revista ciencia y tecnología nº 8

72
ISSN: 1390-6321 Nº 8 PUBLICACIÓN: Octubre - Marzo 2014

Upload: francisco-cedeno-troya

Post on 06-Apr-2016

252 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Revista de investigación científica de la UTEG

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

ISSN: 1390-6321Nº 8PUBLICACIÓN:Octubre - Marzo2014

Page 2: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

Ciencia y Tecnología: ISSN: 1390 - 6321Nº.7PUBLICACION: Octubre - Marzo 2015

EditorEcon. Galo Cabanilla Guerra. MSc. Rector

DirecciónDra. Yesmín Alabart Pino Ph.D.

Consejo EditorialMSc. Mara Cabanilla Guerra. VicerrectoraMSc. Margarita Ayala Bolaños. DecanaMSc. José Bohórquez Zavala. Decano

Consejo EjecutivoDr. Eduardo Bueno Campos. PhD. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).EspañaDr. Luis Alfonso Pérez Romero. Ph.D. Instituto Tecnológico de Monterrey ITESM MéxicoDr. Alexis Codina. Ph.D. Universidad de La Habana. CubaDr. José Perelló Ph.D. Universidad de La Habana. CubaDr. Ricardo Villamonte Blas. Ph.D.Universidad Nacional de San Marcos. PerúDr. Carlos Martínez Martínez. Ph.D.Universidad “Marta Abreu”: las Villas. CubaDr. Manuel González. Ph.D.Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. MéxicoDra. Walterlina Brasil. Ph.D.Federal University Foundation Rondonia. Brasil

Dra. Diana Shulman. Ph.D.Universidad Nacional de Luján. ArgentinaDra. Cecilia Valdez. Ph.D.Instituto Tecnológico de Monterrey ITESM. MéxicoDra. María Berenice Alho C. Tourinho. Ph.D.Federal University Foundation Rondonia. BrasilDra. Martha Silvia Tabares. B. Ph.D.Universidad de Medellin. ColombiaDr. Luis Alfonso Pérez Romero. Ph.D.Instituto Tecnológico de Monterrey ITESM. MéxicoMSc. Cristian Pérez Centeno. PhD.(c)Universidad Nacional de Tres de Febrero. ArgentinaMSc. Delia Arrieta Diaz. PhD.(c)Universidad Juárez del Estado de Durango. MéxicoMSc. Agustín Lagúnez Domínguez.Universidad Veracruzana. MéxicoMSc. Daniel Jenci Vargas. Universidad de la Empresa (UDE). UruguayMSc. Ernestina Zapian. Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa)MSc. Olmedo Farfán. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Ecuador MSc. Rubén Armas Grijalva. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). EcuadorMSc. Xiomara Machado Bello. Universidad Nacional de Ingeniería. Nicaragua

Edición, coordinación, y corrección:Ph.D. (c) Tomás Rodríguez CaguanaIng. Aldo Astudillo Méndez.Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. (UTEG)

La Revista no se solidariza con ningún pensamiento o doctrina expresada en sus artículos, pues, la responsabilidad de estas corresponde únicamente a sus autores.Toda correspondencia que tenga relación con la Revista Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) deberá ser dirigida al Ing. Aldo Astudillo, a la siguiente dirección: [email protected].

Canje, suscripciones y avisos, dirigirse a:Exchange, subscriptions and advertisement:Revista Ciencia y Tecnologí[email protected] - [email protected] Tecnológica Empresarial de Guayaquil. (UTEG)Guayacanes 399 y calle 5ta. Urdesa Central(593 4) 2 884833Guayaquil-Ecuador

Suscripciones:Para el Ecuador:Precio unitario $ 10.ooSuscripción anual (2 ejemplares) $ 20.oo

Al exterior:Precio unitario $ 15.ooSuscripción anual (2 ejemplares) $ 30.oo

Diseño de la RevistaIng. Francisco Cedeño Troya

Tiraje: 500 ejemplares

Indexada en:

Page 3: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

Contenido

Educación, Sociedad y Tecnologías Educativas

Diagnóstico de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de danza clásica• MSc. Ada Olga González Acosta . • MSc. Enrique Velez Celaa

El perfi l profesional de los egresados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y su incidencia en la administración pública y empresarial.

• Ph. D Marusia Monagas Docasal . • MSc. Edgar Enrique Orozco Inca

Investigación, Gestión del conocimiento, Tecnologías de la informática y las comunicaciones

Estructura y contenido de las habilidades investigativas. Un acercamiento desde la teoría y la práctica formativa.

• Justo Luis Pereda Rodríguez. PhD

Editorial 4

15

5

Reglamento de la Revista69

Sistemas Económicos, Economía Internacional, Globalización, Desarrollo

Modelo conceptual sistémico para la implementacion de estrategias sociales y de economía política en el tema de la seguridad ciudadana en el Perú

• Dr. Ricardo Norberto Villamonte Blas

29

63

Gestión Empresarial, Responsabilidad social y competitividad de la empresa ecuatoriana

Relación del Clima Organizacional en el Bienestar Laboral en una Corporación de Telecomunicaciones en el Ecuador.

• MSc. Patricia González Pérez• Ph.D. Yesmín Alabart Pino

La informalidad en la Gestión de Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro y su efecto en la competitividad.

• MSc Jessica Orozco Holguín• Ph. D. (c) Richard Ramirez-Anormaliza

41

54

Page 4: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

4 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

EditorialDra. Yesmin Alabart Pino Ph.D.

Directora de la Revista

El desarrollo científi co contribuye, decisivamente, a otras esferas de la realidad de una nación. La construcción de la sociedad del conocimiento permite descubrir, interpretar y rehacer las leyes que identifi can, interpretan y consolidan un país.

Sosteniendo este principio epistemológico, es grato presentar a la comunidad social, académica y científi ca el número 8 de la Revista Ciencia y Tecnología que, en esta edición presenta seis artículos científi cos que tributan a las seis líneas de investigación que desarrolla la Universidad Tecnológica Empresarial del Ecuador -UTEG.

Tributando a la Línea Sistemas Económicos, Economía Internacional, Globalización, Desarrollo se encuentra el artículo Modelo conceptual sistémico para la implementación de estrategias sociales y de economía política en el tema de seguridad ciudadana en el Perú. Esta investigación analiza las categorías que relacionan a la seguridad ciudadana con factores culturales, sociales, y de salud pública.

Correspondiendo a la Línea Gestión Empresarial, Responsabilidad Social y Competitividad de la empresa ecuatoriana se presentan los artículos Relación entre Clima Organizacional y Bienestar Laboral en una Corporación de Telecomunicaciones en el Ecuador; y La informalidad en la Gestión de Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro y su efecto en la competitividad.

El estudio que relaciona Clima Laboral y Bienestar Laboral destaca la importancia del desarrollo y fortalecimiento de la Cultura Organizacional y de la Comunicación Interna, como ámbitos fundamentales para el crecimiento institucional. Los resultados de esta investigación aplicada consolidan las perspectivas vanguardistas de dirección empresarial que destacan la gestión de intangibles como eje vital de las empresas del siglo veintiuno.

La investigación que aborda los procesos de formalización de las Pymes analiza, detalladamente las características operativas de las pequeñas y

medianas empresas del cantón Milagro y contribuye con una propuesta para los procesos de formalidad de ese sector empresarial.

En la Línea Educación, Sociedad y Tecnologías Educativas se encuentran los artículos Diagnóstico de la Formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de danza clásica; y El perfi l profesional de los egresados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y su incidencia en la administración pública y empresarial.

El primero destaca la necesidad del fortalecimiento teórico para el aprendizaje integral de la danza clásica. Relaciona, también, la infl uencia de las bases teóricas de la danza en la ejecución técnica de este Arte.

El segundo artículo analiza, estudia y evalúa la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, y su pertinencia con las necesidades laborales de la ciudad de Riobamba.

Por último, en la Línea Investigación, Gestión del Conocimiento, Tecnologías de la informática y las Comunicaciones se presenta el artículo Estructura y contenido de las habilidades investigativas. Un acercamiento desde la teoría y la práctica formativa. Este análisis teórico, refl exiona sobre los presupuestos conceptuales que hay que desarrollar para incentivar a los estudiantes de pre-grado a la investigación formativa, aplicada y experimental.

Cada uno de estos trabajos ha sido revisado minuciosamente por árbitros internacionales y por los especialistas de la UTEG. A todos ellos agradecemos su trabajo desinteresado y profesional.

La Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil desea que esta socialización de experiencias investigativas contribuya al desarrollo científi co, académico, tecnológico y empresarial de Guayaquil y el Ecuador.

Page 5: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

55 Revista Ciencia y TecnologíaNº 7 Abril - Septiembre 2014

Modelo conceptual sistémico para la implementacion de estrategias sociales y de economía política en el tema de la seguridad ciudadana en el Perú

Dr. Ricardo Norberto Villamonte Blas (Perú)Universidad de San Martín de Porres

Lima - Perú

ResumenEn el Perú las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana han tenido bajos resultados, la inseguridad ciudadana ha aumentado, no hay antecedentes de la formulación de un modelo sistémico previo a la implementación de las políticas sociales y económicas. En razón a ello el presente artículo ha seguido la siguiente estrategia para abordar el problema: en primer lugar, se realiza una introducción; en segundo lugar, se defi ne lo que es un modelo conceptual sistémico; en tercer lugar, se propone una visión de los resultados del modelo; en cuarto lugar, los principios sistémicos y su relación con las políticas públicas posibles a implementar; en quinto lugar los ámbitos del modelo a trabajar; y , en sexto lugar las conclusiones. El método de investigación es sistémico.

En el Perú, el número de casos delitos, detenidos, personas desaparecidas, accidentes de tránsito y violencia familiar han crecido, al igual que la sensación de inseguridad. El problema de la seguridad ciudadana es un problema de corte transversal, en donde es necesaria la articulación de todos los sectores e instituciones involucradas. Solo a través de un modelo conceptual sistémico para la implementación posterior de estrategias sociales y de economía política se podrá lograr una reducción gradual de la inseguridad. Para ello se requiere abordar el problema con propuestas que permitan pasar de un enfoque jerárquico a un enfoque democrático de “abajo hacia arriba”, considerar los factores de riesgo desde un enfoque de salud pública, la racionalización de las funciones y el gasto a partir de un enfoque de procesos y principalmente bajo un enfoque de articulación permanente.

Palabras claves: seguridad ciudadana, modelo, sistémico, visión, principios, políticas, transversal, democrático, salud pública, procesos, articulación

AbstractHere in Peru, policies regarding citizen security have gotten very low results. Citizen insecurity has increased. There is no precedent regarding the creation of a model based on systems, prior an implementation of social and economic policies. In order to address this topic, current article has assumed the following strategy: Firstly an introduction takes place; second, it is defi ned what a systems based conceptual model is; in third place, a vision of the model results is proposed; fourth, systematic principles and their relation with public policies possible to be implemented; in fi fth place, model areas to work. And sixth, the conclusions. The research method is based on systems.

Number of cases in Peru, referred to criminal offences, people arrested, missing persons, traffi c accidents, and domestic violence, has increased as sense of public insecurity. Public security problem is a crosscutting issue, where it is necessary coordination between all involved institutions and sectors. Only through a systemic conceptual framework for the implementation of social strategies and political economy, it would be possible to achieve a progressive reduction of lack of public security. In order to do that, it is necessary to approach the problem with different proposals allowing to go from a hierarchical method to a democratic one of “ bottom to the top “, considering risk factors from a health public view, functions streamlining and expenditure from a processes focus view, mainly, under a permanent coordination focus.

Keywords: Public security, model/framework, systemic, vision/view, principles, policies, crosscutting, democratic, health public, processes, coordination.

Recibido: Julio 7, 2014 Aceptado: Septiembre 8, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 5 - 14ISSN 1390-6321

Page 6: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

6 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Introducción El incremento de la pobreza, la falta de políticas efectivas y de acciones contundentes orientadas a promover la descentralización, el incremento de las migraciones de provincias hacia las capitales de las regiones, el consecuente incremento de las zonas urbano marginales, la exclusión social son algunas de las variables críticas de la realidad socio-económica, con las que se ha encontrado el presente milenio y que afectan negativamente a la seguridad ciudadana, y por ende los niveles de gobernabilidad en el Perú.

La inseguridad ciudadana encuentra su origen en un conjunto de problemas socio-económicos que demandan políticas y acciones multidisciplinarias, cuya solución pasa por la formulación de programas multisectoriales a cargo de las instituciones públicas que deben coparticipar en el tema de la gobernabilidad. El problema es de carácter transversal.

En el caso peruano no se ha conseguido articular las funciones de las instituciones públicas corresponsables de velar por la seguridad ciudadana. Las instituciones involucradas directa o indirectamente no asumen una coordinación plena a fi n de lograr un planteamiento integral que permita enfrentar la problemática actual de la seguridad ciudadana, a partir de un enfoque sistémico y considerando la experiencia que se viene desarrollando en otros países.

La actual distribución de competencias entre las instituciones involucradas no es adecuada, no responde a las demandas sociales como tampoco a una concepción holística de los problemas. En la práctica depende excesivamente de la competencia de la policía con una baja coordinación con los municipios y sin una base profunda de cooperación institucional de las organizaciones involucradas.

En el caso de Lima Metropolitana cada una de las 44 municipalidades de Lima tiene su propios planes y acciones de intervención ocasionando fuertes limitaciones en la efectividad de las estrategias de prevención de cada municipalidad y de su conjunto, igual apreciación puede darse en muchas regiones en donde los alcaldes provinciales y distritales provienen de diferentes partidos políticos. Los programas de acción no provienen de una apreciación integral y transversal de los problemas en cada región, tienen poca efectividad.

En los planes y acciones de seguridad ciudadana de las municipalidades aún no se ha desarrollado y explotado adecuadamente a un elemento fundamental para articular y coordinar las políticas de seguridad pública en las propias vecindades: la participación

ciudadana, por lo tanto se ha seguido principalmente un enfoque jerárquico de “arriba hacia abajo”, de baja efectividad.

Las estadísticas que se muestran en el cuadro N°1, cuya fuente es el INEI(1), manifi estan que en el periodo 2003-2011 el número de casos registrados de: delitos, detenidos, bandas desarticuladas, personas desaparecidas , accidentes de tránsito y violencia familiar han crecido signifi cativamente, la sensación de inseguridad sigue creciendo.

En función a que en el Perú las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana han tenido bajos resultados la inseguridad ciudadana viene aumentado, eso se debe principalmente a que no hay antecedentes sobre la formulación y aprobación de un modelo sistémico previo a la implementación de las políticas sociales y económicas por ello se ha considerado conveniente que el presente artículo siga la siguiente estrategia para abordar el problema: en primer lugar, se ha realizado una introducción; en segundo lugar, se defi ne lo que es un modelo conceptual sistémico; en tercer lugar, se propone una visión de los resultados del modelo; en cuarto lugar, se propone los principios sistémicos del modelo y su relación con las políticas públicas posibles a implementar; en quinto lugar los ámbitos del modelo a trabajar; y, en sexto lugar las conclusiones. El objetivo del artículo es el de contribuir en la lucha contra la inseguridad ciudadana a través de la implementación de un modelo conceptual sistémico que permita a todas las instituciones involucradas abordar el problema y sus soluciones de una manera integral y sostenible.

Enfoque del modelo conceptual sistémicoEl modelo que en el presente documento se presenta es “conceptual” porque poseen un carácter crítico y analítico; es “sistémico” porque basándose en la teoría de sistemas, pretende evaluar a los principales elementos de un sistema operativo que debe funcionar como un todo.

Para la materialización de lo anteriormente planteado el modelo parte de una Visión (2) que se basa en principios sistémicos ( deseados ) que se deben constituir en pilares de políticas específi cas que a su vez deben ser aplicados en los ambientes o ámbitos indicados para la organización del modelo.

Algunas apreciaciones que se encontrarán a lo largo del modelo y que han sido tomados de la situación actual de la inseguridad ciudadana en el Perú y que permitirán un abordaje sistémico son los siguientes: el problema es tratado como un tema transversal , el

Page 7: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

7

modelo propone pasar de un enfoque jerárquico a un enfoque democrático de “ abajo hacia arriba “(3) , considera los factores de riesgo desde un enfoque de salud pública, pretende que a partir de él se armonicen la labor de todas las instituciones involucradas, se eviten la duplicación de funciones y la racionalización del gasto a partir de un enfoque de procesos.

El método de investigación es sistémico, las variables o ámbitos de estudio son: el ámbito del sistema de información sobre criminalidad y violencia, ámbito de la policía comunal, el ámbito de prevención municipal y participación social, ámbito sistema de administración de justicia , el ámbito de salud, y el ámbito de la articulación bajo el enfoque de red social para la gestión del modelo.

Visión de los Resultados del Modelo.-La declaración de la visión sería la siguiente:

“El Perú cuenta con una política de prevención de la inseguridad ciudadana que se sostiene en un enfoque sistémico , en el cual todos los actores involucrados entre ellos las municipalidades , la policía nacional, los sectores de : salud, justicia, el ministerio público, el sector empresarial privado y los vecinos ( entre otros ) participan estrecha y coordinadamente en la lucha contra la exclusión social. Se ha logrado establecer en el presupuesto nacional una partida única que distribuye entre todos los sectores , bajo un enfoque de procesos transversales , de manera justa y armoniosa los recursos fi nancieros necesarios. La inseguridad ciudadana ha disminuido signifi cativamente”.

Principios Sistémicos.-Los principios deben partir de un diagnóstico, de un conocimiento profundo del tema, de un entendimiento y acuerdo entre los principales actores, suponiendo que esta etapa haya sido lograda y que el enfoque de tratamiento acordado sea sistémico los principios en los que se base el modelo pueden ser los siguientes:

• Prevención: principio básico para disminuir la inseguridad ,porque permite anticipar y atacar a los problemas en su origen, reduciéndose la probabilidad de difusión , fortaleciendo los factores protectores y minimizando los factores de riesgo.

• Proximidad: solo a través de un contacto cercano a las causas de la violencia y criminalidad se podrá diseñar políticas coherentes y efectivas.

• Participación Ciudadana: aumenta la legitimidad y efectividad de las decisiones , permite expandir y profundizar la democracia y su gobernabilidad .

• Coordinación: el modelo se basa en una intensiva y extensiva coordinación, este es un aspecto

fundamental para lograr efi cacia en la actuación de todas las instituciones involucradas, entre ellas : las municipalidades, la policía nacional, los sectores: salud, justicia, el ministerio público, el sector privado , entre otras.

• Solidaridad: a partir de ella la sociedad funciona más armoniosamente, se requiere del espíritu solidario de las personas y principalmente de las instituciones a fi n de aplicar políticas redistributivas efectivas.

• Calidad: para que los municipios brinden una óptima prestación de los servicios públicos mediante la asignación de recursos con efi ciencia, efi cacia y oportunidad se requiere que implementen políticas de calidad.

Los principios se constituyen en los pilares de las siguientes políticas públicas:

a) Políticas de PrevenciónLa prevención es la medida o disposición que se toma antes de la materialización de un riesgo o peligro, para evitar o minimizar las consecuencias de éste, permite un gran ahorro en los gastos , ataca directamente el origen y las primeras manifestaciones de los riesgos.

Si entendemos que la inseguridad ciudadana es un fenómeno con causas pluridimensionales y que requiere respuestas multidisciplinarias, las políticas de prevención deben convertirse en el vértice del sistema de seguridad , se constituye en el centro y la garantía de un adecuado de un tratamiento transversal.

Las políticas de prevención deben diseñarse a partir de un diagnóstico , estudiando los diversos factores que expliquen el crecimiento de: la marginación social, las causas de la violencia : individual , infantil, juvenil, de género, social; la drogadicción, el alcoholismo , la prostitución, entre otros.

Un ejemplo de los programas de prevención en el ámbito municipal:• Programas de prevención y atención de la violencia

intrafamiliar• Programas de prevención de la violencia infantil

y juvenil, con especial atención a la prevención al entorno escolar.

• Programas de prevención del vandalismo urbano. • Programas Innovadores para la prevención del

consumo del alcohol, drogas prostitución, niñez difícil.

• Programas de desarrollo de ocio de calidad.• Programas integrales de protección a las personas

de la tercera edad.• Planifi cación urbanística, para el diseño de espacios

que favorezcan las necesidades sociales

Page 8: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

8 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

b) Políticas de proximidadLa proximidad da cuenta de la cercanía tanto en el espacio como en el tiempo de algo o de alguien, también se refi ere a la cercanía en situación, orden y relación. Mediante estas políticas las Municipalidades pueden implementar acciones trascendentes en la mejora, la efi cacia y la efi ciencia de las políticas de prevención.

Así las futuras políticas de proximidad, deben comprender entre otros:

• Crear la Policía Comunal por Distrito, para que focalice programas de control especializados.

• Impulsar la participación de las Juntas Vecinales para que contribuyan en la prevención del delito y la mediación en los confl ictos ciudadanos.

• Liderar y focalizar los programas de trabajo especiales que se requieran en determinadas localidades.

c) Políticas de participación ciudadanaLa participación ciudadana se refi ere al conjunto de iniciativas que impulsan el desarrollo local mediante la participación de los vecinos en la evaluación, toma de decisiones y ejecución de los planes. Se sostiene en mecanismos para que la población tenga acceso a la información, diagnóstico y principalmente a las decisiones del gobierno, de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

La participación ciudadana es importante y esencial porque alimenta el espíritu de la democracia, la legitimidad y la ciudadanía y ha sido considerada en la Carta Iberoamericana de Participación en la Gestión Pública en la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Portugal en el año 2009, en la que se considera que las sociedades requieren cada vez más la ampliación y profundización de la democracia.

En la práctica la participación ciudadana no se logra por ley , se reconoce que es un proceso social que tiene que ver con el cambio cultural y que se materializa gradualmente, debiéndose realizar un gran esfuerzo para que los funcionarios públicos la comprendan entiendan y le brinden su real valor , y para que el ciudadano magnifi que su utilidad.

Se debe partir del concepto de la corresponsabilidad compartida es decir la situación actual de inseguridad es explicada por la falta de conciencia y organización de la propia ciudadanía, por tanto es menester de todos lograr su solución, todos los actores sociales de alguna manera han contribuido a la formación de un clima de

desorden y violencia, en parte porque las instituciones tutelares no le han brindado la importancia debida.

Se requiere el desarrollo de políticas de participación que consideren entre otras las siguientes medidas:

• Actuación pro activa del Consejo Nacional de Seguridad (4), así como foros de participación, discusión, canalización de propuestas de políticas públicas y evaluación de programas, a partir de una agenda regional y local.

• El desarrollo reglamentario y el impulso decidido de las Juntas Vecinales Locales de Seguridad, bajo la presidencia única del Alcalde.

• Capacitación de los Consejos Vecinales de Seguridad Ciudadana, en las etapas de lucha contra la delincuencia y violencia tales como : diagnostico , planeación, implementación, difusión y revisión de los programas de prevención municipales por barrio.

• Implementar las cuentas públicas de seguridad a nivel distrital y a nivel provincial.

d) Políticas de solidaridadEn materia de solidaridad social se debe trabajar una doble vertiente: la adecuada acción jurídico-penitenciaria, que suponga reforzar las acciones de reinserción de los delincuentes y, de otra parte, la atención a las víctimas del delito, reparadora de los daños sufridos, ambas están ligadas por interacción de sus efectos. Por un lado se debe evitar la reincidencia y por otro ayudando y favoreciendo a las víctimas de delitos de esa manera se facilita la adhesión de los ciudadanos a una política criminal que rehabilita e integra al delincuente en la sociedad.

Para ello se viene proponiendo a nivel internacional que se incorporen dos enfoques de atención uno referido al enfoque de salud y otro al de responsabilidad social de las empresas. Respecto al primero debe reconocerse que la violencia y la delincuencia tiene una estrecha relación con la salud mental por un lado y por otro que no se pueden reinsertar adecuadamente a los delincuentes si estos padecen de enfermedades, por ello se viene discutiendo que las políticas de seguridad ciudadana también debe contener un enfoque de salud.

Respecto al segundo, considerando que la OIT conceptualiza que la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que se afi rman en los principios y valores por las que se rigen, y considerando también que algunos países,

Page 9: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

9

han puesto en práctica con éxito un modelo de relación público-privado en temas tradicionalmente vistos como cuestión de Estado entre estos la Seguridad Ciudadana ,es válido programar que las empresas peruanas puedan participar en un nuevo modelo de intervención para los individuos en los centros de reclusión como de los que egresan de ellos.

Las futuras políticas de solidaridad, deben encaminarse entre otros a:• Impulsar políticas y programas de mediación

extrapenal en una perspectiva reeducadora, • Defi nir una respuesta rehabilitadora efi caz para los

delincuentes primarios.• Establecer un enfoque de salud y de atención

asistencial en los diversos programas de rehabilitación de delincuentes.

• Promocionar mediante políticas de incentivo la participación empresarial en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

d) Políticas de calidadPara la obtención de buenos niveles de calidad en los servicios públicos en materia de seguridad ciudadana se requiere implementar una concepción sistémica de la calidad que abarque la estructura y el conjunto de procesos , el personal del sector público que opera los servicios , el diseño de los servicios , así como la cultura organizacional que tenga cada dependencia del estado. Con ello se trataría técnicamente la relación transversal que tiene la seguridad ciudadana con todos los sectores e instituciones involucradas y se lograría una mejor asignación y redistribución del Presupuesto General de la República y principalmente se evitarían duplicidad de funciones.

Las ventajas del enfoque de calidad (5) son los siguientes: se concentra el esfuerzo en instituciones y sectores con procedimientos competitivos, se consiguen mejoras en un corto plazo y mediano plazo y con resultados visibles, se eliminan los programas de bajo alcance y se mejoran los de mayor alcance como resultado de una mejor redistribución de recursos fi nancieros , se incrementa la productividad de las instituciones y sectores involucrados ,se contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos, y permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando así gastos innecesarios.

Par la implementación de futuras políticas de calidad se requerirá, entre otros, de:

• Un estudio y programación de atención de los diferentes riesgos y sus factores determinantes bajo el enfoque de procesos.

• Una asignación de una partida para la atención de la seguridad ciudadana por metas en el Presupuesto General de la República, bajo un enfoque transversal sectorial.

5) Ámbitos del ModeloEl concepto de ámbito se refi ere a la descripción del contorno o límite perimetral de un espacio el cual puede ser de carácter simbólico o abstracto que surge a partir de las cuestiones y asuntos de una o más materias que están vinculadas entre sí, también se refi ere al medio, entorno o circunstancia en los que se realizan las actividades económicas y sociales. Considerando entonces que la seguridad ciudadana es un problema que tiene que ver con varios sectores (6) en los que está organizada una economía y de las diversas materias que la integran se ha considerado conveniente utilizar este concepto en algunos casos para precisar el trabajo que hay que realizar en un sector como a las acciones correctivas que hay que realizar en determinadas materias.

El Modelo Sistémico Conceptual (véase Gráfi co N°1) debe contemplar necesariamente seis ámbitos de trabajo en cada uno de ellos se explica su importancia, sus principales problemas y las acciones a seguir. Los ámbitos son los siguientes:

5.1) Ámbito del Sistema de Información sobre criminalidad y violenciaLa información es importante por cuanto es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del problema y orienta a una percepción y conocimiento holístico del mismo. Del signifi cado extraído de una información, las organizaciones evalúan las consecuencias posibles y adecúa sus programas de acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del signifi cado de la información.

Es conocido que en el Perú cada actor o institución involucrada tiene su propia información, la cual es incompleta o contiene poca precisión sobre las causas y situación de la delincuencia y de la violencia, por ello se requiere crear un sistema de información integral que logre la conectividad de todas ellas, de no contar con ella serán poco útiles los esfuerzos que se pretenda desarrollar en los otros ámbitos. Se necesita constituir dos áreas de trabajo:

• Área de Sistemas de Información Integrado para la Seguridad Ciudadana

• Área de Estudios y Análisis de la criminalidad

Con ellas se podrá constituir y desarrollar sistemas interconectados de información para facilitar la toma

Page 10: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

10 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

de decisiones y desarrollar políticas y programas de prevención. En general se debe considerar la constitución de un sistema integrado de registro, seguimiento y control de la acciones y tareas en materia de seguridad ciudadana(7) de la: Policía, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIDIS y de las Municipalidades.

