revista amazonia edicion junio 2012

35
1 AMAZONIA JULIO DE 2012 ‘Simón Bolívar’ , altenativa agroecológica especial Conociendo nuestra ‘huella de carbono’ biología El indomable háb it at de la selva PERIODISMO AL NATURAL N.007 / JUNIO DE 2011 / VALOR: US$ 1,00

Upload: george-cevallos

Post on 14-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Amazonia

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

1AMAZONIA JULIO DE 2012

‘Simón Bolívar’, altenativa agroecológica especial Conociendo nuestra ‘huella de carbono’biología

El indomable

hábitatde la selva

PERIODISMO AL NATURAL

N.007 / JUNIO DE 2011 / VALOR: US$ 1,00

Page 2: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

Una sana alternativa agroecológica

ESPECIAL14

Conservación del Patrimonio Natural

Orellana, provincia forestal

El reciclaje en Francisco de Orellana

12

20

8

MEDIO AMBIENTE

La importancia de la ‘Huella de Carbono’ 10BIOLOGÍA

El indomable hábitat de la selvaFOTO PORTADA / Pablo Burbano. Orugas que habitan en especies

arbóreas del volcán Sumaco, en Orellana. Estos gusanos se juntan en época de procreación. Como medida de protección, cuen-

tan con pequeños pelos urticantes que cubren su piel.

Editorial

4 ZANCUDO COCHAun paraíso escondido

En esta edición

En Portada

Hace falta sensibilización La generación de víncu-los para sensibilizar a la opinión pública en relación a temas am-bientales, intensificando la atención y la acción política, son impe-rativos para impulsar la conservación de los recursos naturales. La idea es identificar en la problemática ambiental un contexto hu-mano, motivando a las personas para que se conviertan en agen-tes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades, de la organización social, fomentando la cooperación como cambio de actitud hacia temas ambientales.En este contexto, Revista AMAZONIA ha preparado una edición que resalta parte de los tesoros naturales que la Selva guarda tan celosamente. Advertimos que por intermedio de la información, buscamos des-pertar la curiosidad de nuestros lectores, como preámbulo de accio-nes concretas que permitan construir el Sumak Kawsay en armonía con la Naturaleza.

Lcda. Norma Delgado Ch.DIRECCIÓN GENERAL

Nº007 / JUNIO DE 2012

Ing. Alberto IllescasDIRECCIÓN DE CONTENIDOS

Jorge Ricardo MedinaCONCEPTO CREATIVO / DISEÑO

Lcdo. Pablo Burbano LlumiquingaEDICIÓN

María José ValenciaLeonel MosqueraWilliam BurbanoAlberto IllescasCristian VarelaPablo Burbano

REDACCIÓN

Carlos Paredes (Pichincha)Hugo Morales (Orellana)Santiago Campuzano (Sucumbíos)César Chamorro (Napo)

DISTRIBUCIÓN

De manera abierta en las provincias de Orellana, Napo y Sucumbíos; en Pichincha circula de manera sectorizada en todo el sistema petrolero, empresas e instituciones relacionadas directa o indirectamente con la Región Amazónica. Lugares turísticos de Quito como La Mariscal, incluidos museos. También circula en Embajadas, Consulados, Agencias de Turismo y vue-los comerciales hacia la Amazonía ecuatoriana de Tame, Vip, Saereo y el vuelo logístico de Petroecuador. Llega a Ministerios del Gobierno y Universidades que ofrecen las carreras de Turismo, Gastronomía y Biología.

DISTRIBUCIÓN

Pablo BurbanoFOTOGRAFÍA

Luz Cusangua, Baños Team Adventure, Go-bierno Autónomo Provincial de Orellana, Ministerio de Ambiente, Gobierno Autóno-mo Descentralizado Francisco de Orellana.

COLABORACIÓN

Margarita ÁlvarezRELACIONES PÚBLICAS Y SUSCRIPCIONES

Jaime DelgadoASESORÍA COMERCIAL

Verónica EspinozaMeliza VargasSandra Villalta

VENTAS

QuitoLadrón de Guevara No. E y Lérida.Barrio La Floresta.Fonos: (02) 322-8120 / 322-8121 322-8124 / 322-7754 / 600-6723

Puerto Francisco de Orellana (El Coca)Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo,a pocos pasos del antiguo SRI. Fono: (06) 288-3707

CONTACTOS

Revista AMAZONIA es una publicación bimensual de IMPREMEDIOS S.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de sus artículos, ilustraciones y fotografías, sin previa autorización de la Dirección Ejecutiva. Los artículos publicados son de entera responsabilidad de sus autores y no necesariamente corresponden al pensamiento del medio de comunicación.

E-mail: [email protected] - Sucumbíos - Napo - Pichincha

Ecuador

UN PRODUCTO

Los secretos del canyoning

El Águila Harpía es un animal sagrado

Jumandy guarda manjares de la selva

El ‘bufeo’ es el galán del río

22

25

26

29

DEPORTES

ESPECIES

GASTRONOMÍA

LEYENDAS

TURISMO

Page 3: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

3AMAZONIA JULIO DE 2012

Infórmate ahora también en la red:

www.espectadoramazonico.com

El mejorperiódico de la Región

Amazónica

síguenos: @especamazonico Espectador Amazónico

OFICINAS COMERCIALES QUITO: Av. Ladrón de Guevara E 13-317 y Lérida (barrio La Floresta).

TELFS.: (02) 322 8120 / 322 8121 / 322 8124. EMAIL: [email protected] // [email protected]

OFICINAS EL COCA: Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. TELF.: (06) 288 3707

un producto de:

Page 4: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

4 AMAZONIA JULIO DE 2012

Los amantes de la tranquilidad de la Naturaleza, encontrarán en este imponente sistema lacustre, un sitio único en el mundo.

La emoción es indescriptible cuando se navega por una de las más grandes redes de ríos y lagunas a nivel mundial. Un ejemplo es el río Aguarico, cuyo ecosistema ha originado el surgimiento del

pez conocido como martín pescador. Una vez en la quebrada Yanayacu, nos dejamos envolver por el hábitat de anacondas y caimanes, extraor-dinarios especímenes que dan la bienvenida a los visitantes que quedan deslumbrados por una laguna que cautiva por su gran dimensión.

Turismo

‘Zancudo Cocha’impacta por su inmensidady misterio

Leonel Mosquera, para Revista [email protected]

Page 5: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

5AMAZONIA JULIO DE 2012

Tranquilidad en el CuyabenoEn el año 1991, inició un convenio entre una empresa privada y los

kichwas que habitan los linderos de Zancudo Cocha, que dio paso a la recepción de turistas de todo el mundo. En el año 1995, por diversas causas, el convenio finaliza y la comunidad, representada por el grupo de turismo, gestiona la implementación del Centro Turístico Comu-nitario Iripari Tend Lodge y el campamento de la laguna Imuya, que quedan bajo su gestión.

