revista comunidad valenciana noviembre 2011

8
ltimamente la educación está presente en tertulias, en la calle, en los medios... Los docentes nos hemos des- pertado y nos hemos hecho escuchar. Podríamos estar contentos porque al fin la educación ocupa un espacio en el debate social y se posiciona como tema de interés y preocupación de los españoles. Hay que reconocer que empezamos a hacer las cosas bien. Nos preocupamos por la educación. Motivo para alegrarnos. Sin embargo, la alegría nos dura poco cuando el “albo- roto educativo” es como consecuencia de la crisis y tenemos que escuchar a diario como se cuestiona nuestro trabajo docente y se mide más por la cantidad que por la calidad. Algunos aún no se han dado cuenta de que la crisis edu- cativa ya estaba presente cuando disfrutábamos de ese dinero que no teníamos. Pero a los políticos no les inte- resaba. Los docentes ya advertíamos de la necesidad de un cambio si bien no tanto del sistema educativo como del modelo. En numerosas ocasiones hemos reclamado responsa- bilidad a nuestros políticos y un pacto por la educación que nos dote de la estabilidad necesaria para poder lle- var a cabo la labor docente. ¿Qué le pasaría a un alum- no que cada vez que cambiara el contexto político de un país le cambiáramos de familia? ¿Y si además le cam- biáramos el contexto social donde se desenvuelve? ¿Por qué entonces consentimos tantos cambios en la educa- ción cada vez que cambian los dirigentes políticos? ¿Acaso la escuela es un agente educativo diferente a los otros y menos vulnerable al cambio? En estos momentos, probablemente, estemos a las puertas de un nuevo cambio político, con lo que ya supo- nemos pueda ocurrir... Pero a la vez estamos cambiando el modelo socio-eco- nómico y cultural por los últimos acontecimientos acae- cidos. Estamos atravesando una profunda crisis, nos encontramos ante una sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación, los modelos de fami- lia han cambiado, las condiciones en el mundo laboral difieren mucho de las de hace unos años, la inmediatez se ha instalado en nuestras vidas... Haciendo memoria, nos damos cuenta que un cambio educativo hacia la modernidad vino provocado en los años 60 por el cambio económico, cultural y social de aquella época y que desembocó en la Ley General del 70. Entonces ya se dieron cuenta de que la educación debía ir a la par con la sociedad estableciendo un bino- mio indisoluble. Así pues, con el contexto descrito, podemos estar ante una nueva oportunidad de cambio, dirigido a la mejora del modelo educativo no alejado de la realidad econó- mica, cultural y social que nos acontece. A los responsables políticos que tengan la oportunidad de hacerlo les pedimos responsabilidad, compromiso, implicación y confianza hacia los docentes, para que podamos colaborar en la construcción de un modelo educativo que forme a la sociedad del futuro. Desde ANPE ponemos a disposición todos nuestros medios para colaborar en esa construcción. Es necesa- rio hacer un sistema educativo público fuerte, de cali- dad, que garantice el derecho a la educación para todos, sin distinciones. Es la condición indispensable que pon- dremos. Somos el único sindicato exclusivamente de docentes y de la enseñanza pública. Somos por tanto los que mejor podemos representar a los docentes de la red pública. No tenemos otros intereses que los pro- piamente referidos al profesorado y a la enseñanza pública. No sólo es cuestión de salir en la foto abande- rando posturas que a menudo se entremezclan con otros intereses. No sólo es cuestión de formas sino de fondo. Hay que hablar donde hay que hablar, hay que negociar donde hay que negociar y hay que estar donde se tiene que estar. Y nosotros hablaremos, negociare- mos y estaremos, con nuestras formas, a nuestra manera pero siempre con el profesorado y por la edu- cación pública. Que a nadie le quede la menor duda. Noviembre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 545 • Comunidad Valenciana 1 COMUNIDAD VALENCIANA ANPE Editorial Ú

Upload: anpe-cv-anpe-cv

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

ltimamente la educación está presente en tertulias, enla calle, en los medios... Los docentes nos hemos des-pertado y nos hemos hecho escuchar.

Podríamos estar contentos porque al fin la educaciónocupa un espacio en el debate social y se posicionacomo tema de interés y preocupación de los españoles.Hay que reconocer que empezamos a hacer las cosasbien. Nos preocupamos por la educación. Motivo paraalegrarnos.

