revista

12
MENÚ A LA CARTA 24 DE MAYO DE 2013 EDICIÓN # 1. EL CIELO JUAN MANUEL BARRIENTOS COCINA CREATIVA, BASADA EN LA NEUROCIENCIA.

Upload: luis-felipe-cruz

Post on 27-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Menú a la carta Trabajo para estudiantes de comunicación de La Colegiatura colombiana

TRANSCRIPT

Page 1: revista

MENÚ A LA CARTA24

DE

MAY

O DE

201

3ED

ICIÓ

N #

1.

E L C I E LOJUAN MANUEL BARRIENTOSCOCINA CREATIVA, BASADA EN LA NEUROCIENCIA.

Page 2: revista

MENÚ A LA CARTA

MENÚ A LA CARTA

Es una revista dedicada a informar a su público cómo y dónde satisfacer sus paladares con la mejor comida, recomienda los mejores platos y restaurantes de cada rincón del país, cada edición se especializa en una ciudad o municipio.Siempre a la vanguardia en todos los temas referentes a la cocina, tips, chefs y restaurantes invitados. Una revista única e innovadora en Colombia, creada con el objetivo de apoyar el crecimiento gastronómico que se está presentando en el país y mostrar a nuestros lectores la variedad de lugares y experiencias que pueden disfrutar con sus parejas, amigos y familiares, revivir momentos, evocar recuerdos a través de los sentidos, la visión, el olfato, el tacto, el gusto y la audición, en lugares perfectamente ambientados para todos los gustos, con platos exquisitos que no se pueden perder.

EDICIÓN # 1.

Page 3: revista

ÍNDICE

4. Caminando por la gastronomía

7. Restaurante invitado

9. Editorial: De una tradición a una moda

10. Columnista invitado: Luz Marina Vélez

Page 4: revista

4

SECCIÓN # 1.

aminando por la gastronomía

Señor itto, es un restaurante de comida asiática, que ofrece una experiencia gastronómica combinada con entretenimiento. Los comensales pueden disfrutar de un show en el Teppan y el Wok mientras esperan su comida.

Señor itto

La propuesta que trae Mundo Verde es degustarnos con comida saludable, sus comensales se deleitan con comida ligera como ensaladas, wraps, sánduches, postres, batidos, entre otras. Mundo verde se encuetra ubicado en la Vía Primavera. El plato preferido de los comensales son los wraps.

Mundo verde

Page 5: revista

5

Alfajores Brownies Tartaletas Cheescake de oreo Galletas chips de chocolate

Page 6: revista

CAminando por la gastronomía

Delaire, es un restaurante-bar que trae un nuevo concepto a Medellín desarrollado en grandes ciudades como New York, Barcelona y Singapur, denominado “Roof Tops”, su particularidad es la ubicación en un edificio de altura, donde se divise la ciudad. En Delaire los comensales podrán encontrar pizzas, sánduches, ensaladas, postres, entre otros mientras escu- chan música lounge. El plato favorito de los clientes es la pizza de las 4 carnes y alcachofa. Delaire, está ubicado en el último piso del Centro Comercial Rio Sur.

Delaire Sky Lounge

Este restaurante se especializa en sopas típicas colombianas como lo son el ajiaco, los frijoles, mondongo, guineo, sancocho y recetas latinoamericanas como la sopa mexicana. Es una casa en medio de una calle, es amena y perfecta para ir a almorzar después del trabajo, la comida es como hecha en casa, lo cual nos hace sentir como en ella y recordar las recetas de la abuela y las reuniones familiares, perfecta para ir con amigos y familiares. Ubicación: Calle 8 # 43 a 95, Medellín, Antioquia

Cassola

Las pizzas de Delaire se convirtieron en un ícono del lugar.

6

Page 7: revista

SECCIÓN # 2.

grande de este Chef.

