revista de la casa de castilla-la mancha en … · quinta avenida en nueva york, museum de houston...

36
REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN MADRID - Nº 29 Mayo 2015 Publicación de carácter gratuito Entrevista: Sofía Reina, pintora IV centenario de la muerte del Greco Castellano-Manchegos del año 2013

Upload: lamkien

Post on 09-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN MADRID - Nº 29 Mayo 2015

Publicación de carácter gratuito

Entrevista: Sofía Reina, pintora

IV centenario de la muerte del Greco

Castellano-Manchegos del año 2013

Page 2: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

2 BESANA

Editorial pág. 3

Entrevista: Sofía Reina Págs. 4-5

Albacete: Francisco Salzillo en Albacete Pág. 6

Ciudad Real: Teresa eternamente viva Pág. 7

Cuenca: La saga guitarrera más longeva del mundo Pág. 8

Guadalajara: Esta vez Pastrana Pág. 9

Toledo: el Greco y Toledo Pág. 10

Visitas culturales: Buscando la esencia de Madrid Pág. 11

Aula de Historia: Padre Juan de Mariana Pág. 12

Aula Literaria: Juan Alcaide Pág. 13

Aula de divulgación cultural: Dos preocupaciones el aula y la Casa Pág. 14

Aula de Pensamiento: Antonio Rodríguez Huéscar Pág. 15

Aula de Música: Segundo Pastor Pág. 16

Exposiciones – Mujer Pág. 17

Castellanos Manchegos Págs. 18-19

Coral: Francisco Guerrero Pág. 20

Grupo Folclórico: Hidalguía Pág. 21

Grupos de Teatro: Carlos Lemos – El Cuarterón Pág. 22

Actividades Diversas Pág. 23

Actos Sociales Págs. 24-25

Excursiones Págs. 26-27-28

Actos institucionales Págs. 29-30-31

Biblioteca: Conoce tu región a través del libro Pág. 32

Sección de la Juventud: actividades para niños y jóvenes Pág. 33

Peña Rodense: Origen y creación de la Asociación Cultural Peña Rodense en Madrid Pág. 34

El Greco: ciclo conmemorativo del IV centenario de la muerte del

Greco Pág. 35

E

N

P O

R T

A D

A

TITULO - PAISAJE DE ALMADÉN. TECNICA – OLEO SOBRE LINO DIMENSIONES – 81 X 65 cm. AUTORA – SOFÍA REINA SOFÍA REINA, nace en Almadén, un lugar de la Mancha. Muy joven,

marcha a Asturias donde comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios y en la Universidad de Oviedo. Siguió en Madrid, en el Círculo

de Bellas Artes. “Hija predilecta” de Almadén en 2009. S.M. la Reina Sofía, inauguró una exposición, en la fundación de su propio nombre, y que Su Majestad preside, a beneficio de los niños discapacitados. Ha efectuado más de doscientas exposiciones entre certámenes, bienales, individuales, algunas tan importantes como en la Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia de Bellas Artes, Palacio de la Zarzuela etc. y en numerosas colecciones particulares.

u m a r i o

Page 3: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 3

an pasado tres años y medio desde que

publicamos el número 28 de la Revista BESANA. Este paréntesis en el que nuestra

Revista ha estado invernando obedece, como es conocido, a la “crisis económica” que estamos padeciendo. La crisis que en principio creímos era

pasajera y corta, viene afectando a nuestra Casa–igual que a todas las Casas Regionales- y ha contribuido a

que algunas hayan tenido que cerrar ante la falta de los medios económicos precisos para su continuidad.

Este número 29 que ahora tienes en tus manos, no significa que los problemas económicos se hayan solucionado, ni mucho menos. No obstante, sí denota

que los directivos de la Junta, se han hecho eco de las numerosas peticiones de asociados que solicitan su

publicación, reclamando este gran vehículo de comunicación entre la Casa y sus socios, dando paso a estudiar nuevas fórmulas con objeto de volver a su

publicación.

Entre estas nuevas fórmulas, destacamos el poder

realizar la maquetación y preparación de la revista, a unos precios muy bajos, dada la colaboración que nos

ha facilitado uno de nuestros socios y la imprenta que la edita.

También la de algunos anunciantes y varios socios/as que con su aportación económica a través de donativos, contribuirán a subvencionar el importe, sin

olvidar una pequeña subvención que va a aportar el Ayuntamiento de Tomelloso.

Dicho todo esto, nos congratulamos de poder ofreceros este número 29 para que continúe siendo el puente de

información entre la Casa y sus asociados.

Gracias a cuantos habéis hecho posible que esta

publicación esté en vuestras manos. Esperamos os guste su contenido y nos manifestéis vuestras opiniones.

O.A.

H

d i t o r i a l

Título: BESANA

Ilustración portada:

Sofía Reina

Edita:

Casa Castilla-La Mancha en

Madrid

Consejo de Redacción:

Olga Alberca Pedroche

Luis F. Leal Pinar

Francisco de la Torre y Díaz

Palacios

Ramón González

Colaboradores:

Nicolás del Hierro

Luis F. Leal Pinar

Ana Moyano

Ciriaco Morón Arroyo

Francisco de la Torre

José Fernando Sánchez Ruiz

María Josefina Giménez Saiz

Francisco Barba Giménez

Ángel Martín Blas

Inocencio Saiz Saiz

Charo Báguena Molina

Elena Cortijo Fernández

Fotografías:

José Antonio González

Archivo gráfico

Pintura: Sofía Reina

Dirección:

Casa Castilla-La Mancha

C/ Paz, 4-1º

Tlf. 91 522 72 78

E-mail:

[email protected]

Página web:

http://www.casaclmadrid.org

Impresión:

Campillo Nevado, S. A.

28019 Madrid

Depósito Legal:

M-26434-1997

ISSN: 1138-0802

Los artículos firmados son

responsabilidad de los autores. La

Revista no comparte necesa-

riamente las opiniones que se

expresan en los mismos.

Page 4: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

4 BESANA

Entrevista a la Pintora Sofía Reina Por Nicolás del Hierro

Más conocida su obra artística en gran

parte de España, sobre todo en Asturias y

en Madrid, y cuando sus cuadros están colgados en diversos museos que son

renombre en el extranjero, hoy, a modo de

entrevista, traemos a estas páginas del valor

pictórico y la esencia en su expresión verbal

de la pintora Sofía Reina, nacida en el lugar (hoy castellano-manchego, aunque ubicado

en sus estribaciones montesinas), que ya

fuera famoso mundialmente durante siglos

y siglos por algo tan conocido y reconocido,

utilizado a través de la ciencia como es el

cinabrio. Silencioso paradigma con el que una vez más se cumple, salvo excepciones,

el popular y conocido ejemplo de lo que a

veces cuesta ser profeta en el lugar donde

uno viene al mundo y crece.

P.- Nacida en Almadén (Ciudad Real), y cuando por fin hayas sido nombrada Hija

Predilecta por tu lugar de nacimiento, tus

inicios pictóricos están en la Escuela de

Artes y Oficios de Avilés, siendo en Asturias

donde comienzas a mostrar tus pinturas y

donde obtienes los primeros galardones, ¿por qué esta distancia entre tu llegada a la

vida y tus orígenes artísticos?

R.- Mi pueblo, Patrimonio de la Humanidad

desde 2012, cuya mina de cinabrio

produjera un tercio del mercurio que utilizara el mundo, y que ya Carlos III la consideró la Perla de la Corona, fue el

causante de que yo no pudiera recibir en su

momento la formación cultural necesaria,

pues mi padre enfermó gravemente de una

intoxicación mercurial. Debido a ello tuve

que empezar a trabajar a los trece años en

un taller de costura para ayudar a mi familia. Luego, me casé muy joven y al

marchar a vivir en Avilés (Asturias), me

matriculé en Artes y Oficios en el Instituto

Carreño Miranda y en la Universidad de

Oviedo. Paradojas de la vida, yo siento que cuando debería estar en el colegio me casé,

y estando casada fui al colegio.

P.- ¿Cómo y por qué llegaste a la pintura y

elevaste en ella la categoría de tu nombre y

de tu arte? ¿Algún antecedente?

R.- Desde mi infancia siempre dibujaba aprovechando cualquier soporte, encerado,

papel o en la pared. Estando en el colegio, el

director de la Escuela de Arte, don

Escolástico, llamó a mis padres para

decirles que observaba en mí un potencial artístico que debería desarrollar. Pero el

mercurio ya había entrado en mi vida para

posponerlo, y fue precisamente en Avilés

donde empezó mi formación. Participé en

varios concursos, y para mi sorpresa recibí

la noticia que me incluyeran en la Enciclopedia Asturiana, obra de don

Luciano Castañón, al que se lo agradecí no

sin antes recordarle que era manchega.

Antecedentes familiares en el arte, que yo

sepa, no hay ninguno. P.- Después de tu traslado, casamiento y

residencia astur ¿cómo ves a tu Almadén

nativo y cómo el posterior acogimiento de

Madrid? Para que te conozcan más los

manchegos, ¿puedes hablarnos de los tres

municipios y tu quehacer en ellos; pero sobre todo del renombrado e inquieto

pueblo de tu infancia y primera juventud?

R.- A mi querido pueblo de Almadén le

siento con un gran amor y dolor a la par, es

muy importante en mi vida. Mis raíces, que se están secando de tanto fruto como han

dado, mantienen en su savia el venero de

riqueza que, durante siglos, sirvió para que

otros se enriquecieran a lo largo de la

historia, y que hoy sólo quede allí sangre,

sudor y lágrimas, de lo que involuntariamente soy heredera, sin que en

mi mano tenga medios para impedirlo.

Tengo fe en los jóvenes de Almadén,

n t r e v i s t a

Page 5: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 5

emprendedores y autónomos; jóvenes como

Alberto Merchán, que está apostando por el

Hotel Plaza de Toros y el complejo

polideportivo Príncipe de España, de igual

modo que tengo fe en otros como Ángel

Velasco. Esto también cambiará. P.- ¿Cómo obró en ti la formación artística y

creativa de pintora durante tu tiempo

asistencial en el siempre acogedor Círculo

de Bellas Artes madrileño?

R.- Mi llegada a Madrid y mi intensa formación en el Círculo de Bellas Artes

resultó muy positiva. Desde 1965 al 1998, y

a través del Círculo, me puse en contacto

con los talleres de los mejores maestros del

ARTE (así, con mayúscula) maestros

españoles y extranjeros, talleres del Arte Actual, entre los que podemos destacar los

de Eduardo Arroyo, Palazuelo, Ibarrola,

Richard Artchwegr, Guinovart, etc., etc. Y

fue tan vital el provecho obtenido que aún

sigue enriqueciéndome. P.- Hemos podido ver las diferentes formas

estilísticas de tu obra, pero ¿cómo la

definirías tú?

R.- Críticos tan importantes como pueden

ser Javier Rubio, Julia Sáez-Angulo, José

Pérez-Guerra, etc., la han agrupado dentro del expresionismo lírico; pero yo, además

añadiría que palpitan en ella mis

sentimientos, mis emociones y vivencias, y,

sobre todo que es la mejor terapia para mi

crecimiento personal dentro del arte. P.- Quienes humanamente te conocen más

de cerca, saben de tu entrega a las ONGs y

las personas afectadas en su salud, ¿resulta

esto innato en la mujer que eres o existen

otros motivos personales?

R.- Sí, y además creo que siempre he sido así, He sentido que no es justo tanta

pobreza cuando en el mundo hay alimentos

para todos. Es necesario ayudar a los

discapacitados e integrarlos en la sociedad,

promover centros de atención primaria escolar y ocupacional con residencias.

Centros residenciales para profundos o

mayores sin familia. Esto ha sido siempre

mi primera bandera y con lo que he

conseguido motivar para que se realicen

similares Centros en Asturias y Almadén. P.- ¿Podemos decir que tu exposición más

exitosa te llega en 1992, integrada por

cincuenta y dos obras que giran en torno al tríptico Serenidad, y cuyos abundantes

beneficios fueron donados íntegramente a la

Fundación Reina Sofía, creada por la propia

Soberana; muestra que pudo ser visitada en

el Patio de Cultura de la Tabacalera, y fuera

presentada por el propio presidente de la

comisión de Cultura de la citada entidad?

R.- Sí, fue una gran exposición de la que tengo el honor de que S.M la Reina la

apoyara e inaugurara y que la precediera

una rueda de prensa con representantes de

la Casa Real, poniendo de manifiesto la

Fundación de S. M. el agradecimiento y el

esfuerzo realizado al Presidente de Cultura de Tabacalera y a mí.

P.- Cierto que antes, el 23 de julio de 2011,

en la sala de exposiciones de la plaza de

toros de tu pueblo natal, y bajo el título genérico “La mujer y los toros a través de sus ojos”, inauguraste una muestra de 40 grabados donde reflejas, “según vieron tus ojos y plasmó tu pulso, la nobleza del toro y el arte del torero, a través de la mirada de las mujeres". ¿Volverías hoy a repetirla, tras

la corriente anti-taurina que se está

despertando?

R.- Sí, yo sigo valorando la nobleza y el arte de la fiesta porque soy manchega y

española: de hecho nos identifica que el

escudo de Teruel está representado por un

toro.

P.- Coincidiendo con la Navidad 2012-2013 y en la capilla de la Hermandad y Cofradía

del Silencio del Santísimo Cristo de la Fe en

la madrileña calle de Atocha, expusiste una

serie pictórica sobre la Vida de Cristo,

¿consideras que sería necesaria la vuelta

a la tierra de un renovado Jesús, tal y como está la sociedad actual?

R- La Verdad que nos enseñó Jesús es

eterna. Yo lo he pintado, desde la figura

humana del amor, que como hombre

compartió con nosotros, que lloró por su amigo antes de resucitarle como Dios y

cuando resucitó a la hija de Jairo, lo primero que dijo Jesús fue, darla de comer.

De hecho el título de aquella exposición fue, “2.000 años de amor”.

P.- ¿Dónde y cuándo se podrá ver tu

próxima exposición? R.- Estoy gestionando una exposición

retrospectiva de mi obra, a ser posible

itinerante en Castilla la Mancha, y espero y

deseo que sea pronto y que pueda verse en

las cinco provincias de nuestra región. P.- ¿Vendrá también a Madrid?

R.- Lo intentaremos. Lo estamos gestio-

nando.

n t r e v i s t a

Page 6: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

6 besana

“FRANCISCO SALZILLO EN ALBACETE”

Desde Santa María Capua Vetere, población de la Campania italiana -“la otra Roma” en palabras de Cicerón-, llegaba a Murcia, cuando agonizaba el siglo XVII, Nicolás Salzillo. Si bien su nombre en esas fechas no decía nada a los hombres del arte escultórico, no obstante, su formación, bien vigila-da por su maestro Marco Aniello Perrone, no

envidiaba a muchos de los escultores que compo-nían el gremio en la ciudad de Nápoles. Tal vez,

por ello, al morir el maestro, quedara al cargo del reputado taller.