Alfredo Tangoy, administrador del lodge, comenta que la comuni-dad se ha organizado para reconstruir la infraestructura, cabañas típicas hechas en base a materiales naturales de la zona como palmas, lianas y madera.

La cabaña Iripari, con capacidad para 30 personas, está estratégica-mente ubicada en la parte alta del bosque de tierra firme, con vista a la laguna más grande del Ecuador. La tranquilidad de las aguas de Zancu-do cocha invade de paz y tranquilidad al sitio; impacta la presencia de un espejo de agua de 2,5 km de ancho que silencia a toda la selva.

Los baños y duchas del campamento Iripari, son un esfuerzo por cumplir con los mínimos estándares de calidad; la electricidad es ge-nerada por paneles solares y la basura pasa a través de un sistema de reciclaje.

A través de talleres de artesanías, los habitantes de la comunidad buscan fortalecer la identidad cultural y promover la economía local; mientras que por medio de la capacitación turística, se potencian las habilidades y destrezas de los beneficiarios para brindar servicios de calidad a turistas de todo el mundo.

Los sonidos de los guacamayos escarlata y azul - amarillo, pericos, oropéndolas colifajeadas, que se entremezclan con las coloridas tanga-ras, comparten el horizonte con gallinazos, garzas, halcones y carpin-teros, vigilados atentamente por ‘el príncipe del reino’: la imponente águila harpía. Cientos de especies de flora y fauna que representan el interés máximo tanto del turista especializado, como del que solo bus-ca recreación.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICASUbicación: provincia de Orellana.Cantón: Nuevo Rocafuerte,parroquia Santa María de Huiririma.Localización geográfica:Latitud: 00º35,32. Longitud: 75º29,57. Altura: 197 metros. Temperatura: 17 a 34º C. Precipitación: 3695 milímetros cúbicos.

Page 6: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

6 AMAZONIA JULIO DE 2012

EL CAIMÁN HABITA LA ZONADEBIDO A LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE, en el año 1979, por medio del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se crea la Reserva Faunísti-ca Cuyabeno. En la zona baja, habita la comuni-dad kichwa de Zancudo cocha.La mayoría de territorio está rodeado por bos-que de tierra firme virgen, así como de bosque inundado; además, es parte de una de las más grandes áreas de bosque tropical lluvioso ama-zónico, que sobrevivió a la última época de la Glaciación y que sirvió para repoblar el bosque.Asimismo, con una extensión de 603.380 has., el Cuyabeno es el más grande refugio del Pleis-toceno y centro de endemismo de la Amazonía.

ZANCUDO COCHA tiene un promedio de ancho de 2,5 km.

Turismo

Quito

COLOMBIA

ECUADOR

OCÉANOPACÍFICO

PERÚ

PERÚ

Parque NacionalCuyabeno

Guayaquil

Cuenca

ParqueNacionalSangay

ReservaLlanganates

Río Aguarico

Río Aguarico

Río Napo

Río Napo

LagunaZancudoCocha

Zancudo

AméricaVargas

ParqueNacionalCotopaxi

ReservaAntisana

ParqueNacional

Cuyabeno

ParqueNacional

Yasuní

ReservaCayambe

Coca

ParqueNacionalSumacoGaleras

VÍA FLUVIAL desde El Coca en canoa mo-torizada navegando por el río Napo. Existen botes de alquiler y además hay frecuencias de transporte público fluvial que zarpan del muelle de la Marina del Coca hasta Santa María de Huiririma, en Nuevo Rocafuerte, cantón Aguarico.

VÍA TERRESTRE hasta El Coca por las empresas de transporte:TransEsmeraldas o Trans. Baños.

VÍA AÉREA hasta El Coca; en frecuencias de las aerolíneas Tame y Vip (45 minu-tos de vuelo).

DESDE QUITO:

¿CÓMO LLEGAR?

LA LEJANÍA DE LOS CENTROS POBLADOS, la mínima colonización y el control de las actividades turísticas, hacen posible que el impacto humano, por lo menos el actual, no represente riesgos cualitativos sobre la biodiversidad de la zona.

RECOMENDACIONES Cuando visite Zancudo cocha, lleve pantalones livianos, poncho de aguas, camisetas de algodón, terno de baño, gorra, linterna, repelente de insectos, agua, protector solar. Si busca mayor información comuníquese con Alfredo Tangoy, a través del mail:[email protected]

Page 7: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

7AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 8: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

8 AMAZONIA JULIO DE 2012

Aporte a la Naturaleza

La Asociación de Recicladores de Orellana, nació en 1977 como una iniciativa de seis personas desempleadas, que vieron en el reciclaje la oportu-nidad de conseguir ingresos para sustentar a sus familias. La acción fue bien vista por el Gobierno Municipal de Francisco Orellana, institución que decidió apoyar en la gestión para formar lo que hoy es la Asociación de Recicladores de Orellana.

Veinticuatro personas, entre las que constan 19 socios y cin-co obreros, forman parte de la Asociación de Recicladores de Orellana (Aro). El grupo está conformado por hombres y

mujeres decididos a auto gestionar el sustento diario de sus familias, al tiempo de contribuir con el Ambiente al practicar la recolección, sepa-ración, almacenamiento y venta de desechos sólidos inorgánicos.

La ARO tiene un convenio de recolección de desechos con el Mu-nicipio de Francisco Orellana, que, luego de ser evaluado, se renueva cada cuatros años, como forma de compensar la ardua e importante tarea de estos emprendedores.

Con la recuperación del material reciclado, ARO está aportando al saneamiento ambiental y evitando que gran cantidad de desechos in-orgánicos vayan al relleno sanitario del cantón Francisco de Orellana; además, contribuye a bajar los niveles de contaminación producidos por esos desechos. En cumplimiento a las normativas ambientales, la Empresa ARO ha solicitado al Ministerio del Ambiente su categoriza-ción, misma que indica que por su acción operativa debe contar con un Plan de Manejo Ambiental. En la actualidad, el organismo aplica su acción de trabajo bajo esa norma ambiental, al contribuir con la preser-vación y conservación ambiental.

Luis Intriago, Director de la Unidad de Gestión Ambiental del Mu-nicipio Francisco de Orellana, asegura que la tarea que cumple el grupo ARO, además de ser pionera en Orellana, aporta a la consecución de las 3R: reciclar, reutilizar y reusar. ‘Esto ha formado una cadena interinsti-tucional local donde están involucradas 20 empresas entre públicas y privadas, que entregan sus materiales como plástico y cartón a la em-presa recicladora’.

Gobierno Autónomo Descentralizado Francisco de Orellana

Las horas de reciclaje en El Coca Mañana, dos vehículos: 07H00 a 15H00Tarde y noche, dos vehículos: 15H00 a 22 H00

El reciclaje,una acción concreta para salvar al Planeta

EL CARTÓN PRENSADO es desplazado a los diferentes sitios de acopio. Pese a ser un proceso largo y rudo, las mujeres participan activamente.

