revista a uno edicion 13

196
VENEZUELA / Bs. 35,00 Octubre - Noviembre 2012 ESPECIAL DE MODA EN VENEZUELA 60 AñOS

Upload: revista-auno

Post on 08-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edicion Especial 60 años de la moda en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Revista A UNO Edicion 13

venezUela / bs. 35,00

Octubre

- Nov

iembre

2012

esPecial

d e M o d a e n v e n e z U e l a

60 años

Page 2: Revista A UNO Edicion 13

2A UNO

Page 3: Revista A UNO Edicion 13

3A UNO

Page 4: Revista A UNO Edicion 13

4A UNO

Page 5: Revista A UNO Edicion 13

5A UNO

Page 6: Revista A UNO Edicion 13

6A UNO

Page 7: Revista A UNO Edicion 13

7A UNO

Page 8: Revista A UNO Edicion 13

8A UNO

Page 9: Revista A UNO Edicion 13

9A UNO

Page 10: Revista A UNO Edicion 13

10A UNO

Page 11: Revista A UNO Edicion 13

11A UNO

Page 12: Revista A UNO Edicion 13

12A UNO

Page 13: Revista A UNO Edicion 13

13A UNO

Page 14: Revista A UNO Edicion 13

14A UNO

Page 15: Revista A UNO Edicion 13

15A UNO

Page 16: Revista A UNO Edicion 13

16A UNO

Page 17: Revista A UNO Edicion 13

17A UNO

Page 18: Revista A UNO Edicion 13

18A UNO

Page 19: Revista A UNO Edicion 13

19A UNO

Page 20: Revista A UNO Edicion 13

20A UNO

Page 21: Revista A UNO Edicion 13

21A UNO

Page 22: Revista A UNO Edicion 13

22A UNO

CONTENI

DO

30 Mujer Actual

38 Hombre Actual

44 Colección Carolina Herrera / Prêt 2012- 2013 Un Sábado en la Noche de otoño invierno caraqueño

44

56

30

54 Especial 60 años de la moda

56 Mesa Redonda

64 La Pieza moda

70 Columna Ray Avilez

74 Columna Coma Multipolar

78 Accesorios Bisutería y Carteras

84 Tacones Cercanos

88 Guía de regalos ELLAS

92 Guía de regalos ELLOS

96 Vestier Mujer

100 Vestier Hombre

104 Columna Scutaro

84

Page 23: Revista A UNO Edicion 13

23A UNO

88 Guía de regalos ELLAS

92 Guía de regalos ELLOS

96 Vestier Mujer

100 Vestier Hombre

104 Columna Scutaro

Page 24: Revista A UNO Edicion 13

24A UNO

CONTENI

DO 114

166

156

114 Colección CH Mujer

122 Colección CH Hombre

130 Colección Hugo Espina

138 Colección Swarosvki

144 Colección Moda Playera, Lolita Colita

150 Colección EPK

156 Ruta Sibarita Diseño

Venezolanos en el Exterior

164 Marge Calligari

166 Ruddy Rodríguez

168 Oscar Carvallo

172 Spacios Villa Planchart (Tah Mahal Caraqueño)

Gente A uno

182 Marcelis Velásquez

184 Franklin Guahnich

186 Rubén Alzolay

188 Margeira Sarcos

190 Gisa Colasante

192 Irene González

Page 25: Revista A UNO Edicion 13

25A UNO

Page 26: Revista A UNO Edicion 13

26A UNO

PRESIDENTEVíctor Machín Suá[email protected]

DIRECTOR ASOCIADOGiovanni [email protected]

VICEPRESIDENTAIrania [email protected]

DIRECTOR EDITORIALRay [email protected]@iconosdelpop

GERENTE EDITORIALM. Amelia Da [email protected]@ameliadarocha

DIRECTORA DE FINANZASAdriana [email protected]

DIRECTOR DE ARTEErnesto [email protected]

DISEÑO GRÁFICOLucas BritoJeniree [email protected]

ASISTENTE EDITORIAL:Carlos Enrique Gómez [email protected]@CarlosEnrique13

PERIODISTAS:M. Amelia Da [email protected]@ameliadarocha

Bárbara De Jesú[email protected]@Bellybarbarakh

Willmaly [email protected]@Lisaladelsur

Stefanie Galasso@[email protected]

Carlos Enrique Gómez [email protected]@CarlosEnrique13

CORRECCIÓN DE TEXTOSYesmín Sá[email protected]

PORTADA:Rocío Higuera, Melisa Rauseoy Sandra Villanueva. Conductorasdel programa Sábado en la Noche.

LOCACIÓN: Octopustudio- Caracas.

PRODUCCIÓN: Ray [email protected]

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Carlos Enrique Gómez [email protected]@CarlosEnrique13

FOTÓGRAFO: Marcel Cifuentes0424 [email protected] VESTUARIO, CALZADO Y ACCESORIOS: Carolina Herrera CHLas Mercedes, CaracasColección Prêt Otoño Invierno2012-2013

MAQUILLAJE:Mac Cosmetics. Maquilladora: Mafe Arrom 0212 [email protected]

ESTILISMO:Rubén Esquivel 0412 [email protected]

WEB MASTER & COMUNITY MANAGERCarlos Enrique Gómez [email protected]

IMPRESIÓNNorma Color

DISTRIBUCIÓNDistribuidora Continental, S.A.

DISTRIBUCIÓN DE SUSCRIPCIONES:MRW

CONSULTORÍA JURÍDICAAurelio Crisafulli

AGRADECIMIENTOS:María de Las Casas Mc Gill - Mesa redonda; Eglantina Parés, Luigi Ratino, Stella Garzón,Sol Beatriz Ponte, Aura MarinaHernández Acosta, Vilma Obadía -La Pieza Moda; Nana Cadavieco, Floria Márquez, Kiara, Mirla Castellanos.

DEPÓSITO LEGAL p.p.200802NE2978REVISTA A UNO, C.A.RIF. J-29470056-0

REVISTA A UNO es una publicación bimestral, editada y comercializada por Revista A UNO, C.A. Prolongación de la calle San Rafael, sector Genovés, CentroEmpresarial e Industrial 28. Local B9 y B10. Porlamar - Isla de Margarita. Teléfono: 0295- 263.36.15

Revista A UNO, C.A. no se hace responsable por los conceptos y opiniones tanto del contenido de sus entrevistas como publicitario, ya que los mismos son realizados por sus autores y no reflejan la posición de nuestra empresa, por lo tanto es responsabilidad de quien los escribe o pauta. El contenido completo de las secciones y entrevistas es propiedad de Revista A UNO, C.A. Por esta razón está prohibida la reproducción parcial o total del mismo.

Edición Octubre – Noviembre 2012 www.revistaauno.com

A UNO

Page 27: Revista A UNO Edicion 13

27A UNO

Page 28: Revista A UNO Edicion 13

EDITO

RIAL

Cuando unos padres dan a cuidar a su hijo a un conocido le están entregando en ese instante una extensión de sus vidas. Además de otorgarle un enorme voto de confianza, de que le brindará el afecto y atención que merece ese ser especial y único. Querido lector, hace poco me dieron ese privilegio Víctor Machín e Irania Veitía, al nombrarme director editorial de esta publicación consentida y tan querida por sus exitosos padres. En mis ya más de 23 años de vida profesional desde la radio, en el periodismo corporativo, prensa y la televisión como redactor, reportero, gerente, productor y conductor, en mis noches alegres de cronista social, y como periodista de esta publicación, siempre he tenido como norte y misión estimular la pasión por el gentilicio venezolano. Desde sus hazañas ganadas. Sin afán de vender nostalgia, resulta inspirador saber que en este país hicimos muchas cosas antes de que lo hicieran muchos países iberoamericanos. Esta edición de colección es resultado del esfuerzo de muchas personas que creyeron en el potencial y la creatividad venezolana, por ello rendimos homenaje a los últimos sesenta años de la moda en Venezuela. Disfrutarán en estas páginas de los creadores de vestidos y accesorios que nos han acompañado en estas seis décadas, de grandes momentos con Venezuela de protagonista, de testimonios de valor historiográfico con una mesa redonda dedicada a la moda donde se exploró el talento venezolano y sus influencias.

Amigos, seguiremos soñando despiertos, juntos por ese país que algún día fue y que debe ser. Prometo a los padres de esta publicación que seré tutor siempre esmerado, junto a un equipo maravilloso. He de hacer mención especial a María Amelia Da Rocha por su apoyo afectuoso como gerente editorial y su compromiso de trabajar juntos con idéntica pasión.Sé que a partir de esta edición cada vez que visiten su armario reconocerán y apreciarán más el talento de nuestros diseñadores en sus vestidos vintage.Hoy la Venezuela que lucha, que cree y que seguirá apostando por esta nación con su gente emprendedora, será la generación que nos vestirá de gran gala con una fina etiqueta de bien hecho en Venezuela.

Sean junto a nosotros gente A Uno

RAy AVIlEzDirector Editorial

DISEñAnDo nUEStRo DEStIno

28A UNO

Page 29: Revista A UNO Edicion 13

29A UNO

Page 30: Revista A UNO Edicion 13

Por Stefanie GalassoMUJERACTUAL

WonDERBRAEl famoso Wonderbra desde 1964 ha sido

una prenda histórica que muta con el tiempo.

Aunque para muchos en algún momento fue

símbolo de opresión, para otros aún hoy en día

es un signo de feminidad que resalta uno de

los más poderosos atributos físicos.

StIlEttoS¡Gracias Dios! los Stilettos nacieron a fi nales de los años

50 para darle a las damas hasta 20 centímetros de altura

con un tacón de menos de un centímetro de diámetro.

Al sol de hoy no se puede contar la cantidad de modelos

y colores que inundan el mundo de la moda.

VAlMy Inmortalizado por el icono del pop Marilyn Monroe, el lápiz labial

es otro de los artículos esenciales en la cartera de toda mujer.

Hoy en día no solo dan volumen a labios poco “carnosos” sino

que también protegen del sol, además de ser más duraderos.

En cuanto al color, el límite sólo lo pones tú.

WonDERBRAEl famoso Wonderbra desde 1964 ha sido

una prenda histórica que muta con el tiempo.

Aunque para muchos en algún momento fue

lES PRESEntAMoS BEyonCE PUlSE PULSE es un perfume a base de cítricos y variedad de fl ores,

en la cual destaca la orquídea, fl or favorita de Beyoncé.

Esta poderosa fragancia representa la energía de la artista, la

cual es diferente a cualquier otra; porque ella se mueve dentro

y alrededor de ti, nunca se desvanece sino que se acrecienta,

late y electrifi ca. La mujer que utiliza PULSE es imposible de

ignorar pues tiene una combinación de sensualidad y fuerza

que la hace irresistible.

El BoRSAlIno Originalmente El Borsalino fue un sombrero de fi eltro suave y por norma

general de color gris o negro con una cinta anudada al lado izquierdo

y solamente utilizado por hombres. Giuseppe Borsalino creó en

1857 un sombrero que honraría por siempre su apellido.

Ni se imaginó que hoy este accesorio sea tan demandado

por hombres y mujeres.

Aunque para muchos en algún momento fue

símbolo de opresión, para otros aún hoy en día

es un signo de feminidad que resalta uno de

los más poderosos atributos físicos.

VAlMy Inmortalizado por el icono del pop Marilyn Monroe, el lápiz labial

es otro de los artículos esenciales en la cartera de toda mujer.

Hoy en día no solo dan volumen a labios poco “carnosos” sino

que también protegen del sol, además de ser más duraderos.

En cuanto al color, el límite sólo lo pones tú.

WonDERBRAEl famoso Wonderbra desde 1964 ha sido

una prenda histórica que muta con el tiempo.

Aunque para muchos en algún momento fue

StIlEttoS¡Gracias Dios! los Stilettos nacieron a fi nales de los años

50 para darle a las damas hasta 20 centímetros de altura

con un tacón de menos de un centímetro de diámetro.

Al sol de hoy no se puede contar la cantidad de modelos

y colores que inundan el mundo de la moda.30

A UNO

Page 31: Revista A UNO Edicion 13
Page 32: Revista A UNO Edicion 13

MUJERACTUAL

UnA PRIMICIA DE JIMMy CHooImagine feminidad, lujo y estilo… en un frasco.

Éste es el cóctel de ensueño que brinda la

fragancia Jimmy Choo.

La que complementa la gama de accesorios de la

mujer Jimmy Choo. Un perfume con notas verdes

que dan paso a un corazón de orquídea tigre y un

cálido fondo marcado por el caramelo y el sensual

pachuli de Indonesia. Combinando la perfección,

la vitalidad y elegancia femenina; un aroma que

evoca glamour, seguridad y deseo, y redefi ne la

sexualidad. Un precioso frasco biselado

inspirado en la opulencia del cristal de

Murano guarda la fragancia. Creada

para mujeres con sentido de la moda

y con gusto por el lujo. loS JEAnS Películas como Salvaje y Rebelde Sin Causa infl uyeron en la

ropa, pero no la corriente principal de la moda. Los Jeans se

convirtieron en el atuendo informal de hombres y mujeres

en los años treinta, pero en realidad fueron los cincuenta que

marcaron el nacimiento de la cultura juvenil que optó por llevar

ropa informal en lugar de mantener el eterno glamour de las

actrices en los años treinta.

lAS PAntIES Van desde la cintura

hasta los pies) se han

convertido en

clásicos imprescindibles

del vestuario femenino.

El boom de la minifalda

en los sesenta convirtió

a esta pieza en un

accesorio imprescindible

al momento de vestir

y el 2012 no es una

excepción.

sexualidad. Un precioso frasco biselado

inspirado en la opulencia del cristal de

Murano guarda la fragancia. Creada

para mujeres con sentido de la moda

marcaron el nacimiento de la cultura juvenil que optó por llevar lA CHEMISE Una vez pasada la

barrera del género, la

Chemise se convirtió

en una de las piezas más

versátiles y emblemáticas

de nuestros tiempos,

combinando la elegancia

y seriedad de una camisa

con el look informal de una

franela. La marca Lacoste la

introdujo en el mercado en

1933 con la fi rma del famoso

cocodrilo.

actrices en los años treinta.

FRAGAnCIA ACtUAlTOUS Sensual Touch, una

salida estelar con fl ashes

de pomelo rosa, hojas de

violeta, y frutos.

Los acordes fl orales triunfan

en su corazón con el jazmín

Sambac, Tiaré y orquídea

“Sunset”.

32A UNO

Page 33: Revista A UNO Edicion 13
Page 34: Revista A UNO Edicion 13

34A UNO

MUJERACTUAL

llEGA HAlloWEEn FEVEREl éxito de las fragancias de J. del Pozo en los

últimos años es un acontecimiento que no

podemos dejar de celebrar. El nuevo hábitat de

HALLOWEEN es una ciudad joven, moderna,

cosmopolita, activa, en la vanguardia. Es la ciudad

más conocida y la más querida: Nueva York. Y como

imagen de la ciudad, su perfi l más emblemático, el

más reconocible del mundo: El SKYLINE de Nueva

York. ¿QUIÉN SE ATREVE A

CREAR ESTA FRAGANCIA?

Clement Gavarry (hijo del

nariz creador de Halloween

clásico) acepta el reto para

conquistar otro éxito para

HALLOWEEN.

PonD’SEn 1960 Pond’s impuso en el

mercado el “Plan de belleza

en 7 días”, a partir de 1990

la marca creció dando paso

especialmente a innovaciones

en la formulación de sus

cremas S y C.

lUX“9 de 10 estrellas

usan Lux” fue el

eslogan de una

de las marcas

emblemáticas en

Venezuela, este

jabón homenajeó la

belleza de la mujer

moderna.

lA GABARDInALa Gabardina fue

inventada por Thomas

Burberry en 1880 cuando

se entrevistó con un

pastor de su región,

cuya chaqueta se

volvía impermeable

por el producto

utilizado en el baño

de las ovejas.

Lo que él no se

imaginó fue que

estos sobretodos

se convertirían en

todo un éxito utilizándolos

como abrigos. En los

40 fue popularizada

por Hollywood y más

adelante se extendió para

el resto de la población.

de las marcas

emblemáticas en

Venezuela, este

jabón homenajeó la

belleza de la mujer

moderna.

lollyPoPLas diademas de

LollyPop de Marina

Hernández nos

recuerdan a los años

60 y esa costumbre

divertida de comer

chupetas de

caramelo.

Page 35: Revista A UNO Edicion 13
Page 36: Revista A UNO Edicion 13

36A UNO

MUJERACTUAL

lE SMoKInG En los 60 el genio Yves Saint Laurent fue el primer

creador de alta costura en arriesgarse y crear una línea

comercial Prêt-à-porter, pero su creación más duradera

fue la incorporación del famoso Le Smoking al vestuario

femenino, una chaqueta elegante y lisa para salir a cenar.

lA MInIFAlDA Por allá en los 60, en su boutique Bazaar en la King´s Road, la estilista

de moda Mary Quant lanzaba la minifalda impulsando la moda a una

nueva era y convirtiendo a Londres en su centro. Desde entonces, nada

pudo detener la moda mini, los bajos de los vestidos han ido subiendo

imparablemente hasta nuestros días.

zAPAtoS DE GoMA Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha

tenido la necesidad de protegerse los pies mediante

cueros y pieles. Utilizados originalmente por atletas,

los zapatos de goma nacieron en el año 1892 cuando

Good Year fabricó el primer ejemplar. Posteriormente,

Converse revolucionó el mundo del baloncesto

con nuevos modelos y Hollywood

fue el que le dio popularidad

convirtiéndose en el

uniforme ofi cial de

los adolescentes

y jóvenes de

todo el mundo.

PEStAñAS PoStIzAS Era 1916 cuando el director de cine

D.W. Griffi th rodaba una película y

deseaba que su estrella femenina

luciese una mirada jamás antes vista,

por lo que le indicó a su equipo de

producción que creara las primeras

pestañas postizas a base de pelo

humano. Desde estrellas de Hollywood,

la industria cosmética y de la moda las

han popularizado y mejorado hasta llegar

al alcance de nuestras manos.

Page 37: Revista A UNO Edicion 13

37A UNO

Page 38: Revista A UNO Edicion 13

38A UNO

RAy-BAn WAyFAREREl Rock’nRoll y el glamour se fusionaron en la década de los 50 por ello la casa americana

Ray-Ban lanza en ese entonces el modelo Wayfarer en el año 1953; creando la primera

montura de plástico con formas atractivas y cristal ahumado, convirtiéndose de inmediato en

un accesorio que complementaba cualquier atuendo. Una gafa icono de la moda que sigue

teniendo vigencia para cualquier look masculino.

CoRBAtA DE SEDA HERMÉSLa corbata desde su

nacimiento en el siglo

XVII se ha posicionado

como prenda de vestir

representativa para el

hombre. Lanzada al

mercado por la casa

parisina Hermés en 1946,

se ha convertido con

el pasar de los años en

un signo distintivo del

guardarropa masculino

por su look elegante y

refi nado.

Los clásicos siempre tendrán vigencia A Uno para los venezolanos que aman el mundo.

Estas piezas están en el mercado desde hace más de 60 años y siguen teniendo

demanda como artículos de lujo, gracias al diseño y la calidad que ofrecen.

FRESCo ARoMA DE MARDesde principios de los 90 las fragancias sport transformaron los

patrones cotidianos de la perfumería masculina. Hoy Carolina Herrera

nos presenta CH MEN SPORT un aroma cautivante; tonalidades

y texturas marinas se mezclan con la diversión para dar vida a esta

fragancia. Con una base de sándalo, vetiver y musgo de roble en el

clímax del perfume, que se irá tornando enérgico con

especias aromáticas como la pimienta de Sichuan

y el enebro. Por último, en sus notas de salida

la bergamota, el pomelo y la salvia evocan

la sensualidad de la madera calentada

por el sol a la orilla de la costa.

www.carolinaherrera.com

EGIzIAno DE lA lÍnEA RADoMIR DE PAnERAI

Indestructible y fuerte fue la concepción

que tuvo en 1956 la casa relojera fl orentina

Panerai, al momento de versionar el reloj

original de la línea Radomir para el ejército

Egipcio. Esta línea se fabricaba desde

1938 para la Marina Real Italiana. Egiziano,

un modelo cuya edición especial de 500

unidades estuvo a la venta en 2009, pero

que hoy podemos encontrar reinventado

en distintas versiones guardando la

esencia de los años 50.