Espíritu fogoso y aventurero, atraído por la fama del imaginero francés Nicolás de Bussy, llega a Murcia. Éste de profundas creencias religiosas, que le llevan a la cartuja primero para, más tarde, ingresar en la orden de San Pedro Nolasco y morir

con el hábito mercedario, influye en el italiano hasta el punto de emplear su gubia tan sólo para labrar bellas imágenes religiosas. Poco después de su llegada a la ciudad del Segura, y ya con taller propio, Nicolás Salzillo se casa con Isabel Alcaraz. Su hijo Francisco seguirá la estela paterna y toda su obra será de tema religioso y, con el tiempo, considerado como el escultor más genuino del barroco español.

Dicen de la amistad de Francisco Salzillo con

el arquitecto castellonense Jaime Bort, quien fuera el autor de esa singular portada de la majestuosa catedral murciana. Seguro que ambos se extasia-rían cuando, a la luz de las antorchas, sacaran entre rezos y sollozos esos pasos que se reflejarían sobre la amplia y circular fachada, reconstruida dentro del estilo barroco, un triunfo en su género, con su portal de mármoles de colores, sus colum-nas, balaustres, frontones de líneas atormentadas, sus esculturas y estatuas, como la definió Georges Pillement.

Francisco Salzillo fue un artista asaz prolífico,

cuyas obras se distribuyeron por muchas de las iglesias de España, principalmente de su propia tierra murciana y limítrofes. Así, debemos recor-dar, y admirar, el Museo que lleva su nombre y que la ciudad de Murcia venera como joya artística que es, además del Belén con sus 556 figuras; también la vecina Orihuela, orgullosa, pasea por sus calles los quince pasos de Semana Santa. Em-pero no es mi deseo hablar de las maravillosas obras que salieron de la gubia de este escultor murciano, y sí recordar las muchas que están esparcidas por los más variados y pintorescos rin-cones de la provincia de Albacete, lamentando, al mismo tiempo, la desaparición de muchas de ellas por culpa de la incivil guerra del treinta y seis.

Albacete es, sin duda, una de las tierras espa-ñolas que más devoción profesan a la obra del genial imaginero. No podemos explayarnos debido a la brevedad de espacio que esta revista nos otor-ga, pero, al menos, vamos a recordar, algunas de las muchas que están esparcidas por los pueblos de la provincia. En aras a la concisión, citamos las

imágenes con el lugar donde se hallan. Bien podría hacerse una ruta “salzillesca”.

En Albacete capital, encontramos un maravi-lloso Busto de la Virgen Dolorosa, Diputación Pro-vincial, en barro cocido modelado y policromado, y peana de madera dorada, y, en tiempos, en el Con-vento de Justinianas de la Concepción, una Inmaculada Concepción, fechada en 1744, y que actualmente se encuentra en el convento de Justi-

nianas de Madre de Dios, en Murcia, en madera tallada, policromada y estofada; en Alcaraz (cuna de Andrés de Vandelvira), parroquia de la Santísi-ma Trinidad, una imagen de San Pedro Apóstol, madera tallada y policromada, y en el Convento de Santa María Magdalena un bello Niño Jesús; en la Ermita de las Eras de Carcelén, hallamos la ima-gen de Santa Rosa de Viterbo, en madera tallada, policromada y estofada; en la parroquia de Santa María del Salvador de Chinchilla, un San José, en barro cocido modelado, policromado y estofado, y hubo un paso de la Oración en el Huerto y una imagen de Santa Lucía; en la parroquia de San Jorge de Golosalvo, encontramos la imagen de San Jorge, en madera tallada y policromada, además de dos Angelitos que hay en las andas, también, en la misma iglesia, se encuentra una talla de San Simeón, madera tallada y policromada; en el con-vento de los Padres Franciscanos de Hellín, una Dolorosa y Una bellísima Inmaculada Concepción; en el Antiguo convento de Carmelitas Descalzos de Liétor, una Virgen del Carmen, de vestir, madera tallada y policromada, cabeza, manos y el Niño;

tanto en los Padres Franciscanos de Tobarra, como en la parroquia de la Asunción de Yeste, podemos admirar sendas Dolorosas, ambas en madera ta-llada, policromada y estofada.

Entre las muchas imágenes que desaparecie-ron, podemos recordar: El paso de la Flagelación de la Iglesia del Rosario. Hellín, madera tallada y policromada; San Francisco de Asís. Antiguo con-vento de la Encarnación (Maternidad), Albacete; San José, parroquia de la Natividad de Alborea; San Jerónimo y San Fernando, del convento de San Francisco, de Hellín; la Piedad, de la parroquia de Santa María de la Esperanza, de Peñas de San Pedro, y así, un largo etcétera.

Luis F. Leal Pinar

l b a c e t e

Page 7: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 7

“TERESA, ETERNAMENTE VIVA”

(V Centenario de su nacimiento)

Teresa, que naciste para repartir amor, para llenar de hermosas estrellas el firmamento de tu vida. Que dejaste sembrado el campo de tu existencia de una escuela espiritual de la que hoy nos alimentamos. Aún se escucha tu sonrisa cantarina por los senderos que tú recorriste. Te familiarizaste con la

dificultad, con la adversidad, mientras los pájaros te regalaban melodías en aquellas interminables etapas viajeras. Hoy, tu voz sigue viva a través de tus carmelos.

Y Teresa está viva en la historia porque quedaron aquellos textos llenos de sabiduría. Y hoy eres recuerdo, ensoñación y carne caliente porque tu palabra, siempre actualidad, se mete en el corazón y nos acerca a Dios.

Dicen que eras guapa, salerosa, astuta, simpática; y, por encima de todo, una gran psicóloga que conocía maravillosamente al ser humano. Pero Teresa, tu gran sabiduría fue el amor. Todo para ti era amor: la rosa, el árbol, el pájaro, la torpeza, la sabiduría, la pena, la alegría… Todo brotaba de la inagotable fuente de tu amor al Altísimo con el que viviste en constante unión y comunión. A través de Él fundaste, escribiste, y viviste una vida plena que atraía por su grandeza y libertad. Esa libertad que sólo se puede hallar a través de lo más grande. Y desde esa libertad supiste pregonar tu Verdad. Y saliste airosa en una época donde no se podían tener ideas personales. Ideas que lanzabas sin temor.

Tu pluma supo expresar toda la riqueza de tus sentimientos. Ya eras un tronco leñoso con una savia llena de vida que se ramificó en un tratado de erudición. Tus escritos han dado autonomía al ser humano. Te alejaste de los tópicos y de lo obligado y viste con claridad lo que querías y lo que se pedía de ti. Desde el silencio brotó un perpetuo diálogo en tu interior. Un interior en que todo hablaba… La claridad te hizo inmensa.

Teresa que dijiste: Nada te turbe, / Nada te espante, / Todo se pasa, / Dios no se muda, / La paciencia / Todo lo alcanza; / Quien a Dios tiene/ Nada le falta: / Sólo Dios basta.

Gracias al cielo por existir, Teresa, por tenerte como guía, maestra y también como amiga. Viviste largas temporadas en Malagón, donde está viva tu huella. El aroma de tu presencia rocía nuestras vidas y nos besa en la mañana.

Ana Moyano

iudad Real

Page 8: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

8 BESANA

TOMÁS LEAL MARTÍNEZ

LA SAGA GUITARRERA MÁS LONGEVA DEL MUNDO

Hacia 1744 nacía en Casasimarro Alfonso

Anselmo Alarcón quien, después de ejercer la profesión de “maestro de primeras letras”,

abrazó el oficio guitarrero, convirtiéndose en

el primer eslabón conocido de las tres

grandes sagas de esta localidad conquense:

Alarcón, Carrillo y Leal. Esta última se inicia

por el matrimonio de Felipe Leal Poveda con Francisca Alarcón López (cuarta generación),

hija del guitarrero Victoriano Alarcón

Escudero, y de cuya unión nacieron los

guitarreros Juan y Gregorio Leal Alarcón.

Éste se convierte, por tanto, en la quinta generación y, al mismo tiempo, por

profesionalidad y buen hacer en el oficio, uno

de los puntales sobre los que se asienta la

fama guitarrera del pueblo, pues sabido es

que se le reconoce en todo el mundo con el

apelativo de “el pueblo de las guitarras”. Así nos lo recuerdan Carlos Murciano y José

García Nieto, Luis López Anglada y Antonio

Buero Vallejo, Manuel Ríos Ruiz y Félix

Grande, éste en la página 369 de su obra “La

balada del abuelo Palancas”. En 1984, con presencia de autoridades locales,

provinciales, regionales y hasta nacionales, se

descubrió, en su Plaza Mayor, un monumento

a la guitarra, obra del escultor bilbaíno

Agustín de la Herrán Matorras, quien, en

breves fechas, recibirá un justo y merecido homenaje en esta localidad de la Manchuela

conquense.

Tres son los hijos de Gregorio: Aurelio,

Honorio y Juan Gregorio Leal Gómez quienes componen la sexta generación; éstos, junto al

padre, continuaron el oficio en el taller de don

Pablo Casas Cebrián en la calle del Hospital.

Los hijos del primero, José y Tomás Leal

Mejías (séptima generación), han dedicado

toda su vida al oficio, y el hijo de este último, Tomás Leal Martínez (octava generación),

sigue la tradición familiar.

Tomás Leal Martínez es, como indicamos,

la octava generación de los guitarreros nacidos en Casasimarro, y ello hace que esta

saga sea la más longeva de España, o lo que

es lo mismo, la más longeva del mundo en

todos los siglos pasados.

Es Tomás Leal Mejías, padre del anterior,

quien puede presumir de ampliar el mercado. Con la etiqueta “Hnos. Leal”, sus guitarras

conquistaron Andalucía. En 1972, el colegio

Sagrada Familia de Jerez, en el Barrio de “Las

Torres”, fundó su rondalla con 37

instrumentos, en cuyo vientre se apreciaba la

etiqueta “Hnos. Leal”. El año siguiente, 1973, el jerezano Antonio Requejo lleva a Ecuador

una guitarra de palosanto, como regalo a

doña Aida Judith León, esposa del presidente

Guillermo Rodríguez Lara. Dos meses

después, nuevo viaje a Ecuador de Antonio Requejo, transportando una nueva guitarra,

ahora para Nancy, hija mayor del presidente.

Ese mismo año, Isidro Muñoz, padre del

conocido guitarrista Manolo Sanlúcar, daba

un recital para los amigos en su casa, sita en

el número 15 de la calle Sargenta, en Sanlúcar de Barrameda, con una guitarra de

los Hermanos Leal.

Tomás Leal Martínez está trabajado duro,

siempre bajo la atenta mirada paterna, para mantener el prestigio heredado de las

generaciones pasadas. Y así, en el Museo

Internacional de la Música, en Temple

(Arizona-USA), hay cuatro instrumentos

(laúd, guitarra, bandurria y guitarro) que

llevan su etiqueta, y a propuesta suya, han sido construidos en madera de nogal

autóctono, como los que fabricaba su

bisabuelo don Gregorio Leal Alarcón.

Debemos recordar, para general conocimiento de los amantes de la guitarra,

que su trabajo bien realizado ha sido

reconocido en muchas ocasiones: Ostenta la

Insignia de Oro de la Federación Regional de

Folclore de Castilla-La Mancha y, este mismo

año, nuestra Casa le otorgó el título de Castellano-manchego Distinguido.

Por méritos y tradición, debemos afirmar

que el Ministerio de Industria no erraría si le

distinguiera con el Premio Nacional de Artesanía, como ya lo hizo en fechas pasadas

con otro paisano suyo.

Luis Leal F. Pinar

u e n c a

Page 9: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 9

Esta vez Pastrana merece atención

por la proyección universal de los actos

culturales que han tenido lugar en la

villa. El 10 de octubre de 2014 se

inauguró el nuevo Museo Parroquial de

Tapices, con la presencia del señor obispo

de Sigüenza-Guadalajara, de Dª Dolores

de Cospedal, presidenta de Castilla-La

Mancha y, por supuesto, del párroco de

Pastrana, don Emilio

Esteban, alma de la obra

que ha culminado en el

extraordinario museo. La

calidad de los tapices es

excepcional y no me

extrañaría sean

declarados patrimonio de

la humanidad.

A lo largo del otoño,

los frailes franciscanos,

establecidos desde 1857

en el que fue hasta 1835

convento de carmelitas

descalzos fundado por

Santa Teresa,

abandonaron el

imponente edificio por falta de profesos.

Esta vez la inmensa muestra del

patrimonio histórico y artístico de

Pastrana, ha caído sobre el municipio, y

su alcalde D. Ignacio Ranera ha sabido

darle uso para que no pase lo que ocurrió

con la desamortización: que dejó a

España poblada de gloriosas ruinas.

Otros actos culturales dignos de

recuerdo han sido los conciertos en el

órgano de 1704 primorosamente restau-

rado y la dramatización periódica de

poemas y de escenas de la Vida de Santa

Teresa. Como se sabe, en Pastrana fundó

(1569) el segundo convento de frailes

descalzos, y el de monjas, que se vio

obligada a suprimir en 1574 porque la

conducta de la Princesa de Éboli las

inquietaba, y la santa estaba obsesa con

la paz interior: “Nada te turbe, nada te

espante”.

La celebración del

centenario de la santa

tendrá varios hitos:

conferencias de la

profesora de historia

Esther Alegre, dos

cursos, respectivamente,

de la UNED y de la

Universidad de Alcalá de

Henares, varias

escenificaciones de

textos teresianos y, a

primeros de agosto, una

lectura de Las Moradas

ofrecida al pueblo para

aprovechar el legado

perpetuamente válido de

la santa y pensadora. Santa Teresa es un

modelo de fe y de autenticidad humana.

En 1948 publicó don Jesús Urteaga Loidi

un libro magnífico: “El valor divino de lo

humano”. Pues bien, la obra de la santa

podía condensarse en el título: “El valor

humano de lo divino”.

Ciriaco Morón Arroyo

uadalajara

Page 10: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

10 besana

EL GRECO Y TOLEDO

Dada la relevancia de El Greco en nuestros días por la exposición de buena parte de su obra en Toledo, puede parecer que no es posible hablar de la ciudad sin mencionarle, aunque entendemos que tampoco cabe ensalzarle sin aludirla. En este sentido, hay que considerar la atracción del Genio por la urbe al perpetuarla en su “Vistas” y en la silueta de ella en varios de sus cuadros. Visitar Toledo es una gozada para los turistas, especialmente españoles, europeos nórdicos y orientales, sobre todo japoneses y chinos porque, con independencia de la obra pictórica, podrán deleitarse durante el día ante los numerosos templos, tan ricos en arte, que acercan sus torres al cielo, y por la noche sumergirse en el encanto de sus callejuelas tan pródigas en tradiciones y misterios.

