tenga un conocimiento basal de las ciencias farmacéuticas para enfrentar esta materia. La toxicología se imparte en asignaturas semestrales con modalidad de docencia directa en aula en horarios de clase que varían entre 1,5 a 4,0 horas por semana en los cuales se entregan las bases biológicas, químicas y moleculares que explican la toxicidad inducida por las sustancias químicas sobre el ser humano. En la Universidad de Valparaíso, además, se incluyes tópicos de evaluación de toxicidad enfatizando la aplicación de los métodos alternativos o las 3erres. En el perfil de egreso de la mayoría de las carreras de Química y Farmacia se explicita que el profesional Químico Farmacéutico tiene los conocimientos y competencias para desarrollarse en cualquiera de los ámbitos de la toxicología, poniéndose el énfasis en los ámbitos clínico, alimentario y ambiental. De esta forma, los Programas de Química y Farmacia brindan una oportunidad única para la enseñanza de la toxicología en Chile.

MÉTODOS ALTERNATIVOS

Comunicaciones orales.

Moderadores: Guillermo Repetto Kuhn y Rafael Balaña Fouce

O1) ANÁLISIS DEL CICLO CELULAR, DISRUPCIÓN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA MITOCONDRIAL Y A P O P TO S I S D E E N I AT I N A S I N D U C TO R A S D E CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS HEPG2. Juan-García, A.*; Ruiz, M.J.; Font, G. *Laboratorio de Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia, Avda. Vicent Andrés Estellés, s/n, 46100 Valencia, España *ana.juan/uv.es

Las Eniatinas (ENs) son micotoxinas hexadepsipéptidas cíclicas producidas por hongos del género Fusarium. Se encuentran de forma natural como mezclas, siendo las más importantes las ENs A, A1, B y B1. Además de tener actividad antibiótica, las ENs inhiben la enzima acil-CoA colesterol acil transferasa (ACAT). Sin embargo, también tienen actividad genotóxica tanto in vivo como in vitro por formación de aductos con el ADN. En este estudio se evaluó la alteración de las fases de distribución del ciclo celular, alteración del potencial

55Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

membrana mitocondrial y apoptosis en células HepG2 por citometría de flujo para cuatro micotoxinas de Fusarium: EN A, EN A1, EN B y EN B1 a las concentraciones de 1,5 y 3 µM durante 24, 48 y 72 horas. Los parámetros estudiados variaron en función de la EN ensayada. Las ENs indujeron una detención del ciclo celular de forma proporcional al tiempo de exposición y las concentraciones estudiadas. La EN B produjo la mayor detección de la fase G1 en las células HepG2, seguida de las ENs B1, A1 y A. Las ENs A1 y B1 detienen el proceso de la fase M mientras que la proporción de células HepG2 en la fase SubG0 aumentó a las 72h para todas las ENs, si bien para la EN B1 se obtuvo el mayor porcentaje. Por otra parte, se observó que la despolarización de la membrana mitocondrial en las células HepG2 tratadas con las ENs, activa la muerte celular por la ruta mitocondrial de. Esta alteración se observa tras 24h de exposición. La disminución del potencial de membrana mitocondrial se acompañó de una disminución de la viabilidad celular. Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL 2010-17024/Ali).

O2) NUEVOS AVANCES DE LAS TÉCNICAS BIOFOTÓNICAS PARA EL CRIBADO DE COMPUESTOS MEDIANTE SISTEMAS DE ALTO RENDIMIENTO Y OTROS ASPECTOS DE BIOLOGÍA CELULAR. Balaña Fouce, R. Dpto. CC Biomédicas (ULE) e Instituto de Biotecnología (INBIOTEC), León (SPAIN).

La presente comunicación presenta nuevos avances realizados en nuestros laboratorios en el campo de la biofotónica en un modelo de células eucarióticas primitivas; Leishmania spp. En primer lugar se han diseñado proteínas quiméricas nucleares con el fin de dilucidar las secuencias aminoacídicas responsables de su transporte núcleo-citoplasmático. Para ello se han realizado proteínas de fusión con la GFP de una DNA topoisomerasa de tipo I. Esta enzima es un heterodímero cuyas subunidades son susceptibles de ser transportadas independientemente al núcleo por un sistema de transporte activo dependiente de energía. La construcción de quimeras fusionadas a la GFP permitieron identificar una región de apenas 6 aminoácidos responsable de su translocación al núcleo en la subunidad pequeña de la enzima. En un segundo tipo de experimentos hemos creado cepas de Leishmania spp. fluorescentes mediante transfección estable con los genes codificantes de las proteínas mCherry (fluorescencia roja), citrina (fluorescencia verde), CFP (fluorescencia azul), IFP1.4 (fluorescencia infrarroja) y luciferasa (luminiscencia) para estandarizar métodos de cribado de fármacos de alto rendimiento (HTS). Estas células transgénicas emiten fluorescencia cuando son viables y dejan de emitirla cuando son destruidas por el sistema inmunitario del hospedador o por un fármaco citotóxico. Estos sistemas HTS permiten realizar curvas dosis respuesta in vitro sin necesidad de tinciones vitales y además permiten el seguimiento in situ a tiempo real del progreso de la infección sin tener que sacrificar a los animales. Finalmente, y desde un punto de vista de biología celular, las células fluorescente nos han permitido saber de una manera inequívoca que en Leishmania se producen procesos de intercambio génico que pueden ser de gran relevancia en su patogenicidad. Leishmania spp. transfectadas con los genes codificantes de citrina y mCherry co-infectaron mosquitos del Gen. Phlebotomus in vivo. De los intestinos de dichos insectos se obtuvieron cepas híbridas cuando fueron analizadas al microscopio de fluorescencia que expresaban tanto citrina como mCherry. El análisis molecular de las mismas confirmó que no sólo las cepas hibridas habían intercambiado lo genes codificantes de ambos marcadores fluorescentes sino que también contenían los marcadores

de selección correspondientes a los genes responsables de resistencia a antibióticos. Estos resultados son tres ejemplos de la aplicabilidad de esta metodología a sistemas HTS y otros procesos biológicos y moleculares, que permiten la evaluación de forma inmediata e inequívoca la citotoxicidad y la seguridad in vitro e in vivo de compuestos químicos.

Financiación: CICYT AGL2010-16078/GAN; ISCIII PI09/0448 y RICET; JCyL (Gr238)

O3) DEVELOPMENT OF A MULTIPARAMETRIC CELL-BASED PROTOCOL TO SCREEN AND CLASSIFY THE HEPATOTOXICITY POTENTIAL OF DRUGS. Tolosa, L.; Pinto, S.; Donato, M.T.; Lahoz, A.; Castell, J.V.; O'Connor, J.E.; Gómez-Lechón, M.J.*. Hospital La Fé, Valencia. *gomez_mjo/gva.es

Hepatotoxicity is a major reason for drug non-approvals and withdrawals. The multiparametric analysis of xenobiotic toxicity at the single cells level using flow cytometry and cellular imaging-based approaches, such as high-content screening (HCS) technology, could play a key role in the detection of toxicity and the classification of compounds based on patterns of cellular injury. This study aimed to develop and validate a practical, reproducible, in vitro multiparametric cell-based protocol to assess those drugs that are potentially hepatotoxic to humans and to suggest their mechanisms of action. The assay was applied to HepG2 human cell line exposed to 78 different compounds for 3 and 24 hours at a range of concentrations (1-1000 µM). After treatments, cells were simultaneously loaded with five fluorescent dyes showing optical compatibility and were then analysed with a HCS Station. By using the new technology of HCS cell parameters associated with nuclear morphology, plasma membrane integrity, mitochondrial function, intracellular calcium concentration and oxidative stress, indicative of prelethal cytotoxic effects and representative of different mechanisms of toxicity, were measured at the single cells level, which allows high-throughput screening. This strategy appears to identify early and late events in the hepatotoxic process, and also suggest the mechanism(s) implicated in the toxicity of compounds to thereby classify them according to their degree of injury (no injury, low, moderate and high injury). On the other hand, in a number of adverse drug reactions leading to hepatotoxicity, drug metabolism is thought to be involved by the generation of reactive metabolites. In order to study the toxicity of bioactivable compounds, HepG2 cells were simultaneously transfected with recombinant adenoviruses encoding CYP1A2, CYP2C9 and CYP3A4 to confer them drug-metabolic competence. This cell model showed to be a suitable hepatic model to test hepatotoxicity of bioactivable drugs and constitutes a valuable alternative for hepatotoxicity testing.

Palabras clave: Hepatotoxicity, In vitro, multiparametric model

O4) UTILIZACIÓN DE LA LEVADURA DE FUSIÓN SCHIZOSACCHAROMYCES POMBE COMO MODELO EN LA DOCENCIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. Repetto, G.*; Daga, R.R. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. *grepkuh/upo.es

La levadura de fisión Schizosaccharomyces pombe se ha convertido en los últimos años en un excelente modelo para el estudio experimental de multitud de procesos biológicos. Es un organismo de fácil manipulación, no es patógeno, posee un ciclo de vida y un ciclo sexual de corta duración, presenta un gran parentesco con células

56 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

animales y su genoma está totalmente secuenciado y accesible. Entre las aplicaciones más interesantes destacan el estudio del control del ciclo celular y la citocinesis, pero también de las rutas de respuesta al estrés oxidativo y la resistencia múltiple a drogas, de gran utilidad en la defensa ante tóxicos y por la reducción de la eficacia de medicamentos. Según la severidad del estrés, se inducen vías específicas de adaptación, como las del factor de transcripción Pap1, o de respuesta global al estrés, como las descritas en células de mamífero, principalmente mediadas por las MAPKs Sty1 y Pmk. El estrés provoca el acúmulo nuclear de factores de transcripción como Pap1 y Atf1, lo que activa la transcripción de genes de enzimas antioxidantes (catalasa, glutation reductasa, etc). Además, se aumenta la expresión de los genes de resistencia múltiple a drogas, particularmente mediados por transportadores de tipo ABC que expulsan los tóxicos fuera de la célula. Se presenta la utilización de S. pombe como modelo experimental in vitro en actividades practicas y desarrollo y en trabajos de fin de grado, aplicando sistemáticas de selección de mutantes, reversión de mutaciones, modificación de trasportadores, etc., en la docencia de materias relacionadas con la genética, farmacología y toxicología.

Palabras clave: Docencia, Levadura, Schizosaccharomyces pombe, Modelo experimental, in vitro.

Comunicaciones tipo Cartel

C1) CITOTOXICIDAD Y BIODISPONIBILIDAD IN VITRO DE BEAUVERICINA Y FUSAPROLIFERINA EN CÉLULAS CACO-2. Prosperini, A.; Meca, G.; Font, G.; Ruiz, M.J. Laboratori de Toxicologia, Facultat de Farmacia, Universitat de Valencia, Av. Vincent Andres Estelles, 46100 Burjassot, Valencia, Spain.

La beauvericina (BEA) es una micotoxina ciclohexadepsipeptídica con propiedades insecticidas y que produce efectos citotóxicos en células de mamífero. La fusaproliferina (FUS) es una micotoxina tóxica para larvas de Artemisia salina, células de insecto y es teratogénica para embriones de pollo. Los objectivos de este trabajo fueron determinar la citotoxicidad de BEA y FUS en células epiteliales de adenocarcinoma colorrectal HT-29 y Caco-2 y estudiar el transporte y la biodisponibilidad utilizando las células Caco-2 como modelo gastrointestinal in vitro de simulación del epitelio humano intestinal. La citotoxicidad se determinó mediante el ensayo del MTT y los experimentos de transporte y biodisponibilidad se llevaron a cabo utilizando placas Transwell específicas para los estudios de biodisponibilidad, compuestas de tres partes, 1) un filtro sobre el cual las células Caco-2 se cultivan hasta la completa diferenciación (21días), 2) un compartimento apical que simula el lumen intestinal y donde se introducen las micotoxinas de interés y 3) un compartimento basolateral con la función de recoger las micotoxinas absorbidas por las células, simulando el torrente sanguíneo. La identificación y cuantificación de BEA y FUS en el líquido basolateral se llevó a cabo empleando la cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). La concentración inhibitoria (IC ) que se evidenció para la 50

BEA en las células Caco-2 expuestas 24 y 48 horas fue de 24,6 y 12,7 µM, respectivamente; mientras que los valores de IC en las células 50

HT-29 fueron de 15,0 y 9,7 µM, respectivamente. FUS resultó ser citotóxica, pero no se observaron valores de IC en el intervalo de las 50

concentraciones ensayadas. Los porcentajes de biodisponibilidad de BEA variaron de 50,1 a 54,3%, mientras que FUS presentó valores de biodisponibilidad desde 80,2 hasta 83,2%. Los resultados obtenidos demuestran un riesgo potencial de ambas micotoxinas para la salud

humana.

Palabras clave: Beauvericina, fusaproliferina, citotoxicidad, biodisponibilidad in vitro, transporte transepitelial, células HT-29, Caco-2.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL 2010-17024/Ali). A. Prosperini agradece la beca “Santiago Grisolía” concedida por la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana.

C2) APLICACIÓN DEL E-SCREEN PARA EVALUAR DISRUPCIÓN ENDOCRINA INDUCIDA POR MEZCLAS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES. Salas, A.; Aldeguer, M.P.;

*. Navas, I.; Martínez-López, E.; García-Fernández, A.J. Área de Toxicología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia. *ajgf/um.es

La presencia de numerosas sustancias químicas sintéticas en el medio ambiente, y sus efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana, está ampliamente reconocida. Uno de los efectos que más preocupan hoy día es la capacidad de muchos de ellos de interferir con el sistema endocrino. La mayoría de estudios se centran en el efecto que tienen estos compuestos de forma individual, sin tener en cuenta el efecto de las interacciones que puedan surgir entre ellos al encontrarse formando distintas mezclas, tal y como sucede en el medio. En este trabajo se aplica la técnica in vitro E-Screen para evaluar la capacidad que tienen las mezclas de ciertos “contaminantes emergentes” e insecticidas organoclorados, de alterar la función estrogénica. El E-screen mide dicha capacidad cuantificando indirectamente la proliferación de células MCF-7, que expresan receptores estrogénicos, tras cincos días de exposición in vitro a los contaminantes y/o sus mezclas. Para preparar las mezclas nos basamos en las concentraciones de compuestos organoclorados detectadas en sangre de rapaces del sur y sudeste español (aldrín, dieldrín, DDE, DDT, lindano técnico y endosulfán), así como los detectados en efluentes de depuradoras (AINEs, antibióticos, fármacos del SNC y fragancias). Se incluyeron controles negativos, positivos (17-â-estradiol 1 nM) y controles del solvente DMSO. Tras los cinco días de exposición, se evaluó la proliferación celular mediante colorimetría con la técnica de coloración con sulforhodamina B. Los resultados de las mezclas se compararon con los esperados, tras haber estudiado previamente la actividad estrogénica de estos compuestos de manera individual. Las mezclas de organoclorados indujeron un efecto mucho menor que el esperado, oscilando entre 4,5 y 1,7 veces menor, en función de la naturaleza de la mezcla. Las mezclas de contaminantes emergentes, por grupos, resultaron tener un efecto similar al esperado, excepto en el caso de la mezcla tonalide-celestelolide (con la mitad del efecto esperado) y la mezcla de antibióticos (con un efecto 5 veces mayor).

