revista

9
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACION NORMAS Y REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACION TÉCNICAS DE REDUCCIÓN TOPOLOGIA DE TEXTOS ACADEMICOS COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

Upload: sergio-rodriguez-mendez

Post on 06-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jennifer Mareth Rufino Frausto 1102

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA

INVESTIGACION

NORMAS Y REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACION

TÉCNICAS DE REDUCCIÓN

TOPOLOGIA DE TEXTOS ACADEMICOS COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO

Page 2: Revista

FORMAS Y REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACION

O RTOFRÍA

Es la rama de la gra-mática que establece

reglas para la forma correcta de escribir las palabras, a fin de fa-cilitar la comprensión de senti-

USO DE LOS DOS PUNTOS

-Antes de un enunciado.

-Antes de una cita en la que se le produce una palabra

textual.

-Se escribe en los diálogos.

USO DE LA MAYÚSCULA

-Se escribe al inicio de un texto.

-Nombres propios.

-Los tratamientos sí van en abreviatura.

-nombres y adjetivos que inte-gran el nombre

USO DEL PUNTO Y COMA

Se utiliza por separado los distintos miembros de una oración.

es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al punto y

Page 3: Revista

FORMAS Y REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACION

LEY DE LOS SIGNOS DE PUNTUA-CIÓN

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas nece-sarias que le den el sentido y el sig-nificado adecuado. Hay pocas re-glas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:

USO DE LA COMA

La coma es un signo gráfico que re-presenta una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. Las reglas para su uso son las siguientes:

Se utiliza la coma:

Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una explicación .

Antes de las oraciones introducidas por expresiones .

Para separar los diversos elementos de una serie .

LA COMA

6.- LOS SIG-

NOS DE INTE-

RROGACIÓN

2.- EL PUNTO Y CO-

MA

7.- LOS SIG-

NOS DE ADMI-

RACIÓN

3.- EL PUNTO

8.- USO DEL

PARÉNTESIS

4.- LOS DOS PUN-9.- LA RAYA

5.- LOS PUNTOS

SUSPENSIVOS

Page 4: Revista

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

C OHERENCIA

es un vocablo latino, de donde deriva la palabra coherencia. Está integrada por “cum”

que significa con, y “haerentis” que hace referencia a algo adherido, por lo cual indica que dos cosas están estrecha-mente unidas o vinculadas entre sí en forma lógica y/o

PARRAFO

El párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo ge-

neralmente, tiene diversas oraciones, todas ellas contie-nen la mis-

CLARIDAD

claridad significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla el tema siguiendo un

SENSILLEZ

Se utilizan palabras de domi-nio , para facilitar aun mas la comprensión del texto.

Page 5: Revista

TÉCNICAS DE REDACCIÓN

COHESIÓN

la característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Se relaciona, a su vez, con lacoherencia textual y pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y la lingüística del texto. La cohesión es un texto bien definido o bien escrito.

CONECOTRES

Los conectores textuales son elementos que enlazan diversas unidades de dis-curso dentro de la perspectiva del tex-to. En cuanto a su comportamiento dis-cursivo, ellos indican y regulan la direc-ción del pensamiento del enunciador, pues ordenan la cadena discursiva pa-ra que la información entregada a tra-vés del texto sea clara y coherente.

PRESICIÓN Usar las palabras que comunican exactamente, sin lugar a dudas, lo que se quiere decir. Corresponde al contexto: El texto debe focali-zarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.

Page 6: Revista

E l lenguaje científico Engloba aquellos textos pertenecientes a las ciencias ex-

perimentales puras y a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Las ciencias experimentales estudian las realida-des físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de los principios y leyes generales y validez universal; las segundas, las ciencias humanas , intentan comprender al ser hu-mano en sus procesos psicológicos, sociales y

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE CIENTIFICO

OBJETIVIDAD

Las voces usadas en este mensaje son mono semánticas para reproducir lo mas finalmente.

Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoracio-nes subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y

denotativos del lenguaje.

Page 7: Revista

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

CIENTIFICO

UNIVERSALIDAD

Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mu-cha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción), ya que designan una única y precisa realidad.

V ERIFICABILIDAD

Tiene entre sus objetivos la demostra-ción de los saberes necesita que sus investigadores y los re-sultados aporten pruebas suficientes para justificar su ver-dad , Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos. Esto se puede comprobar mediante las leyes científicas (explicaciones ciertas y demostradas en su totalidad) o mediante las hi-pótesis (modelos explicativos que aun no ha sido compro-bados en toda su totalidad).

Page 8: Revista

TIPO DE TEXTO ACADEMICO COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

MONOGRAFIA

El concepto monografía hace referencia a un documento realiza-do de forma escrita, que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos algo extensos, en los que se ofrece mucha investi-gación que seguramente aportará algo nuevo cuando expongan

ENSAYO

Es la redacción de información que se puede realizar , quien lo desarrolle debe de con desarro-llar un tema, introducción al te-ma y conclusión

Page 9: Revista

TIPO DE TEXTO ACADEMICO COMO MEDIO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

TESIS

Es un informe que concierne a uno o distintos problemas en un área definida como la cien-cia y se explica lo que se sabe previamente lo que se aria para resolver.

RESEÑA

Se describe o resume alguna frase, nota o hecho más dis-tintivo de un texto.

ENSAYO

Es la redacción de información que se puede realizar , quien lo desarrolle debe de con desarro-llar un tema, introducción al tema y conclusión

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Resultado de un procedimiento laborioso que implica revisión y clasificación de la información, esquema de investigación orto-gráfica ,citas, contenidos y en-foques o formatos

RESEÑA

Se describe o resume alguna frase, nota o hecho más distin-tivo de un texto.