El restaurante El Cielo, del paisa Juan Manuel Barrientos ganó el pasado lunes 21 de mayo de 2013 el premio a El Mejor Restaurante de Antioquia. Menú a la Carta responde de una manera muy positiva a este triunfo, tocándole la puerta a esta realidad que algún día fue el sueño más

El Cielo responde a nuestra pregunta, ¿dónde comer en la ciudad de Medellín?

El cielo es un restaurante de “cocina creativa, basada en las raíces de la cocina colombiana, con uso de técnicas de cocina tradicional, de vanguardia, y el estudio de neuro-ciencias para crear experiencias que estimulan los senti-dos y despiertan emociones”, JuanMa.

“Aquí no existen tendencias, tampoco una especialidad y mucho menos un público seleccionado”, JuanMa. Si su gusto gastronómico está abierto a experiencias más allá de las tradicionales visite El Cielo, aquí va a vivir una expe-riencia alrededor de la cocina que probablemente nunca vayas a olvidar. El Cielo siempre quiere ofrecer a las personas que los visitan una experiencia que logre estimular los cinco sentidos, aquí se involucra mucho la parte del tacto, el audio, el olfato y por supuesto el gusto; los menús no son solo para comer, aunque es imposible no disfrutar de las combinaciones de sabores autóctonos e internacionales, tan originales que solo aquí se encuen-tran.

Puedo asegurar que en este restaurante van a ver cosas que siempre permanecerán en su memoria. Hace casi cinco años visite El Cielo por primera vez, todavía recuerdo a la perfección lo que comí. “Hace algún tiempo alguien me enseñó que nada es lo que parece. Aunque me toco aprender por las malas, esas enseñanzas me sirvieron de inspiración. ¿Si una persona no es lo que muestra que es, por qué en El Cielo una piña debería ser una piña? Juan Manuel Barrientos.

edellín es el cielopor: Sofía Uribe

7

Page 8: revista

8

Medellín es el cielo

En El Cielo existen tres opciones de menú que se ofrecen para el público: seis momentos para el almuerzo, y dos menús largos de diez ó veinte momentos para la cena. Menú de 6 momentos: $38.000, 10 momentos: $65.000 y 20 momentos: $95.000.Al agotarse cada mes la carta del menú, hace que volver sea siempre una nueva experiencia. La experiencia dura más de dos horas e incluye, para quienes lo deseen, chocolaterapía, masajes con pétalos de rosa y crema de higuerilla, o ambientes aromatizados por aires de Trident.

salen a viajar por el mundo y vuelven, entonces yo pienso que más que un boom gastronómico estamos teniendo una revolución en diseño, diseño de modas, diseño grafico, diseño industrial, en la cocina, yo creo que esto enriquece el país. Yo más que pensar en la cocina pienso en que el país esta lleno de una nueva energía muy bacana, y que entre mas trabajemos por juntar todas esas buenas energías mejor van a ser los proyectos, mientras más aprendamos a trabajar en equipo creo que esta revolución va a ser mucho mas fuerte”.

Pregunta al Chef, Juan Manuel Barrientos:

¿Qué piensas de el Boom Gastronómico que esta viviendo Colombia, principalmente tu ciudad, Medellín?“La gente dice y piensa que hay un Boom Gastronómico en Colombia, pero hay que ir más allá. Yo no creo que haya un boom gastronómico, no nos estamos dando cuenta que Colombia esta viviendo una revolución en los jóvenes que

Contacto:El Cielo, Medellín.