Por: Carlos Enrique Gómez MayoraHOMBREACTUAL

y texturas marinas se mezclan con la diversión para dar vida a esta y texturas marinas se mezclan con la diversión para dar vida a esta

fragancia. Con una base de sándalo, vetiver y musgo de roble en el fragancia. Con una base de sándalo, vetiver y musgo de roble en el

clímax del perfume, que se irá tornando enérgico con

especias aromáticas como la pimienta de Sichuan

y el enebro. Por último, en sus notas de salida

la bergamota, el pomelo y la salvia evocan

la sensualidad de la madera calentada

por el sol a la orilla de la costa.

www.carolinaherrera.com

MoCASIn GUCCI HoRSEBItEs un clásico Gucci, el modelo de mocasín con aplicación horse-

bit creado en 1953. El bit es, la pieza metálica que forma parte de

la brida del caballo y que en combinación con el cuero

fue utilizada por la casa italiana como elemento

decorativo para dar vida a este calzado, llena

de fuerza a la pieza transformándola en

símbolo de la elegancia masculina. Se

ha reinventado en varias colecciones

enriqueciéndose con los años.

RAy-BAn WAyFAREREl Rock’nRoll y el glamour se fusionaron en la década de los 50 por ello la casa americana El Rock’nRoll y el glamour se fusionaron en la década de los 50 por ello la casa americana

Ray-Ban lanza en ese entonces el modelo Wayfarer en el año 1953; creando la primera

montura de plástico con formas atractivas y cristal ahumado, convirtiéndose de inmediato en

guardarropa masculino guardarropa masculino

por su look elegante y por su look elegante y

refi nado. refi nado.

Page 39: Revista A UNO Edicion 13

39A UNO

Page 40: Revista A UNO Edicion 13

40A UNO

ACTUAL

El KEEPAll DE loUIS VUIttonEs el bolso que acompaña al viajero

sofi sticado y actual, Keepall cuyo

signifi cado en español se traduce a

“guardatodo”, es un bolso icónico

símbolo de elegancia y confort a la

hora de viajar. Creado por Vuitton

en los años 30, desde entonces ha

inspirado a numerosos artistas que

lo han reinterpretado en varias colecciones.

Con el pasar de los años sigue guardando detalles

emblemáticos como sus asas Toron revestidas

con piel natural; su forma atemporal, ligereza y

comodidad lo han convertido en el preferido del

viajero con clase.

HUGo BoSS, lEGEnDARIoS tRAJESIcono de la fi rma alemana, el traje

Hugo Boss fue confeccionado

por primera vez en 1953 y se

ha convertido desde su primera

versión en sinónimo de status

y exclusiva distinción para el

caballero, de corte clásico en color

negro o con una versión de líneas

actuales y colores vibrantes, es

una prenda must have del clóset

masculino del siglo XXI.

BoConCEPt, 60 AñoS Esta fi rma de muebles ha diseñado ambientes desde

1952, cuando los artesanos daneses Jens y Tags

quienes decidieron abrir en la ciudad de Herning

Dinamarca una fábrica de muebles, logrando

mezclar tres elementos fundamentales:

el diseño, la calidad y la funcionalidad del mobiliario,

con muebles atractivos, con estudiado diseño

y sumamente útiles para ser disfrutado por el

hombre actual.

lUMInoX, UnA MAQUInA DE tIEMPoLas patrullas de nieve sirvieron de inspiración a la hora de diseñar esta

máquina del tiempo. Evocando las condiciones alpinas donde un paisaje difuso

imposibilita la distinción de los rescatistas que enfrentan estas situaciones

a diario. Los relojes de la serie Colormark están creados para llevarlos bajo

condiciones extremas. Por lo que militares y grupos policiales de todo el

mundo han solicitado usar Luminox convirtiéndolos en una pieza esencial de su

atuendo. Los relojes Luminox se convirtieron en un accesorio imprescindible.

HUGo BoSS, lEGEnDARIoS tRAJES

condiciones extremas. Por lo que militares y grupos policiales de todo el

mundo han solicitado usar Luminox convirtiéndolos en una pieza esencial de su

atuendo. Los relojes Luminox se convirtieron en un accesorio imprescindible.

sofi sticado y actual, Keepall cuyo

signifi cado en español se traduce a

“guardatodo”, es un bolso icónico

símbolo de elegancia y confort a la

hora de viajar. Creado por Vuitton

en los años 30, desde entonces ha en los años 30, desde entonces ha

inspirado a numerosos artistas que inspirado a numerosos artistas que

lo han reinterpretado en varias colecciones. lo han reinterpretado en varias colecciones.

Con el pasar de los años sigue guardando detalles Con el pasar de los años sigue guardando detalles

emblemáticos como sus asas Toron revestidas emblemáticos como sus asas Toron revestidas

con piel natural; su forma atemporal, ligereza y con piel natural; su forma atemporal, ligereza y

comodidad lo han convertido en el preferido del

viajero con clase.

Icono de la fi rma alemana, el traje Icono de la fi rma alemana, el traje

Hugo Boss fue confeccionado Hugo Boss fue confeccionado

por primera vez en 1953 y se

ha convertido desde su primera

versión en sinónimo de status

y exclusiva distinción para el

caballero, de corte clásico en color

negro o con una versión de líneas

actuales y colores vibrantes, es

una prenda must have del clóset

masculino del siglo XXI.

HUGo BoSS, HUGo BoSS, lEGEnDARIoS tRAJESlEGEnDARIoS tRAJES

40A UNO

HOMBRE

Page 41: Revista A UNO Edicion 13

41A UNO

Page 42: Revista A UNO Edicion 13

42A UNO

ACTUALPoUR MonSIEUR DE CHAnEl

Ícono de la perfumería masculina para el hombre actual.

Una fragancia de la maison parisien creada en 1955 por

Henry Robert para el hombre Chanel. En su nota máxima:

la esencia del limón, con el Neroli, el naranjo agrio y

la peonía siciliana; mientras que, en su nota media: el

cardamomo, cilantro, jengibre y la albahaca se transforman

en el corazón del perfume y en su nota base: el musgo de

roble, cedro y vetiver brindan una armonía globalizante.

CÁMARA lEICA y SU InnoVADoR MoDElo MLas primeras cámaras de la casa Alemana Leica, fueron tan útiles

para Cartier Bresson como para Robert Cappa. Este modelo se

ha versionado muchas veces, siendo la digital M9 el modelo

más actual que la marca Alemana comercializa y, que este año

ha sacado la versión M9-P, un tercer trabajo en colaboración

con la fi rma Hermés, logrando crear ediciones

especiales que mezclan la moda con el diseño

industrial.

PECHo CUADRADo Nació en 1958 y este ron sigue siendo favorito

entre los consumidores adulto joven. La botella

luce más fresca en una presentación Premium:

con su nueva etiqueta que transparenta el

líquido ámbar dorado. Son 54 años de

calidad ronera que bien merece ser

disfrutada y compartida en la amistad de

una Cuba Libre.

zIPPo SlIM, EnCEnDIEnDo EStIloS

Fue el 06 de agosto de 1956 cuando

la compañía americana Zippo lanzó al

mercado una versión más práctica y

moderna de su modelo original; pese

a que este delgado encendedor se

ideó inicialmente para complacer a la

mujer, hoy es una pieza que puede

ser llevada por el hombre actual,

pues, su diseño es sinónimo de

versatilidad y practicidad. Este 2012

Zippo cumple 80 años en el mercado

como una marca cuya vigencia ha

permitido encender los estilos de las

últimas décadas.

MotoS VESPA, GoDEtEVI Il VIAGGIo Una “motocicleta de complejo racional de órganos y elementos

con chasis combinado, guardabarros y carrocería recubriendo toda

la parte mecánica”, fue la descripción dada a la hora de diseñar

este vehículo por Enrico Piaggio en 1946 en Florencia. Tal ha sido

el éxito que ha tenido desde sus inicios esta marca italiana que

para 1951 había logrado vender 171.200 unidades. Hoy se han

vendido más de 17 millones de ellas en todo el mundo y siguen

siendo el símbolo de un hombre libre, atrevido y actual.

HOMBRE

Page 43: Revista A UNO Edicion 13

43A UNO

Page 44: Revista A UNO Edicion 13

44A UNO

Page 45: Revista A UNO Edicion 13

45A UNO

MelisaRocíosandRa

colección caRolina HeRReRa / PRÊt 2012- 2013

Un sábado en la nocHede otoño invieRno caRaqUeño

FotogRaFía: MaRcel ciFUentes concePto: Ray avilez

estilisMo: RUbén esqUivelMaqUillaje: Mac

MaqUilladoRa: MaFe aRRoMvestUaRio y accesoRios: caRolina HeRReRa cH las MeRcedes, caRacas

Modelos: Melisa RaUseo, Rocío HigUeRa y sandRa villanUevaasistente de PRodUcción: caRlos enRíqUe góMez MayoRa

estUdio FotogRáFico: octoPUs-caRacas

Page 46: Revista A UNO Edicion 13

“las Faldas son PReciosas, se MUeven MUy bien y son MUy FeMeninas. ellas

Hacen qUe las MUjeRes se vean RealMente coMo MUjeRes”

caRolina HeRReRa

46A UNO

Page 47: Revista A UNO Edicion 13

47A UNO

“Una MUjeR jaMás debe olvidaR teneR en sU aRMaRio Una blUsa blanca”caRolina HeRReRa

Page 48: Revista A UNO Edicion 13

48A UNO

Page 49: Revista A UNO Edicion 13

49A UNO

“la elegancia le da a la MUjeR Un PodeR extRa PRácticaMente a ningún costo”

caRolina HeRReRa

Page 50: Revista A UNO Edicion 13

50A UNO

“todos los días de tU vida tienes qUe estaR vestida”caRolina HeRReRa

Poltr

ona

orig

inal

de

mue

bles

Azp

úrua

, Ven

ezue

la. C

olec

ción

priv

ada

Page 51: Revista A UNO Edicion 13

“el estilo es innato, no se PUede coMPRaR. es Una actitUd,

Una ManeRa de actUaR y de PensaR, no basta coMPRaR

el vestido adecUado”caRolina HeRReRa

Poltr

ona

Crio

llo U

rban

o, D

iseñ

o M

aría

Ale

jand

ra M

olei

ro. C

olec

ción

Priv

ada

51A UNO

Page 52: Revista A UNO Edicion 13

Tabu

rete

s vi

ntag

e re

aliz

ados

en

Vene

zuel

a a

final

es d

e lo

s añ

os 5

0. C

olec

ción

priv

ada

52A UNO

Page 53: Revista A UNO Edicion 13

53A UNO53A UNO

la colecciónPRÊt de caRolina HeRReRaotoño-invieRno 2012/2013 insPiRadaen el glaMoURde los años 50 le da licenciaal vestido laRgo PaRa disFRUtaR las nocHes de Fiesta de los últiMos Meses del año

“la insPiRación viene de Mi MeMoRia, de Una

conveRsación, de Un libRo qUe estoy leyendo, de Un coloR qUe He visto

en Un cUadRo”caRolina HeRReRa

Page 54: Revista A UNO Edicion 13

Ray Avilez Stefanie Galasso

ESPECIAL MODA

54A UNO

Page 55: Revista A UNO Edicion 13

55A UNO

Entender la moda es comprender nuestra vida, nuestro país y lo que nos rodea. nos vamos de compras en el tiempo para recordar que todo lo que se va un buen día volverá a nuestro vestier

55A UNO

Page 56: Revista A UNO Edicion 13

56A UNO

desde el boom de los blogs la moda volvió a ser tema de discusión. Pero no siempre con voces calificadas. Reunimos a seis expertos quienes bajo diversas circunstancias han vivido los mejores años de esta industria en venezuela. con la gentil invitación de ceder su morada para esta reunión,

María de las casas Mc gill, Miss venezuela 1966, fue anfitriona de un grupo que dijo sin tapujoslo que ha pasado en estos 60 años de la moda en nuestro país

Por: Ray Avilez / Fotos: Jhon Rico

REDONDAMESA

56A UNO

Page 57: Revista A UNO Edicion 13

57A UNO

Marbella Molina: Periodista y empresaria en Confecciones CMCH y su marca En Blanco, junto al diseñador Hugo Espina. Durante 4 años escribió de moda en El Nacional.

Aura Marina Hernández: Una relacionista pública nata. Trabajó 30 años para Christian Dior en Venezuela. Firmas como Vuitton y Loewe, del grupo LVMH han encontrado en ella a su mejor relacionista.

Hiyem MattarDe Zubillaga: Dama caraqueña conocedora de textiles y amante de la moda. Miembro de la fundación Talleres Artesanales de Aguja e Hilo.

Abdón Ortiz: Diseñador de moda, graduado en la primera promoción de la Academia de Las Mercedes en el año 87 con Dedal de Plata. Empezó a trabajar en la producción nacional de una línea de trajes de baño, Kiss textil, donde manejaban también Lony y Riviera, llegaron a producir 12.000 trajes de baño al mes. Desde hace 5 años está dedicado a la docencia en el instituto de modas Brivil.

sírvasela mesa

María de Las Casas: Miss Venezuela 1966, “lo más divino de todo lo que he hecho y lo que más facilidades me ha traído en la vida es haber sido Miss Venezuela, además de habérmelo vivido como me ha dado la gana. En 1961 incursionó como vestuarista para teatro en más de 60 oportunidades; posteriormente diseñó vestuarios en Tv de la mano de Román Chalbaud, de sus trabajos el icónico es el de “La Dueña” aunque para ella el mejor fue el de la producción dramática “Doña Perfecta” en el año 1985. Trabaja para la sociedad a través de su fundación Talleres Artesanales de Aguja e Hilo.

Eglantina Parés: Estudió corte de piedras en el Gemological Institute of América. Coleccionista afanada de ropa. La moda la ayudó y le alegró la vida. Lidera el proyecto “Vístete de sueños”: que busca elevar el autoestima de la mujer a través de la moda.

Page 58: Revista A UNO Edicion 13

María De Las Casas: En esa época había señoras costureras o modistas muy buenas, existía la señora Luisa Ferrari y Roura que confeccionaban para las novias, Ripamonti y la mamá de Floria Márquez, Bertha Van Stenis; esas señoras eran las costureras buenas de Caracas, había uno que otro hombre. Mi mamá cocía muy bien, yo iba al centro de Caracas a comprar telas y a ver revistas porque no había para mandar a hacerse ropa, teníamos acceso a telas importadas. Cuando Pérez Jiménez, se hacían desfi les benéfi cos en Los Próceres donde predominaba la elegancia, era el carro y el vestido, todo eso se hacía por algo benéfi co. Hiyem Mattar de Zubillaga: Se traían las sedas más espectaculares, los foulares franceses e italianos, encajes, telas y los bordados suizos, los hilos bordados traídos de Irlanda. El almacén más importante de los 50 era el Gallo de Oro, que era muy grande y tenía varios pisos.Abdón Ortiz: La llegada de Dior a Venezuela fue un importante paso para la moda, porque en un país como Venezuela, la llegada de una boutique Dior quiere decir que el venezolano siempre fue una persona dependiente de la moda y una persona elegante.

Eglantina Parés: Mi tía Alicia Estrada conoce a muchos de los diseñadores en París, iba a desfi les donde habían 10 personas; ella escogía lo que le gustaba y mi prima María Luisa siempre al lado de su mamá viendo esta maravilla, termina montando su

boutique llamada María Luisa y hoy en día es la fashion editor del prestigioso magazine Du Primteps, que es una voz importantísima en Francia. En su tienda dio a conocer a John Galliano, Alexander McQuen, Martin Margiela, entre otros.Aura Marina Hernández: Los trajes de alta costura de Dior se hicieron en Venezuela. Se trajeron el taller de Alta Costura a Caracas porque no se hacía el Prêt-à-porter en los años 50.

De la época de Pérez Jiménez uno recuerda los bailes, el señor Christian Dior vino a Venezuela y a la boutique de Dior, que era en sociedad con Cartier, fue un gran boom de todas esas casas que llegaron. Cae Pérez Jiménez entra Rómulo Betancourt y es cuando se cierra la tienda, debido a la política del país. Cuando Minouche Ranacher abre su boutique Minouche años después, comenzaría a vender el Prêt-à-porter de Dior.

la boUtiqUe MaRía lUisa de la venezolana MaRía lUisa

PoUMailloU abRió en 1988. adeMás de PaRís tiene tiendas en Hong

Kong y qataR

50una década de moda en venezuela

58A UNO

Page 59: Revista A UNO Edicion 13

59A UNO59A UNO

Nacen Selemar y Adams María De Las Casas: Una de las tiendas de los años 60 se llamó Alfa Boutique en el Rosal, Alfa tenía Pucci que fue su marca emblemática de Roberta Di Camerino. Mi vestido del Miss Venezuela era Pucci. Ya en ese momento cuando quiebran (Selemar y Marina Moda), uno de los empleados, Cándido Rodríguez reinventa Selemar y montan la representación de Yves Saint Laurent, traída por Alegría Beracasa.

Selemar tenía unos talleres buenísimos donde él compraba cosas, lo desbarataban y lo rehacían. Había también gente dedicada a la orfebrería como Reinaldo Chacín, Carlos Almenar Bolívar, hacía accesorios maravillosos, los famosos zarcillos que yo usaba que eran unas cataratas y las pulseras, todas las hacía Carlos.También Reinaldo Chacín que se presentó en la casa Corot con unos diseños hechos por él y le pedían piezas que se reproducían en serie.

60inicio dela moda

comercial

Page 60: Revista A UNO Edicion 13

60A UNO

Aura Marina Hernández: Empecé a trabajar con Dior cuando vino la época de las licencias en Venezuela. Me dediqué a ir a fábricas. En Catia había un italiano que hacía zapatos, le traía los zapatos con la horma de París y le pedía que los copiara, lo hizo, los llevé a París, lo estudiaron y aprobaron la licencia. Lo mismo pasó con la ropa interior y los trajes de baño, aprobaban en París y se hacían en Venezuela con diseños y telas de Francia. Esto le generaba a Dior unas regalías mensuales y con éstas hicimos maravillas. Desarrollé 11 licencias en Venezuela: zapatos de hombre, de mujer, Baby Dior, etc.Margarita Zingg, reprodujo varios modelos de la casa Dior, fueron mostrados en París y se aprobó la fabricación, se fi rma una licencia con Margarita y es cuando se muda al edifi cio Beta en La calle los laboratorios en Los Ruices montando su taller, del que yo era socia.En esa época de los 70, en una reunión de Dior de licenciatarios

mostraron una torta de la fabricación de trajes de baño en el mundo y el pedazo más grande era el de Venezuela.Las licencias se fueron suspendiendo poco a poco porque no podían pagar las regalías, no había dólares, había control de cambio, las

importaciones se complicaron y llegó Jhon Galliano, quien decidió que todo debía hacerse en París.María de Las Casas: Recuerdo también de los años setenta las piezas de Mauro Tovar quien era abogado, cuando se retira del derecho empieza a hacer orfebrería y Rómulo Betancourt le dijo que se lo tomara más en serio e hiciera más piezas. Yo fui a Brasil y con algunas piedras que traje le pedí

que me hiciera este collar que llevo puesto. Sofía ímber hizo una exposición de su trabajo, sus joyas nunca fueron comerciales.

70época

de licencias

venezUela aPaRecía en 1977 en la vogUe FRancesa con coRina

castRo de Modelo, MostRando las bellezas del País y sUs iconos de

ModeRnidad

Page 61: Revista A UNO Edicion 13

61A UNO61A UNO

Abdón Ortiz: Los 80 a nivel mundial fue la época del marketing, del diseñador y obviamente Venezuela se empapa del diseño. Acatábamos tendencias de moda internacional y todos querían participar en este negocio.María De Las Casas: Aquí se montaron 2.000 talleres ligados a la fabricación y confección textil pero cuando llega el viernes negro quedaron apenas 3 o 4 operando.Marbella Molina: De esos años hay que resaltar la industria del calzado, los zapatos en Venezuela eran de muy buena calidad, porque todo era fabricación italiana, con maestros artesanos. Surgen diseñadores de moda como: Giovanni Scutaro, Hugo Espina, ángel Sánchez y Mayela Camacho, que se atreven y comienzan a presentar propuestas criollas, emblemáticos todos y hoy están cumpliendo 25 años de carrera.

De la televisión a la calle, Cristal y los des� les de Tropicana Marbella Molina: Ricardo De la Blanca, era el dueño de Tropicana -hoy dueño de DLB Group-. Fue una propuesta innovadora por el hecho de hacer un desfi le de sus colecciones por televisión, era algo atípico e ingenioso.María De las Casas: Además con las superestrellas íconos del país Marbella Molina: una técnica innovadora y de marketing con una puesta en escena permanente. Hay una cosa muy interesante, en Venezuela la moda criolla, coloquial, esa moda que sale del metro, de los autobuses, la del día a día está muy infl uenciada por la televisión.Tenemos en esa década una telenovela interesante donde entró el tema de la moda: Cristal Marbella Molina: Es que en ese momento estábamos muy infl uenciados por lo que estábamos viviendo en el país, el día a día del venezolano era una proyección de desfi les impresionantes y tuve la grandísima fortuna de montar muchísimos. Hicimos desfi les en La Esmeralda donde metimos hasta helicópteros con Mayela Camacho. María De Las Casas: y se crea Graffi ti y es cuando se iguala la vestimenta en Venezuela.