LA CLASIFICACIÓN DEL PLÁSTICO es realizada por mujeres emprendedoras. 24 personas forman parte de la Asociación de Recicladores de Orellana.

Page 9: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

9AMAZONIA JULIO DE 2012

ACCIONES ESTRATÉGICAS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR? LAS TRES ‘R’

CONTENEDOR AMARILLO (enva-ses): se depositan todo tipo de envases ligeros de plás-tico (botellas, tarrinas, bol-sas, bandejas, etc.) y de lata (bebidas, conservas, etc.)

CONTENEDOR AZUL (papel y cartón): se depositan enva-ses de cartón (cajas, bande-jas, etc.), periódicos, revistas, papeles de envolver, propa-ganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas para que ocupen el mínimo espacio.

CONTENEDOR VERDE: se de-positan envases de vidrio, como los frascos de conser-vas, bebidas, refrescos, etc.

CONTENEDOR GRIS (orgánico): se deposita materia biode-gradable como restos de frutas, verduras o vegetales.

CONTENEDOR ROJO (desechos peligrosos): Como celula-res, insecticidas, pilas o ba-terías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

RECICLAR ES EL PROCESO mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores:

SE PUEDEN SALVAR grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados.La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

Reducir, acciones para bajar la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten volver a usar un de-terminado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tra-tamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL de cartón y plástico se realiza en las instala-ciones de la ARO.

LA MÁQUINA PRENSADORA de cartón, papel y plástico es de gran utilidad para las labores de reciclaje.

Page 10: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

10 AMAZONIA JULIO DE 2012

Mide tu huella de carbono

La huella de carbono es una manera de medir el impacto que las actividades humanas tienen en el medio ambiente, específicamente con respecto al cambio climático.

Cuando se habla de la huella de carbono, se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero (los gases responsables para el calentamiento global) que cada individuo, vivienda o negocio

produce cotidianamente a través de sus actividades. Por ejemplo, cada vez que usas un aparato eléctrico o te subes al

auto, estás disfrutando la conveniencia que proviene de la quema de al-gún material combustible, como el petróleo o el gas natural. Desafortu-nadamente, esta conveniencia tiene sus consecuencias para el planeta, por lo cual muchos consideran que ya estamos enfrentando una crisis medio ambiental. Los científicos inventaron esta medida para poder calcular más precisamente la contribución de cada quien.

Hay dos tipos de huella de carbonoLa huella primaria (o directa) es la cantidad de dióxido de carbo-

no (u otros gases de efecto invernadero) que produces directamente, es decir, las acciones que dependen completamente de ti. Algunas activi-dades que producen una huella de carbono primaria incluyen manejar un auto, hacer un viaje en avión, prender el aire acondicionado o cale-facción en la casa, y cualquier uso de electricidad como ver la televisión o usar la computadora.

La huella secundaria (o indirecta) describe cuánto dióxido de carbono (u otros gases equivalentes) se produce en el proceso de ma-nufactura y descomposición de todo lo que compras y tiras a la basura. Tus muebles, tu ropa y tu comida dependen de combustibles fósiles

La huella de carbono se mide en kilogramos o en toneladas. Hay muchos cálculos de huellas de carbono; ninguno es perfecto pero te pueden servir para darte una idea de tu impacto personal y cuánto se reduce con la modificación de diferentes hábitos.

Para determinar tu huella de carbono, se calcula la cantidad de gases de invernadero producidos por cada actividad que realizas, incluyendo el control del clima de tu casa, la energía que utilices para cocinar, la cantidad de gasolina que consuma tu auto, etc. Todos estos cálculos se basan en información publicada por entes gubernamentales como la Energy Information Administration en los Estados Unidos y la Interna-tional Energy Agency en la Unión Europea y en Canadá.

La desventaja de estas calculadoras es que por lo regular sólo miden la huella primaria, y el cálculo es una aproximación muy general. Así que el cálculo que produce casi siempre es menos de lo que realmente produces, pero sí sirve como una herramienta general que te puede ayu-dar a mejorar tus hábitos.

Biología

para su fabricación, y muchos productos también despiden gases de efecto invernadero cuando se descomponen. Como no tienes ningún control sobre el proceso de manufactura de estos productos, la cantidad de estos gases que se produce es la huella secundaria. Es importante re-cordar que, aunque parezca que no tienes ningún control sobre el tama-ño de tu huella secundaria, en realidad tu huella de carbono depende completamente de tus decisiones personales. Para reducir tu huella se-cundaria, simplemente tienes que comprar menos, y comprar las cosas indispensables de fuentes responsables (comida local y orgánica, por ejemplo) cuando sea posible.

Por Alberto [email protected]

JOR

GE

R. M

ED

INA

Page 11: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

11AMAZONIA JULIO DE 2012

EL USO DE ELECTRICIDAD, como ver la televisión o usar la computadora, es parte de la generación de una huella de carbono primaria.

PARA REDUCIR TU HUELLA de carbono, debes identificar las actividades que más consumen energía. Por ejemplo, prefiere usar la bicicleta en lugar de cualquier automotor.

Aprende a reducir tú huella de carbono

La importancia del control

HAY MUCHAS MANERAS de reducir tú consumo de energía y por lo tanto tú huella de carbono. En primer lugar, piensa en todo lo que compras y que no nece-sitas, o los productos que tienes que tirar después de poco tiempo de uso. El simple hecho de comprar lo menos posible puede reducir drásticamente tu huella de carbono secundaria, y también ayuda a tu economía personal o familiar.Para reducir tu huella de carbono primaria, debes iden-tificar las actividades que más consumen energía: ¿De-jas la computadora prendida cuando no estás en casa? ¿Cada persona en tu familia usa su propio auto para ir a lugares cercanos? ¿Dejas encendidas las bombillas de tu casa?.

EN PARTE, LA IDEA de medir la contribución de di-ferentes entes y actividades al calentamiento global surgió de la necesidad de implementar un control gu-bernamental sobre las emisiones producidas por dife-rentes industrias. En el Protocolo de Kyoto, en 1997, se propuso un programa para limitar la cantidad de con-taminación (gases de efecto invernadero en particular) que cada país puede producir. Como consecuencia de eso, se hizo conveniente poder medir la huella de car-bono de los países, fábricas, viviendas, etc.Actualmente existe un programa de intercambio de dióxido de carbono, en el cual las empresas o inclusive los individuos pueden invertir en proyectos o negocios verdes para reponer la contaminación que producen en toneladas de dióxido de carbono. Por ejemplo, pue-den comprar unidades de reforestación o invertir en el desarrollo de energía renovable.Este tipo de programa se conoce como “Carbon Offset” o la compensación de carbono. Las críticas del progra-ma dicen que esto permite que las grandes empresas sobrepasen los límites de contaminación permitidos por el gobierno, y que a veces los proyectos verdes no se implementan como se deben.

