revista construcción jun - 2015

Upload: juan-victor-anton-tume

Post on 03-Mar-2016

120 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista

TRANSCRIPT

  • 2

  • 6Indice

    Po

    rta

    da

    Foto

    : Seg

    undo

    Rey

    mun

    do

    PORTADA:Los representantes de Capeco y de los trabajadores de construccin lograron ponerse de acuerdo por decimotercer ao consecutivo, lo que asegura un ao ms de paz laboral para todo el sector. Adems, esta vez, las partes acordaron establecer una mesa de trabajo de la que salgan ideas para impulsar el sector construccin.

    8 Acordaron aumento salarial a trabajadores y mesa de trabajo10 ACTA FINAL DE NEGOCIACIN COLECTIVA EN CONSTRUCCIN

    CIVIL 2015 - 2016

    12 Una Mejor Ciudad es Posible16 Empresarios de la regin impulsan lucha contra construccin informal20 20 aos de rotundo xito24 Importancia de megaproyectos y de las nuevas ciudades26 Es inevitable reordenar la megalpolis de Lima34 Capeco y Conafovicer ayudarn a formar mano de obra calificada36 Proyeccin econmica para el 201640 Los activos inmobiliarios siempre sern una inversin segura42 La Alborada Condominio Club, en atractiva zona de Chiclayo44 Densificacin en la ciudad de Lima46 La autoconstruccin: el mayor problema50 Contina su crecimiento sostenido52 Obtiene un ebitda de 155 mllns (+50%) en el primer semestre54 Segundo VDC Certificate Program se realiz en Lima 56 Oportunidades de Negocios Rentables en Bosques y Cambio Climtico58 Nuevas estrategias de ventas para sector de la Construccin 60 Capeco integra Comit de Gestin62 Manipuladores telescpicos, brazos para alcanzar las alturas70 Mepco en Excon: exhibicin y capacitacin para clientes72 Geosintticos para darle durabilidad a la infraestructura75 Geodren de tres capas Techdrain para altas presiones de carga77 Zapler consolida liderazgo en base a su postventa78 Encofrados Alsina particip en proyecto minero Cerro Verde80 Ferreycorp presenta en Perumin su oferta para la minera81 Hay que involucrar a todos canalizando mejoras en postventa83 El Club Unimaq, un aliado ventajoso en tus proyectos85 ULMA Per presente en la Feria Perumn86 Terreno Empresarial88 Nuevos Socios

    BOLETN:Boletn especial agosto 2015 con el ms completo informe sobre normas legales, informacin tcnica y estadsticas.

    8

    12

    20

    36

    26

    62

    72

  • 7REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    oooooEditorial

    La revista Construccin eIndustria es una publicacin Institucional de laCmara Peruana de la ConstruccinCAPECO

    Va Principal 155, Edificio Real IIIOf. 402, Centro Empresarial Real,San IsidroT.: 230-2700 / Fax: 441-7028www.capeco.orgEditoresPrensa Grupo S.A.C.Diseo e ImpresinAv. Jos Pardo 223 Of. 22 - MirafloresTelefax: 242-2731 / [email protected]

    Direccin PeriodsticaJos Acevedo GuerreroGerencia GeneralElsa Acevedo Calero

    RedaccinJuan Vargas SnchezCorrector de EstiloAlfredo Martnez CastilloDiseo y DiagramacinCarlos A. Rosas R.FotografaMiluska Acevedo C.Segundo Reymundo S.Ursula Gutirrez AcevedoArchivo CAPECO

    Jefa de VentasMariella Acevedo CaleroPublicidad ngela Alva Cuadros Irina Saavedra RosMariella Pereda Burga ImpresinPunto & Grafa S.A.C.Hecho el depsito legal en la BibliotecaNacional del Per N 2005-3525

    Directorio de CAPECOPresidente Francisco Osores Snchez

    1er. Vicepresidente Fernando Castillo Dibos 2do. Vicepresidente Adolfo Glvez Villacorta Tesorero Enrique Espinosa Becerra Pro- Tesorero Julin Siucho Dextre DirectoresHernando Graa AcuaFernando Valdez ToreroHumberto Martinez DazPompeyo Mejia SalasLuis Isasi CayoJess Elias Martin Plaza Parra-MorzanFernando Ibarcena BossioPedro Pendola MonteroDiego De la Torre De la PiedraPedro Blay HidalgoRicardo Manrique DaemischJuan Carlos Tassara GarcaEnrique Pajuelo Escobar

    GERENTE GENERALIng. Carlos Vegas Quintana

    SECRETARIO GENERALDr. Marco Paz Ancajima

    CONSEJO EDITORIALIng. Ricardo Manrique DaemischArq. Juan Carlos Tassara GarcaIng. Enrique Pajuelo EscobarIng. Herles Loayza CasimiroIng. Jos Luis Aylln CarreoIng. Erick Rojas CarlottoAbog. Richard Chang LobatnLic. German Loyaga AliagaLizette Alcal Gutirrez

    Uno de los lineamientos trazados por el actual Consejo Directivo, es el que nuestra institucin, retome la presencia que ha tenido a lo largo de los aos (casi 60), tanto a nivel nacional como internacional, lineamiento que va de la mano con el desarrollo del pas y la necesidad de insertarse en la comunidad internacional. Es por ello que asumimos el reto de llevar a cabo el Encuentro Inmobiliario Colombia Chile Per, el cual se realiz en la ciudad de Cartagena, con la presencia de los representantes de las Cmaras de la Construccin de los mencionados pases.

    Este evento, que cont con la presencia de los representantes de las Cmaras de la Construccin de los tres pases, as como 60 empresarios de la regin, fue de suma importancia, puesto que sirvi para realizar un anlisis de las buenas prcticas sectoriales y sostenibilidad de la actividad inmobiliaria, as como un diagnstico de la actividad edificadora en cada uno de los pases, lo cual permiti mostrar las proyecciones econmicas y las potencialidades del mercado, llegando a una de las grandes conclusiones que el papel de los gremios y las prcticas de autorregulacin son fundamentales, considerando a las personas como el centro de la actividad inmobiliaria.

    Otro aspecto que debemos destacar es la labor desarrollada por la Comisin Negociadora del Pliego de Reclamos de los trabajadores de construccin civil, habiendo solucionado en trato directo el referido pliego a travs de la suscripcin del Acta de Negociacin Colectiva, documento que nos permitir mantener la paz social en las empresas que se dedican a la actividad de la construccin.

    Las reuniones de trato directo con los representantes de la Federacin, tambin nos ha permitido desarrollar un nivel de dialogo alturado y producto de ello, ambos actores sociales (la FTCCP y CAPECO) acordamos formar una Mesa de Trabajo permanente, que tenga como objetivos promover el dilogo social, elaborar propuestas comunes que promuevan el desarrollo del sector construccin, fomentar la transparencia e igualdad de condiciones para la contratacin con el Estado, en sus diferentes modalidades, entre otras acciones, iniciativa que fue bien recibida por el Viceministro de Trabajo quien nos manifest su pleno respaldo a dicha iniciativa.

    Finalmente agradecemos a nuestros directores, que con su apoyo estn permitiendo que los objetivos que nos hemos trazado se vayan cumpliendo, los cuales tiene como meta el contribuir a la labor de promocin de las inversiones privadas en el sector construccin, sector que como todos sabemos, es el motor del crecimiento econmico del pas.

    Francisco Osores SnchezPresidente

    Encuentro Inmobiliario Colombia Chile Per y firma del pliego:

  • 8Capeco y FTCCP

    Acordaron aumento salarial a trabajadores y mesa de trabajo

    Empresarios y trabajadores se pusieron de acuerdo en el mes de agosto sobre las condiciones laborales en las obras de construccin y, adems, decidieron establecer una mesa de trabajo permanente que d lugar a iniciativas en bien del sector, inform Francisco Osores, presidente de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco).

    Osores dijo que este ao, adems de haberse dado la negociacin colectiva entre los representantes de los empleadores y los trabajadores, se decidi formar la mesa de trabajo.

    Con los dirigentes sindicales tenemos una meta comn: formar una mesa de trabajo para resolver otros temas que podemos abordar conjuntamente. Todos estamos en el mismo bote; podemos hacer frente, juntos, a la violencia en obra, a la capacitacin de los trabajadores,

    y generar polticas de desarrollo para el pas, sostuvo el presidente de Capeco.

    Esperamos incorporar al Estado para demostrar que, conjuntamente, los tres podemos trabajar una agenda comn a favor del desarrollo del pas. Podemos construir un Per mejor, insisti.

    El dirigente gremial manifest que la mesa de trabajo creada es una excelente oportunidad para identificar problemas, crear mejoras y corregir aquello que est produciendo cuellos de botella a la sociedad. No hay motivo alguno para que el Per no sea parte del primer mundo. Si todos nos ponemos la camiseta lo podemos lograr, subray.

    El viceministro de Trabajo, Cayo Galindo, salud la iniciativa de Capeco y de la Federacin de Trabajadores de la Construccin Civil (FTCC) y consider que el

    Institucional

  • 9REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    dilogo que prima entre las partes debera replicarse a todo nivel y hasta llegar a ser una poltica pblica.

    Estamos tomando de buen grado la invitacin para participar de la mesa de dilogo que han instituido. Eso ayudar a la prevencin de algunos desencuentros que se producen a nivel sectorial, sostuvo el viceministro.

    Negociacin colectivaEl viceministro Galindo resalt tambin que ya vayan 13 aos seguidos en que Capeco y la FTCC llegan a un acuerdo en su negociacin colectiva. Ello ayuda a la paz social, resalt.

    Francisco Osores tambin elogi el acuerdo logrado y que implica un incremento salarial y mejores normas de salud y seguridad para los trabajadores de construccin civil.

    El bienestar es un tema que va ms all de lo econmico. Buscamos paz, educacin, vivir y trabajar en armona, resalt Osores, quien alab el trabajo negociador del grupo tcnico de Capeco encabezado por Elas Plaza.

    Mario Huamn, secretario general de la FTCC, destac la vigencia e integridad del dialogo. La negociacin colectiva muestra que con buen entendimiento se beneficia a los trabajadores, al empresario y al pas. Ojala pueda extenderse la negociacin colectiva a otros sectores que no la tienen, afirm.

    No! a la violenciaSobre la violencia en obra, Huamn expres que el sector construccin enfrenta los embates del crimen organizado que se traduce en chantaje a los

    empleadores y asesinato de dirigentes que se oponen a la mafia. Esta violencia ya cost la vida de 14 dirigentes. Nuestra organizacin pide combatir el crimen organizado cancelando los registros sindicales de los seudo sindicatos relacionados con las bandas organizadas.

    El sector ha cado 8%, situacin que nos afecta directamente. Significa la prdida de miles de puestos de trabajo. Es imprescindible que estos problemas sean abordados con voluntad poltica y que el gobierno tome medidas para incentivar el sector. Los trabajadores estamos comprometidos con la reactivacin econmica y apoyaremos medidas que se dicten en este sentido, afirm el secretario general de la FTCC.

