revista de la asociaciÓn colombiana de ... - acgg.org.coacgg.org.co/pdf/pdf_revista_02/16-2.pdf ·...

32
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GERONTOLOG˝A Y GERIATR˝A VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002 Editorial Originales Cuidadores formales de personas mayores de setenta años, pertenecientes a centros geriátricos y la salud mental: depresión Enunciado sucinto de bases, principios y delineamientos generales para desarrollar un proyecto gerontológico moderno Características de morbilidad en una población de ancianos consultantes al Hospital de Santa Mónica de Dosquebradas, Risaralda Actualizaciones Influencia de la boca en la calidad de vida de los ancianos Eventos de la especialidad ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 Tarifa Postal Reducida No. 487. Vence diciembre de 2002 Dirección para correspondencia Carrera 14 No. 98 - 95 oficina 106 Bogotá - Colombia

Upload: vukhanh

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 2 ABRIL - JUNIO DE 2002

Editorial

OriginalesCuidadores formales de personas mayoresde setenta años, pertenecientes a centrosgeriátricos y la salud mental: depresión

Enunciado sucinto de bases, principios ydelineamientos generales para desarrollarun proyecto gerontológico moderno

Características de morbilidad en unapoblación de ancianos consultantes alHospital de Santa Mónica de Dosquebradas,Risaralda

ActualizacionesInfluencia de la boca en la calidadde vida de los ancianos

Eventos de la especialidad

ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916

Tarifa Postal Reducida No. 487. Vence diciembre de 2002

Dirección para correspondenciaCarrera 14 No. 98 - 95 oficina 106

Bogotá - Colombia

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 2 abril - junio de 2002

Asociación Colombiana de Gerontología y GeriatríaJunta Directiva 2000 - 2002

Presidente René Alejandro Manzur CalderónVicepresidente Francisco Javier Tamayo GiraldoSecretaria Leonor Luna TorresTesorera Leonilde Morelo NegreteVocales José Fernando Gómez Montes

Nidia Aristizábal - VallejoBartolomé Bacci MirandaJavier Antonio Arias Salazar

Comité Editorial

Carlos Alberto Cano GutiérrezGeriatraÁlvaro Ruiz MoralesInternista - Epidemiólogo ClínicoEnrique Ardila ArdilaEndocrinólogo - Epidemiólogo ClínicoGermán Mauricio Guevara FarfánGeriatra ClínicoNidia Aristizábal - VallejoPsicóloga, GerontólogaFelipe Marulanda MejíaGeriatra ClínicoFrancisco Javier Tamayo GiraldoGeriatra Clínico

Llegamos a todo el mundo!CAMBIAMOS PARA SERVIRLE MEJOR

A COLOMBIA Y AL MUNDO

II

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 2 abril - junio de 2002

III

CONTENIDO

INDICACIONES A LOS AUTORES ______________________________________________ IV

EDITORIAL _________________________________________________________________ VII

TRABAJOS ORIGINALESCuidadores formales de personas mayoresde setenta años, pertenecientes a cuatrocentros geriátricos de la ciudad de Bogotáy a tres del municipio de Chía y la saludmental: depresiónAristizábal-Vallejo, Nidia; Ortiz, Luisa _____________________________________________ 347

Enunciado sucinto de bases, principios ydelineamientos generales para desarrollarun proyecto gerontológico modernoTito Vega Restrepo ___________________________________________________________ 354

Características de morbilidad en unapoblación de ancianos consultantes alHospital de Santa Mónica de Dosquebradas,RisaraldaRafael P. Alarcón, Luis Hernando García,Mónica Sánchez, Sabina Bello yJosé Fernando Ochoa_________________________________________________________ 359

ACTUALIZACIONESInfluencia de la boca en la calidad devida de los ancianosDairo Javier Marín Zuluaga _____________________________________________________ 363

EVENTOS __________________________________________________________________ 369

DIRECTORIO DE RECURSOS GERONTOLÓGICOS EN INTERNET ___________________ 370

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002IV

INDICACIONES A LOS AUTORES

1. La REVISTA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANADE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA, órgano oficialde la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría, publica artículos de las áreasrelacionadas con ellas, previa aprobación delComité Editorial.

2. Los trabajos deben ser inéditos y suministradosexclusivamente a la revista. En algunos casos, ysolo por acuerdo con el editor, podrá aceptarse ladifusión pública previa de los datos contenidos enel artículo, por ejemplo, para alertar sobre riesgosde salud pública.

La publicación posterior o reproducción total oparcial de un artículo aparecido en la revista,requerirá de la autorización del Comité Editorial.

3. Los trabajos deben ser remitidos a la direcciónanotada en CORRESPONDENCIA, en original,copia y disquete de alta densidad (HD). Las copiasen papel deben ser en tamaño carta a dobleespacio y guardando un margen izquierdo de cuatrocms. El disquete debe grabarse en un PC; evitandotraer consigo virus.

El trabajo debe venir acompañado de una cartafirmada por todos los autores, en donde se expreseclaramente que ha sido leído y aprobado por todos.Igualmente, debe informar si se ha sometido parcialo totalmente a estudio por parte de otra revista.

El autor debe guardar copia de todo el materialenviado.

4. Se deben seguir las siguientes secuencias: páginadel título, resumen, texto, resumen en inglés

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 2 abril - junio de 2002

(opcional), agradecimientos, referencias, tablas(cada tabla en página separada con su título ynotas) y leyendas para las figuras. Cuando seinformen experimentos en humanos indique si losprocedimientos utilizados siguen las normas delcomité de ética de la institución donde se realizaron,de acuerdo con la declaración de Helsinki de 1975.No mencione nombres de pacientes, iniciales onúmeros de historias clínicas.

5. En la primera página se incluye el título, corto yque refleje el contenido del artículo, el nombre delautor y sus colaboradores con los respectivos títulosacadémicos y el nombre de la institución a la cualpertenecen.

Se señalan los nombres y direcciones del autorresponsable de la correspondencia relacionada conel trabajo. Se especifican las fuentes de ayuda parala realización en forma de subvenciones, equiposy medicamentos.

6. El resumen, de no más de 250 palabras, debeenunciar los propósitos del estudio de lainvestigación, los procedimientos básicos, loshallazgos principales y las conclusiones, deacuerdo con los siguientes títulos: objetivos,métodos, resultados y conclusiones.

7. El texto debe incluir introducción, material ymétodos, resultados y discusión. Las abreviaturasdeben explicarse y su uso limitarse.

8. Las referencias se enumeran de acuerdo con elorden de aparición de las citas en el texto y seescriben a doble espacio:

a. En caso de revistas: apellidos e iniciales delnombre del autor y sus colaboradores (si son

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002 V

más de seis puede escribirse, después de lostres primeros, “y cols.”); título completo delartículo; nombre de la revista abreviado segúnestilo del Index Medicus; año de publicación,volumen, páginas inicial y final. Para el uso demayúsculas y puntuación, sígase el ejemplo:Jones HR, Siekert RG, Geraci JE. Neurologicalmanifestations of bacterial endocarditis. AnnIntern Med 1969; 71:21-28.

b. En caso de libros: apellidos e iniciales de todoslos autores; título del libro, edición, ciudad, casaeditora, año, páginas inicial y final.

Para el uso de mayúsculas y puntuación,sígase el ejemplo:

Fenichel O. Teoría psicoanalítica de lasneurosis. 3a. ed. Buenos Aires: EditorialPaidós; 1966:56.

c. En caso de capítulos de libros: apellidos einiciales de los autores del capítulo, título delcapítulo, autores, editores del libro, título dellibro, edición, ciudad, casa editora, año,páginas inicial y final.

Para el uso de mayúsculas y puntuación,sígase el ejemplo:

Drayer BP, Poser CM. Enfermedad en inclusióncitomegálica del SNC. En: Toro G, Vergara I,Sarabia J, Poser CM, eds. Infecciones delSistema Nervioso Central. Bogotá: FondoEducativo Interamericano S.A., 1978: 172-175.

9. Las tablas y cuadros se denominarán tablas ydeben llevar numeración arábiga de acuerdo conel orden de aparición. El título correspondiente debeestar en la parte superior de la hoja y las notas enla parte inferior. Los símbolos para unidades debenaparecer en el encabezamiento de las columnas.

Las fotografías, gráficas, dibujos y esquemas sedenominan figuras, se enumeran según el ordende aparición y sus leyendas se escriben en hojasseparadas. Los originales de las fotografías debenenviarse en papel y tener nitidez y contraste

suficientes para lograr una buena reproducción. Sison gráficas o dibujos deben identificarse con sunúmero de orden en la parte inferior.

Si una figura o tabla ha sido previamente publicada,se requiere el permiso escrito del editor y debedarse crédito a la publicación original. Si se utilizanfotografías de personas, éstas no deben seridentificables, en caso contrario, debe obtenerseel permiso escrito para emplearlas.

El Comité Editorial se reserva el derecho de limitarel número de figuras y tablas.

10. Los editoriales se publicarán exclusivamente porsolicitud del Comité Editorial.

11. Se consideran actualizaciones aquellos trabajosque contienen una completa revisión de losadelantos recientes ocurridos en un campoespecífico de la Gerontología o Geriatría.

12. Comunicaciones y conceptos son aquellos quepresentan la opinión o experiencia del autor sobreun tema que se considera de interés para el área.Puede incluir una revisión del tema.

13. Presentación de casos son los trabajos destinadosa describir uno o más casos que el autor considerede interés especial; debe constar de resumen,descripción detallada del caso y discusión. Suextensión no debe ser mayor de 8 páginas a dobleespacio y se acepta un máximo de 5 ilustraciones.

14. Las cartas al editor son comentarios cortos sobrealgún material previamente publicado por la Revistade la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría.

15. La Revista de la Asociación Colombiana deGerontología y Geriatría no asume ningunaresponsabilidad por las ideas expuestas por losautores.

16. Para citas de referencia la abreviatura de la Revistade la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría es:

Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr.

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002VI

Visítenos en Internet

www.acgg.org.coE-mail: [email protected]

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

EDITORIAL

Segunda Asamblea Mundial del EnvejecimientoA principios del mes del abril se llevó a cabo la Segunda Asamblea Mundial del envejecimiento de las NacionesUnidas, en la ciudad de Madrid, España. Dicho acontecimiento se realizó en conmemoración de los 20 años dela primera Asamblea y con el propósito de revisar si se cumplieron las metas planteadas y consolidar un nuevoPlan de Acción Internacional, para una sociedad mucho más envejecida y que busca un espacio para todas laedades.

El cumplimiento de las recomendaciones dadas por la entidad gestora hace 20 años, ha sido desigual. Si bien escierto que los países industrializados lograron en gran parte cumplir sus tareas, posiblemente como consecuen-cia de haber logrado un desarrollo, los que pertenecemos a la franja del “tercer mundo”, quedamos en deuda conla humanidad y con nuestros propios ancianos. El porqué no se ha logrado llegar a las metas planteadas, ha sidoparte de un amplio debate, en donde se conjugan múltiples factores (subdesarrollo, ausencia de com-promiso delos países desarrollados, falta de interés político y gubernamental de las propias naciones, corrupción, etc.).

Independiente de los resultados obtenidos por cada país (Colombia indudablemente se “rajó”), se buscaimplementar un nuevo Plan de Acción Internacional, en donde todos los miembros de las Naciones Unidas secomprometan a colaborar. Este documento plantea unos ejes temáticos que incluyen aspectos tales como undesarrollo sostenido, un entorno propio y favorable para los ancianos, fomento de la salud en todos sus aspectospreventivos y de promoción, bienestar integral como política de intervención y, finalmente, el punto que más noscompromete en nuestra Asociación, cual es el referente a la investigación, la capacitación y la educación. Sinestos aspectos no podremos nuevamente llegar a las metas planteadas en el nuevo milenio, caracterizado por laglobalización y en donde aquellos que no se unan a las normas internacionales, se quedarán inexorablementeen el olvido.