Cierto es que Doménico Theotocópuli nació en Creta y, aunque apodado “Greco”, sería más propio haberlo titulado “Cretense”, porque esa isla en el año de su nacimiento, 1541, era una colonia veneciana. Y sabemos que con diecinueve años llegó a Venecia, marchando a Roma en 1570. Por supuesto, no despreciamos la obra desarrollada en ambas ciudades, pero ni por el tiempo de permanencia, ni por el nivel de su producción en ellas,

admite comparación con la llevada a efecto en Toledo, desde su llegada en 1577 hasta su muerte en 1614. Su biógrafo CARLOS EGUÍA ha escrito que enseguida “abandonaría totalmente el carácter italiano por un modo propiamente español”. “El martirio de San Mauricio”, que no fue del agrado de Felipe II, “El expolio”, “Caballero de la mano en el pecho”, “El Cardenal Niño de Guevara”, “La Santísima Trinidad”, “Los Apóstoles”, etcétera, son lienzos, entre otros, que muestran la superioridad sobre los realizados en Venecia y Roma,

que no eran más que muestras de un artista que prometía, cuya madurez y culminación alcanzó en Toledo.

Y al hablar de culminación hay que aludir al “Entierro del Conde de Orgaz”, expresivo de una leyenda según la cual al

morir en 1312 don Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de la villa de Orgaz, hombre de gran piedad muy generoso con la Iglesia, obtuvo la gracia de ser enterrado por San Agustín y San Esteban, que bajaron sorprendentemente de la Gloria. Nuestra modestia, ante la grandeza de esta obra y los numerosos estudios a cargo de firmas reconocidas, aconseja no ocuparnos del mérito de la misma, y referirnos con cautela a algunos personajes representados en el lienzo, excluidos el cadáver del Sr. de Orgaz y los santos mencionados. Así, pudo querer representar a Felipe II en la gloria para contentarle, porque creía que no le era grato; y, muy posiblemente, el pajecillo, que parece señalar el milagro, sea Jorge Manuel, hijo del artista, ya que ese “1578” que figura en la punta de su pañuelo, era el año de su nacimiento, y es en 1586 cuando el padre firma el contrato para la realización del “Entierro”, teniendo el niño ocho años, que son los que parece representar.

Otro personaje relevante que tal vez El Greco, agradecido, quiso representar junto al monarca fuera Don Gaspar de Quiroga, Inquisidor General y Cardenal Arzobispo de la sede primada, que había dado licencia a Doménico en 1584 para pintar el lienzo. Y, por último, a título de hipótesis, si nos detenemos en el rostro de quien figura por encima de la cabeza de San Esteban podemos creer que estamos ante el “Caballero de la mano en el pecho”.

Francisco de la Torre y Díaz-Palacios

o l e d o

Page 11: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 11

BUSCANDO LA ESENCIA DE MADRID

El día 5 de marzo visitamos EL CASINO DE MADRID, ubicado en la calle Alcalá, 15.

Su fundación fue en 1836 reuniéndose enton-ces sus socios en el Café Príncipe hasta que en 1903 compra sus actuales terrenos, donde hoy está ubicado.

En 1095 comienza su

construcción debida a los arquitectos José Luis Sallaberry y Luis Estévez Fernández –Caballero.

El grupo formado por 21 personas pudo con-templar la magnífica fá-brica de este emblemático edificio de Madrid. El guía fue explicando los distintos lugares que recorri-mos, el patio principal con su doble escalera que conduce al piso del mismo nombre, maravillosa obra modernista realizada por el escultor Ángel García Díaz, que ofrece numerosos y variados re-lieves escultóricos. Fuimos pasando por todos los salones, destacando el Salón Real, ricamente deco-rado con esculturas pinturas y unas vidrieras neo barrocas y modernistas, realizadas por Maume-

jean. Cafetería, restaurante, comedores, sala de

reuniones de Socios, etc. y la Biblioteca, construi-da en estilo neogótico y en hierro forjado para evi-tar los incendios, una de las mejores de España.

En resumen, decir que este edificio guarda todo tipo de obras arquitectónicas y artísticas. En nuestro paseo pudimos contemplar cua-dros de Romero de Torres,

Álvarez de Sotomayor, Ceci-lio Pla, Emilio Salas y Ma-nuel Benedito, sin olvidar bellas esculturas de Mateo Inurria y Marino Benlliure.

El día 6 de Junio, el Ciclo “Buscando la esencia de Madrid, presentó “CO-MENTARIOS SOBRE UNA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS

DE LA PRENSA, editados en Madrid durante los últimos cincuenta años de 1800”, que corrió a cargo de D. Juan José Russo.

El público asistente pasó un rato inolvidable con el contenido de dichos artículos que reflejan una época ya pasada, pero que, en algunos casos, nos recuerda mucho a la actualidad.

PRESENTACIÓN DE LIBROS

El día 4 de febrero se presentó el libro titulado “LA LUZ SE CALLA”, del poeta talaverano D. Pedro Tenorio Matanzo y publicado por Ediciones de la Discreta. Intervinieron en el acto:

D. Pedro Tenorio Matanzo, autor D. Santiago A. López Navia, Editor Dª Olga Alberca, presidenta de la Casa

Como broche de oro el cantante Luis Martín, acompañado de su guitarra cantó algunos de los poemas del libro.

El día 9 de junio, tuvo lugar la presentación del libro titulado “POESIA COMPLETA”, que es una

recopilación de la obra de la poeta ACACIA UCETA. Intervino en primer lugar, D. Alfredo Villaverde Gil, escritor y Presidente de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, que hizo un interesante recorrido de la obra de la autora, siguiéndole en el turno de la palabra, D. Luis Arillaga, excelente escritor y conocedor de la obra. Posteriormente intervino la hija de la autora, Acacia Domínguez

Uceta, escritora, refiriéndose a su madre como una gran persona de exquisita sensibilidad humana. Terminó las intervenciones su esposo D. Enrique Domínguez Millán, locutor de radio y escritor. El acto fue muy emotivo pues Acacia Uceta, colaboró mucho con la Casa y, por tanto, muy conocida y

querida entre sus asociados.

El 4 de Octubre, tuvo lugar la presentación del libro titulado “LA PUERTA DE LA SIERRA, donde arraigó mi corazón”, escrito por D. Ángel Martín-Blas Sánchez. Abrió el acto la presidenta de la Casa, Dª Olga Alberca Pedroche, presentando a la Mesa y haciendo una breve trayectoria del paso del autor por la Casa, su intensa colaboración en la

Coral, en el grupo de Teatro Leído, en el Karaoke y el múltiples ocasiones de distinta índole cultural. Seguidamente dijo unas palabras D. Alejandro Herrero, de Vive Libro, Editorial del libro, para pasar a Dª Nieves Barambio, profesora de la ONCE y escritora, que fue quien hizo la presentación de la obra en cuestión. Terminó el autor leyendo algunos poemas del mismo y explicando el porqué de su nacimiento.

i isitas Culturales - Libros

Page 12: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

12 BESANA

PADRE JUAN DE MARIANA

Debido a la abundancia de conferencias y libros

presentados en el Aula de Historia, desde el último

número publicado de BESANA, nos vemos obliga-

dos a recortar el espacio bien merecido que debe-

ríamos dar a todas y cada una de las sesiones,

pues tanto los ponentes como los temas lo mere-

cen.

El 8 de octubre de 2013, Manuel Herranz Mar-

tín ocupó la tribuna para dar una lección magistral

sobre “La interpretación realista de El Quijote”. La

presentación corrió a cargo de Ángel Martínez de

Lara, quien supo dar a la concurrencia una acer-

tada visión de la obra y personalidad del conferen-

ciante. El 12 de noviembre, se presentó el libro

“Diccionario Biográfico de los parlamentarios de

Castilla-La Mancha. 1977-2077”, de Manuel Re-

quena Gallego. La mesa estuvo compuesta por

Javier Moreno Luzón y Emilio Martínez Espada,

además del autor. Cerraba el ciclo, el 10 de di-

ciembre, Ciriaco Morón Arroyo (estrenaba el pres-

tigioso Premio Menéndez Pelayo) con la presenta-

ción de su libro “El Alma de España”. La mesa

estuvo compuesta por el autor, José Mª Sevillano

(Ediciones Nobel), Juana Sánchez-Gey Venegas y

Luis F. Leal Pinar. Estos dos últimos glosaron la

obra.

Desde Valencia se desplazó (14, enero) el

escritor Amadeo J. Pont Soler para dar a conocer

su obra “Estrella interior”. La mesa estuvo com-

puesta por el autor, Alfredo Villaverde (Presidente

de la Asociación de ECL), la escritora Miguela del

Burgo y Luis F. Leal. En febrero, fue Juan Carlos

Fernández-Layos de Mier quien se desplazó desde

Toledo para hablarnos de su libro “La sombra del

Héroe”, una biografía novelada de Diego Rodríguez,

hijo del mítico “Cid Campeador”, cuya presenta-

ción corrió a cargo de Carmen Aréchaga Rodríguez-

Pascual. En marzo tuvo lugar la presentación del

libro “Miguel Hernández. La verdad desnuda” de

Luis F. Leal. La presentación estuvo a cargo de

Ciriaco Morón Arroyo, Alfredo Villaverde y el autor.

En abril, Nicolás del Hierro, quien fuera vicepresi-

dente de la Casa hasta hace breves fechas, fue

quien nos deleitara con su libro “Premonición de la

esperanza”, obra que ha sido publicada en Campe-

che (México), por la Casa Maya de la Poesía, cuyo

prologuista y mentor de la edición es el también

poeta y dramaturgo mexicano Brígido Redondo. La

presentación estuvo a cargo de Luis F. Leal Pinar.

El 10 de junio, sustanciosa y pedagógica conferen-

cia sobre un “Breve recorrido por la historia de la

Orden de Carmen Aréchaga Rodríguez-Pascual

dictó una Malta en España”, siendo presentada por

Juan Carlos Fernández-Layos de Mier.

El curso 2014-15 fue inaugurado, el 14 de oc-

tubre, con la presentación del libro “Juan de Vat-

teville” del escritor Joaquín Aroca Sanz, siendo la

escritora Miguela del Burgo quien hizo un comple-

to examen tanto del autor como del personaje cen-

tral de la obra. El 11 de noviembre, se desplazó

desde Lillo (Toledo) su Cronista Oficial, Juan Gó-

mez Díaz, para hablar de “La formación del Mapa

Autonómico”, presentado por José Peña González,

Catedrático Emérito de Derecho Constitucional. El

curso se clausuró el 9 de diciembre con la brillante

conferencia de Miguel Romero Saiz sobre “Leonor

de Inglaterra o de Plantagenet, Reina de Castilla y

esposa de Alfonso VIII”. El conferenciante se expla-

yó, pues tocó, y ampliamente, una múltiple y va-

riada temática toda ella relacionada con el matri-

monio real y sus actividades. Así nos habló de las

diversas fases de la Reconquista, del mundo cris-

tiano, del judío y del musulmán; de los abencerra-

jes, de los almohades, de los moriscos, de los mo-

zárabes y de los sefardíes; de sus culturas, de la

lírica provenzal y de su llegada e influencia en los

diversos reinos; habló de aquellos personajes in-

fluyentes en la política y en la cultura, en las artes

y en otros campos de la vida cotidiana. Allí fueron

apareciendo Sancho III, y los Castros, y los Lara; y

Ricardo Corazón de León, y Bernardo de Claraval,

y Tomás Becket; y ciudades como Huete y Tarazo-

na de Aragón, Cañete y Uclés, Toledo y Cuenca,

Burgos y Talavera, Plasencia y Alarcón. Habló de

los esponsales, de la Corte Alfonsina, de Leonor,

reina y madre, de sus sueños, de sus hijos; de las

grandes hazañas: Las Navas de Tolosa; de la muer-

te de Alfonso, de la muerte de Leonor. Una confe-

rencia que, según algún asistente, será muy co-

mentada y recordada. Y yo afirmo que como todas

las de Miguel Romero.

Luis F. Leal Pinar

ula de Historia

Page 13: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 13

“J U A N A L C A I D E ”

El 28 de enero de 2014 comenzó el Aula

con la presentación de la Revista Literaria La Hoja Azul en Blanco, con la colaboración de

la Asociación Literaria Verbo Azul, de

Alcorcón.

El 25 de febrero ofreció un recital la poeta

Virginia Cantó Ramírez, que fue presentada

por el escritor Alfredo García Huetos.

El 25 de marzo se presentó el libro

titulado “Madrid. Rutas por sus Iglesias y Monasterios”, de Alfredo Villaverde Gil,

escritor y Presidente de la Asociación de

Escritores de Castilla-La Mancha, y Luis M.

Moll, diseñador y artista gráfico. Intervinieron

en el acto, el escritor Nicolás del Hierro, el

director del ciclo “Buscando la Esencia de Madrid”, Juan José Russo y los autores.

Como complemento a las intervenciones, se

proyectó el vídeo sobre Iglesias y Monasterios

de Madrid, incluido en el libro.

El día 22 de abril, el Aula ofreció el Recital

de poesía de D. Francisco J. Castañón,

escritor y Bibliotecario del Ateneo de Madrid, en el que intervinieron, además del autor: D.

José Mascaraque Díaz-Mingo, escritor y

ensayista. D. Ignacio Vázquez Molini, escritor

y profesor de literatura de la Universidad

Nueva de Lisboa. Dª Gloria Padura, profesora de interpretación de la Escuela Superior de

Arte Dramático de Castilla y León con la

lectura dramatizada de varios poemas del

autor. Coordinó el acto: D. Alfredo Villaverde

Gil.

El día 13 de mayo, D. Ramiro Lagos,

escritor y Académico, hizo una Lectura de su obra poética. Presentó y coordinó: D. Alfredo

Villaverde Gil.

El día 24 de junio, nos ofreció la

presentación del libro “Cuentos para El Vino”.

Intervino Dª Lola Vicente y D. José López Martínez, escritores y participantes del libro

junto a otros. Coordinó y presentó: D. Alfredo

Villaverde Gil.

Tras el verano, el día 23 de septiembre se presentó la novela “Paseando por la Vida” de

la escritora Dª Celestina Santos Duque.

Intervino, además de la autora, D. Pablo

Antonio Moreno Valero y D. Alfredo

Villaverde Gil.

El 28 de octubre, se presentó el libro

“Heterodoxos, quiméricos visionarios” de Alfredo Villaverde Gil. Presentaron Dª

Almudena Mestre y D. Francisco Castañón,

escritores. Finalmente, el autor leyó varios

poemas del libro.

El 25 de noviembre, se presentó el libro titulado “EL VUELO MÁGICO DEL

INICIADO”, de D. Faustino Merchán

Gabaldón. Coordinó el acto la Presidenta de

la Casa, Dª Olga Alberca Pedroche por

ausencia del director del aula.

El día 5 de diciembre, como cierre del año,

se presentó el libro titulado “Simulacro Cero”, que ha obtenido el Premio de Poesía Nicolás

del Hierro 2014, convocado por el

Ayuntamiento de Piedrabuena (C. Real), y que

es original de María Luisa Mora Alameda.