    Normas para destrabar

    El presidente de Capeco, Francisco Osores, expres que propondrn al Gobierno nuevas normas que puedan ser aprobadas dentro de las facultades legislativas para impulsar la economa nacional.

    Quisiramos mejorar los registros urbanos. Actualmente son un cuello de botella. Las comisiones tcnicas no se dan abasto para atender la cantidad de oferta que existe. Se requiere reforzarlas; ahora trabajan a tiempo parcial y trabajan solo un da a la semana. Queremos que sean permanentes. No se requerir presupuesto adicional porque el sistema es autosostenible, seal Osores.

    Otro mecanismo que podra ayudar sera establecer al menos un TUPA provincial (los TUPA son las normas que regulan los procedimientos administrativos de las entidades pblicas) en lo referente a la dacin de permisos de construccin. De esa forma se podra tener una nica lista de requisitos para toda la provincia, lo que dara mayor predictibilidad al proceso, puntualiz el mximo dirigente de Capeco.

    El nuevo acuerdo laboral determina aumentos para los trabajadores de la construccin civil.

    Institucional

  • 10

    CONVENCIN COLECTIVA DE TRABAJO

    Expediente N 045-2015-MTPE/2.14

    ACTA FINAL DE NEGOCIACIN COLECTIVA EN CONSTRUCCIN

    CIVIL 2015 - 2016

    En Lima, a los seis das del mes de agosto del ao dos mil quince, siendo las 10:45 horas se reunieron en el local Institucional de la Cmara Peruana de la Construccin CAPECO, sito en Va Principal 155, Edificio Real III Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de una parte en representacin de la Cmara Peruana de la Construccin - CAPECO; los seores Jess Elas Martn Plaza Parra Morzn con DNI N 08796479, Carlos Jaimes Dvila con DNI N 08352261, Vctor Del Solar Laynes con DNI N 06025593 y Pompeyo Mejia Salas con DNI N 08550349; de la otra parte los Seores integrantes de la Comisin Negociadora de la Federacin de Trabajadores en Construccin Civil del Per - FTCCP, los seores; Mario Huaman Rivera con DNI N 08044524 Secretario General, Lus Alberto Villanueva Carbajal con DNI N 17826805 Secretario General Adjunto, Wilder Ros Gonzles con DNI N 18104542 Secretario de Defensa, Asisclo Teobaldo Bravo Aldana con DNI N 27838806 Secretario de Obras Pesadas, Buenaventura Vera Prez con DNI N 08900768 Secretario General del Sindicato de Lima, Armando Ynti Maldonado con DNI N 08359753 Secretario General del Sindicato de Los Balnearios del Sur, Mximo Rojas Reyes con DNI N 21136573 Secretario General de la Seccional Regional Junn, Juan Lus Orozco Duque con DNI N 02616875 Secretario General de la Seccional Regional Piura, Manuel Coronado Lino con DNI N 05286634 Secretario General del Sindicato de Loreto, Wilmer Zegarra Bonilla con DNI N 16645948 Secretario General de la Seccional de Lambayeque y Edu Molinedo Ccopa con DNI N 23945618 Secretario General del Sindicato del Cusco, con el objeto de dejar constancia de los acuerdos correspondientes a la Negociacin Colectiva por Rama de Actividad en Construccin Civil del ao 2015-2016, que corre en el Expediente N 045-2015-MTPE/2.14,dentro de los alcances del Texto nico Ordenado del Decreto Ley N 25593 Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N 010-2003-TR y su Reglamento Decreto Supremo N 011-92-TR , de acuerdo al siguiente resultado:

    I.- INCREMENTO DE REMUNERACIONES:Clusula Primera: Las partes acuerdan que, a partir del 1 de junio del 2015, los trabajadores en construccin civil del mbito nacional, recibirn un aumento general sobre su Jornal Bsico diario, segn las siguientes categoras:Operario S/.3.00 nuevos solesOficial S/.2.00 nuevos solesPen S/.1.80 nuevos soles

    II.- CONDICIONES DE TRABAJOASIGNACION ESCOLAR

    Clusula Segunda.- Las partes acuerdan extender la Bonificacin por Asignacin escolar a los hijos de los trabajadores que cursen estudios tcnicos o superiores, hasta los 22 aos de edad cumplidos. Para percibir este beneficio, se aplicaran los requisitos ya establecidas, en la R.S.D. N 434-74-911000, Art. 3 del 07.03.74, R.S.D. N 711-75-011000, del 23.04.75, Art. 1 y 2; R.S.D. N 531-81-911000 del 24-07-81, punto 4; R.S.D N 479-82-911000 del 16.08.82, Art. 5; R.D. N 155-94-DPSC Punto 5; Punto 2 del Convenio Colectivo N 148-2005 del 21.09.2005, y Acta del 27-06-2006 Punto Tercero.

    BONIFICACIN POR TRABAJOS CON ALTAS TEMPERATURAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL (Mezcla Asfltica)

    Clusula Tercera. El nico trabajo donde existen Altas Temperaturas en Infraestructura Vial es cuando se trabaja en labores con mezcla asfltica (180 grados, colocacin de la mezcla); sta labor se circunscribe a las cuadrillas que realizan la preparacin, el vaciado y el compactado del asfalto y solo es en una etapa de la obra. Para ello es necesario tomar medidas de hidratacin a favor del trabajador e incentivar el uso de bloqueador.Las partes acuerdan, que se otorgue a partir de la suscripcin del presente convenio colectivo, la suma de S/. 3.50 por da de trabajo en estas circunstancias, para la compra de una bebida hidratante solo para la cuadrilla que labora en contacto con Altas Temperaturas en Obras de Infraestructura Vial en los trabajos con Mezcla de Asfalto.La Bonificacin por trabajo con altas temperaturas en infraestructura vial (Mezcla Asfltica) que se crea mediante este acuerdo no es base de clculo para leyes y/o Beneficios sociales tales como CTS, Gratificaciones; Vacaciones, Horas Extras y otros; y se pagar los das domingos y feriados eventualmente trabajados.

    TRABAJOS NOCTURNOS

    Clusula Cuarta.- Las partes acuerdan incrementar del 20% al 25% sobre el jornal bsico la bonificacin por trabajo nocturno establecida en la Resolucin Directoral N 100-72-DPRSTESS Art. 6.El trabajador que realiza sus labores en turno nocturno deber ser rotado peridicamente, de conformidad con lo establecido en el Texto nico Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre tiempo aprobado por D. S. N 008-2002-TR.

    JORNADA:

    Clusula Quinta.- Las partes ratifican que la jornada de trabajo en Construccin Civil es de 6 das de labor por 1 da de descanso semanal obligatorio de acuerdo a ley; que se labora 8 horas ordinarias diarias y un mximo de 48 horas ordinarias a la semana y que el da de descanso semanal obligatorio se gozar preferentemente los das domingo.En Proyectos Remotos de difcil acceso las partes acuerdan que ser permitida una PERMANENCIA MINIMA en los campamentos de 28 das consecutivos y como mximo de hasta 35 das consecutivos luego de los cuales los trabajadores gozaran de una bajada mnima de 7 das pagados nicamente a jornal bsico. Las partes igualmente dejan constancia que los trabajadores tienen libertad de disponer de su da de descanso semanal obligatorio y si desean lo podrn laborar quedando el empleador obligado a pagar dicho da de labor con la sobretasa correspondiente.Las partes dejan constancia que de existir a la fecha alguna bonificacin, asignacin, bono, gratificacin etc., que los empleadores estn pagando a sus trabajadores a forma de compensacin econmica por los 7 das de bajada luego de su permanencia en el proyecto, dicho monto ser considerado como pago a cuenta de la suma que se acuerda pagar mediante el presente convenio.Si dicha bonificacin a la fecha es igual a la que se pacta mediante este acuerdo no habr pago adicional alguno; Si dicha bonificacin es menor la empresa cancelar la diferencia respectiva hasta llegar al monto

    Institucional

  • 11REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    equivalente a los 7 jornales bsicos. Si el monto fuese mayor se desglosara dicha suma en dos conceptos uno Denominado Pago en descanso que ser equivalente a los 7 jornales bsicos y la diferencia mantendr la denominacin con la cual se ha estado abonando hasta la fecha.Las obras ubicadas en lugares remotos de difcil acceso que se encuentren en ejecucin y que a la fecha de la suscripcin de la presente convencin colectiva tuvieran un periodo de permanencia en campamento menor al mnimo o mximo establecido, mantendrn dicha condicin hasta la finalizacin del proyecto.Se deja constancia que la Bonificacin PAGO EN BAJADA ser abonada en la primera semana luego del retorno a Obra por parte del trabajador.Las partes ratifican que la labor en construccin civil bajo el esquema antes descrito no corresponde a una jornada Atpica Acumulativa.Las partes igualmente dejan constancia que la Bonificacin PAGO EN BAJADA no es base de clculo para leyes y beneficios sociales tales como CTS, VACACIONES; y/o Gratificaciones. La percepcin de este beneficio, en cuanto corresponda, se har efectiva a partir de la suscripcin del presente convenio colectivo.

    PERMISO POR DUELO

    Clusula Sexta.- De acuerdo con el Acta de Acuerdos de fecha 06.03.64 el trabajador de construccin civil cuenta con 3 das de permiso con goce de jornal bsico en caso de fallecimiento de padres, cnyuge o hijos, debidamente comprobado con la copia del Acta de Defuncin respectiva.Por medio de la presente convencin colectiva las partes acuerdan ampliar de 3 a 5 das el permiso pagado por duelo cuando ocurra alguna de las situaciones sealadas lneas arriba siempre que el lugar donde se ejecute la obra haga poco accesible el traslado y/o transporte del trabajador hasta su lugar de origen o residencia habitual a fin de que pueda acompaar a su familia ante el fallecimiento de un familiar directo, sea padres, hijos o cnyuge o conviviente debidamente acreditada con la Unin de Hecho correspondiente.

    III.- OTROS PUNTOS: VIGENCIA:

    La presente convencin colectiva a nivel de rama de actividad, tiene la vigencia de un ao, a partir del primero de junio del dos mil quince, siendo de aplicacin a todos los trabajadores en construccin civil del mbito nacional que laboren en obras de construccin civil pblicas o privadas, con excepcin de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N 727.REINTEGROS:Una vez que el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - INEI, fije los ndices o porcentajes correspondientes, los trabajadores solicitarn a su principal el pago de los reintegros provenientes de la presente negociacin colectiva.

    NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS:

    Las partes convienen que los acuerdos adoptados en la; Clusula Segunda, Clusula Tercera, Clusula Cuarta, Clusula Quinta y Clusula Sexta de la presente convencin colectiva tienen el carcter de permanente, de acuerdo a Ley y tendrn vigencia y validez mientras no sean modificadas por un nuevo convenio.

