revista candilejas sept 2011

8

Click here to load reader

Upload: eiso-escuela-de-imagen-y-sonido

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Candilejas Septiembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Candilejas Sept 2011

· Candilejas · 1

Mauro Rendón

Los alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de Almería viajan a Madrid en su ya clási-ca excursión anual que, como de costumbre, se celebra por estas fechas. Visitaran platós de televisión de gran renombre y reconocimiento como es “El Hormiguero” y “Otra Movida” en los cue-les los actuales alumnos de la escuela se reencontrarán con antiguos alumnos de la escuela los cuales les ense-ñarán las instalaciones y les contarán sus experiencias de

cómo llegaron a trabajar en televisiones tan importantes como es Antena 3, .neox etc. Y tambien podrán disfrutar

de dichos programas en di-recto. Para cerrar la excursión con broche de oro, los alum-nos visitarán la decimo sexta

edición de una de las ferias con más renombre dentro del panorama audiovisual. Esta-mos hablando de Broadcast, una feria que no deja indife-rente a nadie y que este año viene cargada de sorpresas donde los estudiantes po-drán coquetear con lo último en tecnología de los mejores fabricantes y productores del sector que enseñarán y probarán sus más inovado-res productos que salndrán a la luz el año que viene. Los alumnos de EISO serán to-dos unos privilegiados ade-lantándose a las tecnologías.

Mª Ángeles EscaleraLas únicas cosas imposi-bles son aquellas que no nos proponemos, justo lo contrario al caso de esta alumna de EISO.Las buenas calificaciones, la devoción escolar y la entrega de los trabajos bien realiza-

dos, han dado lugar a que los compañeros de la escuela, los profesores y el director, Luis Serrano, nombren a la a estu-diante Mª Ángeles Escalera como alumna del mes. Originaria de Valencia, es-tudió el grado superior de técnico en imagen y sonido, además de trabajar en varias

televisiones locales.Momentánteamente está en el segundo año de EISO y su experiencia profesional le llevó a realizar un cortome-traje llamado La Voz Rota con gran éxito siendo de esta manera proyectado en la final del festival “Cuéntalo en 90 segundos”.

Escuela deImagen y Sonido Nº 22

Candilejas Video · Televisión · Fotografía · Radio · Cine

Revista Magazine para el Sector Audiovisual

¡El Hormiguero con Broadcast es Otra Movida!El ya clásico viaje de los alumnos de EISO tendrá lugar en breve. Este año, el destino es Madrid.

Montaje realizado. Mauro Rendón Velázquez.

EL ALUMNO DEL MES Por Florinela Mincă

Colaboran:

[email protected]

Tlf: 950 22 58 38

Director: Luis SerranoRedactor Jefe: Mauro RendónRedactores colaboradores: Florinela Mincă, Adina Daiana Marin.Correctoras: Adina Daiana Marin

Maquetación: Mauro RendónImpresión: Imprenta AyalaPublicidad: www.eiso.esNº atrasados y suscripción: 950 22 58 38

Septiembre 2011

Page 2: Revista Candilejas Sept 2011

2 · Candilejas ·

Mauro Rendón

El lenguaje visual, de Ma-ría Acaso, es un libro que no debe faltar en la bibli-teca de las personas que trabajamos con imágenes. Este libro pretende dar una visión clara de cuáles son las herramientas emplea-das en la creación de una representación visual que se crean mediante dichas herramientas. Un ejemplo más claro es el porqué las señales de prohibición son rojas o porqué el espejo del fondo es el elemento más importante del cua-dro de “Las Meninas”. En la presente obra veremos que el lenguaje visual es

una herramienta de co-municación que se maneja prácticamente en todo lo relacionado con el mundo de las imágenes y el porqué de la importancia de la co-municación.

Mauro Rendón

La Escuela de Imagen y Sonido de Almería ofrece-rá a partir de próximo mes de septiembre una nueva asignatura sobre guión cinematográfico, que será impartida por un muy conocido periodista alme-riense. Se trata de una de las principales novedades que el centro de forma-ción andaluza pondrá en marcha y que coincidirá con el inicio de su nuevo “Programa Superior de Imagen y Sonido“. De ésta y otras novedades se ha de-batido durante la reunión de trabajo mantenida por el director de EISO, Luis

Serrano, y los múltiples profesores del centro, al objeto de abordar las dis-tintas actuaciones que la escuela almeriense tiene previsto acometer en los próximos meses.

El cine en la red

Libro “El lenguaje Visual”. Anónimo. Fotomontaje. Mauro Rendón.