5.2) Ámbito de la Policía ComunalEl Modelo y sus principios requiere de una policía comunal que tenga 5 funciones fundamentales: primero, identifi cación de los clientes (ciudadanos, comunidades); segundo, búsqueda, organización y análisis de información; tercero, realización de asociaciones y alianzas con organismos ciudadanos y entidades públicas; cuarto, respuesta que enfatiza los conceptos de proporcionar servicio mediante la prevención del crimen y la aplicación de la ley; quinto, evaluación, que indica una constante revisión del compromiso de cada miembro y de la organización en su conjunto de continuar aprendiendo y modifi cando antiguas prácticas.

El modelo considera que primero, la actividad policial debe ser preventiva enfocada en el vecindario; segundo, más allá de su accionar estratégico y especializado desarrolla canales de consulta con la comunidad con miras a asegurar que la policía tome en cuenta las preocupaciones de la comunidad; tercero, la policía incentiva a la comunidad en desarrollar acciones preventivas, y cuarto, involucra a la policía en el estudio académico del entorno y circunstancias que favorecen la delincuencia .

La policía comunitaria debe implementar una nueva cultura organizacional “en y desde” la propia policía hacia sus clientes e instituciones involucradas, mediante la responsabilidad compartida y el factor innovación. El factor eje es el de capacitación y formación. Es importante mencionar que en lo referente a la capacitación en algunos países latinoamericanos y en varios de Europa existe a nivel de los estudios universitarios de licenciatura, y maestría menciones de estudios especializados en seguridad ciudadana.

El modelo requiere para su implementación de un programa para la implementación de un departamento de policía comunitaria asociado con los problemas e intereses más importantes de los gobiernos locales y con la eminente participación de asociaciones ciudadanas o de juntas vecinales. La única forma de lograrlo es mediante una formación especializada ( profesional y técnica) para sus miembros y una capacitación para el personal civil de la nueva organización y por supuesto para la comunidad.

5.3) Ámbito Prevención Municipal y Participación Social.-5.3.1) Área de Prevención en los Municipios.-

Para el logro de una estrategia efectiva para atender la responsabilidad de las municipalidades en materia de prevención(8) se requiere: en primer lugar considerar los factores de riesgo de la violencia y delincuencia desde un enfoque de salud pública, en segundo lugar las respuestas de política municipal deben considerar las funciones municipales y la determinación de los niveles de participación municipal.

FACTORES DE RIESGO- ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA Y RESPUESTA DE POLITICAS MUNICIPALESEl enfoque más destacado para comprender la delincuencia pertenece al terreno de la salud pública y consiste en identifi car y abordar los factores de riesgo, los que se pueden clasifi car en tres grupos: factores individuales, factores domésticos-familiares y factores sociales.

FACTORES INDIVIDUALESSon inherentes a una persona, como el género, la edad, las características biológicas y fi siológicas y el entorno familiar. Se refi eren a las características de personalidad o ciertos rasgos de la constitución psicológica del individuo. Los estudios han identifi cado que factores de riesgo en esta dimensión serían: problemas de control de impulsos, hiperactividad, débil control personal, nivel de inteligencia bajo, falta de concentración, las anormalidades cerebrales, disfunciones neurológicas, difi cultades de aprendizaje, complicaciones prenatales y perinatales y, lesiones en la cabeza , entre otros, los cuales pueden aumentar la predisposición individual a la violencia. FACTORES DOMÉSTICOS/FAMILIARESSe refi eren a la precariedad en las condiciones socio-económicas como problemas de vivienda, el tamaño y densidad del hogar, el historial de violencia familiar, el defi ciente control y supervisión de los niños, las aptitudes poco efi caces para la formación de los hijos, deserción escolar el desempleo , la cesantía, entre otros.

FACTORES COMUNITARIOS Y SOCIALESLos factores comunitarios y sociales basados en la desorganización social son situaciones y acontecimientos que desencadenan en la delincuencia y la violencia, por ejemplo: el crecimiento abrupto de urbanizaciones y pueblos jóvenes , el hacinamiento territorial, la desigualdad social, la violencia en los medios de comunicación, la cultura de la violencia, el tráfi co de drogas, la corrupción, la disponibilidad de armas de fuego, entre otros.

Page 11: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

11

Ante dichos factores a nivel internacional se vienen generando los siguientes planteamientos sobre la seguridad ciudadana:• El enfoque de que la seguridad de la comunidad

es un bien público.• Se debe enfrentar las condiciones sociales y

económicas que fomentan la delincuencia y la victimización.

• La policía viene reconociendo que los gobiernos, comunidades y asociaciones en todos los niveles deben mostrar una participación activa.

Con esas y otras intervenciones conjuntas de todas las instituciones involucradas se focalizan mejor los factores de riesgo y en efecto podrán reducirse la delincuencia, la violencia y otros problemas sociales.

Las municipalidades son el nivel de gobierno más cercano a la gente, sus representantes electos pueden dar a conocer las necesidades de su comunidad y coordinar su tratamiento, en ellas se lleva a cabo la entrega de servicios cotidianos, los cuales mejoran la calidad de vida de la gente y crean mejores entornos de vida. En el enfoque antiguo de las gestiones ediles se considera que la delincuencia y la violencia eran responsabilidad de la policía y los tribunales.

En la actualidad, la mayoría de los países desarrollados que combaten los niveles de delincuencia y violencia estiman que ese alcance ya no es sufi ciente y la gestión municipal es vital, por ello una política municipal con una estrategia efectiva debe comprender entre otros:

• Instrumentos para prevenir la violencia y la delincuencia y reducir el temor público a esta última.

• Programas de acción que reúnan a los diferentes participantes involucrados en la prevención de la delincuencia.

• Un medio para crear asociaciones locales para la prevención de la delincuencia y la violencia.

5.3.2) Área de la Participación CiudadanaA nivel internacional las organizaciones vienen reestructurándose, en su dirección y en cuanto a sus estrategias de acción. En el caso del Perú es recomendable que se pase de un enfoque y tratamiento jerárquico-vertical a un enfoque democrático de abajo hacia arriba el cual se viene constituyendo en la tendencia emergente que transforman positivamente la vida de las organizaciones con el consiguiente aprecio y satisfacción de sus clientes.

A fi n de lograr una efectiva y trascendente participación ciudadana las municipalidades deben activarla impulsarla y profundizarla, para ello se necesita

determinar sus funciones y los niveles de coordinación en el modelo.

Integrar a la comunidad en todos los aspectos de elaboración y estrategia de prevención de la delincuencia y de la violencia es un asunto de vital importancia. Dicha participación no debe concebirse como un paso del proceso sino que forma parte integral de todo el proceso, debe ser considerado como la base sobre el que descansa la regulación de todos los aspectos desde el inicio hasta el monitoreo de todos los proyectos que se deban conformar para el éxito del modelo.

El establecimiento de una asociación viene siendo considerado como una forma de usar los recursos y destrezas en una comunidad de manera que todos los socios se benefi cien mutuamente y se logre reducir la delincuencia y la violencia.

Son 3 los niveles de asociaciones que se requieren para la implementación del modelo: el Comité Provincial, el Comité Distrital, los Consejos Vecinales. Para el funcionamiento de estas asociaciones no debe faltar ningún socio clave, tales como: escuelas, iglesias, organizaciones comunitarias, asociaciones de residentes, asociaciones comerciales formales e informales, empresas y sindicatos, la policía, representantes de la Sociedad Civil.

En la organización de estas asociaciones tiene especial importancia las juntas vecinales que se constituye en el embrión de la operatividad del modelo. La efi cacia y efi ciencia de modelos de intervención en otros países se basa en una adecuada planifi cación que comprende cuatro etapas.

ETAPA 1.- Realizar una auditoría de seguridad de la comunidad para identifi car los problemas y comprender a su comunidad. La comunidad participa en encuestas o diagnostica la situación directamente en los barrios más peligrosos.

ETAPA 2.- La junta vecinal participa en la elaboración de la estrategia o elabora su propia estrategia.

ETAPA 3.- Las municipalidades en coordinación con los principales actores implementan la estrategia con una alta participación de las juntas vecinales. En esta etapa se logra desarrollar capacidades y fortalecer habilidades en los barrios y distritos mediante la aplicación de herramientas de trabajo.

ETAPA 4 Evaluación y seguimiento de la estrategia, por parte de los vecinos y de la municipalidad a través de indicadores.

Page 12: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

12 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Una herramienta utilizada en algunos países europeos es el Contrato Municipal, mediante el cual se pactan asignaciones (con control municipal y policial) de determinados recursos (fi nancieros, personal, logístico, entre otros) a un distrito o vecindad. Su aplicación se puede viabilizar mediante la creación de coaliciones, el nombramiento de un coordinador o facilitador, la defi nición de prioridades, grupos de trabajo sobre temas específi cos. Los contratos incluyen acciones de capacitación social y profesional, recreación, designación de personal de seguridad, etc. Los contratos son fi rmados solo cuando se establezcan metas y mecanismos precisos para la participación de la ciudadanía vecinal.

5.3.3) Área de CapacitaciónSolo mediante la capacitación las organizaciones de éxito han logrado sus objetivos y han servido de ejemplo a otras. La capacitación debe concebirse como un proceso permanente de educación y de aprendizaje, mediante la cual todos los miembros de una organización estandarizan su enfoque y conocimiento de los problemas y de la mejor manera de abordarlos, posteriormente logra que cada miembro, en función al cargo o nivel que ocupe, mejore sus habilidades y destrezas que les permitan un mejor desempeño.

Otras ventajas de la capacitación son: desarrolla el sentido de responsabilidad hacia la organización, programa o proyecto a través de una mayor competitividad y conocimientos apropiados, permite mantener permanentemente actualizados a sus miembros frente a los cambios científi cos y tecnológicos que se generen proporcionándoles información sobre la aplicación de nueva tecnología y mejora las relaciones interpersonales. Las bondades de la capacitación son mayores cuando se trata de un megaproyecto, como el de la seguridad ciudadana que requiere armonía de conceptos, enfoques, comunicación, lenguaje y porque contribuye positivamente en el manejo de confl ictos y tensiones.

El Modelo requiere para su implementación de programas curriculares integrados para la formación de todos los miembros de las instituciones involucradas entre ellos: funcionarios, jueces, fi scales, médicos, agentes penitenciarios, ofi ciales y policías, serenazgos, agentes municipales, agentes privados de seguridad, del personal civil de las instituciones, de las juntas vecinales, de la ciudadanía en general y principalmente de las autoridades que toman decisiones.

5.4) Ámbito Sistema de Administración de JusticiaEn el caso peruano se requiere de reformas, procesales y penales, solo bajo ese enfoque se podrá implementar una política criminal adecuada a los principios del presente modelo.

La estructura de intervención penal actual está limitada, está basada en un enfoque de intervención mínima que gira en torno a los siguientes elementos:• Reducción del ámbito de actuación de la justicia,

sujeta a los presupuestos más esenciales para la convivencia con la comunidad.

• Entronización de la inocuización, es decir estamos ciegos frente a las causas estructurales de la delincuencia y de la violencia y a la plena incomprensión de la delincuencia ideológica. Se requieren más estudios y un programa de intervención bajo el enfoque de salud pública.

• Efi cacia limitada de sus instrumentos de intervención, los objetivos del subsistema de control penal no coincide con los pretendidos por los subsistemas de control social (familia, escuela, vinculaciones comunitarias, relaciones sociales, opinión pública), por lo tanto no hay interacción recíproca entre ellos.

• Desconfi anza del poder sancionatorio por parte de los poderes públicos.

La sociedad requiere la reintegración a ella del delincuente para lo cual se requiere de un “nuevo modelo de intervención penal para la seguridad ciudadana” que considere entre otras:• Substantividad de los intereses de las victimas sin

contraponer los intereses de reintegración social de los delincuentes a través de juicios justos con ejecuciones penales orientados a las necesidades de reintegración social.

• El redescubrimiento de la prisión, como medio reintegrador.

• Nuevas concepción de las reparaciones de daños como sustitutos de las penas: por ejemplo: sanciones pecuniarias efectivas de acuerdo a la capacidad económica de los infractores, la ejecución de trabajos en benefi cio de la comunidad, arrestos discontinuos (fi nes de semana), de mayores libertades controladas, etc.

• Se necesita una concientización de este modelo por parte de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

En conclusión, se necesita pasar de una estructura de intervención penal limitada a un “nuevo modelo de intervención penal para la seguridad ciudadana” el cual será más sólido cuanto mejor exprese, de forma depurada pero comprensible, las ideas de la sociedad sobre cuando alguien debe responder por sus actos y en qué grado.

Page 13: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

13

5.5) Ámbito de Salud El enfoque de salud mental tiene que ver con el ciclo vital de desarrollo de la persona, en ella es un capítulo importante. La Salud Mental es parte indivisible de la salud y bienestar de los humanos, el que resulta de la interacción de la persona con el ambiente natural y social. Referirse a la salud mental no solo es hablar de los problemas relacionados con la enfermedad mental, sino de un concepto que trasciende en mucho el campo de la psiquiatría médica, para abarcar todas las acciones médicas y político sociales tendentes a modifi car los diferentes sectores que integran la estructura social: salud, vivienda, trabajo, educación, acceso a la cultura, acceso al ocio y la recreación, derechos humanos, etc.

En la psiquiatría se considera que la salud mental es el estado de equilibrio y adaptación activa y sufi ciente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de su ambiente social cercano y lejano. En psicología cuando se habla de salud mental se la entiende como un estado relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por la vida y está logrando su autorrealización.

Los países desarrollados presupuestan partidas especiales para el control y mejoramiento de los indicadores de salud mental por cuanto se constituye en la base de la fundamentación de la inseguridad ciudadana.

En ellos los objetivos que ha tenido la Salud Mental se pueden resumir en: el desarrollo de la capacidad de autodescubrimiento; la lucha por la auto-afi rmación; otorgar a otras personas el mismo valor que uno reclama para sí ; el desarrollo de la capacidad de amar; la capacidad de emitir juicios apropiados. En este sentido la salud mental es entendida como un proceso activo de adaptación permanente y de sostenimiento de la seguridad ciudadana. La salud mental también se refi ere a las calidades y las modalidades de la vida de las personas como integrantes de agregados sociales que van desde las familias a los grupos organizados y a las clases.

En función a lo expuesto un modelo de mejoramiento de la seguridad ciudadana debe considerar la elaboración de estrategias y programas para el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con problemas de salud mental que vivan en la comunidad y hacer participar a los dirigentes de la comunidad en sus las actividades . La atención de la salud del paciente es percibida como una responsabilidad compartida entre el sector salud, las municipalidades, el sector de justicia, el paciente, la familia y otras instituciones involucradas.

5.6) Ámbito de la articulación bajo el enfoque de red social para la Gestión del Modelo La gestión del modelo requiere de una articulación de las instituciones involucradas bajo el enfoque de red social. Con la articulación nos referimos al enlace o la unión que debe haber entre las instituciones (9). Con la noción de red nos referimos a un proceso de construcción permanente de un sistema de seguridad ciudadana bajo la concepción de un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre sus miembros permite la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para resolver los problemas de seguridad ciudadana.

Los benefi cios que trae consigo para todos los actores son los siguientes: permite construir conocimiento de manera colectiva; con mayor naturalidad los proyectos o programas de solución de los sectores se complementan, fundamentan mejor el fi nanciamiento de los procesos, generan sinergias, focalizan esfuerzos en grupos comunes de benefi ciarios, legitiman los gastos en los diferentes sectores.

Desde esa perspectiva, la articulación del modelo presupone la adopción entre otras de las siguientes medidas, para reforzar el papel de los municipios y de las instituciones involucradas en materia de seguridad ciudadana:1. Posibilitar la mancomunación del servicio de policía

comunal en cada municipalidad como parte de la estrategia para abordar las necesidades de seguridad.

2. Impulsar y desarrollar los Consejos Vecinales de Seguridad, como la célula básica de colaboración e interacción entre el gobierno local y los ámbitos del modelo, bajo la presidencia del Alcalde.

3. Los Alcaldes deben asumir y profundizar la responsabilidad de coordinar con los Concejos Vecinales las políticas de seguridad específi cas a desarrollar en sus municipios y de asumir e impulsar su ejecución en los Comités Provinciales y Distritales de conformidad con la Ley de Seguridad Ciudadana - Ley Nº 27933 .

4. Desarrollar acuerdos básicos estandarizados entre las municipalidades, para desarrollar planes y programas conjuntos de prevención y actuación.

5. Impulsar la suscripción de un Pacto Municipal entre los gobiernos locales y los gobiernos provinciales, para formalizar y concretar, las formas y compromisos de colaboración y participación de las instituciones involucradas.

Page 14: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

14 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

6. El Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Penitenciaría deben coordinar con los Municipios, Policía Comunal e instituciones involucradas la implementación de acciones penales y de programas de rehabilitación para el éxito del modelo.

6.- CONCLUSIONESEn el Perú, el número de casos en que se manifi esta la inseguridad ciudadana ha crecido, al igual que la sensación de inseguridad.

Considerando que la inseguridad ciudadana es un fenómeno con causas pluridimensionales y que requiere respuestas multidisciplinarias de los sectores involucrados, como problema debe ser conceptualizado como un problema de corte transversal, las políticas de prevención deben convertirse en el vértice del sistema de seguridad, para que se constituye en el centro y la garantía de un adecuado de un tratamiento transversal. Solo a través de un modelo conceptual sistémico que posea un carácter crítico y analítico y que se base en la teoría de sistemas se podrá lograr una reducción gradual de la inseguridad.

Para ello se requiere abordar el problema con propuestas que permitan pasar de un enfoque jerárquico a un enfoque democrático de “abajo hacia arriba”, el cual se viene constituyendo en la tendencia emergente que transforman positivamente la vida de las organizaciones con el consiguiente aprecio y satisfacción de sus clientes, en nuestro caso la ciudadanía peruana.

Asimismo se requiere considerar los factores de riesgo desde un enfoque de salud pública, en esa área la

salud mental es entendida como un proceso activo de adaptación permanente y de sostenimiento de la seguridad ciudadana, tal como se viene realizando en varios países desarrollados.

En ellos los objetivos han sido: el desarrollo de la capacidad de autodescubrimiento; la lucha por la auto-afi rmación; otorgar a otras personas el mismo valor que uno reclama para sí; el desarrollo de la capacidad de amar; la capacidad de emitir juicios apropiados, entre otros.

También se requiere de la racionalización de las funciones y el gasto de todas las instituciones involucradas a partir de un enfoque de procesos, él cual conducirá a una apreciación de calidad con las siguientes ventajas: concentrar el esfuerzo en instituciones y sectores con procedimientos competitivos, conseguir mejoras a corto plazo y mediano plazo , eliminar programas de bajo alcance y mejorar los de mayor alcance como resultado de una mejor redistribución de recursos fi nancieros, incrementar la productividad de las instituciones y sectores involucrados y, permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando así gastos innecesarios

Finalmente se requiere de un enfoque de articulación permanente, es decir se necesita un proceso de construcción permanente de un sistema de seguridad ciudadana bajo la concepción de un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio dinámico entre todas las instituciones involucradas permita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para resolver los problemas de seguridad ciudadana.

Bibliografía / Bibliography1. Arriada, I.; G., Lorena (1999). Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina: diagnóstico y políticas

en los años noventa. Santiago de Chile: CEPAL-Naciones Unidas.2. Carrión, F.; M., Dammert (2009). Economía Política de la Seguridad Ciudadana. Quito: FLACSO-Ecuador.3. Goodstein, L.; W., Pfeiffer (2004). Planeación estratégica aplicada. Bogotá: Mc Graw Hill.4. Hodge, B.; A., William (2003). Teoría de la organización: un enfoque estratégico. Madrid: Prentice Hall.5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2012). Informe Técnico Nº 3. Estadísticas de Seguridad

Ciudadana a diciembre del 2011. Lima: INEI.6. Johnson, G.; K., Scholes (2001). Dirección Estratégica. Madrid: Prentice Hall.7. Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú (2013). Ley de Seguridad Ciudadana.

Lima: Ley Nº 27933.8. Rico, J.; L., Chinchilla (2001). Seguridad Ciudadana en América Latina. México D.F.: Siglo XXI Editores.9. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (2011). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. Lima:

SINASEC-CONASEC.

Page 15: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

1515 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Diagnóstico de la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de danza clásica

MSc. Ada González Acosta (Cuba)Universidad de Especialidades

Espíritu SantoGuayaquil, Ecuador.

ResumenLa formación en competencias profesionales constituye uno de los objetivos fundamentales en las universidades del Ecuador, y en la Universidad de Especialidades Espiritu Santo (UESS) para el fortalecimiento del plan académico. Este estudio tiene como objetivo diagnosticar el nivel de desarrollo y formación de competencias profesionales en los estudiantes de la especialidad de danza clásica de la UEES de Guayaquil. Para esta investigación, participaron estudiantes y docentes de la especialidad objeto de estudio, lo que permitió obtener la información requerida para cumplir con los objetivos establecidos en el estudio- El tipo de diseño fue descriptiva, explicativa, de campo, transversal, con enfoque cuantitativo.

La población correspondió a los alumnos de la carrera de danza clásica de la UEES que se encuentran matriculados desde 4to a 10 semestres, siendo estudiados en su totalidad conformada por 25 personas y docentes de la carrera. Fue diseñado y aplicado un cuestionario, guías de observación de clases de ballet y entrevistas a docentes, que acorde a los resultados, se pudo detectar la presencia de limitaciones en el desarrollo y formación y desarrollo de competencias metodológicas y técnicas.

Como conclusiones se pudo detectar un defi ciente dominio en los conocimientos metodológicos de los pasos, con falta de vocabularios danzarios y presencia de difi cultades en la ejecución de giros, en los grandes saltos, las combinaciones que requieren de las puntas y la coordinación de movimientos de brazos, piernas y cabeza, se pudo corroborar las limitaciones de competencias investigativas y las de tipos metodológicas como parte del perfi l de egresado.

Palabras claves: Competencias profesionales, metodología de enseñanza, técnica danzaría.

AbstractTraining in skills is one of the fundamental objectives in current universities such as UEES as part of the academic curriculum; the study aims to diagnose the level of development and training skills in the majors in classical dance UEES of Guayaquil. For this research, involving students and teachers in the specialty under study, which allowed be required to meet the objectives set out in the study information, which was descriptive, explanatory, experimental, fi eld type, transverse focusing quantitative. The population corresponded to students of classical dance career UEES that are enrolled from 4th through 10 semesters, being studied in its entirety consists of 25 people and teaching career. It was designed and administered a questionnaire, observation guides ballet lessons and interviews with teachers, according to the results that could detect the presence of constraints on development and training and development of research, methodological and technical competence. Conclusions could be detected as a poor domain knowledge of the methodological steps, lack of danzarios vocabularies and presence of diffi culties in executing turns, big jumps, combinations that require tips and coordinating arm movements, legs and head, he could corroborate the limitations of investigative skills and methodological types as part of the graduate profi le.

Keywords: Professional skills, teaching methodology, technique would dance.

Recibido: Agosto 5, 2014 Aceptado: Septiembre 9, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 15 - 28ISSN 1390-6321

MSc. Enrique Vélez Celaa (Ecuador)Universidad Estatal de Guayaquil

Guayaquil, Ecuador.

Page 16: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

16 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 16

INTRODUCCIÓNLa formación es un proceso, cuya función es la de preparar al ser humano en todos los aspectos de su personalidad. Para ello es necesario que se haya apropiado de parte de la cultura que lo ha precedido y, consecuentemente, conozca la profesión en la que se ha instruido. Un profesional será tal, cuando puede resolver los problemas presentes en su actividad cotidiana; y en el caso específi co, su dominio es una razón para que los resultados de su actividad sean más efi cientes. Actualmente se hace continua referencia a la necesidad de la formación de un estudiante universitario competente para pensar y actuar en correspondencia con los valores más genuinos de la sociedad, capaz de desarrollarse según los retos y tendencias que demanda el presente siglo, lo cual debe ponerse de manifi esto en las tareas y actividades que desarrollan para resolver los complejos problemas del mundo actual.

La formación y desarrollo de competencias, es una de las alternativas que ya es asumida por disímiles instituciones educativas; por ello, es un reto actual para los investigadores, asumir una defi nición de competencias que sea coherente, desde sus presupuestos teóricos y epistemológicos, con la formación del estudiante.En la actualidad el enfoque de las competencias se encuentra cada vez más posicionado en el mundo educativo, las empresas, las entidades del Estado y en las organizaciones sociales en general y que, al analizar las defi niciones de competencias existentes, muchas expresan necesariamente la integración de un conjunto de saberes, procesos y cualidades humanas. Esta integración no se manifi esta luego en la defi nición específi ca o contextuada de la competencia. En el programa de Defi nición y Selección de Competencias (DeSeCo) para la selección y defi nición de competencias defi nió a las mismas como aspecto importante y necesarios en la vida cotidiana, que eran comunes en todas las culturas. En dicho Proyecto se defi nió a la competencia como: “un bagaje transferible y multifuncional de conocimiento, habilidades y actitudes

que todos los individuos necesitan para un desarrollo personal satisfactorio, la inclusión y el empleo que debería lograrse al fi nal de la educación obligatoria y constituir una base sólida para el aprendizaje a lo largo de la vida” (CERI DeSeCo, 2002, pág. 4). Schneckerberg y Wildt (2005), fueron teóricos del proyecto DeSeCo, y propusieron que la competencia era una “habilidad de manejar de una forma apropiada los desafíos que situaciones y problemas complejos les plantean a los individuos que, para actuar de manera responsable y adecuada en un contexto, tienen que integrar conocimientos complejos, habilidades y actitudes”.

En relación a las defi niciones de competencia, (Díaz, M 2009), se observa que estas aluden varios aspectos, entre los que se destacan como los más importantes:• Conjunto de conocimientos, procedimientos/

habilidades, actitudes y valores combinados e integrados.

• Son sólo defi nibles en la actividad, implican el poner en práctica los elementos anteriormente señalados. Es por eso que en la actualidad se requiere que el profesional exprese de manera concreta los recursos que posee cuando lleva a cabo una acción y se enfatiza en el manejo que este hace de lo que sabe, no del conocimiento aislado, en las condiciones que el desempeño sea relevante.

• Tienen que ver con el contexto, responder a un espacio y tiempo histórico; la solución de un problema en un contexto particular conlleva a movilizar, los recursos de que dispone el individuo para poder resolverlo de manera efi caz.

En una síntesis, se asume a las competencias como procesos complejos que integran conocimientos, habilidades, valores y recursos personales, que permiten un desempeño responsable y autorregulado dentro de un contexto social determinado, siendo expresión del comportamiento integrado de lo cognitivo, afectivo- volitivo y conductual.Las competencias han sido clasifi cadas de diversos modos. (Ver Tabla No. 1)

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN TIPOS DE COPETENCIASProyecto Tuning, según González Ferreras, J. y Wa-genaar, R., (2003).

• Instrumentales, • Interpersonales • Sistémicas.

Goñi Zabala, (2005) • Cognitivas, • Sensorio-motrices, • De Equilibrio Personal, • De Inserción Social y Comunicativas

Marcelo, 2004; Yániz Álvarez y Villardón Gallego, (2006)

• Transversales o genéricas: Las instrumentales, personales e interpersonales y sistémicas.

• Específi cas

Tabla no. 1. Clasifi cación de competencias

Futente: Los Autores

Page 17: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

17

Para nuestro estudio (visto desde los diseños para el desarrollo y formación de competencias profesionales) utilizamos la clasifi cación de competencias, como generales y específi cas o particulares.

Una competencia general es aquella que cubre un extenso espectro de profesiones y se necesitan para el desenvolvimiento efi ciente del trabajador, de esta manera los procesos formativos van a estar basados en competencias relacionados con los saberes y con otras dimensiones de tipo culturales, sociales, actitudinales que van a tener una relación con las capacidades más generales de las personas, por ejemplo, interpretar textos, aplicar métodos de cálculos, comunicarse, uso de la computadora y una específi ca o particular, es aquella pertinente a una profesión, que requiere de conocimientos especializados para realizar labores concretas propias de una profesión y han sido determinadas como requerimiento esencial para que una persona o colectivo de personas sean idóneas y convierte dichas competencias en estándares de desempeño aceptados y son referentes que permiten en el plano educativo orientar los procesos de formación, desarrollo y evaluación del futuro profesional y como señala Tobón (2008) las normas de competencia profesional se constituyen en referentes válidos para valorar el aprendizaje y la idoneidad en el desempeño de un profesional.