WW

W.P

ER

UC

ON

CIE

NTE

.CO

M.P

E

Page 12: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

12 AMAZONIA JULIO DE 2012

El Ministerio del Ambiente, como entidad rectora, en su Día Mundial (5 de Junio), ve la oportunidad para ratificar su compromiso de proteger los recursos naturales de nuestro país, principalmente de las Áreas Naturales y la vida silvestre, garantizando que se cumplan los Derechos de la Naturaleza sin faltar al derecho de las comunidades, pueblos y naciones ancestrales.

Ministerio del Ambiente

JOR

GE

R. M

ED

INA

Page 13: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

13AMAZONIA JULIO DE 2012

UNA DE nuestras principales metas, es lograr que cada actividad productiva que se realiza directamente en la naturaleza

se lo haga bajo las normas más estrictas de control ambiental, orientado al desarrollo sustentable y así devolverle lo que generosamente nos ofrece.

Francisco de Orellana, es una de las provincias que goza de una maravillosa riqueza natural: el Parque Yasuní, su gran biodiversidad nos obliga a todos nosotros a garantizar su conservación y pro-tegerlo como el más preciado tesoro que sin duda lo es.

Nuestro aporte, como Ministerio del Ambien-te del Ecuador, se basa en el adecuado control de las actividades productivas, dando estricto segui-miento al cumplimiento de las licencias ambien-tales, planes de manejo ambiental y remediación.

Hacemos un llamado a todos los ecuatorianos para que día a día sean parte de este proceso de conservación y cambio de hábitos que permitan una relación armónica del Ser Humano con la Na-turaleza y así alcanzar el anhelado Sumak Kawsay o Buen Vivir.

HACEMOS UN llamado a todos los ecuatorianos para que día a día sean parte de este proceso de conservación y cambio de hábitos que permitan una relación armónica del Ser Humano con la Naturaleza y así alcanzar el anhelado Sumak Kawsay o Buen Vivir.

PAB

LO B

UR

BA

NO

Page 14: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

14 AMAZONIA JULIO DE 2012

El habitar una zona donde la explotación de petróleo es intensa (Joya de los Sachas), no ha sido impedimento para que Luz Cusangua (foto) ponga en marcha una iniciativa que bien puede ser referente de actividad productiva,en armonía con la Naturaleza.

Las manos de Luz Cusangua dan testimonio de su espíritu incan-sable por el trabajo. Sus labores diarias inician a las 5h00 am., con la revisión de los hábitats de los pollos y pescados. Luego

viene la limpieza del más de medio centenar de huertos y cultivos que permanecen en cerca de 7 hectáreas.

Una fincaagroecológica,ejemplo deSoberaníaAlimentaria

‘Las temporadas de cultivo son las más ajetreadas, hay bastante tra-bajo; pero todo lo hago con amor y dedicación, esto es mi vida’, mencio-na la mujer de 60 años, oriunda de Tulcán.

El amor por la agricultura lo heredó de sus abuelos, de quienes aprendió sobre la riqueza los suelos y a valorar la importancia de los ecosistemas. Debido a su constante tarea cotidiana, doña Luz practi-ca una asidua convicción por la preservación de la Naturaleza, ya que asegura vivir ‘en carne propia’ las bondades que brinda la tierra bien aprovechada.

Bajo esa premisa nació, en la provincia de Orellana, la Finca Agroecológica ‘Simón Bolívar’, ubicada en el cantón Joya de los Sachas, en la pre cooperativa Pimampiro.

Con 16 años de existencia, la actividad agroproductiva – sustenta-ble de Luz Cusangua se ha convertido en un ejemplo a seguir. No en vano ha recorrido Europa, Estados Unidos y parte de Latinoamérica aprendiendo sobre nuevas técnicas agrícolas y también compartiendo ancestrales conocimientos, tal como lo hace con grupos de estudian-tes y turistas que la visitan constantemente. ‘La juventud debe conocer toda la hermosura de la que somos dueños, aprovechar todos los recur-sos de manera sustentable’, enfatiza.

Durante el recorrido que la anfitriona decide emprender por el campo multicolor, y mientras sostiene con firmeza su inseparable ma-

Por Alberto IllescasFotografía / Pablo Burbano

Especial

Page 15: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

15AMAZONIA JULIO DE 2012

chete, limpia la ‘mala hierba’ que amenaza con perjudicar a una muy rara especie de orquídea amazónica, doña Luz confiesa que una de sus motivaciones es lograr transmitir a la mayor cantidad de personas, que sí existe una forma alternativa para vivir sanamente.

De repente, el sentido del olfato es invadido por el intenso y cautivador olor a ajo de mon-te (mansoa alliacease); a nuestro paso salen un sinnúmero de ár-boles frutales, piñas, toronjas, pa-payas, mandarinas, cocos; plantas aromáticas y medicinales: ‘hierba luisa’, toronjil, menta, canela, clavo de olor, hortalizas, tubérculos…, toda la finca ha sido aprovechada con el cultivo de casi un centenar de especies de flora endémica e introducida.

Replicar la iniciativa ejecutada en la finca agroecológica ‘Simón Bo-lívar’, es sinónimo de aporte a la Soberanía Alimentaria, que la Consti-tución establece, comenta con orgullo doña Luz, luego de indicar que gracias a la utilización únicamente de abonos orgánicos obtenidos de

“Pienso que no hacemos lo suficiente para cuidar lo que tenemos. Por eso hay que compartir los conocimientos, sin egoísmos”.

Luz Cusangua

GRUPOS DE ESTUDIANTES Y TURISTAS de varias nacionalidades, visitan periódicamente la finca agroeco-lógica ‘Simón Bolívar’. Doña Luz explica detalladamente el proceso agrícola.

varias formas naturales, sus productos son apetecidos por gran cantidad de personas que los adquieren en puntos de venta directa.

Doña Luz señala que si bien la iniciativa se encuentra en ‘fase expe-rimental’, su objetivo es establecer y promover modelos de desarrollo productivo con el uso de energías alternativas, que sean replicables en todos los ecosistemas del Planeta Tierra, como una contribución para mejorar la calidad de vida de la Humanidad.

Page 16: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

16 AMAZONIA JULIO DE 2012

Especial

La flora es diversa en ‘Simón Bolívar’

H E L I C O N I A S

LA FINCA AGROECOLÓGICA TURÍSTICA ‘Simón Bolívar’, guarda un inmenso patrimonio natural. Una muestra es la gran cantidad de especies de heliconias y orquídeas, endémicas e introducidas.

Fotos / Pablo Burbano

16 AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 17: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

17AMAZONIA JULIO DE 2012

La flora es diversa en ‘Simón Bolívar’

O R Q U Í D E A S

17AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 18: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

18 AMAZONIA JULIO DE 2012

Aplicación de agricultura orgánica

LA AGRICULTURA ORGÁNICA es un sistema que permite sembrar la tierra excluyendo totalmente fertilizantes y pesticidas sintéticos.