Uno de los temas que más controversia generó en esta Asamblea, se refería a cómo las Naciones Industrializadasse podrían unir a un plan de Cooperación internacional. Se postuló incluso disminuir la deuda externa de nues-tros países, con la condición de invertir esos recursos en programas específicos para la población anciana. Unacomisión mixta entre los dos grupos que representan a los “ricos y a los pobres” quedó encargada de buscar unasalida a este conflictivo punto.

Grupo ALMAEn torno a la misma Asamblea Mundial de Envejecimiento, se presentó en sociedad la Academia Latinoamericanade Medicina del Anciano (ALMA). El objetivo de ésta es buscar la excelencia en la formación de los profesores deGeriatría, con el suficiente liderazgo para preparar el recurso humano de su propio país. El programa persiguemejorar las competencias científicas, clínicas, educativas y administrativas en medicina geriátrica, con particularénfasis en la geriatría clínica, en la docencia y en la epidemiología clínica. Colombia quedó representada por laPontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Caldas. Su primer acto académico se llevará a cabo en laciudad de Santiago de Chile, en el próximo mes de agosto y esperamos que las dos universidades puedancumplir su misión, pues ello redundará en beneficio de la geriatría en el campo académico.

Carlos Alberto Cano GutiérrezEditor

VII

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

CUIDADORES FORMALES DE PERSONAS MAYORES DE SESENTAAÑOS, PERTENECIENTES A CUATRO CENTROS GERIÁTRICOS DE

LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y A TRES DEL MUNICIPIO DE CHÍAY LA SALUD MENTAL: DEPRESIÓN

Nidia Aristizábal-VallejoProfesor asociado Facultad de Psicología

Universidad El Bosque.Psicóloga con maestría en Gerontología Social

E-mail: [email protected]

Luisa OrtizEstudiante de X de Psicología

Universidad El Bosque.

programs to control this factor and the need for morestudies related to this subject is emphasized.

Palabras clave : envejecimiento, gerontología, adultomayor, cuidadores formales, salud mental, depresión.

El envejecimiento poblacional es un indicador impor-tante del avance o mejoramiento en la calidad de vidade las personas, así como un reto para el siglo XXI, porlas implicaciones en lo económico, la salud, la seguri-dad social, lo espiritual, la política, la comunidad y laocupación del tiempo, entre otros, tanto a nivel indivi-dual como social.

“Un acercamiento al fenómeno del envejecimiento quetenga en cuenta el ciclo vital, reconoce que la diversi-dad individual tiende a aumentar con la edad y que laspersonas mayores no son un grupo homogéneo. Lasintervenciones que creen ambientes que ayudan a laspersonas y que fomenten la toma de decisiones salu-dables son importantes en todas las etapas de la vida”(Organización Mundial de la Salud OMS, 2001 p.4).

En Colombia la esperanza de vida al nacer para elquinquenio 2000-2005 es de 67,36 para hombres yde 73,26 para mujeres y la esperanza de vida paralos que ya son mayores de 60 años es de 18,79 parahombres y 21, 63 para las mujeres, lo que daría ennúmeros reales 78,79 para los hombres y 81,63 para

347

ResumenEl objetivo de esta investigación, fue llevar a cabo unestudio descriptivo sobre la salud mental: depresión,en un grupo de cuidadores de personas mayores desesenta años. La muestra elegida intencionalmente laconformaron 50 cuidadores formales que laboraban ensiete centros geriátricos, 3 del Municipio de Chía y 4 dela ciudad de Bogotá. Se aplicó el Inventario de Depre-sión de Beck (Beck, Rush, Shaw y Emery). De acuerdoa los resultados, se encontró que el 42% de los cuida-dores presentaba algún grado de depresión, lo cual in-dicó que su Salud Mental se encontraba afectada. Losresultados demostraron la necesidad de implementarprogramas encaminados al manejo adecuado de ladepresión en los cuidadores formales. Es importantecontinuar realizando estudios complementarios quepermitan indagar más acerca de esta investigación.

AbstractThe objective of this research was to realize a descrip-tive study about the mental status of a group of caregivers of persons older than 60 years. Fifty formal care-givers in 7 geriatric centers were selected. Three in theMunicipio de Chía and 4 Bogotá. The Beck DepressionInventory was applied (Beck, Rush, Shaw y Emery).The results show that 42% of the care-givers presen-ted some kina of depression, indicating that their men-tal health was affected. The necessity to implement

TRABAJOS ORIGINALES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

las mujeres, indicando así la mayor sobrevivencia delgénero femenino.

Es importante resaltar que en la década del 2010 a 2020la tasa de crecimiento de personas mayores de sesen-ta años será del 4.46% con respecto a la tasa total queserá del 1.3% (DANE, 1995).

La vejez no es sinónimo de dependencia, aunque elser mayor de 80 años aumenta el riesgo a serlo, yaque en esta época pueden hacerse más evidentes lasconsecuencias de las enfermedades crónicas y dege-nerativas de quienes las padecen.

“La conducta dependiente se define como pedir o acep-tar, activa o pasivamente, la ayuda de otros para satis-facer las necesidades físicas o psicológicas más alládel nivel necesario y se caracteriza por ser multidimen-sional, multicausal y multifuncional ” (Horgas, Wahl yBaltes, 1996, citado por Montorio, Yanguas, Diaz y Vega1999).

La dependencia de los mayores de 60 años o inclusode otros grupos etáreos puede conducir a que se insti-tucionalicen en centros de larga estancia donde es pri-mordial, mejorar la calidad de vida mediante la atencióny satisfacción de las necesidades biopsicosociales delusuario, proporcionadas por los cuidadores formales –se presupone que es personal capacitado-, con funcio-nes, horarios y salarios establecidos por la institucióndonde laboran y que se espera tengan buena saludtanto física como mental, para que ello se refleje en laatención prestada. Desafortunadamente en la literatu-ra no se reportan estudios o investigaciones sobre cui-dadores formales.

En 1995, el Instituto Nacional de Servicios Sociales (IN-SERSO), presentó una gran investigación acerca delservicio que prestan los cuidadores informales en Es-paña. En dicha investigación encontraron una serie deaspectos relacionados con los efectos del cuidado enla vida del cuidador familiar: 1. La mayoría de los cui-dadores padecían problemas de salud física y psíqui-ca, debido esto a los esfuerzos físicos y la tensiónemocional que conlleva la relación de ayuda. Se en-contró que los cuidadores más jóvenes no estaban afec-tados en su salud y 2. Los problemas psíquicos (estrés,nerviosismo, depresión, insomnio), afectan con mayorintensidad a quienes atienden pacientes con proble-

mas con demencia. Las depresiones se debieron a lossentimientos de soledad.

En el Segundo Estudio Nacional de Salud Mental y Con-sumo de Sustancias Psicoactivas, realizado en Colom-bia en 1997, se encontró que: “La percepción de cadaindividuo, sobre su estado psicológico, tiene una granimportancia en la evaluación de la calidad de vida. Losresultados mostraron que de cada 100 personas, 73informaron sentirse tranquilos, teniendo ello

una interpretación de que gozan de bienestar. Llama laatención, la gran homogeneidad presentada en las res-puestas para los dos géneros. De las 27 personas res-tantes, el 14% manifestó sentir preocupaciones pordiferentes causas, que les interfieren en su bienestar,se sienten preocupados y casi un 10%, se definió de-primido o angustiado” (p. 60-61). Con relación a

la consulta por causas psicológicas se encontró que el13,6% del total de la población estudiada sintió la ne-cesidad de consultar por problemas relacionados consu salud mental, sin presentar diferencias de sexo. Delos que recibieron atención el 19.1% la obtuvo de psi-cólogos y el 21.8% del servicio de psiquiatría; es im-portante destacar que el 32.5% del total de la poblaciónque sintió la necesidad de consultar no tuvo accesibili-dad a esos servicios. (Ministerio de Salud, 1998).

“La salud mental es un componente integral de la sa-lud, por medio de la cual una persona aprovecha supotencial cognoscitivo y afectivo, así como su capaci-dad para relacionarse. Una actitud mental equilibradapermite afrontar de manera más eficaz el estrés, reali-zar un trabajo fructífero y efectuar un aporte positivo ala comunidad”. “La salud mental es parte fundamentaldel desarrollo humano; hay que reconocer los proble-mas de salud mental como una realidad inseparablede la vida, pero una realidad a la que se puede hacerfrente”. (OMS, 2001 p.3).

Mientras que la mayoría de las personas experimentanepisodios periódicos de tristeza, dependiendo de su per-sonalidad y estilo adaptativo, la depresión clínica es lade mayor severidad y duración de estos episodios tran-sitorios. Algunos pacientes pueden presentar síntomasneurovegetativos de modo predominante sin sentirsetristes o decaídos, otros pueden quejarse inicialmentede angustia existencial y posteriormente admiten otrossíntomas. Los deprimidos tienden a distorsionar sus ex-

348

ARISTIZÁBAL -VALLEJO

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

periencias en forma peculiar. Interpretan equívocamentesucesos irrelevantes, como rechazos, deprivación o fra-casos personales (Revé, 1997).

“Los trastornos depresivos son ya la cuarta causa másimportante de la carga mundial de morbilidad, y se pre-veé que para el 2020 figurarán en el segundo puesto,por detrás de la cardiopatía isquémica, pero por delantede todas las demás enfermedades” (OMS, 2001 p.2).

De acuerdo con Pichot, Lopez y Valdez (1998) tanto envarones como en mujeres la depresión es más alta enel grupo de edades comprendidas entre 25 y 44 años,mientras que las personas mayores de 65 años deambos géneros tienen tasas más bajas.

Según Montorio, Yanguas y Díaz-Veiga (1999) el cui-dado de personas mayores de 60 años dependientesha sido identificado como uno de los acontecimientoso eventos normativos que más estrés puede produciren la vida del cuidador.

Como lo menciona la OMS (2001), del afrontamiento alestrés va a depender tanto el desempeño laboral, comodel relacionamiento y aporte social; siendo por ello degran relevancia estudiar en los cuidadores formales as-pectos de su salud mental como la depresión, encon-trando que los estudios e investigaciones realizadoshasta la fecha se han centrado en el cuidador familiaro informal.

Las consecuencias comúnmente más identificadas quese producen a diversos niveles en los cuidadores de per-sonas mayores dependientes son: emocionales, relacio-nales, económicos, de reducción del tiempo libre, a nivellaboral etc.( Zarit, 1996, citado por Yanguas, Leturia, 2000).

Según el estudio Europeo JANI-LE BRISH (p. 79) cita-do por INSERSO (1995), son fieles compañeros de loscuidadores la fatiga general, los dolores dorsales, elagotamiento físico y mental, el debilitamiento de lasfuerzas y resistencias, el nerviosismo, la irritabilidad, laansiedad así como el insomnio y los estados depresi-vos. A medida que avanza en edad, el cuidador se vemás expuesto, y en el caso de las mujeres, aumenta elriesgo que padezcan costes emocionales, tales comosensación de culpabilidad, pérdida de identidad, angus-tia, depresión, alteraciones psicosomáticas, etc.

Existen algunas variables que afectan necesariamenteal psiquismo del cuidador, poniendo en peligro su equi-librio y su bienestar psicofísico, dentro de los cuales seencuentran: la tensión constante de lo que va a ocurrir,la tensión que se origina en el cuidado del anciano, lagran cantidad que origina la atención al mayor, las res-tricciones en la vida social, en el estado de salud, eltiempo libre, en las aficiones y en la intimidad (Flórez,Adeva, García, y Gómez, 1997).

