revista de arquitectura e ingenierÍa - … no.3 diciembre 2012.pdf · revista de arquitectura e...

62
REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México. Proposed of methodology for the rescue of the architectural complex "Casas de las Banquetas Altas" in Gomez Palacio, Durango, México. Arq. Inocencio Luévanos Soto Ing. Arnulfo Luévanos Rojas Ing. Alberto Diosdado Salazar Ing. José Betancourt Hernández Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Parametric architecture applied in complex envelopes based on experimental models in architectural design. Arq. Luis Antonio Morales Pacheco Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción. Design of reinforced concrete columns with symmetric steel by means of diagrams of interaction. Ing. Carlos Rodríguez García Ing. René Blanco Heredia Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola. Elements of a social marketing campaign to promote municipal Mediatheque Soyo, Angola. MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos. Evolution and use of materials and construction systems. Arq. Alfredo Lozano Lozano EVENTOS Vol. 6 No. 3 Diciembre 2012

Upload: doandung

Post on 30-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.

Proposed of methodology for the rescue of the architectural complex "Casas de las Banquetas Altas" in Gomez Palacio, Durango, México.

Arq. Inocencio Luévanos Soto Ing. Arnulfo Luévanos Rojas Ing. Alberto Diosdado Salazar Ing. José Betancourt Hernández

Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Parametric architecture applied in complex envelopes based on experimental models in architectural design. Arq. Luis Antonio Morales Pacheco

Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción. Design of reinforced concrete columns with symmetric steel by means of diagrams of interaction. Ing. Carlos Rodríguez García Ing. René Blanco Heredia

Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola. Elements of a social marketing campaign to promote municipal Mediatheque Soyo, Angola. MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo

Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos. Evolution and use of materials and construction systems. Arq. Alfredo Lozano Lozano

EVENTOS

Vol. 6 No. 3 Diciembre 2012

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1 

Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.

Proposed of methodology for the rescue of the architectural complex "Casas de las Banquetas Altas" in Gomez Palacio, Durango, Mexico.

Recibido: 12-06-12 Aceptado: 19-07-12

Arq. Inocencio Luévanos Soto Arquitecto Profesor-Investigador Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura Universidad Juárez del Estado de Durango Tel. 871-7147119 Email: [email protected]

Ing. José Betancourt Hernández Ingeniero Civil Doctor en Ingeniería con Especialidad en Sistemas de Planeación y Construcción Profesor-Investigador Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura Universidad Juárez del Estado de Durango Tel. 871-7147119 Email: [email protected]

Ing. Alberto Diosdado Salazar Ingeniero Civil Candidato a Doctor en Ingeniería con Especialidad en Sistemas de Planeación y Construcción Director de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura. Universidad Juárez del Estado de Durango Tel. 871-7147119 Email: [email protected]

Ing. Arnulfo Luévanos Rojas Ingeniero Civil Doctor en Ingeniería con Especialidad en Sistemas de Planeación y Construcción Profesor-Investigador Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura Universidad Juárez del Estado de Durango Tel. 871-7147119 Email: [email protected]

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2 

 

RESUMEN:

El edificio conocido como “Casas de las banquetas altas” ubicado en el Municipio de Gómez Palacio, Durango, México fue construido a principios del siglo XX por Don Santiago Lavín y familiares.

La estructura de este conjunto habitacional o de vivienda se levanta sobre una banqueta cuya altura rebasa el estándar, de ahí el nombre del edificio, el cual tiene varios accesos y funciona como andador peatonal.

En la actualidad este edificio es un auténtico símbolo de nuestra ciudad, esto principalmente por dos motivos; primero por la personalidad que mandó su edificación y segundo porque son el ejemplo perfecto del estilo constructivo de la ciudad.

El proyecto propone la restauración de elementos dañados y de reponer los elementos faltantes que se han ido perdiendo y deteriorando con el paso de los años, se conservará el concepto y estilo de la fachada sin alterar sus componentes.

Palabras clave: Patrimonio, Restauración, Revitalización

ABSTRACT:

The building known as "Casas de las banquetas altas" located in the town of Gomez Palacio, Durango, Mexico was built in the early twentieth century by Don Santiago Lavin and family.

The structure of this housing complex stands on a stool whose height exceeds the standard, hence the name of the building, which has several entrances and functions as a pedestrian walkway.

Today this building is a true symbol of our city, this primarily for two reasons: first by the personality that commanded its construction and second because they are the perfect example of the construction style of the city.

The project proposes the restoration of damaged items and replace missing elements that have been lost and deteriorated over the years, will keep the concept and style of the facade without altering its components.

Keywords: Heritage, Restoration, Revitalization

Introducción:

• Antecedentes históricos de la región

La historia de la ciudad se remonta a la antigua hacienda Santa Rosa, fundada el 30 de agosto de 1840, la hacienda estaba situada abajo y a lo largo del cerro de "Santa Rosa" conocido hoy como el Cerro del "campestre o de la estrella" lugar de reuniones secretas para el movimiento de la Revolución mexicana.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3 

 

(fig. 1) Calle Morelos a principios del siglo XX.

(fig. 2) Calle Hidalgo a principios de siglo XX.

Esos terrenos, pertenecían al latifundio del agricultor Santiago Lavín, que dadas las circunstancias, dio facilidades para que se levantara la ciudad. Se pusieron en venta lotes sumamente baratos, y gran número se regalaron con el compromiso de que, las personas que los recibieran, construyeran sus casas de inmediato y plantaran cuando menos un árbol frente a ellas. Asimismo, se proporcionaron sin costo alguno, espacios suficientes a los industriales para que instalaran fábricas. La única condición que puso el señor Lavín para vender y/o regalar terrenos fue que la futura ciudad se llamara Gómez Palacio, en recuerdo del Lic. Francisco

Gómez Palacio, quien había sido gobernador de Durango y colaborador del Presidente Lic. Benito Juárez en asuntos internacionales; el distinguido abogado duranguense había sido amigo y apoderado del señor Lavín y representándolo, ganó un litigio sobre derechos de agua del río Nazas a la Compañía deslindadora de Tlahualilo. El ingeniero Laureano Paredes, trazó las calles anchas y rectas de la ciudad, así como la alameda y la plaza de armas. Las primeras calles recibieron nombres de lugares y provincias de España. Fue entonces cuando Don Santiago Lavín cambió su residencia campirana a la naciente población en donde ya nacían importantes edificaciones a los alrededores de la plaza (Palacio, 2010) (fig. 1 y 2).

Sus primeras viviendas se construyeron a base de adobe, ladrillo rojo, barro, cantera y techumbres de madera o tejas, prevalecían influencias españolas coloniales, así como un gran sincretismo en cada una de sus fachadas.

Para 1890, Gómez Palacio ya estaba reconocida como ciudad. El 18 de Diciembre de 1905, fue aprobado por el Congreso local, el decreto 60, donde se señala la formación de los nuevos municipios en el Estado de Durango. En el artículo primero dice: "La municipalidad de Lerdo se divide de la de Gómez Palacio". En 1960, el Lic. Gonzales de la Vega, entonces Gobernador del Estado de Durango, creó un consejo de Planeación Municipal para que de inmediato se realizaran los estudios necesarios para el trazo de un parque industrial. Localizado el terreno, dieron comienzo las obras abriendo calles pavimentadas con todos los servicios (Machuca Macías, 1977).

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4 

 

• Perspectiva actual de la ciudad

La ciudad de Gómez Palacio como parte del desarrollo de la Región (fig. 3), es un significativo conformador de un espacio económico importante del norte del país, que presenta características evidentemente propias dentro de la economía nacional, debido fundamentalmente: a las reflexiones económico-espaciales extra regionales, al tipo de estructura global interna, y a sus particularidades, económicas y culturales.

Hoy en día Gómez Palacio como estructura urbana física presenta; características claras y diferenciadas. Una ciudad asentada a lo largo de un amplio río, que muestra a través de

sus calles su tejido urbano, notables diferencias que son el resultado de distintos cambios sociales, económicos y culturales en el transcurrir de los años (Acebedo Zapata, 2004).

• La Casa de las Banquetas Altas: antecedentes y descripción

 

 

(fig. 4) Casas gemelas.

 (fig. 3) Blvd. Miguel Alemán, Gómez Palacio, Durango, Mex.  

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5 

 

 (fig. 5) Casa de las Banquetas Altas. 

(fig. 6) Detalle de cantera en la pilastra.

Ubicadas en Av. allende 471 sur en el Municipio de Gómez Palacio, Durango. Las casas ubicadas en este barrio fueron construidas por orden de Don Santiago Lavín, según se comenta, para su arrendamiento. En una de esta moradas habitaron los sobrinos de Don Santiago, Ulpiano y José Antonio Ruiz Lavín. Estas moradas datan de principios del siglo XX y para finales de este, la mayor parte de una de ellas fue derrumbada y se edificó un complejo habitacional y de comercio (fig. 4).

En la actualidad esta casa (fig. 5) es un autentico símbolo de la ciudad, esto principalmente por dos motivos; antes que nada por la personalidad que mandó su edificación y segundo porque son el ejemplo perfecto del estilo constructivo propio de la ciudad, es decir, construidas en su totalidad con ladrillo y adobe. Incluso hasta las falsas pilastras, las molduras que se encuentran en la parte superior de los muros y los marcos que adornan puertas y ventanas son de este material. El único agente distinto los encontramos dentro de las pilastras, con una pequeña flor en la parte superior (fig. 6), así como también unos cuantos jarrones sobre el pretil (fig. 7), dichos adornos son de cantera. La estructura de este conjunto habitacional o de vivienda se levanta sobre una banqueta cuya altura rebasa el estándar y el cual tiene varios accesos y funciona como andador peatonal (fig. 8). Cabe señalar que el principal motivo por el cual estas casas fueron construidas sobre sus famosas “Banquetas altas”

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6 

 

(fig. 9) Ventanas. 

es el hecho de que la Comarca Lagunera solía sufrir constantes inundaciones por la crecida del Rio Nazas y de ahí obtiene su nombre este edificio. La fachada de este complejo está integrada por un solo cuerpo, seccionado con elementos decorativos, esta se compone de 18 ventanas (fig. 9), 4 puertas (fig. 10) y 2 portones. El primer elemento está compuesto por un repisan formado por una moldura boleada que decora la parte inferior de las ventanas. Entre el adintelado de los vanos y el elemento superior está compuesto por un friso (fig. 11) de mampostería mixta (roja y beige), cornisa y pretil, existe un espacio rectangular trazado con relieves geométricos que enmarcan puertas y ventanas. Las secciones del edificio se ubican entre dos pilastras (Luévanos Soto, 2010) (fig. 12).

  (fig. 8) Las banquetas de la casa.

(fig. 10) Puerta.

(fig. 7) Remate en forma de jarrón.

 (fig. 12) Pilastra.

(fig. 11) Friso.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7 

 

• Planta arquitectónica

La siguiente ilustración (fig. 13) detalla cómo está conformado el complejo arquitectónico al cual se está analizando (Reyes Blanco & Lugo Reyes, 2011).

 

(fig. 13) Planta arquitectónica del complejo “Las Casas de las Banquetas Altas”.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8 

 

• Ocupación actual del predio

En este punto (fig. 14) se muestra la relación entre los 3 destinos de construcción que se integran en los cuatro complejos para formar un solo edificio (Reyes Blanco & Lugo Reyes, 2011).

Casa-habitación Archivo histórico Museo Xiximes

(fig. 14) Planta arquitectónica dividida en sus distintos usos.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 9 

 

Desarrollo:

• Problemática en el inmueble Actualmente el complejo se encuentra en buen estado al interior pero esto de poco sirve si el exterior que es la cara que muestra al turista o simplemente a la región está en condiciones deplorables (fig. 15).