Sin embargo, la alegría nos dura poco cuando el “albo-roto educativo” es como consecuencia de la crisis ytenemos que escuchar a diario como se cuestionanuestro trabajo docente y se mide más por la cantidadque por la calidad.

Algunos aún no se han dado cuenta de que la crisis edu-cativa ya estaba presente cuando disfrutábamos de esedinero que no teníamos. Pero a los políticos no les inte-resaba. Los docentes ya advertíamos de la necesidadde un cambio si bien no tanto del sistema educativocomo del modelo.

En numerosas ocasiones hemos reclamado responsa-bilidad a nuestros políticos y un pacto por la educaciónque nos dote de la estabilidad necesaria para poder lle-var a cabo la labor docente. ¿Qué le pasaría a un alum-no que cada vez que cambiara el contexto político de unpaís le cambiáramos de familia? ¿Y si además le cam-biáramos el contexto social donde se desenvuelve? ¿Porqué entonces consentimos tantos cambios en la educa-ción cada vez que cambian los dirigentes políticos?¿Acaso la escuela es un agente educativo diferente a losotros y menos vulnerable al cambio?

En estos momentos, probablemente, estemos a laspuertas de un nuevo cambio político, con lo que ya supo-nemos pueda ocurrir...

Pero a la vez estamos cambiando el modelo socio-eco-nómico y cultural por los últimos acontecimientos acae-cidos. Estamos atravesando una profunda crisis, nosencontramos ante una sociedad de las tecnologías de

la información y la comunicación, los modelos de fami-lia han cambiado, las condiciones en el mundo laboraldifieren mucho de las de hace unos años, la inmediatezse ha instalado en nuestras vidas...

Haciendo memoria, nos damos cuenta que un cambioeducativo hacia la modernidad vino provocado en losaños 60 por el cambio económico, cultural y social deaquella época y que desembocó en la Ley General del70. Entonces ya se dieron cuenta de que la educacióndebía ir a la par con la sociedad estableciendo un bino-mio indisoluble.

Así pues, con el contexto descrito, podemos estar anteuna nueva oportunidad de cambio, dirigido a la mejoradel modelo educativo no alejado de la realidad econó-mica, cultural y social que nos acontece.

A los responsables políticos que tengan la oportunidadde hacerlo les pedimos responsabilidad, compromiso,implicación y confianza hacia los docentes, para quepodamos colaborar en la construcción de un modeloeducativo que forme a la sociedad del futuro.

Desde ANPE ponemos a disposición todos nuestrosmedios para colaborar en esa construcción. Es necesa-rio hacer un sistema educativo público fuerte, de cali-dad, que garantice el derecho a la educación para todos,sin distinciones. Es la condición indispensable que pon-dremos. Somos el único sindicato exclusivamente dedocentes y de la enseñanza pública. Somos por tantolos que mejor podemos representar a los docentes dela red pública. No tenemos otros intereses que los pro-piamente referidos al profesorado y a la enseñanzapública. No sólo es cuestión de salir en la foto abande-rando posturas que a menudo se entremezclan conotros intereses. No sólo es cuestión de formas sino defondo. Hay que hablar donde hay que hablar, hay quenegociar donde hay que negociar y hay que estar dondese tiene que estar. Y nosotros hablaremos, negociare-mos y estaremos, con nuestras formas, a nuestramanera pero siempre con el profesorado y por la edu-cación pública. Que a nadie le quede la menor duda.

Noviembre 2011 • Suplemento a la revista ANPE nº 545 • Comunidad Valenciana

1

COMUNIDADVALENCIANA

ANPE

Editorial

Ú

Page 2: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

1.1. ANTIGÜEDAD EN EL CENTRO

1.2. ANTIGÜEDAD EN EL CUERPO

1. ANTIGÜEDAD

2. PERTENENCIA A LOS CUERPOS CATEDRÁTICOS

2

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Información Profesional

Concurso General de Traslados 2011-2012

1.1.1 Tiempo de permanenciaininterrumpida en el Centro

1 y 2º año .......................................... 2 p /año Por cada mes completo ................... 0,1666 p 3º año ........................................................ 4 p Por cada mes completo ................... 0,3333 p4º año y siguientes ................................... 6 pPor cada mes completo .................... 0,5000p

1.1.3. Plaza, puestos o centros deespecial dificultad

Por cada año: ............................................ 2 p Por cada mes completo ................... 0.1666 pEsta puntuación se añadirá a la puntuaciónobtenida por los subapartados 1.1.1 o 1.1.2.