Como se puede observar, el cuidar formalmente a per-sonas mayores de 60 años ha sido un tema poco ex-plorado dentro de la investigación; de este gran vacíosurge la necesidad de realizar un estudio descriptivosobre la salud mental (depresión) de un grupo de cui-dadores formales de diferentes instituciones cerradaso de larga estancia de Bogotá y Chía; mediante la apli-cación de algunos instrumentos y la sistematización delos resultados, se va a obtener un perfil mental del gru-po de cuidadores formales estudiado y de acuerdo a élse podrán brindar alternativas para mantener o forta-lecer su salud mental en equilibrio.

MétodoTipo de investigación : Estudio descriptivo.

Participantes : Cincuenta personas de sexo femenino,con edades comprendidas entre 26 y 66 años, que tie-nen a su cuidado adultos mayores de 60 años, institu-cionalizados, donde su servicio es remunerado,cumpliendo con unas horas y funciones de cuidado pre-establecidas por la institución en la cual laboran.

Es importante hacer una breve descripción de las insti-tuciones en las cuales laboran los cuidadores partici-pantes en esta investigación.

Institución 1

-Estrato socioeconómico del hogar: 2-Número de cuidadores: 9-Edades de los cuidadores: 26 - 60

Institución 2-Estrato socioeconómico del hogar: 6-Número de cuidadores: 12-Edades de los cuidadores: 27 – 52

CUIDADORES FORMALES

349

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

ARISTIZÁBAL -VALLEJO

Institución 3-Estrato socioeconómico del hogar: 4-Número de cuidadores: 13-Edades de los cuidadores: 30 - 47

Institución 4-Estrato socioeconómico del hogar: 4-Número de cuidadores : 3-Edades de los cuidadores: 33 - 58

Institución 5-Estrato socioeconómico del hogar: 5-Número de cuidadores: 3-Edades de los cuidadores: 33 - 51

Institución 6-Estrato socioeconómico del hogar: 4-Número de cuidadores: 4-Edades de los cuidadores: 30 - 66

Institución 7-Estrato socioeconómico del hogar: 5-Número de cuidadores: 6-Edades de los cuidadores: 36 – 53

Instrumentos : Para medir la salud mental de los cui-dadores se utilizó el Inventario de Depresión de Beck.

Procedimiento : Para desarrollar esta investigación, sellevaron a cabo las siguientes fases:

• Recopilación de marco conceptual• Caracterización y escogencia de la población de

cuidadores evaluados• Selección de las pruebas psicométricas

pertinentes• Aplicación de las pruebas psicométricas• Tabulación y análisis de resultados• Conclusiones

ResultadosTeniendo en cuenta tanto el tipo de estudio como eltamaño de la muestra, es necesario enfatizar que losresultados encontrados son válidos para ese grupo yque por tanto no se pueden generalizar para el total decuidadores formales de personas mayores de 60 años.

Para mayor claridad de las figuras que a continuaciónse mencionan se definen los siguientes términos:

AD = Ausencia de Depresión; DL = Depresión Leve;DM = Depresión Moderada; DG = Depresión Grave.

En la institución 1, ubicada en el Municipio de Chía ycon 9 cuidadores, se observó que los participantes lle-vaban poco tiempo cuidando adultos mayores (1 a 5años). En cuanto al grado de escolaridad, casi la mitadde la población (44.44%) tenía estudios primarios y losrestantes (55%) culminaron el bachillerato. Respecto ala edad, la mayoría de la población estaba dentro delos rangos de 37 a 46 años (33.33%) y de 47 a 56 años(33.33%). En este grupo el 66.66% tuvo ausencia dedepresión.

Dentro de la institución 2, ubicada en el Municipio deChía, con una totalidad de 12 cuidadores, a nivel ge-neral se observó que los participantes llevaban pocotiempo cuidando adultos mayores (1 a 5 años). En cuan-to al grado de escolaridad, más de la mitad de la pobla-ción (58.33%) realizó estudios técnicos. Respecto a laedad, la mayoría de la población (58.33%) se encontródentro del rango de 26 a 36 años. El 58.32% sufre dedepresión, con un 16.66% de leve y un 41,66% de mo-derada; en esta institución se sugirió una urgente inter-vención individual y grupal para los cuidadores queestán afectados.

Dentro de la institución 3, ubicada en el Municipio deChía, con una totalidad de 9 cuidadores, a nivel gene-ral se observó que la mayor proporción de participan-tes (46%) llevaba un corto periodo de tiempo cuidandoadultos mayores (1 a 5 años). En cuanto al grado deescolaridad, aunque más de la mitad de la población(53.84%) realizó únicamente estudios primarios, seobservó una proporción bastante alta (46.15%) queculminó sus estudios universitarios. Respecto a la edad,la mayoría de la población (61.53%) se encontró den-tro del rango de 37 a 46 años. Más del 50% de lapoblación mostró ausencia de depresión, y es impor-tante tener en cuenta que un 23.07% presentó depre-sión moderada. Para este grupo de personas, se sugirióllevar a cabo intervención individual que les permitieseadquirir herramientas para disminuir esta alteraciónemocional.

Dentro de la institución 4, ubicada en la ciudad de Bo-gotá, con una totalidad de 3 cuidadores, se observóque llevaban bastante tiempo cuidando adultos mayo-res (11 a 15 años). En cuanto al grado de escolaridad,la mayoría de los participantes (75%) culminó sus es-

TRABAJOS ORIGINALES

350

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

tudios universitarios. Respecto a la edad, se dio granvariedad respecto a ésta, teniendo en cuenta que el33.33% se encontró dentro del rango de edad de los26 a 36 años, el 33.33% estuvo entre 47 y 56 años, yel 33.33 estuvo entre los 57 y 66 años. Hubo ausenciade depresión en el (75%) de las personas.

En la institución 5, ubicada en la ciudad de Bogotá, conuna totalidad de 3 cuidadores, se observó que lleva-ban cuidando adultos mayores entre 11 y 15 años. Encuanto al grado de escolaridad, la mayoría de los parti-cipantes (75%) culminó sus estudios técnicos. Respectoa la edad, se dio gran variedad respecto a ésta, tenien-do en cuenta que el 33.33% se encontró dentro delrango de edad de los 26 a 36 años, el 33.33% entre 37y 46 años, y el 33.33 entre los 47 y 56 años. El 75% delos cuidadores no sufre de depresión.

Dentro de la institución 6, ubicada en la ciudad de Bo-gotá, con una totalidad de 4 cuidadores, se encontróque han cuidado personas mayores por más de onceaños ( 11 a 15 años). En cuanto al grado de escolari-dad, la mitad de los participantes (50%) cursó estudiostécnicos, 25% culminó el bachillerato y el otro 25% cul-minó sus estudios universitarios. Respecto a la edad,se dio gran variedad respecto a ésta, teniendo en cuentaque el 25% se encontró dentro del rango de edad delos 26 a 36 años, 25% entre los 37 a los 46, 25% entre47 y 56 años, y el 25% restante se encontró entre los57 y 66 años. El 50% de cuidadores presentó ausenciade depresión y el otro 50% presentó depresión leve, locual es un indicador para implementar talleres de pre-vención de esta alteración emocional.

Dentro de la institución 7, ubicada en la ciudad de Bo-gotá, con una totalidad de 6 cuidadores, a nivel gene-ral se observó que la mayor proporción de participantesllevaba cuidando adultos mayores por más de quinceaños (16 a 20 años). Es importante resaltar que estefue el centro con cuidadores con más antigüedad labo-ral. En cuanto al grado de escolaridad, más de la mitadde la población (66.66%) culminó únicamente los estu-dios primarios y el 33.33% los estudios técnicos. Res-pecto a la edad, la mitad de la población se encontróentre los 37 y 46 años, y es importante resaltar que el33.33% estuvo entre los 47 y 56 años. El 33% de loscuidadores presenta depresión leve y el 66.66% au-sencia de ella.

De acuerdo al análisis general de los resultados segúnla edad de los cuidadores de todas las instituciones, enla prueba de depresión, los participantes con edadesentre 26 y 36 años, presentaron depresión leve el41.17% y el 17.64% depresión moderada, lo cual de-muestra y corrobora lo dicho por Pichot, López, Ibor yMiyar,(1998), quienes afirman que la cultura puede in-fluenciar la comunicación de la depresión; en este casose enfocaría en la cultura de gente joven y tanto enhombres como en mujeres las tasas de depresión sonmás altas en los grupos de edad comprendidas entrelos 25 y los 44 años .

Dentro de los sujetos con edades entre 37 y 46 años,el 25% de este grupo presentó depresión moderada.En este grupo se encontró el índice de depresión mo-derada más alto, por tanto debería recibir asesoría psi-cológica que le permita adquirir las herramientasnecesarias para afrontar de manera adecuada los even-tos generadores de este tipo de alteración emocional.

Entre los sujetos con edades entre 57 y 66 años, el66.66% de este grupo tuvo depresión leve. El hechode que más de la mitad de la población dentro de esterango de edad tenga depresión leve, confirma lo dichopor JANI-LE BRISH (p79) citado por INSERSO 1995,quien afirma que a medida que avanza la edad, el cui-dador se ve más expuesto, y en el caso de las mujeres,aumenta el riesgo que padezcan costes emocionales,como angustia y depresión, entre otros.

En cuanto a los resultados obtenidos por la muestra depersonas según nivel de escolaridad en la prueba deDepresión de Beck, dentro del grupo que culminó estu-dios primarios, el 33.3% presentó depresión leve y el16.66% depresión moderada.

Dentro de los que culminaron bachillerato, el 50% pre-sentó depresión leve y el 12.5% depresión grave.

Estos resultados demuestran que el nivel de escolari-dad no es un factor que determinó la predisposición depadecer de depresión en el grupo de cuidadores eva-luados; se debe lograr preparar a los cuidadores in-dependientemente de su nivel de escolaridad, para queadquieran herramientas que les permitan el adecuadomanejo emocional de los diferentes eventos que vivena diario dentro de su rol como cuidadores.

CUIDADORES FORMALES

351

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

ARISTIZÁBAL -VALLEJOTRABAJOS ORIGINALES

Los resultados obtenidos por la muestra de personascon estudios técnicos en la prueba de depresión, com-parado con los otros grupos de nivel de escolaridad,muestran que la mayor proporción de depresión mode-rada se encontró dentro de este grupo, lo que confirmalo expuesto por el INSERSO (1995) quienes hacen re-ferencia a las dudas razonables de la profesionaliza-ción de los servicios formales en el sentido que éstasea la adecuada y especializada, lo que permitirá unmejor afrontamiento en su labor, el cual de acuerdo algrado de escolarización que tiene (estudios técnicos),debería tener una menor proporción de este fenómeno.

En relación al tiempo de cuidado se pudo observar quelas personas que llevaban cuidando ancianos entre 11y 15 años, y entre 16 y 20 años, presentaron los gra-dos más altos de depresión moderada, 27.27% y28.28% respectivamente comparado con los demásgrupos.

En general, en tres grupos, a excepción del de 6 a 10años de tiempo de cuidado, la mitad de la población deéstos, presentó ausencia de depresión, y la otra mitadpresentó algún grado de depresión. Estos resultadosapoyan lo dicho por Flórez, Adeva, García, y Gómez.(1999), quienes encontraron que un porcentaje muy altode cuidadores (80%) dedica al menos cuatro horas dia-rias durante la semana al cuidado, y al mismo tiempoun elevado número de casos (20%) manifiesta no ha-ber tenido descanso en los últimos 5 años. Esta situa-ción de estrés repercute en el equilibrio del sueño y enla capacidad de la interacción social, hasta tal puntoque, al final, aparecen problemas como neurosis, agre-sividad, ansiedad y depresión.