El paso del tiempo en los materiales es inevitable aunado a la falta de mantenimiento; la madera de muchas de las puertas está podrida o astillada, la fachaleta ha comenzado a desprenderse o ya está en muy mal estado gracias a la corrosión (fig. 16).

(fig. 15) Se puede apreciar en esta imagen las condiciones en que se encuentra la banqueta y los muros que muestran grietas y grafiti.

 (fig. 16) Daños en fachaleta y puertas de madera.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 10 

 

• Estudios para la intervención de un inmueble

Tabla 1. Conceptos y técnicas para la intervención de un inmueble en la región (Jurado Jiménez, 1998).

1) Históricos Documentales, planeamiento, grabados y fotografías

2) Ambientales Contaminación, higrotermia y otros estudios microbiológicos

3) Geométricos Topografía y fotogramétrica

4) Ensayos de materiales De caracterización, mecánicos y de comportamiento ante productos químicos

5) Investigación in situ

Catas informativas Catas arqueológicas Catas y sondeos geotécnicos Estudios geofísicos : Geo-radar Resistividad eléctrica Medición de vibraciones Auscultación dinámica Velocidad ultrasónica

La falta de cuidado por parte de la ciudadanía ha mutilado poco a poco este edificio; gran parte del rodapié y el antepecho muestran gran deterioro (fig. 17) además ya muchas partes de la estructura en general presentan fallos estructurales en forma de grietas.

El grafiti (fig. 18) es otro problema con el que se tiene que lidiar al momento de la restauración; este conducta por parte de la sociedad –el dañar a los edificios- surge por la falta de un sentido de pertenencia, de identidad.

 (fig. 17) Daños al rodapié y el antepecho. 

(fig. 18) Grafiti en la mayor parte de los muros externos

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 11 

 

Estudios históricos En este punto es importante investigar cual es el valor histórico de la edificación o monumento que se desea restaurar, tomando en cuenta su año de construcción, esto también ayudará a conocer el desgaste que ha sufrido a través de los años, de igual forma el estudio de la historia mostrará cual fue la técnica de construcción que se utilizo en ese edificio, ya que las técnicas constructivas han cambiado con el paso del tiempo y los avances tecnológicos son cada vez mayores. Estudios ambientales En este punto se investigará cuales son los principales factores ambientales que influyen en el menoscabo del edificio o monumento, esto también dependerá de la región en donde se encuentre. La mayoría de las edificaciones que se encuentran en la ciudad de Gómez Palacio, Durango están construidas con adobe, que es un material de tierra, por lo tanto es muy sensible a los cambios ambientales, por ejemplo la erosión que sufre con el viento y precipitaciones, respecto a estas últimas, satura las paredes de adobe y les produce primeramente el desprendimiento de partículas finas y luego el derrumbe parcial o total de la pared, en muchos casos se ha podido observar el colapso de la estructura del techo; en éste último caso sucede que las últimas hiladas de bloques de adobe de la parte superior se saturan de humedad y las condiciones mecánicas de resistencia a la tensión y compresión del material se vuelven nulas, permitiendo que las fuerzas verticales y laterales de los empujes producidas por el peso de la estructura de madera y teja de barro, no encuentren una reacción por parte de las paredes, ya que éstas han perdido toda su resistencia y como consecuencia ocurre el colapso de la estructura superior. Y a parte de todo esto también se tiene el problema de la contaminación que es un factor importante en la corrosión de los materiales. Geometría Aquí es donde se presenta la tarea de obtener medidas y dimensiones, lo que se llama levantamiento, también se hace uso de la topografía, para la obtención de los niveles, ya sea con cinta métrica o aparatos más avanzados, todos los datos obtenidos se convertirán en planos que nos ayudarán a entender mejor la edificación. Materiales Para poder proponer una solución, primero se tiene que hacer una prueba a los materiales que ya existen en la construcción para ver el grado de deterioro que tienen, se pueden hacer pruebas mecánicas, como, tensión de rotura del material ante determinado esfuerzo, lo que nos ayuda a saber el grado de estabilidad del edificio. Otra prueba que es importante realizar son las de comportamiento ante un producto químico o tratamiento, después de estas pruebas se pueden proponer materiales y técnicas, las que mejor convengan.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 12 

 

Investigación in situ La obtención de catas es uno de los métodos para conocer mejor la edificación, saber cuál es su grado de deterioro y cuáles son los elementos que necesitan ser restaurados. Para esto existen varias técnicas como lo vimos en el cuadro anterior.

• Propuesta de ambientación Es importante además de ofrecer un sistema de restauración, brindar un medio de exaltación de la belleza inherente en estos inmuebles por lo que se han propuesto jardineras (fig. 19 y 20) e iluminación (fig. 21) adecuadas (Reyes Blanco & Lugo Reyes, 2011). Áreas verdes

(fig. 19) Planta arquitectónica con la propuesta de jardineras.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 13 

 

Iluminación

Se debe prever la instalación de reflectores ubicados estratégicamente para lograr adecuada iluminación de retablos, claustros, detalles arquitectónicos y otras obras de interés dentro del monumento. Siempre, dentro de las posibilidades se estudiará que los mencionados reflectores no alteren el conjunto del monumento.

La propuesta de iluminación consta de resaltar elementos jerárquicos en la fachada uno de esos ellos es el friso en la parte superior del edificio, otro serian los mismos muros que serán aluzados desde el piso a una distancia considerable con respecto al desplante del muro la cual no será proyectada directamente hacia el inmueble. También se propone la inclusión de dos arbotantes (fig. 22) que harán juego con la estética del lugar y servirán de pasamanos para poder subir la escalinata de la banqueta. Las jardineras a su vez tendrán luz para iluminar el hueco formado entre el piso y la jardinera (Reyes Blanco & Lugo Reyes, 2011).

(fig. 20) Detalle de jardinera, planta y alzado.

   (fig. 21) Simulación de la iluminación en el exterior del inmueble.

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 14 

 

Conclusiones:

• Síntesis conceptual

En estos tiempos al parecer está de “moda” rescatar los centros históricos… claro esto si todavía existen o lo que quede de ellos y Gómez Palacio se ha quedado atrás en este asunto, lo cual permite que cualquiera que adquiera una casa con rasgos y características antiguas pueda derrumbarla sin mayor problema, se va a topar con algunas “piedritas” en el camino las cuales pueden ser fácilmente evadidas.

La gente también tiene que compartir el compromiso del gobierno si es que este lo acepta; la manera en que la gente puede ayudar es exigiendo a sus autoridades y respetando estos inmuebles puesto que muchos de ellos son utilizados como baños públicos o tiraderos de basura y no quedan en algunos casos más que un cobertizo hediondo donde los perros se revuelcan.

De nada serviría una tarea de concientización si las instituciones interesadas no realizan un buen trabajo de planificación. Inclusive, puede haber un buen planteamiento pero fracasaría si no se ha contemplado el impacto que pueden producir a corto, mediano y largo plazo, analizándolo desde distintos enfoques (económico, social, paisajístico, psicológico y patrimonial), peor aún si no se han definido los perfiles y objetivos para reducir al mínimo los delitos que atentan a la conservación y bienestar del patrimonio (Tazzer, 2004).

   (fig. 21) Arbotantes y spots. 

Arq. Inocencio Luévanos Soto, Ing. Arnulfo Luévanos Rojas, Ing. Alberto Diosdado Salazar, Ing. José Betancourt Hernández. Propuesta de metodología para el rescate del complejo arquitectónico “Casas de las Banquetas Altas” en Gómez Palacio, Durango, México.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 15 

 

• Reflexión

“La conservación es, evidentemente, preferible a la demolición de un buen edificio y su sustitución por otro anodino, pero eso no significa que los edificios deban preservarse impidiendo toda innovación. No hay que restar ninguna importancia al hecho de insuflar nueva vida al legado arquitectónico” (Rogers, 2000).

 

Bibliografía:

Acebedo Zapata, L. (2004). En el Umbral del Centenario. Gómez Palacio, Dgo.: Presidencia Municipal de Gómez Palacio.

Jurado Jiménez, F. (1998). Tecnologías previas a la restauración de edificios históricos. Informes de la Construcción , 5-16.

Luévanos Soto, I. (2010). Integración documental del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de las áreas conurbadas de la Comarca Lagunera. Gómez Palacio, Dgo.: UJED-FICA.

Machuca Macías, P. (1977). Ensayo sobre la fundación y desarrollo de la ciudad de Gómez Palacio. Gómez Palacio, Dgo.: Industria Gráfica Editorial Mexicana.

Palacio, G. M. (Diciembre de 2010). R. Ayuntamiento de Gómez Palacio. Recuperado el 20 de Enero de 2011, de http://www.gomezpalacio.gob.mx/2010-2013/index.php/nuestra-ciudad/historia

Reyes Blanco, M., & Lugo Reyes, I. I. (2011). Plan de restauración e iluminación de edificios históricos de Gómez Palacio. Gómez Palacio, Dgo.: UJED-FICA.

Rogers, R. (2000). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Gustavo Gili.

Tazzer, A. M. (2004). La restauración arquitectónica, Retrospectiva histórica en México. Cd. de México: Trillas.

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1 

 

Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Parametric architecture applied in complex envelopes based on experimental models in architectural design.

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco Arquitecto Universidad De La Salle Bajío. León, Guanajuato. México. Tel: (477)41085 Email: [email protected]

Recibido: 24-04-12 Aceptado: 29-05-12

RESUMEN:

La arquitectura paramétrica plantea una manera distinta de realizar un diseño arquitectónico

cualquiera que este sea, ya que, nos brinda un sinfín de posibilidades y oportunidades antes de

llegar a un resultado final deseado, la parte sustancial de un diseño paramétrico recae en el

proceso, más que en algo tangible o virtual al cual podemos llegar. El proceso es donde

empezamos a tomar decisiones para ir aterrizando unas de las tantas maneras que tenemos para

resolver el diseño paramétrico. Tal diseño será el resultado de una experimentación de prueba y

error, con esto lograremos el diseño que más se acerque a esa idea que nos formulamos en el

imaginario desde un inicio. Dicho diseño es dado por ecuaciones logarítmicas generativas las

cuales proporcionan un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permitan generar todo

un rango de posibles y/o soluciones basados en los parámetros que podamos plantearnos como

punto de partida. El diseño paramétrico desecha toda forma que no cumpla con los parámetros

propuestos y en cambio desarrolla toda forma dentro de lo establecido. En otras palabras podría

decirse que el diseño paramétrico diseña el sistema que diseña un edificio. Esta forma de concebir

el diseño nos ofrece ventajas con respecto al diseño tradicional, que en esencia es un poco lineal

y metódico. Una de las grandes ventajas del diseño paramétrico es su flexibilidad y con ello nos da

opción a la autoexploración para que uno mismo vaya encaminando su propia metodología de

diseño, claro está que este proceso metodológico no olvida los principios fundamentales de la

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2 

 

disciplina, pero si logra establecer un mayor grado de complejidad e innovación en el diseño de

envolventes. Esta forma de diseñar va tomando una mayor fuerza debido a las tecnologías de

punta y emergentes de las cuales está echando mano (Software de modelado Rhino y

Grasshopper), y con ellas se está ayudando a la disciplina a minimizar tiempos de modelado e

invertir el tiempo ganado en una mayor exploración y experimentación para un grado mayor de

perfeccionamiento de las formas deseadas.

Palabras clave: Arquitectura paramétrica, Proceso, Complejidad, Perfeccionamiento, Innovación,

Tecnologías emergentes, Envolventes

ABSTRACT:

Parametric architecture poses a different way to make an architectural design whatever it is, as it

gives us endless possibilities and opportunities before reaching a desired end result, the substance

of a parametric design lies in the process, more that something tangible or virtual to which we can

go. The process is where we begin to make decisions to be landing some of the many ways we

have to solve parametric design. Such a design is the result of trial and error experimentation with

this design will achieve the closest to the idea that we ask in the imagination from the beginning.

