revista

10
2015 Ecuador un país multicultural, multiétnico y plurilinguístico, un país en donde la vida es el motivo que nos lleva a explorar nuevos lugares, a sentir y vivir nuevas experiencias. Es un país que tiene de todo, cuatro hermosas regiones Costa, Sierra, Oriente y Galápagos. Un Ecuador pequeño en territorio pero grande e inigualable en belleza y en recursos turísticos. Visita Ecuador, y disfruta de unas vacaciones únicas como nunca antes las hayas tenido. ECUADOR

Upload: grupo

Post on 07-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ecuador regiones patrimonio

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

2015

Ecuador un país multicultural, multiétnico y plurilinguístico, un país en donde

la vida es el motivo que nos lleva a explorar nuevos lugares, a sentir y vivir

nuevas experiencias. Es un país que tiene de todo, cuatro hermosas regiones

Costa, Sierra, Oriente y Galápagos. Un Ecuador pequeño en territorio pero

grande e inigualable en belleza y en recursos turísticos.

Visita Ecuador, y disfruta de unas vacaciones únicas como nunca antes las

hayas tenido.

ECUADOR

Page 2: Revista
Page 3: Revista

“El Rodeo Montubio”

Los orígenes del rodeo montubio lo encontramos en las primeras

fiestas que se organizaban al producirse las yerras o jierras,

para herrar o marcar al ganado. A partir de 1926 se empieza a

realizase, al organizarse primero como traslados folklóricos

como parte regional de las fiestas del montubio.

El rodeo montubio es una fiesta en la cual varios vaqueros

participan con mucha alegría, para dejar el nombre de su

hacienda en alto o de la asociación a la que representan. Las

claves del oficio son las botas, los sombreros grandes que cubran

del sol, trajes vistosos, espuelas y la habilidad innata del

montubio para montarse y mantenerse sobre el caballo chúcaro,

aquel no domesticado, que se convierte en la atracción. La

destreza que emplea en el campo la utiliza en el “show” que ya es

un ritual y parte del folclor ecuatoriano, pues no hay rodeo sin

barra.

Page 4: Revista

Por otro lado esta fiesta

criolla se organiza también

para celebrar el día de la raza

(12 de Octubre), realizado para

que conozcan quien es el hombre

del campo, su valentía , su

audacia , y que admiren la

belleza de la mujer montubia.

Los rodeos montubios, con 510

años de tradición, tratan de

preservar la identidad del

hombre y la mujer montubia,

que son el resultado de la

mezcla del español venido de

Andalucía, el chono (nativo) y el

negro, quienes se han asentado

en el litoral ecuatoriano.

La presencia de mujeres y niños

es un punto importante en el

rodeo. La mujer no solo

participa en el concurso de

“Criolla Bonita”, sino que participa en ciertos números galopando

y dominando al potro salvaje y

así el público la premia con

aplausos. También, el

reconocimiento se extiende a

los más pequeños, quienes con un

metro y medio de estatura

hacen gala de su linaje y se

enfrentan con potros chúcaros

y vacas veloces. La fiesta

termina en un gran baile al aire

libre

Page 5: Revista
Page 6: Revista

El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las

cosechas recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti raymi

constituye uno de los monumentos culturales vigentes que ha logrado reciclar sistemas como

la invasión, la colonia, y la república, sistemas dictatoriales y democráticos que en su momento

intentaron extirpar la vigencia de esta tradición.

Es una fiesta espiritual, nutrida de una riqueza simbólica, una de ellas es la renovación de

energías en las personas y los instrumentos que se interpretan; la representación del

movimiento de la tierra con sus giros de rotación y traslación; la representación del símbolo de

la sabiduría a travès de la danza de la serpiente y la guía, la orientación del Aya Uma, etc.,

acompañan el festejo de la celebración del Inti Raymi.

Elementos gravitantes de esta

celebración son la posición

geográfica y astronómica de los

pueblos localizados en los altos

Andes, cerca o en plena latitud

cero del planeta; así como los

ciclos agrícolas de siembra y

cosecha que practicaron los

pueblos nativos desde hace

siglos, en base a sus estudios y

conocimientos de los

movimientos del Sol y la Luna.

Page 7: Revista

En la actualidad el Inti Raymi se celebra con especial fuerza en las provincias del norte andino

del Ecuador y consiste en varios días, a veces semanas y hasta meses de multicolores

festividades, cargadas de simbolismos ancestrales, desde la cosmovisión indígena. Epicentros

mayores de esta celebración son varias poblaciones de Imbabura como Otavalo, Peguche,

Cotacachi, etc, así como las poblaciones de

Cayambe y Zuleta, al norte de Quito, en la

provincia de Pichincha.

