revista 60

32
ashotur JULIO-SEPTIEMBRE 2014 • Nº 60 LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN CASTELLÓ RUTA DE SABOR La apuesta por el turismo gastronómico y los productos autóctonos RESTAURANTE BRISAMAR DE BETXÍ Cincuenta años apostando por la calidad y el servicio al cliente AEROPUERTO DE CASTELLÓN El sueño hecho realidad para el turismo provincial

Upload: ashotur

Post on 21-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista especializada en Hostelería y Turismo de la provincia de Castellón

TRANSCRIPT

ashoturJULIO-SEPTIEMBRE 2014 • Nº 60

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

CASTELLÓ RUTA DE SABORLa apuesta por el turismo gastronómico y los productos autóctonos

RESTAURANTE BRISAMAR DE BETXÍCincuenta años apostando

por la calidad y el servicio al cliente

AEROPUERTO DE CASTELLÓNEl sueño hecho realidad para el turismo provincial

3

ashoturJULIO-SEPTIEMBRE 2014 • Nº 60

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

SUMARIO

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón.

Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, cam-pings, ocio nocturno y turismo rural.

Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B12002 CASTELLÓN

T. 964 218 055 F. 964 218 233

[email protected]/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon

HORARIO INVIERNO:mañanas: lunes-viernes 9/13 h.tardes: lunes-jueves 16/18 h.

HORARIO VERANO (15-06 a 15-09):mañanas: lunes-viernes 9/13 h.

EDITA:Asociación Provincialde Empresariosde Hostelería y Turismode Castellón

Maquetación:Imprenta Sichet, S.L.

Redacción:ASHOTUR

Coordinador general:Carlos Gomis

Administración:ASHOTUR -CASTELLÓNTel. 964 218 055

Publicidad:ASHOTUR

Fotomecánica eImpresión:Imprenta Sichet, S.L.

Depósito legal:V-2548-2000

Fotografía:ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores.La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTURDpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: [email protected]

CARTA DEL PRESIDENTE 4BRISAMAR 5

Bodas de OroAEROPUERTO 7

Primeras reuniones de Lavalin con el sector turísticoCOMERCIAL 8

Cómo crear un destinoFISCAL-LABORAL 9

Deducción autonómica por alquiler vivienda habitualHIGIENE 10

Nueva normativa sobre piscinasFORMACIÓN 11

Cursos de idiomas otoño 2014 EMILIO PIN 12

Exención IRPF fi nalización contratoTURISMO DEPORTIVO 13

Ampliación temporada gracias al deporteELISA PERIS 14

El valor de la marcaHOSPEDAJE 15

Nuevo plan de promociónRESTAURACIÓN 16

Apuesta por el turismo gastronómicoCAMPINGS 17

Bungalow FelizOCIO 18

De tapas por PeñíscolaTURISMO RURAL 19

Mejorar la presencia on lineNOTICIAS PATRONATO 20 - 21

Promoción internacional CONSELLERIA DE TURISMO 23

Promoción turística en MadridNOTICIAS FEHR 24

XV Congreso de Hostelería en ToledoASHOTUR EN PRENSA 26 - 27SERVICIOS ASHOTUR 28 - 29NUEVOS ASOCIADOS 30CONVENIOS ASHOTUR 31

CARTA

del PR

ESIDENT

E

04

Carlos Escorihuela ArtolaPresidente de Ashotur

En e s t e número de nues t ra rev is ta ASHOTUR me gustaría intentar trasladar a todos nuestros asociados un poco de esperanza y optimismo después de esta larga travesía en el desierto que ha sufrido nuestro sector en los últimos años de crisis económica y desaliento social.

Nuestro sector ha sido uno de los más castigados por la crisis, solo hay que ver el número de establecimientos que han cerrado sus puertas desde el inicio de la crisis, mas de 5.000 establecimientos en el conjunto del estado español con un descenso de entre el 20-30% en número de ventas, pero también ha sido uno de los que mejor se ha sabido adaptar y mantenerse. El ajuste de precios, la imaginación sin fin de nuestros empresarios y las diferentes campañas realizadas para mantener el consumo han conseguido que la debacle no fuera mayor.

Ahora, ha punto de comenzar una nueva campaña turística las últimas cifras que barajamos y referidas a la pasada Semana Santa nos hacen ser optimistas. En relación al año 2013 se incrementó la ocupación hotelera casi en 10 puntos en nuestra provincia. Nada menos que durante el primer trimestre de este año 130.311 viajeros han elegido alguno de los 189 hoteles con los que cuenta Castellón, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero fueron 26.073 (casi 2.000 más que en el mismo mes del año anterior); en febrero otros 42.194 (un 8% más) y marzo acabó con otros 62.044 turistas, y eso que la Semana Santa se celebró a mediados

del mes de abril, por lo que el mes de marzo de este año no puede ser comparado con el del 2013, cuando miles de viajeros pasaron sus vacaciones de Pascua en la costa y en el interior provincial.

El turista de Madrid, Aragón o el País Vasco sigue confiando en Castellón. Lo ha hecho en los peores momentos y lo sigue haciendo ahora, permitiendo al sector provincial cerrar uno de los mejores arranques de año del último lustro. Pero la novedad, más allá de las cifras estadísticas, es que todo indica que lo mejor está todavía por llegar.

Y por lo que se refiere al empleo, en el mes de abril del 2013, el sector daba empleo en la provincia a 15.985 personas, en este fueron 16.763. O dicho de otra manera: en un año el turismo ha creado en Castellón casi 800 puestos laborales y es responsable, en buena medida, de la reducción del paro y del incremento del número de afiliados a la Seguridad Social. Durante el mes de mayo pasado, se demandaron 4.635 profesionales, siendo la actividad que generó mayor volumen: el 36% del total.

Por tanto, debemos continuar trabajando de la misma forma y apostar fuerte por la formación, la innovación, la renovación, las nuevas tecnologías, la imagen y calidad de nuestros establecimientos incluso a costa de nuestro propio margen de beneficio, porque entendemos que el potencial turístico de nuestra Provincia bien vale el esfuerzo y los datos así lo reflejan. Esperamos poder seguir contando en este empeño con todas las Administraciones competentes en materia turística, ya que sólo con el esfuerzo conjunto de todos ha sido posible superar con éxito el difícil reto que teníamos por delante. Y lo mejor aún esta por venir…

5

05

Nunca es casualidad que un proyecto cumpla 50 años. Nunca es un golpe de suerte. Menos aún si, para cuando la iniciativa llega a esa edad, lo hace todavía con mejor salud que cuando arrancó. Y ésa es precisamente la brillante historia del Brisamar Grup Betxí, una de las firmas más célebres y reconocidas de la restauración en la provincia de Castellón y también en la Comunidad Valenciana, que comenzó hace medio siglo con la apertura de su primer establecimiento en Betxí, y que hoy celebra su cincuentenario con el orgullo de mantener no sólo aquel primer restaurante, sino que en la actualidad gestiona un total de cuatro.

Fue en 1964 cuando la familia Franch fundó en Betxí la Terraza Restaurante Brisamar, el origen de todo. Aquel primer establecimiento, especializado en bodas, bautizos y demás celebraciones, sigue siendo hoy espacio emblemático del grupo: con capacidad para hasta 600 comensales. La Terraza está instalada en un edificio vanguardista decorado con materiales nobles y abundante vegetación. A ello se unen sus extraordinarias vidrieras y todo ello, en suma, lo convierte en un espacio con personalidad y de atmósfera bucólica. Esos toques de distinción se añaden, por supuesto, a la alta calidad gastronómica y a la profesionalidad en el trato que siempre han caracterizado al grupo en sus diez lustros de historia.

Alrededor de aquel primer restaurante ha crecido, con el tiempo, lo que hoy se conoce como el Complejo Brisamar, y que además del restaurante y terraza incluye la Cafetería Marian y un segundo restaurante: el Salón 1964, también especializado en banquetes, pues su capacidad es de hasta 350 personas. El Salón es un espacio muy versátil, de moderna decoración y, además de grandes eventos, ofrece menús diarios de inmejorable relación calidad-precio.

A pocos kilómetros de all í, en el emplazamiento único de la Muntanyeta de Sant Antoni, se ubica el tercer restaurante del grupo: un mirador privilegiado situado junto a la Ermita del siglo XVII dedicada al patrón de Betxí, y donde disfrutar de las espectaculares vistas de toda La Plana. Resulta tan evocador como la propia gastronomía que el Brisamar Grup Betxí ofrece allí desde que hace 10 años obtuvo la concesión del espacio.

Ese décimo aniversario es otra efeméride que el grupo celebra este 2014, y que va mucho más allá de la restauración: la transformación que ha experimentado el entorno de la Ermita desde que la familia se hizo cargo del Restaurante Muntanyeta de Sant Antoni ha sido radical. La firma ha llevado a cabo toda una serie de trabajos de reforma integral del espacio que han servido para modernizar y adecuar las instalaciones. De todo ello se han beneficiado no sólo el propio restaurante, sino todo el conjunto patrimonial y, por extensión, sus visitantes, que de hecho cada vez son más a raíz del nuevo y renovado aspecto que ofrece el lugar.

Por último, el grupo cuenta con un cuarto restaurante: el del R.C. Náutico de Castellón. De nuevo un emplazamiento privilegiado y emblemático, en esta ocasión en primera línea de mar, lo que permite al visitante disfrutar de asombrosas vistas del Puerto Deportivo. La luz del sol mediterráneo penetra por los amplios ventanales de este espacio único en el que se sirven todo tipo de arroces, pescados y mariscos de reconocida fama en la ciudad y sus alrededores.