This design is given by generative logarithmic equations which provide a tree of mathematical and

geometrical relationships that will generate a whole range of possible and / or solutions based on

the parameters that we can consider as a starting point. Parametric design away all that does not

comply with the proposed parameters and instead develops all forms within the establishment. In

other words could be said that the designed parametric design system that designs a building. This

way of conceiving the design offers advantages over the traditional design, which essentially is a bit

linear and methodical. One of the great advantages of parametric design is its flexibility and thus

gives us the option to self examine your routing will design their own methodology, it is clear that

this methodological process does not forget the fundamental principles of discipline, but if it

establish a greater degree of complexity and innovation in the design of enclosure. This form of

design is taking a greater force due to emerging technologies and which is making use (modeling

software Rhino and Grasshopper), and with them the discipline is helping to minimize modeling time

and invest the time gained further exploration and experimentation to a greater degree of perfection

of the desired shapes.

Keywords:  Parametric architecture, Process, Complexity, Improvement, Innovation, Emerging

technologies, Envelopes

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3 

 

Desarrollo:

Arquitectura Paramétrica

La base del diseño paramétrico es la generación de geometría a partir de la definición de una

familia de parámetros iniciales y la programación de las relaciones formales que guardan entre

ellos. Consiste en la utilización de variables y algoritmos para generar un árbol de relaciones

matemáticas y geométricas que permitan no sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de

posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan.

Las ventajas de este proceso son inmediatas. Es un salto cualitativo en la calidad de nuestro

proceso, al no estar constreñido por la herramienta que utilicemos; ahora seremos nosotros los que

diseñemos nuestra propia herramienta. Por otro lado, el diseño paramétrico es fundamental para

reducir el esfuerzo necesario en modificar y crear variantes en el diseño. Generar un proceso

automatizado elimina tediosas tareas repetitivas, la necesidad de complicados cálculos manuales,

la posibilidad del error humano, y provoca grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras

variaciones en los parámetros iniciales.

El pensamiento paramétrico introduce el cambio de mentalidad entre la búsqueda de un fin formal

estático y concreto, y el diseño concienzudo de los factores y las etapas que utilizamos para llegar

a él. Es el empleo de algoritmos y medios computacionales avanzados no para dibujar formas, sino

para crear posibilidades formales. No es producir una solución, sino una familia de posibles

soluciones. Es el cambio entre utilizar el software de dibujo no como herramienta de

representación, sino como medio de diseño. Es, en definitiva, el nuevo paradigma.

El uso de estas tecnologías o herramientas de trabajo ha traído consigo varios cuestionamientos

uno de los más recurrentes es aquel que se plantea que si cualquier persona puede diseñar su

propia caso u objeto arquitectónico. Si se ve desde la perspectiva de que muchas cosas ya están

dadas y los tiempos así lo exigen, y que tenemos accesibilidad a un mundo globalizado, pudiese

pensarse que cualquier persona podría ser partícipe de su propio diseño de vida. La respuesta

pareciera que estuviera vinculada con un sí, pero esta arquitectura apela a todo un conocimiento

previo que se debe de tener para aplicar tal o cual parámetro para obtener las soluciones más

adecuadas y que a la larga sigan funcionando de manera adecuada. Y si a esto se le suma que la

arquitectura no está regida por uno o un par de software, sino que, debe de estar presente esa

parte fundamental como o es proceso creativo que es el que da la pauta y es él que nos va

encaminando hacia un diseño bien fundamentado y funcional. En definitiva las tecnologías

emergentes son herramientas muy potentes que están y seguirán estando y ayudando a la

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4 

 

disciplina en tanto cuanto se vean como lo que son herramientas, las cuales no podemos desligar

de nuestra metodología de trabajo, y dejando en claro que el proceso creativo siempre estará por

encima, es por ello que la arquitectura paramétrica hace demasiada alusión al proceso como la

herramienta más poderosa para la creación de objetos con un mayor grado de complejidad e

innovación.

La arquitectura paramétrica ofrece una respuesta creíble y sostenible a la crisis de la modernidad

que dio lugar a aproximadamente 25 años de búsqueda estilística. Los 25 años de búsqueda

estilística se refieren al período dominado por los movimientos arquitectónicos reaccionarios de la

posmodernidad y el deconstructivismo. Schumacher sostiene que se trataban de estilos en sí

mismos, sino más bien “episodios de transición”. Este es su primer error. A pesar de la corta vida

de la posmodernidad y el deconstructivismo, ambos movimientos comparten características

particulares que pueden ser clasificadas como estilo. Su segundo error es afirmar con arrogancia

que el parametricismo está de alguna manera por encima de estos dos por su capacidad para

crear un estilo hegemónico unificado. (Patrik Schumacher, 2010).

Existe mucha discrepancia de ideas entre la arquitectura paramétrica y la arquitectura denominada

tradicional, denominando a arquitectura paramétrica como engendradora de objetos o diseños

atroces y contrastantes con el entorno inmediato en el cual se sitúan. Es por ello que una de las

máximas del diseño paramétrico y en el cual se fundamenta es que el proceso es donde debemos

de poner énfasis, y así de esta manera, llegaremos a establecer esta práctica como un estilo

arquitectónico y que no recaiga meramente en un diseño especulativo el cual pierde validez con el

venir de los años.

El parametricismo como proceso hace propaganda explícita de un nuevo tipo de expresión estética

hecha posible gracias al poder del software de modelado. Explotar la tecnología para crear nuevas

formas podría parecer revolucionario considerado superficialmente, pero sin objetivos sociales más

amplios el movimiento es probable que pase rápidamente de moda. Pero el diseño paramétrico

cada vez toma mayor fuerza porque el proceso no solo está enfocado al mero aspecto formal, sino

que el proceso engloba con mayor frecuencia el lado funcional, humanístico, contextual,

económico, para dar paso a un diseño integro.

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5 

 

En las últimas dos décadas, una de las principales preocupaciones de la arquitectura ha sido la

innovación en su geometría. basándose en la biología, las teorías de la evolución, los métodos de

crecimiento y los patrones de ramaje usados comúnmente en flores y árboles, se han desarrollado

sistemas y códigos de programación para que literalmente el arquitecto o diseñador logre controlar

y generar formas a partir de variables o parámetros, de ahí el nombre de Arquitectura Paramétrica.

Las estructuras generadas pueden ser orgánicas o no orgánicas y la estética de cada resultado

variar dependiendo de su diseñador.

Uno de los primeros pasos para comenzar a definir variables para un posible diseño arquitectónico

son: alturas, distancia entre espacios, áreas mínimas, áreas máximas, orientaciones, etc. Este

proceso no es significativamente diferente al que ha sido empleado siempre. Tras eso parámetros

la tecnología comienza su tarea, el algoritmo o los algoritmos comienzan a trabajar y basado en

estas variables desecha toda forma que no cumpla con los parámetros propuestos y en cambio

desarrolla formas que encaja en ellos.

Es aquí en donde esta inmensa variedad de formas debe complementarse con las bases de la

arquitectura: toda forma debe responder a una necesidad, y en cuanto más fuerte y vital sea ésta

más lógico será el resultado. Pero esta manera de concebir el diseño arquitectónico debe cuidase

de ser convertida en una disciplina que ignora su contexto histórico y debe evitar caer en la

práctica gratuita de la forma por la forma.

Diseño generativo

Es una herramienta de innovación, un nuevo paradigma alrededor de sectores como la ingeniería,

la arquitectura o el diseño de productos. Diseño generativo no es diseñar un edificio, es diseñar el

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6 

 

sistema que diseñe un edificio. Se puede decir que es un método para generar formas

automáticamente a partir de la modificación de las variables que las definen.

Detrás de esta modificación se esconden definiciones algorítmicas (en muchos casos muy

complejas) que permiten acceder de un modo inteligente a un sinfín de formas con tan solo indicar

las nuevas necesidades. (Lars Hesellgren).

Rhinoceros 3D

Es una herramienta de software para modelado en tres dimensiones basado en NURBS. Lo creó

Robert McNeel & Associates, originalmente como un agregado para AutoCAD de Autodesk. El

programa es comúnmente usado para el diseño industrial, la arquitectura, el diseño naval, el

diseño de joyas, el diseño automotriz, CAD/CAM, prototipación rápida, ingeniería inversa, así como

en la industria del diseño gráfico y multimedia. Rhinoceros 3D se especializa principalmente en el

modelado libre mediante NURBS (representaciones matemáticas de geometría en 3D capaces de

describir cualquier forma con precisión, desde simples líneas en 2D, círculos, arcos o curvas, hasta

los más complejos sólidos o superficies orgánicas de forma libre en 3D. Gracias a su flexibilidad y

precisión, se pueden utilizar modelos NURBS en cualquier proceso, desde la ilustración y

animación hasta la fabricación).

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7 

 

Grasshopper

Es un lenguaje de programación visual desarrollado por David Rutten en Robert McNeel &

Associates. Grasshopper se ejecuta dentro de rhino 3D de la aplicación CAD. Es un plug in de que

está orientado al diseño paramétrico, el cual funciona como un editor de algoritmos generativos,

completamente integrado al entorno de trabajo de Rhino. A diferencia de otros programas de

diseño paramétrico, Grasshopper no necesita experiencia en programación o scripting, lo cual

permite crear diseños paramétricos a partir de componentes generadores. Los datos se pasan de

componente a componente a través de cables de conexión que conectan siempre un agarre de

salida con una empuñadura de entrada. Los datos se pueden definir a nivel local como una

constante,

Es de código abierto, optimiza los tiempos de realización, producción digital, creación de

herramientas personalizadas (definiciones).

Definiciones

Grupo de actividades las cuales realiza el diseñador y/o arquitecto las cuales pueden estar

preestablecidas o no, pueden ser personalizadas o generales para la solución a un problema de

diseño en concreto. Fungen como bases de datos que pueden ser retomadas para eficientar

trabajos posteriores con cierto grado de similitud. El proceso de parametrización consiste en ir

personalizando o creando tareas que resulten prácticas a la hora de adentrarnos en un diseño

cualquiera, creando variables que sean manipulables para un uso más eficiente por parte del

diseñador.

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8 

 

Se podría decir que lo paramétrico está relacionado con conceptos como el crecimiento y las

estructuras evolutivas (de hecho se puede hablar de diseño evolutivo), así como, el ser humano va

evolucionando, el diseño paramétrico va evolucionando de manera progresiva, esto hace alusión, a

que así como el ser humano crece con bases solidas que se van formando a través de los años, el

diseño retoma como posible base el crecimiento humano, es por ello, que nos brinda bancos de

datos muy potentes para retomarlos, y con ello nos permite no comenzar de cero, sino que,

arrancas en pasos subsecuentes y, así de esta manera, se van haciendo mutaciones de otros

proyectos de las cuales va haber alteraciones para dar paso a un diseño totalmente diferente.

Metadiseño.

Consiste en un sistema de redes relacionadas que hacen que un objeto actualmente este sin

diseño. El metadiseño utiliza moldes o plantillas para su ejecución, las cuales deben ser flexibles y

variables, existe una variabilidad matemática, donde la información es clave, para poder llegar a

una forma única o final. Para Lars Spuybroek existen dos técnicas las cuales están contrapuestas:

la técnica del bosquejo donde debemos de observar todas las partes, hay una utilización de

herramientas antiguas (Cuadricula, ejes, la caja, etc.), y al hacer una modificación los demás

componentes permanecen estáticos; la técnica de parametrizar o diagramatizar es aquella en

donde no existe solo una solución ,y los cambios que se deseen realizar son interactivos porque

un cambio afecta a todo el sistema, es una interacción no lineal.