No se computará a estos efectos, el tiempoque se haya permanecido fuera del centro ensituación de servicios especiales, en comi-sión de servicios, con licencias por estudioso estudios análogos.

1.1.2 Tiempo de provisionalidad

Por cada año hastaobtención de definitivo ............................. 2 p Por cada mes completo ................... 0.1666 p

Cuando este personal funcionario participepor primera vez con carácter voluntario desdesu primer destino definitivo, obtenido porconcurso, a la puntuación correspondiente alsubapartado 1.1 se le sumará la obtenida eneste subapartado. Una vez obtenido un nuevodestino no podrá acumularse esta puntuación.

1.2.1. Años de servicio como funcionario decarrera en el cuerpo/s de la vacante

Por cada año: ............................................ 2 p Por cada mes completo .................... 0.1666p

1.2.3. Año de servicio en otros cuerpos a losque se refiere la LOE de subgrupoinferior:

Por cada año: ................................... 0.7500 pPor cada mes: ................................. 0.06250p

1.2.2. Año de servicio en otros cuerpos a losque se refiere la LOE mismo osuperior subgrupo:

Por cada año: ......................................... 1.5 p Por cada mes completo ...................... 0.1250

3.1. Doctorados, Postgrados y premios extraordinarios

3.1.1. Título de Doctor ............................. 5 p

3.1.2. Título Universitario de Máster(distinto al de ingreso),al menos 60 créditos ....................... 3p

3.1.3. Título de suficiencia investigadorao certificado diploma de estudiosavanzados ....................................... 2 p

3.1.4. Premio extraordinario de Doctorado,en licenciatura, grado o en el caso delas titulaciones de ConservatoriosSuperiores de Música,por la menciónhonorífica en el grado superior ..... 1 p

3.3. Titulaciones de enseñanzas deRégimen Especial y de la FormaciónProfesional Específica

Otorgadas por EOIa)Certificado nivel C2 del CE ............. 4 pb) Certificado nivel C1 del CE ............ 3 pc) Certificado nivel B2 del CE ............. 2 pd) Certificado nivel B1 del CE ............ 1 pSólo se considerará la de nivel superior .

Otorgadas por Escuelas de Artee) Por cada título de Técnico Superior

de Artes Plásticas y Diseño, TécnicoDeportivo Superior o TécnicoSuperior de Formación Profesionalo equivalente: ................................ 2 p

Otorgadas por Conservatorios Profesionalesy Superiores de Música y Danza

f) Por cada título Profesional deMúsica o Danza: .......................... 1,5 p

3.2.1 Título de Grado o equivalente ...... 5p

3.2.2 Titulaciones de 1er ciclo .............. 3pFuncionarios subgrupo A2: no se valo-rará el primer título o estudios que sepresente.Funcionarios subgrupo A1: no se valo-rarán el título o estudios necesariospara obtener el primer título de lin-cenciado, ingeniero o arquitecto que sepresente.No se valorarán los primeros ciclosque hayan permitido obtener otrastitulaciones de ciclo largo que se ale-guen como méritos.

3.2.3 Titulaciones de 2º Ciclo ............... 3pFuncionarios subgrupo A1: no se valo-rarán estudios necesarios para laobtención del primer título de licencia-do, ingeniero o arquitecto que se pre-sente.Los títulos de segundo ciclo yequivalentes a Licenciado, únicamentese valoran como segundo ciclo.

Los servicios aludidos en los subapartados 1.2.2. y 1.2.3. no serán tenidos e cuenta en los años en que fueran simultáneos entre sí

A los efectos de los subapartados 1.1.1.,1.1.2, 1.2.1., 1.2.2. y 1.2.3., serán computados los servicios que se hubieran prestado en situaciónde servicios especiales. Igualmente serán computados, a estos efectos, el tiempo de excedencia por cuidado de familiares que no podráexceder de tres años.

