revista complutense de educaciÓn vol. 19, núm. 1, 2008 › unidadesdescentralizadas › ...1) j.a....

22
1) Mª José Navarro Montaño "Responsabilidades e incertidumbres del profe- sorado en Educación Secundaria" Resumen: El objetivo fundamental de este traba- jo es profundizar sobre aspectos organizativos, señalando aquéllos que pueden promover u obs- taculizar procesos de cambio o innovación en las instituciones educativas. Para ello se tratan las responsabilidades e incertidumbres del profeso- rado en una escuela concebida como comuni- dad de aprendizaje, analizándose especialmente la situación de cambio que atraviesan los Institutos de Enseñanza Secundaria. Incluye referencias bibliográficas. Págs.: 175-188 23. FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 1) VV.AA. "El enfoque intercultural en la formación del pro- fesorado. Dilemas y propuestas" Resumen: Actualmente, los docentes tienen numerosas posibilidades de formación en aten- ción a la diversidad pero dichas posibilidades no siempre son aplicables a la práctica. Este artícu- lo analiza las necesidades reales del profesorado y revisa los ámbitos en que pueden mejorar su experiencia y aprendizaje. Págs.: 275-292. 23. FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 94 REVISTA COMPLUTENSE DE EDUCACIÓN Vol. 19, Núm. 1, 2008 REVISTA COMPLUTENSE DE EDUCACIÓN Vol. 19, Núm. 2, 2008

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1) Mª José Navarro Montaño"Responsabilidades e incertidumbres del profe-sorado en Educación Secundaria"

    Resumen: El objetivo fundamental de este traba-jo es profundizar sobre aspectos organizativos,señalando aquéllos que pueden promover u obs-taculizar procesos de cambio o innovación en lasinstituciones educativas. Para ello se tratan lasresponsabilidades e incertidumbres del profeso-rado en una escuela concebida como comuni-dad de aprendizaje, analizándose especialmentela situación de cambio que atraviesan losInstitutos de Enseñanza Secundaria. Incluyereferencias bibliográficas. Págs.: 175-188

    23. FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

    1) VV.AA."El enfoque intercultural en la formación del pro-fesorado. Dilemas y propuestas"

    Resumen: Actualmente, los docentes tienennumerosas posibilidades de formación en aten-ción a la diversidad pero dichas posibilidades nosiempre son aplicables a la práctica. Este artícu-lo analiza las necesidades reales del profesoradoy revisa los ámbitos en que pueden mejorar suexperiencia y aprendizaje. Págs.: 275-292.

    23. FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

    94

    REVISTA COMPLUTENSE DEEDUCACIÓNVol. 19, Núm. 1, 2008

    REVISTA COMPLUTENSE DEEDUCACIÓNVol. 19, Núm. 2, 2008

  • REVISTA DE EDUCACIÓNNúm. 346, mayo-agosto 2008

    REVISTA DE EDUCACIÓNNúm. 347, septiembre-diciembre 2008

    1) VV.AA."El análisis de la interacción alumno-profesor:

    líneas de investigación / The Analysis of thePupil-Teacher Interaction: Researching Lines"

    Resumen: Monográfico que pretende abrir unalínea editorial para que futuros investigadorespuedan publicar sus aportaciones tanto teóricascomo metodológicas al análisis de las prácticaseducativas. Los artículos que lo componen,recogen investigaciones tanto en su marco teóri-co como práctico, así como la metodología utili-zada. Págs.: 15-136

    22. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCA-TIVA.

    1) Mª Paz Lebrero Baena"Presentación. Atención socieducativa a losderechos de la primera infancia."

    Resumen: Los aspectos claves del monográficose centran en el tipo de educación dada en loscentros educativos a los alumnos de primerainfancia, abordando tanto las posibles implica-ciones legales como sociales así como los dere-chos infantiles desde la perspectiva de las clasesmás desfavorecidas. Págs.: 15 - 152.