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 9 

 

Crea una matriz donde todas las partes están establecidas pero no fijas, y entonces toda la

información se procesa en tiempo. El proceso ocurre a través de reglas, las cuales están en contra

de leyes establecidas. Las leyes son globales mientras que las reglas son locales.

La matriz es el todo, donde si cambias algo ese todo se afecta, en las maquinas todos los

componentes son interactivos. Primero en un sistema de líneas abstracto y durante el proceso se

va esclareciendo cada vez más y más, para después poder llegar a una conclusión de lo que las

líneas pueden llegar a ser.

Las técnicas análogas son por naturaleza más sucias y necesitan limpiarse en los pasos

subsecuentes. Pienso que las técnicas digitales son por naturaleza más limpias y más

configuracionales, pero quizás no te den resultados estructurales inmediatos. Así que necesitamos

una combinación de construcción y configuración.

Envolventes.

Está claro que la célula fundamental de la arquitectura es la utilización del espacio, delimitado por

la figura arquitectónica o envolvente. La envolvente es el principio de la delimitación del espacio o

espacios arquitectónicos para dar paso a una resultante exterior y que está a su vez esta dada por

los límites preestablecidos. No es simplemente una “caja de muros” conteniendo espacios

habituales, es la parte estética de la obra, lo admirable a simple vista, lo que cada individuo critica.

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 10 

 

Tecnologías emergentes.

Son definidas como innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar

una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como

tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación

antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de

mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo. Son emergentes por el

grado de innovación que incorporan y se prevé que en un futuro próximo cambiaran la forma de

vivir del ser humano brindándole mayor facilidad a la hora de realizar sus actividades, conforme la

tecnología vaya cambiando estas también irán evolucionando logrando complementarse con la

tecnología más moderna para brindar servicios que harán la vida del hombre mucho más segura y

sencilla.

Complejidad.

Sistema compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos contienen

información adicional y oculta al observador. Dentro de la complejidad, existen variables ocultas

cuyo desconocimiento nos impide analizar el sistema con precisión. Así pues, el sistema complejo,

posee más información que la que da cada parte independientemente. Para describir el concepto

de complejidad hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes sino conocer como se

relacionan entre sí.

Aplicación.

La aplicación que genera este tema, se ha venido dando de forma lógica y automática, y día a día

esta despuntando, ya que, el diseño paramétrico es algo que ha permeado de manera clara y

contundente a las escuelas de diseño. Aplicaciones hay miles, el cómo se apliquen es lo que

tendrá mayor relevancia, con esto queda claro que el proceso en esta metodología de diseño es lo

que tiene mayor peso específico, porque el software lo puede usar cualquier persona que tenga

más o menos nociones del proceso de diseño, el conocimiento previo juega un papel

preponderante para un buen diseño arquitectónico.

Conclusiones: La arquitectura paramétrica aplicada a envolventes complejas e innovadoras entra en una práctica

muy rigurosa de experimentación, muchas de las veces involucra un juego interactivo de prueba y

Arq. Luis Antonio Morales Pacheco. Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas en base a modelos de experimentación en el diseño arquitectónico.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 11 

 

error, es allí donde, aparecerá y se terminará de concretar el estilo que se ha perdido a través de

varios años y que los arquitectos aún no hemos sabido detectar y definir el estilo que se está

presentando.

Pasaremos de una arquitectura sin diseño, hacia una arquitectura con un diseño de formas más

complejas, pero respaldándose en todo lo que una buena arquitectura necesita para trascender en

tiempo, forma, espacio y lugar.

Bibliografía:

Arquitectura Paramétrica, participación y cultura libre. http://ecosistemaurbano.org/architecture/arquitectura-parametrica-participacion-ycultura-libre/ Borka, Max. City scape arne quinze. Berlin, Die Gestalten Verlag, 2008. Dollens, Dennis. De lo digital a lo analógico. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2002. Dong. Wei. Arquitectura y diseño por computadora. México, Editorial: Mc Graw Hill, 2000. Sapece Fighter. The evolutionary city http://www.parametriccamp.com/%C2%BFque-es-el-diseno-parametrico/. Steele, James. Architecture and computers: action and reaction in the digital design revolution. London, Lureng King, 2001

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1  

Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción. Design of reinforced concrete columns with symmetric steel by means of diagrams of interaction.

Ing. Carlos Rodríguez García Ingeniero Civil Profesor Instructor Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Teléfono 25-6782 Email: [email protected]

Ing. René Blanco Heredia Ingeniero Civil Profesor Auxiliar Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba Teléfono 25-6782 Email: [email protected]

Recibido: 17-07-12 Aceptado: 10-09-12

RESUMEN:

Las columnas son elementos sometidos a flexocompresión, este tipo de diseño resulta muy complejo pues esta solicitación origina un estado deformacional último que puede hacer fallar la sección en cualquiera de las posibles combinaciones de carga axial de compresión y de momento flector.

El comportamiento de secciones específicas de columnas de hormigón armado es descrito muy claramente mediante gráficos denominados Diagramas de Interacción.

Para la realización de este trabajo, se ha hecho un estudio del diseño de columnas solicitadas ante la flexocompresión, el empleo del método gráfico de los diagramas de interacción, realizándose además una comparación entre el método gráfico y el método de diseño analítico, con el objetivo de validar el primero.

Palabras clave:  Diagramas de interacción, Flexocompresión, Columnas, Diseño.

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  2 

 

ABSTRACT:

Columns are elements submitted generally to action combined of flexion and axial load of compression, this type of design proves to be very complex. The behavior of specific sections of columns of reinforced concrete is described very clearly by means of named graphics Diagrams of Interaction.

This work can find a design study requested columns against the combined action of bending and axial compression load and the use of interaction diagrams.

Finally is done a comparison between the graphical method and the method of analytical design for the sake of validating the first.

Keywords: Diagrams of interaction, Combined bending, Columns, Design.

Introducción:

Las columnas son elementos generalmente sometidos a la acción combinada de momento y fuerza axial, dado que la compresión pura es un estado teórico; esta acción combinada se conoce con el nombre de flexocompresión; y estos esfuerzos pueden aparecer como consecuencia de la hiperestaticidad de una estructura, bajo la acción de un sistema de cargas dado, o también pueden estar originados por el efecto de una carga cuya acción, no coincida con el baricentro plástico de la sección.

Este diseño presenta una marcada complejidad, porque el fallo no está determinado por una combinación única de carga axial (P) y momento flector (M), sumándosele a esto también la complejidad de los sistemas de ecuaciones que se forman para cada uno de estos estados de fallo.

Este tipo de solicitación se encuentra presente en las edificaciones aporticadas y las estructuras en general; y aparecen debido a la continuidad de las mismas al tener que sostener el resto de los elementos que son necesarios para cubrir los espacios y mantener la altura.

El comportamiento de secciones específicas de columnas de hormigón armado es descrito muy claramente mediante los gráficos denominados “curvas o diagramas de interacción”, que no son más que “el lugar geométrico de todas las combinaciones de las cargas actuantes que llevan a un elemento a alcanzar su estado límite de resistencia”. (Valdéz, 2001)

Desde la década de los 70 se viene manejando el tema por diferentes autores, de crear diagramas para facilitar el diseño, como son los casos de los ingenieros españoles Pedro Jiménez Montoya y José Calavera Ruiz, pero no existe un manual específico que responda a las características de las secciones más utilizadas en el entorno local del investigador, y que tenga en cuenta los diferentes tipos de acero cubanos, las resistencias de hormigón, los recubrimientos, y los factores de seguridad, quedando clara a partir de estos elementos, la actualidad de esta investigación.

Como antecedentes en Cuba de estos diagramas de interacción, tenemos los creados por el Dr. Ernesto Valdés Avellaneda, en estos casos, por ejemplo, los diagramas fueron creados para calidades de aceros que no se corresponden con las establecidas por la norma cubana NC 07:2002 “Barras de Acero para Refuerzo de Hormigón. Especificaciones” vigente en la actualidad.

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  3 

 

Además de esto, se pretende crear diagramas de interacción con enfoque hacia el Código normativo de los Estados Unidos de Norteamérica ACI 318-05, dada la decisión del Comité Técnico de Normalización del Cálculo de Estructuras de Hormigón, del Ministerio de la Construcción (MICONS), CTN 38, de reorientar el Reglamento cubano hacia dicho código.

En la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) de Matanzas. Cuba, no existe referencia de los diagramas de interacción para las secciones más utilizadas en los diseños de columnas, de los diseños que en ella se realizan.

Desarrollo:

Generalidades

“En el principio se usó un tallo, o un palo, quizá lo fue sin dejar de ser árbol, al cobijar en su cabaña a nuestros primeros padres” (Torroja, 1970), posteriormente la piedra, el hierro, el acero, el hormigón y el hormigón armado; las excepcionales virtudes de este último como material de construcción, determinaron una rápida expansión de su utilización en la construcción de columnas.

“El hormigón armado es una piedra orgánicamente constituida, dentro de cuya masa el complejo tendinoso de la armadura se distribuye óptimamente, se dosifica para prestar al hormigón la resistencia a la tracción que necesita en cada punto, y se orienta y se refuerza según las exigencias del plexo tensional previsto”. (Torroja, 1970)

“En sus inicios el Hormigón Armado era presentado por entidades o individuos que patentaban ideas de diseño, pero sin que ni los mismos que presentaban sus patentes u otros investigadores dieran normas realmente científicas para su empleo, lo cual condujo a fracasos que hicieron que algunos países llegaran a prohibir su uso”. (López Agüero, 1978)

Los diagramas de interacción se presentan como una solución viable al diseño de columnas, según (González y Robles; 2005) “el diagrama de interacción corresponde a un elemento definido perfectamente en su geometría y materiales, y representa el conjunto de valores de acciones interiores máximas que el elemento es capaz de soportar”.

A continuación, en la Figura No 1, se muestra una curva de interacción de una columna tipo, en la que no se han incluido, ni el factor de reducción de resistencia, ni la reducción de carga axial última por excentricidad mínima de las cargas axiales.

Figura 1: Curva de interacción

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  4 

 

Este método requiere de un análisis singular, pues cada una de estas secciones posee un gráfico independiente, obedeciendo a las variables siguientes:

- Peralto total de la sección

- Ancho de la sección

- Recubrimiento relativo de los aceros

- Resistencia a compresión del hormigón

- Calidad del acero

Obtención de los Diagramas de Interacción.

Un elemento sometido a flexocompresión, puede encontrar su estado límite de resistencia para innumerables combinaciones de solicitaciones de momentos y cargas axiales, como mencionamos anteriormente; este conjunto de puntos definen el diagrama de interacción, por lo que el método de obtención de los diagramas de interacción se basa en hallar ese conjunto de puntos y graficarlos para que puedan ser utilizados posteriormente.

La capacidad resistente de la sección transversal de un elemento de hormigón armado solicitado a flexocompresión, se evalúa a partir de un sistema de ecuaciones, llamadas ecuaciones de campo, conformado por:

▫ Las ecuaciones de Equilibrio a nivel de sección. ▫ Las ecuaciones de Compatibilidad de las deformaciones. ▫ Las ecuaciones Físicas o Constitutivas de los materiales

Realizar estos diagramas de forma dimensional puede hacer más difícil su análisis, logrando ecuaciones mayores longitudes que el análisis adimensional, pero facilita que el operador de los diagramas al no perder el sentido físico de las mismas, cuando no se domina perfectamente la teoría de los mismos.

Por otra parte, realizar los diagramas de forma dimensional aumenta el número de estos representativamente, pero agiliza el trabajo del diseñador al poder interactuar directamente con el valor del momento y carga axial, no debiendo convertir estas solicitaciones en valores adimensionales, proceso que resulta trabajoso para algunos profesionales, no habituados a este tipo de diseño.