Coordinó y presidió el acto el Director del Aula, D. Alfredo Villaverde Gil. Presentó a la

ganadora el escritor y poeta D. Manuel Cortijo

Rodríguez, leyendo Doña María Luisa algunos

de los poemas del libro. Después se le hizo

entrega del diploma de participación en el

Aula Juan Alcaide de manos de su Director.

Para cerrar el acto se pidieron unas

palabras al poeta D. Nicolás del Hierro, que

da su nombre el Premio, y que, muy

emocionadamente, agradeció a la autora este poemario que tanta emoción le ha producido

al leer.

ula Literaria

Page 14: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

14 BESANA

“HERMANOS VALDÉS”

DOS PREOCUPACIONES EL AULA Y LA CASA

I Desde el Aula de divulgación Cultural “Hermanos Valdés”, venimos trabajando con un ciclo dedicado a la Mujer y Castilla La Mancha. Hay cosas que nos preocupan y nos gustaría compartirlas con todos vosotros.

En cuanto al Aula y sus actividades; venimos

programando una actividad mensual en algunas ocasiones dos, entre los meses de octubre y mayo. De junio a septiembre se descansa de las mismas. El ciclo está basado en la participación y aportaciones de mujeres a la vida de Castilla La Mancha tanto en diversos sentidos, como a lo largo de la historia.

Por lo general tratamos aspectos del ámbito contemporáneo, presentando el trabajo de diferentes mujeres, o bien exponiendo ellas mismas sus realizaciones, opiniones y aspiraciones. En Diciembre vimos las aportaciones de mujeres anónimas como el caso de las conquenses de Las Pedroñeras. En enero la arqueóloga Isabel Sánchez presenta sus aportaciones científicas a los misterios de La Mancha cervantina. En febrero conoceremos la capacidad creativa y comunicativa del cine de

Carmen Panadero. Por nombrar las citas más recientes.

Este ciclo se mezcla con propuestas de otros ámbitos; nuestro interés es dar noticia de la presencia y aportaciones de la mujer a la vida de CLM, para ello también es necesario contar con la colaboración y las propuestas de todos, en la búsqueda de un Modelo de Aula Activo y Participativo.

Esto lógicamente significa que escucharemos con atención e interés todo tipo de ideas al

respecto, procurando incorporar todas las propuestas posibles. El interés de que el Aula sea Activa y refleje las iniciativas de sus asistentes es muy importante para que compartir la idea de trabajo en común, de Participación.

II En cuanto a la Casa nos preocupa profundamente el camino que va a tomar nuestra entidad en el próximo decenio, si bien la mayoría de los que opinan de estas cosas lo hacen en relación a los periodos naturales de decenio a decenio, a mí me parece más interesante estudiar el desarrollo del transcurrir entre la mitad de estos es decir ahora entre el año 2015 y el 2025. Estos próximos años van a ser fundaméntales en la vida de la Casa de La Mancha, por razones muy

importantes.

Se viene detectando un proceso de transformación de los modelos de relación entre las personas, sin entrar en la delicada idoneidad de esta nueva situación, este es un hecho que hace que cada vez las personas se aparten menos de su espacio íntimo, para establecer relaciones sociales,

tanto de ocio como de aprendizaje. La relación de este fenómeno con las nuevas tecnologías es fundamental para entender el panorama hacia el que nos dirigimos.

Por otra parte el acortamiento de las distancias por el perfeccionamiento y extensión de los medios de transporte y comunicación, hace cada vez más fácil el acercamiento de las personas a los lugares que les importan.

Oportunidad y la necesidad se convierten en un binomio en conflicto, que en nuestro caso puede mantenerse en un equilibrio inestable.

En lo económico, la transformación del modelo económico nos lleva hacia el autoabastecimiento de estas sociedades. La participación de las entidades públicas se vislumbra cada vez más retraída en la ayuda a este tipo de proyectos. Siendo necesario la búsqueda autónoma de recursos, con aportaciones de los participantes y socios protectores que encuentren identidad y valores comunes con la sociedad protegida.

Por ultimo un cúmulo de circunstancias relacionadas con los recursos humanos, pasan por dos fenómenos muy importantes, el natural relevo generacional en el conjunto de los asociados y la fluctuante fidelidad de los miembros de la sociedad que lo serán en función de la satisfacción de sus

intereses.

Profundizar en el análisis del conocimiento y comportamiento de esta nueva situación, es prioritario para transformarla, y ponerla a nuestro lado es posible y debe ser uno de los nuevos objetivos de nuestra Casa. La tarea es difícil y compleja, pero igualmente seductora.

Entre las formulas, crecer en afiliación, en participación, y en servicios y tecnología es el

primer reto. En el mismo sentido, crecer en misiones sociales. Pero esta nueva tarea no se puede hacer en solitario, hay que hacerla entre todos y en colaboración comprometida con otras sociedades en la búsqueda de una red sostenible.

Nosotros desde la Casa de Castilla-La Mancha podemos dar el primer paso.

José Fernando Sánchez Ruiz

ula de Divulgación Cultural

Page 15: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 15

“ANTONIO RODRÍGUEZ HUESCAR”

En año 2014, comenzó su actividad el 10

de enero con una Conferencia titulada

“SOBRE ORTEGA Y GASSET Y EL QUIJOTE”,

que corrió a cargo de D. Jesús Ruíz

Fernández, Catedrático de Filosofía del IES

Lázaro Cárdenas de Villalba y Profesor

Asociado de la universidad Autónoma.

Presentó Dª Juana Sánchez-Gey Venegas y

presidió su Director, D. Ciriaco Morón Arroyo.

El día 14 de febrero ofreció la Conferencia

titulada “LOS PRIMEROS ALUMBRADOS EN

LA HISTORIOGRAFÍA DE LOS SIGLOS XIX y

XX”, que corrió a cargo de D. Alberto Pérez

Camarma, Investigador del Programa

Nacional de Formación del Profesorado

Universitario UAM-IULCE. Fue presentado

por Dª Juan Sánchez-Gey Venegas y

coordinado por D. Ciriaco Morón Arroyo.

El 14 de marzo ofreció la Conferencia

titulada “La problemática de la Ilustración en

España”, que corrió a cargo del Dr. D. Manuel

Suances Marcos, Catedrático de Historia de la

Filosofía de la UNED. Madrid

El 11 de abril, tuvo lugar la Conferencia

“EL HUMANISMO EN LAÍN”, que corrió a

cargo del Dr. Antonio Piñas Mesa, miembro

del Instituto Emmanuel Mounier de España y

Profesor de Antropología de la Universidad

CEU San Pablo.

El día 9 de mayo, se ofreció la conferencia

titulada “Ortega y Gasset: Meditaciones del

quijote cien años después”, a cargo de D.

Ciriaco Morón Arroyo, Director del aula.

El 13 de junio para cerrar el curso ante las

vacaciones veraniegas, ofreció la Conferencia

“LA CONCEPCIÓN MÍSTICA DE LA

ANTROPOLOGÍA EN FERNANDO RIELO”, a

cargo de la Doctora Dª Lourdes Grosso

García, Profesora de Teología de la

Universidad San Dámaso.

El 10 de octubre, el Aula ofreció la

conferencia “SANTA TERESA Y FERNANDO

RIELO: Hacia una constante mística”, que fue

impartida por el Dr. D. José Mª López

Sevillano, presidente de la Escuela Idente.

Presentó al conferenciante Dª Juana

Sánchez-Gey Venegas, Profesora Titular de

Filosofía de la UAM.

El 14 de noviembre tuvo lugar la

conferencia titulada “LA APORTACIÓN DE

JOSÉ Mª DIEZ-ALEGRIA A LA FILOSOFIA EN

ESPAÑA”, que fue impartida por D. Juan

Antonio Delgado de la Rosa, Profesor de

Filosofía y Dr. en Filosofía e Historia.

Para cerrar el año el 12 de diciembre, se

ofreció la conferencia titulada “EL QUIJOTE Y

LA MANCHA EN LA OBRA DE GALDÓS”, que

fue impartida por D. Ángel Casado Marcos de

León, Catedrático de Escuela Universitaria y

Titular de Universidad de Filosofía.

Universidad Autónoma de Madrid. Presentó:

Dª Juana Sánchez-Gey Venegas, Profesora

Titular de Filosofía de la U.A.M.

Queremos señalar que el Director de esta

Aula es D. Ciriaco Morón Arroyo quien, por

tanto, preside todos sus actos.

ula de Pensamiento

Page 16: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

16 BESANA

“SEGUNDO PASTOR”

En enero comenzó el año el Aula de Música con una serie de conciertos. El primero el día 25 de este mes a cargo de varios alumnos del Real Con-servatorio de Madrid, que por su buen trabajo

fueron muy aplaudidos. Hizo la presentación D. Francisco Barba Giménez, y agradeció la colabora-ción prestada a este evento por la Fundación Mi-guel Ángel Colmenero. El 22 de febrero se ofreció otro por unos alum-

nos del Conservatorio de Amaniel: Alberto Marine Aguado, violín. Adrián Alexander Rijnhout Díaz, Violín. Almudena González Reguegal, viola. Cripta-na Casero Medina, Violoncello. El programa fue precioso, tocaron obras de Thaikovsky, Mozart, Joaquín Turina y Albéniz. El 8 de marzo, el tercero, corrió a cargo de la Soprano MARTA DEL BA-RRIO, presentando un programa muy bien escogido con obras de La Gran Vía, La Parranda, Gigantes y Cabezu-dos y otras cancio-nes muy conocidas y que fueron del gusto del numeroso público que llenaba el salón de actos.

El cuarto, ofreci-do por el Aula “Se-gundo Pastor”, se celebró el 16 de marzo, con la actua-ción de varios Alumnos del Real Conservatorio de Madrid. Segui-damente Magdalena Baya, flauta; Noemí Álvarez, oboe y Fernando Alonso, guitarra, interpretaron el Trío po. 64, nº 1 de Carl Blum. Para terminar Pau-

la Salazar y Eduardo Muñoz, violines; Sara Tello, viola y Elena García, violonchelo interpretaron el Quartett po. 74, nº 2 de Joseph Haydn. El concier-to fue muy aplaudido por el numeroso público asistente. El siguiente, el 26 de abril, a cargo de un Cuar-teto de Cuerda formado por: Sergio Castrillo (Vio-lín). Alejandro Lobo (Viola). Claudia Vicente (Che-lo). Javier Vicente (Violín), todos ellos pertenecien-tes al Conservatorio Teresa Berganza. Que ofrecie-ron el programa Cuarteto Americano Op. 96 (Alle-gro ma non troppo, Lento, Molto vivace, Allegro). El del día 31 de mayo fue interpretado por el Cuarteto KAMAGORIJA, formado por los alumnos del Conservatorio de Amaniel: Alberto Marine Aguado, violín. Adrián Alexander Rijnhout Díaz, Violín. Almudena González-Reguegal, viola. Crip-

tana Casero Medina, Violoncello. El programa fue

precioso, tocaron obras de Thaikovsky, Mozart, Joaquín Turina, Albéniz y Cavalleria Rusticana, de la popular ópera. Fueron muy aplaudidos, tanto por el programa escogido como por la fuerza y

maestría de su interpretación. E intervino como solista Fernando Alonso a la guitarra, que inter-pretó: Estudios 8 y 11 de Heitor Villa-Lobos y So-nata op. 61 de Joaquín Turina. El 28 de junio, cerrando el curso antes de las

vacaciones veraniegas, brindó uno extraordinario la Soprano MARTA DEL BARRIO, que entusiasmó el público asistente; era el segundo que ofrecía la cantante en este año. El del 11 de octubre fue interpretado por DEION CHO, que deleitó al público con un pro-

grama con obras de Francisco Tárrega, Antonio José, Anto-nio Lauro, Gentil Montana y Alberto Ginastera. Fue muy celebrado, pues el músico tiene unas maravillosas manos para tocar la guita-rra. El del 15 de no-viembre, fue un concierto pedagógico a cargo del “CUAR-TETO BONN” com-

puesto por: Rafael Capella (violín), Pablo Martín (violín), Sara Ramírez (viola) y Mónica Arévalo (violoncelo). Tocaron

obras de Juan Sebastián Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Edaward Elgar y Pau Casals. La última pieza contó con la colaboración de Pilar Sánchez al violoncelo, quien también interpretó deliciosamen-

te la maravillosa canción “El canto de los pájaros”. Por último el 13 de diciembre actuó el Cuarteto de Cuerda “KAMAGORIJA”, formado por alumnos de la Profesora Dª Cecilia Montserrat del Conserva-torio de Amaniel de Madrid que hicieron una for-midable interpretación de obras de Dvorak, Turina, Albéniz y Toldrá. Queremos señalar que para los Conciertos que se realizan dentro del Aula de Música, siempre contamos con la colaboración con la Fundación Colmenero, y se corresponden con el afán por nuestra parte de hacer llegar a los asociados y público que nos visita los distintos estilos musica-les que se mueven en el mundo tan controvertido de la Música. Igualmente dejamos patente que la presentación de estos actos corre a cargo de D. Francisco Barba

Giménez, Director del Aula.

ula de Música

Page 17: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 17

E X P O S I C I O N E S

El año 2014, el 7 de febrero, se inauguró de la Exposición de pintura de QIJANO, presentada bajo el título “Elogio de la llanura”, que fue presentada

por el escritor D. Alfredo Villaverde Gil, presidente de la Asociación de Escritores Castellano-Manchegos.

Las veinte obras presentadas fueron muy aplaudidas por el numeroso público que las visitó

a lo largo de los 15 días que duró la exposición. El día 3 de junio se inauguró el XVIII certamen del Premio Nacional de Pintura “Francisco Carretero”, organizado por la Peña de Tomelloso en Madrid, cuya exposición se pudo visitar hasta el 25 en horario de mañana y tarde. El día 7 de noviembre se inauguró la exposición de fotografías titulada “COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA”, realizadas por D. José Antonio González. Recoge

fotografías de distintos pueblos, mostrado sus tradiciones más peculiares, así como grupos de personas ataviadas con trajes de las distintas regiones de España. Intervinieron en el acto, además del autor, D.

Ramón González Reyes, Tesorero de la Casa, D. Juan Blanco, presidente de la Asociación de Daimileños residentes en Madrid y Dª María Jesús Gómez, exsecretaria de la Federación de Casas Regionales del Madrid.

SECCIÓN DE LA MUJER

La Sección de la Mujer tiene sus reuniones un viernes al mes. Los temas que tratan sus componentes son muy variados. Generalmente hacemos una charla sobre un tema concreto, y a continuación un coloquio en el que tienen ocasión de exponer sus opiniones. Aunque no tiene un programa definido, vamos a recordar algunos temas que ya hemos realizado y que han resultado interesantes. BIOGRAFÍAS: Se han tratado las Biografías de Beatriz Galindo, La Latina; Isabel de Borbón, “La Chata”; Emilia Pardo Bazán; La Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, entre otras. La última Biografía que hemos realizado ha sido

sobre Santa Teresa de Jesús, con ocasión de que en este año 2015 se va a celebrar el V Centenario de su nacimiento. Se recordó la relación de esta

Santa con Madrid y la hermosa Capilla dedicada a ella en la Iglesia de San José de la calle Alcalá. Otra actividad que les gusta organizar son los TALLERES DE MEMORIA. Durante ellos realizan juegos, ejercicios, repasan recuerdos de su infancia, acontecimientos históricos y traen algún objeto de herencia familiar que tienen en sus casas. SESIONES POÉTICAS: En ellas tienen la ocasión de leer su producción poética y recitar poesías de sus poetas preferidos. La dirección agradece la colaboración que le brindan sus Socios y Socias poetas, y sus excelentes recitadoras con las que cuenta esta Sección. En el mes de Marzo, se invita a una Conferenciante para hablar sobre algún tema social de actualidad, conmemorando el Día Internacional de la Mujer.