Relacionando los atributos del contenido, con el lenguaje utilizado de manera más general por la UNESCO (1996), cuando se trata el tema de las competencias, se identifi can: el conocimiento con el saber, las habilidades con el saber-hacer y los valores con el saber-ser; el nivel de asimilación y el nivel de profundidad permiten precisar el contexto en el cual se va a demostrar la formación y desarrollo de la competencia. Es necesario destacar que una estructura curricular que esté basada en competencias debe concentrarse en los conocimientos, las habilidades, en las actitudes y valores esenciales a una competencia y a una evaluación de los logros como parte de un desempeño.

En resumen, la tendencia en la formación y desarrollo de competencias profesionales en la Universidad actual está dada por diversos motivos; entre ellos, según C. Marcelo (2004):• Un nuevo ordenamiento económico y social.• La importancia de la innovación y el conocimiento.• Auge de las nuevas tecnologías.• Cambios en la organización y estructura del trabajo.• Cambios en las demandas hacia los ciudadanos y

trabajadores.• Demanda de fl exibilidad a los sistemas de

formación: aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Para contextualizar el desarrollo de las competencias como propósito de la educación es claro que no se puede seguir en el enfoque de una pedagogía tradicional donde se priorizan los contenidos y el discurso del profesor que se luce frente a sus alumnos, o los interroga para demostrarles que no saben, donde el profesor es quien transmite en forma unidireccional el conocimiento que otros han elaborado, a través de la exposición magistral y el alumno memoriza lo que él dice sin un análisis crítico, este alumno que se aprende al profesor para obtener una buena califi cación. En contraste, se requiere de un viraje hacia nuevas metodologías de enseñanza que favorezcan la comunicación bidireccional, con igualdad de oportunidad para hablar e incluso se priorice la participación y refl exión del estudiante sobre sus concepciones previas para inquietarlo y motivarlo.

En el terreno metodológico se debe planifi car y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje coherentes con los resultados esperados, teniendo en cuenta los espacios y recursos necesarios y que permitan a aprender conocimientos, habilidades y actitudes, o sea, desarrollarán competencias.

En cuanto a los estudiantes de artes danzarías, ellos deben construir y adquirir dicho conocimiento de forma tal que le permita desarrollar las habilidades y las actitudes necesarias para su desempeño en su campo de actuación, por lo cual es necesario transformar el proceso tradicional que frecuentemente se presenta en la danza, en la que se le concede al docente la tarea de ser el único que puede señalar, corregir y proponer otras estrategias, y en cuyos hombros descansa toda la responsabilidad del éxito o fracaso escolar. Dicho proceso de aprendizaje de la danza es de por sí complejo, por lo que exige gran concentración, entrenamiento personal, mecanización de los movimientos, memorización y sensibilidad, todo lo cual debe de ser una responsabilidad del alumno.

La investigación benefi ciará a todos aquellos que presentan inclinaciones para la profesionalización en danza clásica a través del estudio profundo de la problemática de la enseñanza y las metodologías empleadas que permitan el mejoramiento del proceso docente educativo que conduzca a alcanzar altos niveles de competencias profesionales en los educandos y que permita contar con bailarines con técnicas de vanguardia; desarrollo de destrezas; capacidad para el baile y que puedan formar parte de las compañías de danza y ballet, y se puedan brindar espectáculos y presentaciones artísticas de calidad; además de poder tener a profesores preparados profesionalmente en la Universidad objeto de nuestro estudio.

Page 18: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

18 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

MÉTODOLOGIA.Para el logro de los objetivos, se emplearon diferentes tipos de métodos, tales como la observación para la detección del desarrollo de competencias de tipos técnicas, la entrevista individual dirigida a los docentes objeto de estudio, para conocer su percepción sobre el dominio técnico-metodológico que presenta los estudiantes y el grado de conocimientos sobre estrategias metodológicas de enseñanza para el logro de una adecuada formación y desarrollo de las competencias profesionales; igualmente se aplicó una encuesta a los estudiantes para indagar sobre las principales falencias y limitaciones que ellos reconocen que presentan, así como para conocer el juicio que ellos tienen sobre la metodología de enseñanza que utilizan sus docentes; se desarrolló un análisis de documentos vinculados con la enseñanza: programas, orientaciones metodológicas, análisis de resultados de evaluaciones sistemáticas para detectar los aspectos formales del problema.

Se desarrolló la técnica de Triangulación de fuentes documentales, empleada en la constatación de los resultados de los diferentes instrumentos orientados hacia un mismo objetivo, el criterio de Experto para la validación de la encuesta a aplicar a los estudiantes. A nivel teórico se aplicaron los métodos analítico-sintéticos, el Inductivo-deductivo, el histórico lógico, y el enfoque sistémico. Las técnicas estadísticas que se utilizaron como parte del procesamiento de la información fueron los de tipo descriptiva, el análisis porcentual y el procesamiento matemático, así como como el uso de frecuencias absolutas y relativas.

El tipo de investigación desarrollada fue de tipo aplicada ya que el estudio se dirige al desarrollo de una propuesta metodológica de enseñanza del ballet: descriptiva donde se caracterizó el objeto de estudio de la investigación, fue además un estudio transeccional porque se estudió en un determinado momento específi co y de campo ya que la investigación se desarrolló en el propio contexto donde se da la situación problémica. Se desarrolló un diseño de tipo no experimental.

La población estuvo basada en los criterios de Inclusión seleccionados como fueron ser estudiante de la carrera de danza de la Universidad objeto de estudio, de ambos sexos y que se encontraban matriculados en la institución y cursaban sus estudios del 4to al 10no semestre, estando está compuesta por 25 estudiantes que al ser una población pequeña, se consideró, no realizar ningún tipo de muestreo y ser esta estudiada en su totalidad.

RESULTADOS.Acorde a los hallazgos encontrados con la aplicación de los instrumentos defi nidos, podemos arribar a los siguientes resultados.

En la tabla número dos se expone el sexo a que pertenecen los estudiantes que participaron en el estudio, siendo en su gran mayoría perteneciente al sexo femenino con un 84,0% y el sexo masculino con un 16% del total.

Como se observa en la tabla tres, más del 80 por ciento de los alumnos refi eren no contar con una alta preparación para el desarrollo en el campo investigativo, esto denota la presencia de limitaciones en el campo investigativos y esto se evidencia más profundamente en otras preguntas de la encuesta, cuando señalaron en un 77%, el no contar con un amplio dominio en cuanto a los aspectos metodológicos para desarrollar una investigación científi ca, y la casi nula participación en proyectos y en grupos de investigación en la universidad Como se muestra en la tabla

SEXO CANTIDAD POR CIENTOMASCULINO 4 16,0FEMENINO 21 84,0TOTAL 25 100,0

Tabla no. 2. Sexo de los participantes del estudio

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Page 19: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

19

CRITERIOS

Percepción de los alumnos sobre tener una alta preparación para el desarrollo.

Percepción de los alumnos sobre que sus profesores le brindan moti-vación para actividades científi cas.

Totalmente de acuerdo 4,0 20,0De acuerdo 8,0 8,0Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4,0 20,0En desacuerdo 56,0 40,0Totalmente en desacuerdo 28,0 12,0TOTAL 100,0 100,0

Tabla no. 3. Percepción de los alumnos sobre tener una alta preparación para el desarrollo y que sus profesores lo motivan para actividades científi cas.

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

anterior, los estudiantes en más de la mitad señalan que sus profesores no lo motivan para que ellos desarrollen actividades de tipo científi cas, lo cual puede estar explicando las limitaciones en el desarrollo y formación de la competencia investigativa y además podemos plantear que los docentes no estén contribuyendo a la formación de dicha competencia.

Confi rmando lo que venimos analizando, los encuestados en su mayoría refi rieron estar de acuerdo para un 72%, el 16% está en duda en cuanto a su preparación y solo 3, para un 12%, refi eren estar en desacuerdo con la afi rmación propuesta en cuanto a que les falta aún mucho por aprender sobre la estructura de una investigación científi ca en cuanto a su diseño teórico y metodológico.

En cuanto a las competencias técnicas que deben haber desarrollado lo encuestados, lo podemos observar en las siguientes representaciones:Como se muestra en el gráfi co uno, los encuestados son del criterio que aún no cuenta con un total dominio en la ejecución de los movimientos danzarios, ya que en su generalidad el 16%, el 32% y el 28%, señalan que siempre, casi siempre y a veces presentan difi cultades en dicha actividad técnica respectivamente.

Gráfi co. No. 1. Criterios de los alumnos en cuanto a la presentanción de difi cultades en la ejecución del movimiento. Fuente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Page 20: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

20 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Uno de los elementos técnicos más importantes en el ballet son los giros, en cuanto a ellos en la tabla cinco se puede observar como principal elemento negativo la presencia de inseguridad, lo cual fue señalado por 15 estudiantes para un 60%, con presencia de imprecisiones 5 alumnas para un 20% decisiones y solo lo realizan de forma sincronizada y seguridad el resto, correspondiente a un 20%. (Tabla 4).

CRITERIOS DE EJECUCION CANTIDAD POR CIENTODe forma sincronizada 3 12,0Con gran seguridad 2 8,0Con imprecisiones 5 20,0Con Inseguridad 15 60,0TOTAL 25 100,0

Tabla no. 4. Valoración de los estudiantes sobre el desarrollo y la ejecución de los giros.

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Otro de los aspectos técnicos relevantes son también los saltos, y estos en la tabla seis se ven refl ejados, en cuanto a la percepción que tienen los encuestados acerca de su ejecución y del total de ellos 21 señalan que presentan inseguridad, imprecisiones y pobre calidad técnica, para un 88% y solo 4, para un 16% señalan tener seguridad, limpieza y calidad técnica en la ejecución. (Tabla No. 5).

CRITERIOS DE EJECUCION CANTIDAD POR CIENTOSeguridad y Limpieza 2 8,0Calidad técnica 2 8,0Con imprecisiones y pobre 10 40,0calidad técnicaCon Inseguridad y pobre 11 44,0calidad técnica TOTAL 25 100,0

Tabla no. 5. Criterios de los estudiantes encuestados sobre como se desarrolla la ejecución de los saltos

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Por su parte el lograr una coordinación de brazos y cabeza en el ballet es un aspecto técnico a considerar para lograr el desarrollo de la competencia técnica, en el gráfi co 2, las estudiantes refi rieron en este aspecto, que durante el desarrollo de los ejercicios que el mantenimiento de una adecuada coordinación de brazo y cabeza no es logrado por todos ya que el 48% que se corresponde con 13 alumnos le es difícil lograr la misma sistemáticamente durante el desarrollo de los ejercicios.

Como vemos en la tabla número seis, los alumnos encuestados refi rieron mantener difi cultades con la ejecución de los movimientos, lo cual es manifestado por 14 para un 52% del total, ya que presentan en su mayoría problemas con el mantener siempre el eje perpendicular requerido y por tanto de un balance adecuado de su cuerpo, solo seis alumnos refi rieron lograrlo para un 24%.

Page 21: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

21

Gráfi co no. 2. Criterio sobre el mantenimiento de una adecuada coordinación sistemática de brazo y cabeza. Fuente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

CRITERIOS CANTIDAD POR CIENTOTotalmente de acuerdo 3 12,0De acuerdo 3 12,0Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 20,0En desacuerdo 12 48,0Totalmente en desacuerdo 2 8,0TOTAL 25 100,0

Tabla. No. 6. Opinión de los encuestados que durante el ejecución de los movimientos mantienen siempre el eje perpendicular requerido.

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Como observamos en la tabla número siete los encuestados refi rieron en cuanto a la limpieza del ejercicio a ejecutar y el acabado del mismo se presentan difi cultades, lo cual fue manifestado por 15 alumnos para un 60% del total.

CRITERIOS CANTIDAD POR CIENTOTotalmente de acuerdo 2 8,0De acuerdo 3 12,0Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 20,0En desacuerdo 13 52,0Totalmente en desacuerdo 2 8,0TOTAL 25 100,0

Tabla. No. 7. Opinión de los encuestados sobre el desarrollo de la técnica con acabado y limpeza.

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Page 22: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

22 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Se destaca en el gráfi co tres una valoración general de la calidad con que ejecutan los ejercicios a desarrollar durante la clase de ballet que realizan los alumnos objetos de nuestro estudio, que en un 60% lo perciben como regular y en un 24% lo señalan como bueno.

Gráfi co no. 3. Valoración de la calidad con que ejecutan los ejercicios a desarrollar durante la clase de ballet. Fuente: Los Autores

Como se destaca en la tabla ocho, existen alumnos que no consideran que puedan desarrollarse como docente de danza al graduarse por no estar altamente preparado para impartir clases con calidad, esto fue señalado 11 del total lo que signifi có un 44%, por lo cual no está cumpliéndose con el perfi l del egresado esperado, para ellas, esto puede estar dado por las limitaciones que presentan y la falta de una adecuada visión de lo que debe ser un docente en la especialidad de ballet. A pesar que se refl eja en la tabla una percepción más favorable en cuanto al contar con dominio metodológico en los aspectos estructurales y didácticos para desarrollar una actividad docente, aún existen aquellos que no lo valoran así, ya que en el 36%, o sea más de la tercera parte, no cuentan con dicha percepción.

CRITERIOS

Poder desarrollarse como do-cente de danza al graduarse por estar altamente preparado y con calidad.

Dominio metodológico de los aspectos estructurales y didácticos para desarrollar una actividad docente.

Totalmente de acuerdo 16,0 16,0De acuerdo 16,0 16,0Ni de acuerdo ni en desacuerdo 24,0 32,0En desacuerdo 40,0 32,0Totalmente en desacuerdo 4,0 4,0TOTAL 100,0 100,0

Tabla. No. 8. Opinión de los encuestados sobre el poder desarrollarse como docente de danza al graduarse por estar altamente preparado y con calidad.

Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

Page 23: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

23

Para los aspectos metodológicos que desarrolla el docente como parte de la enseñanza que este desarrolla se obtuvo la percepción de los estudiantes objeto de la investigación los siguientes resultados que se observan en la tabla número 9.

ASPECTOS METODO0LOGICOS EVALUADOSS

(%) CS (%)

AV(%)

CS(%)

N(%)

Desarrollan una buena planifi cación de los conteni-dos y actividades de la clase los docentes.

28.0 40.0 4.0 4.0 4.0

Mis profesores dan una explicación con claridad de los objetivos de aprendizaje de la clase.

32.0 48.0 16.0 4.0 -

La presentación del docente de los temas en forma atractiva y clara.

32.0 60.0 8.0 - -

Contenido tratado por el docente con seguridad y sin caer en imprecisiones.

24.0 64.0 8.0 4.0 -

Sus docentes los estimula al desarrollo de procesos de refl exión crítica de los temas tratados y enviados como trabajo extra-clases.

8.0 40.0 52.0 - -

Utilización de los recursos didácticos por el docente para el aprendizaje.

32.0 56.0 12.0 - -

Sus docentes destacan sus aportes, aciertos y compe-tencias contribuyendo a su autoestima.

28.0 60.0 12.0 - -

Sus docentes planifi can su programa de clase, organizan los contenidos, seleccionan y organizan las estrategias didácticas y de evaluación de forma correcta.

32.0 56.0 12.0 - -

El docente es el que dirige y desarrolla toda la activi-dad de la clase.

12.0 56.0 32.0 - -

Tabla no. 9. Criterios de los encuestados sobre los aspectos metodologicos valorados en el estudio.

Leyenda: Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Casi nunca (CN), Nunca (N).Futente: Encuestas Elaborado: Lic. Ada González y Msc. Enrique Vélez

El 80% de los encuestados refi eren que sus profesores siempre o casi siempre desarrollan una buena planifi cación de los contenidos y actividades de la clase que imparten así como desarrollan una explicación con claridad de los objetivos de aprendizaje de la clase, solo en un 16%, consideran que esto ocurre a veces.

Las clases se desarrollan de forma atractiva y clara, acorde a la percepción de los encuestados en un 92%, del total, además de una presencia de seguridad y sin imprecisiones la actividad que realiza el profesor, así como de un uso sistemático de los recursos didácticos para el favorecimiento del aprendizaje de ellos y además destacan los aportes, aciertos y competencias de los alumnos contribuyendo a su autoestima de forma frecuente lo cual fue manifestado por el 88% del total.

Se destaca en la tabla once, que en un 48% del total, los encuestados perciben que siempre o casi siempre sus docentes estimulan a sus alumnos al desarrollo de procesos de refl exión crítica de los temas tratados y enviados como trabajo extra-clases, pero no ocurre con la frecuencia requerida, donde los alumnos señalan que esta situación se da más a veces en sus profesores con un 52% del total. Se observa además, que solo tres alumnos son del criterio que sus profesores siempre son los que dirigen y desarrollan toda la actividad de

Page 24: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

24 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

la clase, lo cual representa el 12%, siendo el aspecto más destacado que esto ocurre casi siempre señalado por más de la mitad de los encuestados, y solo 8 estudiantes lo señalan como a veces, para un 32%.

Como parte de la aplicación de los instrumentos se utilizó el desarrollo de una entrevista dirigida a tres docentes de la especialidad para conocer sus opiniones acerca de la formación y desarrollo de las competencias profesionales y la actividad metodológica que se desarrolla durante la actividad docente con los estudiantes objeto de nuestro estudio investigativo.

En cuanto a la pregunta sobre cómo perciben ellos como profesionales la calidad de la formación y desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de la carrera de danza, para poder desempeñarse como profesor, por estar preparados en los aspectos metodológicos de la enseñanza; por consenso manifestaron la presencia de difi cultades en este sentido y señalaron los aspectos siguientes:Limitaciones en cuanto al dominio metodológico y didáctico para preparar y presentar una clase de danza.

Lenguaje limitado en su expresión, pues carecen de la formación en otras asignaturas que son complementarias para la formación integral del bailarín.

El diferente nivel de preparación técnica–artística con el que ingresan los estudiantes nuevos y con un limitado vocabulario danzario.

Falta de espacios donde ellos puedan practicar de forma sistemática y que participen en actividades y espectáculos.Pobre desarrollo de actividades investigativas y los Papers que se le envían a realizar no cuentan con la calidad requerida.

Los trabajos independientes tales como monografías, ensayos adolecen de acciones científi cas requeridas para su desarrollo con la calidad necesaria. No participan en actividades y jornadas científi cas

Limitaciones de índole técnica como lo son la presencia de difi cultades en los giros, los saltos, el trabajo de las baterías, el balance del cuerpo, el trabajo de punta y la pobre coordinación de los movimientos.

En cuanto a la calidad técnica manifestada por los alumnos, se detectó a través de la observación de sus clases la presencia de un nivel medio de captación o

asimilación de los ejercicios que el docente orientaba durante el desarrollo de la clase, con equivocaciones entre un 10 y un 20% en la ejecución de los ejercicios que se les orientaba a realizar, en ocasiones los alumnos no comprendían el vocabulario y se requería de parar la actividad para explicar los elementos que contienen cada paso de ballet, y este aspecto era más evidente en los grupos de 4to y 6 to semestre.

En los tres grupos objeto de la aplicación de la guía de observación se detectó una adecuada combinación de movimientos en su conjunto como parte de la utilización apropiada de la técnica con algunas falencias en la ejecución entre un 80 a un 90% del ejercicio realizado en la clase.

Uno de los aspectos más señalados como negativo fue el de la calidad de la ejecución de los ejercicios, detectándose en los tres grupos una ejecución no con toda la técnica, la limpieza y la belleza de la misma, quedando la actividad evaluada como regular ya que se presentaron equivocaciones de carácter signifi cativas, con falta de dominio de la técnica en el grupo en casi todas las participantes en la clase, y siendo un poco menos relevante en el grupo de octavo semestre

Podemos observar en cuanto al nivel Interpretativo en la Clase, la presencia en los encuestados en su generalidad en el domino representativo en general

Se puede plantear que en cuanto a la coordinación de movimiento que debe de desarrollarse no eran los más adecuados por lo que lo califi camos de bajo al apreciarse difi cultades en la coordinación durante el desarrollo del ejercicio en más de un 20% y la ejecución de los movimientos.

La limpieza técnica fue evaluada de baja, ya que no se cumplen con precisión y calidad de los parámetros técnicos establecidos dentro de la metodología del ballet de manera general, observándose ciertas difi cultades en el desarrollo de la clase en más de un 20% durante la ejecución de la actividad; siendo las principales difi cultades presentadas de forma general en los grupos de estudiantes objeto de análisis, el pobre dominio en los conocimientos metodológicos de los pasos, el poco dominio de un adecuado vocabulario danzarios, la presencia de difi cultades en la ejecución de los giros y los grandes salto y en la ejecución en el trabajo de combinaciones que requieren de las puntas y de una adecuad coordinación de movimientos en cuanto a brazos, piernas y cabeza y limitaciones en el domino representativo en general.

Page 25: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

25

DISCUSIÓN: La presencia de una mayoría de alumnos del sexo femenino se debe en gran medida a determinados prejuicios y creencias sobre la fi gura del bailarín, donde los pertenecientes a dicho sexo generalmente no optan por desarrollarse como profesionales en el ballet.

Se destaca que, a pesar de haber recibido la materia de metodología de la investigación, aún no se sienten lo sufi cientemente preparada para el desarrollo de actividades investigativas, lo que nos demuestra la presencia de difi cultades en el desarrollo de competencias de tipo investigativas en los participantes en el estudio.

El desarrollo de actividades de tipo investigativas ha sido una defi ciencia de la enseñanza universitaria en el contexto universitario tanto en los docentes como en los estudiantes y es por ello que los estudiantes no se sienten preparado lo sufi ciente para abordar aspectos relacionados con la competencia investigativa.

La situación analizada nos lleva a pensar que las estudiantes confrontan difi cultades con el dominio técnico en particular en la ejecución de los giros y por tanto problemas en el desarrollo de la competencia en la ejecución de los movimientos en particular, igualmente se denotan difi cultades en el logro de una coordinación de brazos y cabeza; todo lo cual constituye un requerimiento técnico básico para el logro del adecuado desempeño y desarrollo de la competencia técnica en la actividad danzaría en general y en el ballet en particular.

Como se detecta, el trabajo técnico que desarrollan las alumnas que estudian la especialidad danza clásica, de forma general se mantienen falencias y difi cultades en el desarrollo de la competencia técnica requerida.

La valoración general de la calidad con que ejecutan los ejercicios a desarrollar durante la clase no ha sido la más favorable lo cual está dado en gran medida, por la falta de un entrenamiento sistemático, la adecuada corrección de las defi ciencias que se les señalan y la metodología de enseñanza que han recibido desde sus inicios en sus actividades en las escuelas y academia done han recibido la formación y la necesidad de reestructurar las estrategias didácticas que se están empleando en la institución universitaria.

Dentro del perfi l de la carrera de ballet se encuentra el ser docente, para lo cual requieren de una formación metodológica-didáctica que le permita

desarrollar dicha actividad con calidad, pero acorde a los resultados no está cumpliéndose con el perfi l del egresado esperado, esto puede estar dado por las limitaciones que presentan y la falta de una adecuada visión de lo que debe ser un docente en la especialidad de ballet, esto está explicando que se mantienen defi ciencias en los docentes con presencia de improvisación en las clases de sus profesores.

Se aprecia que los estudiantes objeto de estudio reconocen la presencia en sus profesores del desarrollo de una explicación con claridad de los objetivos de aprendizaje de la clase en su generalidad, donde estas se presentan de forma atractiva y clara, con no presencia de inseguridad y sujetas a improvisaciones y con adecuada percepción en cuanto a la utilización por parte de los docentes de los recursos didácticos para el desarrollo del aprendizaje y no destacan en su mayoría los aportes, aciertos y competencias de los alumnos de forma frecuente de forma que contribuya al desarrollo de la autoestima, considerándose esto último como un aspecto sobre lo que se tiene que trabajar en un futuro.

Como parte de la metodología de trabajo que utiliza el docente acorde a la valoración que realizan los encuestados al respecto, sus profesores en su gran mayoría son los que dirigen y desarrollan toda la actividad de la clase, lo cual no lo consideramos como lo más apropiado, siendo esto una difi cultad importante ya que generalmente en las clases de ballet la parte directiva de la actividad docente la está desarrollando el docente, no constituyéndose en un buen facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje, debiéndose darle un rol más activo y participativo al educando en dicho proceso.

En cuanto a la opinión vertida por los docentes en cuanto a la problemática objeto de estudio, se pudo detectar la presencia de falencias y limitaciones en la adquisición de habilidades y destrezas parea su futura actividad profesional, lo cual está dado en gran medida por la presencia en los docentes de algunas limitaciones en el dominio metodológico y didáctico para preparar y presentar una clase de danza.

El no desarrollarse un proceso de selección de los estudiantes a la carrera permite que se matriculen estudiantes con un bajo nivel de preparación técnica –artística.

Es necesario como parte de la formación en la especialidad de danza de que los educandos desarrollen múltiples actividades prácticas y se ha detectado la falta de espacios donde ellos puedan

Page 26: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

26 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

practicar de forma sistemática y la no coordinación para que participen en actividades y espectáculos.

Los trabajos independientes tales como monografías, ensayos adolecen de acciones científi cas requeridas para su desarrollo con la calidad requerida, por la limitada formación de los propios docentes en este aspecto.

En cuanto a la calidad técnica manifestada por los alumnos, se detectó a través de la observación de sus clases la presencia de un nivel medio de captación o asimilación de los ejercicios que el docente orientaba durante el desarrollo de la clase, con equivocaciones entre un 10 y un 20% en la ejecución de los ejercicios que se les orientaba a realizar, en ocasiones los alumnos no comprendían el vocabulario y se requería de parar la actividad para explicar los elementos que contienen cada paso de ballet, y este aspecto era más evidente en los grupos de 4to y 6 to semestre.

En los tres grupos objeto de la aplicación de la guía de observación se detectó una adecuada combinación de movimientos en su conjunto como parte de la utilización apropiada de la técnica con algunas falencias en la ejecución entre un 80 a un 90% del ejercicio realizado en la clase.

Uno de los aspectos más señalados como negativo fue el de la calidad de la ejecución de los ejercicios, detectándose en los tres grupos una ejecución no con toda la técnica, la limpieza y la belleza de la misma, quedando la actividad evaluada como regular ya que se presentaron equivocaciones de carácter signifi cativas, con falta de dominio de la técnica en el grupo en casi todas las participantes en la clase, y siendo un poco menos relevante en el grupo de octavo semestre

Podemos observar en cuanto al nivel Interpretativo en la Clase, la presencia en los encuestados en su generalidad en el domino representativo en general.

Se puede plantear que en cuanto a la coordinación de movimiento que debe de desarrollarse no eran los más adecuados por lo que lo califi camos de bajo al apreciarse difi cultades en la coordinación durante el desarrollo del ejercicio en más de un 20% y la ejecución de los movimientos.

La limpieza técnica fue evaluada de Baja ya que no se cumplen con precisión y calidad de los parámetros técnicos establecidos dentro de la metodología del ballet de manera general, observándose ciertas difi cultades en el desarrollo de la clase en más de un 20% durante la ejecución de la actividad;

siendo las principales difi cultades presentadas de forma general en los grupos de estudiantes objeto de análisis fueron el pobre dominio en los conocimientos metodológicos de los pasos, el poco dominio de un adecuado vocabulario danzarios, la presencia de difi cultades en la ejecución de los giros y los grandes salto y en la ejecución en el trabajo de combinaciones que requieren de las puntas y de una adecuada coordinación de movimientos en cuanto a brazos, piernas y cabeza y limitaciones en el domino representativo en general.

En cuanto a los aspectos de la actividad metodológica del docente se puede señalar que el docente es el que lleva la dirección de la actividad docente con pobre participación del alumno, esto fue señalado igualmente en la encuesta aplicada a los estudiantes, no obstante existe un cumplimiento del programa de clase, con una adecuada relación alumno-profesor y una buena preparación técnica, con dominio del conocimiento impartido.

CONCLUSIONES: Acorde a los resultados encontrados en nuestro estudio, podemos resaltar que como parte del diagnóstico de formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de la carrera de artes escénicas de la UEES se destaca la presencia de insufi ciencias en el proceso de enseñanza aprendizaje del ballet.

