revista de prensa - publicación de páginas … este año con un pre-supuesto de en torno a 120.000...

21
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Martes, 1 de julio de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: lyquynh

Post on 03-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Martes, 1 de julio de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Los Cursos de Verano de la UAL seinician mañana con 800 inscritos Universidad Los seminarios se impartirán en Roquetas de Mar, Laujar, la capital y Purchena

LA VOZRedacción

Los cursos de verano co-menzarán mañana miérco-les, día 2 de julio, en Roque-tas de Mar con un curso de-dicado al mundo del toro.También en esta sede seabordarán, a partir de la se-mana próxima, asuntos co-mo la Ley de Costas, la segu-ridad en la orilla sur del Me-diterráneo y en el Sahel, elejercicio de las profesionesjurídicas o la psicología apli-cada a la vida cotidiana.

La siguiente sede, Alme-ría, acogerá los cursos de ve-rano a partir del 14 de julio.Temas como la crisis econó-mica y la desigualdad social,con propuestas y debatespara una política alternati-va, cómo debe realizarse laatención temprana en pa-cientes con síndrome de As-perger o el cambio global enel mar de Alborán, serán al-gunos de los asuntos a tra-tar. También otros como losretos de la orientación edu-cativa, las prácticas docen-tes en la enseñanza de la len-gua escrita o el arbitraje civily mercantil.

En Laujar, tendrá lugar,del 21 al 25 de julio, en la villa

turística, un curso sobre eno-logía que contará, por prime-ra vez en Almería, con una ca-ta de vinos de la bodega VegaSicilia. Otras bodegas de re-ferencia, entre ellas ‘Casalo-bos’, propiedad de los ex fut-bolistas Emilio Butragueño,Manuel Sanchís y Míchel,también participarán en estecurso de verano.

Purchena y Almería Pur-chena, lugar de referencia enel análisis de la delincuenciajuvenil, tema en el que se haespecializado en los últimosaños, acogerá esa semana, apartir del día 22, un curso so-bre violencia de género entrelos jóvenes.

Como muestra de que estoscursos están siempre pega-dos a la realidad está el datoque el Observatorio contra laviolencia doméstica ofrecíala pasada primavera, cuandoseñalaba que en los últimos

cinco años los casos de estanaturaleza se han incremen-tado en un porcentaje cerca-no al 25%.

Sede de la UAL Por último,en la sede de la capital alme-riense, a partir del 7 de julio,habrá cursos con un conteni-do más estrictamente acadé-mico.

En la UAL y en un hotel dela ciudad se incluyen semina-rios como la enseñanza delEspañol como lengua extran-jera, el que se celebrará sobreálgebra, que se impartirá ín-

tegramente en inglés, y unomás sobre el lenguaje familiaren francés.

Cuatro sedesEn total serán15 cursos repartidos en cua-tro sedes: Roquetas de Mar,Almería capital (también laUniversidad), Laujar y Pur-chena.

Los cursos de verano de laUniversidad de Almeríacuentan este año con un pre-supuesto de en torno a120.000 euros, sufragado porlas matrículas de los alumnos(ya hay más de 800 inscritos,300 de ellos en los cursos quese realizarán en Roquetas) ylas aportaciones que realizanla Diputación Provincial y Ca-jamar.

Los cursos de verano -tantoa nivel general como de ma-nera específica, incidiendoen los que tendrán lugar des-de el próximo día 2 en la sederoquetera - se presentaron enel Ayuntamiento de Roquetasde Mar por parte del vicerrec-tor de Estudiantes, ExtensiónUniversitaria y Deportes dela UAL, José Antonio Guerre-ro Villalba, el director de loscursos de verano, Franciscode Oña, y la concejala de Cul-tura del consistorio, MaríaDolores Ortega.

AVTATIS ET quasi architecto bealorem tae vitarchitecto bealorem tae vitarchitecto bealorem tae vitalorem iprchitecto beallorem domienem equis sit ipsu orem tae vitae LA VOZ

Lorem ipsumdomine equis aetistem quia voºluptassit lorempsuis aetistem quia voluptassit lorempsum

DESDE LA IZQUIERDA, Francisco de Oña, María Dolores Ortega y José A. Guerrero. LA VOZ

Sedes de 2014

De la Alpujarra al Almanzora

Almería13La Voz de Almería 1.7.2014

12 3

4

1. Laujar de AndaraxAcoge un curso sobreenología.2. Roquetas de MarLos seminarios co-mienzan mañana.3. AlmeríaHay dos sedes en lacapital.4. PurchenaDebate sobre violen-cia de género juveni.

CEMYRI Los trabajos se han prolongado durante dos años

Fin a dos proyectos sobreinmigración en la UAL

LA VOZRedacción

El Centro de Estudios de lasMigraciones y las Relacio-nes Interculturales (CEMy-RI), de la Universidad de Al-mería, dio a conocer ayer losresultados de los proyectosPoctefex después de dosaños largos de trabajo.

Se dieron a conocer los re-sultados tanto de los progra-ma Paralelo 36 y AndalucíaIntegra, ambos cofinancia-dos por el Fondo Europeo deDesarrollo Regional (FE-DER).

En el acto de ayer mañanase han presentado los ma-nuales ‘El turismo en el Me-diterráneo Occidental’ y ‘ElTrabajo Social en el Medite-rráneo Occidental’, y se hanentregado, por parte de laUAL al Hospital de Poniente,la traducción jurada al árabey al francés de Consenti-mientos Informados de Uso

y menores inmigrantes entorno al trabajo social. Paraello, se han elaborado mate-riales docentes para unificarcriterios.

En el acto se ha destacadoque todas las institucionesparticipantes han aunado es-fuerzos para la puesta enmarcha de materiales quepuedan servir de guía para fu-turos profesionales del sectorturísticos a ambos lados delEstrecho, que ha sido la basedel trabajo del otro proyecto,el Andalucía Integra.

En la presentación de estosresultados ha participadotambién la directora gerentedel Hospital de Poniente, queha calificado de “extraordina-riamente fructífera” la cola-boración entre la instituciónmédica y el CEMyRI. La co-marca del Poniente cuentacon una numerosa poblaciónde origen inmigrante, que su-pone hasta el 30 por cientodel censo en algunos pueblos.

Cotidiano en el Hospital dePoniente. Este acto, que ha es-tado presidido por el vice-rrector de Investigación, Ja-vier de las Nieves, constituyeel cierre de ambos proyectos,que comenzaron el 1 de enerode 2012 y que, durante sus dosaños y medio de vida han vis-to cumplir sus objetivos deforma satisfactoria.

InmigraciónDomingo Boni-llo, director del Centro Uni-versitario Adscrito de Traba-jo Social, señalaba que el pro-yector Paralelo 36 ha servidopara mejorar la intervenciónsocial y sanitaria en mujeres

La Federación de Trabajadores de laEnseñanza (FETE) UGT Almería mostróayer su malestar ante la severidad con laque ha actuado la Delegación de Educa-ción en el IES Nicolás Salmerón, tras san-

cionar con cinco días de suspensión defunciones al director de dicho centro porla realización de unas jornadas de puer-tas abiertas y atención a las familias. Enla foto, concentración ante Educación.

Solidaridad con el director del ‘Salmerón’

La imagen

Almería15La Voz de Almería 1.7.2014

En la presentaciónde las conclusionesestuvo presente elvicerrector deInvestigación,Javier de las Nieves

esaez
Resaltado

29La Voz de Almería 1.7.2014

OpiniónUna historia pequeñade gran significado

Los cursos de la UALcomienzan mañana

Ya trabaja para hacerel nuevo Almería de 1ª

Estrena su primercortometraje en EMMA. Setitula ‘El cuento de la vida’ yes una historia común depequeños detalles pero deun gran significado humano.

Alrededor de 800 han sidolos inscritos en los cursos deverano de la UAL. Losseminarios se impartirán enRoquetas, Laujar, Almería yPurchena.

El nuevo secretario técnicodel Almería, Ángel LuisCatalina, vivió ayer su primerdía de trabajo en el club.Formará equipo con AndrésFernández para fichar.

CARMEN PANADEROProfesora y artista

JOSÉ ANTONIO GUERREROVicerrector UAL

ÁNGEL LUIS CATALINASecretario técnico

CARTAS AL DIRECTOR

Para no

“adueñarse” de la

Palabra de Dios

El recuento de votos ate-niéndose a la Ley D,Hontdfacilita el bipartidismo dedos fuerzas moderadas.

Así se ha gobernado este país desde que fueaprobada la Constitución del 78. Los estu-diosos suelen decir que se hizo de este mo-do para alejarnos del enfrentamiento de laGuerra Civil. Pero he aquí que en políticanada es eterno y el bipartidismo comienzaa estar también en crisis. En las últimaselecciones el PP ha perdido dos millones ymedio de votos y el PSOE muchos más. Pa-ra saber algo de los socialistas lo mejor se-ría escuchar lo que piensa la derecha. En-tretenido en la recuperación económica yen ganar las próximas elecciones, el centroderecha comienza a temer la pluralidadminoritaria de izquierdas. Basta ver cómose le zurra desde todos los púlpitos a Po-demos y a otros grupúsculos adyacentes.Noten que no hay programa o tertulia te-levisiva, afín a la derecha, que no comiencecon esta pregunta inquietante: “ ¿Cree us-ted que el partido socialista está derivandohacia la ultraizquierda?” Luego se publicanlos tantos por ciento de síes y de noes y sehace una entrevista rápida de estas de atra-

co por la callea la gente quepasa en dondela opinión ciu-dadana vienea coincidircon lo que de-fiende la emi-sora. En muypoco tiempo,

Rubalcaba ha pasado de ser un Fouché te-nebrosos y maléfico, a una réplica de Te-resa de Calcuta. ¡Cómo lo necesitan paraseguir en el machito del poder! Pero vamosa ver, si el PSOE está en descomposicióncomo ellos dicen, ¿qué mal hay que reor-ganice sus cuadros y consulte a los militan-te mediante unas primarias? ¿Por qué gen-te que no hecho en sus vida más que pos-trarse rendida ante el dedo, como si fueraun tótem critica ahora este método demo-crático? Luego están los candidatos. Pareceque cae mejor Pedro Sánchez, que es másguapo, que Eduardo Madina, un pelín des-garbado. Aunque en términos ideológicosninguno gusta en realidad a la derecha, eluno por haber dicho que quiere revisar elConcordato, y el otro por confesar que esrepublicano y que no mira con malos ojosa Cataluña. Yo creo que si el Rey abdica por-que necesita inyectar nueva vida a la Mo-narquía, tampoco vendría que pasaran porel taller algunos políticos de la restaura-ción franquista.