    14. EDUCACIÓN INFANTIL.

    95

  • REVISTA DE EDUCACIÓN FÍSICANúm. 50 a 53, enero-diciembre 2007

    1) Antonio Granero Gallegos"La organización de actividades en la naturalezaen la Educación Física escolar y los espaciosnaturales como recurso"

    Resumen: En este artículo se muestran los bene-ficios de las actividades físicas en el medio natu-ral, ya que mediante estas prácticas los alumnosaprenden a convivir con la naturaleza, respetan-do y favoreciendo su conservación al mismotiempo que desarrollan los contenidos de la asig-natura de Educación Física, de gran importanciapara su salud. Incluye referencias bibliográficas.Págs.: 4-11.

    11. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.PSICOMOTRICIDAD.

    1) Pablo Fernández-Berrocal y Desiree RuízAranda"La Inteligencia Emocional en la Educación"

    Resumen: Este artículo ofrece una revisión críticade las investigaciones sobre InteligenciaEmocional en el contexto escolar, analizando losdebates en los diferentes países y concluyendocon unas recomendaciones sobre el desarrollode la Inteligencia Emocional en la Escuela y algu-nas implicaciones sobre futuras políticas educa-tivas en España. Págs.: 193-204.

    27. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. ORIENTACIÓNESCOLAR Y PROFESIONAL

    96

    REVISTA DE INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVAVol. 6, Núm. 2, junio 2008

  • 1) VV.AA."Equipos de ayuda, maltrato entre iguales y con-vivencia escolar."

    Resumen: Se analiza la metodología de un traba-jo de investigación centrado en un Programa deAyuda entre Iguales en sus cuatro fases, la intro-ducción, la metodología, los resultados y lasconclusiones finales. Incluye bibliografía. Págs.:357-376.

    5. EDUCACIÓN CÍVICO-SOCIAL. PARA LAIGUALDAD. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. ÉTICA.FILOSOFÍA. RELIGIÓN.

    1) VV.AA."Especial teatro"

    Resumen: Estos artículos, analizan la utilidadpara los niños del teatro infantil en sus relacio-nes con los demás y como recurso didáctico.También aportan comentarios de autores quehan escrito obras didácticas al respecto, o adap-taciones de obras clásicas, así como sus expe-riencias con el teatro infantil. Incluye bibliografía.Págs.: 23-88.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

    97

    REVISTA DE INVESTIGACIÓN PSICOEDUCATIVAVol. 6, Núm. 3, noviembre 2008

    REVISTA DE LITERATURAPRIMERAS NOTICIASNúm. 233, 2008

  • 98

    1) VV.AA."Especial premios literarios"

    Resumen: Monográfico dedicado a los premiosliterarios, con intervenciones de autores premia-dos, comentando tanto sus obras premiadascomo otras que también han recibido premiosimportantes, así como entrevistas a diversosescritores. Págs.: 15-76.

    8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

    REVISTA DE LITERATURAPRIMERAS NOTICIASNúm. 234, 2008

    1) Antonio Mendoza Fillola"Ser lector: un complejo proceso."

    Resumen: El artículo reflexiona sobre cual es elmejor camino para llegar a ser un buen lector,aportando opiniones de autores reconocidos, seenumeran los beneficios de la lectura, a la vezque se comentan los principales problemas de lafalta de formación lectora. Incluye bibliografíasobre el tema tratado. Págs.: 15-22.

    8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

    REVISTA DE LITERATURAPRIMERAS NOTICIASNúm. 235, 2008

  • 99

    1) Juan José Lage Fernández"Apuntes en torno al fomento de la lectura"

    Resumen: El artículo propone unas pautas paraelaborar planes de lectura en bibliotecas públi-cas y escolares, así como el fomento de la lectu-ra a través de los medios de comunicación, olibros más económicos que permitan acceder aellos a una mayor cantidad de población. Esteartículo incluye bibliografía. Págs.: 11-17.