Se aprecia en cuanto al desarrollo de las competencias investigativas, así como de carácter técnico y metodológico determinadas limitaciones y pobre dominio en los mismos por parte de los alumnos que desarrollan las actividades en la carrera de arte de la especialidad danza clásica en la UEES.

En cuanto a la caracterización del proceso enseñanza de la carrera de artes escénicas de la UEES en lo referido a la formación y desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes de la carrera de artes escénicas, se pudo detectar un pobre dominio en los conocimientos metodológicos de los pasos, con falta de vocabularios danzarios y la presencia de difi cultades en la ejecución de los giros, los grandes saltos, en la ejecución del trabajo de combinaciones que requieren de las puntas y en la coordinación de movimientos en cuanto a brazos, piernas y cabeza.

Los resultados obtenidos en la investigación permitieron la confi rmación de la hipótesis científi ca de partida.

Page 27: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

2727 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Bibliografía / Bibliography1. Álvarez, J. (2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias. En Gimeno, J.

(Comp.). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 206-233). Madrid: Morata.2. Bacarat, M. (2002). ¿Sabemos de qué hablamos cuando usamos el término ´competencias´? Bogotá:

Novedades Pedagógicas. Vol. 5. No. 3. 3. Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi , G., Wagenaar, R. (Eds.) (2007). Refl exiones

y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe fi nal Proyecto Tuning América Latina. 2004-2007 / España. Ed. Deusto. Universidad de Deusto.

4. Cano, M. (2008). La evaluación por competencias en educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (3), 1-16.

5. Castelló, M., Monereo, C. y Gómez, I. (2009). Las competencias de los alumnos y su evaluación. En Monereo, C. (Coord.). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 33-53). Barcelona: Graó.

6. Denyer, M., Furnémont, J., Poulain, R. et al. (2007). Las competencias en la educación. Un balance. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

7. DESECO (2000). Defi nition and selection of competencies: Theoretical and conceptual foundations. Background Paper.

8. _____ (2005). The defi nition and selection of key competencies. Excutive Summary.9. Díaz Barriga, F. (2009). Competencias profesionales y evaluación auténtica en contextos universitarios.

En Ruiz, E., Meraz, S., Suárez, P. y Sánchez, R. (Coords.), La refl exión de la práctica docente y su mejoramiento, (pp. 55-84). México D.F.: FES-Iztacala, UNAM.

10. Díaz, M (2009). Metodología para el desarrollo de la competencia gestionar negocios en la carrera ingeniería de sistemas de información. Tesis en opción al título de doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey. Cuba.

11. Edwards, M., Donderis, V., Pardo, T. & Ballester, E. (2005). Avances Sobre La Formación en Competencias en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (E.T.S.I.D.). S/C: CUEIIT.

12. Escudero, J. (2008). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfi co 11: “Formación centrada en competencias (II)”. Recuperado de http://www.redu.m.es/Red_U/m2

13. Fernández, A. (2007). Pensemos en las competencias. Recuperado en el URL http://www.edscuola.com/archivio/lre/crectinf.html

14. Gaírin, J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos formativas virtuales. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

15. Gallego, D. (2004). Guía Didáctica. Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual. Madrid: UNED. 16. González, J, Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Tuning educational structures in Europe. Informe Final. Fase

Uno. Universidad de Deusto. 17. González, V. (2002). ¿Qué signifi ca ser un profesional competente? Refl exiones desde una perspectiva

psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. XII, No. 1, 45-53. 18. González Sánchez, L. (2003). El diseño Curricular por competencias en la educación médica. La Habana:

ISCM Habana. 19. González, C. (2009). Estrategia didáctica para favorecer la formación y desarrollo de la competencia

gestionar el conocimiento matemático en los estudiantes universitarios. Tesis en opción al título de doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey. Cuba.

20. Goñi, J. (2005). El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad. Competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículum universitario. ICE-UB. Barcelona: Octaedro.

21. Machado, E.; Montes de Oca, N. & Mena A. (2008). El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en condiciones de la universalización de la Educación Superior. La Habana: Proyecto Ramal del Ministerio de la Educación Superior (MES) de Cuba.

22. Machado, E. F. (2008). El problema científi co-educativo. Estudio liminar desde una perspectiva marxista. [Versión electrónica]. Pedagogía Universitaria, XIII, 115-149. Recuperado en el URL http://revistas.mes.edu.cu/03-Revistas-Cientifi cas/Pedagogia-Universitaria/2008/1/Index.html

Page 28: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

28 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 201528 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 28

23. Machado, E. F. (2008). Textos y contextos de la investigación educativa. [Versión electrónica]. Revista Pedagogía Universitaria, XIII, 83-104. Recuperado en el URL http://revistas.mes.edu.cu/03-Revistas Cientifi cas/PedagogiaUniversitaria/2008/1/Index.html

24. Marcelo, C. (2004). Aprender a Enseñar en la Sociedad del Conocimiento. Revista Electrónica Educational Policy Analysis Archives, pp. 1-50.

25. Mazarío, I. (2009). La solución de problemas. Un reto para la educación contemporánea. La Habana: Editorial Universitaria.

26. Monereo, C. (2001). Habilidades para sobrevivir en el siglo XXI, la sociedad del conocimiento. Conferencia. VIII Jornada Pedagógicas de la Escuela Superior de Nayarit. México D.F.: Tepic.

27. Montes de Oca, N. (2010). La formación y desarrollo de competencias. Retos y perspectivas. Inédito. S/C: S/E

28. Morín, E. (2000). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Editorial Paidós.

29. Pérez, A. (2004). En torno a la solución de problemas [Versión electrónica]. Biblioteca Virtual. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. Recuperado en el URL http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/biblioteca/fbiblioteca.html

30. Pérez, A. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación de Cantabria, (1), 1-31. S/C: S/E.

31. Perrenoud, P. (2010). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: J. C. Sáez editor (primera reimpresión, México).

32. Schneckenberg, D., & Wildt, J. (2006). Understanting the concept of ecompetence for academic staff. Dortmund: University of Dortmund.

33. Tobón, S. (2007, enero-diciembre). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular. Acción Pedagógica (16), 14-28.

34. Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Once ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. (2ª ed.). Barcelona: Ediciones Graó.

Page 29: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

29

Estructura y contenido de las habilidades investigativas. Un acercamiento desde la teoría y la práctica formativa.

Justo Luis Pereda Rodríguez (Cuba)Ph.D en Ciencias Pedagógicas.

Universidad Politécnica Salesiana del EcuadorGuayaquil, Ecuador.

ResumenSe ha indicado (Pereda, J. L. 2003, 2004, 2005) en que la investigación Científi ca es una actividad que exige de la capacitación rigurosa de los gestores del acto de hacer ciencia, sean estos profesionales formados o en proceso de formación. Esta realidad constituye una regularidad en todos los campos del saber científi co, y en cualquier realidad geográfi ca. Para adquirir conocimientos, operar con ellos y transformar los espacios donde están insertados, tanto los estudiantes universitarios, sus profesores como los especialistas de las más diversas ciencias, deben conocer por medios científi cos la realidad y, a través de la ciencia, actuar para transformarla. Esta aspiración educativa y social no será alcanzada si estos actores no tienen desarrolladas habilidades investigativas.

Los estudiantes universitarios, especialmente en los últimos años de sus carreras, necesitan consolidar las habilidades que durante el proceso formativo adquiere para la proyección, ejecución y aplicación de los resultados de investigación científi ca. De igual forma, es una exigencia actual del desarrollo científi co que los profesores y profesionales de las diferentes áreas del conocimiento se sientan motivados y a la vez posean habilidades para investigar. El presente artículo ofrece solución al problema relacionado con la determinación de la estructura de las habilidades de investigación científi ca y recoge los resultados de investigaciones bibliográfi cas que han sido realizadas para sustentar investigaciones de campo desplegadas en las realidades educativas y sociales de Brasil, Cuba, Colombia y Ecuador. Estas investigaciones han permitido conocer el estado del arte sobre conceptos tan abarcadores como habilidad y competencia, y esbozar el concepto de habilidad investigativa, proponer una estructuración de las mismas por procesos y determinar un sistema de habilidades investigativas básicas, propias para cada proceso. Los resultados que en el presente artículo se sintetiza han sido presentados en diversos eventos científi cos de Brasil, Chile y Cuba.

Palabras claves: Competencias, Habilidades, Habilidad Investigativa, Competencia investigativa.

AbstractWe have insisted (Pereda, J. L. 2003, 2004, 2005) that scientifi c research is an activity that requires rigorous training managers act at the moment of doing science, they could be professionals or trained in the training process of formation. This reality is a regular in all scientifi c fi elds, and in any geographical reality. In order to acquire knowledge, to operate them and to transform the spaces in which they are inserted, as well as university students, teachers and specialists of the various sciences, by scientifi c means they must know the reality through science and acting in order to change it. This educational and social aspiration will not be achieved if these actors have developed research skills. University students, especially in the last years of their study programs, need to consolidate the skills during the training process that have been acquiring for projection, implementation and application of the results that gives the scientifi c research. In the same way, it is a current requirement of scientifi c development that teachers and professionals from different areas of knowledge are motivated while possessing skills to investigate. This article offers solution to the problem related to the determination of the structure of scientifi c research skills anddescribes the results of bibliographic research that has been conducted to support fi eld research deployed in educational and social realities of Brazil, Cuba, Colombia and Ecuador. These investigations have allowed us to know the state of the art concepts as encompassing as skill and competence, and to outline the concept of investigative skill, it also proposes a structure for the same processes and determining a system, each process owns its basic research skills. The results in this synthesized article have been presented at various scientifi c meetings in Brazil, Chile and Cuba.

Keywords: Competence, Ability, Research skills, Research skill.

Recibido: Agosto 12, 2014 Aceptado: Septiembre 15, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 29 - 40ISSN 1390-6321

Page 30: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

30 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Introducción. La Investigación Científi ca como necesidad del desarrollo profesional. Situando un orden referencial.

La Investigación Científi ca es una actividad que exige la capacitación rigurosa de sus gestores. Se ha manifestado (Pereda 2003, 2004, 2005) la necesidad de que los profesionales de cualquier ciencia adquieran conocimientos científi cos de otros campos interdisciplinares, sino además, desarrollen habilidades de investigativas que les permitan optimizar los procesos en los que están insertados, que no se limitan al contorno o contenido específi co de sus ciencias o campos del saber.

Este trabajo tiene afi nidad con autores como Schön (1992) cuando se refi ere a los profesionales del campo de las ciencias pedagógicas e insiste en que el profesor debe ser un constante agente de transformación de la práctica a partir de la refl exión crítica de ella. En esta perspectiva, ya Stenhouse (1984) había reconocido la necesidad de desplegar la actitud investigativa, que para el consiste en “...una disposición para examinar con sentido crítico y sistemáticamente la propia actividad práctica”. (Stenhouse, 1984, p. 211).

Esta habilidad no es exclusiva de los profesionales o estudiantes del magisterio, ni de un territorio o país, ni de una ciencia, sino que se erige como regularidad en todos los campos del saber científi co.

La práctica magisterial e investigativa permite aseverar que no pocos profesionales de la educación, incluso, encargados de la preparación de profesionales universitarios, no conocen cuales habilidades deben desarrollar para que los estudiantes adquieran una preparación rigurosamente científi ca para investigar. Por otra parte, no pocas instituciones encargadas de la formación, tanto inicial como continuada de los profesionales que realizan la investigación científi ca, ignoran esta realidad. Del mismo modo, proliferan centros e instituciones donde son ubicados los profesionales al concluir la formación regular o inicial, que no se muestran en condiciones de capacitar, en el campo de las habilidades investigativas, a los nuevos profesionales. De hecho, muchos profesionales que necesitan investigar la realidad donde están insertados no poseen habilidades para enfrentar un proceso que exige constancia, dedicación, renuncias, conocimientos específi cos de las ciencias y de habilidades para analizar, evaluar y medir una problemática concreta.

Para adquirir conocimientos, operar con ellos y transformar los espacios donde están insertados, tanto los estudiantes universitarios, los profesionales como los

especialistas deben conocer, por medio de la ciencia, la realidad social y a través de la ciencia actuar para transformarla. Constituye, entonces, una necesidad que desarrollen habilidades para la investigación científi ca.

Pese a la creciente necesidad de potenciar el proceso formativo de habilidades de investigación, la divulgación de estudios, investigaciones y experiencias sobre esta labor sigue constituyendo una falencia en múltiples espacios, entre ellos en las universidades ecuatorianas. La carencia, o poca divulgación, de estudios de sistematización teórica y de resultados experimentales, sobre el tema de las competencias y habilidades generales y, en específi co de las habilidades para la investigación científi ca, determinan la relevancia del presente estudio. Al enfocar el contenido que este artículo ocupa, se parte desde perspectivas y exigencias de una estrategia investigativa descriptiva, sustentada en el estudio bibliográfi co, utilizando, esencialmente, métodos de nivel teórico.

La motivación por indagar en el campo de la investigación científi ca y del papel que en ella adquiere el desarrollo de las habilidades investigativas de los profesionales, exige fundamentar el referencial teórico general a partir del cual ha sido abordado el tema. Esta aspiración encuentra su primer escollo en la relativa escasez de literatura sobre el tema, tanto en alusión a los estudiantes universitarios, los profesores, como a los profesionales de otros campos del saber científi co. Debe reconocerse que los estudios realizados, prioritariamente, versan sobre la formación de un profesional refl exivo, sobre el profesor refl exivo y sobre la formación de un profesor-investigador, o sobre habilidades y competencias generales.

Es relativamente breve la presencia de estudios de campo sobre este contenido, y casi inexistentes los que abordan el tema en la realidad ecuatoriana, lugar donde se completa el estudio iniciado años atrás en Cuba, Brasil y Colombia. La relevancia del presente estudio está dada, por consiguiente, en establecer una estructura operacional de habilidades, proyectada desde los procesos básicos de la investigación, y la inclusión en cada proceso, de habilidades de investigación científi ca específi cas.

METODOLOGÍA.Como se ha destacado en la introducción, las falencias en la divulgación de estudios de sistematización teórica sobre el contenido de las habilidades para la investigación científi ca en el entorno latinoamericano, y en especial ecuatoriano, la falta de un modelo adecuado que sustente cómo agrupar las habilidades de

Page 31: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

31

investigación y su contenido, ha exigido que se asuman las particularidades de una estrategia investigativa descriptiva, sustentada en el estudio bibliográfi co, utilizando para ello, esencialmente, métodos de nivel teórico.

El realizar el estudio bibliográfi co ha permitido valorar los enfoques de 32 autores individuales, colectivos o corporativos, y se han incluido en el estudio un total de 42 obras. Las 42 obras señaladas constituyen la muestra seleccionada, haciendo énfasis, una vez más, que para un estudio de índole teórico tal muestra es adecuada, esencialmente por contener representantes de enfoques y latitudes diferentes. Destacan por sus contribuciones los norteamericanos Stenhouse (1984), Schön (1992) e Zeichner (1993), el portugués Peres (2000), los españoles Gómez (1998) y Domingo (1997), los trabajos del Grupo Melquíades (1997) de Colombia, así como las obras de los cubanos Batista y Fernández (1997), Martín (2000), Carballeira, Pérez y González (2002), Pereda (2003, 2004, 2005), Santos (2005), Álvarez; Orozco; y Gutiérrez (2011).

Para completar el análisis teórico del tema, se ha recurrido a textos procedentes de Brasil, en particular a los estudios de las obras de Martins (1999), Demo (1996, 1999), Pimenta (2002), Matos e Vieira (2001), André (1992, 1994, 2001), Severino (1997, 2002), Damasceno (1999) y Lüdke(2000, 2001), entre otros. Se ha reconocido que el estudio en detalle de tales autores permite comprender la necesidad del abordaje, desde óptica diferente, o la focalización desde otros ángulos de este objeto de investigación, sin pretender negar el valor referencial y teórico de las contribuciones señaladas.

El discurso en favor del especialista-investigador, tanto en la teoría como en la práctica, debe partir del conocimiento del nivel de preparación que los especialista en ejercicio poseen, lo que presupone conocer cuáles son las habilidades que para la investigación de determinados problemas esenciales han adquirido; de la prioridad y efi ciencia de las acciones de formación continuada que son ofrecidas y, de manera particular, de la caracterización de la efi ciencia con que los nuevos especialistas están siendo formados en las universidades de Latinoamérica. Aspectos de esta naturaleza son abordados en la presente investigación y forman parte del objeto de estudio.

Resulta importante esbozar, como resultados del proceso indagatorio, algunas concepciones generales sobre habilidades y competencias, de modo que resulte más comprensible la concepción acerca de las habilidades investigativas que sostiene este estudio.

RESULTADOS.En consecuencia de la naturaleza del presente estudio no serán ofrecidos datos cuantitativos derivados de la investigación. Los resultados serán valorados a partir de cuatro núcleos teóricos esenciales en torno a los cuales ha girado la búsqueda, análisis y sistematización de conocimientos teóricos: • Sobre el concepto de habilidad.• Las habilidades y las competencias en la acción de

los docentes.• Las habilidades investigativas en la literatura y en la

investigación.• Contenido de la propuesta teórica: estructura

operacional de las habilidades de investigación científi ca.

Como se destaca en la metodología, para ofrecer los resultados de la sistematización teórica que a continuación se exponen, se procedió a un enjundioso estudio bibliográfi co, que permitió valorar los enfoques y contribuciones de 32 autores individuales, colectivos o corporativos de países como España, Cuba, Brasil, Colombia, entre otros, y la consulta de 42 obras relacionadas con el tema.

A continuación el resultado del análisis derivado de la búsqueda y sistematización realizado.

• Sobre el concepto de habilidad.En la literatura especializada que aborda el término de habilidad parece existir consenso general en que estas constituyen acciones complejas que favorecen el desarrollo de las capacidades, es lo que permite que la información se convierta en un conocimiento real. Vía por lo cual se adquiere y demuestra el conocimiento, modo de actuar que permite operar con los conocimientos; medio a través de los cuales se expresa lo que se sabe. (López, 1987)

Se ha insistido en la consideración de las habilidades como un sistema complejo de acciones psíquicas y prácticas necesarias para la regulación, en la propia actividad, del conjunto de conocimientos y de los hábitos que ya posee el educando. (Pereda, Montano y Ramos, 1989).

Otros autores, indistintamente, han focalizado el concepto de habilidad desde ángulos diferentes. Así, Oliveira (1987) insiste no en la terminología misma, sino en la necesidad de que el profesor piense que, siendo el principal objetivo de su accionar docente la formación personal y social del educando, planifi que con cuidado la adquisición o ampliación de conceptos relacionados con la modalidad de los objetivos, e insiste en la necesidad de formación de habilidades de estudio – observar, leer y obtener informaciones,

Page 32: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

32 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

localizar, coleccionar, anotar, resumir ideas, así como de habilidades de pensamiento o raciocinio como analizar y criticar. Otros autores (Russo, 2001) insisten en la necesidad de formar habilidades direccionadas a desarrollar el espíritu de investigación, haciendo posible una postura crítica y actuante frente al mundo.

No de menor importancia, aunque escape a las aspiraciones del presente trabajo, lo constituyen las concepciones sobre habilidades sociales, vistas como constructo descriptivo, y el conjunto de los desempeños del individuo frente a las demandas de una situación interpersonal. Para Del Prette y Del Prette (2001) comportamiento y desempeño social, o interpersonal, son términos equivalentes al de habilidades sociales.

Resulta interesante destacar las concepciones de Lipmam sobre las habilidades. Así, en su libro El Pensar en la Educación (Lipmam, 1995), incluye una caracterización de las habilidades cognitivas y destaca que si estas no fueran estimuladas correctamente a través de un proceso educacional, no se desarrollarían.

El autor reconoce 4 grupos de habilidades cognitivas: las habilidades de raciocinio, las habilidades de investigación, las habilidades de formación de conceptos (o de organización de informaciones) y las habilidades de traducción. A su vez, cada grupo incluye determinadas habilidades, que interactúan. Lipmam (1995) considera que éstas son las áreas de habilidades más relevantes para los objetivos educacionales, por estar relacionadas con los procesos de investigativos, de raciocinio, de organización de la información y traducción.

Sobre la calidad de interactuar de las habilidades, Lipmam (1995) destaca que sin la capacidad de suponer, comparar, inferir, contrastar o juzgar, para deducir o inducir, clasifi car, describir, defi nir o explicar, nuestra propia capacidad para leer y escribir estaría amenazada, para no mencionar nuestra capacidad para participar en debates en clases, preparar experimentos y componer textos. Lipman (1995) incluye en su concepción el término mega-habilidad para designar las habilidades que son utilizadas conjuntamente para las operaciones de razonamiento, investigación, formación de conceptos y traducción. Pese a su importancia teórica y práctica, escapa a nuestro interés la valoración de tal aporte.

• Las habilidades y las competencias en la acción de los docentes.En consonancia con una tendencia mundial, en el sistema escolarizado brasileño y en los planes y programas de la educación en Cuba, Colombia, Ecuador, España y Estados Unidos de Norteamérica se señala la necesidad

de ofrecer atención al desarrollo de competencias y habilidades para la investigación, a pesar de cierto retraso en el soporte teórico que hasta ahora parece que hemos ofrecido los productores del conocimiento teórico, y a la demora, todavía mayor, en la materialización de esta aspiración en la realidad educativa en determinados contextos educativos de Colombia y Ecuador.

En la concepción que defi ende este artículo, el foco de atención del proceso de enseñanza y aprendizaje no debe ser la simple transferencia de contenidos. Para este autor, ocupa el centro del trabajo pedagógico, la prioridad a nivel de objetivos, el desarrollo de competencias y habilidades de los escolares. La transformación de postura que en este sentido debe ser exigida a la escuela, condiciona la necesidad de proyectar y realizar un trabajo pedagógico integrado, direccionado a que cada profesor asuma, conceptualmente, los términos competencia y habilidad y, a su vez, interiorice el algoritmo de su tratamiento en la realidad del aula y de su contexto social.

En la literatura especializada que aborda el tema de las competencias y las habilidades no existe un concepto único válido y, en lo particular, no existe una noción clara y universalmente compartida del término y las concepciones sobre competencia. En el presente estudio, por su propia naturaleza, no pretendemos hacer alusión a concepciones totalmente conductistas, tecnocráticas y pragmáticas de ambos conceptos, aun cuando se reconoce su presencia en documentos que dictan las estrategias formativas de algunos países latinoamericanos.

Autores como Altet (2001) destacan lo que representan las competencias profesionales del profesor:

Entendemos por competencias profesionales el conjunto formado por conocimientos, saivor-faire y posturas, así como también las acciones y las actitudes necesarias al ejercicio de la profesión del profesor. (Altet, 2001, p. 28)

Entre los autores de mayor aceptación e infl uencia internacional sobre el tema de las competencias se encuentra Perrenoud (2000). Para él una competencia armoniza un conjunto de esquemas. Envuelve diversos esquemas de percepción, pensamiento, evaluación y acción, y son diferenciadas en las diversas profesiones.

Al valorarlas en su libro “10 Nuevas Competencias para Enseñar” (2000), Perrenoud las asume como esquemas, en el sentido piagetiano, que considera el esquema como una estructura invariante de una operación, o de una acción que permite movilizar conocimientos a fi n de enfrentar una determinada situación.

Page 33: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

33

Se concuerda con Perrenoud (2000) cuando destaca que la noción de competencia designará aquí la capacidad de movilizar diversos recursos cognitivos para enfrentar un tipo de situación. Igualmente es válida su afi rmación de que construir una competencia signifi ca aprender a identifi car y a encontrar los conocimientos pertinentes. Perrenoud (2000), basándose también en estudiaos anteriores, destaca que esa defi nición relaciona cuatro aspectos:

1. Las competencias no son ellas mismas savoir-faire o actitudes, más movilizan, integran y orquestan tales recursos.

2. Esa movilización sólo es pertinente en situación, siendo cada situación singular, aunque pueda ser tratada en analogía con otras, ya encontradas.

3. El ejercicio de la competencia pasa por operaciones mentales complejas, sobre entendidas por esquemas de pensamiento (Atlet, 1996; Perrenoud,1961, 1998), que permiten determinar más o menos consciente e rápidamente) y realizar (de modo más o menos efi caz) una acción relativamente adaptada a la situación.

En una interesante propuesta, Perrenoud incluye en su estudio 10 familias de competencias: (Perrenoud ,2000, 14)• Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.• Administrar la progresión de los aprendizajes.• Conocer y hacer evolucionar los dispositivos de

diferenciación.• Vincular a los alumnos en sus aprendizajes y en su

trabajo.• Trabajar en equipo.• Participar de la administración de la escuela.• Informar y vincular a los padres.• Utilizar nuevas tecnologías.• Enfrentar los deberes y los dilemas éticos de la

profesión.• Administrar su propia formación continua.

(Perrenoud, 2000, p. 14)

En su concepción, Perrenoud establece un vínculo de dependencia entre diferentes niveles de manifestación de las competencias: las competencias principales asocian competencias más específi cas, que son, según declara “...de cierta forma, sus componentes principales” (Perrenoud, 2000, p. 15)

A partir de la familia “Administrar la progresión de los aprendizajes” el autor ejemplifi ca la relación entre competencias generales y competencias más específi cas: (Perrenoud, 2000, p. 14-15)• Concebir y administrar situaciones-problema

ajustadas al nivel y las posibilidades de los alumnos;

• Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de enseñanza;

• Establecer lazos con las teorías subyacentes a las actividades de aprendizaje;

• Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, de acuerdo con un abordaje formativo;

• Hacer balances periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

Resulta posible identifi car, en esta concepción de Perrenoud, las especifi cidades de las competencias y las habilidades, o la manifestación de las primeras a través de la existencia de las segundas. Parece claro que desde esta concepción se puede afi rmar que la categoría competencia designa un conjunto de conocimientos o saberes que se manifi estan a través de comportamientos observables y traen implícitas las bases científi cas e instrumentales del trabajo intelectual o práctico.

Autores como Santos (2005) al referirse a las competencias, las conciben como un sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan en función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos, intereses y actitudes del profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión; y que sólo pueden ser evaluadas a través del desempeño, teniendo en cuenta las exigencias sociales.

Por lo general, en la literatura que aborda el tema de las habilidades y las competencias, las primeras son consideradas como un nivel menos de amplitud que las segundas. Para la mayoría de los autores consultados, la competencia está constituida por habilidades, e incluso se incluye, como parte constitutiva de la competencia, el componente axiológico. Esta consideración no signifi ca que determinadas habilidades entren en el campo exclusivo de una competencia, por el contrario, una habilidad determinada puede integrar competencias diferentes, siendo así que no debemos reducirlas a ninguna competencia exclusiva, del mismo modo que no se debe considerar a la competencia como una sumatoria mecánica de habilidades diferentes.

En indagaciones previas se ha podido constatar que en determinadas concepciones teóricas, y hasta en la práctica docente institucionalmente establecida, el concepto de competencia se fusiona y confunde con el de habilidades. En algunos de estos enfoques, y de forma reduccionista, se limita la habilidad a una mera acción motora, y se niega la capacidad de transferencia de las habilidades, algo esencial en el desarrollo de las habilidades de investigación.

Page 34: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

34 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Sirva de ilustración este ejemplo de competencias profesionales básicas establecidas en un programa de informática de una universidad brasileña:• Identifi car el funcionamiento y relaciones entre los

componentes de computadores y sus periféricos. • Instalar y confi gurar computadores, aislados o en

redes, periféricos y softwares. • Identifi car el origen de fallas en el funcionamiento

de computadores, periféricos e softwares evaluando sus efectos.

• Analizar y operar los servicios y funciones de sistemas operativos.

• Seleccionar programas de aplicación a partir de la evaluación de las necesidades del usuario.

• Desarrollar algoritmos a través de división modular y refi namientos sucesivos.

• Identifi car arquitecturas de redes.

Es signifi cativo como, en el ejemplo anterior, puede constatarse que las habilidades aparecen (o desaparecen) en el contexto de las competencias que son declaradas.

Al tratar el tema de la formación para la investigación, algunos autores, como los cubanos Álvarez; Orozco; Gutiérrez (2011) fusionan la categorías generales competencia o competencia profesional con la categoría específi ca habilidad investigativa, y desde este enfoque valoran la importancia del término competencia investigativa profesional.