Hablemos de Alta Costura, ese término que tantos se atribuyenen Venezuela…Abdón Ortiz: Es una confección a la medida con excelentísimas telas y con un buen acabado, donde se hace una prueba de la toile y de esto pasas al vestido y por supuesto cuando se confecciona la pieza no hay error. Eso es Alta Costura, la excelencia de la costura.María de las Casas: Debe trabajarse sobre medidas, sobre un diseño original. Lo principal es genio, inspiración, acabados y corte. El Prêt-à-porter es lo opuesto, listo para llevar, lo descuelgo, lo hago por tallas, puede tener el mismo material a veces, un poco más económico para que sea mejor y con los acabados idénticos.Aura Marina Hernández: Lograr ser diseñador de Alta Costura

implica presentar varias veces ante la Cámara Sindical de Costura Francesa una colección; aparte con un número de diseños, con una cantidad de vestidos, se debe tener una suma mínima de operarias en el taller, con una jefa de taller esa persona que ha manejado todas las pautas que da la cámara de la moda francesa, a la que se llama “taller fl ou”. Es eso, un examen que presentas y si no lo

pasas no puedes decir que perteneces a la alta costura. En Francia el Haute Couturese presenta en enero y en julio. Aquí no hay Alta Costura por defi nición.Marbella Molina: Los italianos dicen Alta Moda, nunca han dicho Alta Costura, en eso son muy exigentes.Abdón Ortiz: El concepto de moda es muy amplio, y hoy podíamos defi nirlo de formas diferentes, la moda de calle por ejemplo. Hay diseñadores recién graduados que pretenden ser grandes diseñadores y ese es el error, si quieres marcar tendencia con lo que diseñas, tienes que comenzar poco a poco. La moda nace desde el momento que se hace masivo si no no es moda, es tendencia.Aura Marina Hernández: Mi pregunta es ¿por qué las academias de diseño no guían a sus alumnos y les enseñan lo que es la alta costura y lo que es el Prêt-à-porter?; si no lo saben los alumnos que salen de ellas, cómo pueden graduarse en moda sin esa explicación elemental.

sURgen diseñadoRes de Moda coMo: giovanni scUtaRo, HUgo esPina,

ángel sáncHez y Mayela caMacHo, qUe se atReven y coMienzan a

PResentaR PRoPUestas cRiollas

80una década

marcada por la extravagancia

Page 62: Revista A UNO Edicion 13

62A UNO

Marbella Molina: Fue la época de la exposición, de los grandes desfi les en Venezuela. Pero llegaron también los leggins en mala hora, es verdad, son comodísimos pero hay gente que no los sabe usar.Admiraba en los noventa las salidas del metro, la salida de la boca del centro era la cosa más deliciosa de la vida porque no he visto gente más en tendencia que allí. El mercado del Cementerio es la tendencia, eso lo he seguido muy de cerca desde entonces.

Abdón Ortiz: En el Miss Venezuela siguen siendo los mismos diseñadores, aparece Johnny Straccia, Richard Febles, José María Almeida, Octavio Vásquez.Aura Marina Hernández: Fue un buen momento, pero después decayó.Abdón Ortiz: La crisis ha hecho que una persona que se hacía un vestido a la medida para cada invitación que tenía, ya no lo haga sino solamente para una fi esta importante.

Abdón Ortiz: Ahora la moda es moda y todo el mundo quiere ser diseñador pero no saben ni asumen lo que es serlo. La moda achinada Hiyem Mattar: Estoy muy de acuerdo con el Senador Americano que dijo que debían quemar todos los

uniformes a los equipos norteamericanos que con tanto desempleo estuvieran mandando a hacer sus uniformes en China. Todo se hace ahora allá.María De Las Casas: Esta es una década marcada por la fabricación de carteras, todo el mundo lo hace. Un fenómeno que venden en Nueva York, París y en todos lados pero la fabricación está en otras manos en China.Aura Marina Hernández: Cito un ejemplo a EPK, sus piezas son diseñadas por una venezolana, confeccionadas en china con un precio y control sobre la calidad maravillosa. Es la única empresa de diseño con la que yo me quito el sombrero, no conozco diseñador que tenga la infraestructura que tiene EPK aquí en Venezuela. La refl exión de esta década: 10% del parque de la industria textil solamente opera en el país. Tampoco hay grandes almacenes con

productos hechos en Venezuela. Hay esfuerzos como el de Beco con Ama de Casa y la línea Concepto de ángel Sánchez ¿Qué está pasando y qué va a ocurrir?Abdón Ortiz: Esto viene desde los 80 porque con la falta de materia prima muchas industrias fueron cerrando.

Marbella Molina: Nosotros intentamos confeccionar en el país por mucho tiempo, pero se tornó imposible por el tema de costos, la confección en Venezuela es extremadamente costosa y ahora tuvimos que migrar a Paraguay.Abdón Ortiz: Es muy difícil competir y producir en Venezuela con lo que está entrando de afuera.Para los próximos 60 años de moda en el país, ¿qué hacer?Marbella Molina: que pasáramos de lo artesanal a lo industrial, porque somos los más creativos de la vida.

Abdón Ortiz: Mientras no cambien las reglas del juego no va a haber industria textil en Venezuela. Hay factores emergentes pero no están preparados, porque el talento es una cosa, la creatividad otra y la calidad de producción es completamente diferente.María De Las Casas: Es urgente el dictamen de nuevas directrices para fortalecer la moda como industria.

Nota del editor Esta conversación animada duró 3 horas, en ellas muchos nombres y situaciones fueron compartidas por estas damas con la armonía de un traje perfecto en pasarela que no miente pues sus costuras están a la vista de todos.

la ReFlexión de esta década: 10% del PaRqUe de la indUstRia textil

solaMente oPeRa en el País. taMPoco Hay gRandes alMacenes con

PRodUctos HecHos en venezUela.Hay esFUeRzos coMo el de beco con

aMa de casa y la línea concePtode ángel sáncHez

¿qUé está Pasando y qUé va a ocURRiR?

los

90

los

2000

Page 63: Revista A UNO Edicion 13

63A UNO

Page 64: Revista A UNO Edicion 13

Por Ray Avilez Fotos: Ray Avilez ESPECIAL MODA

PIEZAD I S E Ñ O S B I E N L L E V A D O S

64A UNO

La

Para un diseñador de moda la concepción y confección del vestido de novia es crucial en su carrera. La historia de esta pieza revive una amistad y amor nacido en tiempos universitarios. Vilma mantenía una relación entrañable con su amigo y confi dente Ángel, estudiaron juntos arquitectura en “La Simón”. Llegó ella un buen día a pedirle que le hiciera su vestido de novia pues se iba a casar con Enrique. Él poseído por una gran emoción y el espíritu del diseño que lo embriagaba empezó a sacarle telas y retazos que había rescatado del incendio voraz que consumió al almacén La Linda. “Con esto lo vamos a hacer”.Ya tenían dos años de haberse

graduado en ese entonces. Tres pruebas tuvo el vestido de Vilma que viajó en autobús en la ruta Caracas-Trujillo-Caracas. Las manos esmeradas de la mamá de Ángel iban en Valera dándole forma a un vestido neoclásico pero que en el trabajo de mezclar telas y detalles de construcción hablaban de su visión vanguardista, como el recurso de darle relieve con perlas. Vilma adoraba tanto a su amigo y respetaba tanto su autoridad, en cuanto al look que debería llevar ese día tan importante, que se dejó hacer múltiples pruebas de moños hasta llegar a uno sofi sticado que selló Ángel con un lazo de raso de línea arquitectónica el 4 de julio de 1987. Este vestido estuvo 25 años guardado en una caja hasta ahora, mientras que Ángel en estos años no se guardó, se expuso completamente hasta llegar a la Gran Manzana, para seguir conquistando con su concepto de la moda adeptos y clientas.Esta pieza más que un vestido de novia es testimonio de 25 años del matrimonio feliz de Vilma y Enrique y los de Ángel Sánchez con la moda. Que sea hasta que la muerte los separe.

RALColección Vilma Obadía y Enrique Larrañaga

Ángel SánchezSU PRIMER VESTIDO DE NOVIAPor: Ray Avilez

Page 65: Revista A UNO Edicion 13

Palabra a la medida / Foto: Ray Avilez

Este diccionario es para los amantes venezolanos de la moda ya que goza de un signifi cado especial. La imagen escogida para su portada es un detalle del bustier del vestido “Venezuela” de Christian Dior. El libro, del año 1994, tuvo otras reediciones del Dictionnaire de la Mode au XXe Siecle editado por Bruno Remaury. Es una de las posesiones obligadas para conocer a los creadores y estilos que han defi nido la moda en el siglo XX, convirtiéndose en un clásico de la literatura del fashion y su industria.

“La historia de esta pieza revive una amistad y amor nacido en tiempos universitarios”.

65A UNO

Page 66: Revista A UNO Edicion 13

ESPECIAL MODA

66A UNO

Guy Meliet fue el artífi ce de hermosas creaciones representativas de la década de los 80. Piezas cuya confección tienen más de 30 años, pero que gracias a los diseños innovadores y vanguardistas característicos del modisto hoy lucen actuales y siguen vigentes.

Esta blusa estampada de la boutique Christian Dior personifi cada por la belleza elegante y enigmática gracias a esa mirada achinada y chic. Margarita Zinng en el magazine global de Dior. La casa francesa, buscando las mujeres que representaban el sentir de la marca a lo largo del mundo, la seleccionó como mujer Dior a mediados de los setenta. Años más tarde seríalicenciataria de esta marca en Venezuelafabricando su línea Prêt y emprenderíasu camino en el diseño de modas con su nombre y apellido.

Guy Meliet

Margarita Zinng

UN GENIO CREATIVOPor: Carlos Enrique Gómez Mayora

LA MUJER DIORFoto: Ray Avilez

DISCRECIóN ATEMPORALFoto: Jhon Rico

Este vestido discreto, cuidadosamente trabajado y con elegancia atemporal es una pieza de Guy Meliet de los años 80. Este modisto francés destacó en nuestro país por la genialidad de su trabajo. Carmen Victoria Pérez, tuvo el placer de lucir por más de 10 años sus piezas en diferentes galas. El certamen Miss Venezuela se convirtió para él en una pasarela donde mostraba al mundo sus míticos vestidos y faldas bomba. Éste en particular con su falda plisada, tan de moda hoy, representa el trabajo de Meliet fuera del mundo del espectáculo.

PIEZALaZALaZA

PIEZALaZALaZA

Page 67: Revista A UNO Edicion 13

Esta pieza que perteneció a Mimí Guevara Pietrantoni de Herrera Uslar, es de la gran modista Piera Ferrari. Sus creaciones elegantemente concebidas y cuidadosamente acabadas, terminaron por convertirla en la consentida de las jóvenes de alta sociedad en Venezuela. Lo clásico y lo romántico se mezclan en esta pieza, que hace distinción del discreto estilo de su artífi ce.

Colección Eglantina Parés

Piera FerrariETERNAMENTE ROMáNTICO Por: Carlos Enrique Gómez Mayora

Eva Longoria ha lucido piezas de este diseñador venezolano radicado en Miami desde hace varios años. Piquer, creativo que en los 80 transfi guró la estética de los desfi les de la época presentando sus colecciones en performance y shows marcados por la extravagancia. En esta pieza la naturaleza refl ectante del Lamé nos invita a revivir aquella década disco.

Armando PiquerDESTELLOS ExTRAVAGANTESPor: Carlos Enrique Gómez Mayora

67A UNO

“Lo clásico y lo romántico se mezclan en esta pieza ”

PIEZALaZALaZA

PIEZALaZALaZA

Page 68: Revista A UNO Edicion 13

ESPECIAL MODA

68A UNO

“Esta pieza guarda poco más de cinco décadas de historia. Pertenecía a mi padre y tenía 30 años con él cuando la utilicé en 1984; para entonces ya era un vintage confeccionado por un sastre en Caracas. Con ella gané la Gala Modelos y Diseñadores del año, además de la mejor fotografía masculina del concurso, éste era organizado por Sandú Von Nesselhaf en el Hilton Caracas. Los modelos de esa época nos incorporábamos a la pieza, porque realmente sentíamos la moda”.

Luigi RatinoMI TRAJE VITALICIOPor: Carlos Enrique Gómez Mayora

MirlaCastellanosCAUSANDO UN EFECTO VISUAL

“Trajes cómodos, de buena confección y con aguante para la energía que tengo en el escenario, así es mi vestuario de show. Mis favoritas son las piezas llenas de brillo, esas que causan un efecto de asombro en el público y que sean además elegantemente cómodas. A la gente le gusta verme impecable y eso para mí es un compromiso.Esta pieza pesa alrededor de 6 Kg, la usé por primera vez en Sábado Sensacional. Es una creación del modisto Elmar, quien confeccionó muchos de mis trajes para espectáculos”.

Cortesía de Luis Capecchi

Foto

: Jho

n R

ico

Cor

tesí

a de

Lui

gi R

atin

o

Jho

n R

ico

DE DOS GRANDES

Irene Sáez utilizó en Perú esta Pieza creación del Diseñador dominicano Oscar de la Renta en 1982, año en el que entregaría la corona que la distinguió como embajadora de la belleza universal. Mirla Castellanos cantó en esa edición del Miss Universo y quedó maravillada con el vestido. Días más tarde Mirla viajó a Puerto Rico, entró a una tienda de Oscar de la Renta y compró esta pieza que ahora pertenece a su colección, luciéndolo para su show “La Primerísima” en 1983 y en la grabación del video clip del tema “Aguante mi amor”.

“Esta pieza guarda poco más de cinco décadas de historia. Pertenecía a mi padre y tenía

Por: Carlos Enrique Gómez Mayora

Jho

n R

ico

PIEZALaZALaZA

Page 69: Revista A UNO Edicion 13

Floria MárquezEL TRAJE SE HIZO SHOwPor: Carlos Enrique Gómez Mayora

¡Ese vestido es un espectáculo! se ha oído decir para halagar el buen gusto de alguien. Para quien trabaja bajo las luces, con un telón que sube y baja y una cámara el espectáculo lo complementa el vestido. Una prenda que es un uniforme de trabajo inmortal como el artista que le da movimiento.

“El buen gusto a la hora de vestir es unaestirpe que me dejó mi madre, siendo hija deBertha Van Stenis una -gran modista artesanalesdifícil carecer de él; mamá confeccionótrajes entre las décadas de los 50 y los 70 paralas damas caraqueñas. Hoy, tras 25 años decarrera artística puedo decir que una prendapara lucir por Floria Márquez, en cualquiera demis shows, debe ser lujosa y con mucho brillo,adicionándole la elegancia, la fi nura y la sutilezacon cierto encanto y picardía al gestualizar yal llevarla puesta. El traje y la actitud son lacompañía perfecta para subir al escenario, quejunto con los músicos y mi voz se fusionancreando una energía maravillosa, con la queme transformo para brindar un verdadero showcargado de fuerza, pasión y respeto por mi público.Percibo el vestido de espectáculo como una prenda de lujo, por ello tiene que ser maravilloso y brillante; además debe estar adaptado al estilo del artista. El diseñador que desee confeccionar trajes para show debe tener la creatividad y la magia a la hora de hacerlos. En Manuel Carvajal encontré al genio, que ha tenido la gentileza de vestirme en muchísimas ocasiones.Las prendas en colores claros siempre han sido mis favoritas, pues destacan por hacerme resaltar en tarima e iluminan no solo a mí como artista, sino que avivan el escenario en sí. Hoy con piezas que guardo desde hace más de 17 años y con algunas que he tenido que reinventar, sigo confi ando en el brillo, las lentejuelas, las plumas y el movimiento, ellos siempre funcionarán para una verdadera show woman; así como confío en el tirro, pues es la herramienta clave para ajustar un buen traje de show, te permite acentuar y colocar cada cosa en su lugar”.

Cor

tesí

a de

Gui

llerm

o Fe

lizol

a

Luis

Can

tillo

Jho

n R

ico

Jho

n R

ico

Jho

n R

ico

EL SHOw

En los años sesenta hubo un diseñador con mucho mérito pues comenzó como estilista en un salón cercano al canal 5, cuando este estaba en La Colina por la Iglesia San Pedro. ´``Era Manuel Carvajal muy talentoso y que trabajaba sin ese divismo de los diseñadores de ahora´´.

María De Las Casas. Colección Floria Márquez

Floria Márquez

Jho

n R

ico

KiaraCON ALMA DE DISEÑADORAPor: Carlos Enrique Gómez M.

“Desde pequeña intervengo la piezas de vestir que uso; las modifi co, reciclándolas para que prevalezcan en el tiempo, siento que tengo alma de diseñadora. Mi vestuario de show se ha convertido en un sello personal, es vistoso, mezclando estilos entre lo divertido y lo atrevido. En los 90 usé esta prenda para una gira promocional en España donde compartí con artistas como Nana Mouskouri, Guns N’ Roses, Brigitte Nielsen y con mi compatriota Carlos Mata”.

Nana Cadavieco“MIS PIEZAS VAN ATADAS AL SENTIMIENTO”Por: Carlos Enrique Gómez Mayora

“Siempre busco ser honesta con lo que quiero decir. Creo que mis look están muy anclados a mi estado emocional. Más allá de parecer un personaje en tarima, busco proyectar como soy. Debemos apoyar al talento venezolano, apuesto por las marcas que están haciendo buena moda aquí.Para mi gira Exposé vestí de Candy and Roll, una marca valenciana que tiene calidad de exportación”.

Page 70: Revista A UNO Edicion 13

Por: Ray Avilez

Adolf Loos

Arquitecto e Interiorista vienés

70A UNO

AVILEZRAY

60añosModa Masculina en Venezuela “Una pieza de vestir es moderna cuando al llevarla en el centro de la cultura en una determinada ocasión, dentro de la mejor sociedad, llame la atención lo menos posible”

Page 71: Revista A UNO Edicion 13

Decidimos mirar atrás de la mano de las colecciones recientes para recordar que la moda es un ciclo natural, que muta y evoluciona. Nuestro look de hoy tiene infl uencia de nuestros abuelos, padres y hasta de los hijos del futuro en estos sesenta años de moda

Los años 50 Días de sastresEl hombre venezolano siempre ha tenido a Europa como sabia consejera en el arte vestural. En la década de los cincuenta, la fi gura de un elegante tenor moreno de mirada de artista de cine de blanco y negro, Alfredo Sadelbien podría representar la imagen del hombre criollo del traje parco y por esencia elegante de los años cincuenta.

Fue década de boyante dictadura para algunos. Los hombres tocaban yardas de fi nas telas para hacerse trajes su misura con talentosos hombres traídos por mar de una Italia de bota remendada.

Eran días de sastres, de cortes impecables, era la Caracas de “La Imperial”, “El Palacio del Liquiliqui”, “El Imperio de las Sastrerías, sombreros Tudela, “Ramírez crea, no imita”, de la Sastrería Ramírez, la sastrería de “José Chacho” creador del traje Anatómico.

El traje de los cincuenta representa la situación post guerra, poca tela, trajes con chalecos, con los bolsillos necesarios, nada de excesos, brillaba el gris entonces. Hay que destacar la sastrería de Miguel Morreo en el centro de Caracas, junto a la de Marcelino Barquín, ``Sastrería Cubría´´ y en la otra acera la de don Félix Morreo con “La Etiqueta que Distingue”. La de Miguel Morreo le dio el primer trabajo al luso Álvaro Clement en 1956, quien sería sastre de don Rómulo Betancourt. Clement se independizó y montó su primera sastrería en Chacaíto, hasta convertirse en un apellido referencial de la moda masculina en Venezuela.

Alfredo Sadel

Fue década de boyante dictadura para algunos. Fue década de boyante dictadura para algunos. Los hombres tocaban yardas de fi nas Los hombres tocaban yardas de fi nas telas para hacerse trajes su misura con telas para hacerse trajes su misura con talentosos hombres traídos por mar talentosos hombres traídos por mar de una Italia de bota remendada.de una Italia de bota remendada.

Eran días de sastres, de cortes Eran días de sastres, de cortes impecables, era la Caracas de impecables, era la Caracas de

Liquiliqui”, “El Imperio de las Liquiliqui”, “El Imperio de las Sastrerías, sombreros Tudela, Sastrerías, sombreros Tudela, “Ramírez crea, no imita”, de la “Ramírez crea, no imita”, de la Sastrería Ramírez, la sastrería Sastrería Ramírez, la sastrería de “José Chacho” creador del de “José Chacho” creador del

centro de Caracas, junto a la centro de Caracas, junto a la de Marcelino Barquín, ``Sastrería de Marcelino Barquín, ``Sastrería Cubría´´ y en la otra acera la de don Cubría´´ y en la otra acera la de don Félix Morreo con “La Etiqueta que Félix Morreo con “La Etiqueta que Distingue”. La de Miguel Morreo le Distingue”. La de Miguel Morreo le dio el primer trabajo al luso Álvaro dio el primer trabajo al luso Álvaro Clement en 1956, quien sería sastre Clement en 1956, quien sería sastre de don Rómulo Betancourt. Clement de don Rómulo Betancourt. Clement se independizó y montó su primera se independizó y montó su primera sastrería en Chacaíto, hasta convertirse sastrería en Chacaíto, hasta convertirse en un apellido referencial de la moda en un apellido referencial de la moda

71A UNO

Page 72: Revista A UNO Edicion 13

AVILEZRAY

Días de Jeans Llegó raudo por la infl uencia norteamericana petrolera, y los venezolanos han amado esta prenda y sobre todo a su marca emblema: Levi´s Strauss desde entonces.