ANTIGÜEDAD EN LOS CUERPOS DE CATEDRÁTICOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, EOI Y DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

En los supuestos contemplados en este apartado 1, al personal funcionario de estos cuerpos, a efectos de antigüedad tanto en el centrocomo en el cuerpo, se les valorará los servicios prestados como personal funcionario de carrera de los correspondientes cuerpos de pro-fesores, así como los prestados como personal funcionario de carrera de los antiguos cuerpos de Catedráticos de Bachillerato, deEscuelas de Idiomas y de Profesores de Término de Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

Funcionario de carrera de los Cuerpos de Catedráticos de ESO, de Música y Artes Escénicas, de EOI y de Artes Plásticas ................. 5,0000 p

3. MÉRITOS ACADÉMICOS (Máximo 10 puntos)

Page 3: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

Suplemento a la revista ANPE nº 545 Comunidad Valenciana

3

No se acumula puntuación, se valora el másventajoso para el concursante.

4.1. Director/a de Centro Público: Por cada año: ............................................ 4 p Por cada mes completo .................... 0.3333 p

4.2. Vicedirector/a, Subdirector/a, Jefe/a deEstudios, Secretario/a y asimilados:

Por cada año: ......................................... 2.5 p Por cada mes completo ................... 0.2083 p

4.3. Otras funciones docentes: (Hasta 5 puntos): • Función tutorial ejercida a partir de la LOE

(2006)• Coordinador de ciclo, jefe/a de seminario,

departamento, asesor de formación per-manente, director/a de un equipo de orien-tación educativa y psicopedagógica,Coordinador de etapa, Coordinador de Aulade Informática, Coordinador deTecnologías de Información, CoordinadorDidáctico EOI

Por cada año: ...................................1 p Por cada mes completo.................0833 p

6.1. Publicaciones (Hasta 8 puntos)

6.2. Premios de ámbito autonómico, nacionalo internacional convocados por unaAdministración educativa. (Hasta 2,5puntos).

6.3 Méritos artísticos y literarios. (Hasta 2,5puntos).

6.4 Por cada año de servicio desempeñandopuestos e la administración educativa denivel de complemento de destino igual osuperior al asignado al cuerpo por elque participa ................................... 1,5 p

6.5 Por cada convocatoria e la que se hayaactuado efectivamente como miembrode los tribunales de los procedimientosselectivos de ingreso o acceso a loscuerpos docentes a los que se refiere laLOE ............................................... 0,25 p

6.6 Por cada año de tutorización delas prácticas de Máster Secundariao Grado ........................................... 0,1 p

6.7 Conocimiento del ValencianoMaestros:- Título de Mestre de Valencià ................. 5 pSecundaria:- Certificat de Capacitació o Título de

Mestre de Valencià ................................. 5 p

5.1. Superación de actividades de formación(Hasta 6 puntos)

Por cada 10 h o crédito: ......................... 0.1 p Tendrán por objeto perfeccionamiento sobreaspectos científicos y didácticos de las espe-cialidades correspondientes al cuerpo delparticipante o a las plazas o puestos a los queopte o relacionadas con organización escolaro con tecnologías aplicadas a la educación.

5.2 Impartición o coordinación de las activi-dades de formación y perfeccionamientoindicadas en el subapartado 5.1

Por cada 3 horas ...................................... 0.1Se sumarán las horas de todas las activida-des, no puntuándose el resto de horas infe-riores a 3.

5.1 y 5.2 organizadas por MEC,Administraciones educativas deCCAA, instituciones sin ánimo delucro siempre que estén homologa-das o reconocidas porAdministraciones educativas y/oUniversidades.

5.3 Por cada especialidad del Cuerpo de dis-tinta a la de ingreso en el mismo, adqui-rida a través del procedimiento de adqui-sición de nuevas especialidades (poroposición) ........................................... 1 p

4. DESEMPEÑO DE CARGOS DIRECTIVOSY OTRAS FUNCIONES (máximo 20puntos) solo para funcionarios de carrera

5. FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO(máximo 10 puntos)

6. OTROS MÉRITOS (máximo 10 puntos)

CLASIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DOCENTE DE CARÁCTER SINGULAR DE ESPECIAL DIFICULTAD:

Maestros:a) Centros de Acción Educativa Singular : CAESb) Centros públicos de E. Infantil y Primaria de 7 o menos de 7 unidades y programa de compensación educativa de singularidad rural.c) Centros públicos de E. <infantil y Primaria de 1 unidad.d) Escuelas Hogar.e) Colegios rurales agrupados ( CRAS), siempre que se trate de puestos itinerantes, o puestos con destino en una aulario-localidad que

formando parte del CRA, esté constituido por menos de 3 unidades de E. Infantil y 6 de E. Primaria.f) Centros de F.P.A. de 3 o menos de 3 unidades.g) Centros educativos ubicados en establecimientos penitenciarios.h) Secciones de IES identificadas como Centros de Reeducación.i) Centros Específicos de Educación Especial.