Los elementos expuestos nos conducen a esclarecer algunas especifi cidades del tratamiento que se ha ofrecido al término habilidad investigativa, y a la signifi cación del mismo.

• Las Habilidades Investigativas en la literatura y en la investigación.Como ya he destacado, a pesar de la existencia de una amplia literatura pedagógica y especializada que aborda, con los más disímiles contenidos y enfoques, el tema de la investigación científi ca y su necesidad, la cuestión específi ca del proceso de formación y desarrollo de las habilidades investigativas es poco abordado, muy en particular en el contexto ecuatoriano. Junto a la existencia de incongruencias teóricas en torno al concepto de habilidades investigativas, o habilidades de investigación, los especialistas no concuerdan e determinar cuáles pudieran constituir éstas en general, o aquellas que en determinados campos del saber científi co conviene desarrollar prioritariamente.

Autores como Lüdke (2001) insisten, en particular, en la relación entre la investigación y la formación de profesores:

La idea de la investigación como componente necesario al trabajo y a la formación de los profesores está presente en obras de muchos estudiosos de la Educación y aparece en leyes, proyectos y planes gubernamentales. Su importancia es reconocida de manera unánime, pero poco se sabe sobre su práctica efectiva en nuestras escuelas. (Lüdke, 2001, p. 7)

Llama la atención sobre las concepciones del norte-americanos Stenhouse (1984), acerca del profesor investigador, las de su coterráneo Schön (1992) y la de la brasileña Pimienta (2002) acerca de la formación del profesional refl exivo. Como ya se ha destacado (Pereda, 2004), en la obra de estos autores no aparece sufi cientemente explícito cómo a partir de su formación, el profesor deba ser preparado para el desarrollo de la investigación científi ca, y por consiguiente cuales habilidades desarrollar en él, sin embargo, insisten en la necesidad de que el docente investigue su propio espacio y su práctica, y que la refl exión sea un procedimiento recurrente y constante.

Zeichner, uno de los especialistas en el área de formación de profesores en los Estados Unidos de Norte América nos presenta, en 1993, sus consideraciones sobre la formación del profesor refl exivo y describe, en obras publicadas en 1998 y 2000, las tendencias de las investigaciones sobre la formación de los profesores en su país, esclarece las principales líneas en esta temática. Sin embargo, el autor no es explícito en la identifi cación de los contenidos y direcciones de las investigaciones realizadas sobre el desarrollo de habilidades para la investigación en la formación de los profesores en los Estados Unidos.

Autores brasileños como Martins (1999), al apuntar lo teórico y lo práctico en la formación de profesores, destacan la falta de tradición en Brasil de investigaciones que privilegien el proyecto pedagógico del aula como área de investigación. Este autor deja claro que existe de hecho posibilidades de poder contar con la voluntad del profesor para la realización de su preparación científi ca, verdad que hemos constatado en nuestra práctica pedagógica en varios estados del Brasil.

En las Directrices del Consejo Nacional de Educación de Brasil (CNE. Parecer No. 009/2001; 23) se destaca la débil atención a la actividad investigativa en el proceso de formación de los profesores, enfatizándose que el desarrollo de investigaciones por éstos constituye una actividad insufi cientemente priorizada.

A pesar de constituir realidades diferentes, parece acertado concordar con el intelectual brasileño Demo (1999) cuando insiste sobre la necesidad de la estrecha

Page 35: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

35

relación entre la investigación y la enseñanza. El brasileño caracteriza así su realidad: “... quien enseña no investiga; quien investiga no enseña. Profesor que apenas enseña jamás lo fue. Investigador que sólo pesquisa es elitista explotador, privilegiado y acomodado” (Demo, 1999, p. 14).

Al abordar la caracterización del profesor refl exivo, la brasileña Pimenta (2002) destaca, a partir de una breve retrospectiva sobre la formación de profesores, las preocupaciones temáticas de los investigadores extranjeros. En esa selección no aparecen relacionadas indagaciones sobre la necesidad del desarrollo de habilidades para la investigación en los profesores activos. Especialistas brasileños del tema, como André (1992, 1994, 2001), Severino (1997, 2002), Damasceno (1999) y Lüdke (2000, 2001) no focalizan como centrales la temática de la formación de las habilidades para la pesquisa, lo cual no signifi ca la negación de su importancia.

Otro investigador que merece atención en este campo es portugués Peres. El autor, al abordar (Peres, 2000) la formación de profesores incluye un estudio sobre los modelos de formación en el contexto de Portugal, valorando las diferentes tendencias internacionales, entre ellas el paradigma de formación inicial orientado a la investigación, más no hace referencia a la necesidad de desarrollar habilidades para la investigación, a pesar de su importancia reconocida.

El español Gómez (1998) enfoca la investigación-acción y la formación del profesor para la comprensión, pero no comenta la existencia de pesquisas desarrolladas en España sobre habilidades investigativas, lo que permite inferir que esta temática puede tener escaso desarrollo en este país. Otro español, Domingo (1997), hace un análisis sobre el docente como profesional refl exivo, incluyendo las concepciones de Stenhouse sobre el profesor investigador, pero deja de señalar cómo acontece la formación del profesor y la infl uencia de esa formación en el desarrollo de habilidades para la investigación científi ca.

El Grupo Melquíades (1997), constituido por representantes de Instituciones científi co-pedagógicas colombianas, ayudan a comprender que la preocupación por la formación de profesores investigadores es universal. También en este país, las pesquisas para determinar el nivel de desarrollo de las habilidades de los profesores para la investigación, son prácticamente inexistentes.

En Cuba, diferentes autoridades en investigaciones pedagógicas y en política educativa (Batista y Fernández, 1997; Martín, 2000) enfatizan la

necesidad de desarrollar la investigación científi ca en esta rama del saber. Aun así, las investigaciones sobre cómo desarrollar habilidades para la investigación de los profesores en ejercicio, no dista mucho de la realidad existente en otros países. Aún más difícil de localizar son los resultados que, desde el campo teórico o práctico, focalizan el problema en el sector de profesionales relacionados con la sociocultura, y especialmente con el campo de la comunicación social. Estudios teóricos de consulta necesaria, pero que no ofrecen datos de investigaciones de campo, se deben a Batista y Fernández (2003) y Carballeira, Pérez & González (2002).

Como ya se indicó (Pereda, 2004) en el discurso en favor del profesor-investigador y el desarrollo de las habilidades de investigación científi ca, tanto en la teoría como en la práctica pedagógica, no son ultrapasados los límites que destacan el carácter de las condiciones para la realización de actividades de investigación, siendo pocos los trabajos que llegan a fundamentar la concepción en las que deberían ser formados los profesores investigadores, así como los profesionales de otras esferas formativas.

Como se ha insistido, el abordaje de cuáles pudieran constituir las habilidades de investigación que deben ser desarrolladas en estos profesores-investigadores, especialistas y profesionales de otros campos de las ciencias, es prácticamente inexistente. Aspectos tan importantes como estos no reciben sufi ciente tratamiento por los especialistas y teóricos en la materia, ni se focalizan prioritariamente, ni en la práctica pedagógica ni en la actividad investigativa de otras ciencias.

Una exigencia imprescindible para la realización de la investigación, en cualquier campo del conocimiento científi co, lo constituye la existencia, o el proceso de desarrollo, de las habilidades investigativas. Sin embargo, el concepto de habilidades de investigación, o de habilidades investigativas y de su estructura, exige una mayor atención que la ofrecida hasta ahora en la literatura especializada y en la propia práctica investigativa.

Como se ha pretendido resaltar, a pesar de la existencia de una amplia literatura pedagógica y especializada que aborda, con los más disímiles contenidos y enfoques, el tema de la investigación científi ca y su necesidad, la cuestión específi ca del proceso de formación y desarrollo de las habilidades investigativas es poco abordado. Junto a la existencia de incongruencias teóricas en torno al concepto de habilidad investigativa, o habilidades de investigación, los especialistas no concuerdan en determinar cuáles pudieran constituir estas habilidades generales, o aquellas que en

Page 36: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

36 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

determinados campos del saber científi co es exigencia desarrollar prioritariamente.

En resumen, dos grandes problemas enfrentamos en este orden: la carencia de un concepto generalmente aceptado y la falta de consenso sobre la estructura, contenido y algoritmo de las habilidades de investigativas.

Llama la atención, en relación con el tema que ocupa este trabajo, los criterios de Lipman (1997) para quien la expresión de habilidad de investigación es utilizada por él a “falta de mejor nombre”, y “...constituyen las habilidades empleadas para hacer ciencia” (Lipman, 1997, p. 49).

Además del carácter general de este concepto, el autor no propone una clasifi cación de estas habilidades, aunque insiste en la investigación como práctica auto-correctiva.

En el concepto de investigación que Lipman ofrece se destacan varios elementos que resultan importantes: el carácter auto-correctivo de la investigación (y consecuentemente debe ser también de las habilidades de investigación), a su naturaleza.

Así se expresa el autor: “Investigación es una práctica auto-correctiva donde un tema es investigado con el objetivo de descubrir o inventar maneras de lidiar con aquello que es problémico” (Lipman, 1995, p. 72).

En su libro “Pensar en la Educación” (1995) el autor reconoce 4 grupos de habilidades cognitivas: las habilidades de raciocinio, las habilidades de investigación, las habilidades de formación de conceptos (o de organización de informaciones) y las habilidades de traducción.

Este documento comparte los criterios de Lipman (1995) cuando considera que entre las áreas de habilidades más relevantes para los objetivos educacionales se encuentran las relacionadas con los procesos de investigación, procesos de raciocinio y organización de la información. El autor destaca la capacidad de interactuar de las habilidades (Lipman, 1995) y enfatiza que sin la capacidad de suponer, comparar, inferir, contrastar o juzgar, para deducir o inducir, clasifi car, describir, defi nir o explicar, la propia capacidad para leer y escribir estaría amenazada, para no mencionar nuestra capacidad para participar en los debates, preparar experimentos y componer textos.

La interpretación del criterio de Lipmam hace insistir en la necesidad de que la estructura de las habilidades de investigación científi ca, prioritariamente, se sustente en el desarrollo de las habilidades intelectuales generales y en su

capacidad de transferencia, elementos en los que se debe profundizar dada la carencia de enfoques al respecto y la importancia general metodológica del mismo.

En el plano internacional, además de los autores pre citados, existen otros criterios a los que puede recurrirse como fuente referencial, a pesar la falta de organicidad general. Autores como Araujo, A. (s. d.) consideran que las habilidades de investigación científi ca necesarias a los alumnos de graduación, particularmente de aquellos que realizan iniciación científi ca deben estar relacionados con: escribir el proyecto de investigación utilizar programas de computadores, elaborar la estrategia de búsqueda en las bases de datos, colectar los dados de cada estudio primario de acuerdo con el proyecto de la revisión sistemática, realizar el test de los instrumentos y procedimientos de la investigación con una parte de la muestra calculada (investigación-piloto), obtener los datos previstos, almacenar los dados, tabular los datos e construir tablas, analizar los dados (cualitativa y cuantitativamente [análisis estadístico]) y presentarlos, interpretar los resultados y encontrar las conclusiones, redactar el informe de la investigación, publicar el artículo original y preparar el tema (oral y mural) y presentarlo, entre otros.

Resulta fácil comprender el enfoque poco inoperante de esta clasifi cación, a pesar de que el autor considera el conjunto de esos recursos, conocimientos y de habilidades como decisivos para la realización de la iniciación científi ca de forma optimizada.

En Cuba, los estudios realizados enfocan de diferente modo las habilidades investigativas a desarrollar. Autores como Carballeira, Pérez y González (2002) nominan un conjunto de 13 habilidades investigativas que abarcan diferentes procesos de investigación, pero a nuestro modo de ver no son ordenadas sistémica ni lógicamente, tal vez porque éste no haya constituido el interés de sus autores.

Entre las habilidades que señalan estos autores se encuentran: 1. Reconocer el orden lógico de presentación del

problema y de las hipótesis, así como la relación que existe entre ellas.

2. Identifi car las variables dependientes e independientes en una hipótesis, dando énfasis a su esencia.

3. Elaborar fi chas de libros, revistas y listados.4. Identifi car la muestra y la población como la parte

de un todo.5. Reconocer la importancia de la representatividad

de la muestra de la población e identifi car lo que signifi ca o que sea representativa.

Page 37: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

37

6. Reconocer la importancia del seguimiento del muestreo y la causa que lleva a elegir a frecuencia de la misma.

7. Mostrar adecuadamente el cultivo. 8. Expresar algunos resultados en gráfi cos,

seleccionando adecuadamente la escala de valores de las variables dependiente e independiente, en ejes cartesianos.

9. Expresar en tablas algunos de los resultados obtenidos.

10. Obtener algunas conclusiones elementales de los datos expresados en tablas y gráfi cos.

11. Reconocer la estructura de un informe científi co, para elaborarlo adecuadamente.

12. Elaborar tablas, gráfi cos y el informe usando el software adecuado.

13. Presentar y defender el informe científi co elaborado.(Carballeira, Pérez y González, 2002, p. 12)

Al valorar la nominación de habilidades presentadas, y sin dejar de reconocer su valor teórico, es observable como se relacionan con las investigaciones cuantitativas, y otras son específi cas de un campo de indagación, elementos que limitan, el alcance de la propuesta.

Otros autores cubanos, Batista & Fernández (2003) reconocen la importancia de que en el proceso de preparación del docente deben ser desarrolladas un conjunto de nueve (9) habilidades investigativas generales o específi cas: • Exploración y determinación de problemas

investigativos.• Planifi cación del trabajo investigativo.• Justifi cativa del problema, las tareas y el marco

teórico general.• Valoración crítica de la literatura científi ca.• Ejecución del proyecto de investigación planifi cado,

lo que implica: utilización adecuada de métodos y técnicas da investigación. Integración de técnicas cuantitativas y cualitativas; colecta y procesamiento de los datos; interpretación y generalización de la información obtenida; evaluación critica de los resultados. Limitaciones del estudio.

• Ejecución del proyecto de investigación planifi cado.• Presentación de forma escrita de los resultados de

la investigación.• Comunicar y defender los resultados del trabajo.• Recomendar estrategias para la introducción de los

resultados. (Batista y Fernández, 2003, p. 24)

La concepción que asume este trabajo reconoce la signifi cativa contribución que, en la elaboración del concepto de habilidades de investigación, defi enden Batista y Fernández. Para ellos, las habilidades de investigación son las acciones para la planifi cación,

ejecución, valoración y comunicación de los resultados, producto del proceso de solución de problemas científi cos.

La concepción que defi ende este artículo, ha sido pensado como el resultado de indagaciones teóricas en el tema, así como de la generalización de los resultados de estudios de campo realizados en diversos países y con estudiantes de pre grado y postgrado. Tales estudios permitieron, entre otros datos, la elaboración y validación de determinados instrumentos para constatar el nivel de desarrollo de las habilidades en estudio, conocer el estado de desarrollo de las habilidades investigativas de los implicados, determinar un sistema de habilidades investigativas básicas, organizadas a partir de niveles, establecer acciones concretas para el desarrollo de las mismas y, a la vez, esbozar el concepto de habilidad investigativa.

En estos estudios (Pereda, 2003, 2004, Pereda, Montano & Ramos, 2004, Pereda, 2005) se ha apuntado, con detalles, los resultados de investigaciones realizadas con profesionales de la educación en el Estado de Ceará, Brasil, (profesores de Maestría en Educación Especial en la Universidad Estadual de Ceará, Brasil en los años 2001-2002; con profesores que participaron en Cursos de Metodología para la Elaboración de Proyectos de Pesquisa en el año 2003 en el municipio de Fortaleza, así como con profesores de diferentes municipios y Cursos de Especialización en el Estado de Ceará). Estos resultados fueron enriquecidos a partir del trabajo de campo realizado con especialistas de la sociocultura en el municipio de Pinar del Río, Cuba (Pereda, 2005), con estudiantes de licenciatura en Estudios Socioculturales de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca (Pinar del Río, Cuba, 2010, 2011) con docentes de la Universidad Politécnica Jaime Isaza Cadavid de Colombia (2009), y con estudiantes de pre grado y postgrado de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, 2014.

• Contenido de la propuesta teórica: estructura operacional de las habilidades de investigación científi ca.Al reconocer que investigar exige, entre otras, el dominio de habilidades para la comprensión de qué es investigar, cómo actuar en el proceso de investigación, cómo localizar y emplear la información, cómo operar e interpretar los datos colectados, cómo hacer inferencias y valoraciones teóricas de lo pesquisado, cómo elaborar las conclusiones y teorías relacionadas, cómo elaborar las propuestas derivadas de los resultados, cómo presentar las informaciones resultantes, y optimizar, en fi n, el acto de pesquisar, fundamentamos nuestra propuesta.

Es así que se asume el concepto de habilidad investigativa como un sistema de acciones y operaciones pertinentes

Page 38: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

38 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

a los procesos de focalización, fundamentación, proyección, ejecución, evaluación- inferencia, y presentación-defensa de resultados de la interacción con el objeto de investigación.

Resulta vital un breve comentario sobre el contenido de este concepto en esta concepción. Se destaca, en primer lugar, que se esboza el concepto no de habilidades investigativas, sino de habilidad investigativa. La insistencia en esta aparente sutil diferenciación está dada en que se habla de sistema de acciones y operaciones pertinentes para lograr la referencia a cada una de las habilidades que integran los procesos y no al carácter sistémico del conjunto de habilidades, que tampoco puede negarse.

En opinión del autor de éste artículo científi co, la más elemental habilidad de investigación está conformada por un sistema de acciones y operaciones, tanto mentales como prácticas.

Otra característica del concepto que asumimos, y de la estructura diseñada, estriba en reconocimiento explícito de que las bases del sistema lo constituyen las habilidades intelectuales generales. Es así que describir, identifi car, analizar, clasifi car, ordenar, fundamentar, defi nir, ejemplifi car, argumentar, comparar, criticar, valora, caracterizar y demostrar aparecen indistintamente en unos y otros procesos. Tales habilidades no se manifi estan separadas, sino que interactúan, se condicionan.

En la concepción de este artículo, el carácter de transferencia de las habilidades desempeña un rol esencial, y lo desempaña porque potenciamos el reconocimiento de que habilidades tales como observar y explicar, que explícitamente no nominamos, se presentan en su carácter de base de otras habilidades y en su carácter de transferencia.

En el diseño planteado, conforman la estructura operacional los procesos de focalización, fundamentación, proyección-planeamiento, acciones de campo, evaluación-inferencia, y presentación-defensa de los resultados. Estos seis procesos están integrados por treinta y seis habilidades específi cas.

I. Proceso de focalización.El proceso de focalización queda constituido por 5 habilidades: • Analizar el problema. (Describir el área

problemática, identifi car el problema, describir el problema)

• Identifi car las hipótesis o ideas científi cas a defender.• Identifi car las tareas científi cas a ejecutar. • Clasifi car los Objetivos.

• Ordenar las variables (o categoría de análisis, o conceptos clave).

II. Proceso de fundamentación. El proceso de fundamentación está conformado, en nuestra propuesta, por un total de 8 habilidades, que son: • Fundamentar teóricamente el Problema. • Defi nir las variables (o conceptos clave) e indicadores

(o conceptos derivados). • Ejemplifi car las relaciones Problema- Hipótesis-

Objetivo. • Argumentar el Marco Teórico Referencial.• Comparar teorías y concepciones. • Criticar concepciones antagónicas a los fundamentos

asumidos. • Fundamentar la estrategia investigativa. • Valorar la validación de los instrumentos.

III. Proceso de proyección - planeamiento. El proceso de proyección – planeamiento está integrado por un total de 6 habilidades: • Identifi car los elementos de pertinencia de la

investigación.• Caracterizar el Universo y la muestra. • Caracterizar los métodos e instrumentos. • Identifi car los criterios de selección muestral. • Demostrar la viabilidad del cronograma de trabajo. • Demostrar la coherencia interna del proyecto.

IV. Proceso de acciones de campo. El proceso de acciones de campo está integrado por 5 habilidades investigativas: • Clasifi car las fuentes de información.• Demostrar la efectividad del proceso de selección

de las fuentes de información e su efi cacia.• Analizar las condiciones para la aplicación de los

instrumentos y métodos de investigación. • Valorar la efi ciencia del proceso de colecta y

elaboración de datos.• Demostrar la pertinencia de las acciones de

transformación a realizar en el objeto. V. Proceso de evaluación-inferencia. El proceso de evaluación-inferencia queda conformado por 6 habilidades de investigación: • Clasifi car los datos colectados. • Valorar los resultados e informaciones colectadas. • Demostrar la confi rmación o refutación de las

hipótesis (o ideas científi cas).• Demostrar la coherencia interna de la tesis. • Demostrar las conclusiones. • Identifi car las recomendaciones.

VI. Proceso de presentación-defensa de los resultados.

Page 39: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

393939 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

El proceso de presentación-defensa de los resultados puede ser integrado por 5 habilidades de investigación: • Argumentar científi camente los resultados. • Demostrar la novedad científi ca. • Ejemplifi car las contribuciones de la investigación. • Demostrar el dominio de recursos e medios en

el análisis de datos y en la presentación de los resultados. (Utilización de paquetes de sofware y medios de enseñanza)

• Demostrar independencia crítica y creativa en la defensa de los resultados.

CONCLUSIONES.Apuntes (temporalmente) fi nales.De modo totalmente intencional no se ha considerado ofrecer conclusiones de la manera tradicional de hacerlo, sino, apenas esbozar algunos apuntes (temporalmente) fi nales sobre el trabajo que hemos presentado.

Quienes de una u otra forma asumen la signifi cativa responsabilidad de contribuir con la formación inicial, continua o permanente en algún sector de los profesional, tienen la enorme responsabilidad no sólo de transmitirles o construir con ellos los conocimientos, sino el de desarrollar sus habilidades para el enfrentamiento a la vida profesional. Y sabemos, vale insistir, que la actuación profesional hoy día es casi imposible si no se investiga la realidad y, con los instrumentos que facilitan las ciencias transformar esa realidad, aspiración irrealizable sin que el profesional asimile y desarrolle determinadas habilidades para la investigación científi ca.

Al reconocer en este artículo las contribuciones de autores de diferentes latitudes y campos de la producción intelectual, se ha destacado las infi nitas posibilidades del ser humano de contribuir al progreso del pensamiento, y a la generalización de sus resultados.

Insiste este investigador en la posibilidad de asumir la categoría habilidad investigativa como el sistema de acciones y operaciones pertinentes a los procesos de focalización, fundamentación, proyección, ejecución, evaluación- inferencia, y presentación-defensa de resultados, derivados todos de la interacción del investigador con el objeto de investigación, y que abarcan los procesos de focalización, fundamentación, proyección-planeamiento, acciones de campo, evaluación-inferencia, y presentación-defensa de los resultados.

Por último, destacar que no se consideró los resultados del presente estudio como algo acabado y perfecto. Quienes se acerquen a él lo pueden tomar como un elemento que aspira a ser enriquecido, y que deja muchas vertientes para tal enriquecimiento. Es pretensión de este autor, en próximos trabajos de esta naturaleza, abundar en el algoritmo específi co de cada una de las habilidades de investigación que se han propuesto.

Contribuir a la formación de profesionales de Cuba, Brasil, Colombia y Ecuador desde la Metodología de la Investigación, y en especial desde la posibilidad de desarrollar las habilidades de investigación ha sido, para este autor, un proceso de aprendizaje y de enriquecimiento intelectual y humano, que siempre se agradecerá.

Bibliografía / Bibliography1. Altet, M. (2001). As competências do professor profi ssional: entre conhecimentos, esquemas de ação

e adaptação, saber analisar. En: Leopold Paquay, Philippe Perrenoud (Org.) Formando professores profi ssionais. Quais estratégias? Quais competências? Porto Alegre: Armed Editora.

2. Alvarez, V. M., Orozco, O y Gutiérrez, A, (2011). La formación de competencias investigativas profesionales. Una mirada desde las Ciencias Pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 3, No. 24. Recuperado de: http:// www.eumed.net/rev/ced/24/vhs.htm

3. André, M. (1992. Org.). Umprojeto coletivo de investigação da pesquisa pedagógica de professores da escola normal. En: Fazenda. I. (Org.). Novosenfoques de pesquisa educacional. SãoPaulo: Cortez.

4. ____________ (2001. Org.). O papel da pesquisa na formação e na prática dos professores. Campinas: Papirus.

5. ____________ (1994. Org.). O papel da pesquisa na articulação entre saber e prática docente. Em: Claves, S. M. eTiballi, E. F. (Org.) Anais do VI ENDIPE, vol. II, Goiânia.

6. Araujo, A. (n.d.). Iniciación científi ca: recursos, conhecimentos e habilidades. Recuperado de: http:// www.ecmal.br/metodologia/ic

7. Batista G. & Fermández, F. (1997). Formación Pedagógica general en la preparación de profesores. (S/E). La Habana.

8. ____________ (2000). Profesionalidad y actividad investigativa del docente. Congreso Internacional Pedagogía 2003. La Habana: Palco.

Page 40: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

40 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 201540 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 40

9. Calazans,J. (Org.) Iniciação científi ca: construindo o pensamento crítico. São Paulo: Cortez, 1999. P. 7-12.10. Conselho Nacional De Educação. (2001). Diretrizes Curriculares nacionais para a formação de professores

da educação básica, em nível superior, curso de licenciatura, de graduação plena. (CNE. Parecer no. 009/2001; 23)

11. Damasceno, M. N. (1999). A formação de novos pesquisadores: a investigação como uma construção coletiva a partir da relação teoria-prática. In: Calazans, J. (Org.). Iniciação científi ca: construindo o pensamento crítico. São Paulo: Cortez.

12. Del Prette, Z. e Del Prette, A. (2001). Psicologia das Habilidades Sociais: Terapia e Educação. 2º edição. Petrópolis, RJ: Vozes.

13. Demo, P. (1999). Pesquisa: princípio científi co e educativo. São Paulo: Cortez.14. Domingo, J. C. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.15. Gómez, I. (1998). Formação do professor/a no ensino para a compreensão: diferentes perspectivas. In:

Sacristàn, J. G. & Gómez, A. I. Compreender e transformar e ensino. Porto Alegre: Vozes. 16. Grupo Melquíades. (1997). Bases para una política de formación de Maestros. Revista Contexto e

Educação. No. 48, São Paulo.17. Lipman, M. (1995). O Pensar na Educação. Petrópolis. Vozes.18. López, M. (1987). Conferencia sobre Desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos. La Habana: Instituto

Central de Ciencias Pedagógicas. Impresión Ligera.19. Lüdke, Menga (2001. Coord.).O Professor e a Pesquisa. Campinas, SP: Papirus.20. Lüdke, M. & Candau, V. M. (2000). Ensinar a aprender: sujeitos, saberes e pesquisa. Encontro Nacional de

Didática e Prática de Ensino. Rio de Janeiro: Vozes.21. Martín, F. I. (2000). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Félix Varela.22. Martins, M. (1999). O teórico e o prático na formação de professores. In: Capilletti, I. F. & Lima, L. A.

Formação de educadores - pesquisas e estudos qualitativos. São Paulo: Olho d’água. 23. Matos, K. & Vieira, S. L.(2001). Pesquisa educacional: o prazer de conhecer. Fortaleza: Demócrito Rocha,

2001.24. Oliveira, M. H.& Monteiro, I. (1987). Didática de Estudos Sociais: como aprender, como ensinar. (3º edição),

São Paulo: Saraiva.25. Pereda, J. L.(2003). Ações interventivas para o desenvolvimento de habilidades investigativas em

professores cearenses. VII Semana Universitária da UECE. Fortaleza: UECE.26. ____________(2004). La estructura de las habilidades investigativas. Estado de su formación y desarrollo

en profesores cearences en ejercicio. XIV Congreso Mundial de Ciencias de la Educación. Santiago de Chile: Editora de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile.

27. ____________(2005). La formación y desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes y profesionales de la sociocultura en Pinar del Río. Congreso Provincial Universidad 2006. Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río.

28. Pereda, J. L., Montano, L. & Ramos, G. (2004). Importância das Habilidades Intelectuais como fundamento das Habilidades Investigativas. VIII Semana Universitária da UECE, Fortaleza: Universidade Estadual do Ceará.