Es posible adueñarse de laPalabra de Dios y dispo-ner de ella según el propiogusto, si un cristiano no eshumilde y no reza. Paraponer en guardia ante es-ta insidia el Papa desarro-lló esta idea basándose enel Evangelio del día, en elque Jesús relata la parábo-la de los viñaderos homici-das que primero asesinana los siervos y, por último,al hijo del dueño de la vi-ña, con la intención deadueñarse de su herencia.

“Éste es el drama de es-ta gente, ¡y también nues-tro drama! Se adueñaronde la Palabra de Dios. Y laPalabra de Dios se vuelvepalabra de ellos, una pala-bra según su interés, susideologías, sus teologías…pero a su servicio”.

“Los jefes de los sacer-dotes y de los fariseos –prosiguió diciendo el Papa– comprendieron que ha-blaba de ellos cuando es-cucharon esta palabra deJesús. Trataron de captu-rarlo y hacerlo morir”. Deeste modo – afirmó Fran-cisco – “la Palabra de Diosse vuelve muerta, se vuel-ve prisionera, el EspírituSanto está enjaulado enlos deseos de cada uno deellos”. Y es exactamente loque nos sucede a nos-otros, observó el Papa.

“Pero hay una frase quenos da esperanza. La Pala-bra de Dios está muertaen el corazón de esta gen-te; ¡también puede moriren nuestro corazón! Perono termina, porque estáviva en el corazón de lossencillos, de los humildes,del pueblo de Dios. JuanGarcía.

Temor y temblor

Parece que caemejor PedroSánchez, que es másguapo, que EduardoMadina, un pelíndesgarbado

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159.04007 Almeria. Direcciónelectrónica: lavoz@lavoz-

dealmeria.com Enviar nombre, DNI y teléfono, que

no serán publicados. El límite detexto es de 1.150 caracteres.

Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/

cartas_director.asp

LA VIÑETA

FIRMA INVITADA

U no de los princi-pales motivospor los que elpueblo brasile-ño ha mostrado

sus protestas en la calle hasido porque consideranque gastar casi 18.000 mi-llones de euros en la orga-nización de un campeonatomundial de fútbol es un dis-parate en un país con tantasnecesidades. Pero tambiénes un disparate considerarque la inversión en un acon-tecimiento de este tipo esun gasto, cuando es muchomás atinado considerarlouna inversión. El flujo deturismo sobre Brasil en lospróximos diez años devol-verá con creces la aporta-ción económica para elevento. (Barcelona, a raíz delas olimpiadas del 92, gozóde un crecimiento turísticotan espectacular, que toda-vía no ha cesado).

Hay un país vecino en elque una cantidad superior,que se calcula en 20.000millones de dólares, se hagastado en no se sabe qué,a través de unas empresasfantasmas. Bueno, las em-

presas eran fantasmas, perolos 20.000 millones de dóla-res eran físicos y tangibles,reales y contables. El país esVenezuela, y ya ha sido ape-ado de todos sus cargos elpersonaje que se atrevió adenunciarlo.

Tras las legítimas protes-tas, en Brasil quedarán unasinfraestructuras que, de noser por el acontecimiento,no se hubieran llevado a ca-bo, y una gigantesca campa-ña de publicidad de cuantíadifícil de calcular, pero abru-madora.

En Venezuela, en cambio,no quedará nada. La desapa-rición del dinero ha sido unexpolio continuado y exqui-sito en su inmensa grosería,

porque estoy seguro que eseespectacular saqueo de di-nero, que ha ido a parar a losbolsillos de no sabemosquiénes, se ha llevado a cabopara hacer más felices aunos venezolanos que nopueden comprar en las tien-das, que sufren la tasa deasesinatos más alta de suhistoria, pero que disponende un Ministerio de la Supre-ma Felicidad Social, "te lo ju-ro de mi madre", que dicenlos castizos.

Ignoro si en la creación detan maravilloso ministerioha tenido algo que ver algu-no de los españoles que ase-soran a Vicente Maduro acambio de unos pocos millo-nes de euros, porque la ideaes tan delirante como algunode sus asertos, pero es unabuena señal de advertencia:si algún día escuchas la pro-puesta de crear un ministe-rio de la Suprema FelicidadSocial, que es algo así comoproclamar la felicidad indi-vidual por decreto, preparalas maletas para marchartede ese país. Significará queya han llegado los exquisitossaqueadores de la izquierda.

Saqueadores exquisitos

LUIS DEL VALOTR Press

Contacta con La [email protected]@lavozdealmeria.com

[email protected]@[email protected]

[email protected]@[email protected]

TÉ CON LIMÓN

ANTONIO FERNÁNDEZ GILKayros

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DIARIOREGIONAL DEANDALUCÍA

www. idea l .es

ALMERÍAMartes 1.7.14

Los Reyes de España, don Fe-lipe y doña Letizia, han visi-tado al Papa Francisco en elVaticano en su primer viajeoficial fuera del país. Losmo-narcas hablaron con Francis-

co del paro juvenil en Españay lo invitaron a visitar el paísen 2015. El encuentro, en elque los Reyes se inclinaronante el pontífice, se prolon-gó durante 40minutos. P28

Los Reyes hablan delparo con el Papa y loinvitan a visitar España

UAL. Los cursos deverano llegarán desdemañana a Almería,Roquetas, Laujar yPurchena P9

Milenio. La Juntallevará durante unaño sus celebracionesa La Alcazaba y ala provincia P7

Roquetas. IU teme losefectos del fallo del TSque impiden cobrar IBIurbano a suelos aúnno construidos P10 Luis y Ricardo, en la tarde de ayer, dirigiéndose a su encuentro con los medios de comunicación. :: EFE / RICARDO GARCÍA R.

El Ayuntamiento pedirá a Fomentoquesuprima ya el paso a nivel de El Puche

ElAyuntamiento deAlmeríapedirá al Gobierno que elimi-ne loantesposibleelpasoani-vel de El Puche, una vez queel soterramiento ha quedadopara tiemposmejores. El equi-podegobiernodel PP se sumó

ayer enplenoa lamociónpre-sentadapor los socialistas queemplaza a Fomento a invertirenesta obra el dineroqueva aahorrarse en el futuro parquedeRenfe, que comenzará a lolargo de esta semana. P2Y3

El PP se suma a la mociónpresentada por el PSOEEsta semana comienzan lostrabajos del parque de Renfe

«NOS PODRÍANHABER MATADO»

JOSÉANTONIO LORENTEHABLAHOYSOBRE INVESTIGACIÓN EN SALUD, ENEL FORO INNOVACIÓNDE IDEAL P5

V Fernando Sartorius llevasiete años haciéndole sudara Elsa Pataky. En España haymás de 6.000 entrenadorespersonales P57A59

Don Felipe y doña Letizia con el Papa Francisco. :: EFE

Los dos homosexuales agredidos elsábado dicen que lucharán por que«se vea como un caso de homofobia» P4

PONUN ‘COACH’EN TUVIDA

Nº 26.9471,10€

Almería 2Andalucía 21Opinión 23España 26Economía 30Mundo 34Tus Anuncios 38Deportes 40

Culturas y

Sociedades 50V 57Carteleras y

Agendas 64Pasatiempos 66Tiempo/Loterías 67Televisión 68

esaez
Resaltado

9Martes 01.07.14IDEAL ALMERÍA

:: J. N.ALMERÍA. El Centro Universi-tario Adscrito de Trabajo Socialde la Universidad deAlmería hapuesto enmarchaunanuevame-todología para formar a los futu-ros profesionales en el Grado deTrabajo Social a través del uso delas nuevas tecnologías y canalesde comunicación telemáticoscomo las redes sociales.Unmodelo de aprendizaje así

es más eficiente y no se limitaal memorístico sino que, con eluso de nuevas tecnologías y pla-taformas de comunicación asícomo con pequeñas prácticas deinnovación, como charlas deprofesionales cercanos a la rea-lidad social, se añaden nuevascompetencias de aprendizaje alalumnado.El objetivo fundamental por

el cual se diseñó ofrecer unmo-delo de asignaturas tecnológicoen el Grado deTrabajo Social res-ponde a la necesidad de ofrecerprácticas de enseñanzamás alláde los libros o manuales docen-tes. Para ello, el profesor JesúsMuyor está trabajando en un re-copilatorio de las asignaturas im-partidas en la carrera digitaliza-das y almacenadas en códigosQR, a fin de poder reproducir to-dos los contenidos en una apli-cación para dispositivos móvi-les que pueda facilitar la inte-ractividad entre la teoría y lapráctica pero también entre lospropios compañeros y entre elalumnado y el profesorado.Desde el Centro Universitario

Adscrito de Trabajo Social el usode las nuevas tecnologías dentrodesuespacioacadémico, comohe-rramientas del alumno, suponedar continuidad al ‘modus viven-di’ de lapersonadel sigloXXI, quese ha adaptado al uso de aparatostecnológicos.