HOMENA

JE BRI

SAMAR Bodas de Oro del Grupo BRISAMAR

06

07

AEROPU

ERTO La Diputación coordina reuniones con Lavalin,

el sector turístico y la Generalitat para fijar la estrategia de promoción internacional

La D ipu tac ión de Cas te l lón ha comenzado ya a coordinar toda una serie de encuentros entre la empresa adjudicataria del Aeropuerto de Castellón, Lavalin, y el sector turístico provincial para fijar mercados internacionales prioritarios para la infraestructura aeroportuaria. Ya ha tenido lugar la primera ronda de reuniones, con un total de seis encuentros con empresarios y uno más institucional, en el que ha participado el presidente de la Diputación, Javier Moliner.

A través de esta intensa agenda, el presidente provincial cumple con su compromiso de favorecer la puesta en común de todo el trabajo realizado por las distintas partes (instituciones, adjudicataria del aeropuerto y empresarios turísticos) en posicionar el destino de Castellón en el turismo internacional con el objetivo de aprovechar todas las sinergias posibles para el óptimo funcionamiento del aeropuerto en beneficio de la provincia.

“Queremos que la puesta en marcha del aeropuerto sirva para que todos los operadores del sector turístico de la provincia caminemos en la misma dirección. Se trata de ser eficientes y no desperdiciar ni uno de los esfuerzos que ya se han realizado en posicionar a nuestra provincia en los distintos mercados internacionales que son más atractivos para nuestro destino. Creo que estas reuniones están siendo muy fructíferas, y de esta coordinación de esfuerzos compartidos tiene que resultar la mejor conclusión para la provincia, que no es otra que el mejor funcionamiento del aeropuerto como puerta de llegada de millones de turistas a la provincia”, ha señalado Moliner.

Reunión institucional Esta intensa jornada de trabajo ha

permitido un encuentro institucional con Lavalin en el que han participado el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, tres técnicos de la Agencia Valenciana de Turismo, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería y el Turismo de Castellón (Ashotur), Carlos Escorihuela, la presidenta de la Cámara de Comercio, Dolores Guillamón y técnicos de Aerocas. Las instituciones han elaborado un informe

en el que se ha detallado la información más relevante de cuáles son los principales mercados emisores y emergentes a la provincia de Castellón.

Reuniones con los empresarios turísticos El Patronato Provincial de Turismo de la

Diputación ha organizado toda una serie de reuniones de trabajo entre Lavalin y los empresarios referentes en el turismo de la provincia. Así, la adjudicataria del aeropuerto se ha reunido con el Grupo Intur. Propietarios de cuatro hoteles en la provincia de Castellón (3 en Benicassim y uno en Castellón), cuentan también con Viajes Orange, turoperador receptivo de la provincia especializado en alquiler de apartamentos turísticos. Grupo Intur gestiona también el Palacio de Congresos de Castellón y de Peñíscola. El segundo de los encuentros de trabajo programados con Lavalin ha sido con el Grupo Marina d´Or. Propietarios de cinco hoteles en Oropesa del Mar y uno en Vila-real, gestionan además el alquiler de apartamentos turísticos en Oropesa del Mar. Una tercera reunión es la desarrollada entre Lavalin y el Hotel Ágora de Peñíscola. El cuarto de los encuentros ha sido con Hoteles Mediterráneo de Peñíscola. A éste le sigue una reunión con Hotel Termas Marinas El Palasiet de Benicàssim, establecimiento especializado en turismo de salud. Este intensivo programa de reuniones culminará con el Grupo ZT Hoteles de Peñíscola. Cabe señalar que ésta ha sido la primera de las jornadas de reuniones y encuentros con empresarios e instituciones, que se irán sucediendo en el tiempo con la periodicidad que se considere necesaria con tal de ir coordinando las acciones promocionales a llevar a cabo por cada una de las partes.

COMERC

IAL Cómo crear un destino

Yolanda GonzálezDpto. Comercial

[email protected]

08

Destino turístico desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística.

Tendríamos en primer lugar una etapa de Exploración , en que la que considero muy importante crear expectativas, estudiar todos los recursos de la zona , económicos, socio- culturales, medioambientales, y establecer actuaciones de sostenibilidad para que todos los recursos se mantengan en el tiempo, incluso se mejoren e incrementen.

Después una fase de Implicación, donde todos los que conforman la zona conozcan y crean en lo que tienen, lo defiendan y lo difundan. Hacer propio el proyecto, mirar a otros empresarios como colaboradores y no como competidores y entre todos los actores sociales defender actuaciones que traerán riqueza y prosperidad a su zona

Tras la exploración y la implicación, estaría el Desarrollo, planificar y preparar con esfuerzo reclamos para que acudan a la zona, ferias, rutas, jornadas gastronómicas, fiestas populares, fiestas patronales, actos sociales, culturales y deportivos…en todos ellos todas las personas de la zona se tienen que implicar con sus productos y servicios. La creación de un calendario de actuaciones que se implemente entre todos.

Si hacemos las cosas bien, con dedicación y cariño, llegara una fase de Consolidación, todos conocerán las fiestas y ferias del lugar, nuestros recursos medioambientales y turísticos, pero no se nos tiene que olvidar innovar, intentar que el turista se sienta cómodo y confíe en los gestores de la zona, clave para querer volver. Por esto hay que estar en continua evaluación del producto y el destino, escuchar la opinión de las personas, hacer un seguimiento de las redes sociales intentar llegar a la parte emocional para evitar que se produzca un estancamiento y un declive.

Hagamos au toeva luac ión y nos preguntemos, ¿Qué hago yo para crear destino? ¿Participo en las iniciativas de mi zona? ¿Colaboro con otros empresarios y creo paquetes? ¿Conozco todos los recursos y se los vendo a mis clientes como un atractivo mas en mi zona? ¿Contribuyo a crear riqueza? ¿Hago todo lo posible porque mis clientes vuelvan a la zona?.... Todos podemos hacer mejor las cosas, no creo que las cosas sucedan por casualidad, y un destino turístico consolidado dice mucho de sus lugareños, de su profesionalidad, de su implicación, de sus ganas de crear un mejor futuro para ellos y para sus vecinos. Creo que la clave es ARRIMAR EL HOMBRO.

Existen en las casillas de deducción autonómica de la Declaración de IRPF correspondiente a Comunidad Valenciana una por arrendamiento de la vivienda habitual y otra por arrendamiento de vivienda como consecuencia de trabajar en distinto municipio.

Para poder deducirse estos importes, uno de los requisitos que se exigen es que el arrendador, a la firma del contrato de arrendamiento, debe constituir el depósito de fi anza a que se refi ere el artículo 36.1 de la Ley 29/1994 de 24 de Noviembre de Arrendamientos Urbanos, a favor de la Generalitat Valenciana.

Este trámite se lleva a cabo, mediante la cumplimentación y entrega en una entidad fi nanciera del modelo 806, acompañado de la copia del contrato de arrendamiento, copia del recibo IBI del inmueble arrendado y copia del NIF de arrendador y arrendatario.

El plazo para el depósito de la fi anza es de 15 días hábiles desde la fecha de celebración del contrato o al comienzo real del alquiler y el importe de la fi anza es en el caso de vivienda, de una mensualidad de renta.

La Agencia Tributaria ha detectado que esta fi anza no se estaba constituyendo en muchos casos y por este motivo, está solicitando a los contribuyentes que se han deducido este importe (los inquilinos) la presentación de la documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos.

El no cumplimiento de este requisito comportará para los inquilinos la pérdida de la correspondiente deducción practicada en su Declaración de IRPF, y una posible sanción

Deducción autonómica por alquiler vivienda habitual en el IRPF

FISCAL-

LABORA

L

Cristina LacruzDpto. Administración y Contabilidad

[email protected]

Teresa MeliáDpto. Fiscal y Laboral

09

PRÓXIMAS OBLIGACIONES FISCALES- Has ta e l 15 de Ju l io para la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de los siguientes impuestos correspondientes al segundo trimestre de 2014:

* Mode los 130 y 131 Pagos fraccionados a cuenta IRPF.

* Modelos 111, 115 y 123 de Retenciones a cuenta de IRPF (Estos modelos ya no permiten la solicitud de aplazamientos).

* Modelo 303 de IVA.

- Has ta e l 20 de Ju l io para la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de:

* Modelo 200 Declaración Impuesto sobre Sociedades 2013.

- Hasta el 30 de Julio:* Depósito de cuentas anuales 2013

en el Registro Mercantil.

por haberse practicado una deducción que no le correspondía, pero aún no sabemos qué puede comportar para el arrendador ya que el depósito de la fi anza es obligación suya.

Es importante que tanto arrendadores como arrendatarios sepan que esta fi anza viene regulada en la Ley 29/1994 ya mencionada, la Ley 8/2004 de la Generalitat y el Decreto 333/1995 del Gobierno Valenciano y que según esta normativa el arrendador está obligado a exigir la entrega de la fianza por parte del arrendatario y a depositarla en metálico a favor de la Generalitat.

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

Polo de Bernabé, 33 f Tel.: 964 532 730 f Fax: 964 530 062 f 12540 Vila-real f [email protected] f www.sichet.com

DISEÑO GRÁFICO f IMAGEN CORPORATIVA f LIBROS f REVISTAS f CATÁLOGOS f CARTELES f DISPLAYS CALENDARIOS f FOLLETOS f DÍPTICOS f TRÍPTICOS f FLYERS f POSTALES f CARPETAS f PAPEL DE CARTA f TARJETAS DE VISITA f SOBRES f ADHESIVOS f BLOCS DE NOTAS f INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN f MANTELES PERSONALIZADOS f MARCAPÁGINAS f TALONARIOS

10

El viernes 11 de octubre del año pasado se público en el BOE el nuevo Real Decreto sobre piscinas: Real Decreto 742/2013, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, el cual entró en vigor el 11 de diciembre del 2013.