La ola británica empapó la moda en Venezuela, muchos jóvenes imitaban al

cuarteto de Liverpool cantando y vistiendo como ellos. En su era psicodélica las camisas cobraron color y diseños

insólitos, quizás heredero de esta infl uencia psicotrópical en el vestuario ha sido

el diseñador Custo Barcelona y de manera más elegante la casa Pucci.

El hombre en esta década se desató. Los pantalones se volvieron acampanados, estampados llamativos y el cuello de la camisa debía llegar a los hombros. La ropa vendía libertad y un hombre amante de mostrar sus caderas. John Travolta bien entrada la década impuso combinar el traje blanco con negro, y adiós corbata esos años.

Los 60

Los años 70

72A UNO

Venezuela, muchos jóvenes imitaban al Venezuela, muchos jóvenes imitaban al

72A UNO

El hombre en esta década El hombre en esta década se desató. Los pantalones se se desató. Los pantalones se volvieron acampanados, volvieron acampanados,

Travolta bien entrada Travolta bien entrada

Page 73: Revista A UNO Edicion 13

73A UNO

Nació la moda unisex, al

igual que las fragancias.

Entraron los colores

vivos a ser parte del

guardarropa masculino,

estampados y dibujos

geométricos. Franelas

con estampados

adelante y atrás. Las

marcas debían verse.

El cierre mágico hacía

crujir el dinero al abrir la

cartera adolescente. Las

hombreras le daban más

espalda a los hombres

que nunca habían amado

más un blazer como en

esos diez años. El hombre elegante

encontró en los ochenta

un aliado sobrio con el

traje cruzado.

Años 80

Los 90La corbata fue el accesorio por excelencia, el traje de tres y cuatro botones desplazó a los demás. Los trajes Prêt-à-porter marcaron pauta, se popularizaba el teléfono celular como un pesado bloque de hielo y lucir ejecutivo era un must.

La moda masculina vive su mejor momento en estos años, los diseñadores le están dando al hombre múltiples opciones en texturas y accesorios según cada estilo de vida.

El traje de un botón o cruzado desafía los patrones clásicos y destaca más los atributos corporales por la caída y ajustes de las telas. El futuro de la moda masculina será la evolución textil y piezas diseñadas para ser cada vez más amigables con el ambiente en su proceso de lavado y reciclaje. Lo veremos y disfrutaremos.

Hoy

Page 74: Revista A UNO Edicion 13

Por: Stefanie GalassoMULTIPOLAR

COMA

74A UNO

Fotografía:Erika Yelo: www.mariposachic.comDaniel Espig: anabocafe.comIgnacio Ormeno: Coma multipolarConstanza Oquendo: Coma multipolar

el mundo gira, no para de girar. cada vuelta representa

un día más de vida, historia, moda y oportunidades. es

abrumador pensar en todas las maravillosas vueltas que ha dado la moda desde sus

inicios y nosotros junto con ella como espectadores, críticos,

afi cionados, y hacedores.nuestro país está viviendo

una etapa de metamorfosis donde la pasión por la moda

despertó al gigante que lamentablemente llevaba

un tiempo adormecido. Hoy coma Multipolar les presenta

a cuatro reconocidos diseñadores Made in

venezuela dejando que sean ellos mismos quienes cuenten cuál de todas esas vueltas de

nuestra tierra los infl uenciaron y mueven hoy en día.

Constanza Oquendo

José Ignacio Ormeño

Erika Yelo

Daniel Espig

Tropicanaa hoy

de

Page 75: Revista A UNO Edicion 13

75A UNO

Constanza Oquendo

José Ignacio Ormeño

Erika Yelo

Daniel Espig

sus diseños se caracterizan por ser clásicos con toques vanguardistas y por jugar entre lo simple y avant-garde. es la nueva chica it del momento.

además de manejar su marca personal de indumentaria es director creativo de durant & diego en venezuela.

el proyecto erika yelo nace a fi nales de los años 90 para dar a conocer un nuevo estilo en joyería con una inspiración libre, salvaje, instintiva, bohemia y llena de frescura.

su exquisita línea abarca desde blusas, pantalones, faldas y vestidos cóctel, hasta bolsos y carteras.

Page 76: Revista A UNO Edicion 13

76A UNO

¿Qué diseñador internacional y nacional ha tenido una fuerte infl uencia en tu línea?

Constanza: La mayor infl uencia la ha tenido del estilo del fallecido diseñador Alexander McQueen. También de Ángel Sánchez y Carolina Herrera, para mi motivación y esfuerzo, personifi can el ejemplo que debo seguir. Ormeño: Por un lado está Oscar Carvallo, por sus diseños impregnados de ideas renovadas, excelentes materiales y apego a sus raíces al momento de hacer la escogencia de sus temas. Las líneas simples y arquitectónicas de Ángel Sánchez. La elegancia y comercio que

está vinculado con Carolina Herrera.Y Elie Saab por sus diseños de ensueño, con un carácter romántico elevado a mil.Yelo: Paco Rabanne por su mezcla de materiales exóticos, raros y vanguardistas.Sus líneas rectas, tejidos, bordados y esa exquisita forma de utilizar la pedrería en sus diseños nos sorprende y maravilla. De las diseñadoras venezolanas que más admiro por su dedicación, capacidad de diseño y por llevar su nombre a lo más alto es sin duda Carolina Herrera.Espig: Ya sea por sus aires bohemios, pero conservando los cortes clásicos, está Dries Van Noten, la elegancia de Valentino y Salvatore Ferragamo.

Jack

ie K

enne

dy lu

cien

do p

erla

s

Gra

ce K

elly

cue

rpo

ente

ro

vest

ida

de s

eda

crem

a

1.

Car

olin

a H

erre

ra n

y fa

shio

n w

eek

exquisita forma de utilizar la pedrería en sus

Dries Van Noten, la elegancia de Valentino y

1.

Car

olin

a H

erre

ra n

y fa

shio

n w

eek

Page 77: Revista A UNO Edicion 13

77A UNO

¿Con cuál época te identifi cas más?

Constanza: En cuanto a moda, disfrutaría vivir en todas las épocas desde 1900, cada una me parece fascinante. Pero, tengo un especial magnetismo hacia la década de 1920.Ormeño: Con los 60 y 70: la música me encanta, el maquillaje y ese look de mujer perfecta es mi fuente de mayor inspiración y por otro lado la mujer audaz y hippie con poder que reclama sus derechos.Yelo: Los años 60 y 70 me han infl uido mucho. Era un estilo elegante pero siempre con un toque de descuido y descaro. Espig: No me identifi co con una época como tal, siempre tomo lo que más me gusta de cada una de ellas o lo que necesite de inspiración en un determinado momento.

¿Cuál es tu momento preferido en la historia de la moda?

Constanza: viene de la película Desayuno en Tiffanys protagonizada por Audrey Hepburn, quien usando un diseño de Givenchy, marca el inicio del imprescindible little black dress. Su accesorio más distintivo fueron las perlas.Ormeño: La creación de la minifalda. Es una pieza que no ha dejado de reinventarse. Y el uso del bikini como pieza de baño.Yelo: cultura, amigos, viajes, mercados exóticos, el cine, música, gente y la vida en general.Espig: Yo diría que no hay mejor momento que el presente. Hoy es cuando se hace realmente moda en Venezuela. Quedaron atrás los vestidos de gala abriéndose solos el camino. Hoy en día hay diseño no sólo de ropa, sino que también de zapatos, carteras, joyería, orfebrería, Prêt-à-porter y todo lo que involucra a la industria.Si quieres leer

las entrevistas completas puedes ingresar a:

www.comamultipolar.tumblr.com

Page 78: Revista A UNO Edicion 13

78A UNO

78A UNO

Los Accesorios siempre han ido

a la par de la ropa

Tendencias más importantes en las últimas 6 décadasDesde los egipcios los accesorios han sido fi eles aliados. Son una obsesión donde ponemos nuestro sello de identidad a prendas, bien sea para darle un toque adicional y completar el look o para darle vida a un vestido que no dice nada. Un buen bolso y joyas adecuadas convierten al look más aburrido en uno digno de red carpet.

En estas páginas podrás ver la selección de 5 talentosos diseñadores venezolanos que eligieron dentro de sus colecciones prendas que recuerdan las últimas 6 décadas de accesorios. En cuanto a carteras tenemos a Daniel Espig y Alexandra Satine y de joyas tenemos a MEC, Erika Yelo y Marcel Ortíz. Disfuten

ERIKA YELO

La década de los 50 estuvo marcada por cambios revolucionarios en los diseños y materiales utilizados en la elaboración de mercancías de moda a saber: ropa, calzado y accesorios. Las mujeres debían vestir joyas, carteras, guantes y abrigos que lucieran costosos y elegantes

para marcar el estatus social. Los collares de perlas largos, y sobre todo los cortos, estaban muy de moda ya que estilizaban lo ancho de los hombros. Los bolsos, zapatos, guantes, sombreros y abrigos estaban hechos generalmente con materiales de altísima calidad. En cuanto a zarcillos se usaban los aros

grandes y con mucho brillo para combinarlos con collares de perlas de una o dos vueltas. En 1955, Coco Chanel creó su más icónica cartera: la Chanel 2.55 que aún goza de gran popularidad. En 1956 la casa Hermés renovó una de sus carteras clásicas en honor a la princesa Grace Kelly.

78A UNO

50´

Por: Stefanie GalassoSORIOSACCE

Page 79: Revista A UNO Edicion 13

MARCEL ORTIZ

La moda de accesorios en los años 60 y 70 se caracterizó por el uso de materiales muy coloridos, tonos cítricos, cuero, plata entre otros, pero lo más importante era expresar el mensaje de amor y paz a través de distintas manifestaciones como el uso de collares con el símbolo de la paz o fl ores. Los hippies

invitaban a las personas a cuidar el planeta utilizando fi bras naturales y ecológicas para la realización de accesorios, acercando así al ser humano a sus orígenes: collares artesanales, bolsos tejidos y de pieles sin procesar. Las fl ores eran un símbolo de juventud, como la margarita de Mary Quant. A raíz

del auge económico de la época, la gente empieza a viajar por el mundo trayendo a sus países de origen nuevas ideas con respecto a colores y accesorios. Los sombreros pasan de ser un artículo de código social a un accesorio más deportivo y en boga.

79A UNO

60´70´

Page 80: Revista A UNO Edicion 13

80A UNO

80A UNO

80A UNO

80´Los excesos de los ochenta también se vieron en los accesorios: se combinaba los outfi ts con bandanas, pañuelos, cinturones, muñequeras y hasta collares de colores llamativos. El dorado y plateado, también se veía muchísimo en carteras, cinturones y bisutería. Imposibles de olvidar son los zarcillos extra largos y pesados, las combinaciones de cruces a lo Madonna, los collares de perlas, guantes y por supuesto las ligas de compota que la gente pintaba de distintos colores para llenarse el antebrazo de ellas. Recordemos también que el movimiento punk-rock también infl uyó muchísimo en cuanto a carteras y bisutería: tachuelas, prendedores estaban por doquier. A fi nales de los ochenta Prada revoluciona con su cartera morral y a su vez Fendi con una cartera estilo baguette, y por supuesto el monograma clásico.

MEC

80A UNO

80A UNO

80A UNO

SORIOSACCE

Page 81: Revista A UNO Edicion 13

81A UNO

90´

Los 90 bajan de tono con una forma más relajada de vestir. Sin embargo, el inicio de la moda de esta década se basa en la variedad de tendencias. Y de sentirse totalmente libres y cómodos al vestir, si te ponías muchos accesorios o maquillaje, estabas fuera de moda.

A mediados de los noventa, nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer como: piercings falsos, tatuajes, collares de chupones, trenzas de plástico, collares de caritas felices y los pañuelos de pulsera.

81A UNO

ALEXANDRA SATINE

Page 82: Revista A UNO Edicion 13

DANIEL ESPIG

Ya en el 2000 los sombreros vuelven a estar de moda como un accesorios esencial. Las mujeres se apoderan de los famosos borselinis, Philip Treacy inunda las pasarelas. Hoy las carteras de lujo son sinónimo de trabajo artesanal y rigurosidad en la confección. El nuevo milenio llegó sin ofrecernos novedades, ya que la moda en realidad ha sido una retrospectiva

retornando a décadas anteriores. Vemos en los accesorios todo lo mencionado anteriormente, la diferencia está en los toques personales que le da cada diseñador para dejar claro la fi rma de la marca. Todas las tendencias caben: la hippie, bohemia, rockera, neón, clásica, en fi n un resumen de lo más recordado de los últimos sesenta años.

Ya en el 2000 los sombreros vuelven a estar de moda como un accesorios esencial. Las mujeres se apoderan de los famosos borselinis, Philip Treacy inunda las pasarelas. Hoy las carteras de lujo son sinónimo de trabajo artesanal y rigurosidad en la confección. El nuevo milenio llegó sin ofrecernos novedades, ya que la moda en realidad ha sido una retrospectiva

CONTACTOS:MEC: www.mec.com.ve

ERIKA YELO: @ERIKAYELOMARCEL ORTIZ: @MOMARCELORTIZ

DANIEL ESPIG: @DANIELESPIGALEXANDRA SATINE: www.alexandrasatine.com

SORIOSACCE

82A UNO

Page 83: Revista A UNO Edicion 13

83A UNO

Page 84: Revista A UNO Edicion 13

84A UNO

CERCANOSTACONES

Son muchos los zapatos de fiesta hoy

que están inspirados en la moda de los

años 50, que fueron famosos por el

tacón de aguja y las “bailarinas” como

las que usaba Audrey Hepburn. Diez

años después las plataformas causan

euforia en las chicas caraqueñas.

En los 60, el cuero se transforma en

lienzo de diseños psicodélicos al igual

que el plástico y vinilo en los que se

podía manufacturar gran variedad de

estilos de botas. Los años 70 fueron

más relajados, pero los 80 vieron

nacer el furor por la bota vaquera, que

siempre había sido marginada en la

industria del calzado en general dándole

un nuevo protagonismo al cuero. La

fiebre por el fitness hace que se diseñen

zapatos casuales y con poco tacón.

El tacón bajo grueso de la década de

1990, estilo “grunge”, que tuvo su auge

se ven opacados con la llegada del

nuevo milenio. Una vez más se da el

fenómeno del regreso de las tendencias

de las últimas seis décadas.

En nuestro país son muchas las marcas

que han marcado pauta en tendencias y

moda.

La pasión por los zapatos es algo milenario y sin duda ha sufrido grandes cambios hasta la actualidad. Si tu bisabuela, abuela, mamá, tía, prima o amiga tiene una obsesión por este versátil accesorio, no te preocupes, no son las únicas

TACONEANDO

seis d

écada

s de m

oda

Por: Stefanie Galasso

Page 85: Revista A UNO Edicion 13

85A UNO85A UNO85A UNO

Los Calzados Ezio: llevan

más de 40 años dedicados a la

fabricación de calzados para dama

a la medida al igual que Lucchi, Balestra, Emili Rodin, Complice y hasta Osmel

Sousa se ha aventurado al diseño

de calzado con su recordado

Lucchi By Osmel. Los diseños más in del momento:

Hot Chocolate, Andrea Gómez y la última colección de

Siboney by Titina Penzini.

¿Y tú tienes esos tacones bien puestos?

ANDREA GÓMEZ / VARIOS MODELOS DE TACONES

SIBONEY BY TP / VARIOS MODELOS DE TACONES

Page 86: Revista A UNO Edicion 13

86A UNO

CERCANOSTACONES

LOS CALZADOS EZIO

HOT CHOCOLAT

Page 87: Revista A UNO Edicion 13

87A UNO

Page 88: Revista A UNO Edicion 13

88A UNO

88A UNO

REGALOGUíA DE

Por: Stefanie Galasso

WAyFAREREn 1961 Audrey Hepburn desayunó con diamantes con sus lentes de

sol Wayfarer y a partir de entonces mujeres y hombres, celebridades y

“Average Joes” los han usado por igual: desde los hippies hasta Sony y

Cher desde el funk hasta Fania All Stars.

ParaEllas

lo ClÁSICo nUnCA PASA DE MoDA

CHAnEl no. 5Era 1953 cuando le preguntaron a Marilyn

Monroe: “¿Qué llevas puesto cuando vas

a la cama?”, y ella, simplemente respondió:

“Chanel No. 5, por supuesto”. Creado

originalmente por Coco Chanel, es más que

una fragancia: es todo un ícono de nuestra

cultura y sigue estando asociado a la elegancia

y la sofi sticación.

SHAMPUREDesde su

lanzamiento en

el 89 el champú

Shampure ha sido

el producto estrella

de la casa de Aveda.

Fortifi cado

con proteína

Morikue y

suavemente

formulado con

25 fl ores y esencias

puras de plantas,

después de casi

24 años se ha

mantenido como

el preferido de

muchas.

PoISon DE DIoREn 1985 una seductora leyenda nació: el

perfume Poison de Dior. Cuenta la historia

de una femme fatale que se atreve a

asumir riesgos con valentía a través de

aromas hipnóticos. El veneno se convierte

en un perfume y referencia legendaria. mantenido como

el preferido de

muchas.

DRAMAtICAlly DIFFEREnt La loción hidratante Dramatically

Different de Clinique sigue siendo

el punto de partida para la base de

cualquier maquillaje. Después de

40 años de su lanzamiento sigue

siendo de las lociones hidratantes

favoritas a nivel mundial dejando la

piel suave y fl exible.

888888

en un perfume y referencia legendaria.

JoHn FRIEDA FRIzz-EASEJohn Frieda Frizz-ease Serum fue

lanzado en el Reino Unido en 1992

manteniéndose como el producto

de peinado más popular para domar

el frizz del cabello dejándolo suave,

brillante y sedoso.

Page 89: Revista A UNO Edicion 13

89A UNO

tRÉSoR DE lAnCÔME Aunque la fragancia Trésor de

Lancôme fue creada en 1952

no fue hasta 1990 que tomó

forma y fama. Compuesto por un

bouquet de aromas intensos y exóticos

no deja de ser uno de los aromas preferidos

de las mujeres incluyendo a Isabella Rossellini

hasta Kate Winslet y Penélope Cruz.

GREAt lASHDefi nitivamente es un clásico

del maquillaje: la máscara de

pestañas Maybelline Great

Lash ha sido una compra

de culto desde que salió a la

venta en los noventa. Promete

pestañas más largas, gruesas

y sin grumos.

GREAt lASHDefi nitivamente es un clásico

del maquillaje: la máscara de

pestañas Maybelline Great

MAC RUSSIAn RED El lápiz labial Mac Russian

Red acompañó a Madonna

por su gira Blonde Ambition y

es el color perfecto a recurrir

cuando quieras sentirte aún

más sexy. Los labios son una

declaración poderosa que

nunca estará fuera de moda.

89

forma y fama. Compuesto por un

bouquet de aromas intensos y exóticos

no deja de ser uno de los aromas preferidos

de las mujeres incluyendo a Isabella Rossellini

hasta Kate Winslet y Penélope Cruz.

y sin grumos.

l’AIR DU tEMPS Considerado el perfume de

la postguerra, L’Air du Temps

de Nina Ricci fue creado en

1948 por Robert Ricci para

expresar deseo y ligereza

con una aroma de fl ores de

jazmín, rosas, gardenias y

claveles.”El perfume está

hecho para seducir, pero de

una manera más sutil”, dijo

Ricci.

tRÉSoR DE lAnCÔME

Lash ha sido una compra

de culto desde que salió a la

venta en los noventa. Promete

pestañas más largas, gruesas

Defi nitivamente es un clásico

del maquillaje: la máscara de

pestañas Maybelline Great

JoHnSon BABy El aceite Johnson

Baby ha sido usado

más que muchas

lociones y cremas

para suavizar la piel

de hombres, mujeres

y niños durante más

de 60 años. Sus usos

van desde aceite

para afeitar hasta

tratamientos para el

cabello.

Page 90: Revista A UNO Edicion 13

REGALOGUíA DE

JEAn nAtÉ Aunque la colonia Jean

Naté nació en 1935, no

fue hasta los setenta que

se convirtió en el clásico

que es hoy en día. Con un

eterno aroma refi nado,

entre dulce y picante, esta

colonia posee una mezcla

de especias y fl ores

perfecta para el día y la

noche.