Nuevasexperiencias deaprendizaje paralos alumnos deTrabajo Social

:: JAVIER NAVARROALMERÍA.Mañanaarrancan loscur-sosdeveranode laUniversidaddeAl-mería. Para la celebraciónde las acti-vidades del calendario educativo deverano se dispuso unmontante de120.000 euros para ejecutar un totalde 15 cursos que estarán repartidosenvariosmunicipios de la provinciadeAlmería, que actuarán como sub-sedes de laUAL.Los actos de presentación estu-

vieronpresididos por FranciscoOña,director de los cursos de verano,Ma-ríaDoloresOrtega,Concejala deCul-tura de Roquetas de Mar y el vice-rrector de Deportes, Estudiantes yExtensiónUniversataria, José Gue-rrero, quien alabó el trabajo realiza-do por los coordinadores de todas lastemáticas académicas que confor-man esta actividad veraniega de launiversidad, así comounamenciónal número de estudiantes inscritospara este año.Desdehacemás deuna década, la

Universidad deAlmería depositó suconfianza y sus expectativas acadé-micas y profesionales en los cursosdeverano,paraofrecer a sus alumnosenparticular y la poblacióndeAlme-ría en general, una visión exhausti-va y profunda de algunos temas deconocimientos específicos. Para estaedición fueron800alumnos los quese inscribieron en las distintas disci-plinas académicas existentes en loscursos de verano. El número de ins-critos guarda similitud con los obte-nidos en ediciones pasadas, pero sinembargo, estas cifras revelan que elinterés cultural, académicoy cientí-ficoque siente la comunidaduniver-sitaria y la sociedad por esta iniciati-vade laUniversidaddeAlmería, con-tinúa siendoun activo en alza.El ciclo de cursos iniciarámañana

en la subsededeRoquetasdeMarconuncursodedicado a la figura del torode lidia. En estas sesiones, los estu-diantes tendrán la oportunidad deimbuirse en todos los conocimientos

y secretos delmundode la tauroma-quiamediante conferencias imparti-das por especialistas y profesionalesdel ámbitodel toro. Los cursosvolve-ránalmunicipio roqueteroa la sema-na siguiente condiferentes sesionessobre asuntos como laLeydeCostas,

la seguridad en la orilla sur delMedi-terráneoyenel Sahel, el ejercicio delas profesiones jurídicas o la psicolo-gía aplicada a la vida cotidiana.A partir del 14 de julio seráAlme-

ría quien tome el testigo y alberguelas conferencias y actividades de loscursos de verano de laUAL.En la capital el abanico de opcio-

nes temáticas será amplio y variado,ofreciendo clases de temas sanitariosreferentes a patologías comoel ‘Sín-dromedeAsperger’, conferencias so-bre la situación socio-económica entiempos de crisis, la cual dispondrádeundebate conpropuestasparaunapolítica alternativa o el cambio glo-bal en el mar deAlborán y retos en

orientacióneducativa yprácticas do-centes en la enseñanza de la lenguaescrita.Delmismomodo, el día 7 dejulio la sedeAlmería albergará clasesestrictamente académicas, en el quese tratarán temas como el españolcomo lengua extranjera.Las otras dos sedes de los cursos

de verano de la Universidad de Al-mería serán: Laujar, que contará conun curso de enología los días 21 al25 de julio, con una cata de vinosde las bodegasVega Sicilia, algo quese hace por primera vez en Alme-ría; y elmunicipio de Purchena, quea partir del día 22 albergará un cur-so sobre delincuencia juvenil y vio-lencia de género.

El vicerrector de Estudiantes, José Guerrero -dcha.-, junto a Francisco Oña y Mª Dolores Ortega. :: IDEAL

Almería, Roquetas deMar, Laujar yPurchena son las sedes elegidas para este año

Luz verde a los cursos de verano

�Multitudinario. Un total de800 alumnos se inscribieron a estaedición de los cursos de verano.

�Novedad. Laujar albergará laprimera cata de vinos Vega Sicilia.

APUNTES

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

25Martes 01.07.14IDEAL OPINIÓN

Cursos de veranode la UAL

PEDRO MENA ENCISO

C on la llegada del mes dejulio, la Universidad deAlmería se viste de vera-no para continuar la la-

bor intelectual con su oferta cultu-ral. Es verdad que este año el abani-co de cursos se ha reducido así comola diversidad de sedes en la provin-cia y, también es cierto que echa-mos en falta excelentes cursos comolos relacionados con la ingeniería,la arquitectura o las ciencias de lasalud (medicina, enfermería, fisio-terapia…).Sin embargo, tanto en Almería

como enRoquetas e incluso en Lau-jar se siguen celebrando interesan-tes eventos: entre el 7 y 9 de julio(en horario de mañana y tarde) seva a impartir (Hotel Playadulce deRoquetas) un curso muy comple-to relacionado con el ejercicio delas profesiones jurídicas: efectiva-mente, tanto estudiantes como pro-fesionales del Derecho, tienen laoportunidad de convivir para pro-fundizar y debatir sobre el mundojurídico desde diversas perspecti-vas: el abogado del Estado; el Mi-nisterio Fiscal; el cuerpo jurídicode la defensa; los inspectores de fi-nanzas; la carrera judicial; los se-cretarios judiciales y los de ayun-tamientos; los funcionarios de pri-siones; los notarios y registradoresde la propiedad; el procurador delos tribunales y el ejercicio de laabogacía…Endefinitiva, unamagnífica ofer-

ta jurídica dirigida por José PascualPozo, decano del Colegio deAboga-dos deAlmería, y que cuenta conunelenco de expertos en la materia.En este mismo campo, me pare-

ce también digno demención el cur-so que, dirigido por Ramón Herre-ra, se celebrará en el Gran Hotel deAlmería y que hace referencia al ar-bitraje civil y mercantil (16-18 dejulio).Los temas relacionados con la psi-

cología están recogidos en otros dossugerentes cursos: ‘Psicología de lavida cotidiana’ (9-11 de julio en Ro-quetas) y ‘Síndrome de Asperger’(14-16 enAlmería).La docencia está también presen-

te en los cursos a celebrar enAlme-ría (15-17 de julio): ‘Los retos de laorientación educativa y vocacionalen el sistema educativo actual’ y‘Prácticas docentes para la enseñan-za de la lengua escrita’.En Laujar se seguirá celebrando

el ya clásico ‘Enología. Cata de vi-nos en Laujar-Alpujarra’ entre el 21y el 25. Incluso en la presente edi-ción asistiremos a un curso relacio-nado con el ‘L’argot français, langa-ge familier’ (Almería, 14-18).Estos son algunos ejemplos de la

oferta de este año que se completacon el prestigioso y ya tradicionalcurso ‘Bases para la enseñanza deELE’, a celebrar enAlmería entre el7 y el 18 de julio, organizado por elCentro de Lenguas de la UAL y elInstituto Cervantes.Desde Puerta Purchena, desea-

mos que estos eventos universita-rios del verano sean un éxito y ten-gan continuidad por lo que suponenpara la cultura y la formación.Por otra parte, estamos seguros

de que, tanto responsables de laUALcomo de las instituciones almerien-ses, harán un esfuerzo pormejorarla oferta para el próximo año.

PUERTA PURCHENA

«La Universidad deAlmería seviste de verano para continuar lalabor intelectual con su oferta

cultural» H ace menos de un año,el pasado mes de sep-tiembre, supimos queel 50% de las empresas

de energías renovables de Alme-ría habían desaparecido desde lallegada del Gobierno de Rajoy.Nuestra provincia había aposta-do fuerte por este sector: se crea-ronmuchas plantas ymuchos au-tónomos también se lanzaron ainstalar placas fotovoltaicas. Ensolo los dos primeros años de Go-bierno del PP, la mitad de esas ins-talaciones desaparecieron, segúndenunciaron los empresarios, queya por entonces temían que la si-tuación fuera a peor. Pues bien,efectivamente ha ido a peor.El sector de las energías renova-

bles tiene ante sí un futuro másque oscuro, como consecuencia delas normas que está aprobando elGobierno central. La última deellas, el Real Decreto aprobado el6 de junio, supondrá en la prácti-ca la desaparición de las primas alas energías renovables, lo que ten-drá como consecuencia directa lapérdida demuchos puestos de tra-bajo.Así, solo enAndalucía las plan-

tas verán reducidos sus ingresosen 340 millones de euros al año,lo que puede afectar a unos 4.000empleos directos. También pon-drá en riesgo, sólo en nuestra co-munidad autónoma, 950 proyec-tos que ya estaban priorizados, lo

que supondrá paralizar inversio-nes por valor de 11.700 millonesque habrían creado 38.000 pues-tos de trabajo.El sector de las renovables está

siendominado y castigado conti-nuamente por las decisiones delGobierno de España, que no ha he-cho más que cambiar las reglas amitad del juego. Haciendo un re-paso por lo ocurrido en los últi-mos tres años, se observa que laacción del Gobierno en esta ma-teria ha sido una sucesión de ata-ques. Primero, determinó unamo-ratoria en las primas, después apro-bó un impuesto del 7% a los ingre-sos por generación eléctrica, mástarde fijó nuevos criterios para losproyectos que ya se habían some-tido a tramitación y ahora ha apro-bado un Real Decreto que cambiaradicalmente el tratamiento retri-butivo de esta electricidad y lohace, además, con carácter retroac-tivo, cambiando las condicioneseconómicas de unos proyectos quese cerraron con las entidades fi-nancieras en unas condiciones deingresos muy distintas.Frente a los ataques del PP, el

Gobierno andaluz sí apuesta porlas energías renovables y desdehace años viene desarrollando unapolítica energética centrada en elahorro y la eficiencia, basada endecisiones consensuadas con elsector. Así, el Gobierno de SusanaDíaz ha aprobado medidas como

el plan de impulso a la construc-ción sostenible, que prevé la crea-ción de más de 6.000 empleos; laaprobación de nueva normativaque facilita los trámites de aper-tura de instalaciones de energíaslimpias; un plan estratégico parael periodo 2014-2020 e incentivosa través de un nuevo concurso deparques eólicos.Todo ello ha hecho posible que

actualmenteAndalucía sea pione-ra y referente en estas energías,hasta el punto de que las renova-bles aportan ya el 34% de la elec-tricidad que consumimos los an-daluces.El Gobierno de Rajoy no deja tí-

tere con cabeza, criminaliza a lasrenovables, mientras trabaja a fa-vor de opciones como las prospec-ciones petrolíferas, el ‘fracking’ ola prolongación de la vida de lascentrales nucleares. Entretanto,los socialistas vamos a seguir lu-chando por las energías limpias yapoyando al sector. Esperamos tam-bién que prosperen los recursosque ha interpuesto la Junta anteel Tribunal Constitucional contracuatro normas estatales, ahora yacinco, que atacan a las renovables,eliminando ayudas para que nosean rentables y estableciendo unagran inseguridad jurídica que lle-va a la ruina a las empresas y ahu-yenta inversiones.