La finca agroecológica ‘Simón Bolívar’ se caracteriza por aplicar esta técnica, lo cual ha permitido elevar ostensiblemente los niveles de aprovechamiento de la tierra, de una manera más amigable con la Na-turaleza.

Para mantener libres de fertilizantes los cultivos, entre otras técni-

cas, Luz Cusangua utiliza la fijación biológica de nitrógeno y de otros nutrientes; el control biológico utilizando repelentes orgánicos, culti-vos cooperativos, trampas biológicas para el control de insectos.

Asimismo, promueve prácticas como rotación de cultivos, utiliza-ción de rastrojos vegetales, abono animal, uso de abonos verdes, uso de desechos orgánicos externos al predio y el control natural de hierbas e insectos.

Especial

¡EL ÁRBOL DE CHICLE!CUANDO VISITE a doña Luz, no olvide de pedir que le muestre y le permita saborear y sorprenderse con el increíble árbol de chicle.

1 Para ser ingerido, el fruto debe estar maduro.

3 El interior guarda una especie de sabrosa mermelada.

2 Se lo abre; de la superficie emana un líquido blanquecino y pegajoso.

4 Luego de masticarlo prolongadamente, usted puede disfrutar de un chicle natural.

CONTACTOS. La finca agroecológica turística ‘Simón Bolívar’, se encuentra ubicada en el kilómetro 51 de la vía Coca - Joya de los Sachas, en la pre cooperativa Pimampiro.Para mayor información comuníquese al número: 090-793-255.

Page 19: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

19AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 20: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

20 AMAZONIA JULIO DE 2012

Símbolo de biodiversidad y pluriculturalidad

El bosque amazónico es reconocido por su riqueza incuantificable de recursos naturales como el oro, petróleo, maderas preciosas, flora y fauna, que han caído en una explotación irracional, descontrolada y antitécnica, desencadenando la degradación de los suelos y la extinción de especies nativas. El debate sobre el cambio climático, ha volcado la atención mundial hacia la Amazonía, considerándola como un punto de equilibrio y sostenibilidad del Planeta. En ese contexto, el 27 de julio de 2011, el Gobierno Autónomo Provincial de Orellana (GAPO), presentó una histórica iniciativa para erradicar y minimizar el impacto de la contaminación petrolera, el tráfico de animales silvestres, así como la tala de los bosques.

Con la pérdida de 18.000 y 26.000 km2 de bosque por año, la deforesta-ción es la acción más significativa que amenaza la integridad de la pro-vincia de Orellana. La deforestación está vinculada principalmente a la

expansión agrícola que deteriora y degrada la capacidad de los suelos, pese a que se ha estimado que sólo el 3% de la extensión de la Cuenca cuenta con suelos de vocación agrícola.

La Provincia de Orellana tiene una extensión territorial de alrededor 2´000.000 has., de las cuales el 92% está cubierto por bosque nativo. Su riqueza natural y ancestral, constituyen una gran contribución al patrimonio natural, humano y cultural del país. Aproximadamente el 63% de la extensión de la pro-vincia ha sido declarada por el Estado como áreas de conservación o protegidas, por su invaluable patrimonio natural, humano y cultural.

En Orellana conviven, junto con colonos o mestizos, las nacionalidades in-dígenas, kichwa, shuar y waodani; algunos grupos indígenas habitan el bosque todavía sin contacto con la civilización (Tagaeris y Taromenane). A pesar de toda esta riqueza y debido a la ejecución inadecuada de la actividad petrolera, la expansión agropecuaria y la explotación maderera, el patrimonio natural, huma-no y cultural de la provincia están siendo amenazados.

La pérdida de extensión de bosque en la provincia es importante. De acuer-do a un estudio realizado por Solidaridad Internacional-Proyecto Bosques en el año 2009, sobre la “Realidad Forestal en Orellana”, la provincia ha sido defores-tada en aproximadamente 175.728 has., durante el período 1967 - 2007, lo que representa el 8% de la extensión total de la zona; en algunas parroquias alcanza el 81% de territorio deforestado (Lago San Pedro).

El bosque ha sido tumbado para promover la actividad agropecuaria (cul-tivos de café, cacao y pastizales, por lo general de subsistencia) y la industria agrícola (palma africana). Debido a la aptitud no agrícola del suelo, esas inicia-tivas no han permitido generar rentabilidad, ni mejorar la calidad de vida de la población. A excepción de algunos sectores, la Provincia de Orellana está cons-tituida por suelos rojos, propios para la aptitud forestal, por lo que los cultivos desarrollados, en muchos casos, bajo una tala total del bosque nativo, han sido de escasa rentabilidad. Además, en Orellana se ha aprovechado la madera de forma desordenada, no respetando los principios de sustentabilidad y en mu-chos casos de forma ilegal (principalmente mediante la extracción de manera de las áreas naturales protegidas, como el caso de la caoba, cedro y chuncho del Parque Nacional Yasuní).

Si bien existe gran potencial para una gestión forestal sustentable, esta no se desarrollado adecuadamente, por lo cual, la explotación maderera y la activi-dad petrolera son consideradas las grandes amenazas que están provocando la extinción de la flora y fauna, así como de los pueblos no contactados (Tagaeri y Taromenae).

Gobierno Autónomo Provincial de Orellana

La zona es refugio de vastas extensiones emblemáticas para la conservación e investigación mundial, como el Parque Nacional Yasuní; la Zona Intangible para protección y supervivencia de pueblos ancestrales en aislamiento volunta-rio Tagaeri y Taronenane; el Territorio Indígena Waodani; parte de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y del Parque Nacional Sumaco - Napo-Galeras; entre otros bosques y vegetación protectores de importancia natural y cultural. Reconociendo esta importancia y acogiendo la solicitud la solicitud del Estado ecuatoriano, la UNESCO calificó y reconoció a gran parte del territorio de Orellana como Reserva de la Biósfera.

Page 21: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

21AMAZONIA JULIO DE 2012

Ventajas de la normativa

ACCIONES ESTRATÉGICASHistórica ordenanzaCon el objetivo de impulsar un cambio de perspectiva al desarrollo pro-

vincial, donde la conservación y el manejo adecuado del bosque, en beneficio de la población, forme parte de su estrategia principal, el pleno del Gobierno Autónomo Provincial de Orellana, de acuerdo al Régimen de competencias establecido en el Art. 263, numerales 1, 3 y 4, de la Constitución de la Repú-blica del Ecuador, mantiene como competencias exclusivas: la planificación del desarrollo y la formulación de planes de ordenamiento territorial, en el marco de la planificación nacional; la ejecución de obras en cuencas y microcuencas; y, la gestión ambiental provincial. Por sus condiciones naturales, económicas y sociales, se declara a la Provincia de Orellana, como una PROVINCIA FORES-TAL, basada en su riqueza natural y cultural, la aptitud de su suelo y la vocación de su gente. El término “FORESTAL” se refiere al bosque, y a todos sus compo-nentes (inertes y vivos) que lo conforman como un ecosistema.