CHAnEl RoUGE noIR 18 Es el tono negro rojizo de

esmalte de uñas que lució Uma

Thurman en la película Pulp Fiction

convirtiéndose instantáneamente

en una pieza de culto. Aunque

nació en el backstage de Chanel

otoño/invierno del 92 ha creado

una reacción sin precedentes,

incluso hoy.

MARIA WHItE DE RoSEntHAl La clásica vajilla Maria White de Rosenthal sigue

en producción desde hace más de 120 años. Si se

considera su forma hexagonal y su delicado borde

decorado con fl ores en relieve, se nota claramente el

concepto modernista y futurista que esta empresa

siempre ha querido imprimir en cada una de sus

creaciones.

EStÉE lAUDER / yoUtH DEWLa aventura olfativa norteamericana se

inició en 1953 cuando Estée Lauder

lanzó Youth Dew, una fragancia sensual

y exótica, pero en forma de aceite de

baño. El éxito fue tal que Lauder acabó

lanzando Youth Dew como perfume.

90A UNO

Page 91: Revista A UNO Edicion 13

91A UNO

Page 92: Revista A UNO Edicion 13

PonlE A RAyAS Estos calcetines son una

magnífi ca opción para

convertirlos en un obsequio

sencillo, funcional, pero lleno de

buen gusto. Elaborados en algodón,

con la calidad y el diseño de la marca

española Cortefi el, se transforman

en un accesorio para dejarse

ver. El mandato es subir un

poco el ruedo del pantalón

para mostrar las líneas

multicolores tejidas en

esta prenda de vestir

tan útil para el hombre.

www.cortefi el.com

PoRtA DoCUMEntoS Un diseño estructurado, de mosaico geométrico elaborado en suave gamuza,

hacen de este porta documentos una joya del diseño. Propuesto por la fi rma inglesa

Burberry para esta temporada, con una mezcla de colores que marcan pauta y van

llenando de vida la pieza dándole cierto aire retro.

www.burberry.com

Para

REGALOGUíA DE

Por: Carlos Enrique Gómez Mayora

EllosUNA PRENDA CON AIRE VINTAGE PUEDE CONVERTIRSE

EN EL OBSEQUIO IDEAL PARA SORPRENDER AL HOMBRE QUE GUSTA LUCIR UN ESTILO A UNO HONRANDO MÁS DE SEIS DÉCADAS DE MODA

DISFRUtÁnDoloS BAJo El SolLa fi rma americana de lentes Ray-Ban sigue ofreciendo a sus

seguidores esos modelos que se han convertido en un sello

de estilo y que han prevalecido en el tiempo. El clubmasters

inspirado en el original de los años 50 regresa para ser llevado

nuevamente. De bordes dorados y con la montura de pasta en

tonos tierra, son la opción ideal para completar cualquier look.

www.rayban.com

www.burberry.com

tEJIDo EtERno El Cashmere perdura en el tiempo, haciéndose visible en diferentes piezas. La

casa ETRO propone para la temporada Otoño/Invierno 12’13’, corbatines con

sus ya icónicos estampados en diferentes tonalidades. Estas “pajaritas” son

ideales para ser utilizadas en cualquier ambiente, pues la versatilidad de la prenda

permite que podamos lucirla acompañada de un jersey para un cóctel o un look

irreverente con jeans y un cárdigan.

www.etro.com

92A UNO

Page 93: Revista A UNO Edicion 13

93A UNO

PISA tIEMPo La fi rma española Pull And Bear, ha presentado como parte

de su nueva colección un calzado que evoca los clásicos

modelos de Blucher inglés. Lo han renovado con materiales

y acabados actuales. El Blucher se ha transformado

en símbolo de la elegancia para el caballero

y ha traspasado los límites

del tiempo, tanto que

hoy sigue vigente

para complementar

cualquier look masculino.

www.pullandbear.com

UnA SEGUnDA PIElHalloween es la tradición americana celebrada en Venezuela

desde mediados de los 70´s. Disfrázate con el aroma de

Halloween Men de Jesús del Pozo. Fresca y amaderada

fragancia, donde el Martini de Manzana abre los sentidos,

mezclado con Jengibre afrodisíaco que fi naliza con Cuero Sexy.

CÁRDIGAn DE PAUl Una prenda de vestir como

el cárdigan es tan útil para un

estudiante universitario como para

un profesional que debe ir a la

ofi cina abrigado. Siendo tan versátil

se convierte en una excelente

opción a la hora regalar; suele

usarse en época de frío así como

en la temporada más calurosa y ha

venido reinventándose desde su

creación. Te mostramos uno de la

colección Otoño/Invierno 12’13’ de

Paul Smith.

www.paulsmith.co.uk

93A UNO

estudiante universitario como para

ofi cina abrigado. Siendo tan versátil

en la temporada más calurosa y ha

colección Otoño/Invierno 12’13’ de

CoPA DE AñoSLograr encontrar una

botella de espumante de

1953 se convertirá en una

tarea realmente difícil. Sin

embargo, sustituirla por

una de la casa Perignon

de la edición vintage

2003, será una excelente

decisión de compra.

www.donperignon.com

La fi rma española Pull And Bear, ha presentado como parte

de su nueva colección un calzado que evoca los clásicos

modelos de Blucher inglés. Lo han renovado con materiales

y acabados actuales. El Blucher se ha transformado

en símbolo de la elegancia para el caballero

y ha traspasado los límites

del tiempo, tanto que

hoy sigue vigente

para complementar

cualquier look masculino.

www.pullandbear.com

UnA SEGUnDA PIElHalloween es la tradición americana celebrada en Venezuela

desde mediados de los 70´s. Disfrázate con el aroma de

Halloween Men de Jesús del Pozo. Fresca y amaderada

fragancia, donde el Martini de Manzana abre los sentidos,

mezclado con Jengibre afrodisíaco que fi naliza con Cuero Sexy.

CoPA DE AñoSCoPA DE AñoSLograr encontrar una Lograr encontrar una

botella de espumante de botella de espumante de botella de espumante de

Page 94: Revista A UNO Edicion 13

94A UNO

REGALOGUíA DE

El lonGPlAyHoy muchos conservamos colecciones de

discos de vinilo. En pleno siglo XXI podemos

revivir nostálgicamente piezas musicales que

se convirtieron en éxitos del pasado. El modelo

aniversario DP-A100 de la marca DENON

ofrece una tecnología de tracción directa, con

arranque instantáneo y rotación uniforme de

gran precisión, con un diseño retro reproducirá

elegantemente la música del ayer, hoy y

siempre.

www.denon.com

PARA InVEStIGADoRESDe la colección Ottawa de Bo Concept,

diseñada por el artista Karim Rashad,

encontramos esta opción para proponerla

como otro obsequio con personalidad.

Misteriosamente esta alfombra podría

convertirse en materia de estudio para el

legendario agente 007. Esta alfombra sin duda

dejará huella.

www.boconcept.com.ve

CAPtURADoS Con Un ClICKDesde la creación de su primera cámara digital en 1988, Fuji

sigue brindando opciones de prototipos digitales capaces de

convertirnos en fotógrafos. La cámara Finepix JV300

es un elegante modelo nuevo, con zoom

óptico fujinon 3x y 14 mega píxeles, creada

para capturar instantes que perdurarán

en el tiempo con sólo hacer un click,

transformándolos en imágenes y videos de

alta defi nición.

www.fujifi lm.com

BUFAnDA DolCE AnD GABBAnAElaborada en seda, de la última colección

de la fi rma italiana con micro estampado y

de inspiración retro ideal para obsequiar al

hombre sofi sticado.

www.dolcegabbana.com

Page 95: Revista A UNO Edicion 13

95A UNO

Page 96: Revista A UNO Edicion 13

96A UNO

96A UNO

Por: Stefanie Galasso MUJERVESTIER

LA MODA ESTÁ EN UNAconstante RevolUción

El vestier femenino

es cíclico. Cada

diez años vemos

en las pasarelas

piezas y accesorios

de épocas pasadas

pero con sello nuevo.

Nuestro vestier está

en una constante

postproducción Fotografías cortesía Constanza Oquendo

Nimrod Fonseca:

Fotografía de Rafael Borrachero

José Ignacio Ormeño -

Cortesía de Ormeño

Page 97: Revista A UNO Edicion 13

97A UNO

EN VENEZUELA:- En 1954 se inaugura una sucursal de la casa Dior en Caracas.- Con la llegada del frío las mujeres se volvían locas por las pieles.- Pasaje Zingg: populares negocios de indumentaria para mujeres.

EN VENEZUELA:-”La Gran Avenida” con las mejores tiendas: Piera Ferrari y Betty Modes.- Alfa Per lei vendía colecciones de Emanuel Úngaro y Pucci. En Margarita: René Lacoste y Ferragamo.- El famoso Le smoking y los vestidos negros de YSL se vuelven un uniforme.

LA MINIFALDA:Lo 60 liberaron el vestier femenino. La famosa estilista inglesa Mary Quaint revoluciona con la minifalda. Se valora la delgadez de la modelo Twiggy y look futurista ante curvas cincuentosas.

PAZ Y AMOR:Los setenta representaron la naturalidad de los hippies, el Glam, la artificialidad de los rockstars y el look army de los guerrilleros. Los peinados y estilo de vestir salían de la teleserie Charley’s Angels. La mujer emancipada se viste para enfocar la atención en su carrera.

EN VENEZUELA:- Gio Zegna, Valentino Garavanni y YSL estaban en las tiendas del C.C. Chacaíto conviviendo con la moda casual de Mary Quaint en la famosa tienda Carnaby.- Osmel Sousa se estrena como diseñador influyendo en el

vestier de algunas venezolanas. Se desata la locura por las carteras Gucci.

LAS MADONNAS:Los ochenta iniciaron la fiebre del ejercicio y la exageración en volúmenes y colores. El saco de los hombres es llevado al cuerpo femenino para las nuevas empresarias. Las hombreras, bombachos, chalecos, jeans desgastados y faralaos hacen eco de la Madonna del 85 y su famoso estilo “Like a Virgin”, luciendo un look con cruces, medias de red, guantes sin dedos y lencería como ropa. El joven Jackson popularizó las chaquetas y pantalones de cuero.

constanza oquendo

97A UNO

LOS GLAMOROSOS CINCUENTA:

Caracterizados por vestidos de cuellos halter de cortes suaves y drapeados, blusas con mangas elaboradas. El look casual era de pantalones y shorts a la cintura.

Page 98: Revista A UNO Edicion 13

MUJERVESTIER

EN VENEZUELA:- La boutique Le Premier Étage traía creaciones exclusivas de Rocco Barrocco y Gucci.- Todas lucían prendas de la boutique Minouche de La Dama Francesa.- La llegada del lujoso Guy Meliet, impulsa el desarrollo de la moda local.- Las chicas lucían faldas de tafetán y medias de nylon Coqueta- El viernes negro sentencia las boutiques importadoras de mercancía, visibilizando la moda local: Carolina Herrera, Mayela Camacho y Margarita Zingg por mencionar algunas.- Ángel Sánchez abre su empresa ‘Ángel Sánchez Couture’ y las caraqueñas llenan su vestier con prendas del diseñador.

LOS NOVENTA...Las top models marcaron el vestier femenino, mientras en paralelo el Grunge definió fugazmente la antimoda. Los seguidores de Nirvana y su look desaliñado aportaron una fuerte herencia deconstructivista, para dar paso a la frescura natural y la comodidad.

Se cumple el ciclo y la moda empieza a rescatar y modernizar tendencias de décadas anteriores. Los pantalones low cut regresan con furor y las nenas empiezan a mostrar escotes pronunciados tanto en el abdomen como en la espalda. El estilo preppy con pantalones y zapatos Oxford de los cincuenta vuelven a las calles de todo el mundo. Las minifaldas de los sesenta son reinventadas. Los accesorios artesanales y hechos con materias naturales de los setenta vuelven a surgir al igual que el cuero y las hombreras de los ochenta. En nuestro país empieza un auge de diseñadores emergentes que apuestan al diseño criollo. Hoy queremos llenarles el guardarropa con piezas de los diseñadores: Constanza Oquendo, Nimrod Fonseca y José Ignacio Ormeño, ¡disfrútenlos!

EN VENEZUELA:- Bazar Bolívar, Selemar, Tropicana, se vieron afectadas por el control de cambio.- Abre Cómplice en el CCCT con ropa inspirada en la moda vanguardista de Europa. - La tienda Casablanca llena el vacío que dejó el abandono de las marcas internacionales.- Straccia y Scutaro son los favoritos al momento de vestir para una gala.- 1996: el look de Alicia Machado es copiado tras coronarse Miss Universo con un vestido de Sánchez.

Contactos:Constanza Oquendo: @ConstanzaOPR

Facebook: José Ignacio OrmeñoNimrod Fonseca: @Nimrod_in

nimrod Fonseca

EL NUEVO MILENIO

98A UNO

Page 99: Revista A UNO Edicion 13
Page 100: Revista A UNO Edicion 13

En el libro Adornando en sueños: Moda y Modernidad, Elizabeth Wilson expresa que la fotografía congela la esencia del ahora, del instante, mientras que la moda congela el momento de un gesto eterno de una manera de ser. Algunas casas de moda en las más recientes pasarelas de Milán y París promocionan al mundo la imagen de un hombre que no le teme a las formas estilizadas del vestido femenino, que reta a la femineidad casi en un plano de igualdad de géneros frente a la ropa. Es quizás la misma osadía que tuvo Yves Saint Laurent en 1966 de vestir a la mujer con un smoking masculino

La Femineidad masculina

HOMBREVESTIER

Por: Ray Avilez

Lo último

100A UNO

Page 101: Revista A UNO Edicion 13

Cabe la pregunta desde estas latitudes latinas ¿se popularizarán las faldas algún día para el uso cotidiano del varón, el traje de ofi cina no volverá con pantalones largos? ¿Es que acaso está por nacer, o ya lo hizo, una nueva corte que le rendirá homenaje a la realeza francesa del Rey Sol y será común otra vez lucir medias pantys, tacones, plumas, vuelos y brocados para asistir a compromisos sociales o gobernar?

El gesto aquí ya está fotografi ado. La moda no miente, refl eja cambios, actitudes o deseos. El estilo es el alma de la ropa, el que la sabe llevar, es el que transforma la prenda en moda y dado ese paso no hay marcha atrás. Del 2013 en adelante seremos partícipes en la medición de la magnitud del cambio en el vestier del hombre contemporáneo.

101A UNO

Page 102: Revista A UNO Edicion 13

102A UNO

HOMBREVESTIER

102A UNO

UN HOMBRE DE PELICULADe estos 60 años de moda masculina el talento creador sigue explorando referencias décadas atrás. El diseñador venezolano Ninrod Fonseca encontró en 1965 una respuesta estética con la película Dr Zhivago: “no hay que ser un bolchevique para proponer cambios e ideas nuevas en nuestras sociedades, se puede hacer desde una aptitud y con una buena pieza de diseño”

El diseñador asegura que su WorkingClass FW2012 está dedicada meramente a la masculinidad y propone el ideal de un hombre de mundo, atractivo, viril y jovial.

TEXTURAS:

Algodones italianos en la camisería, lonas,

lanas y algodón en chaquetas, cazadoras y

abrigos; Pantalones en gabardinas, Corduroy

así como tejidos mezclados con diversas telas

en coderas y rodilleras.

TONOS DE LA COLECCIÓN

Gris pardo oscuro como base, gris topo, beige,

azul, verde heráldico, ladrillo y el negro.

FOTOS: Cortesía de Ninrod Fonseca.

FOTOGRAFO: Rafael Borrachero.

ESTUDIO: Contra La Pared.

102A UNO

Page 103: Revista A UNO Edicion 13

103A UNO

Page 104: Revista A UNO Edicion 13

Nada llega por casualidad, y menos el éxito. Cuando reviso los 48 books de mis desfiles y los ya 14 años haciendo coleccionespara dama me recuerdan que ya he transitado 24 años de trabajo ininterrumpido en nombre dela moda venezolana

MODELO: INGRID GRUDKEFOTÓGRAFO: PABLO CERSóSIMOLOCACIÓN: PALACIO DUHAU, PARK HYATT BUENOS AIRES

Por Giovanni ScutaroSCUTARO

EL BAAMBUENOS AIRESPARA LA MODA VENEZOLANA

COLECCIóN PRIMAVERA – VERANO 2013JARDíN AROMáTICO

104A UNO

Page 105: Revista A UNO Edicion 13

105A UNO105A UNO

Page 106: Revista A UNO Edicion 13

106A UNO

SCUTARO

Recientemente la capital argentina

me honró con un reconocimiento

al elegirme como mejor diseñador

y colección en la 37 edición del Buenos

Aires Alta Moda, la llamada BAAM creada por Héctor

Vidal Rivas. Por primera vez

se presentó en el BAAM un

festival de moda latinoamericano:

Lev Dimur representó a

la Argentina, Eduardo González a Colombia, Karin

Coo a Chile, Liz Quirola a Ecuador

y Ati Trochea Paraguay. Y este

servidor por la moda en Venezuela.Fue un gran evento que exaltó la moda

latinoamericana con la participación de

setenta diseñadores reconocidos

y emergentes.

Page 107: Revista A UNO Edicion 13
Page 108: Revista A UNO Edicion 13

108A UNO

SCUTARO

Como todos los años tengo la costumbre de presentar mis

colecciones en 7 países, y reservé

la Argentina para presentar mi

apuesta parala primavera verano 2013

a la que titulé como “Jardín Aromático”. Este “Jardín”

desató en el Salón San Isidro del

Hotel Sheraton una emocionante ovación. Por ello lo comparto feliz con ustedes, estas

piezas donde lo clásico y las transparencias

visten a una mujer súper femenina

envuelta en gazas, chantung de seda,

encaje francés vintage, tully ciberlina

de seda.La pasarela

tuvo flores, con tonalidades

verdes, azulesy blanco plata.

Page 109: Revista A UNO Edicion 13
Page 110: Revista A UNO Edicion 13
Page 111: Revista A UNO Edicion 13

111A UNO

Page 112: Revista A UNO Edicion 13

La top model argentina Ingrid Grudke fue clave

en nuestro desfile pues cautivó la mirada de todos

los presentes y captó la esencia femenina de los

trajes. Vengo este año de recorrer con este trabajo San

Paulo, Brasil, New York y Miami. En estas ciudades

presenté a la bella mujer latina, al rescate de su figura,

una cintura muy marcada, pronunciados escotes en

V, transparencias bordadas insinuantes sin vulgaridad.

Bienvenidos a un jardín misterioso y seductor que

nació en Venezuela y florece aromático con “Buenos

Aires” en el mundo.

Page 113: Revista A UNO Edicion 13

113A UNO

Page 114: Revista A UNO Edicion 13

DAMO

COLECCIÓN OTOÑO / INVIERNO 2012

114A UNO

Page 115: Revista A UNO Edicion 13

115A UNO

Una mujer

absolutamente

sofisticada, digna

heredera de las

divas de los 50 se

personifica en la

propuesta de CH

Carolina Herrera

para el próximo

invierno. Una

actitud glamorosa

con un toque de

rebeldía retrata

a una mujer

con múltiples

caras y facetas,

tantas como

posibilidades

presenta esta

colección

115A UNO

Page 116: Revista A UNO Edicion 13

116A UNO

116A UNO

DAMO

Page 117: Revista A UNO Edicion 13

117A UNO117A UNO

Los volúmenes se revelan rotundos y sobrios. Abrigos y capas abrazan el cuerpo enmarcando una silueta amplia, siempre ligera y relajada, estableciendo un sutil juego de compensaciones entre las prendas inferiores y superiores.

Page 118: Revista A UNO Edicion 13

118A UNOA UNO

118A UNO

118118118

DAMO

Page 119: Revista A UNO Edicion 13

119A UNO119A UNO

Page 120: Revista A UNO Edicion 13

120A UNO

120A UNO

El vestido es el protagonista indiscutible de esta colección ultrafemenina: mañana, tarde, cocktail... cualquier ocasión es apropiada para este básico que se muestra en todas sus versiones desde revisión del clásico camisero hasta el little black dress, pasando por una lección de estilo en los vestidos de día.

Page 121: Revista A UNO Edicion 13

121A UNO

La paleta de color arranca en el azul ultramar y avanza por los verdes luminosos. El naranja quemado y el nude se completan con toques de granate. Rojo y negro, no pueden faltar en una selección que se complementa con destellos de pailletes y lurex para el cocktail y la fi esta.

121A UNO

Page 122: Revista A UNO Edicion 13

122A UNO

DAMO

CH Carolina

Herrera Hombre

presenta una

colección con un

nivel de detalle

exquisito, donde

los colores y

tejidos principales

interactúan y

transitan por las

diferentes familias

de producto

otorgando

coherencia y

creando una

imagen rotunda.