[email protected]

Nuevo ataque a lasenergías renovables

JUAN CARLOS PÉREZ NAVASSENADOR DEL PSOE DE ALMERÍA

RAMÓN

Y A, desde hoy, estamosdenuevoenotromesdejulio.Pasael tiempocomoelvientoconsus tempes-

tadesy consus calmas.Ayer, últimodía de junio, se cerró el plazopara lapresentaciónde laDeclaraciónde laRenta de las Personas Físicas que,según losdatoshechospúblicos,pre-sentaron 19millones de contribu-yentes.Comosiempreamuchasper-sonas les tocópagaryaotras les tocóladevolucióndecantidadesquesiem-pre vienen bien. Julio, ya lo decía-mos ayer, es para elTour deFranciay para los Sanfermines de Pamplo-na.Eselprimermes importantepara

las vacaciones del verano.Algo queafecta, en julio o en agosto, a quie-nes tienenun trabajoypuedenper-mitirseuntiempopara la expansiónvacacional, para el descanso.Entradoel veranoennuestras vi-

das vemosmenos coches aparcadosen las calles porquemucha gente,desde ésteúltimo finde semana, seha ido al campo, por los alrededoresde la ciudad, buscando esos gradosdemenos que puedan permitirlesundescanso. Lamontañao la playasonpuntosdedestinoenéste tiem-po de éxodos puntuales, de expan-siones vacacionales, de ‘carretera ymanta’. Muchos ymuchas se van,

como digo, a otros sitios. Para cam-biardeaires. Pero,porotro lado,mu-cha gentenuestra queundía se fueempujadapor la emigración,porquela tierrapropia lesnegóel pan, vuel-ve, por vacaciones, para actualizarlos recuerdosmás entrañables, paradar un abrazo a los suyos ypara car-gar lamochilade lasemociones.Vie-nen, desde luego, para vivir las fies-tas patronales que se celebran portoda lageografíaprovincial conpun-tualidady comouna expresión sin-gular de las costumbres que forja-ron, conel tiempo, hermosas devo-ciones. Pero también hay un turis-moquevienede fuerapara ahondarenel conocimientodenuestras sie-rras o de nuestras ciudadesmonu-mentalesyde lospuebloshistóricosy laboriosos cargados deungran sa-bor plástico.Tiempodevacaciones,pero, como

digo, tiempodepreocupacionesparatodos aquellos que, porno teneruntrabajo, estánsometidosalparoobli-gadoporunas circunstancias adver-sas que a todos han de preocupar-nos.

JulioVICENTE OYA RODRÍGUEZ

esaez
Resaltado

ALMERÍA

10 Martes 1deJulio de2014 | DIARIODEALMERÍA

Lorenzo Robles

Mañana echa a andar una nuevaedición de los Cursos de Veranode la Universidad de Almería,uno de los eventos culturales,educativos y sociales más impor-tantes dentro de la oferta vera-niega de la provincia. Cientos depersonas, entre ponentes y alum-nos, vendrán a Almería durantelas próximas cuatro semanas;con el objetivo de asistir a algunode los 16 cursos que forman par-te de la programación de estaedición de 2014.

Roquetas de Mar, Almería,Purchena y Laujar de Andarax

acogerán las sedes en las que secelebrarán estos seminarios quedurarán entre dos y cinco días.Municipios que se beneficiaránde la llegada de cientos de perso-nas que también aprovecharánpara disfrutar de las playas y pue-blos de la provincia.

Esta edición está marcada, encuanto a las cifras, por una re-ducción del presupuesto que laUAL ha destinado a sufragar losgastos de los Cursos de Verano.Concretamente, serán 120.000euros, lo que supone una reduc-ción de un 50%, según afirmabaayer durante su presentaciónJuan Antonio Guerrero, el vice-rrector de Extensión Universita-ria, Estudiantes y Deportes.

También se ha producido unabajada en el precio de la matrícu-la de los cursos con el objetivo dehacer más asequible su acceso alos estudiantes que quieran apro-vechar la oferta de la UAL. Así,este año el coste medio del curso

es de 50 euros, lo que supone, se-gún decía ayer Juan AntonioGuerrero, una reducción deaproximadamente el 80% res-pecto a ediciones anteriores.

Este menor precio de los cursosha hecho que apenas varíe el nú-mero de personas que se han ma-triculado en alguno de los 16 cur-sos ofertdos. Al mediodía de ayerel número de cursillistas era deunos 800, similar al de años pre-cedentes.

En cuanto a la nómina de cur-sos que forman parte de esta nue-va edición, nos encontramos enla sede de Roquetas con un semi-nario sobre sociedad y toros; psi-cología de la vida cotidiana; lanueva ley de costas; las profesio-nes jurídicas; y un curso sobre se-guridad en la zona del Sahel.

En la capital almeriense se lle-varán a cabo nueve cursos, que secelebrarán en la propia Universi-dad, el Gran Hotel, el CírculoMercantil, la Casa de las Maripo-sas o el Centro de ActividadesNáuticos. En este caso habrá se-minarios sobre arbritaje civil ymercantil; orientación educati-va; a cerca del Síndrome de As-perger; propuestas para comba-tir la desigualdad social; un cur-so con el mar de Alborán comoprotagonista; otro que girará al-rededor del francés como un len-guaje familiar; un seminario so-bre la materia matemática del ál-

gebra; y un último curso para darclases de español como lenguaextranjera.

Laujar también recibirá a dece-nas de personas amantes del vinopara que puedan conocer los pro-cesos y las características de loscaldos propios de esa zona de lageografía almeriense. Un semi-nario que seguramente estarámarcado por las consecuenciasnegativas que las últimas grani-zadas han tenido sobre los culti-vos locales.

Finalmente, Purchena será lasede del curso sobre violencia degénero en el ámbito juvenil, unaproblemática que preocupa a fa-milias, docentes y agentes socia-les que buscan cómo atajar situa-ciones violentas que frenan elbuen desarrollo del menor.

Toda una variedad de cursosque harán de Almería, un añomás, un destino atractivo paraque cientos de personas disfru-ten de unos días entre la playa, lapiscina, el aula y la universidad;una combinación muy veraniegaen toda la provincia.

Menos presupuesto y precios másbajos para mantener los alumnos● 120.000 euroses el presupuestode esta edición●Los 800alumnos pagaránunmedia de 50euros, lo quesupone unabajada del 80%

Capital y provincia. Serán sedeAlmería, Roquetas de Mar, Laujar

de Andarax y Purchena

4 sedes

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA | CURSOS DE VERANO

LORENZO ROBLES

La presentación de los cursos se llevó a cabo ayer en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar

Calidad científica, oportunidadsocial y diversidad temática

El origen de un curso de veranopuede responder a múltiplesrazones y criterios a la hora dedecidir qué se ha de ofrecer aunos alumnos y estudiantesuniversitarios que durante elcurso de octubre a junio se lle-nan de un conocimiento marca-do por los programas de losgrados. Así que los responsa-bles de los cursos de veranohan de buscar otro tipo de ma-terias o formas didácticas, ba-sadas en los coloquios, confe-rencias, visitas guiadas, exposi-ciones o intercambios de expe-riencias entre profesionales delámbito privado y público.José Antonio Guerrero, vice-rrector de Estudiantes, Exten-sión Universitaria y Deportes;explicaba ayer que esta ediciónresponde a los criterios de “ca-lidad científica, oportunidad so-cial y diversidad temática”. Cali-dad científica porque vendrán aAlmería nombres propios quehan sido pioneros en sus áreasde conocimiento y que hanaportado a la ciencia de estepaís verdaderos avances. Opor-tunidad social basada en el es-tudio de los temas que forman

parte de la agenda social y polí-tica de nuestros días, dandorespuesta a las inquietudes ypreguntas que se hacen los ciu-dadanos. Y diversidad temáticaque se comprueba claramenteal analizar los 16 cursos que sepodrán seguir en las diversassedes de los cursos.El vicerrector de la UAL recor-dó cuál fue el germen del cursoque mañana comienza en laPlaza de Toros de Roquetas deMar. Reconoció que fue el alcal-de del municipio, Gabriel Amat,el que sugirió que podría sermuy interesante ofrecer un cur-so sobre tauromaquia en unpueblo claramente ligado al ar-te del toreo. “Y de aquella su-gerencia se hizo un primer cur-so para ver cómo era recibido. Yahora se ha convertido en unode los cursos más asentados”.En el pasado los Cursos de Ve-rano de la UAL llegaban a todala provincia y había sedes enuna decena de municipios, conlo que la oferta de cursos eramuy amplia. Sin embargo, enesta edición, la heterogeneidadsigue siendo una de sus señasde identidad.

16 cursos formarán

parte de una oferta que

abarca una gran

variedad de temas

esaez
Resaltado

ALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes 1deJulio de2014 11

LOS 16 CURSOS5

ROQUETAS DE MAR

Sociedad y toros. Nuevosdiscursos para antiguastradiciones.2, 3 y 4 de julio; en la Plaza deToros de Roquetas.Destaca la presencia de CristinaSánchez, primeramujer toreraque confirmó la alternativa en laplaza de toros de Las Ventas, enMadrid. También se llevará a ca-bo la proyección de la película`Blancanieves´, del director decine Pablo Berger; el cual estaráen Roquetas para protagonizarel posterior coloquio.