Los meses de Abril se suelen dedicar a la Literatura para conmemorar el Día del Libro, organizando lecturas sobre El Quijote y charlas-coloquio sobre las últimas novelas que hemos leído. Las Secciones que se han relatado son fijas. Sin embargo, también se tratan otras variadas, entre ellas: •Monumentos y placas conmemorativas sobre

mujeres en nuestra ciudad •Santuarios marianos en la villa de Madrid. •Premios y condecoraciones concedidos a mujeres

destacadas. •Inventos realizados por mujeres en todos los

tiempos •Historia sobre Madrid •Problemas actuales referidos a temas de salud

•Mujeres ilustres en la corte de Isabel la Católica

Una de las veladas de la Sección

Esperamos que esta información os haya resultado interesante y aprovechamos estas páginas para invitaros a participar en nuestras reuniones.

María Josefina Giménez Saiz

xposiciones - Mujer

Page 18: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

18 besana

CASTELLANO-MANCHEGOS 2013

Un año más, y vista la importancia que

este acto tiene para la Casa, aunque la situa-

ción económica no ha permitido hacerlo como

es nuestra costumbre, si decidimos hacer la

XXXI edición de entrega de estos galardones,

de una forma más sencilla con su entrega en

el domicilio social de la Casa y recortando los

premios que en esta ocasión se han ofrecido a

una personalidad de cada una de las provin-

cias de Castilla-La Mancha.

El acto tuvo lugar en el Salón de nuestro

domicilio social comenzando con un almuerzo

cuyos comensales pusieron el cartel de com-

pleto. El conductor de la parte literaria corrió

a cargo de D. Luis F. Leal, vicepresidente 1º

de la Casa, siendo presidido por la presidente,

Dª Olga Alberca Pedroche.

D. Luis F. Leal inició el desarrollo informa-

tivo del evento, demostrando cómo éste, des-

de que fuera instituido, viene a resultar el

acto más representativo que celebra nuestra

entidad a cabo del año. En primer lugar, la

presidenta destacó los hechos más funda-

mentales que la casa viene realizando, a la

vez que ponía de manifiesto las dificultades

económicas por las que está pasando en estos

momentos de crisis, ya que las subvenciones

han sido prácticamente anuladas. Terminó

felicitando a los premiados y haciendo un

llamamiento a los castellano-manchegos para

que se asocien y de esta manera puedan ayu-

dar a salir de este período tan crítico por el

que atravesamos. Los premios a entregar son

cinco: uno por cada una de las cinco provin-

cias que integran nuestra Autonomía, reca-

yendo en personalidades que se han distin-

guido, a lo largo del año 2013.

El sexto premio, “Trofeo de Folclore Hidal-

guía”, premia la labor continuada e importan-

te de aquella persona que se ha distinguido

en la investigación, conservación y difusión

de nuestro folclore castellano-manchego.

Los galardones consisten en un pergamino

con el reconocimiento es-

crito y la Medalla en bron-

ce de la Casa.

Así, individualmente,

tras exponer el respectivo

curriculum del galardona-

do, fue requiriendo a la

tribuna la presencia de

todos y cada uno de ellos.

En la presente edición, y

en el apartado de personalidades por la pro-

vincia de Albacete se premió a D. Javier López

Galiacho Perona, destacando en él sus acier-

tos docentes y promoción cultural. Recogió el

premio que le fue entregado

por D. Claudio Cortijo Gar-

cía, Interventor-Contador

de la Casa.

Representando a la pro-

vincia de Ciudad Real, fue

distinguido el Científico del

CSIC D. Fernando de Cas-

tro Soubriet, destacando su

extraordinaria labor como investigador en

Neurobiología del Desarrollo. Le fue entregado

el premio por Dª Olga Alberca Pedroche, Pre-

sidenta de la Casa.

La distinción re-

presentando a Cuen-

ca recayó en D. To-

más Leal Martínez,

valorando la cons-

trucción de la guita-

rra española a lo

largo de 8 generacio-

nes. Le fue entregado

el premio por D.

Emilio Martínez Es-

pada, periodista,

socio y colaborador de la Casa

astellano-Manchegos

Page 19: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 19

Por la provincia de Guadalajara, el galar-

dón recayó en pintor D. Jesús Campoamor

Lecea, reconociendo su larga y fructífera tra-

yectoria pictórica.

Recibió el premio de

manos de Rosa María

Horche, Secretaria

General de la Casa.

Por último la pro-

vincia de Toledo, es-

tuvo representada por D. Alejandro de Mi-

guel, empresario de

Alta Costura. Recibió

el galardón de manos

de D. Ramón Gonzá-lez Reyes, Tesorero de la Casa.

Como ya hemos citado más arriba y viene

siendo habitual, se entrega también en este

acto el Trofeo Nacional de Folclore “Hidalguía”

2013, con el que se distinguió a D. Alberto

Sainz Villar, por su trabajo de investigación del folclore castellano-manchego y del traje

típico. Recibió el

premio de manos

de D. Vicente Mo-

rales Olmedo, vicepresidente 2º

de la Casa y Di-

rector de nuestro

grupo Folclórico

“Hidalguía”.

Tras recoger el galardón cada uno de los premiados agradeció la distinción recibida. Y posa-ron para hacerse la “foto de familia” con sus respectivos galardones. Por vez primera, se procedió a la entre-ga de los premios Castellano manchegos

de la crítica litera-ria “Dulcinea”, cuya primera con-vocatoria se ha efectuado en este año 2014 y que han sido patroci-nados conjunta-mente por la Casa y la Asociación de Escritores de Cas-tilla - La Mancha.

El premio consiste en Diploma y Medalla en bronce de la Casa y la Asociación de Escritores.

Los premiados en esta primera convo-catoria han sido: D. Luis F. Leal Pi-nar, por su libro “Miguel Hernández. La verdad desnuda”.

Recibió el premio de manos de D. Alfredo Villaverde Gil, Presi-dente de la Asocia-

ción de Escritores de Castilla-La Mancha. D. Domingo Henares Martínez, por su libro “Mis encuentros con Julián Marías”. Recibió el premio de manos de D. Francisco de la Torre y Díaz-Palacios, escritor y miembro del Jurado. Y D. Antonio Herrera Casado, por su libro “Arte y Humanismo en Guadalajara”. Recibió el premio de manos de D. Francisco Castañón Blanco, escri-tor, Bibliotecario del Ateneo de Madrid y

Presidente del Jura-do. Después del agra-decimiento de los premiados, como broche final, tuvo lugar un pequeño concierto de guitarra de música clásica por el joven guita-rrista Daniel Rodrí-guez Leal.

Puso fin al acto, la interpretación del Himno de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, con letra del poeta Francisco de la Torre y música de Francisco Barba Jimé-nez.

astellano-Manchegos

Page 20: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

20 besana

“JACINTO GUERRERO”

an pasado 25 años de la fundación

de nuestra Coral y parece que fue

ayer cuando empezábamos nuestra

andadura por los caminos del canto

coral. En este momento nos encontramos con

un grupo de personas capaces de realizar

cualquier programa que, dentro de nuestra

especialidad, nos sea encomendado (Misas,

Conciertos, grabaciones, Zarzuelas, etc.). Se

cumple también el décimo aniversario de mi

nombramiento como director de la Coral,

Celebraciones ambas que han pasado sin

alharacas ni fiestas, como no puede ser de

otra manera, dado el difícil momento por el

que pasa nuestra “Casa”.

Sí pues, desde nuestro último contacto

escrito en la Revista Besana, la Coral ha

continuado realizando su actividad:

ensayando los lunes y miércoles de cada mes

para, poder después, ofrecer en nuestras

actuaciones cara al público, el entusiasmo y

el amor por la música que todos tenemos.

Sobre nuestras actuaciones, solo indicar

que hemos participado en las Misas a Nuestra

Señora de las Cruces, con la Asociación de

Daimieleños de Madrid. A San Julián, Patrón

de Cuenca. En la Misa que la Real

Hermandad del Santo Entierro ofrece por sus

difuntos. A la Virgen de la Fuencisla, Patrona

de Segovia. A la Virgen de la Casa de Castilla-

La Mancha en su fiesta anual y en el Funeral

que todos los años ofrece la Casa por los

Socios y familiares fallecidos.

Como ya es tradicional en el mes de

diciembre, ha realizado Conciertos de

Villancicos en varios Centros del

Ayuntamiento de Madrid, así como en la Casa

y en la Federación de Casas Regionales de

Madrid.

El día 15 de diciembre se realizó un

Concierto extraordinario en el Salón de Actos

de la Casa, para conmemorar los 25 años de

la fundación de nuestra Coral.

Por último quiero, en nombre de todos los

componentes de la Coral y en el mío propio,

agradecer la labor silenciosa pero eficaz y

abnegada de nuestro Delegado Francisco

Romero de Ávila Simarro, cuya bonhomía y

disposición ha sido notoria en todo momento.

Francisco Barba Giménez

Director

H

o r a l

Page 21: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 21

“ H I D A L G U Í A “

El grupo folclórico “Hidalguía” Comenzó

sus actuaciones de 2014 en el Teatro García

Lorca de Getafe en colaboración con la

Orquesta de Pulso y Púa Daniel Fortea.

El 25 de marzo fue emitido un programa

realizado en Toledo, en la RTV CCM, para el programa “Castilla la Mancha es Música”, que

tuvo gran aceptación entre nuestros paisanos

castellano-manchegos por las muestras

recibidas de afecto a través de los distintos

medios de Internet.

El día 26 de abril actuó, invitado por la Peña de Albacete en Madrid, en los Salones

Riofrío del Centro Colón de Madrid, con

ocasión de la entrega de los premios a los

Albacetenses que hizo dicha Peña. El grupo

fue dirigido por Vicente Morales Olmedo. El 15 de Mayo, festividad de San Isidro,

participó en el Festival Folclórico de los

pueblos de España, organizado por la

Federación de Casas Regionales en la

Comunidad de Madrid, con una feliz

actuación en el Parque de las Vistillas. Por la tarde, como ya es tradición, hizo una

actuación en nuestra Casa despertando el

interés de siempre, como lo atestigua el

público que llenaba el salón.

En este acto se entregó un recuerdo muy especial a D. José Luis Puerta por su larga

trayectoria en el Grupo Folclórico al que hace

dos años se ha adherido su hija.

El 27 del mes anterior, actuó en el Auditorio del Parque Arias Navarro de Aluche, junto a otros grupos en un Festival Folclórico de Casas Regionales. El 16 de junio actuó en el Centro Cultural

“La Avanzada” invitado por la Casa de

Castilla-La Mancha en Fuenlabrada.

El 6 de septiembre actuó en Villanueva de

los Infantes participando en la Muestra

Internacional de Folclore que lleva a cabo esta

ciudad manchega. El 20 del mismo mes, se trasladó a la

Residencia de Mayores SAN MATEO de

Sigüenza (Guadalajara), haciendo pasar una

tarde inolvidable a los residentes, que

celebraban sus fiestas patronales.

El día 12 de Octubre participó en la “XV Muestra de Folclore Castellano-Manchego”

que organiza la Federación de Comunidades

Originarias de Castilla-La Mancha en Madrid,

que tuvo lugar en el Centro cívico José

Saramago de Leganés. Así mismo, hacemos constar que el

presentador de esta XV Muestra de Folclore,

corrió a cargo de D. Vicente Morales Olmedo,

vicepresidente 2º de la Casa y director del

grupo Folclórico “Hidalguía”.

El día 29 de noviembre, actuó el Grupo en el Teatro Francisco Rabal de Pinto, en el IV

Festival Benéfico contra El Cáncer, bajo la

dirección de Vicente Morales Olmedo.

Para terminar el año, el día 13 de

diciembre, el grupo “Hidalguía” participó en la XVI Muestra de Villancicos “NAVIDAD 2014”,

organizada por la Federación de comunidades

Originarias de Castilla-La Mancha en Madrid,

que tuvo lugar en el Edificio La Esfera de

Alcobendas.

El día 21 de diciembre, hicieron su última actuación en el presente año, interviniendo

en la fiesta de “El día del Socio”, con los

éxitos a que nos tienen acostumbrados. Para

finalizar, cantaron unos villancicos que

dieron paso a las fiestas navideñas.

rupo Folclórico

Page 22: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

22 besana

“CARLOS LEMOS”

El grupo continua su andadura con sus ensayos dos veces a la semana, martes y jueves, bajo la dirección de Dª Emma Cueva Quirós.

El 15 de marzo de 2014, representaron la obra en la que están trabajando este año. “MI TIA Y SUS COSAS”, de Rafael Mendizábal.

El lugar de la representación fue en la Sala

LATINARTE, en un acto organizado por la

Federación de Casas Regionales y Provinciales de

Madrid.

El público se divirtió mucho con esta divertida comedia que protagonizan dos buenas mujeres que sobreviven con una mísera pensión de viudedad y que la suerte o “milagros” hacen

posible su supervivencia.

El día 14 de junio, se volvió a presentar la misma obra en nuestro Salón de Actos, para que los Socios tuvieran oportunidad de verla.

El 19 de octubre, por tercera vez se representó la obra MI TIA Y SUS COSAS, para que la vieran los socios y los familiares que hasta el momento no pudieron hacerlo.

“EL CUARTERÓN”

El domingo, día 9 de marzo, puso en escena la

lectura de la obra “Dª CLARINES” de los

hermanos Álvarez Quintero. La lectura de la obra

resultó muy bien y el auditorio tuvo momentos de

risas y sonrisas que le hicieron pasar una tarde

muy agradable.

Como siempre, su director

Ángel Martín-Blas, su

Director, supo conducir la

obra a través de sus

intérpretes de forma

admirable, a lo que el

público asistente contestó

con multitud de aplausos.

Queremos dejar patente,

que en el año que nos ocupa

ha habido pocas actuaciones

de este grupo, debido a la enfermedad que aquejó

el Director.