COLECCIÓN OTOÑO / INVIERNO 2012

122A UNO

Page 123: Revista A UNO Edicion 13

123A UNO123A UNO123A UNO

Page 124: Revista A UNO Edicion 13

124A UNO

124A UNO

DAMO

Page 125: Revista A UNO Edicion 13

125A UNO125A UNO

El especial cuidado por los pequeños gestos que caracterizan la marca, se aprecia en la profusión de detalles en las prendas: coderas, bajos de cuello e interiores de tapeta, en tejidos como franelas, panas, tejidos tweed, pata de gallo, gales o espigas.

Page 126: Revista A UNO Edicion 13

126A UNO

Page 127: Revista A UNO Edicion 13

127A UNO127A UNO

Page 128: Revista A UNO Edicion 13

128A UNO

128A UNO

Precisamente, son estos tejidos los protagonistas de la parte más preppy del conjunto, aportando un aspecto dandy muy contemporáneo que se traslada también a la colección de accesorios. La lana de tacto cálido, el nylon, o la pana, son algunos de los materiales claves con los que se ha concebido esta colección.

DAMO

Page 129: Revista A UNO Edicion 13

129A UNO

La gama de colores concentra un grupo importante de marinos, camel, marrones y grises acompañados de tonos más especiales como granate, naranja y verde pato.

129A UNO

Page 130: Revista A UNO Edicion 13

130A UNO

DAMO

Por: M. Amelia Da Rocha

130A UNO

Page 131: Revista A UNO Edicion 13

FOTóGRAFO: ALBERTO HERNÁNDEZMODELO: ISABELLA ARRIAGA OLAVARRÍA

PRODUCCIóN: MARBELLA MOLINADISEÑO GRÁFICO: STEFANIA LANZA

ESTILISMO Y MAQUILLAJE: ANTONI TEJIDOR LOCACIóN: VILLA PLANCHART

“ Recordando los 50”

131A UNO

Page 132: Revista A UNO Edicion 13

132A UNO

DAMO

Page 133: Revista A UNO Edicion 13

En Blanco, marca venezolana de blusas blancas

trae la colección número 13 llamada “Recordando

los 50” creada por el diseñador venezolano Hugo

Espina, inspirada en esa época que marcó la

elegancia y sofi sticación de la mujer venezolana.

133A UNO

Page 134: Revista A UNO Edicion 13

134A UNO

134A UNO

En blanco, participó por tercer

año consecutivo recientemente en

el Fashion Coterie de New York.

El Fashion Coterie es el evento

más resaltante de la costa este de

EEUU, donde se exponen las últimas

tendencias creativas de los nuevos o

consolidados diseñadores y marcas

de prestigio internacional. Los

fabricantes, minoristas, diseñadores

y consultores se reúnen para

interactuar con los expertos de la

industria y ampliar su negocio.

DAMO

Page 135: Revista A UNO Edicion 13
Page 136: Revista A UNO Edicion 13

136A UNO

El algodón es invitado de honor a

esta producción y tiene como acompañante

el charmeuse, el voile parisienne, el raso de

seda y el infaltable Ao Poi Guaraní.

En esta colección la comodidad es la

protagonista, sin dejar de lado los detalles

en los cuellos y mangas que resaltan

las piezas de la marca y que han sido la

referencia a lo largo de las 12 colecciones

anteriores.

Page 137: Revista A UNO Edicion 13

137A UNO

Page 138: Revista A UNO Edicion 13

138A UNO

The Kingdom of Jewels

Esta temporada Swarovski revela una nueva musa en su colección de joyería, una mujer segura de sí misma, misteriosa y multicultural, cuyo estilo sofisticado combina tradición con modernidad. La nueva Colección Otoño Invierno 2012-2013 recibe el nombre de Kingdom of Jewels, y nos transporta a un reino donde la joyería y los accesorios cuentan con un moderno toque barroco y rock. Basada en una dama cosmopolita y moderna, nuestra misteriosa heroína es vanguardista y libre, combinando la diversidad profesional de las mujeres de hoy. La colección Kingdom of Jewels está inspirada en la infinita capacidad camaleónica de las mujeres contemporáneas: desde una DJ a una bloguera, de una diseñadora a una pintora o una cantante de rock. Jetty Temeshy, directora general de Swarovski para Venezuela, señala que la colección Kingdom of Jewels nos transporta a un mundo opulento y barroco derivado del minimalismo y la modernidad. La temporada Otoño Invierno evoca a una musa “rock chic” que revoluciona las ideas y los valores tradicionales, dándoles su toque personal. Su joyería se adapta a la perfección: un despliegue de elementos medievales, orientales e incluso un toque de Shakespeariano, son las influencias que se renuevan para crear un look que represente a la realeza del rock.

SwAROVSKI

SORIOSACCE

138A UNO

Page 139: Revista A UNO Edicion 13

139A UNO139A UNO

Page 140: Revista A UNO Edicion 13

140A UNO

SORIOSACCE

140A UNO

Page 141: Revista A UNO Edicion 13

141A UNO

Una forma recurrente esta temporada es el triángulo: histórico entre las piedras preciosas. Con una talla facetada, exclusiva de Swarovski, este símbolo se repite en distintas formas a lo largo de gran cantidad de engastes y creaciones. Los colores estallan en destellos de fascinante rubí, extravagante esmeralda o profundo zafi ro, combinados con los tonos oscuros y los efectos opacos con un toque underground. Al igual que un tesoro por el que ha pasado el tiempo, la colección combina sutilmente la antigüedad con la modernidad, el patrimonio asiático y los detalles históricos, los colores cálidos y los tonos oscuros, todo ello con total libertad. A esto se le suman encajes, bordados, engastes y metales que incluyen oro, plata y acero envejecido o pulido para crear un look vintage.

Page 142: Revista A UNO Edicion 13

142A UNO

SORIOSACCE

142A UNO

Page 143: Revista A UNO Edicion 13

143A UNO

Además Swarovski sigue innovando con una exquisita colección masculina, llena de reminiscencias religiosas, calaveras y serpientes, junto a pequeños complementos de cuero como tarjeteros, billeteras y porta teléfonos de exquisito diseño y acabadosde lujo.

Page 144: Revista A UNO Edicion 13

144A UNO

L a firma de bañadores y accesorios Lolita Colita presenta su segunda colección creada para las chicas de espíritu libre, que aman estar frente al mar y divertirse. Proponiendo frescura y espontaneidad en cada pieza, “Por siempre verano” es la nueva apuesta de Michelle Dernersissian, directora creativa de Lolita Colita.

`̀ Nuestro objetivo es generar una opción de bañador que respete la estructura del cuerpo, resalte tus atributos y te haga sentir cómoda y segura. Como mujer y amante de la playa es indispensable vestir una pieza que sea tu aliada y eso sólo lo proporciona un bañador con un diseño halagador y flexible en cualquier talla o tipo de cuerpo´́ afirma Michelle.

Con un look retro inspirado en las pin up girls de los años 40 y 50, Lolita Colita sube la temperatura a la orilla del mar con diseños inesperados y customizables, combinando una paleta de colores donde los tonos brillantes y neones se contrastan con estampados característicos de la época, lunares y rayas. Lazos, volados, cortes asimétricos y aplicaciones realizadas a mano para la marca bañadas en oro; son protagonistas en esta nueva colección.

PLAYERAMODA

144A UNO

Page 145: Revista A UNO Edicion 13

145A UNO

Page 146: Revista A UNO Edicion 13

146A UNO

Page 147: Revista A UNO Edicion 13

147A UNO

Page 148: Revista A UNO Edicion 13

148A UNO

Se inspira en los paisajes más paradisíacos del mundo y que gozan durante todo el año de un clima que invita al placer y al disfrute. Palawan, la isla más grande de Filipinas; Ayangue, localizada en Ecuador y conocida como ‘la piscina del Pacífico’; Mayaguana en Las Bahamas, la isla más alejada y menos poblada; Loango, playa del Parque Nacional Gabón en la costa occidental africana; Múcura, considerada ‘la perla del Caribe colombiano’; Samaná, joya dominicana de largas playas turquesa; Tayrona, mar y selva parte del caribe colombiano; Castara en Trinidad y Tobago y finalmente Querepare y Pui Puy, ambas playas parte de la hermosa península de Paria de nuestro país; son los recónditos lugares del mundo que sirvieron de inspiración y le dan nombre a cada uno de los modelos disponibles para esta temporada.

Lolita Colita complementa su propuesta con la línea LO&CO accesorios: bolsos para la playa, estuches porta protectores, pulseras de lycra y de hilo ‘pulseritas de la amistad’ y bandanas; estas últimas producto de la alianza de la marca con la firma marabina Oh! Nena, de tocados y accesorios para la cabeza.

www.lolitacolita.com

Page 149: Revista A UNO Edicion 13

149A UNO

Page 150: Revista A UNO Edicion 13

150A UNO

Colección Otoño – Invierno 2012 – 2013inspirada en Shanghái.

Esta ciudad asiática es una de las más modernas y globalizadas del mundo y por su fuerza en el ámbito de la moda es conocida como el París de Asia. Su colorido, historia y tradición nos sirvieron para lograr esta nueva propuesta de moda infantil. Es una colección llena de emoción, vigente en este año delDragón. El símbolo de la gran fi esta y de mucha suerte en la cultura asiática.

The Dragon and the Golden Star:Es un grupo para celebrar el Dragón, el fin de año y la felicidad. El rojo es el protagonista con el brillo dorado y mucha energía positiva. Ropa de vestir para los príncipes de la casa. La intención es verlos crecer bien vestidos pero sobre todo cómodosy rodeados de mucho amor.

150A UNO

150A UNO

Page 151: Revista A UNO Edicion 13

151A UNO

Fortune Cookie:Es un grupo lleno de colores alegres, morado, fucsia, naranja y un color amarillo mostaza mezclado con beige para lograr el color de las divertidas “galletas de la fortuna”. Cuadros y estampados zig-zag, se utilizaron en camisas, vestidos y sweaters.

Page 152: Revista A UNO Edicion 13

152A UNO

French Concession: Se trata del “barrio francés” de Shanghái. Los franceses han sido muy influyentes en la moda de esta ciudad y es por eso que en este grupo se siente el “Chic parisino” reflejado en encajes de tonos rosados y beiges.La presencia del azul marino da carácter y elegancia a este grupo.

Page 153: Revista A UNO Edicion 13

153A UNO

Mademoiselle et Monsieur Lee:Es un grupo donde el protagonista para las niñas es el “animal print” con colores marrones, beige y marfil. Pantalón en corduroy marrón, camisa de vestir a cuadros, franelas y chemises en los mismos tonos para los varones en este grupo.

Page 154: Revista A UNO Edicion 13

154A UNO

Nanjing Market:Es un mercado lleno de vida y color en Nanjing Lu, la calle que atraviesa la ciudad de Shanghái. Imaginamos a los niños en esta ciudad viviendo aventuras y descubriendo lugares llenos de cultura. Un recorrido nocturno en un barco alrededor de Pudong donde las luces bañan las calles y el agua de manera mágica. Usamos telas con estampados nuevos y originales llenos de colores fuertes e intensos de la moda internacional.

154A UNO

154A UNO

Page 155: Revista A UNO Edicion 13

155A UNO

The Bund:Es uno de los lugares más enigmáticos de Shanghái. Se trata de un boulevard donde pasean millones de personas apreciando la espectacular Pearl Tower. Este grupo ofrece los vestidos más elegantes de la colección para las festividades de fin de año. Los colores son gris, fucsia y negro.

Page 156: Revista A UNO Edicion 13

156A UNO

CUANDO EL ARQUITECTO ENTRó

AL RESTAURANT…

En ese instante todo cambió, un grupo de seres aburridos de las finas vajillas, y cubertería de plata de comedores que emulaban con gracia criolla el espíritu francés vieron hacia el techo, respiraron el espacio, observaron a su alrededor, más allá de su mesa. Cuando entró el arquitecto al restaurant los comensales ya no querían estar en una extensión del comedor inglés, Luis XIV o XV, de patas

napoleónicas o barroco español de sus casas. Querían ver y comer cambiosy se sintieron finalmente satisfechos

SIBARITADE DISEÑO

RUTA

Por Ray Avilez Fotos: Jhon Rico

156A UNO

Page 157: Revista A UNO Edicion 13

157A UNO

Page 158: Revista A UNO Edicion 13

158A UNO

RUTASIBARITA

DE DISEÑO

n 1997 el arquitecto Totón Sánchez logró adaptar el espacio de una casa a un restaurant que combinaba el ambiente de comedor con un mercado de exquisiteces y revistas. Gourmet Market, un comedor que ha sabido madurar en 15 años con pocos retoques. Con una terraza en su entonces novedosa y con un área de estar que potenciaba las bondades del clima de la ciudad. Donde el blanco opacaba la oscuridad o el colorido bi o tricolor postmo tardío de las paredes de los restaurantes de su época y entorno. La infl uencia neoyorkina en el trabajo del arquitecto Totón Sánchez, egresado de la UCV en 1981, se siente en década y media de trabajo en arquitectura y diseño interior. El sibarita busca la conjugación perfecta, pero no siempre se consigue que los platos tengan tanto sabor y diseño como el que proporciona el espacio creado por el profesional de la arquitectura o el diseño interior.Restaurantes como el desaparecido Malabar, obra de Sánchez junto a la fi rma francesa Schmidt –Mamann culminado en el 2003 en un área de 500 metros con un anfi teatro o gradería, marcó pauta en el diseño de restaurantes. Se reconoció una vez más el privilegio tropical, este comedor fue ejemplo de que no basta sólo arquitectura sino buena restauración,

es decir buena gerencia de los fogones. Otro comedor que habla de buen diseño y que a la vez honró en parte el pasado es Lola, un espacio sentado sobre las bases de una casa proyectada por el arquitecto vernáculo Fruto Vivas. Este restaurant tiene la infl uencia francesa contemporánea del lounge paraíso prometido de los franceses Jean Louis y Gilbert, mejor conocido como los hermanos Costes. Un ambiente delicioso que supera el sabor de sus platos pero que le añade el gusto necesario como para volver a él.

E

Page 159: Revista A UNO Edicion 13

159A UNO

Page 160: Revista A UNO Edicion 13

160A UNO

160A UNO

SIBARITADE DISEÑO

RUTA

En el 2010 abrió Bucare, otro proyecto de Totón Sánchez quien consideró desestructurar este árbol tropical para brindar la sombra, texturas y ese seductor color rojizo anaranjado del Bucare Ceibo al comensal ejecutivo que visita o circunda el Centro Galipán de El Rosal. Su carta es tan fresca y colorida como el nombre del restaurant, aquí se disfruta de diseño y se come como un bistró fusión.

En nuestra ruta sibarita el diseño interior del arquitecto Sánchez merece disfrutarse por pionero, vanguardista y tal como dice el arquitecto Franco Micucci del trabajo de Totón hay que reconocerle `el arte de buen construir, de un uso sentido de los materiales, colores y texturas´´.

Desde que arquitectos como Sánchez y muchos otros, especialmente en esta última década, entraron a la cocina, al restaurant, ya a muchos les aburre el comedor de la abuela y sus platos amenazantes colgados sobre su pared, es que el diseño también alimenta y a veces reduce el apetito.

Gourmet Market

160A UNO

Page 161: Revista A UNO Edicion 13

161A UNO161A UNO

Fotos: Cortesía de Totón Sánchez

Page 162: Revista A UNO Edicion 13

162A UNO

162A UNO

REFLExIONES DE UN SIBARITA

DISEÑADOS PARA SABOREAR

Muchos arquitectos venezolanos desde los años noventa han ido entrando al comedor, pero aún hay oportunidades de creación en el diseño de platos y cubiertos como lo hizo Gio Ponti o hace la reconocida

Patricia Urquiola

D.O.CLa creación de Alejandro Barrios, en un espacio donde el uso de colores tierra juega protagonismo. Los Palos Grandes, Caracas.

Catar Casa Café Comedordiseñado por Sigrid Jelambi, estampados geométricos, florales y étnicos fusionados en este ambiente. Los Palos Grandes, Caracas.

PacíficoAlejandro Barrios diseñó el espacio, evocando las moradas de los pescadores. La Castellana, Caracas.

KakaoUn espacio diseñado por Matilde Sánchez, quien utilizó una gama de colores representando el fruto del Cacao venezolano. Centro Trasnocho Cultural Las Mercedes, Caracas.

AltoUn Club para caballeros fue la inspiración que tuvo el arquitecto Alejandro Barrios a la hora de dar vida a este refinado espacio. Los Palos Grandes, Caracas.

A Capella Paredes con textura, estanterías y objetos de diseño dan vida a un espacio donde el rojo y la iluminación son protagonistas, diseñado por Andrés AlibrandiCCCT, Caracas.

Page 163: Revista A UNO Edicion 13

163A UNO

Page 164: Revista A UNO Edicion 13

164A UNO

De Caracas a MILáN

EN EL ExTERIORVENEZOLANOS Por: Bárbara De Jesús

Page 165: Revista A UNO Edicion 13

165A UNO

FOTOS: CORTESÍA MARGE CALLIGARI

La moda y el diseño conviven a tal punto de estar conformando cada vez más un matrimonio indisoluble. Por eso incluimos en esta edición a una venezolana que hace más de una década partió a Milán, la ciudad amante de la moda y el diseño, desde donde trabaja para un atelier y para una revista.Su nombre es Margiory Calligari. Ella es una caraqueña que estudió 3 años de Arquitectura en la Universidad Simón Bolívar, hasta que encontró que su real vocación era edifi car la imagen de marcas ligadas a la moda. Marge estudió Diseño Interior en el Instituto de Diseño de Caracas. Llegó a Milán y no tenía en mente trabajar para el sector de la moda, tal como nos confi esa: “Hice un curso de Diseño Gráfi co y tuve la suerte de tener una profesora que trabajaba con un diseñador importante. Escuchando su experiencia, decidí que quería trabajar con ella, pero no fue nada fácil”.Luego de abrirse paso con esfuerzo, Marge colabora desde hace ya más de 7 años con L’Offi ciel Hommes

Italia, una revista de moda masculina para la cual ella tuvo la oportunidad de desarrollar el nuevo proyecto gráfi co. Cuando le preguntamos acerca de esta experiencia, nos comentó que la parte más importante es el análisis inicial con conciencia de que “si se trabaja para una marca de lujo, todo gira alrededor de una colección de ropa y accesorios con el propósito de enriquecer el trabajo de los directores creativos, y para eso tienes que entender cómo razonan, cuál es la inspiración de la próxima colección, cuál es el ADN de la marca y qué está haciendo la competencia”.Nos dice Marge que para ser un buen profesional en el sector de la moda hay que vivir en el diseño, el arte y la fotografía, así como frecuentar vitrinas y leer revistas, pues todo puede servir de inspiración para un proyecto futuro y todas las disciplinas creativas están conectadas entre sí, ya que “un diseñador culto y actualizado tiene más herramientas para realizar bien su trabajo”. Apunta también que actualmente muchas casas de moda están abarcando áreas

distintas del diseño: “Armani, Versace, Fendi, Salvatore Ferragamo, Gucci han incursionado en el diseño con líneas de muebles, hoteles, designer apartments, restaurantes, diseño interior de yates y automóviles. La experiencia que te brinda la marca no se limita a lo que vistes y se extiende a cómo vives”. Cuando le preguntamos por su diseñador favorito, nos dijo: “Tengo que reconocer que Ángel Sánchez es mi preferido. No sólo la colección, sino la imagen en general, la fotografía, los colores. En estos días estaba viendo la Resort 2013 y la modelo, los tejidos, hasta el color del fondo en contraste con la piel me parecieron increíblemente elegantes y modernos al mismo tiempo. Él y Carolina Herrera tienen un nivel tan alto en su estilo, y son tan actuales, que no en vano se codean con los diseñadores más famosos del mundo”.Por último, y respecto a nuestros jóvenes talentos emergentes, Marge se confi esa admiradora de Beatriz Pineda, Daniela Panaro y Liliana Ávila.