www.elcielococinacreativa.comZona Rosa: Cra 40 #10A-22

Tel. (57) (4) 268 3002

Page 9: revista

9

jóvenes le apuntan al negocio de restaurantes, pues hoy es la mejor opción de entretenimiento y de celebrar días especiales, sumado a esto la comida es una necesidad fisiológica del ser humano, y nada mejor que saciarla en un lugar ambientado, con platos exquisitos, deliciosos postres, buen servicio y con la mejor compañía. Medellín, “La Ciudad de La Eterna Primavera”, es un lugar que va en busca de crecimiento, quiere llegar a convertirse en una ciudad donde se explote el turismo del entretenimiento, y poco a poco lo ha ido logrando, ahora es famosa internacionalmente por su gastronomía gracias a restaurantes como El Cielo, que han cogido reconocimiento gracias a la creatividad e innovación que este nos ofrece. En la actuali-dad ya se puede encontrar todo tipo de comidas y ambientes, para el que le gusta la elegancia y el confort, para aquellos que quieren reír y compartir con sus amigos, para esas parejas que quieren un lugar tranquilo y romántico, para aquellos paladares que buscan de un buen plato, sea italiano, francés, mexicano o colombiano, los que buscan precios cómodos y los que no le ven problema a ello. La idea es atreverse y salir a disfrutar de lugares encantadores, de platos que te harán evocar momentos, te deleitarán los paladares, harán de cada noche un momento inolvidable, por eso sal y conoce, atrévete a probar nuevos sabores, nuevas culturas y nuevos espacios, aprovecha el crecimiento gastronómico y las mil opciones que te ofrece la ciudad.

De algo tradicional a una moda

Editorial

La cocina se ha convertido no solo en el lugar donde las mujeres acostumbraban a lavar y cocinar para sus familias, sino en una profesión, un hobby, y para los que tienen mentalidad de empresarios, se ha vuelto el mejor negocio, en Medellín cada vez más

Por: Valeria Martelo

Page 10: revista

Las prótesis del comer: un modo de moda

“clase” que por dinámica cultural se democratiza como urgen-cia de la clase media. En este sentido, el comer y el beber son más que laberintos psicofísicos que congregan personas en torno a la díada necesidad-placer; destacan los objetos gastronómicos como marcadores de la diferencia entre alimen-tarse, comer y degustar que separan “vulgar” de “distinguido” como “contenedores” y “contenidos” de la moda.

Las prótesis del comer: un modo de modaLuz Marina Vélez Jimé[email protected] Junio 29 de 2010

Como necesidad, satisfacción y utopía, la moda genera procesos, conceptos y consumidores que, en una especial dinámica, suman sensaciones de bienestar a través de las prótesis que diseñan para el cuerpo, aquellas que en el caso de la comensalidad animan a través de objetos cotidi-anos y de etiqueta el deseo, el ritual y el placer al comer.En la búsqueda de una comunidad de modales y “gusto”, los grupos de “élite” han delineado, históricamente, los modos y las modas del hedonismo como signos fugaces, inespera-dos y curiosos para el resto de la sociedad; exclusividad de

Comer mucho y comer poco; con y sin sal, azúcar y grasa; comer comidas étnicas e internacionales; comer en casa y fuera de ella; comer solo o acompañado; y comer con cubiertos o con las manos se presentan como revolución técnica y estética, como el arte de buscar sensaciones hedonistas convertidas a través de la moda en expresiones simbólicas plurales; realidades de “época” que materializan, a manera de novedad, la moral y la parafernalia de la “crema y nata” de la sociedad.

Son realidades que se hacen moda y modas que se hacen realidades; etiquetas que se pueden interpretar como prótesis que extienden el cuerpo y reminiscencias que expanden el bienestar. Mesa y silla emergen como prótesis del sentarse; los cubiertos extienden los dedos; la decoración y el servicio reviven el sentir que descubre el buen paladear. Prótesis que en otras épocas se hicieron con cortezas, conchas y huesos permiten hoy, de manera artística, revolver, transvasar y llevar a la boca artefactos de diversos materiales contemporáneos.

Estas consideraciones se evidencian como prácticas de la comensalidad en la ciudad de Medellín, en donde el protocolo gastronómico consume como moda “lo tradicional”, la cantidad ostentativa prevalece sobre la calidad, y aún hoy “se come y luego se existe”. 10

Page 11: revista

11

Creadoras

Chef invitado

Columnista invitado

DISEÑO

Page 12: revista

HATSUSEINSPIRAPARATí

tehatsu.com

H

A

T

S

U

H

A

T

S

U

H

A

T

S

U

H

A

T

S

U

H

A

T

S

U