“El diseño de secciones con igual armadura por ambas caras viene impuesto, bien por una posible inversión de momentos o por facilidades constructivas, especialmente en elementos prefabricados, en los que, de no existir otro tipo de marca que distinga una cara de la otra tal como cartelas a un solo lado, planchas u otros insertos, se corre el riesgo de que la columna se monte en posición invertida. Por eso es preferible igualar ambos refuerzos, lo cual está tanto más justificado cuanto menor sea la excentricidad de la carga, es decir, cuando más se acerca el elemento al caso particular de la compresión axial, ya que es entonces cuando por cálculo las áreas de acero son similares”. (Medina, y Ruiz, 1986)

Método de obtención de los diagramas de interacción.

“Los diagramas de interacción se obtienen siguiendo un procedimiento analítico que se encarga de resolver a partir de las ecuaciones físicas o constitutivas que se acepten para el hormigón y el acero, el equilibrio y la compatibilidad de las deformaciones a nivel de sección” (Hernández Caneiro, 2006) como se expresó anteriormente. La también conocida como curva de carga momento se conforma a partir de una serie específica de puntos ubicados en todo el rango de falla del elemento, variando la profundidad relativa de la línea neutra (k) en todo un rango de valores que irían desde satisfacer que M ≠ 0 y P = 0, hasta la compresión teóricamente centrada. Esos puntos son divididos para su análisis en tres grupos:

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  5 

 

1ro Puntos Básicos 2do Puntos Notables 3ro Series de Puntos

Los puntos básicos corresponden con los casos de flexión pura (Punto 0), compresión simple (Punto G) y el punto de compresión máxima (Punto H). Los puntos notables están ubicados en las fronteras entre los dominios de fallo, definiendo por tanto, las ecuaciones físicas y constitutivas para esos estados; estos se muestran a continuación:

Punto A ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 2 y 3a Punto B ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 3 y 3a Punto C ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 3a y 4 Punto D ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 4 y 4a Punto E ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 4a y 5 Punto F ..................................................................................................... Frontera entre los dominios 5 y 5a Finalmente las series de puntos estarán formadas por grupos de estos ubicados entre los puntos notables con el objetivo de lograr una mayor precisión en la obtención de los diagramas de interacción. Estos puntos están divididos en 6 series de 3 puntos cada una, excepto la serie E que consta de 5, haciendo un total de 20 puntos y siendo estas:

01Serie 0 02

03

⎧⎪⎨⎪⎩

A1Serie A A2

A3

⎧⎪⎨⎪⎩

B1Serie B B2

B3

⎧⎪⎨⎪⎩

C1Serie C C2

C3

⎧⎪⎨⎪⎩

D1Serie D D2

D3

⎧⎪⎨⎪⎩

E1E2

Serie E E3E4E5

⎧⎪⎪⎪⎨⎪⎪⎪⎩

La serie 0 se encuentra ubicada entre los puntos 0 y A, la serie A entre los puntos A y B, la serie B entre los puntos B y C, la serie C entre los puntos C y D, la serie D entre los puntos D y E y finalmente la serie E entre los puntos E y F; por lo tanto cada serie de puntos está ubicada en un dominio específico como se muestra:

Serie 0 Dominio 2 .k 0 231<

Serie A Dominio 3 . .0 231 k 0 375> >

Serie B Dominio 3a . b0 375 k k> >

Serie C Dominio 4 bk k 1> >

Serie D Dominio 4a 1 k 1 δ> > +

Serie E Dominio 5 ( ) ( ) / 11 k 1δ δ β+ > > +

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  6 

 

La ubicación de estos puntos se puede observar en la Figura No 2.

Figura 2 Diagrama de interacción. Ubicación de los puntos básicos, puntos notables y las series de puntos.

Fuente: elaboración propia

El otro factor que interviene en el diseño es el coeficiente reductor (φ), la región de diseño queda finalmente comprendida entre la recta h y la curva carga – momento, ambas disminuidas por dicho coeficiente, como se muestra en la Figura No 3.

Figura 3. Diagrama de Interacción. Zona donde la sección es capaz de resistir las solicitaciones.

Fuente: elaboración propia

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  7 

 

Validación del diseño mediante diagramas de interacción.

Para realizar la validación de este método se resolverá un caso aplicando el método analítico, utilizando un una secuencia desarrollada por el autor principal de la investigación, la que toma como referencia la metodología brindada por el Dr. Hernández Caneiro en el 2006.

Para esto se muestra a continuación un caso, donde la sección se encuentra en predominio de flexión, en la zona de transición del coeficiente reductor.

Método Analítico

Datos característicos de la sección:

Carga axial de compresión Momento Flector Recubrimiento mecánico Ancho de la sección Peralto total de la sección Resistencia a compresión del hormigónResistencia del acero

De aquí se infiere que 1 0.85β =

t sd h dd 45 7d 38 cm

= −

= −=

(1)

sd 7 0.184d 38

δ = = = (2)

En los diseños regulares al momento actuante se le aumenta un porciento debido a imprecisiones inevitables del proceso constructivo según Hernández Caneiro, 2006, esta se aumenta a través de la excentricidad constructiva. Para este caso de comparación no se tiene en cuenta, pues este efecto el diseñador lo tendrá presente a la hora de obtener el momento nominal, como establece la ACI 318-05.

La excentricidad de la carga con respecto al centroide de la sección se calcula por la siguiente ecuación:

no

n

MeP

= (3)

o

o

180 kN me820 kN

e 21.95 cm

⋅=

=

n

n

s

w

t

c

y

P 800 kNM 180 kN md 7 cmb 30 cmh 45 cmf 25 Mpaf 300 MPa

=

= ⋅

=

=

=′ =

=

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  8 

 

´s

1 od de e

2⎛ ⎞−

= −⎜ ⎟⎝ ⎠

(4)

1

1

38 7e 21.952

e 6.45 cm

−⎛ ⎞= −⎜ ⎟⎝ ⎠

= −

´s

2 od de e

2⎛ ⎞−

= +⎜ ⎟⎝ ⎠

(5)

2

2

38 7e 21.952

e 37.45 cm

−⎛ ⎞= +⎜ ⎟⎝ ⎠

=

Suponiendo Dominio 2 y 3 φ = 0,9

n 1n1 2

c w

P ·e·( f ·b ·d )

μφ

=′

(6)

( )n1 22

n1

820 kN·( 6.45 cm )0.9 ·2.5 kN / cm · 30 cm · 38 cm

0.054

μ

μ

−=

= −

n1 4 4a 1 10.85· ·( 0.5 ´)μ β β δ− = ⋅ − (7)

n1 4 4a

n1 4 4a

0.85·0.85·(0.5 0,85 0.184 )0.174 0.054

μμ

= ⋅ −

= > −

Predominio de flexión

Para: η =1 k < 0,375 φ = 0,9

n 10.85 kν β= ⋅ ⋅ (8)

n

1

k0.85·

νβ

= (9)

nn

c w

Pf b d

νφ

=′⋅ ⋅ ⋅

(10)

Sustituyendo 6 en 5 se tiene que:

n

1 c w

Pk0.85 f b dφ β

=′⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⋅

(11)

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  9 

 

De aquí se obtiene un valor de k 0.442= el cual no cumple con la primera suposición.

Para este caso es muy probable un Dominio 3a, donde el coeficiente reductor se torna variable, con la siguiente ecuación:

02140.329k

φ = + (12)

Se sustituye esta ecuación en la 11 y tenemos que:

1 ´ c w

P 0.214k0,85· · f ·b ·d·0.329 0.329β

= − (13)

Sustituyendo los valores y resolviendo nos queda que:

2 2

820 kN 0.214k0.85 ·2,5kN / cm ·30·38·0.329 0.329

k 0.56

= −

=

b0.375 k k0.375 0.56 0.667

< <

< < Dominio 3a

s

y

E k ´´ 0,003f k

δη −⎛ ⎞= ⋅ ⋅⎜ ⎟⎝ ⎠

(14)

52·10 MPa 0,53 0,1´ 0,003300MPa 0,56

´ 1,34 1

η

η

−⎛ ⎞= ⋅ ⋅⎜ ⎟⎝ ⎠

= >

0.2140.329k

φ = + (15)

0.2140.3290.56

0.711

φ

φ

= +

=

n 2u2 2

c w

P ef b d

μφ

⋅=

′⋅ ⋅ ⋅ (16)

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  10 

 

u 2 2 2

u 2

820 kN 38 cm0,711 2,5 kN / cm 0,3 m 45cm0,399

μ

μ

⋅=

⋅ ⋅ ⋅=

u2 1 1s

0,85 k (1 0,5 k )1 ´

μ β βωδ

− ⋅ ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅=

− (17)

2

s

s

0.399 0.85 0.56 (1 0.5 0.85 0.56 )1 0.184

0.111

ω

ω

− ⋅ ⋅ − ⋅ ⋅=

−=

Finalmente calculamos el área de acero que le corresponde:

cs s w

y

fA · ·b ·df

ω= (18)

s

2s

25A 0.111 30 38300

A 10.53 cm

= ⋅ ⋅ ⋅

=

Método gráfico

Localizando el ábaco perteneciente a la sección dada (Figura 4), se ubica el punto correspondiente a la combinación carga – momento y se selecciona la curva que lo contiene, denotando entonces donde está el área de acero que satisface el diseño.

Figura 4 Diagrama de Interacción dimensional Fuente: elaboración propia

300

450

70As

A's

f'c = 25 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  11 

 

En esta figura se puede observar como el punto correspondiente a las coordenadas de Mn y Pn se encuentra ubicado en la zona perteneciente al dominio 3a y queda en el interior de la curva 11.36 cm2 (de color verde).

El diseño por la vía analítica arrojó un área de 10.53 cm2, con solo una diferencia de 0.83 cm2, lo que representa el aproximadamente un 8%; no siendo significativa pues para el diseño analítico igualmente se necesitaría encontrar un área real de acero, lo que no es necesario en el gráfico, pues cada curva corresponde con una solución de armadura utilizada frecuentemente, esas relaciones las mostramos en la Tabla No 1. El operador puede también seleccionar otra combinación de barras.

Tabla 1. Solución real de las áreas de acero según la NC 7:2002.

Área de acero (cm2) Solución real

20.4 4 barras Nº 25

15.48 4 barras Nº 22

11.36 4 barras Nº 19

7.96 4 barras Nº 16

5.97 3 barras Nº 16

3.98 2 barras Nº 16

De igual forma la pericia del diseñador le puede permitir interpolar los valores de las áreas de acero y acercarse más al valor real en casos de que el punto esté muy separado de la curva.

De este forma se obtuvieron 132 gráficos para acero de calidad 300 MPa con variaciones de resistencia a compresión del hormigón que varían desde que van desde 20 MPa hasta 30 MPa; estos diagramas han sido creados bajo las condiciones de las secciones utilizadas comúnmente por los profesionales de la construcción de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de la provincia de Matanzas.

En el anexo No 1 se muestra una parte de estos.

Conclusiones:

Los diagramas de interacción son una propuesta muy viable para diseñar columnas rectangulares sometidas a flexocompresión.

Las áreas de acero obtenidas mediante el método analítico no difieren significativamente de las obtenidas por el método gráfico propuesto.

La creación del manual de diseño de columnas apoyado en los diagramas de interacción logra soluciones acertadas en un corto período de tiempo.

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  12 

 

Referencias Bibliográficas

- American Concrete Institute; “Requisitos de Reglamentos para el Concreto Estructural 318S-05 y Comentarios 318SR-05”; 1ra Impresión; Michigan, USA, 2005.

- Baykov, V. N., y Sigalov; E. E. “Estructuras de Hormigón Armado”; Moscú: Mir, 1980.

- Calavera Ruíz, José. “Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón”. Vol. II. Madrid: INTEMAC, S.A., 1999.