DiscusiónComo bien lo afirma la Organización Mundial de la Sa-lud (2001), “El prevenir y tratar los trastornos de la Sa-lud Mental, despejan el camino para el plenoaprovechamiento del potencial individual y por endeaprovechar el potencial cognoscitivo y afectivo de laspersonas así como de su capacidad para relacionarse,de realizar un trabajo fructífero y efectuar un aportepositivo a la comunidad” (p.2). Es así que en la medidaen que la salud mental de los cuidadores evaluados seencuentre en buen estado, lograrán elevar su calidadde vida, tanto en su entorno familiar, social y laboralevidenciando un mejor cuidado a los mayores.

Existen otras variables que afectan el contexto del cui-dado, como lo son los sentimientos de compromiso yobligación de los cuidadores, los cuales influyen sobrela duración del cuidado. Los resultados que obtuvierontres de los cuatro grupos evaluados de acuerdo al tiem-po de cuidado, mostraron que la mitad de la poblaciónpresentó algún grado de depresión. El tiempo de cui-dado, el cual se podría entender como una herramien-ta de conocimiento entre los cuidadores, y que sin dudalo es, en este caso también se pudo visualizar como unestresor importante.

Otra variable que afecta el contexto del cuidado, sonlos niveles de escolarización; en relación a la Depre-sión se confirmó que aquellos cuidadores que teníannivel de escolaridad técnico o universitario no necesa-riamente contaban con las suficientes estrategias deafrontamiento, ya que se encontró que en todos losgrupos se dieron índices leves y moderados de depre-sión, reafirmando lo dicho por Aristizábal-Vallejo (1999),quien hace referencia a la insuficiencia de formacióngerontológica en la Universidad, la cual hace que losprofesionales no puedan brindar alternativas propias yacordes a las necesidades e idiosincrasia de los adul-tos mayores.

En relación a la edad, el grupo de cuidadores entre 26y 36 años, más del 50% presentó depresión leve o mo-derada, al igual que en el grupo de edad de 57 a 66años, lo cual demuestra que la edad no es la únicavariable que predispone a la persona a sufrir de depre-sión, sino lo es más la situación de cuidado la que in-crementa el riesgo de padecer de depresión.

El investigar acerca de la Salud Mental (depresión) delgrupo de Cuidadores Formales, de tres centros Geriá-tricos del Municipio de Chía, y de cuatro de la ciudadde Bogotá, de personas mayores de sesenta años, y elanalizar las cifras estadísticas arrojadas por las pruebapsicométrica aplicada, evidenció la necesidad de pre-parar a quienes se encargan de cuidar adultos mayo-res, e igualmente que se deben iniciar programas paraevitar los problemas de salud mental que en un mo-mento dado pueden presentar los cuidadores de per-sonas mayores de sesenta años. Estos programasdeben estar dirigidos al afrontamiento de las situacio-nes generadoras de los niveles de estrés y depresiónque se puedan dar en un momento dado. Se debebrindar toda la información al rededor de la situación

352

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

del cuidado del adulto mayor, especificando quiénesdeben ser las personas que presten el servicio, deter-minando cuáles son las situaciones de cuidado. El cui-dar ancianos, requiere de unas fases de adaptación, yel cuidador formal debe tener conocimiento de éstas.Igualmente debe tener conocimiento de las consecuen-cias del cuidado en la vida del cuidador.

Teniendo en cuenta las consecuencias en la salud delcuidador, se debe trabajar en aspectos tales como elsaber cuidarse, darse cuenta de los aspectos que debecambiar para un mejor desempeño, debe aprender apedir ayuda cuando la requiera, poner límites entre ély el anciano, e igualmente cuidar su salud física y men-tal realizando ejercicio físico y aprendiendo estrategiasde relajación. Es importante enseñar estrategias de co-municación, para que se logre de esta forma hacer yrecibir críticas al igual que expresar sentimientos posi-tivos como negativos. Otro factor relevante, es ense-ñar a reconocer y controlar sentimientos, combatir laspreocupaciones. Por último se debe entrenar para en-frentar los sentimientos de culpa, el enfado, el resenti-miento, los sentimientos de autocompasión y laorganización del tiempo de trabajo.

Es relevante resaltar que se debe profundizar en la pro-blemática de la salud mental, y empezar a enfatizarque además de ser responsabilidad de la persona mis-ma, es responsabilidad de las entidades prestadorasdel servicio, del gobierno y de la sociedad misma. Quie-nes afirman que la cultura puede influenciar la comuni-

cación de la depresión; en este caso se enfocaría en lacultura de gente joven.

Referencias1. DANE.(1995). Colombia Estadística. Departa-

mento Administrativo Nacional de Estadística. Bo-gotá.

2. INSERSO (1995). Cuidados en la vejez. El apo-yo Informal, Madrid.

3. Flórez, Adeva, García, y Gómez, (1997).Psicopatología de los cuidadores habituales deancianos. Disponible en: [email protected].

4. Ministerio de Salud. (1998). Política Nacionalde Salud Mental. Bogotá.

5. Montorio, Yanguas y Díaz-Vega (1999). Geron-tología Conductual. Madrid. Síntesis.

6. Organización Mundial de la Salud OMS,(2001). Salud y Envejecimiento: Un documentopara el debate (versión preliminar).

7. Organización Mundial de la Salud, OMS.(2001).Por la salud mental del mundo. Ginebra, Printedin Spain.

8. Pichot, Lopez y Valdez. (1998). Manual Diagnós-tico y Estadístico de los Trastornos Mentales:DSM IV. Editorial Masso.

9. Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. McGraw-Hill.

CUIDADORES FORMALES

353

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

ENUNCIADO SUCINTO DE BASES, PRINCIPIOS YDELINEAMIENTOS GENERALES PARA DESARROLLAR UN

PROYECTO GERONTOLÓGICO MODERNO

Tito Vega RestrepoMédico U. Nacional,Gerontólogo USCO

Un año Máster Gerontología Social U. Barcelona.

Resumen

En respuesta al incremento global de la esperanza devida, la Gerontología debe ampliar su espectro de ac-ción a la comunidad general. En la búsqueda de unaestrategia gerontológica coherente y global, se enun-cian dos aspectos: a. El uso incoordinado de modelosde valoración funcional y b. La necesidad de un marcoteórico unificador. Este artículo pretende invitar al de-bate aportando, en base de discusión, unos principiosteóricos sobre los cuales habría de gravitar en consen-so el trabajo gerontológico moderno.

AbstractAs a response of the global life expectancy increase,gerontology must broad up its action spectrum to thegeneral community. In the searching of a gerontologi-cal coherent and global strategy, two aspects will belisted: a. the use of a non coordinate models of func-tional assessment and b. the need of an unified theo-retical frame. The present article pretends to invite to adebate contributing, base on the discussion, with a the-oretical principals upon which modern gerontology de-velops should incline in consensus.

IntroducciónDesde hace varios lustros, la Gerontología ha venidodando un giro en beneficio del énfasis en la valoracióny manejo funcional de las personas de la Tercera Edad,restando énfasis en sus deficiencias y manejo medica-

Nada más práctico que una buena teoría.Albert Einstein

lizado, y más recientemente, preservando sus roles eimpidiendo su desarraigo del ámbito doméstico. La modernización de la Gerontología, en respuesta alincremento global de la esperanza de vida derivado delconocimiento y manejo de diversos factores de riesgo,debe ahora, en mi concepto, actuar en dos sentidos:fomentar decididamente la vinculación de las personasde la Tercera Edad a la vida activa y comunitaria, eincorporar estrategias de mediano y largo plazo para eldesarrollo y consolidación de la calidad de vida del in-dividuo en su comunidad a lo largo de toda su existen-cia, ampliando su espectro de acción mediante el fomentode acciones para que todos y cada uno logren la etapade la Tercera Edad en la forma más sana posible. Dos aspectos deben analizarse para este propósito. Eluso de técnicas de valoración funcional que den validezy homologación a las investigaciones gerontológicas yprotocolos asistenciales. En España, por ejemplo, don-de se ha descrito este problema por la Sociedad Espa-ñola de Geriatría y Gerontología, “el 60% de los médicosencuestados usa técnicas específicas de valoración deancianos en el área funcional, de ellos, el 20% usa laescala de la Cruz Roja, el 54% el índice de Katz, el47% el índice de Barthel, el 23% el índice de Lawton.En la esfera cognitiva, la de la Cruz Roja la usa el 10%de los médicos, el de Pfeiffer el 38%, el Minimental deLobo-Folstein el 80%. La evaluación afectiva la hace el50% de los médicos sin especificar una escala particular

TRABAJOS ORIGINALES

354

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

al igual que la valoración social... Lo cierto es que existeescasa implantación de una efectiva coordinación...”. EnColombia puede decirse otro tanto. Además, la necesidad de un marco teórico unificadorque se traduzca en indicadores funcionales, gestión yestrategias que conduzcan a un diagnóstico global realmanejable y facilite la universalización del pensamien-to gerontológico.

En Europa, por ejemplo, el arquitecto con formacióngerontológica, aboca la corrección de las barreras ar-quitectónicas de los ancianos mediante el “diseño paratodos”. Y, ya lo sabemos, el cada vez más frecuenteuso general de medios de comunicación electrónicosen “tiempo real”, de poco serviría si no hay consensoen los principios básicos.

Este artículo pretende invitar al debate aportando, enbase de discusión, unos principios teóricos sobre loscuales habría de gravitar en consenso el trabajo ge-rontológico moderno.

Palabras clave: Salud, envejecimiento.

PremisasSe basa en dos principios teóricos modernos: en laSalud entendida como capacidad funcional y en la Ge-rontología evolutiva.

Marco teóricoSalud : Entendida como la capacidad del individuo dedesarrollar sus potencialidades biosíquicas en su en-torno.

Enfermedad : Entidad patológica definida que impide,en diversos grados, el desarrollo de la capacidad fun-cional del individuo.

Capacidad funcional : Variable continua de mediciónde la Salud, en rango que se extiende desde laexpresión biosíquica normal hasta la pérdida funcio-nal o anatómica.

Promoción de la Salud : Acciones destinadas a favo-recer y permitir el normal desarrollo y aplicación de

las capacidades biosíquicas del individuo en su en-torno.

Prevención de la enfermedad : Acciones destinadasa detectar y controlar los factores de riesgo de enfer-medad, impedir el contacto de éstos con el individuo yadelantar las acciones de rehabilitación pertinentes.

Derecho a la Salud : Entendido como el derecho fun-damental e inalienable al ejercicio de las capacidadesfuncionales biosíquicas del individuo en su entorno.

Derecho subsidiario a la Salud : Derecho de accesoa los recursos sanitarios

Trabajo : Aplicación de las capacidades funcionales delindividuo en su entorno.

Ocupación : Trabajo productivo, psíquica o económi-camente.

Empleo : Aplicación de las capacidades funcionales delindividuo en el contexto de un contrato de trabajo.

Gerontología clásica : Estudio científico y aplicado delas condiciones biológicas, sociales y ambientales delas personas de la Tercera Edad.

Gerontología evolutiva : Estudio científico y aplicadode las condiciones biológicas, sociales y ambientalesdel envejecimiento del individuo.

Esperanza de vida : Cálculo actuarial del número deaños que un individuo vivirá en su comunidad.

Tercera Edad : Consensual y administrativamente des-de los 60 años.

Cuarta Edad : Período de edad que supera la esperan-za de vida.