ROQUETAS DE MAR

Psicología de la vidacotidiana.9, 10 y 11 de julio; en el HotelPlayadulce.Expertos en Psicología aborda-rán aspectos como la superacióny el crecimiento personal; o in-tentarán responder a la pregun-ta de por qué esmuy fácil ser in-feliz.

ROQUETAS DE MAR

La Ley 2/2013, deprotección y usosostenible del litoral y demodificación de la Ley deCostas y su desarrollonormativo.7, 8 y 9 de julio; en el Hotel Pla-yadulce.Esta normativa será abordadadesde los puntos de vista jurídi-co, administrativo, urbanístico ymedioambiental; con especial in-cidencia en la provincia. Chirin-guitos, puertos deportivos o lasmarinas serán los temas sobrelos que girarán las jornadas.

ROQUETAS DE MAR

El ejercicio de lasprofesiones jurídicas.7, 8 y 9 de julio; en el Hotel Pla-yadulce.Formarán parte de la nómina deponentes de este curso una abo-gada del Estado, el Asesor delJefe del EstadoMayor de la De-fensa, la presidenta de la Au-diencia Provincial o el director dela prisión de El Acebuche. Es fru-to de la colaboración entre laUAL y el Colegio de Abogados deAlmería.

ROQUETAS DE MAR

La orilla sur delMediterráneo y el Sahel:un espacio avanzado parala seguridad.8, 9 y 10 de julio; en el Hotel Pla-yadulceAlmería se convertirá durantetres días en un centro de análisisy reflexión sobre la seguridad enuna zona del Mundo en la que laamenaza terrorista es una preo-cupación de los principales líde-

resmundiales. Vendrán a Almeríalosmáximos responsables de lamateria tanto del ejército como dela seguridad civil.

ALMERÍA

El arbritraje civil ymercantil.16, 17 y 18 de julio; en el Gran Ho-telEn este curso serán protagonistassituaciones que afectan amiles depersonas en la provincia de Alme-ría, como la protección de las in-versiones, las preferentes o losdesahucios.

ALMERÍA

Los retos de la orientacióneducativa en el sistemaeducativo actual.15, 16 y 17 de julio; en el CírculoMercantilEste seminario reunirá a catedrá-ticos llegados de varias universi-dades que analizarán los diferen-tesmodelos de orientación educa-tiva existentes actualmente.

ALMERÍA

Síndrome de Asperger:estrategiasmultidisciplinares para laatención temprana y laintervención.14, 15 y 16 de julio; en la Casa delasMariposas de Cajamar.Los asistentes a este curso po-drán conocer cómo detectar estaenfermedad, qué hacer ante eldiagnóstico o cómo intervenir des-de una perspectiva educativa.

ALMERÍA

Crisis económica ydesigualdad social.Propuestas y debates parauna política alternativa.14 y 15 de julio; en el Gran Hotel.Destaca la ponencia titulada `Ladesigualdad no es rentable´ deEmilio Ontiveros, uno de los ex-pertos en Economíamás relevan-tes de España y que ya ha estadoanteriormente en la Universidadde Almería. El seminario pretendeofrecer alternativas para las políti-cas de igualdad y justicia socialque son el eje de la política actual.

ALMERÍA

Prácticas docentes para laenseñanza de la lenguaescrita.15, 16 y 17 de julio; en el Gran Ho-tel.La educación volverá a ser la pro-tagonista de tres jornadas en lasque se intentará responder a unpregunta principal: ¿cómo se hade enseñar a escribir en la lenguapropia y en lengua extranjera?.Acudirán a Almería docentes lle-gados de toda España para com-partir sus experiencias comomaestros y profesores.

ALMERÍA

El mar de Alborán ante elcambio global: unamiradaecosistémica.14, 15, 16, 17 y 18 de julio; en elCentro de Actividades Náuticas.Esta zonamarítima tan estre-chamente relacionada con Al-mería será diseccionada bajo elprisma de la pesca, la biodiversi-dadmarina o la geoestragegia.Intervendrán los directores yresponsables de diversos cen-tros de carácter internacional.

ALMERÍA

El argot francés, lenguajefamiliar.14, 15, 16, 17 y 18 de julio; en elCentro de Lenguas de la UALDurante cinco días la universidadalmeriense se convertirá en unazona de habla francófona, conprofesores de lengua y literaturafrancesa. Forma parte de la granoferta formativa del Centro deLenguas de la UAL, el cual crececurso tras curso.

ALMERÍA

Curso del InstitutoCervantes: bases para laenseñanza del españolcomo lengua extranjera.Del 7 al 18 de julio; en la UAL.Muchos españoles que viven enel extranjero se ganan la vidadando clases de español y estecurso profundiza en su forma-ción como docentes.

ALMERÍA

Noncommutive algebra.14, 15, 16, 17 y 18 de julio; en laUAL.Unamateria tan `dura´ de estu-diar como el álgebra será abor-dada desde la teoría y la prácticapor diferentes expertosmate-máticos.

LAUJAR

Enología. Cata de vinos enLaujar-Alpujarra.21, 22, 23, 24 y 25 de julio; en laVilla Turística de Laujar.Laujar vuelve a formar parte delos cursos de verano de la UALconvirtiéndose en la capital al-meriense del vino. Será inevita-ble analizar las consecuenciaspara la zona de las últimas gra-nizadas.

PURCHENA

Violencia de género en elámbito juvenil.22, 23 y 24 de julio; en el Salónde UsosMúltiples de Purchena.`Los chicos héroes, las chicasmalas´es el título de una de lasvariadas conferencias y ponen-cias que formarán parte de estecurso sobre la violencia de géne-ro que semuestra en las prime-ras etapas de la vida.

JOSÉANTONIOGUERREROVICERRECTORDE EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

L. R.

Roquetas de Mar es sede de loscursos de verano de la Universi-dad de Almería desde el princi-pio, cuando la institución univer-sitaria almeriense tomó el relevode la Universidad Complutensede Madrid, la cual traía cada ve-rano a la provincia a toda unapléyade de expertos y estudian-tes de toda España. Es por elloque José Antonio Guerrero, el vi-cerrector de Estudiantes, Exten-sión Universitaria y Deportes dela UAL; quiso destacar ayer que elmunicipio del Poniente “aguantacontra viento y marea” como unade las sedes de estos cursos de ve-rano.El vicerrector de la UAL puso elacento en la necesaria colabora-ción institucional para sacar ade-lante una oferta de cursos comola que comienza mañana. Así,quiso agradecer la implicacióndel Ayuntamiento de Roquetas

de Mar y de la Diputación Provic-nial de Almería. “Como es lógico,teniendo en cuenta las circuns-tancias económicas actuales, laaportación de dinero que ambasinstituciones han hecho ha dis-minuido, pero siguen apostandopor unos cursos que son la señade identidad del verano de laUniversidad de Almería”.Preguntado sobre la época en laque los cursos de verano de laUAL llegaban a todos los rinco-nes de la geografía almeriense,José Antonio Guerrero expresó eldeseo del equipo de gobierno dela institución universitaria deque esa característica sea de nue-vo una realidad, aunque “no po-demos aventurarnos a determi-nar un horizonte concreto, yaque las circunstancias económi-cas actuales lo impiden”.Finalmente, Guerrero quiso des-tacar la colaboración de otras en-tidades o colectivos de la provin-cia, como el Colegio de Abogadosde Almería.

“Roquetas aguantacomo sede contraviento y marea”

MARÍA DOLORES ORTEGACONCEJAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA

L. R.

Roquetas de Mar acogerá cincocursos de la edición de 2014 y se-rá la sede con la mayor propor-ción de alumnos por curso, conuna media de entre 70 y 80 ma-triculados.María Dolores Ortega, concejalde Educación y Cultura del Ayun-tamiento roquetero, afirmabaayer que “nuestro municipio sellenará de dinamismo, estudio yexperiencias con las ponencias,los debates, las exposiciones o lasdiferentes actividades que for-man parte de las programacionesde los cursos”.Que Roquetas acoja estos cincocursos y a los 300 alumnos y de-cenas de profesores y expertosque vendrán esta y la próxima se-mana; supone también una opor-tunidad para `vender´al munici-pio a cientos de personas quepuede que lo conozcan por pri-mera vez. Así que la concejal de

Educación y Cultura aprovechópara invitar a todos los asistentesa “disfrutar de la programacióncultural, deportiva y de fiestasque desde el Ayuntamiento veni-mos programando todos los añosy que este 2014 también será muydiversa y completa”.Respecto al curso que se celebraesta semana en la Plaza de Torosde Roquetas, María Dolores Or-tega puso el acento en que “nues-tro municipio es un referente na-cional en el mundo de los toros,como lo demuestra este cursoque se consolida con esta nuevaedición; y con el hecho de que losdos últimos años se ha colgado elcartel de no hay entradas en losfestejos que se han celebrado ennuestra plaza de toros”.La portavoz municipal recalcó laapuesta del alcalde y del equipode gobierno roquetero por unevento educativo y cultural quesuma ya catorce años teniendopresencia en este municipio delPoniente.

“Somos un referentenacional en el mundode la tauromaquia”

FINANZASYAGRICULTURA

24 Martes 1deJulio de2014 | DIARIODEALMERÍA

Elio Sancho

Fumata blanca. El grupo de tra-bajo que compone la denomina-da Mesa ‘Reflexiones sobre elpresente y el futuro de la econo-mía almeriense: diagnóstico yestrategia’ ya tiene los debereshechos. Tras su última reunión,celebrada el pasado 25 de junio,está perfilando el documento

que tiene previsto presentar a lasociedad almeriense el próximo22 de julio, en lo que se pretendeque sea una herramienta que sir-va para ayudar a las institucionespúblicas y privadas, así como atodos los agentes económicos ysociales de la provincia a la tomade decisiones con el objetivo desalir de la crisis lo antes posible yno volver a cometer los mismoserrores del pasado.