Según el Dr. Ulises Capelo, Director del Departamento de Gestión Am-biental del GAPO, la Declaratoria de Orellana como Provincia Forestal, permi-te promover la interrelación de los componentes del bosque, considerándolos como un todo, no segmentados, ni aislados. ‘No puede mirarse al bosque como una simple fuente de provisión de materias primas o de productos maderables. Es necesario rescatar y fortalecer esa armonía natural propia del bosque, con una visión a futuro, de minimizar los impactos negativos, fortalecer sus servicios positivos y detener los efectos del cambio climático’.

Según Capelo, el objetivo de la Declaratoria es asegurar la conservación y el manejo sustentable de los bosques y biodiversidad de la provincia, por medio de la generación de diversos mecanismos sociales, ambientales y económicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población; al incre-mento de los beneficios obtenidos de los bienes y servicios provenientes de los bosques; y, a la construcción de sinergias positivas dirigidas hacia la adaptación del cambio climático.

En tal virtud, la gestión de los administradores del GAPO está dirigida a la preservación y uso racional del patrimonio natural, con la finalidad de producir mayores beneficios para las generaciones actuales y futuras. La conservación comprende la preservación, el mantenimiento, la utilización sustentable, la res-tauración y el mejoramiento del entorno natural, obteniendo a corto plazo el mejor provecho de él y preservándolo para su utilización a largo plazo.

Para Ulises Capelo, la Declaratoria asegura la conservación, protección y recuperación de las especies y pueblos vinculados al bosque de la Provincia, evitando su extinción y exterminio; promoviendo en la gestión, la construcción de sinergias positivas hacia la prevención, la mitigación y adaptación al cambio climático. Garantizando en la gestión forestal provincial el respeto y cumpli-miento de los derechos humanos, la equidad de género y generacional, y los derechos de la naturaleza, resaltando los derechos que acogen a los pueblos no contactados existentes en el bosque de Orellana, planificando la gestión del bosque con participación social y descentralización, considerando la vocación forestal del suelo y el detenimiento del avance de la frontera agrícola. Vinculan-do la gestión forestal provincial con la gestión local, regional y nacional, en base a una coordinación interinstitucional transparente y con un acceso oportuno a la información.

CON EL OBJETIVO de poner en marcha la Declaratoria de Orellana como Provincia Forestal, el GAPO impulsa la construcción de políti-cas de aplicación provincial, cantonal y parroquial, enmarcadas en la identidad forestal de la provincia, respetando los derechos individua-les y colectivos de las personas; así como también los de la naturaleza.* Regula y ordena los planes, programas y proyectos de desarrollo económico-social de la jurisdicción provincial. Establece mecanismos para que la gestión, tanto pública como privada, garantice la calidad ambiental y la conservación de los recursos naturales de los bosques de la provincia, previniendo y minimizando los impactos negativos que las actividades extractivas y de desarrollo pudieran ocasionar.* Desarrolla programas de forestación y reforestación encaminados a proteger y recuperar las cuencas hidrográficas, como parte esen-cial de los ecosistemas que conforman el bosque de la provincia; así como restaura y recupera los suelos degradados para insertarlos a la producción. Desarrolla e implementa planes de incentivos en la ges-tión forestal, que motivan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.* Fomenta proyectos productivos alternativos, dirigidos al aprovecha-miento de productos forestales diferentes de la madera, y a la produc-ción orgánica de buena calidad, con semillas propias de la zona.* Implementa programas de investigación y educación, orientadas a la conservación y manejo de recursos naturales renovables; al mejo-ramiento productivo alternativo; y a la implementación de buenas prácticas de vida, compatibles con la naturaleza y el entorno.* Determina limitantes en la producción y aprovechamiento de los recursos naturales, a fin de no provocar alteraciones del ecosistema y agotamiento o pérdida de especies.* Desarrolla el proceso de acreditación al Sistema Único de Manejo Ambiental, en el marco de las disposiciones constitucionales y lega-les; Gestiona la cooperación internacional para el cumplimiento del objetivo de la Declaratoria.

CA

SCA

DA

NID

O D

E LA

S LO

RA

S - L

OR

ETO

Sra. Guadalupe Llori AbarcaPREFECTA

Administración 2009 – 2014

www.gporellana.gob.ec

Page 22: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

22 AMAZONIA JULIO DE 2012

El canyoning nace de la espeleología, que etimológicamente proviene del griego ‘spelaion’, que significa ‘cueva y logia tratado’. Si bien es una ciencia cuyo objeto es el estudio de las cavidades subterráneas, esta práctica también sirve para la recreación, al ser considerada deporte extremo.

Deportes

Considerado el padre de esta disciplina, el francés Edouard Alfred Mater (1859-1938), inició las primeras exploraciones científi-cas; en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica. En aquellas oca-

siones en que su práctica se asemeja más bien a un deporte, sería más apropiado denominarla espeleismo, aunque no deja de tener sus oríge-nes en una ciencia que estudia la morfología de las cavidades naturales del subsuelo, que se dedica a la exploración de grutas y cavernas.

En deportes podemos demostrar que los aventureros saben emplear positivamente todo lo que la naturaleza impone. Los árboles para esca-lar; el agua para explorarla con un kayak, un kite, o una tabla; la nieve para deslizarse con los esquís o una tabla snowboard, y la lista sigue. Otro ejemplo es el que brinda una nueva disciplina de aventura: el canyoning.

Es un deporte para todos aquellos que disfrutan de aventurarse en los rincones desconocidos de la naturaleza. Para esta actividad se con-centran varias técnicas básicas de montañismo, como el rapel, escalada,

Por Cristian Varela,‘Baños Adventure Team’

tirolesa, también saltos desde altura, caminata y natación. El Canyoning consiste en la exploración de barrancos, cascadas y ríos que surge de la necesidad de llegar a zonas que resultan de difícil acceso y que brindan esa sensación tan añorada de placer y de sentirse en una aventura.

En este deporte podemos combinar la magia de descubrir lugares vírgenes e inexplorados con la inigualable sensación de adrenalina y emociones intensas.

Adrenalina al máximoA una altitud aproximada de 800 metros, en una zona montañosa

irregular, en las faldas septentrionales de la Cordillera del Cóndor, se sitúa la entrada “principal”, o más bien, la entrada “conocida” al mundo subterráneo de la Cueva de los Tayos. El acceso consiste en un túnel vertical, una suerte de chimenea con unos 2 m. de diámetro de boca y 63 de profundidad. El descenso no apto para cardíacos se realiza con un cabo y polea. De allí, un verdadero laberinto se abre al explorador por kilómetros de misterio, que deben ser recorridos en la más absoluta oscuridad. Las linternas más potentes son nada ante semejantes galerías donde una catedral entera podría caber.