Agradecimientos: Al Proyecto CONSOLIDER del MICIIN (NOVEDAR-CSD00C-07-22204).

Palabras clave: Estrogenicidad, E-Screen, MCF-7, insecticidas organoclorados, contaminantes emergentes.

TOXICOLOGÍA FORENSE

Comunicaciones orales.

Moderadores: María Luisa Soria Sánchez y Ana María Bermejo Barrera

57Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

O1) RESUMEN DE CASOS ANALIZADOS EN EL LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA FORENSE DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES DE SANTIAGO DE COMPOSTELA EN EL AÑO 2011. Tabernero, M.J.; Álvarez, I.; Cabarcos, P.; Baz, J.A.; Fernández, P.; Bermejo, A.M. Instituto de Ciencias Forenses, Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela.

En el Laboratorio de Toxicología Forense del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Santiago se analizan las muestras procedentes de los juzgados de la Comunidad Autónoma de Galicia. Asimismo, el laboratorio es el centro de referencia en la comunidad gallega para el análisis de los casos de muerte por reacción aguda a sustancias psicoactivas (muerte RASUPSI), recogiéndose todos los datos de estos casos según el protocolo establecido a nivel nacional, siendo posteriormente enviados al Plan Nacional de Drogas, para su tratamiento y evaluación estadística. En el año 2011 se han analizado en nuestro laboratorio un total de 1511 casos, de los que 548 correspondieron a muestras de sujetos fallecidos y 963 a sujetos detenidos o puestos a disposición judicial. Los 963 casos de sujetos detenidos o puestos a disposición judicial se han clasificado según los motivos de la detención y dentro de éstos se han estudiado los posibles tóxicos implicados. Como causa mayoritaria destacan los sujetos detenidos por robo/hurto y las ejecutorias (aplicación del artículo 87 del código penal). En estos casos las muestras recibidas han sido el cabello, la orina o ambos (832 muestras de cabello y 590 muestras de orina). En cuanto a los 548 sujetos fallecidos, 182 casos corresponden a muertes naturales y 366 a muertes violentas, predominando dentro de estas últimas las accidentales (212) y suicidios (150), siendo los homicidios únicamente 4 casos. La mayoría de las muertes accidentales se deben a accidentes de tráfico, reacción aguda a drogas de abuso o caídas. En los casos de suicidio la ahorcadura es el método predominante (103 casos). Los tóxicos más frecuentemente detectados son el alcohol etílico, drogas de abuso (cocaína y derivados opiáceos), antidepresivos y benzodiacepinas.

O2) LOS ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA DIARIA DE UN MÉDICO FORENSE. Uroz Martínez, V.*, Calvo Lejárraga, E. Instituto de Medicina Legal de Albacete, Cuenca y Guadalajara. Dirección de Albacete. C/ San Agustín, 1. 02001. Albacete. España. *mvictoria.uroz/justicia.es

Son frecuentes los casos en los que puede estar indicada la realización de análisis toxicológicos en la práctica diaria de un Médico Forense. La clave de la Toxicología Forense es la interpretación de los resultados en el marco del tipo de muestra, el momento de la toma, la ventana de tiempo que implica, el tipo de tóxico y la concentración confirmada, recordando que un dato de concentración de una sustancia aislado puede no proporcionar gran información acerca del grado de afectación que ésta ejerce sobre el individuo. Con respecto a las Autopsias Judiciales, a la llegada de los resultados toxicológicos forenses del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses podemos encontrar la ausencia de tóxicos en las muestras enviadas, el hallazgo de tóxicos que ya sospechábamos, o bien la detección de otros que no se esperaban. La duda más relevante desde el punto de vista forense que se nos ha planteado en varios casos recientes es saber si en el momento de la muerte la sustancia tóxica estaba activa o no, así como si la concentración encontrada de ésta es la suficiente como para explicar la muerte, describiendo también si puede tratarse de un tratamiento médico de base del fallecido. Con respecto al análisis en vivos, abordamos la detección de drogas de abuso y sus

metabolitos en el cabello, dado que plantea numerosas dudas en cuanto a su utilidad para un imputado cuando se trata de un hecho delictivo que acaeció un día concreto o si el delito no está relacionado con la consecución de la droga. Por otra parte, nos planteamos la utilidad del análisis toxicológico en el caso de la suspensión de la pena que se contempla en el artículo 87 del Código Penal, en especial para sujetos que se encuentran en una comunidad terapéutica en régimen cerrado.

Palabras clave: artículo 87 del Código Penal, análisis toxicológico forense, interpretación de resultados, autopsia judicial, cabello

O3) IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES ALUCINÓGENOS EN MUESTRAS DE ORIGEN VEGETAL. García Repetto, R.; Soria, M.L. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Departamento de Sevilla.

Presentamos la identificación química de los principios activos más característicos en una muestra de hongos incautada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Al tratarse de la primera vez que se recibe una muestra de estas características en nuestro laboratorio se ha procedido a la adaptación del método existente para muestras biológicas a esta matriz diferente. Para ello la muestra se ha homogeneizado por acción conjunta de trituración/centrifugación en metanol y la determinación se ha llevado a cabo por GC-MS previa derivatización con BSTFA. Se ha identificado la presencia de los alcaloides alucinógenos Psilocina y Psilocibina que junto con las características morfológicas, han permitido clasificar la muestra recibida del género Psilocibes. Los estudios químicos se están completando con los estudios genéticos para poder establecer la especie recibida.

TOXICOLOGÍA VETERINARIA

Comunicaciones orales

Moderadores: Antonio Juan García Fernández y Francisco Soler Rodríguez

O1) DETERMINACIÓN DE MICOTOXINAS EMERGENTES DE FUSARIUM EN PESCADO DE PISCIFACTORÍA. Tolosa, J.; Font, G.; Mañes, J.; Ferrer, E. Departamento de Medicina Preventiva y Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia, Av. Vicent Andrés Estellés s/n, 46100, Burjassot, España. josefa.tolosa/uv.es

Los piensos compuestos son matrices susceptibles del crecimiento de hongos micotoxigénicos, especialmente bajo condiciones favorables de humedad y temperatura. La introducción en su composición de materias primas susceptibles de contaminación por hongos micotoxigénicos, como por ejemplo, los cereales, favorece la presencia de micotoxinas en piensos destinados a la alimentación animal, y concretamente a la alimentación de peces de piscifactoría. Las micotoxinas emergentes incluyen una serie de micotoxinas producidas por el género Fusarium. Éstas son Beauvericina (BEA) y Eniatinas (ENs), entre otras. Deben su nombre a que fueron descubiertas con posterioridad a otras micotoxinas del género Fusarium y a que en la actualidad se tienen pocos datos sobre su toxicidad (M. Jestoi, 2008). Diferentes estudios indican la presencia de micotoxinas emergentes de Fusarium en cereales y trigo (Manhine et al., 2011; Oueslati et al., 2011; Meca et al., 2010), por lo que cabría esperar que éstas aparecieran en los piensos compuestos destinados a los peces de piscifactoría, los cuales presentan un contenido

58 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

significante de cereales en su composición. Sin embargo, no existen datos sobre la presencia de dichas micotoxinas en piensos destinados a diferentes especies animales, entre ellas los peces. El objeto del presente estudio es la determinación de cinco micotoxinas emergentes de Fusarium (eniatinas A, A1, B y B1 y BEA) en piensos compuestos para peces de piscifactoría, así como la presencia en el tejido de los peces. Para ello, 20 muestras de pienso para peces de piscifactoría y 6 peces de piscifactoría (Dicentrarchus labrax) se analizan mediante extracción con ultrasonidos empleando acetonitrilo como disolvente y purificación con columnas C y 18

posteriormente se determinan por cromatografía líquida-espectrometría de masas con triple cuadrupolo (LC-MS-MS QqQ). Los resultados muestran que todas las muestras de pienso y de pescado de piscifactoría analizadas presentaron contenidos de las micotoxinas estudiadas, con una concentración máxima de 10 µg/kg (ENB1) y 2.9 µg/kg (ENA1), respectivamente.

Palabras clave: Pescado, piscifactoría, pienso, eniatinas, beauvericina.

Agradecimientos: Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación AGL 2010/17024/ALI. J. Tolosa agradece la beca de investigación (UV-BI-12-007) proporcionada de la Universitat de València.

O2) SITUACIÓN DE LOS ENVENENAMIENTOS DE FAUNA EN ESPAÑA: APORTACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE TOXICOLOGÍA VETERINARIA. García-Fernández, A.J.*; María-Mojica, P.; Jiménez-Montalbán, P.; Martínez-López, E.; Navas, I.; Gómez-Ramírez, P.; Espín, S.; Romero, D.; Peñalver, J.; Aldeguer, M.P.; Salas, A.; Ramón, L.; Cabo, P.; González-Franco, J.A. Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense, Universidad de Murcia. *ajgf/um.es.

El uso de cebos envenenados en el medio natural sigue siendo una práctica habitual en todo el territorio nacional, a pesar de las acciones que se han venido desarrollando, en los últimos años, en la lucha contra el veneno. La fauna objeto de la manipulación y uso de los cebos envenenados es tanto silvestre como doméstica, si bien el mayor impacto social y ecológico se da cuando es la fauna silvestre el objeto de la acción letal de estos cebos. A pesar de ello, en cuanto al número de envenenamientos, es la fauna doméstica la más afectada. Los animales domésticos, sobre todo los perros, seguidos de los gatos, son las víctimas más habituales de los cebos; unas veces, por ser ellos mismos el objeto del veneno y, otras veces, por ser víctimas secundarias de cebos colocados para matar animales silvestres. En este sentido, la fauna doméstica se convierte en un centinela ideal de la realidad que afecta a la fauna silvestre protegida. Por otro lado, la lucha contra el veneno ha dado también algunos frutos, entre ellos la instauración de medidas legislativas para reducir la concentración de principio activo en los productos comerciales, o la prohibición de algunos productos y algunas formulaciones y presentaciones muy utilizadas en las últimas décadas para envenenar. En esta larga lucha contra el veneno en el medio natural, una de las herramientas o aspectos más delicados es el relacionado con la manipulación de las muestras, su toma en condiciones adecuadas para su análisis, así como el propio análisis con garantías de poder llegar a juicio. Algunos laboratorios de Toxicología Veterinaria de Universidades, de centros de investigación o de administraciones autonómicas han colaborado en la búsqueda de herramientas analíticas y periciales adaptadas específicamente a los envenenamientos en el medio natural. Esta colaboración ha sido puesta de manifiesto en las diversas reuniones

sobre el veneno y ha supuesto la elaboración de un protocolo o guía en el que la AETOX ha participado activamente. El proyecto Life VenenoNO es, en la actualidad, el camino aceptado por el estado, las administraciones autonómicas, organizaciones no gubernamentales y laboratorios de referencia para luchar conjuntamente contra esta práctica delictiva.

Comunicaciones tipo cartel

C1) INTOXICACIÓN POR CLORPIRIFÓS EN UN LEMUR DEL BAMBÚ (Hapalemur griseus) DE UN PARQUE ZOOLÓGICO.

1 1Gómez-Ramírez, P. ; Ramón, L.; Martínez-López, E .; María-1,2 3 3 3 Mojica , P; Casares-del Arco, M. ; Gerique, C. ; Carbonell, M.D. ;

1,* 1García-Fernández, A.J. Área de Toxicología, Facultad de 2Veterinaria, Universidad de Murcia. *ajgf/um.es. Centro de

Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz, Alicante, Generalitat 3Valenciana. Rain Forest Valencia, S.A. BIOPARC Valencia.

El lémur del bambú (Hapalemur griseus) es un primate herbívoro de la familia Lemuridae, endémico de Madagascar, donde se considera una especie vulnerable según la IUCN. Se trata de una de las pocas especies de primates que se alimentan principalmente de bambú. En un parque zoológico, un lémur macho de esta especie, de 8 años y 1,07 Kg, se encontró en lo alto de un arbusto, con ataxia y excesiva salivación. A continuación cayó al suelo y murió a los pocos minutos. El animal solía salir tres días por semana a un recinto exterior con abundante vegetación arbustiva y césped, el cual había sido fumigado con Dursban® (clorpirifos al 48%) 15 y 2 días antes del suceso. Tras la necropsia, las muestras de hígado y contenido gástrico (restos de plantas) fueron remitidas al Servicio de Toxicología de la Universidad de Murcia y analizadas siguiendo un método de extracción en fase sólida dispersiva (dSPE), más frecuentemente llamada “QuEChERS” (del inglés: Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged, and Safe). La detección se realizó mediante cromatografía de gases acoplada a detector de espectrometría de masas, encontrando residuos de clorpirifos tanto en hígado como en contenido gástrico. El clorpirifos es un insecticida organofosforado ampliamente utilizado para combatir plagas de insectos, parásitos del ganado y microorganismos patógenos en los cultivos agrícolas. En España hay registrados 74 productos comerciales con distintas concentraciones de este principio activo, por lo que se supone un frecuente uso fitosanitario. Como inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa, la intoxicación por este compuesto provoca síntomas muscarínicos, nicotínicos y de SNC, entre los que se incluyen los descritos en el presente caso. Este hecho, junto con los resultados analíticos, confirma la intoxicación por clorpirifos como causa de muerte. Este es el primer caso descrito de intoxicación aguda por clorpirifos en lémur.

Palabras clave: Clorpirifós, Quechers, Lemur, Dursban.

C2) ADAPTACIÓN DE QUECHERS PARA EL ANÁLISIS DE RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES EN PEQUEÑOS

1VOLUMENES DE MUESTRA. Gómez-Ramírez, P. ; Martínez-1 1,2 1 1López, E. ; María-Mojica, P. ; García-Fernández, A.J. * Área de

Toxicología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia. 2*ajgf/um.es. Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa

Faz, Alicante, Generalitat Valenciana.