    PROTECCION DE RIESGOS LABORALES

    Las partes declaran que:1. Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a una proteccin eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, debiendo los empleadores garantizar la proteccin de todo el personal que le presta su servicio en todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud. Para ello los trabajadores debern participar activamente en los mecanismos que implemente el empleador para la participacin activa de los trabajadores as como de los comits de seguridad en las obras.2. En cumplimiento del citado deber de proteccin, los empleadores debern disponer lo necesario para la adopcin de las medidas de prevencin previstas en la normativa legal vigente. A tal efecto, entre otras acciones, los empleadores debern:a. Proporcionar sin costo a sus trabajadores y trabajadoras los equipos de proteccin individual adecuados para el desempeo de los servicios y trabajos, el trabajador tiene la obligacin de usarlos durante su relacin laboral y devolverlos al trmino de las mismas.

    b. Facilitar a sus trabajadores y trabajadoras la formacin e informacin suficiente acerca de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo y de las medidas de prevencin que deben adoptar durante su ejecucin.c. Abstenerse de exigir a los trabajadores y trabajadoras que realicen los trabajos encomendados en los supuestos de peligro grave e inminente para su seguridad y salud. En estos supuestos los trabajadores y trabajadoras afectados podrn interrumpir o no iniciar, en su caso, los trabajos mientras persista el peligro o no se adopten las medidas de proteccin adecuadas, sin que puedan sufrir perjuicio alguno derivado de la adopcin de dicha medida. d. En los supuestos en que por la ubicacin del centro de trabajo, se presenten temperaturas que puedan provocar situaciones de riesgo por la intensidad del calor y la exposicin de los trabajadores/as a la radiacin solar, los empleadores debern organizar el trabajo, coordinar las tareas y adecuar el horario de trabajo, de forma que se reduzca el tiempo de exposicin, disponiendo que aquellos trabajos que requieran ms esfuerzo se ejecuten en las horas de menos calor.3. Asimismo, corresponde a cada trabajador y trabajadora cumplir las medidas de prevencin que en cada momento se adopten en el centro de trabajo, y velar por su propia seguridad y salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus acciones y omisiones. En particular, debern:a. Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccin facilitados por la empresa.b. Informar inmediatamente de ocurrido algn accidente / incidente laboral a su superior o jefe directo, a los trabajadores y trabajadoras designados para realizar actividades de prevencin o, en su caso, al servicio de prevencin, acerca de cualquier situacin que, a su juicio, entrae un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.c. Cooperar con los empleadores para que stos puedan garantizar condiciones de trabajo que sean seguras y no entraen riesgos para la seguridad y salud.

    DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES

    El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre las organizaciones mayoritarias y representativas de las empresas y trabajadores en la actividad de construccin civil, siendo sus efectos generales para todos los trabajadores del citado mbito a nivel nacional, durante su vigencia.

    PUBLICACIN DE LOS ACUERDOS:

    Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, que en cumplimiento a la Resolucin Ministerial N 314-2006-TR d a conocer pblicamente, mediante acto administrativo, los acuerdos adoptados en, trato directo contenidos en el Convenio Colectivo 20152016, suscrito entre CAPECO y la FTCCP. Para tal efecto deber publicarse en el Diario Oficial El Peruano el texto del Convenio adjunto a la Resolucin correspondiente.

    DECLARACIN FINAL

    Las partes declaran que de comn acuerdo y en negociacin directa, con sujecin a los Convenios Internacionales de la Organizacin Internacional del Trabajo OIT y la legislacin nacional, han dado solucin definitiva al Pliego Nacional de Reclamos a nivel de rama de actividad presentado por la Federacin de Trabajadores en Construccin Civil del Per FTCCP correspondiente al periodo 2015-2016, materia del expediente 045-2015-MTPE/2.14.Igualmente, declaran que rechazan los actos de violencia, vandalismo, extorsin e intimidacin de toda clase que generan daos en las obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios, personal administrativo, trabajadores de las empresas y a la comunidad donde se desarrollan las obras a nivel nacional.Asimismo, las partes reafirman su compromiso de respeto a la libertad de contratacin, a la productividad en las obras, y a la competitividad; as, como, su compromiso de propiciar y coadyuvar con la seguridad del personal, equipos, materiales e instalaciones en las obras, evitando actos de violencias en ellas; preservando la paz laboral, emitiendo las directivas necesarias a sus afiliados.Leda la presente Acta, las partes la suscriben en seal de conformidad, conviniendo en hacerla de conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo, para los fines legales correspondientes.

    Institucional

  • 12

    Esfuerzo conjunto plasmado en las pginas de un libro

    Una Mejor Ciudad es Posible

    El pasado 18 de agosto fue una fecha memorable para la Cmara Peruana de la Construccin - Capeco, ya que con el apoyo de las empresas Graa y Montero, Centenario y Cosapi se logr presentar el libro La frmula para una mejor ciudad, un esfuerzo conjunto de reconocidos profesionales de la construccin que liderados por Walter Piazza nos muestran una nueva propuesta para mejorar las ciudades del pas, en especial las que han crecido de manera catica como Lima.

    Cabe indicar que este libro nace del movimiento Una Mejor Ciudad es Posible que se cre en el ao 2011 con el propsito de promover propuestas integrales, eficientes y viables para resolver los problemas que aquejan a las ciudades del pas, en donde actualmente vive el 70% de la poblacin.

    Este movimiento es impulsado por el Consejo Permanente de Una Mejor Ciudad Es Posible, presidido por su principal promotor, el ingeniero Walter Piazza de la Jara e integrado por profesionales privados y funcionarios de Capeco.

    Su ideal es tener ciudades llenas de rboles, con plazas y parques, con escuelas y museos, con sistemas de transporte rpidos y cmodos, donde se disfrute de la vida con seguridad. Una ciudad que sea productiva para sus habitantes, que sea bella y que piense en todos: nios, mujeres embarazadas, ancianos y personas con discapacidad.

    Pero ante la realidad alejada de ese ideal es que se cre una frmula para desarrollar mejores ciudades que es el contenido del libro presentado, el cual consta de 5 captulos, cada uno dedicado a los cinco componentes de la frmula: Gente (Ge), Infraestructura (In), Vivienda (Vi), Equipamiento (Eq) y Gestin (Gt) que sumados dan como resultado una Mejor Ciudad.

    La frmula para una mejor ciudadLa presentacin del libro estuvo a cargo de Guido Valdivia, Director Ejecutivo de Capeco, quien expuso cada uno de los cinco componentes de la frmula que propone el libro. Previamente explic que al presentar una frmula quieren dar a entender que hay una posibilidad de hacer realidad mejores ciudades, porque se debe tener en

    Gente, Infraestructura, Vivienda, Equipamiento y Gestin son las claves para una mejor ciudad.

    Institucional

  • 13REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    cuenta que sin ciudades que funcionen, no hay pas que funcione. Las ciudades estn hechas para que las personas tengan oportunidades de desarrollo, las ciudades que no atraen no tienen oportunidades de desarrollo, resalt.

    Con esa lgica indic que es factible mejorar la ciudad con la responsabilidad de su gente, diseando infraestructura, con una buena vivienda, con un adecuado equipamiento y tambin con una gestin eficiente.

    Valdivia coment que la gente tiene que valorar e identificarse con su ciudad, a travs de la participacin en su desarrollo, como mejorar sus casas y barr ios , pagar sus impuestos y colaborar con su seguridad.

    En cuanto a la infraestructura refiri que la ciudad debe tener servicios bsicos como agua, desage, energa elctrica, telfono e internet, pistas y veredas, porque sin ello no funciona.

    Una ciudad con buena infraestructura maximiza la productividad de su gente y su potencial de desarrollo, ya que sin infraestructura no hay competitividad ni desarrollo social y esto es un gran desafo para nosotros, por lo que invit a desarrollar un Plan Nacional de Infraestructura y apoyarse en los nuevos modelos de inversin para la ejecucin de obras, manifest Guido Valdivia.

    La vivienda es un factor importantsimo de una ciudad, porque ella necesita que sus pobladores accedan a una vivienda bien ubicada, cmoda, segura y que los ayude a progresar. En ese sentido mencion que se debe promover la institucionalidad de la vivienda a travs de la poltica habitacional para llegar a tener un 80% de viviendas formales, sobre todo ahora que se cuenta con crditos para obtener una vivienda. Pero el reto, segn seal, est en dar una oferta diversa para que el mayor nmero de personas pueda acceder a una vivienda y para ello debe haber una provisin de suelo urbano en reas consolidadas y de expansin (Planificacin Urbana).

    Los desafos en este componente son:- 140 mil viviendas anuales en los prximos 20 aos, ante la demanda de 2.5 millones de nuevos hogares.- 40 000 mil viviendas de dficit.- 110 mil viviendas deben ser viviendas sociales.

    Respecto al equipamiento indic que la ciudad debe ofrecer a sus pobladores lugares seguros para vivir y trabajar, parques para pasear, buenas escuelas para los nios, centros de salud, comisaras, centros comerciales, zonas industriales, porque una ciudad debe satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, sino ser una ciudad abandonada.

    El ltimo componente de la frmula es la gestin, frente a lo cual Valdivia sostuvo que la ciudad tiene que ser gobernada por personas capaces y honestas que tengan visin de futuro y sepan qu se necesita para desarrollarla, para lo cual se debe tener un plan de desarrollo urbano.

    La ciudad en agenda polticaEn tanto, Walter Piazza explic que este trabajo se inici en el 2009 bajo un propsito noble de construir ms viviendas sociales ante la gran demanda. Veamos que si queramos desarrollar el Per, tenamos que mejorar la productividad de los peruanos ayudando a que ellos alcancen su mximo potencial y cmo podan hacerlo si no mejorbamos la ciudad y nos dimos cuenta que el problema era la ciudad. Si quisiera resumir todo este gran esfuerzo yo dira que lo que hemos querido hacer es poner a la ciudad en la agenda poltica del pas, coment.

    Piazza dijo que el objetivo del libro es educar a los ciudadanos en los temas bsicos de urbanismo y que por eso crearon la frmula, porque educndolos pueden preguntarle a los candidatos qu van a hacer por la ciudad, y adems ser un marco de referencia para los empresarios de la construccin y los desarrolladores

    Institucional

  • 14

    inmobiliarios para mostrar propuestas desde un punto de vista socialmente responsable.

    En la presentacin tambin estuvieron presentes el Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento, Milton Von Hesse; el Presidente de Capeco, Francisco Osores Snchez; el Presidente del Consejo Permanente de Una Mejor Ciudad Es Posible y el arquitecto Jorge Ruiz Somocurcio.

    El ministro Von Hesse, en su momento agradeci a los autores porque consider que el libro es el tipo de inversin que necesita el pas refirindose a l como una hoja de ruta que brinda conocimiento para llegar al objetivo comn de tener en el pas ciudades ms sostenibles y planificadas.

