revista bao nº5 abril 2015

116

Upload: bao-bilbao

Post on 08-Apr-2016

249 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Atrás queda un invierno marzal y lluvioso que ha limpiado las calles con el jabón de nevadas intensas y el aclarado de largos chaparrones, como si se estuvieran preparando las calles y los campos para acoger el rebrotar de la luz y el verde de paisajes que evocan los colores de la paleta de Botticelli o las eras soleadas de los lienzos de Goya. Ocurre cada año con la llegada de la primavera, que aparece sin saber por qué ni cómo, pero que recibimos cada año como todo lo nuevo que se estrena. Suele ser a menudo en esta época cuando estrenamos bodas y emprendemos viajes, cuando regresan, donde aún sigan sus nidos, las cigüeñas y, como ellas, nosotros salimos atrevidos al encuentro del mar y la montaña, nos detenemos en los escaparates o hacemos corro amigo con nuestros allegados en mitad de la calle. BAO estrena también, como niños en Pascua, su conjunto de sugestivas estampas y propuestas cargadas de una luz y un color que invitan a pasear plácidamente por sus páginas.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Portada:Maquetación 1 24/03/15 17:25 Página 1

Page 2: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Ayto Bilbao:Maquetación 1 24/02/15 12:26 Página 1

Page 3: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Sumario04 Editorial

06 Las Bibliotecas de Alejandría. Biblioteca CRAI de Deusto

08 Pullmantur. Cruceros en el puerto de Bilbao

10 El pescador extremo. Joseba Kerejeta

17 La boda perfecta

28 Valle Salado de Añana. Un paisaje único en el mundo

30 ¡SAL y disfruta en Añana!

32 Orduña. La isla de Bizkaia

34 Un homenaje a la trufa. Zaldiaran

36 Basque Fest. La cultura vasca en sentido amplio

38 Cenicienta dijo basta

43 Joan Manuel Serrat. El cancionero que nunca descansa

48 BEC. Gran plataforma de productos y servicios industriales

50 Amaia Uranga. “Agur, baina ez adiorik”

54 BAO propone

57 BAO Kultura

66 Oxford Language. Nuevo centro preparador de Cambridge

68 Miguel Zugaza. Director del Prado

74 Tan cerca del cielo. Cetrería

76 La India. País de sensaciones

80 Funicular de Artxanda. Un incansable jovencito de 100 años

84 El Centro Athlima. Referente europeo de la biomecánica

86 Aires de Primavera…

88 Los años 50. La moda en Francia 1947-1957

90 ¿Como ser un Gentleman? y no morir en el intento…

91 ¿Sabes que imágen transmites?

95 BAO in

113 Puntos de encuentro

Fotografía de portada:

Hibai Agorria

el pescador extremo

valle salado de añana

Joan manuel serrat

aires de primavera…

la india

03_Sumario:Maquetación 1 23/03/15 14:25 Página 3

Page 4: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Atrás queda un invierno marzal y lluvioso que ha limpiado las calles con el jabón de

nevadas intensas y el aclarado de largos chaparrones, como si se estuvieran prepa-

rando las calles y los campos para acoger el rebrotar de la luz y el verde de paisajes

que evocan los colores de la paleta de Botticelli o las eras soleadas de los lienzos de Goya.

Ocurre cada año con la llegada de la primavera, que aparece sin saber por qué ni

cómo, pero que recibimos cada año como todo lo nuevo que se estrena. Suele ser a me-

nudo en esta época cuando estrenamos bodas y emprendemos viajes, cuando regresan,

donde aún sigan sus nidos, las cigüeñas y, como ellas, nosotros salimos atrevidos al en-

cuentro del mar y la montaña, nos detenemos en los escaparates o hacemos corro amigo

con nuestros allegados en mitad de la calle.

BAO estrena también, como niños en Pascua, su conjunto de sugestivas estampas y

propuestas cargadas de una luz y un color que invitan a pasear plácidamente por sus pá-

ginas: a buscar la viveza colorista de la India o del fondo del mar tras la estela del buzo Jo-

seba Kerejeta. O a visitar Orduña o el Valle Salado. Y, más cerca, a trepar por la historia del

‘funi’ que sube a Artxanda, o perderse en el Basque Fest bilbaino. Y a encontrarse en la

reunión de sus páginas con Miguel Zugaza y hablar con él de arte, o con Serrat y evocar su

andadura. Y hasta a repensar lo que han pensado otros sobre el papel social de la mujer…

Y, con la primavera, ya os lo decíamos, la revista estrenará ropa nueva, pues ensancha

su horizonte con ocho nuevas páginas cargadas de reclamos culturales. BAO KULTURA,

que es la nueva sección de la revista, se va a ocupar desde ahora de llenar cada número

de eventos, convocatorias y actos que tanto la ciudad como el territorio entero nos ofrez-

can. Sabremos, como en esta ocasión, qué nos brinda La Alhóndiga, qué nos trae el Art

District, quién viene a visitarnos… y nos querrá invitar a descubrir museos, festivales, con-

ciertos y parajes de ocio y esparcimiento más que primaverales.

Nº 5 - EdicióN dE ABRiL 2015

• Edita: BAO Bilbao Ediciones

• Director - Editor: Mariano Remiro

• Directora de Publicidad: Idoia Bilbao

• Redactor Jefe: José Capetillo

• Asesor de Dirección: Gontzal Azkoitia

• Coordinador Editorial: Seve Calleja

• Redacción: Nika Cuenca, Txemi Santamarina,

Aitor Elizegi, Belén Mann, Kike Suárez, Kike Turrón,

Paloma Canseco, Manuel Barrero, José Capetillo,

Martín Berasategui, Macarena Riestra, Iagoba

Domingo, Seve Calleja, Gloria Esteban, J. Javier

Gamboa, Javier García, Juan Mari Arzak, Maitane

de Andrés, Idoia Zarrabeitia, Rogelio Barahona

• Diseño y Maquetación: Miguel Ángel Aguirre

• Ilustraciones: Tomás Ondarra, Daniel Tamayo,

Myriam Cameros, Fabián Negrín

• Fotografía: Hibai Agorria

• Fotografías Secciones: Paloma Canseco,

Biblioteca Universidad de Deusto, Josetxo

Errondosoro, Fundación Valle Salado, Zaldiaran, Sony

Music, BEC, Emilio Santamaría, Azkuna Zentroa,

Bilbao Art District, Museo del Prado, Urko Torre,

Macarena Riestra, Iagoba Domingo, Ayto. de Bilbao

www.baobilbao.com

• EDICIÓN GRÁFICA: BAO

Bilbao Ediciones

• IMPRENTA: Printek

• REDACCIÓN: C/ José Mª Escuza, 1 - 5º Dpto 1B

48013 Bilbao (Bizkaia)

• OFICINA: +34 944 27 66 01

• PUBLICIDAD: +34 627 50 95 95

• DISTRIBUCIÓN: BAO Bilbao Ediciones

• CARTAS AL DIRECTOR: [email protected]

CON LA COLABORACIÓN DE TODOS USTEDES

IMPRESA EN PAPEL ECOLÓGICO LIBRE DE CLORO

DEPÓSITO LEGAL: BI-1771-2013

LA REVISTA BAO NO SE HACE RESPONSABLE DE LASOPINIONES DE SUS COLABORADORES © BAO ES UNA MARCA REGISTRADA. TODOS LOSDERECHOS RESERVADOS

04_Editorial:Maquetación 1 23/03/15 10:58 Página 4

Page 5: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Alsa Premium:Maquetación 1 03/03/15 12:05 Página 1

Page 6: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Inaugurado hace ahora seis años, obra del arquitecto

Rafael Moneo, está ubicado en Abandoibarra y es uno

más de los iconos del nuevo Bilbao. Entre el Palacio Eus-

kalduna y el Guggenheim ha sido creado para albergar

la nueva Biblioteca del campus bilbaíno. Basta cruzar de

una a otra orilla, a través de la Pasarela Pedro Arrupe,

para acceder a los recursos de información disponibles,

tanto para la comunidad universitaria de Deusto, como

para los profesores, investigadores e instituciones de

cualquier lugar del mundo.

El edificio está dividido en cinco plantas emergentes

y cinco bajo rasante, con espacios para usos específi-

cos, dotados con avanzados recursos tecnológicos

que proporcionan las mejores condiciones para el

aprendizaje, la docencia y la investigación. Cuenta con

1.743 puestos distribuidos entre sus salas de lectura,

seminarios, salas de trabajo en grupo y cabinas de in-

vestigación, reservadas a los investigadores. Alberga

BIBlIoTeCA-CRAI DelA UnIveRSIDAD De DeUSTo

Sapientia Melior Auro

Bajo este lema, La Sabiduría es Mejor que el Oro

y con más de 125 años de vida, la Universidad

de Deusto es la más antigua de las universidades

privadas y una de las más prestigiosas de

nuestro panorama científico. Un prestigio que

explica la continua expansión de sus campus de

Bilbao y Donostia, a la que recientemente se ha

sumado su nueva Biblioteca-CRAI

(Centro de Recursos para el Aprendizaje y la

Investigación) con un nuevo edificio.

bibliotecasdeAlejandría

Las

Texto: Seve CallejaFotos: Biblioteca-CRAI de la Universidad de Deusto

06-07_Biblioteca de Deusto:a1 19/03/15 10:34 Página 6

Page 7: Revista Bao Nº5 Abril 2015

más de 1.000.000 de volúmenes impresos, así como una

amplia colección de recursos electrónicos, relacionados prin-

cipalmente con las disciplinas que se imparten en los campus

bilbaíno y donostiarra. Un fondo bibliográfico al que se van

sumando constantemente nuevas adquisiciones, así como

las publicaciones de la Universidad, entre las que cabe des-

tacar el Lexicón etimológico y semántico del Latín, que el ilus-

tre profesor Santiago Segura Munguía ha dejado inconcluso

por su fallecimiento, o el imponente Manual de Estilo Chi-

cago-Deusto, referente obligado de autores y editores, pu-

blicado recientemente en castellano. También destaca el

Catálogo del Fondo Histórico Vasco 1831-1939, elaborado

por la Biblioteca a partir de una selección de registros biblio-

gráficos de su Catálogo General, que tiene como objetivo di-

fundir el conocimiento de esta colección entre investigadores

y estudiosos de la cultura vasca. Además, el patrimonio bi-

bliográfico de la Biblioteca, con más de 75.000 volúmenes,

atesora incunables y ediciones anteriores a 1830 que con-

forman el Fondo Antiguo.

La Biblioteca Universitaria de Deusto está concebida como

un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, al

integrar a los tradicionales servicios las ventajas de las tecnolo-

gías de la información y comunicación. La puesta en marcha de

este nuevo espacio de conocimiento e innovación, de alcance

internacional, quiere dar respuesta al reto de la renovación pe-

dagógica en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

Esto significa que la Biblioteca es, según palabras de su Directora

Nieves Taranco, una herramienta fundamental tanto para el es-

tudiante, porque es donde estudia, trabaja en grupo y adquiere

destrezas informacionales, como para el profesor y el investiga-

dor, al ser donde puede desarrollar sus actividades docentes e

investigadoras y preparar materiales docentes, publicaciones o

trabajos de investigación. La Biblioteca es la extensión necesaria

para la formación integral del individuo. En definitiva, el espacio

donde se lleva a cabo una parte importante de la vida universi-

taria. Albert Einstein recoge en una frase el sentido, la razón de

ser, de la nueva Biblioteca Universitaria de Deusto: “Lo único im-

prescindible es saber dónde se encuentra la Biblioteca”.

06-07_Biblioteca de Deusto:a1 19/03/15 10:34 Página 7

Page 8: Revista Bao Nº5 Abril 2015

8

¿Qué caracteriza a Pullmantur frente a otras compañías?

Pullmantur Cruceros se distingue por sus valores fundamentales que

la convierten en la naviera líder en España y la única con auténtico carácter

local. Nuestros puntos más fuertes son la calidad del producto que ofre-

cemos, la flexibilidad de nuestra oferta, la excelencia en el servicio o la

cercanía y calidez de nuestra tripulación, que ha recibido durante seis

años consecutivos los prestigiosos Premios Excellence de Cruceros.

Todo el programa de entretenimiento, así como los horarios, espec-

táculos y comidas están adaptados a los gustos locales, y pensados

para el disfrute y diversión de todos los miembros de la familia, juntos o

por separado.

Desde el año 2011, Pullmantur y su crucero Empress no faltan a su

cita con el puerto de Bilbao. ¿Qué balance hacen de estos años?

Estamos muy satisfechos con nuestro desempeño en el mercado.

Esta temporada hemos cumplido los objetivos de ocupación, superando

los 100.000 pasajeros españoles y alcanzando el 100% de ocupación

de nuestra flota en la temporada europea. Dentro de nuestra apuesta

por los puertos nacionales, Bilbao destaca por su ubicación y su alto

atractivo turístico. Nuestro crucero “Encantos de Europa”, realizado por

el buque Empress, emprende un recorrido único de ocho días y siete

noches de duración por las principales capitales del Norte de Europa.

Este crucero cuenta con visitas a ciudades como París, Londres, Ams-

terdam, Bremerhaven, y por último, Malmö, puerto sueco cercano a Co-

penhague, e incluye el vuelo de vuelta para los pasajeros hasta el

aeropuerto de Bilbao.

Además, el Empress también visita el puerto bilbaíno para realizar su

segundo embarque de pasajeros con el itinerario especial “Mares de la

Península”, que visita los principales puertos de España y Portugal hasta

llegar a Valencia. En 2014, casi 5.000 pasajeros visitaron la ciudad, pro-

cedentes de A Coruña, Lisboa y Oporto, mientras que más de 1.600

cruceristas iniciaron su crucero desde Bilbao.

¿Cuántas escalas harán este año en las instalaciones que el puerto

de Bilbao tiene en Getxo?

Este año están previstas dos escalas en el puerto de Bilbao (el 16

de mayo y el 19 de septiembre) con nuestro buque Empress, que rea-

lizará los citados itinerarios de “Encantos de Europa”, un recorrido por

destacadas capitales europeas, y “Mares de la Península”.

A diferencia de otros cruceros, que hacen sólo escala en las insta-

laciones que el puerto de Bilbao tiene en Getxo, Pullmantur realiza em-

barques, inicia ruta. Esto es una muestra clara de su apuesta por Bilbao.

Efectivamente, Bilbao es un puerto con alto atractivo turístico y una

ubicación estratégica. Además, cuenta con un importante volumen de

cruceristas que demandan nuestro producto. Desde 2011, más de

6.000 pasajeros han embarcado desde este puerto en uno de nuestros

cruceros y esperamos seguir incrementando este número en las próxi-

mas temporadas.

¿Qué ofrece Bilbao a las compañías y, sobre todo, a los cruceristas?

Históricamente, Bilbao es uno de los principales puertos de España,

pero es que, además, ofrece una buena conexión con el norte de Eu-

ropa. Además, según reflejan los datos de 2014 del Puerto de Bilbao,

el número de pasajeros de crucero ha aumentado un 43% más que la

temporada anterior (+ 24.161 pasajeros) y asciende a 80.161. Esto sig-

Pullmantur Cruceros, naviera líder en España,

destaca Bilbao por su ubicación y su alto atractivo turístico.

Este año tiene programadas dos escalas, una en mayo

y otra en septiembre, con embarque de pasajeros.

Pullmantur

puertoelCruceros

deBilbao

en

08-09_Pullmantur:Maquetación 1 19/03/15 10:33 Página 8

Page 9: Revista Bao Nº5 Abril 2015

9

nifica que la demanda, tanto de embarque como de desembarque, está

creciendo significativamente. Asimismo, Euskadi tiene un atractivo turís-

tico muy elevado y, por ello, nuestras escalas en el puerto ofrecen a nues-

tros pasajeros la oportunidad de disfrutar de excursiones a distintas partes

de la región para conocerla más en profundidad y responder a este interés

cultural, como visitar San Sebastián, Gernika o la misma ciudad de Bilbao.

¿A qué tipo de pasajeros va dirigida la oferta de Pullmantur?

En Pullmantur Cruceros, una de nuestras máximas es la calidad y

la satisfacción de nuestros pasajeros. Queremos que se sientan como

en casa y puedan disfrutar de una experiencia única y hecha a medida.

Es una experiencia para todo el mundo, para todo aquél que quiera dis-

frutar de unas vacaciones en alta mar de una forma especial.

Este año vamos a ofrecer un producto renovado y de excelencia,

con el que esperamos hacer pasar las mejores vacaciones de su vida a

más de 125.000 pasajeros españoles a lo largo de esta temporada.

¿Qué características tiene el crucero Empress?

De diseño elegante y estilizado, el buque Empress tiene capacidad

para 1.877 pasajeros en sus 795 camarotes distribuidos en 9 cubier-

tas. Además, cuenta con rocódromo, gimnasio, spa, dos piscinas ex-

teriores, restaurantes como el Wú Fusión y Bar Lounge, y con varios

bares; así como con casino, discoteca, biblioteca y tiendas duty free.

Todas las instalaciones y los mejores servicios para disfrutar de unas

vacaciones ideales.

Siempre se dice que los precios son mucho más bajos de lo que uno

puede imaginar. ¿Es más barato que pasar los mismos días en un hotel?

En Pullmantur Cruceros siempre fijamos los precios en coherencia

con la calidad y servicios que ofrecemos a bordo. Este año hemos

apostado por la flexibilización del consumo y la personalización, de

manera que cada pasajero pueda disfrutar de una experiencia única y

hecha a medida acorde con su estilo de vida.

Tres veces al año, nuestros pasajeros pueden aprovechar el “Mo-

mento Crucero”, donde tenemos tarifas especiales pensadas para

ellos. Durante esos días, pueden acceder a descuentos muy intere-

santes de hasta el 50% en su categoría de camarote.

¿Cómo animaría a la gente que nos está leyendo a embarcarse en

uno de los cruceros que este año parten de Getxo?

En el nuevo catálogo de 2015 encontrará más de 100 destinos en

30 países, con la posibilidad de surcar los mares Mediterráneo, Atlán-

tico, Báltico, Mares del Norte y Caribe. Desde Getxo tendrán la oportu-

nidad de descubrir las principales ciudades europeas con el itinerario

“Encantos de Europa” o, si lo prefieren, podrán embarcar en el “Mares

de la Península”.

Además, con el objetivo de ofrecer a nuestros cruceristas unas va-

caciones a medida, en Pullmantur reforzaremos el servicio a bordo, aña-

diendo productos de primera categoría. Los pasajeros podrán elegir

entre tres opciones de consumo diferentes: “A su manera”, sin bebidas

alcohólicas ni bebidas incluidas; el “Todo Incluido Plus”, de carácter op-

cional y con todo tipo de bebidas disponibles; y el “Todo Incluido Pre-

mium”, para aquellos pasajeros que quieran disfrutar del máximo nivel

de exclusividad.

También contaremos con novedades tecnológicas, como las pan-

tallas táctiles de información a bordo o la nueva red wifi.

Javier Rodríguez, Ports, Ground & Cruise Operations Manager

08-09_Pullmantur:Maquetación 1 19/03/15 10:33 Página 9

Page 10: Revista Bao Nº5 Abril 2015

extremopescador

Texto: Nika CuencaImágenes: Josetxo Errondosoro

Joseba Kerejeta se mueve como un pez en

el agua. De hecho, en ocasiones adopta una

postura inerte para hacer creer a su presa que

es una especie más antes de lanzar su certero

arpón. Quien fuera campeón mundial de pesca

submarina en 2008, en Isla Margarita, se ha su-

mergido en todos los mares y ha tenido duras

batallas contra tiburones, temiendo por su vida.

Produce escalofríos ver la imagen en su teléfono

de un amigo con la pierna cosida desde la ingle

al tobillo por un brutal ataque. Hay que tener

frialdad y escamas para contrarrestarles me-

tiendo el dedo en el ojo. Es la única forma de

Joseba Kerejeta, campeón

del mundo de pesca

submarina en 2008, ha

dado la vuelta al mundo

con su arpón y cámara.

Ha sobrevivido a ataques

de tiburones y hasta al

inicio de un tsunami.

Joseba Kerejeta

El

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 10

Page 11: Revista Bao Nº5 Abril 2015

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 11

Page 12: Revista Bao Nº5 Abril 2015

que dejen de morder. Por eso, el escualo los

cierra al atacar. El submarinista está obligado a

tenerlos bien abiertos, pese a que la enorme

aleta sea de verdad, no como en el cine.

Tiene su gracia que el mejor exponente

vasco de este deporte creciese en un caserío

de Durango. Kerejeta siempre estaba en el río

pescando cangrejos, tiroteando a los pajarillos,

poniendo trampas. Se le quedaba corto.

“Desde que conocí Urdaibai, el mar se convirtió

en mi obsesión. La gente de la costa no lo

aprecia tanto, lo tiene ahí a mano. Yo soñaba

por las noches con sumergirme”.

No hay 46 años más viajados. La clave fue

su decisión de organizarse un petate siendo un

juvenil y marcharse a Canarias a hacer barco-

stop. Se presentaba todos los días en el puerto

para preguntar a los dueños de aquellos vele-

ros, que le ponían los dientes largos, si podía

ejercer de grumete. Quería cruzar el charco. Se

hizo amigo del surtidor de gasoil del puerto y

embarcó con unos italianos, con los que es-

tuvo 23 días para acabar en Martinica. Decía

que sabía cocinar, aunque no se hubiese

puesto un delantal. Cambió de patrones y se

alistó en un yate del músico francés Jean Mi-

chel Jarre, aunque los sonidos de Oxygene y

Equinoxe fuesen más limpios que los que oía

en el barco. Aprovechaba su virtud como bu-

ceador para enseñarles a pescar.

Pronto, se dio cuenta de que lo suyo era

entrar en contacto con poblaciones más humil-

des. El dinero no lo es todo. Tuvo la suerte de

acabar en la Polinesia, donde le veían como a

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 12

Page 13: Revista Bao Nº5 Abril 2015

“Soportó el ataque

de un tiburón

martillo de unos seis

metros en Australia…

interpuso el arpón

contra su boca para

defenderse”

un ídolo cuando salía del agua

con sus enormes peces. Tiraba

del trueque feudal: los cambiaba

por otros artículos de necesidad.

Nada aprecia más en el mundo que

ver a la gente comiendo sus piezas.

Aún lo disfruta hoy cuando comparte

una lubina, su diana favorita. “Nos hemos

hecho muy individualistas”, lanza como

lección moral. Amén. Aquellas tribus siem-

pre tienen la sonrisa en la boca y se ayudan

en todo.

Se metió de lleno en la alta competición, pri-

mero vasca (diez veces campeón), luego espa-

ñola y, al final, internacional. Guarda un gran

recuerdo del título mundial en Venezuela. Tenía

bien chequeada la zona de pesca y se impuso

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 13

Page 14: Revista Bao Nº5 Abril 2015

a representantes de 25 países. Le sirvió para re-

cibir ayudas de Basque Team, el proyecto de

ayuda a los deportistas vascos. Sin embargo,

lo suyo era estar más libre, sin la presión de los

resultados. “Cuando te quedas inmerso en el

mar es una pasada”, destaca. Kerejeta podía

bucear en amnea cinco minutos, bajar a 56 me-

tros de profundidad, asumiendo el riesgo de

que la rotura de una aleta pusiese en peligro su

vida. Le ha servido para ver auténticos tesoros

en el fondo del mar, restos de barcos hundidos.

Soportó el ataque de un tiburón martillo de

unos seis metros en Australia. De la tensión al

sentir la agresión, no pudo cargar las balas ex-

plosivas e interpuso el arpón contra su boca

para defenderse. En Eritrea, otro escualo se

acabó llevando su fusil. Son peleas a vida o

muerte, ya que en tierra “no hay medios para

salvarte la vida, te desangras”. Dice no temer

tanto a la orca y haber estado muy cerca de un

corro de ballenas. “Hay peces que son muy co-

bardes ante el hombre”, comenta con respeto

hacia ellos. También sintió en las Islas Salomón

“el enfado de los dioses. Era el ruido de algo gi-

gante”, rememora. Desembocó en un tsunami.

“…una imprudencia

por no haber

descansado lo

suficiente en un

vuelo aéreo estuvo

a punto de costarle

la vida en Morea”

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 14

Page 15: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Tanto episodio al borde de la muerte y, al

final, una imprudencia por no haber descan-

sado lo suficiente en un vuelo aéreo estuvo a

punto de costarle la vida en Morea. Se metió

en el agua en unas condiciones que le pasaron

factura. No todo es cuestión de pulmones.

Tuvo que jubilarse como conductor de Bom-

beros y el accidente le ha dejado unas secue-

las en el cerebro de las que poco a poco va

recuperándose.

A sus 46 años, disfruta como nunca pes-

cando en Izaro, su rincón favorito que, como

homenaje, ha servido de nombre a una de sus

hijas. Le entristece ver que ya no hay tanto sal-

monete, lubina y cabracho. Reflexiona sobre

el abuso pesquero. “Cuando se acotó por el

Prestige, la recuperación fue tremenda. Era una

gozada”. No hay marlins negros de 220 kilos

como el que pescó en México y que aún es ré-

cord del mundo. Existe peor visibilidad por el

mar de fondo, pero está en casa con sus dos

familias, la de su domicilio y la que burbujea en

el agua, a la que retrata siempre que puede

con una cámara.

10-15_Pesca Submarina:Maquetación 1 23/03/15 14:27 Página 15

Page 16: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Derma Bilbao:Maquetación 1 19/03/15 17:39 Página 1

Page 17: Revista Bao Nº5 Abril 2015

onseguir la boda que siempre has soñado, ya

sea romántica, minimalista, clásica, bohemia…

es posible. BAO te evoca propuestas para

iluminar los corazones de tus invitados en el día más

importante de tu vida y hacer realidad tu sueño.

C

La bodaperfecta

© F

oto

genia

Dig

ital

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 17

Page 18: Revista Bao Nº5 Abril 2015

ara ser un novio impecable, en Smith & Smith,

encontrarás el trato más personalizado y te

aconsejarán sobre qué llevar el día de tu boda.