El uso de rodenticidas anticoagulantes es el método más frecuentemente utilizado para el control de plagas de roedores. Debido a sus características físico-químicas y particular mecanismo

59Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

de acción, la utilización de estos compuestos en zonas rurales puede suponer un riesgo de intoxicación secundaria de sus depredadores. Para evaluar el riesgo a estos compuestos para la fauna silvestre, especialmente en aves rapaces que se alimentan de roedores, se llevan a cabo los programas de biomonitorización. Puesto que estos programas utilizan muestras de obtención no cruenta como la sangre, se ha querido desarrollar un método fácil, económico y rápido que permitiera el análisis de pequeños volúmenes de muestra de sangre. En el presente trabajo se ha puesto a punto una técnica basada en el método de extracción en fase sólida dispersiva (dSPE), más frecuentemente llamada “QuEChERS” (del inglés: Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged, and Safe), comparando tres variaciones de la misma. La técnica finalmente elegida permite una recuperabilidad entre 72-134% para los siete rodenticidas objeto de estudio (warfarina, cumatetralilo, difenacoum, brodifacoum, bromadiolona, difacinona), la cual es superior a la obtenida por las técnicas anteriormente descritas. También la sensibilidad de la presente técnica es mayor a la obtenida por otras técnicas. C o n e l f i n d e comprobar la utilidad de la técnica validada, se analizaron un total de 50 muestras de sangre de búho real (Bubo bubo) de vida libre y 5 muestras de hígado obtenidas mediante necropsia de individuos adultos de la misma especie. Mientras que ninguno de los rodenticidas fue detectado en sangre, en el 80% de las muestras de hígado se detectó al menos uno de los compuestos. Esto puede atribuirse a la cinética de estos compuestos, ya que una vez absorbidos persisten pocos días en sangre y pasan rápidamente a hígado, donde pueden permanecer hasta un año.

Palabras clave: Rodenticidas anticoagulantes-sangre-quechers-biomonitorización

TOXICOLOGÍA CLÍNICA

Comunicaciones orales

Moderadores: Ángel Tomás Camacho García y María Anunciación Lafuente Jiménez

O1) NECESIDADES EN LA FORMACIÓN DE LOS TOXICÓLOGOS CANDIDATOS A PUESTOS DE TRABAJO EN

1LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA. Fabre, N.; 2 1Gargallo, D.; Vericat, J.A. Representantes del Grupo “Desarrollo

1Preclínico en España” – LinkedIn. Noscira SA, Tres Cantos 2(Madrid). Ferrer Internacional SA (Barcelona).

La complejidad del proceso de Desarrollo Preclínico de Fármacos requiere la interacción de profesionales de diferentes orígenes. Dado que la determinación de la seguridad de productos y candidatos, y la realización de “risk assessments” son críticos en I+D de fármacos, los toxicólogos bien formados son fundamentales en una empresa farmacéutica. Las tipologías de toxicólogos son:

- Industriales: Participan en la selección y desarrollo de productos de interés.

- Reglamentarios: Aseguran la calidad del dossier de registro y la seguridad del medicamento en consumo.

- Clínicos: Interpretan los efectos observados en los estudios clínicos.

- Ambientales: Controlan los aspectos de seguridad para el ambiente, tanto del producto como de metabolitos e intermedios de producción.

- Mecanicistas: Estudian el mecanismo de toxicidad de los productos

- Forenses: Deben establecer las causas de muerte de voluntarios y pacientes.

A diferencia de las grandes multinacionales, en la industria española, estas actividades suelen agruparse en la(s) misma(s) persona(s), requiriéndose un conocimiento multidisciplinar. Dada la duración del proceso de I+D, el toxicólogo debe conocer técnicas de gestión de proyectos (internos y externos) y costes. Los estudios de seguridad requieren conocimiento de muchos modelos animales y de diferentes aproximaciones experimentales. Determinar semejanzas y diferencias con la fisiología humana es la base del “risk assessment”. Debe también incorporar conocimientos horizontales para permitir el análisis de riesgos (farmacocinética, galénica, etc.). El nivel de conocimientos se puede justificar perteneciendo al Registro Europeo de Toxicólogos. Finalmente, el toxicólogo en la industria debe tener el coraje de asumir ser el portador de malas noticias y que la estructura intentará minimizarlas; actitudes negociadoras son pues muy necesarias. Los autores consideran que todos los conceptos indicados son válidos para la industria cosmética, pesticidas, alimentaria, veterinaria, etc. El “GRUPO DESARROLLO PRECLÍNICO EN ESPAÑA” está integrado por profesionales de la industria dedicados al desarrollo y seguridad de productos químicos, pesticidas o fármacos.

Palabras clave: Desarrollo Preclínico, Toxicología experimental, Industria

O2) “EXPOSOME”: LA NUEVA TECNOLOGÍA QUE CAMBIARÁ LA MEDICINA LABORAL. Camacho, T. Laboratorio Lema & Bandin, Vigo.

Décadas de investigación evidencian que aunque en el origen del cáncer y de la mayoría de las enfermedades crónicas existen tanto causas genéticas como ambientales, son, sin duda, estas últimas las más importantes (80-90%). Sin embargo, a pesar de su enorme importancia, el “ambiente” sigue siendo muy poco conocido. Pero, ¿qué es exactamente el ambiente? Tradicionalmente el término ambiente ha ido asociado a la exposición a contaminantes ambientales externos, bien en el trabajo (hidrocarburos aromáticos policíclicos en el lugar de trabajo por ejemplo) o bien en el ambiente de la comunidad (pesticidas como contaminantes ambientales por ejemplo). Este concepto de ambiente ha sido absolutamente reduccionista dejando fuera otros factores externos e internos. Entre los primeros nos hemos olvidado del stress, la localización geográfica donde reside el paciente, los hábitos del individuo (ingesta de fármacos, tabaco, alcohol y otras drogas), su actividad física y, sobre todo, la dieta. Pero es que, además, en el término ambiente se hacía poco énfasis en las causas internas (especialmente las infecciones e inflamaciones previas a que había estado expuesto el individuo, y especialmente, la flora intestinal propia, generadora de trimetilamina, la cual constituye un factor de riesgo fundamental en la generación de aterosclerosis. Es por eso que uno de los desafíos de la ciencia es tratar el “ambiente” como una entidad única, con un lenguaje común para todos los profesionales procedentes de diversos ámbitos (medicina del trabajo, epidemiólogos, investigadores, etc.). Este lenguaje común puede ser encontrado gracias al concepto de “exposome”. En palabras de C. Wild, “exposome” constituye la totalidad de las exposiciones (internas y externas) que sufre una persona desde el mismo momento de la concepción, durante toda su vida. Exposome (todo lo no genético) es un nuevo concepto unificador de todas las exposiciones a través de las nuevas tecnologías ómicas (transcriptómica, aductómica, metabolómica), lo que nos permite encontrar nuevos biomarcadores de dosis efectiva que evalúan la “exposición ambiental total”. Estas técnicas son

60 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

capaces de detectar un perfil proteico que implica una futura evolución a la enfermedad/cáncer en ese paciente, pero con la particularidad de que si retiramos el agente etiológico tóxico, esa “huella o firma” proteíca vuelve a la normalidad. Todo esto hace que el concepto de “exposome” vaya a cambiar en los próximos años la práctica de la medicina en general y de forma concreta la de la higiene industrial, pasando de una medicina preventiva y poblacional, a una medicina predictiva e invidualizada.

O3) ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ZONAS DE ALTA EXPOSICION A PLAGUICIDAS. Autores:

1 1 2 1Montoya, E. ; Parrón, T. ; Hernández, A. ; Alarcón, R. ; Requena, 3 1M. . Departamento de Neurociencias y Ciencias de la Salud.

2Universidad de Almería. Departamento de Medicina Legal. 3Universidad de Granada. Registro provincial de cáncer. Delegación

provincial de Salud de Almería.

La neurotoxicidad es un grave problema para la salud pública debido al incremento de sustancias de uso común en la industria, tales como solventes, pinturas y plaguicidas que provocan alteraciones neurotóxicas, produciendo cambios importantes en la función psicológica y el comportamiento, que se expresan en trastornos funcionales. Carr (2006) relaciona la exposición a plaguicidas con los daños que se producen en áreas del cerebro relacionadas con la epilepsia, enfermedad de Parkinson y Alzheimer. Se realizó un estudio epidemiológico en el que se recogieron, del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) hospitalario, los casos de Alzheimer en el periodo de estudio 2000-2007. En el estudio se han seleccionado distintas zonas de la geografía andaluza, en virtud del número de hectáreas dedicadas a la agricultura intensiva. La tasa de prevalencia de Alzheimer por 100.000 habitantes en los distritos de alto nivel de exposición (268,64). Los distritos de baja exposición tienen una tasa de prevalencia (129,08). Tras realizar la regresión logística binaria, los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer son: edad, el sexo y exposición a plaguicida. Para la edad la OR obtenida es de 1.10 (IC 95%: 1.09-1.10); al comparar hombres frente mujeres la OR obtenida es de 0.64 (IC 95%: 0.59-0.70), y al comparar distritos de alta frente baja exposición la OR obtenida es de 1.65 (IC 95%: 1.52-1.80). Obteniéndose en todos los casos diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: A medida que aumenta la edad también aumenta el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Siendo significativo que las mujeres que residen en distritos de alta exposición tienen más riesgo de padecer la enfermedad que los hombres residentes en estas mismas zonas.

Palabras clave: exposición, plaguicidas, Alzheimer

O 4 ) T R A N S F E R R I N A : U N B I O M A R C A D O R D E PREDISPOSICIÓN AL FRACASO RENAL AGUDO POR

1 1,2CISPLATINO. Vicente-Vicente, L. ; López-Hernández, F.J. ; 1 1 1 1Prieto, M. ; López-Novoa, J.M. ; Morales, A.I . Unidad de

Toxicología. Departamento de Fisiología y Farmacología. 2Universidad de Salamanca. IESCYL. Unidad de Investigación.

Hospital Universitario de Salamanca.

En la práctica clínica, la terapia farmacológica requiere que fármacos como el cisplatino y la gentamicina sean administrados de forma conjunta, en pacientes sometidos a tratamientos antineoplásicos que desarrollan infecciones. Debido a que ambos fármacos son potencialmente nefrotóxicos, su utilización constituye una situación

de riesgo frente al daño renal. Por ello simulamos un modelo experimental (ratas Wistar macho) en el estudiamos si la administración de cisplatino a dosis subtóxicas, predispone al fracaso renal agudo (FRA) tras un segundo tratamiento con la gentamicina a dosis también subtóxicas. Los grupos fueron: Control (C), cisplatino (P), gentamicina (G) y cisplatino + gentamicina (PG). Se administró una dosis de cisplatino el día 0 en los grupos P y PG. La gentamicina fue administrada durante 6 días comenzando el día 2, en los grupos G y PG. La función renal se monitorizó mediante la determinación del aclaramiento de creatinina (Clcr), marcadores plasmáticos (creatinina y urea) y urinarios (proteinuria, glucosuria y actividad de la enzima N-acetil-beta-D-glucosaminidasa). En el día 2 (antes de administrar gentamicina) se realizó un análisis proteómico urinario y se confirmo mediante Western blot. La administración de un único fármaco (grupos P y G) no produjo ninguna alteración en los parámetros renales. Sin embargo, la administración de gentamicina en el grupo PG produjo una evidente disfunción renal, confirmando la predisposición adquirida por el tratamiento antineoplásico. El estudio de proteómica reveló una mayor excreción urinaria de transferrina en los animales tratados con cisplatino con respecto a los controles, por lo que esta proteína podría ser una herramienta diagnóstica para prevenir la aparición de un FRA en pacientes tratados con cisplatino que requieran co-tratamientos con otros fármacos nefrotóxicos.

Palabras clave: transferrina, predisposición, daño renal agudo, cisplatino, marcadores

O5) DIAGNÓSTICO DE LA PREDISPOSICIÓN AL DAÑO RENAL, INDUCIDO POR URANIO, MEDIANTE LA

1DETERMINACIÓN DE TRANSFERRINA. Vicente-Vicente, L. ; 1,2 1 1López-Hernández, F.J. ; Prieto, M. ; López-Novoa, J.M. ; Morales,

1 1A.I. . Unidad de Toxicología. Departamento de Fisiología y 2Farmacología. Universidad de Salamanca. IESCYL. Unidad de

Investigación. Hospital Universitario de Salamanca.

Resultados previos obtenidos en nuestro laboratorio con animales de experimentación, demostraron que la exposición crónica a nitrato de uranilo (NU), a dosis que aparentemente no producen daño renal, predisponen al fracaso renal agudo (FRA) cuando los animales eran sometidos a un segundo tratamiento con otro nefrotóxico a dosis no tóxicas. A la vista de estos resultados decidimos buscar marcadores capaces de detectar dicha predisposición. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley que se dividieron en dos grupos experimentales (i) animales expuestos a NU en agua de bebida a dosis subtóxicas y (ii) animales control. Tras 21 semanas de estudio a ambos grupos se les administró un régimen subtóxico de gentamicina durante 7 días. A diferentes tiempos se evaluó la función renal mediante la determinación de marcadores plasmáticos (creatinina y urea) y urinarios (proteinuria y actividad de las enzimas N-acetyl-beta-D-glucosaminidasa). También se realizaron estudios de histología renal. En muestras de orina de la semana 21, antes de la administración de gentamicina, se realizó un estudio de proteómica urinaria diferencial que fue re-confirmado mediante la técnica de Western blot. Tras 21 semanas de exposición a uranio no se observó ninguna alteración en la función renal. Sin embargo, la administración de gentamicina indujo un daño renal tanto funcional como morfológico en el grupo expuesto a NU, confirmando la predisposición adquirida por el mismo. El estudio de proteómica reveló una mayor excreción urinaria de transferrina en el grupo expuesto. Dicha proteína podría considerarse como potencial candidato a biomarcador de predisposición al FRA por exposición crónica a uranio. Este biomarcador sería de gran utilidad a la hora de

61Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

prevenir la aparición de daño renal en población potencialmente expuesta a uranio que requiere tratamiento con un fármaco nefrotóxico.

Palabras clave: transferrina, predisposición, daño renal agudo, uranio, marcadores

O6) ALTERACIONES CONDUCTUALES Y CEREBRALES INDUCIDAS POR EXPOSICIÓN A PLOMO EN EDAD

1 1 2ADULTA. Mansouri, M.T., Naghizadeh, B., López-Larrubia, P., 3 1Cauli, O. Department of Pharmacology, Physiology Research

Center, School of Medicine, Ahwaz Jundishapur Univ. of Med. 2Sciences (AJUMS), Ahwaz, Iran. Instituto de Investigaciones

3Biomédicas "Alberto Sols" CSIC-UAM, Madrid, Spain. Department of Nursing, University of Valencia, Valencia, Spain.