- González Cuevas, Óscar M., y Robles Fernández-Villegas; F.. “Aspectos fundamentales del concreto reforzado”. 4ta Edición. México: EDITORIA LLIMUSA, S.A. DE C.V.;GRUPO NORIEGA EDITORES, 2005; p 128.

- Hernández Caneiro, Julio A. “Solicitaciones normales. Enfoque unificado para la flexión recta compuesta bajo los principios del ACI 318:05”.: Ediciones Ligeras CUJAE, Habana; 2006. pág 27, 70 – 78.

- Hernández Santana, Juan J, y. Hernández Caneiro J. A.. “Hormigón Estructural. Diseño por Estados Límites” (Parte I).; Habana; 2010.

- Jiménez Montoya, Pedro, Álvaro García Meseguer, y Francisco Morán Cabré. Hormigón Armado 14a Edición. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.

- Jiménez Montoya, Pedro. Hormigón Armado 1ra Edición. Vol. II. Barcelona: Gustavo Gili, 1971.

- López Agüero, Rogelio (Comp). Elementos de Estructura de Hormigón Armado Tomo I. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación, 1978; p 161.

- Medina Torri, Francisco, y Leonardo Ruiz Alejo. Hormigón Estructural. Vol. I. La Habana: Editorial Félix Varela, 2008; p 212

- Montoya Jimenes P. ¨Hormigón Armado¨; Editora Instituto del Llibro; La Habana; 1971

- Nilson, Arthur H. Diseño de estructuras de concreto. Duodécima Edición. Bogotá: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A., 2001.

- Oficina Nacional de Normalización “Requisitos generales para el diseño y construcción de estructuras de hormigón”. NC 207: 2003. La Habana: Oficina Nacional de Normalización, 1983.

- Torroja, Eduardo. Razón y ser de los tipos estructurales. Madrid: Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento, 1970. p 79,

- Valdéz Avellaneda, Ernesto. «Flexión compuesta en Hormigón Armado.» De Ernesto Valdéz Avellaneda. La Habana: Ediciones ligeras ISPJAE, 2001; p 4.

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  13 

 

Anexo 1: Diagramas de Interacción dimensionales

200

300

50As

A's

f'c = 20 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  14 

 

300

300

50As

A's

f'c = 20 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  15 

 

30050

050

As

A's

f'c = 20 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  16 

 

300

400

60As

A's

f'c = 25 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  17 

 

35050

0

60

As

A's

f'c = 25 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  18 

 

50060

0

60As

A's

f'c = 25 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  19 

 

350

450

70

As

A's

f'c = 30 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  20 

 

500

600

70As

A's

f'c = 30 MPaAcero G 40

Ing. Carlos Rodríguez García, Ing. René Blanco Heredia. Diseño de columnas de HA con acero simétrico mediante Diagramas de Interacción.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  21 

 

50060

0

80As

A's

f'c = 30 MPaAcero G 40

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

 

Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola. Elements of a social marketing campaign to promote municipal Mediatheque Soyo, Angola. MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo

Licenciado Especialidad Ruso, Español y Literatura. Técnico en Ciencias Computacionales. Profesor Adjunto. Categoría Docente: Instructor. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Matanzas. (CIGET). Cuba

Telf: (45) 242483 Email: [email protected] Recibido: 17-09-12 Aceptado: 30-10-12

RESUMEN:

Se presentan las premisas elementales para realizar una campaña de marketing social en la Mediateca del municipio de Soyo, Angola. Se utiliza la metodología creada por Kotler y Roberto. Se realizó una amplia búsqueda bibliográfica sobre mediateca y campañas de cambio social. Se dan los elementos de una campaña de cambio social y los pasos para llevarla a cabo con el objetivo de integrar a la población y principalmente a los jóvenes del municipio a utilizar sus servicios y los adelantos de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Palabras clave: Mediatecas, Campaña cambio social, Marketing social.

ABSTRACT:

We present the basic premises for a social marketing campaign in the Multimedia Township Soyo, Angola. It uses the methodology developed by Kotler and Roberto. We performed an extensive literature search on media library and social change campaigns. Elements are given a social change campaign and steps to carry it out with the objective of integrating the population and mainly young people from the municipality to use their services and advances in information technology and communications. Keywords: Mediatheque, Social change campaign, Social marketing

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2 

 

Introducción:

Las campañas sociales se conocen desde la Grecia antigua, hasta nuestros días. Cada sociedad debe resolver diferentes tipos de problemas sociales, para lo cual elige distintas alternativas. El deseo de resolver estos problemas se traduce en el desarrollo de campañas sociales que tienen como objetivo modificar las actitudes y la conducta de las personas que integran la sociedad. El Marketing es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de las empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas y también al Estado. Estos nuevos campos de acción comprenden lo que los autores denominan Marketing Social, que también incluyen las acciones de tipo social y humanitarias que realizan las empresas, para que el público las asocie a ellas y a sus marcas con una preocupación por lo social, lo humanitario y lo ecológico. Las campañas de cambio social son el esfuerzo organizado dirigido por un grupo agente de cambio, que intenta persuadir a otros (adoptantes objetivo) para que acepten, modifiquen o abandonen determinadas ideas, actitudes, practicas y conductas. Tienen gran importancia dentro del desarrollo de los diferentes procesos sociales. Son muy empleadas a la hora de realizar transformaciones que busquen abarcar a la sociedad en su conjunto. Ejemplo de ello son las campañas sobre reformas sanitarias, preservación del medio ambiente, reformas económicas, para fomentar las habilidades y el entrenamiento en el trabajo y atraer inversionistas extranjeros, entre otras De acuerdo a lo que explican Kotler y Roberto (Kotther Philip, 2006), una campaña de cambio social "es un esfuerzo organizado conducido por un grupo (agente de cambio) que pretende convencer y otros (los destinatarios) de que acepten, modifiquen o abandonen, determinadas ideas, actitudes, practicas y conductas. Y sus elementos más importantes son:

a) Causa: un objetivo social que los agentes de cambio consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un problema social.

b) Agente de cambio: un individuo u organización que intenta generar un cambio social y lo que implica una campaña de cambio social.

c) Destinatarios: individuos, grupos o poblaciones enteras que son el objetivo de los llamados al cambio.

d) Canales: vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y transmiten hacia atrás y hacia delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio y los destinatarios.

e) Estrategia de cambio: la dirección y el programa adoptados por un agente de cambio para llevar a cabo el cambio en las actitudes y conducta de los destinatarios.

La mediateca es un centro de consulta de información digital, de exploración de medios de comunicación y de experimentación de nuevas formas de arte y expresión ligadas con la informática; resulta imposible pensar que hoy día un estudiante no recurra a la información digital para elaborar una tarea, lo mismo podría decirse de la mayoría de los investigadores. Nuevos materiales como discos compactos (CD-ROM y DVD), microfichas, audio casetes y filmaciones (videos, microfilm); permiten almacenar grandes cantidades de información, incluso ésta puede transitar por la mediateca a través de bases de datos en línea (OPAC), sin estar alojada en su interior, físicamente sólo se requieren las terminales de consulta y del sitio o área de máquinas. Entre los principales objetivos de las Mediatecas, podemos señalar:

a) Facilitar el acceso a la documentación existente y la información por parte de todos los usuarios a través de sus propios procedimientos, tales como: tratamiento de la documentación sistemática y la información, consulta de las fuentes de información, organización racionales servicios técnicos y creación de ambiente físico adecuado y con el objetivo para sus fines.

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3 

 

b) Proporcionar los medios y herramientas necesarios para la investigación y el desarrollo en cada una de las zonas existentes y proporcionando diversas formas de divulgación información.

c) Organizar cursos de capacitación sobre técnicas de los usuarios para acceder a la información.

d) Fomentar el placer de leer y el interés por la ciencia, el arte y la cultura en general en de la población, y especialmente entre los estudiantes.

e) Activación de la entrega de la comunidad estudiantil para llevar a cabo actividades estudio o de ocio, desarrollando sus habilidades y hábitos trabajos de investigación o de estudio, basado en la consulta, tratamiento y producción de información,

f) Promover intercambios con otros centros de documentación e información y medios de comunicación. (REMA, 2010 )

Además la Mediateca de Soyo estará dirigida a:

• Satisfacer las necesidades de información de la comunidad asentada en el municipio de Soyo y principalmente su ciudad cabecera.

• Favorecer, incentivar y promover el aprendizaje y el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como todo lo relacionado con la Web 2.0 que permita al usuario desarrollar una cultura informacional para la toma de decisiones a cualquier nivel.

• Promover actividades culturales para los miembros de la comunidad, tanto en niños, jóvenes y ancianos.

• Servir de apoyo a las organizaciones de la administración y empresas del territorio. Soyo, que vio la llegada en 1482 por la desembocadura del río Zaire y fue el primer establecimiento portugués en Angola, es un municipio de la provincia de Zaire, que se localiza al noroeste de Angola, que limita al este con el Océano Atlántico, al norte con la República Democrática del Congo, al oeste con el municipio vecino Ñoqui, al suroeste y al sur con Nzeto. Es el centro de desarrollo de la provincia Zaire, principalmente, debido a sus recursos naturales de petróleo y gas. Las líneas de comunicación marítimas están relativamente bien desarrolladas y otras infraestructuras y servicios también lo están, en relación con otras partes de la provincia. De los cerca de 110,00 habitantes de esta ciudad, la mayoría vive en la ciudad y otros a lo largo de sus carreteras. Es una región con un clima húmedo y semiárido. El grupo étnico predominante en la región es el Bakongo. En 2005, la provincia producía 15.000 barriles de petróleo por día. El municipio tiene una superficie de 5,500.72 km2, que representa el 13,5% de la superficie total de la provincia y ocupa el 4 º lugar en el contexto de la extensión territorial de la misma. Su densidad de población es de 22,3 habitantes habitantes/km2, la mayoría de la fuerza laboral son jóvenes entre 13 a 45 años. (Tomas Mansuenuca, 2012) Recientemente se impartió a un total de 25 estudiantes, un curso de preparación dividido en tres Módulos, dentro del marco del Programa de Redes de Mediatecas de Angola. Proyecto que propone crear varias Mediatecas en todo el territorio angolano con el objetivo principal de gestionar y difundir técnica, apoyo pedagógico, didáctico y científico para diversas actividades, tales como enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Teniendo en cuenta, que en el municipio, no hay una educación en relación a la utilización de los servicios y productos que ofrece una biblioteca y/o unidad de información (mediateca) para ayudar en la toma de decisiones de problemas derivados de las empresas estatales y privadas ubicadas en el territorio y de las posibilidades de aprendizaje y de esparcimiento que la misma ofrece, se decidió como objetivo general de este trabajo “brindar los elementos para diseñar una campaña de marketing social para promover la participación de los habitantes del municipio de Soyo, provincia Zaire, Angola en las actividades de la Mediateca”. Mientras se realizaba su construcción, se seleccionaron 25 estudiantes y se impartieron tres módulos. Destacamos el Modulo II. Servicios de información que estuvo orientado a la

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4 

 

adquisición de conocimientos básicos acerca de las modalidades de servicios que desarrollan las bibliotecas y unidades de información, tanto los tradicionales como los más actuales, vinculados estos con el entorno digital, en este módulo se abordan, además, elementos relacionados con la propiedad intelectual derivados del uso intensivo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Entre las asignaturas del Módulo se destacan:

Asignatura: Servicios bibliotecarios y de información. Mercadotecnia de los servicios de información.

Asignatura: Internet avanzado como fuente de información para las bibliotecas modernas.