Secundaria:- Los Puestos de Trabajo señalados en los apartados a,f,g,h,i. de la clasificación de los Maestros.- Personal docente que imparta los ámbitos de los programas de diversificación curricular y de adaptación curricular en grupo y los

programas de cualificación profesional inicial en institutos y secciones de ESO y en centros integrados de Formación Profesional.

FECHAS CONCURSO DE TRASLADOS

1) Publicación de convocatorias específicas (de Maestros y de Secundaria y Otros Cuerpos): Entre el 7 y 14 de Noviembre.2) Presentación de Méritos: Del 16 de Noviembre hasta el 1 de diciembre de 2011 (15 días hábiles).3) Publicación de las Puntuaciones provisionales: MAESTROS, 10 ENERO. SECUNDARIA Y OTROS CUERPOS, 30 ENERO5) Publicación de Puntuaciones definitivas: MAESTROS, 3 DE FEBRERO. SECUNDARIA Y OTROS CUERPOS, 23 DE FEBRERO6) Peticiones TELEMÁTICAS. 7 días hábiles desde publicación de la Puntuación Definitiva. MAESTROS, ENTRE 3 y 22 DE FEBRERO.

SECUNDARIA, ENTRE 23 FEB Y 14 MARZO

Page 4: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

4

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Información profesional

Regulación de la fase de prácticas 2011DURACIÓN

• Las prácticas finalizarán el día 15-3-2012, para aquellos funcionarios quese hayan incorporado antes del 16-8-2011 y hayan prestado servicio efec-tivo durante 6 meses.

• Los funcionarios que el 15 de Marzohayan prestado servicios por tiempomenor a 6 meses, deben completareste período a lo largo del presentecurso escolar, debiendo poner enconocimiento del caso a la comisiónevaluadora para ampliar el plazo.

• Los aspirantes que no puedan com-pletar el mínimo de 6 meses de ser-vicio durante el curso 2011-2012, porcausas debidamente justificadas,deberán presentar antes del 31-5-2012 una solicitud de prórroga.

DESIGNACIÓN DE LOS TUTORES

• Los tutores de los funcionarios deprácticas deben ser funcionarios decarrera, con 5 años de servicio comomínimo y que presten servicio en elmismo centro.

• Los profesores tutores y los funcio-narios en prácticas compartirán laresponsabilidad sobre la programa-ción didáctica. Por otro lado, los tuto-res deben asesorar e informar a losfuncionarios en prácticas en 2 clasesmensuales.

• Los tutores/as de prácticas recibiránal final de la fase, un certificado ofi-cial que proporcionará 20 créditos,tipo A, correspondientes al apartadode formación del profesorado.

• Al final del período de prácticas lostutores emitirán un informe de losaspirantes valorando las diferentesaptitudes como docentes.

ACTIVIDADES DE LA FASEDE PRÁCTICAS

• Los aspirantes deberán realizar acti-vidades de inserción y actividadesde formación. Las de inserción con-sisten en el ejercicio de actividadestuteladas por los profesores tutoresen relación a la programación didác-tica y la evaluación del alumnado, asícomo la información sobre el funcio-namiento de los órganos de gobier-no, participación y coordinación delcentro, con especial atención a latutoría del alumnado.

• Las de formación consistirán en:

1. Una acción formativa de al menos,25 horas, convocadas por el CEFI-RE. Esta es elegida por el funcio-nario en prácticas, y contará comocomplementaria en el horariodesde el 1 de Septiembre hasta el15 de Marzo.

2. Un módulo a distancia de preven-ción de riesgos laborales de 15horas de duración. La inscripcióndel personal participante se rea-liza de oficio.

• De ninguna de estas actividades seemitirá certificado de participación niasignación de créditos.

• Los aspirantes elaborarán un informefinal ( Memoria) en el que se reflejaráel trabajo realizado, las dificultades ylos apoyos recibidos durante el perío-do de prácticas.

EVALUACIÓN DE LOS ASPIRANTES

• La evaluación será efectuada tenien-do en cuenta los siguientes aspectos:

1. El informe final de los funciona-rios en prácticas (Memoria).

2. Los informes emitidos por lostutores/as y del director o direc-tora de los centros, la acredita-ción de las actividades formativas

realizadas y el informe del ins-pector o inspectora responsabledel centro.