En este trabajo hemos investigado si la exposición a acetato de plomo (50 ppm en la bebida) en ratas adultas, produce alteraciones conductuales. Esta exposición induce concentraciones de plomo <10ìg/dL, una concentración muy por debajo de las que se asocia a alteraciones neurológicas en trabajadores expuestos a plomo. Para estudiar la vulnerabilidad entre los géneros, hemos realizado los experimentos en paralelo en machos y hembras de rata adulta. Los resultados demuestran que la exposición a plomo a través de la bebida (50 mg/L) durante 30-45 días induce algunas alteraciones conductuales como hiperactividad en un ambiente nuevo y disminución de la memoria espacial en el test del laberinto acuático de Morris. Se observaron estos efectos sólo en las ratas machos. La memoria de reconocimiento de objetos y la coordinación motora no se alteraron tras la exposición a esta dosis de plomo. La resonancia magnética espectroscópica permite medir los niveles de los principales metabolitos cerebrales (glutamato/glutamina, creatina, mioinositol, N-acetilaspartato y colina) in vivo. La exposición a plomo no altera el perfile de estos metabolitos en estriado pero si que aumenta la señal correspondiente el mioinositol en hipocampo de las ratas machos. El aumento de mioinositol en hipocampo sugiere que la exposición a plomo altera el metabolismo glial en esta área cerebral y representa un marcador potencial nuevo de las alteraciones cerebrales inducidas por el plomo.

Palabras clave: plomo, estriado, hipocampo, espectroscopia, comportamiento

Comunicaciones tipo cartel

C1) ESTUDIO ANDALUZ DE PREVALENCIA DE CÁNCER DE PRÓSTATA Y CÁNCER DE TESTÍCULO EN ZONAS DE ALTA

1 1EXPOSICION A PLAGUICIDAS. Montoya, E. ; Parrón, T. ; 2 1 3 1Hernández, A. ; Alarcón, R. ; Requena, M. . Departamento de

Neurociencias y Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. 2Departamento de Medicina Legal. Universidad de Granada. 3Registro provincial de cáncer. Delegación provincial de Salud de Almería.

Son numerosos los estudios que han encontrado una posible relación entre los cánceres de próstata y testículo y la exposición a plaguicidas. En el “Agricultural Health Study” encontró un exceso de incidencia de cáncer de próstata en aplicadores de plaguicidas (Alavanja et al., 2005). Investigadores encontraron relación entre el plaguicida, clordano y cáncer de testículo (The Collaborative on Health and the Environment (CHE) Toxicant and Disease Database). Se realizó un estudio epidemiológico en el que se recogieron, del Conjunto

Mínimo Básico de Datos (CMBD) hospitalario, los casos de cáncer de próstata y cáncer de testículo en el periodo de estudio 2000-2007. Se seleccionaron distintas zonas de la geografía andaluza, en virtud del número de hectáreas dedicadas a la agricultura intensiva. Se obtuvieron unas tasas de prevalencia, en ambos cánceres mayores en los distritos de alto nivel de exposición (cáncer de próstata: Alta exposición: 301.5; Baja exposición: 235 y cáncer de testículo: Alta exposición: 33.94; Baja exposición: 17.53). Al comparar el cáncer de próstata en zonas de alta frente a baja exposición se obtuvo una OR: 1.28 (IC 95%: 1.18-1.39) y la OR para el cáncer de testículo fue de 1.94 (IC95%: 1.47-2.55). Obteniéndose en ambos casos diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: En los distritos de alta exposición el riesgo de desarrollar cánceres de próstata y testículo es superior respecto a los de baja exposición, presentando el doble de riesgo en el cáncer de testículo.

Palabras clave: exposición, plaguicidas, cáncer, testículo, próstata

C2) LIBERACIÓN DE IONES METÁLICOS Y EFECTOS GENOTÓXICOS EN PACIENTES CON APLICACIONES

1 2 2ORTODÓNCICAS. Martín-Cameán, A. ; Puerto, M. ; Jos, A. ; 3 1 1 2 1Calleja, A. ; Iglesias, A. ; Solano, E. ; Cameán, A.M. . Departamento

de Estomatología. Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla. 2Área de Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. 3Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

Actualmente existe un alto porcentaje de población con tratamiento ortodóncico. Las distintas aplicaciones empleadas en ortodoncia pueden liberar iones metálicos tras sufrir procesos de corrosión, erosión o biodegradación con el tiempo, pudiendo, por un lado, afectar a la efectividad de las aplicaciones ortodóncicas y, por otro lado, producir efectos biológicos en los pacientes. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la liberación de iones metálicos (Ti, Cr, Co, Ni, Cu, Zr) en saliva y células de la mucosa yugal de pacientes portadores de aparotología ortodóncica convencional (brackets y arcos metálicos) y detectar posibles efectos genotóxicos, así como establecer una posible interrelación entre ambos efectos. Se utilizaron para ello diez individuos control y diez pacientes con tratamiento ortodóncico. El contenido metálico se determinó mediante Espectrometría de Masas con fuente de Plasma Acoplado (ICP-MS), y la genotoxicidad se determinó mediante el ensayo del Cometa, que permite detectar roturas de las hebras de ADN. Los resultados muestran una liberación variable en función del elemento metálico considerado así como efectos genotóxicos en aquellos pacientes con aparatología ortodóncica.

Palabras clave: Ortodoncia, metales, ICP-MS, Genotoxicidad, Ensayo Cometa.

C3) DETERMINACION DE LA LIBERACION DE IONES METÁLICOS MEDIANTE ICP-MS EN CELULAS DE LA MUCOSA ORAL DE PACIENTES CON APLICACIONES

1 2 2ORTODÓNCICAS. Martín-Cameán, A. ; Puerto, M. ; Jos, A. ; 3 1 1 2Calleja, A. ; Iglesias, A. ; Solano, J.E. ; Cameán, A.M. .

1Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología. 2Universidad de Sevilla. Área de Toxicología. Facultad de Farmacia.

3Universidad de Sevilla. Centro de Investigación Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).

La aplicación de las aleaciones metálicas en ortodoncia presenta un patrón único en el envejecimiento y liberación de metales, siendo

62 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

diferente a aquellos estudios sobre aplicaciones biomédicas. Los estudios que investigan la liberación iónica asociada a dichas aleaciones pueden pertenecer a tres categorías, ensayos in vitro, de rescate, e in vivo. Entre los ensayos in vivo, la mayoría de ellos investigan la liberación de iones (como Ni, Cr) en saliva de pacientes, pero son muy escasos los existentes sobre células de la mucosa oral, presentando entre sus ventajas el que dichas células estén en contacto directo con la aplicación, y el hecho de que los tejidos orales pueden absorber los iones metálicos liberados por dichas aplicaciones metálicas. Por todo ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la liberación de iones metálicos (Ti, Cr, Co, Ni, Cu, Zr) en células de la mucosa yugal de pacientes portadores de aparotología ortodóncica convencional (brackets y arcos metálicos) previa optimización de un método que permita su determinación mediante Espectrometría de Masas con fuente de Plasma Acoplado (ICP-MS). Se utilizaron para ello diez individuos control y diez pacientes con tratamiento ortodóncico. El método de toma de muestra se realizó mediante raspado de dichas células con minicepillos y posterior tratamiento de digestión de las células siguiendo el método de Natarajan et al., (2011) modificado en nuestro laboratorio. Los resultados muestran una liberación variable en función del elemento metálico considerado, y diferencias entre ambos tipos de pacientes.

Palabras clave: Células bucales, Ortodoncia, liberación metales, ICP-MS.

Referencias: Natarajan M, Padmanabhan S, Chitharanjan A, Narasimhan M. Evaluation f the genotoxic of fixed appliances on oral mucosal cells and the relationship to nickel and chromium concentrations: An in-vivo study. Am J. Orthod. Dentofacial Orthop 2011, 140:383-388.

C4) PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS DE NEOPRENO Y a,bDERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO. Gorgues, J. ; Ruiz,

a a a aM.J. ; Fernández, M. ; Font, G. Laboratorio de Toxicología, Facultat de Farmàcia, Universitat de València, Av. Vincent Andres

bEstelles s/n 46100 Burjassot, Valencia, España. Área de Ortopedia del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, c/ Alexander Graham Bell nº 4, Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Paterna, Valencia, España.

El neopreno (policloropreno) fue sintetizado por primera vez por Dupont en 1930 y es una de las primeras gomas sintéticas. Es muy resistente al oxígeno, al ozono y a los aceites. La síntesis se realiza por procesos de polimerización en emulsión, lo que da lugar a una espuma elástica con celdillas de aire que le confiere propiedades como aislante térmico, elasticidad uniforme y compresión tridimensional. Tiene muchos usos: productos ortoprotésicos, adhesivos, mascarillas de oxígeno, guantes protectores y los trajes y complementos para la práctica del buceo. En su síntesis intervienen el azufre y diversos catalizadores que actúan como acelerantes y antioxidantes: tioureas, carbamatos y mercaptos que son causa frecuente de dermatitis alérgicas de contacto (DAC). Los alérgenos más frecuentes del neopreno, están incluidos en la batería estándar del Grupo Español de Investigación en Dermatitis alérgica de contacto (GEIDAC) (grupo carbamatos, tiuranes, mercaptos, etc.), de esta forma la DAC debida al neopreno es de fácil diagnóstico usando solo esta batería estándar. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el grupo de las tioureas: dietiltiourea (DETU), dibutiltiourea (DBTU) y difeniltiourea (DPTU), que pueden causar también DAC y que no son detectadas con la batería estándar y además la DPTU forma metabolitos altamente reactivos por la bioactivación por enzimas

presentes en la piel. Estos metabolitos son capaces de producir sensibilización de la piel y causar también DAC. Para aumentar las posibilidades de diagnosticar la DAC por tioureas, y especialmente por DPTU, deberían prepararse pruebas de parche específicas de detección de estos metabolitos. La mayoría de los casos publicados como reacciones de contacto al neopreno son reacciones alérgicas de tipo IV y han sido referenciados en la literatura dermatológica pero no así en la ortopédica, pese a que su incidencia va en aumento por el mayor uso de ortesis y prótesis que contienen neopreno.

Palabras clave: Neopreno, Dermatitis alérgica de contacto, Productos ortoprotésicos, Tioureas

C5) RESUMEN ANTÍDOTOS Y ANTAGONISTAS. Plaza, M.; Font, G., Fernández-Franzón, M. Laboratorio de Toxicología, Facultat de Farmàcia, Universitat de València, Av. Vincent Andres Estelles s/n 46100 Burjassot, Valencia, España.

Un antagonista es un agente químico que actúa a nivel de receptores, de tal forma que su acción contrarresta la actividad fisiopatológica del agonista (tóxico o medicamento), existiendo de esta manera dos tipos: específicos e inespecíficos. Entre los que más se utilizan está el flumazenilo para las intoxicaciones por benzodiacepinas, naloxona para intoxicaciones por opiáceos o la N-acetilcisteína para intoxicaciones por paracetamol. Un antídoto es un componente químico que actúa directamente sobre el fármaco o tóxico en cuestión, ya sea favoreciendo la eliminación, destruyendo la estructura, cambiando la estructura con el fin de que no sea reconocido por su receptor, etc. Uno de los antídotos más utilizados es el carbón activo, que se presenta en forma de polvo constituido por pequeñas esferas que ofrecen una gran superficie de adsorción con cargas eléctricas capaces de retener una gran diversidad de sustancias: compuestos orgánicos, vapores… pero es poco efectivo con ciertas sustancias: ácidos-bases fuertes, sales metálicas, alcoholes, disolventes, cianuros y sustancias de absorción rápida. Se tiene la idea generalizada de que cada tóxico posee un antídoto específico; pero en la práctica no se dispone de un verdadero antídoto o antagonista en más del 2% de las intoxicaciones. También es muy frecuente encontrar en las bibliografías antagonistas y antídotos mezclados, por lo que dificulta aun más su diferenciación y mecanismo por el cual actúan. En la actualidad, el uso de la inmunoterapia con antisueros es el tratamiento de elección en muchas de las intoxicaciones. Algunos de los ejemplos que lo justifican son los anticuerpos anti-digoxina o anti-colchicina, los cuales se unen específicamente a sus respectivos tóxicos formando componentes insolubles que tienden a precipitar evitando su absorción además de favorecer la eliminación de los mismos.

Repetto Jiménez, M. & Repetto Khun, G. (2009) Antídotos y antagonistas En: Toxicología fundamental (Díaz de Santos, eds.) Madrid. 338-402.

Capapé Zache, S. & Trebolazabala Quirante, N. (2003) Manual de intoxicaciones en urgencias. Actuación en urgencias hospitalarias. (Ergón, eds). Madrid. 349-359.

TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA

Comunicaciones orales.

Moderadores: Ana María Cameán Fernández y Guillermina Font Pérez

O1) MERCURIO Y METILMERCURIO EN PECES

63Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

¿SUPERAMOS LA INGESTA TOLERABLE?. Hardisson, A.; Gutiérrez, A.J.; Rubio, C.; Luis, G.; Hernández-Sánchez, C. Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna, Facultad de Medicina, Campus de Ofra s/n, 38071. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

En este trabajo se presenta un estudio sobre la ingesta total de mercurio en la Comunidad Autónoma Canaria y partiendo de los datos de ingesta obtenidos y de la Ingesta Semanal Provisional Tolerable del mercurio y metilmercurio, se procede a realizar la evaluación del riesgo tóxico. Del estudio realizado se concluye que la ingesta total de este metal en la Comunidad Autónoma Canaria está muy por debajo de la Ingesta Semanal Provisional Tolerable. No obstante conviene destacar que la ingesta de atún rojo, pez espada y tiburón aun teniendo concentraciones inferiores a 1 mg/kg (concentración máxima admisible para estos peces), determinadas ingestas semanales de estos peces pueden superar ampliamente la ISPT. Asimismo, se ha llevado a cabo un estudio en peces de acuicultura: lubina (Dicentrarchus labrax), dorada (Sparus aurata) y trucha (Oncorhynchus mykiss) donde se ha demostrado que las concentraciones son muy inferiores a 0,1 mg/kg, indicativo de la baja impregnación de estos peces a los contaminantes mercuriales. P o r último, se ha realizado un estudio preliminar en Panga (Pangasius hypophthalmus) encontrando en algunas muestras concentraciones próximas y superiores a 0,5 mg/kg (concentración máxima admisible para pescado blanco). Estos datos ponen de manifiesto que la Panga que se consume en España puede proceder de países terceros con altos índices de contaminación y donde la trazabilidad no esta controlada. Esto es especialmente grave para poblaciones de riesgo tales como niños, embarazadas y ancianos.