El presidente de esta mesa an-ticrisis, Alfredo Sánchez Fernán-dez, exdirector general del Par-que Científico-Tecnológico de Al-mería (PITA), explica a Diario deAlmería que esta reunión ha sidola última antes de la presenta-ción del documento final. “Ha si-do una interesante e intensa reu-nión de la que se ha extraído un

altísimo grado de consenso en lorecogido en el texto, que aún esun borrador, y que no es necesa-rio convocar más reuniones ple-narias”, señala Sánchez.

El objetivo es presentar este 22de julio el documento, que se hadividido en dos partes, una dediagnóstico y otra de estrategia.A su vez, ambos textos se hansubdividido en nueve áreas estra-tégicas: infraestructuras; insti-tucional y gobernanza; universi-dad, formación, investigación einnovación; transversal, es decir,un área multisectorial; agricul-tura y su industria y servicios au-xiliares; turismo, cultura y gas-tronomía; industria (piedra na-tural y otras actividades indus-triales); inmobiliaria y construc-ción; y urbanismo.

Desde el pasado 25 de junio,los miembros del equipo de coor-dinación se encuentran inmersosen la ardua tarea de reflejar lotratado en esa reunión, más lasnuevas aportaciones y matiza-ciones que algunos componentesde la mesa se han comprometidoa enviar a través del correo elec-trónico. Todo ello para que que-de perfectamente estructuradopara la presentación definitiva.

●Ha elaborado dos

documentos que ha

dividido en nueve

áreas, que presentará

el próximo 22 de julio

Redacción

El subdelegado del Gobierno enAlmería, Andrés García Lorca, vi-sitó ayer Laujar de Andarax paraanalizar la situación en esta co-marca tras la tormenta de granizoque se registró la pasada semanaen esta zona de la comarca de LaAlpujarra de Almería.

En su recorrido por esta locali-dad, García Lorca mantuvo un en-cuentro con algunos de los agri-cultores y productores de vino quehan visto afectadas sus cosechaspor las inclemencias meteorológi-cas del pasado 24 de junio. A estareunión también asistieron el al-calde de Laujar de Andarax, Emi-lio José Romero López, y el presi-dente Asaja, Francisco Vargas.

El subdelegado del Gobierno enAlmería quiso acudir a Laujar deAndarax para conocer de manodel sector agrícola las consecuen-cias de los daños sufridos en estalocalidad la producción de vid de-

bido al granizo. En este sentido,García Lorca recordó “la impor-tancia que tiene para la agricultu-ra el seguro de los cultivos paraque ante situaciones adversas seauna herramienta de ayuda para elagricultor”.

García Lorca visita juntoa Asaja la zona afectadapor el granizo en LaujarElsubdelegadomantieneunencuentroconalgunosproductoresdevinoquehansufridopérdidas

D. A.

García Lorca y Francisco Vargas.

DIARIO DE ALMERÍA

La sala de juntas del Consejo Social de la UAL albergó el pasado 1 de abril la constitución de la mesa para buscar soluciones contra la crisis en Almería.

Herramienta quenace con vocaciónde continuar vivaLaMesa ‘Reflexiones sobre elpresente y el futuro de la eco-nomía almeriense’, constituidaen el seno de la Fundación Me-diterránea Empresa-Universi-dad de Almería, vio la luz el pa-sado 1 de abril con un objetivo:“Mantenerse viva”. Es decir, queaunque se solucionen lamayorparte de los problemas socioe-conómicos derivados de la ac-tual crisis, siempre habrá facto-res y ámbitosmejorables, paralo que puede ser un guardiánpermanente de la situacióneconómica y social de Almería.

La mesa UAL-empresa poseeya el diagnóstico y la estrategiadiseñadas para salir de la crisis

Cursos gratuitos paradesempleados apartir de septiembreFORMACIÓN. La FederaciónAndaluza de Empresas Coo-perativas de Consumidores yUsuarios pone en marcha cur-sos gratuitos para desemplea-dos, que según la especiali-dad, poseen Certificado deProfesionalidad y PrácticasLaborales. Se trata de un cur-so de Formador Ocupacionaly otro de Inglés Gestión Co-mercial, que se impartirán apartir de septiembre en la ca-pital almeriense.

El PITA participará enel encuentro ibérico detecnópolis en LisboaI+D. Bajo el lema ‘Europa2020: una estrategia conjun-ta’, los parques españoles yportugueses, entre ellos, el PI-TA, se reunirán el 3 de juliopara debatir sobre las políti-cas de I+D+i y la captaciónde inversión extranjera a tra-vés de los clúster. Se trata dela octava edición de los En-cuentros Ibéricos de ParquesCientíficos y Tecnológicoscongregará en TagusPark (Lis-boa, Portugal).

El Gobierno dice queinvestigará de oficio enla cadena alimentariaNORMATIVA. El director de laAgencia de Información yControl Alimentarios del Mi-nisterio de Agricultura, JoséMiguel Herrero, ha adelanta-do que está ultimando la ela-boración del Plan de Controlque le permitirá hacer efecti-va las investigaciones de ofi-cio en la cadena alimentaria,un plan previsto para la se-gunda quincena de julio, se-gún recoge www.hortoinfo.es.

EN BREVE

esaez
Resaltado

Mañana comienza una nuevaedición de los Cursos de Veranode la Universidad. Todo un clási-co que, pese a la crisis, sigue vi-vo y añadiendo cultura y saber alos veranos en la provincia deAlmería.

JoséGuerreroVicerrector de Estudiantesde la Universidad

Culpar a la oposición de una malagestión del equipo de gobierno esuna tarea difícil de vender a la ciu-dadanía. Pues esto es lo que hizoayer la edil para tratar de escurrirel bulto en el tema de la CiudadDigital. Una pena.

Ana MartínezLabellaConcejala de DesarrolloEconómico delAyuntamiento

El Ayuntamiento de Almería, a tra-vés del Área de Seguridad y Movili-dad, ha llevado a cabo durante elmes de junio la I Campaña de Se-guridad Vial dirigida de manera ex-clusiva a personas mayores y en laque han participado alrededor deun centenar de personas. En total,han sido tres charlas, impartidaspor agentes de la Policía Local,que han tenido lugar en el CentroIndálica en la Avenida Vilches, enla Asociación de la Tercera Edad“El Puente” de La Cañada y en laAsociación de Mayores de Chafari-nas, en Pescadería. La intenciónmunicipal es “de dar continuidad aesta actividad y repetirla de mane-ra periódica, del mismo modo quehacemos con los cursos de seguri-dad vial infantil y que tanto éxitode participación tienen”, ha apunta-do la concejala María Muñiz.

DIARIO DE ALMERÍA

DIARIO DE ALMERÍA

Concienciaciónen seguridadvial amayores

JÓVENES PORLA IGUALDADJuventudes Socia-listas de Almeríaha puesto en mar-cha un área espe-cífica que trabajarápara promover laigualdad real delcolectivo de lesbia-nas, gais, transe-xuales y bisexua-les (LGTB). La pre-sentación de estegrupo de trabajotuvo lugar en la se-de del PSOE de Al-mería coincidiendocon la conmemo-ración del Día delOrgullo LGTB.

BELÉN VARGAS

REUNIÓN DETURYMAREl Salón de Ple-nos del Ayunta-miento de Alme-ría sirvió de esce-nario para la reu-nión de trabajoque han celebra-do los beneficia-rios y socios par-ticipantes delproyecto Tury-mar de coopera-ción transfronte-riza para el im-pulso de la activi-dad económica através del turis-mo sostenible enel Estrecho.

Cielospoconubososodespeja-dos. Temperaturas con ligeros

cambios. Vientosdel 353

TEMPERATURAS PREVISTAS

25 18EL DÍA EN IMÁGENES

DIARIO DE ALMERÍA

VIATOREÑOSEN EL OASSYSUn total de 130 veci-nos de Viator visita-ron el Parque Temá-tico del Desierto deTabernas Oassys. Ni-ños y adultos handisfrutado del pobla-do del oeste enmar-cado en pleno de-sierto y también dis-frutaron de los 175especies de animalesque conforman la re-serva zoológica conla que cuenta esteespacio de ocio.

PALMAS Y PITOS

C/ Maestro Serrano, 9 1º Centro Comercial Oliveros 04004 Almería / Teléfono 950 180 800 | [email protected]

esaez
Resaltado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Martes, 01 de Julio de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MADRID BADAJ

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

1 0

Presentación de los cursos de verano

» Universidad de Almería

Los Cursos de Verano de la UAL arrancan el 2 de julio con 800 inscritos 30 de Junio de 2014 16:54h

ALMERÍA.- Los cursos de verano comenzarán este miércoles en Roquetas de Mar con un curso dedicado al mundo del toro. También en esta sede se abordarán, a partir de la semana próxima, asuntos como la Ley de Costas, la seguridad en la orilla sur del Mediterráneo y en el Sahel, el ejercicio de las profesiones jurídicas o la psicología aplicada a la vida cotidiana.

La siguiente sede, Almería, acogerá los cursos de verano a partir del 14 de julio. Temas como la crisis económica y la desigualdad social, con propuestas y debates para una

política alternativa, cómo debe realizarse la atención temprana en pacientes con síndrome de Asperger o el cambio global en el mar de Alborán, serán algunos de los asuntos a tratar. También otros como los retos de la orientación educativa, las prácticas docentes en la enseñanza de la lengua escrita o el arbitraje civil y mercantil.

En Laujar, tendrá lugar, del 21 al 25 de julio, en la villa turística, un curso sobre enología que contará, por primera vez en Almería, con una cata de vinos de la bodega Vega Sicilia. Otras bodegas de referencia, entre ellas “Casalobos”, propiedad de los ex futbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís y Míchel, también participarán en este curso de verano.