Informo a todos los lectores de la revista que,

por motivos ajenos a mi voluntad (fundamentalmente de salud), me he visto obligado a suspender las actividades desde aproximadamente el mes de Marzo del año 2014. Afortunadamente, dichos problemas han sido resueltos favorablemente, lo cual significa que, Dios mediante, el grupo de teatro leído “El

cuarterón” reiniciará sus ensayos y representaciones el próximo año 2015, lo antes que sea posible. A este respecto, informo también que dicho grupo será “remodelado” en su “plantilla”. Hago pues, un llamamiento a todos aquellos Socios (o relacionados con nuestra Casa) que deseen formar parte del mismo, para que lo

comuniquen en Secretaría. Por lo que respecta al Karaoke, las mismas circunstancias señaladas anteriormente provocaron su suspensión, si bien en el mes

de Noviembre y Diciembre del 2014 ya han tenido lugar dos sesiones muy concurridas y

amenas, y que continuarán en el 2015 con la periodicidad habitual. Se invita a los interesados en participar en

esta actividad musical a que, con la antelación debida a cada sesión que se celebre, manifiesten su interés en tomar parte de la misma. Un saludo muy afectuoso a todos los Socios, especialmente a los que mostraron su preocupación e interés por mi salud, durante el tiempo de mi convalecencia.

Ángel Martín-Blas

El Director

rupos de Teatro

Page 23: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 23

ACTIVIDADES DIVERSAS

Comenzaron las actividades el día 24 de enero con un taller para el cuidado de la piel y automaquillaje a cargo de Elisa y Cristina de la firma MARY KAY. El día 12 hicimos una merienda karaoke. El 31 de este mismo mes se ofreció un homenaje al escritor y socio de nuestra Casa el daimieleño D. JESUS SEVILLA LOZANO, organizado por la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha y

la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de CLM. El día 11 de febrero, dio comienzo el Campeonato de MUS. Y el 23 de febrero nos divertimos con otra sesión de Karaoke. El 4 de marzo, tuvo

lugar la Conferencia titulada “El Papa Francisco y la alegre responsabilidad de la Evangelización”, que corrió a cargo de D. Juan Moya Corredor, Rector del Real Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid. EL día 8 de marzo y para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” escuchamos una interesante conferencia bajo el título “los recursos de Castilla-La Mancha destinados a las mujeres”, que fue impartida por Dª María Teresa Novillo Moreno, Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El día 4 de abril se pronunció el PREGÓN DE SEMANA SANTA, que corrió a cargo del Rector del Real Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid, el valdepeñero D. Juan Moya Corredor. El día 23 de abril, para conmemorar el día Internacional del Libro, se celebraron diversos

actos. Comenzamos con un almuerzo de hermandad, tras el que se inauguró una

exposición de Quijotes, de la Biblioteca de la Casa y otros traídos para este acto por Socios de la ella. Posteriormente se leyeron varios capítulos de la famosa obra, por parte de los presentes. Para finalizar se dictó una Conferencia titulada A propósito del Quijote de Avellaneda: “Las continuaciones e imitaciones del Quijote en Lengua Española”, a cargo de D. Santiago López Navia, escritor y profesor universitario, con reconocido prestigio en el análisis cervantino.

El día 6 de mayo se celebró la Conferencia titulada “La extraña relación actual de la sociedad y el arte”, a cargo de Dª Arsenia Tenorio, Licencia en Bellas Artes y experta en Arte por la Plataforma Nacional de Mujeres Expertas. El 21 de junio, ofrecimos un “FESTIVAL DE BOLLYWOOD”, donde se pusieron de manifiesto diferentes estilos de coloristas y vistosos bailes originarios de la India.

El día 27 de Junio se proyectó el estreno de la película “Esperando septiembre”, galardonada con los premios “Mejor Película” y “Mejor Actriz Protagonista” en el II Festival de Cine de Castilla-La Mancha. El día 12 de Julio se representaron dos pequeñas obras a cargo del “Observatorio del

Futuro, Sukilla y el Aula Europea de Humanidades”. El 26 de septiembre se realizó la presentación del curso 2014/2015 con el fin de exponer ante los socios asistentes su programa de actividades. El día 30 de septiembre se pronunció una conferencia titulada “visita a las lagunas y humedales de Castilla-La Mancha”, que corrió a cargo del Dr. Santos Cirujano Bracamonte, Jefe del Departamento de Biodiversidad y Conservación del Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. El día 3 de octubre se reinauguró el Bar-Restaurante Dulcinea tras el cambio de concesionario. El día 16 de octubre se celebró un HOMENAJE a D. Juan José Russo, a título póstumo, en reconocimiento a su gran colaboración con la Casa durante sus años como asociado, a través del Ciclo “Buscando la esencia de Madrid”. El día 16 de noviembre celebramos una merienda-karaoke. El día 21 de noviembre, se brindó un recital sobre “La Poesía Popular Andaluza”. En primer lugar Dª Isabel Martínez Cemillán, Licenciada en Historia y Bellas Artes y Vocal de Cultura de la

Hermandad del Ministerio de Hacienda, hizo una excelente exposición del interesante tema “¿Qué es

la poesía?”, y con su cálido e instruido verbo deleitó al público existente.

Al día siguiente 22, con motivo del “Día de la Música”, se llevó a cabo el Concierto de Santa Cecilia, titulado “En Espejo Música”, que consistió en un recital de canto y guitarra, a cargo de María Giménez González, Soprano y Jesús Saiz Huedo, Guitarra. Como cierre del año y de las actividades, pudimos demostrar nuestro arte cantando en un

karaoke, titulado “preludio de Navidad”, el día 14 de diciembre. Y como en anteriores ocasiones resultó una tarde muy divertida y alegre.

ctividades Diversas

Page 24: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

24 besana

El día 6, festividad de la Reyes Magos,

tuvo lugar la fiesta para adultos que

consistió en una merienda a base de chocolate o café con el típico Roscón de

Reyes. Posteriormente se repartió un

obsequio a cada persona asistente y se

realizaron varios sorteos de regalos

especiales. Para terminar la tarde, y como

segunda parte del acto, tuvo lugar un espectáculo a cargo de las voces de los

extraordinarios cantantes:

Ramón Collado “El niño de Carmona”

(Toledo), interpretando canción española y, sobre todo, flamenco.

En segundo lugar intervino Eusebio

Angulo, socio de la Casa, que con su

extraordinaria voz interpretó canción

española.

El 15 de febrero celebramos el DIA DE SAN VALENTIN con un animado almuerzo, al

que siguió un acto organizado dentro del ciclo

“Buscando la Esencia de Madrid”, titulado

“Episodios amorosos del madrileño Lope de

Vega”, que fue dirigido por D. Juan José Russo, escritor y periodista.

El domingo 2 de marzo se celebró el

tradicional Concurso de Disfraces de

Carnaval para adultos, dejando constar que,

posiblemente este año haya sido el de mayor

afluencia de disfrazados y los disfraces de gran calidad. La fiesta resultó, por tanto,

llena de colorido y los socios que asistieron a

ver el concurso quedaron gratamente

sorprendidos, tanto por la numerosa

participación como por la vistosidad de los disfraces.

Los premios femeninos fueron para:

Consuelo Gómez, disfrazada de “Ave del

paraíso” y Rosario Cifuentes, disfrazada de

“Mujer Rusa”

Los premios masculinos recayeron en: Mariano Pérez Borrell, disfrazado de “Luis XIV

de Francia” y José María Sáez Díaz,

disfrazado de “El Capitán ala Triste”.

El premio a la pareja fue para la formada

por el matrimonio D. Fernando López y Dª

Carmen Cruz, disfrazados de “pareja en los

años 20”.

El disfraz más original para una pareja disfrazada de Isabel y Fernando, los Reyes

Católicos”. Tras la entrega de los regalos a los

ganadores, se obsequiaron a todos los

participantes con diversos libros.

El 15 de mayo, como ya es tradicional, nuestro grupo Folclórico “Hidalguía” participó

en el homenaje que el Ayuntamiento de

Madrid ofrece a su Patrón San Isidro en el

gran escenario de la Plaza Mayor.

Posteriormente, tuvimos el almuerzo de

confraternización para celebrar esta festividad madrileña, dando paso a la Conferencia que

bajo el título “crónicas de San Isidro” impartió

D. José de las Heras Gallo, Sociólogo y

Licenciado en Derecho. Siguió el acto con la

proclamación de la Dulcinea Infantil, que recayó en Beatriz Lozano Frías, miembro de

nuestro Grupo Folclórico “Hidalguía”.

Como broche final el grupo folclórico

dispensó a los presentes una formidable interpretación de nuestros bailes.

El día 24 de mayo, por vez primera,

celebramos un acto dedicado a la VIRGEN DE

CASTILLA-LA MANCHA EN MADRID, a la

VIRGEN DE LAS VIÑAS (Peña de Tomelloso), a la VIRGEN DE LAS CRUCES (Peña

Daimieleños), a la VIRGEN DE LOS

REMEDIOS (Peña de La Roda) y a la VIRGEN

DE LOS LLANOS (Peña de Albacete). En

primer lugar, se hizo una misa concelebrada

por los sacerdotes ciudarraleños, D. Antonio Jiménez y D. Ramón Rodrigo, ayudados por

D. Julián Sánchez-Caamaño, de la Peña de

Daimiel, en la Iglesia Catedral de las Fuerzas

Armadas (Arzobispal Castrense), sita en la

calle del Sacramento, 11, de Madrid. La Misa resultó muy emotiva y en ella participaron en

la lectura: La Presidenta de la Casa y una

Vocal de la Peña Rodense.

ctos Sociales

Page 25: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

BESANA 25

En las ofrendas participaron dos parejas ataviadas con los trajes típicos manchego y

tomellosero, a cargo de miembros del Grupo

Hidalguía y de socios de la Peña de Tomelloso. La Coral Jacinto Guerrero de la Casa, cantó la

misa, bajo la dirección de D. Francisco Barba

Giménez, terminando con la Salve a la Virgen

de Castilla-La Mancha en Madrid, compuesto

por el poeta Francisco de la Torre y Díaz-Palacios y musicado por el citado Director de

la Coral. El objetivo de esta misa conjunta

entre la Casa y las Peñas en ella ubicadas era

la confraternización entre todas; la cual fue

muy emotiva y sentida por todos los partici-

pantes, tanto por los que colaboraron en las distintas partes de ella como por los socios de

las citadas Asociaciones que acudieron. Tras

el término de la misa, el Grupo Folclórico Hi-

dalguía, ataviado con sus trajes típicos y

acompañados de nuestra música, realizaron unos pasacalles por los lugares más céntricos

de Madrid. Empezando en el patio de la Iglesia

y continuando por la calle Mayor, haciendo la

segunda parada en la Plaza de la Villa, donde

bailaron otros nuevos bailes. Hemos de signi-

ficar que durante las tres horas que invirtie-ron en el recorrido, las personas que vieron el

espectáculo fueron alrededor de 1000/1500,

ya que coincidió un domingo por la mañana y

un tiempo primaveral excelente, como hemos

apuntado anteriormente. A las 14,30 horas tuvo lugar un almuerzo en nuestra Sede que

fue largo y tranquilo para, posteriormente,

terminar con un espectáculo del grupo DIA-PENTE.

El día 9 de noviembre, festividad de la

Patrona de Madrid, Ntra. Sra. la Real de la

Almudena, se hizo una celebración como ya

venimos haciéndolo en años anteriores.

El día 21 de diciembre, como cierre del año y de nuestros actos sociales, se celebró el ya

tradicional “DIA DEL SOCIO”. Este día lo

dedicamos al asociacionismo de la Casa, eli-

giendo a los socios destacados. Comenzó el

acto con un fraternal almuerzo al que acudie-ron numerosos socios y familiares que quisie-

ron acompañar a los galardonados de este

año. Al término del mismo, se entregaron los

Premios a los elegidos: socio colaborador 2014

a D. TOMÁS ALVÁREZ CALDERÓN, por su

trabajo con el Banco de Castilla-La Mancha y el Banco de España para conseguir que se

anulara la Cláusula Suelo de la Hipoteca del

piso 2º C, que ha repercutido en el ahorro de,

aproximadamente, 300 euros mensuales en el

recibo; a D. JOSÉ MÁRQUEZ DÍAZ, por su permanencia en la Casa como fundador de la

Peña de Tomelloso, le entregó el premio la

Presidenta de la Casa antes del almuerzo por

tener aquel que ausentarse; a D. GRACIÁN

ALBERCA PEDROCHE, en reconocimiento a su larga labor en pro de la Casa, por sus

constantes colaboraciones económicas y su

participación en las excursiones que progra-

ma la Casa, tanto dentro como fuera del país.

El acto acabó haciéndose la foto de “familia” los premiados con la Presidenta y la secretaria

de la Casa.

Por último, el grupo de baile “Hidalguía”

actuó para el numeroso público asistente con su tradicional y vistoso recorrido por los bailes

de nuestra Región. Posteriormente, cantaron

un famoso villancico de nuestra región, felici-

tando a través de él a todos los asistentes y

familiares presentes, a la vez que les deseaban un feliz “AÑO 2015”

ctos Sociales

Page 26: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

26 besana

El 16 de febrero del año 2014 se realizó

una excursión por tierras toledanas, fuimos a

OCAÑA. Acompañados por un guía local visi-tamos los lugares más interesantes. La Plaza

Mayor, del s. XVIII y la tercera de España en

extensión, el Museo Arqueológico y disfruta-

mos del encanto de sus otras plazas, sin olvi-

dar la Picota o rollo, de estilo gótico y muy propia para la fotografía de grupo. Después

de comer, nos dirigimos al Convento de Santo

Domingo para contemplar su afamado Belén

y que, como era de esperar, no defraudó a

nadie. El Belén de las Navidades pasadas,

que cambian todos los años que sigue ex-puesto hasta que se construye el del siguien-

te año.

El día 15 de marzo visitamos Alcázar de

San Juan (C. Real). Nos encontramos con D.

José Fernando Sánchez Ruíz, Vo-

cal de nuestra

Junta Directiva y

Director del Patro-

nato de Cultura de

Alcázar de San Juan, en la Oficina

de Turismo, quien

nos acompañó du-

rante todo el día y

fue un guía excep-cional. Visitamos el

yacimiento arqueo-

lógico, así como

una buena parte

de la antigua mu-

ralla. Todo ello nos fue explicado minuciosa-mente por José Fernando. El conjunto Pala-

ciego (siglos XIII al XVI), que fue sede de la

Orden Hospitalaria de los Caballeros de San

Juan de Jerusalén y residencia del Gran Prior

de San Juan y el famoso Torreón de D. Juan de Austria. La Iglesia de Santa María, la más

antigua de Alcázar, que contiene el Camarín

de la Virgen del Rosario Patrona y Alcaldesa

de la ciudad, de estilo rococó y realizado en

1742, guarda numerosos cuadros de buena

factura y la partida de Bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra, fechada el 9 de noviem-

bre de 1558. Desde aquí nos dirigimos al Mu-

seo Formma, que está dedicado a la Alfarería

de la Mancha. Nos despedimos del Museo y

marchamos para el Convento de Santa Clara, edificio de gran belleza que ahora está conver-

tido en un Hotel Restaurante. Allí, su directo-

ra nos esperaba y tras explicarnos la historia

de él, pasamos al comedor donde pudimos

degustar un típico menú alcazareño y des-

cansar de la agitada mañana. Por la tarde

fuimos con el autocar a visitar los molinos de

viento de Alcázar de San Juan situados en el Cerro de San Antón. Nuestra última etapa fue

el Museo Casa del Hidalgo ubicado en una

casona tradicional manchega del siglo XVI.