29. ____________(1989). La formación y desarrollo de habilidades en la enseñanza del Marxismo-leninismo. Justo Luis Pereda Rodríguez, Leopoldo Montano Cortina, Gil Ramos Blanco. Impresión Ligera, Dirección Provincial de Educación, Pinar del Río, 1989.

30. Peres, A. N. (2000). Educação Intercultural: Utopia o urealidade? Porto: Profedições. 31. Perrenoud, p. (2000). 10 Novas Competências para Ensinar. Porto Alegre: Artes Médicas.32. Pimenta, s. G. (2002). Professor refl exivo: construindo uma crítica. In: Pimenta, S. G. & Ghedin, E. (Orgs.).

Professor Refl exivo no Brasil gênese e crítica de um conceito. São Paulo: Cortez.33. Russo, A. (2001). Didática: uma proposta refl exiva. Fortaleza: Premius.34. Santos, J. (2005). Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los

profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. (Tesis en opción al título de Dr. en Ciencias Pedagógicas).La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

35. Severino, A. J. (1997). Pensando em subsídios fi losófi cos para a formação do educador-pesquisador. Brasília: Revista Humanidades.

36. __________(2000). Metodologia do trabalho científi co. São Paulo: Cortez.37. Schön, D. (1992). La formación de profesionales refl exivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el

aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.38. Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.39. Zeichner, K. (1993). A formação refl exiva de professores: idéias e práticas. Lisboa: Educa. 40. __________(1998). Tendências da pesquisa sobre formação de professores nos estados Unidos. Revista

brasileira de Educação. São Paulo, nº. 9, 1998.41. __________(2000). Formação de professores: contato direto com a realidade da escola. Presença

Pedagógica, vol. 6, nº. 34, 2000.

Page 41: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

4141 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Relación del Clima Organizacional en el Bienestar Laboral en una Corporación de Telecomunicaciones en el Ecuador

MSc (c). Patricia González (Ecuador)Maestrante Universidad de Especialidades

Espíritu Santo.

ResumenLa presente investigación se desarrolla en una Corporación de Telecomunicaciones en una provincia de la zona amazónica del Ecuador, cuyo objetivo general es: demostrar la relación clima-bienestar laboral en la organización objeto de estudio. Para el desarrollo de la misma el diseño empleado fue el transeccional correlacional, con la aplicación de la encuesta propuesta por el grupo FOCUS aplicando por única vez la técnica de medida entre los meses de abril y mayo del 2014, a los empleados y directivos de dicha corporación, la cual se proceso y analizó a través el método clúster de análisis multivariado, obteniéndose como resultado que el clima organizacional se relaciona sólo con las expectativas laborales.

Palabras claves: Clima Organizacional, Bienestar Laboral, Investigación Correlacional.

AbstractThis research is developed into a Telecommunicating Corporation in a province of the Amazon region of Ecuador, whose overall objective is to demonstrate the climate-welfare employment in the organization under study. For the development, the design used is the correlational transactional, with the implementation of the survey given by the FOCUS group used for a one-time measurement techniques between April and May 2014 employees and directors of the corporation, which was processed and analyzed using the cluster method of multivariate analysis, obtaining results that the organizational climate is related only with the labor expectations.

Keywords: Organizational Climate, Labour Welfare, Correlational Research

Recibido: Agosto 14, 2014 Aceptado: Septiembre 23, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 41 - 53ISSN 1390-6321

Ph.D. Yesmín Alabart PinoDirectora de Investigaciones UTEG

[email protected]

Page 42: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

42 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 42

Introducción.En las condiciones empresariales actuales se hace evidente la necesidad de contar con un recurso humano competente, comprometido con las metas y satisfecho con la organización que labora para que su desempeño sea efectivo y sea a su vez, motivo de diferenciación respecto a la competencia.

A pesar de que estos planteamientos parecen muy lógicos y aplicables a la realidad empresarial ecuatoriana, en la práctica muchos gerentes y organizaciones no visionan este escenario de la misma forma y consideran que el recurso humano se sentirá motivado solo con el salario, sin tener en cuenta que los retos de la vida empresarial actual requieren del reconocimiento constante del trabajo bien hecho, en un clima organizacional que propicie la creatividad y el compromiso y genere bienestar laboral, para lograr un servicio de calidad.

En el desarrollo de esta investigación se identifi ca como problema de investigación: ¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y el bienestar laboral de los trabajadores de la corporación objeto de estudio?

Para el inicio del estudio, se analizó los conceptos fundamentales abordados en la literatura científi ca sobre clima organizacional y bienestar laboral, evaluando la calidad y aportes de cada concepto para los fi nes de la investigación propuesta; así como revisó investigaciones y estudios similares en Suramérica con el fi n de obtener información actualizada de los enfoques que han seguido estas, qué metodologías se han empleado y cuáles han sido los principales resultados, destacándose las investigaciones llevadas a cabo por Arocena, F; Mejía, J.C y Gondra, J.M. (2006), Calderón, G.; Murillo, S.M. y Torres, K.Y (2003), Castillo, E y Yamada. E. (2008), Andrade, K.C. (2011).El diseño de investigación desarrollado fue el transeccional correlacional, donde se aplicó un instrumento de medición del clima y el bienestar laboral en directivos y trabajadores de la corporación objeto de estudio, el procesamiento de la misma se hizo mediante matrices de datos en los sistemas estadísticos STATISTICA (v.6.1; 2006) se empleó al análisis clúster para jerarquizar y distinguir las posibles relaciones entre los ítems de las variables en estudio.

Los resultados obtenidos tales como: en el constructo clima organizacional los ítems de menor ponderación se encuentran en las dimensiones innovación y apoyo, en el constructo Bienestar laboral los resultados de menor puntuación son mis oportunidades de promoción laboral, mi sensación de seguridad en el trabajo, mi participación en las decisiones de la organización las

cuales tienen una importante infl uencia en la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia de los trabajadores. Todo lo anterior tiene un impacto signifi cativo en la corporación, lo que debe ser profundamente analizado por los directivos de la misma y se recomienda al Departamento de Recursos Humanos la elaboración de un Plan de Desarrollo Organizacional que contribuya directamente a la mejora del clima organizacional y al logro de las expectativas del personal.

Revisión literaria para el desarrollo del estudio.Antecedentes científi cos.Para el desarrollo de la investigación se revisaron los estudios más actuales llevados a cabo en Suramérica entre los cuales se destacan: el artículo de Arocena, F; Mejía, J.C y Gondra, J.M. (2006) donde los autores defi nen los conceptos de bienestar general, y bienestar laboral. Lo vinculan a la satisfacción laboral, y demuestran la correlación positiva entre factores laborales y satisfacción laboral. Otro estudio que aporta a los objetivos de esta investigación es el desarrollado por Calderón, G.; Murillo, S.M. y Torres, K.Y (2003) estos autores analizan la relación Cultura Organizacional-Bienestar Laboral concluyendo que existe una asociación estadísticamente signifi cativa entre la cultura organizacional y el bienestar laboral.

Existen otras investigaciones como el desarrollado por Castillo, E y Yamada. E. (2008) donde los autores analizan la relación responsabilidad social y clima laboral y el desarrollado por Morales, A. (2011) donde se aborda la relación cultura organizacional y su incidencia en el bienestar laboral.

El antecedente más cercano para este artículo es la tesis de maestría desarrollada por Andrade, K.C. (2011), donde la autora propone un modelo con las dimensiones e indicadores para el diagnóstico del clima organizacional y un plan de acción para la mejora del mismo. Si bien estos antecedentes no son todos los que existen para el estudio de este tema sí constituyen un referente importante para nuestra investigación.

Análisis teórico conceptual de los constructos a investigarEn el análisis teórico conceptual de las variables objeto de investigación se aborda el clima organizacional como una variable perceptual que no se puede medir directamente, por lo que se convierte en un constructo y requiere conceptualizarla. Al revisar algunos conceptos de clima se tiene:• El clima organizacional es multidimensional y está

formado por un conjunto de características que describen a la organización, la hacen diferente de

Page 43: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

43

otras organizaciones, son duraderas en el tiempo e infl uyen sobre el comportamiento de los miembros de la organización (Forehand y Gilmer, 1964:361).

• El clima organizacional atañe a los efectos subjetivos percibidos del sistema formal y del estilo de los administradores, así como de otros factores ambientales importantes sobre las actitudes, creencias, valores y motivaciones de las personas que trabajaban en una organización. (Litwin y Stringer, 1968 citado por Vega et al. 2006: 333)

• El clima organizacional se defi ne como las percepciones del ambiente organizacional determinado por los valores, actitudes u opiniones personales de los empleados, y la variables resultantes como la satisfacción y la productividad que están infl uenciadas por las variables del medio y las variables personales.

Esta defi nición agrupa entonces aspectos organizacionales tales como el liderazgo, los confl ictos, los sistemas de recompensas y de castigos, el control y la supervisión, así como las particularidades del medio físico de la organización (Brunet, 1997, citado por Vega et al. 2006: 334).

Esos conceptos parten del estructuralismo de Forehand y Gilmer, pasan por el subjetivismo de Halpin y Crofts y la medida perceptiva de los atributos individuales de Brunet.

Atendiendo a estas defi niciones y teniendo en cuenta la necesidad del diagnóstico de este constructo en el medio laboral por su posible relación con la satisfacción, el compromiso y el bienestar laboral, se considera oportuno en esta investigación analizar desde las posiciones de diferentes autores cuáles serían las dimensiones con las que se puede caracterizar el clima organizacional y desde esta óptica se estudian las propuestas de Likert (1967), Litwin y Stringer (1968), Pritchard y Karasick (1973), Bowers y Taylor (1997), Brunet (2007).

Dimensiones del clima laboralLikert (1967) mide la percepción del clima en función de ocho dimensiones:

1. Los métodos de mando. 2. Las características de las fuerzas motivacionales. 3. Las características de los procesos de comunicación. 4. Las características de los procesos de infl uencia. 5. Las características de los procesos de toma de

decisiones. 6. Las características de los procesos de planifi cación. 7. Las características de los procesos de control. 8. Los objetivos de rendimiento y de perfeccionamiento.

Litwin y Stringer (1968) considera que el clima organizacional se puede analizar a partir de seis dimensiones:

1. Estructura. 2. Responsabilidad individual. 3. Remuneración. 4. Riesgos y toma de decisiones. 5. Apoyo. 6. Tolerancia al confl icto.

Por su parte Pritchard y Karasick (1973) elaboraron un instrumento de medición del clima en el cual consideraron las siguientes dimensiones:

1. Autonomía. 2. Confl icto y cooperación. 3. Relaciones sociales. 4. Estructura. 5. Remuneración. 6. Rendimiento. 7. Motivación. 8. Estatus. 9. Flexibilidad e innovación. 10. Centralización de la toma de decisiones. 11. Apoyo.

En el estudio de Bowers y Taylor (1997) proponen cinco dimensiones para investigar el clima.1. Apertura a los cambios tecnológicos. 2. Recursos Humanos. 3. Comunicación. 4. Motivación. 5. Toma de decisiones.

En el análisis de Brunet (2007) este autor enfoca el estudio de clima desde cuatro dimensiones, las cuales considera válidas para su evaluación, estas son:1. Autonomía Individual. 2. Grado de estructura que impone el puesto. 3. Tipo de recompensa. 4. 4. Consideración, agradecimiento y apoyo.

Más recientemente y después de revisar otros conceptos Vega et al. (2006:337) consideran que es lícito considerar que no hay un único concepto, aunque sí es posible identifi car algunos elementos frecuentes, como:• La personalidad de la organización.• Las percepciones, impresiones o imágenes de la

realidad organizacional.• El fenómeno que interviene en los factores de la

organización y las tendencias motivacionales.• La causa de los resultados de la estructura y

de diferentes procesos que se generan en la organización.

Page 44: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

44 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

• La característica relativamente permanente que defi ne el ambiente interno de una organización.

• La variable del sistema que tiene la virtud de integrar la persona, grupos y la organización.

En este análisis, atendiendo que se estudia la relación clima -bienestar laboral, se esbozarán a continuación los elementos teóricos, conceptuales y de diagnóstico para evaluar el bienestar laboral.

Bienestar laboralEl bienestar laboral es consecuencia del “estado de bienestar” surgido en la Europa del siglo XIX como resultante del continuo reajuste entre el individuo y la sociedad. Dicho Estado se defi ne como “la expresión que el Estado democrático asume para fi jar la signifi cación y la naturaleza de una nueva preocupación: el bienestar de los ciudadanos” (Diez, 1992:10).

El Bienestar Social Laboral “permite apreciar que, en general, el término se utiliza para designar los programas de servicios y/o benefi cios al interior de las organizaciones, tendientes a satisfacer necesidades sociales, económicas y culturales de los trabajadores y empleadores, así como a fomentar las relaciones intra y extra institucionales” (Arenas; 1993:4).

También, se considera que el Bienestar Social Laboral es el “el conjunto de programas y benefi cios que se estructuran como solución a las necesidades del individuo, que infl uyen como elemento importante dentro de una comunidad funcional o empresa a la que se pertenece; reconociendo además que forma parte de un entorno social” (Vigoya: 2002:25).

El bienestar constituye un referente teórico de primer orden, especialmente a partir del momento en que la Organización Mundial de la Salud lo utiliza, en su declaración constitucional de 1948, como piedra angular de su defi nición de salud como “estado de completo bienestar físico, psicológico y social”. Desde entonces, las complejas e intensas relaciones entre bienestar y trabajo han centrado el interés de la psicología en general y particularmente el de la psicología del trabajo y de las organizaciones. En este contexto, términos como los de bienestar, felicidad, satisfacción, salud, e incluso optimismo, fl ow y expresiones como las de salud mental, calidad de vida o experiencia óptima (Blanch, et al., 2010)

Max-Neef (2000), plantea que el Bienestar Social Laboral está sustentado en tres grandes conceptos tomados de la teoría del Desarrollo a Escala Humana que se ilustra de modo amplio el tema de las necesidades y los satisfactores; tales conceptos son:

Necesidades (cualidades esenciales relacionadas con la evolución), Satisfactores (formas de ser, tener, hacer y estar relacionadas con estructuras) y Bienes Económicos (objetos que se relacionan con coyunturas).

Las dimensiones del bienestar laboral son distinguidas en bienestar psicológico y efectos colaterales. Para la primera dimensión se consideran loas afectos, competencias y expectativas; mientras que para la segunda están somatización, agotamiento, alienación (Blanch, et al., 2010).

Marco Contextual de la investigación. Formulación del Problema.Para el estudio de la incidencia del clima organizacional en el bienestar laboral, la autora ha desarrollado esta investigación en una corporación de telecomunicaciones de una provincia de la zona amazónica del Ecuador.

Atendiendo a los desafíos que la empresa se ha auto-determinado en su Misión y su Visión y a la fuerte competencia que tiene en el mercado de las telecomunicaciones, para poderle brindar a sus clientes un servicio con valor agregado es necesario además de las competencias del personal para desarrollar su trabajo, que este se desenvuelva en un clima laboral favorable y que los trabajadores sientan bienestar laboral por lo que hacen y lo que perciben a cambio por parte de la empresa, sin embargo, en dicha empresa se manifi estan síntomas de problemas como: una falta de interacción entre los miembros de la organización, insufi ciente trabajo en equipo, desmotivación, escaso liderazgo, defi ciente comunicación entre los empleados, todo o cual incide en una percepción desfavorable clima organizacional, rotación del personal, y no bienestar laboral.

Ante estas situaciones la autora de esta investigación se ha formulado el siguiente :

Problema de investigación:¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y el bienestar laboral de los trabajadores de la corporación objeto de estudio?

Preguntas de investigación.• ¿Cuáles son las tendencias y enfoques teóricos

conceptuales que fundamenten en la actualidad la relación entre el clima y el bienestar laboral?

• ¿Cuál es la percepción que tienen los trabajadores de la corporación acerca del clima organizacional de dicha empresa?

• ¿Cuál es el comportamiento del bienestar laboral en dicha organización?

• ¿Existe una correlación entre las variables

Page 45: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

45

clima organizacional y bienestar laboral en la corporación?

Objetivos de la investigación.Objetivo General: Demostrar la relación clima-bienestar laboral en la corporación objeto de estudio. Objetivos específi cos:• Analizar las tendencias y enfoques teóricos

conceptuales alrededor del clima organizacional y su relación con el bienestar laboral.

• Diagnosticar la percepción que acerca del clima organizacional tiene los trabajadores de la empresa objeto de estudio

• Diagnosticar el comportamiento del bienestar laboral en la organización.

• Determinar mediante correlación la relación entre las variables clima organizacional y bienestar laboral.

Sistema de Hipótesis y operacionalización de las variables La hipótesis de investigación es: el clima laboral está asociado al bienestar laboral en la corporación objeto de estudio.

La operacionalización de las variables distinguidas en la hipótesis se expone a continuación.Para la variable clima laboral a partir de FOCUS1 se distinguen las siguientes dimensiones:

• Clima de apoyo: confi gurada por la fl exibilidad y la organización hacia las personas, caracterizada por la confi anza personal, la apertura hacia los demás, el compromiso con los colegas, las relaciones interpersonales, etc. Caracteriza una organización que se interesa por las necesidades de sus empleados, tolerantes con las diferencias individuales, y que ofrece apoyo a sus miembros tanto en la solución de problemas laborales como personales.

• Clima de Innovación: confi gurada por la fl exibilidad y la orientación hacia la organización y caracterizada por la apertura a nuevas ideas, nuevos mercados, el apoyo a cambios sociales y tecnológicos, etc. Son organizaciones que buscan información en su entorno, que están abiertas a los cambios que demanda el medio exterior. Permiten el confl icto y el desacuerdo, ya que los consideran modos de aprender y progresar. Son tolerantes

hacía la ambigüedad, y aspirar a progresar y tener éxito. Potencian en sus empleados la iniciativa y toma de riesgos, la creatividad, la competitividad, la búsqueda de nuevas ideas y técnicas alternativas. Caracteriza también a estas organizaciones una autoridad basada en la capacidad de solución de problemas y la delegación del poder en sus subordinados.

• Clima de Reglas: confi gurado por el control y la organización hacia las personas y caracterizada por el respeto a las normas, el orden impuesto, y a las jerarquías establecidas. Organizaciones que se orientan hacia la seguridad y estabilidad basándose en el cumplimiento de las normas establecidas. Presentan una alta formalización y pretenden que el comportamiento de los empleados sea consistente con los deseos de la organización evitando cualquier conducta que se desvíe de lo que las reglas dictaminan.

• Clima de Metas: confi gurado por el control y la organización hacia la organización y caracterizado por la búsqueda de los objetivos establecidos, búsqueda de resultados óptimos. Organizaciones que establecen planes racionales (a corto plazo) que se dirigen hacia objetivos concretos y en las que se enfatiza la importancia de los resultados.

En cuanto al bienestar laboral se toma la escala qBLG de dos dimensiones principales (Blanch et al., 2010) a saber: dos dimensiones principales: bienestar psicosocial (que abarca, a su vez, las facetas de afectos, comportamientos y expectativas) y efectos colaterales (somatización, agotamiento y alienación).

Metodología para el desarrollo del estudio.Elección del diseño de investigaciónEl diseño de la investigación empleado es el transeccional correlacional, donde se aplicó por única vez la técnica de medida entre los meses de abril y mayo del 2014, a los empleados de la corporación objeto de estudio.

Población y MuestraLa población de estudio se defi ne como los directivos y empleados de dicha corporación, al realizar el censo se reporta que la población está compuesta por 47 personas. Se considera una muestra con un error de 0.13% lo que reporta una muestra de 25 personas a encuestar seleccionadas aleatoriamente.

1 Los miembros del equipo internacional de investigación FOCUS son: Bélgica G. de Cock K, de Witte, Rene Bouwen, C. Steyaert; Francia: C. Lemoine; Grecia: D. Bourantas, N. Papalexandris; Italia: G. Bernabei, E. Spaltro. Hungría: I. Branyiczki. Holanda: P. Drenth, P. Koopman, J. van Muijen. Portugal: J. Correira, Jose Gongalves. Rumania: H. Pitariu. España: Jose M. Peiró, V. González Romá. Inglaterra: M. West. EE.UU. A.: D. Turnipseed. Slovenia: M. Kline, E. Konrad. Croacia: Z. Susanj.

Page 46: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

46 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Sector Corporación de Telecomunicaciones Ubicación geográfi ca Zona Amazónica , EcuadorMetodología Cuestionario estructuradoProcedimiento de muestreo Muestreo aleatorioPoblación de estudio 47 directivos y empleados Tamaño de la muestra 25, de ellos 25 respuestas válidasTasa de respuesta 100%Error muestral 0.13%Nivel de confi anza 95%, p=q=0.50; Z=1.96Período de recogida de datos De abril a mayo de 2014

Tabla 1. Elementos de la unidad de análisis, diseño y técnicas empleadas. Elaboración propia.

Instrumentos de recolección de datos. En esta investigación se opta por la encuesta tomada de Van Muijen, J.et al. (1999) al ser una técnica de captación de información primaria extensiva y relativamente fácil de administrar, a sabiendas que el encuestado tiene una gran infl uencia en la calidad de las respuestas. La encuesta se estructura a partir de respuestas cerradas con jerarquías subjetivas sobre escalas de diferencial semántico de seis grados.

La encuesta para el caso del clima laboral tiene en cuenta las siguientes dimensiones a partir de FOCUS:

Constructo Dimensiones Ítems

Clima Organizacional

Apoyo

Asumir riesgosComprensión mutuaComunicación/contactos informalesTrabajo recompensadoApoyo de los compañerosConfi anza mutuaApoyo a la solución de problemasArmonía interpersonalAmbiente de trabajo agradableApoyo en la solución de problemas relacionados con el trabajoClima familiar

Innovación

Apertura a la críticaEn la vanguardia de las nuevas tecnologíasAceptación del errorFlexibilidadApertura a las nuevas ideasPionerismoBúsqueda de nuevos mercados

Tabla 2. Constructo clima organizacional a partir del criterio de FOCUS. Van Muijen, J.et al. (1999).

Page 47: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

47

Clima Organizacional

Reglas

Obediencia a las normasReglas formalmente impuestasCumplimiento de reglasProcedimientos establecidosFormalizaciónAdhesión a las normasEvaluación del desempeñoRigidezFunciones claras y defi nidasRespeto por la autoridad

Metas

Objetivos clarosAuto responsabilidad por el desempeñoPatrones elevados de desempeñoEfi cienciaÉnfasis en la realización de la tareaUnidad de mandoControl de los procedimientos

En cuanto al bienestar laboral se toma la escala qBLG de dos dimensiones principales (Blanch et al., 2010) a saber: dos dimensiones principales: bienestar psicosocial (que abarca, a su vez, las facetas de afectos, comportamentos y expectativas) y efectos colaterales (somatización, agotamiento y alienación).

Constructo Dimensiones Variables Ítems

Bienestar Laboral Bienestar Psicosocial

Afectos

Insatisfacción-satisfacciónInseguridad-seguridadIntranquilidad-tranquilidadImpotencia-potenciaMalestar-bienestarDesconfi anza-confi anzaIncertidumbre-certidumbreConfusión-calidadDifi cultad-facilidad

Comportamientos.

Insensibilidad-sensibilidadIrracionalidad-RacionalidadIncompetencia-competenciaInmoralidad-moralidadMaldad-BondadFracaso-éxitoIncapacidad-capacidadPesimismo-optimismoInefi cacia-efi caciaInutilidad-utilidad

Tabla 3. Constructo Bienestar Laboral a partir del criterio de Blanch et al., 2010

Page 48: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

48 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Bienestar Laboral

Bienestar Psicosocial Expectativas

MotivaciónIdentifi cación con los valoresRendimiento profesionalGestión de la carga de trabajoCalidad de las condiciones de trabajoAutoestima profesionalCordialidad en el ambiente de trabajoConciliación trabajo-vida privadaCalidad de la vida laboralAcatamiento de pautasEstado de ánimoOportunidades de promociónSensación de seguridadParticipaciónSatisfacción Realización profesionalNivel de excelenciaEfi cacia profesionalCompromisoCompetencias profesionales

Efectos colaterales

Somatización

Trastornos digestivosDolores de cabezaInsomnioDolores de espaldaTensiones musculares

Agotamiento

Sobrecarga de trabajoDesgaste emocionalAgotamiento físicoSaturación mental

Alienación

Mal humorBaja realización profesional Trato despersonalizadoFrustración

Técnicas de investigación y pasos a utilizar.La encuesta compuesta por clima organizacional y bienestar laboral se aplicó de forma individual, el tiempo medio de llenado de la encuesta fue de 50 minutos. Como se parte de una muestra seleccionada al azar se buscó la complicidad de la alta dirección de la organización para garantizar un adecuado clima y así contribuir a respuestas creíbles y confi ables. Se optó por el modo individualizado por vía de contactos en forma de bola de nieve para la aplicación de la encuesta.

La tabulación de los cuestionarios se realizó en Excel y una vez validada la información por cruces al azar de encuestas y preguntas se procedió a crear matrices de datos en los sistemas estadísticos STATISTICA (v.6.1; 2006)Dada la estructura de la matriz de datos con relativamente pocas unidades de análisis para valorar la articulación entre las variables de clima organizacional y bienestar laboral se empleó al análisis clúster para jerarquizar y distinguir las posibles relaciones entre los ítems de las variables en estudio. Para ello se empleó la distancia euclidiana por ser la más empleada y como criterio de unión el Método de Ward por minimizar la distancia entre los grupos y es efi ciente cuando se pretende crear grupos de pequeños tamaños (Hair et al. 1999)Análisis de los Resultados.

Page 49: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

49

Una vez medido el clima organizacional a través de las diferentes dimensiones y los ítems para cada una, la investigación arrojó los siguientes resultados:El clima organizacional muestra que los elementos más críticos (valores entre 3.7 y 3.9) son: asumir riesgos, comprensión mutua, apertura a la crítica, aceptación del error, fl exibilidad, confi anza mutua y clima familiar lo que indica que existen brechas en las relaciones interpersonales.

En el constructo Bienestar laboral medido a través de las dimensiones bienestar psicosocial los ítems de menor puntuación (3.55- 367) son mis oportunidades de promoción laboral, mi sensación de seguridad en el trabajo, mi participación en las decisiones de la organización las cuales tienen una importante infl uencia en la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia de los trabajadores.

En cuanto a los ítems medidos en comportamientos, los encuestados califi can en posiciones bajas a la sensibilidad, bondad, optimismo y utilidad. En cuanto a los afectos califi can en bajas posiciones a la seguridad, la certidumbre y el bienestar. En los ítems evaluados en somatización y agotamiento todos los ítems tienen un comportamiento dentro de la favorable.

Evaluación de la relación/articulación de los ítems Primero se aborda el análisis del clima organizacional y cada una de sus dimensiones e ítems para especifi car cuál o cuáles prevalecen en la organización en estudio.

El análisis clúster es óptimo para ese análisis dado que se cuentan con solo 25 respondientes y además de poder establecer las articulaciones puede inferir la asociación que es el fi n de este trabajo de investigación. El un primer dendograma resultante de la aglomeración de los ítems considerados en el clima organizacional.

Al realizar un corte por el nivel 20 de la distancia de unión se obtienen dos ramas, la primera articula los ítems correspondientes a clima de reglas, clima de innovación y clima de metas; la segunda agrupa a los ítems correspondientes a clima de apoyo. Luego de esas dimensiones del clima organizacional la que mayor peso tiene en la explicación del clima en la organización es la referida a clima de apoyo, en específi co se distinguen la rigidez y la asunción de riegos, seguidas de la armonía en las relaciones interpersonales, luego siguen dos subgrupos de ítems referidos a comunicación y ambiente de trabajo agradable.

Este resultado concuerda con Chiang et al (2011) él concluye, en un análisis de clima organizacional de

hospitales, que la correlación más signifi cativa se obtuvo con el clima de apoyo. El clima de apoyo es lo básico en el clima organizacional al considerarse el clima de apoyo como la fl exibilidad y la organización hacia las personas, caracterizada por la confi anza personal, la apertura hacia los demás, el compromiso con los colegas, las relaciones interpersonales, etc.; esto caracteriza una organización que se interesa por las necesidades de sus empleados, tolerantes con las diferencias individuales, y que ofrece apoyo a sus miembros tanto en la solución de problemas laborales como personales.