Quinta Edad : Período de edad que supera la esperan-za de vida tardía (mediante cálculo actuarial del núme-ro de años que un individuo sobrevivirá a la esperanzade vida).

Aprendizaje : Proceso de adecuación de la capacidadfuncional del individuo a su entorno.

Envejecimiento : Característica fisiológica normal.

VEGA RESTREPO

355

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

Longevidad : Característica genética de sobrevivenciapreservada por la promoción de la Salud y prevenciónde la enfermedad.

Experiencia : Habilidad racional (ensayo-error) en elmanejo de la capacidad funcional aprendida.

Calidad de vida : Se entiende, en el contexto de valo-res socioculturales y espirituales, como la percepción ojuicio de valor subjetivo de las capacidades funciona-les, del resultado de su aplicación y del entorno del in-dividuo. Objetivamente en referencia a determinadosindicadores prevalentes.

Bienestar : Percepción subjetiva aceptable de calidadde vida.

Tiempo laboral : El comprometido formalmente consi-go mismo o con terceros.

Tiempo libre : El no comprometido laboralmente.

Descanso : Tiempo reparativo.

Ocio : Tiempo anómico o sin normas.

Recreación : Su propósito central es el mejoramientodel bienestar y autoestima del individuo. En TerceraEdad es frecuente constatar que una rica fuente de bien-estar lo constituye la aplicación de las capacidades fun-cionales del individuo en su entorno y entre los mejoresapoyos de la autoestima, la valoración positiva de susresultados.

Marco jurídicoArtículo 46 de la Constitución Política de Colombia: in-tegración a la vida activa y comunitaria a las personasde la Tercera Edad.

Artículo 16 de la Constitución Política de Colombia:derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Decreto 692 / 95 del Misterio de Trabajo y SeguridadSocial: “Manual único para la calificación de invalidez”.

Recomendaciones de la OMS en Tercera Edad: Hinca-pié en las capacidades funcionales y no sólo en la en-fermedad y del manejo en ámbito domiciliario.

VisiónLiderar gestión multidisciplinaria de servicio y apoyogerontológicos en el contexto del desarrollo humanointegral en el ámbito biológico, psicológico, social, am-biental, histórico y cultural del individuo. MisiónLiderar acciones encaminadas a la promoción de laSalud y prevención de la enfermedad para el desarro-llo y consolidación de la calidad de vida del individuoen su comunidad a lo largo de toda su existencia, des-de la etapa preconcepcional hasta la senectud.

ObjetivosGeneral : Ocupación productiva, educación sanitaria(hábitos saludables), manejo del tiempo libre-ocio, ta-mizajes para detección de factores de riesgo, capaci-tación gerontológica, manejo participativo de laproblemática de la Tercera Edad.

Específico : Control de los factores de riesgo biológi-cos, psicológicos, sociales, ambientales, históricos yculturales para su aplicación en el normal desarrollodel envejecimiento del individuo a lo largo de su exis-tencia.

JustificaciónImportancia de integración y coordinación interinstitu-cional de servicios gerontológicos.

Investigación gerontológica integrada y sistemática.

Necesidad de servicios gerontológicos integrados comoparte de un plan de política general hacia la consolida-ción del normal desarrollo y envejecimiento del indivi-duo.

Importancia de un marco teórico validado y estandari-zado.

Necesidad de acciones concretas y coordinadas de in-corporación del Adulto Mayor a la vida activa y comuni-taria como motor de desarrollo y de integrar laexperiencia individual y colectiva como patrimonio yvalor cultural, histórico, económico y productivo en labúsqueda de identidad social.

ENUNCIADO SUCINTO DE BASES

356

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

TRABAJOS ORIGINALES

Propósito (frases que lo delimitan)

“El ser humano tiene derecho al libre desarrollo de supersonalidad y la sociedad debe patrocinar el sanodesarrollo del individuo”. “Prevenir, más que curar, esvivir”. “Más vale mucho de poco que poco de mucho”.“El propósito esencial de la Gerontología es el conoci-miento y manejo integral de la problemática de la Ter-cera Edad”. “El propósito estratégico de la Gerontologíadebe ser fomentar acciones para que cada cual logrela etapa de la Tercera Edad en la forma más sana posi-ble”.

ValoresLa experiencia : polo de desarrollo personal y social.

La longevidad : objetivo personal y social.

Metodología1. Valoración, desarrollo de instrumentos de registro,monitoreo y manejo sistemáticos de la capacidad fun-cional individual y grupal de personas de la Tercera Edadcon fines asistenciales, administrativos y ocupacionales.

a. Capacidad funcional organosíquica : correspondea las potencialidades funcionales propias del diseñopsicofisiológico del individuo, en referencia no solamen-

te a su capacidad funcional biosíquica normal sino a lacapacidad de respuestas y defensas fisiopatológicasfrente a la noxa.

• Sistemas morfofuncionales.

b. Capacidad funcional aprendida o adaptativa : hacereferencia a la forma particular como el individuo adap-ta su capacidad funcional biosíquica a su entorno, elaprendizaje no sólo cognitivo propiamente tal sino alaprendizaje y adaptación metabólico, neurológico, hu-moral, inmuno-lógico, etc.

• Capacidad funcional básica (ABC) (desplazamien-to, alimentación, aseo, vestido, comunicación).

• Capacidad funcional de la vida diaria (AVD).• Capacidad funcional instrumental (AVDI).• Capacidad funcional específica o laboral.• Capacidad funcional complementaria.

2. Detección y manejo de los valores funcionales y delos factores de riesgo (deficiencias, discapacidad, min-usvalía) gerontológicos y su aplicación en la comuni-dad general para el mejoramiento de la longevidad ycalidad de vida.

Algunas líneas de acción1. Promover acción legislativa que eleve a la SALUD

como un derecho fundamental del individuo.

VEGA RESTREPO

Fuentes de fracaso en serviciosa la Tercera Edad

Exploración y atención funcional

Énfasis en la capacidad funcional

Respeto y preservación de roles

Registro de actividad productiva

Actividad multidisciplinaria

Centrado en domicilio

Acción participativa

Autonomía

Aplicación en la comunidad

Tabla 1

Atención medicalizada

Énfasis en las deficiencias

Retiro laboral

Registro del empeoramiento

Desestímulo asistencial

Centrado en institución

Acción paternalista

Dependencia

Centrada en el Adulto Mayor

Correctivos

357

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

ENUNCIADO SUCINTO DE BASES

2. Conformación de un Centro piloto interdisciplinariode coordinación, investigación, asesoría y gestióngerontológicas para la formulación y apoyo de pro-yectos de desarrollo gerontológicos.

3. Reorientación de los programas de “promoción yprevención” (*) de las EPS y capacitación a presta-dores del servicio como a usuarios con énfasis enatención domiciliaria.

4. Validación e implementación sistemática de unmodelo unificado de evaluación funcional de per-sonas de la Tercera Edad de centros instituciona-les con propósitos asistenciales, administrativos yocupacionales.

5. Actualización gerontológica en pregrado en facul-tades de Ciencias de la Salud

(*) Llamo especialmente la atención en este aspectopuesto que estas Instituciones son las que manejan enel territorio nacional estos programas, y la normativi-dad que le da vida a estas actividades no hace distin-ción de estos dos aspectos confundiéndolos en uno sólosin distinción de indicadores de gestión, métodos y pre-

TRABAJOS ORIGINALES

supuestos. En aproximadamente 6 años de gestión deestos programas no se ha emitido un solo documentoserio que permita elaborar estrategias reales de aten-ción a ningún grupo etáreo o ciclo vital y que sirva deapoyo a líneas de investigación.

Bibliografía1. “Análisis de necesidades y recursos en la aten-

ción a las personas mayores en España”, GE-RIATRÍA XXI, Edimsa Editores Médicos S, A,2000.

2. “Hacia el bienestar de los ancianos”, Publicacióncientífica No. 492, Organización Panamericanade la Salud, 1985, pag. 37-44,

3. “Manual único para la calificación de la invalidez”,decreto 692/95, Ministerio del Trabajo y Seguri-dad Social de Colombia.

4. Tito Vega Restrepo, “Evaluación funcional de losancianos”, Geriátrica, Revista Iberoamericana deGeriatría y Gerontología, Alpe Ed. S.A.,1995, Vol.11, 57-65, 1996, Vol. 12, 31-37.

358

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

CARACTERÍSTICAS DE MORBILIDAD EN UNA POBLACIÓNDE ANCIANOS CONSULTANTES AL HOSPITAL

DE SANTA MÓNICA DE DOSQUEBRADAS-RISARALDA

Rafael P. Alarcón VelandiaMédico Psiquiatra, Master en Salud Pública, Profesor titular*

Luis Hernando García OrtizMedico Internista, Geriatra, Profesor*

Mónica SánchezMédico Interno*

* Facultad de Medicina de la UTP

Sabina BelloPsicóloga, Profesora de la Facultad de Psicología

Universidad Católica Popular de RisaraldaJosé Fernando Ochoa

Antropólogo

ResumenSe exponen los resultados de un estudio de campo rea-lizado en la consulta externa del Hospital Santa Móni-ca de Dosquebradas, durante cuatro meses del año1999 por los profesores de la Clínica de la Memoria,las Demencias y el Envejecimiento de la Facultad deMedicina de la Universidad Tecnológica de Pereira. Seincluyeron 124 pacientes mayores de 60 años que con-sultaron al servicio, a los cuales se les aplicó una seriede instrumentos clínicos, de neuropsicología (Yesava-ge, MMSE, MCQ) y entrevistas. Se determinan las ten-dencias de morbilidad de acuerdo a los diagnósticosclínicos realizados.

AbstractThe results of a study realized by the staff of the Perei-ra’s memory clinic in the external consultation of SantaMónica Hospital in Dosquebradas, during 4 moths inthe year 1999 are presented. It included 124 patientsolder than 60 years, who were studied with a series ofinterviews and clinical and neuropsychological proto-cols. Morbidity tendencies are determined according tothe clinical diagnosis realized in these cases.

Palabras clave : ancianos, morbilidad, geriatría,demencias.

IntroducciónEn el mes de septiembre del año 1999 se iniciaron lasactividades asistenciales en el hospital de Santa Móni-ca de Dosquebradas, por parte del grupo de profeso-res de la Clínica de la Memoria, las Demencias y elEnvejecimiento de la Facultad de Medicina de la UTP.

Las labores se enfocaron a la detección de trastornosorgánicos y mentales, asistencia y orientación a perso-nas mayores de 60 años y a sus familias, que consultaronal servicio de consulta externa del mencionado hospital.

Las actividades hacían parte del desarrollo de los obje-tivos del grupo, como programas de extensión y de in-vestigación propuestos.

El fundamento era el desconocimiento de la morbilidadde la población mayor de 60 años en la región y la ne-cesidad de obtener datos de su tendencia epidemioló-gica, para realizar estudios posteriores que condujerana la implementación de programas que beneficiaran aeste grupo etáreo.

Marco conceptualLas informaciones provenientes del DANE y del Servi-cio de Salud de Risaralda durante el año de 1999, nos

359

TRABAJOS ORIGINALES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

Tendencia de la morbilidaddel grupo de ancianos consultantes

No. de ancianos examinados = 124

Patología Porcentaje

1- Hipertensión arterial 52.15

2- Trastornos depresivos 34.25

3- Diabetes Mellitus 29.1%

4- Síndrome demencial 27.2%

5- Trastornos de ansiedad 21.3%

6- Patología de tiroides 5.3%

7- Otras patologías mentalesy orgánicas 30.4%

permiten pensar en un mayor crecimiento de la pobla-ción adulta mayor y anciana en la región con respectoa otros grupos poblacionales. La población estimadapara Risaralda es de 928.196 habitantes y de Dosque-bradas de 171.630. La población anciana mayor de 60años estimada es de 37.128 y 6.865, respectivamente,con tendencia al crecimiento porcentual.