Aquí encontrarás todos los estilos de

novio donde la tradición y el saber hacer se conjugan

con la modernidad de las últimas tendencias en moda.

Da igual si buscas un look clásico, moderno, bohe-

mio, urbanita, desenfadado… todos tienen cabida en

este emblemático comercio, donde conseguirán que ten-

gas la elegancia de un gentleman en cualquier ambiente.

Su personal, con experiencia, te asesorará para

que estés perfecto y tu estilo combine con la boda que

deseas tener.

La Sastrería en Smith & Smith es impecable. El

traje, americana o chaqué deben, ante todo, sentar

como un guante. En Smith, además de poder realizarte

cualquier prenda a medida disponen de taller desde

1971 donde la experiencia les permite realizar arreglos

con toda garantía.

Su amplia colección prêt à porter te permitirá en-

contrar lo que deseas. Pero, si aún así eres un novio

muy concienzudo, su camisería y sastrería a medida te

dejarán escoger hasta el último detalle de cada prenda.

Los accesorios son de gran importancia y pueden

dar ese toque especial para conseguir el look deseado.

En Smith encontrarás todo lo que necesites para com-

plementar tu outfit.

Desde elegantes corbatas, divertidas y bohemias

pajaritas, tirantes coloridos, unos gemelos ad hoc o

unos rayados calcetines… disponen de una amplí-

sima variedad.

Son famosos por sus chalecos, tanto cruzados

como rectos. En Smith encontrarás una variedad infi-

nita de ellos. Esta temporada destacan sus madrás en

seda para el look más atrevido y los linos coloridos

para las bodas más veraniegas.

Disponen también de un servicio de alquiler de cha-

qués y smokings.

Olvídate de los desfiles y reglas. ¡Sé tú mismo! Es

la máxima que persiguen, ya que cada boda y cada

novio son especiales y únicos. Y todo ello, como siem-

pre, con la mejor relación calidad-precio.

SMITH & SMITH UN NOVIO PERFECTO PARA UNA BODA PERFECTA

C/ Andrés Larrazábal, 8 - 48930 Las Arenas

C/ Telesforo Aranzadi, 2 - 48008 Bilbao

Tel.: +34 944 438 527 • www.smithsmith.es

P

SMITH-SMITH @SmithBilbao smithbilbao

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 18

Page 19: Revista Bao Nº5 Abril 2015

avier Barroeta es probablemente uno de

los últimos modistos de alta costura que

quedan en nuestro país. Discípulo de

Pedro Rodríguez en sus inicios y director

creativo de su propio atelier en la actualidad, nos

cuenta desde el corazón de Bilbao, las tenden-

cias en vestidos de novia para esta primavera.

Por un lado, triunfan los vestidos de dos piezas.

Son los llamados "separates", diseños formados

por cuerpo y falda que permiten combinaciones

más flexibles.

A su vez el encaje francés, los vestidos de

seda con mucha caída y el popular tul, pero tam-

bién son tendencia los cuerpos joya bordados a

mano, escotes envolventes y espaldas muy tra-

bajadas. Las faldas con mucho volumen y movi-

miento también merecen una mención especial,

el tejido brocado, los mikados y el clásico escote

palabra de honor. Como hemos visto en distintas

pasarelas, el color llega para alegrar la temporada;

verde agua, rosa, salmón y amarillo acompañan a

los clásicos blanco y nude. El complemento es-

trella es el cinturón joya, que cambiará por com-

pleto el significado de tu vestido realzándolo. Ideal

para combinar con los zapatos y/o el tocado. Los

lazos con pedrería son una muy buena alternativa:

podrás ajustarlos a tu cintura de forma sencilla.

También es una forma de personalizar tu vestido

sin complicaciones. Eso sí, recomendamos elegir

un modelo más bien sobrio.

Sobre cualquier tendencia es clave que la

novia se sienta cómoda, a medida de su perso-

nalidad y espíritu, sin forzar la postura natural,

disfrutando en todos los sentidos del día más

feliz de su vida.

jAVIER BARROETA lA NOVIA PERFECTA

C/ General Concha, 6 - 1º izq. - 48008 Bilbao

Tel.: +34 944 445 564 • www.javierbarroeta.com

J

javierbarroeta.costura @AtelierBarroeta

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 19

Page 20: Revista Bao Nº5 Abril 2015

ACqUA - ExPERIENCIA y MODERNIDADC/ Alcalde Felipe Uhagón, 7 - 48010 Bilbao

Tel.: +34 944 223 276 • www.acquapeluqueria.com

CQUA percibe a la mujer de hoy para lo-

grar que sea única en su día más espe-

cial. Fusiona la creatividad con nuevos

valores añadidos en busca de una belleza

adaptada a las necesidades de la mujer del siglo

XXI. Generando comunicación directa para crear

un estilo personalizado en cada novia.

Experiencia y modernidad con flexibilidad a la

hora de probarte los peinados. Estilos sofisticados,

clásicos, frescos, juveniles, vanguardistas… tú eliges.

Deseamos que te sientas con total confianza para

entender lo que buscas, eres la reina de tu boda y

queremos estar a la altura de tus expectativas.

ACQUA es el resultado del esfuerzo, la ilusión y

la formación de muchos años de nuestro equipo

técnico de profesionales con inquietudes hereda-

das de la influencia anglosajona street style.

Que nos conozcas es una ilusión,

que nos recuerdes… un triunfo.

A

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 20

Page 21: Revista Bao Nº5 Abril 2015

SIlkEN GRAN HOTEl DOMINE BIlBAOlAS BODAS DEl DOMINE

Alameda Mazarredo, 61 - 48009 Bilbao

Tel.: +34 944 253 300 • www.dominebodas.com

[email protected]

l Silken Gran Hotel Domine Bilbao se ha

consolidado como el lugar perfecto para

parejas que buscan una experiencia espe-

cial para sus invitados, ya que ofrece un

servicio personalizado para crear bodas a medida.

Además del exclusivo cocktail que se celebra

en su terraza “Buenas Vistas” -lugar preferido tam-

bién para la ceremonia civil- con una espectacular

panorámica del museo Guggenheim y de la Ría,

cuenta con menús de Martín Berasategui, único

chef español con siete estrellas Michelin. Los salo-

nes para el banquete están diseñados por Javier

Mariscal y la barra libre se puede ampliar en el pro-

pio hotel, en el Splash & Crash.

Disfruta de una noche de bodas muy especial y

deja que conviertan tu día en el momento más inol-

vidable. Todas sus novedades se pueden seguir en

el blog “Las bodas del Domine”.

E

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 21

Page 22: Revista Bao Nº5 Abril 2015

olo existe aquello que recordamos.

Guardar tus recuerdos en imágenes,

tus sentimientos y vivencias en trocitos

de papel que permanezcan contigo

siempre que quieras mostrar aquel día, todo

eso, se convertirá en nuestra misión, nuestra

responsabilidad, nuestro objetivo.

El objetivo de profesionales cercanos, de tra-

bajadores responsables a los que se les ha pre-

miado con el depósito de tu confianza… eso es

lo que te ofrece Fotogenia Digital.

FOTOGENIA DIGITAlGUARDA El RECUERDO

C/ General Concha, 25 - 4º Dpto. 6 - 48010 Bilbao

Tel.: +34 944 431 988 • www.fotogenia-digital.com

S

Fotogenia Digital @fotogeniadigita

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 22

Page 23: Revista Bao Nº5 Abril 2015

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 23

Page 24: Revista Bao Nº5 Abril 2015

a está aquí la primavera. En esta época del año se

y fmultiplican las bodas de amigos y familiares que vie-

nen a alegrar nuestros días, pero también, a veces,

nos sumergimos en un mar de dudas. ¿Qúe me

fpongo? Es una frase que pronunciamos tantas veces… Y que

suele convertirse en un verdadero problema.

j fLo primero que te aconsejamos es que, si tienes dudas, falta

yde tiempo, o simplemente quieres ayuda externa, acudas a un

f hprofesional para que te asesore. El servicio de Personal Shopper

para eventos será la inversión que te garantizará el éxito.

jPuedes seguir consejos para que, llegado el momento, te

hsientas a gusto con el modelo que has elegido… Lo primero

fque tenemos que diferenciar es que cada tipo de boda requiere

de un tipo de vestuario. No es lo mismo una boda de día que

h yde noche, civil o religiosa… y, por supuesto, según el espacio

del evento, que a veces nos puede condicionar.

j yEn las bodas podemos dejar volar nuestra imaginación y

hdarnos el capricho de sentirnos princesas, siempre sin restar

importancia a la novia, que es la verdadera protagonista del día.

jPara una boda de mañana no son aconsejables los vestidos

ylargos. La novia y la madrina tienen la exclusividad en este sen-

jtido. Elige un vestido corto o, salvo que rija el protocolo, un look

yde pantalón o un buzo muy en tendencia este año.

hSi la boda es de tarde-noche podrás optar por los largos,

y f j yy abrir la mano a la sofisticación con lentejuelas, brillos y lo

que te apetezca.

Y

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 24/03/15 11:29 Página 24

Page 25: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Es importante diferenciar entre un boda religiosa o una civil a la hora

de elegir los escotes de nuestros vestidos. Siempre podemos colocar-

nos algo por encima para la ceremonia, que luego nos podamos quitar

para el banquete.

Las pamelas sólo para bodas de día. Puedes mantenerla puesta incluso

en el banquete, pero piensa primero en la incomodidad que puede ocasio-

narte. Si te la quitas es posible que tu peinado deje mucho que desear.

Los tocados para cualquier hora del día. Están muy de moda, pero

no te lo pongas solamente por eso. Si no te encaja, mejor olvídate. Un

buen peinado será tu arma.

Los bolsos pequeños para cualquier evento. Y de llevarlo en la mano,

además, ayudará a que nuestra espalda se vea más erguida.

Protocolariamente siempre medias, zapatos que cubran los dedos

de los pies, tacón mínimo de 3 centímetros y sin reloj, salvo que sea reloj

joya… pañuelos de tela y no de papel, joyería mejor que bisutería y, si la

llevamos, lo más fina posible.

En cuanto a colores, en las bodas evita el blanco y el negro, aunque

éste último está socialmente aceptado, al igual que los pantalones para

las mujeres.

En Patty tenemos para ti una gran variedad de modelos entre los que

podrás elegir distintos estilos. Desde un vestido especial de Twin-Set

hasta la sencillez de Lurdes Bergada, pasando por la moda ibicenca de

Gado-Gado o por la elegancia de Ottod’ame, Niù, By Ti Mo, Gisel, o Eu-

ropean Culture, y la sofisticación de la mano de la firma italiana Sara Roka.

¡Ven a verlo!

Un último consejo. Recuerda siempre… Menos es más.

PATTy - qUéMEPONGO

C/ Rodríguez Arias, 32 - 48009 Bilbao

Tel.: +34 671 793 214 • Indautxu

www.latiendadepatty.com

www.quemepongo.es

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 25

Page 26: Revista Bao Nº5 Abril 2015

El PUERTITO - OSTRAS PARA EVENTOSC/ Licenciado Poza, 22

(entrada García Rivero) - 48011 Bilbao

Tel.: +34 944 026 254 • www.elpuertito.es

l brujo da un toque diferente y

distinguido para el día más im-

portante de tu vida.

Acreditamos el mejor pro-

ducto, el máximo aprovechamiento de la

pieza y un genuino espectáculo para sus

invitados.

Seleccionamos la pieza correcta a la

hora de realizar el corte. Una buena

elección rubrica la diferencia y garantiza

el éxito.

Nos deleitamos diseñando y traba-

jando para que tu boda sea única. Múl-

tiples servicios para adaptarse al día

más importante.

Servicio de corte de jamón profesio-

nal al más alto nivel. Trato atento y pro-

fesional.

E

ElpuertitodeGarciaRivero

El BRUjOUN TOqUE DIFERENTE

Tel.: +34 635 704 671

eductoras, suntuosas y fragantes

son las ostras que te esperan

como aperitivo imprescindible el

día de tu boda. El vals es el mo-

mento estelar de una boda y las ostras el

preámbulo perfecto.

El Puertito te las ofrece listas para con-

sumir, frescas o flambeadas: La Galicia Flor,

extra, Francia Fine de Claire y la Gillardeu,

la mejor del mundo y, como novedad, os-

tras de Irlanda y las Utah Beach.

Se adaptan a todas las situaciones y ne-

cesidades del evento. El puertito propone la

alegría y el sabor genuino de sus ostras con

todo lo necesario para un servicio perfecto.

Y tú, los invitados a un momento irrepetible.

S

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 26

Page 27: Revista Bao Nº5 Abril 2015

17-27_Especial Bodas:Maquetación 1 23/03/15 15:00 Página 27

Page 28: Revista Bao Nº5 Abril 2015

28

La primera imagen que se lleva el visitante resulta

impactante: un paisaje completamente blanco entre

los meses de mayo y septiembre, compuesto por

miles de terrazas, y surcado de canales de madera

que, a modo de arterias, reparten el agua salada

desde los manantiales hasta los pozos y eras o pla-

taformas de evaporación.

Ubicado en el sudoeste de Álava, en la localidad

alavesa de Salinas de Añana y a 30 kilómetros de

Vitoria-Gasteiz, el Valle Salado es un espacio en el

que conviven de forma armónica paisaje, arquitec-

tura, arqueología, geología, biodiversidad y, por su-

puesto, producción de sal.

El descenso de la producción durante la se-

gunda mitad del siglo XX provocó un progresivo de-

terioro del paisaje, que a punto estuvo llevarle a su

desaparición. El Valle Salado está ahora inmerso en

un ambicioso proyecto de recuperación integral que

abarca su paisaje, su arquitectura, su medioam-

biente, la actividad salinera y sus tradiciones, pero

también de forma global al conjunto del territorio.

La recuperación integral de las salinas es, sin

lugar a dudas, uno de los proyectos más importan-

tes del País Vasco. Tiene tres objetivos fundamen-

Texto y Fotos: Fundación Valle salado de Añana

¿Cómo es posible que en una zona de interior y

alejada de la costa exista sal? Esta es la pregunta

que se hacen muchas de las miles de personas

que cada año visitan el Valle Salado de Añana, un

paisaje único en el mundo en el que se lleva

produciendo sal desde hace más de 6.500 años.

La pregunta encuentra rápida respuesta en cuanto

se adentran en él y participan de la experiencia de

recorrerlo en una visita guiada.

Vallesaladode

un pAisAje único en el mundoAñana

28-29_Valle Salado:Maquetación 1 20/03/15 10:46 Página 28

Page 29: Revista Bao Nº5 Abril 2015

29

tales: recuperar y conservar la cultura material y me-

dioambiental del paisaje para garantizar su sosteni-

bilidad; producir con técnicas tradicionales, de forma

sostenible y respetando el “saber hacer” milenario

de los salineros una sal de excelente calidad, la Sal

de Añana; y desarrollar, bajo un planteamiento de re-

cuperación abierta a los ciudadanos, iniciativas tu-

rísticas y culturales que están siendo motor de

desarrollo social, económico y turístico de la región.

Con un planteamiento de recuperación abierta

al público, la Fundación Valle Salado de Añana, res-

ponsable de la recuperación y puesta en valor de las

salinas, organiza visitas durante todo el año. Los re-

corridos, talleres y actividades están adaptados para

todos los públicos y edades, y son la propuesta ideal

para quien quiere disfrutar de una jornada en familia

o con los amigos en un lugar mágico.

En el Valle Salado, el visitante puede conocer sus

orígenes, su historia y su singular arquitectura de

madera, piedra y arcilla; entender por qué hay sal en

este lugar; apreciar su fauna y flora únicas; aprender

a producir y catar una de las mejores sales del

mundo; aprovechar los efectos beneficiosos del

agua hipersalina en el spa salino...

Sal de Añana, una de las mejores del mundo

El Valle Salado produce, además, una de las

sales más apreciadas del mundo: la Sal de Añana.

Su calidad natural y su valor ecológico están avala-

dos por su producción tradicional y por el reconoci-

miento de grandes cocineros. La sal es fruto de la

evaporación natural de la salmuera procedente de

los manantiales y en su producción intervienen tres

factores: el sol, el viento y las técnicas tradicionales

empleadas por los salineros.

Cocineros de prestigio internacional como Martín

Berasategui, Eneko Atxa, Pedro Subijana, Joan

Roca, Andoni Luis Adúriz, Dani García, María Marte,

Francis Paniego, Patxi Eceiza o Diego Guerrero em-

plean la Sal de Añana en sus restaurantes y contri-

buyen a promocionar en el mundo no sólo un

producto de gran calidad sino también el proyecto

de recuperación del Valle Salado.

Los interesados pueden reservar sus visitas en:Tel.: +34 945 351 111 • www.vallesalado.com

28-29_Valle Salado:Maquetación 1 20/03/15 10:46 Página 29

Page 30: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Al igual que en gastronomía la sal es un aderezo, para este plato

principal que es la visita al Valle Salado tenemos unos acompañamientos

incomparables.

Nos acercaremos a su historia recorriendo sus localidades, donde en-

contraremos torres-palacio, casas solariegas y joyas patrimoniales como

el yacimiento romano de Iruña-Veleia, el castillo medieval de Portilla y las

Torres de Varona (Villanañe), Urbina Basabe (Kuartango) y Fontecha.

Los itinerarios por la naturaleza que nos ofrece se inician en puntos tan

interesantes como el Parque Natural de Valderejo, el desfiladero del río

Ebro en la localidad de Sobrón, el valle de Kuartango o el Jardín Botánico

de Santa Catalina en Trespuentes. Además, esta comarca está surcada

por grandes rutas como el Camino de Santiago, el GR 1 o sendero histó-

rico, el GR 99 camino natural del Ebro o la Senda del Pastoreo GR-282.

Disfrutar de la aventura también resultará fácil si se opta por un

paseo a caballo en el Centro Ecuestre Gaubea (Villamaderne) o bien

deslizarse por las tirolinas, puentes y rocódromos del circuito en altura

de Aventura Sobrón, o subirte a la bicicleta y descubrir las rutas señali-

zadas desde el Centro BTT Valderejo-Añana (Angosto).

A la comarca de Añana, situada en la parte

más occidental de Álava, le da nombre el lugar

donde se esconde un tesoro: el Valle Salado

en la localidad de Salinas de Añana.

Más información en www.ananaturismo.com o en el teléfono 945 351 386 (Oficina de turismo comarcal).

Texto�y�Fotos:�Cuadrilla�de�Añana

SAL disfrutay

Añana¡�

en!

30_Añana:Maquetación 1 19/03/15 10:38 Página 30

Page 31: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Turismo Alava:Maquetación 1 23/03/15 11:09 Página 1

Page 32: Revista Bao Nº5 Abril 2015

32

Orduña, extraordinariamente comunicada con Bilbao me-

diante el servicio de Cercanías RENFE, se ubica en una gran

cubeta, al fondo de un valle y protegida por un paisaje de sin-

gulares macizos calizos que contribuyen a darle una personali-

dad propia. Y es que en este paisaje confluyen dos climas, dos

vertientes de aguas, tres territorios (Bizkaia, Álava y Burgos) que

le aportan toda la riqueza que encontramos en los lugares entre

fronteras y que le imprimen ese carácter de “isla bizkaina”.

Esta singular ubicación la convirtió en la entrada y comu-

nicación principal con tierras de Castilla, lo que la erigió en la

Edad Media en una gran urbe económica y cultural, única ciu-

dad medieval del Señorío de Bizkaia,declarada hoy conjunto

histórico-monumental. Visitarla con una guía local, o recorrer

sus calles sorteadas de pequeñas y cuidadas tabernas mien-

tras degustamos unos pintxos con un txakoli de la zona,

siempre merece la pena.

Pero es, sin duda, su singular paisaje -por un lado aso-

ciado al Nacedero del Nervión y, por otro, a su Sierra Salvada,

declarada zona ZEPA por su importantísima colonia de aves

rupícolas- lo que atrae a grupos de senderistas ávidos de dis-

frutar del avistamiento de estas y otras aves, de paseos por

impresionantes hayedos, de cumbres como Txarlazo y Tolo-

gorri y de las pequeñas aldeas que salpican el valle.

En estas se producen buena parte de nuestras joyas gas-

tronómicas, que en los últimos años apuestan, y fuerte, por la

producción ecológica: mermeladas, carnes, huevos, caraco-

les… El mercado de producto local sale a la calle en la Plaza de

Los Fueros los primeros sábados de mes y, anualmente, a pri-

meros de mayo, el producto tiene una cita importante en la Feria

Agroalimentaria de Producto Ecológico Local, dando arranque

a las conocidas fiestas patronales de los “Otxomaios”.

Según avanza la primavera y llega el verano, las activida-

des de vuelo en globo y parapente toman el paisaje del mu-

nicipio. No en vano, la escuela vasca de parapente tiene en

Orduña uno de sus tradicionales puntos de vuelo.

Por todo esto, y por mucho más, no puedes dejar de vi-

sitarnos.

OrduñaLa isla de Bizkaia

OFICINA DE TURISMO ORDUÑAForu Plaza, 9 - 48460 Orduña • Tel: 945 384 384

[email protected] • www.urduna.com/turismo

32-33_Orduña:Maquetación 1 19/03/15 10:40 Página 32

Page 33: Revista Bao Nº5 Abril 2015

33

Urduña, RENFE aldiriko tren-zerbitzuari esker Bilborekin

ezin hobeto lotuta dagoena, kubeta handi batean dago koka-

tuta, ibar baten sakonean, kareharrizko mendigune paregabez

babestuta. Honek guztiak berezko nortasuna ematen dio Ur-

duñari. Izan ere, paisaia honek bi klima mota, bi ur-isurialde

eta hiru lurralde (Bizkaia, Araba eta Burgos) batzen ditu, muga

eremuetako lekuek duten aberastasun guztiarekin, “Bizkaiko

uharte” izaera emanez.

Kokagune berezi honek Gaztelako lurretarako sarbide eta

komunikazio-bide nagusi bihurtu zuten, eta, hori dela-eta, Erdi

Aroan hiri ekonomiko eta kultural garrantzitsu bilakatu zen.

Hain zuzen ere, erdi aroan Bizkaiko Jaurerriko hiri bakarra izan

zen, eta, gaur egun ere, multzo historiko-monumental izenda-

tuta dago. Bertako gidari batek lagunduta bisita egitea, edo

kaleetan bazterrik bazter aurki genitzakeen zaindutako ta-

berna txikietan pintxoak eta inguruetako txakolina dastatuz

ostera bat egitea beti merezi du.

Baina, duda barik, bertako paisaia paregabea da –batetik

Nerbioi errekaren sorburua, eta, bestetik, Garobel mendile-

rroa, hegazti harkaiztarren bertako kolonia itzela dela-eta BBE

eremu izendatua– xendazaleak taldeka erakartzen dituena.

Hauek, aipatu hegaztiak zein beste zenbait ikusteko gogo

biziz etortzen dira, edo baita mendi-ibilbideak egitera ere: pa-

gadi ikusgarrietatik, Txarlazo eta Tologorri tontorretatik, edo

ibarrean zehar sakabanatutako herrixka txikietatik.

Herrixka hauetan sortzen dira gure altxor gastronomikoe-

tako asko eta asko, azken urteotan ekoizpen ekologikoaren

aldeko apustua egin eta gero, gogor egin ere gainera: mar-

meladak, haragia, arrautzak, barraskiloak… Foruen Plazan

egiten da bertako produktuen kaleko merkatua, hileko lehe-

nengo larunbatean, eta, urtero, maiatza hasieran, ezagun-eza-

gunak diren “Otxomaioak” herriko jaiei hasiera emateko,

Tokiko Produktu Ekologikoen Nekazaritzako Elikagaien Azo-

karekin galdu ezineko hitzordua egoten da.

Udaberriak aurrera egin eta uda-sasoia hurbildu ahala,

globoak eta parapenteak herriko paisaia betez joaten dira.

Izan ere, Euskal Parapente-paramotor Eskolaren hegaz egi-

teko ohiko lekuetako bat da Urduña.

Horregatik, aipatutako guztiagatik eta baita beste hainbat

gauzagatik ere, bisita egin behar diguzu.

UrduñaBizkaiko uhartea

URDUÑA TURISMO BULEGOAForu Plaza, 9 - 48460 Orduña • Tel: 945 384 384

[email protected] • www.urduna.com/turismo

32-33_Orduña:Maquetación 1 19/03/15 10:40 Página 33

Page 34: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Por esa dinámica de ofrecer en el Zal-

diaran lo mejor de la gastronomía mundial

y nacional, a lo largo de los últimos años

hemos puesto en marcha diferentes ci-

clos gastronómicos para dar a conocer

las mejores culinarias actuales de nuestro

país de la mano de jóvenes talentos:

Josean Alija, Ángel León, Quique Da-

costa, Ricard Camarena, Nacho Man-

zano, Koldo Rodero, o Marc Gascons son

algunos de los cocineros que han pasado

y siguen pasando por nuestra cocina.

Con este espíritu contemporáneo y

con el ansia de empaparnos de nuevas

corrientes, hemos tratado de viajar lo

máximo posible conociendo otras coci-

nas, otras texturas. Y descubriendo otras

sensibilidades nos reafirmamos en uno

de nuestros productos predilectos y de

plena actualidad: la trufa.

La cocina de producto discurre en

paralelo a la investigación diaria, y noso-

homenajeUn

trufaa la

Texto y fotografías: Restaurante Zaldiaran

Durante los últimos 30 años, nuestra inquietud

profesional ha estado marcada por el compromiso

con la gastronomía. En el recuerdo de todos los

aficionados a la restauración perdura todavía el poso

dejado por el Congreso Nacional de Cocina de Autor,

por ser pionero y fuente de donde bebieron los más

grandes cocineros: Adriá, Roca, Berasategui,

Robuchon, Ducasse, Bras, Redzepi…

Crocante de trufa y panceta ahumada con ensaladade portobellos y crema ligera de apionabo

34-35_Zaldiaran:Maquetación 1 23/03/15 14:31 Página 34

Page 35: Revista Bao Nº5 Abril 2015

tros hemos ideado un menú como ho-

menaje a la trufa de Álava y a los pro-

ductos de nuestra tierra, como la Sal de

Añana, el aceite de Moreda o la patata

alavesa. Consiste en un marmolado de

espárragos blancos y mahonesa de trufa,

jugo de trufa gelee y mosaico, crocante

de trufa y panceta ahumada con porto-

bellos y crema de apionabo, revuelto de

trufa a baja temperatura, espuma de pa-

tata alavesa con tocino confitado y lámi-

nas de trufa, y jarrete de ternera trufado

con parfait de hongos y castañas. Toda

una declaración de intenciones para los

tiempos que corren; realzar nuestros pro-

ductos y dotarlos del brillo de la contem-

poraneidad.