    8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

    REVISTA DE LITERATURAPRIMERAS NOTICIASNúm. 236, 2008

    1) Francisco Sacristán Romero"Diferencias cognitivas en el proceso de aprendi-zaje de la lectura"

    Resumen: Mediante la realización de un cuestio-nario, basado en diferentes textos de prensa, seha intentado determinar si los alumnos de ense-ñanza secundaria distinguen entre leer un texto ycomprender las ideas básicas del mismo. Losresultados señalan que los lectores de menoredad realizan una lectura cuyos procesos sonmás simples, inmaduros y, en algunos casos,incompletos. Incluye referencias bibliográficas.Págs.: 13-22.

    8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

    REVISTA ESPAÑOLA DEORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍAVol. 19, Núm. 1, 1er cuatrimestre 2008

  • 1) VV.AA."Monográfico: Infancias y escuela"

    Resumen: El presente monográfico intenta abor-dar diferentes aspectos teórios y prácticos endistintos escenarios del trabajo educativo con laprimera infancia a través de diversos puntos devista. Incluye artículos en español y en portu-gués. Págs.: 15-155.

    14. EDUCACIÓN INFANTIL.

    100

    1) Susana Menéndez Seoane"La planificación de bibliotecas públicas enEspaña de 1978 a la actualidad"

    Resumen: Se ofrece un breve recorrido sobre lasacciones que el Estado español ha desarrolladoen el campo de la planificación de BibliotecasPúblicas, desde los cambios introducidosmediante la Constitución hasta la actualidad,deteniéndose en toda la legislación que se ha idosucediendo en todo este tiempo. Incluye referen-cias bibliográficas. Págs.: 209-228.

    33. OTROS RECURSOS EDUCATIVOS.

    REVISTA GENERAL DEINFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓNVol. 17, Núm. 2, 2007

    REVISTA IBEROAMERICANA DEEDUCACIÓNNúm. 47, mayo-agosto 2008

  • RIEDVol. 11, Núm. 2, diciembre 2008

    RITMONúm. 807, abril 2008

    1) VV.AA."Estrategias formativas innovadoras en educa-ción ambiental y para el desarrollo sostenible"

    Resumen: Se comentan los resultados de unainvestigación que pretende mejorar los procesostanto de enseñanza, como de aprendizaje cola-borativo en red, en materia de educaciónambiental y desarrollo sostenible. Se incluyentablas de evaluación cuantitativa de actividadesy trabajos y de evaluación del tiempo dedicadoen horas. Págs.: 15-39.

    2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

    1) Rafael-Juan Poveda Jabonero"Ópera española y zarzuela"

    Resumen: Fijando los orígenes del teatro musicalespañol a mediados del siglo XVII este artículodescribe la trayectoria del género, tanto en formade ópera como de zarzuela, a lo largo de lossiglos XVIII, XIX y XX, centrándose en sus princi-pales características, autores y obras. Incluyediscografía. Págs.: 6-10.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

    101

  • RITMONúm. 808, mayo 2008

    RITMONúm. 809, junio 2008

    1) Rafael-Juan Poveda Jabonero"Nicolai Rimsky-Korsakov"

    Resumen: Este tema del mes está centrado en lafigura de Rimsky-Korsakov, cuya muerte tuvolugar hace cien años, por lo que se hace un repa-so de su biografía y se analizan sus principalesobras, de las que se ofrece una selección con lasmejores versiones de las mismas. Incluye disco-grafía. Págs.: 6-10.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

    1) Pedro González Mira"Otello de Verdi"

    Resumen: Artículo que analiza la ópera "Otello"de Verdi, interpretada en el Teatro Cervantes deMálaga. Se describen los personajes principales,la trama y se analiza la obra desde dos puntos devista: la perspectiva literaria de la obra deShakespeare y el enfoque musical de la obra deVerdi. Págs.: 72-73.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