Ello implica una mayor demanda de servicios de segu-ridad social y asistencial, debido a la fragilidad física ymental de esta población. Sin embargo, los sistemasurbanísticos, de apoyo social y asistenciales son insu-ficientes, y los pocos existentes realizan actividadesparciales, con personal de poca o mediana prepara-ción para atender las demandas. Además las entida-des gubernamentales descuidan en sus planesacciones de beneficio. Los sistemas asistenciales y delcuidado de la salud brindados por el hospital, clínicasparticulares y las entidades promotoras de salud sonmuy limitados y en general no están orientados pararesponder por las patologías de los ancianos o la pro-moción de su salud.

La necesidad de crear una conciencia sobre aspectosbásicos de protección del anciano desde el punto devista social, educativo y asistencial, promovió la reali-zación de las actividades y la detección de la tendenciade su morbilidad.

MetodologíaSe conformó un grupo de cinco profesionales del áreade la salud: un médico psiquiatra, un médico geriatra,un médico interno, una psicóloga y un antropólogo.Cada profesional desarrolló un formulario semiestruc-turado clínico para ser aplicado a los pacientes. Ade-más se aplicaron instrumentos de estudios paraclínicos,de laboratorio como cuadro hemático, extendido peri-férico, glicemia, pruebas de función tiroidea, pruebasde función hepática y renal.

De acuerdo al análisis clínico se aplicó a los pacientesel test de Yesavage para depresión, el Mini Mental Testy el test de Memoria.

El estudio se realizó durante los meses de septiembrea diciembre de 1999, en el servicio de consulta exter-na, mediante una programación de consulta de acuer-do a las solicitudes de los pacientes o sus familiares.

No se indicó ningún tipo de especificaciones o limita-ciones para los pacientes, a excepción de ser perso-nas mayores de 60 años.

Todos los pacientes fueron examinados por cada pro-fesional, y evaluados por el grupo para decidir la con-ducta terapéutica a seguir.

La información se registró en las historias clínicas delhospital, en los formularios e instrumentos diseñados,y en el registro especial general de atención y de mor-bilidad. Los datos se procesaron en un sistema com-putarizado. Los resultados se analizaron por el grupo.

Los resultados básicos fueron:

360

ALARCÓN VELANDIATRABAJOS ORIGINALES

Tabla 1

Además se detectó una serie de problemas a nivel so-cial, familiar y personal que deterioraban la calidad devida de los ancianos. Estas dificultades no eran mutua-mente excluyentes, y por el contrario, se presentabancombinadas en los ancianos con un gran impacto psi-coemocional. Nos limitamos a relacionar los conflictosy problemas básicos encontrados (tabla No. 2).

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

Conflictos y problemas básicos detectadosen los ancianos

No. de ancianos examinados = 124

1- Abandono familiar

2- Maltrato físico y psicoemocional

3- Discriminación

4- Pérdida de la capacidad laboral

5- Consumo de alcohol y drogas

6- Polifarmacia

7- Pérdida de la autoestima y la minusvalía

8- Pérdida del estado funcional

9- Pérdida de la independencia

10- Desadaptación social

11- Falta de actividades recreativas

12- Trastornos mentales: depresión, angustia,psicosis, demencias

13- Trastornos físicos: hipertensión arterial,diabetes, osteoarticulares,cardiovasculares y metabólicos.

14- Desprotección en Seguridad Social

15- Ausencia de programas de atenciónasistencial en las instituciones de salud

16- Falta de programas de fomento de lasalud y prevención de enfermedades

Nota: no se determinaron los porcentajes deestos factores por dificultades en el diseño delos instrumentos; sin embargo se relacionan porser detallados en las historias clínicas de losancianos examinados.

361

CARACTERÍSTICAS DE MORBILIDAD TRABAJOS ORIGINALES

Tabla 2

Comentarios y conclusionesCinco patologías se constituyen en las principales cau-sas de morbilidad de los ancianos examinados: hiper-tensión arterial, trastornos depresivos, diabetes mellitus,síndrome demencial y trastornos de ansiedad. La co-morbilidad orgánica y mental es la tendencia básica deeste grupo de ancianos. La mayoría de los diagnósti-cos ya habían sido realizados (73%) por médicos delhospital en consultas previas, por lo cual los investiga-dores los ratificaron en sus estudios clínicos. El 27%de los diagnósticos fue realizado por los investigado-res por ser pacientes de primera vez. Todos los pacien-tes con hipertensión arterial y diabetes teníantratamiento médico y controles permanentes, ademásde pertenecer a grupos de apoyo; sin embargo, menosdel 20% tenía tratamiento para sus trastornos depresi-vos o ansiosos concomitantes, y la mayoría no tenía diag-nósticos de psicopatología, la cual fue detectada por losinvestigadores: 29% con depresión, 27% con síndromedemencial y 21% con trastornos de ansiedad.

Las observaciones y los diagnósticos realizados nodetallaron los diversos tipos de cada una de las patolo-gías, de acuerdo a las clasificaciones internacionalesde enfermedades aceptadas como la CIE-9, DSM-IV,sino que se registró la patología como el diagnósticoglobal. Se espera que en un próximo estudio en su di-seño especifique más detalladamente cada uno de lostipos patológicos de acuerdo a las clasificaciones reco-nocidas y aceptadas internacionalmente.

Este estudio descriptivo tampoco determinó las caracte-rísticas de los tratamientos recibidos por los ancianos.

Se requiere diseñar estudios prospectivos que involucrenmayor número de personas ancianas, con instrumentosque permitan valorar en forma más precisa, con mayorconfiabilidad y validez la patología orgánica y mental.

Como se aprecia, los problemas psicoemocionales, deapoyo familiar y social en el anciano pueden constituir-se en la base de una serie de factores de riesgo demorbilidad. La necesidad de orientar programas de fo-mento de la salud y prevención de patologías mentalesy orgánicas se hace imperiosa tanto para los ancianoscomo para sus familias y cuidadores.

Establecer un proyecto asistencial y de rehabilitacióncoherente, oportuno y continuado sería la oportunidad

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002362

de disminuir el impacto de los procesos morbosos delanciano a nivel personal, familiar y asistencial.

La vinculación de otros sectores de educación, salud,ONG, y de gobierno, permitirían el desarrollo de losprogramas y el beneficio estaría dado por poblacionesancianas con envejecimiento exitoso y con costos so-ciales más razonables.

Bibliografía1. Alarcón R, García L. Clínica de la Memoria, las

Demencias y el Envejecimiento Normal. Tallersobre el Envejecimiento Normal para profesio-

nales de la salud de las Unidades Locales deSalud del Depto. de Risaralda,1999.

2. Butler R, Collins E, Katona C, Orrell M. How doGeneral practitioners select antidepressants fordepressed Elderly people? Int. J. GeriatricPsychiatry 2000 Jul;15(7):610-3.

3. Connie M. Marsh, Psychiatric Presentations ofMedical Illness. Psychiatric Clinics of North Ame-rica, Vol. 20 Number 1, March 1997.

4. Roose SP. Depression and Comorbid MedicalDisorders: A Reversal of Causality, CNS Spec-trums; 5,8:15, 2000.

ALARCÓN VELANDIATRABAJOS ORIGINALES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

INFLUENCIA DE LA BOCA EN LA CALIDADDE VIDA DE LOS ANCIANOS

Dairo Javier Marín ZuluagaOdontólogo, Especialista en Rehabilitación Oral

Universidad Nacional de ColombiaProfesor Facultad de Odontología U.N. (FOUN)

Coordinador Grupo de Odontología Geriátrica (FOUN)

ResumenLa población anciana del mundo aumenta un 1.7%anualmente y Latinoamérica y Colombia no son ajenasa este fenómeno el cual plantea retos de tipo económi-co, político y social para los estados y para las institu-ciones formadoras de profesionales de salud. La bocadesempeña funciones tanto biológicas como socialesy la alteración de la salud bucal altera estas funcionesafectando la calidad de vida de los individuos. Para ofre-cer un tratamiento odontológico a un anciano, es nece-sario tener en cuenta las condiciones normativas (visiónprofesional) y realistas del paciente (situación funcio-nal, cognitiva, económica) con el fin de garantizar lamejor alternativa para cada persona en particular. Larecuperación y mantenimiento de la salud y funcionali-dad de la cavidad bucal en el anciano repercute demanera significativa en su calidad de vida y la respon-sabilidad de esta labor no recae solamente en manosde la profesión Odontológica sino en las de todo profe-sional de la salud o de las humanidades y particular-mente en todas la familias en cuyo interior hay algunapersona adulta mayor.

AbstractAncient population increases 1.7% annually and Latin-America and Colombia are not absent to this experi-ence which implies certain economic, political and socialchallenges to the states as well as the health profes-sional formation institutions. Mouth perform either a bi-ological and a social function and a disturbance of theoral health compromises those latter functions fall uponthe individual quality of life.

In order to offer an odontological treatment to an olderit is necessary to be aware of the normative conditions

(professional view) as well as the realistic patient’s con-dition (functional, cognitive and economic situation) toassure the best alternative to each person. Recupera-tion and maintenance of oral health and functionality inthe older rebound, in a significant way, not just on thehands of the Odontological profession but on all thehealth professions and particularly on the hands of thefamily since there will be an adult member.

IntroducciónSegún datos de la Organización Panamericana de laSalud (OPS), la población mundial envejece el 1,7%anualmente y se espera que para el año 2025 existanaproximadamente 1.100.000.000 de personas mayo-res de 60 años en el mundo; de este total, según elCentro Latinoamericano de Demografía, 82.000.000estarán en América Latina. El aumento de la poblaciónadulta mayor o de tercera edad, se debe entre otrosaspectos a la reducción de las tasas de mortalidad in-fantil, de fecundidad (pasa de 5.96 en 1960 a 2.84 enel 2000, para Latinoamérica) y al aumento de la expec-tativa de vida. Al aumentar la proporción de personasde tercera edad, se presentan retos de tipo económi-co, social y político que exigen a los estados y a lasautoridades competentes la generación de políticas quepermitan solucionar las necesidades de este grupo depoblación. Este fenómeno de envejecimiento poblacio-nal es más marcado en los países desarrollados, peroel tercer mundo y particularmente Colombia vienen pre-sentando una situación similar aunque menos acen-tuada. De acuerdo a datos de un estudio realizado porla cámara de comercio de Bogotá, en el año 1991, exis-tían en el país aproximadamente 2.000.000 de perso-nas mayores de sesenta años, equivalentes al 6,2%de la población total; para ese mismo año el promediode edad de la población era de 22 años, lo que carac-

363

ACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

terizaba nuestra población como adulta joven; el mis-mo estudio estimó que en el año 2000, las personas detercera edad o mayores de 60 años equivaldrían al 6,8%de la población, con un promedio de edad para enton-ces de 25 años lo que coloca al país como un país conuna población adulta y para el año 2025 se espera queel 13% de la población colombiana sea mayor de 60años (1,2,3).

Funciones del sistema estomatognáticoPodría decirse que el sistema estomatognático, el cualestá compuesto por todos los elementos que se en-cuentran dentro de la cavidad bucal, tiene dos grandesgrupos de funciones: en el primero encontraríamosaquellas funciones que podrían llamarse fisiológicas(incidir y desgarrar los alimentos, masticar, conformarel bolo alimenticio, iniciar los procesos de nutrición ydeglución, humectar la parte superior de la laringe, fun-ciones de defensa, el saborear los alimentos -gusto-,articulación del lenguaje); en el segundo estarían unasfunciones fundamentales para todo ser humano quepodríamos llamar de interacción social (comunicaciónpor medio de palabras y/o gestos, reír, sonreír, besar,coquetear, sexo, etc.).