• Los informes de los tutores y de losdirectores del centro se ajustarán alos modelos que aparecen en elanexo de la resolución de 22-9-2012,del DOCV.

• Si se considera conveniente, el ins-pector o inspectora responsable delcentro podrá visitar a los funciona-rios en prácticas para evaluar susaptitudes como docentes.

• La evaluación de la comisión califica-dora se expresará en términos de“apto” o “no apto”. Cuando la califi-cación sea de “no apto”, tendrá queser motivada.

• Los aspirantes que no superen lasprácticas tendrán que repetir, (sola-mente podrá ser una vez), la realiza-ción de la fase de prácticas.

• Los que repitiendo por 2º vez la fasede prácticas sean declarados “noaptos” perderán todos los derechosa su nombramiento como funciona-rios en prácticas.

EXAMEN DE VIGILANCIA DE LA SALUD

• El personal funcionario en prácticasserá sometido a un examen de vigi-lancia de la salud, a efectos de deter-minar su aptitud médico-laboralpara el desempeño de las funcionesdesarrolladas en el cuerpo.

• Se citará a los aspirantes para quepasen el citado examen de salud a lolargo del presente curso. Se evalua-rá en términos de “apto” o “no apto”.

• Los aspirantes que sean declarados“no aptos” o se nieguen a pasardicho examen, decaerán de todos susderechos, no pudiendo ser nombra-dos funcionarios de carrera.

Page 5: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

A lo largo de estos últimos años el profesorado ha perdido unaparte importante del reconocimiento social que tenía. Un buenservicio define a las sociedades avanzadas y prósperas.Mientras en otros países de nuestro entorno, toda la sociedadcierra filas a favor del profesorado, para disponer en el futurode buenos profesionales y mejores ciudadanos, en el estadoespañol el profesorado está padeciendo de forma injusta ata-ques y recortes no solamente como profesionales de laEducación sino también como empleados públicos.

Con la excusa de la crisis económica las AdministracionesPúblicas están aplicando recortes en los presupuestos educa-tivos que pueden producir graves consecuencias para el futu-ro de nuestra sociedad. Los sindicatos hemos denunciado queya desde el curso pasado los recortes se han introducido deforma continuada y progresiva en los presupuestos educati-vos. Este curso, diversas Autonomías han dado nuevos pasosregresivos, incrementando aún más los recortes.

No menos graves son las demagógicas manifestaciones dealgunos responsables de las administraciones educativas quehan intentado desprestigiar la tarea docente presentando a losprofesores y profesoras como poco trabajadores.

La educación española tiene su propia crisis, anterior a la cri-sis general que vivimos, que afecta especialmente a los eleva-dos índices de fracaso y abandono escolar.

Por todo lo anterior los firmantes exigen:

• La rectificación de las políticas de recortes en la inversióneducativa por parte de todas las administraciones.

• La continuidad y ampliación de las medidas ya iniciadaspara superar los altos índices de abandono y fracaso esco-lar, que nos colocan a la cola de Europa, y la garantía delas plantillas docentes necesarias para llevarlas a térmi-no, mediante ofertas de ocupación pública adecuadas a lasnecesidades y la renovación de las plantillas docentes através de la prórroga de de las jubilaciones que establecela LOE.

• El reconocimiento del profesorado como principal activodel sistema educativo y la rectificación de ciertas actitudesque intentan enfrentar a la sociedad con un colectivodocente, menospreciando su prestigio y autoridad.

• La garantía del derecho a una educación digna para todoslos docentes y que se ponga fin a la temporalidad y la pre-cariedad del profesorado interino en los centros docentes.

Suplemento a la revista ANPE nº 545 Comunidad Valenciana

5

Acción Sindical

ANPE por la defensa de la escuelay del profesorado de la enseñanza pública

En el mes de Septiembre ANPE participó en las siguientes acciones:

• Jueves 22 de septiembre: Recogida de firmas a favor del manifiesto (*) • Lunes 26 de septiembre: Rueda de prensa • Lunes 10 de octubre: Asambleas en Valencia, Alicante, Castellón y Elche.• Martes 11 de octubre: Recopilación de firmas.• Jueves 13 de octubre: Puesta en común de las actuaciones sindicales. Entrega en registro de Conselleria de las firmas

recopiladas.• Sábado 22 de octubre: Asistencia a la concentración de Madrid.