    102

  • 103

    RITMONúm. 810, julio-agosto 2008

    1) Pedro González Mira"La Bohème de Puccini"

    Resumen: Artículo que comenta la interpretaciónde la ópera La Bohème de Puccini en el FestivalCastell de Peralada, comentando el reparto de laobra de teatro así como una descripción literariade los personajes y el desarrollo de la trama,finalizando con un comentario en profundidad dela ópera La Bohème. Págs.: 74-75.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

    RITMONúm. 812, octubre 2008

    1) Pedro González Mira"Parsifal de Wagner"

    Resumen: Artículo que comenta el reparto de laópera Parsifal en el Palau de Arts de Valencia.Analiza los papeles interpretativos de los perso-najes principales así como la trama. Por últimorealiza una valoración general de la obra deWagner. Págs.: 74-75.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

  • 104

    SETASILVESTRES Y PLANTAS NATURALESNúm. 20, junio 2008

    RITMONúm. 814, diciembre 2008

    1) Rafael-Juan Poveda Jabonero"Músicas Navideñas"

    Resumen: El artículo narra el origen de las músi-cas navideñas en el siglo XV y su evolución hastala actualidad, pasando por los primeros villanci-cos, su expansión en el Renacimiento y su apo-geo en los siglos XVII y XVIII. Es destacabledesde el siglo XIX a la actualidad los villancicosinfantiles. Págs.: 6-10.

    10. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Música, Plástica,etc.)

  • 105

    SETASILVESTRES Y PLANTAS NATURALESNúm. 21, octubre 2008

    1) J.A. de la Rica"Tut-Ankh-Amon fúngico"

    Resumen: Artículo que comenta la gran presen-cia de hongos Aspergillus tóxicos en la tumba delfaraón Tut-Ankh-Amon, como defensa ante posi-bles profanaciones de la tumba. Págs.: 36-39.

    4. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA. HISTORIA. ARTE.

  • SUMANúm. 57, febrero 2008

    106

    1) J.A. de la Rica"Las plantas en la Biblia. Hijo, no tienen vino"

    Resumen: Se analizan las plantas que han cobra-do importancia en la Biblia como la vid en Israel,las hojas de parra, el aceite de oliva o perfumeso el incienso y la mirra cuyo aroma era muy apre-ciado. Otros frutos como los higos, las cebollas,los pepinos y el trigo eran muy utilizados. La hielque tomó Jesús podría estar hecha de cápsulasde amapola. Págs.: 34-39.

    4. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.GEOGRAFÍA. HISTORIA. ARTE.

  • 107

    SUMANúm. 58, junio 2008

    1) Guido Ramellini"De SUMA a clase y de vuelta a SUMA. Itinerariode un material didáctico"

    Resumen: Se trata del resumen de una experien-cia realizada en 1º, 2º y 3º de Primaria para apro-ximar a los alumnos a conceptos básicos degeometría a través de puzzles sencillos. Incluyebibliografía. Págs.: 65-72.

    3. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS.

  • 108

    SUMANúm. 59, noviembre 2008

    1) José C. Illana Rubio"Matemáticas y astronomía en Mesopotamia"

    Resumen: Se repasa la historia de las matemáti-cas en Mesopotamia con la cultura sumeria, y seanalizan las diferentes aportaciones de esta cul-tura, desde las operaciones elementales hasta elinicio de la trigonometría y la geometría. Págs.:49-61.

    3. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS.

  • 109

    1) Emilia Moruno (coordinadora)"Mejorar la prevención de riesgos laborales"

    Resumen: Con motivo de la celebración del DíaInternacional de la salud en el trabajo, en el Temadel Mes se abordan algunos aspectos relaciona-dos con la prevención de riesgos laborales,como las enfermedades profesionales, especial-mente las de tipo psicosocial, muy frecuentes enel profesorado. Págs.: 11-14.