O2) EL PLOMO Y LA CARNE DE CAZA: POLÉMICA ACTUAL PARA UN PROBLEMA MÁS QUE CONOCIDO. Soler Rodríguez, F. Área de Toxicología, Departamento de Sanidad animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura. Avd. de la Universidad s/n, 10003-Cáceres. E-mail: solertox/unex.es

En febrero de 2012 el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha aprobado un informe sobre el riesgo asociado a la presencia de plomo en carne de caza silvestre de España. En él se revisan los trabajos publicados en la bibliografía científica sobre el tema constatando que es frecuente la superación de los límites máximos de residuos establecidos por la UE para carnes de abasto. También se indican una serie de recomendaciones específicas para disminuir el riesgo, como son las relativas al consumo y preparación de los alimentos derivados de estas actividades cinegéticas, en particular al grupo de los consumidores habituales de estas carnes, y a las de promover la sustitución o prohibición del plomo en la munición por otras alternativas existentes menos tóxicas. Este informe ha provocado polémica en los medios de comunicación debido a las declaraciones contrarias al informe por parte de cazadores y de comercializadores y productores de carne de caza. Debido a los escasos trabajos realizados en España sobre la carne de caza mayor y sus posibles riesgos para los consumidores, en esta comunicación se presentan los resultados obtenidos en carne de un número muy importante de ciervos (n=219) y jabalíes (n=299) abatidos en Extremadura. El 49,27% de las muestras de ciervo y el 49,68% de las de jabalí superaron en LMR establecido para los animales de abasto. Si bien esto no supone un problema real para los no consumidores habituales de estas carnes, para el grupo de riesgo (particularmente cazadores y sus familiares directos) el consumo exclusivo de carne de ciervo supondría el

38,86% de la ISTP del plomo, y el 55,79% en el caso de la carne de jabalí. Estos resultados corroboran las recomendaciones del informe del Comité Científico de la AESAN.

Palabras clave: plomo, carne, caza, ciervo, jabalí.

O3) EFECTOS DE UN PERIODO DE DEPURACIÓN SOBRE EL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO EN PECES DE CONSUMO HUMANO POR UNA EXPOSICIÓN A DOSIS REPETIDAS DE CILINDROSPERMOPSINA. Ríos, V.; Moreno, I.; Prieto, A.I.; Llana, M.; Cameán, A.M. Área de Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.

Las fuentes de exposición a Cilindrospermopsina (CYN) son principalmente a través del agua de bebida, por ingestión de aguas durante la práctica de actividades recreativas y por consumo de alimentos contaminados debido a procesos de bioacumulación de CYN a través de la cadena alimentaria. Recientemente se ha demostrado que CYN es capaz de inducir estrés oxidativo en peces expuestos a la toxina, a escala de laboratorio. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si un periodo de depuración, tras una exposición previa de peces a CYN, puede influir o revertir los daños de estrés oxidativo producidos por la cianotoxina, en tilapias (Oreochromis niloticus) expuestas a escala de labroatorio. En concreto se evaluó la peroxidación lipídica (LPO) y los niveles de superoxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en hígado de tilapias expuestas a dosis repetidas de CYN mediante inmersión durante 14 días y sometidas a dos períodos de depuración, 3 y 7 días. Para ello, se establecieron ocho grupos (n=8) de tilapias: 4 grupos control y 4 grupos expuestos a 10 ìg CYN/L agregando a los acuarios una porción de biomasa de A. ovalisporun LEGE X-001. A los 14 días de exposición se sacrificó al primer grupo expuesto tomándolo como referencia del estrés oxidativo inducido por CYN. Para ver la posible reversión de los efectos, el resto de grupos se sacrificó a los 3 y 7 días de depuración. Los resultados obtenidos nos hacen concluir que la situación de estrés oxidativo, observado tras 14 días de exposición a 10 ìg CYN/L y manifestados con un aumento de LPO, y un descenso de la actividad de las enzimas SOD y CAT, es revertida tras 7 días de depuración.

Palabras clave: Cilindrospermopsina, tilapias, estrés oxidativo, depuración, reversión

Agradecimientos: Los autores agradecen a CICYT (AGL2009-10026ALI) y a la Junta de Andalucía (P09-AGR-4672) la financiación del presente estudio.

O4) INFLUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS EN LA ESTABILIDAD DE LAS MICOTOXINAS EMERGENTES DE FUSARIUM. Serrano, A.B.; Ferrer, E.; Mañes, J.; Font, G. Laboratori de Toxicologia. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal. Universitat de València. Avda. Vicent Andrés Estelles s/n Burjassot- Valencia- Spain.

Las micotoxinas son contaminantes naturales presentes en los alimentos como consecuencia del metabolismo secundario de diferentes especies de hongos filamentosos. Una dieta con elevados niveles de micotoxinas puede causar riesgo de toxicidad aguda y crónica sobre la salud del consumidor [1]. En las últimas décadas están recibiendo importancia las micotoxinas emergentes de Fusarium, especialmente las eniatinas A, A , B y B (ENs), las cuales 1 1

son de gran interés debido a su toxicidad y a su alta incidencia en los alimentos [2]. A pesar de sus efectos tóxicos, todavía no existen

64 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

medidas eficaces de prevención para controlar su presencia en los alimentos. Diversos estudios han indicado que las micotoxinas pueden sufrir cambios durante el procesado y la cocción de los alimentos [3]. Actualmente no existen estudios acerca de la estabilidad de las ENs durante los diferentes tratamientos térmicos. En este contexto, el objeto del presente trabajo es el estudio de la estabilidad de las ENs en sistemas modelo acuosos mediante la aplicación de tratamientos térmicos con variaciones de pH. Los resultados obtenidos indican que existe un aumento de la degradación de las micotoxinas estudiadas con el aumento del tiempo de calentamiento a los tres pH estudiados (pH=4, pH=7 y pH=9). Durante 15 min de calentamiento en solución básica se alcanzó el 100% de degradación de las cuatro ENs, mientras que en la solución ácida se degradó el 100% de las ENs A , B y B , y cuando se empleó 1 1

pH neutro únicamente se consiguió el 100% de la degradación de las ENs A y B.1

Palabras clave: micotoxinas, Fusarium spp., tratamientos térmicos, LC-MS/MS.

Agradecimientos: Los autores agradecen al Ministerio de Economía y Competitividad la financiación para la realización del presente estudio (AGL2010/17024/ALI). A.B. Serrano agradece la beca FPI (BES-2011-045454) proporcionada por el Ministerio de Economía y Competitividad.

[1] Bennett, J. W., & Klich, M. (2003). Clin. Microbiol. Rev., 16(3): 497-516.[2] Jestoi M. (2008). Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 48: 21–49.[3] Bullerman, L. B., & Bianchini, A. (2007). Int. J. Food Microbiol., 119: 140-146.

Comunicaciones tipo cartel

C1) TOXICIDAD DE EXTRACTOS DE MIGRACIÓN DE ARCILLAS MODIFICADAS EMPLEADAS EN EL ENVASADO DE ALIMENTOS EN LA LÍNEA CELULAR CACO-2. Maisanaba

1 1 1Hernández , S.; Gutiérrez Praena , D.; Puerto Rodríguez , M.; 1 2 2Pichardo Sánchez , S.; Jordá Beneyto , M.; Bermúdez Saldaña , J.;

2 1 1 1Aucejo Romero , S.; Cameán Fernández , A.; Jos Gallego , A. Área de Toxicología, Dpto. de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla.

2Sevilla. Área de Materiales y Sistemas de Envasado. Línea de Desarrollo de Nuevos Materiales. ITENE. Valencia.

Desde el Siglo XIX los continuos cambios en el embalaje de alimentos han dado lugar a grandes avances encaminados hacia el aumento de la calidad y seguridad alimentaria. La nanotecnología alimentaria es, en parte, responsable de estos avances, entre los cuales destaca la mejora de las propiedades de barrera de materiales plásticos por la incorporación a los mismos de nanoarcillas modificadas. Debido a la presencia de estos nanomateriales en el embalaje de alimentos, éstos pueden llegar al consumidor por vía oral, por la posible migración que sufren desde los plásticos de los envases hacia los alimentos, pudiendo llegar a producir efectos potencialmente tóxicos. En el presente trabajo se han llevado a cabo diversos ensayos in vitro de citotoxicidad basal con los extractos de migración obtenidos a partir de un material nanocompuesto con ácido poliláctico y dos nanoarcillas modificadas desarrolladas por ITENE, Clay 1 y Clay2 en la línea celular Caco 2, la cual imita estrechamente al sistema in vivo. Las células se expusieron a concentraciones de entre un 2,5% y un 100% de extracto/medio de cultivo, determinándose la captación de rojo neutro (RN), la reducción de la sal de tetrazolio MTS (MTS), y el contenido proteico total (PT) como

biomarcadores de viabilidad celular. Ninguno de los dos extractos produjo una disminución de viabilidad celular excepto en las dos últimas concentraciones ensayadas, las más elevadas, estando las mismas compuestas en su mayoría por extracto (agua). Por tanto, los efectos tóxicos observados parecen ser debidos a la depleción de nutrientes esenciales para la célula y cambios en la osmolaridad, más que a la posible presencia de compuestos tóxicos en el mismo.

Palabras clave: nanotecnología, seguridad alimentaria, nanoarcillas, migración, embalaje.

Agradecimientos: Proyectos de la Junta de Andalucía AGR5969 y del Ministerio de Ciencia e Innovación AGL 2010-21210.

C2) EFECTOS CITOTÓXICOS Y GENOTÓXICOS DE LA ®ARCILLA CLOISITE 30B EN LA LÍNEA CELULAR

1 1HEPÁTICA HUMANA HEP-G2. Puerto, M. ; Macías, J.M. ; 1 1 2 2Maisanaba, S. ; Pichardo, S. ; Jordá, M. ; Bermúdez, J.M. : Aucejo,

2 1 1 1S. ; Cameán A.M. ; Jos, A. . Área de Toxicología. Facultad de 2Farmacia. Universidad de Sevilla. Área de Materiales y Sistemas de

Envasado. Línea de Desarrollo de Nuevos Materiales. ITENE. Valencia.

Las nanoarcillas son filosilicatos naturales, que se emplean en la fabricación de materiales compuestos poliméricos para mejorar sus propiedades, tales como la resistencia térmica y mecánica. Gracias a las ventajosas propiedades que aportan, las nanoarcillas se emplean en un amplio rango de aplicaciones industriales, entre ellas en el desarrollo de materiales de envase para alimentos. Debido a la presencia de estos nanomateriales en el embalaje del alimento, éstos pueden llegar al consumidor por vía oral y potencialmente pueden producir efectos tóxicos. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la citotoxicidad y genotoxicidad de Closite ® 30B, una arcilla empleada para mejorar las propiedades de barrera de los plásticos, en la línea celular hepática humana Hep-G2, con vistas a la seguridad del consumidor debido a una posible exposición por vía oral. Tras la exposición a un rango de concentraciones (3,91-500 µg/mL) de Cloisite ® 30B durante 24 y 48 horas, se estudiaron los siguientes marcadores de citotoxicidad: captación del colorante rojo neutro (RN), contenido proteico (PT) y metabolización de la sal de tetrazolio MTS (MTS). Además, se realizó el ensayo cometa, ensayo de genotoxicidad que nos permitió detectar roturas dobles de la hebra de ADN. Los resultados obtenidos mostraron efectos citotóxicos dependientes de la concentración y el tiempo de exposición por acción de la arcilla. Los tres biomarcadores ensayados mostraron efectos similares, siendo el más sensible la captación del RN. Con respecto al ensayo de genotoxicidad, es a 88 µg/ml de Cloisite ® 30B a las 48h de exposición cuando se aprecia rotura del ADN de forma significativa con respecto el control. Teniendo en cuenta los efectos citotóxicos y genotóxicos observados en la línea hepática humana Hep-G2, no se puede descartar la posibilidad de que se produzcan efectos tóxicos a nivel hepático in vivo por exposición a Cloisite ® 30B. Por tanto, sería necesario controlar la migración de esta arcilla del envase a los alimentos en vistas a la seguridad del consumidor.

Palabras clave: nanoarcilla, Closite ® 30B, línea celular, citotoxicidad, genotoxicidad.

Agradecimientos: los autores agradecen a la Junta de Andalucía (AGR5969) y al MICINN (AGL2010-21210) la financiación de este trabajo, y al Servicio de Biología del CITIUS el soporte técnico.

65Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

C3) BIOACUMULACIÓN DE LAS CIANOTOXINAS MICROCISTINA LR Y CILINDROSPERMOPSINA EN

1 2PLANTAS DE ARROZ (Oryza sativa). Prieto, A.I. , Campos A. , 1 2, 3 1Cameán A.M. , Vasconcelos V.M. . Área de Toxicología. Facultad

2 de Farmacia. Universidad de Sevilla. Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, CIIMAR/CIMAR, Universidade

3 do Porto, Rua dos Bragas 289, 4050-123 Porto, Portugal. Departamento de Biologia, Faculdade de Ciências da Universidade do Porto, Rua do Campo Alegre, 4069-007 Porto, Portugal.

La planta de arroz (Oryza sativa) es una especie vegetal muy utilizada para el consumo humano que se cultiva en plantaciones inundadas mediante contacto continuo con el agua. El uso de aguas de riego contaminadas con cianotoxinas como son la Microcistina LR (MC-LR) o la Cilindrospermopsina (CYN) pueden suponer un riesgo para la salud humana. Por ello, tiene gran interés desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, la valoración de la bioacumulación de MC-LR y CYN en Oryza sativa. Con este fin se realizaron dos experimentos: En el primero, se expusieron 3 lotes de plantas de arroz (n=8) a 50 µg MC-LR/L procedente de un extracto de Microcystis aeruginosa PCC7820, y en el segundo se expusieron otros 3 lotes de plantas de arroz (n=8) a 2,5 µg CYN/L procedente de un extracto de Aphanizomenon ovalisporum LEGE X-001, con sus respectivos grupos control. Tras 48 horas de exposición, las plantas se recogieron para la determinación de MC-LR ó CYN por test ELISA en raíces y hojas. Los resultados obtenidos muestran que MC-LR y CYN pueden acumularse en plantas de arroz, transmitiéndose a través de la cadena alimentaria.

Palabras clave: Consumo, microcistina LR, cilindrospermopsina, Oryza sativa.

Agradecimientos: Los autores agradecen la beca concedida por el programa José Castillejo a la Dra. Ana Isabel Prieto para la realización del presente estudio

C4) ALTERACIÓN DE PARÁMETROS DE ESTRÉS OXIDATIVO EN PECES DE CONSUMO HUMANO E X P U E S T O S A D O S I S R E P E T I D A S D E CILINDROSPERMOPSINA. Guzmán-Guillén, R.; Prieto, A.I.; Fernández-Blanco, C.; Llana, M.; Moreno, I.M.; Cameán, A.M. Área de Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla.

La presencia de Aphanizomenon ovalisporum, cianobacteria productora Cilindrospermopsina (CYN), se está convirtiendo en un importante problema de seguridad alimentaria por la acumulación de esta toxina en pescados de consumo humano. CYN inhibe la síntesis de proteínas y está involucrada en la producción de estrés oxidativo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la peroxidación lipídica (LPO), oxidación de proteínas, oxidación de ADN y cambios en los contenidos de glutatión (GSH/GSSG) en hígado de tilapias (Oreochromis niloticus) expuestas a dosis repetidas de CYN mediante inmersión. Para ello, se establecieron nueve grupos (n=8) de tilapias: 3 grupos control y 6 grupos expuestos a 10 ìg CYN/L (3 mediante cultivo y 3 mediante liofilizado de A. ovalisporun LEGE X-001) durante 8, 14 y 22 días, tras los cuales fueron sacrificadas. De los resultados obtenidos se concluye que se induce la producción de estrés oxidativo en hígado de tilapias expuestas a dosis repetidas de 10 ìg CYN/L principalmente durante un período de 8 días, y mediante cultivo frente a liofilizado de A. ovalisporum. La LPO y oxidación de proteínas aumentan a los 8 días, mientras que son necesarios 14 días para la oxidación de ADN. Además, se observa una

disminución significativa del balance GSH/GSSG en los tres periodos de exposición.