Si se hace una reflexión consciente alrededor de estasfunciones, entonces entenderíamos cuál es la influen-cia de la cavidad bucal en la calidad de vida de losindividuos. Cuando se tiene salud bucal, o cuando éstase pierde, las funciones anteriormente enunciadas seven afectadas, alterándose así todas las esferas delindividuo (la biológica y la psicosocioafectiva); esta re-flexión necesariamente obliga a todos los profesiona-les del área de la salud, pero también de las cienciashumanas y sociales a recontextualizar no solo la cavi-dad bucal sino su mirada del individuo y de su laborprofesional, pero también constituye un llamado a to-das las personas para hacerse más conscientes de suboca y de la importancia de su cuidado.

Calidad de vidaExiste un concepto desarrollado por la cultura japone-sa denominado ikigai (4), el cual se refiere a la calidadde vida de los individuos y que se compone de treselementos:

1. Calidad objetiva de vida : Este aspecto con-templa todos los elementos materiales que determinan

la forma de vida de las personas, midiendo el nivel desatisfacción de necesidades básicas, además de susoporte emocional.

2. Deseo de vivir : Son las ganas que se tienende vivir o no.

3. Percepción del sentido de la vida : Es el paraqué vivir, constituye el norte que cada persona ha defi-nido para su vida, cuál es su función en este mundo.

Los tres elementos al combinarse de forma particulardeterminan para cada persona de manera singular elobjetivo para vivir y el impulso para conseguirlo .

Este concepto del ikigai constituye una invitación, eneste caso particular de la salud bucal, a que los Odon-tólogos trasciendan en su ejercicio profesional apor-tando de manera significativa al mejoramiento de lacalidad de vida de sus pacientes.

Es poco lo que hoy conocemos acerca de la salud bu-cal en el anciano, entendiendo ésta no solamente comola presencia o no de patologías bucales, sino ademáscomo la percepción que éste tiene sobre su boca. Portanto necesitamos saber cómo se sienten los vie-jos sobre sus dientes y su boca y el impacto deéstos sobre su vida diaria . Marshall (5) en 1991 de-cía que condiciones similares generan evaluaciones di-ferentes porque la interpretación del estado de saludes influenciada por la salud misma y por los valorespersonales, -podría agregarse además la historia devida-; esto significa que dos personas ante una condi-ción morbosa no solamente tendrán una percepción di-ferente de la misma; además ésta se manifestará deforma distinta en cada uno y su actitud ante ella serátambién distinta, particularmente en la tercera edaddonde la carga histórica es mucho mayor y donde exis-ten otros factores como enfermedades sistémicas, si-tuación económica, soporte emocional, que determinanque el anciano en algún momento ponga sus quejasbucales en un segundo lugar.

Mitos acerca de la cavidad bucalLas generaciones que nos han precedido y que hansido los viejos que hemos conocido tuvieron accesomuy limitado a los servicios de salud, crecieron en épo-cas de escaso desarrollo científico y tecnológico de laOdontología y cuya práctica estuvo en gran medida en

364

MARÍN ZULUAGAACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

manos de empíricos; todo lo anterior además de prác-ticas social y culturalmente arraigadas como la extrac-ción indiscriminada de los dientes para serreemplazados por prótesis principalmente totales, lle-vó a que normalmente se llegara a la vejez siendo des-dentado. Alrededor de las condiciones de la boca delos viejos se tejió entonces una serie de concepcionese interpretaciones erróneas, las cuales afortunadamenteen la actualidad vienen cambiando. Entre éstas pue-den ser citadas las siguientes (6):

El proceso de envejecimiento conlleva inevitable-mente a la pérdida de los dientes : Desde el año 1995,la Facultad de Odontología de la Universidad Nacionalde Colombia, cambió las clínicas de prótesis total queexistieron durante más de 50 años, por la Clínica Inte-gral del Geronte, en la cual se da atención exclusiva-mente a personas mayores de 55 años, en todas lasnecesidades de salud bucal, esto debido a la percep-ción hasta ese entonces un poco empírica de un cam-bio en las características orales de los viejos que seatendían. En una investigación realizada en el año 2000(7), con pacientes de esa clínica, se verificó que lamayoría de las personas atendidas allí tenían variosdientes naturales remanentes (11 en promedio), lo queestá en concordancia con el último estudio nacional desalud bucal (1998). Así, con los cambios en los servi-cios de salud, mayores posibilidades de acceso a losmismos, la influencia de los medios de comunicación yde las grandes casas comerciales de productos odon-tológicos y una mayor valoración de la dentición natu-ral, cada vez un mayor número de personas llega a latercera edad conservando buena parte de su dentadu-ra natural.

Los dientes, naturales o artificiales, son esencia-les para la buena nutrición : Si bien el proceso de tri-turación de los alimentos, de formación del boloalimenticio y de desdoblamiento de carbohidratos ini-cia en la cavidad bucal, no debe asociarse la falta dedientes o el uso de prótesis totales en los viejos, con uninadecuado estado nutricional. El deterioro de la saludbucal en el anciano, genera cambios en la composi-ción de su dieta, disminuyendo el consumo de alimen-tos duros como carne y aumentando el decarbohidratos, lo cual aumenta el riesgo de malnutri-ción. En una persona con problemas que le impidan elconsumo de una dieta balanceada, debe ofrecerse losalimentos en una preparación que le permita su consu-

mo sin inconvenientes, como papillas, sopas, cremas,carne molida, etc.

Quienes usan prótesis totales no requieren ir alodontólogo : En la investigación citada anteriormentese encontró que la mayoría de las lesiones bucales entejidos blandos (encías, mucosas) estaba asociada aluso de prótesis en malas condiciones (desadaptadas).Con la pérdida de los dientes, el hueso de los maxila-res se reabsorbe de manera crónica y progresiva, loque hace necesario que las prótesis deban cambiarsecada cinco años, lo cual no se presenta en la realidadcuando la mayoría de los usuarios de prótesis totaleshan tenido las mismas por periodos de tiempo que os-cilan entre los 10 y los 45 años; si a esto se le agregaque hacen uso de éstas las 24 horas del día, sin retirar-las durante la noche para permitir a los tejidos su recu-peración, se configura un cuadro que favorece laaparición de lesiones inflamatorias, ulcerativas e hiper-plásicas. Por tanto aun las personas que no tienendientes naturales y que usan prótesis totales y/o par-ciales, deben asistir periódicamente a consulta odon-tológica.

La sequedad oral -xerostomía- es un cambio pro-pio de la edad : Los primeros estudios en ancianos serealizaron en personas residentes en instituciones ge-riátricas, los cuales normalmente presentan patologíassistémicas y consumen múltiples medicamentos; estocreó una serie de errores que atribuían cambios o ca-racterísticas comunes en estos ancianos institucionali-zados como característicos del proceso normal deenvejecimiento. La hipofunción de las glándulas sali-vales, consistente en disminución de la cantidad desaliva producida, conocida normalmente como xeros-tomía, fue uno de los cambios que inicialmente se tomócomo normal en los ancianos. En la actualidad, cuan-do se cuenta con estudios realizados en ancianos sa-ludables, se sabe que esto no es así: normalmente sedebe al efecto colateral de los medicamentos consumi-dos, pues existen más de 400 de ellos reportados comogeneradores de xerostomía.

Solamente se necesita ir al odontólogo cuando haydolor : Es necesario fomentar en la población general,pero particularmente en los ancianos, la costumbre deasistir regularmente a citas de control odontológico; estoharía que patologías de progreso crónico, como porejemplo la Enfermedad Periodontal, sean diagnostica-

365

INFLUENCIA DE LA BOCA ACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

das y tratadas a tiempo, al igual que el diagnóstico tem-prano de lesiones malignas o premalignas.

Una lesión indolora en boca no es cáncer : Con elaumento de la edad, se presenta un incremento de laslesiones malignas y el 5% de éstas tienen asiento en lacavidad bucal, de ahí que cualquier lesión en boca, queno sana, con aspecto blanquecino o ulceroso, y que norevierta al adaptar prótesis presentes desadaptadas,debe ser biopsiada para descartar una lesión malignao premaligna.

Accesorios para la higiene oralEn ocasiones se hace necesario el uso de algunos adi-tamentos o la adaptación de los mangos de los cepillosdentales, para facilitar la higiene oral en personas an-cianas con limitaciones debidas a enfermedades neu-rodegenerativas, como las demencias, Enfermedad deParkinson, Artritis Reumatoidea, entre otras.

Hoy se encuentran en el mercado aparatos portadoresde seda dental, que facilitan el uso de ésta a personascon limitaciones físicas y/o cognitivas; los enjuaguesdentales, particularmente los que contienen clorhexidi-na, resultan de utilidad también en personas que nopueden realizar una adecuada higiene, debido a suefecto inhibitorio sobre la formación de placa bacteria-na; los cepillos eléctricos resultan también una ayuda,al igual que el uso de cepillos interdentales para limpiarprótesis fijas o espacios creados entre dos dientes con-tiguos; finalmente cuando se tienen dificultades paraagarrar el mango del cepillo, su adaptación mediantediferentes materiales que aumenten su grosor (plásti-co, mangos de goma, etc.), facilita su manejo.

Cambios percibidos en la cavidad bucalEstos son algunos de las cambios que pueden ser per-cibidos por los viejos actuales, a medida que han enve-jecido: disminución en el número de dientes, bien seaa causa de caries dental o Enfermedad Periodontal;dificultad para comer cosas duras lo cual lleva al cam-bio de su dieta por alimentos más blandos (ricos encarbohidratos); el uso de prótesis por largos periodosde tiempo sin que sean cambiadas periódicamente(cada cinco años), puede generar dolor e inestabilidaddurante la masticación debido a la desadaptación dedichas prótesis, si esto se suma a su uso durante las

24 horas del día, se desarrollarán lesiones inflamato-rias en el paladar y tejidos blandos en contacto con elaparato protésico (estomatitis subprótesis, hiperplasias);finalmente, la pérdida de los dientes hace que la fun-ción que estos cumplen de estimular el hueso de losmaxilares para que se conserve su altura, se pierde,conllevando a la reducción crónica, acumulable y pro-gresiva de la altura y espesor de los maxilares en laszonas que contenían los dientes (rebordes alveolares),produciendo y/o acentuando el deterioro de la aparien-cia facial.

Así el estado de salud bucal en el anciano será el re-sultado de la edad, de los hábitos de higiene y cuidadobucal, del sitio de residencia de la persona (en el senode su familia o en una institución geriátrica), del tiempode institucionalización y del grado de incapacidad física,de la posibilidad de acceso a los servicios de salud y delas concepciones y valoración de la salud bucal (8).

Necesidades y plan de tratamientoNordenram y otros (9), plantean la necesidad de me-diar entre las necesidades de tratamiento desde el puntode vista del Odontólogo y las del paciente, en particulardadas las condiciones especiales del adulto mayor.Desde el punto de vista del profesional las necesida-des de tratamiento son denominadas normativas y sontodas aquellas que aplicando el conocimiento y los prin-cipios de la profesión, el odontólogo considera necesa-rias para recuperar la función y salud del sistemaestomatognático. Desde el paciente las necesidadesson denominadas realistas y son aquellas que surgende analizar las condiciones físicas, emocionales, eco-nómicas, el motivo de la consulta del paciente o de lapersona que lo cuida. Ambos grupos de necesidades asu vez tienen categorías de acuerdo a la intensidad delas mismas, dada la presencia de patologías activas yla posibilidad de cooperación por parte del paciente.La mediación entre las necesidades normativas y lasrealistas permitirá el planteamiento del plan de trata-miento más adecuado para cada individuo en particu-lar y garantizará por tanto un mejor pronóstico delmismo.