Dicha norma unifica a nivel nacional la normativa que hasta el momento estaba establecida por las distintas disposiciones autonómicas al respecto (En la Comunidad Valenciana: DECRETO 255/1994, de 7 de diciembre; modifi cada por el DECRETO 97/2000, de 13 de junio; DECRETO 52/2010, de 26 de marzo, del Consell) así como aumenta las exigencias sanitarias, y de control, en cuanto a la calidad del agua y del aire de las piscinas de uso público, sobre lo que hasta el momento estaba siendo exigido, mediante el establecimiento de unos criterios básicos técnico-sanitarios.

Entre otras exigencias que recoge la nueva normas, resaltamos:• Seestableceunaumentodeloscontroles

(control inicial, control de rutina y control periódico), aumento de los parámetros y variaciones en los valores límites de dichos parámetros.

• Sedeterminalaobligaciónderegistrarlos datos relativos al autocontrol y s i t uac iones de inc idenc ias e incumplimiento, con las medidas correctoras adoptadas, preferentemente en soporte informático (actualmente se recogían los datos en el libro de registro de piscinas, pero este se verá modifi cado y ampliado). La autoridad competente pondrá a disposición de los titulares, una guía adecuada a su territorio para el diseño del programa de autocontrol.

• El personal de mantenimiento ylimpieza de los equipos e instalaciones de las piscinas deberá de contar con el certifi cado o título que le capacite para el desempeño de esta actividad median te la superac ión de los contenidos formativos que a tal efecto establezca el Ministerio de Sanidad y en las condiciones que determine.

• Loslaboratoriosdondeseanalicenlasmuestras de agua de piscinas deberán tener implantado un sistema de garantía de la calidad. Los Kits usados en los

HIGIEN

E

Alberto GenovésDpto. Higiene

[email protected]

10

Nueva normativa sobre criterios técnico-sanitarios de las piscinas

controles de agua de piscina, deberán cumplir con la norma UNE-ISO 17381.

• Eltitulardelapiscinadeberádisponerde un protocolo de autocont ro l específi co de la piscina, que siempre estará en la propia piscina a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad competente.

• Se establecen las si tuaciones deincumplimiento y de incidencia, las actuaciones a llevar a cabo, entre otras y en su caso, obligación de informar a la autoridad competente.

• Sedeterminalaobligacióndeinformaral público, en un lugar accesible y fácilmente visible:- Resultados de los últimos controles.- Información sobre situaciones de

incumplimiento y medidas correctoras adoptadas.

- Material divulgativo sobre prevención de ahogamientos, traumatismos craneoencefá l icos y les iones medulares.

- In formación sobre sus tancias químicas utilizadas en el tratamiento.

- Información sobre la existencia o no de socorrista y las direcciones y teléfonos de centros sanitarios mas cercanos y de emergencias.

- Las normas de utilización de la piscina y derechos y deberes para usuarios de la misma.

Según la conversación mantenida con la Unidad de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública, se presume que este año será de transito en cuanto a la implantación de las nuevas exigencias establecidas, esperando que los establecimientos vayan adaptándose a las mismas, puesto que falta desarrollar y concretar puntos de la misma, como es el caso de la formación necesaria y de la guía para el diseño del programa de autocontrol. El Ministerio de Sanidad trabaja en documentos complementarios para perfi lar la nueva norma.

Desde ASHOTUR se les irá informando de las novedades al respecto.

11

FORMA

CIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR)

siendo conscientes de la gran importancia que tiene el conocimiento de idiomas nos solo para avanzar en nuestros negocios sino también para la buena formación, nivel curricular y desarrollo profesional de las personas en un mundo cada vez más globalizado e internacional, va a poner en marcha los CURSOS DE IDIOMAS para el próximo otoño 2014, y para ello vamos a contar con un equipo formativo de docentes de primer nivel pertenecientes a la Academia de Idiomas INLINGUA, una de las mayores organizaciones a nivel internacional, dedicada exclusivamente a la enseñanza especializada de idiomas. En la actualidad inlingua cuenta con 329 centros de idiomas ubicados en 39 países de Europa, África, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

La formación que se va a impartir será, durante el próximo otoño e invierno, en idiomas inglés y alemán y está enfocada a la preparación de los exámenes de Cambridge ESOL y Goethe-Institut, reconocidos internacionalmente como prueba tangible del nivel de conocimiento del idioma inglés y alemán.

Los cursos, que están abiertos a cualquier persona a partir de 18 años, socio o familiares de ASHOTUR, comenzarán el próximo 15 de octubre, con dos sesiones a la semana, de 16:30 a 18:30 h. Antes del comienzo del curso, a los alumnos interesados, se les realizará una prueba previa de nivel para que los profesores evalúen el nivel de cada uno de ellos y puedan efectuar una distribución ajustada de los grupos conforme al grado de conocimiento de la lengua de sus alumnos (cinco grados de nivel de A1 a C1). Los grupos constarán de un máximo de 10.

Las modalidades formativas “English Programme” y “Deutsch Programm” se pueden personalizar para empresas e instituciones atendiendo a sus necesidades específi cas

TIPO DE CURSO PRECIO PRECIO x HORA

Curso Inglés/Alemán Negocios (20 horas)

120 EurosEl precio x hora te sale a 6 €(Los precios más económicos del mercado)

Curso Inglés/Alemán Negocios (20 horas)

200 Euros/cuatrimestreEl precio x hora te sale a 5.71 €(Los precios más económicos del mercado)

* No se incluye en el precio los libros de texto. ** Se incluye prueba de nivel previa. *** Posibilidad de cursos subvencionables por la Fundación Tripartita a coste 0 euros.

Más información: Carmen Pastor. Tel: 964 218 055, [email protected]

12

Del IRPF están exentas las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el ET en su normativa de desarrollo, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato (LIRPF art. 7.e).

La sentencia que se comenta confi rma que entre las indemnizaciones exentas deben incluirse las abonadas por el empresario a la fi nalización del contrato (excepto en el caso de interinidad y de los contratos formativos) y que ascienden a 8 días de salario por cada año de servicio o la establecida en su normativa específi ca (ET art. 49.1.c) y disp.trans.13ª).

Esta misma era la postura mantenida por la empresa afectada directamente por la sentencia que se comenta que, en consecuencia, no practico retención alguna sobre las indemnizaciones satisfechas a los trabajadores en los contratos de duración determinada. La empresa entendía que en estos supuestos la indemnización es obligatoria y tiene naturaleza indemnizatoria, dado que pretende cubrir y amparar aquellas situaciones en las que el trabajador sufre daño con ocasión de la terminación del contrato, lo que ocurre no solo en el caso del despido sino cuando el contrato se extingue por fi n de la duración del mismo sin renovación.

Por su parte, la Inspección, sobre la base del criterio de la DGT, practicó la oportuna regularización al entender que las referidas indemnizaciones, no siendo por despido o cese del trabajador sino trayendo causa dela fi nalización de la obra para la que fue contratado el trabajador, no estaban exentas del IRPF, ya que no hay daño o perjuicio a indemnizar en vía laboral. Consecuentemente,

Emilio Pin ArboledasAbogado y Asesor Jurídico de [email protected]

EXENCIÓN DEL IRPF DE LAS CANTIDADES RECIBIDASPOR EL TRABAJADOR EN CASO DE FINALIZACIÓNDE CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA.

la empresa tenía obligación de practicar la correspondiente retención sobre ellas. Esta postura de la Inspección fue confi rmada por el TEAC que señala que la aplicación de la exención en el IRPF requiere no solo que las indemnizaciones se abonen con carácter obligatorio, sino que tengan su causa en el despido o cese del trabajador, y solo cuando el trabajador tenga derecho a una indemnización por cese; de ahí que, en otro supuesto, como la extinción del contrato por fi nalización del tiempo convenido o por fi nalización de la obra o servicio, no ha lugar a la indemnización.

Por su parte, la Audiencia Nacional en la sentencia que se comenta considera que la indemnización controvertida surge <ex lege> tanto en el caso de la extinción por fi nalización del contrato de obra o servicio, o expiración del termino convenido, como en el caso de la extinción del contrato en el caso de despido y, en todos ellos, la extinción va acompañada de una indemnización que es obligatoria (en el caso del despido disciplinario sólo cuando este sea improcedente). Es decir, en ambos casos la indemnización es obligatoria, y en ambos casos se produce la extinción del contrato. No existe aparentemente ninguna diferencia entre uno y otro supuesto, y la indemnización tiene en todos los casos una naturaleza indemnizatoria o reparadora como consecuencia de la pérdida del contrato, o su no renovación en el caso de los contratos de tiempo determinado o de obra o servicio. Tanto en el despido como en el cese cuestionado, se produce una ruptura de la relación laboral, de carácter defi nitivo, que lleva consigo una indemnización obligatoria, en una cuantía predeterminada en el ET, que se excluiría únicamente en caso de acuerdo o convenio, en las cuantías que superen los límites legales impuestos con carácter obligatorio (AN cont adm 25-4-07, EDJ 30446; 12-5-10, EDJ 88054). En defi nitiva, las sumas recibidas por el trabajador en caso de contratos de duración determinada vienen a constituir una reparación por la pérdida del empleo y, por tanto, tienen carácter indemnizatorio (AN cont-adm 7-3-02, Rec 787/99). Por consiguiente, estas indemnizaciones deben incluirse como rentas exentas en el IRPF.