(*) MANIFIESTO

La delegada sindical de ANPE, Nines Espí, en la asambleacelebrada en Valencia el 10 de Octubre de 2011.

Presentación de las firmas en Conselleria de Educación.13 de Octubre de 2011

Page 6: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

Somos decenas de miles de personas y nos sentimos apoya-dos por muchos millones. Estamos unidos porque amamos ydefendemos la educación pública.

La enseñanza pública llega a cada uno de los rincones denuestro país desde la isla más pequeña al pueblo más aisla-do en las montañas, desde el centro de las ciudades a losbarrios más lejanos.

La enseñanza pública acoge a todo el alumnado, sin discri-minación, sin selección previa, sin prejuicios, y con el com-promiso de proporcionarles una educación de calidad y deapertura de horizontes.

La enseñanza pública está impartida por un profesoradobien preparado, vocacional y experto; un profesorado quemerece todo el reconocimiento y apoyo a su trabajo.

La enseñanza pública es la elegida por la inmensa mayoríade las familias de nuestro país; en ella se escolariza a lamayor parte de la población y está en auge. Por ello los res-ponsables políticos están obligados a garantizar su calidad ypermanencia.

La enseñanza pública es un compromiso de todos, porque lafinanciamos entre todos, sabiendo que así garantizamos laigualdad de oportunidades de todos los niños y niñas.

La enseñanza pública ha constituido, a lo largo del tiempo, lagarantía de una educación de calidad, y hoy es una piezaclave de nuestro contrato social, porque es la que mejorgarantiza el derecho constitucional a la educación.

Sin embargo, los gobiernos están haciendo pagar a la ense-ñanza una crisis que ella no ha causado. En estos momentos

6

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Acción Sindical

Concentración nacional en Madridcontra los recortes de la educación pública

Ochenta mil docentes, familias y ciudadanos, provenientes de todo el Estado se reunieron en Madrid el sábado 22de octubre para una multitudinaria manifestación en defensa de la enseñanza pública.

Al término de la misma, la actriz Pastora Vega leyó el siguiente comunicado:

MANIFIESTO PARA EL 22 DE OCTUBRE DE 2011

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El equipo de ANPE Comunidad Valenciana estuvo allí

Page 7: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

está amenazada por los recortes que se están aplicando alas inversiones en educación, que implican el despido de unbuen número de docentes, la reducción de los programas yuna disminución de la calidad y equidad de la enseñanza querecibe el alumnado.

Por todo lo anterior, la comunidad educativa ha adoptadouna respuesta conjunta, en unión con la sociedad en la quenos hallamos. Porque la enseñanza pública es la única quegarantiza la igualdad de oportunidades, la cohesión social, lasuperación de las desigualdades de origen, la vertebraciónde toda la sociedad en un objetivo común y el progreso indi-vidual y social de todos, no de unos pocos.

Como sociedad que es responsable de su futuro, no pode-mos tolerarlo. Por eso:

Debemos situar a la educación pública en el eje de las prio-ridades políticas, sociales, ciudadanas y familiares.

Debemos reconocer que sólo ella puede hacer efectiva laigualdad de oportunidades, convertirse en herramienta deprogreso y ofrecer perspectivas a toda la gente joven sinexclusión.

Debemos aumentar su prestigio y respaldar a su profesora-do con nuestro apoyo y confianza. Cuando algunos políticosdesacreditan a los docentes de la enseñanza pública, se des-califican a sí mismos. Por eso exigimos que se valore públi-camente la importancia de la educación y de todos los traba-jadores y trabajadoras del ámbito educativo, con hechos, conpalabras y actitudes.

Debemos financiarla adecuadamente y protegerla de losrecortes presupuestarios y de las consecuencias de la mala

gestión de la crisis económica. Por eso exigimos que se reti-re inmediatamente el castigo a la educación pública y, en vezde decapitar programas y reducir plantillas, se busquen fór-mulas para aumentar la inversión, y se recorten los enormesgastos suntuarios de las administraciones públicas.

Estamos luchando por la supervivencia, por el auge y el sen-tido de la educación pública. Nuestras armas son la voluntadde vivirla y el afán de trabajar por ella. Y esta es nuestra voz,muy alta para que todos la oigan:

Si hay alguna tarea que desempeñar, es la educación.

Si hay algún camino que recorrer, es la educación.

Si hay alguna herencia que ofrecer, es la educación.