    Adems indic que algunas acciones planteadas en el libro ya se estn trabajando desde el gobierno, como por ejemplo la licitacin de la Nueva Ciudad de Olmos, el mejoramiento de casas a travs del bono de reforzamiento estructural, las 5 mil soluciones habitacionales y los telefricos de Lima, con lo que, asegur, se est retornando a la tradicin de planificar una ciudad, antes que invadirla.

    Manos a la ObraEl comentario del libro estuvo a cargo del arquitecto Jorge Ruiz Somocurcio quien seal que el libro es una propuesta del rol del constructor como constructor del bien comn, como un reingreso al campo de la responsabilidad social.

    Se pregunt en qu momento se esquizofreniz la construccin, en qu momento se empez a arrasar el patrimonio. Seal que hubo un desborde popular y crisis del estado y se form la ciudad formal y la ciudad informal. Por lo que, en ese contexto, el plan urbano, resulta ser el principal instrumento para generar una mejor ciudad.

    CIFRAS: - 43 millones de dlares necesita el Per para superar su dficit de infraestructura. - 9 millones de peruanos no tienen agua ni luz - Per est en el puesto 89 de 164 pases de nivel de competitividad. - El 70% de la poblacin vive en las ciudades del pas. Pero en el 2030 el 80% de la poblacin vivir en ciudades. - En las principales ciudades del pas, ms de 7 millones de peruanos viven en un barrio urbano marginal, sin servicios pblicos, pistas, veredas, locales comunales y acceso a la ciudad.- La vivienda precaria impide el progreso de 6 de cada 10 peruanos.- En los prximos 20 aos habr ms de 2.5 millones de nuevos hogares en las reas urbanas del pas, lo que implicar una demanda de igual nmero de viviendas.

    A TENER EN CUENTA: Si no se provee suelo urbano suficiente, los precios de las viviendas seguirn subiendo y se har cada vez ms difcil ofrecer viviendas adecuadas a las familias de menores ingresos.

    Con la nueva propuesta se pregunt entonces cmo intervenir Lima en los cinco campos de la frmula. Su respuesta fue manos a la obra, planteando aplicar las propuestas del libro en algunos distritos piloto.

    Finalmente, el presidente de Capeco, Francisco Osores Snchez, anunci que la Cmara est comprometida con hacer ms por la sociedad, en promover la calidad de vida de sus habitantes.

    Este libro nos inspira en seguir trabajando. Queremos formar un grupo de trabajo porque sentimos que estamos en falta con la sociedad y nuestro grupo tendr dos objetivos: la colaboracin con las autoridades para ser una mejor ciudad, y el tema acadmico con los jvenes para fomentar este movimiento entre los distintos estudiantes de las carreras universitarias afines a la construccin. El futuro es un libro en blanco y est en nosotros escribir su contenido. Estoy seguro que este grupo de trabajo puede hacer mucho ms, dijo Osores Snchez.

    Los autores Los autores del libro son Walter Piazza de la Jara, presidente de la Comisin Una mejor ciudad es posible (UMCEP) de Capeco, el ingeniero Guido Valdivia, Antonio Navarro y Quinto Ausejo.

    Arquitecto Jorge Ruiz Somocurcio.

    Institucional

  • 16

    Institucional

    Encuentro Inmobiliario Chile-Per -Colombia

    Empresarios de la regin impulsan buenas prcticas

    contra la construccin informalUna delegacin peruana de 23 empresarios de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco) asisti al Encuentro Inmobiliario Chile-Per-Colombia que se desarroll en las ciudades de Bogot y Cartagena

    de Indias entre el 24 y 26 de agosto.

    En el 2013 y 2014 se realizaron Encuentros Inmobiliarios entre Chile y Per, este ao Colombia decidi unirse y ser sede de este evento internacional en el marco del Congreso Colombiano de la Construccin. El Encuentro Inmobiliario Chile-Per-Colombia congreg a ms de 60 asociados y autoridades de las Cmaras de los tres pases, que estuvieron encabezados por la presidente ejecutiva de la Cmara Colombiana de la Construccin (Camacol), Sandra Forero; el presidente de la Cmara Peruana de la Construccin (Capeco), Francisco Osores, y el vicepresidente de la Cmara

    Chilena de la Construccin (CChC), Sergio Torretti, con la finalidad de brindar un espacio para exponer las principales caractersticas de cada mercado, especialmente en lo referido a buenas prcticas sectoriales, proyecciones econmicas y la relacin cliente-inmobiliaria a largo plazo, as como promover las relaciones empresariales.

    Los dirigentes gremiales y empresarios coincidieron que el crecimiento informal de las ciudades y la falta de planificacin suponen un gran reto para el sector, por lo cual una de las buenas prcticas del sector en los tres pases que no debe perderse es la autorregulacin de las constructoras en la gestin de proyectos, como una de las vas para garantizar en el mediano plazo la competitividad de la actividad inmobiliaria.

  • 17REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Institucional

    Destacaron que actualmente la visin del empresario constructor no es solo construir y vender, sino que generar valor agregado para las ciudades.

    Finalmente, al dar una mirada al contexto macroeconmico de los pases los representantes de cada Cmara estuvieron de acuerdo en que hay un cambio en las perspectivas de crecimiento de la regin, con un panorama ms moderado, pero aun con grandes oportunidades de crecimiento e inversin en el sector.

    BogotEl lunes 24 de agosto, ms de 40 empresarios de las delegaciones de Per y Chile tuvieron una visita guiada por el Megaproyecto Ciudad Verde en Bogot, el cual es la iniciativa de inters social ms grande y exitosa de Colombia.

    Este macroproyecto se desarrolla en Soacha Cundinamarca y se ha convertido en ejemplo a nivel

    nacional e internacional al ofrecer a sus habitantes no solo unas viviendas construidas con excelente calidad sino un entorno urbanstico generoso y unas obras de infraestructura con las mejores especificaciones y dimensiones acordes a la magnitud del proyecto, lo que genera como resultado una mayor calidad de vida para las familias que lo habiten.

    Descargue las ponencias del Encuentro Inmobiliario Per-Chile-Colombia 2015 en: www.capeco.org/encuentro-inmobiliario-2015

    Ignacio Troncoso(Chile), Sandra Forero(Colombia), Francisco Osores (Per) y Ricardo Platt (Mxico).

    Megaproyecto Ciudad Verde Bogot.

  • 18

    Institucional

    Ciudad Verde tiene en total 110 mil metros cuadrados de calzadas construidas, 16 600 m2 de senderos peatonales, 17 mil m2 de ciclovas, 51 mil m2 de andenes y 18 mil m2 de cableado subterrneo. Adems, se ha construido infraestructura social como colegios, un centro de rehabilitacin, dos centros comerciales y un centro de desarrollo infantil.

    Continuando con la agenda de actividades, el martes 25 de agosto las delegaciones tuvieron dos reuniones importantes, la primera en CORPBANCA, donde su gerente Nacional del Segmento Construccin, Diana Neira brind una exposicin sobre el apoyo del sistema financiero a proyectos en Colombia. Posteriormente las delegaciones visitaron el Ministerio de Vivienda de Colombia, en donde el asesor del ministro, Daniel Contreras, brind una charla sobre las polticas de construccin de vivienda y programa de vivienda social.

    Cartagena de IndiasEl mircoles 26 de agosto se realiz el evento principal del Encuentro Inmobiliario Chile-Per-Colombia en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en el cual los

    tres pases analizaron las buenas prcticas sectoriales y sostenibilidad de la industria inmobiliaria, y realizaron un diagnstico de la actividad edificadora en cada uno de los pases, que permiti mostrar las proyecciones econmicas y las potencialidades del mercado.

    Una de las grandes conclusiones es que el papel de los gremios y las prcticas de autorregulacin son fundamentales, ya que las personas son el centro de la actividad inmobiliaria.

    Frente a los instrumentos regulatorios, dijeron que estos deben ser un estmulo para el control a la informalidad y que desde los gremios se seguirn impulsando iniciativas en esta va.

    Si bien los representantes de cmaras estuvieron de acuerdo que hay un cambio en las perspectivas de crecimiento de la regin, con un panorama de moderacin, encontraron potencialidades de inversin en los mercados locales, especialmente en el segmento de la vivienda, que ha fortalecido la demanda como resultado de los esfuerzos que se vienen haciendo en la lucha contra la pobreza y por los esfuerzos que han hecho los pases de la regin para disminuir el dficit habitacional.

    El reto est en fortalecer la oferta, superando una de las grandes dificultades que enfrentan los tres pases, como es la escasez de suelo urbanizable, que no slo dificulta la gestin inmobiliaria, en particular la de la vivienda social, sino que afecta los precios de la vivienda.

    Para los representantes del sector de la construccin en los tres pases, es clave promover la confianza como factor determinante para fomentar la inversin en una coyuntura cambiante.

    El Encuentro Inmobiliario result de gran importancia debido al inters que ha nacido de trabajar conjuntamente

    La delegacin peruana estuvo encabezada por el presidente de la Cmara Peruana de la Construccin, Francisco Osores; el primer vicepresidente de Capeco, Fernando Castillo; el presidente del Comit General de Edificaciones, Juan Carlos Tassara; as tambin form parte de la delegacin el Ing. Humberto Martnez, director de Capeco; el Ing. Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio empresarial, entre otros empresarios.

    Autoridades de Per, Chile y Mxico junto con el alcalde de Cartagena en inauguracin del congreso colombiano.

  • 19REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Institucional

    Trabajo conjunto: las lecciones que nos dej Colombia

    Francisco Osores, presidente de Capeco

    El presidente de Capeco, Francisco Osores, sostuvo que el encuentro trinacional ha servido para conocer el trabajo que realiza Colombia para solucionar sus problemas de vivienda y dijo que varias de las soluciones encontradas por ellos pueden ser aplicadas en el pas.

    Un tema central es que aqu normalmente decimos que el Estado debe limitarse a brindar educacin, seguridad y salud; pero en Colombia le agregan la vivienda. En el Per nos olvidamos que la vivienda es un tema fundamental que incide en los otros tres, dijo Osores.

    Un segundo hecho destacado por el presidente de Capeco fue el nivel de coordinacin que existe en Colombia entre las autoridades del gobierno central, las municipalidades y los gremios empresariales. Gracias a esa coordinacin se puede desarrollar la agenda pas. Eso permite, adems, la formacin de mesas de trabajo permanente, y que se implementen medidas y planes que incluso trascienden los cambios de gobierno, sostuvo.

    Las facilidades para el desarrollo de proyectos tambin marca diferencia. El presidente de Capeco indica que mientras que en el Per las Comisiones Tcnicas

    se renen solo una vez por semana para decidir si un proyecto inmobiliario puede seguir adelante, en Colombia se ha establecido un sistema de revisores urbanos que hacen la misma funcin pero trabajando de forma permanente, sin perder imparcialidad y calidad tcnica.