Asignatura: Bibliotecas digitales, portales bibliotecarios y bibliotecas 2.0 Asignatura: El derecho de autor y las bibliotecas ((IDICT), 2012)

Materiales y métodos Se realiza una amplia búsqueda bibliográfica sobre mediatecas y marketing social y se analizan documentos y campañas de cambio social en otros ámbitos de la vida socioeconómica. Resultados y discusión El desarrollo de las campañas depende de elementos claves como su objetivo social. Deben reconocerse la necesidad del cambio para la sociedad y para los grupos sociales a los que va dirigido. Otro elemento es el agente de cambio, es decir, los lideres, organizaciones o alianzas que promueven el cambio. El público objetivo de las campañas, conocido como adoptantes objetivos debe ser tenido en cuenta desde el inicio de la campaña, pues son las personas sobre las cuales los líderes quieren incidir. Es necesario tener en cuenta sus prácticas sociales, las diferentes maneras en que se comunican entre ellos, como grupo y con su entorno. El desconocimiento de las características de los públicos adoptantes puede conducir, entre otras, al fracaso de la campaña. Los canales a emplear deben ser cuidadosamente analizados en el diseño. No basta con saturar a todos los medios. Es necesario conocer el alcance de la campaña y las posibilidades reales de los públicos a los que van dirigidas. Para la segmentación del mercado y de los adoptantes objetivos se trabajará con tres variables principales, la demanda, la oferta y el grado de aceptación de los productos sociales antes y después del proyecto social. La demanda es la cantidad de ideas, bienes, productos/servicios que a un precio determinado la sociedad en la cual se realiza el proyecto social está interesada en adquirir o se pretenda introducir por los agentes de cambios e instituciones sociales para provocar el cambio de actitudes o lograr la aceptación por la población de estos. La oferta es la cantidad de ideas, bienes, productos/servicios que a un precio determinado las instituciones, agencias y agentes sociales están interesados en ofertar y lanzar al mercado de adoptantes objetivos determinados por productos/servicios para lograr un beneficio social. EL grado de aceptación es la acogida que tiene el producto social y que determina si los adoptantes objetivos son cautivos del producto tangible o intangible que se le oferta, considerando el nivel de consumo alcanzado o el grado de cambios en la conducta que manifiestan los adoptantes objetivos con sus conductas manifiestas, además estos pueden ser medidos por los resultados cualitativos determinados por atributos presentes en el producto social o por resultados cuantitativos presentes en la población de adoptantes objetivos cautivos.

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5 

 

Entre otros elementos a tener en cuenta, llamamos la atención sobre el Manual de Campaña, que es un instrumento útil para darle a una Campaña unidad y sentido de trabajo en equipo, es un documento en el que se registran todas las informaciones que los participantes deben poseer para desempeñarse con eficacia y eficiencia en la ejecución del esfuerzo colectivo. Entre las variables que lo componen se encuentran:

Nombre oficial de la Campaña. Entidades patrocinadoras y colaboradoras. Objetivos. Slogan (s) y símbolo (s). El problema y sus causas, así como la solución técnica promovida (producto de la

consulta a los afectados por el problema). Argumentación a favor de la solución. Organización y estructura de la Campaña. Área geográfica que cubre y públicos priorizados. Mensajes y medios, así como materiales de comunicación disponibles. Calendario de eventos.

Pasos a tenerse en cuenta para la Campaña. Los dos elementos básicos a tener en cuenta a la hora de diseñar una Campaña son: • Planificación. • Presupuesto. Sobre esta base, estaremos en condiciones de estructurarla: a) Información de base. b) Análisis del problema. c) Selección de los adoptantes objetivos. d) Fijación del objetivo. e) Selección del mensaje. f) Plan de información a los adoptantes objetivos y estrategia de medios. g) Control de resultados. Encuestas y post test. La tendencia actual es fijar el presupuesto sobre la base de: • Los objetivos a cubrir. • Las coyunturas del mercado. • Costos de los medios de comunicación y dificultades de llegar a los adoptantes objetivos. Al igual que pueden reconocerse condiciones para el éxito de una campaña de cambio social hay otras que se asocian con el fracaso de las mismas. Entre ellas se encuentran el alto nivel de desinformación con respecto a la conducta que se quiera transformar. La falta de interés o implicación por parte de los públicos a los que va dirigida la campaña. Esto puede suceder si no se realiza un estudio previo de los grupos que se van a analizar y de sus necesidades reales. En las campañas desarrolladas por el marketing social, al igual que en cualquier otra, los medios juegan un importante papel. El impacto de los mismos puede diluirse si no se tienen en cuenta los factores de audiencia, los factores de mensaje, los factores de medios y los factores del mecanismo de respuesta. Dentro de la campaña debe quedar reflejado los tipos de públicos a los que van dirigidos los mensajes, eso posibilita que empleen códigos comunes entre el emisor y su audiencia. La naturaleza de los medios debe tenerse en cuenta a la hora de trasmitir los mensajes. Los canales a través de los cuales se realice la retroalimentación deben ser eficaces y tratar de recoger la mayor cantidad de información posible. Otros elementos son los adoptantes objetivos, los agentes y los grupos de influencia que se refieren a las personas involucradas en las estrategias de marketing desde el diseño hasta el consumo de los productos sociales.

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6 

 

Los productos del marketing social son, necesariamente, productos sociales. Pueden ser ideas, practicas o ser objetos tangibles. Las ideas se refieren a las creencias, actitudes o valores que tienen los diferentes miembros de la sociedad y que es interés de las estrategias modificarlas o crear creencias o actitudes nuevas. Esto se evidencia en ideas que tradicionalmente aceptadas o negadas y que requieren de un nuevo tratamiento. Las prácticas están compuestas por los actos o las conductas sociales, propiamente dichas. Su transformación o creación, según sea el caso, requiere de la transformación del entorno. En este sentido se ve la relación entre el comportamiento de la ley y las conductas. En este sentido a la estrategia de marketing social se suma la estrategia política. Los adoptantes objetivos son los diferentes segmentos en los que se divide el mercado. Este consta de grupos que poseen un conjunto de creencias, actitudes y valores específicos. La segmentación de la población objetiva es la base para el diseño y estructura del marketing social. El marketing social apunta a uno o más grupos de adoptantes objetivos. El agente de marketing social, el que traza la estrategia, debe distinguir segmentos diferentes de mercado. Los programas de marketing social se diseñan y estructuran en función de las necesidades de cada segmento concreto de población objetivo. Es importante que los agentes conozcan a sus adoptantes objetivos. Eso se logra analizando las características demográficas, que son los grupos externos de clase social, renta, educación, edad, dimensión familiar y otros. Se debe tener en cuenta el perfil psicológico que son los atributos internos como las actitudes, valores, motivación y personalidad. Por último deben ser tenidas en cuenta las características de conducta que son los esquemas de conducta, los hábitos de compra y las características de toma de decisión. En una campaña es muy importante la investigación, por lo que se debe tener en cuenta para su diseño las siguientes preguntas: 1. ¿Quién debe ser encuestado? 2. ¿Cuántas personas deberían ser encuestadas? 3. ¿Cómo debería elegirse a los encuestados? 4. ¿Cómo deben recogerse sus respuestas? 5. ¿Cómo deberían interpretarse tales respuestas? La delimitación del universo a investigar y sus características ofrecen a los planificadores una seguridad con respecto al conocimiento de los públicos y las posibilidades de transformación previstas por la estrategia. El entorno del marketing social es vital para una campaña por lo que Kotler(Kotther Philip, 2006) cita seis fuerzas: demográficas, económicas, físicas, tecnológicas, político-legales, y socio-culturales. Aspectos como la edad, las características ambientales, los rasgos del medio donde la población objetivo o adoptante se desenvuelven, su formación cultural, nivel educacional, conforman enfoques de la estrategia que debe seguir la Campaña. El estudio del entorno debe orientarse tanto a la situación que se presenta en el momento del diseño de la Campaña, como a la identificación de posibilidades de ocurrencia de cambios en éste que puedan afectar el desarrollo de la labor. Otro tema importante son los estilos y la determinación de las conductas de adopción, es decir qué factores influyen en la adopción de una conducta por parte de nuestro público adoptante. Por último el plan de marketing no es más que los programas de acción, que reflejan actividades específicas de la Campaña, marcadas por sus correspondientes estrategias, las que se relacionan con las siguientes preguntas: • ¿Qué se hará con esa estrategia? • ¿Cuándo se llevará cabo? • ¿Quién lo realizará? • ¿Cuánto costará?

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7 

 

Conclusiones:

Una campaña de cambio social como esfuerzo organizado y dirigido por un grupo de agentes de cambio, que intenta persuadir a adoptantes objetivo que acepten, modifiquen o abandonen ciertas ideas, actitudes, prácticas y conductas juega un importa papel en la incorporación de los habitantes, niños y jóvenes en sentido general del municipio Soyo. La mediateca como centro del conocimiento de la comunidad, desempeña un rol fundamental en la utilización de los últimos adelantos de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la toma de decisiones y el incremento de la cultura general Referencias Bibliográficas

(IDICT), I. d. D. e. I. C. y. T. (2012). Propuesta de Programa de Formación Red de Mediateca de Angola. In IDICT (Ed.). La Habana: IDICT.

Kotther Philip, L. R., Eduardo. (2006). Marketing Social. Estrategias para cambiar la conducta pública. La Habana: Editorial Félix Varela.

REMA. (2010 ). AS MEDIATECAS NA REPÚBLICA DE ANGOLA MEMORANDO CONCEPTUAL E ESTRATÉGICO Estudos Prévios à implementação de uma rede de Mediatecas na República de Angola Luanda.

Tomas Mansuenuca, Á., André Manuel, Fonseca, dos Santos, Neusa. (2012). Desenho de serviço bibliotecário Desenho de serviço de disseminação selectiva de informação. Curso REMA. Módulo Servicios de Información.

Bibliografía:

1. Caracas., A. F. d. ( 2011.). Reglamente interno. Mediateca Espace France. . [4 páginas]. Disponible en:http://www.afvenezuela.org/noticias/Reglamento_mediateca2011.pdf. ConsultadoJulio 12, 2011.

2. Gestión de mediateca, intercambio de contenidos y archivo digital para la televisióndigital terrestre. 2008. [18 páginas]. Disponible en:http://www.idea.org.es/files/Foro_TDTLocal_1GT_Presentacion_VITELSA.pdf.Consultado Julio 11, 2011.

3. Gómez JA. Gestión de bibliotecas. El concepto de bibliotecas. 2002. [12 páginas].Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/02conceptob.PDF.Consultado Julio 10, 2011

4. Instrucción de trabajo para mediateca. [5 páginas]. Disponible en: http://201.159.130.166/calidadtotal/images/SIGC/Procesos%20Sustantivos/OperaciondeProgramas/EDUSAT/I01-P-OP-RTA-01.pdf. Consultado Julio 11, 2011.

5. La biblioteca mediateca. [80 páginas]. Disponible en:http://gbiblio.pangea.org/Llibre_Biblioteques.pdf. Consultado Julio 11, 2011.- La mediateca. 1995. [3 páginas]. Disponible en:http://www.fundaciongsr.org/documentos/3285.pdf. Consultado Julio 11, 2011.

MSc. Lic. Silvio Curiel Lorenzo. Elementos de una campaña de marketing social para la promoción de la Mediateca municipal de Soyo, Angola 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8 

 

Anexos Ejemplo de una campaña Campaña de Marketing social. Tema: La Mediateca de Soyo y el desarrollo local. Lema: “El conocimiento es luz en medio de la noche” Objetivo General: Lograr incorporar a los habitantes del municipio Soyo a las actividades de la mediateca. Adoptantes objetivo: Habitantes del municipio de Soyo. Agentes de Cambio: Personal que labora en la Mediateca de Soyo. Segmentación: Niños y jóvenes del municipio de Soyo. Plan de acciones de la campaña de Marketing social

No Acciones Responsables Participantes Fecha

  

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125  

Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos. Evolution and use of materials and construction systems.