Page 23: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

23AMAZONIA JULIO DE 2012

Descubriendo mundos intraterrestresEn las inmediaciones de la Cueva de los Tayos del Ecuador vive el

pueblo Shuar, quien en el pasado fue conocido con el nombre de “Jíba-ro” -denominación despectiva para ellos-, famosos -también en el pasa-do- por su bravura y el arte de reducir cabezas. Ellos son los primeros exploradores del sistema subterráneo, ya que cada mes de abril bajaban a la cueva para hurtar los polluelos de los Tayos -que son más grandes que una paloma-. Y en medio de esta faena se toparon con una serie de sorpresas. La más resaltante fue sin duda el hallazgo de gigantescas huellas sobre bloques de piedra que, por sus ángulos rectos y simetría,

La Cueva es denominada habitualmente “de los Tayos” debido a que su sistema de cavernas es el hábitat de unas aves nocturnas llamadas Tayos (Steatornis Caripensis), que constituyen la misma especie que se ha hallado en otras cavernas de Sudamérica, como por ejemplo, los “guacharos” en Caripe, Venezuela.

El estudio inicial de esta conexión intraterrestre entre especies de aves nocturnas lo abordó detalladamente el sabio alemán Alejandro de Humboldt, en su obra: “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente” (1800). Es sumamente sospechoso que una misma espe-cie de aves ciegas esté diseminada en diversas cavernas de Sudamérica. ¿Será que todos aquellos laberintos intraterrestres no son cavernas ais-ladas y guardan una conexión?

sugieren un origen artificial.Otras de las aventuras que usted no puede perderse, inicia en el sec-

tor de Pasohurco, a una hora con 20 minutos de la ciudad Pto. Francisco de Orellana, tomando la vía Coca-Loreto, parroquia Huaticocha, a 711 msnm.

Con el clima a nuestro favor, nos dirigimos a donde nos esperaba el guía para probarnos el equipo que necesitaríamos para iniciar la ex-periencia: un traje de neopreno, casco y un arnés. Caminamos por al-rededor de 45 minutos por un sendero rodeado de extensa vegetación, entre los cantos de guacamayas, monos y sin fin de insectos hasta el río Huataraco, el cual cruzamos para encontrarnos con la impresionante cascada Lluvia Pakcha Papa, que posee una altura de 48 m.; en su caída formando una gigante estela blanca. La cascada forma una hermosa pis-cina natural redonda de 10 metros de diámetro, con una profundidad de 6 m. aproximadamente; las paredes que forman la cascada son rocas de origen volcánico que entre sus grietas se ocultan golondrinas que salen de su escondite al aproximarnos, es un descenso cubierto de musgos, líquenes y pequeños arbustos.

Los nervios se apoderaban de mí, pero la paciencia y preparación del guía es decisiva para poder disfrutar de esta actividad.

Demostrando gran fuerza de carácter, batallando con el corazón a mil por hora contra el miedo lo hicimos y lo disfrutamos al máximo. El sentir el agua que baja del volcán Sumaco en nuestros rostros y rodeados de naturaleza, es una sensación que indudablemente es digna de repe-tirse y en alas de conocer mas lugares de nuestra hermosa Amazonía.

En este deporte podemos combinar la magia de descubrir lugares vírgenes e inexplorados con la inigualable sensación de adrenalina y emociones intensas.

Page 24: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

24 AMAZONIA JULIO DE 2012

Un sólido equipo que trabaja para la industria petrolera

ADRIALPETRO PETROLEUM SERVICES S.A

Quito, Manuel Iturrey Nº28-05 y Bello HorizonteEdi�cio Artes 2005 - Piso 1 E / (+593) 2 2907242

www.adrialpetro.com

Page 25: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

25AMAZONIA JULIO DE 2012

El águila harpía se alimenta especialmente de osos perezosos, monos y reptiles. Son aves silenciosas, tranquilas, solitarias y arbóreas. Forman parejas sólo en el periodo de reproducción; su tiempo de gestación es

cada cuatro años; ponen 1 ó 2 huevos por lo general, su peso es de 11 libras (machos), 18 libras (hembras), aproximadamente.

El tiempo de incubación es entre 53 y 58 días, (realizada principalmente por la hembra). La sobrevivencia es de 40 años o más, según datos de águilas en cautiverio. Los cofanes y sus mitos dicen que es un ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña, que lleva a los monos cual si fuesen un rebaño. “Cuando hay monos, hay comida porque los trae el águila arpía”, dicen los sabios indígenas.

Los cofanes la bautizaron como cunsi pindo (se-ñora de los monos). Su enemigo principal es la defo-restación masiva a la que se ve sometido su hábitat, así como la caza ilegal, que están empujando su extinción.

Hasta hace unos años, el águila harpía se podía en-contrar por toda la región centroamericana. Sin embargo, la deforestación de los últimos 50 años y algunos casos de cazadores furtivos, han resultado en la “casi extinción” del ave en la región.

En el Parque Nacional Yasuni, que es refugio del

Especies

águila, actualmente se está tratando de capturar juveniles para colocarles un transmisor vía satélite, con GPS incorporado. Ningún proyecto en el mundo está realizando la misma tarea con harpías en estado silvestre, por lo que nadie sabe qué ocurre con los juveniles una vez que abandonan el área de su nido. Es la fase más oscura, desconocida de la vida de las águilas. Para ello se necesita dominar con precisión el estado y actividad de los polluelos antes del marcaje: qué lugares utiliza en los distintos árboles, cuánto tiempo invierte en el árbol de su nido, cada cuánto tiempo están apareciendo los adultos a darle de comer…

Esto ayuda a concretar el momento preciso de la captura sin que ocurran inconvenientes. Todo ello supone un monitoreo intensivo de los nidos con mu-chas horas de campo.

Por María José Valencia [email protected]

La imponenciadel águila harpía

LEO

NE

L M

OS

QU

ER

A

Conocida como ‘cunsi pindo’ (señora de los monos), el águila harpía habita en bosques tropicales.En Ecuador, su población se extiende por territorio indígena Cofán, Kichwa y Waorani, específicamen-te en el Cuyabeno, en la cuenca del río Aguarico (provincias de Sucumbíos y Orellana).

CARACTERÍSTICASClase: ave.Orden: Falconiformes.Familia: Accipitridae.Nombre científico: Harpia harpyja.Nombre común: Águila Harpía, Águila Real, Águila Arpía, Águila Monera, Sulubagi (en dialecto Kuna) y Harpy Eagle (en inglés).Distribución: en el Ecuador se encuentra en los bosques tropicales, cordillera Andina y en Esmeraldas, donde fue su primer hallazgo.

EL ÁGUILA HARPÍA posee garras que pue-den alcanzar los 15 cm de largo, lo que habla claramente de su capacidad de caza.

FAU

NA

BLO

G.B

LOG

SP

OT.