El r incón de l lector Especialidades destacadasLibro recomendado Guión cinematográfico (EISO)

Adina Daiana Marin

FilmAffinity es hoy en día, según la edición ameriaca de la revista “PC Magazine” una de entre las consideradas 100 mejores webs para descubrir el mundo cinematográfico. Nacida de las manos del crí-tico de cine Pablo Kurt Ver-dú Schumann y el experto programador Daniel Nicolás Aldea, esta página web nació de la simple idea de conocer la opinión de las personas de todo el mundo sobre el cine. Gracias a su pasión por las nuvas tecnologías e internet,

estos dos apasionados del cine se conocieron y con la ayuda de la gran base de da-tos recopilada por Pablo du-

rante seis años, comenzaron su proyecto en común con-siguiendo finalmente inau-gurar Film Affinity en mayo

de 2002. Crear un sitio que la gente pudiera considerar parte de sí mismos y una me-gacomunidad donde la opi-nión sea la clave, dejó de ser un sueño para convertirse en realidad. Hoy en día ha llega-do a ser de una de las mayo-res bases de datos de cine en nuestro idioma, un sitio que atesora una mayor cantidad de votaciones de cada una de sus películas. Pero las expec-tativas no se quedan allí, y se prevé que en breve se creen nuevas secciones para que el servicio de afinidad sea cada vez mejor y más útil.

Cine a nivel mundial: www.filmaffinity.comUna idea no necesariamente tiene que permanecer en silencio, sino que a veces hay que ponerla en práctica.

Captura de pantalla. Florinela Mincă.

Page 3: Revista Candilejas Sept 2011

· Candilejas · 3

Florinela Mincă

Señor concejal, siendo usted una persona tan jo-ven ¿cómo se va a notar su impronta en la programa-ción cultural de la capital?

Estoy intentando hacer una programación de calidad para que el ciudadano se sienta identificado con el evento al que asiste. Dan-za, museos, espectáculos infantiles y juveniles... No vamos a organizar eventos por organizar, el ciudadano tiene que sentirse bien ahí donde vaya.

La creatividad joven pue-de ser un camino de ex-presión artística. ¿Cómo la potenciará el Ayunta-miento?

Hemos tomado la iniciati-va, y hemos empezado por el festival de música Roc-kinLei. Y ha sido un éxito, se ha apuntado un gran número de jóvenes artistas, la mayoría de la provincia. El elevado número de par-ticipantes es síntoma de la buena salud de la que goza la música en Almería, por eso esta es una magnífica iniciativa para que, desde el Ayuntamiento, se contri-buya a la difusión e impulso de estos jóvenes artistas, que al fin y al cabo no hacen otra cosa que enriquecer las

actividades culturales de la capital, a la vez que se crea un ‘feedback’ con todos los grupos participantes, permitiéndoles exponer su trabajo y lo mejor de su música, en un escenario tan importante como es el Tea-tro Apolo. Además cuenta con un premio que hemos confeccionado pensando solamente en difundir su arte y ofrecer una oportu-nidad a las bandas noveles, compromiso que queremos fomentar desde este área. De hecho, intentaremos que esta iniciativa se con-solide y forme parte de una cita obligada en el progra-ma cultural de la ciudad.

‘Almeria en corto’ ha estado a punto de des-aparecer ¿Existe toda-vía riesgo? ¿Cómo se va a solucionar este tema preocupante para la cul-tura almeriense?

Cuando tomé posesión, hace 4 meses, me encontré una concejalía con difi-cultades económicas por gestionar. Ahora hay que buscar ideas para organi-zar todos los festivales y los eventos culturales en la provincia con menos fon-dos que los años anteriores. Probablemente el festival ‘Almeria en Corto’ se lleva-rá a cabo en el Auditorio Maestro Padilla, que siendo propiedad del Ayuntamien-

to, permitirá ahorrar.Además este será el pri-mer año que la Delegación Municipal de Cultura co-labora con la Diputación para la organización de dicho evento, con imparto en el desarrollo cultural y turístico de Almería, para lo que hay distintos pro-yectos. Cabe recordar que se está ejecutando la 2ª fase de ‘La Casa del Cine’ que recuerda la figura de John Lennon, un museo ubicado

en la ciudad y provinicia de Almería, en la industria cinematográfica interna-cional como plató natural de películas, series, anun-cios publicitarios y vídeos musicales. En su tiempo, Almería era una riqueza cinematográfica. Con la colaboración de la diputada provincial de cultura, María Vázquez, tratamos de bus-car ideas para revivir aque-llos tiempos de rodajes.