    El resultado es que all construyen 139 500 viviendas al ao y en Per solo 22 mil. Entonces la demanda se va al mercado informal, indic.

    Finalmente, otra diferencia es la poltica de desarrollo territorial que se implementa en el pas norteo. All hay un trabajo grupal entre los municipios y otras autoridades para coordinar servicios como transporte, industria, saneamiento, electricidad. Esa es la forma de sacar adelante polticas coherentes, resalt.

    Osores dijo que estas lecciones deben servir al Per para mejorar el desempeo del sector.

    por parte de las cmaras de la construccin de los tres pases en la promocin de espacios de discusin sobre el mercado inmobiliario regional, teniendo en cuenta los punto en comn que existen y las oportunidades que tenemos de aprender. Seguramente sern espacios que seguirn replicndose, concluy la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramrez.

    Congreso Asimismo, el 26 de agosto por la noche, Camacol inaugur el Congreso Colombiano de la Construccin, que es el punto de encuentro de los diferentes actores, tanto del sector pblico como privado que intervienen en la cadena de valor de la actividad edificadora en ese pas.

    Al evento fueron invitadas las autoridades de la Cmara Peruana de la Construccin y de la Cmara Chilena de la Construccin, as como las respectivas delegaciones de empresarios, adems cont con la participacin del alcalde de Cartagena, Dionisio Vlez Trujillo y el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castao; la agenda estuvo enfocada en la necesidad de la planeacin de largo plazo para el desarrollo de ciudades de calidad.

    El Congreso que se realiz el 27 y 28 de agosto, cont con ms de trece conferencistas entre los que destacaron el director del Proyecto de Urbanizacin de la NYU Stern, Paul Romer; el director del Center for Real Estate del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Albert Saiz; el socio senior de McKinsey Global Institute, Jan Mischke; y el CEO del Institute for Global Futures, James Canton. Puede descargar las ponencias en: http://camacol.co/congreso-colombiano-de-la-construcci%C3%B3n-2015

    Un tema importante de resaltar fue la participacin durante el Congreso Colombiano de la Construccin, de las ms altas autoridades gubernamentales como del Presidente de la Repblica de Colombia, Juan Manuel Santos; as como del Vicepresidente de la Repblica, Germn Vargas Lleras; igualmente del ministro de Hacienda y Crdito Pblico, Mauricio Crdenas Santamara; del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao; y del codirector del Banco de la Repblica, Carlos Gustavo Cano,; entre otros actores importantes que intervienen en la actividad edificadora y el entorno econmico de dicho pas.

  • 20

    Excon 2015

    20 aos de rotundo xito

    La Cmara Peruana de la Construccin (Capeco) anunci en conferencia de prensa la realizacin de la vigsima edicin de Excon 2015, la Feria Internacional de la Construccin ms importante del pas, que este ao convocar a ms de 500 empresas nacionales e internacionales, del 13 al 17 de octubre, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Per.

    Excon es organizado por Capeco, acumulando a la fecha 19 aos de xito ininterrumpidos, lo cual ha llevado a considerarla como el evento ferial de mayor relevancia en el mercado de la Construccin del Per y la segunda mayor feria de la Construccin de Amrica Latina, despus de Brasil.

    20 aos de trayectoriaEl presidente de la Comisin Organizadora de Excon 2015, Ing. Fernando Ibrcena, en su participacin durante la conferencia, se refiri a los 20 aos de trayectoria de la feria desde que Capeco, en 1996, decidiera con gran esfuerzo y sacrificio abrir una vitrina para que la Industria de la Construccin tuviera un lugar donde exponer los productos que giran alrededor del sector.

    Ibrcena recalc que este es un evento importante no slo para la industria, sino para la economa en general,

    ya que si el Sector Construccin avanza, lo hace tambin la economa del pas, y, segn dijo, esto se evidencia en la presencia de construcciones ciudadanas, las cuales son una unidad de medicin del bienestar de la economa nacional, y porque como en ningn otro sector se originaun efecto multiplicador horizontal.

    Por 1 dlar que se invierte en construccin hay 3 que se invierten en otros subsectores asociados a esta industria, como por ejemplo la ferretera y la manufactura de materiales de construccin y acabados. Adems se generan ms puestos de trabajo, sostuvo.

    En ese contexto, el Encuentro Internacional de la Construccin cumple con ser la plataforma comercial ms grande y segura para seguir innovando la industria. Al respecto el ingeniero Ibrcena mencion que el prestigio de la feria se debe a su gran nivel de organizacin que permite un punto de encuentro entre la oferta y la demanda para realizar operaciones de compra-venta, lo cual le da al evento el carcter de verdadera institucin de comercio mundial.

    Gran capacidad de construirHay que destacar que ya en el Per tenemos una modernidad de edificacin que no puede envidiar a ningn

    Institucional

  • 21REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    otro lugar del mundo, una gran capacidad de construir, porque tenemos ancestralmente una muy buena mano de obra, y tambin buenos ingenieros que pertenecen a empresas que estn consideradas como muy bien gestionadas a nivel latinoamericano. Esta feria es una gran oportunidad para mostrar todos nuestros avances, declar.

    De este modo, Excon es sinnimo de oportunidad para establecer sinergias y relaciones, permitiendo a las empresas exhibir sus principales novedades en tecnologa, productos y procesos.

    Por tanto, el reto de las empresas peruanas que estarn en las miradas internacionales, ser ofrecer de la mejor manera sus productos, a travs de un financiamiento adecuado, pero sobre todo tener precios competitivos a nivel de mercado y buena calidad de materiales.

    Lo nuevo de Excon 2015Entre las novedades de este ao es que el rea de exposicin de la feria tendr una ampliacin de 4 mil metros cuadrados, debido a la fuerte demanda de las empresas interesadas en participar en Excon. Con ello se tendr 35 mil metros cuadros de rea ferial en donde se espera recibir a ms de 70 mil visitantes y generar negocios que proyectan sobrepasar los US$ 70 millones post evento.

    Pabellones diferenciadosExcon 2015 contar con stands desde 9 m2 en zona interior y 50 m2 en zona exterior, distribuidos en 5 pabellones para mostrar lo mejor en acabados, materiales, edificacin, infraestructura y maquinarias. As en esta versin se tendrn los siguientes pabellones para visitar:

    - Pabelln de acabados- Pabelln de materiales de obra- Pabelln de maquinarias y equipos- Pabelln de equipamiento e instalaciones- Pabelln de constructoras, contratistas y servicios.

    Eventos dentro de la feriaEn el marco de la feria se desarrollarn seminarios especializados y charlas tcnicas orientadas a la actualizacin de conocimientos tcnicos de profesionales y tcnicos del sector. Tambin habr dos ruedas de negocios: la X Rueda Internacional de Negocios MAC

    Per, a cargo de PROMPERU, y la III Rueda Nacional de Negocios Constru.pe organizada por Capeco, ambas tendrn a disposicin salas de reuniones en donde se podrn establecer alianzas y relaciones duraderas entre empresas, ofertantes y demandantes del sector.

    Adems, se realizar el Simposio Internacional Los megaproyectos de desarrollo y las nuevas ciudades del Per con conferencistas nacionales e internacionales. Ellos compartirn experiencias sobre la gestin de infraestructura y los desafos del sector en este tema. Hay que indicar que en este evento se difundirn los macro-emprendimientos para la creacin de nuevas ciudades en el pas, su desarrollo territorial, su impacto en la economa y en las condiciones de vida de la sociedad.

    La revista Constructivo ofrecer un Seminario Internacional titulado Gestin de Proyectos con el enfoque PMI, desarrollado con expertos en el concepto de calidad total aplicada a la construccin (enfoque PMI), quienes presentarn las tendencias actuales en las obras ms importantes del mundo para aplicarlas en las obras nacionales y as contribuir con su rentabilidad y eficiencia.

    Excon 2015 tambin tendr zona de demostraciones con graderas para que las empresas den a conocer in situ el uso correcto de sus productos y el Paseo de las Innovaciones, donde los visitantes encontrarn los nuevos productos que se vienen para el Sector Construccin.

    Otra de las novedades de la feria es que este ao el reconocido Premio Capeco tendr tres nuevas categoras: Innovaciones en edificaciones, Innovacin en infraestructura y, por ltimo, Innovacin en productos y servicios. As, la expectativa ser mayor para los empresarios del sector.

    Finalmente, el presidente de la Comisin Organizadora de Excon 2015 invit a todos los profesionales de la construccin y a las empresas del sector a participar en esta gran feria.

    CIFRAS: - En 1996 Excon se desarroll con 122 stands; el ao pasado tuvo 704 y este ao tendr 800 stands.

    - En 1996 hubo 88 empresas expositoras; el ao pasado 434 y esta vez participarn 550 empresas, 70 de ellas internacionales.

    - En 1996 Excon tuvo un rea de exposicin de 4,600 m2, el ao pasado de 31,000 m2 y ahora se ampli a 35,000 m2

    - En 1996 Excon logr generar negociaciones por 5 millones de dlares, el ao pasado se vendieron 65 millones de dlares y en esta nueva oportunidad se espera vender alrededor de 75 millones de dlares intraferia.

    Excon contar con exposiciones magistrales.

    Institucional

  • 22

    Rueda Internacional de Negocios MAC PERUEl Coordinador del Departamento de Manufacturas Diversas de Promper, Lic. Elmer Lava, present la X Rueda Internacional de Negocios MAC PER, organizada porPromperen coordinacin con Capeco con el fin de buscar internacionalizar las ventas de las empresas del Sector Construccin.

    Se crea una plataforma para establecer contactos, donde se aproxima lo mejor de la oferta exportable peruana, los sectores materiales y acabados para la construccin, con los principales importadores, distribuidores, mayoristas y comercializadores internacionales, identificados previamente por Promper.

    Este ao el evento se realizar el 16 de octubre en el marco de la feria Excon y se reunir a ms de 35 compradores de Mxico, Chile, Colombia, Panam, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, entre otros.

    Durante los ltimos aos, la rueda de negocios MAC PER ha generado ms de US$ 50 millones en proyeccin de montos, llegando a US$ 13.1 millones en el 2014.

    Las exportaciones de la lnea de Materiales y Acabados para la Construccin (MAC) han venido presentando una tendencia positiva,pasando de exportar cerca de US$ 200 millones en el ao 2006 a superar los US$ 350 el ao pasado. Los principales mercados de destino de los productos peruanos son Bolivia 30%, Chile 21% y Estados Unidos 16%, y los productos ms solicitados son las barras de acero, los cermicos, los travertinos y los ferreteros como las llaves y vlvulas.

    Es importante tener en cuenta que Promper identifica que las empresas peruanas cumplan con tener productos de alto valor agregado, con capacidad de financiamiento y predisposicin para invertir en tecnologa para que respondan a las exigencias de los mercados internacionales y esas compaas son las que participan en esta rueda de negocios, cconsideradas como la mejor oferta exportable.