13131313

TURISM

O DEPO

RTIVO

Siete millones de euros de impacto económico, 70 eventos deportivos y 57.890 pernoctaciones. Esta es la previsión para el segundo trimestre del año de la estrategia de turismo vinculado al deporte que lleva a cabo la Diputación de Castellón y que los empresarios turísticos de la provincia avalan porque les permite desestacionalizar la demanda y conseguir una alta ocupación durante los meses de primavera.

Así lo han anunciado el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, y el presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, en una reunión junto a técnicos turísticos para hacer balance de esta apuesta provincial y buscar nuevas vías de colaboración, así como para reforzar aquellas iniciativas deportivas que mejor están funcionando y que mayor capacidad de crecimiento de visitas pueden generar de cara al futuro.

“El sector turístico de provincial vive la primavera más optimista de los últimos años con el récord de 70 eventos deportivos, que se traduce en rentabilidad económica para el territorio. Nunca antes habíamos contado con tantas oportunidades para nuestros pueblos con un movimiento que mueve a miles de personas durante cada fin de semana y en cada rincón de nuestra provincia: el deporte”, ha apuntado Moliner.

Por su parte, Escorihuela ha destacado que “desde el sector turístico estamos muy satisfechos por el enorme impacto económico que están teniendo los eventos deport ivos en nuestros municipios, ampliando la temporada alta, o acortando la baja, beneficiando especialmente

La Diputación ayuda a ampliar la temporada alta al generar siete millones de euros en primavera con la estrategia de turismo y deporte

al sector hotelero, restauración, bares y comercios. Esta apuesta de la Diputación nos permite desestacionalizar la demanda y conseguir un alto porcentaje de los ingresos del sector fuera de la temporada estival, consiguiendo atraer a un turismo complementario”.

814.000 euros de inversión directa este añoCabe recordar que la inst i tución

provincial ha previsto invertir en las competiciones deportivas de este año un total de 814.000 euros, lo que garantiza la organización de nuevas iniciativas y la consolidación de otras ya arraigadas y multitudinarias como los circuitos de carreras de montaña, la Volta Ciclista a Castelló o la Penyagolosa Trails, por poner algunos ejemplos.

Este presupuesto se desglosa entre subvenciones a entidades organizadoras de eventos, ayudas para ayuntamientos que organicen carreras de montaña y asfalto y convenios para llevar a cabo los seis circuitos provinciales que se desarrollan durante todo el año (Carreras de Montaña, Lliga Nord, Triatlón, BTT, Duatlón y Carreras Nocturnas).

Promoción de destino deportivoEn esta misma línea, el Patronato

Provincial de Turismo ha incrementado sus esfuerzos para promocionar Castellón como un destino de competiciones y entrenamiento deportivo. De esta manera, ‘Castellón Spain’ estará presente en las ferias Velo Follies de Bélgica, con el objetivo de captar equipos ciclistas profesionales para su entrenamiento durante otoño, invierno y primavera; en el Salón Internacional de Cornellà y en la Dive Travel Show de Madrid para atraer el turismo de buceo hasta nuestra costa; en el Salón Ultra Trail de Chamonix (Francia), la principal feria del corredor a nivel europeo; en la feria Soccerex (Reino Unido), con el objetivo de captar clubes de futbol para su entrenamiento en la provincia durante el invierno; o en la IGTM (Italia) para conseguir acuerdos con los touroperadores de golf.

La s f unc iones económicas y socia-les que cumple una marca son diversas; sin embargo, dentro de ellas, la más im-portante en el mundo

de hoy es la función distintiva, en virtud de la cual una marca distingue un producto o servicio de sus similares en el mercado. Esta función básica permite al empresario captar y consolidar una clientela leal, como colofón a su esfuerzo de diferenciación en base a la calidad de su producto o servicio.

El reto de la diferenciación será cada vez más duro. Por todo esto las marcas atraviesan un camino cada vez más complejo. Un mundo constantemente cambiante en el que las marcas también deben adaptarse o perecer, al quedar obsoletas. Se ha producido un paso de un modelo a otro de marca. Se ha pasado de diseñar un símbolo gráfico a una personalidad de marca y de empresa. En este sentido una marca se convierte en una ventaja competitiva. La marca es la visión de una empresa, la fuerza propulsora que permite diferenciar a un negocio de sus competidores.

Las marcas no son solo para las grandes empresas. La creación de una marca propia, al igual que las marcas de las grandes compañías, empieza con una estrategia y continúa con la aplicación de tácticas en el día a día.

Resulta esencial para las PYMES y pequeños negocios, si lo que quieren es evitar la espiral competitiva de precios en la que la mediana empresa juega con desventaja frente a la gran empresa o multinacional, que creen marcas poderosas, ya que hoy la única manera de destacar en el mercado es a través de la marca.

14

ELISA PERIS Despacho Profesionalpromueve el valor de la marca

CONVEN

IOS“El agua es gratis, nosotros sólo cobramos

por el envase y la marca”. dijo Perrier. De todo esto se deduce que ha llegado

la hora de comunicar para construir una marca potente, siguiendo la máxima de que todo comunica, desde el producto, hasta la publicidad, sus propias oficinas o la actitud de los trabajadores de la empresa e incluso el valor estratégico de la imagen y de la comunicación se ha convertido en la herramienta más eficaz para optimizar los resultados de negocio.

A favor de ese valor, ELISA PERIS DESPACHO PROFESIONAL quiere trasladar, con la ayuda y el apoyo de ASHOTUR, todo este conocimiento al sector de la hostelería. La Marca es, en restauración, la principal forma de asociar un nombre a la calidad del servicio ofertado. Igual que se protege un negocio con un seguro o una alarma, es necesario preservar aquello que más va a recordar el consumidor: su nombre, su imagen.

Desde ELISA PERIS PERIS DESPACHO PROFESIONAL le invitamos a que nos contacte, a que podamos ofrecerle nuestro mejor consejo y asesorarle sobre los riesgos de copia, de mala praxis, del aprovechamiento indebido por parte de un tercero que quiebre la estabilidad y el esfuerzo de años de inversión en su profesión. Nuestros especialistas le hablarán del brading, del naming, le ayudarán en el registro de su Marca, de su Patente, de su Diseño; le asesoraran sobre cómo proteger su imagen en internet, en las redes sociales.

Porque existe una forma distinta de enfocar la Propiedad Industrial y nosotros la compartimos contigo.

ELISA PERIS

Experiencias en Propiedad Industrial

ELISA PERIS DESPACHO PROFESIONALAv/ Cortes Valencianas, 58-5ª Planta (Edificio Sorolla Center) · 460015 Valencia.

Tel: 96 346 27 07 · Fax: 96 113 09 33 · [email protected] · www.elisaperis.es

15

La Generalitat Valenciana ha licitado por 198.000 euros, más IVA, una campaña de promoción y comunicación para reforzar la imagen turística del norte de Castellón y “paliar” posibles efectos de los seísmos registrados en el entorno del proyecto Castor, según ha avanzado el consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch.

Según ha indicado Buch, se trata de “una ayuda adicional” para “intensificar y poner mayor énfasis en estos destinos para que cualquier efecto negativo que pueda haberse producido por las noticias del Castor se compense con una promoción más activa de los destinos”.

Esta campaña de ámbito autonómico y nacional, diseñada por la Agencia Valenciana del Turismo en coordinación con la Diputación Provincial y las entidades locales, se desarrollará desde este verano a la temporada preestival de 2015.

Esta iniciativa incluirá la promoción de destinos de litoral como Vinaròs, Benicarló y Peñíscola, se basará en el turismo de sol y playa y también se centrará en el segmento de turismo familiar.

Los seísmos registrados en el litoral norte de Castellón durante el verano de 2013 tienen una “relación directa” con la actividad en el almacén de gas de Castor, según concluye el informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

A finales de agosto de 2013, la inyección de gas en el almacén de gas de Castor, a unos 20 kilómetros de la costa frente a Vinaroz, coincidió con una serie de seísmos, uno de ellos de 3,5 magnitud Ritchter que motivó que a

HOSPED

AJE Seísmos en Castellón: nuevo plan de promoción turística ad hoc

mediados de septiembre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo paralizara las actividades para comprobar si existía relación.

En el ámbito internacional, se pondrán en marcha acciones en las principales ciudades emisoras del sur de Francia, con actividades gastronómicas y lúdicas en colaboración con agentes turísticos locales y un viaje de familiarización dirigido a operadores del sector y, en España, se centrarán en Cataluña y Madrid, las autonomías que más turistas emiten hacia la provincia y la Comunitat.

En concreto, se desarrollará una campaña específica y plan de medios que incluye creatividad y diseño de soportes, difusión en radio, prensa generalista y especializada en turismo, publicidad online en portales de viajes y acciones en redes sociales.

En cuanto a la campaña de promoción de festivales musicales anunciada en Fitur, ha indicado que cuenta con una dotación de 200.000 euros de la Generalitat para “dar a conocer más todavía” estos eventos y que “no sólo sean un hecho que atrae ya a muchas personas y generan negocio turístico, sino que además sean un elemento de fidelización” para el destino Comunitat Valenciana.

Buch ha destacado, en este sentido, que “hay personas que conocieron el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) hace 20 años y siguen yendo a Benicàssim, ahora ya como familias”. “De eso se trata”, ha recalcado, para después garantizar el apoyo de su departamento para que estos eventos “sigan creciendo” como “uno de los eventos de referencia y productos turísticos de la provincia”.