Helados reconocidos

Nuestra cocina ha sido siempre dis-

tinguida cuando se habla de postres

(Campeones de España de Repostería).

Porque entendemos que son el realce

perfecto en un encuentro gastronómico

para compartir. Así que nuestra pro-

puesta para este menú, bien podría ser

una crema de jijona y espuma de trufa,

y un helado de trufa con texturas (té, al-

bahaca, menta y cacao) y aroma balsá-

mico. Como postre histórico de nuestra

casa: el strudel de manzana con helado

de canela.

Cuando hablamos de productos de

temporada es imprescindible recurrir a

las verduras que, en sus diferentes ela-

boraciones, dotan de personalidad a una

carta bien cuidada y que tanta acepta-

ción tienen entre la clientela. Desde el

Zaldiaran apostamos por unas alcacho-

fas en tempura con crema de pistachos

o una ensalada de hortalizas y boga-

vante al vinagre de cava.

En cualquier caso, sea la elección que

sea, nuestra máxima siempre pasa por

hacer de cada servicio una ocasión única

de encuentro gastronómico; esencia de

antaño que los nuevos tiempos que vivi-

mos no deberían borrar.

Helado de trufa con texturas (te, albahaca, menta, cacao) y aroma balsamico.

Marmolado de esparragos blancos y mahonesa de trufa.

34-35_Zaldiaran:Maquetación 1 23/03/15 14:31 Página 35

Page 36: Revista Bao Nº5 Abril 2015

36

LA CULTURA VASCA EN SENTIDO AMPLIO

Basque Fest vuelve un año más. La cita con la cultura

vasca en su sentido más amplio y atractivo se expande

por las calles y rincones de Bilbao para que nadie se

sienta ajeno, para que este nuevo período vacacional

propicie un nuevo contacto con la tradición y la

modernidad. En definitiva, una apretada agenda sin

edades que se desarrollará entre los días 2 y 5 de abril.

Texto: BAO • Fotos: Ayto. de Bilbao

Con esta nueva edición de Basque

Fest se dispone de una oportunidad para

aunar todo un corolario de actividades

tan diversas como las exposiciones de

arte, la danza, la animación infantil, las fe-

rias artesanas, los conciertos y la gastro-

nomía, entre otras referencias de una

programación ideada para favorecer la

participación. Que nadie se sienta indife-

rente en una ciudad acogedora.

La cultura, el deporte, la gastronomía,

se aprestan a convivir con sus múltiples

variedades en los escenarios diseñados

para acoger cada uno de estos hitos. La

experiencia acumulada permite asegurar

que disponen de la capacidad de atrac-

ción suficiente para deleitar a quienes se

sientan partícipes.

basqueFEST

36-37_Basque Fest:a1 19/03/15 10:41 Página 36

Page 37: Revista Bao Nº5 Abril 2015

37

Es, además, una oportunidad para que

quienes visiten Bilbao tomen contacto con

la tradición de la cultura vasca y con su trán-

sito a la modernidad. El momento de encon-

trarse durante estas intensas jornadas con

muestras artísticas propias, con productos

autóctonos que han conseguido con el paso

de los años un reconocimiento unánime y,

todo ello, en un ambiente distendido.

La cultura vasca ha encontrado en esta

expresión de Basque Fest, ya reconocida,

el pretexto idóneo para disponer de una

proyección más allá de nuestro país. Se

trata de la plasmación a pie de calle de un

concepto que abraza todo un sentimiento

por medio de modalidades tan diversas,

pero que mantienen el hilo conductor de un

compromiso de cohesión social.

Baque Fest euskal esen-

tzian barrentzeko bide erraz

bat da, prestatu diren jai-jar-

dueretan murgiltzen uztea

besterik ez daukazu. Gozota-

sun gastronomikoa dasta-

tzeko, herritarrak nahikoa

izango du kalejira baten doinu

alaiak jarraitzea, kale-antzez-

pen bateko artista baten

azken jeinutasunaz gozatzen

duen bitartean. Gainera, beti

izango dituzu eskura mu-

seoak eta gune kulturalak

ere, edo baita besoak zabalik

hartzen zaituen herri hone-

tako kirol zahar eta parega-

bea ikusteko saioak.

“Basque Fest es

una manera muy

fácil de penetrar en

la esencia vasca,

sencillamente

dejándose llevar

por cada una de las

referencias festivas”

36-37_Basque Fest:a1 19/03/15 10:42 Página 37

Page 38: Revista Bao Nº5 Abril 2015

dijobasta

Ruptura con los estereotiposde los cuentos tradicionales

Cenicienta

Texto: Seve CallejaIlustraciones: Myriam Cameros,

Fabián Negrín y Daniel Tamayo

Hemos elegido para epígrafe de estas

líneas el título de la canción-cuento de

Kike Suárez y La Desbandada, por lo

bien que condensa la manera con la que

poetas, narradores e ilustradores de hoy

cuestionan, denuncian y atacan los

modelos tradicionales de sumisión de la

mujer al hombre, los miedos infantiles al

monstruo, los roles de autoridad o las

imposturas entre pobres y ricos desde

una moderna visión del mundo.

38-40_Cenicienta dijo basta:Maquetación 1 19/03/15 19:14 Página 38

Page 39: Revista Bao Nº5 Abril 2015

En su afán por rescatar a los cuentos tradicionales de esas dos

reservas en las que, según decía Marc Soriano, han ido quedando re-

cluidos -que son las de los folcloristas, narradores orales, profesores

y estudiosos de la llamada literatura para niños-, asoman últimamente

estudiosos y creadores dispuestos unas veces en hacérnoslos más

asequibles y, en otras, a defender sus indiscutibles virtudes educativas.

Hoy son obras de obligada referencia Psicoanálisis de los cuentos de

hadas, de Bruno Bettelheim, o El poder de los cuentos, de Georges

Jean, y repertorios como Cuentos al amor de la lumbre, de A. Rodrí-

guez Almodóvar, La memoria de los cuentos, de Miguel Díez y Paz

Díez-Taboada, o Cuentos y leyendas por la geografía española, del

autor de estas líneas, entre otras.

Unos y otros nos invitan a un viaje de vuelta a los cuentos reser-

vados a la infancia -o sea, a esas historias que ellos oían de niños y

que los niños siguen aún oyendo o viendo-, interesados en descubrir

qué grado de fascinación pueden seguir ejerciendo, por qué perviven

o cómo se transforman de unos lugares o épocas a otros. Y, con leves

variaciones, todos han terminado, hemos terminado, fascinados del

viaje y deseosos de relatarnos sus experiencias y descubrimientos.

Junto a ellos, abundan las recreaciones modernas del cine de anima-

ción, desmitificadoras de los viejos motivos folclóricos, donde asoman

la intrépida arquera Merida (Brave) o la corajuda princesa Fiona (Shrek).

Y no son otra cosa los Cuentos infantiles políticamente correctos, en

los que su autor James Finn Garner reinventa con humor a Blanca-

nieves, a Caperucita o a Cenicienta y los despoja de lo que hoy con-

sideraríamos discriminación, sexismo o violencia de género. Las

princesas también se tiran pedos, de Ilan Brenman, Rana por un día,

de Teresa Aretzaga o La malvada infantita, de Carmen Santonja. O las

réplicas que poesía y canción también nos brindan, donde habitan el

lobito bueno, la bruja hermosa y el pirata honrado que Goytisolo prestó

a Paco Ibáñez; o las Blancanieves que pasan de que las besen dor-

midas y Caperucitas que odian cazadores salvavidas, a las que la mú-

sica de Kike Suárez & La Desbandada colocan junto a la Cenicienta

de su canción, un corajuda mujer que se planta y dice basta al príncipe

festivo y dominante: “Tú estás flipando chaval, si pretendes que me

quepa el zapato de cristal -le echa en cara-. Tú lo estás flipando cha-

val, contigo no encuentra rima mi dignidad”.

Y otro tanto sucede con las figuras monstruosas de los cuentos

de antaño y del cine moderno, donde la desdicha se ceba del deforme

y proscrito como en la vida misma. Porque la vida real está plagada

de situaciones ominosas y crueles: desde el niño torpe, feo, deforme

o débil, sobre quien la cuadrilla, a espaldas de los adultos o en conni-

38-40_Cenicienta dijo basta:Maquetación 1 19/03/15 19:14 Página 39

Page 40: Revista Bao Nº5 Abril 2015

vencia con ellos, descarga sus insultos y humillaciones ya en edad

bien temprana hasta el subordinado laboral o el sometido social y po-

líticamente, sobre el que cae todo el peso de las desigualdades del

sistema. En casos así, la imagen del monstruo cruza sutil de un lado

al otro del espejo, haciéndonos dudar de dónde está realmente el lado

monstruoso del ser humano: si en el desdichado que vemos enfrente

o en nuestro interior. Y también de esta alteridad se hace a menudo

eco el fabulador.

Solo que, en ocasiones, al monstruo desdichado se le conceden

ciertas dosis de dicha. Esto suele lograrse mediante la intervención cóm-

plice del niño, capaz de no advertir la repulsión, de convertirla en exo-

tismo y hasta de diluirla en su propio candor. “E.T.” de Spielberg es un

buen ejemplo de la fantástica transgresora que se refleja modernamente

en el cine y la literatura destinadas a niños, en obras como El gran gigante

bonachón, de Roald Dahl, o la película Shrek, de Andrew Adamson y

Vicky Jenson, que tiene por objeto desmitificar, parodiándolos, los este-

reotipos de los cuentos folclóricos de bellas y bestias, de gnomos, trolls,

dragones y princesas..., y cuyas raíces las había descubierto mucho

antes Oscar Wilde con su Gigante egoísta o su Fantasma de Canterville,

seres entrañables ansiosos de amar y ser amados bajo la maldita con-

dición de proscritos que les confieren su aspecto exterior o su destino.

Con todo, no podemos olvidar que estamos hablando de los cuen-

tos de hadas del folclore universal, esos relatos con sus personajes ca-

racterísticos: reyes, príncipes, princesas, hadas, duendes, madrastras,

brujas y esos pequeños personajes, casi siempre humildes y audaces,

que terminan mereciendo una recompensa a su valor, su constancia o

su lealtad. Y que, como sostiene uno de esos estudiosos: en el fondo

los cuentos de hadas son una celebración de la vida. Encantan y for-

talecen, y son hoy tan intemporales como lo fueron hace cientos de

años. Y que, aunque hoy podamos revisarlos y retorcerlos como se

merecen, han sido y aún son un pasaje a la fascinación de los niños y

niñas. Porque lo que en unos casos aterroriza, en otros adquiere valor

terapéutico, por cuanto que enfrentan gradualmente al niño a las difi-

cultades y los miedos. Y lo hacen, a veces, llevados de la mano de per-

sonajes emblemáticos como Pinocho, Peter Pan o Alicia, que no dejan

de ser seres inadaptados del sistema que habitan, es decir, de un

mundo del revés, un orden invertido en el que los principios y compor-

tamientos adultamente correctos quedan derrotados: Pinocho se burla

del sistema educativo del modélico Janetino de Parravicini (que sería

nuestro Juanito), Alicia se evade saltándose las normas de la educación

victoriana, Peter Pan se niega a crecer y a ser adulto...

Qué bien lo expresa Gabriela Mistral en su poema Todas íbamos

a ser reinas, qué bien condensa la poeta chilena esa ensoñación a la

que los cuentos de hadas nos trasladan cuando éramos niños y niñas:

Lo decíamos embriagadas,

y lo tuvimos por verdad,

que seríamos todas reinas

y llegaríamos al mar.

38-40_Cenicienta dijo basta:Maquetación 1 19/03/15 19:14 Página 40

Page 41: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Housito:Maquetación 1 23/03/15 13:56 Página 1

Page 42: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Gure Kabi:Maquetación 1 05/03/15 17:08 Página 1

Page 43: Revista Bao Nº5 Abril 2015

43

Serrat

JoanEl cancionero que nunca descansa

Manuel

Texto: Kike Turrón & Kike BabasFotos: Sony Music

El cantautor catalán está celebrando su medio

siglo sobre los escenarios con una gira que se

inició tras la publicación de una antología

“desordenada”, en la que el trovador reinterpreta

algunas de sus canciones en forma de dueto.

Por allí están de Sabina a Paquita la del Barrio,

o de Silvio Rodríguez a Carmen Linares.

43-46_Serrat:Maquetación 1 19/03/15 10:43 Página 43

Page 44: Revista Bao Nº5 Abril 2015

44

Pocos artistas de aquí han calado tan hondo al otro lado del

charco, muy pocos han logrado permanecer en lo alto de la me-

moria de varias generaciones, que reivindican y siguen la carrera

de Joan Manuel Serrat, un tipo que ha sabido escribir y cantar

canciones que tocan lo más bello de las relaciones humanas, y

que, con la misma naturalidad, han reivindicado la libertad de los

pueblos y sus gentes. Charnego (hijo de aragonesa y catalán) e

hijo de republicanos (sus abuelos murieron en la guerra civil y su

padre pasó por un campo de prisioneros), Joan Manuel fue

banda sonora de quienes luchaban contra la dictadura, ya fuese

aquí o en muchos de los países que la sufrieron en Sudamérica

(Argentina, Chile, etcétera).

Su capacidad para describir con estrofas y estribillos unos

sentimientos colectivos que añoraban paz y justicia, color y

entendimiento, también su maña para retratar instantes de

bella melancolía o de divertida cotidianidad, le han servido para

ser, a día de hoy, un laureado y respetado clásico de la canción

de autor. Con 72 años, Serrat celebra sus cincuenta años

como cantautor con una treintena de conciertos repartidos

entre Francia, Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina y España,

donde empieza periplo con parada en Bilbao el 20 de junio,

en el Euskalduna.

Antología desordenada no se limita a destacar canciones

de tu repertorio.

Este disco no trataba de recopilar canciones, es una puesta

al día de un buen montón de canciones de mi repertorio, que

se han vuelto a grabar, he vuelto a meter mi voz… mi voz y los

arreglos de ahora, siempre que la canción lo pidiese y que yo

pudiera mejorar lo grabado. Se trata de celebrar los cincuenta

años que llevo en el oficio, con cincuenta canciones... y por

aquello de celebrarlo hay muchos duetos en el disco.

Cincuenta canciones y treinta y un duetos, eso es una

buena tarta de cumpleaños. ¿Invitaste a alguna más?

No ha habido nadie que se haya negado a participar, quizá

ha habido algún desencuentro por razones previsibles, de tra-

bajo o agenda. Es un trabajo que se ha hecho entre artistas,

es decir, que no ha habido apenas participaciones ajenas, he

sido yo el que he descolgado el teléfono y he hablado con cada

quién y hemos mantenido una comunicación directa para

afrontar la grabación.

De un apabullante repertorio como el tuyo, no habrá sido

fácil concretar cincuenta temas.

Para la selección no me he guiado por ningún juicio en es-

pecial, solo mi apetencia, ha sido mi selección y ha obedecido,

sencillamente, a mis ganas de volver a hacer esa canción. No

he mirado si era de una época u otra, si era más lenta o más

alegre, si estaba en aquel disco o en el otro, es una antología

personal... y desordenada.

“…trato de verme cada día,

trato de reconocerme

cada día... me veo

también con mucha

benevolencia, como trato

de ver a los demás”

43-46_Serrat:Maquetación 1 19/03/15 10:43 Página 44

Page 45: Revista Bao Nº5 Abril 2015

45

Has crecido sobre un escenario, ¿cómo te ves pasado todo

este tiempo?

¿Cómo me veo tras cincuenta años de oficio? Pues con mucha

prudencia, muy poco a poco... trato de verme cada día, trato de

reconocerme cada día... me veo también con mucha benevolencia,

como trato de ver a los demás. Me veo satisfecho de haber podido

hacer esta vida y tener fuerza y energía para poder estar hoy aquí,

y me veo con ilusión para poder hacer todo lo que tengo planeado.

También me veo tratando de corregir cosas de mí mismo que no

me gustan y que esté en mis manos corregir, pero si no está en mis

manos remediar, así se quedan.

Trabajar con tantos compañeros de gremio ha tenido que ser

emocionante.

El proceso creativo no es tan romántico como se pinta, hay

muchas pruebas y ensayos... la gente con la que he compartido

estas canciones está escogida por mí como he señalado antes,

no sería capaz de poner mi trabajo en manos de alguien por quién

no sienta afecto, o al menos cierta simpatía. Ni mi trabajo ni yo

mismo, no otra razón, simplemente no estaría a gusto. Me gusta

sentir admiración y respeto por alguien cuando decido empezar

una historia, me gusta que el objetivo de las dos personas coincida

y, para ello, tiene que haber cierta complicidad. No tengo interés

en hacer nada con alguien por el mero hecho de ser famoso, por

previsiones de ventas o lo que sea.

Hace unos años se eligió "Mediterráneo" como la mejor can-

ción en castellano.

“Mediterráneo” ha sido muy valorada y es algo que me llena de

orgullo. Mis canciones se han hecho populares y eso ha provo-

cado el que yo haya progresado en el mundo de la música y como

persona. Me han permitido crecer. No me siento esclavo ni rehén

de ellas, las tengo mucha estima y me encanta que vuelen solas y

que lleguen a ser de los demás y no solo mías... siempre y cuando

me lleguen los derechos de autor, que esos sí que son míos...

Nos encanta la canción que haces con Les Luthiers, la han pi-

llado en su justa medida.

No pude estar con ellos mientras trabajaban y grababan la can-

ción, están demasiado lejos. Somos amigos desde muchos años.

Les planteé hacerlo a todos juntos y les dije que podían “usar” mi

canción. Entonces me llegó un largo mail, súper gracioso, como

siempre, donde me preguntaban: “Querido Serrat, será un placer

hacer esta canción que nos dices, estamos a tu servicio, como

siempre... pero decídete, ¿quieres que la hagamos como Les Lu-

thiers o normal?”. Y les dije que quería que la hiciesen como Les

Luthiers, que esa canción funcionase en su espectáculo de alguna

manera. La canción la han grabado con sus instrumentos, esos

instrumentos fantásticos, divertidos e increíbles que llevan. Ha que-

dado simpática y divertida, como son ellos. Les conozco desde la

primera vez que vinieron a España hace muchísimos años, creo

43-46_Serrat:Maquetación 1 19/03/15 10:43 Página 45

Page 46: Revista Bao Nº5 Abril 2015

46

que en el 73. Fueron ellos quienes me llevaron, como empresarios,

a Argentina por primera vez... con esto quiero que te hagas una

idea de la amistad y lo que nos une. Cuando les pasé la propuesta

quería saber cómo cada uno de ellos interpretaría la canción, y la

cosa resultó muy bien.

Y otra histórica es Paquita la del Barrio.

Con Paquita la del Barrio también sucedió, no quería que la

canción ocultase su manera de hacer, quería que la fuerza y el es-

tilo suyo se mantuviesen y así se lo hice saber... quería que, de

algún modo, el personaje de Paquita fuese parte de esa canción.

La conozco desde hace muchísimo tiempo y la tengo muchísimo

respeto. Es una mujer que ha luchado muchísimo para sacar ade-

lante a su familia... tengo una gratitud tremenda hacia ella y sé que

hizo la canción estando en unas condiciones muy poco propicias

para ella ya que está pasando por un momento duro.

Hace unos meses recibiste además, en Las Vegas (Estados

Unidos), el premio “Persona del Año” 2014 de los Grammys Lati-

nos, ¿cómo te tomas esto?

Con mucha gratitud y con mucha alegría. Ser nominado a este

tipo de galardón y en esta categoría, está muy bien. Cuando supe

que era en Las Vegas... en fin, es un lugar al que, por mí mismo,

jamás me hubiera planteado ir. Así que me acompañaron a Las

Vegas mi mujer y un grupo de amigos. Lo pasamos en grande.

Además es una ciudad que está hecha para eso, para pasarlo bien

entre amigos y amigas. Nos divertimos y recogimos el premio...

Un reconocimiento es un acto de cariño y siempre agrada esa de-

mostración de afecto. Este tipo de premios también suponen una

promoción y una difusión que, la verdad, creo que necesitan otros

grupos o artistas más jóvenes y con más trabas para darse a co-

nocer... los premios que ya me dan son a toda una vida, a toda

una carrera, vaya, que no soy el artista revelación del año ni nada

de eso.

Se han hecho mil y una versiones de tus canciones, ¿hay quién

le hubiese gustado estar en el disco y no está?

Seguramente hay mucha más gente a la que podría haber lla-

mado... No creo que haya nadie que se sienta fuera por no haberle

llamado ya que no se trata de recopilar versiones mías ni mucho

menos.

¿Escuchas tus discos?

Yo ya me he cansado de eso. Hacer este disco ha sido muy

intenso. Escucho alguna canción mía cuando se trata de hacer al-

guna revisión, algún arreglo concreto de una u otra... pero hay al-

guna vez que he escuchado mi música en la habitación de mis

hijos, bueno, la escuchaban... me gustaba eso.

© Xavi Ramírez

43-46_Serrat:Maquetación 1 19/03/15 10:43 Página 46

Page 47: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Aingeru Etxeberria:Maquetación 1 19/03/15 17:39 Página 1

Page 48: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Subcontratación, Ferroforma, FITMAQ, Pumps & Valves

y Maintenance se celebrarán de forma paralela este próximo

mes de mayo de 2015 en el BEC. Son cinco eventos rela-

cionados con distintos ámbitos de la fabricación industrial

que tendrán lugar de forma paralela en Bilbao Exhibition

Centre, que se encuentra entre los recintos feriales más mo-

dernos del mundo por su diseño y equipamiento. Así, entre

los días 26 y 29 se acogerán dos certámenes muy consoli-

dados del calendario internacional: Subcontratación y Fe-

rroforma, así como la 2ª edición de FITMAQ, organizada en

colaboración con Nova Àgora, empresa editora de Interem-

presas. A ellos se suman por primera vez, del 27 al 29 de

mayo, Pumps & Valves y Maintenance, ambas marcas del

operador de salones profesionales Artexis-easyFairs Group,

que serán coorganizadas por BEC.

La suma de estas cinco convocatorias, dedicadas a los

sectores de procesos y equipos para la fabricación, sumi-

nistro industrial, ferretería, bricolaje, maquinaria usada y de

ocasión, bombas y válvulas y mantenimiento, transformará

el recinto ferial vasco en una gran plataforma dedicada a los

productos, tecnologías y servicios industriales. Las nuevas

sinergias y los espacios interconectados serán los grandes

valores añadidos de esta “semana industrial”, que atraerá

nuevos perfiles de profesionales y generará nuevas conexio-

nes entre expositores y visitantes de ámbitos afines.

Cada una de las citas tendrá un posicionamiento estra-

tégico propio y diferenciado. Mientras las ferias Pumps & Val-

ves y Maintenance ofrecerán un esquema de encuentro

flexible, versátil y muy especializado, FITMAQ contará con la

asistencia de las principales firmas del sector, Ferroforma

abrirá el contenido de su muestra al usuario profesional de

las grandes industrias y Subcontratación concederá un

mayor protagonismo a los encuentros B2B con programas

de agendas concertadas.

LA gRAN pLATAFORmA dE pROduCTOs y

sERvICIOs INdusTRIALEs

Texto: José CapetilloFotos: BEC

B!E!C!

BILBAOEXHIBITIONCENTRE

48-49_BEC!:a1 19/03/15 10:44 Página 48

Page 49: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Multiplicar las oportunidades de encuen-

tro profesional a través de programas de

agendas concertadas es uno de los objeti-

vos de Subcontratación 2015, Feria Inter-

nacional de Procesos y Equipos para la

Fabricación. En 2013, el balance de estos

espacios fue muy positivo: en total se ges-

tionaron alrededor de 800 citas entre sub-

contratistas y compradores, y de ellas un

75% se materializó en pedidos y/o proyec-

tos. La fórmula B2B cobra especial impor-

tancia en el ámbito de la subcontratación

industrial.

suBCONTRATACIóN26 a 29 de mayo

Feria Internacional de la Maquina-

ria de Ocasión y Usada, celebra su II

edición ofreciendo el mejor espacio

expositivo al mercado de maquinaria

de segunda mano en España. Orga-

nizada conjuntamente por Interem-

presas y Bilbao Exhibition Centre,

contará con la asistencia de las prin-

cipales firmas nacionales del sector

de la maquinaria de ocasión, además

de firmas latinoamericanas, que ven

en España un importante mercado

de crecimiento potencial.

FITmAQ26 a 29 de mayo

Esta próxima edición de Ferro-

forma, Feria Internacional de Fe-

rretería, Bricolaje y Suministro

Industrial, sumará nuevos grupos

profesionales, usuarios y prescrip-

tores, en respuesta a las deman-

das de las empresas expositoras,

que están reorientando su activi-

dad hacia la búsqueda de nuevos

clientes. Ferroforma da un giro es-

tratégico con su apertura al usua-

rio profesional de las grandes

industrias.