    Plazo: Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 30 de setiembre.

    Rueda de Negocios Constru.peEl presidente de la Comisin Organizadora de Constru.pe 2015, Ing. Gerard Fort, anunci que este ao Constru.pe se llevar a cabo el

    Constru.pe es la gran rueda de negocios nacional organizada por Capeco que se realiza por tercer ao consecutivo en el marco de la Excon con la iniciativa del Comit General de Proveedores de Bienes y Servicios. El propsito es facilitar el contacto comercial-empresarial en el Sector Construccin con el lema Construyendo alianzas generamos competitividad.

    En este espacio, las empresas proveedoras del sector pueden producir alianzas estratgicas tcnico-comerciales de largo plazo con importantes firmas constructoras, contratistas, promotoras inmobiliarias y desarrolladoras de infraestructura para ofertar sus productos o servicios.

    En el primer ao Constru.pe alcanz proyecciones de ventas de US$ 16.3 millones con 72 participantes, distribuidas en 42 ofertantes y 30 empresas demandantes. El ao pasado se proyectaron ventas de US$ 21.3 millones con 84 participantes, distribuidas en 50 ofertantes y 34 demandantes.

    Los productos que se negocian son ferreteros, acabados, materiales de construccin, maquinaria, equipamiento y servicios generales.

    Las empresas que participan pueden hacer hasta 8 citas de negocios, adems de contar con la asistencia tcnica especializada durante toda la rueda de negocios y un espacio acondicionado para las reuniones.

    Este ao Constru.pe espera superar los US$ 25 millones de dlares en proyecciones de negocios. (13.6% ms que el ao pasado) y superar los 84 participantes del ao pasado.

    Plazo: Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de setiembre.

    Finalmente, el segundo vicepresidente de Capeco, Ing. Adolfo Glvez, expres que Excon 2015 es una oportunidad ms en la que la institucin empresarial cumple con su papel social, pues todas las innovaciones que se presenten y comercialicen sern aplicadas en la edificacin e infraestructura de nuestro pas, lo cual repercute directamente en el bienestar de la sociedad.

    Empresarios podrn participar en ruedas de negocios.

    Institucional

  • 24

    Institucional

    Simposio Excon 2015

    Importancia de megaproyectos

    y de las nuevas ciudades

    En el p roceso de t r ans fo rmac in de l territorio, los megaproyectos cumplen un rol fundamental para el desarrollo integral, es decir: en lo social, cultural y econmico. All se integran las sinergias de la creatividad de la sociedad que transforma el territorio para alcanzar el Desarrollo Humano de la Sociedad Peruana en los espacios de la Costa, Los Andes y la Amazona.

    Existen variados megaproyectos en nuestro pas que integran infraestructura (redes) y estructuras (ciudades) que ordenan el desarrollo de los territorios, entre ellos vamos a referirnos a tres casos que van en proceso positivo y con resultados:

    1. Proyecto ChavimochicEste megaproyecto transforma el territorio eriazo (arena les) de un orden de 150,000 Ha. en e l departamento de La Libertad, provincia de Vir, distrito de Chao, mediante el manejo tcnico del ro Santa que provee a dicho territorio de saneamiento, agua y energa, lo que ha producido que el sector agro industrial de la Costa se modernice con tecnologas

    Arq. Miguel Romero Sotelo*

    Nueva Fuerabamba: 17 equipamientos urbanos

    de produccin que permiten tener vegetales de primera calidad para el mercado interno y externo.

    A su vez ha generado empleo a miles de familias peruanas que se suman a la floreciente clase media que es necesaria para el desarrollo del pas por sus capacidades que ella posee y por la juventud de esta. Ello ha motivado la necesidad de crear una ciudad para un orden de 10,000 trabajadores de Camposol. Esta nueva visin de crear ciudadelas y no generar rancheras como en las antiguas haciendas es un paso adelante en la relacin Empresa-Ciudadela.

    La idea rectora del proyecto de la ciudadela es la creacin de infraestructura con espacios pblicos de recreacin y de equipamientos bsicos que le den la estructura a una ciudadela de mdulos urbanos.

    2. Proyecto Xstrata Nueva FuerabambaEl Sector Minera est en un proceso de desarrollo sostenido y requiere tener ciudadelas de calidad para sus trabajadores; tenemos una experiencia como El Pinar realizada en el ao 2002; Antamina en Huaraz;

  • 25REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Institucional

    Proyecto Chavimochic, Ciudadela Mar Verde.

    y ahora la c iudade la de Nueva Fuerabamba en Apurmac, en la que se ha construido una infraestructura de calidad, como vas, parque y con equipamientos adecuados al modo de vida de estas comunidades como por ejemplo La Casa del Anciano, y una variedad de tipos de viviendas que en su conjunto forman barrios, donde habitan las mismas familias del anterior territorio, logrando con ello identidad y comunidades muy participativas con su ciudadela.

    3. Proyecto OlmosE s u n r e c i e n t e p r o y e c t o e n proceso de implementacin por el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, que cuenta con un Planeamiento Integral, Master P lan y de la C iudade la , donde destacan los macro lotes; en el cual el sector privado participar con el diseo, edificacin y venta de las edif icaciones de vivienda y equipamiento que se instalaran procesalmente.

    Estos t res casos, nos permi ten visual izar que la t ransformacin

    del territorio se realiza, fundamentalmente, con infraestructura y estructuras de ciudades para lograr un desarrollo humano en las ciudades que tienen armona y racionalidad con el territorio.

    Esta visin Sociedad-Ciudad y Territorio es clave para la innovacin de nuevas ciudades humanizadas y contribuir a la creacin de la sociedad de emprendedores donde las universidades cumplen el rol de dotarlos de los instrumentos del conocimiento tecnolgico y humano que nos permitan alcanzar desarrollo humano en la nueva sociedad peruana.

    (*)Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola

    Esta nueva visin de crear ciudadelas y no generar rancheras como en las antiguas haciendas es un paso adelante en la relacin Empresa-Ciudadela.

  • 26

    Arquitecto Jos Mara Ezquiaga

    Es inevitable reordenar la megalpolis de Lima

    Te n i e n d o c o m o m a r c o l a r e a l i z a c i n de EXCON 2015, el 14 de octubre se desarrollar en el auditorio del recinto ferial el simposio Los megaproyectos de desarrollo y las nuevas ciudades del Per, cuya finalidad es difundir los macro-emprendimientos para la creacin de nuevas ciudades en el Per, su vinculacin con el desarrollo territorial y su impacto en la economa y las condiciones de vida de nuestra sociedad.

    La charla magistral del evento acadmico estar a cargo del arquitecto espaol doctor Jos Mara Ezquiaga, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a quien Construccin e Industria entrevist aprovechando su estada en Lima por una consultora del Banco Mundial.

    El que se empiece a tratar el tema de los megaproyectos es un muy buen sntoma que el sector empresarial ha alcanzado un nivel de madurez, porque no es posible plantear megaproyectos con un sector constructor inmobiliario muy atomizado en microempresa, es

    German Loyaga Aliaga

    decir, un megaproyecto implica una dimensin, una funcin de riesgo, toda una serie de condiciones que por s mismas son indicios de un sector maduro y desarrollado, dijo.

    Aadi que tambin son muy in teresantes las megaobras porque por su definicin conllevan a una asociacin pblico-privado, y para que un proyecto tenga xito necesita de los dos componentes. El componente pblico es esencial porque solo desde el inters general puede detectarse dnde y cmo se debe actuar; pero el sector privado aporta su capacidad de gestin, eficacia y su uso racional de los recursos, pues se est asumiendo un riesgo, acot.

    Megaproyectos es una definicin muy amplia, los puede haber con una orientacin agrcola, industrial, tecnolgica, residencial; pero tambin un megaproyecto puede ser una ciudad satlite orientada principalmente al alojamiento o puede ser un polo tecnolgico. La experiencia internacional muestra que es muy positivo, los mejores megaproyectos son aquellos donde se ha cuidado mucho el macro y el micro.

    Institucional

  • 27REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    En el macro por ejemplo el gobierno coreano lleva trabajando desde el fin de la guerra civil un tema de nuevas ciudades, trasponiendo a cada momento a las necesidades ms perentorias, en un primer instante alojar la poblacin al entorno metropolitano de Sel, en un segundo momento megaproyectos industriales vinculando a los asti l leros, a la industria de los automviles, etc. ahora que estn haciendo proyectos y ejes territoriales donde estn creando corredores tecnolgicos, seal el experto.

    Seal que los megaproyectos han sido definidos desde e l mbi to pbl ico y luego desarro l lados parcialmente desde el mbito privado. Acot que la idea de pensarlos antes de lanzar los megaproyectos sin estrategia puede llevar al fracaso, pues cada momento de la historia tiene su necesidad y esa visin es muy importante.

    El siguiente nivel es el microproyecto, donde se puede hablar de xitos y fracasos, por ejemplo, la Gran Bretaa despus de la guerra mundial, en los aos 50, desarrollo un programa de nuevas ciudades con el objetivo de desconcentrar Londres que amenazaba en convertirse como Buenos Aires, para alojar a la mitad de la poblacin britnica, la idea era buena.

    Dnde fall la cuestin?, en el microproyecto, porque se desarrollaron unas ciudades pensadas desde una lgica muy racional. Haba todo los servicios, estaban las zonas verdes, pero no estaba pensada desde la lgica de compartir espacio pblico, la cercana de los pobladores, esta visin latina de la ciudad. A veces ocurre que pueblos muy pobres, por ejemplo de la periferia de Lima que tienen una vida social a lo mejor

    ms intensa que otras urbanizaciones de renta mayor, precisamente porque no hay posibilidades fciles de conexin entre los habitantes, manifest Ezquiaga.

    En este contexto destac que coordinar la macro con la micro se puede lograr, y para esto est la herramienta del diseo urbano, pensar en macro inteligentemente y luego cuando se llega al micro plantear una ciudad pensada desde el punto de vista del ciudadano, por ejemplo donde pueden estar los colegios; es decir, intentar huir de megaproyectos monofuncionales donde solo hay industria, solo viviendas y al final va ocurrir que se condena a los habitantes a desplazamientos, donde es seguro que todos los das los habitantes tengan que moverse para ir a trabajar.

    Si hacemos una ciudad ms equilibrada, donde hay servicios, vivienda, esparcimiento, trabajo, habr una ciudad ms a la escala humana, creo que estamos aprendiendo a travs de urbanismo la enseanza de la escala humana, despus de haberla olvidado.

    Desorden de LimaEn relacin con Lima es inevitable reordenar la ciudad, nos encontramos en una situacin comn con otras ciudades megalpolis de Amrica del Sur, en las cuales estamos en un 25% o 30% de poblacin en asentamientos informales, adems es sorprendente que el porcentaje sea parecido, que es mucho.