16

La Diputación de Castellón arrancamos esta iniciativa con la ilusión de devolver a nuestros productos autóctonos el valor que merecen, porque en Castellón se esconde el mejor y más variado club del Gourmet del Mediterráneo.

Y queríamos hacerlo de la forma más profesional para que esta herramienta fuera verdaderamente útil para nuestras empresas del sector de la alimentación, para que reforzara con nuevos argumentos y valores la ya indiscutible calidad de nuestros productos. Por eso, hemos trabajado de la mano del Colegio de Ingenieros Agrónomos para que esta marca aportara valor real desde el primer día.

En todo este recorrido que nos ha llevado hasta aquí, hemos descubierto una ruta infi nita de sabores que nos da motivos para creer en la riqueza y prosperidad de nuestra tierra. Eso es Castelló Ruta de Sabor.

Castelló Ruta de Sabor nace dentro de un plan estratégico impulsado por la Diputación de Castellón, llamado Conecta Castelló, cuya finalidad es el crecimiento social, económico y cultural a través de acciones que den valor a nuestras singularidades en un mundo cada vez más globalizado. Castellón merece por derecho propio, por sus productos, su gastronomía y su cultura, estar en el panorama nacional y que se le reconozca.

Para conseguir ese objetivo, Castelló Ruta de Sabor pretende crear las herramientas necesarias que sirvan para identificar aquel los produc tos, res tauradores, agricultores, artesanos… en cuyo ADN fi guran valores de calidad, sostenibilidad, cultura, tradición, innovación y aquellos que nos impulsan a mejorar y marcan un camino a seguir. Y todo ello, para aproximar y hacer identifi cables esos productos y saber hacer a los consumidores.

Castelló Ruta de Sabor quiere incorporar todas las iniciativas que quieran seguir creciendo en base a estándares de calidad, apoyándose en una marca que nos identifi que con el territorio. Una marca que sirva para facilitar el desarrollo rural y la sostenibilidad.

Castelló, Ruta de Sabor va a conectar territorios, agricultores, productores y consumidores, artesanos, cocineros y

comerciales para aprovechar al máximo las sinergias que surjan entre ellos e identifi car los productos agroalimentarios bajo un mismo paraguas que nos de identidad frente a los mercados.

Pr incipalmente, Castel ló Ruta de Sabor busca conectar a tres protagonistas fundamentales: a las empresas, a los consumidores y a aquellos que, en su trabajo diario, utilizan y pueden elegir productos que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad.

Cada uno de ellos tiene un papel f u ndamen ta l e n e s t e p ro ce so de reconocimiento del producto de calidad y sostenible. Las empresas agroalimentarias son el motor del proyecto, puesto que se pone en marcha para reconocer su trabajo, facilitar su diferenciación y su viabilidad. Son ellas las que deben convertirse en motor del desarrollo económico, social y ambiental de nuestro entorno.

Los consumidores, como destinatario fi nal del producto agroalimentario, tienen en su poder la capacidad de elegir un producto frente a otro. Los prescriptores son las voces autorizadas sobre la calidad de los productos, los que en su día a día trabajan con la materia prima que sale de nuestros campos y costas.

Para formar parte del proyecto de Castelló Ruta de Sabor, las empresas que quieran sumarse deben cumplir con una serie de características fi jadas en un reglamento basado la legislación agroalimentaria actual.

Los profesionales de la restauración trabajan día a día con diversos productos de diferentes procedencias. Por ello, pueden identifi car y catalogar todos los productos y las marcas de calidad. De esta manera puede elaborarse un catálogo de productos/servicios que nos dé identidad como territorio.

En esta selección, tiene cabida todo aquello que está bien hecho, todos aquellos productos que provienen de la tradición o de la innovación, siempre basados en criterios de calidad, y sean fruto de nuestro territorio.

Ahora tienes la oportunidad de conectar con profesionales como tú de diferentes ámbitos, pero con las mismas inquietudes, y que nos descubramos desde dentro para darnos a conocer al mundo.

RESTAU

RACIÓN Castelló Ruta de Sabor, una apuesta

por el Turismo Gastronómico

CAMPIN

GSLa FEEC, Federación Española de

Empresarios de Camping, promueve esta segunda edición de “Bungalow Feliz” en la que los campings españoles participantes cederán sus bungalows y parcelas de acampada durante los fines de semana de mayo a septiembre a familias que se encuentren en situación de desempleo.

Con esta iniciativa solidaria se pretende que miles de niños españoles puedan disfrutar con sus familias de unos días de descanso en contacto con la naturaleza.

En la actual situación económica, existen casi 2 millones de familias con todos sus miembros en paro. Hablar de vacaciones para ellos es una utopía, un lujo inalcanzable en donde los más perjudicados son los pequeños de la casa. Con la llegada del buen tiempo y el verano ni tan siquiera pueden disfrutar de unos días diferentes, divertidos, en la playa o la montaña…

Por ello, la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC), en colaboración con los empresarios asociados a las organizaciones empresariales miembro de la misma, pone en marcha esta acción solidaria, una iniciativa que pretende ayudar a que, al menos durante 6 fines de semana, los niños puedan recuperar la sonrisa al mismo tiempo que descubren las bondades de los campings.

Más de 50 campings de todo el país ceden sus bungalows a esta iniciativa que se

17

Bungalow Feliz: ni un niño sin vacaciones

desarrollará los fines de semana entre el 22 de mayo y el 30 de junio y del 6 al 29 de septiembre.

Durante su estancia, las familias podrán disfrutar de todas las instalaciones deportivas (piscinas, pistas de futbol, baloncesto, tenis, pádel…) así como de las distintas actividades de ocio y entretenimiento programadas en cada camping (mini clubs, castillos hinchables, concursos infantiles, teatro…).

El único requisito necesario es que el progenitor (caso de familia monoparental)/los progenitores lleven, como mínimo, un año en situación de desempleo y que tengan al menos un hijo menor de 14 años.

En la web www.bungalowfeliz.com se pueden consultar el listado de campings adscritos así como las condiciones para tramitar las solicitudes a través del formulario que se enviará automáticamente al camping elegido. Actualmente en nuestra provincia participa, como ya lo hizó en la edición anterior el Camping Los Naranjos de Moncofar.

18

OCIO

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), con la colaboración de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana CONHOSTUR y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, ha puesto en marcha la 1ª EDICIÓN DE LA CAMPAÑA “De tapas por Peñiscola”.

“De tapas por Peñiscola” a celebrar del 27 de junio al 13 de julio del 2014 es un evento gastronómico basado en la creación de una ruta en la ciudad de Peñiscola constituida por aquellos establecimientos hosteleros participantes en esta iniciativa aportando cada uno de ellos una tapa especialmente preparada para el evento al precio de 2,5 €, incluyendo siempre la Tapa y bebida a elegir por el cliente entre agua, refresco, cerveza (caña, 1/5 o 1/3) o copa de vino.

El objetivo del proyecto es promover la cultura de la tapa en Peñiscola, la consumición en barra y la dinamización del consumo en los establecimientos hosteleros utilizando las tapas y sus precios populares como factor de atracción y promoción de los bares y restaurantes de Peñiscola.

En esta primera edición los establecimientos participantes y las tapas a consumir son:• Restaurante DO PULPO con la tapa Galeón

do pulpo.• Bar Restaurante LES DOYES con la tapa

Fantasia de rape.

• Freiduria Restaurante TERRAZA ARGENTA con la tapa Mar y Tierra.

• Restaurante Arroceria EL CARACOL con la tapa Tierra al estilo del Restaurante Caracol.

• Restaurante EL MAÑICO con la tapa Tacos de ibérico con hierbas de la sierra Irta.

• Restaurante ROJO PICOTA con la tapa Mejillón y almeja en el mar.

• Restaurante MANDARINA con la tapa Pollo yakitori con crema de patata trufada.

• Restauante TU MOMENTO TU TABERNA con la tapa Cupcakes de mar.

• Restaurante I AVANT con la tapa Noticia mediterranea.

• Hotel Restaurante BODEGÓN con la tapa Crujiente de mar.

• Restaurante JERÓNIMO AMIGOS DEL JAMÓN con la tapa Brocheta crujiente de langostino y bacón.

• Mesón EL ABUELO con la tapa Fritura de berenjena en juliana con miel de Romero y su tosta de pan al all olli.

• Restaurante RANCHO MARINERO con la tapa Entre dos mares Ceviche de clotxina.

• Hotel PORTOCRISTO con la tapa Crujiente de langostino.

De tapas por Peñíscola

1919

TURISM

O RURA

LLos alojamientos y destinos rurales

aún tienen grandes retos que superar en Internet para mejorar su posicionamiento. Deben incrementar, sobre todo, la calidad de la información que ofrecen, tanto en el contenido como en la forma. Esta es una de las principales conclusiones de un reciente encuentro organizado por el portal Clubrural dentro del proyecto Geek Travel Trend, que pretende promover debates para analizar el futuro del turismo rural en la red y las posibilidades que ofrece.

El primer encuentro Geek Travel Trend se celebró en Madrid y contó con la participación de viajeros, propietarios y especialistas. Todos coincidieron en destacar el papel de las redes sociales, que suplen en gran medida la carencia de los establecimientos rurales a la hora de posicionar su oferta en internet. Gracias a ellas, los propios usuarios comparten sus experiencias y vivencias e incluso ofrecen recomendaciones sobre destinos rurales.