    28. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

    T.E. TRABAJADORES DE LAENSEÑANZANúm. 292, abril 2008

    1) Ángel Pastor Martín"Matemáticas en la música."

    Resumen: El artículo comenta la presencia de lasmatemáticas en la música, ya sea a través de lasescalas musicales, la armonía o la duración delas notas. Contiene ilustraciones de notas, dura-ciones, compases y gráficos. Págs.: 17-21.

    3. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS.

  • 110

    1) VV.AA."Monográfico: Los desafíos de la FormaciónProfesional"

    Resumen: El artículo informa de la situación aca-démica de la Formación Profesional, y la reper-cusión que ha tenido la Ley Orgánica de lasCualificaciones en Euskadi, Cataluña y Galiciacon ciertas desigualdades así como la formacióndel profesorado ante las nuevas titulaciones sur-gidas a raíz de dicha ley. Págs.: 11-20.

    18. MÓDULOS PROFESIONALES.

    T.E. TRABAJADORES DE LAENSEÑANZANúm. 294, junio 2008

    1) Gabriel Montes"Evaluar para qué"

    Resumen: El autor expone que el proceso eva-luativo no debe servir para hacer clasificacionesde centros sino para conocer lo que realmenteaprenden los alumnos y cómo lo hacen. Págs.:20-21.

    25. EVALUACIÓN.

    T.E. TRABAJADORES DE LAENSEÑANZANúm. 292, abril, Madrid 2008

  • TÁNDEMNúm. 28, julio-agosto-septiembre 2008

    1) Merche Ríos"Criterios para el análisis de la socialización en lasesión de educación física escolar."

    Resumen: Reflexión sobre la socialización delalumno en las sesiones de educación física, cen-trándose en la escuela como elemento socializa-dor y en el significado social de la educación físi-ca a través de indicadores que midan el grado desocialización del alumnado. Incluye bibliografía.Págs.: 96-106.

    11. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.PSICOMOTRICIDAD.

    111

    TÁNDEMNúm. 27, abril-mayo-junio 2008

    1) VV.AA."Andar para estar en forma"

    Resumen: Caminar se aproxima a ser la actividadfísica ideal y cuenta con múltiples ventajas: es unejercicio seguro, efectivo, gratuito y se puederealizar en casi todas las circunstancias y luga-res. Sin embargo no se practica todo lo que sedebería, ya sea por las características de la vidamoderna, ya porque la educación en la que seasocia la actividad diaria de andar como prácticafísica es escasa. Por ello, desde este monográfi-co se pretende promover la integración de estetipo de ejercicio en los proyectos educativos delos centros. Incluye referencias b ib l iográ f i -cas. Págs.: 5-91.

    11. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.PSICOMOTRICIDAD.

  • TEXTOSNúm. 49, julio-agosto-septiembre 2008

    1) VV.AA."Análisis del discurso y educación lingüística"

    Resumen: Monografía que intenta acercar a loslectores una educación lingüística que consigaformar personas críticas, reflexivas y competen-tes, adoptando una serie de pautas en torno atres pilares básicos de la lingüística: el discurso,la escritura y la lectura. Págs.: 9-76.

    8. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITE-RATURA.

    112

    TEXTOSNúm. 48, abril-mayo-junio 2008

    1) VV.AA."Currículo y educación lingüística"

    Resumen: A raíz de la promulgación de la LeyOrgánica de Educación (LOE), se han fijado nue-vos objetivos, contenidos, métodos pedagógi-cos y criterios de evaluación, que marcan decisi-vamente el desarrollo de los currículos obligato-rios de las diversas áreas, asignaturas y mate-rias, orientando lo que tendrá lugar en las aulas.Partiendo de esta base, este monográfico secentra en analizar distintos aspectos del currícu-lo de lengua y literatura en la LOE, señalandocómo afecta a la práctica docente y comparán-dose con el modelo mexicano. Incluye referen-cias bibliográficas.Págs.: 9-82.