Existe sin embargo controversia acerca de brindar ono tratamiento odontológico a pacientes terminales, si-tuación frecuente en ancianos a consecuencia de pa-tologías como cáncer, demencias y Parkinson en susfases finales, entre otras. Algunos opinan (10) que es-

366

MARÍN ZULUAGAACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

tos son pacientes débiles que no están en condicionesde recibir el tratamiento, los costos son demasiados enrelación con el beneficio, ya que las patologías buca-les no ponen normalmente en riesgo la vida de los pa-cientes y además dadas las condiciones del pacienteque le impiden ponerse al frente de su propio cuidado,el tratamiento odontológico resulta agobiador para sucuidador al representar una carga más. De otro lado seencuentran quienes consideran que aun en dichas con-diciones debe brindarse atención odontológica (11) aestos pacientes; algunos de sus argumentos son quetodo paciente aun en estado terminal debe mantener-se libre de dolor, de infección y limpio; el hecho de exis-tir limitaciones en los tratamientos no significa quedeban brindarse tratamientos limitados y el conocimien-to de los riesgos inherentes permite que sean maneja-dos y se minimicen, y finalmente la mejorrecomendación es que cuando se sabe que una perso-na presenta una enfermedad que finalmente la postra-rá y eliminará su capacidad para responder por suautocuidado, la instauración de un tratamiento tempra-no con un gran énfasis en el componente preventivo,garantizará conservar su cavidad bucal funcional porun mayor tiempo, evitando tratamientos más agresivosen los estadíos finales de la patología.

Efectos de la dentición en la calidadde vidaStrauss y Hunt (12), luego de encuestar a más de 1.000ancianos en Estados Unidos, establecen una serie deaspectos que en orden de importancia según los en-cuestados se ven afectados positiva o negativamentepor el estado de salud o no de su cavidad bucal. Cuan-do los individuos presentan una buena salud bucal con-sideran que ésta afecta de manera positiva lossiguientes aspectos en orden de importancia:

1. Apariencia: interna y externa2. Alimentación: disfrute, masticar, morder3. Sensación de confort4. Longevidad5. Autoconfianza6. Habla7. Disfrute de la vida8. Salud general9. Sonreír y reír10. Selección de alimentos11. Felicidad general

12. Vida social13. Sex appeal14. Éxito laboral15. Besar16. Relaciones románticas17. Gusto, apetito18. Respiración19. Peso20. Genio

Cuando las personas encuestadas no presentaban unaadecuada dentición opinaron que esto afectaba demanera negativa los siguientes aspectos:

1. Masticar y morder2. Alimentación3. Selección de alimento4. Disfrute de la comida5. Confort6. Aliento7. Apariencia: interna y externa8. Hablar9. Sonreír y reír10. Gusto11. Autoconfianza

Con base en estos resultados podría afirmarse que paramotivar a un anciano para la realización de un trata-miento odontológico, debiera recalcarse sobre el mejo-ramiento en la apariencia facial y la alimentación,mientras que no resultaría motivador el recalcar que eltratamiento incidirá en la salud general, la actividadsocial, el romance y el atractivo sexual.

ConclusiónComo ha quedado planteado anteriormente, la saludbucal forma parte integral de la salud de cualquier indi-viduo; la alteración de ésta no solamente limita sus fun-ciones fisiológicas, sino además las de interacción socialresultando particularmente grave en el anciano por susituación de “desplazado social” a la que se ve aboca-do normalmente en las sociedades occidentales.

La recuperación y mantenimiento de la salud y funcio-nalidad de la cavidad bucal en el anciano repercute demanera significativa en su calidad de vida y la respon-sabilidad de esta labor no recae solamente en manosde la profesión odontológica sino en las de todo profe-sional de la salud o de las humanidades y particular-

367

INFLUENCIA DE LA BOCA ACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

mente en todas las familias en cuyo interior hay algunapersona adulta mayor.

Bibliografía1. Cámara de Comercio de Bogotá. Colombia siglo

XXI. Junio 1.991.

2. Organización Panamericana de la Salud, 1985.

3. Univerdidade Federal do Rio Grande do Sul. Es-tudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento.Vol. 2. 1999.

4. Ikuwa W. Effects of chewing ability on the qualityof life in the elderly in Japan. Bull. Tokyo dent.Coll., Vol. 37 No. 1 pp 1-8, 1996

5. Marshall, GN. A multidimensional analysis of in-ternal health locus of control beliefs: separatingthe wheat from the chaff. J. Pers. Soc. Psychol.,Vol. 61 pp 483 – 491, 1991.

6. Multidisciplinary Education in Geriatrics andaging, MEGA. Chapter nine, Yellowitz, J. Textoen internet.

7. Munevar, A; Rojas, J; Marín, D. Perfil epidemio-lógico bucal de los pacientes de 55 años y másque asisten a las clínicas del geronte a la facul-tad de odontología de la U. N. durante el primersemestre del año 2000 y cuál es la percepciónque tienen estos pacientes sobre su propio esta-do de salud bucal. Revista de la Fed. Od Col.Vol. 61 Oct , 2001 – Feb, 2002.

8. Angelillo, et al. Dental health and treatment needsin institutionalized psychiatric patients in Italy.Com. Dent. Oral Epidemiol, 1995.

9. Nordenram, et al. Dental management of Alzhei-mer patients. Act. Od. Esc., 1995; 1997.

10. Hilbrunner. Argument against providing dentalcare for the severely cognitively impaired patient.Gerodontics Vol. 4, 168 – 169, 1988.

11. Gordon, S. Argument in favor of providing dentalcare for the severely cognitively impaired patient.Gerodontics Vol. 4, 170 - 171, 1988.

12. Strauss, P; Hunt, R. Understanding the value ofteeth to older adults: Influences on the quality oflife. JADA, Vol. 124, Jan, 1993.

368

MARÍN ZULUAGAACTUALIZACIONES

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002

EVENTOS

Eventos a realizarse en el año 2002Quinto Congreso Nacional e Internacional de la Aso-

ciación Colombiana de Gerontología y Geriatría.Hotel Almirante de Cartagena, Colombia, agosto16 al 19 de 2002. Informes en esta dirección decorreo [email protected] telefax (57 1) 6180724y en Internet www.acgg.org.co

Séptimo Congreso Internacional Francófono de Geron-tología, en Bruselas, del 22 al 25 de septiembrede 2002. Idioma: Francés. Información e Inscrip-ciones: www.gerontologie2002.org Prof. Dr. Jean-Pierre Baeyens

XXIV Congreso de la Sociedad Española de Geriatríay Gerontología - Congreso de la Sociedad Mur-ciana de Geriatría y Gerontología. Murcia 2002.Informes en esta dirección de [email protected]

The third International Conference on Family Care:Empowerment Through Innovation. October 12-14, 2002. Wasington DC. www.caregiving.org/content/conference2002.html

3rd European Congress of Biogerontology. November8-12, 2002 Firenze e Montecatini Terme, Italy. Or-ganized by Società Italiana di Gerontologia eGeriatria, Sezione di Biogerontologia, e Fonda-zione Italiana per la Ricerca sull’Invecchiamentoin collaboration with European Biological Sectionof International Association of Gerontology. Forall information please visit the CongressWebsites:www.sigg.it or www.unipi.it/convegni

Eventos a realizarse en los próximos añosCongreso Europeo de Gerontología. Barcelona, Espa-

ña. Junio de 2003. Informes en esta dirección decorreo [email protected]

Pan American Congress of Gerontology. Buenos Aires,Argentina, abril 30 a mayo 3 de 2003. Informesen estas direcciones de correo electró[email protected] y [email protected] site www.sagg.org.ar las comunicacionespostales y telefónicas serán dirigidas a laS.A.G.G. San Luis 2538 - C1056AAD BuenosAires Argentina Telefax (54-11) 4961-0070/1042/6814

Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología(COMLAT – IAG) Sociedad de Geriatría y Ge-rontología de Chile, Comité Latinoamericano deGeriatría –COMLAT, Asociación Mundial de Ge-rontología – IAG. 3 – 6 septiembre de 2003 HotelCrowne Plaza, Santiago – CHILE. Contacto:Tajamar Congresos y Eventos Sra. Luisa Marti-nez. Mail: [email protected] Fono: (56 2) –336 8165, fax: (56 2) – 233 2996.

369

EVENTOS

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 2 - 2002370

Asociaciones CientíficasAsociación Internacional de Gerontología – IAGwww.cas.flinders.edu.au/iag/Región Europea de la IAGwww.eriag.org/British Society of Gerontoogywww.soc.surrey.ac.uk/bsg/British Geriatrics Societywww.bgs.org.uk/Sociedad Española de Geriatría y Gerontologíawww.segg.org/American Geriatrics Societywww.americangeriatrics.org/The Gerontological Society of Americawww.geron.org/Canadian Association of Gerontologywww.cagacg.caSociedade Brasileira de Geriatria e Gerontologiawww.sbgg.com.br/Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatríawww.sagg.org.ar/IAG Member Organizationswww.cas.flinders.edu.au/iag/orgs.htm/

Universidades e Institutos de InvestigaciónCentro de Estudos do Envelhecimentowww.epm.br/medicina/geriatria/Pontificia Universidad Católica de Chile – Geriatríahttp://escuela.med.puc.cl/udas/Geriatria/Geriatria02.htmlInstituto de Envejecimiento de la Pontificia UniversidadJaveriana de Bogotáhttp://med.javeriana.edu.co/envejecimientoInstitute on Aging & Environment School ofArchitecture and Urban Planning. University ofWisconsin – Milwaukeewww.uwm.edu/dept/IAE/Center on Aging. University of California Systemwww.socrates.berkeley.edu/agingCenter on Aging at the University of Texas MedicineBranchwww.utmb.edu/aging/Institute on Aging at the University of Pennsylvaniawww.med.upenn.edu/aging/National Institute on Agingwww.nih.gov/niaAmerican Federation for Aging Researchwww.afar.org/

Administration on Agingwww.aoa.dhhs.gov/Aging Research Centrewww.arclab.org/Huffington Center on Agingwww.hcoa.org/Institute for Advanced Studies in Immunulogy and Agingwww.iasia.org/index.htmlNational Policy and Resource Center on Nutrition andAgingwww.fiu.edu/nutreldr/Los Angeles Gerontological Research Groupwww.grg.org/Gerowebhttp://iog.wayne.edu/geroweb.html/Canadian Medical Association. Clinical PracticeGuidelines: Geriatric Medicine/ Gériatriewww.cma.ca/cpgs/index.asp/British Society for Research on Agingwww.bsra.org.uk/Universitá di Modenawww.geriatria.unimo.it/Biblioteca Centrale dell´Area Biomédicahttp://pacs.unica.it/biblio/geriatr.htm/Netherlands Institute of Gerontologywww.nig.nl/Infoagingwww.infoaging.org/The German Centre for Research on Ageingwww.dzfa.uni-heidelberg.de/index_e.html

PublicacionesRevista Española de Geriatría y Gerontologíahttp://segg.org/revista.htmGeriatrianetwww.geriatrianet.com/Age and Aginghttp://ageing.oupjournals.org/Geriatricswww.geri.com/Gerontologywww.karger.com/journals/ger/ger_jh.htmJournal of Anti - Aging Medicinewww.liebertpub.com/JAA/default1.asp/Geriatric Nursinghttp://www1.mosby.com/Mosby/Periodicals/Nursing/GN/gn.html/

DIRECTORIO DE RECURSOS GERONTOLÓGICOS EN INTERNET