El periodista y director del programa del Canal 24Horas, Cámara Abierta 2.0, Daniel Seseña, que participó en el evento, afirmó que “la experiencia personal es lo que más cuenta ahora mismo”. Recordó que no hace mucho tiempo, cuando se viajaba a un lugar, la familia o los amigos contribuían bastante en la elección, “ahora influyen mucho más las redes sociales”.

También Fátima Martínez López, consultora de marketing online, insistió en que “las redes sociales son esenciales”, pero aclaró que “esto no quiere decir que tengamos que estar en todas. Es mejor elegir las que más se adapten al público objetivo”.

En la misma línea, Javier Alejo, que desde la consultora AltiplaConsulting trabaja para mejorar la presencia de este tipo alojamientos en la red, señaló que cada establecimiento debe tener claro a qué tipo de cliente quiere llegar y elegir, en consecuencia, los sitios más idóneos. “No se puede estar en todos los portales, además sería muy costoso”, añadió.

A lo largo del encuentro se hizo especial hincapiée en la necesidad de cuidar la presencia online, ya que es el escaparate para acceder a un destino. En este sentido, Fátima Fernández destacó que “hay que estar en la redes sociales, pero hay que estar bien “ y recomendó poner especial interés en la calidad de las imágenes que se suben y otras cuestiones como que “los enlaces no estén rotos”, añadió.

“Las webs de destinos y de alojamientos rurales deben hacer que el viajero desee conocerlos por sus imágenes, que han de unirse también a vídeos frescos y actuales, que inviten a querer ir a ese lugar”, señala otra de las conclusiones del encuentro de Clubrural.

Los alojamientos rurales se enfrentan al reto de mejorar su presencia online

Fuente: Hosteltur

PATRON

ATO PR

OVINCIAL

de TU

RISMO d

e CAST

ELLÓN

Se invertirán 150.000 euros en acciones de promoción internacional de la oferta turística de la provincia

20

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación intensifica sus acciones promocionales en el mercado exterior

Captar un mayor número de visitantes procedentes de países extranjeros es uno de los objetivos que se ha marcado el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón.

La cuota de mercado que representan los visitantes extranjeros que decidieron visitar la provincia de Castellón durante el primer cuatrimestre de 2014 supuso un 23,52% del total delos viajeros, siendo el restante 76,48 % de procedencia nacional.

Durante este mismo periodo los visitantes extranjeros aumentaron un 10,68% con respecto al mismo periodo de 2013, aumentando también las pernoctaciones de los residentes en el extranjero un 11,80%.

Viajeros residentes en el extranjeroEn cuanto a los países emisores, Francia lidera el ranking con el 26,38% del total de

viajeros extranjeros, le sigue Alemania con el 16,31%, Reino Unido con el 10,52%, los Países Bajos con el 10,05% e Italia con el 4,31% del total.

Los principales países emisores han experimentado un incremento en el número de viajeros que pernoctan en alojamientos turísticos de la provincia en el acumulado a abril respecto a 2013. Francia un 15,71% más, Alemania un 13,59%, los Países Bajos un 9,33% e Italia un 11,70%. Reino Unido ha disminuido sus viajeros en un -10,29%.

Aún siendo buenos datos, desde el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación se ha presentado un “Plan de Acción de Turismo Internacional” que refleja una inversión directa de 150.000 euros en acciones de promoción de la marca Castellón alrededor del mundo. De esta forma, se incrementa la apuesta por los visitantes extranjeros con el objetivo de aumentar su cuota de mercado en el sector turístico provincial, coincidiendo con la puesta en marcha del aeropuerto.

El vicepresidente de Turismo, Andrés Martínez, ha valorado que “desde la Diputación trabajamos para consolidar el turismo internacional como una oportunidad para nuestras empresas turísticas y municipios, y poco a poco vamos viendo como los esfuerzos realizados van dando sus resultados en forma de más viajeros y desestacionalización de los destinos. El Aeropuerto de Castellón marcará un punto de inflexión en la demanda del turismo internacional”.

Ferias internacionalesUna de las principales acciones que lleva a cabo el Patronato Provincial para la promoción

internacional es la participación en ferias turísticas de toda Europa. Así, durante esta campaña la marca Castellón Spain ha estado presente en 15 eventos internacionales de diversos productos turísticos como campings, turismo activo, turismo de salud, público final, profesional, turismo deportivo o turismo senior.

La próxima cita tendrá lugar en el Salón de la Ultra Trail de Chamonix (Francia) del 25 al 31 de agosto.

21

Viajes de familiarizaciónLos viajes de famil iarización

(famtrips) son otra iniciativa que se lleva a cabo para promocionar el destino Castellón entre periodistas, bloggers, agencias de viaje y touroperadores internacionales.

Durante 2014 se han organizado un total de 11 viajes para atraer diferentes mercados, como el alemán, mejicano, ruso, británico, francés o holandés, y especializados en productos concretos como el turismo de cruceros, turismo deportivo, turismo de naturaleza o turismo náutico.

Los profesionales invitados han visitado o visitarán diferentes municipios de la provincia como Castellón, Vilafamés, Benicàssim, la Vall d’Uixó, Oropesa del Mar, Peñíscola, Vinaròs o Benicarló.

ComarketingLa oferta turística de la provincia está presente en el mercado internacional mediante las

acciones realizadas conjuntamente con la agencia de viajes online Logitravel, con la que se está realizando una campaña de comarketing en su portal en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Finlandia y Portugal.

Por último, cabe destacar que el Patronato Provincial de Tu r i smo ha ce r rado una campaña integral de medios y comarketing con el touroperador ruso Coral Tours, la cual se desarrollará en Moscú durante el verano, con la finalidad de atraer a visitantes de este mercado con gran potencial de desarrollo.

Calendario de Ferias Internacionales en 2014Feria Fechas Mercado ProductoHOLLIDAY WORLD BELFAST 17 a 19 enero Reino Unido CampingsVELO FOLLIES 17 a 19 enero Bélgica Turismo ActivoHOLLIDAY WORLD DUBLIN 24 a 26 enero Irlanda CampingsLES THERMALIES PARIS 23 a 26 enero Francia Turismo de SaludSALON DE VACANCES BRUXELES 6 a 10 febrero Bélgica Público FinalMAHANA TOULOUSE 21 a 23 febrero Francia Público FinalJAGD & FISCHEREI SALZBURG 20 a 23 febrero Austria Profesional y PúblicoFIETS WANDELBEURS 1 a 2 marzo Holanda Turismo ActivoI.T.B. BERLIN 5 a 9 marzo Alemania Profesional y PúblicoMITT MOSCOU 19 a 22 marzo Rusia ProfesionalSALON ULTRA TRAIL CHAMONIX 25 a 31 agosto Francia Turismo ActivoSOCCAREX 6 a 10 septiembre Reino Unido Turismo Deportivo50+ BEURS 16 a 20 septiembre Holanda Turismo SenniorIFTM TOP RESA PARIS 23 a 26 septiembre Francia Profesional

22

23

CONSEL

LERIA D

E TURI

SMO

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha señalado que la Comunitat Valenciana y la Comunidad Autónoma de Madrid han acordado “intensificar la promoción turística entre ambas comunidades autónomas”.

Buch ha realizado estas declaraciones tras la reunión de trabajo mantenida el pasado 27 de mayo en Madrid con la consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, en la que han estado acompañados por sus respectivos equipos directivos en materia de empleo y turismo.

En el transcurso de la reunión ambos responsables autonómicos han intercambiado experiencias sobre las medidas que se están adoptando en estas áreas tanto en la Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid, con el objetivo de apoyarse mutuamente en el desarrollo de políticas turísticas y de empleo.

En materia turística, los dos consejeros han abogado por “estrechar su colaboración tanto para fomentar las visitas entre ambas autonomías, aprevechando las conexiones existentes. Por ello, hemos tomado la decisión de prestarnos apoyo mutuo entre ambas, para promocionar los destinos turísticos tanto de Madrid como de la Comunitat demanera recíproca, con el fin de incrementar la presencia de madrilenos en la Comunitat y viceversa”.

Asimismo, ambas autonomías trabajarán conjuntamente para promocionar la imagen turística de ambas comunidades en el exterior como productos turísticos complementarios, logrando así la atracción de más turistas procedentes de otros países.

Por otra parte, Buch ha explicado que también se ha producido “un intercambio de experiencias sobre los programas de empleo y de asistencia a emprendedores sobre los que están trabajando ambos equipos con el fin de mejorar la calidad y resultados de las mismas”.

En este sentido, han acordado “estudiar la posibilidad de poner marcha iniciativas conjuntas para impulsar la generación de puestos de trabajo y reducir el número de parados, el apoyo al empleo juvenil o para la insercción laboral de los mayores de 45 años, reforzando así las actuaciones que ya se están desarrollando ya y que están contribuyendo a la recuperación”.

La Comunitat acude a la feria ‘Aratur’ de Zaragoza para captar viajeros aragoneses

La Comunitat Valenciana ha acudido, por segundo año consecutivo, al Salón del Turismo Aragonés (Aratur) que se celebró en Zaragoza desde el viernes 30 de mayo al domingo 1 de junio, con el objetivo de promocionar su oferta turística y, de este modo, intentar captar viajeros de este mercado e incrementar la cuota actual.

La Conselleria de Economia, Industria, Turismo y Empleo, a través de la Agència Valenciana del Turisme, participó en este certamen con un expositor de 63 metros cuadrados y acompañada por los tres patronatos provinciales, las marcas turísticas de Castellón, Costa Blanca y Valencia, Terra i Mar y por la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana.