CO

M

Page 26: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

26 AMAZONIA JULIO DE 2012

>Guayaquil: Km 7 ½ vía a la costa, PBX: 373 1520. >Quito: Av. 10 de Agosto N63-229 (Panamericana Nor-te Km 4 1/2 . Telf.: (02) 2805132 – 2805115 >Talleres en Quito: Tababela barrio Santa Catalina calle A s/n (a una cuadra de Petrocomercial) >Loja: El Plateado Av. Isidro Ayora frente a la Gasolinera Coop. Loja, Telf.: 093148282

Page 27: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

27AMAZONIA JULIO DE 2012

La comunidad de Jumandy, en la provincia de Orellana, abre sus puertas para dar a conocer sus recursos turísticos, naturales y culturales.

Ruta de los Sabores Amazónicos

Jumandy guarda el secreto de una exquisita y exótica gastronomía

ADEMÁS DE ALIMENTACIÓN, la observación de la flora y la fauna, presentaciones de danza típica y sha-manismo, complementan los atractivos de la zona.

CEVICHE DE TILAPIA. El plato que llama la atención en la comunidad Jumandy, es el ceviche de tilapia, que está compuesto por los filetes de la tilapia cocidos con limón y ají, sobre una cama de palmito y cebolla, acompañado de canguil de verde. Es una propuesta innovadora con los productos de la zona el cual se ha desarrollado con ayuda de la comunidad y esta para el deleite de los visitantes.

En el comedor de la comunidad Juman-dy, el turista puede degustar del Maito de Tilapia; mangar compuesto de un

pescado envuelto en la hoja de bijao y asado al carbón. El plato es acompañado con una por-ción de yuca o verde y ensalada.

Al no tener condimentos, la hoja de bijao es el que le da su sabor característico, además

que es la única forma en la cual se lo puede rea-lizar, ya que la hoja de plátano, por ejemplo, es muy delgada por lo que se rompe con facilidad al doblarla.

Para acompañar este plato no puede faltar un vaso de chicha, la bebida típica por excelen-cia de las personas de la nacionalidad Kichwa. Se la prepara con la pulpa fermentada de la yuca o de la chonta. La bebida se brinda a los invitados y a los visitantes; también se usa en rituales. Además, se la ofrece en toda conver-sación, fiesta o manifestación cultural de las personas de esta nacionalidad.

Por William [email protected]

LOS VISITANTES QUEDAN asombrados con la imponencia de la cascada Karachupa, que posee 6 metros de caída y 15 metros de largo, para terminar en una piscina natural de 15 x 10 metros.

ÚNICAMENTE PERSONAS NATIVAS de la localidad, conocen el secreto de la preparación del tradi-cional maito de tilapia.

LA COMUNIDAD JUMANDYEstá ubicada en la parroquia San José de Payamino, a 40 minutos aproximadamente de la ciudad del Coca, en el km. 33 de la vía Coca-Loreto. De ahí se ingresa hasta el complejo turístico. La atención es los 365 días del año, previa coordinación con los moradores del sector.

Page 28: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

28 AMAZONIA JULIO DE 2012

República de El Salvador N34-229 y MoscúEdf. San Salvador piso 10

Telf.: 3968400Quito Ecuador

enap sipec

Nuestro principiode RESPONSABILIDADcon el AMBIENTEy la COMUNIDAD

Page 29: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

29AMAZONIA JULIO DE 2012

Cuenta la leyenda que el delfín rosado, o bufeo colorado, fue un joven guerrero nativo de la selva amazónica; pero uno de los dioses envidió sus atributos masculinos y decidió transformarlo en delfín y con esto condenarlo a vivir en los ríos y lagos de la Amazonía.

Leyendas ancestrales

El bufeo puede transformar-se en un hombre atractivo que gusta a las mujeres jó-

venes, es por eso que en las tempo-radas de fiestas, danzas y música, el delfín rosado sale del río para sedu-cir a las mujeres más hermosas de la región.

Los nativos cuentan que esto ha ocurrido varias veces. El delfín rosado convertido en un hombre atractivo y un amante insaciable se acerca a la orilla. Está vestido de blan-co y la cabeza la tiene cubierta por un sombrero de paja. Bajo el sombrero esconde la única característica que le quedó del delfín, el orificio en la cabeza por donde respira.

Como viajero de paso, baila y enamora a las muchachas, invita a be-ber a todos los participantes y así se gana la simpatía general. Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el en-cantamiento y se descubriría quién es.

Es por eso que cuando algún hombre de sombrero se presenta du-rante la temporada de fiestas, los habitantes de la selva amazónica piden que se lo quite para asegurarse de que no sea un delfín.

Él escoge a la muchacha más bonita, la seduce y al final le propone

un paseo al borde del río. Al día siguiente, la mujer no recuerda nada de lo que había pasado en la noche. Al rato se da cuenta de que está emba-razada.

En la cuenca del Amazonas, los nativos son muy supersticiosos, por lo que llaman botos a los niños que nacen con espina bífida. Creen tam-bién que si le hacen daño a los delfines rosados, sus hijos nacerían con la enfermedad.

De acuerdo con la leyenda local, las mujeres jóvenes en los días de su menstruación y en las noches de luna llena que entren a las aguas del río Amazonas o anden por el río en una canoa, pueden contar con la vi-sita del delfín que irá a embarazarlas. Por esta causa se les acredita a los delfines rosados la paternidad de todos los niños sin padre de la región.

Él escoge a la muchacha más bonita, la seduce y al final le propone un paseo al borde del río. Al día siguiente, la mujer no recuerda nada de lo que había pasado en la noche. Al rato se da cuenta de que está embarazada.

MIT

AM

BO

RD

EH

OJA

LATA

.BLO

GS

PO

T.C

OM

Page 30: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

30 AMAZONIA JULIO DE 2012

El Boulevar de las frutasofrece a su distinguida clientelalas más ricas ensaladas de frutas,batidos, jugos, empanadas, pizza,arepas, hotdog, hamburguesas,salchipapas, papipollosy refrescos bien heladitos.

Dirección: Quito y Juan Montalvo Frente al parqueadero de Súper Tía.Celular: 085 142 888

Page 31: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

31AMAZONIA JULIO DE 2012

Bélgica E9-15 y Av. Shyris Edi�cio Ivsemon Park P4, Quito EcuadorTelf. +593(2)2279-482 // 2456-819 // 2-450-115

Base-Coca: Km 5 1/2 vía Lago Agrio. Teléfono +593 (6)2861-120www.cetaguaecuador.com

En los pequeños detallesse aprecia la perfección

de nuestra naturaleza;es nuestro deber preservarlos

para que otros tambiénpuedan disfrutarlos.

5 DE JUNIODía Mundialdel Medio Ambiente

Page 32: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

32 AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 33: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

33AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 34: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

34 AMAZONIA JULIO DE 2012

Page 35: Revista Amazonia Edicion Junio 2012

35AMAZONIA JULIO DE 2012