FERROFORmA26 a 29 de mayo

La importancia de disponer de un espa-

cio internacional donde encontrar una solu-

ción concreta para cada problema técnico

es uno de los argumentos más valorados

por los visitantes de la feria de bombas, vál-

vulas y equipamiento para procesos indus-

triales, Pumps & Valves. Los sectores

participantes en la exposición, serán los de

bombas industriales, válvulas de control,

juntas, filtros, equipos de procesamiento,

tuberías y oleoductos, tecnología y equipa-

miento de medida, test y control, equipos

hidráulicos y servicios para la industria.

pumps & vALvEs 27 a 29 de mayo

Siguiendo un concepto de evento flexi-

ble, versátil y basado en las necesidades de

los visitantes, esta feria ya se ha llevado a

cabo con éxito en 9 ciudades de 7 países

(Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suecia,

Austria, Suiza y Polonia). Los profesionales

del mantenimiento industrial encontrarán un

espacio propio único donde reunirse, inter-

cambiar información y acceder a soluciones

concretas, tecnologías y materiales de inte-

rés para optimizar su proceso productivo.

mAINTENANCE27 a 29 de mayo

48-49_BEC!:a1 19/03/15 10:44 Página 49

Page 50: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Urangari

“Agur, baina ez adiorik”

Amaia

Musikari-familia bateko neba-arreben artean zaharrena, Moce-

dades taldeko kide izan zen, ospe handiko koru-bandaren urrezko

sasoietan. Gero, bakarkako ibibide labur bat izan zuen, kantu his-

pano-amerikarreko izen handienekin lan egin zuelarik. Azkenik, El

Consorcio sortu zuen, haren neba-arreba Estibaliz eta Iñakirekin

batera. Joan den azaroan El Consorciok agertokiak uzten zituela

iragarri zuen. Amaiarekin batera, haren funtsezko ibilbideari gain-

begiratu bat eman diogu, labur-laburrean.

Zure hurbileneko gaurkotasunari dagokionez, zure neba-arreba

Iñaki eta Estibalizekin, eta, Carlos Zubiaga eta Sergio Blancorekin

batera ehundu zenuen El Consorcio utzi duzula esan beharko dugu,

21 urte ondoren.

Oraintxe bertan Mexikora abiatzekotan naiz, lanera, kantatzera,

nire ogibidea baita. Urte osoa hartuko dugu apurka-apurka agurtzen

joateko, mundu guztian zehar gure publikoa izan denari agur esa-

teko epe bat hartuko dugula ebatzi dugu. Lehenengo Erdialdeko

Amerikara joango gara, batez ere; eta, ondoren, estatu Batuetara

igoko gara. Aldi berean, penintsulan ere agur esaten ibiliko gara,

hainbat lekutan arituz, agurtzeko denbora nahikoa edukitzeko.

Texto: Kike Babas & Kike TurrónFotos por cortesía de

Emilio Santamaría, management

Amaia Urangak ez du usted

tratamendurik nahi kazetariaren

aldetik, ezinbestean tuteoa

erabili behar da harekin,

saihetsezineko hurbiltasuna

erakutsiz. Hala eta guztiz ere,

ezinbestekoa da kortesiaz

aritzea, ia berrogeita hamar urtez

kantu arinaren ikono ukaezina

izan den ahots baxu eta

melankoliatsuko bilbotar honen

ibilbide musikalari erreparatzen

badiogu behintzat.

elkarrizketa

50-52_Amaia Uranga:Maquetación 1 23/03/15 11:12 Página 50

Page 51: Revista Bao Nº5 Abril 2015

El Consorciok une onak eman behar izan dizkizu.

Une artistiko ikusgarriak eduki ditut, zaila da guztien artean bat

nabarmentzea. Bizimoduan edozein pertsonak eduki ditzakeen an-

tzekoak, iruditzen zait. Momentu itzelak. Bat dut gogoan batez ere,

Costa Ricako Orkestra Filarmonikoarekin jo genuen lehenengo

aldia, hain zuzen ere. Buruan iltzatuta geratu zaidan zerbait da,

agertokian atzetik ‘orkestratzar’ guzti hori sentitzea. Sentsazio zi-

rraragarria da, bizkarrezurra kalanbre antzeko batek zeharkatzen

dizu, goitik behera.

45 urteko ibilbidearen ondoren, agertokiak errespetua ematen

jarraitzen dizu ala neurria hartzera iritsi zara?

Ez. Neurria hartzearena gezurra da. Hobe hala balitz. Horra iris-

teko landu egin behar da, eta, hala eta guztiz ere, begira zer gertatu

zaien Pastora Soler edo Joaquín Sabinari. Egia zera da, ez garela

berdinak egun guztietan, ezta publikoa ere. Gizakiak gara, eta ho-

rrekin esan nahi dut bizitzako kontuek eragin egiten digutela, eta

desberdin sentitzen ditugula egunero. Agertokira azaltzeak azterketa

bat egitearen antza du, nik horrela irizten diot, eta edozeini gerta da-

kioke gauza bera. Azterketa batek urdaila uzkurtuko dizu, beti.

Zure bakarko lehen diskoan, Volver (1986), “Palabras de Amor”

abestu zenuen Joan Manuel Serratekin batera. Bera ere, hain

zuzen, esku artean dugun BAO aldizkariaren zenbaki honetan mu-

sika munduko beste gonbidatu-ospetsuetako bat dugu.

Gurago nuke gehiagotan egin ahal izan banu, ez dut aukerarik

izan. Joan Manuelen oroitzapen onak ditut, ezagutzen dut, zenbait

lekutan topo egin dugu, baina ez dut harekin berriz abestu. Nire ba-

karkako ibilbideari ekin nionean, lehenengo saioa Madrilgo Fernán

Gómez antzokian egin nuen. Eta Serrat azaldu zen. Eta batera

abestu genuen “Palabras de Amor”. Betirako itsatsita geratzen diren

sentsazio horietako bat izan da. Nire bakarkako ibilbideko lehen dis-

koan azaldu zen, Volver-en; ondoren etorri ziren Sobre el latido de

la ciudad, Armando Manzaneroren Seguimos juntos, eta, azkenik,

euskaraz abestutako Lilura urdinak.

Zaila egin zitzaizun euskaraz abestea?

Egia esan, ez. Aurretik ere inoiz abestu izan dut euskaraz, eta,

nahitaez… nire inguruan lagun euskaldun asko ditut, eta nahiz eta

nik ez dudan euskaraz hitz egiterik lortzen –aitortu behar dut ez dio-

dala sekula serioski ekin–, lan egiterakoan ondo moldatzen naiz.

Mocedadesekin aritu zinen sasoia (1969-1984) taldearen garai

funtsezkoena eta gorenena izan zen.

“Amor de hombre” eta “Eres tú” nik abestutako abesti bi dira,

eta gertaera gogoangarriak izan ziren. Badira antzeko beste batzuk

ere, Mocedadesen ibilbidean eragina izan dutenak. Baina, bai nazio

bai nazioarte mailan gehien zabaldu zena aipatutakoa izan zen:

“Eres tú”, 73ko Eurovisión jaialdian; eta, indartu eta bultzatu gin-

tuena, ez Espainian bakarrik, baita Latinoamerika guztian ere, “Amor

de hombre” izan zen. Garai hura oso garrantzitsua izan zen Moce-

dadesentzat. Mocedadesekin garai ezin hobeak bizi izan nituen,

“Agertokira azaltzeak

azterketa bat egitearen antza

du, nik horrela irizten diot…

urdaila uzkurtuko dizu, beti”

50-52_Amaia Uranga:Maquetación 1 23/03/15 11:12 Página 51

Page 52: Revista Bao Nº5 Abril 2015

baita hain ederrak izan ez zirenak ere, halabeharrekoa da. Bizitzak au-

rrera egin heinean desberdin sentitzen zara. Eta, bai, momentu batzuk

kutunak eta ezin hobeak diren bezala, beste batzuk ez dira hain atse-

ginak izaten.

Izaskun eta Estibalizekin batera Las Hermanas Uranga ahots-hiru-

kotea sortu zenuen 1967 urtean. Pentsatu al zenuten inoiz musika mun-

duan hain ibilbide luzea egingo zenutenik, eta horren aitortza handia

jasoko zenutenik?

Ezta inondik inora ere. Txantxetan, Sister Aizpak deitzen genien geure

buruei, hain, hain gauza… Gero Voces y Guitarras izena hartu genuen,

azkartasuna eta zorroztasuna erakutsi nahiez edo. Une batez ere ez ge-

nuen pentsatu gerora halako garrantzia izan duen ezer atera ahalko zenik.

Gogor egin genuen lan. Ikasi, lan egin, eta aldi berean baita entseatu ere.

Ordu asko ematen genituen, gaur bezala, baina orain profesionalak gara.

Garai hartan, ordea, ezin sinetsikoa zen. Halakorik pentsatu ere ez ge-

nuen egiten! Txantxetan ere ez. Elkartzen ginen gainontzeko lagunen gu-

rasoei ez zien grazia handirik egiten haiek antzertira batzeak.

Antzerti-mundua ez du sekula ondo ikusi herri honetako kultura-on-

dareak, badirudi bigarren mailako lanbidea dela.

Orain kontua bestelakoa da. Esaterako, arlo horretan Operación

Triunfok tabuak hautsi zituen, baita beste batzuk sortu ere, desatsegi-

nak, baina antzertitzaren ikuspuntu kaltegarri hori galtzea eragin du.

Gaiztakeria gizakiarekin batera doa, eta antzerti-munduan zein beste

edozein arlotan antzeman daiteke. Azkenaldian argi ikusten dugu poli-

tikan gertatzen dena, baita beste hainbat arlotan ere. Baina, bai, 67an

oraindik txarto ikusia zen.

Garai hartan, zeintzuk izan ziren musika arloko zure erreferenteak?

Atahualpa Yupanqui, María Dolores Pradera, Los Tres Mellizos, Los

Chicharreros, hego Ameriketako musika ugari, batez ere Argentina eta

Txilekoa: Violeta Parra, ‘La Negra’… Herri-musika, folk izenez ere eza-

gutzen duguna, beti gailendu delako iparamerikarren nomenklatura.

Folka herri-musika da. Esaterako, hemen kopla abestu izan da, eta, hau

ere, besteak bezala, folk mota bat da. Ingelesez ere aditzen genuen

musika: Pete Seeger, Joan Baez, Bob Dylan, orduan entzuten ziren

gauza guzti haiek, inork ezagutzen ez zituenak. Diskoak nire izeko batek

ekartzen zizkidan Estatu Batuetatik. Nire aita 16 urterekin etorri zen Es-

tatu Batuetatik Bilbora, bueltan. Etorkinen semea zen, ezagutzen zuen

hango musika, eta horrek eragin handia izan zuen gugan. Nire aitaren

arrebak musika berria ekartzen zigun, udaro-udaro. Diskoz ederto hor-

nituta geunden, eta ni nintzen neba-arreben artean zaharrena. Eta,

hemen geurean, kopla geneukan, garrantzi handi-handikoa. Gero ja-

betzen zara kopla country-a bezalakoa dela, abesten diren istorioak

antz-antzekoak direla. Izan ere, Ameriketako country abestiak koplen

antzekoak dira. Garai hartan, baina, dena zegoen zaintzapean, erabat.

Dena zen gris-grisa, tristea eta grisa.

50-52_Amaia Uranga:Maquetación 1 23/03/15 11:12 Página 52

Page 53: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Euskaltegui:Maquetación 1 18/03/15 14:21 Página 1

Page 54: Revista Bao Nº5 Abril 2015

B ProponeO

Nueva gerencia en El Colmado Amama Isi. Desde Gadakao, Patxi

y familia nos traen una interesante propuesta en el corazón de la ciu-

dad. Aquí se puede degustar un sugerente aperitivo. Pinchos magní-

ficos y el género de su colmado brillan mientras se toma un vino

especial o una de sus muchas cervezas. Además de un buen menú,

hay un amplio y estupendo surtido de picoteo. Sobresalen los ibéricos

y sus tostas. Las hay de jamón y tomate; de bonito, anchoa y pimien-

tos; de jamón, huevo frito y patata paja; de tres quesos con hierbas

aromáticas; o de revuelto de gulas y pimientos. Los jueves no te pier-

das la putxera de alubias con sacramentos del caserío. Y para el que

quiera darse un homenaje preparan ‘sartenekos’. El Colmado Isi tiene

un agradable comedor interior con una decoración muy cuidada y

con chapas de publicidad de tiempos pasados. Se puede disfrutar

con las gambas de Huelva o con la gamba ‘amama Isi’, con sus cro-

quetas caseras, chopitos y rabas. Para terminar, no se nos olvida re-

saltar su especialidad en hongos con mantequilla de mora.

ColMado aMaMa isiun colmado de los de cita obligada

Alameda San Mamés, 23 - 48010 Bilbao • Indautxu

Tel.: +34 944 021 667

El Adur, antigua cafetería Atlanta, funciona desde el 2 de di-

ciembre de 2014, conducido por Luis, Fermín y Tasio, los de casa

de toda la vida, que han tomado las riendas de este local del centro

de Bilbao, donde se come muy bien. En el menú de día, por 13,50

euros, se puede elegir entre cuatro primeros y cuatro segundos, de

lunes a viernes. Los fines de semana hay un menú especial, por

17, 50 euros, que tiene más variedad. Y para diversidad, su carta

de picoteo, solo a las noches, con ensaladas, ibéricos, quesos, pa-

tatas bravas, croquetas, anchoas fritas y rebozadas, mejillones al

vapor, revuelto de huevos estrellados a la Cartujana, pulpo a la ga-

llega, magret de pato, solomillo troceado, medallones de merluza

y pimientos asados, chipis fritos troceados, así como diferentes pla-

tos combinados y ricos postres caseros. También hay una extensa

carta de vinos y una seductora barra de pinchos fríos y calientes.

Suena, y sabe, todo muy bien, y en su soleada y amplia terraza,

mucho mejor.

Cafetería adurMenús y picoteo de los que te dejan satisfecho

C/ Rodríguez Arias, 28 - 48011 Bilbao • Indautxu

Tel.: +34 944 361 514

Tomar un aperitivo

Maroto Selección Especial. Verdejo 100%. Rueda.

De color amarillo verdoso. Aromáticamente recuerda a

frutos cítricos y flores de tilo. En boca, sabor meloso

glicérico, después aparece una acidez fresca y

finaliza con un elegante amargor. Marida perfecto

con ibéricos, tostas y gambas.

Viña Alberdi Crianza 2008. Tempranillo 100%. La Rioja Alta.

Rojo cereza, limpio y brillante. Su nariz es intensa, con

dominio de las frutas maduras, mermelada de fresa. En

boca se muestra de cuerpo medio y con una agradable y

una seductora acidez final que invita a seguir bebiendo.

Un idóneo acompañante de aperitivos y pinchos.

para comer

54-55_BAO Propone:Maquetación 1 23/03/15 13:46 Página 54

Page 55: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Texto: José Capetillo • Imágenes: Hibai Agorria

Si buscan una inolvidable cena en el centro de Bilbao, al lado de

la Alhóndiga, les proponemos este restaurante que en su día fue re-

gentado por el mítico ciclista Jesús Loroño. En esta nueva etapa, el

equipo que lidera José Alberto Cortezón pedalea desde su recono-

cida cocina. El Loroño Jatetxea se hace “un hueco dentro del pelotón

gastronómico bilbaíno”. La velada transcurrirá en un ambiente reco-

gido y con un servicio acorde a la naturalidad y detalles de su cocina.

Aquí se fichan los productos de máxima calidad y se elaboran de

manera impecable según el legado de las recetas tradicionales de la

cocina vizcaína. Los sabores de siempre también se combinan con

las propuestas actuales. Tras unos entrantes a cuál más sensacional,

llaman a la mesa la chuleta de ganado mayor, los callos y morros, el

rabo estofado, las carrilleras de ternera, el rape, las kokotxas de mer-

luza, el rape, la merluza y el bacalao, o el begihandi. Y para beber,

existe una completa y variada carta de vinos, en la que conviven las

etiquetas tradicionales junto a las novedades. De morirse.

loroño Jatetxeael infinito placer de la cocina de siempre

Alameda Rekalde, 53 - 48010 Bilbao • Indautxu

Tel.: +34 944 109 344 • www.restaurantelorono.com

G22 Gorka Izagirre. Txakoli.

Un txakoli atípico. La crianza sobre lías le confiere una

cremosidad y complejidad que, unida a los matices

frutales y balsámicos, lo convierte en todo un vinazo.

Para quién busque algo más que frescor.

Hay lugares en los que uno descubre una avalancha de persona-

lidad. En cada uno de sus servicios ofrecidos. Ya sea en la calidad de

sus variados y especiales líquidos, así como en una música sublime

en todas sus acepciones y estilos. A percibir estas sensaciones pla-

centeras en el Residence, un pequeño y a la vez muy grande pub ir-

landés, nos eleva su guía: Manu Iturregi, una persona que se ha

labrado, a base de un buen y duro trabajo, un espacio en la sociedad

bilbaína. El singular bigote que porta es una de las señas de identidad

de su caballeroso look. Lo de poner copas de quitar el hipo lo deja

para sus manos. Sus oídos gozan de extrema sensibilidad, y la tras-

lada a sus fieles clientes. Muchos le conocen como ‘Manu Resi-

dence’. De la coctelería de trinchera (cuando trabajó en el Casco Viejo)

ha pasado a la evolución más sofisticada. Este hombre de la época

victoriana nos ofrece las mejores cervezas, cafés, whiskies, cócteles

y copas sobresalientes de todas las clases, que pueden degustarse

escuchando música en directo. Calidad y personalidad… en todo.

residenCeCopas y música con personalidad

C/ Barraincúa, 1 - 48009 Bilbao • Moyua

Tel.: +34 944 052 666 • www.residencecafe.com

Hendrick´s Gin.

¿Hay algo más INUSUAL que un paseo por la tarde en

un jardín inglés?, olor a hierba fresca recién cortada,

a pétalos de rosa…, preparar un picnic a base de

sándwiches de pepino… esto es lo que te propone

Hendrick’s, la ginebra más inusual del mundo.

de cena tomar algo

54-55_BAO Propone:Maquetación 1 23/03/15 13:46 Página 55

Page 56: Revista Bao Nº5 Abril 2015

bar alameda:Maquetación 1 19/03/15 17:39 Página 1

Page 57: Revista Bao Nº5 Abril 2015

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 57

Page 58: Revista Bao Nº5 Abril 2015

AZ Azkuna Zentroa es un Centro de 43.000 metros cuadrados,

dedicado a la Cultura y la Actividad Física, ubicado en el centro de Bil-

bao. En AZ Azkuna Zentroa se puede disfrutar de una programación

contemporánea donde convergen el arte, el diseño, la ciencia, la lec-

tura y el conocimiento, además de un programa de actividad física va-

riado y adaptado a las necesidades actuales del ciudadano.

El Atrio de las Culturas recibe a quienes atraviesan cualquiera de los

cuatro accesos de AZ Azkuna Zentroa. Una gran plaza central en la

que destacan sus 43 columnas, como símbolo de la diver-

sidad cultural de la humanidad. Una visita guiada

permite recorrer este edificio, dise-

ñado por Philippe Starck.

Multidisciplinar

Desde que se pusiera en marcha hace cinco años, AZ Azkuna

Zentroa se ha convertido en uno de los espacios más emblemáticos de

Bilbao, siendo el centro ciudadano de mayor aceptación y uso por parte

de los bilbaínos.

Exposiciones, conciertos, conferencias, talleres infantiles, cine, ac-

tividad física de todo tipo, zona de lectura, restaurantes, cines y cafetería

completan este lugar donde la cultura convive de forma natural con la

vida cotidiana de la ciudadanía.

En la visita a AZ Azkuna Zentroa es recomendable acceder a la

Mediateka BBK, un espacio pensado para disfrutar de la cultura escrita

y audiovisual en un amplio horario, abierto incluso sábados y domingos.

En la tercera planta de Mediateka BBK se puede visitar el despa-

cho original de Ricardo Bastida, arquitecto del edificio. Donado gene-

rosamente por la familia del arquitecto, en él se puede apreciar

exactamente el despacho donde trabajaba, con el mismo mobiliario y

los mismos detalles, incluso algunos planos originales de sus obras.

AZ Azkuna Zentroa ofrece, además, en el centro de la ciudad, una

propuesta deportiva completa. El Centro de Actividad Física cuenta con

piscinas y gimnasio donde realizar ejercicio de forma individual o apun-

tarse a los cursos colectivos que se organizan a lo largo del año. En este

espacio también se desarrollan actividades lúdicas para el público

infantil, como los juegos hinchables programados para

el 8, 9 y 10 de abril por la tarde.

AZ AZkunA ZentroA

Centro de Arte y Cultura

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 58

Page 59: Revista Bao Nº5 Abril 2015

En la web se puede consultar la programación

cultural del centro, los horarios de Mediateka BBK y del Centro de Acti-

vidad Física, así como toda la información de interés.

En las salas de cine Golem de AZ Azkuna Zentroa se proyectan los

principales estrenos cinematográficos. La Zinemateka ofrece ciclos mo-

nográficos de autor en versión original, dedicados a directores y actores

de culto, con dos sesiones semanales, los miércoles y jueves. El ciclo

actual, dedicado a Roberto Rossellini dará paso, a partir del 29 de abril,

al programa centrado en el gran Orson Welles.

prograMación cultural de referencia internacional

AZ Azkuna Zentroa complementa la oferta expositiva y cultural de

la ciudad con proyectos contemporáneos, ligados a la creación más

actual. Uno de los ejes centrales de la programación son las artes en

vivo: música, danza, performance y teatro contemporáneo.

Próximamente, tenemos la oportunidad de participar en una de las

citas más importantes con las artes en vivo, que tiene lugar la última se-

mana de mayo. Se trata de “3, 2, 1. Encuentro Internacional de Nuevas

Formas Escénicas”. Durante esos días, creadoras y creadores locales,

nacionales y extranjeros, toman los diferentes espacios de AZ Azkuna

Zentroa invitando al público a participar de sus propuestas artísticas,

vinculadas con una concepción revisada de la performance,

las artes del movimiento, la danza y el

teatro actual.

Completando esta

oferta, durante estos días se pueden visitar

dos muestras de contenido diferente. Por una parte, en la Sala

de Exposiciones se presenta la instalación sonora ‘Siren’, del artista y

performer Ray Lee. Es un montaje interactivo que muestra el efecto

que provoca el sonido en movimiento.

Por otra parte, en el Centro de Actividades Complementarias se

puede visitar la retrospectiva sobre los 35 años de trabajo de Kepa

Junkera, uno de los músicos vascos más internacionales.

AZ Azkuna Zentroa también se ha convertido en un importante cen-

tro cultural a nivel internacional gracias a citas como el Certamen

Internacional de Videojuegos, hóPLAY, encuentro importante para des-

arrolladores de todo el mundo; o Gutun Zuria, el Festival Internacional

de las Letras de Bilbao, que propicia el encuentro directo entre el público

y personalidades de la escritura contemporánea. La octava edición de

este Festival tendrá lugar del 16 al 25 de abril, en torno al erotismo en

la literatura, y contará con la presencia de conocidos escritores como

Javier Marías, Álvaro Pombo, James Ellroy o Tzvetan Tódorov.

Plaza Arriquibar, 4 - 48010 Bilbao • Indautxu

Tel.: +34 944 014 014 • www.alhondigabilbao.com

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 59

Page 60: Revista Bao Nº5 Abril 2015

60

BILBAo Art DIStrICt

Fin de semana de las Artes

El arte invade las calles de nuestra ciudad. Bilbao Art

District celebra los próximos 15 y 16 de mayo, por tercer

año consecutivo, el Fin de Semana de las Artes. Este es

uno de los eventos más destacados que organiza Bilbao

Art Distict, un proyecto compartido y estratégico que

pretende reforzar el posicionamiento de Bilbao como

ciudad de vanguardia, creativa y artística.

Bilbao Art District, que cuenta con la colabora-

ción del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación

Foral de Bizkaia, es una iniciativa conjunta de las

galerías de arte, museos y agentes artísticos más

importantes de la ciudad. Entre sus objetivos des-

taca el impulso de la identidad de esta zona de

Bilbao, que comprende los alrededores de los

Museos Guggenheim, Bellas Artes de Bilbao,

Museo Marítimo Ría de Bilbao y la Sala Re-

kalde. Aunque en el proyecto participan acti-

vamente los agentes ligados al arte, como

son las galerías, anticuarios, restauradores o

artistas de esta zona, cada vez son más las

entidades al margen del distrito que se

suman a esta iniciativa.

En las dos ediciones anteriores se ha

podido disfrutar de la presencia de artistas

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 60

Page 61: Revista Bao Nº5 Abril 2015

61

de recono-

cimiento internacional,

como Agustín Ibarrola, Esther Fe-

rrer, Javier Pérez o Nathalie Mba Bikoro,

entre otros. A lo largo del año se puede disfrutar del

arte en Bilbao, gracias a la programación y trabajo activo

que desarrollan numerosas entidades y artistas en la ciu-

dad. Y durante estas fechas, todos estos agentes se

vuelcan con una programación especial que incluye

la presencia de los artistas, visitas comentadas

por ellos mismos, animación e intervenciones

artísticas en las calles de la villa.

Se pretende que cada vez sea un mayor

número de personas el que disfrute del arte, y

que nuevas generaciones puedan comenzar a

interesarse por el coleccionismo. Por eso, du-

rante estos dos días se dan cita personalidades

del mundo del arte en nuestra villa, y se organizan

conferencias o mesas redondas que nos permiten

comprender y profundizar mejor en esta materia. No

se trata de un evento sólo del mundo artístico, sino

que está dirigido a la población en general con activi-

dades para acudir en solitario, con los amigos o con la

familia. En estas jornadas habrá horarios especiales de

apertura, visitas guiadas y, sobre todo, planeará el pro-

pósito de disfrutar para volver a repetir estas experiencias

en cualquier otra ocasión del año.

La información sobre la agenda de Bilbao Art District

se puede conocer consultando la web www.bilbaoartdistrict.com

ó suscribiéndose a la newsletter dentro de esta web.

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 61

Page 62: Revista Bao Nº5 Abril 2015

LA enCArtADA

Fábrica-Museo de boinas

La Fábrica de Boinas La Encartada Museoa es un enclave

centenario dedicado a la producción de géneros de punto de

lana, desde su fundación en 1892 hasta su cierre en 1992. Es

un elemento singular dentro del panorama industrial de Bizkaia.