Se realizan grandes rituales de danza,

música y un espectacular despliegue de

color en los atuendos y trajes de los

actores, a quienes se suma la mayoría de

la propia población. Uno de los eventos

más impresionantes del ritual es la masiva

“toma” de la plaza principal del pueblo,

donde se movilizan grandes grupos de

danzantes organizados por las propias

comunidades, quienes siguen un

impecable libreto expresado en cantos,

gritos y movimientos especiales. A la toma de

la plaza le sigue una “Pelea Ritual” y todo

termina en una gran fiesta popular con bailes,

música y abundante comida y bebida, incluida

la “chicha” de maíz o “jora”. Parte del clímax de

la fiesta son los “regalos sagrados” y en

especial los castillos pirotécnicos que

representan la fuerza de la luz, el fuego y el

poder.

Page 8: Revista
Page 9: Revista

Llenas de tradición, cada año las festividades alegran a los ecuatorianos y a los

turistas, quienes disfrutan de la programación cultural, artística y folclórica que

cada una de estas celebraciones tiene por ofrecer. Muchas de las fiestas

tradicionales ecuatorianas tienen lugar desde la época prehispánica. Hoy en día

podemos encontrar elementos autóctonos de las civilizaciones andinas, en algunos

casos, mezcladas con otras tradiciones que llevaron los españoles en la época de la

colonización.

Día de la región amazónica: se celebra el 12 de febrero, conmemorando el

descubrimiento del río Amazonas. Es una festividad regional muy tradicional, que

se acompaña con una bebida igual de autóctona, la chicha.

Carnavales: celebración nacional, que se desarrolla el fin de semana previo a la

cuaresma. Durante la fiesta se disfruta de un ambiente de alegría, bailes y bromas

como arrojar baldes de agua a los transeúntes.

La Chonta de la Amazonía: La fiesta popular que nos recuerda la recuperación de

un accidente: el caso que se muestra es la mordedura de una culebra, una herida

que te puede llevar al uwishin (curandero o anciana sabio), quien puede utilizar ají y

hiervas medicinales para lavar la herida. Es celebrada en el mes de mayo durante la

mayor producción de la chonta, una fruta amazónica. En esta celebración las

mujeres salen cargadas las

Cerveza de yuca en Sarayaku

En la provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana, se prepara la cerveza de la

yuca y para ello hay una fiesta. Las mujeres de la etnia Sarayacu recogen la yuca

de la huerta, mientras los hombres se van de cacería. La mujer cocina la yuca hasta

que pueda ser masticada. Luego todas se reúnen y comienzan a masticar la yuca con

el sonido del tambor, que da señales del inicio de una fiesta que acerca a la

comunidad, para celebrar un ritual que se realiza en febrero.

Page 10: Revista

FIESTAS DE PROVINCIALIZACIÓN DE LA PROVINCIA GALÁPAGOS

El 18 de febrero de 1973, durante el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, se erigió

la provincia de Galápagos, territorio insular formado por 13 islas, 17 islotes y varias decenas de

rocas y cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal, la más cercana al

continente.

Desde el 12 al 18 de febrero, la provincia insular festeja sus fiestas de provincialización y

posesión.

Las autoridades municipales de la isla San Cristóbal

han preparado una serie de eventos artísticos y

culturales para los turistas y habitantes de la zona.

Los pobladores de las islas tienen dos fechas que

celebrar, la primera se refiere al día de la anexión al

Ecuador territorial que se realizó el 12 de febrero de

1832. Años después, el 18 de febrero de 1973, en el

gobierno de Guillermo Rodríguez, elevó las islas a

provincia convirtiéndose en la vigésima del Ecuador

Esta fecha cívica, que coincide con el nacimiento de este ilustre personaje –el 12 de febrero de

1809-, da comienzo a las festividades en las cuatro islas pobladas de este archipiélago

ecuatoriano: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana; celebraciones que se caracterizan

por combinar la alegría de su gente con el cuidado y la conservación de la naturaleza. Esta es

sin duda una excelente oportunidad para realizar actividades de turismo y convivir con la

población local.

El cierre de estas fiestas cívicas es el 18

de febrero, fecha en que se conmemora

la creación de la vigésima provincia

ecuatoriana, Galápagos, hace 41 años.