Purchena, lugar de referencia en el análisis de la delincuencia juvenil, tema en el que se ha especializado en los últimos años, acogerá esa semana, a partir del día 22, un curso sobre violencia de género entre los jóvenes. Como muestra de que estos cursos están siempre pegados a la realidad está el dato que el Observatorio contra la violencia doméstica ofrecía la pasada primavera, cuando señalaba que en los últimos cinco años los casos de esta naturaleza se han incrementado en un porcentaje cercano al 25%

Por último, en la sede de la Universidad, a partir del 7 de julio, habrá cursos con un contenido más estrictamente académico, como es el caso del seminario sobre la enseñanza del Español

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 4

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/los-cursos-de-verano-de-la-ual-arrancan-el-2-de-j...

como lengua extranjera, el que se celebrará sobre álgebra, que se impartirá íntegramente en inglés, y uno más sobre el lenguaje familiar en francés.

En total serán 15 cursos repartidos en cuatro sedes: Roquetas de Mar, Almería capital (también la Universidad), Laujar y Purchena. Los cursos de verano de la Universidad de Almería cuentan este año con un presupuesto de en torno a 120.000 euros, sufragado por las matrículas de los alumnos (ya hay más de 800 inscritos, 300 de ellos en los cursos que se realizarán en Roquetas) y las aportaciones que realizan la Diputación provincial y Cajamar.

Los cursos de verano –tanto a nivel general como de manera específica, incidiendo en los que tendrán lugar desde el próximo día 2 en la sede roquetera- se han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Roquetas por parte del vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, el director de los cursos de verano, Francisco de Oña, y la concejala de Cultura del consistorio, María Dolores Ortega.

Noticias relacionadas

José Ramón Parrondo: “El futuro profesor de español tiene que tener las maletas preparadas”

Fernández: “La sociedad actual ha olvidado que nuestro organismo cuenta con un poderoso sistema de defensas naturales”

Gaspar Llanes: “Debemos asegurar que no haya más exclusión social”•

“En Almería no valoramos la calidad de nuestras materias primas, de las mejores de España”

Videos

La Operación Especial de Verano arranca el 4 de julio

Page 2 of 4

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/los-cursos-de-verano-de-la-ual-arrancan-el-2-de-j...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Martes, 01 de Julio de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MADRID BADAJ

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

1 0 3

Asistentes a la presentación

» Universidad de Almería

El CEMyRI presenta los resultados de los proyectos Poctefex después de dos años largos de trabajo 30 de Junio de 2014 16:48h

ALMERÍA.- En el acto de esta mañana se han presentado los manuales “El turismo en el Mediterráneo Occidental” y “El Trabajo Social en el Mediterráneo Occidental”, y se han entregado, por parte de la UAL al Hospital de Poniente, la traducción jurada al árabe y al francés de Consentimientos Informados de Uso Cotidiano en el Hospital de Poniente. Este acto, que ha estado presidido por el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, constituye el cierre de ambos proyectos, que comenzaron el 1 de enero de 2012 y

que, durante sus dos años y medio de vida han visto cumplir sus objetivos de forma satisfactoria.

Domingo Bonillo, director del Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social, señalaba que el proyector Paralelo 36 ha servido para mejorar la intervención social y sanitaria en mujeres y menores inmigrantes en torno al trabajo social. Para ello, se han elaborado materiales docentes para unificar criterios. Igualmente, en el acto se ha destacado que todas las instituciones participantes han aunado esfuerzos para la puesta en marcha de materiales que puedan servir de guía para futuros profesionales del sector turísticos a ambos lados del Estrecho, que ha sido la base del trabajo del otro proyecto, el Andalucía Integra.

En la presentación de estos resultados ha participado también la directora gerente del Hospital de Poniente, que ha calificado de “extraordinariamente fructífera” la colaboración entre la institución médica y el CEMyRI. La comarca del Poniente cuenta con una numerosa población de origen inmigrante, que supone hasta el 30 por ciento del censo en algunos municipios. En el hospital, la colaboración en el proyecto Paralelo 36 ha supuesto, por ejemplo, la contratación de una mediadora de origen marroquí, que está ayudando a romper las barreras idiomáticas y de costumbres. En el marco de este proyecto se han realizado también jornadas o más de treinta talleres de salud sexual y reproductiva dirigida a población inmigrante.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

1Me gusta

Page 1 of 4

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/el-cemyri-presenta-los-resultados-de-los-proyecto...

Por otra parte, el Consentimiento Informado es el conocimiento que el paciente, dentro de su autonomía, tiene para conocer en qué consisten las pruebas médicas y sus posibles riesgos. Tenerlo ahora en el área de obstetricia y ginecología supone un “paso muy importante”, ha señalado la directora del Hospital del Poniente, ya que de los 2.500 partos anuales que se realizan en este centro más de la mitad corresponden a población africana (magrebí y subsahariana). Este documento significa que el 70% de las pacientes que acceden a esta área se verán beneficiadas. Ahora, el siguiente paso que se quiere dar es que este consentimiento informado no solo sirva para la población del hospital sino para toda la población del sistema sanitario andaluz.

Noticias relacionadas

UGT Almería gana las elecciones sindicales en el Hospital de Poniente •

Doscientas denuncias en Almería contra Hospital de Poniente por malas cotizaciones de su personal

El laboratorio del Hospital de El Ejido realiza cada año 6,2 millones de pruebas analíticas

La consejera Serrano alaba en Sevilla el proyecto sobre áreas costeras que se desarrolla en Almería

Videos

La actualidad en Andalucía: Sánchez sacó 5 veces más avales en An

29/06/14

< >

Page 2 of 4

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/el-cemyri-presenta-los-resultados-de-los-proyecto...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Martes, 01 de Julio de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MADRID BADAJ

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

1 0

Alumnos de Trabajo Social

» Universidad de Almería

Nuevas experiencias de aprendizaje para los alumnos de Trabajo Social en Almería30 de Junio de 2014 16:35h

ALMERÍA.- La enseñanza está abierta a la sociedad y forma parte de ella. Las clases son un espacio abierto al mundo en el que vivimos y más aún si cabe si la materia de aprendizaje es el Trabajo Social, que forma a profesionales que trabajarán inmersos en ella y desde los más amplios puntos de vista. Por este motivo, el Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería, cuya entidad titular es la Fundación Almería Social y Laboral, lleva tiempo trabajando en incorporar a

las aulas nuevas formas de enseñar y aprender en la Universidad, con el objetivo no solo de hacer más atractiva la docencia sino más eficaz y eficiente. El aprendizaje así es mayor y no se limita al memorístico sino que, con el uso de nuevas tecnologías y plataformas de comunicación así como con pequeñas prácticas de innovación, como charlas de profesionales cercanos a la realidad social, que añaden nuevas competencias de aprendizaje al alumnado.

Por ejemplo, en la asignatura ‘Dependencia y Trabajo Social’, impartida por Jesús Muyor, durante este curso han participado en charlas con los alumnos profesionales del Trabajo Social como Mª Angustias García, Valoradora de la dependencia, Belén Navarro, Trabajadora Social de Diputación de Almería; María Sierra, Trabajadora Social de la Delegación provincial; Rosario López y María José Estévez, trabajadoras del Centro de Servicios Sociales ‘Casco Antiguo’ del Ayuntamiento de Almería. Además, de profesionales de otras disciplinas para ampliar la perspectiva, como ha sido el caso de Jesús Santiago Amador, psicólogo de la Residencia de Mayores de Roquetas de Mar.

De igual forma se ha trabajado con el Tercer Sector y empresas para que trasladen sus experiencias y enriquezcan la mirada de los futuros profesionales, con la participación de entidades como FAAM, Luna, Asalsido, A toda Vela, FAISEM, El Saliente, Verdiblanca, Espacio Vive de Formación y Ocio, Alcer, FRATER o AEMA. “También hacemos el esfuerzo necesario para que tengan la visión de profesionales de otros países. Como ejemplo, este cuatrimestre,

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

0Me gusta

Page 1 of 5

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/nuevas-experiencias-de-aprendizaje-para-los-alum...

hemos podido contar con Víctor González, trabajador social en Honduras con el Comité Internacional de Cruz Roja”, destaca el propio Muyor.

“El objetivo es nutrirnos de conocimientos que no pueden reflejarse en un manual y, además, crear vínculos y alianzas con organizaciones para que el enriquecimiento sea bidireccional. De esta manera, varios alumnos nuestros han estado, y están, realizando prácticas de empresa remuneradas en alguna de estas organizaciones”.

Facebook, Twitter, nuevas plataformas

Para una enseñanza adaptada a los tiempos que corren todo esto es necesario pero no suficiente. Es imprescindible el uso de las tecnologías y plataformas de comunicación. En este sentido, el profesor Jesús Muyor señala que “es imprescindible el uso de las tecnologías y plataformas de comunicación. Vivimos en una sociedad conectada y las clases no pueden quedarse al margen de eso. Llevamos varios años utilizando Facebook y Twitter en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Además, para el próximo curso estoy incluyendo en el manual de las asignaturas códigos QR para permitir el aprendizaje basado en los dispositivos móviles y mirando opciones para el diseño de una app para Smartphones y Tablets”. Todo esto facilita la interactividad entre la teoría y la práctica pero también entre los propios compañeros y entre el alumnado y el profesorado.

“Estamos trabajando para que estas experiencias de innovación sean una realidad y dejen de ser ‘innovación’. No tiene sentido que un alumno que durante todo el día está utilizando su teléfono móvil, la tablet, el ordenador y las nuevas tecnologías, cuando entre en clase esté obligado a usar un bolígrafo y un cuaderno como instrumentos de aprendizaje. Entendemos que para un alumno estar en un aula no tiene que ser como volver al pasado o retroceder en el tiempo”, concluye Muyor.

Noticias relacionadas

Alumnos del último curso de Trabajo Social en Almería miran con optimismo las nuevas salidas profesionales

Los expertos señalan que los imperativos de la ‘cultura oficial’ generan discriminación social

Claves para la realización del Informe Pericial Social•

El magistrado Javier Gómez Bermúdez intervendrá en Almería en las II Jornadas de Extranjería

Videos

La actualidad en Andalucía: Sánchez sacó 5 veces más avales en An

Page 2 of 5

01/07/2014http://www.teleprensa.com/almeria/nuevas-experiencias-de-aprendizaje-para-los-alum...