Si se analiza este resultado en la organización objeto de estudio se puede concluir que es en esta dimensión donde se presentan los valores más bajos especialmente en asumir riesgos, comprensión mutua, trabajo recompensado, confi anza mutua y clima familiar.

En un segundo dendograma resultante del análisis clúster de los ítems del bienestar laboral referidos a las expectativas al realizar un corte por el nivel 11 de la escala de unión se conforman tres aglomeraciones. La primera se identifi ca por la relación organización-persona; la segunda se conforma por la seguridad y oportunidades de trabajo; y por último, profesión-organización. Se pone de manifi esto nuevamente la relación primaria de organización-persona como el fundamento del clima organizacional.

Un tercer dendograma resultante del análisis clúster de las variables de bienestar laboral referida a los ítems de comportamientos se distinguen dos que parecen ser los que mayor peso poseen en esa dimensión, estos se refi eren a la sensibilidad-racionalidad. Si se realiza un corte por el nivel 8 de la escala de unión se observa la conformación además de otros dos aglomerados; el primero, refi ere la comportamientos con valores éticos; mientras que el segundo el desempeño con optimismo.

Es interesante el resultado que se encuentra al combinarse preferencialmente lo sensible y lo racional como las cualidades primarias de la persona humana, así la organización debe poseer alta prioridad a esos comportamientos a los cuales le subyace lo ético-moral.

Al valorar la aglomeración de los afectos como ítems del bienestar general en un cuarto dendograma se observa que la satisfacción es el ítems que mayor peso posee en este y se asocia a la potencia, claridad y facilidad. La satisfacción laboral es una de las metas a alcanzar en la gestión empresarial al contribuir a la productividad y el buen desempeño de la organización (Glick, 1985 y Peiró, 2000).

Page 50: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

50 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

En cuanto a la somatización analizado en un quinto dendograma prevalece en la aglomeración los trastornos digestivos, acompañados de dolores de cabeza e insomnio. En el dendograma seis, que relaciona los ítems de bienestar laboral referidas al agotamiento lo que más peso posee es la sobrecarga de trabajo mientras que en la alienación predomina el mal humor, estos estados son propios de clima organizacionales tensos y carentemente desarrollados.

Al hacer un análisis global incluyendo todas las dimensiones e ítems del clima organizacional y el bienestar laboral se obtiene el siguiente dendograma. Ver Figura 1.

Figura 1. Dendograma resultante del análisis clúster de las variables de clima organizacional y bienestar laboral.Fuente: Salida del STASTISTICA

Asumir riesgos CL1 Apoyo de los compañeros CL19Comprensión mutua CL2 Adhesión a las normas CL20Objetivos claros CL3 Confi anza mutua CL21Unidad de mando CL4 Efi ciencia CL22Obediencia a las normas CL5 Evaluación del desempeño CL23Énfasis en la realización de la tarea CL6 Control de los procedimientos CL24Comunicación/contactos informales CL7 Apoyo a la solución de problemas CL25Auto responsabilidad por el desempeño CL8 Armonía interpersonal CL26Reglas formalmente impuestas CL9 Rigidez CL27Apertura a la crítica CL10 Ambiente de trabajo agradable CL28Patrones elevados de desempeño CL11 Apoyo en la solución de problemas de trabajo CL29Cumplimiento de reglas CL12 Apertura a las nuevas ideas CL30

Page 51: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

51

Trabajo recompensado CL13 Funciones claras y defi nidas CL31En la vanguardia de las nuevas tecnologías CL14 Clima familiar CL32Procedimientos establecidos CL15 Pionerismo CL33Aceptación del error CL16 Búsqueda de nuevos mercados CL34Flexibilidad CL17 Respeto por la autoridad CL35Formalización Cl18Mi motivación por el trabajo EX1 Mi acatamiento de las pautas de la dirección EX12Mi identifi cación con los valores de la orga-nización EX2 Mi estado de ánimo laboral EX13

Mi rendimiento profesional EX3 Mis oportunidades de promoción laboral EX14Mi capacidad de gestión de mi carga de trabajo EX4 Mi sensación de seguridad en el trabajo EX15

La calidad de mis condiciones de trabajo EX5 Mi participación en las decisiones de la orga-nización EX16

Mi autoestima profesional EX6 Mi satisfacción con el trabajo EX17La cordialidad en mi ambiente social de trabajo EX7 Mi realización profesional EX18

La conciliación de mi trabajo con mi vida privada EX8 El nivel de excelencia de mi organización EX19

Mi confi anza en mi futuro profesional EX9 Mi efi cacia profesional EX20Mi calidad de vida laboral EX10 Mi compromiso con el trabajo EX21El sentido de mi trabajo EX11 Mis competencias profesionales EX22

I

nsensibilidad Sensibilidad CO1 Fracaso Éxito CO6Irracionalidad Racionalidad CO2 Incapacidad Capacidad CO7Incompetencia Competencia CO3 Pesimismo Optimismo CO8Inmoralidad Moralidad CO4 Inefi cacia Efi cacia CO9Maldad Bondad CO5 Inutilidad Utilidad CO10Insatisfacción Satisfacción AF1 Desconfi anza Confi anza AF6Inseguridad Seguridad AF2 Incertidumbre Certidumbre AF7Intranquilidad Tranquilidad AF3 Confusión Claridad AF8Impotencia Potencia AF4 Difi cultad Facilidad AF9Malestar Bienestar AF5

Trastornos digestivos SO1 Dolores de espalda SO4Dolores de cabeza SO2 Tensiones musculares SO5Insomnio SO3Sobrecarga de trabajo DE1 Agotamiento físico DE3Desgaste emocional DE2 Saturación mental DE4Mal humor AL1 Trato despersonalizado AL3Baja realización profesional AL2 Frustración AL4

Page 52: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

52 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

La fi gura 1 muestra la articulación de los ítems considerados para el clima organizacional como en el bienestar laboral, su articulación muestra que el clima se relaciona sólo con las expectativas laborales y no se encontró fuertes asociaciones con ningún otro ítem del bienestar laboral, haciendo notar la no relación con la alienación, agotamiento y somatización.

Un clima organizacional holístico implica seguridad de empleo, participación del trabajador en el diseño y aplicación en los planes de trabajo, comunicación horizontal, coordinación, información oportuna, respeto, justicia, liderazgo democrático, bienestar y confort. (Chavarría et al., 2009).

Por otra parte, Medina et al (2008) plantean que cuando el ambiente laboral sea agradable y las relaciones jefe-subordinado colaborativas entonces existen las condiciones para un clima organizacional favorable, lo que contribuye a cumplir con las expectativas del trabajador.

Por tanto la esencia de gerenciar el clima organizacional radica en hacer que todos intervengan en las actividades de la organización de manera armónica y las relaciones interpersonales en la organización están dentro de las expectativas del personal con respecto a la empresa. Blanch et al (20010) reportan en un estudio sobre el bienestar laboral que la somatización, agotamiento y alienación son efectos colaterales.

Conclusiones.Una vez concluido el estudio los principales resultados son:

1. En el constructo clima organizacional los ítems con valoraciones más positivas por parte de los encuestados se encuentran en las dimensiones: innovación y metas y los peor valorados se encuentran en las dimensiones innovación y apoyo lo que constituye una contradicción importante si se tiene en cuenta que por su esencia según declara en la Misión esta organización necesita innovar permanente para mantenerse y alcanzar un liderazgo en el mercado.

2. En el constructo Bienestar laboral los resultados de menor puntuación son mis oportunidades de promoción laboral, mi sensación de seguridad en el trabajo, mi participación en las decisiones de la organización las cuales tienen una importante infl uencia en la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia de los trabajadores. En cuanto a los ítems medidos en comportamientos, los encuestados califi can en posiciones bajas a la sensibilidad,

bondad, optimismo y utilidad. En cuanto a los afectos califi can en bajas posiciones a la seguridad, la certidumbre y el bienestar.

3. Según muestra el resultado del análisis clúster, para el análisis de la articulación entre el clima organizacional y el bienestar muestra que el clima organizacional se relaciona sólo con las expectativas laborales y no se encontró fuertes asociaciones con ningún otro ítem del bienestar laboral, haciendo notar la no relación con la alienación, agotamiento y somatización.

Recomendaciones.1. Debatir los resultados del estudio con el equipo

directivo de la Corporación con el fi n de que puedan trazar un Plan de Mejoras en el corto, mediano y largo plazo con los elementos identifi cados como más críticos.

2. Proponer al Departamento de Recursos Humanos la elaboración de un Plan de Desarrollo Organizacional que contribuya directamente a la mejora del clima organizacional y al logro de las expectativas del personal.

3. Una vez puesta en práctica estos planes elaborar un plan estratégico para el desarrollo de la innovación en la corporación teniendo en cuenta que está declarado en la Misión y en la Visión lograr el liderazgo lo cual es imposible sin un plan de desarrollo de la innovación una vez superados las falencias encontradas especialmente en la dimensión apoyo e innovación del clima organizacional.

Page 53: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

5353 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Bibliografía / Bibliography1. Arocena, F; J. Mejía; J. Gondra. (2006). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como

componente de la salud mental. Revista Psicología 88 y Salud, Vol. 16, Núm. 1: 87-92, enero-junio de 2006. Recuperado de: https://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/download/796/1444

2. Blanch, J.; M. Sahagún; L. Cantera; G. Cervantes. (2010). Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Vol. 26, n.° 2, 2010 - Págs. 157-170. Colegio Ofi cial de Psicólogos de Madrid. ISSN: 1576-5962 - DOI: 10.5093/tr2010v26n2a7

3. Calderón, G.; S. Murillo; y K. Torres. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. Revista Cuadernos de Administración. 16(25). 109-13. Bogotá.

4. Castillo, E.; E. Yamada. (2008). Responsabilidad social y buen clima laboral. Una fórmula ganadora. Documento de Discusión. Lima: Universidad del Pacifi co.

5. Chiang, M.; C. Salazar, M Martín; R. Núñez. (2011).Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad. Salud de los Trabajadores / Volumen 19 Nº 1 / Enero - Junio 2011. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3707988.pdf

6. Glick, W. (1985). Conceptualizing and measuring organizational and psychological climate: Pitfalls in multinivel research. Academy of Management Review. 10 (3). Págs. 601-616.

7. Medina A.; C. Gallegos; P. Lara. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su infl uencia en la creación de valor económico. Revista de Administración Pública- 42(6):1213-30, nov. /dez. 2008. Río de Janeiro.

8. Morales, A. (2011). Incidencia de la Cultura Organizacional sobre el Bienestar Laboral de los servidores públicos de una institución educativa del Valle del Cauca. Tesis en opción al título de Magister en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

9. Peiró J. (2001). Psicología de la organización. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Vol. 1. Págs. 150-158. Madrid.

10. Radilla V. (2009). Satisfacción laboral del personal médico en el Servicio de Urgencias Adultos en un Hospital General Regional. Revista CONAMED, Vol. 14, abril - junio 2009. México D.F.

11. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México D.F.: Pearson Educación.

Page 54: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

54 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 54

ResumenEl objetivo de esta investigación fue identifi car los efectos de la informalidad en la gestión administrativas de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro. El estudio realizado fue una investigación descriptiva, aplicada, de campo, transversal y correlacional, con un enfoque cuantitativo. La investigación tomó la muestra de 62 pequeñas y medianas empresas del sector agrícola donde se aplicaron los instrumentos de investigación cuyos resultados fueron tabulados y resumidos en tablas y cuadros estadísticos. Se concluye que los administradores o propietarios de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro carecen de conocimiento sobre los efectos de la informalidad en la gestión administrativa. La principal práctica informal del segmento de Pymes estudiado es no contar con un sistema de comercialización formalmente defi nido.

Palabras claves: informalidad en la gestión, gestión administrativa, competitividad empresarial.

AbstractThe objective of this research was to identify the effects of informality in the administrative management of the SME in the agricultural sector of the city of Milagro. The study was a descriptive research, applied fi eld, and cross-correlation with a quantitative approach. The research took the sample of 62 small and medium enterprises in the agricultural sector where the research instruments and the results were tabulated and summarized in tables and statistical tables were applied. We conclude that managers or owners of the SME in the agricultural sector of the city of Milagro lack of knowledge about the effects of informality in the administration. The main practice of casual SME segment studied is not having a marketing system formally defi ned.

Keywords: informality in management, administrative management business competitiveness.

Recibido: Agosto 15, 2014 Aceptado: Septiembre 17, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 54 - 62ISSN 1390-6321

Efectos de la informalidad en la gestión administrativa de las pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro en su competitividad empresarial.

Ph.D. (c) Richard Ramirez-Anormaliza (Ecuador)Universidad Estatal de Milagro

Guayaquil, Ecuador

MSc Jessica Orozco Holguín (Ecuador)Universidad Agraria del Ecuador

Guayaquil, Ecuador.

Page 55: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

55

IntroducciónLas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son unidades productivas formadas en un lugar geográfi co, constituido por uno o varios propietarios o socios, destinadas a realizar actividades de comercialización o brindar servicios, con el objetivo de generar empleo y rentabilidad para así engrandecer la economía del país, las cuales permitirán satisfacer las necesidades de los clientes.

En San Francisco de Milagro destaca el Ingenio Azucarero Valdez una de las empresas más grandes del Ecuador, actualmente genera gran parte de la producción de azúcar del país, no es parte de las Pymes, pero alrededor de esta organización se ha generado una serie de Pymes para brindar productos y servicios que requiere para su operación.

Las Pymes aportan en gran medida a la economía de la ciudad de Milagro. Sin embargo, algunas empresas no son competitivas por la falta o limitada una formalidad en su gestión administrativa, caracterizada principalmente por no llevar registros contables ordenados, gerentes o propietarios que mezclan sus gastos con los de la organización, las funciones del personal, como los procesos no están claramente defi nidos, entre otros factores.

El problema de investigación que planteó este artículo fue ¿De qué manera afecta la informalidad en la gestión administrativa de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro en la competitividad empresarial? El presente estudio se realizó en las pequeñas y medianas empresas del sector agrícola en la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, Ecuador, se llevó a cabo un proceso de levantamiento de información que consistió en la recopilación de datos obtenidos mediante encuestas y entrevistas realizadas al personal de cada empresa que formó parte de la muestra.

Para esta investigación, se buscó la oportunidad de conocer el efecto de la informalidad en la gestión administrativa de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro en su competitividad empresarial. Las Pymes que realizan sus gestiones informalmente, sus propietarios o administradores tienen escasos conocimientos técnicos, tributarios, fi nancieros y comerciales, factores que afectan de manera directa a la competitividad y por lo tanto su atención es prioritaria. Por estos motivos se planteó la elaboración de la investigación en el que se reconoció los efectos que ocasiona la informalidad en la gestión administrativa en las Pymes del sector agrícola, ya que será de mucho aporte para la sociedad y propietarios, que se benefi ciarán de los resultados obtenidos, direccionándolos a que

puedan obtener mayores resultados en los diferentes tipos de sectores que se desenvuelven.

El presente trabajo planteó como hipótesis que la Informalidad en la gestión administrativa está entre las principales causas que afecta la competitividad de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro.

El Ministerio de Industrias y Productividad actualmente busca en el sector empresarial cambiar la matriz productiva por lo que está trabajando en proyectos de fortalecimiento de las grandes, medianas y pequeñas empresas para que sean más competitivas[1].

Desde el punto de vista teórico, la investigación genera refl exión y discusión tanto sobre el conocimiento existente del área de estudio y de la posterior implementación de los proyectos, esto porque de alguna manera u otra, se desea alcanzar un mecanismo autónomo para la generación del buen vivir que expone el Plan Nacional de Desarrollo [1].

El objetivo de la investigación fue identifi car los efectos de la informalidad en la gestión administrativas de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro.

Revisión de LiteraturaLa EmpresaLa globalización, los cambios económicos, sociales y tecnológicos sitúan a las empresas en un entorno cada vez más competitivo y complejo, ya que la naturaleza del trabajo ha cambiado drásticamente.

La empresa actual es sujeto de interés para distintas disciplinas científi cas por los diferentes aspectos en los que se manifi esta en el sistema económico [2]. Siendo aspectos de interés de la empresa para los siguientes: el aspecto técnico-productivo, económico-fi nanciero, el aspecto jurídico y el aspecto social [2].

La empresa es la institución que realiza la combinación de factores con el fi n de obtener productos o servicios en las mejores condiciones de racionalidad económica de forma que satisfaga las necesidades de los clientes de forma efi ciente [3].

En conclusión, una empresa es una idea transformada de un negocio rentable generador de recursos.

Evolución de las EmpresasLa evolución de la empresa como órgano del sistema de economía capitalista o de mercado. Dicho sistema económico pasa por cuatro modelos de organización económica conocidos como: feudalismo, capitalismo mercantil, capitalismo industrial y capitalismo

Page 56: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

56 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

fi nanciero. En cada uno la empresa ha tenido sus orígenes y su correspondiente evolución, pasando de un modelo y confi guración simple a la actual situación de complejidad [2].

Etapa Estructura Básica Defi nición Modelo de Organización Económica

Empresa Primitiva Unidad simple, de base familiar

Unidad Técnica Feudalismo

Empresa Comercial Unidad simple, organizada, de base familiar

Unidad Técnico – económica

Mercantilismo

Empresa Industrial Unidad compleja, organizada, societaria y funcional

Unidad económica de producción

Capitalismo Industrial

Empresa como organización

Unidad compleja, organizada, multisocietaria, divisional y multinacional

Unidad de decisión o de dirección

Capitalismo Financiero e Internacional

Tabla 1. Evolución del concepto de Empresa

Fuente: Fundamentos de Economía y Administración de Empresas [2]

Las PymesLas Pymes son el conjunto de pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas [4].

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) engloban a toda persona natural o jurídica que, como unidad productiva, ejerce una actividad de producción, comercio y/o servicios y que cumple con el número de trabajadores y valor bruto de las ventas anuales, señalados en la normativa para cada categoría. Las Pymes tienen una organización interna distinta, su dinámica empresarial es diferente, sus relaciones con la economía general, procedimientos administrativos no son iguales, etc. [5]

Las pequeñas y mediana empresas (Pymes), ejercen un papel fundamental en las economías de los países, ya que contribuyen a la creación de nuevas plazas de trabajo, a la incursión económica de ciertas regiones y al progreso tecnológico.

La competitividad de las empresas depende, fundamentalmente de la capacidad del gerente o propietario/a, de la inversión en intangibles (conocimiento) y en equipos tecnológicos, y de su capacidad de innovación de fl exibilidad [6]. Las Pymes impulsan el desarrollo de una economía, como lo es en el caso de Ecuador, sirven de apoyo externo para las grandes empresas.

Importancia Económica de las PymesLa mayoría de los países de América Latina consideran la participación de las Pymes como las fuentes de generación de puestos de trabajo que superan el 50% y en la mayoría de ellos supera los dos tercios; y tienen un importante potencial para desarrollar su competitividad, generando cada vez mayor valor agregado [7].En la mayoría de los países de América Latina, las Pymes necesita más de un mes para conseguir la licencia de operación, al tiempo en que en gran parte de los casos toma más tiempo que a las grandes empresas. Las principales barreras que se enfrentan las Pymes son que los propietarios desconocen temas de Administración, Tributación, Financiamiento, las Prácticas de empresas del Sector Informal (o competencia desleal), legislación laboral y la inestabilidad política. A continuación se presentan diversos indicadores que en gran parte de los países de América Latina consideran importantes para sus economías:

Page 57: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

57

Países Participación de las Pymes en el empleo formal

Contribución de las Pymes al PIB

Argentina 70.2% 53.7%Brasil 59.8% 34.3%Chile 63% 20.4%Colombia 67.2% 38.7%Ecuador 55.0% 20%México 75.0% 62%Paraguay 77.0% -Perú 67.9% 55.5%Uruguay 68.5% -Venezuela 38.1% -Argentina CNE 2004 66.3% 50.2%UE-27 2005 67.1% 57.6%

Fuente: Fundamentos de Economía y Administración de Empresas [2]

Tabla 2. Importancia de las Pymes en la producción y el empleo (Varios años)

La agricultura en el EcuadorEl sector agrícola es de suma importancia en la economía en el Ecuador, ya que emplea el 40 por ciento de la fuerza laboral, generando alrededor del 50 por ciento de las divisas extranjeras para el país, produciendo una amplia variedad de productos para el consumo directo y procesamiento industrial.

El sector agrícola en el Ecuador puede ser caracterizado de varias formas: por su división geográfi ca, en tres regiones, Costa, Sierra y Oriente; por clases de productos, en cinco subsectores (cultivos de exportación tradicional, otros cultivos, ganadería, silvicultura y caza y pesca); por su orientación de mercado, en productos para el consumo doméstico y productos para la exportación, con la última clasifi cación subdividida en exportación de productos tradicionales y no-tradicionales, y, por su tecnología, en sectores tradicionales y modernos [9].

El Ecuador se defi ne en su expresión económica por el apogeo y las difi cultades de los sectores de exportación. En la actualidad es el desarrollo de los sectores agroexportadores ha sido un factor determinante en la dinámica de la economía ecuatoriana. El Ecuador es un país fundamentalmente agrícola. Los productores agrícolas realizan sus actividades de manera informal ocasionando una productividad baja y los costos son altos, de manera que los agricultores ecuatorianos tienen difi cultad en competir con sus compañeros similares de otros países con políticas macroeconómicas y sectoriales más favorables.

La informalidad de las Pymes en América Latina y otros países.En América Latina, las Pequeñas y Medianas empresas forman parte aproximandamente entre el 90 y 98 por ciento de las empresas, que generando empleo y tiene un porcentaje del 40 por ciento del Producto Interno Bruto de la región.

La evasión tributaria no es sólo un problema existente en el Ecuador, también lo comparten varios países de América Latina. Es muy cierto que los ciudadanos se desisten en pagar impuestos, ya que alegan que el dinero es mal administrado y no lo invierten para servir a la población de manera efi ciente.América Latina, los gobiernos ponen trabas a las empresas difi cultándoles la constitución, ocasionando complejidad en sus sistemas administrativos. Las Pymes adolecen de problemas que hacen disminuir la efi ciencia, productividad y competitividad, por la falta de conocimiento de sus propietarios en las gestiones.

Page 58: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

58 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Para el estado la informalidad impide que una parte del PIB generado en la economía informal sea destinado al fi sco en forma de impuestos, cuotas, contribuciones sociales, entre otras; ya que las empresas informales no sienten ninguna obligación de cumplir con las leyes y disposiciones respecto al medio ambiente, seguridad laboral, higiene, seguridad entre otras [10].

Para las empresas, el hecho de ser informal les imposibilita automáticamente el acceso a diversos mercados, como por ejemplo el crédito bancario formal, a las licitaciones públicas y a ser proveedor de grandes empresas, que a menudo trabajan con empresas formales [10].

La principal razón de la informalidad está relacionada con las escasas condiciones favorables del entorno, que crean incentivos requeridos para la formalización, ocasionando en los empresarios prefi eran la informalidad.

La mayoría de las actividades defi nidas como informales se producen en las empresas más pequeñas porque son menos visibles, más fl exibles y tiene más posibilidades de evitar los controles del Estado [11].

CompetitividadLa competitividad se ha convertido en un requisito para la sobrevivencia de las empresas. Competitividad es la capacidad de respuesta que tiene una empresa al entorno en términos de tiempo y costo así como también la capacidad de respuesta a cambios internos de la empresa.

La competitividad implica competencia, es decir, disputar por un lugar en el mercado. Para lograr competitividad, las empresas deben optimizar sus recursos y brindar al consumidor bienes y servicios de calidad, que satisfagan sus necesidades.

En una economía global el ser competitivos se fundamenta en el estilo de gerencia que pone en práctica el manejo del personal, cumpliendo con las exigencias de los clientes, agregando a la sociedad mejores individuos, excelentes empresas y en fín, un país que permita la inserción de niños, jóvenes y adultos creando un buen vivir.

La competitividad necesita de personas que tenga liderazgo que cumplan metas propuestas, dispuestas a enfrentar obstáculos con los recursos disponibles, con la tecnología y la cultura inspiradora de actividades del día a día. La competencia es parte de la dinámica estructural de la economía capitalista, en consecuencia, es necesario asumir e interpretar los procesos de

cambios de las industrias o sectores donde se encuentra la empresa.

Las Pymes en LatinoaméricaLas pequeñas y medianas empresas (Pymes) son el motor de desarrollo y un factor importante para el progreso de un país. Aunque al interior de las Pymes, la interacción de las personas viene dada por la jerarquía y una estructura formal; a su vez se generan relaciones informales, en la medida en que los empleados comparten objetivos, intereses y experiencias, entre otros; y dichas relaciones pueden incidir en la gestión de las Pymes, sea porque los intereses de la organización, los grupos y los individuos son convergentes, o porque dichos intereses son distintos entre los actores [12].

Un grupo informal es el conformado espontáneamente, producto de interacciones entre los miembros, sus funciones y actividades no siempre están proyectadas hacia el logro de los objetivos de la empresa.

De acuerdo con Anzola Rojas[13], la administración de la pequeña empresa está centralizada en su propietario quien, generalmente, carece de formación en gestión, lo mismo que sus colaboradores inmediatos. La gestión de las Pymes también se caracteriza por la presencia de la informalidad, tanto en funciones y cargos, como en la toma de decisiones y en la comunicación.

Para Michael Porter [14], la competencia determina el éxito o el fracaso de las empresas. La competencia implanta actividades tales como innovaciones, creatividad, una cultura cohesiva, entre otros aspectos que favorecen el desempeño de las empresas.

La competitividad es una estrategia que busca un lugar propicio dentro de una industria, ya que es ahí donde se lleva a cabo la competencia. Uno de los objetivos es implementar una posición rentable y próspera frente a las fuerzas que la regulan.

Materiales y Métodos Para responder al problema de investigación, formulado como pregunta, se debe determinar el diseño de la investigación, agrupando los métodos de búsqueda en los métodos cuantitativos o cualitativos y mixtos, este estudio fue de enfoque cuantitativo.

Para llevar a cabo este proyecto de investigación, inicialmente se realizó un diagnóstico sobre la situación planteada; como segundo paso, se planteó y fundamentó con bases teóricas la propuesta a elaborar los procedimientos metodológicos, así como actividades y recursos necesarios para llevar adelante la ejecución.

Page 59: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

59

Según su objetivo gnoseológico fue descriptiva ya que permitió conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción de los objetos, procesos y personas de la función administrativa, según su contexto fue de campo ya que se realizaron encuestas a una muestra de Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro, según el control de las variables el estudio fue no experimental, porque se analizó la variable independiente (Informalidad en la Gestión Administrativa) y la percepción de impacto sobre la variable dependiente (competitividad empresarial), según su orientación temporal es transversal ya que se investigó la incidencia entre las variables objeto del estudio en un solo momento (una sola vez).

El estudio se llevó a las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro. De acuerdo a la entrevista realizada a la Jefa del Departamento de Rentas del Gobierno Autónomo Descentralizado, las Pymes son 257 empresas y el sector agrícola contribuye, al octubre del 2013, el 37 por ciento del total de estas, es decir, son 95 Pymes son del sector agrícola. De este grupo se sacó una muestra de 62 pequeñas y medianas empresas del sector agrícola, que fueron seleccionas aleatoriamente utilizando Microsoft Excel. Se les realizó una encuesta de tipo Likert a los administradores y / o propietarios.

Los datos primarios obtenidos fueron procesados utilizando Microsoft Excel versión 2007 generando tablas y gráfi cos estadísticos de pasteles, que permitieron hacer el análisis orientado a validar las hipótesis y en una medida razonable alcanzar los objetivos de la investigación.

ResultadosComo las preguntas de la encuesta estaban orientadas a evaluar la percepción de infl uencia de una variable sobre otra, los resultados de cada pregunta nos permitieron realizar un análisis y poder llegar a conclusiones con un nivel importante de confi abilidad. Entre los principales resultados obtenidos de los administradores y/o propietarios se obtuvieron los siguientes:

Gráfi co 1. Percepción de efecto la Informalidad en la gestión administrativa en la competitividad

Fuente: Resultado de la encuesta a administradores o propietarios de PymesElaborado por: Autores de la investigación

La investigación revela que los administradores o propietarios de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro, estiman que las prácticas informales en la gestión administraba tienen efectos considerables en su competitividad. El 52% da como muy aceptable esta afi rmación, el 45% aceptable y el 3% poco aceptable.