165A UNO

De Caracas a Marge Calligari

MILáN

Page 166: Revista A UNO Edicion 13

EN EL ExTERIORVENEZOLANOS

Por: Bárbara De Jesús

166A UNO

Page 167: Revista A UNO Edicion 13

167A UNO167A UNO

La Eterna Modelo de VENEZUELA

FOTOS: JHON RICO VESTIDO: MARIELA GUZMÁN

MAQUILLAJE Y ESTILISMO: JUAN MANUEL CAMPUZANO

El Ávila al fondo combinaba con la estampa de una de las bellezas que más se asemejan al fenotipo y espíritu caraqueño: Ruddy Rodríguez.La fotografi amos junto a la piscina del Hotel Pestana Caracas y comprobamos que es la de siempre: una diva fresca que nos representa en el extranjero sin perder ni la vigencia, ni el sabor criollo, ni el encanto de su porte natural. “Lo chistoso es que yo no era modelo, tuve que aprender a defenderme en pasarela y estilismo un mes antes del Miss Venezuela y me sentía una Cenicienta” nos dice, recordando cómo pasó del Taller Nacional de Teatro a nuestro más importante certamen de belleza. “Primero fui actriz que miss, a diferencia de las demás, para mí fue como interpretar a un personaje que asimilé y que me encanta aunque no lo asumo todos los días (a veces ando glamorosa y a veces más terrenal)”.Ruddy era totalmente ajena a ese mundo del glamour que luego le encantó, y se fue convirtiendo en una referencia internacional de la belleza venezolana desde hace

décadas. Es por eso que, a la par de sus proyectos actorales y de su trabajo con la Fundación Camino a la Felicidad, lanzó recientemente una línea dermocosmética con su nombre, bajo la consigna de que el tiempo pasa, pero la belleza no. “Ando mucho en bicicleta, como sano aunque me doy un gusto los fi nes de semana, pero sé que es importante nutrir la piel. Le apuesto mucho a mis productos porque tienen extractos naturales de cítricos, son libres de jabón y están avalados por Francia, pero son hechos en Venezuela y eso me enorgullece” nos dice.Ruddy Rodríguez Skin Care se consigue en Farmatodo y tiene nanoemulsiones, es decir que promete renovar la piel liberando sus elementos activos dentro de las células a través de una tecnología que permite que los nutrientes realmente se absorban. “El tiempo nos pasa a todos pero uno evoluciona; yo no me quedé en Niña Bonita, pero sí quiero seguir siendo Señora Bonita y llegar a ser Abuela Bonita” nos confi esa a propósito de su línea antiedad.También nos adelantó que espera

sacar otras líneas como Ruddy Pies y RuddyForMen, así como su negocio viene acompañado con spa y peluquerías, para consolidar su nombre como marca.“No es sólo la artista, sino qué puede presentarte con lo que te identifi ques, y en mi caso eso siempre ha sido la belleza, por eso quiero ser una gran empresaria en el mundo de belleza, estética y salud” asegura. Nos confesó también que tiene en stand by su negocio de maquillaje por problemas de importación, pero que no ha desistido de él pues “en cada negocio hay que tener desarrollo comercial, persistencia, paciencia, proyección y mucha pasión”.A propósito de esta edición de moda, nos dijo que ella guarda especial relación con diseñadores como Kano, José María Almeida, Luis Perdomo,Luis Uzcátegui, Raenrra, y MarielaGuzmán, quien se convirtió en su amiga e hizo su vestido de novia. Asegura que para impulsar nuestra moda como industria, lo único que nos falta es hacer más exposiciones de gran envergadura.

Ruddy Rodríguez

Page 168: Revista A UNO Edicion 13

168A UNO

Nuestro bastión en PARíS

EN EL ExTERIORVENEZOLANOS

Por: Bárbara De Jesús

168A UNO

Page 169: Revista A UNO Edicion 13

169A UNO

FOTOS: CORTESÍA OSCAR CARVALLO

En este Especial de Moda no podía faltar Oscar Carvallo: Uno de los venezolanos más exitosos en la alta moda, cuya sólida fi rma en París le promete un éxito legendario a su carrera.Como muchos, se adentró en las aulas universitarias hasta dejarse llevar por su verdadera pasión; como pocos, ha podido instalarse con éxito en la Ciudad de la Luz, donde tiene su propio atelier.Todo empezó cuando aprendió de Guy Meliet, nos cuenta Carvallo: “Él era el más grande modisto de nuestra época, me mostró la técnica de lo que era la Haute Couture, y allí comenzó mi carrera como creador. La experiencia con Meliet fue corta ya que él muere al poco tiempo, tuvimos una gran empatía y una corta amistad. Luego vienen conmigo a trabajar algunas de sus modistas e instalo mi atelier en La Florida, Caracas”.Su primera venta internacional fue para la lujosa tienda departamental americana Neiman Marcus; Oscar nos dice que así empezó a sondear el mercado foráneo, e incluso recuerda las prendas que vendió: “una serie de

vestidos de gazar de seda rojo,bordados en metálico oro”. Luego seconcentró en la confección esmerada , por la queestuvo una década vistiendo sólo a lasvenezolanas y conformando un equipode trabajo que aún conserva, y que loacompaña entre Caracas y París.Carvallo siempre ha contrastado la sensualidad exótica de la venezolana con la sobriedad de la francesa: “Ellas son opuestas, la francesa es simple, odia llamar la atención, quiere una pieza que le dure para siempre y es clásica en el tiempo; la venezolana es excéntrica, colorida, quiere ser el centro de atención, ama el lujo y sobre todo se divierte, es intensa y tiene una alegría interna que se siente ya con el tono de su voz, es mi inspiración, y siempre lo será. Vestir a una venezolana es una experiencia infi nita, es el icono de la feminidad”.Como su estadía en la Ciudad del Amor le permite entender la moda más globalmente, no podíamos compartir con él sin preguntarle qué similitud pudieran tener ambas mujeres, a lo que

él respondió:“El punto en común entre ambas son la elegancia y el deseo de siempre verse bien… La francesa se siente atraída por la cultura latina y todo su exotismo, y a la venezolana le atraen el lujo y la estética parisina”. Basado en este punto, Carvallo combina lo mejor de ambos mundos en ósmosis, tomando los materiales y tendencias de Francia para trabajarlos con la inspiración de la mujer venezolana, a la que defi ne como el maniquí sobre el que elabora grandes galas.“La moda es imagen, y la imagen es comunicación, la comunicación es un ideal, es el refl ejo de lo que queremos ser” nos dice Carvallo, quien afi rma que París es la ventana al mundo, pero Latinoamérica es la tendencia y sólo falta que lo descubramos para llegar más lejos.Este talento confesó que está donde siempre soñó instalarse, aunque extrañe el sol de Caracas, y que por eso degusta lo bueno de cada lugar y seguirá vistiendo a las venezolanas pues lo disfruta “como cada ola de las playas de Margarita”.

169A UNO

Nuestro bastión en PARíS

Oscar Carvallo

Page 170: Revista A UNO Edicion 13

170A UNO

Page 171: Revista A UNO Edicion 13

171A UNO

Page 172: Revista A UNO Edicion 13

172A UNO

Por: Ray Avilez Fotos: Cortesía de Villa Planchart, Jhon Rico y Ray AvilezSPACIOS

caraqueño

Taj Mahal Una joya de la arquitectura moderna que posa como una mariposa

sobre un privilegiado cerro capitalino. Una casa y más que eso, desde que se traspasa el umbral uno es bienvenido a conocer los espacios de una historia de amor inolvidable, una pareja que construyó junto al más célebre arquitecto milanés del siglo XX un monumento al ingenio y al arte moderno con vista al valle de Caracas. Estos son los espacios de Villa Planchart

172A UNO

Page 173: Revista A UNO Edicion 13

173A UNO

Page 174: Revista A UNO Edicion 13

174A UNO

174A UNO

174A UNO

Villa Planchart o El Cerrito aparece catalogada con privi-legio en el análisis de la obra

de Gio Ponti el arquitecto de la Torre Pirelli de Milán.

Gio admitió que Villa Planchart fue su obra maestra

Anala Braun de Planchart era tan menuda y elegante como conversadora, sobre todo si era para recordar a su adorado marido Armando Planchart Franklin, quién se despidió 23 años antes que ella de esta tierra. Una de sus anécdotas favoritas y repetidas era narrar el origen de su casa diseñada por Gio Ponti, uno de los mejores arquitectos del mundo. El episodio que marcaría su legado comenzaba así: Anala conducía el último modelo del mejor concesionario de autos americanos de la ciudad, propiedad de su boyante esposo. Con el volante como timón sin brújula, subió una empinada colina, aún virgen, que empezaban a nombrar San Román. Desde ese “cerrito” ella veía como Caracas dejaba de ser un compendio

de haciendas, para convertirse en una ciudad recién vestida de modernidad. De repente, una idea frenó bruscamente frente a su nariz, como ese beso robado que resulta inolvidable y crucial. Encaramada en una montaña caraqueña, seguramente sonriente, pues siempre se mostraba alegre, decidió que era el sitio perfecto para levantar la hacienda que su esposo le había sugerido adquirir para disfrutar su retiro, luego le llevó a él a esa colina pero no obtuvo respuesta inmediata. También muchas veces Anala contó, hasta con el peso de sus días que envejecieron 93 años dignos, lúcidos y hermosos como su casa, este recuerdo que recogió en el 2001 el New York Times –Armando me llevó “al cerrito” sacó una mesita de su carro, una botella de

champagne, dos copas y caviar y me dijo: Es tuyo-.

Han pasado ya más de 50 años desde ese momento, de la decisión de un par de enamorados de crear su nido a nivel del Ávila, que supuso un viaje idílico a Milán para hallar y convencer al editor de la reconocida revista de arquitectura y diseño Domus que visitara Venezuela. Gio Ponti aceptó el reto impuesto por la pareja, el de una casa abierta sin separaciones de espacios. El quedó encantado con el jugo de guayaba del hotel Tamanaco, con la luz y clima de la ciudad y del impresionismo del maestro Armando Reverón, amigo de la juventud de Anala Planchart.

Page 175: Revista A UNO Edicion 13

175A UNO

Page 176: Revista A UNO Edicion 13

176A UNO

La hija del celebrado arquitecto recordó durante una visita a Caracas el impacto que le produjo este dúo que llegó al estudio de la calle Dessa de Milán trajeados, cual protagonistas del último fi lm de moda.La Villa es patrimonio de la arquitectura moderna, en ella cada silla, sofá, plato de porcelana de la fi rma Richard Ginori y estante fue diseñado por el mismo Ponti ejecutadas por Cassina, con obras de Morandi, Campligli, cristales de Vernini, seda Ferrari y mucho mármol italiano bien dispuesto. Gio se involucró tanto con esta casa que Anala le advirtió tajante en alguna oportunidad al arquitecto que las sábanas las escogía ella, quizás dejando claro que en la intimidad era la dueña de los planos de su vida y de su Armando.Armando sólo se separó de ella por una penosa enfermedad. Cuarenta años de unión marcados por un ocho de diciembre, el de 1936 cuando se casaron y el de 1957 cuando celebraron la inauguración de una casa inolvidable colmada de detalles y símbolos como el de sus dos balcones enfrentados que representaban uno la luna y el otro el sol. En una ocasión el fotógrafo Fran Beaufrand le preguntó intrigado a la viuda Planchart:

-¿Por qué permanece el balcón de la luna abierto y el otro siempre cerrado? Anala con la rapidez de quien tiene la respuesta anticipada le dijo triste: - Porque desde que Armando se fue nunca más salió el sol en esta casa.

Page 177: Revista A UNO Edicion 13

177A UNO

Villa Planchart es un secreto a voces cultas, puede ser visitada con contraseñas virtuales y un aporte para la fundación que la sostiene. El día que me eligió Villa Planchart para admirarla me conmovió tanto que me robó una lágrima, sujetada rápidamente por el instinto del machismo auto protector, pensé, observando la colección de orquídeas que la pareja de amantes cultivó por años, en el amor y en lo que éste puede lograr, llegar a construir un Taj Mahal vanguardista que poco vale sino se tiene con quien compartirlo. El arquitecto venezolano Franco Micucci recuerda el día en que alabando la belleza de las orquídeas que ambientan la casa recibió una respuesta inesperada, de una Anala ya sexagenaria: -lo más bonito que tienen es que se mueren-.Pero es la vida lo que en sus espacios se respira. La luz penetra festiva cada estancia, la doble altura del comedor y la sala hace sentir que esta casa no tuviera

techo. Y es allí donde Ponti hizo gala de su creatividad, de sus símbolos, de su divertimento artístico donde logró hasta convertir en logo eterno la doble AA de los esposos Anala y Armando.Villa Planchart mantiene viva la historia de un amor, de una pareja que amó y vivió apoyando el arte con el Salón Planchart que estimulaba el desarrollo de las artes plásticas en Venezuela. Amurallada y protegida hoy de potenciales destructores de sueños gracias a una fundación familiar y al Instituto Italiano de Cultura la también conocida quinta “El Cerrito” es muestra de la riqueza de los años cincuenta en Venezuela, de la Dubai de América Latina. El Cerrito o Villa Planchart debería ser llamada como cariñosamente Gio Ponti en 1975 escribió a sus adorados clientes caribeños, dónde para saludarlos colectivamente y entendiendo la fusión de esas almas caligrafi ó en una postal: Armanala.

Villa Planchart es un secreto a voces cultas, puede ser visitada con contraseñas virtuales y un aporte para la fundación que la sostiene. El día que me eligió Villa Planchart para admirarla me conmovió tanto que me robó una lágrima, sujetada rápidamente por el instinto del machismo auto protector, pensé, observando la colección de orquídeas que la pareja de amantes cultivó por años, en el amor y en lo que éste puede lograr, llegar a construir un Taj Mahal vanguardista que poco vale sino se tiene con quien compartirlo. El arquitecto venezolano Franco Micucci recuerda el día en que alabando la belleza de las orquídeas que ambientan la casa recibió una respuesta inesperada, de una Anala ya sexagenaria: -lo más bonito que tienen es que se mueren-.Pero es la vida lo que en sus espacios se respira. La luz penetra festiva cada estancia, la doble altura del comedor y la sala hace sentir que esta casa no tuviera

Page 178: Revista A UNO Edicion 13

178A UNO

Villa Planchart en libros

El libro venezolano El Cerrito: la obra maestra de Gio Ponti de Hannia Gómez una de las ocho mejores obras de Iberoamérica por el Jurado del Premio de Publicaciones VIII

BIAU 2010.

La Villa Planchart a Caracas Greco, Antonella: Roma: Edizioni Kappa, 2008.

Ponti Taschen Basic Architecture Series

Graziella Roccella

(PONTI, GIO). Frateili, Enzo, Agnoldomenico Pica & Vittoriano Vigano. Ugo La Pietra, Editor. GIO PONTI. New York: Rizzoli

International Publications, 1996.

Expression of Gio Ponti by Germano Calent

Page 179: Revista A UNO Edicion 13
Page 180: Revista A UNO Edicion 13

180A UNO

Page 181: Revista A UNO Edicion 13

181A UNO

Page 182: Revista A UNO Edicion 13

182A UNO

Por: Bárbara De Jesús Fotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Asegura que ser hermoso viene de adentro, pero que puede propiciarse con una ayuda externa que mejore el ánimo de un cliente. Como moda y belleza van de la mano, conozcamos en este especial a un rostro involucrado con una de las principales marcas de este rubro

Lancôme es una de las joyas de la corona L’oréal, asociada desde sus orígenes a los mejores perfumistas del mundo, pero dedicada también a tratamientos, maquillaje y cuidado del cuerpo, incluyendo masculino. Marcelis Velásquez es quien dirige la División Lujo del Grupo L’oréal Venezuela, que incluye, además de Lancôme: Bioderm, Cacharel, Giorgio Armani, Ralph Lauren y Diesel. Estudió Investigación de Mercado y tiene 14 años en la empresa, donde se inició como pasante hasta llegar hace más de 2 años a su cargo actual.Conozcamos qué tiene que decirnos de moda y belleza una profesional en constante contacto con el público y con las tendencias, y que a su vez es una representante cosmética en el país de las mujeres más coquetas del mundo.

¿Cuál es el aprendizaje que más te ha impactado en estos 14 años en L’oréal? Que los productos de belleza van a la vanguardia en el desarrollo de su calidad a partir de la investigación científica y tecnológica. Ver eso

desde adentro es simplemente fascinante.

¿Cuál ha sido tu mayor aporte para la tropicalización de esta marca francesa?Hemos desarrollado localmente el programa de las Embajadoras de Lancôme para Venezuela, las cuales son imágenes públicas: periodistas, gente de fundaciones y artistas (como Cynthia Lander, Cecilia Puppio de Fundaprocura, Gabriela Cigala y Alba Cecilia Mujica)… Mujeres con las que las venezolanas se pueden identificar en cualquier edad desde los 25 hasta los 60 años.Ellas representan a la mujer venezolana en sus diferentes roles de vida, así que el desarrollo de esta iniciativa hace 7 años marcó un antes y un después para Lancôme Venezuela, relacionando el ADN venezolano con el de la marca.Cada vez que tenemos lanzamiento de productos ellas son las primeras en probarlos y nos hacen sugerencias. Tenemos con ellas actividades, talleres de maquillaje, análisis de piel, interacción con público, ayuda a sus fundaciones en los eventos de recaudación de fondo. Es una alianza muy bonita y sin estricto interés monetario.La iniciativa se comunicó a la oficina internacional y hay otros países donde la aplicaron, aunque no han conseguido mantenerla durante tanto tiempo como acá.Fuimos un ejemplo para toda Latinoamérica de cómo iniciarse en redes sociales sin contar con una agencia de publicidad, aunque la red obviamente ya creció a tal punto en que sí se lleva a través de una agencia.Las redes sociales tienen una interactividad increíble: Lancôme

MarCeLis VeLásquez Lancôme

VENDIENDO Pasión

182A UNO

Page 183: Revista A UNO Edicion 13

183A UNO

Venezuela en Facebook tiene respuestas inmediatas, cada vez que sacamos un labial la gente nos dice si les gusta o no el color y eso permite hacer estudios de mercado, además del feedback de los eventos y las embajadoras, y el contacto constante con el punto de venta, elementos de los cuales no nos podemos olvidar.

¿qué te enganchó a la empresa, como para desarrollarte tanto allí?Los productos y el hecho de que L’oréal no te limita más allá de los parámetros lógicos de la marca. Vendemos pasión y emoción, pues eso es una fragancia. Cada vez que viene una paleta nueva es fascinante el ambiente en la oficina, nos sentimos como niñas jugando a la peluquería (risas).Es emocionante, pero más lo es el hecho de hacer feliz a la gente y saber que un maquillaje puede cambiarle el ánimo a una clienta deprimida.

¿Cuál fragancia de Lancôme se identifica con tus emociones?Hypnose es un perfume con el que me identifico: la fragancia es deliciosa y muy importante para representar mi estilo de vida en todos mis estados de ánimo.

¿Cómo evoluciona Lancôme con la moda?Incorporando lo actual, pero manteniendo una paleta amplia, porque hoy están de moda los colores fuertes, pero igual hay quienes no se sienten identificadas con usarlos.Este mes lanzamos el suero para el rostro Visionaire y la fragancia Flower Bond de Viktor & Rolf.

¿qué es la belleza para ti?Ver a mi bebé de un año tomar mi polvera e imitarme. Es una identidad con la felicidad que está en ser auténtico. Es algo interno, pero es delicioso llevarla a la gente con un gesto externo.

“VendeMos Pasión y

eMoCión, Pues eso es una fraganCia.

adeMás, ConstanteMente

estaMos eVoLuCionando y Probando Cosas

nueVas”

Page 184: Revista A UNO Edicion 13

184A UNO

Por: Bárbara De JesúsFotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Si hablamos de moda, es referencia obligada en la cultura criolla la tienda departamental femenina por excelencia. Desde hace 62 años, Gina es testigo y partícipe de la evolución de la ropa, diseño, accesorios y hogar de las venezolanas

Gina es una empresa familiar que nació en 1950 y debe su nombre a la primogénita de su fundador, León Cohen. Comenzó vendiendo telas y patrones en una época en la que las personas se confeccionaban sus propios atavíos; al ver cómo el público empezó a comprar prendas acabadas, la tienda optó por ofrecerlas y luego fue incorporando diversos rubros según las necesidades del mercado.Entonces Gina es ejemplo vivo de la evolución de la moda en Venezuela, por eso conversamos con su Vicepresidente, Franklin Guahnich, para conocer las perspectivas de esta tienda departamental que, aunque se dirige a target B, no deja de ser para Gente A UNO.

Pensaríamos que la empresa estaría dirigida por una mujer. ¿qué aporte de equilibrio le da un hombre asiduo a los toros a un negocio tan femenino?Me han regalado figuras de toro porque siempre me han gustado: es un animal que me inspira fuerza. No tengo nada que ver con moda, soy Ingeniero Civil con Maestría Gerencial y experiencia petrolera, pero soy parte de la familia y a medida que me involucré en el negocio he tratado de darle un aporte desde mis aptitudes. Tal vez una mujer sería más enamorada de la ropa que ella usaría, pero yo puedo ser muy frío al escoger la mercancía, porque sé que hay cosas bonitas que no son rentables. Del resto, la empresa está muy influenciada por mujeres pues ellas hacen las compras internacionales en Perú, Colombia, Brasil y EEUU, me traen su pasión y yo la evalúo y cierro el negocio.Gina en efecto es muy femenina y ofrece todo lo que puedes comprar sin consultarle a tu marido (a diferencia de una cerámica, por ejemplo) ropa personal, íntima, de playa, de niños, uniformes, lencería y hogar aunque la gente sólo nos asocie con moda.