Durante las jornadas de la feria, a las que asistió el secretario autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco, se mostró el conjunto de la oferta turística de la Comunitat, con especial atención a los segmentos más atractivos para los turistas aragoneses. Además se difundió el Catálogo de ofertas 2014, presentado en Fitur y que contiene más de 300 experiencias turísticas para disfrutar en diferentes rincones de la Comunitat Valenciana.

Aratur, que se desarrolla en la Feria de Zaragoza y se dirige tanto a profesionales del sector como al público general, celebra este año su novena edición. Durante el pasado año recibió a más de 14.300 visitantes y reunió 109 expositores procedentes de 4 países.

Cabe destacar que la conselleria tiene previsto para este 2014 promocionar la oferta turística de la Comunitat en cinco ferias nacionales; tras las ya celebradas en Madrid, Barcelona y Bilbao, se une ésta de Zaragoza y la próxima feria Intur en Valladolid. El objetivo es el de consolidar el repunte del mercado nacional, un sector que se perfila como uno de los motores de la recuperación económica.

Aragón ocupa la sexta posición en el ranking de comunidades emisoras de turistas para la Comunitat Valenciana, con una cuota del 2,8%. La Comunitat Valenciana es el segundo destino en viajes de vacaciones de verano de los aragoneses, y en 2013 con un total de 194.523 viajes crecieron un 13,3% interanual. Por su parte, los desplazamientos de fin de semana, cifrados en 163.468, aumentaron un 8,6% con respecto al año 2012.

La Comunitat Valenciana y Madrid intensificarán la promoción turística ente ambas comunidades

NOTICIA

S FEHR Coincidiendo con la celebración del Año

del Greco, rememorando el IV centenario de la muerte del pintor, Toledo será el señorial escenario de la celebración del XV Congreso Nacional de Hostelería, organizado por FEHR en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería De Toledo. Los próximos 14 y 15 de octubre la Ciudad de las Tres Culturas acogerá la gran cita del sector, en la que se espera la presencia de más de 500 profesionales, empresarios y expertos de la hostelería, que durante los dos días analizarán en profundidad la situación del sector, así como los puntos en los que se puede avanzar y trabajar para buscar la mejora y el crecimiento sectorial.

El programa del Congreso abordará, de la mano de reconocidos expertos, diversos temas como el presente y el futuro del sector, así como el modelo de restauración hacia el que nos dirigimos tanto desde el punto de vista de la demanda interna existente, como atendiendo a las expectativas del turismo. La situación del mercado energético y las diferentes opciones por las que se puede optar para su gestión, dentro de la hostelería, serán otro de los puntos fuertes de este Congreso.

El Congreso coincide con los principales signos que apuntan hacia una ligera mejoría, si bien la crisis ha servido también para dejar una serie de cambios en el sector, que ha

debido adaptarse a los nuevos criterios de un cliente cada vez más exigente. Así se abordará la supervivencia de las empresas desde una gestión integral y cómo esta gestión integral también es aplicable en las pymes, que constituyen el 90% de los más de 300.000 establecimientos hosteleros que hay en la actualidad.

Las nuevas tecnologías y la innovación son una realidad que poco a poco se está convirtiendo en una necesidad para los hosteleros, que una vez más deben adaptarse a los gustos y necesidades de los clientes. El Congreso ofrecerá a los empresarios la oportunidad de conocer las múltiples ventajas que diferentes herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías pueden ofrecer a sus establecimientos. Internet se ha convertido en el nuevo escaparate de los locales, y un correcto manejo del marketing y la comercialización online ya no es un elemento diferenciador, sino una necesidad de la restauración.

Como ya sucedió en la edición pasada en San Sebastián, el Congreso volverá a rendir homenaje a los profesionales que generación tras generación han trabajado para dignifi car el sector, a través del Homenaje a las Sagas Hosteleras, que será el broche fi nal a los dos días de reunión. Diecisiete familias hosteleras recibirán en Toledo el reconocimiento de todo el sector por su contribución a la hostelería.

Toledo acogerá el XV Congreso de Hostelería

24

25

ASHOTU

R EN P

RENSA Los empresarios turísticos quieren traer los

primeros vuelos en primavera del 201528/05/2014No han cerrado grandes acuerdos con

turoperadores ni hay lista de espera para traer turistas en aviones. Pero los empresarios del sector en Castellón ven este momento más cercano, tras la firma ayer del acuerdo de gestión del aeropuerto para SNC Lavalin. Su objetivo, el de los hoteleros, es iniciar contactos para que los primeros chárter lleguen en la primavera del 2015, y ya a lo grande, en masa, en 2016. Quieren ir “con calma”, tras años de espera, aunque saben que “ahora va en serio”. A largo plazo buscan articular un producto variado y singular, y desestacionalizar “con vuelos de febrero a noviembre” que posibiliten ofertas de empleo “por 10 meses”. Tras sugerir a SNC Lavalin sus propuestas de mercados en Europa (Francia, Bélgica, Rumanía, Rusia…), esperan el siguiente paso: conocer rutas definitivas e “ir a por ellos”.

El Consell escucha al sector turístico y perseguirá los alquileres ‘en negro’

26/05/2014Que más de 80.000 turistas decidan

contratar entre particulares el alojamiento donde pasarán sus vacaciones en Castellón genera un agujero de unos 20 millones de euros al año en impuestos. Pero aunque los alquileres ilegales puedan parecer una anécdota en proporción al impacto global de la economía sumergida en la provincia (cifrada en 3.400 millones de euros, el 27% del PIB, según los últimos datos del Sindicato de Técnicos de Hacienda), para el sector turístico es un auténtico quebradero de cabeza. Quienes actúan cumpliendo la ley llevan años denunciando la competencia desleal y advirtiendo de la amenaza de la sobreoferta. Y parece que este año el Consell les va a escuchar.

La Agència Valenciana de Turisme va a poner en marcha en las próximas semanas un plan que atiende las demandas históricas de los empresarios y que cercará a los cerca de 40.000 apartamentos ilegales que se estima que hay en Castellón, fundamentalmente en la zona del litoral. Las líneas están claras: atender con carácter inmediato las reclamaciones y denuncias; priorizar las inspecciones en viviendas turísticas frente a otras modalidades de alojamiento; colaborar con la administración tributaria en el intercambio de información sobre el registro de empresas y profesiones turísticas, y revisar el importe de las sanciones por infracciones de oferta de alojamiento ilegal, imponiendo sus cuantías máximas. Además,

la Conselleria trabajará conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, y será la Agencia Tributaria la que actúe cuando a través de las inspecciones que se realizan se detecten ofertas ilegales.

UN PLAN QUE GUSTA AL SECTOR // En la práctica, se peinarán las principales páginas web donde se publicitan los apartamentos turísticos y se analizarán los contenidos de la oferta. “También se va a introducir la obligatoriedad de publicitar la signatura en la comercialización de las viviendas turísticas”, explican fuentes del departamento de Máximo Buch.

El plan del Consell para intentar atajar el imparable incremento de los apartamentos ilegales gusta a los empresarios del sector. De hecho, las líneas de actuación se pactaron en una reunión que se celebró hace menos de un mes y en la que participaron el grueso de las asociaciones de apartamentos y viviendas turísticas de la Comunitat, entre ellas la patronal castellonense Ashotur.

Aunque oferta ilegal de apartametos ha existido siempre, quienes se dedican profesionalmente al alquiler turístico aseguran que en los últimos años el problema ha ido a más. La Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (Valtur) estima que por cada apartamento que cumple la ley hay, al menos, cuatro que no lo hacen. Eso significa que en Castellón unos 40.000 son ilegales (la oferta legal asciende a 8.782 viviendas). El problema es aún más grave en municipios como Peñíscola, donde las inmobiliarias calculan que seis de cada 10 apartamentos que se alquilan en verano son ilegales. “La situación hace años que es escandalosa. Hay gente que arrienda hasta cinco pisos en un mismo bloque, todo en dinero negro”, coinciden en dos agencias inmobiliarias que trabajan en la ciudad del Papa Luna.

El récord de banderas azules augura un buen verano turístico en Castellón

15/05/2014 Castellón ha ganado la quiniela de las

banderas azules y ha conseguido todas a las que optaba en este 2014, logrando en total 42 distintivos para sus 120 kilómetros de costa (de ellos, 32 para playas). Una cifra récord, en sintonía con el hito histórico de la Comunitat y España, y que puede aupar las reservas turísticas y con ello el empleo.

El presidente de la patronal turística Ashotur, Carlos Escorihuela, lo consideró “una buena noticia para el sector”. También el vicepresidente

26

ASHOTU

R EN P

RENSA UNA DE CADA CINCO // Desde el

Consell, su vicepresidente, José Císcar, destacó que “una de cada cinco banderas azules de España es de una playa valenciana, lo que pone en valor el trabajo de municipios y Generalitat”.

El sol y playa mueve el grueso de las reservas del turismo familiar

15/05/2014 Que Castellón cuente con más banderas

azules este verano en sus playas es determinante, y en positivo, para una provincia turística costera como esta. El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur), manifestó que “el turismo de sol y playa sigue siendo el nº 1 en cuanto a viajeros que nos eligen para pasar sus vacaciones o realizar escapadas”. Respeto al medio ambiente y servicios vienen asociados a este sello de calidad, conocido mundialmente, por lo que los buenos resultados des esta convocatoria, según destacó Escorihuela, suponen un beneficio para el litoral castellonense. “El sol y playa, unido al clima, son determinantes. Es el producto turístico que arrastra a más visitantes y todos lo valoran, tanto nacionales como extranjeros”, aclaró. Ahora bien, precisamente el visitante internacional lo tiene muy en cuenta. “Siempre busca sol y playa para pasar sus vacaciones familiares”, incidió.