Arq. Alfredo Lozano Lozano Arquitecto Facultad de Arquitectura. Universidad De La Salle Bajío. León, Guanajuato. México. Email: [email protected]

Recibido: 29-05-12 Aceptado: 25-06-12 RESUMEN: Este artículo habla del esfuerzo que hoy día deberíamos hacer los arquitectos por aprovechar la extensa gama de posibilidades que existen en la rama de la construcción en la actualidad esta idea nació en mi ya que he tenido la fortuna de haber visto dicha evolución durante los años de trabajo. Durante mi trabajo en proyectos para todo tipo de edificios, además de los servicios de mantenimiento que se prestan a dichos inmuebles y aunado al tiempo que lleva creada la empresa, nos ha arrojado buenos resultados en cuanto a la optimización de los recursos existentes hoy en día en materia de tecnología para este tipo de proyectos, más sin embargo a servido también para percatarnos de la deficiente utilización de tecnologías nuevas y materiales del medio, así como sistemas alternativos, y por su puesto la falta de acercamiento y aplicación de las mismas. Palabras clave: Innovación, Materiales, Sistemas, Tecnología ABSTRACT: This article talks about the effort that today should do the architects to take advantage of the wide range of possibilities in the construction industry that exist at present this idea came into my life and I've been fortunate to see as it has been evolved.

Arq. Alfredo Lozano Lozano. Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125     2  

During my work on projects for all types of buildings, as well as maintenance services provided to these properties and combined with the time it takes to set up the company, has yielded good results regarding the optimization of existing resources today in technology for these projects, more yet to realize also served to the poor utilization of new technologies and materials in the environment and alternative systems, and of course the lack of approach and application of the same.  Keywords: Innovation, Materials, Systems, Technology ORIGEN DEL PROYECTO Mi experiencia en el tema de la arquitectura y la construcción actual, la he obtenido desde hace aproximadamente 25 años de prestar mis servicios, ya que mi empresa se especializa en la creación y mantenimiento de proyectos de este tipo, además de tener una gran sensibilidad por dos temas de hoy en día, la Arquitectura Inteligente y la Arquitectura Bioclimática que la relacionamos con el respeto por la salud y el medio ambiente y además es una necesidad de todos los que habitamos este planeta que cada día está más en decadencia ambiental. En los años recientes hemos presenciado la incorporación al mercado de nuevos materiales de construcción cuya particularidad es su montaje o colocación por ensamble o fijación en seco', claramente diferenciado del método de ejecución de muros y/u otros elementos en la construcción tradicional, que requiere agua para la hidratación de sus aglomerantes. La difusión de los nuevos materiales y sus modos de instalación debió afrontar, en sus comienzos, la reticencia de los usuarios debido a ciertos aspectos culturales vinculados con una imagen de la familia estable y segura, cobijada en viviendas con los mismos atributos. Esta necesidad de seguridad y estabilidad se volcaba en los muros y todo otro elemento que debía mostrarse sólido y macizo. Golpear con los nudillos en la superficie de un muro para comprobar que no sonara a hueco, era un gesto característico y demostrativo. Lo liviano representado en nuestro medio por las 'casas prefabricadas' -generalmente de madera de bajo precio-, era considerado inversión precaria, de poca duración. DEFINICION DEL PROBLEMA Las condiciones habitacionales determinan en gran parte el nivel de la calidad de vida de la población, de esta premisa nace la inquietud de buscar formas constructivas que sean de factible aplicación para dicha necesidad. En la construcción se ha tratado de optimizar en cuestiones de tiempo y economía por lo que no es de extrañarse que los nuevos materiales y sistemas de construcción se hayan convertido en una opción muy atractiva en tiempos actuales. En algunos casos el mayor conocimiento de los sistemas de construcción tradicionales lleva a discriminar la innovación tecnológica y la implantación de nuevos sistemas constructivo lo que significa: mayores costos, afectaciones ecológicas por usar materiales no respetuosos del medio ambiente, más tiempo para ejecutar la obra, menos calidad en cuanto a materiales y mano de obra, JUSTIFICACIÓN Paralelamente a los cambios mencionados, la construcción tradicional -de mampostería y mezcla- introdujo a su vez una importante cantidad de innovaciones, tanto en el tamaño, calidad y

Arq. Alfredo Lozano Lozano. Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125     3  

resistencia de los bloques cerámicos o de cemento, como en la perfección y variedad de los aglomerantes y mezclas pre dosificadas, aditivos, etc. También las nuevas herramientas de mano y mecánicas mejoraron la construcción tradicional, aparentemente estancada hasta aquel momento en su evolución. Estos cambios condujeron a la construcción clásica hacia la obtención de un considerable grado de optimización de los elementos tradicionales y sus nuevos incorporados, y a una mayor destreza ejecutiva, con lo que se ha logrado en la actualidad equiparar en rapidez, limpieza y organización a las propuestas basadas en la velocidad y plazo de entrega inamovible de los sistemas en seco y pre armados. En consecuencia no se puede considerar- hoy en día y hablando de vivienda unifamiliares- que existan notables diferencias en tiempo de entrega entre construcciones mayormente ejecutadas en seco y la mayormente ejecutada con métodos tradicionales. El principal argumento originario ya no es aplicable, pero tampoco es necesario, pues los nuevos materiales ya han tomado carta de ciudadanía. En edificios en elevación entran a jugar otros factores que no denotan tan claramente la antinomia, como ser el tipo de estructura, la organización de los procesos constructivos, el tipo de los servicios y la complejidad general de la obra. No obstante es posible afirmar que, en dichos edificios, se combinan las distintas modalidades en forma eficiente, de acuerdo a las necesidades del proyecto o la metodología de construcción. Los proyectistas contarán paulatinamente y sin prejuicios, con la totalidad de los materiales al mismo tiempo a su disposición, placas de roca de yeso conviviendo con mármoles, revestimientos de papel con enyesados perfectos, madera sin cepillar con cristal biselado, esmaltes de colores brillantes en exteriores o interiores, y tantos otros juegos contrastantes sorprendentes todavía, pero que no deberíamos prematuramente rechazar en bien del enriquecimiento de las posibilidades expresivas. El trabajo aparentemente difícil será solucionar los puntos de encuentro entre materiales distintos. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Actualizar el uso de materiales y sistemas constructivos en la construcción tradicional de tipo

medio • Concientizar al cliente de los beneficios de estos sistemas y materiales • Otorgar una alternativa que reduzca costos en la etapa de la construcción de las viviendas • Presentar las posibilidades de Ahorrar en el costo-vida del inmueble. • Demostrar que la aplicación de nuevas técnicas proporcionan un mayor confort de manera

natural para reducir el uso de tecnologías tradicionales que van en su mayoría en detrimento del medio ambiente.

• Buscar e Intentar Implantar los nuevos materiales y tecnologías actuales a nuevos proyectos arquitectónicos y/o a inmuebles existentes.

Las nuevas modalidades de construcción han sido clasificadas de varias maneras. Sistemas Livianos, Semipesados, Pesados e 'in situ'. Este último no se refiere a los modos tradicionales, sino al ejecutado en el lugar pero con algún agregado de elemento novedoso que caracteriza a la construcción. A nivel más comercial, y referido generalmente a toda ó sólo partes de la obra, o a sus materiales componentes, se popularizó la conocida denominación de 'en seco' o en 'húmedo'. Por otro lado es muy utilizado también el término 'construcción industrializada'. Esta correcta subdivisión de los materiales o partes de una construcción, es utilizada desde tiempo antiguo por los profesionales. El período inicial de obra 'húmeda' está ligado a lo engorroso y de limpieza

Arq. Alfredo Lozano Lozano. Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125     4  

dificultosa, especialmente si coincide con épocas lluviosas. Más cerca del final de la obra, los sectores de obra 'húmeda' disminuyen, y aparecen las restantes tareas 'en seco' que son más fáciles de controlar e interfieren en menor medida unas con otras. Más recientemente han sido usados estos términos para definir un método constructivo, establecer un sistema o caracterizar a toda una obra, pero, en rigor, habitualmente no se encuentra alguno de estos dos modos de construir en forma exclusiva pues, por ejemplo, en una construcción tradicional 'húmeda' el techo puede ser de tejas -construcción seca-; y en una construcción 'en seco' los cimientos, pisos o banquetas perimetrales, se construyen en 'húmedo'. Más bien el término utilizado (en seco o en húmedo), en su acepción corriente, para clasificar una construcción, parece referirse al modo de ejecutar sus paredes -principalmente-, a partir de lo cual quedaría encuadrado el tipo a que corresponde toda la obra en general. De tal modo esas paredes pueden ser ejecutadas con 'estructuras' portantes de acero o madera y placas de cerramiento fijadas a ellas con elementos mecánicos o adhesivos especiales -en cuyo caso se la consideraría una construcción 'en seco'- o, con mamposterías y revoques tradicionales, -caso en que se la consideraría 'en húmedo'-. En los casos de las 'construcciones en seco', inevitablemente las cubiertas y entrepisos se deberán también ejecutar de una manera similar, o sea 'en seco'. Constructivamente no es posible pensar en entrepisos o cubiertas 'en húmedo' sobre paredes 'en seco'. En cambio, es posible montar dichos elementos 'en seco' sobre paredes 'en húmedo'. El modo de ejecutar los cimientos o pisos sobre el terreno, surge como independiente de la tipología constructiva en cuanto a intervenir en su definición. Por lo tanto, la definición a partir de las características de las paredes parece ser la utilizada, no obstante no pertenecer todas sus partes al mismo modo constructivo.

UN EJEMPLO SIMPLE

PROYECTO DEL AÑO 1980

Este proyecto es un casa habitación diseñada en los años 80 en un área de 10.00 x 10.00 mts con la particularidad estar cimentada sobre un elemento constructivo de 3.00 x 3.00 teniendo hacia los lados volados de 3.50 mts. En esa época solo se podía construir de concreto acero y tabique y sus elementos estructurales eran de dimensiones y especificaciones especiales dadas la característica del proyecto.

Arq. Alfredo Lozano Lozano. Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125     5  

Si hoy día se construyera se podrían utilizar una gama de posibilidades tanto de materiales como sistemas constructivos muy amplia.

Y a su vez cambiarían las posibilidades de diseño en cuanto a dimensiones y volados más generosos por ejemplo, estos son los logros que a simple vista se pueden palpar con la evolución tanto de materiales y sistemas constructivos en beneficio de nuestra sociedad. El gran reto es para los profesionistas que nos dedicamos a este rubro que tengamos la suficiente capacidad de descubrirlos, usarlos, difundirlos y convencer a la sociedad de que son para mejorar el estilo y la calidad de vida de las sociedades en las que vivimos.

EL MISMO PROYECTO EN EL AÑO DE 2012

Arq. Alfredo Lozano Lozano. Evolución y uso de Materiales y Sistemas Constructivos.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2012, vol.6 no.3 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125     6  

Bibliografía:

Bentley, A. Entornos vitales, hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano. España, Editorial Gustavo Gili, 1998. Bonilla Fernández, L. G. Elementos de la Norma ISO 9001/nmx-cc-003. México, Instituto mexicano del edificio inteligente, 1999. Calvillo Unna, J. La casa ecológica. México, 1999. Hough, M. Naturaleza y ciudad: planeación urbana y proceso ecológicos. España, Editorial Gustavo Gili, 1997. Mcharg, L. Proyectar con la naturaleza. España, Editorial Gustavo Gili, 2000. Ogyay, V. Arquitectura y clima: manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas, España, Editorial Gustavo Gili. 1998. Rodríguez Lledo, C. Guía de biocostrucción sobre materiales y técnicas constructivas saludables y de bajo impacto ambiental. España, Editorial Libro Verde, 1984. Serra R. Arquitectura y climas. España, Editorial Gustavo Gili,1999.