    24. DISEÑOS CURRICULARES.

  • 113

    1) Gian Carlo Delgado"Los límites del patrón energético actual: com-bustibles fósiles y medio ambiente"

    Resumen: Se pone de manifiesto cómo la utiliza-ción masiva de combustibles fósiles, está gene-rando grandes cambios en la sociedad, incre-mentando a gran velocidad el desarrollo en com-paración con el pasado. El autor incide en que lanegativa de Estados Unidos y China favorece agran escala el impacto medioambiental. Págs.:26-29.

    2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

    THE ECOLOGIST PARA ESPAÑA YLATINOAMÉRICANúm. 34, julio-agosto-septiembre 2008

    1) Miguel Herrero Uceda"Existe la conciencia vegetal"

    Resumen: El autor de este artículo asegura quelos vegetales sienten, son inteligentes y obrancon un propósito concreto, y sin embargo loshumanos los maltratan. La solución para quehombres y mujeres dejen de abusar del mundovegetal es dejar a un lado la clásica visión antro-pocéntrica. Incluye bibliografía. Págs.: 12-16.

    2. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESTUDIO DELENTORNO.

    THE ECOLOGIST PARA ESPAÑA YLATINOAMÉRICANúm. 33, abril-mayo-junio 2008

  • UNONúm. 48, abril-mayo-junio 2008

    1) Fernando Corbalán (coordinador)"Matemáticas y medios de comunicación"

    Resumen: Las matemáticas son percibidascomo un saber ajeno a la vida cotidiana. En ellotienen mucho que ver los medios de comunica-ción. Por eso, en este monográfico se analiza,desde el punto de vista tanto de los profesoresde esta materia como desde el de los profesiona-les de los medios, la presencia y las relacionesentre las matemáticas y los principales mediosde comunicación (radio, prensa, Internet), seinvestiga la utilización de los diferentes mediosen la enseñanza y en el aprendizaje de matemá-ticas y se explica cómo se produce la divulga-ción de los conocimientos matemáticos. Incluyereferencias bibliográficas. Págs.: 5-99.

    3. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS.

    114

    1) Montse Escutia"Las técnicas de la agricultura "Bio" combaten lacrisis climática"

    Resumen: En este artículo se pretende explicarcomo la agricultura tradicional, contribuye alcambio climático y como la agricultura biológicaayuda a frenar este fenómeno. Págs.: 21-23.

    12. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.

    THE ECOLOGIST PARA ESPAÑA YLATINOAMÉRICANúm. 35, octubre-noviembre-diciembre 2008

  • 115

    UNONúm. 49, julio-agosto-septiembre 2008

    1) VV.AA."Monográfico: El fracaso en la enseñanza de lasmatemáticas."

    Resumen: Monográfico que trata el fracasoescolar en matemáticas a través de diferentescausas, el entorno, la psicología, o si el sistemaeducativo actual se adapta a la enseñanza deesta materia. Sobre este planteamiento se pro-ponen algunas líneas de actuación y evaluaciónpara evitar dicho fracaso. Págs.: 5-71.

    3. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS.

    REVISTA COMPLUTENSE DEEDUCACIÓNREVISTA DE EDUCACIÓNREVISTA DE EDUCACIÓN FÍSICAREVISTA DE INVESTIGACIÓNPSICOEDUCATIVAREVISTA DE LITERATURAPRIMERAS NOTICIASREVISTA ESPAÑOLA DEORIENTACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍAREVISTA GENERAL DEINFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓNREVISTA IBEROAMERICANA DEEDUCACIÓNRIEDRITMOSETASILVESTRES Y PLANTASNATURALESSUMAT.E. TRABAJADORES DE LAENSEÑANZATÁNDEMTEXTOSTHE ECOLOGIST PARA ESPAÑA YLATINOAMÉRICAUNO