Page 60: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

60 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

La investigación revela que los administradores o propietarios de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro sostienen que su grado de satisfacción con los resultados fi nancieros anuales en un 34% es muy aceptable, 21% aceptable, 22% poco aceptable y el 23% nada aceptable. De lo que se puede concluir que hay factores que mejorar en este aspecto consultado.

Gráfi co 2. Grado de satisfacción de los resultados fi nancieros anuales obtenidos en su Pymes

Fuente: Resultado de la encuesta a administradores o propietarios de PymesElaborado por: Autores de la investigación

Gráfi co 3. Necesidad de una propuesta encaminada a reducir las prácticas informales en la gestión administrativa

Fuente: Resultado de la encuesta a administradores o propietarios de PymesElaborado por: Autores de la investigación

Page 61: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

61

La investigación revela que los administradores o propietarios de las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro, estimaron en un 68% como muy alta la necesidad de contar con una propuesta para reducir las prácticas informales en la gestión administrativa, el 29% que alta y el 3% baja.

Gráfi co 4. Principales prácticas informales en la gestión administrativa

Fuente: Resultado de la encuesta a administradores o propietarios de PymesElaborado por: Autores de la investigación

Parte de la encuesta era una pregunta encaminada a identifi car las principales prácticas informales entre las Pymes del sector agrícola de Milagro. Se determinó que la principal práctica informal es de no contar con un sistema de comercialización formalmente defi nido con un 34%, seguido por la falta de controles contables, administrativos y tributarios con un 32%, seguido por un mal manejo de su talento humano con 29%, también se identifi có que el 2% y el 3% tienen una inefi ciente atención a clientes y no formulan adecuadamente sus objetivos respectivamente.

DiscusiónCon el estudio se determinó que la informalidad en la gestión administrativa es una de las principales acciones a corregir en las Pymes del sector agrícola de Milagro. Lo que hace concluir que los administradores o propietarios aun llevan sus Pymes de forma empírica e informal, dando como resultado la importancia de que para mejorar competitivamente hay que reducir esta situación. La investigación también revela que los administradores y / o propietarios responden favorablemente a contar con mecanismos de apoyo o herramientas encaminadas a brindar este servicio, lo que abre la posibilidad para que se realicen investigaciones más profundas en este campo y proponer un modelo gestión para las Pymes de este sector.

La investigación identifi có que la práctica informal más seguida por las Pymes del sector agrícola de la ciudad de Milagro es no contar con un sistema de comercialización formalmente defi nido, que hace que a mismo tipo de cliente den tratos diferentes, afectando de esta manera la fi delidad de estos.

La investigación no sólo sirve a las Pymes del sector estudiado, sino que puede ser aplicada a Pymes de otro sector productivo. Se recomienda que las Pymes se inscriban en el proyecto de califi cación de MIPYME del Ministerio de Industria y Productividad ya que están ayudando a fortalecer los negocios para que sean competitivas y de esa forma cambiar la matriz productiva del país[15].

Page 62: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

62 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 201562 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 62

Bibliografía / Bibliography1. Aguirre, A. (1992). Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Madrid: Pirámide.2. Anzola, S. (2004). Administración de pequeñas empresas. México DF.: Mc Graw Hi. 3. Banco Central del Ecuador (2010). Base de datos de encuestas a Empresas. Quito: S/E. 4. Cohen, M. ; G. Baralla. (2012). La situación de las PyMEs en América Latina. Buenos Aires: Leralpyme.5. García, S. (1994). Introducción a la Economía de la Empresa. Madrid: S/E.6. Higuita, D.; B. Ballesteros; P. Pérez. Infl uencia de grupos informales en la gestión de Pymes industriales de

Medellín. Medellín: LUPA Empres.7. Howald, F. (2001). Obstáculos al desarrollo de la Pyme causados por el Estado. Santiago: Fundación Chile.8. Ministerio de Industrias y Productividad (2014). Ministerio de Industiras y Productividad. Recuperado de

http://www.industrias.gob.ec/el-ministero Consultado en línea el 25/08/2014.9. Morris, W. (2008). Políticas Agrarias en el Ecuador. S/C: S/E.10. Pérez, M.; A. Sánchez; P. Carnicer; M. Vela. Las TIC en las pymes: estudio de resultados y factores de

adopción. S/C: Economía Industrial.11. Porter, M. (2010). Ventaja competitiva: creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Madrid: P.

España.12. Portes, A.; K. Hoffman. (2007). Las estructuras de clase en América Latina : composición y cambios en la

época neoliberal. Santiago: S/E.13. Secretaría Nacional de Planifi cación y Desarrollo (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.

Quito: SENPLADES.14. Servicio de Rentas Internas (2012). Documentos. Quito: SRI.15. Velasco, V. (2013). Límites y diferencias de las Mipymes. S/C: EconoMundo.

Page 63: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

63 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 63

El perfi l profesional de los egresados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y su incidencia en la administración pública y empresarial.

MSc. Edgar Enrique Orozco Inca (Ecuador)

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Riobamba, Ecuador.

Ph.D Marusia Monagas Docasal (Cuba)Centro de Estudios de Técnicas de Dirección

Universidad de La Habana

ResumenLa sociedad necesita un egresado con sólidas bases científi cas y técnicas, pertinencia social y valores; utilizando medios tecnológicos de última generación con el fi n de llegar a todos los rincones de su País. Este aspecto constituye el problema esencial, objeto de estudio de esta investigación. El artículo que se presenta se propuso como objetivo analizar la incidencia del perfi l profesional en el campo ocupacional de los egresados de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, en la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Se analizan en primer lugar los aspectos fundamentales de las defi niciones de perfi l profesional y campo de actuación, se referencian trabajos de investigación anteriores relacionados con el tema, se explica la metodología seguida y se presentan los resultados de las técnicas de investigación aplicadas a directivos, egresados y docentes de la facultad de administración de empresas. Se realizó una investigación de tipo cualitativa, no experimental, ya que se basó en la descripción y análisis del fenómeno estudiado, mediante las encuestas realizadas a 21 docentes, 3 directivos y 52 egresados de la Carrera de Contabilidad y Auditoría.

Los resultados de la investigación indicaron que el nivel de conocimientos de los egresados no responde a las exigencias de la sociedad actual; que las instrucciones que brinda la carrera es un limitante en el campo ocupacional de los egresados, y que es insufi ciente la preparación para ejercer funciones de administración, así como el desarrollo de competencias para el liderazgo. Es necesario el diálogo sistemático de la administración de las instituciones educativas privadas y públicas, con el sistema empresarial con el objetivo de lograr que las competencias del capital humano egresado se correspondan con las necesidades de las administraciones para, en correspondencia, servir a la sociedad.

Palabras claves: perfi l profesional, campo de actuación, egresado, administración pública y empresarial.

AbstractThe society needs a graduate with strong scientifi c and technical bases, social relevance and values; using latest technological means in order to reach all corners of the country, this constitutes the essential problem, the object of study of this research. The article presents objective aimed to analyze the incidence of the professional profi le in the occupational fi eld graduates of Bachelor’s Degree in Accounting and Auditing, Faculty of Business Administration from the Polytechnic School of Chimborazo. Fundamental aspects of the defi nitions of professional and fi eld performance profi le are analyzed fi rst, earlier research on the topic are referenced, explains the methodology followed and the results of the survey of managers, graduates and teachers are presented faculty of business administration. Qualitative research was performed, not experimental, and which was based on the description and analysis of the phenomenon studied through surveys to 21 teachers, 3 offi cers and 52 graduates of the School of Accounting and Auditing.

The results of the investigation indicated that the level of knowledge of graduates does not meet the demands of today’s society; the instructions provided by the race is a limiting factor in the occupational fi eld of graduates, and insuffi cient preparedness exercise administrative functions, as well as developing leadership skills. Systematic dialogue management of private and public educational institutions, business system in order to ensure that the skills of the graduate human capital correspond to the needs of administrations, corresponding to serve society is necessary.

Keywords: Professional profi le, fi eld performance, graduate, public administration and business.

Recibido: Agosto 7, 2014 Aceptado: Septiembre 22, 2014Nº 8. Octubre 2014 - Marzo 2015 pp. 63 - 68ISSN 1390-6321

Page 64: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

64 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015 64

Introducción. Revisión de LiteraturaActualmente se valora una transición del proceso enseñanza-aprendizaje al proceso enseñanza-servicio, por lo que se deben desarrollar todas las potencialidades del capital humano de manera integral. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009).

El Perfi l Profesional es el conjunto de roles, conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios que posee el capital humano, para el desempeño de una profesión conforme a las condiciones geo-socio-económico- culturales del contexto donde interactúan (edu.ar/educar/superior/.com, 2008)

Se analiza además que los perfi les profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo, identifi can espacios y condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y acciones.

Resulta decisivo defi nir las competencias del perfi l profesional del egresado por su incidencia en el diseño del plan de estudios, la administración de las instituciones educativas y entidades públicas o privadas deben tomar en cuenta que los contenidos de los programas tienen que estar orientados a garantizar el desarrollo de las competencias propias de un primer nivel de profesionalización de carreras de grado.

Se señala que los perfi les deben incluir los valores y conductas adquiridas que garanticen el desempeño profesional, las habilidades y destrezas reales y potenciales a desarrollar y las características de las poblaciones en que laborará el profesionista

En su relación con la administración empresarial y pública, el perfi l profesional ofrece una imagen o idealización contextualizada del profesional en un momento y lugar determinado y ofrece información sobre su posible utilización.Los profesionales de la contabilidad y auditoría constituyen factores del progreso empresarial y facilitadores de los nuevos procesos de mejoramiento de las organizaciones.

El campo de actuación es complejo y polisémico. Puede desempeñarse como profesional independiente o en entidades sociales. En el primer caso, el ejercicio autónomo de la profesión le permite transitar por muchas orientaciones para las que se ha capacitado: desde el asesoramiento para la constitución de una sociedad, el armado

de un sistema de información de la entidad, la planifi cación de su estructura fi nanciera y económica, incluyendo el relativo a aspectos laborales y de seguridad social del personal, para fi nalizar absorbiendo la preparación y planeación de los aspectos tributarios (impositivos) y la auditoría contable o de gestión. (Larrea, 2009)

Se le relaciona de manera directa con la administración pública y empresarial, así como con el Licenciado en Administración, en investigaciones anteriores (Maryhermelyz, 2008), se señala que ambos profesionales deben actuar con objetividad, imparcialidad y sin prejuicios y que sus actividades son esenciales en la estructura organizacional de la empresa.

Por otra parte (Guillen, 2011), considera que el perfi l del contador es generalista, que las competencias en auditoria son insufi cientes, y que se han detectado algunos aparentes vacíos en el curriculum relacionados con la investigación como forma y manera de identifi car nuevos conocimientos que se utilizará en el proceso de toma de decisiones.

Los contadores deben actuar como asesores y representantes de los propietarios de la organización y de la gerencia, revisando detalladamente las operaciones a los fi nes anteriormente expuestos.

Por tanto la educación debe estimular el aprendizaje autónomo y práctico, que desarrollarán en los egresados el sentimiento de responsabilidad de su propia formación académica y de su proyecto de vida.

La administración de las instituciones educativas y entidades públicas o privadas, deben garantizar a la ciudanía, un egresado con sólidas bases científi cas y técnicas, pertinencia social y valores; utilizando medios tecnológicos de última generación con el fi n de llegar a todos los rincones de la Patria.

Lo expuesto, lleva a la necesidad de analizar la incidencia del perfi l profesional en el campo ocupacional de los egresados de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Exponiendo como supuesto a comprobar que el perfi l profesional de los egresados incide limitadamente en el campo ocupacional relacionado con la administración pública y empresarial.

Page 65: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

65

Las técnicas de investigación consistieron, en primer lugar, en el análisis de la bibliografía sobre el tema, así como las experiencias de investigación anteriores internacionales y en el Ecuador. Se diseñó una encuesta para explorar la relación entre el nivel de conocimiento y la satisfacción de las necesidades de la sociedad del especialista en contabilidad y fi nanzas, su nivel de satisfacción sobre el campo ocupacional, la necesidad de la preparación en administración y las competencias desarrolladas para el liderazgo para analizar la incidencia del perfi l profesional en el campo ocupacional de los egresados de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, en la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Se selecciona la muestra (no probablística) y se la aplica a 21 docentes, 3 directivos y 52 egresados de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, se analizan los resultados y se arriban a conclusiones y recomendaciones.

METODOLOGÍAEn el presente trabajo se realizó una investigación de tipo cualitativa, no experimental, ya que se basó en la descripción y análisis del fenómeno estudiado, mediante las encuestas realizadas a docentes, directivos y egresados de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Escuela Superior Politécnica de ChimborazoSe considera no experimental porque no se introdujo ningún fenómeno para medir la variación o efecto sobre la situación inicial sino que solamente se estudió la realidad tal y cual como se presentaba.

El método de análisis y síntesis permitió evaluar la información disponible sobre el perfi l profesional, sus antecedentes, defi niciones de los principales

autores a nivel internacional y en El Ecuador, y fundamentar criterios que permitieron a los autores establecer una defi nición de base para el desarrollo de la investigación.

El método deductivo permitió el análisis de lo general a lo particular para establecer conclusiones que posibiliten mejorar el proceso de enseñanza en la Carrera de Contabilidad y Auditoría en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Se aplicó la encuesta a 21 docentes, 3 directivos y 52 egresados de la Carrera de Contabilidad y Auditoría.

Se utilizó la estadística descriptiva para cuantifi car los datos y obtener los porcentajes correspondientes. Se emplearon las pruebas de hipótesis Kolmogorov - Smirnov y ji- cuadrado ( ).

RESULTADOSSe valora que el nivel de conocimientos que se imparte en la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría en la Facultad de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, satisface en general, las necesidades de la sociedad Riobambeña, no obstante, el capital humano egresado posee limitados conocimientos para desempeñarse en las áreas administrativas empresariales y públicas.

A continuación se presentan los resultados de la encuesta aplicada a directivos, egresados y docentes de la facultad de administración de empresas.

Gráfi co 1: Relación entre el nivel de conocimientos y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Gráfi co 1: Relación entre el nivel de conocimientos y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Page 66: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

66 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

las necesidades de la sociedad, mientras un 73%, no satisface dichas necesidades. Según el 52% de los docentes y directivos el nivel de conocimiento si satisface y el 48% no.

Gráfi co 2: Nivel de satisfacción sobre el campo ocupacional de los egresados

Solo el 25% de los egresados, piensan que los conocimientos son coherentes para el campo ocupacional, sin embargo la percepción de los docentes y directivos es diferente, el 62% considera que los conocimientos adquiridos permitirán una aceptación integral en el campo ocupacional.

Gráfi co 3: La necesidad de la preparación del egresado en administración

El 19% de egresados cree que es necesario tener conocimientos de administración, para el mejor desempeño dentro del campo ocupacional y en sus puestos de trabajo para poder tomar decisiones, el 81% restante no cree que debe ser necesaria la formación en esta materia.Los docentes y directivos (29%) piensan que están preparados en esta materia, el 71% plantea que las materias administrativas, son muy pocas y las que se reciben son muy teóricas y nada practicas referente a las empresas

Page 67: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

67

Gráfi co 4: Competencias desarrolladas en el egresado para el liderazgo

Solo el 12% de los egresados plantean haber desarrollado competencias para liderar en las instituciones o empresas, sin embargo el 88% consideran que la institución educativa no desarrolla competencias relacionadas con el liderazgo.

El 52% de los docentes y directivos considera que en los egresados no se desarrollan competencias para el liderazgo y el 48% evalúa positivo el desarrollo de dichas competencias durante la carrera.

Discusión, conclusiones y recomendacionesEs necesario contar con una Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, con las habilidades holísticas para satisfacer las necesidades de la sociedad, con competencias para el liderazgo y la administración, y vinculado a la administración pública y empresarial.

Los resultados de la investigación realizada indican que el perfi l profesional de los egresados no responde a las exigencias de la sociedad actual; requiriendo cambios signifi cativos que permitan un mejor desempeño laboral, la sociedad demanda de Contadores Auditores, y las materias que reciben son muy teóricas y no marchan a la velocidad que los cambios que el entorno empresarial requiere.

Los conocimientos, dentro del perfi l profesional, que brinda la Carrera Contabilidad y Auditoría es un limitante en el campo ocupacional de los egresados porque el conjunto de roles, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos no permiten tener un desenvolvimiento integral en los cargos desempeñados por los egresados; es importante que la administración de las instituciones educativas comprendan la necesidad de realizar modifi caciones oportunas que requiere el Perfi l de la Carrera para ofrecer mejores oportunidades laborables.

El licenciado en contabilidad y auditoría debe ser un administrador fi nanciero que desempeña un papel de crucial importancia en la operación y éxito de las empresas. El papel del fi nanciero va desde el presupuestario, la predicción y el manejo de efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y el procesamiento de fondos.

Dado que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos fi nancieros, el papel del administrador fi nanciero en la operación de las empresas resulta de vital importancia, así pues todas aquellas áreas que constituyen la organización de negocios, contabilidad, manufactura, mercado, personal, investigación y otras, requieren de conocimiento mínimo de función administrativa. El líder motiva para benefi cio de las personas. Él logra que sus seguidores alcancen su sueño presentando una visión clara. Se desarrolla el arte de sacar lo mejor de las personas con la motivación para lograr la excelencia en la organización. Se motiva a las personas con los siguientes elementos: consideración, credibilidad, contenido (información) convicción y conclusión (lo que voy a alcanzar), y mejora la gestión de llevar la contabilidad y auditoría en la empresa de tal manera que ayude a facilitar los trámites fi nancieros y la efi ciencia del departamento que él dirige.

Se recomienda el diálogo sistemático de la administración de las instituciones educativas privadas y públicas, con el sistema empresarial con el objetivo de lograr que las competencias del capital humano egresado se correspondan con las necesidades de las administraciones, para en correspondencia construir un perfi l profesional al servicio de la sociedad.

Page 68: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

68 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 201568 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

Bibliografía / Bibliography1. Arocena, F; J. Mejía; J. Gondra. (2006). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como

componente de la salud mental. Revista Psicología 88 y Salud, Vol. 16, Núm. 1: 87-92, enero-junio de 2006. Recuperado de: https://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/download/796/1444

2. Blanch, J.; M. Sahagún; L. Cantera; G. Cervantes. (2010). Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Vol. 26, n.° 2, 2010 - Págs. 157-170. Colegio Ofi cial de Psicólogos de Madrid. ISSN: 1576-5962 - DOI: 10.5093/tr2010v26n2a7

3. Calderón, G.; S. Murillo; y K. Torres. (2003). Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. Revista Cuadernos de Administración. 16(25). 109-13. Bogotá.

4. Castillo, E.; E. Yamada. (2008). Responsabilidad social y buen clima laboral. Una fórmula ganadora. Documento de Discusión. Lima: Universidad del Pacifi co.

5. Chiang, M.; C. Salazar, M Martín; R. Núñez. (2011).Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad. Salud de los Trabajadores / Volumen 19 Nº 1 / Enero - Junio 2011. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3707988.pdf

6. Glick, W. (1985). Conceptualizing and measuring organizational and psychological climate: Pitfalls in multinivel research. Academy of Management Review. 10 (3). Págs. 601-616.

7. Medina A.; C. Gallegos; P. Lara. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su infl uencia en la creación de valor económico. Revista de Administración Pública- 42(6):1213-30, nov. /dez. 2008. Río de Janeiro.

8. Morales, A. (2011). Incidencia de la Cultura Organizacional sobre el Bienestar Laboral de los servidores públicos de una institución educativa del Valle del Cauca. Tesis en opción al título de Magister en Administración. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

9. Peiró J. (2001). Psicología de la organización. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Vol. 1. Págs. 150-158. Madrid.

10. Radilla V. (2009). Satisfacción laboral del personal médico en el Servicio de Urgencias Adultos en un Hospital General Regional. Revista CONAMED, Vol. 14, abril - junio 2009. México D.F.

11. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México D.F.: Pearson Educación.

Page 69: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

69

REGLAMENTO DE LA REVISTACIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL. (UTEG)

Art 1.- La Revista Ciencia y Tecnología, es el órgano ofi cial para la difusión de estudios einvestigaciones, de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

Acogerá resultados de investigaciones y artículos sobre ciencia, desarrollo e innovación de carácter tecnológico que interesen a la comunidad universitaria y a la sociedad ecuatoriana; además contribuciones teóricas en formato de ensayo y; en general, estudios que sigan algunas variedades metodológicas de tipo científi co respetando las visiones y los ámbitos del saber.

Está dirigida a lectores con instrucción superior, docentes universitarios, investigadores y en general a quienes se interesen en conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, científi cas y tecnológicas, temas de interés nacional e internacional relacionados con la ciencia, la tecnología y la educación.

Art 2.- Su misión es fomentar y contribuir en un espacio de publicación y comunicación escrita con propuestas de carácter científi co para el desarrollo del pensamiento y despliegue de la producción empresarial y científi ca.

Su visión es aportar bases científi cas y técnicas a los procesos empresariales, productivos y sociales convertirse en modelo y referente para los miembros de la comunidad universitaria, siempre ávidos de que su producción intelectual y los resultados de sus investigaciones, se difundan y se conviertan en punto de partida de análisis y refl exiones que desemboquen en el ciclo permanente de búsqueda de la verdad.

Art 3.- Su objetivo es establecer un vínculo entre la Universidad con la colectividad para direccionar la solución al progreso que nuestro país y el mundo globalizado plantean como realidades por resolver.

Art 4.- Su publicación, en edición impresa, está a cargo de la Editorial de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

Art 5.- Dirección de la revista.- La edición de la Revista Ciencia y Tecnología de la UTEG estará a cargo de:a. Un Editor, que es el Rector de la Universidad

Tecnológica Empresarial de Guayaquil.b. Un Director Generalc. Un Consejo Editoriald. Un Consejo Ejecutivo

Art 6.-El Director General es un profesor principal de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil designado por el Rector.

Son funciones del Director:a. Ejercer las funciones técnico-administrativas de la

Revista para promover la publicaciónoportuna de cada número.

b. Convocar las sesiones del Consejo Editorial y hacer cumplir sus resoluciones.

Art 7.- El Consejo Editorial estará integrado por:a. El Editor quien lo presidiráb. El Vicerrectorc. El Director responsabled. Los Decanos.

Art 8.- Son funciones del Consejo Editorial:a. Conocer el informe que el Consejo Ejecutivo someta

a su consideración acerca de la selección de artículos propuestos para cada número de la Revista.

b. Emitir el dictamen fi nal de cada número de la Revista.c. Determinar el tiraje de la Revista para cubrir las

exigencias de circulación de la misma.d. Establecer la cantidad de ejemplares destinados a la

venta al público y al canje.e. Elaborar la proforma presupuestaria anual y

determinar las fuentes de fi nanciamiento.

Art 9.- El Consejo Ejecutivo es el órgano integrado por el Director de la revista y los pares académicos revisores, nacionales e internacionales, al menos dos por cada línea de investigación, o tantos como sea necesario para la calidad del trabajo de arbitraje. Su función es la de recibir y de analizar los artículos que presenten los autores.

Art 10.- Son funciones del Consejo Ejecutivo:a. Asesorar al Director en la formulación de estrategias

de desarrollo de la revista.b. Evaluar la calidad de los trabajos que se presenten

para su publicación y recomendar al Consejo Editorial su publicación, sobre las bases establecidas en las Normas de Publicación. Los trabajos podrán ser sometidos a consideración de cualquiera de los integrantes, según su especialidad.

Art 11.- Son funciones del asistente del Consejo Ejecutivo:

Page 70: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

70 Revista Ciencia y TecnologíaNº 8 Octubre - Marzo 2015

a. Recibir y direccionar los artículos una vez revisados por los pares, a los autores y velar por el cumplimiento de los tiempos en este proceso.

b. Realizar todas las consultas pertinentes acerca de la diagramación y modalidad escogida para la revista así como las propuestas de presupuesto para su edición.

c. Velar por la calidad de diagramación y edición de cada número de la Revista.

d. Establecer el cronograma de diagramación y publicación fi nal de la revista.

Art 12.- La frecuencia de la revista será semestral de abril a septiembre y de octubre a marzo.

Art 13.- Los trabajos presentados deben tratar sobre temas económicos, empresariales, de Negocios, Comercio Exterior, Turismo, Gerencia, Emprendimiento, Psicología Organizacional TIC´s, así como temas que guarden relación con los antes mencionados; respondiendo siempre a las siguientes líneas de investigación.a. Educación, Sociedad y Tecnología Educativas.b. Gestión Empresarial, Responsabilidad Social y

Competitividad de la empresa ecuatoriana.c. Gestión de destinos, productos y organizaciones

turísticas.d. Gestión del sistema de Comercio Exteriore. Investigación, Tecnologías de la Informática y las

Comunicaciones y Gestión del Conocimiento.f. Sistemas económicos, Economía internacional,

Globalización, Desarrollo.Art 14.- Los artículos a publicar serán de corte científi co tecnológico, agrupándose en las siguientes clasifi caciones:a. Artículos de Investigaciónb. Artículos Académicos y de Innovación Tecnológicac. Artículos de refl exiónd. Tesis de impacto

Art 15.- En los artículos deben aparecer los datos personales del autora. Nombre y apellidosb. Título universitarioc. Grado científi cod. Categoría docente y científi cae. Institución en la que trabajaf. Dirección de correo electrónicog. Número telefónico para localizaciónh. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos

de todos los colaboradores.

Art 16.- El resumen del contenido será en inglés y en español. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras claves que refl ejen el contenido del artículo.

Art 17.- Los trabajos presentados deben ser inéditos, salvo aquellos que solicite y apruebe el Comité Editorial.

Art 18.- Los trabajos presentados no deben exceder las 20 cuartillas, en formato electrónico, escritos en procesador de textos Word, con fuente Arial de 11 puntos, a dos espacios y márgenes de 2,5 cm.

Art 19.- El título del trabajo debe ir con fuente Arial con un tamaño de fuente de 16.

Art 20.- Las tablas y gráfi cos se insertarán en el texto o al fi nal del trabajo y deberán señalar las fuentes utilizadas.

Art 21.- Las páginas deberán estar numeradas. Las notas al pie de página serán utilizadas para hacer comentarios adicionales.

Art 22.- Las referencias deben seguir lo establecido en las NORMAS APA vigentes del año en curso.

Art 23.- El autor deberá asegurarse de que las citas incluidas en el texto coincidan con todos los datos aportados en la bibliografía.

Art 24.- Los artículos serán revisados por el Consejo Ejecutivo, o revisores califi cados. Cuando un artículo se arbitra y como resultado de lugar a correcciones y sugerencias se devuelve al autor principal para que se realicen las modifi caciones oportunas, una vez realizadas las modifi caciones el autor debe enviar al asistente del Consejo Ejecutivo en el tiempo que se le haya señalado, quien es responsable de enviar a los árbitros para comprobar la validez de los cambios sugeridos.

Art 25.Los artículos de la revista se recibirán en el Departamento de Investigación de la Universidad o por correo electrónico a: [email protected] y [email protected].

Art 26. Síntesis de los criterios para el arbitraje.Para la evaluación de los artículos, nuestros pares académicos deben evaluar la calidad de lossiguientes parámetros:• TITULO DEL ARTICULO• RESUMEN O ABSTRACT• PALABRAS CLAVES• INTRODUCCIÓN• METODOLOGÍA• RESULTADOS• DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES• OBSERVACIONES GENERALES• CONCEPTO FINAL DEL EVALUADOR

Page 71: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

7171 Revista Ciencia y TecnologíaNº 6 Octubre 2013 - Marzo 2014

Dado en la Ciudad de Guayaquil, a los veinticuatro días del mes de febrero del año dos mil once.

El presente Reglamento fue analizado, discutido y aprobado en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario el veinticuatro de febrero del año 2011.

Page 72: Revista Ciencia y Tecnología Nº 8

Urdesa Central, Guayacanes 520 y la 5ta. ● PBX: 2884833 Ext. 106 - 171 ● email: [email protected]

Auténtica Enseñanza Empresarial