    Precis que el costo de reordenar radicalmente una proporcin tan grande de la poblacin urbana es imposible, es inasumible por ningn gobierno, por tanto la nica opcin es el mejoramiento barrial y las mejoras de la infraestructura, es ah donde empieza

    Reordenar radicalmente una porporcin grande de la ciudad es inasumible, dice el arquitecto.

    Institucional

  • 28

    la parte ms difcil, porque el dficit en planificacin previa hace que la mejora urbana sea ms costosa y se va pagar un factura mayor y eso es injusto, seal.

    M e d a v e r d a d e r o d o l o r v e r crecimientos que en Amrica del Norte han s ido ms senci l los porque ha habido una planificacin previa de las infraestructuras. En ciudades como Bogot, Lima, Caracas, Ro de Janeiro va a costar enormemente, y ese es un tema para el futuro. Planificar a futuro es imprescindible, no hacerlo es un despilfarro.

    Agreg que a veces se ha confundido la p lan i f i cac in con la economa dirigida y desde el mbito liberal se ha planteado que la planificacin est fundamentalmente or ientaba hacia la prdida de libertad de accin de empresar ios e ind iv iduos. Todas las empresas planifican y est en su cdigo gentico, una ciudad que es una enorme empresa compuesta por personas y empresas, cmo no va organizar racionalmente su futuro, es un suicidio no hacerlo, remarco Jos Mara Ezquiaga.

    Pero ahora ya nos encontramos ante una situacin en la cual las herramientas ya no pueden ser la planificacin, sino que son la mejora urbana y entran cuestiones nuevas como el mejoramiento barrial, urbano y encontrar herramientas financieros, de gestin que aseguren un mejor reparto de los beneficios, sino el costo de esta mejora es inmenso y sobre las espaldas pblicas va ser imposible hacerse, destac.

    Aadi que si no se hace, el efecto que va a tener sobre el pblico es inmenso, es decir, se podra llegar a evaluar por ejemplo lo que cuesta a la economa de Lima el no disponer de las infraestructuras de transportes adecuadas, el costo sobre la eficiencia, el costo laboral de lo que cuesta las horas prdidas en el desplazamiento hacia los centros de trabajo, todo eso es parte de la competitividad del pas., enfatiz.

    MegaproyectosYo veo que hay megaproyectos de nuevas ciudades que van a asumir el tema de evitar invasiones, y en el futuro no deberan suceder nunca ms y deben quedar como parte de la historia. En ese sentido, adelantarse con proyectos de ese tipo, donde estn equilibrado la vivienda, el empleo, entre otros, sin ninguna duda va ser necesario.

    Ya no estamos como antes, an pensamos que las ciudades son jvenes y crecen; Amrica del Sur en su conjunto, segn algunos datos, est urbanizada en un 80%, en Europa la urbanizacin es un 85% igual que Norteamrica, es decir es un continente urbano. Solo Amrica Central que est en un 50% es como Asia (50%), y frica que est en un estadio ms primario.

    Asia esta como Amrica Latina en los 60, ellos si tienen que alojar cientos de millones de habitantes en muy poco tiempo en ciudades.

    Aadi que en cambio en Amrica Latina seguimos vindonos como un continente joven, donde el gran problema es alojar a la poblacin que viene del campo, reiter que ese problema existe, pero ni remotamente a la escala antigua. Si se ven las proyecciones de poblacin al 2050, Amrica Latina tiene una cuota de crecimiento modesta, Europa decrece.

    En conclusin, Amrica Latina es un continente urbanizado donde el crecimiento de poblacin ya no es explosivo como antao, que

    Las invasiones deben quedar como parte de la historia.

    Institucional

  • 30

    realmente es un momento de reforma urbana donde tienen lugar los megaproyectos. Un ejemplo de ello en l Per es Comas, donde un antiguo aeropuerto que se transforma en un rea de vivienda es un megaproyecto, es decir a futuro vale la pena abordarlos en toda su complejidad y dotarlos de todos los servicios y complementariedad necesaria, acot.

    El experto espaol destac que en Lima hay cuarteles militares que pueden ser cambiados, sealando que ha visto muchas oportunidades fuera de la ciudad, pero tambin dentro.

    El conocimientoLos macroproyectos son interesantes, pueden potenciar el trabajo conjunto pblico-privado que desde la perspectiva moderna del empresariado es muy interesante, y desde un Estado democrtico consciente le interesa tener una poblacin educada, un empresariado con capacidad de gestin, de inversin. Pero adems de eso hay macroproyectos de nueva ciudad, pero tambin de la ciudad existente.

    Ahora tenemos el discurso de la ciudades sostenibles, que es muy innovador e interesante y que da muchas herramientas, ya no es como antes. Sabemos que ahora lo ms importante es ms complejo de gestionar y ojo la gestin es conocimiento, es decir el futuro es conocimiento.

    Por ejemplo, la revolucin gastronmica del Per es conocimiento, y es una tecnologa muy sofisticada que nada tiene que envidiar a la tecnologa que nos da los Smartphone, ah de pronto se ha generado un cargo de cultivo humano de especialistas que convierten a un

    pas en un lder mundial, en la innovacin en un mbito muy relevante como es la gastronoma.

    Experiencias pasadasEl arquitecto espaol Jos Mara Ezquiaga seal que a pesar que ha habido experiencias importantes de urbanismo, como el caso de Villa El Salvador, sin embargo ha habido un divorcio de los tiempos de la poltica y los tiempos de las necesidades profundas. Me temo adems que con la mediacin de los medios de comunicacin desde el mbito de la poltica se buscan resultados espectaculares muy rpidos, y la mayor parte de las cosas importantes son lentas y necesitan un asentamiento ms estable, eso da la madurez de una sociedad.

    Cuando hay un pacto social suficiente como para que ciertos valores sean respetados por todos los grupos polticos, no crea que se puede dar lecciones desde Europa ni desde Norteamrica, pero si es cierto que cuando una sociedad se desarrolla democrticamente algunos elementos son incuestionables. Hay cuestiones que no se pueden cambiar, por ejemplo el tema del ambiente, ya no se juega con las reas protegidas; el tema del patrimonio histrico, donde hace 30 aos si se poda jugar.

    Lo mismo puede ocurrir con la infraestructura, el tema de la mejora urbana ya no sern problemas de polmica poltica y permitir trabajar ms, en tanto no se consiga el lmite de los resultados rpidos, pone siempre en cuestin el tema de los megaproyectos porque es casi seguro que quien lanza el proyecto no corta la cinta de inauguracin, acot Ezquiaga.

    Amrica Latina es un continente ya urbanizado, el crecimiento de la poblacin no ser explosivo.

    Institucional

  • 34

    Augusto Millones, presidente de Conafovicer

    Capeco y Conafovicer ayudarn a formar mano

    de obra calificada

    El 13 de agosto el Instituto Superior Tecnolgico Privado de la Construccin Capeco y el Comit Nacional de Administracin del Fondo para la Construccin de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construccin Civil del Per (Conafovicer) suscribieron un convenio marco para la implementacin de programas de evaluacin y certificacin de competencias laborales con el aval del Ministerio de Trabajo, entre otros.

    En este contexto Construccin e Industria convers con el doctor Augusto Millones Santa Gadea, presidente de dicha institucin con el fin de conocer el trabajo que desarrollan.

    Estuve en Conafovicer hace ms o menos 20 aos y en ese tiempo empezamos a construir los centros de recreacin, ya se haba construido

    German Loyaga Aliaga

    una pequea urbanizacin para los trabajadores lo que origin que la institucin tenga importancia para el gremio de trabajadores.

    Seal que en esos aos el presupuesto era alrededor de 10 millones de soles ahora es de 70 millones, habiendo aumentado de forma considerable, siendo todo ello aporte exclusivo de los trabajadores. De esa poca a la actualidad hay un abismo, sin embargo Conafovicer sigue teniendo los mismos objetivos, ofrecer bienestar a los trabajadores a travs de bienes como viviendas, centros de recreacin, y, principalmente en mi opinin la instruccin; y ah entramos en el terreno ms difcil del pas porque la educacin se ha venido descuidando por muchos aos, afirm.

    En lo que corresponde a Conafovicer, su preocupacin actual y desde el principio lo hemos hecho, es poner mejores expectativas de trabajo a los obreros, y para ello tenemos los convenios con Sencico y ahora con Capeco, cuyos objetivos son principalmente que nuestros obreros tengan una mejor calificacin.

    A g r e g q u e e n l a a c t u a l i d a d cuando hay obras importantes de alta tecnologa se traen obreros extranjeros, y eso es lo que no debera pasar, precis. Nuestro pas tiene que tener la mejor tecnologa y para ello tiene que tener los mejores tcnicos, y ese es el horizonte que nos mueve a procurar perfeccionar a los obreros y en especial a la clase dirigencial, coment.

    El presidente del Conafovicer resalt que su institucin tiene en el futuro que reforzar la especializacin de los trabajadores a fin de brindarles mejor nivel y para ello cuentan con la ayuda de Capeco y a travs de ellos esperan de los otros gremios empresariales puedan hacer lo mismo.

    Conafovicer buscar mejorar capacitacin de trabajadores.

    Institucional

  • 35REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    El directorioDe otro lado seal que el d irector io d e C o n a f o v i c e r e s t i n t e g r a d o p o r representantes de los trabajadores, del empresariado y del Estado. Esta triloga ha tenido esos frutos, pues cuando se trabaja con transparencia trae buenos resultados y esa es la idea.

    En este concepto el Estado acta como un rbitro en estas dos fuerzas importantes, el trabajador y el empresario, y buscamos siempre que ni uno ni otro sea perjudicado, sino que sean beneficiados. En esta ltima reunin con Capeco para m ha sido muy importante porque he visto por primera vez que un gremio empresarial que tiene relevancia en el pas, no solo por la parte tcnica sino econmica, le da la importancia a sus t rabajadores, precis Augusto Millones.

    Cuando he viajado a Europa el trabajador tiene un rol importante y eso mismo he visto en la reunin que ha tenido Capeco y la FTCCP. En la actualidad hay un conflicto en el sector minero, donde el empresariado minero creo que se ha equivocado al no darle la importancia que tiene el trabajador y su entorno, porque dicho trabajador al igual que el de construccin civil no es aislado, es una familia, y si no se considera el entorno est mal.

    Estamos en gestiones con un empresario dedicado a la educacin, especficamente de colegios, a fin de firmar un convenio mediante el cual vamos a lograr que los hijos de los trabajadores tengan una expectativa de estudios dentro de estos colegios, favorecindolos con becas, cuotas de matrcula y pensiones econmicas, seal Millones.

