revista de florencia

10
Las Energías En esta revista te ense amos ñ todo lo que pod s saber sobre é energ as. í Energ a Nuclear í Energ a Solar í Energ a El ctrica í é Energ a Hidr ulica í á Energ a Mareomotriz í Energ a E lica í ó Energ a F sil í ó 2014

Upload: 6b-san-cirano

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista sobre las energías.

TRANSCRIPT

Las EnergíasEn esta revista te ense amosñ

todo lo que pod s saber sobreé

energ as.í

Energ a Nuclearí

Energ a Solarí

Energ a El ctricaí é

Energ a Hidr ulicaí á

Energ a Mareomotrizí

Energ a E licaí ó

Energ a F silí ó

2014

ÍndiceP g. 3......... .. ... .. .. ... .Energ a Nucleará í

P g. 4......... .. ... .. .. ... .. ..Energ a Solará í

P g. 5......... .. ... .. .. ..Energ a El ctricaá í é

P g. 6......... .. ... .. ..Energ a Hidr ulicaá í á

P g. 7......... .. ... .Energ a Mareomotrizá í

P g. 8......... .. ... .. .. ... .. .Energ a E licaá í ó

P g. 9......... .. ... .. .. ... .. ...Energ a F silá í ó

Energ a NuclearíLa ENERG A NUCLEARÍ es la energ aí

que se obtiene al manipular la estructura

interna de los tomos. Se puede obtenerá

mediante la divisi n del n cleo (fisi nó ú ó

nuclear) o la uni nó de dos tomosá

(fusi n nuclear).ó

Generalmente, esta energ a (que seí

obtiene en forma de calor) se aprovecha

para generar energ a el ctrica en lasí é

centrales nucleares, aunque se puede

uti l izar en muchas otras aplicaciones.

P g. 3á

Energ a SolaríLa ENERG A SOLARÍ es una fuente de

energ a renovable que se obtiene del sol í

y con la que se pueden generar calor y

electricidad. Existen varias

maneras de recoger y

aprovechar los rayos del

sol para generar energ a í

que dan lugar a los

distintos tipos de energ a í

solar: la fotovoltaica (que transforma los

rayos en electricidad mediante el uso de

paneles solares), la fotot rmica (que é

aprovecha el calor a trav s de los é

colectores solares) y termoel ctr ica é

(transforma el calor en energ a el ctr ica í é

de forma indirecta).

P g.4á

Energ a El ctricaí é

La ENERG A EL CTRICAÍ É es una fuente de

energ a renovable que se obtiene mediante elí

movimiento de cargas el ctricas (electronesé

posit ivos y negativos) que se produce en el

interior de materiales

conductores (por

ejemplo, cables

met licos como elá

cobre).

El origen de la energ aí

el ctricaé est en lasá

centrales de generaci n,ó

determinadas por la fuente de energ a que seí

util ice. As , la energ a el ctrica í í é puede

obtenerse de centrales solares, e licas,ó

hidroel ctricas, t rmicas, nucleares y medianteé é

la biomasa o quema de compuesto de la

naturaleza como combustible.

P g. 5á

Energ a Hidr ulicaí á

La ENERG A HIDR ULICAÍ Á se basa en aprovechar la

ca da del agua desde cierta altura. La energ a potencial,í í

durante la ca da, se convierte en cin tica. El agua pasaí é

por las turbinas a gran

velocidad, provocando un

movimiento de rotaci n queó

finalmente se transforma en

energ a el ctr ica por medioí é

de los generadores.

Es un recurso natural

disponible en las zonas que

presentan suficiente cantidad de agua y, una vez

uti l izada, es devuelta r o abajo. Su desarrollo requiereí

construir pantanos, presas, canales de derivaci n y laó

instalaci n de grandes turbinas y equipamiento paraó

generar electricidad. Todo ello implica la inversi n deó

grandes sumas de dinero, por lo que no resulta

competitiva en regiones donde el carb n o el petr leoó ó

son baratos. Sin embargo, el peso de las

consideraciones medioambientales y el bajo

mantenimiento que precisan una vez est n ené

funcionamiento centran la atenci n en esta fuente deó

energ a.í

P g. 6á

Energ a Mareomotrizí

La ENERG A MAREOMOTRIZÍ se produce gracias al

movimiento generado por las mareas, esta energ aí

es aprovechada por turbinas, las

cuales a su vez mueven la mec nicaá

de un alternador que genera energ aí

el ctrica, finalmente este ltimo estaé ú

conectado con una central en tierra

que distribuye la energ a hacia laí

comunidad y las industrias.

Al no consumir elementos f siles nió

tampoco producir gases que ayudan al efecto

invernadero. Se le considera una energ a limpia yí

renovable. Dentro de sus ventajas el ser predecible

y tener un suministro seguro con potencial que no

varia de forma trascendental anualmente, solo se

limita a los ciclos de marea y corrientes.

La instalaci n de este tipo de energ a se realiza enó í

r os profundos, desembocaduras (estuarios) de rií ó

hacia el oc ano y debajo de este ultimoé

aprovechando las corrientes marinas. P g. 7 á

Energ a E licaí óCuando se habla de ENERG A E LICAÍ Ó se

est haciendo referencia a aquella energ aá í

contenida en el viento, pues las masas de

aire al moverse contienen energ a cin ticaí é

(aquella asociada a los cuerpos en

movimiento), las cuales al chocar con otros

cuerpos aplican sobre ellos una fuerza. Por

eso cuando nos enfrentamos a una r fagaá

de viento sentimos que algo nos empuja.

La energ a e lica, que no contamina elí ó

medio ambiente con gases ni agrava el

efecto invernadero, es una valiosa

alternativa frente a los combustibles no

renovables como el petr leo. Otraó

caracter stica de la energ a producida por elí í

viento es su infinita disponibil idad en

funci n lineal a la superficie expuesta a suó

incidencia.P g. 8á

Energ a F silí óLa ENERG A FOSILÍ es energ a solar concentrada yí

petrif icada en forma de compuestos de carbono,

procedente de plantas y animales que vivieron hace

millones de a os. Este carbono, al quemarse, pasañ

a la atm sfera en forma de di xido de carbono, eló ó

principal componente del efecto

invernadero.

El carb n fue el primer tipo deó

combustible f sil en ser ó

util izado como energ a í

comercial. Siguieron el petr leoó

y por ltimo el gas natural. ú

Hoy en d a los tres tipos coexisten en nuestro í

modelo de consumo de energ a, con el carb n í ó

estabil izado, el petr leo en crecimiento y el gas ó

natural en franca expansi n. ó

Toda nuestra econom a est basada en el consumoí á

masivo de energ a f si l: la energ a procedente deí ó í

carbones, petr leo y gas natural aporta un 88% deló

consumo total de energ a primaria. í

P g. 9á