MÁS INSTALACIONES DE OCIO // En opinión del dirigente, Castellón está bien posicionado en playas, pero, como puntos a mejorar, propuso “mantener los servicios e instalar más chiringuitos”. Por su parte, el vicepresidente de la Diputación y a su vez alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, coincidió al hacer hincapié en que “el sol y playa es el principal producto turístico de la provincia, el número 1 que llevamos a todas las ferias”. Martínez agregó que este interés por las playas de Castellón también lo han manifestado los responsables de la adjudicataria del aeropuerto, Lavalin, satisfecha con la cosecha de tantas banderas azules.

Finalmente, el diputado detalló que a las aguas, arena y servicios de calidad, se une el ocio complementario en playas, con zonas deportivas, estaciones náuticas, centros de buceo, el nuevo parque submarino en Alcossebre, los senderos litorales o la ruta, estrenada este 2014 y coordinada por los centros BTT, “que permite ir en bici por la costa desde el Pinar del Grao, en Castellón, hasta Peñíscola”.

27

de la Diputación y de Turismo, Andrés Martínez, destacó que “Castellón se erige en una posición inmejorable y de fuerza”, y valoró el esfuerzo realizado por los ayuntamientos.

En playas, referente de esta convocatoria que premia la calidad del agua, arena y servicios, entre otros, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha distinguido a 32 de Castellón (dos más que el año anterior). Esto sitúa a la provincia sexta de España y segunda de la Comunitat (a su vez, subcampeona de estandartes), por detrás de Alicante (con 60 y líder nacional), pero por delante Valencia (28).

Como novedad, Castellón capital recibió con gran satisfacción su galardón para el Serradal, playa que lo conquista por primera vez; y Moncofa, que la recupera para el Masbó. En la categoría de puertos deportivos, solo uno: Orpesa, en solitario, repite, como en el 2013. En cuanto a los dos centros azules, también se conservan los dos con que se contaba: la Biblioteca del Mar, de Castellón; y el Museo de la Mar, de Peñíscola.

También en oferta complementaria para el turista, la provincia atesora ya siete senderos azules, más que nunca, de los cuales tres son nuevos y constituyen el grueso de las incorporaciones a nivel autonómico: el del Clot, de Burriana; el paseo de Sol de Riu, de Vinaròs; y el del Faro, en Orpesa.

REACCIONES // En Castellón, la concejala de Turismo, Marta Gallén, se mostró muy satisfecha: “Podemos presumir de que todo el litoral cuenta ya con máximos estándares de calidad”. Y del Serradal, destacó que “se logra por primera vez; tras la recuperación del ecosistema dunar y especies como el chorlitejo patinegro, que hacen de esta una playa con alto valor ecológico, pero también con gran atractivo turístico”.

También el alcalde de Moncofa, Jaime Picher, valoró que, cuatro años después, “es un orgullo volver a tener la bandera azul en Masbó. En este tiempo se han tenido que pasar exhaustivos controles. El desarrollo del PAI Palafangues ha reducido el caudal de aguas pluviales del canal de Masbó, en la zona, que ha cumplido todos los análisis”. “Si queremos vivir del turismo hay que invertir en playas”, enfatizó.

En cuanto a senderos azules, el alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, felicitó al área de Turismo por concurrir por primera vez y lograr el del Clot. Y el de Orpesa --que estrena sendero--, Rafael Albert apuntó que “se refuerza la política ambiental en las playas”.

SERVIC

IOS

Incluidosen cuota

Incluidosen cuota

ASESOR

ÍAS

TARIFASCOMPLEMENTARIAS

Turismo•ConfecciónyselladodeListasdePrecios.•Cartulinasdepreciossectorhospedajey

camping.•ExpedientesdeAperturayCierre.•CambiodeCategoríaydeActividad.•InspeccionesyRecursos.•AsesoramientosobreActividades.

Subvenciones•InformaciónyPreparacióndeDocumentación.•PresentacióndeSolicitudes.

Sanidad•Tramitaciónautorizaciónsanitariapara comedores colectivos.•Asesoramiento en normativa sanitaria

aplicable al sector.•Asesoramientoeimplantaciónensistemasde

autocontrol.•Confeccióndecartasdietéticas.

Otros•Negociación del Convenio Colectivo

Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón.

•Cartelesdeobligadaexposiciónpública.•Envío de ci rculares per iódicas con

información de actividades y del sector.•EnvíodelarevistaASHOTURconinformación

del sector.•Organizacióndevisitasyviajesprofesionales.•Plataformareservaon-lineenhoteles.•EnvíodelBoletíndigitalvíacorreoelectrónico.•Organizacióndejornadasdivulgativaspara

el sector.•Inclusiónenguíasturísticas.•Presenciaactivaenferiasturísticas.•Serviciodetraduccióndecartasyfolletos.

Jurídica•Contratoscivilesymercantiles.•Recursos,pliegosdedescargo.•Arrendamientos,traspasosycompraventas.•Creaciónyfuncionamientodesociedades.•AsesoramientoJurídicoGeneraldelNegocio.

Fiscal•ObligacionesFiscalesTrimestrales(mod.131

y 310) y Declaración de la Renta.•InterpretaciónNormativasobreimpuestos.•ConsejosyOpcionesTributarias(Módulos,

Directa..)•RecursoseInspeccionesTributarias.•Contabilidaddeempresasyautónomos.

Laboral•Revisión normas, Seguros Sociales y

Contratos de Trabajo.•AsesoramientoenLegislaciónLaboralaplica-

ble al Sector.

•Recursosinspección.•AsesoramientosenConciliaciones,Despidos

y Sanciones.•CalendarioLaboral.Autores•Descuentosybonificacionesenlascuotasa

satisfacer a la SGAE.•Descuentosybonificacionesenlascuotasa

satisfacer a la AGEDI.Formación Gratuita•CursosdeFormaciónGratuitos.•CursosdeIdiomas.•CursosdeInformática.•CursosdeCocinayServicio.•Carnetdemanipuladordealimentos.Bolsa

de trabajo.•Gestióndedemandayofertalaboral.

CUOTAS 2014RestauraciónBar sin comidas 190 €Bar con comidas/Pub 195 €Bar Restaurante 277 €Restaurante grupo 3 200 €Restaurante grupo 2 234 €Restaurante grupo 1 267 €Discotecas/Salas de FiestaDiscoteca 307 €HospedajeCuota Consultar €CampingsCamping 1ª 885 €Camping 2ª 848 €Hasta 400 plazas 108 €De 401 a 800 plazas 160 €Más de 800 plazas 211 €Turismo InteriorCuota base 98 €Titular T. Rural 134 €€/plaza 2,5 €Aportación Promoción 52 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.

29 TARIFAS

COMP

LEMENT

ARIAS

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA

ASOCIACIÓNLa Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos

aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DEMEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE

TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!

Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes.- Packs contabilidad + fi scal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y

trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €. - Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL.- Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de

restauración para Celíacos, Saborea CV…

Dpto. Comercial- Convenio de colaboración con empresas afi nes al sector para que nuestros asociados

tengas mejores precios en productos y servicios.- Descuentos y bonifi caciones en cuotas SGAE y AGEDI.- Organización de visitas y viajes profesionales.- Información sobre subvenciones y ayudas. - Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través

de redes sociales y diferentes Webs.- Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector.- Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria.- Tutoría y asesoramiento de las principales obligaciones en las empresas de Hosteleria.- Formación Gratuita para el sector.

Dpto. Laboral- Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes.- Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €.- Baja en SS más fi niquito. Desde 10 €. - Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

Dpto. Prevencion Riesgos Laboral- Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y

planes de emergencia. Desde 190 €.

TARIFAS 2014

3030

NUEVOS

ASOCI

ADOS

Nuevos asociados:HOTEL PEÑISCOLA PALACE de PeñíscolaPENSIÓN LUZ DE AZAHAR de Peñíscola

BAR MONOCUBIC de OropesaCAFETERÍA EL RINCÓN DE LAS AULAS de Castellón

SALON LOUNGE I AVANT de PeñíscolaRESTAURANTE RANCHO MARINERO de PeñíscolaRESTAURANTE MESÓN DEL ABUELO de Peñíscola

BAR JERÓNIMO AMIGOS DEL JAMÓN de PeñíscolaHOTEL RESTAURANTE BODEGÓN de PeñíscolaBAR TU MOMENTO TU TABERNA de Peñíscola

DISCOTECA EL BÚHO de OropesaSALÓN DE BANQUETES ELS LLEDONERS de Castellón

HOTEL RESTAURANTE MUVA BEACH de Peñiscola

Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Pro-vincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

31

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en

contacto directamente con las empresas colaboradoras e identifi carse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más

ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

CONVEN

IOS

Convenios firmados por Ashotur

INCOCAS

- Tarifas especiales asociados- Tel. 964 246 712- E-mail: [email protected] www.incocas.com

eficiencia paratu negocio

GM CASH CASTELLÓNPol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa

12006 Castellón de la PlanaGM CASH VINAROZ

Ctra. nacional 340 km. 104912500 Vinaros

ELISA PERISDESPACHO PROFESIONAL

Av/ Cortes Valencianas, 58-5ª Planta(Edifi cio Sorolla Center) · 460015 ValenciaTel: 96 346 27 07 · Fax: 96 113 09 33

[email protected] · www.elisaperis.es

saboreacv.es

Promociona gratis tu restaurante en nuestro portal