¿qué ha aprendido en gina?Estoy rodeado de puras mujeres: tengo 2 hermanas mayores y 2 hijas

frankLin guahniCh Vicepresidente de Gina

EVOLUCIóN DE LA Moda feMenina

184A UNO

Page 185: Revista A UNO Edicion 13

185A UNO

pequeñas, pero jamás pensé que iba a manejar una cadena de tiendas de ropa para mujer. Hace 11 años me enganchó lo distinto, y siendo un hombre venezolano que para nada se asociaba con estos temas, he comprendido que la moda no es tan predecible como negocio: pasan cosas sorprendentes, como el éxito de vender chaquetas peludas en un país tropical.

¿en qué ha cambiado gina en los últimos años?Hoy no fabricamos nada. Hace 25 años, 70% de la ropa en la tienda era nacional, pero esos fabricantes técnicamente han desaparecido o no tienen capacidad de buenos tiempos de repuesta, por eso nos hemos volcado al mercado internacional: antes más a Colombia y ahora más a China, por cuestión de precios.

Nos hemos replanteado el segmento socioeconómico. No somos una tienda de lujo, pero tampoco de target C-D pues las otras cadenas de ese segmento tienen una competencia feroz, así que renfocamos la empresa a target B-C.

¿qué evolución de la moda ha notado según las ventas?Antes la gente se vestía de taller y gastaba dinero en comprarse conjuntos completos. Hoy eso ni se vende ni se usa, sino que una mujer resuelve la semana con un mismo jean y 5 camisas, y lo ves en la relación de compra de pantalones y camisas que antes era de 1 a 1, y ahora es de 1 a 4.Cada vez la gente se viste más informal por practicidad, pero eso no es sólo en Venezuela, sino en el mundo, y también nos sucede a los hombres, aunque algunos aún no pueden vivir sin corbata.Cuando entré a Gina todos usaban corbata en la empresa, y yo me rebelé paulatinamente. Puedo atender a mis clientes sin ella porque hoy la moda es más relajada.

ya que la mercancía viene del exterior, ¿cuál es su punto de referencia en cuanto a tendencias?EEUU dicta más la pauta que Europa por la cercanía, por eso viajamos regularmente para ver allá el ejemplo de su exhibición y modelos.

¿qué viene en camino?Tendremos un refrescamiento de imagen, pero con el mismo rubro. Nos gustaría hacer marcas, pero el mercado está difícil y muy susceptible a las rebajas. Sería mucho mejor para nosotros tener confección venezolana, por cuestión de divisas y stock, pero necesitamos que vuelva a haber producción.

“hoy una Mujer resueLVe La

seMana Con un MisMo jean y 5

CaMisas. La Moda es Más reLajada”

Page 186: Revista A UNO Edicion 13

186A UNO

Por: M. Amelia Da RochaFotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Administrador egresado de la Universidad Santa María, tiene un máster en escaparatismo y otro de moda y tendencia, ambos hechos en España. Lleva 7 años como Gerente de Tienda en Casablanca, escribe para la sección inTOP25 de la página web www.25segundos.com

“Mi experiencia en Casablanca ha sido bellísima, me enamoré de la moda y ya no me veo haciendo otra cosa, por eso me he dedicado a especializarme y a hacer cosas sobre moda” es por ello que elegimos a Rubén como nuestro entrevistado para Gente A UNO.

¿Con qué sueñas?Con ser grande, que todo el mundo me conozca y quiera trabajar conmigo. Ese es mi sueño en este momento. Que la gente sepa quién soy, que sepan que en este país hay personas que saben de moda y que nos apasiona. Eso no sucede mucho, porque siempre son los mismos y siento que esa gente debería darnos la oportunidad porque somos la generación de relevo.

algo para ti que nunca pase de modaUna camisa blanca.

¿Cómo ves la evolución de la moda en Venezuela?Antes decía que en Venezuela no se hacía moda, pero últimamente se está viendo que la gente se está preocupando mucho más, se están haciendo más eventos y le están dando más oportunidades de mostrarse a la gente nueva. Hay dos diseñadores nuevos que me tienen fascinado, me encantan los pantalones de Lixido Solarte, me gusta lo atrevido y vanguardista de Abner Gil. Ellos son como un mundo nuevo, están creando cosas muy bellas y eso hace que me dé cuenta de que en Venezuela si se puede hacer moda y se está haciendo.

¿qué época ha sido la que más te ha marcado?Yo no la viví, pero los años 50 me encantan. Me parece que el glamour de esos años era increíble, cosa que se perdió un poco. Me gusta que la tendencia actual es muy a los años 50, muy Marilyn Monroe y a mi parecer es la época más bella de la moda.

¿Cuál ha sido el diseñador venezolano que más te ha marcado?Me encantan los vestidos de Scutaro,

rubén aLzoLay Gerente de Tiendas Casablanca

UN enaMorado DE LA Moda

186A UNO

Page 187: Revista A UNO Edicion 13

187A UNO

me gustan mucho las camisas de Octavio Vásquez y aparte estos dos muchachos que te nombré anteriormente, esos 4 son los mejores.

¿te gustaría darnos algunos tips de moda?Me gustaría que la gente se empezara a atrever porque me he dado cuenta trabajando en la tienda que la gente no sabe que el azul oscuro se puede combinar con zapatos y cinturón marrón por ejemplo, o que el naranja se puede combinar con el verde manzana y se ve bien. El tips para la gente seria: atrévanse a combinar, atrévanse a vestirse como les gustaría.

¿Cómo te gustaría ser recordado?Como alguien que aprendió acerca de la moda, que apoyó a la moda en el país y que ayudó a muchísima gente a verse mejor, eso me gustaría mucho.

¿alguna lectura obligada?Yo estoy enamorado de Paulo Coelho y acabo de leer un libro de Méndez Guédez que es

muy bello, se llama “El libro de Esther”. Es una historia muy bonita, habla de encuentros, desencuentros, me gusta mucho, soy muy romántico y ese libro me fascinó.

¿Cuál ha sido tu aporte para la empresa a lo largo de estos 7 años? Yo creo que he ayudado a que la empresa siga sonando. Casablanca es un nombre bien posicionado pero yo siempre estoy en todos los eventos, pendiente para que sepan que Casablanca está aquí, y me he preocupado porque esté en los desfiles. Me fui un año de Venezuela para trabajar con Adolfo Domínguez en España y actualmente estoy retomando los eventos otra vez porque pienso que es importante.

¿a quién le atribuyes tu éxito? Al señor Carlos Dorado que me dio la oportunidad de entrar a trabajar aquí y a la señora Aurora Pérez. Ellos son los que han creído en mí siempre y les debo todo lo que soy.

¿tienes algún momento de la infancia que te gustaría revivir?Yo creo que no es un momento, a mi me gustaría revivir la infancia entera. Esa sensación de tranquilidad y de protección que sientes cuando eres niño y tienes a tu mamá. Mi madre murió y yo creo que yo me devolvería a la infancia nada más por tenerla a ella otra vez.

“atréVanse a CoMbinar, atréVanse a Vestirse CoMo Les gustaría”

Page 188: Revista A UNO Edicion 13

188A UNO

Por: M. Amelia Da RochaFotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Profesional del Mercadeo, trabajó en diversas áreas en sus 16 años de carrera en Unilever: compras, trade marketing, marketing y ventas. Buscando conocer al consumidor venezolano a nivel de moda, comenzó a trabajar en Beco donde lleva 3 años como Gerente de Mercadeo

una prenda indispensableUn vestido, es muy fácil de combinar porque te pones unos zapatos y unos accesorios y estás combinada, me parece mucho más rápido. El 90% de la ropa que hay en mi clóset son vestidos.

¿te gusta estar a la moda?¡Sí, me encanta! siempre reviso tendencias y estoy pendiente de cómo va la moda.

¿Cuál es el diseñador(a) venezolano(a) que más te gusta?Carolina Herrera

algo que para ti nunca pase de modaUna falda negra y una camisa blanca. Además la actitud nunca pasa de moda. El secreto de estar a la moda es usar prendas tradicionales, eso es

característico de la mujer venezolana porque se pone un pantalón o una falda negra y la combina con una camisa naranja con unos accesorios y ahí cambia. No necesariamente tiene que estar completamente a la moda porque no a todo el mundo le queda bien. Tienes que adaptarte a tu personalidad, las cosas son como se llevan y se ven bonitas o feas dependiendo de la actitud de quien las lleva. Hay cosas que yo no me pondría, pero he visto mujeres en la calle que les queda fabuloso.

Cuéntame de la colección ángel sánchezTenemos con Ángel Sánchez alrededor de 6 – 7 años. Él diseña para nosotros la marca Concepto y lo que tratamos es hacer las colecciones de diseñadores famosos accesibles a la mujer. Son prendas que puedes utilizar en todo momento y eso para nosotros es sumamente importante.

¿qué actividades han realizado para apoyar la moda en Venezuela?

Hicimos el lanzamiento de Concepto con Patricia Van Dalen en Mayo. Utilizamos un diseñador y un artista plástico, combinamos dos venezolanos insignes. La idea era llevar el arte a la calle, fue una excelente experiencia y vamos a tratar de hacer cosas como esas siempre. También hicimos el evento “La Moda eres tú” donde cada persona mostraba su actitud ante la moda, fue un evento grande en la Plaza Altamira. En septiembre tuvimos

Margeira sarCos Gerente de Mercadeo Beco

La aCtitud NUNCA PASA DE MODA

188A UNO

Page 189: Revista A UNO Edicion 13

189A UNO

un mes temático relacionado con Venezuela, diseñadores, cacao, con todo los que es netamente venezolano.

¿Cómo ves la moda en Venezuela?Hemos ido evolucionando porque hemos sido más prácticos a la hora de escoger nuestra ropa. Por supuesto que la moda es prioridad, pero el bolsillo tampoco alcanza mucho. Entonces hemos sido muchísimo más creativos y creo que la evolución con la creatividad ha sido espectacular.

tres claves para vivir en paz consigo mismoDarle gracias a la vida y al universo por todo lo que tienes, por el día tan hermoso que te regala y por el simple hecho de estar viva y saludable.Otra clave es hacer ejercicios, soy fanática del ejercicio, no tanto por mantenerme delgada sino que son momentos que compartes contigo solita. Entonces creo que es el espacio de reflexión, de agendar cosas, de perdonar. Hacer ejercicios es un momento que no negocio.Y la tercera clave es hacer lo que uno quiere sin dañar a los demás.

¿un proyecto a corto plazo?Seguir posicionando a Beco como empresa de Moda, no sólo de vestir sino de decoración, en todas nuestra categorías, y lo que quiero es que ese concepto de moda llegue a nuestros clientes. Eso aún no lo he logrado y debo hacerlo.

¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido?En el aeropuerto cuando me iba para el internado mi padre me dijo: “Nunca hagas algo para que yo desconfíe de ti, ya te crié, ya sé cómo vas a ser, así que piensa antes de hacer las cosas”.

¿Cómo sobrevivir ante la competencia?Siendo diferenciadores en servicios y en tendencias. Para mí, lo más importante entre los competidores y uno es el servicio, ofrecer bono regalo, servicio de apartado, te lo llevo a tu casa, lista de bodas, lista de regalos. Eso nos diferencia, más allá del surtido que por supuesto es diferente. Una de las cosas que nosotros no negociamos es la calidad, esa es la diferencia que tenemos con la competencia.

“una de Las Cosas que nosotros no negoCiaMos es La CaLidad, esa es La diferenCia que teneMos Con La CoMPetenCia”

Page 190: Revista A UNO Edicion 13

190A UNO

Por: M. Amelia Da RochaFotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Hija de un inmigrante italiano, vivió 8 años en EEUU, se graduó en Administración y Psicología. Amante de los animales, en especial de los perros. Ha estado toda su vida dedicada al marketing, se inició en el sector vinícola posteriormente regresó a Venezuela a echar raíces y lleva 3 años como Jefe de Promoción e Imagen de Belcorp

¿Cómo fue ese cambio de vinos a cosméticos? Cuando me gradué en la universidad quería vivir en Manhattan, encontré pasantías remuneradas en una empresa de vinos italianos en EEUU, acepté y trabajé ahí por 4 años en el área de marketing. Pude conocer el vino como categoría de consumo y como producto, cuando te familiarizas con el vino y comienzas a entender qué hay detrás de cada botella te enganchas. Pero llega un momento en el que cierras ciclos y comienzan a interesarte otras cosas. Como toda mujer, cosméticos era mi primera opción y se me presentó la oportunidad en Belcorp.

El marketing de cosméticos es muchísimo más masivo, sobre todo en el mercado venezolano, aprendes una gran cantidad de

cosas. Yo era una persona que me maquillaba muy poco y me cuidaba muy poco la piel antes de entrar a trabajar aquí y ahora sé maquillarme, me encantan los colores, me cuido muchísimo la piel, es lo mínimo que puedo hacer (risas).

¿Cuál es tu aporte para la empresa?Innovación en todas las estrategias locales que hacemos para el consumidor final, creo que mi equipo y yo hemos traído ideas innovadoras al tapete.

¿alguna rutina obligada en la oficina?Lo primero que hago es revisar toneladas de correos y el resto depende del día. Mi trabajo es estratégico y depende de la campaña en la que estemos. Recientemente estuvimos con L´Bel como patrocinantes del Miss Venezuela y el relanzamiento de Collagenesse. Con Ésika estuvimos con el relanzamiento del nuevo posicionamiento de la marca. Con Cyzone hemos estado con la campaña de Look Cyzone 2013. Eso en el día a día requiere una cantidad de tareas y actividades distintas.

¿Cómo ha evolucionado belcorp?Estamos cumpliendo 15 años en el mercado venezolano. Entramos con la marca L´bel, hace 9 años ingresó Cyzone y hace 7 Ésika, ya por ahí puedes ver que hemos ido evolucionando. Este año tuvimos un cambio importante y es que hasta abril de 2012 teníamos un catálogo

gisa CoLasante Jefe de Promoción e Imagen de Belcorp

APASIONADA DEL Marketing

190A UNO

Page 191: Revista A UNO Edicion 13

191A UNO

para cada marca y una fuerza de venta para L´Bel - Cyzone y una parte para Ésika. Ahora nos fusionamos, queremos ser reconocidos como la corporación que somos: Belcorp, por lo que tenemos un catálogo y una fuerza de ventas para las tres marcas porque queremos que el mercado nos conozca como Belcorp y sus tres marcas.

¿qué diferencia a los gerentes venezolanos de los del resto del mundo?Un gerente venezolano puede ser gerente en cualquier parte del mundo, los gerentes venezolanos estamos listos al bate para cualquier cosa, somos malabaristas”.

algo que para ti nunca pase de modaUn vestido de cóctel negro-

¿Cómo ves la evolución de la moda en Venezuela?Yo creo que vamos maravillosamente bien, especialmente con esta ola de diseñadores emergentes que ha surgido, diseñadores tanto de ropa como de bisutería y de diseño

de interior. De hecho, soy consumidora de muchísimas marcas y las busco por diseñador, y creo que están haciendo un trabajo muy bueno en cuanto a creatividad, combinar telas, texturas. Es un trabajo sofisticado en términos de la complejidad de hilvanar fino, prestar atención a los detalles, etc. Creo que tenemos muchos diseñadores en Venezuela haciendo trabajos de calidad. ¿qué época ha sido la que más te ha marcado?La época de los 80 me marcó muchísimo porque yo usaba calentadores de colores, hombreras, delineador líquido morado, azul, yo era una “fashion victim” dependía de la moda y me encantaba (risas).

¿Cuál es el diseñador venezolano que más te gusta?De los grandes, Ángel Sánchez y de los emergentes uso mucha ropa de Doublé Couture. He comprado Daniela Panaro y me encanta Agridulce.

“un gerente VenezoLano Puede ser gerente en CuaLquier Parte deL Mundo, Los gerentes VenezoLanos estaMos Listos aL bate Para CuaLquier Cosa, soMos MaLabaristas”

APASIONADA DEL Marketing

Page 192: Revista A UNO Edicion 13

192A UNO

Por: Bárbara De JesúsFotos: Jhon Rico

GENTEA UNO

Respeta el ritmo de las agujas del reloj, pero confiesa que con gusto le pondría más horas. El tiempo es sólo una buena excusa para lucir un artefacto de calidad, moda y prestigio

BTN Time nace en el año 2002, en el seno de empresas EMA Group y a raíz de la fusión y formación de más de 25 años de trayectoria y experiencia dentro de la industria relojera, hecho que la hace ser reconocida en el mercado internacional para representar marcas de Relojería (Perrelet, Oris, Locman, Maserati, Festina, Lotus, Caterpillar, Kyboe!, MyWay), Joyería (Lotus Style, Lotus Silver, Guess) y Accesorios (Caterpillar, Speedo, Guess y Kyboe!).Irene González, Gerente de Mercadeo de BTN Time, es un rostro muy joven al que en principio nos costaría asociar con la noción del paso del tiempo. No obstante, tiene ya un camino hecho y varias experiencias relacionadas con el mundo relojero. Esta Licenciada en Comunicación Social mención Mercadeo trabajó en banca, de donde aprendió la responsabilidad y puntualidad corporativa, luego tuvo una breve experiencia en otra distribuidora de relojes, y posteriormente entró a BTN, donde ascendió de Junior a Gerente de su departamento, pasando de ser aprendiz a tener a varias personas

a su cargo. Conversamos con ella para saber cómo una profesional joven hace del tiempo un aliado inmediato, y cuáles son las nuevas tendencias referentes a este accesorio clásico del atavío de hombres y mujeres.

¿qué te identifica con la relojería?Que es un mundo muy amplio e interesante. He tenido la oportunidad de estar en contacto con los proveedores de cada una de las marcas que representamos, desde EEUU hasta China, y esa interacción de información ha sido muy enriquecedora para mí.

¿Cuál es el mayor reto de estar en btn time para alguien que ya ha representado a alguna marca relojera?Pasé de trabajar con una sola marca a representar una docena e incorporar productos y accesorios como navajas, carteras y lentes de sol, cuyo público y mercadeo son súper distintos entre sí. Debes tener el tino de llevar cada marca según su razón de ser, pues como distribuidores somos las tarjetas de presentación de varias marcas internacionales en el país, y eso es muy delicado, ya que cada una es distinta.

¿Cómo logra el respeto y representa al tiempo alguien tan joven?Pasé de aprendiz a tener cinco personas a mi cargo y ha sido una experiencia excelente en interacción. He tenido oportunidad

irene gonzáLez Gerente de Mercadeo BTN Time

DISTRIBUYENDO BIEN EL tieMPo

192A UNO

Page 193: Revista A UNO Edicion 13

193A UNO193A UNO

de escoger a mi equipo de trabajo, de irlos formando y de acoplarnos.Ha sido una labor en conjunto con mi departamento, que también es joven tanto en tiempo como en capital humano y que ha crecido mucho, pues ya tenemos más aparición en los medios de comunicación, y una persona encargada de velar por la exhibición de nuestros productos en los puntos de venta.El secreto es el trabajo en equipo, la humildad de aceptar que nos necesitamos y complementamos, además de entender que yo también estoy aprendiendo.

¿hacia dónde va el mercado de moda y relojería?El mercado de hoy está en las redes sociales, y eso es un cambio que hay que afrontar, sumado a la necesidad de tropicalizar las campañas que vienen en su mayoría de Europa y no calan con la idiosincrasia de Latinoamérica.

¿hacia dónde va irene?Me proyecto durante mucho tiempo en esta área, pues me gusta, y desearía trabajar en un futuro en una casa matriz de alguna de estas grandes marcas.

¿y cuál es el rumbo de btn?BTN Time maneja dos joyerías de Sambil Caracas, una de las cuales tiene planes de expansión como cadena multimarca, proyecto que se iniciará con dos aperturas este mismo mes de octubre (en Centro San Ignacio y Plaza las Américas).

¿Cómo es tu relación con el reloj?Quisiera ponerle más horas… Aunque no lo miro constantemente, porque mi reloj es mi estómago (risas)El reloj es un accesorio importante de moda porque ya no lo necesitamos (podemos ver la hora desde el celular o la computadora), pero igual nos acompaña porque es un artículo de moda y de lujo.La tendencia es su evolución hacia cajas más grandes. Aquí siempre son redondos, grandes y de colores fuertes o llamativos, actualmente en la onda de la moda neón.

“eL reLoj es un aCCesorio iMPortante de Moda Porque ya no Lo neCesitaMos (PodeMos Ver La hora desde eL CeLuLar o La CoMPutadora), Pero iguaL nos aCoMPaña Porque es un artíCuLo de Moda y de Lujo”

DISTRIBUYENDO BIEN EL tieMPo

Page 194: Revista A UNO Edicion 13

194A UNO

Page 195: Revista A UNO Edicion 13

195A UNO

Page 196: Revista A UNO Edicion 13

196A UNO