© Corpora c i ón de Me di os de Anda l uc í a , S. A.

Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva

2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Email de Contacto: [email protected] . Tlf: 958

809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204,

sección 3ª sociedades, inscripción 4

E N CUALQ UIE R CASO T O DO S LO S DE RE CHO S RE SE RVADO S:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y

utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,

expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a

disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o

indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

La UAL organiza 15 seminarios en cuatro sedescon más de 800 inscritos en sus cursos de verano

La Universidad de Almería (UAL) ha presentado este lunes sus cursos de verano, que comenzarán este miércoles en Roquetas de

Mar con un curso dedicado al mundo del toro y que será el primero de los 15 seminarios que ofrecerá durante la época estival en el

mencionado municipio así como en Almería, Laujar de Andarax y Purchena, de forma que cuenta ya con más de 800 alumnos

inscritos.

Según indica el órgano académico en una nota, Roquetas abordará a partir de la semana próxima asuntos como la Ley de Costas,

la seguridad en la orilla sur del Mediterráneo y en el Sahel, el ejercicio de las profesiones jurídicas o la psicología aplicada a la vida

cotidiana.

La siguiente sede, Almería, acogerá los cursos de verano a partir del 14 de julio, con asuntos como la crisis económica y la

desigualdad social, con propuestas y debates para una política alternativa, cómo debe realizarse la atención temprana en pacientes

con síndrome de Asperger o el cambio global en el mar de Alborán, serán algunos de los asuntos a tratar. También otros como los

retos de la orientación educativa, las prácticas docentes en la enseñanza de la lengua escrita o el arbitraje civil y mercantil.

En Laujar, tendrá lugar, del 21 al 25 de julio, en la villa turística, un curso sobre enología que contará, por primera vez en Almería,

con una cata de vinos de la bodega Vega Sicilia. Otras bodegas de referencia, entre ellas 'Casalobos', propiedad de los exfutbolistas

Emilio Butragueño, Manuel Sanchís y Míchel, también participarán en este curso de verano.

Purchena, será el lugar de referencia para el análisis de la delincuencia juvenil. Así, acogerá esa semana, a partir del día 22, un

curso sobre violencia de género entre los jóvenes. Por último, en la sede de la Universidad, a partir del 7 de julio, habrá cursos con

un contenido estrictamente académico, como es el caso del seminario sobre la enseñanza del español como lengua extranjera, el

que se celebrará sobre álgebra, que se impartirá íntegramente en inglés, y uno más sobre el lenguaje familiar en francés.

Los cursos de verano de la Universidad de Almería cuentan este año con un presupuesto de en torno a 120.000 euros, sufragado

por las matrículas de los alumnos y las aportaciones que realizan la Diputación provincial y Cajamar.

Los cursos de verano --tanto a nivel general como de manera específica, incidiendo en los que tendrán lugar desde el día 2 en la

sede roquetera-- se han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Roquetas por parte del vicerrector de Estudiantes,

Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, el director de los cursos de verano, Francisco de Oña, y la concejala de

Cultura del consistorio, María Dolores Ortega.

Según indica el órgano académico en una nota, Roquetas abordará a

partir de la semana próxima asuntos como la Ley de Costas, la seguridad

en la orilla sur del Mediterráneo y en el Sahel, el ejercicio de las

profesiones jurídicas o la psicología aplicada a la vida cotidiana

30 junio 2014

18:28

ALMERÍA | EUROPA PRESS

Edición: Almería

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL inaugura los cursos de verano en Roquetas con el mundo del toro30 junio, 2014 @ 15:54

Los cursos de verano comenzarán este miércoles en Roquetas de Mar con un curso dedicado al mundo del toro. También en esta sede se abordarán, a partir de la semana próxima, asuntos como la Ley de Costas, la seguridad en la orilla sur del Mediterráneo y en el Sahel, el ejercicio de las profesiones jurídicas o la psicología aplicada a la vida cotidiana.

La siguiente sede, Almería, acogerá los cursos de verano a partir del 14 de julio. Temas como la crisis económica y la desigualdad social, con propuestas y debates para una política alternativa, cómo debe realizarse la atención temprana en pacientes con síndrome de Asperger o el cambio global en el mar de Alborán, serán algunos de los asuntos a tratar. También otros como los retos de la orientación educativa, las prácticas docentes en la enseñanza de la lengua escrita o el arbitraje civil y mercantil.

En Laujar, tendrá lugar, del 21 al 25 de julio, en la villa turística, un curso sobre enología que contará, por primera vez en Almería, con una cata de vinos de la bodega Vega Sicilia. Otras bodegas de referencia, entre ellas “Casalobos”, propiedad de los ex futbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís y Míchel, también participarán en este curso de verano.

Purchena, lugar de referencia en el análisis de la delincuencia juvenil, tema en el que se ha especializado en los últimos años, acogerá esa semana, a partir del día 22, un curso sobre violencia de género entre los jóvenes. Como muestra de que estos cursos están siempre pegados a la realidad está el dato que el Observatorio contra la violencia doméstica ofrecía la pasada primavera, cuando señalaba que en los últimos cinco años los casos de esta naturaleza se han incrementado en un porcentaje cercano al 25%.

Por último, en la sede de la Universidad, a partir del 7 de julio, habrá cursos con un contenido más estrictamente académico, como es el caso del seminario sobre la enseñanza del Español como lengua extranjera, el que se celebrará sobre álgebra, que se impartirá íntegramente en inglés, y uno más sobre el lenguaje familiar en francés.

En total serán 15 cursos repartidos en cuatro sedes: Roquetas de Mar, Almería capital (también la Universidad), Laujar y Purchena. Los cursos de verano de la Universidad de Almería cuentan este año con un presupuesto de en torno a 120.000 euros, sufragado por las matrículas de los alumnos (ya hay más de 800 inscritos, 300 de ellos en los cursos que se realizarán en Roquetas) y las aportaciones que realizan la Diputación provincial y Cajamar.

Los cursos de verano –tanto a nivel general como de manera específica, incidiendo en los que tendrán lugar desde el próximo día 2 en la sede roquetera- se han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Roquetas por parte del vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, el director de los cursos de verano, Francisco de Oña, y la concejala de Cultura del consistorio, María Dolores Ortega.

Page 1 of 2Almeria 360 La UAL inaugura los cursos de verano en Roquetas con el mundo del tor...

01/07/2014http://almeria360.com/ual/30062014_la-ual-inaugura-los-cursos-de-verano-en-roqueta...

ALMERÍA

ALMERÍA / EDUCACIÓN

Los Cursos de Verano de la UAL suman más de 800 alumnos inscritosR. P.ABCDESEVILLA / ALMERÍA Día 30/06/2014 - 19.12h

Las cinco sedes que participan este año acogerán a partir del miércoles 15 seminarios, con un presupuesto de 120.000 euros

ABC

Presentación de los Cursos de Verano de la UAL, en la sede de Roquetas de Mar

Con más de 800 alumnos inscritos y un presupuesto de 120.000 euros arrancan este miércoles en

Roquetas de Mar con un seminario dedicado al mundo del toro los Cursos de Verano 2014

de la Universidad de Almería (UAL). En esta misma sede la próxima semana se abordarán asuntos tan

dispares como la Ley de Costas, la seguridad en la orilla sur del Mediterráneo y en el Sahel,

el ejercicio de las profesiones jurídicas o la psicología aplicada a la vida cotidiana.

La siguiente sede, Almería, acogerá los cursos a partir del 14 de julio. Temas como la crisis

económica y la desigualdad social, con propuestas y debates para una política alternativa, cómo

debe realizarse la atención temprana en pacientes con síndrome de Asperger o el cambio global en el

mar de Alborán, serán algunos de los asuntos a tratar. También otros como los retos de la orientación

educativa, las prácticas docentes en la enseñanza de la lengua escrita o el arbitraje civil y mercantil.

Page 1 of 2Los Cursos de Verano de la UAL suman más de 800 alumnos inscritos - ABC de Sevilla

01/07/2014http://sevilla.abc.es/andalucia/almeria/20140630/sevi-cursos-verano-suman-alumnos-...

Consulta toda la programación de TV

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.

En Laujar, tendrá lugar, del 21 al 25 de julio, en la villa turística, un curso sobre enología que contará, por primera vez en Almería, con una cata de vinos de la bodega Vega Sicilia. Otras bodegas de referencia, entre ellas Casalobos, propiedad de los ex futbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís y Míchel, también participarán en este seminario.Purchena, lugar de referencia en el análisis de la delincuencia juvenil, tema en el que se ha

especializado en los últimos años, acogerá esa semana, a partir del día 22, un curso sobre violencia de

género entre los jóvenes. Por último, en la sede de la Universidad de Almería, a partir del 7 de

julio, habrá cursos con un contenido más estrictamente académico, como es el caso del seminario

sobre la enseñanza del español como lengua extranjera, el que se celebrará sobre álgebra, que se

impartirá íntegramente en inglés, y uno más sobre el lenguaje familiar en francés.

CompartirShare on facebook0Share on twitter0

Share on tuentiShare on meneameShare on linkedin 0

Imprimir

Mejor que BOTOX?

Dermatólogos furiosos con trucode una madre para parecer 20 años más joven por sólo 39€www.bellavei.es

Vacaciones 1ª Linea Playa

5 noches Hotel 4* en Media Pensión. 2 Personas con Niño Gratis por 480€ (Julio y Agosto)www.hotelminuto.com

Publicidad

Comentarios:

Page 2 of 2Los Cursos de Verano de la UAL suman más de 800 alumnos inscritos - ABC de Sevilla

01/07/2014http://sevilla.abc.es/andalucia/almeria/20140630/sevi-cursos-verano-suman-alumnos-...