Palabras clave: Cilindrospermopsina, Estrés oxidativo, tilapias, consumo

Agradecimientos: Los autores agradecen al Ministerio de Educación e Innovación (CICYT,AGL2009-10026ALI) y a la Junta de Andalucía (P09-AGR-4672) la financiación del presente estudio.

C5) USO DE UN AGENTE QUIMIOPROTECTOR FRENTE A LAS ALTERACIONES HISTOPATOLÓGICAS INDUCIDAS POR CILINDROSPERMOPSINA EN HIGADO DE TILAPIAS

1 1(Oreochromis niloticus). Gutiérrez-Praena, D. ; Pichardo, S. ; Jos, 1 1 2 3 4,5A. ; Prieto, A.I. ; Moyano, R. ; Blanco, A. ; Vasconcelos, V. ;

1 1Cameán, A.M. . Área de Toxicología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla. C/ Profesor García González 2, 41012,

2Sevilla. (dgpraena/us.es). Departamento de Farmacología, Toxicología y Medicina Forense, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, Carretera Madrid-

3Cádiz s/n, 14071, Córdoba. Departamento de Anatomía y Anatomía y Patología Comparativa. Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, Carretera Madrid-Cádiz s/n, 14071, Córdoba. 4Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de

5Oporto. Rua do Campo Alegre, Porto, 4169-007, Portugal. Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental – CIIMAR/CIMAR, Universidad de Oporto. Rua dos Bragas, 289, 4050-123 Porto, Portugal.

La Cilindrospermopsina (CYN) es una cianotoxina citotóxica producida por numerosas especies de cianobacterias, entre las que se encuentra Aphanizomenon ovalisporum. Por sus propiedades fisicoquímicas es una toxina capaz de resistir una gran variedad de condiciones ambientales, sumado a que se encuentra en su mayor parte (90%) disuelta en el medio acuoso, lo cual conlleva un elevado riesgo de exposición tanto para los animales y plantas acuáticos como para los seres humanos, por consumo de alimentos y agua contaminados. En este sentido, se ha demostrado que la exposición a CYN puede causar daños diversos a través de diferentes mecanismos de acción tales como la inhibición de la síntesis de proteínas y de glutatión reducido (GSH), genotoxicidad e inducción de estrés oxidativo. Para contrarrestar algunos de estos daños, se empleó N-acetilcisteína (NAC), un precursor del GSH que actúa por dos mecanismos diferentes: a) estimulación de la síntesis del GSH y b) unión a las especies reactivas de oxígeno (ERO) generadas por la acción de la CYN. En el presente trabajo, se investigaron los posibles daños histopatológicos producidos en hígado de tilapias (Oreochromis niloticus) por parte de una única dosis de 200 ìg/Kg pc de CYN pura y CYN procedente de un cultivo liofilizado de A. ovalisporum, así como el posible papel protector de un pretratamiento con diferentes dosis de NAC (0, 22, 45 mg/pez/día) durante siete días, frente a estos daños. Ambos productos (CYN y NAC) fueron administrados junto con la comida. Tras 24 h de la exposición a CYN, los peces fueron sacrificados y se extrajo el órgano objeto del estudio histopatológico (hígado). Los resultados mostraron que en los dos grupos tratados con CYN había una gran acumulación de vesículas lipídicas, siendo mucho más marcada en aquellos peces tratados con CYN procedente del liofilizado. Del mismo modo, no se observaron alteraciones en el grupo control pretratado con la dosis más elevada de NAC. En los grupos de peces tratados con CYN y las diferentes dosis de NAC, se comprobó que con la dosis de 22 mg de NAC se reducían los daños pero aún quedaba

66 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

un cierto contenido de glucógeno, mientras que en los peces pretratados con 45 mg/pez/día las alteraciones desaparecían, confirmando de esta forma el papel quimioprotector de la NAC frente a los daños producidos por CYN en hígado.

Palabras clave: cilindrospermopsina, N-acetilcisteína, tilapia, Aphanizomenon ovalisporum

Agradecimientos: los autores quieren agradecer a la Junta de Andalucía (P09-AGR-04672) y al Ministerio de Ciencias e Innovación (AGL2009-10026) por las ayudas económicas concedidas para este estudio.

C6) PRESENCIA DE FUSAROTOXINAS EMERGENTES Y TRICOTECENOS EN CEREALES Y ALIMENTOS DERIVADOS

1DE CEREALES COMERCIALIZADOS EN ITALIA. Juan, C. ; 2 1 1 1Ritieni, A. ; Mañes, J. ; Font, G. . Laboratory of Food Chemistry and

Toxicology, Faculty of Pharmacy, University of Valencia, Av. Vicent 2Andrés Estellés s/n, 46100 Burjassot, València, Spain. Department

of Pharmaceutical and Toxicological Chemistry, Faculty of Pharmacy, University of Naples "Federico II", Via Domenico Montesano, 49, 80131, Napoli, Italy.

Uno de los riesgos alimentarios de actualidad son las micotoxinas producidas por hongos del género Fusarium (fusarotoxinas), como recogen los informes recientes realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debido a su acumulación a lo largo de la cadena alimentaria, la exposición crónica a las mismas y su toxicidad [1]. Por ello el Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) ha establecido una ingesta diaria tolerable (TDI) para el deoxinivalenol de 1 µg/kg pc, una TDI provisional de 0,7 µg/kg pc para el nivalenol, y una TDI combinada provisional de 0,06 µg/kg pc para las toxinas T-2 y HT-2. En este trabajo se ha evaluado la presencia de catorce fusarotoxinas (ocho tricotecenos: diacetoxiscirpenol (DAS), toxina T-2 y HT-2, desoxinivalenol (DON), neosolaniol (NEO), nivalenol (NIV) y acetilados derivados de desoxinivalenol como 3-acetildesoxinivalenol (3-AcDON) y 15-acetildesoxinivalenol (15-AcDON) y seis fusarotoxinas emergentes: la beauvericina (BEA) y las enniatinas (ENs) A, A1, B, B1 y B4) en 147 muestras entre las que se incluyeron diferentes cereales y harinas de cultivo ecológico (trigo, avena, cebada y centeno), y productos derivados de cereales (pasta y alimentos infantiles) comercializados en la región de Campania en Italia. El análisis se realizó según el método de extracción de C. Juan et al. (2012) y la determinación por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem [3]. Los resultados obtenidos fueron: presencia de tricotecenos en cereales de cultivo ecológico en un 53%, mientras que en pastas y alimentos infantiles, un 58% y un 70%, respectivamente. Se encontró mayoritariamente presencia de FUS-X y DON, no superándose en ningún caso los niveles máximos permitidos para DON (750, 750 y 200 µg/kg, en cereales, pasta y alimentos infantiles, respectivamente [2]). Las fusarotoxinas emergentes estuvieron presentes en un 52% de los cereales de cultivo ecológico y pasta, y un 73% en alimentos infantiles, encontrándose mayoritariamente ENB y ENA1.

Palabras Clave: tricotecenos, agricultura ecológica, alimentos infantiles, pastas y fusarotoxinas emergentes.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto AGL 2010-17024/Ali del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. C.Juan agradece a la Conselleria d´Educació de la Generalitat Valenciana por la ayuda postdoctoral del “Programa VALi+d per a investigadors en fase postdoctoral (APOSTD) 2010”.

[1] EFSA Journal 2011;9 (12):2481 [187pp].

[2] Commission Regulation (2007). Commission Regulation (EC) No 1126/2007. Official Journal of the European Union, L255/14.

[3] Juan C., Ritieni A., Mañes J. (2012) Food Chemistry, 134 (4) 2389-2397.

C7) APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN SÉMOLAS DE TRIGO. Rodríguez, Y.; Berrada, H.; Mañes, J.; Font, G. Área de Toxicología, Departamento de Medicina Preventiva, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia. Av. Vicent Andrés Estellés s/n, 46100 Burjassot, España.

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos capaces de contaminar los alimentos y piensos bajo condiciones determinadas. Varios trabajos de revisión han puesto de manifiesto la necesidad de hacer una aproximación de la evaluación del riesgo de las micotoxinas basándose en la evaluación analítica de su presencia en los alimentos, los límites establecidos por la legislación (límite máximo e ingesta diaria tolerable) y los datos disponibles de consumo de la población. En el presente trabajo se optimiza y se valida un procedimiento analítico para la determinación de 10 micotoxinas incluyendo patulina, zearalenona y ocho tricotecenos (nivalenol, diacetoxyscirpenol, fusarenon-x, neosolaniol, deoxynivalenol, 3-acetyl-deoxynivalenol, T-2 y HT-2) en 30 muestras de sémolas de trigo adquiridas en supermercados de la ciudad de Valencia. El método está basado en una extracción QuEChERS modificada seguida de una determinación de los analitos seleccionados mediante cromatografía gaseosa acoplada a un triple cuadrupolo permitiendo una identificación en tándem (GC-MS/MS). Los resultados muestran la presencia de algunas micotoxinas en un alto porcentaje de las muestras analizadas, siendo el deoxynivalenol y la HT-2 las toxinas más predominantes. Sin embargo, el contenido medio hallado (21,47

-1 -1µg Kg y 8,62 µg Kg , respectivamente) no sobrepasa los límites máximos legislados en ninguna de las muestras. 3-acetyl-deoxynivalenol y nivalenol se detectaron con una incidencia menor y

-1 -1contenidos medios de 4,38 µg Kg y 11,98 µg Kg , respectivamente. La evaluación del riesgo de estas micotoxinas en sémolas pone de manifiesto que la ingesta total estimada en adultos es muy inferior a la ingesta diaria tolerable. No obstante, se debe prestar especial atención a grupos de riesgo, como los niños, donde la ingesta total estimada de estas micotoxinas es doce veces mayor que en adultos, como resultado del alto consumo de estos alimentos y su bajo peso corporal. En un tercio de las sémolas analizadas se encontró presencia simultánea de entre dos y cuatro micotoxinas y por ello, posibles efectos sinérgicos o aditivos deben tenerse en cuenta para el establecimiento de los límites máximos de micotoxinas presentes en una muestra.

Palabras clave: evaluación del riesgo, micotoxinas, niños, sémola de trigo, GC-MS/MS

Agradecimientos: Los autores agradecen al Ministerio de Ciencia e Innovación la financiación para la realización del presente estudio (AGL2010-17024/ALI). Y. Rodríguez agradece la beca F.P.U. (No. AP2010-2940) proporcionada por el Ministerio de Educación

C8) OPTIMIZACIÓN DEL METODO QUECHERS PARA EL ANÁLISIS DE DIECISÉIS MICOTOXINAS EN FRUTAS DESECADAS. Azaiez, I.; Giusti, F.; Mañes, J.; Font, G.; Fernández-

67Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

Franzón, M. Laboratorio de Toxicología, Facultat de Farmàcia, Universitat de València, Av. Vicent A. Estellés s/n, 46100 Burjassot

Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario. Existen alrededor de 300 micotoxinas conocidas, presentando gran diversidad estructural entre ellas. Algunas de estas micotoxinas presentan propiedades tóxicas, siendo peligrosa su ingestión tanto para humanos como animales. La agencia internacional de investigación del cáncer (IARC) ha clasificado algunas micotoxinas dentro del grupo 1 (carcinógenas en humanos). El objetivo de este trabajo ha sido el desarrollo de un método analítico rápido que permita la determinación de dieciséis micotoxinas en pasas y dátiles. La Unión Europea ha establecido como límite máximo 4 mg/kg para las aflatoxinas totales en frutas desecadas y productos derivados y 10 mg/kg de ocratoxinas en uvas. El método consiste en una modificación del método QUECHER, para ello se realiza una extracción en 5 gramos de muestra con una mezcla acetonitrilo:agua (80:20) acidificada al 1% mediante agitación mecánica, y posterior adición de NaCl para conseguir el “salting-out” y MgSO para reducir 4

el contenido de agua en la muestra. En la purificación se estudiaron distintas fases como el C18 y el cianuro. La espectrometría de masas se realiza con un analizador de triple cuadrupolo trabajando en modo SRM, provisto de una interfase electrospray. El método fue validado mediante fortificación de muestras blanco de pasas a distintos niveles. La cuantificación se llevó a cabo utilizando calibrado en matriz. Las recuperaciones obtenidas estuvieron dentro del rango 60-110%, con desviaciones estándar menores del 20%. El método ha sido aplicado para el análisis de muestras reales. La selección de 2 transiciones (QqQ) junto con su ion ratio y el tiempo de retención han sido utilizados como criterio de confirmación.

Palabras clave: micotoxinas, triple cuadrupolo, pasas, Quechers, optimización.

Agradecimientos: Ministerio de Ciencia e Innovación (AGL2010/17024/ALI)

Referencias: Frenich AG, Romero-González R, Gómez-Pérez ML, Vidal JL. Multi-mycotoxin analysis in eggs using a QuEChERS-based extraction procedure and ultra-high-pressure liquid chromatography coupled to triple quadrupole mass spectrometry. J Chromatogr A 2011; 1218: 4349-4356.

C9) STUDY OF 5-HYDROXYMETHYL FURFURAL AND COLOUR MODIFICATIONS IN PACKED PINNEAPLES DURING STORAGE AT DIFFERENT TEMPERATURES. 1 2 2 1Barba, F.J.; Esteve, M.J.; Frigola, A. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Avda. Agustín Escardino, 7. 46980 Paterna.