Por un lado, recoge un sector industrial poco represen-

tado en el territorio, el textil lanero, que fue motor de implan-

tación de los avances técnicos de la era fabril. Por otro, aún

más interesante, se ha mantenido casi intacta desde su

fundación y tanto su enclave, su colonia obrera, su sis-

tema de embarrados y su maquinaria, generan un am-

biente de gran capacidad evocadora, trasladándose a

los inicios de la revolución industrial.

Durante una década, dado su alto

interés patrimonial, se ha

ido restaurando

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 62

Page 63: Revista Bao Nº5 Abril 2015

63

el conjunto para destinarlo a museo

ilustrativo de la industria textil vasca.

La fábrica nació por iniciativa de un indiano

de la villa, Marcos Arena Bermejillo, quien levantó el

conjunto industrial que ha llegado hasta nuestros días.

Mantuvo hasta su cierre una línea de producción integral, que

adquiría la materia prima en crudo y realizaba el hilado de la

misma, para después dedicarse a la confección, tanto de boinas (su

principal producto), como de mantas, paños, bufandas, calcetines, ma-

dejas o pasamontañas.

Bº. El Peñueco, 11 - 48800 Balmaseda (Bizkaia)

Tel.: +34 946 800 778 • www.laencartadamuseoa.com

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 63

Page 64: Revista Bao Nº5 Abril 2015

57-64_BAO Kultura:a1 23/03/15 14:43 Página 64

Page 65: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Puerto de Bilbao:Maquetación 1 23/03/15 12:30 Página 1

Page 66: Revista Bao Nº5 Abril 2015

CambridgeTexto: Mateo Pérez • Imágenes: Hi bai Agorria

La escuela de idiomas

Oxford Language School

se ha convertido en ‘Centro Preparador’

de los Exámenes de Cambridge,

«todo un éxito» para la academia

de Moyúa, según sus profesores.

La escuela de idiomas Oxford Language School está de enhora-

buena. Durante este mismo curso, la famosa academia con sede

en la Plaza Moyúa ha conseguido convertirse en ‘Centro Prepara-

dor’ de los prestigiosos Exámenes de Cambridge, que capacitan cada

año a miles de alumnos para los títulos de First, Advanced y Proficiency.

Para ello, la academia bilbaína cuenta con docentes nativos que son

a su vez examinadores de Cambridge, lo que permite a sus alumnos

afrontar estos exámenes con una «mayor garantía para aprobar».

El éxito de Oxford LS se debe precisamente a su equipo de profeso-

res, que mediante métodos de enseñanza extraídos de los modelos del

norte de Europa por medio de la Editorial Richmond, permiten a sus alum-

nos aprender de una manera mucho más eficaz. «Es importante trabajar

con los mejores libros» apuntan.

Además, el grupo de docentes que compone Oxford se caracteriza

por ser muy cercano y familiar. «Somos profesores jóvenes y acabamos

haciéndonos amigos de nuestros alumnos. Ese ambiente ayuda mucho

para aprender y engancharte con el idioma», explica Kelly Costello, una

de las ‘teachers’, nativa de Canadá.

«La mayoría de los estudiantes acuden a nuestro centro porque ne-

cesitan un título para optar a un trabajo o para terminar la carrera univer-

sitaria», explica Venice Wyatt, la ‘profe’ inglesa.

nuevo centro preparador de

66-67_Oxford Language:Maquetación 1 23/03/15 16:48 Página 62

Page 67: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Saca una foto con tu móvil a esta página,

preséntala en OXFORD LS

y ahó rrate 100€ en tu curso de Verano

El 80% de los matriculados cursan inglés, pero Oxford también ofrece

otros idiomas (francés, alemán, italiano, ruso y castellano para extranje-

ros). Además, el centro acoge a estudiantes de todas las edades, «desde

los 2 hasta los 79 años», detalla Brent Braaten, docente canadiense.

«El secreto es que las clases sean divertidas y que, a través de la

conversación, podamos abordar la gramática y ganar vocabulario y

oído», relata Glenn Raven, profesor británico.

Las matrículas para los cursos de verano ya están abiertas, y las

plazas son limitadas dado que los grupos son reducidos.

Somos ‘profes’ jóvenes y terminamos

haciéndonos amigos de nuestros alumnos.

Eso ayuda a conectar con el idioma.

Kelly Costello, profesora

Impartimos clases a estudiantes de todas

las edades, desde los 2 hasta los 79 años.

Brent Braaten, profesor

El secreto está en hacer clases divertidas

a través de la conversación, y desde ahí

mejorar en gramática y vocabulario.

Glenn Raven, profesor

Muchos alumnos necesitan un título

para encontrar trabajo o para

terminar su carrera universitaria.

Venice Wyatt, profesora

está abierta

la matriculación

para los cursos

de Verano

¡Ya!

Para obtener más información,

llama al 944 077 442, escribe a [email protected],

visita Oxford LS en la calle Gran Vía, 40 Bis

o en la web www.oxfordls.com

“ ““ “

““

66-67_Oxford Language:Maquetación 1 23/03/15 16:48 Página 63

Page 68: Revista Bao Nº5 Abril 2015

MiguelZugaza

Texto: José Javier GamboaImágenes: Museo del Prado

Hay algo de baronet irlandés en el aspecto de Miguel Zu-

gaza. Un aire de Sir con trayectoria universal. Nació en Durango,

interior de Bizkaia, en 1964. Pero esa cuidada barba rojiza, el

cabello largo impecablemente peinado y la tendencia a la sas-

trería de estilo inglés encajan a la perfección con el salón de lec-

tura del más refinado club de Dublín.

A los 30 años fue nombrado responsable de conservación del

Museo Reina Sofía. Desde 1996, y durante seis años, dirigirá el

Museo de Bellas Artes de Bilbao. Su buena gestión le pone al

timón del buque insignia cultural del Reino: el Museo del Prado.

En casi 13 años ha superado tormentas económicas, mareas po-

líticas y cambios de corriente, con flema británica y un trabajo que

raras veces ha levantado algo diferente a los parabienes.

De pequeño, mirando la cima del Mugarra, jamás fabuló

con la posibilidad de dirigir un museo, “como todos los niños,

soñaba con jugar en el Athletic”. Ahora disfruta paseando por

las galerías del Prado “con público y observando el encuentro

emocionado del espectador con la obra de arte. Es cuando

se cumple plenamente la misión del museo”. Le gustaría com-

partir una cena con El Bosco (1450-1516), pintor flamenco,

autor, entre otras singulares obras, de El Jardín de las Delicias,

porque “era un hombre del Renacimiento que disponía del có-

digo secreto de una visión del mundo que hoy somos inca-

paces de comprender”.

Este durangués rige los destinos de la

institución cultural más prestigiosa del

Estado desde 2002. Se considera “un

afortunado historiador del arte

trabajando en uno de los museos más

fascinantes del mundo con un equipo

de personas inteligentes y motivadas”.

Superado con éxito el exigente stress-

test de la crisis económica, encara con

decisión el reto de las nuevas

ampliaciones y el horizonte del 200

aniversario de la pinacoteca.

Director del Prado

“El Museo de Bellas Artes

de Bilbao es un lujo que

se debe mimar”

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 68

Page 69: Revista Bao Nº5 Abril 2015

This Durango native has controlled the

fortunes of the state´s most prestigious

cultural institution since 2002. In his

own words, he considers himself “a

fortunate art historian working in one of

the most fascinating museums in the

world with a team of intelligent and

motivated people”. After successfully

overcoming the stress-test of the

economic crisis, he is now confronting

head-on challenges such as new

extensions and the upcoming 200 year

anniversary of the art gallery.

Miguel Zugaza has an appearance reminiscent of an Irish ba-

ronet, with a distinct air of “Sir” and a global career to match.

Born in Durango, Bizkaia, in 1964, his immaculate copper beard,

impeccably-combed long hair, and preference for English style

tailoring, would not look out of place in the reading rooms of the

most refined gentleman´s clubs of Dublin.

At the age of 30 he was named Conservation Manager at the

Reina Sofia Museum. From 1996, and for six years he managed The

Fine Arts Museum in Bilbao. As a result of his success in the post,

he was appointed to take the helm of Spain´s cultural flagship: The

Prado Museum. In almost 13 years, he has weathered economic

storms, changing political tides and changes of currents with British

composure and carried out his work receiving nothing but praise.

As a child, looking up at the peak of the Mugarra mountain,

he never imagined the possibility of running a museum, “like all

boys, I dreamed of playing for Athletic Bilbao Football Club”.

Now, he enjoys walking through The Prado´s galleries “observing

the emotional encounter between the visitors and the works of

art, the precise moment when the Museum´s mission is accom-

plished”. He would like to enjoy dinner with El Bosco (1450-

1516), Flemish painter and creator of masterpieces such as the

The Garden of Earthly Delights, because “he was a man of the

Renaissance, who had a secret code to view the world in a way

that we are no longer capable of understanding”.

“Bilbao´s Fine Arts

Museum is a treasure that

needs to be cherished”

Entrada Museo del Prado

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 69

Page 70: Revista Bao Nº5 Abril 2015

70

Cuenta usted 50 años, le quedan cerca de otros 20 de ca-

rrera profesional, pero ¿se puede aspirar a algo más cuando

se ha dirigido un gigante como el Prado?

Creo que es un error entender el trabajo como una carrera

de expectativas profesionales. Me parece tan importante lo que

hago ahora como lo que hice en el Museo de Bellas Artes de

Bilbao o antes, con mis hermanos, al frente de Ikeder. Son retos

que, más que buscarlos, uno se encuentra por el camino. Solo

espero que los que me queden en mi vida profesional sean tan

emocionantes e instructivos como los anteriores.

¿Cuál es el secreto de mantener el tirón de un espacio

como el Prado en plena crisis económica y con una dotación

presupuestaria que alcanza solo una décima parte de sus com-

petidores, como el Louvre por ejemplo?

Ha sido un stress-test muy fuerte hacerse cargo de una co-

yuntura recesiva al tiempo que se pierde buena parte del pre-

supuesto público. El Prado, desde el Patronato al conjunto del

personal, ha hecho un esfuerzo enorme para garantizar el cum-

plimiento de su misión ahondando en su capacidad de autofi-

nanciación. El ejemplo más emblemático de nuestra respuesta

a la crisis ha sido abrir los siete días de la semana. Otros mu-

seos internacionales como el Metropolitan de Nueva York o el

Louvre están tomando nuestro ejemplo.

El suyo es un caso curioso: se ha mantenido al frente de

uno de los grandes iconos del Estado con Gobiernos, Ministros

y Secretarios de Estado de distintos partidos y distintas corrien-

tes. ¿Cómo se consigue?

No lo he conseguido yo, lo ha logrado el Prado gracias al

consenso político sobre su proyecto de futuro. Ocurrió con la

ampliación, con la ley singular de autonomía y, ahora, con la

estrategia de recuperación. En esto también el Prado ha sido

ejemplo de buenas prácticas que han beneficiado a otras ins-

tituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

o la Biblioteca Nacional.

El Jardín de las Delicias, El Bosco

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 70

Page 71: Revista Bao Nº5 Abril 2015

71

You are 50, with around 20 more years left of your profes-

sional career. What is left to aspire to, after running a giant like

The Prado?

I think its a mistake to see your work as a career of per-

manent progression. What I do now is just as important

to me as what I did at the Fines Arts Museum in Bilbao, or

what I did before, with my brothers at Ikeder. Challenges are

not something that you look for but discover along the way. I

only hope that the challenges that I will face in what´s left of

my career will be as exciting and insightful as those I have al-

ready faced.

What is the secret to keeping a place like The Prado afloat

in the middle of an economic crisis and with a budget worth

less than a 10th of that of your competitors, such as The Louvre

for example?

It has been a difficult stress-test to take charge in a situation

of economic recession while losing a large portion of our budget

from the government. The Prado, from the board of directors

to the staff, has made a great effort to guarantee we achieve

our goals by expanding self financing. The most symbolic

example of our response to the economic crisis has been to

open seven days a week. The Metropolitan New York and The

Louvre are now following our example.

You are in a curious situation: You have maintained your

position at the helm of one of Spain´s biggest icons, in spite

of Governments, Ministers and Secretaries of State from dif-

ferent political parties and different ideologies. How did you

do it?

It wasn´t me, it was thanks to the political consensus about

The Prado´s future. It happened with the expansion, the law of

autonomy and now the recovery strategy. In this, The Prado

has been an example of best practice that has been beneficial

for other institutions like The Reina Sofia Museum and The Na-

tional Library.

“Le gustaría compartir una cena con

El Bosco (1450-1516), pintor flamenco,

autor, entre otras singulares obras, de

El Jardín de las Delicias…”

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 71

Page 72: Revista Bao Nº5 Abril 2015

72

¿Tienen una estimación del impacto del Prado en la econo-

mía de Madrid?

Hacemos estudios constantemente y es muy sobresaliente.

Por citar un dato llamativo, el Prado tiene un impacto directo

en el empleo: por cada 1.000 visitantes que recibe el Museo

se genera un puesto de trabajo en la Comunidad. Te hace sentir

mucho más responsable.

¿Qué es el arte, hoy, en 2015?

Una forma de pensamiento que deja un rastro indeleble con

el paso del tiempo. Vamos, lo mismo que desde Santimamiñe.

La sociedad cambia, pero no cambia la razón de ser de aquello

que surgió como una necesidad de expresión de la parte cons-

ciente del ser humano y que, más tarde, en la Grecia antigua,

se convirtió en una categoría que denominamos arte.

¿Hay museos que son contenedores y archivos de arte

frente a museos que funcionan como parques temáticos?

Un museo no lo define un rótulo -podemos llamar museo a

cualquier cosa- si no una misión relacionada con la conserva-

ción material e intelectual de los valiosos testimonios de la his-

toria humana y que los pone al servicio de la educación y el

deleite de la sociedad. Sin trampa ni cartón.

Instituciones como el Prado ¿democratizan el arte y la cul-

tura o son devoradas y vulgarizadas por la tendencia del con-

sumo de ocio?

Yo, sinceramente, no veo el peligro de las masas inundando

nuestros museos de la vulgaridad y la mezquindad del con-

sumo. La gente que viene a los museos se merece un mayor

respeto. Más bien veo a nuestros visitantes huyendo de esos

tópicos y al museo como un refugio donde encontrar el valor

de la excelencia y la singularidad en un mundo estandarizado,

mediatizado y globalizado como es el que vivimos.

Tras 13 años al frente del Prado ¿cuál es el proyecto de fu-

turo relacionado con el Museo que más le ilusiona?

Tenemos por delante dar forma a la última parte de la am-

pliación del Museo, que es la incorporación del edificio que fue

hasta hace poco Museo del Ejército. Es un proyecto apasio-

nante que necesita un gran esfuerzo presupuestario. Espere-

mos encontrar la energía necesaria para sacarlo adelante.

El Prado está a punto de cumplir 200 años ¿es su última

década la más brillante?

La celebración del Bicentenario en 2019 es otro reto apa-

sionante para hacer balance y para reflexionar sobre lo que

quiere y debe ser el Prado en el futuro.

Hermitage, National Gallery (Londres o Washington), Louvre,

Rijksmuseum, Los Uffizi... ¿Qué envidia de cada uno de ellos?

Lo bueno de estos museos es que cada uno conserva lo

que no tiene el otro. No se trata de envidiar, sino de entender

que nuestros museos son piezas de un gran mosaico de las

aspiraciones más altas del ser humano y que no se pueden en-

tender individualmente sino en su conjunto. Estos grandes mu-

seos que citas, con otros, componen ese gran mosaico que es

el Museo Universal.

Sala de GoyaVista general de la galería central

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 72

Page 73: Revista Bao Nº5 Abril 2015

73

Could you estimate the economic

impact of The Prado on Madrid´s

economy?

We are constantly carrying out rese-

arch and it is outstanding. To quote a

significant figure, The Prado has a direct

impact on employment: For every 1000

visitors that the Museum receives, one

employment opportunity is generated in

the region. It makes you feel much more

responsible.

What does art mean in 2015?

It is a form of thinking that leaves an

idelible mark with the passage of time.

It has been the same since the time of

the cave paintings like those in Santi-

mamiñe. Society changed, but what

didnt change was the human need to

express ourselves as part of our raison

d´etre, which later in Ancient Greece tur-

ned into what today we now call art.

Are there museums that act as ar-

chives in contrast to those that act as

theme parks?

A museum is not defined by the sign

above the door- we can call anything a

museum- it´s more about the mission to

preserve material and intellectual pro-

perty considered to be a valuable part

of the testimonies of human history, and

to offer them for the education and en-

joyment of society. Nothing more.

Do institutions like The Prado make

art and culture accessible to all- or are

they devoured and popularized by fas-

hions in leisure consumerism?

Sincerely, I don´t see the problem of

the masses flooding our museums

with the vulgarity of consumption. The

people who go to museums deserve

more respect. I rather see it as our vi-

sitors fleeing from such topics and the

museum as a refuge of excelence and

individuality within the world of stan-

dardization, mass media and globali-

zation that we live in.

The Prado is about to celebrate its

200th anniversary- has the last decade

been its most brilliant?

The bicentenary celebration in

2019 provides the ideal opportunity to

evaluate and reflect on what The

Prado wants to be and should be in

the future.

“Después del Prado, el de Bilbao es el

único museo que me gustaría dirigir”

Afirma Miguel Zugaza que “el de Be-

llas Artes de Bilbao es un museo ejemplar

en muchos sentidos, que ha sabido man-

tener desde su creación una idea mo-

derna y seria de lo que debe ser un

museo y su relación con la sociedad de

su entorno. Es un museo muy abierto a

todas las formas del arte, desde lo univer-

sal a lo local, en un discurso histórico in-

interrumpido desde la antigüedad hasta

nuestros días. Un lujo que se debe mimar.

Sería, después del Prado, el único museo

que me gustaría dirigir”.

¿Para cuándo una delegación perma-

nente del Museo del Prado en Bilbao que

añada la guinda al Museo de Bellas Artes

y al Guggenheim?

El Museo del Prado no tiene previsto

abrir ninguna sede. Nuestra forma de co-

laborar con otras instituciones es mediante

depósitos y a través de un programa muy

intenso de exposiciones temporales que

se llama “Prado itinerante”.

Sala 60A, siglo XIX. Sorolla

68-73_Miguel Zugaza:Maquetación 1 21/03/15 13:31 Página 73

Page 74: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Al Ain (Emiratos Árabes)“Todos los cielos son iguales mientras un halcón vuele

sobre ellos. Ambos nos dan la luz y la vida. Ya sea el cielo de

Bizkaia, el cielo de Emiratos Árabes, el cielo de cualquier

parte del mundo... He volado halcones a cientos de metros

sobre mí, y percibo cómo vuela el pájaro. Te encuentras tan

cerca del cielo…”. Urko Torre es vizcaíno, pero él se define

como universal. Eso es, un cetrero universal. Las imágenes

que documentan este reportaje de BAO están sacadas en el

Festival Internacional de Cetrería (International Festival of Fal-

conry) que se celebra cada dos años. Al que acudió Urko

Torre en el desierto de Al Ain, conocido como la Ciudad Jar-

dín de los Emiratos Árabes Unidos y situado junto Abu Dabi

cercacielo

Texto: J. A. Pérez Capetillo • Fotos: Urko Torre

del

Tan

Cetrería

74-75_Al Ain Cetrero:Maquetación 1 23/03/15 11:53 Página 74

Page 75: Revista Bao Nº5 Abril 2015

-en la frontera con Omán-, supuso un encuentro especial

entre cetreros de todas las nacionalidades del mundo. Los

emiratíes invitan a comitivas de todos los países. “Fui a en-

contrarme con diferentes cetreros de todo el mundo para

compartir una pasión: volar aves rapaces. Este es un idioma

universal que lo habla cualquier persona de la tierra a la que

le puedan gustar las rapaces. Da igual la clase social, el nivel

económico, el sexo, la altura… se comparte un vuelo. Es la

cercanía del mundo salvaje compenetrado con uno mismo.

Podemos compartir ese lado salvaje. Y uno llega a ser capaz,

no a dominarlo, sino a formar parte de él. Lo que consigues

es una compenetración mágica entre el vuelo de la rapaz y

la persona”.

En Al Ain se montaron stands y acudió la élite mundial de

la cetrería. Y entonces se puso de manifiesto el objetivo que

define a la cetrería: el pacto de caballeros. “El ave se mata

para cazar por ti, vuela a velocidades vertiginosas, se deja la

vida en busca de la presa. Su entrega es total. Y por parte

del cetrero, la respuesta debe estar a la altura, nunca mejor

dicho. La satisfacción y asombro disfrutando de sus vuelos

es como construir una autopista hacia el cielo” explica Torre.

En Al Ain, cada uno muestra sus diferentes maneras de

volar, sus artesanías -en guantes, caperuzas…- o sus artes

cetreras. Se pone en común, entre personas de distintas na-

cionalidades, la pasión de volar aves con diferentes técnicas,

especies, maneras de manejo de las rapaces. Se palpan tra-

diciones que tienen mucho arraigo, como las de los mongo-

les, las de los árabes… y se puede compartir entre la arena

y el cielo las raíces de la cetrería (un cetrero, un ave, una

presa). “La única manera de comer carne en el desierto era

antiguamente mediante el manejo de las aves rapaces. Hace

miles de años, unos pastores vieron cazar una presa a un ave

rapaz. Cuando se aproximaron a ésta última, abandonó su

presa y los hombres pensaron: ¿por qué no nos aliamos con

la rapaz, compartimos su caza y somos compañeros eterna-

mente? Fue entonces cuando el hombre empezó a conseguir

la carne. Ofrecía al ave la primera cortesía, la parte más rica

de la presa, premiando la fidelidad otorgada hacia el cetrero”

documenta Torre, dejando claro así ese pacto de caballeros.

Además de enriquecerse con la visión de los vuelos y las

formas de actuar de otras culturas, los episodios personales

también forman parte destacada de un viaje. “Allí mismo, en

el desierto de Al Ain y tras uno de los días trabajando con

halcones, conocí a unos emiratíes. Después de volar las aves

volvimos al campamento, y allí pudimos disfrutar de su grata

hospitalidad degustando los manjares locales (cabeza de cor-

dero con cuscús y deliciosos dátiles). Tras estas viandas,

cuando llegó la noche y al lado de hogueras, ellos empezaron

a cantar y a bailar sus danzas tradicionales. Junto al fuego

relucían las ‘kandoras’ (túnicas) de aquellos que bailaban.

Todos eran hombres. Uno de ellos, el más viejo se acercó a

mí. Vio mi cara de satisfacción, agarró mi brazo, y bailó con-

migo ayudándose de su bastón. Estuve varios minutos bai-

lando. Entre fuego, arena y hospitalidad. Tras el vuelo de los

halcones disfruté de esos tres elementos”. Urko Torre tiene

un pacto sellado a fuego con sus aves. Vuela con ellas. Y

toca el cielo.

74-75_Al Ain Cetrero:Maquetación 1 23/03/15 11:53 Página 75

Page 76: Revista Bao Nº5 Abril 2015

País de misterios, de castas que

marcan destinos. País de lujosos

palacios y de la pobreza más

cruel, de sabores, de

idealizaciones y de miedoso

respeto, país de ideas

preconcebidas y

prejuicios.

IndiaTexto y fotos: Macarena Riestra y Iagoba Domingo

País de Sensaciones

76-79_India:Maquetación 1 19/03/15 10:59 Página 76

Page 77: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Decidir el recorrido no fue fácil, distancias infinitas, horas in-

terminables de tren separan nuestros lugares elegidos. Por

suerte, los trenes resultaron ser el lugar más interesante para

empaparse de la realidad. En ellos puede ocurrir que un des-

conocido te ofrezca parte de su básica cena compuesta por

chapati (pan) y dahl (lentejas), mientras decenas de vendedores

ambulantes de té chai ocupan los estrechos pasillos o un niño

tullido a conciencia por sus explotadores, para recibir más li-

mosna, se pasea enseñándote su cruel muñón. Triste India.

País de contrastes y extremos.

Tras un breve paso por Kochi, ciudad popular por el sistema

de pesca único desarrollado en sus orillas, nos dirigimos a Goa,

paraíso de hippies. Una auténtica sorpresa al llegar. Nada de

la India que imaginábamos, ni rastro de los coloridos saris de

sedas en medio de multitudes de comerciantes, o del tráfico

aterrador de las grandes ciudades. Lejos de todo eso, Goa es

un oasis, popular por sus playas y su ritmo de vida relajado,

donde las reuniones para ver el atardecer al ritmo de los tim-

bales son los acontecimientos más importantes del día. Allí,

nos tomamos unos días de relax en bungalows multicolores si-

76-79_India:Maquetación 1 19/03/15 10:59 Página 77

Page 78: Revista Bao Nº5 Abril 2015

tuados frente a extensas playas en las que, bajo la escasa som-

bra de las barquitas de pescadores, se protegen del sofocante

sol algunas vacas sagradas. Mientras, una mujer barre la arena

con su escoba de paja. País curioso.

Udaipur, la llamada Ciudad Blanca, localizada en el estado

de Rajastán, es nuestro siguiente paso. Es un lugar de en-

sueño, donde palacios reales y hermosos edificios de encaje

blanco se asoman al lago Pichola, y sus ghats (o escalinatas

que bajan al agua) están llenas de vida durante todo el día.

Allí, grupos de mujeres haciendo la colada se mezclan con

parejas de viajeros, que pasan el rato contemplando los refle-

jos de la luz cambiante sobre el lago. Tienen lugar pequeños

rituales de culto y las vacas sagradas aprovechan para tomar

un respiro de las congestionadas calles interiores. País de

opulencia y marajás.

Jaisalmer, la Ciudad Dorada, pequeña ciudad de fuerte

amurallada o grandiosa escultura de arena en el desierto de

Thar, según los ojos que la miren. Esta alejada ciudad de Ra-

jastán, cercana ya a Pakistán, es un lugar único. Su gran fuerte

de callejuelas estrechas aglutina multitud de templos, mansio-

nes y palacios, todos esculpidos con cuidado detalle en piedra

dorada cual arena del propio desierto. Desde allí, puedes aden-

trarte en la profundidad de las dunas a lomos de un camello,

conocer la dureza de la vida de sus pueblos, y pasar la noche

76-79_India:Maquetación 1 19/03/15 11:00 Página 78

Page 79: Revista Bao Nº5 Abril 2015

al raso, cubierto tan solo con una gruesa manta, disfrutando

de un cielo estrellado único, irreal incluso. País de sorpresas.