Si hay alguna riqueza que explorar, es la educación.

Si hay alguna manera de cambiar las cosas,es con la educación.

Si hay algún sueño que dure siempre,si hay algún camino para la libertad y la justicia,es el de la educación.

Porque la educación salta barreras,une fronteras, descubre tesoros y proyecta esperanzas.

Nos construye, nos enriquece y nos da libertad paramejorar el mundo.

La educación cambia la vida.

La educación es el futuro.

Y la educación pública garantiza ese futuro.

Para todas las personas, sin diferencias.

Suplemento a la revista ANPE nº 545 Comunidad Valenciana

7

FORMACIÓN DEL PROFESORADOSi estás interesado en realizar cursos baremablespara Oposiciones, Concurso de Traslados, Sexe-nios, etc., puedes consultar nuestra página web:www.anpecv.es y entrar en el apartado de cursos yseminarios, allí encontrarás la oferta formativa delas tres Sedes,Valencia, Castellón y Alicante.

www.anpecv.es

Page 8: Revista Comunidad Valenciana Noviembre 2011

Los centros públicos valencianos deben tener todos un plan deevacuación, emergencia y autoprotección y hoy en día hay cen-tros que carecen de ellos.

Es necesario y así lo exige ANPE el tener unos centros de tra-bajo donde existan unos planes de protección para de estamanera desarrollar una labor con plena seguridad.

ANPE también exige que los profesores se beneficien de larevisión médica anual a la que toda empresa está obligada arealizar ya que con esta medida se podrían detectar posiblesenfermedades corregirlas y evitar bajas que tanto daño cau-san al sistema educativo

Seguimos insistiendo en que para mejorar la calidad educati-va es imprescindible estudiar el tema de la adaptación de lospuestos de trabajo para el profesorado que lo necesite:

• Por motivos de salud laboral.• Condiciones económicas familiares y personales.• Las enfermedades de familia y/ o cuidado.• Las distancias entre domicilio y el puesto de trabajo• Discapacidad reconocida.• Casos de riesgo embarazo, lactancia, etc, etc

Mostramos preocupación por la seguridad y salud laboraldocente y exigimos el estudio y puesta al día en todo lo refe-rente a la ley de prevención de riesgos laborales para el bene-ficio de un trabajo con seguridad.

ANPE, Sindicato IndependienteCOMUNIDADVALENCIANA

Alerta en en los centros públicos

El Sindicato ANPE a través de su Asesoria Jurídica va a coor-dinar la reclamación del nivel 24 a los maestros adscritos asecundaria.

Si bien en su día el Tribunal Supremo desestimaba el derechoa que los maestros cobren el complemento de destino nivel 24,lo cierto es que diversos Tribunales Superiores de Justicia devarias Autonomias han admitido la tesis favorable siempre ycuando los maestros estén adscritos a la Educación SecundariaObligatoria.

Algunos Tribunales Superiores de Justicia, como el de la Riojay Aragón, ya dictaron en su día sentencias estimando dicha loa-ble pretensión.

Los Tribunales Superiores de Justicia del territorio delMinisterio de Educación y Ciencia, parece ser que son favora-bles a la consecución de dicho reconocimiento, para que losmaestros puedan cobrar las diferencias retributivas del nivelde complemento de destino 24.

La discriminación se hace evidente ya que se considera a losMaestros incluidos en su Cuerpo y cobrando sus emolumen-tos a pesar de estar llevando a cabo un cometido propio de losProfesores de Enseñanza Secundaria.

La discriminación sería doble ya que con relación a los otrosmaestros cobran lo mismo trabajando más y con relación a losProfesores de Secundaria cobran menos haciendo su mismotrabajo.

Por todo ello el sindicato ANPE pone a disposición de los afec-tados un modelo de solicitud y la coordinación de su AsesoriaJurídica para tramitar los subsiguientes recursos de alzada yContencioso Administrativos, en su caso, al objeto de la conse-cución de un logro largamente esperado por muchos docentesy en su día el progresismo del Tribunal Superior de Justicia deesta Comunidad, que siempre lo ha caracterizado, acoja favora-blemente las argumentaciones en virtud de las cuales los maes-tros que estén adscritos a la Educación Secundaria Obligatoria,puedan cobrar las diferencias retributivas del nivel 24.

Nivel 24 para maestros en Secundaria

Prevención de Riesgos Laborales

Asesoría Jurídica