2Spain. Department of Nutrition and Food Chemistry, Universitat de València, Avda. Vicent Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot. Spain. ana.frigola/uv.es

During storage, pinneaples suffer an important number of deterioration reactions (ascorbic acid degradation, cloud loss, microbial spoilage, development of off-flavour, changes in colour, texture, appearance), with an important quality loss. The presence of furfural and 5-hidroxymethylfurfural (HMF) in stored pinneaples is an indicator of their quality loss; furfural and HMF are related with the browning of the fruit, and they are also good indicators of the excess of temperature and storage time in some food. Consequently, the analysis of these compounds has special importance in the food

industry. A few inadequate conditions during thermal treatment and during storage of the fruit reflect on an increase of the concentration of the different derivatives of furfural, formed by the degradation of reducing sugars or by Maillard's reaction, and, in addition, changes in colour. The aim of the present work was to evaluate colour modifications and 5-hydroxymethyl furfural in packed pinneaples during 2.5 months at different storage temperatures (37 and 50 ºC). HMF content was measured using the method described by IFFJP (1984). The colour was measured by a spectrophotometer Hunter Lab Labscan. The parameters of the CIELAB system studied are: L* (lightness [0=black, 100=white]), a* (–a*=greenness, +a*=redness) and b* (–b*=blueness, +b*=yellowness) values were used to c a l c u l a t e t h e t o t a l c o l o u r d i f f e r e n c e s

2 2 2 1/2(? E*=[(? L*) +(? a*) +(? b*) ] ), where ? L*, ? a*, and ? b* are differences between the stored (2.5 months at 37 and 50 ºC) and the fresh samples. Differences in perceivable color can be classified analytically as not noticeable (0–0.5), slightly noticeable (0.5–1.5), noticeable (1.5–3.0), well visible (3.0–6.0), and great (6.0–12.0) (Calvo, 2004). With regard to CIELAB parameters, a significant increase was found for a* (-2.78), b* (18.60) and L* (38.78) values during 2.5 months storage at 37 and 50 ºC, although this increase was higher for the samples stored at 50 ºC. Comparison of the results obtained at the end of the storage, showed that measurement of the increase in total colour differences (? E) after each storage conditions gave values of 19.11 and 30.28 in the samples stored at 37 and 50 ºC, respectively. When the possible correlation (Pearson's test) between HMF and colour parameters was studied, it was found that there was a positive correlation (p<0.05) between total colour differences and HMF content.

Keywords: Pinneaple; Storage; Temperature; 5-hydroxymethyl furfural; Colour.

Acknowledgements. This research project was supported by EDV Packaging.

Calvo, C. (2004). Optical properties. In L. M. L. Nollet (Ed.), Handbook of food analysis. Physical characterization and nutrient analysis (pp. 1–19). New York: Marcel Dekker.

International Federation of Fruit Juice Producers (IFFJP). (1984). Analysen analyses (pp. 1–2). Zug, Switzerland: Fruit Union Suisse Association, Svizzera Frutta.

C10) DETECCIÓN DE MICOTOXINAS Y SUS PRINCIPALES METABOLITOS EN LECHE HUMANA EMPLEANDO

1 1 2 TECNOLOGIA ORBITRAP. Rubert, J. ; Soler, C. ; León, N. ; Yusà, 2 1 1V. ; Mañes, J. Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública.

Facultat de Farmàcia. Universitat de València. Av. Vicent Andrès 2Estellès s/n. 46100, Burjassot, Spain. Public Health Research Center

of Valencia (CSISP), Av. Catalunya, 21, 46020 Valencia, Spain

La presencia de contaminantes en leche humana es uno de los problemas más graves de seguridad alimentaria, ya que la leche es el único alimento ingerido durante un periodo por los lactantes. Debido a ello esta población es extremadamente vulnerable ya que la calidad de la leche es un factor primordial para su correcto desarrollo. En diferentes estudios se ha demostrado la presencia de diferentes micotoxinas, principalmente AFM y OTA en concentraciones 1

variables. Estas micotoxinas pueden ser bien acumuladas, excretadas directamente o metabolizadas. A pesar de la constante demanda de análisis rutinarios sobre este tema, son pocos los estudios realizados sobre este alimento. Por ello, el objetivo del presente estudio ha sido

68 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

desarrollar un método de análisis simultáneo de 25 micotoxinas en leche humana. Para ello se recogieron 20 muestras de leche humana procedentes de un banco de leche y suministrada por donantes sanas. Para su extracción se empleó el método QUECHERS modificado adicionando 10 ml de acetonitrilo a 10 ml de muestra. Después de agitar, se adicionan las sales, se centrifuga y el sobrenadante obtenido es analizado. Para la detección se empleó un cromatógrafo líquido acoplado a un detector Orbitrap. Los resultados mostraron que el método de extracción QUECHERS desarrollado alcanzaba los criterios analíticos de recuperación y reproducibilidad establecidos por la Unión Europea (2002/657/EC) para las 25 micotoxinas estudiadas. Además, la tecnología Orbitrap, nos permitió, mediante un análisis retrospectivo de los resultados, la búsqueda de la presencia de micotoxinas no seleccionadas, como son sus metabolitos o conjugados, mediante la confirmación de su masa exacta.

Palabras clave: Micotoxinas; leche humana; orbitrap.

C 1 1 ) E S T U D I O D E L A S A L T E R A C I O N E S HISTOPATOLÓGICAS EN BRANQUIAS DE ZEBRAFISH (DANIO RERIO) COMO BIOMARCADOR DE LA EXPOSICIÓN

1 1 1 1AL BISFENOL-A. Lora, A. ; Molina, A. ; Hurtado, R. ; Ayala, N. ; 2 1 1Blanco, A. ; Moyano, R. . Dpto. Farmacología, Toxicología, y

2Medicina legal y Forense. Universidad de Córdoba. Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Universidad de Córdoba.

El bisfenol-A (BPA) es un contaminante habitual de alimentos que se incorpora a partir de las resinas epoxi y los policarbonatos utilizados en la fabricación de los envases y contenedores de alimentos, botellas, biberones, etc. Esta sustancia, incluida en la lista de sustancias autorizadas para la fabricación de plásticos destinados a entrar en contacto con los alimentos (Directiva 2002/72/CE), ha sido prohibida recientemente en los biberones de plástico por sus posibles efectos perjudiciales para la salud de los niños (Directiva 2011/8/UE). Esto hace pensar que es necesario el desarrollo de nuevas herramientas, nuevos biomarcadores y nuevos modelos que nos permitan estudiar de forma rápida y fiable la toxicidad del BPA, y evaluar el riesgo de su presencia en los alimentos. En este estudio se emplearon 30 zebrafish machos de 16 semanas de edad, distribuidos al azar en 3 lotes: grupo control (n=10) y dos grupos tratados (n=20), expuestos a 10 y 1000 µg/L de BPA durante 14 días. Tras el sacrificio con una solución de MS-222, las branquias se fijaron en formol y glutaraldehído para su posterior estudio histopatológico. Al microscopio óptico, las branquias de los zebrafish expuestos a 10 µg/L, mostraron evidentes procesos de edema e hiperemia en las lamelas junto a microhemorragias. Al microscopio electrónico de barrido se observó una degradación de la superficie de las lamelas. Los animales expuestos a una concentración de 1000 µg/L mostraron estructuralmente lesiones semejantes al grupo anterior aunque más severas, evidenciándose además de los procesos de edema e hiperemia, procesos inflamatorios. Al microscopio electrónico de barrido se observaron células exudativas inflamatorias, así como la desorganización de los filamentos basales. Estos resultados demuestran la idoneidad de esta especie como modelo experimental, y sugieren que las alteraciones histopatológicas del BPA sobre las branquias en zebrafish serían un posible biomarcador de la exposición a este compuesto.

Palabras clave: Bisfenol-A, Zebrafish, Branquias, Biomarcador

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía (Proyectos de

Excelencia) P09-AGR-5143

C12) CARACTERIZACIÓN DE VINOS FINOS PROCEDENTES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE CONDADO DE HUELVA, EN FUNCIÓN DE SU CONTENIDO METÁLICO,

1CON FINES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Álvarez , M.; 1* 1 1 2Moreno , I.M.; Pichardo , S.; Cameán , A.M.; Gustavo González , A.

1Área de Toxicología, Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. 2 Departamento de Química Analítica. Facultad de Química. Universidad de Sevilla.

La población general suele estar expuesta a los metales a través de los alimentos y bebidas. Por este motivo el conocimiento del contenido metálico en estas matrices podría servir como indicador de una posible exposición tóxica en consumidores normales y en consumidores habituales. El objetivo de este estudio fue analizar el contenido metálico de cincuenta vinos procedentes de la denominación de origen (DO) Condado de Huelva con el fin de caracterizar los vinos de esta DO en función de su perfil metálico para estudios futuros de diferenciación de finos procedentes de otras DO y evaluar la posible exposición humana a estos metales a través de la ingesta de estos vinos. Para ello se midieron doce elementos (Al, Ba, Ca, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, Sr and Zn), mediante Espectrometría de Emisión Atómica por Plasma (ICP-OES). Previamente, las muestras fueron digeridas por vía húmeda mediante la aplicación de calor y una mezcla de H O /HNO . Los elementos analizados no siguen una 2 2 3

distribución normal tras la aplicación de los ensayos típicos de normalidad (Lilliefors, Shapiro-Wilk-Chen y Kolmogorov-Smirnov), por lo que los posteriores cálculos estadísticos se hicieron siguiendo técnicas no paramétricas. Las medianas de cada uno de los elementos medidos en las muestras fueron las siguientes expresadas en mg/L: 2.54 (Al); 0.06 (Ba); 82.58 (Ca); 0.21 (Cu); 3.53 (Fe); 865.34 (K); 68.87 (Mg); 0.71 (Mn); 32.77 (Na); 71.61 (P); 0.48 (Sr); 0.56 (Zn). El estudio de correlación entre pares metálicos se llevó a cabo mediante la técnica no paramétrica de Spearman, resultando las correlaciones más importantes, las que se dan entre los siguientes pares metálicos: Fe/Al, P/Mg, y Zn/Ba. Como resultado del presente estudio se puede decir que la contribución de los elementos estudiados a través de la ingesta de este tipo de vinos a los límites de seguridad (por semana) no son significativos, oscilando entre el 0,1% del Fe y el 11,9% del Mg, para bebedores normales.

Agradecimientos: Grupo CTS358 del Plan Andaluz de Investigación (PAIDI)

Palabras clave: Vinos, D.O. Huelva, contenido metálico, ICP-OES.

C13) CONTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE MANGOS PROCEDENTES DE CULTIVOS ORGÁNICOS vs CONVENCIONALES A LA EXPOSICIÓN DIETÉTICA DE Co,

1 1 *2Mn y Ni. Hernández-Sánchez, C. ; Luis, G. ; Moreno, I. ; Cameán, 2 3 4 1A. ; González, A.G. ; González-Weller, D. ; Castilla, A. ; Gutiérrez, 1 1 1 1A. ; Rubio, C. ; Hardisson, A. . Área de Toxicología. Facultad de

2Medicina, Universidad de La Laguna. Tenerife. Área de Toxicología, 3Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. Departamento de

Química Analítica. Facultad de Química. Universidad de Sevilla. 4Laboratorio de Salud Pública. Santa Cruz de Tenerife.

Una de las razones que justifican el estudio del contenido metálico en alimentos reside en sus implicaciones toxicológicas. Tanto los macroelementos como los elementos traza juegan un importante

69Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

papel en la salud humana. La contaminación metálica de ciertos alimentos procedentes de cultivos, puede venir dada por factores medioambientales, polución, condiciones atmosféricas, suelo, modo de cultivo, etc. Por eso es interesante establecer niveles de algunos de estos elementos minerales en cultivos, ya que a elevadas concentraciones, podrían ser peligrosos y tóxicos. El objetivo de este estudio es establecer el perfil metálico de mangos procedentes de la isla de la Gomera (Islas Canarias), cultivados en la misma región geográfica siguiendo dos métodos diferentes de cultivo (convencional y orgánico), con la idea de establecer la contribución del consumo de esta fruta a la exposición dietética de determinados metales, como Ca, Cu, Fe, K, Mg, Na, Zn, haciendo especial hincapié en los de mayor interés toxicológico como son Co, Mn y Ni. Las medias de cada uno de los elementos fueron similares en los dos tipos de cultivos, encontrándose sólo diferencias significativas entre cultivo convencional y orgánico en los niveles de Fe (1,97±1,44 vs 2,76±1.26); K (146,60±97,97 vs 112,03±45,57); Ni (0,07±0,03 vs 0,05±0,03) y Zn (0,20±0,18 vs 0,13±0,06). Como resultado del presente estudio se puede establecer que sólo el Ca y el Mg superarían los límites de seguridad (por semana) establecidos, siempre que un individuo consumiera mango como única fruta en su dieta y cumpliera la ingesta media establecida en la “Guía de Alimentación Saludable” del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, para una dieta variada, la exposición dietética a estos elementos a través del mango sería segura.

Palabras clave: mangos, metales, exposición dietética, Co, Mn, Ni

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

Comunicaciones orales.

Moderadores: María José González Muñoz y Arturo Hardisson de la Torre

O1) EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN POLEN MEDIANTE CROMATOGRAFÍA GASEOSA ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TANDEM.

1 2 2 2Daniela, I. ; Rodríguez , Y.; Berrada, H. ; Mañes, J. ; Cuciureanu, 1 2 1R. ; Font, G. . Department of Environmental and Food Chemistry,

Faculty of Pharmacy, University Medicine and Pharmacy “Grigore 2T. Popa”, Iasi, Rumania. Área de Toxicología, Departamento de

Medicina Preventiva, Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia, España

El polen tiene una elevada proporción de proteína y de hidratos de carbono y una elevada proporción de fitosteroles, componentes funcionales que se relacionan con efectos beneficiosos para la prevención de enfermedades cardiovasculares, además de propiedades antioxidantes y estimulantes del sistema inmunitario. El polen, por lo tanto, se considera un alimento saludable y se emplea como potente enriquecedor, estimulante y energético. Sin embargo la calidad del polen depende del estado de conservación ya que se recolecta durante la floración de las plantas, y aspectos como el contacto con el ambiente y con insectos pueden favorecer modificaciones en la cantidad de agua, aumentando el riesgo de multiplicación de hongos. El polen cosechado de las explotaciones apícolas se puede ver contaminado durante el proceso de producción y almacenamiento con micotoxinas, metabolitos secundarios de hongos potencialmente toxigénicos. El objetivo del presente trabajo es identificar y cuantificar el grado de contaminación con micotoxinas en 20 muestras de polen obtenidas en la ciudad de Valencia. Para ello se optimiza y se valida un procedimiento analítico

para la determinación de 10 micotoxinas incluyendo patulina, zearalenona y ocho tricotecenos (nivalenol, diacetoxyscirpenol, fusarenon-x, neosolaniol, deoxynivalenol, 3-acetyl-deoxynivalenol, T-2 y HT-2) en muestras de polen. El método está basado en una extracción QuEChERS modificada seguida de una determinación de los analitos seleccionados mediante cromatografía gaseosa acoplada a un triple cuadrupolo (GC-MS/MS). Los parámetros de validación estudiados tales como, linealidad, precisión, exactitud, límite de cuantificación avalan que la metodología desarollada es repetible, precisa y robusta, con unas datos de recuperación del 75-120 % y unos límites de cuantificación por debajo de 10 µg/kg. Los resultados mostraron una mayor presencia de las micotoxinas estudiadas en las muestras manejadas a granel que en las envasadas, siendo el contenido hallado inferior a los límites establecidos para estas micotoxinas en matrices alimentarias.