Rishikesh, capital mundial del yoga. Donde el sagrado río Gan-

ges, joven aún, mantiene su pureza y transparencia. Donde enor-

mes pero frágiles puentes que unen ambos litorales son cruzados

cada día por miles de personas. Donde se divierten unos en su

orilla y otros en su descenso. En nuestro retiro meditamos desde

temprano, y nos cultivamos con comida vegana para llegar ágiles

a las últimas sesiones de yoga del día. Mientras, entra la prima-

vera, y locales y turistas celebran su llegada embadurnándose de

amor y lanzando pinturas de vibrantes colores, como bien manda

el Holi, antigua fiesta religiosa hindú. País de reflexión y color.

Nueva Delhi. Caos, ruido, olores, polvo, contaminación,

lugar de oportunidades para comerciantes de todo el mundo.

Capital donde nada está permitido pero todo se puede con-

seguir, donde es difícil llegar a tu destino sin que alguno de

sus ciudadanos te intente despistar para entrar donde no

ibas. Centro neurálgico de India, que comunica puntos en las

antípodas de su exagerado territorio, unidos por interminables

raíles que llegan a sus confines. Es éste nuestro punto de par-

tida para ver una de las 7 maravillas del mundo, el Taj Mahal,

colosal obra de arte al amor que siempre permanecerá entre

nuestros grandes momentos viajeros. Delhi, donde comienza

y acaba un viaje.

India, país de grandeza.

76-79_India:Maquetación 1 19/03/15 11:00 Página 79

Page 80: Revista Bao Nº5 Abril 2015

UN INCANSABLE JOVENCITO DE 100 AÑOS

Tres minutos de contraste, a cinco metros por segundo... et voilà. La transformación de tu día en un

efecto casi hipnótico. Y porque las cosas brillan a diferentes temperaturas, tú decides si tacón o

deportivas, corbata o sudadera, hierba o baldosa. Sea cual sea tu opción, nuestro querido funicular te

dedicará una acogida entusiasta. El funicular de Artxanda, que sigue vibrando a ritmo de idas y

venidas de curiosos, asiduos, ociosos y turistas. A ritmo de sol y agua. A ritmo de tiempo y aire limpio.

Funicular de ArtxandaTexto: Gloria Esteban • Fotos: Hibai Agorria y Funicular de Artxanda

80-82_Funicular de Artxanda:a1 19/03/15 11:00 Página 80

Page 81: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Pero, no todo fue tan fácil en el pasado. A finales del siglo

XIX y principios del XX se percibía un vigor latente y poco con-

tenido. Muchos bilbaínos subían al monte Artxanda para respi-

rar y disfrutar de una jornada de esparcimiento y diversión.

Hacía unos años que se habían creado en el lugar un casino

para gente distinguida y varios ‘txakolis’ más populares; así que

era necesario unir la Villa con el monte para facilitar el acceso.

En 1901, Bernardo Jiménez ideó el proyecto de un tren cre-

mallera que partiría de la nada y que debería lograr ese acer-

camiento. Buscó financiación durante años... pero la idea fue

muy cuestionada y no tuvo éxito.

La época de un Bilbao en expansión, la evolución arquitec-

tónica y los cambios sociales nos ofrecen unas coordenadas

fundamentales para entender lo que iba ocurriendo en la capital

vizcaína. Se enfrentaban con dureza dos principios: el de con-

servación y el de progreso.

A lo largo del siglo XIX empezaron a montarse los Altos Hor-

nos y, con esta industrialización y el impulso de la burguesía en

empresas siderúrgicas y navales, aumentó enormemente la den-

sidad de población. Se creaba un Bilbao moderno que conducía

inevitablemente a un envilecimiento de las condiciones laborales

y sociales, y a la explotación máxima de los recursos naturales.

Se construyeron edificios emblemáticos como el Teatro

Arriaga (reconstruido en 1919 tras el incendio de seis años

atrás), La Bolsa (1905) y La Alhóndiga (1909).

El Club Deportivo Bilbao tuvo la iniciativa de los recorridos

de las Fuentes del Tarín para que la gente se iniciara en la sa-

ludable práctica montañera y hacer de ese deporte algo habi-

tual. También se aprobó abrir un concurso en el que los socios

debían acreditar haber coronado los picos más altos para ganar

la medalla de alpinista. En 1914, el Athletic ganó la Copa del

Rey por quinta vez.

Unamuno escribía artículos muy críticos y contradictorios

para el Bilbao de esa época de desconcertante versatilidad: “Un

Bilbao caótico y aplatanado. Como la juventud no traiga otro

espíritu, hay que desesperar de este pueblo corrompido por la

80-82_Funicular de Artxanda:a1 19/03/15 11:00 Página 81

Page 82: Revista Bao Nº5 Abril 2015

riqueza y el sport. Los señoritos son su

peste. ¡Arriba mi Bilbao, que el porvenir

es tuyo!”.

Sin embargo, ante todo esto, perma-

neció un enfoque de utilidad y debieron

de pensar que era entonces o nunca; así

que en 1915 el proyecto de Evaristo San

Martín y Garaz desplegó todo su mues-

trario de seducción y la Dirección de

Obras Públicas aprobó por fin la cons-

trucción del funicular.

Como experiencia iniciática, entre el

diseño y la finalidad, se optó por la ex-

perta maquinaria suiza diseñada por la

empresa L. Von Roll, especialista en este

tipo de trenes de montaña. La constru-

cción de los vagones se encargó a los ta-

lleres de Mariano Corral, apenas a

ochenta metros de distancia. Para rego-

cijo de todos y bajo algunas normas de

obligado cumplimiento, el 7 de octubre

se realizó el primer viaje: “No usuarios en

estado de embriaguez. No bultos mal

olientes y armas de fuego. Puntualidad y

salida con toques de campana. No a la

falta de respeto ni a expresiones soeces”.

Por pocos céntimos de peseta, se trans-

portaban productos de la huerta para su

venta y animales para el matadero, se or-

ganizaban verbenillas, ‘Txakolis’, y hasta

el Akelarre de la noche de San Juan.

En el mirador de Artxanda se mues-

tran dos esculturas que rememoran el

comienzo y la embestida que sufrió el

emblemático funicular en la guerra civil:

El Engranaje y La Huella. Esta última, la

entiende su autor Juan José Novella

como “un elemento humanizante que

pretende dar cabida a todo el mundo y

cuyo mayor potencial radica en la posi-

bilidad de hacer reflexionar”.

Cuenta Javier Arguello el chiste de un

lugareño que subió al monte Artxanda,

desde donde se ve todo el ‘Botxo’ y que,

al observarle tan extasiado, un amigo le

preguntó que qué hacía allí mirando

tanto tiempo. “Nada -respondió éste-

quería ver cómo se ve Bilbao sin mi”.

80-82_Funicular de Artxanda:a1 19/03/15 11:00 Página 82

Page 83: Revista Bao Nº5 Abril 2015

La Moderna:Maquetación 1 23/03/15 12:31 Página 1

Page 84: Revista Bao Nº5 Abril 2015

84

El estudio biomecánico se basa en una serie de pruebas

encaminadas a encontrar cualquier anomalía del aparato lo-

comotor. Para el experimentado podólogo Jaime Moral Ma-

lagón “se trata de analizar al individuo, cómo anda, cómo

apoya, cómo distribuye las cargas y cómo trabajan todas

las articulaciones, con el objetivo de detectar si hay algún

desequilibrio”. Moral Malagón y el ingeniero biomecánico

Ibai Larizgoitia coinciden en que la finalidad última del estu-

dio es buscar una simetría en el reparto de las cargas que

soporta el esqueleto humano. El Centro Athlima, ubicado

en la localidad vizcaína de Getxo, es un centro de referencia,

pionero en el ámbito de la biomecánica a nivel europeo y

que atesora una dilatada experiencia dentro del sector.

Athlima combina el estudio de disciplinas como la me-

dicina deportiva, la ingeniería, la osteopatía, la podología y

la biomecánica, para solventar las alteraciones del aparato

locomotor. Para ello, emplea tecnología y maquinaria de úl-

tima generación y el mejor equipo de profesionales formado

por médicos, podólogos, ingenieros y osteópatas, que si-

guen un completo protocolo de análisis. De esta forma, ase-

guran la eficacia y el éxito del estudio.

Según el podólogo Jaime Moral Malagón “cuando hay

algún desequilibrio puede haber unas repercusiones nega-

tivas en el resto del aparato locomotor”. Por esta razón, re-

comienda la realización de un estudio biomecánico a toda

clase de personas, sin importar el sexo o la edad, ya que

puede ayudar a prevenir patologías futuras en espalda, pier-

texto: alba G. Saiz • fotos: centro athlima

La búsqueda del equilibrio del peso

corporal a través de la biomecánica

ayuda a solventar dolencias del

aparato locomotor y está orientado a

todo tipo de personas y edades.

centroathlimael

RefeRente euRopeo dela biomecánica

De izquierda a derecha. Begoña Báez, especialista en podología

deportiva y mecánica articular; Dr. Jaime Moral, especialista en

podología y ortopedia; Ibai Larizgoitia, ingeniero; e Idoia Báez,

especialista en osteopatía y medicina manual. Directores de la

Unidad de Biomecánica Athlima.

84-85_Podologo:Maquetación 1 23/03/15 11:25 Página 84

Page 85: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Clinica del pie Báez&Moral

C/ Ledesma, 12 1°A - 48001 Bilbao

Tel.: +34 944 050 050 • Abando

Athlima - Biomecánica

C/ Euskal Herria, 27 Bajo - 48991 Getxo

Tel.: +34 944 030 030 • Algorta

www.athlimabiomecanica.wix.com/athlima

85

nas y cadera. El experto en podología enfatiza, que además,

está indicado para todas las personas que quieran iniciar

una práctica deportiva evitando posibles lesiones y sacar el

máximo rendimiento en el deporte.

Los pies son los pilares que soportan el cuerpo, por lo

que cualquier irregularidad que exista en ellos puede afectar

al resto del organismo. Al mismo tiempo, lesiones de tobillo,

rodilla, cadera y espalda pueden influir en la forma de pisar.

Para evitar este desequilibrio es necesario un estudio bio-

mecánico y así poder establecer un diagnóstico y un trata-

miento apropiado. Es decir, un persistente dolor de espalda

puede tener su origen en la forma de andar, por lo que es

necesario analizarlo en profundidad dejando el problema en

la mano de profesionales cualificados y la mejor tecnología

para subsanarlo en el menor tiempo posible. Cada caso es

único y se estudia de forma personalizada.

El conocido como estudio de la pisada es únicamente una

parte de la biomecánica. Aunque se ha puesto de moda en la

actualidad, no siempre puede solventar los desequilibrios que

una persona posea. “No podemos llamar a un estudio de la

pisada, un estudio biomecánico” declara contundentemente

el experto en podología Jaime Moral. “A partir de un estudio

de la pisada la información que se obtiene es muy subjetiva”.

El especialista asegura que es una prueba dentro de las

quince que se efectúan en un estudio biomecánico completo,

como los que se realizan en el Centro Athlima.

Asimismo, el hecho de comprar calzado deportivo

según seamos pronadores o supinadores ha de realizarse

teniendo en cuenta un estudio biomecánico previo, para

atenuar o potenciar irregularidades de los pies. Una vez

efectuado dicho análisis se procede a confeccionar unos

soportes plantales hechos a medida con el fin de corregir,

compensar, alinear y reequilibrar el esqueleto. Los soportes

plantales se introducen dentro del calzado de modo que el

peso se distribuye de forma uniforme sobre los pies. “No se

trata solo de hacer plantillas” señala el podólogo, “el objetivo

es buscar el equilibrio, repartir cargas y lograr una uniformi-

dad de presiones”.

“…la realización de un

estudio biomecánico a

toda clase de personas,

sin importar el sexo o la

edad, ya que puede

ayudar a prevenir

patologías futuras en

espalda, piernas y cadera”

84-85_Podologo:Maquetación 1 23/03/15 11:25 Página 85

Page 86: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Recibimos esta primavera con muchas ganas. No sólo por las me-

jores temperaturas, sino también por las tendencias que se van a apo-

derar de nuestros armarios. Abrimos el baúl de los recuerdos y

recuperamos looks setenteros, que inspiran estilismos boho-chic y ro-

mánticos al mismo tiempo que pantalones que creíamos olvidados,

como los boyfriend o acampanados, entran con fuerza. La línea entre

lo femenino y masculino se difumina, pero sin dejar a un lado la

sensualidad. Triunfa el blanco y el amarillo, los ponchos y las

chaquetas oversize. Los accesorios también son prota-

gonistas, con bolsos icónicos y sombreros de lana

con ala ancha. ¡Feliz primavera y feliz moda!

Aires de primavera... Texto y fotos: Paloma Canseco

86-87_Moda:Maquetación 1 21/03/15 13:35 Página 86

Page 87: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Especial MBFW MadridLa pasada edición de la Mercedes Benz Fashion Week nos ha dejado con una

idea clave: el próximo invierno estará lleno de color. Desde los cortes geométricos

de Teresa Helbig, el azul klein y look masculino de Roberto Torretta hasta femeninas

prendas de cuero. No habrá excusa para estar guapa por mucho frío que haga.

Pisando fuerte

ZARA

Esta primavera, no pueden faltar unas sneakers blancas, con

algún aplique como las de Stradivarius, o las clásicas de Adidas,

ideales con pantalones pitillo negros. También ansiarás unas

sandalias de tacón ancho y de estilo abotinado, perfectas para

el entretiempo.

Que la lluvia no te pare

Con un chubasquero con aires vintage nórdicos

en amarillo o una clásica parka en tono fresa, ambos

de ZARA.

Stradivarius

86-87_Moda:Maquetación 1 21/03/15 13:35 Página 87

Page 88: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Los años 50 fueron una etapa crucial para la alta

costura francesa, muy mermada por el hundimiento fi-

nanciero del año 1929 y, sobre todo, por la guerra. Du-

rante esa década, París volvió a ser la capital mundial

de la moda, que experimentó un renacer protagoni-

zado por grandes nombres como Jacques Heim,

Chanel, Schiaparelli, Balenciaga -a quien el Museo de

Bellas Artes de Bilbao dedicó la exposición monográ-

fica ‘Balenciaga. El diseño del límite (2010)’- o Jacques

Fath, seguidos por Balmain, Christian Dior, Jacques

Griffe, Hubert de Givenchy o Pierre Cardin. Todos con-

tribuyeron al prestigio duradero de la moda francesa,

sinónimo de lujo, elegancia y creatividad, y también al

empeño de llevar sus logros al prêt-à-porter.

Esta exposición propone un recorrido por la evo-

lución de la figura femenina a lo largo del decenio

1947-1957, desde el nacimiento del llamado New

Look hasta la muerte de Christian Dior y la llegada de

Yves Saint Laurent. Se presentó entre julio y noviem-

bre en el Palais Galliera, museo de la moda de París,

cuyo director, Olivier Saillard, seleccionó más de cien

modelos y complementos, en su mayoría piezas ex-

cepcionales, pertenecientes al museo. Para su exhi-

bición en Bilbao se ha contado como comisaria

asociada con Miren Arzalluz, experta en historia del

traje y de la moda.

Más de cien modelos y

complementos de los principales

diseñadores de la edad de oro

de la alta costura francesa en el

Museo de Bellas Artes de Bilbao

años

Texto: Museo de Bellas Artes de Bilbao

La moda

en Francia

1947-1957

Los

50

Christian Dior“Bonbon”. Vestido de tarde

Otoño-invierno 1947-1948.

Tejido de lana “rosa suspiro”,

metal dorado y cuero.

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

BalenciagaTraje de chaqueta de día nº 28

Primavera-verano 1950.

Crepé de lana.

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

Christian Dior“Bernique”. Conjunto de vestido y chaqueta

Otoño-invierno 1950-1951.

Tejido de lana.

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

Carven“Esperanto”. Traje de chaqueta de día

Primavera-verano 1951.

Tejido de lana de alpaca de Buche y

cordoncillo de crin negro.

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

Grès

Vestido de mañana

Otoño-invierno 1953-1954.

Punto de lana de Rodier gris topo con

lazo de terciopelo de seda.

© Stéphane Piera/Galliera/Roger-Viollet

www.museobilbao.com

88-89_Moda_Bellas Artes:Maquetación 1 19/03/15 11:03 Página 88

Page 89: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Pierre CardinTraje de chaqueta de día

Otoño-invierno 1958-1959.

Tejido de lana chiné negra y blanca,

y gran cuello de esclavina.

© Archive Pierre Cardin

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

Hermès“Hermeselle”. Vestido de verano

Primavera-verano 1952.

Popelín de algodón estampado de Léonard (el

cinturón es una reconstrucción).

© Fr. Cochennec et Eric

© Emo/Galliera/Roger-Viollet

Christian Dior por Yves Saint Laurent“Aurore”. Traje de noche corto

Primavera-verano 1958.

Falla de seda “Aurore” de Lajoinie.

© Eric Emo/Galliera/Roger-Viollet

Jacques FathTraje de baile, c. 1950

Tul de fibras artificiales, muselina de seda, satén

de seda bordada con hilo metálico, perlas

de vidrio y resina en forma de granos de maíz.

© Galliera/Roger-Viollet

Pierre Balmain“Antonia”. Traje de noche

Primavera-verano 1954.

Satén “Orlon”, bordados en hilo de seda,

hilos metálicos y celofán, y aplicaciones

de flores de muselina de seda.

© Stéphane Piera/Galliera/Roger-Viollet

Marta Larrañaga, Licenciada en Bellas Artes,

especialidad pintura, lleva diez años pintando obra

para el museo Guggenheim y el Bellas Artes de

Bilbao. Su actividad plástica comenzó en el estu-

dio de Julián Ugarte en San Sebastián, para seguir

investigando en el mundo del arte a través de cur-

sos y talleres de litografía, calcografía, serigrafía y

pintura mural. Marta Larrañaga, que imparte cla-

ses de dibujo y pintura, ha participado en exposi-

ciones colectivas e individuales desde 1980,

siendo seleccionada en varias ocasiones para pre-

mios como Gure Artea. En la actualidad realiza tra-

bajos para los museos Guggenheim Bilbao y

Bellas Artes de Bilbao. Esta artista donostiarra

acumula veinte años dedicándose al pintado de

paraguas y de pañuelos. Esta técnica la inició

como una prueba, que acabó dando satisfacto-

rios resultados.

www.martalarranaga.com

88-89_Moda_Bellas Artes:Maquetación 1 19/03/15 11:03 Página 89

Page 90: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Un sombrero siempre completa un look de

gentleman, además de proteger del sol y la lluvia,

pero es fundamental elegir el adecuado en color y

forma. Le enseñamos cómo:

- Borsalino: el clásico sombrero de gangster,

en fieltro y en colores marrones y verdes. Perfecto

para el otoño.

- Fedora: con el ala más ancha que el borsalino

y en colores más comunes como el gris o el azul.

- Panamá: de origen ecuatoriano y hecho con

hojas de palmera trenzadas, son ideales para el

verano en tonos claros.

- Sombrero de copa: se debe usar solamente

con chaqué y en ocasiones formales, en ese caso

es ideal con una corbata blanca.

- Bombín: el embajador británico por excelen-

cia combinado con traje oscuro y paraguas, da un

toque vintage a los más atrevidos.

Afeitarse no tiene porque convertirse en una tortura

llena de cortes y trocitos de papel. Le enseñamos a

que su piel quede tan suave como la de un bebé y apta

para besos:

1.- Humedezca su cara con abundante agua y utilice

un exfoliante suave para eliminar impurezas y levantar el

vello, de forma que el afeitado sea más preciso.

2.- Aplique un aceite de afeitado para reblandecer

el vello.

3.- Pasados unos segundos y utilizando una brocha

(permitirá una distribución mejor) cubra con espuma la

zona a afeitar.

4.- La cuchilla deberá ser aclarada después de cada

pasada, asegurándose previamente de que ha sido afilada.

5.- La dirección de crecimiento del vello es fundamen-

tal, debiendo seguir la misma dirección durante el afeitado.

6.- Utilice un balsamo post afeitado que hidrate la

piel y evite irritaciones.

1.- Con el cuello de la camisa levantado, coloque

la pajarita alrededor del mismo, dejando uno de los

lados más largo que el otro.

2.- Cruce el lado más largo por encima del corto

y después páselo por debajo del mismo hacia el cue-

llo, como si hiciera un nudo de corbata.

3.- Descarte el lado largo por encima del hombro

y doble el lado corto en forma de lazo.

4.- Tome el lado largo y páselo por encima del lazo.

5.- Observará que se forma un agujero debajo del

lazo creado con el lado corto (si se mira de perfil en un

espejo le será más fácil avistarlo). Coja el lado largo y

páselo a través de ese agujero en forma de lazo, de ma-

nera que a un lado quede un doblez y al otro el extremo.

6.- Ajuste el nudo tirando con ambas manos de las

lazadas (habrá una delante y otra detrás al otro lado).

7.- Baje los cuellos de la camisa y guíñese un ojo

ante el espejo, ¡lo ha conseguido!

En determinadas ocasiones se

observan auténticos bizarrismos a

la hora de elegir unos calcetines

que completen el look. La clave

está en elegir un color que combine

con sus zapatos y sirva de transi-

ción al color de los pantalones. Si

opta por un estampado el fondo

deberá combinar con los zapatos y

el color del estampado con algún

otro elemento en su atuendo, por

ejemplo, su corbata. Los contrastes

drásticos deben ser usados con

cautela y, salvo que sea un look de-

portivo, no use calcetines blancos.

Si hay algo que es de obligado conocimiento en el mundo masculino es el saber hacer el nudo de una pa-

jarita (por mucho que luego una bella dama le de el último toque).

Texto y fotos: Paloma Canseco

90_Moda_gentleman:Maquetación 1 23/03/15 14:53 Página 90

Page 91: Revista Bao Nº5 Abril 2015

En Quémepongo llevamos 18 años aseso-

rando a hombres y mujeres, de todas las eda-

des, para adaptar su imagen a sus necesidades

y/o ayudándoles a potenciar lo mejor de sí mis-

mos para que puedan sentirse seguros en

todos los ámbitos de su vida y, de esta manera,

alcanzar el éxito personal y profesional.

En cualquiera de nuestras oficinas de Bil-

bao, Madrid, Barcelona, Valencia, Reus o Ma-

resme encontrarás profesionales capaces de

sacar lo mejor de ti, de asesorarte en vestua-

rio, maquillaje o cabello; de ayudarte a hacer

un fondo de armario perfecto. No ese que

tanto aparece en las revistas, si no el que es

adecuado para ti, el que te permita vestirte

cada día de tu vida en el ámbito en el que te

muevas, y que refuerce tu autoestima y genere

la admiración de los demás.

Si tu problema es de falta de tiempo para

dedicarlo a las compras, o no te gusta ir de

tiendas, no sabes como combinar las prendas

o no sabes cuáles son las más adecuadas

para ti y para la ocasión, no lo dudes, contrata

nuestro servicio de Personal Shopper y aho-

rrarás tiempo y dinero, ya que lo que te lleves

a tu casa te encajará perfectamente.

El servicio de Personal Shopper puede ha-

cerse de muchas formas: para un evento, com-

prar un regalo o, lo más típico, ayudarte en tu

día a día. Anímate a probarlo… ¡Te encantará!

En Quémepongo también organizamos ta-

lleres de temática muy variada para grupos, in-

cluso para aquellos que quieran celebrar un

cumpleaños o una despedida… El taller de las

‘3 S’ (Sexy, Sensual y Seductora) es muy di-

vertido para grupos de amigas que quieran

pasarlo bien.

La formación es otro de nuestros puntos

fuertes, con cursos para grupos, o personaliza-

dos y también para empresas (con subvención

de la Fundación Tripartita). Tú marcas la temá-

tica, nosotros los adaptamos a tus necesidades.

Y como regalo de cumpleaños, despedi-

das de solter@… ¡Es perfecto! ¡Desde 35

euros! Y no olvides los libros “Quémepongo” y

“Y yo, quémepongo” dedicados a la mujer y al

hombre respectivamente, y referentes en el

mundo de la asesoría de imagen a tu disposi-

ción en nuestras oficinas.

Conoce, disfruta y regala Quémepongo.

Texto: Idoia Zarrabeitia - Asesora de Imagen

Foto: Hibai Agorria

PATTY - QUÉMEPONGOC/ Rodríguez Arias, 32 - 48009 Bilbao

Tel.: 671 793 214 • Indautxu

www.latiendadepatty.com

www.quemepongo.es

¿Hasta qué punto es importante nuestra imagen?¿Sabes qué imagen transmites?

¿Sabes qué debes de hacer

para conseguir que los demás

vean en ti lo que eres realmente

o lo que quieres que vean?

91_Quemepongo:Maquetación 1 23/03/15 09:44 Página 91

Page 92: Revista Bao Nº5 Abril 2015

WalkingBizkaia:Maquetación 1 19/03/15 17:45 Página 1

Page 93: Revista Bao Nº5 Abril 2015

93_Medias paginas:Maquetación 1 23/03/15 14:51 Página 1

Page 94: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Relatos 2015:Maquetación 1 19/03/15 17:53 Página 1

Page 95: Revista Bao Nº5 Abril 2015

¡Te esperamos!Contacto Publicidad: +34 944 276 601 / +34 627 509 595www.baobilbao.com - [email protected]

GU

ÍA:

EMP

RES

AS, C

OM

ERCIO

S, NEGOCIOS, OCIO, MODA, GASTRONOMÍA…

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 95

Page 96: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Licenciado Poza, 22 (entrada por García Rivero) - 48011 Bilbao • [email protected] - www.elpuertito.es • Tel.: +34 944 026 254

El Puertito es el primer bar de ostras que se abre en

Bilbao. Nuestra idea es ofrecer la ostra como pintxo a pre-

cio de mercado, desde 1 euro la unidad.