Ramón Fernández-Pacheco, concejal de cultura del Ayunta-miento de Almería. Nuevas ideas para la cultura almeriense.

Ramón Fernández-Pacheco. Captura de pantalla.

La Entrevista Hoy hablamos con...

Ramón Fernández-Pacheco

Page 4: Revista Candilejas Sept 2011

4 · Candilejas ·

El rincón del cinéfiloNovedades

Formación AudiovisualSOFTWARE, FOTO/VÍDEO, TÉCNICAS Y TRUCOS

Florinela Mincă

Hay un tipo de fotografía nocturna que siempre im-pacta cuando la vemos. Y no es otra que incluir en nuestra composición la es-trella Polar.Como sabéis, la Tierra, gira alredor del Sol, pero a su vez tiene una rotación sobre un eje imaginario.Este eje, digamos, apun-ta al norte, por lo que si realizamos una fotografía de larga exposición con la estrella Polar en nuestra toma, lo que obtendremos será una imagen de las es-trellas girando alrededor de la misma... Aunque realmente las estrellas no

están girando, claro, somos nosotros. Van pintando con sus luces lineas semi curvas que hacen una un circulo simulando el mo-vimiento de la tierra y que podemos ver en el cielo.

Florinela Mincă

La Escuela de Imagen y Sonido ha firmado con la Universidad de Almeria un acuerdo en el que se promueve el proyecto que establece actividades don-de los alumnos de EISO puedan realizar prácticas en la Universidad y los universitarios, a su vez, experimentar con las tec-nologías que la escuela les proporciona. Lo mas rele-vante del acuerdo es que se prevé el reconocimiento de créditos en las titulaciones de EISO en los grados de la UAL, con el objetivo de fo-mentar futuros alumnos en la Universidad y evitar la

fuga de cerebros desde Al-meria a otras ciudades. De esta manera se demuestra a la juventud que nuestra ciudad también es una ex-celente opción de cara al futuro profesional.

Mauro Rendón

Posiblemente para muchos esta aplicación no tenga nada de interesante, pero para aquellos fotógrafos, tanto aficionados como profesionales, encontrarán esta aplicación un tanto interesante. DSRL Contro-ler es una aplicación para Android que te permite controlar tus cámaras fo-tográficas de Canon desde tu smartphone. Lo único que necesitas para que esta aplicación funcione es contar con un disposi-tivo que cuente con USB Host (como el Samsung Galaxy S2 o las tablets que cuenten con Honeycomb).

Resulta muy comodo para aquellas personas amantes del video y que tengan poco presupuesto ya que permite el control total de las DSLR desde una grúa con tu smartphone o tablet.

Mauro Rendon

Carlos Arbeláez es el director de ‘Los colo-res de la montaña’, ufn film que trata la amistad de Manuel y Julián, dos niños que viven en una vereda colombiana lla-mada Antioquia que está en medio de la guerrilla y los paramilitares, pero ausente del ejército. Los dos chicos son víctimas del conflicto cuando el balón de fútbol con el que juegan queda atrapa-do en un campo minado y sus padres les prohíben rescatarlo. Valiéndose de varios recursos, inclusive

de la inocencia de otro amigo, los tres chicos in-tentan a toda costa volver a tener en sus manos el balón, el cual consiguen , pero a cambio de algo de más valor aún.

Star Trails. Anónimo.

Pedro Molinas y Luis Serrano

CANON 7D. Anónimo.

Cartel de la peícula.

Star Trails

La UAL en acuerdo con EISO

Android y CANON se fusionan

Cine Colombiano

Page 5: Revista Candilejas Sept 2011

· Candilejas · 5

Nuestra Fotograía

Mejor Video Corto

Estamos Rodando

Mejor Guión

Trabajos y concursos destacados

Mauro Rendón.

“La Victoria de Úrsula”. Ju-lio Martí y Nacho Ruipérez dirigen un cortometraje fántastico muy ambicioso donde la historia, lejos de ser una historia de terror a pesar de su estética gótica nos lo haga creer, parte de la premisa “toda familia

esconde secretos”. Además el cortometraje, grabado practicamente en su to-talidad en croma, cuenta con “Onírikal studio” los responsables de los efectos especiales de “La herencia de Valdemar”, que fueron nominados a “Los Goya” por sus efectos especiales.