Palabras clave: Polen, micotoxinas, GC-MS/MS

Agradecimientos: Los autores agradecen al Ministerio de Ciencia e Innovación la financiación para la realización del presente estudio (AGL2010-17024/ALI). Y. Rodríguez agradece la beca F.P.U. (No. A P 2 0 1 0 - 2 9 4 0 . I . D a n i e l a a g r a d e c e a l p r o y e c t o POSDRU/88/1.5/S/63117 la estancia y participación en el presente trabajo.

O2) ESTRATEGIA PAR LA EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA DE MEZCLAS COMPLEJAS MEDIANTE EL USO DE MÉTODOS ALTERNATIVOS*. Pillco, A.; de la Peña, E. Mutagénesis Ambiental, ICA. Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC. Serrano 115, 28006 Madrid. España (epena/ica.csic.es)

La evaluación toxicológica de mezclas complejas (MC) está adquiriendo gran interés dado que se ha demostrado que los efectos toxicológicos de las sustancias simples varían cuando se encuentran en forma de mezclas. Evaluar el efecto tóxico de MC es importante por la potencial peligrosidad para el ser humano y el ambiente. Los lodos que provienen de las estaciones de depuración de aguas residuales son MC que en los últimos años están siendo utilizados como enmiendas agrícolas y también están siendo valorizados mediante procesos físico químicos como, para obtener productos con alta capacidad energética. El objetivo de este trabajo es proponer una estrategia de ensayos para evaluar la toxicidad de extractos de lodos que se aplican en agricultura y de los derivados valorados que se obtienen a partir de lodos, mediante métodos alternativos a la experimentación animal. Los ensayos de ecotoxicidad de bioluminiscencia en Vibrio fischeri y de germinación en semillas de Lepidium sativum; para evaluar la genotoxicidad, se emplea el ensayo de Salmonella/microsoma que utiliza las cepas TA98, TA100, TA102 y TA104; y el ensayo de mutación y recombinación somática en Drosophila melanogaster, que emplea los cruces estándar y alta bioactivación. Los cuatro métodos alternativos nos muestran que constituyen una estrategia simple, rápida, económica, y sensible para evaluar MC. En conclusión los métodos alternativos nos permiten demostrar la existencia de riesgo ecotóxico, mutagénico y genotóxico producido por MC empleadas tanto en agricultura como en su valorización energética.

Palabras clave: Ecotoxicidad, mutagenicidad, genotoxicidad, mezclas, métodos alternativos

Trabajo parte de la Tesis Doctoral de la Dra. Araceli Pillco Tito, titulada “Evaluación Toxicológica de Mezclas Complejas Mediante Ensayos Alternativos a la Experimentación Animal de

70 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

Genotoxicidad, Mutagenicidad y Ecotoxicidad”, defendida en la Universidad Autónoma de Madrid (noviembre, 2011)

O3) VARIACIÓN TEMPORAL DE METALES Y METALOIDES EN SUELOS URBANOS. González Muñoz, M.J.; Mateos Vega, C.J.; Peña Fernández, A. Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá.

El suelo es un recurso natural no renovable que constituye el asiento natural de las actividades humanas.Su protección no se ha fomentado en la misma medida que la del aire y el agua, ya que los daños no se perciben hasta una fase muy avanzada, debido a su elevada capacidad de amortiguamiento, resilencia y capacidad de filtrar y absorber contaminantes. Actualmente se van apreciado los signos e impactos, requiriendo medidas correctoras y preventivas. A diferencia de otros contaminantes que afectan al medioambiente, los metales son elementos que el hombre no crea ni destruye, sino que los introduce en el medio como consecuencia de las diferentes actividades antropológicas, de forma directa o alterada química o biológicamente. El objetivo de este estudio ha sido monitorizar la distribución de metales y metaloides en suelos de Alcalá de Henares (Madrid), y determinar su variación temporal. Para ello, se han recogido muestras de suelos urbanos de Alcalá de Henares (Madrid), realizando dos muestreos de suelo en el intervalo de un año en las que se han determinado Al, As, Be Cd, Cr, Cu, Mn Ni, Pb, Tl y Zn. La presencia de todos los metales ha aumentado de forma significativa en los antroposuelos en un año. Los contaminantes que han presentado el porcentaje de variación mayor han sido Be y Tl, seguidos de Pb y Cu. Por tanto, estos contaminantes se van acumulando con el tiempo en los suelos de las ciudades, debido al continuo proceso de urbanización y al aumento de la intensidad de las diferentes actividades antropogénicas, fuentes emisoras que se incrementan con el desarrollo económico.

O4) INFLUENCIA DEL GÉNERO SOBRE LOS PARÁMETROS R E N A L E S D E E S T R É S O X I D A T I V O C O M O B I O M A R C A D O R E S D E C O N TA M I N A C I Ó N P O R ORGANOFOSFORADOS EN CONEJO. Calaco, E.; Ramos, A.; Pérez-López, M.; Míguez, M.P. Área de Toxicología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n. 10003-Cáceres. E-mail: prado.miguez/gmail.com.

Aproximadamente dos millones y medio de toneladas de plaguicidas son utilizados cada año en todo el mundo. La OMS ha establecido una media anual de unos tres millones de casos de intoxicaciones por plaguicidas en humanos, de los cuales 220.000 tienen un desenlace fatal. El presente estudio tiene como objetivo establecer los parámetros de estrés oxidativo que puedan servir como biomarcadores de contaminación ambiental por insecticidas organofosforados, así como estudiar la influencia del género sobre los mismos. Para ello se ha seleccionado como insecticida organofosforado el diazinón ampliamente utilizado para controlar insectos en el suelo, en plantas ornamentales y en cosechas de frutas y hortalizas. Se han utilizado 30 conejos de ambos sexos, divididos en 3 grupos de 10 individuos cada uno. Un grupo control que recibió p.o. el vehículo, y dos grupos que recibieron una dosis p.o. única de diazinón (25 y 125 mg/kg). A los 10 días después de la administración del diazinón los animales fueron sacrificados y se extrajo el riñón donde se determinó malondialdehído (MDA) y glutatión reducido (GSH), así como las actividades de las enzimas glutatión peroxidasa (GPx), glutatión reductasa (GR), catalasa (CAT) y glutatión-S-

transferasa (GST). Los resultados muestran que el diazinón indujo un aumento de MDA acompañado por una depleción de GSH, así como una disminución de la actividad CAT y GST. Estos efectos fueron más patentes en machos que en hembras, indicando que los machos muestran una mayor sensibilidad al estrés oxidativo inducido por este plaguicida. Sin embargo, tras la exposición al insecticida no se modificaron las actividades de las enzimas GPx y GR. Teniendo en cuenta todos estos resultados podemos concluir que el contenido de MDA y GSH, así como la actividad CAT en riñón de conejo, preferentemente machos, se pueden considerar como útiles biomarcadores de contaminación ambiental por organofosforados.

Palabras clave: biomarcador, estrés oxidativo, diazinón, organofosforado, ecotoxicología, riñón, conejo.

Agradecimientos: Ministerio de Educación y Ciencia, que ha subvencionado la realización del presente estudio (CTM2007-60041).

Comunicaciones tipo cartel

C1) EFECTOS NEUROLÓGICOS DEL CADMIO EN EL MODELO EMBRIO-LARVARIO DE PEZ CEBRA. García Cambero, J.P. Área de Toxicología Ambiental. CNSA. ISCIII.

La exposición elevada a cadmio (Cd) en animales y seres humanos se asocia generalmente con nefrotoxicidad (EFSA, 2009), aunque estudios más recientes han evidenciado también efectos neurotóxicos. En el caso de seres humanos, los niveles elevados de Cd se han asociado con retrasos mentales (Jiang et al. 1990; Marlowe et al. 1983), e incluso, un estudio reciente postula que podrían estar relacionados con hiperactividad relacionada con trastorno de la atención (Ciesielski et al., 2012). Sin embargo, el estudio recalca que se necesitarían estudios con animales para poder clarificar mejor la asociación “exposición cadmio-hiperactividad” y valorar cuáles son los momentos críticos en la exposición. Dado que el modelo de pez cebra se utiliza actualmente en la valoración de compuestos neurotóxicos, el objetivo de este estudio fue estudiar los efectos neurológicos del Cd en el modelo embrio-larval de pez cebra. Para ello, se realizaron ensayos de exposición a niveles subletales de Cd (3.3-0.3 mg/L) durante la fase de organogénesis del embrión y se estudiaron los efectos relacionados con el neurodesarrollo desde el día 0 hasta el día 7 de vida. Los resultados mostraron que la exposición a Cd produjo un aumento, dosis dependiente, de la actividad locomotora (distancia recorrida, velocidad media) de las larvas en el día 7 de vida, concordante con una hiperactividad. En conclusión, el modelo corrobora parte de los hallazgos encontrados en estudios epidemiológicos en seres humanos, mejorando el conocimiento de los efectos neurotóxicos del Cadmio.

C2) ANTIBIÓTICOS DE CONSUMO HUMANO EN EL MEDIO 1 1 1 2AMBIENTE. Aguayo, S. .; Lucena, M.A. .; Corpa, C. .; Herrera, S. .

1Centro Nacional de Sanidad Ambiental. Instituto de Salud Carlos 2III. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III.

Desde hace unos años, se ha incrementado el interés por la presencia de residuos de medicamentos de consumo humano en el medio ambiente por el posible impacto que pudiesen provocar sobre la salud ambiental y a largo plazo sobre salud pública. La presencia de residuos de antibióticos en diferentes compartimentos ambientales resulta un hecho constatado, al igual que el incremento de aparición de poblaciones bacterianas resistentes en el medio ambiente. El

71Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012

consumo humano sin prescripción médica de antibióticos, su baja tasa de metabolismo, su rápido mecanismo de acción aún a bajas dosis, su resistencia a los sistemas de tratamiento de aguas residuales y su llegada al medio de manera continuada, podría estar favoreciendo a bajas concentraciones, un incremento en la aparición de poblaciones bacterianas resistentes en el medio ambiente. La transferencia de los genes de resistencia se puede producir de manera inespecífica una vez se comparte nicho ecológico, de tal manera que se podría estar creando un almacén medioambiental de resistencias bacterianas que podría indirectamente afectar a la salud pública.. En este estudio se presentan los primeros datos sobre niveles de los principales grupos de antibióticos que se consumen en España en lodos de depuradora, así como una caracterización de las principales poblaciones bacterianas resistentes que presentan. Se han seleccionado los lodos de depuradora como una de sus principales fuentes de emisión al medio ambiente ya que a través de su reutilización como enmienda orgánica en suelo (suelo agrícola o de parques y jardines) sirven de medio de dispersión de residuos de los principales grupos de antibióticos así como de las poblaciones bacterianas y sus genes de resistencia.

Palabras clave: antibióticos, medio ambiente, cromatografía, resistencias bacterianas

Esta trabajo esta financiado por el proyecto RTA2010-00066-C02-01

C3) IMPORTANCIA DE LOS RESIDUOS DE ANTIBIÓTICOS EN EXCRETAS ANIMALES. Carballo, M.; Aguayo, S.; González, M.; Vázquez, B.; Esperón, F.; De la Torre, A. Centro de Investigación en Sanidad Animal. CISA-INIA. Valdeolmos, Madrid.

Las tetraciclinas es uno de los grupos de antibióticos más utilizados en la producción ganadera. En nuestro país, datos recientes, nos muestran que se emplean anualmente unas 344 tn. La asimilación de estas sustancias es baja, eliminándose por orina y heces mas de un 70%. El uso de los estiércoles animales como fertilizantes, practica agrícola común, favorece la incorporación a los campos agrarios de residuos de estos antibióticos y también de bacterias que pueden ser resistentes - principalmente enterobacterias abundantes en muestras fecales. Como consecuencia de esta situación, se están detectando principalmente en suelos, residuos de estos compuestos y genes de resistencia. En este trabajo se realiza una valoración sanitario-ambiental de esta situación, a partir del estudio de estiércoles de diferentes especies ganaderas. Se ha detectado en un alto porcentaje de los estiércoles analizados residuos de oxitetraciclina y clortetraciclina, así como un elevado porcentaje de resistencias bacterianas a tetraciclinas. Se discute la relevancia sanitario-ambiental de los resultados obtenidos

Esta trabajo esta financiado por el convenio S2009/AGR-1489 y el proyecto RTA2010-00066-C02-01.

C4) METALES PESADOS EN SANGRE DE POLLOS DE CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) DE MADRID Y ARAGÓN.

1 1 1 2Cabo, P. ; Espín, S. ; Martínez-López, E. .; Roscales, J.L. ; Jiménez, 2 1,* 1B. ; García-Fernández, A.J. Área de Toxicología, Facultad de

2Veterinaria, Universidad de Murcia. *ajgf/um.es. Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Madrid.

Se ha analizado la concentración de plomo (Pb) y mercurio (Hg) en sangre de 53 pollos de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) muestreados en el año 2008 en tres áreas de Madrid: norte (MN), centro (MC) y

sureste (MSE), y en los años 2010 y 2011 en Aragón. El Pb se analizó mediante voltamperometría de redisolución anódica (VA-757, Methrohm), y el Hg mediante un analizador directo de mercurio (DMA-80, Milestone). Las concentraciones medias encontradas en cigüeñas procedente de MN, MC, MSE y Aragón fueron 11,07; 10,50; 22,26 y 5,62 µg/dl de Pb respectivamente; y 32,45; 66,23; 74,97 y 4,08 µg/dl de Hg con diferencias significativas en las diferentes áreas estudiadas (p<0,001). Las mayores concentraciones de metales se encontraron en pollos procedentes de MSE, zona fuertemente industrializada con varios vertederos. En esta zona los niveles de Pb superan en 2,4-5 veces las concentraciones dadas por otros autores en otras áreas de España. Además, cuatro individuos de MSE y un individuo de MN superaron el nivel establecido para el Pb como causante de efectos subletales en aves (20 µg/dl). Respecto a las concentraciones de Hg, los pollos procedentes de Madrid tuvieron más de 10 veces las concentraciones encontradas en Aragón. Estudios experimentales en pollos han encontrado niveles de Hg en sangre de 66 µg/dl en aves tratadas con 0,4 ppm de Hg durante 5 semanas, por lo que probablemente las aves de MC y MSE estén expuestas a estos niveles o superiores. Además, el tratamiento de 0,4 ppm de Hg provoca efectos relacionados con estrés oxidativo y alteración metabólica del glutatión, y parece afectar al sistema inmune de los pollos. Los niveles de Pb y Hg a los que parece estar expuesta esta especie en el centro y sureste de Madrid podrían ser causantes de efectos subletales, por lo que se hace necesario continuar con los estudios en dicho área.

Palabras clave: Cigüeña blanca, Ciconia ciconia, plomo, mercurio, efectos.

72 Rev. Toxicol. (2012) 29: 51-72

Actas de las Jornadas de Formación en Toxicología 2012