Traemos ostras de Galicia, Francia, Holanda, Irlanda, etc.

Tenemos una cuidada selección de vinos, cavas y cham-

pagne. Hacemos catering para eventos. Nos desplazamos

con todo el material y el personal necesario.

También hacemos envíos a domicilio de ostras abiertas

listas para degustar.

El Puertito is Bilbao´s first oyster bar. Our aim is to

serve oysters as tapas at a reasonable price, from 1€

each. We source our oysters from Galicia, France, The

Netherlands, Ireland and other locations around the world.

We also have an ample choice of wine, cava and cham-

pagne. We can provide catering service for any celebra-

tion, taking care of all the materials and staff. We also

deliver ready to eat oysters.

El  PUErTiTo oysTer bar

De Lun a Dom de 10h a 22h - Vie, Sáb y víspera de fiesta hasta las 23hIndautxu ElpuertitodeGarciaRivero

Plaza Nueva, 6 - 48005 Bilbao • [email protected] - www.bilbao-cafebar.com • Tel.: +34 944 151 671

Café Bar Bilbao, 1911n inauguratua eta 1992an be-

rrituta, Bilboko Alde Zaharreko Plaza Berrian dagoen an-

tzinako kafetegi oso ezaguna da. Bertan pintxo zein razio

ugari dastatu eta gozatzeko aukera izango duzu, oso giro

atsegin eta hurbilean.

Café Bar Bilbao, inaugurado en 1911 y restaurado en

1992, es un acogedor café de época situado en la Plaza

Nueva del Casco Viejo de Bilbao, donde podrás disfrutar

de una gran variedad de pintxos y raciones en un am-

biente agradable y cercano.

CAFÉ  bAr bilbAo CafeTería de époCa

Casco Viejo Café-Bar-Bilbao

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 96

Page 97: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Diputación, 3 - 48009 Bilbao • Tel.: +34 944 240 103 • www.restaurantelasa.net - [email protected]

Nos encontramos situados en una agradable calle peatonal,

y disponemos de un coqueto comedor y una amplia terraza

acondicionada en la que podrá disfrutar de nuestra cocina, ba-

sada en los sabores tradicionales, pero adaptada a los nuevos

tiempos. Imprescindible degustar los raviolis de calabacín relle-

nos de txangurro, el carpaccio de carabiniero o nuestras ham-

burguesas de secreto ibérico con cebolla frita, entre otros.

Y si la parada es corta, la mejor opción es degustar nuestra

variedad de pintxos en la barra, destacando los calientes.

rEsTAUrAnTE lAsA resTauranTe

Moyua restaurantelasa

You can find our restaurant located in a pleasant pedestria-

nised street, we have a charming dining room and a large com-

fortable terrace where can enjoy our traditional cuisine served

with a modern twist. From our menu, you must try our crab filled

pumpkin ravioli, our red shrimp carpaccio, our Iberian secreto

(pork fillet) hamburgers with fried onions, or one of our many

other delicious choices.

If your stay is short, why not try the wide variety of pintxos

available from our bar? We particularly recommend the hot ones.

Avda. Abandoibarra, 2 - 48009 Bilbao • · [email protected] - bistroguggenheimbilbao.com • Tel.: +34 944 23 93 33

Bistró Guggenheim Bilbao ofrece una propuesta urban

food de platos tradicionales bilbaínos reinterpretados

desde la óptica de la cocina de vanguardia en un espacio

informal, selecto y lleno de personalidad. Conoce el reno-

vado Bistró Guggenheim Bilbao y completa tu visita dis-

frutando de su exclusiva terraza abierta hasta la 1 de la

madrugada. Prueba la carta por 25,60 euros más IVA.

También ofrece menús para grupos.

bisTró GUGGEnhEim bilbAo resTauranTe

De martes a domingo de 13:00h a 15:15h y de jueves a sábado de 20:30h a 22:30h

Bistró Guggenheim Bilbao: urban food based on tra-

ditional cuisine from Bilbao with an avant-garde touch in a

casual but genuine restaurant. Meet de renewed Bistró

Guggenheim Bilbao and before you leave, be sure to visit

our exclusive balcony and have a drink admiring the river

(open until 1 am). Discover our menu: 25,60 euros (+VAT).

We also arrange special group menus.

bistroguggenheimbilbao @bistroGBilbao

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 97

Page 98: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Alameda de San Mamés, 6 - 48010 Bilbao • [email protected] - www.restaurantekazeta.com • Tel.: +34 944 43 44 63

Iñaki es el primero en pedir su cortado. Luego vienen

Tío Juan, Tío Mike, Maribel, Ruth y demás picapleitos,

Sofía, la pescatera, el carnicero, Aitor, la de la Caja Laboral,

Mamen, las Bilbaínas, funcionarios, los de EDP… ¿Sabes

que ganamos Bilboko Tortila 2015?

Llegado el mediodía vendrán Belén, Matxako, Javi,

Rubén, Marisol, Baracaldo, Juan, Yosu y Marce… y a

comer Carmen, Félix, John, Ana “la Rubia”, Barracus, Car-

los, Marta, la prima que es muy rara, Nerea y Michel, los

paulinos boys…

Bajamos las luces, subimos la música y van apare-

ciendo Ander, Manuel, Charo, Roberto, Lady Laura, Nie-

ves, Irati o Esti, Eneko, José Luis, los Diegos, Pa, la

cuchipandi con Dani Ttok, el Bombo, María, Borja… y la

gente de BAO… Muchos estuvieron cuando quedamos

terceros en el Barnaval 2015.

¿Te gustaría ser un poco Kazeta?

KAZETA resTauranTe - Café bar

Indautxu de Lunes a Sábado de 6:00h a 0:45h

C/ Barraincúa, S/N - 48009 Bilbao • [email protected] - www.residencecafe.com • Tel.: +34 944 052 666

“A most unusual bar” with a pub atmosphere offering

live Irish folk music every Wednesday and vermouth ses-

sions on Saturday and Sunday lunchtimes. This bar offers

the widest choice of whiskies in Bilbao, gin-tonics, and

both signature and classic cocktails.

"A Most Unusual Bar", pub giroa zuzeneko Irish Folk

music eta guzti asteazkenero. Larunbata eta igande

eguerdietan vermouth saioak. Bilboko whisky kartarik za-

balena, izeneko egileen Gin-Tonic eta konbinatuak, hala

nola koktel klasikoak.

rEsiDEnCE bar de Copas

Moyua

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 98

Page 99: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Henao, 9 - 48009 Bilbao • [email protected] - www.eltxokodegabi.com

Si hay un sitio con encanto para tomar un aperitivo rico, una

caña bien tirada o una copa bien servida, ese es el Txoko de Gabi.

Un lugar pequeño pero grande en atención y personalidad, ubi-

cado en las cercanías del Guggenheim, en pleno centro de Bilbao.

Koldo, su propietario, se esfuerza en crear un ambiente único

y de total confianza, para que todo el mundo se sienta como en

casa. Siempre concurrido y con un ambiente increíble, de muy

buen rollo y camaradería.

Sus impresionantes gildas y su selección de bebidas, entre los

que destacan sus famosos gin-tonics, le hacen al Txoko un im-

prescindible de Bilbao.

Esta vez os proponemos:

Ke Gin Tonic. Por el humo te diré dónde está el fuego.

Preparado a base de la limitadísima ginebra Tanqueray Malacca,

licor de jengibre Domaine de Cantón, tónica Schweppes, semi-

llas de cardamomo y una envoltura de mandarina. El Gin-Tonic

fue ganador del II Concurso de Gin-Tonic de Bilbao, no sólo por

su sabor y originalidad, sino también por su puesta en escena.

El TxoKo DE GAbi CoCTelería

Moyua El Txoko De Gabi

Alameda de Urquijo, 84 - 48013 Bilbao • [email protected] - www.lacasadelbandido.com • Tel.: +34 944 27 06 99

La Casa del Bandido es un local especializado en coctelería y

destilados, situado en plena zona de Indautxu, donde poder tomar

la mejor copa de la noche en un espacio decorado con mucho

gusto y con música cuidadosamente seleccionada. Ofrece una in-

finita selección de alcoholes y es el sitio ideal para celebrar even-

tos, ya que dispone de un espacio privado muy intimista. La

atención es personalizada en cada copa, ya que a sus chicos les

gusta mimar hasta el último detalle y te hacen sentir como en casa.

Además, te pueden sugerir qué tipo de combinado va con los gus-

tos de tu paladar. Es todo un lujo tener lugares así en la Villa.

lA CAsA DEl bAnDiDo bar de Copas

San Mamés

La Casa del Bandido is a bar that specialises in cocktails and

liqueurs situated in the heart of Indautxu, where you can enjoy your

favourite drink of the night in a very tastefully decorated, spacious

area together with carefully chosen music. We offer a wide range

of alcoholic beverages in an ideal location to hold events in your

own private personal space. We pay great attention to your well-

being and go to great lengths to ensure you are as comfortable as

if you were in your own home. Moreover, you are free to choose or

select any cocktail that might suit your personal taste. It is your good

fortune to have a place such as this to choose to visit in our area.

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 99

Page 100: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Cerveza artesanal y gastronomía.

Craft Beer and fine food.

Artisau garagardoa eta sukalkintza.

C/ Lersundi, 2 - 48009 Bilbao • Tel.: +34 944 231 743 • [email protected] - www.singularbar.com

bAr  sinGUlAr bar

Moyua Bar Singular

Plaza Arriquibar, 4 (Edificio Alhóndiga Bilbao) - 48010 Bilbao • Tel.: +34 946 072 218 • www.restaurante-laflorinda.com - [email protected]

Situado en la AlhóndigaBilbao, proponen una fusión de

cocinas del mundo y elaboran los platos a la vista del cliente.

Gastronomía abierta en todos los sentidos. Olores y sabores

que hablan por sí mismos… Variedad de productos medite-

rráneos, vegetarianos y orientales. También encontrarás las

mejores hamburguesas gourmet. Crea la tuya, eligiendo los

ingredientes, salsas y panes artesanos que desees. Y si no

tienes mucho tiempo dispones del servicio Take Away, comida

para llevar. Abierto de 13:00h a 23:00h en horario continuo.

Fooshion: Food & Fusion

lA FlorinDA resTauranTe

La FlorindaIndautxu Lunes y domingos noche cerrado.

Located in the Alhóndiga Bilbao, offering a fusion of world

cuisines and with dishes prepared in an open kitchen. Gastro-

nomy to awaken the senses- smells and tastes that speak for

themselves, using a variety of mediterrean, vegetarian and

oriental products. You can also try the finest gourmet hambur-

gers- create your own combination by choosing the ingre-

dients, sauces and artesan breads that you want. If you don´t

have much time we also offer a take away service. Open from

13:00-23:00 with continuous service.

Fooshion: Food & Fusion

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 100

Page 101: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Gran Vía, 86 - 48011 Bilbao • Tel.: +34 944 422 492

Un clásico de Bilbao, de toda la vida. ¿Qué cambia...?

¿Qué se renueva…? ¡¡¡No!!! Se refresca. Del padre Jaime a

Jorge hijo. Tienes los apetitosos desayunos de mañana. El

aperitivo fino al mediodía, Martini de la casa (¡qué cohete!).

Por las tardes, el café, la copa y el puro… En la terraza, junto

a los limoneros, en un cuidado vergel al final de la Gran Vía.

¿Que no habias oído hablar de él?

Toma, por ejemplo, una Ginegra preparada, sabor agri-

dulce, suave de alcohol. Recomendable beberlo a diferen-

tes alturas. Como su nombre indica… de Bilbao de toda

la vida, un clásico refresco.

JAimE CoCTelería

San Mamés De Lunes a Viernes de 7:00h a 2:00h - Sábados de 18:30h a 2:00h

A true Bilbao classic. Has it changed? Has it been rein-

vented? No! It has just refreshed itself- passing from Jaime,

the father to Jorge, his son. In the mornings we serve tasty

breakfasts. At lunchtime you can sample elegant aperitifs -

like our house Martini (What a cracker!) In the afternoons,

enjoy coffees, digestifs and a cigar on the terrace beside the

lemon trees in our lush garden at the end of Gran Via.

You haven´t heard of us before?!

Well, why not come by and try our special gin mix?

Light and bittersweet, it is suitable at any time of the day. A

classic refreshment in a true Bilbao classic.

C/ María Díaz de Haro, 23 - 48013 Bilbao • [email protected] - www.lacarboneriapub.es • Tel.: +34 653 814 465

Este yacimiento ubicado en María Díaz de Haro 23 recrea

un ambiente cálido donde la madera se hace presente en cada

rincón y dibuja espacios, que van desde la informalidad de los

bancos a la elegancia y sofisticación de sus sofás y sillones.

Dirigido a todo tipo de público, es ideal a cualquier hora

del día aunque, sin duda, alguna la comodidad y su carácter

acogedor hacen de “La Carbonería” el sitio perfecto para de-

gustar las riquezas y los tesoros de sus rones, ginebras y

demás licores Premium.

La Carbonería –The Coal-yard– located at 23 María Díaz de

Haro Street, creates a warm environment, with added ambiance

courtesy of our rich wooden furniture present throughout the

bar from the casual benches to the elegant sophistication of the

sofas and armchairs.

Friendly, welcoming and suitable for all, La Carbonería is

the perfect place to sample the delights of our wide variety of

rums, gins and premium liqueurs at any time of the day.

lA CArbonErÍA bar de Copas

San Mamés Abrimos todos los días lacarboneria.indautxu

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 101

Page 102: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Parking Playa La Salvaje, Barinatxe (Local) - 48600 Sopelana • [email protected] - www.parapentesopelana.com • Tel.: +34 607 213 431

Disfruta de una nueva experiencia, volando sobre los acan-

tilados y el mar en Sopelana. Nosotros ponemos el parapente,

el piloto... todos los medios necesarios. Tú, las ganas de disfru-

tar, de pasarlo bien. Tú decides como quieres que sea el vuelo,

tranquilo o con un poco de movimiento (acrobacias), siempre

con la máxima seguridad.

Haz un regalo diferente en cumpleaños, despedidas... o sim-

plemente date un capricho. Si lo deseas, puedes contratar tu

vuelo en nuestra tienda online. Ponte en contacto con nosotros.

Estamos a tu disposición todos los días del año.

Enjoy a new experience, flying over the cliffs and sea at So-

pelana. We organise the glider, the pilot... all what you need.

You, have the desire for joy, to have fun. You decide how you

want to fly, tranquilly or with a little movement (stunts), all with

maximum security.

Give as a birthday present with a difference, or a special wed-

ding gift... or just treat yourself! If you want, you can hire your

flight in our online store. Contact us. We are at your service every

day of the year."

PArAPEnTE soPElAnA esCuela de Vuelo

Larrabasterra

El tatuaje es una cultura y una expresión artística con mu-

chos años de historia. Te invitamos a conocer este mundo y

a descubrir nuevos estilos.

Consúltanos tus dudas o proyectos que tengas en

mente. Ofrecemos un trato profesional y personalizado a

cada cliente. Hacemos diseños exclusivos en todos los estilos

de tatuajes. Pregúntanos sin compromiso y te lo dibujamos

en tu cuerpo antes de tatuarte.

Ven a visitarnos a nuestro estudio de tatuajes en Bilbao

la Vieja, te sorprenderás.

C/ Bilbao la Vieja, 29 - 48003 Bilbao • Tel.: +34 944 790 447 • www.tattooadicts.com

TATToo ADiCTs TaTuajes y pierCings

Casco Viejo Tattoo-Adictsde Martes a Sábados de 11,30h a 14,00h y de 16,30h a 20,00h

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 102

Page 103: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Santa María, 3 (Casco Viejo) - 48005 Bilbao • [email protected] - [email protected] - www.pradaatopebilbao.net • Tel.: +34 944 15 07 73

De Prada a Tope a Txapela Taberna.

Además de los productos del Bierzo, ahora tenemos del

resto… Rioja, Rueda, Txakoli. Hemos abierto barra donde echar

unos potes con pintxo, raciones ó montaditos calentitos, de so-

lomillo, presa ibérica a buen precio. ¡Fijaos en la foto!

Tenemos un menú diario con 6 primeros y 6 segundos platos

a elegir, un menú especial fin de semana y carta. ¡Un acierto!

On Egin.

De Prada a Tope to Txapela Taberna.

Besides the products of Bierzo, we now have the rest ...

Rioja, Rueda, Txakoli. We open bar which throw some pots with

pintxos, rations or warm sandwiches, steak, Iberian pork at a

good price. Look at the picture!

We have a daily menu with first 6 and 6 main courses to cho-

ose from a special menu and wine weekend.A hit!

On Egin.

txapela taberna baR - RestauRante

Casco Viejo Lunes tarde/noche y martes cerrado por descanso

Playa de Gorliz, 5 - 48630 Gorliz - Tel.: +34 946 770 040 • www.hondartzape.com

Comer un pescado en un restaurante sobre la arena de

la playa, observando la mar y el barco que lo pescó, y

presenciar el proceso de las brasas de carbón natural

que lo llevan a punto exacto para el refrito posterior, es

de sibaritas.

Begoña Ordeñana, con sus hijos Iker y Jon, regentan el

Restaurante Hondartzape, ubicado en Astondo, al final de la

playa de Gorliz, dónde se sirve, posiblemente, el mejor pescado

a la brasa de Bizkaia.

Hondartzape es cocina artesanal, minimalista, esencial, res-

peto a la parrilla tradicional de Euskalherria. Certeza de pro-

ducto, tratando bien el pescado desde el propio barco que lo

pesca hasta las manos que lo limpian y cocinan. Y sabiduría,

mucha sabiduría gastronómica y marina. Los mariscos según

temporada, cuando deja la mar.

Hondartzape es un latir de los cinco

sentidos para sentir la mar

Hondartzape RestauRante

Hondartzape

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 24/03/15 11:24 Página 103

Page 104: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Vamos al Tapachula, mis cuates!!

Suenan Los Tigres del Norte… Vicente Fernández…

Pedimos Coronita y Modelo con nachos, acompañados

de queso o guacamole.

Guadalajara en un llano, México en una laguna…

Tacos, quesadillas y nogada…

Jorge Negrete… Por la lejana montaña va cabalgando

un jinete…

Llega un burrito Tapachula, envuelto en tortilla con ternera,

verduras y queso. ¡Qué buena reunión!

Copón de helado… mango y chocolate… tostadas o ca-

nutillos… Creepes de cajeta (dulce de leche).

Mesero, tráenos la cuenta con tequilas y mezcales, acom-

pañados de margarita y… por qué no… un valenciano.

Ayy… ayy… ayyy… corazón porque no amas…

Jzz

zz

zz

zz

J

J

Jzz

z

Alameda San Mamés, 28 - 48010 Bilbao • Tel.: +34 944 444 719 • [email protected] - www.cantinatapachula.com

CAnTinA mExiCAnA TAPAChUlA resTauranTe MexiCano

Indautxu rincontapachulaAbrimos todos los días, comidas y cenas.

Alameda San Mamés, 29 - 48010 Bilbao - Tel.: +34 944 023 346 • C/ Goiko-Torre, 12 - 48003 - Tel.: +34 944 438 914 • [email protected]

Las caricias de la fruta son la clave del secreto que te

hace estremecer de sabor y de salud. Osuna, frutas siem-

pre frescas respondiendo a la llamada del deseo de sabo-

rear el jugo suave de los néctar de la naturaleza.

“Vendemos sabores”, reza su lema. Un nuevo con-

cepto de frutería para morder y saborear muy despacio su

amplia oferta. Mimando con trato personalizado y cercano

a su clientela.

Disponen de cestas y catering de fruta cortada para

celebraciones. Servicio a domicilio de pedidos. Y si el pla-

cer de la fruta no tiene freno, prueba los tupper de fruta

ya cortada y siente su vitalidad.

El hambre de lo puro se sacia con la fruta.

Frutas Osuna es salud y sabor.

FrUTAs osUnA fruTería

Indautxu

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 104

Page 105: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Particular de Indautxu, 6 - 48011 Bilbao • [email protected] • Tel.: +34 664 16 42 48

El pH7, convoca el 8º sorteo del viaje a Brasil para 2

personas con estancia incluida. Este año en soporte digital

en tarjetas, que se entregarán a los clientes en este em-

blemático local de Bilbao.

El sorteo se realizará ante notario el día 20 de agosto

de 2015. El acta notarial estará disponible en el local a par-

tir de esa fecha.

El pH7 es un bar que ofrece a sus clientes gran varie-

dad de vinos de calidad que deben ser acompañados obli-

gatoriamente por una magnífica brocheta de jamón con

picos. Disponemos de una importante selección de rones,

vodkas y ginebras premium con los que preparamos ex-

quisitos combinados. Y para el aperitivo, sugerimos que

probéis nuestros cócteles. Recomendamos nuestro ver-

mouth rojo preparado y el vermouth blanco picante con

pimienta y cebolletas.

Disfruta de las excelentes copas del pH7,

servidas con elegancia, y de su VIAJE A BRASIL.

ph7 bar de Copas

Indautxu pH7 Bilbo

Plaza Museo, 3 - 48009 Bilbao • Tel.: +34 693 941 149 • www.tasca-portuguesa.com - [email protected]

Bilbao-Lisboa… Lisboa-Bilbao, una puerta abierta a la

cocina portuguesa, a su música. Un lugar para transpor-

tarse por unas horas y comer, escuchando unos fados de

Amalia Rodrigues…

…Delante de otra receta de Bacalao con vinos y dulces

portugueses.

El último fin de semana de cada mes (viernes y sábado),

ya de noche… ¡¡Fados en directo!!

Reservar con antelación.

TAsCA resTauranTe

tascabilbao

Bilbao-Lisboa... Lisboa-Bilbao, an open door to Portu-

guese cuisine and music. A place to let yourself be transpor-

ted away for a few hours, to eat and listen to the musical

fados of Amalia Rodrigues while trying one of our cod recipes

with Portuguese wines and sweets.

The last weekend of every month, on Friday and Saturday

nights- live Fados!

Please book in advance.

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 105

Page 106: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Doctor Areilza, 13 - 48011 Bilbao • Tel.: +34 944 394 974

Ven a disfrutar de una barra y una terraza acogedora

en el centro de Bilbao.

Ofrecemos desayunos, comidas y cenas, platos com-

binados y raciones.

¡¡Y los fritos para no perdérselos!!

Toma tu copa a precios asequibles, desde 5 euros,

combinados, valencianos, escoceses, mojitos, etcétera.

Abierto desde las 8h de lunes a viernes, y desde las 11h

los sábados y domingos.

anaiak Cafetería - bar

Come and enjoy a cosy terrace in the heart of Bilbao.

We offer breakfast, lunch and dinner, mixed plates

and portions.

You can´t miss the fried!

Have a drink at affordable prices from 5€, cocktails,

Valencianos, Scotchs, mojitos...

Open from 8 am Monday to Friday and 11 am Satur-

days and Sundays.

Indautxu

C/ Juan de Ajuriaguerra, 16 - 48009 Bilbao • Tel.: +34 944 246 082 • www.lapizarradecris.com

Bar Restaurante con una atractiva barra de pinchos, cercano

al Guggenheim. Menú diario, que iguala al que la madre en casa

nos prepara, con mimo, cariño y buen precio.

Menús especiales de fin de semana. En un comedor muy

acogedor disfrutaremos de los chipirones, bacalaos, carrilleras

que guisa con esmero Rufi, la cocinera.

Local de copas, en el que destacamos nuestro “Imagine

Night”, un gin-tonic muy especial.

La pizarra de cris bar - restaurante

Moyua La pizarra de Cris

Bar-restaurant with an attractive selection of pinchos, close

to the Guggenheim. Daily menu thoughtfully prepared with care

and excellent value for money- just like mum used to make. Spe-

cial weekend menus in our welcoming dining room where you

can enjoy our fabulous squid, cod and carrileras (cheeks) that

our chef Rufi lovingly prepares.

Also try our mixed drinks, our special gin and tonic "Imagine

Night" really stands out.

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 19:11 Página 106

Page 107: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Alameda Urquijo, 80 - 48013 Bilbao • [email protected] - www.cruzblancabilbao.com • Tel.: +34 944 273 794

Estrenamos terraza con paraviento y calentadores para que

nuestros clientes disfruten de la primavera y el verano. Local im-

prescindible para los días de partidos. Nos distinguimos por

ofrecer una cocina imaginativa sin artificios, y un ambiente in-

mejorable para comidas y cenas. Muy interesantes los pintxos,

platos combinados, hamburguesas y nuestros famosos boca-

dillos. El comedor tiene capacidad para más de 50 personas.

Disponemos de varios tipos de menús, de diario por

12,50 euros, fin de semana, especiales, por encargo… que

se ajustan a cualquier gusto y a todos los bolsillos.

Terraza estrainatzen dugu, haize-babes eta berogailu eta

guzti, gure bezeroek udaberriaz eta udaz goza dezaten. Par-

tida egunetan, ezinbestekoa. Gure sukaldea imaginazioz

betea eta artifiziorik gabea da, giro aparta dugu bazkari zein

afarietarako, eta horrek bereizten gaitu. Benetan interesgarriak

pintxoak, plater konbinatuak, hanburgesak eta gure ogitar-

teko entzutetsuak. Jangelan 50 lagunetik gora sar daitezke.

Era desberdinetako menuak ere baditugu, egunerokoa

12,50 €-an, asteburukoa, bereziak, enkarguzkoak... gustu eta

aurrekontu guztietara egokitzen direnak.

CErVECErÍA CrUZ  blAnCA resTauranTe

Indautxu - San Mamés

Alameda Urquijo, 20 - 48008 Bilbao • [email protected] - www.colmadoiberico.com • Tel.: +34 944 436 001

Bienvenidos a Colmado Ibérico, que recupera el viejo

espíritu de los colmados y lo amplía con una hostelería

integral desde la mañana hasta la noche. En su barra,

restaurante, delicatessen, panadería y enoteca, todo se

basa en artículos de primera calidad, con los embutidos

y carnes ibéricas de bellota como especialidades. “Del

cerdo ibérico nos gusta hasta los andares”.