Florinela Mincă

La alfombra de hojas ,los troncos de los arboles en-cuadrando a los novios, la espesura de ramas que deja colarse la luz… Pero, ¿cómo consiguió los rayos luminosos? Gracias a los efectos especiales, pero de los que se hacían antes. No

hay rastro de modificacio-nes por software. El artista le pidió al chófer que pasa-ra por el camino con unto-doterreno a toda velocidad y justo en el momento apropiado, los novios se acercaron hacia el fotógra-fo. El polvo que levantaron las ruedas y que tamizó la luz hizo el resto.

Mauro Rendón

“Enterrado” es un film de apariencia sencilla pero muy difícil de narrar. Es la historia de Paul un obre-ro norteamericano que se encuentra atrapado en una caja de madera bajo suelo Iraquí, una historia que pone a prueba la crea-

tividad del guionista, pues debe mantener el interés del espectador y que éste no caiga en la monotonía de ver durante los 90 mi-nutos de duración de la pe-lícula el mismo personaje sin apenas trucos y efectos. Todo un reto para cual-quier director y guionista de cine que se precie.

Florinela Mincă

‘Magazine’ es un un ejerci-cio habitual de EISO don-de los alumnos tienen que poner en práctica los pro-gramas de edición Sony Vegas y Premiere tanto como aprender a utilizar Avid y Final Cut. Por esto la escuela les encarga tra-

bajos como documentales, videoclips y etalonajes. Uno de los grupos asisten-tes los viernes por la tarde. formado por Carlos Mo-reno, Rocio Vipa, Laura Artero y Rubén Amorós. están realizando su propia publicación con unos re-sultados más que notables.

Page 6: Revista Candilejas Sept 2011

6 · Candilejas ·

Nombre Cargo/Titulación Teléfono Correo electrónico

Profesionales del sector

Page 7: Revista Candilejas Sept 2011

· Candilejas · 7

Noticias del sector

El mundo audiovisual

Adina Daiana Marin

La página web de la escue-la cumplió su primer ani-versario el pasado mes de julio. Esta página realizada mediante el gestor de con-tenidos WordPress, recoge todos los acontecimientos e información de la escue-la y los pone a disposición tanto de alumnos como de personas interesadas a nivel internacional. A travéz de ella también se puede seguir online EISO Radio, emisora llevada por los alumnos, ver fotos de viajes y actividades o incluso, mediante el nuevo

widget denominado “Ayer y Hoy”, ver las caras de todos los alumnos que han pasado por la escuela.

Florinela Mincă

Nace en Barcelona un fes-tival internacional de cine que rinde tributo a José Mª Nunes.La Asociación Indepen-diente para la Producción y Distribución Audiovisual (AIPDA) y Art Films organi-zan el Festival Internacional de Cine “Nunes”, que toma su nombre del fallecido ci-neasta José Mª Nunes, y que celebrará su primera edición en el Centre Civic Urgell de Barcelona del 16 al 18 de di-ciembre llegando a celebrar-se anualmente los años impa-

res en la Ciudad Condal. Se pueden remitir largometrajes para participar en el mismo hasta el 2 de noviembre .

Capruta de pantalla. Adina Nunes. Anónimo

EISO.es cumple un año Barcelanunes

CINE

Florinela Mincă

El nuevo trabajo de Pedro Al-modóvar mantiene la carac-terística huella del director en cada plano. Pero “La piel que habito” no es una conti-nuación de su estilo anterior, sino más bien una evolución del mismo. El realizador construye un puzle de lo más interesante, dividiendo la película en tres partes, y recurriendo al salto en el tiempo. Con un fantástico y maravilloso sentido de la na-rración, Almodóvar empieza inmediatamente la película, sin pararse en presentacio-nes, dando una importancia

tremenda a las imágenes, cada pequeña acción, y dan-do pequeñas pinceladas a sus personajes.

Florinela Mincă

Nostalgicos de oeste y aficio-nados de la invasión alieníge-na, Jon Favreu ha intentado sorprenderos agradablemen-te creando Cowboy & Alien, película en la que Daniel Craig, que se despierta en el desierto de Mexico del 1875 con una extraña pulsera en su antebrazo sin recordar nada del pasado, Harrison Ford veterano de guerra civil y go-bernador del pueblo minero y Olivia Wilde, una mujer misteriosa con mirada pene-trante de otro mundo deben recuperar sus amigos y seres queridos secuestrados por

´los demonios´. Según Clau-dia Puig, periodista estauni-dense, la idea no se transfiere a la pantalla en su totalidad.

Cartel de la película. Cartel de la película.

Nacional Internacional

Page 8: Revista Candilejas Sept 2011

ESCUELA DE IMAGEN Y SONIDOC/ Arcipreste de Hita, 27 bajo, Almería

www.eiso.es950 22 58 [email protected]