Descanso subiendo al cerro de San Antón

Los días 27, 28 y 29 de abril programamos

un viaje primaveral a Córdoba, para visitar

esta ciudad con sus célebres patios florecidos y su Mezquita, Medina Zahara y Baena,

En 1236 el rey Fernando III el Santo re-

conquista Córdoba y consagra a la Mezquita

como Catedral Cristiana, permaneciendo así

hasta nuestros días. La explicación fue larga y completa pues incluyó el Crucero y el Coro;

las capillas: la

Mayor, desta-

cando la Real;

el Tesoro Ca-

tedralicio; el Patio de los

Naranjos y la

Torre de la

Catedral que

guarda en su interior el

alminar que

construyó

Abderramán

III. Por la

noche, visi-tamos al fa-

moso Cristo

de los Faroles

ubicado en

una plaza cuadrada rodeada de conventos, cuyo silencio

y la tenue luz de sus farolillos imponen un

gran respeto y el corazón parece que se alza

hacia el cielo.

xcursiones

Page 27: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 27

El día 28, después del desayuno marcha-

mos a Baena, pueblo medieval, construido en

un monte y en cuya cima, el Barrio de la Al-

medina, se sitúa su Castillo.

De vuelta en Córdoba, por la tarde la guía nos llevó a ver los famosos patios cordobeses,

concretamente a los conocidos como “Los

patios del Alcázar Viejo”, recién florecidos que

ofrecen un auténtico espectáculo de colores y

aromas. Fueron siete patios los visitados y en la calle San Basilio, 17 nos encontramos con

el de nuestra paisana Blanca Ciudad, de Cal-

zada de Calatrava, que enamorada de la casa

y del barrio lo compró y restauró en 1990.

Hermoso patio, dentro de la llamada arquitec-

tura moderna, que ha obtenido numerosos

premios en el concurso de patios y también

en el de Rejas. Terminamos con el espectácu-lo de luz y sonido que se realiza en el Alcázar

de los Reyes Cristianos, por la noche.

El día 29 fuimos a Medina Zahara, uno de

los monumentos más emblemáticos de la re-

gión e imprescindible para la comprensión de

la historia de Al-Ándalus. El 12 de junio tuvimos la oportunidad de

visitar, un grupo de 25 personas, la Exposi-

ción El Greco 2014, con motivo de la celebra-

ción del IV Centenario de la muerte del pin-

tor, situada en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco edificios de Toledo. Primero fui-

mos al Hospital Tavera, al Centro Cultural

San Marcos y a la exposición que bajo el títu-

lo “Las manos del Greco” ofrecía nuestro socio

y pintor Fidel María Puebla, en la sala del

Archivo Histórico Provincial de Toledo. Para completar la mañana, acudimos al

Palacio de Benacazón, sede de la Fundación

del Banco de Castilla-La Mancha, donde vi-

mos los magníficos salones y patio de este

noble palacio toledano de estilo mudéjar.

Seguidamente, ya con nuestro guía oficial,

nos dirigimos a Santo Tomé, donde deteni-

damente fue explicando el gran cuadro del

“Entierro del Conde de Orgaz”, continuando

hasta el Convento de Santo Domingo, donde pudimos contemplar los primeros cuadros

que el Greco pintó en Toledo, su tumba y el

resto del convento, todo ello muy interesante.

Finalmente visitamos el Museo de Santa Cruz

contemplando la gran colección de obras del Greco allí expuestas y que el guía fue expli-

cando formidablemente.

El día 22 de Junio se programó una ex-

cursión para conocer el famoso Corpus Chris-

ti de Lagartera, cuya fiesta fue declarada de

Interés Turístico Regional en el año 2007. Recorrimos sus calles bellamente engalana-

das con ricos bordados lagarteranos; acom-

pañamos a la procesión hasta su entrada en

la Iglesia Parroquial de El Salvador, de estilo

gótico tardío con la incorporación de elemen-tos barrocos en los siglos XVII y XVIII. Pos-

teriormente visitamos el Museo MARCIAL

MORENO PASCUAL, excelente pintor de la

tierra, donde pudimos admirar importantes

obras suyas, en las que aparecen buenos re-

tratos y escenas típicas de Lagartera. Toman-do el autobús, nos dirigimos a Herreruela de

Oropesa para ver el Museo Etnológico. Su

director D. José Castaño nos enseñó la mag-

nífica exposición de instrumentos, envases y

unidades de medida tradicionales que allí se halla. En ese lugar, nuestra Coral “Jacinto

Guerrero” dio un concierto cuyas canciones

divirtieron y agradaron al numeroso público

que llenaba el aforo.

Del 1 al 8 de Julio, viajamos a los PAISES

BAJOS, visitando Bruselas, Malinas, Lovaina, Gante, Bru-

jas, Ambe-

res, Milddel-

burg Vole-

dam, Mar-ken, Delft y

Amsterdam.

Molino típico de Holanda, que se em-plea para sacar al mar las aguas y dejar la tie-

rra acta para el cultivo.

xcursiones

Page 28: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

28 Besana

El 28 de septiembre, como es ya tradición,

visitamos la famosa exposición de las “Edades

del Hombre” que nos dio la oportunidad de conocer la histórica, artística y hermosa ciu-

dad castellana de Aranda de Duero, sede de

este año 2014. Una vez concluida la visita, a

la salida nos esperaba D. Javier Nebreda Re-

quejo, presidente actual de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, patrona de Aranda.

Nos llevó a visitar una de las famosas bode-

gas de Aranda, que prácticamente recorren

todo el casco antiguo. Después Javier nos

acompañó a visitar el Santuario de la Patrona

de Aranda “La Virgen de las Viñas”, del siglo XVII y recorrimos detenidamente la iglesia, su

patio típico, el Camarín y demás dependen-

cias, sin olvidar los jardines adyacentes.

Por la tarde nos dirigimos al Monasterio de

La Vid, fundado en el siglo XII por premosten-ses. Destacan la

Iglesia y el cam-

panario, éste,

quizá único en

España y la

imagen que pre-side el altar

mayor “Santa

María de la

Vid”. Se trata de

una escultura de piedra caliza,

de un solo blo-

que y 1,80 de

altura, de ex-

cepcional cali-

dad y atractivo, de estilo gótico.

Durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre

viajamos al Norte de Portugal, zona bastante

desconocida. Visitamos Barcelos, Aveiro,

Oporto, Braga. Guimaraes y Coimbra.

El 25 de octubre, se programó una excur-

sión a la Solana para asistir a la Semana Na-

cional de la Zarzuela. Primero visitamos el

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel,

uno de los humedales más emblemáticos de

Castilla-La Mancha. Por la tarde, en la Sola-na, vimos la zarzuela “La Corte del Faraón”,

que corrió a cargo de la Compañía Lírica Mu-

siarte Producciones.

El día 30 de noviembre y para cerrar el

año se programó una excursión a Villarejo de

Salvanés (Madrid). Nuestra primera visita fue a la Torre Fortaleza, única en su género y

sede en el siglo XV de la Orden Militar de

Santiago. También visitamos la Casa de la

Tercia, donde antiguamente se almacenaba el

grano, el vino y el aceite que los ciudadanos debían pagar “el tercio” al Comendador, aquí

se puede apreciar un bonito patio columnado

y el Museo Etnográfico. Continuamos visitan-

do el pueblo y fuimos al edificio del Ayunta-

miento y a la iglesia de San Andrés, patrón de

Villarejo, quedándonos un tiempo libre para merodear por el mercadillo medieval que ha-

bían instalado con ocasión de celebrar las

fiestas del patrón. Como última etapa fuimos

a visitar el “Museo del cine profesional y tec-

nológico” de Madrid y de España ubicado en

el antiguo cine París de este municipio y don-

de nos esperaba su dueño y guía que nos deleitó contándonos la historia del museo,

con entusiasmo y cariño, a lo largo de casi

dos horas.

xcursiones

Page 29: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 29

El día 4 de Enero de 2014, a las 11,30

horas, la Radio de Castilla-La Mancha hizo una entrevista en directo, a nuestra

Presidenta, Dª Olga Alberca Pedroche, para

publicitar a nuestra Casa, sus actividades,

ubicación, historia, etc., que llegó a todos los

rincones de la comunidad autónoma.

Ese mismo día, pero a las 15 horas, se difundió por parte de la Televisión de Castilla-

La Mancha un pequeño reportaje que hizo a

la Casa, presentando también las actividades

más importantes que viene realizando a lo

largo del año, su historia desde 1951, en que

fue fundada, enumerando sus varias dependencias, su restaurante, sus talleres,

así como difundiendo la labor de sus cuatro

grupos: Grupo Folklórico “Hidalguía” (bailes

autóctonos de la Comunidad); Grupo Coral

“Jacinto Guerrero”; Grupo de Teatro “Carlos Lemos” y Grupo de Teatro Leído “El

Cuarterón”.

El día 14 de enero, Olga Alberca Pedroche,

acudió, en representación de la Casa de

Castilla-la Mancha en Madrid, a la reunión

que tuvo lugar en la Calle Mayor, 72, sede de la Concejalía de cultura de Centro, para

tratar el tema de la organización de una Feria

a celebrar en la Plaza Mayor de Madrid en el

mes de mayo, con motivo de la festividad de

San Isidro. El día 23 de Enero la Presidenta

acompañada por la Secretaria General y otros

directivos de la Junta acudieron, invitados

por la Junta de Comunidades de Castilla-La

Mancha, a la inauguración de FITUR.

La Presidenta de la Junta, Dª Dolores de Cospedal, tras unas palabras de bienvenida a

los asistentes, departió con todos y después

brindaron con un vino manchego, degustando

aperitivos típicos de la región.

El día 8 de febrero tuvo lugar la colocación de una Placa en la casa donde estuvo ubicado

el Café Colón de Cuenca. Al acto acudió entre

otra muchas personalidades locales Dª

Josefina Giménez, nieta del homenajeado y

Presidenta de la Sección de la Mujer de

nuestra Casa. El día 9 del mismo mes, la Presidenta

acudió, en representación de la Casa, a la

proyección del documental “El Legado de

Tony Leblanc” en homenaje al genial actor, ya

fallecido, muy vinculado a Albacete. El homenaje lo ofreció la Peña de Albacete en

Madrid y acudió en representación de la

familia su hijo Julio.

El día 7 de marzo la Casa estuvo presente

en el acto que la Comunidad de Madrid, realizó para conmemorar el Día Internacional

de la Mujer Trabajadora, que tuvo lugar en la

Real Casa de Correos, Puerta del Sol, 7.

El día 29 de marzo, tuvo lugar un

homenaje, a título póstumo, a FÉLIX

GRANDE, tomellosero ilustre, gran literato y flamencólogo, organizado por la Peña de

Tomelloso en Madrid.

El día 5 de abril, la Presidenta y su esposo

acudieron al “Pregón de la Semana Santa

Daimieleña”, organizado por la Peña de

Daimieleños en Madrid, que fue ofrecido por el Rvdo. Padre D. Paulino Sáez López,

superior de los Padres Paúles de Madrid.

El día 12 de abril, la Presidenta acudió al

“Pregón de la Romería de Tomelloso 2014”,

que corrió a cargo de Dª María Teresa Lozano López, poeta, articulista y cofundadora de la

Asociación Cultural “Tertulia de la Media

Fanega de Tomelloso”.

El 26 de abril varios miembros de la Junta

acudieron al acto de entrega de los premios a

los “Albacetenses distinguidos del año 2013”, organizado por la Peña de Albacete en

Madrid.

El 12 de mayo, como ya es tradicional, la

Casa fue invitada al acto de Homenaje que

ofrece el Ayuntamiento a las Casas Regionales de Madrid con motivo de la

celebración de San Isidro, patrón de la

Ciudad. Se celebró en los Jardines de Cecilio

Rodríguez, en el parque del Retiro, y

acudieron junto a la Presidenta, la Secretaria

General y el Vocal de Excursiones, Olga Alberca, Rosa Horche y Antonio Cañavate,

respectivamente.

ctos Institucionales

Page 30: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

30 besana

Comenzó el acto con unas palabras del

Presidente de la Federación de Casas

Regionales de Madrid, D. Juan José

Cantalapiedra, cerrando las intervenciones la Alcaldesa de la Capital, Dª Ana Botella,

anfitriona del evento.

El 20 de mayo, visitamos el Centro de

Mayores “Puente de Vallecas”, ubicado en la

calle del Arroyo del Olivar, 106, perteneciente

a la Comunidad de Madrid. A los actos programados y realizados por nuestra Casa

dicho día, a las 11 horas, acudió la

Presidenta Dª Olga Alberca Pedroche, que

intervino para explicar a los asistentes (por

cierto bastantes castellano manchegos) la

existencia, objetivos y funcionamiento de nuestra Asociación. En una segunda parte D.

Vicente Morales Olmedo, impartió una charla

sobre “el Folklore y tradiciones de Castilla-La

Mancha”, que fue acompañada de ilustrativas

proyecciones.

El día 31 de Mayo “Día de Castilla-La

El día 31 de Mayo, Día de Castilla-La

Mancha 2014”, celebrado en esta ocasión en

Talavera de la Reina, en el Teatro Palenque, la

Presidenta y el Vicepresidente 2º de la Casa,

Olga Alberca Pedroche y Vicente Morales Olmedo, respectivamente, acudieron a la

fiesta oficial, si bien como representantes de

la Federación de Comunidades Originarias de

Castilla-La Mancha en Madrid.

Finalizado el acto institucional, los

invitados fueron al Museo de Juan de Luna, donde se dio un aperitivo a base de productos

de la Región, y se pudo saludar a paisanos y

conocidos.

El día 29 de agosto, Olga Alberca

Pedroche, Ramón González Reyes y Tomás

Carretero Hontangas, Presidenta, Tesorero y

Vocal de la Casa, respectivamente, estuvieron

presentes en el Acto del “Tomellosero y Tomellosera ausentes 2014”, organizado por

el Ayuntamiento de Tomelloso dentro del

programa de Ferias y Fiestas de dicho año. El

Tomellosero Ausente elegido por la Peña de

Tomelloso en Madrid fue D. Vicente Olmedo, al que le entregó la placa conmemorativa el

Sr. Alcalde, D. Carlos Cotillas, en el Auditorio

Antonio López.

ctos Institucionales

Page 31: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 31

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre

tuvieron lugar las II Jornadas de

Comunidades Originarias de Castilla-La

Mancha”, que se celebraron en Toledo. Por

parte de nuestra Casa acudió Olga Alberca, Rosa María Horche, Antonio Cañavate y

Tomás Carretero, Presidenta, Secretaria

General y Vocales, respectivamente, que se

alojaron en el Castillo de San Servando. Al

término del acto se celebró una extraordinaria cena a base de productos de las distintas

denominaciones de origen, pudiendo

comprobar la exquisitez de los mismos.