ColmADo ibÉriCo CafeTería deliCaTessen

Moyua ColmadoIberico

Welcome to Grocery Ibérico, which gets the old spirit

of grocery stores and extends it with a comprehensive

hospitality from morning until night. In your bar, restaurant,

delicatessen, bakery and wine bar, everything is based on

premium items with sausages and Iberian acorn meats

specialties."From Iberian pig gait we like to."

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 107

Page 108: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Carretera de Basurto a Castrejana, 7 - 48001 Bilbao • Tel.: +34 944 273 021

Un clásico a punto de la jubilación. Desde 1960, la familia

Pelayo ha dado de comer tanto a los obreros como a las gentes

del deporte, fútbol, boxeo, de los toros y del espectáculo.

Hoy, Segundo y sus hermanas, cocineras a la antigua

usanza, siguen deleitando con la cocina tradicional vasca, y

siempre con el mejor producto de temporada, ya sean los per-

cebes, perretxikos, las almejas ó las angulas.

Cómodos en sus reservados con capacidad para 12, 24

ó 36 comensales, atendidos por un servicio excelente y una

gran bodega de vinos, pasarán una grata velada.

roGElio TAbErnA resTauranTe

A classic on the verge of retirement. Since 1960, the Pelayo

family have welcomed everyone from workmen to sports perso-

nalities, bullfighters and stars of stage and screen in their restau-

rant. Today, Segundo and his sisters continue cooking in the

old-fashioned way, following traditional Basque recipes and al-

ways using the freshest seasonal produce whether barnacles,

eels, clams or mushrooms.

Reservations taken and with capacity to comfortably accom-

modate 12, 24 or 36 diners, you will be waited on with excellent

service and be able to choose from a wide selection of wines

from our wine cellar- you will surely enjoy a pleasant evening.

C/ Labayru, 8 - 48012 Bilbao (entradas también por las calles Iparraguirre 66 y Ávila 1)

El Mercado Abando está situado en la calle Labayru 8,

y tiene entradas también por las calles Iparraguirre 66 y

Ávila 1. Reformado hace tres años, el Mercado Abando

ofrece una imagen moderna manteniendo la identidad del

“Mercado de mi Barrio”.

• 16 puestos de oferta variada. • Productos frescos de

calidad. • 800 m2 con todo lo que necesitas. • Atención

cercana y personal. • Productos de temporada frescos.

• Actividades, ofertas y propuestas. • Ambiente cálido y

acogedor. • Instalaciones modernas y cómodas.

Abando Azoka Labayru 8 kalean dago, eta beste sa-

rera bi ditu Iparraguirre 66 eta Ávila 1 kaleetatik. Orain hiru

urte zaharberritua, Abando Azokak irudi modernoa dauka,

baina "Auzoko Azoka” izaerari eusten dio oraindik.

• 16 saltoki askotariko eskaintzarekin. • Kalitatezko

produktu freskoak. • 800 m2 behar duzun guztiarekin.

• Hurbileko arreta pertsonala. •Urte-sasoiko produktu

freskoak. • Jarduerak, eskaintzak eta proposamenak.

• Leku beroa eta jende abegitsua. • Instalazio moder-

noak eta erosoak.

mErCADo AbAnDo lAbAyrU MerCado

Indautxu de Lunes a Viernes de 8h a 14h y 17h a 20h y Sábados de 8h a 14h

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 108

Page 109: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ Fernández del Campo, 5 - 48010 Bilbao • Tel.: +34 946 076 646 - Móvil.: +34 659 679 321 • www.jatekobilbao.com

Hoy he vuelto al Jateko… jooo… ¡¡JA-TE-KO!! Y esta vez

acompañado. Mientras esperábamos mesa, un poco de jamón,

muy bueno y bien cortado a cuchillo.

¡Joserra! tráenos unos tronzones de tomate, paella de hon-

gos con salsa de carne… ¿Qué tenemos de cuchara? Garban-

zos con bogavante, los jueves y viernes ¡que no falten! Marmitako

de langosta y alubiadas, solo por encargo. De segundo albóndi-

gas, rabo guisado, mollejas y kokotxas… ¡Qué pinta! ¡Qué bueno!

Es que Carmen tiene muy buena mano y lo descubrimos en

estos platos clásicos de nuestras amatxus.

Para otro día dejamos los morros y orejas albardadas, los

callos en vizcaína… Los boquerones en vinagre, la tortilla de ba-

calao, mojojones con tomate, el txipirón encebollado, bacalao a la

riojana, riñones de ternera, caracoles, pulpo a la gallega, hongos

con foie, txuleta de buey gallego y ¡hasta crestas de gallo!

Pescados recién llegados del día.

Y de postre… cuajada de oveja, flan de queso, pudin de tu-

rrón, tostadas, tartas de queso, arroz, todos ellos caseros. Cada

vez que vengo es un homenaje.

Y también hay platos para celíacos.

¡Hasta pronto paisanos!

JATEKo bar - resTauranTe

Abando Domingos y festivos abierto, sábados solo por encargo.

C/ Fernández del Campo, 7 (Plaza Circular hacia Zabálburu) - 48010 Bilbao • Tel.: +34 944 223 255 • www.garibolo.com

Desde hace 28 años hacemos cocina ovo-lácteo-

vegetariana. Especialistas en rellenos, albóndigas, tarta de

zanahoria… entre otras 800 elaboraciones del mundo de

la verdura. Y en bodega, vinos ecológicos y demás.

Veganos y dietas especiales, mejor previo aviso.

“En Garibolo queremos que, antes de llegar a tu estó-

mago… pasemos por tu corazón”. Y

“Buena comida, buenos amigos y… buena estancia”.

“Sed Felices”.

For 28 years making lacto-ovo-vegetarian food. We are

specialists in stuffed food, meatballs, carrot cake... among

other 800 different culinary dishes of the vegetable world.

And in winery, we have organic wines and more.

For vegans and special diets, better previous notice.

“In Garibolo we want to get to your heart before getting

to your stomach”. Y

“Good food, good friends and... good time”.

“Be happy!”

GAribolo resTauranTe VegeTariano

Abando

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 109

Page 110: Revista Bao Nº5 Abril 2015

C/ del Perro, 2 - 48005 Bilbao • [email protected] - www.xukela.com • Tel.: +34 944 15 97 72

¿Qué tiene el Xukela que sus pinchos a tantos les llegan?

¿Tablas…? Las tiene… de queso, de jamón, de embutidos…

¿Vinos? También… txakoli, riojas, riberas…

¿Aperitivos? Ya lo creo… el vermouth preparado, el bitter…

¿Y a qué huele? Que chinos, franceses, americanos, bilbaínos

y holandeses a sus mesas vienen. ¡¡Qué narices tienen!!

Marijaia, Michelin, Bogart o Chu-Lin… ¿a qué huelen?

Distinguido bar, recomendado en las guías más prestigiosas

del mundo mundial.

What´s so special about Xukela that makes its pinchos so po-

pular? Could it be the platters? They have cheese, ham, cured

meats, etc. How about the wines? They also have txakoli, riojas,

riberas, etc.

And the aperitifs? Vermouth mixers and other specialities.

Why is it that the Chinese, French, Americans, Bilbainos and

Dutch all flock here to sample the flavours?

Marijaia, Michelin, Bogart and Chu-Lin can´t resist either!

Distinguished bar, recommended in the world´s most presti-

gious travel guides.

xUKElA Taberna

Casco Viejo De Dom a Jue de 12h a 15:30h y de 19h a 0:00h / Vie y Sáb hasta la 1:00h

C/ La Merced, esquina Santa María (Casco Viejo) - 48005 Bilbao • Tel.: +34 636 883 296 • [email protected]

"Dios ha hecho los alimentos y el diablo la sal y las salsas"

James Joyce

Saltsagorri es tu espacio para pecar. Como penitencia te

daremos ricos pintxos, la mayoría de ellos hechos al mo-

mento para ti. El mejor bonito, antxoas de 1ª, gildas, conser-

vas premium y el fin de semana marisquito fresco. Y todo esto

regado con los mejores caldos y copazos bien puestos.

Y TODO ELLO A PRECIOS DE PURGATORIO.

“Hablamos tres idiomas Latín, Latón y por teléfono”

Santi Reguilón

sAlTsAGorri Taberna

Casco Viejo

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 110

Page 111: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Alameda San Mamés, 40 - 48010 Bilbao • Tel.: +34 944 220 551 • www.libreriatintas.com - [email protected]

TinTas es una de las librerías por excelencia del cen-

tro bilbaíno donde los libros significan mucho más que

el acto de leer. En este amplio e ilimitado espacio, el dis-

frute de los visitantes se convierte en el potencial de esta

librería, donde charlas e incluso conciertos de lo más va-

riopintos dan rienda suelta a un placentero viaje por los

escritos.

Con un largo catálogo de ofertas, las grandes nove-

dades y los best sellers son sólo una más de las espe-

cialidades que podemos encontrar. Si hay algo por lo

que destaca es por su literatura alternativa, no fácil de

encontrar en otros lugares que este templo de la lectura

nos ofrece.

¡MENOS FACE Y MÁS BOOK!

TinTAs librería

Indautxu LibreriaTintas

95-111_BAO in_OK:Maquetación 1 23/03/15 14:55 Página 111

Page 112: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Printek:Maquetación 1 13/03/15 17:37 Página 1

Page 113: Revista Bao Nº5 Abril 2015

113

BIzkaIa> Instituciones

• Aeropuerto Loiu Sala Vip • Alsa Premium y Supra • Autoridad Portuaria de Bilbao – Muelle de la ampliación - Santurtzi • BEC. Bilbao Exhibition Centre – Ronda de Azkue, 1 - Barakaldo • Bilbao Film Commission – C/ Colón de Larreátegui, 37-4º - Bilbao • Centro de Fotografía Contemporánea – Plaza Ensanche, 11 - Bilbao • Centro de Ocio y Cultura La Alhóndiga – Plaza Arriquibar, 4 - Bilbao • D.O. Bizkaiko Txakolina – Barrio Mendibile, 42 - Leioa • EDP – C/ General Concha, 20 - Bilbao • Estación Renfe Abando – Bilbao • Metro Bilbao – C/ Navarra, 2 - Bilbao • Museo de Bellas Artes – Plaza de Museo, 2 - Bilbao • Puente de Bizkaia – C/ Barria, 3 Bajo - Las Arenas (Getxo) • Sala de Exposiciones Rekalde – Alameda Rekalde, 30 - Bilbao • Ulibarri Euskaltegi – C/ Gardoki, 3-1º - Bilbao • Universidad de Deusto, Claustro – Bilbao • UPV/EHU Universidad País Vasco – Barrio Sarriena, S/N - Leioa • Visesa – Portal de Gamarra, 1ºA-2º - Vitoria > Bibliotecas

• Biblioteca de Bidebarrieta – C/ Bidebarrieta, 4 - Bilbao • Biblioteca de Deusto – Avenida de las Universidades, 24 - Bilbao • Biblioteca Foral de Bizkaia – C/ Diputación, 7 - Bilbao

> Oficinas de turismo

• Bizkaia Costa Vasca – C/ San Pelaioko Bide Nagusia, 58 - Bakio • Oficina de Turismo Bakio – Plaza Lehendakari Agirre, 3 • Oficina de Turismo Bermeo – Parque Lamera, S/N • Oficina de Turismo Bilbao – Plaza Circular, 1 • Oficina de Turismo Durango – Lariz Torre Kalea, 2 • Oficina de Turismo Elorrio – Herriko Plaza - Elorrio • Oficina de Turismo Gernika – Artekalea, 8 • Oficina de Turismo Getxo – Playa de Ereaga S/N • Oficina de Turismo Gorliz – Plaza Iberrebarri, 4 • Oficina de Turismo Guggenheim Bilbao – Alameda Mazarredo, 66 • Oficina de Turismo Orduña – Foru plaza, 3 • Oficina de Turismo Plentzia – Erribera Kalea, 23 • Oficina de Turismo Portugalete – Paseo la Canilla, S/N • Oficina de Turismo Santurtzi – Puerto Pesquero, 20 • Oficina de Turismo Sopelana – C/ Loiola Ander Deuna, 28 • Enkartur-Turismo Balmaseda – C/ Martín Mendia, 2 • Valle Salado - C/ Real, 42 - Gesaltza Añana - Álava

> Hoteles

• Hesperia Zubialde – Camino de La Ventosa, 34 - Bilbao • Hotel Abando – C/ Colón de Larreátegui, 9 - Bilbao • Hotel ABBA Parque – C/ Rodríguez Arias, 66 - Bilbao • Hotel Barceló Nervión – Paseo Campo Volantín, 11 - Bilbao • Hotel Carlton – Plaza Federico Moyua - Bilbao • Hotel Ercilla – C/ Ercilla, 37-39 - Bilbao • Hotel Holiday Inn – Avenida Zumalacárregui, 40 - Bilbao • Hotel Ibis – C/ General Concha, 28 - Bilbao • Hotel López de Haro – C/ Obispo Orueta, 2 - Bilbao • Hotel Meliá – C/ Lehendakari Leizaola, 29 - Bilbao • Hotel Miró – Alameda Mazarredo, 77 - Bilbao • Hotel Sercotel Coliseo – Alameda Urquijo, 13 - Bilbao • Hotel Silken Domine – Alameda Mazarredo, 61 - Bilbao • Hotel Silken Indautxu – Plaza Bombero Etxaniz, S/N - Bilbao • Hotel Villa de Bilbao – Gran Vía, 87 - Bilbao • Hotel Zenit Bilbao – C/ Autonomía, 58 - Bilbao • Gran Hotel Durango – Gazteiz Bidea, 2 - Durango

> Restaurantes

• Asador Guetaria – C/ Colón de Larreátegui, 12 - Bilbao • Bistró Guggenheim Bilbao – Avenida Abandoibarra, 2 - Bilbao • Restaurante Ágape – C/ Hernani, 13 - Bilbao • Restaurante Argaetxe – C/ Zabalenkanpa, 68 - Barakaldo • Restaurante Club Deportivo Bilbao – Alameda Rekalde, 28 - Bilbao • Restaurante El Colmado Ibérico – Alameda Urquijo, 20 - Bilbao • Restaurante El Embrujo – C/ Diputación, 2 - Bilbao • Restaurante Eme – C/ General Concha, 5 - Bilbao • Restaurante Enol – C/ Licenciado Poza, 73 - Bilbao • Restaurante Frentealagua – Paseo del Muelle Evaristo Churruca, 1 - Bilbao • Restaurante Gure Kabi – Particular de Estraunza, 6 - Bilbao • Restaurante Izarza – Izarza bidea, 48 - Sondika • Restaurante Kurtze-Bekoa – Barrio Santsoena, 5 - Leioa • Restaurante Lasa – C/ Diputación, 3 - Bilbao • Restaurante La Parada – Plaza Circular, 2 (Estación Abando) - Bilbao • Restaurante L´entrecot – Alameda Mazarredo, 67 - Bilbao • Restaurante La Viña – C/ Henao, 27 - Bilbao • Restaurante Markina – C/ Henao, 31 - Bilbao • Restaurante Mendata Berria – Alameda San Mamés, 45 - Bilbao • Restaurante Txapela Taberna – C/ Santa María, 3 - Bilbao • Restaurante Tapachula – Alameda San Mamés, 28 - Bilbao • Restaurante Víctor – Plaza Nueva, 2 - Bilbao • Restaurante Víctor Montes – Plaza Nueva, 8 - Bilbao • Restaurante Zarate – C/ Licenciado Poza, 55 - Bilbao • Rimbombín Marisquería – C/ Hurtado Amézaga, 48 - Bilbao • Shibui Bilbo – C/ Cardenal Gardoki, 6 - Bilbao • Takería Al-Txile – C/ Príncipe, 3 - Bilbao • Takería y Kantina Txokomex – C/ Barrenkale, 22 - Bilbao • Asador Ibáñez de Bilbao – C/ Ibáñez de Bilbao, 6 - Bilbao • USB - Un Señor de Bilbao – Particular de Indautxu, 8-10 Bajo - Bilbao

> Bares, cafeterías, tabernas y pubs

• Bar Alameda – Alameda Urquijo, 40 - Bilbao • Bar Anaiak – C/ Doctor Areilza, 13 - Bilbao • Bar El Globo – C/ Diputación, 8 - Bilbao • Bar Irrintzi – C/ Santa María, 8 - Bilbao

• Bar La Olla – C/ Diputación, 12 - Bilbao

• Bar Lurrina – C/ Barrenkale, 16 - Bilbao • Bar Ona – C/ Licenciado Poza, 41 - Bilbao • Bar Plaza Moraza – Plaza Moraza, 6 - Bilbao • Bar Sakakortxos – C/ Henao, 28 - Bilbao • Bar Santa María – C/ Santa María, 18 - Bilbao

• Café Bar Ayala – C/ Manuel Allende, 18 - Bilbao • Café Bar Bilbao – Plaza Nueva, 6 - Bilbao • Café Bar Fabiola – C/ Pablo Alzola, 9 - Bilbao • Café Bar Tobogán – Plaza Rekalde, 4 - Bilbao • Café Bar Villa – C/ Rodríguez Arias, 32 (Estraunza) - Bilbao

• Café Iruña – C/ Berastegi, 4 - Bilbao • Café La Granja – Plaza Circular, 3 - Bilbao • Café Lago – C/ Correo, 13 (Casco Viejo) - Bilbao • Café Liverpool – Plaza Santiago, S/N (Casco Viejo) - Bilbao • Café Residence – C/ Barraincúa, 1 - Bilbao

• Café Lounge Oddity – C/ Nueva, 3 - Bilbao • Café Teatro Evidence – C/ Barraincúa, 12 - Bilbao

• Cervecería Cruz Blanca Bilbao – Alameda Urquijo, 80 - Bilbao

• Cervecería Ein Prosit – Plaza del Ensanche, 7 - Bilbao • Cervecera Zubiburu – Muelle Marzana - Bilbao

• Coctelería Jaime – Gran Vía, 86 - Bilbao • Coffee Break – Plaza Nueva, 12 - Bilbao • Cotton Club – C/ Gregorio de la Revilla, 25 - Bilbao

Puntos de Encuentro

113-114_Puntos de Encuentro:Maquetación 1 23/03/15 11:52 Página 113

Page 114: Revista Bao Nº5 Abril 2015

• El Embrujo de Bilbao – C/ Diputación, 8 - Bilbao • El Puertito – C/ Licenciado Poza, 22 (Entrada García Rivero) - Bilbao • La Viña – C/ Diputación, 10 - Bilbao

• Rallye – C/ Egaña, 4 y 5 - Bilbao

– Puerto Deportivo de Getxo - Getxo • Soho Bilbao – C/ Rodríguez Arias, 3 - Bilbao • Taberna Plaza Nueva – Plaza Nueva, 9 (Casco Viejo) - Bilbao • Taberna Xukela – C/ Perro, 2 (Casco Viejo) - Bilbao

• Thai Day – C/ Arechavaleta, 2 - Bilbao

> Establecimientos

• Atelier Alicia Rueda – C/ Diputación, 3-3º D - Bilbao

• Ático 90 – C/ Juan de Ajuriaguerra, 10 - Bilbao

• Arizona – C/ del Víctor, 2 (Casco Viejo) - Bilbao • Belaza Gallery – Plaza Arrikibar, 5 - Bilbao

• Betiko Gourmet – Plaza del Funicular, 2 - Bilbao • Bochoco – C/ Henao, 13 - Bilbao • Bodegas Arane – Pol. Ind. Moiordin, 30 - Zarátamo

• Calzados La Palma – C/ Correo, 3 (Casco Viejo) - Bilbao • Casa del Bacalao – C/ Licenciado Poza, 16 - Bilbao • Charcutería Thate – Plaza Ensanche, 7 - Bilbao

• Class – C/ Astarloa, 5 - Bilbao

• Clínica del Pié – C/ Ledesma, 12 - Bilbao • Cultto – Alameda Urquijo, 59 y C/ Dos De Mayo, 5 - Bilbao • Derma – Particular de Indautxu, 5 Bajo - Bilbao • Diseño y Decoración 48009 – Plaza Museo, 5 - Bilbao

• Dormitienda – C/ Gregorio de la Revilla, 25 - Bilbao • Eco Hair Salón Alejandro Herrero – C/ Príncipe, 2 Bajo - Bilbao

• Eguzkilore – C/ Gran Vía, 79 - Bilbao • Escuela de Cocina Aingeru Etxebarria – C/ Errekakoetxe, 2 - Bilbao • Espacio Suberviola -Store & Gallery – C/ Lamana, 1 - Bilbao • Frutería Osuna – Alameda San Mamés, 13 - Bilbao

• Gaurko – C/ Juan Bautista Zabala, 9 - Algorta-Getxo

• HDhombres – C/ Pelota, 6 (Casco Viejo) - Bilbao • Ion Sobera – Alameda Mazarredo, 81 - Bilbao

• Jotamas – C/ Navarra, 6 - 6º Planta - Bilbao • Joyería Matía – C/ Ribera, 19-1 y C/ Ercilla, 37 - Bilbao • Kalam – C/ Elcano, 11 - Bilbao

• Köcco – C/ Telesforo Aranzadi, 1 - Bilbao • Le Grenier – C/ Elcano, 2 - Bilbao • Librería Tintas – Alameda San Mamés, 40 - Bilbao • Los Caprichos de Camille – C/ Colón de Larreategui, 21 - Bilbao • Mercado Abando-Labayru – C/ Labayru, 8 - Bilbao

• Mercedes de Miguel – Polígono Industrial Elguero, 26 - Bilbao • Miriam Ocariz – Ribera de Axpe, 11-B - Erandio • Oh! Manicura – Plaza Nueva, 14 - Bilbao

• Oleoteca Gourmet – C/ Gregorio de la Revilla, 1 Lonja - Bilbao • Panaderías Lemona – Pol. Ind. Mendieta, 22 - Lemona

• Panadería - Okindegia Lavín – C/ Rodríguez Arias, 55 - Bilbao • Papelería Arnaga – C/ Colón de Larreátegui, 8 - Bilbao • Parapente Sopelana – C/ Amesti, 8 - Getxo • Peluquería Alejandro Herrero – C/ Príncipe, 2 Bajo - Bilbao • Peluquería Acqua – C/ del Alcalde Felipe Uhagón, 7 - Bilbao

• Sonor Instrumentos Musicales – Alameda Urquijo, 50 - Bilbao • Sorella – C/ Juan de Ajuriaguerra, 25 - Bilbao • Spa Jardines de Albia – C/ San Vicente, 6 - Bilbao • Surf Eskola Sopelana – Playa Larrabasterra - Sopelana • Turronería Adelia Iváñez – C/ Correo, 12 (Casco Viejo) - Bilbao

• Vaho Bilbao Accesorios – C/ Correo, 25 (Casco Viejo) - Bilbao

• Vinacoteca Manu Martín – C/ Lersundi, 15 - Bilbao

• Wakalouka – C/ Diputación, 6 - Bilbao • Xr Xabier Olañeta – C/ Correo, 5 - Bilbao • Xume Room – C/ Sombrerería, 5 - Bilbao

• Zergatik – C/ Víctor, 4 - Bilbao

> Asociaciones

• Asoc. BilbaoCentro – Particular de Indautxu, 1 - Bilbao • Asoc. Bilbao Dendak – C/ Colón de Larreátegui, 13-2º - Bilbao

• Asoc. Comerciantes Casco Viejo Bilbao – Plaza Nueva, 10 - Bilbao • Asoc. Deusto Bizirik – C/ Blas De Otero, 37 Trasera - Bilbao • Asoc. Urramendi Gernika-Lumo – Plaza Domingo Alegría S/N

> Agencias de publicidad y comunicación

• Aurman – Alameda Mazarredo, 5-4 - Bilbao • Trupp – Alameda Mazarredo, 20 - Bilbao • Publinexo – Alameda San Mamés, 35 - Bilbao • Publipyme – C/ Tristán de Leguizamón, 4 - Bilbao • Biok – Paseo Campo Volantín, 29 -1 - Bilbao

• Signo – Avenida San Adrián, 28 - Bilbao • SPB – C/ Particular de Iturribide, 68 - Bilbao • Larizgoitia & Villamandos – Gran Vía, 81 - Bilbao • Mediasal – Ctra. Galdakao, 6 - Bilbao • Moriwase – C/ Acebal Idígoras, 4 - Bilbao

LA RIOJA • Gobierno de La Rioja – Vera del Rey, 3 - Logroño • Oficina de Turismo La Rioja Escuelas Trevijano – Portales, 50 - Logroño • Oficina de Turismo Nájera – Plaza San Miguel, 10 - Nájera

• Oficina de Turismo Haro – Plaza de La Paz (Palacio de Bendaña) - Haro • Oficina de Turismo Alfaro – Plaza de España, 1 - Alfaro • Oficina de Turismo Arnedo – Pº de La Constitución, 62 (Palacio de la Baronesa) • Oficina de Turismo Calahorra – C/ Ángel Oliván, 8 - Calahorra

MADRID • Teatro Maravillas – C/ Manuela Malasaña, 6 • Ateneo – C/ Prado, 21 • Círculo de Bellas Artes – C/ Alcalá, 42 • Cadena Restaurantes Pinocchio

• Restaurante Urkiola Mendi – C/ Arturo Soria, 51

ASTURIAS Y CANTABRIA • Consultar en las oficinas de BAO

También podrás encontrar la revista BAO en

todos nuestros anunciantes, en las empresas que

aparecen en contenidos y en nuestra oficina:

C/ José María Escuza, 1 - 5º Dpto 1B - 48013 Bilbao

Tel.: +34 944 27 66 01 • www.baobilbao.com

email: [email protected]

Además, 400 envios personalizados por correo postal

113-114_Puntos de Encuentro:Maquetación 1 24/03/15 09:50 Página 114

Page 115: Revista Bao Nº5 Abril 2015

BEC!:Maquetación 1 24/03/15 17:26 Página 1

Page 116: Revista Bao Nº5 Abril 2015

Diputación:Maquetación 1 05/03/15 12:45 Página 1