    EducacinEl deterioro educativo en el pas ha sido tremendo. He estudiado en un colegio privado de la embajada italiana sin embargo los exmenes de g rado lo tomaban profesores de colegios nacionales y solo as podamos aprobar. La gran diferencia

    El Comit Nacional de Administracin del Fondo para la Construccin de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores en Construccin Civil del Per es un organismo de derecho privado, que desde su creacin. en 1977 viene realizando importantes esfuerzos para consolidarse como una institucin al servicio de los trabajadores del sector de la construccin. Fue creado en mrito al Convenio Colectivo de 1975 suscrito entre la Federacin de Trabajadores en Construccin Civil (FTCCP) y Capeco con el fin de brindar lugares de esparcimiento como Centros Recreacionales y ncleos deportivos; capacitacin tcnica, programa de asistencia social (PAS), campaa escolar y navidea; y vacaciones tiles.

    Una entidad de servicios

    es que esos buenos profesores no duraron por mucho tiempo, entonces poco a poco se ha ido deteriorando la educacin hasta que se volvi un comercio, y no solo los colegios sino las universidades, entonces todo ese deterioro educativo no ha sido ajeno al deterioro tcnico, se crearon institutos que no servan para nada, asever el presidente de Conafovicer.

    Sin duda, con la educacin uno hace su propia riqueza, sin educacin no hay riqueza, y si el Per ha estado mal es porque se comercializo la educacin por un lado y denigraron al docente con sueldos tremendamente bajos por otro lado.

    Al finalizar la entrevista, Augusto Millones felicit al actual directorio de Capeco, sealando que ha cambiado el rumbo y ha abierto los brazos a sus obreros y felicitar tambin a los obreros que estn haciendo su trabajo y ojal que otros sectores tambin haga lo mismo porque el Per necesita mucho de eso.

    Institucional

  • 36

    Convencin Anual SAE 2015

    Proyeccin econmica para el 2016

    El ministro de Economa y Finanzas, Alonso Segura Vasi, sostuvo que se vienen tiempos ms complicados para Latinoamrica, en especial para los pases dependientes de las materias primas, como el Per.

    El ministro de Economa y Finanzas, Alonso Segura Vasi, sostuvo que se vienen tiempos ms complicados para Latinoamrica, en especial para los pases dependientes de las materias primas, como el Per.Durante su presentacin en la Convencin Anual del Servicio de Asesora Empresarial SAE, organizada por Apoyo Consultora, dijo que el crecimiento de la regin es de 0,05% y que en los ltimos cuatro aos y medio ha sido 4,5%.

    Segura expres que la devaluacin en China implica que nuestro pas tiene que emplear la poltica fiscal, algo que se encuentra en plena elaboracin. Destac que hace 2 aos el Per tena un supervit de 2,3% y que es el nico pas que ha sido capaz, en poltica tributaria, de reducir tributos, muy por el contrario de pases como Chile y Mxico que subieron sus impuestos.

    Tambin mencion que su cartera se encuentra revisando la poltica fiscal considerando el advenimiento del Fenmeno del Nio y que el pas est acercndose a un dficit fiscal del 3%.

    Ing. Jos Luis Aylln Carreo (*)

    Se han destinado 2 mil millones de soles para la mitigacin de desastres, terremotos, sequas a travs del rea de gestin de desastres, detall.

    El ministro indic que los dos ltimos trimestres de crecimiento se han caracterizado por incertidumbre externa y la contraccin de la inversin privada, por lo que la poltica fiscal va a apoyar la recuperacin.

    Anunci que se est trabajando una norma para las Asociaciones Pblico Privadas a fin de dar mayor productividad a los procesos de inversin y articulacin que debe existir entre los actores, y que se trabaja para que todo sea transparente.

    Mencion que lo que se quiere es que todos los proyectos que ingresen se ejecuten y que no se pueden dejar 80 proyectos sin seguridad de realizacin.

    Adquisiciones de terrenosSobre la Ley de Expropiaciones, se trabaja en montar un sistema de adquisiciones de terrenos por el Estado. Sobre las obras por impuestos, se busca establecer mecanismos con menos grados de discrecionalidad

    Ministro Segura dijo que lento crecimiento de los dos primeros semestre fue por cada de la inversin privada.

    Sector

  • 37REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    y normas sectoriales que busquen el desarrollo del sector inmobiliario, capitalizacin inmobiliaria, fibras, y elctrico.

    Tambin se ha previsto invertir en el capital humano, destinando recursos para el sector educacin y fortalecer el capital humano para el sector pblico.

    En el rea de la produccin se busca cerrar brechas de productividad y brindar apoyo tecnolgico en diversas regiones del pas. El ministro Segura afirm tambin que los decretos legislativos buscan mejorar condiciones para atraer inversin privada.

    PolticaEl panorama poltico estuvo a cargo de Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Per, quien adelant que para las prximas elecciones, el voto es por nivel socioeconmico; viene del Per profundo (por tanto, la alcalda de Lima no debe ser considerada como un trampoln); que la izquierda es marginal; que se vota por personas y por el cambio; que el ganador es residente limeo; que el underdog ser el favorito (antes de los 3 meses) y que se darn primera y segunda vuelta.

    Asever que las elecciones presidenciales las ganar aquel candidato que transmita mejor liderazgo, energa y visin del futuro.

    En tanto, Eduardo Dargent, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, precis que el Per sigue siendo un pas de instituciones dbiles y poco inclusivas.

    Se requiere de un poder polt ico (partidos) que garantice la continuidad de las reformas. Se necesita la diversificacin productiva. Lo que no funciona es traer Dinamarca al Per, o sea importar instituciones acrticamente, el contexto importa, dijo Dargent.

    El especialista sostuvo que lo que ayuda es el liderazgo burocrtico y se refiri a los casos de xitos con mejores posibilidades: la Sunat de los noventa, la fortaleza del BCR y la fortaleza del MRE (Ministerio de Relaciones Exteriores).

    A su turno, Enrique Pasquel, subdirector periodstico del diarioEl Comercio, hizo un anlisis comparativo de cmo el Per se ubica mundialmente en diversos indicadores dentro de 144 pases.

    Por ejemplo, en referencia al control de la inflacin, se ubica en el puesto 1; en el presupuesto equilibrado, en el 17; en la transparencia de procesos regulatorios, en el 92; en el costo de las regulaciones estatales, en el puesto 127; y en la rigidez para contratar y despedir empleados, en el 130.

    Pasquel destac qu fuerzas juegan en contra de lo institucional: la falta de transparencia en procesos regulatorios en el Congreso y la administracin pblica; en lo cultural: la ciudadana pro intervencionismo, y en la coyuntura: fin del gobierno y campaa electoral. Por el contrario, juegan las fuerzas a favor: la prensa liberal, la experiencia de institucionalidad macro y comercio exterior, as como el contexto econmico que demanda reformas.

    PerspectivasVctor Albuquerque y Jos Carlos Saavedra, ambos analistas de Apoyo Consultora, fueron los encargados de plantear lo que se viene para el 2016.

    Albuquerque explic que la inversin privada se haba reducido a una variacin real de -6% y las exportaciones a -2%. Afirm que el consumo privado en el pas bordeara el 3,5%.

    Adelant que el ao 2015 la proyeccin del PBI cerrar con una variacin real menor al 2,7% y que el prximo

    Sector

  • 38

    ao proyectos mineros como Las Bambas y la ampliacin de Cerro Verde contribuiran a subir el PBI. Seal que 27 proyectos se encontrarn en construccin y 11 ya han sido empezados.

    La proyeccin es que el ao 2016 se crezca a 4% pero que por efectos del Fenmeno del Nio podra caer 1%, lo que hara que al final el PBI cerrara a 3%.

    Albuquerque seal que existe un riesgo de que la demanda interna crezca menos en el ao 2016 por las siguientes razones: la inversin privada que no levanta, el consumo que se ver afectado y por el gasto pblico que crecer poco.

    Sobre el consumo masivo afirm que existe uso de capacidad instalada y que en el primer semestre del 2015 se ubic en el nivel ms bajo desde el ao 2011; que existir un uso de capacidad instalada en el 2016 del 60% en cuanto al cemento; que la tasa de vacancia en cuanto a las oficinas en el 2016 ser entre 15 a 20% y que los meses para agotar stocks de viviendas fue para el primer semestre del 2015 de 6,2 meses.

    El empleo formalJos Carlos Saavedra seal que para el 2016 las perspectivas del empleo formal no crecern y que ser de slo 0,5%. El crdito de consumo se desacelera y que alcanzar una variacin entre el 8 y el 10%.

    Las proyecciones del Fenmeno del Nio sobre los precios de los alimentos, negocios y empleo sern inciertas. Actualmente, en el ao 2015, nuestro pas alcanza un dficit fiscal del 2,7% del PBI, algo nunca antes visto.

    La elevacin de la tasa Fed tendr impacto en costos de financiamiento y en el tipo de cambio. Al cierre de este ao se vaticina un cambio de S/. 3,35 por dlar y al 2016 de S/. 3,45 .

    Dentro de su ponencia se pudo ver que el gasto en el pas crece poco por la ley de responsabilidad fiscal que limita el crecimiento del gasto para evitar dficit, y que la percepcin de mayor aversin al riesgo en los mercados hace necesario mostrar ms responsabilidad fiscal.

    Saavedra mencion que los riesgos para el 2016 hacen prever un Fenmeno del Nio extraordinario, factor que ms afectar el crecimiento del PBI; y que las elecciones puedan ser una fuente adicional de volatilidad sobre el tipo de cambio.

    Dentro del espectro latinoamericano, pases como Colombia, Chile y Per tendrn una probabilidad baja de ajuste fiscal forzado, mientras que Ecuador y Brasil la tendrn alta. Venezuela y Argentina tendrn una depreciacin de la moneda mayor a 25%.

    El panorama 2017 2018 se avizora mejor, pues se sumarn proyectos mineros como la ampliacin de Toquepala y Tambomayo, as como una mejor captura de anchoveta. Los anuncios dados por el Gobierno Central de que importantes proyectos pblicos podran estar en construccin a partir del 2017, favorecern el contexto.

    Esto depender tambin de que S/. 6 000 millones de proyectos pblicos podran licitarse entre este ao y el 2016. Igualmente podran licitarse importantes proyectos

    Apoyo Consultora espera que el 2016 se crezca 4%

    Sector

  • 39REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Sebastin Edwards, Profesor Henry Ford II de Economa Internacional en la Universidad de California, Los ngeles, fue el encargado de exponer sobre Incertidumbres Latinoamericanas: Desafos para el Per.

    Edwards fue enftico al afirmar que los grandes desafos globales actuales radican en la Reserva Federal y las tasas de inters en USA, la situacin econmica de Grecia as como China y la devaluacin del yuan.

    Record que slo tres episodios de subida de la tasa de inters se dieron en los ltimos 20 aos y que coincidieron con situaciones polticas y econmicas que sucedieron en Latinoamrica.

    Se comenta que las tasas de inters podran provocar una subida de la moneda entre 3 y 5% en los prxi