El 13 de noviembre, Olga Alberca Pedroche, Vicente Morales Olmedo y Tomás

Carretero Hontangas, acudieron en

representación de la Casa a la inauguración

de la exposición de pintura que nuestro socio

y paisano, el pintor FERMIN GARCÍA

SERRANO había hecho en la Galería de Arte

Herraiz, de Madrid.

El 27 de noviembre, Olga Alberca Pedroche y su esposo, representaron a la

Casa en la cena que tuvo lugar en The Westin

Palace de Madrid, con motivo de la entrega

del premio del XIII Certamen Cultural que

organiza anualmente la Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, de Tomelloso.

Los días 12 y 13 de diciembre, nuestra

Presidenta participó en el “Encuentro

Nacional de Presidentes de Federaciones de

Casas y Centros Regionales” al que acudieron

23 Federaciones del ámbito provincial, autonómico y mundial, que tuvieron lugar en

Lleida.

Cooperativa de

“GANADEROS MANCHEGOS”

Medalla de oro al Queso “Tomel” en Fercam 2002

TOMEL, TOMBO, COGMAN, C.G.M.,

RELENTE Y COGMAN

¡Sus mejores quesos!

¡Pruebe el auténtico

queso manchego!

Ctra. de Socuéllamos, s/n. Tel.: 926 51 08 81 – Fax: 926 51 00 09 – 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real)

ctos Institucionales

Page 32: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

32 besana

“CONOCE TU REGIÓN A TRAVÉS DEL LIBRO”

eanudando la publicación de la

revista Besana y teniendo como

meta dar a conocer las

costumbres, el arte y en general la

cultura de Castilla La Mancha a

través del libro, tengo que hacer hincapié en dar a saber ciertos consejos que nos incitan

a la lectura; la cual nunca debe convertirse

en una obligación pesada y onerosa sino en

un medio de disfrute que lleve a jóvenes y

adultos, en palabras de Pedro Salinas, “a leer por el puro gusto de leer”. Un libro es un

cerebro que habla; cerrado, un amigo que

espera; olvidado, un alma que perdona;

destruido, un corazón que llora…., según

nos decía un proverbio Hindú; así pues,

sigamos estos consejos con un libro en la mano para saborear el placer de leer;

también debemos pensar que leer libros

agiliza la inteligencia, fomenta la capacidad

de pensar y la de exponer el propio

pensamiento. Por lo mismo, desarrolla el criterio, el análisis y el espíritu crítico de la

persona.

La Casa dispone de una excelente

Biblioteca donde los asociados pueden ir a

leer y consultar la gran cantidad de libros que

encierra, de muy diversos temas, pero

predominando los que se refieren a nuestra

Región.

Historia, Literatura, Ciencia, Turismo,

Viajes, Novela y poesía de diferentes tipos, están al alcance de los Socios que sientan la

pasión por la lectura o el estudio de nuestras

cinco provincias.

No debemos olvidar los diarios y revistas de

la Región que nos llegan puntualmente para

la información de cuanto sucede en nuestra

tierra de origen.

Al frente de la Biblioteca está el Vocal

firmante, que controla y registra todos los libros que periódicamente nos envían,

principalmente las Diputaciones,

ocupándose de atender a los Socios que

acuden a este lugar tan acogedor.

Veamos a continuación los libros recibidos

últimamente que junto a los ya existentes

completan el deseo y finalidad de este

artículo:

De particulares

Per Se (poemas).-Autora: María Antonia

García de León.

Sentido y sensibilidad.- Autor: Jane

Austen. La letra escarlata.- Autor: Nathaniel

Hawthorne.

Mademoiselle de la Seigliére.- Autor: Jules

Sandeau.

Niétoschka Nezvánova (Noches blancas).-

Autor: Fiodor Dostoievski. Moll Flanders. - Autor: Daniel Defoe.

Cuando los nombres estén dados

(Poemas).- Autor: Juan José Alcolea Jiménez.

Vida vivida.- Autor: Lorenzo Perea Pacheco.

Jardín de Ortigas (Antología).-Autor: Márcio Cantunda.

Tierra de Demonios.- Autor: Márcio

Cantunda.

Villacañas en la II República Española.-

Autor: Ángel Zaragoza López.

Misterio de Isabel la Católica.-Autor: José María Gil.

Rutas por Iglesias y Monasterios de

Madrid.- Autor: Alfredo Villaverde Gil.

De la Diputación de Cuenca

El Amanecer Zarcanto de Cuenca: “Las

Turbas”.- Autor: José Luis Lucas Aledón.

Iconografía e Iconología de la Catedral de

Sta. María, Cuenca.- Autor: José Mª

Rodríguez González. Los Epinicios Provinciales.- Autor: José

Luis Lucas Aledón.

El Diwán de Zaida o Librito de los

Cantares.- Autor: Simón Guadalajara Solera.

Paseo Botánico- Dialectológico por la Serranía Conquense.- Autor: Elvira Usero Gil

y otro.

En serio…, Pero menos.- Auto: Pedro

Lahuerta Abril. Refranes.- Autor: Miguel

Tirado Zarco.

Uclés, Barbacana y Claustro.- Autor: José Luis Serrano López. Huete en el Siglo XVIII.-

Autor: Manuel Olarte Madero.

R

iblioteca

Inocencio Saiz Saiz

Page 33: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 33

ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y JÓVENES

El día 4 de enero, como ya es tradicional,

se celebró la gran fiesta infantil de REYES

MAGOS. Acudieron 40 chavales que se pasa-

ron una tarde muy agradable, primeramente

con la actuación de un espectáculo de “Cuentacuentos”, seguido de diversos “Jue-

gos” participativos que gustaron mucho a los

niños.

Posteriormente, llegaron S.M. los Reyes de

Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, produ-

ciendo gran alboroto y emociones entre todos

los pequeños. Una vez subidos en su trono,

repartieron a cada niño un juguete que les llenó de ilusión, al tiempo que algunos les

entregaban la carta donde le pedían los ju-

guetes que querían recibir el día 6 en sus

respectivas casas.

Los niños recibieron, además del regalo,

globos y caramelos y lo pasaron estupenda-

mente.

Posteriormente, todos los chavales tuvie-

ron una merienda a base de bocadillos y be-

bidas.

Aprovechando este acto, se entregaron los premios a los ganadores del Concurso de di-

bujo que estaban en la sala, solo faltaron dos

que estaban enfermos. La exposición, cuya

inauguración tuvo lugar el 26 de diciembre de

2013, estuvo expuesta hasta el 15 de Enero.

Los ganadores fueron:

LETICIA PENADÉS

SONIA PENADÉS

CARMEN PENADÉS

FORITO PENADÉS

FLORITO SAIZ

En definitiva una tarde muy feliz para

todos los “peques” y los familiares que les acompañaron y que, tras terminar la merien-

da, continuaron jugando hasta entrada la

noche.

El 12 de marzo se celebró la fiesta Infantil

de CARNAVAL. Los niños fueron ataviados

con distintos disfraces desfilaron ante el Ju-

rado con su natural inocencia y gracia.

Muy bien disfrazados vestidos hicieron las delicias de sus acompañantes que disfrutaran

casi más que los “Peques”. Se les obsequió

con caramelos globos y juguetes. Para termi-

nar disfrutaron de una merienda y después

tuvieron tiempo para hacer juegos y amista-des.

El pasado día 15 de mayo actuaron en las

Vistillas con ocasión de la celebración de San

Isidro, Patrón de Madrid, el Grupo Infantil

“Hidalguía” y por la tarde en nuestro salón de actos. Igualmente actúan en otros Centros

Culturales y Casas Regionales a lo largo del

curso. Sin duda son la “cantera” de la que

surgirán los nuevos miembros del Grupo “Hi-

dalguía”.

El día 16 del mismo mes, tuvo lugar la

inauguración de la exposición del CERTAMEN

DE DIBUJO Y PINTURA para niños y jóvenes.

Se establecieron tres categorías:

a. Hasta seis años

b. De seis a diez años

c. De once a quince años.

Concurrieron 20 niños/as y la exposición pudo visitarse hasta el día 4 de enero en que

fue clausurada, entregando los premios a los

concursantes que consistieron en material

escolar y artístico.

ección de Juventud

Page 34: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

34 Besana

Origen y creación de la Asociación Cultural Peña Rodense

en Madrid

En la década de los 60, un grupo de ami-gos llegados de La Roda (Albacete) empezaron

a reunirse los domingos para intercambiar

vivencias, opiniones…De este modo, domingo

tras domingo el grupo fue creciendo. Era el

año 71 y a iniciativa de Don Amalio Donate se maduró la idea de constituir la hoy conocida

como Asociación Cultural Peña Rodense

siendo él su primer presidente. Tras su falle-

cimiento, fue elegido presidente Don Juan

Nieto Ruiz. Durante su mandato y a sugeren-

cia del entonces presidente de la Casa Casti-lla La Mancha en Madrid, el escritor y poeta

Don José López Martínez, se crearon las ya

famosas “Cuervas Literarias” siendo el primer

invitado el propio Don José López Martínez.

En la actualidad llevamos CCCXV Cuervas Literarias y el que fuera primer invitado en su

día es quien nos asesora en la actualidad y

nos acompaña incondicionalmente.

También se creó la figura de la “Cuervera

de Plata” diseñada y patrocinada por Don

Juan Nieto Ruiz para premiar a aquellos poe-tas que durante el año habían sido invitados

a las Cuervas Literarias y por votación, en

una gala especial, optaban a la Cuervera de

Plata.

Tras unos años de mandato y a petición propia, dejó su cargo en favor de Don Enrique

Galindo el cual siguió enriqueciendo dichos

actos culturales. Después de su fallecimiento

fue nombrado presidente Don Luis Picazo

Berruga, creador de Los Molinos Blancos.

Éstos se entregaban cada año a diferentes personas o instituciones de La Roda en un

acto celebrado en Madrid.

A partir del año 89 se creó el certamen de poesía Quijote de Plata y premios Sancho

Panza y Dulcinea. Dicho certamen continúa

siendo de carácter nacional e internacional.

Actualmente el premio Quijote de Plata se

conserva y desde hace 4 años se sustituyeron los otros dos premios por el premio Luis Pica-

zo Berruga.

En marzo de 2012, fallecido Don Luis

Picazo Berruga, fue elegido presidente Don

Claudio Cortijo García continuando con las

celebraciones de premios y actos anterior-mente creados.

El pasado 26 de octubre de 2014 entre-

gamos el XXIII Quijote de Plata a Don José Félix Olalla con su poema “Espiral de gramas verdes” con la presencia del alcalde de La

Roda Don Vicente Aroca quien hizo entrega del premio junto con el presidente de la Peña

Rodense Don Claudio Cortijo García.

Tiene La Roda tres cosas

orgullo de los rodeños:

La Virgen, tan milagrosa,

llamada de Los Remedios;

la iglesia renacentista,

de una gótica partiendo,

con su torre herreriana,

faro y guía de este pueblo;

y los dulces “Miguelitos”,

que Blanco inventó hace tiempo,

renombrados en España,

también en el extranjero,

que todos los degustamos

con deleite y embeleso.

Gracias te damos, Manolo,

y te mandamos al cielo nuestro reconocimiento,

ya que por ti hoy La Roda

es, si cabe, más famosa

que la Cibeles y El Greco.

Charo Báguena Molina

eña Rodense

TRES COSAS Recordando a Manolo Blanco

"Entrega del XXVIII Quijote de Plata del Premio de Poesía

2014. De izquierda a derecha: José Félix Olalla, Claudio

Cortijo García y Vicente Aroca".

Elena Cortijo Fernández

Page 35: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia

Besana 35

CICLO CONMEMORATIVO DEL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DEL GRECO

Ante un acontecimiento tan emblemático

como es el Centenario de El Greco, la Casa no

podía estar ajena al mismo, motivo por el que programó un ciclo con el objetivo de recoger los

eventos que sobre este tema se realicen en el

año.

El día 3 de marzo se inauguró el ciclo con la

Conferencia titulada “El Greco y Cervantes.

Retrato de un caballero” que corrió a cargo de D. Fernando Jou Rivera, Delegado de la Junta

de Comunidades de Castilla-La Mancha en

Toledo.

La conferencia muy bien planificada, fue

comparando las dos figuras de El Greco y Cervantes, tan importantes para nosotros, de

una forma interesante y poco investigada, sin

olvidar mostrar una buena parte de la obra del

genial pintor.

El Sr. Jou también hizo una presentación

del Calendario de Actos “El Greco 2014” que la Junta de Castilla-La Mancha llevó a cabo sobre

este tema.

Fue presentado el Sr. Jou por D. José

Julián Gómez-Escalonilla, Director General de

Coordinación y Administración Local de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,

tras las palabras de bienvenida a la Mesa y a los numerosos asistentes que llenaban la sala

de actos, por parte de Dª Olga Alberca

Pedroche, Presidenta de la Casa.

Al término el acto, la Presidenta entregó a

D. Fernando Jou Rivera un mosaico

conmemorativo del Ciclo. Queremos hacer constar y agradecer el

reportaje que sobre el acto llevó a cabo la TV de

CLM.

Cerramos el ciclo con una excursión a

Toledo el día 12 de junio, para visitar la

Exposición EL GRECO 2014, cuyos principales

puntos estuvieron ubicados en el Museo de

Santa Cruz, en el Hospital de Tavera, Centro Cultural San Marcos y en la Iglesia de Santo

Domingo el Antiguo.

Visitamos, también, la exposición que bajo el

título “Las manos del Greco, ofreció Fidel María

Puebla en la sala del Archivo Histórico

Provincial de Toledo.

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Y JUNTA DIRECTIVA Cumpliendo con lo establecido en nuestros Estatutos vigentes, el día 21 de Marzo de 2014 tuvo

lugar la Asamblea General de Socios, con arreglo al Orden del Día establecido y previamente enviado

a los Socios en tiempo y forma.

La Asamblea se desarrolló con absoluta normalidad y el salón de actos estuvo repleto de Socios

que vinieron a interesarse por la marcha de nuestra Casa. La Junta Directiva, quedó formada por los siguientes Socios:

Presidenta: Dª. Olga Alberca Pedroche Vocal D. Antonio Cañavate Vicepresidente 1º D. Luis F. Leal Pinar Vocal D. Tomás Carretero Hontangas

Vicepresidente 2º D. Vicente Morales Olmedo

Vocal D. Francisco Romero de Ávila

Simarro Secretaria General Dª. Rosa Horche Ruíz Vocal D. José María Sáez Díaz

Vicesecretario Gral. D. José Luis Fouce Loro Vocal D. Inocencio Saiz Saiz

Contador-Intervtor. D. Claudio Cortijo García Vocal D. José Fernando Sánchez Ruíz

Tesorero D. Ramón González Reyes Vocal Dª Dolores Toboso Viñas

l Greco – J. General

Page 36: REVISTA DE LA CASA DE CASTILLA-LA MANCHA EN … · Quinta Avenida en Nueva York, Museum de Houston Texas, París, Londres, México. Posee obras en la Biblioteca Nacional, Real Academia