revista

3

Click here to load reader

Upload: alejandropanfilo

Post on 17-Jun-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

QWERTY

El teclado QWERTY es ladistribución de teclado máscomún. Fue diseñado y patentadopor Christopher Sholes en 1868 yvendido a Remington en 1873.Su nombre proviene de lasprimeras seis letras de su filasuperior de teclas.La distribución QWERTY no fueinventada para reducir la rapidezy en consecuencia evitar que la

máquina se trabara,la realidad estotalmente diferentey se diseño con dospropósitos:Lograr que laspersonas escribieranmás rápidodistribuyendo lasletras de tal formaque se puedan usarlas dos manos para

escribir la mayoría de laspalabras.Evitar que los martillos delas letras chocaran entreellas, en los primerosdiseños.Lograrlo tomó 6 años depruebas y con ayuda de unestudio de frecuencia en eluso de letras preparadopor Amos Densmore,profesor hermano de

James Densmore, quien invirtió en el invento de Christopher Sholes. Fue despuésde modificar el orden que su invento se empezó a vender realmente.

Page 2: Revista

azerty

El teclado AZERTY esuna distribución deteclado que se utilizaen algunos paísesfrancófonos. Tienevarias diferencias conel teclado QWERTY:A y Q estánintercambiadas.Z y W estánintercambiadas.M se mueve de laderecha de N a la

derecha de L (en lugarde coma/punto y coma(US), eñe (ES), etc.).Los dígitos 1­0 de la filasuperior ocupan lasmismas teclas, peropara escribirlos debepulsarse shift(mayúsculas). Laposición por defecto seusa para mostrarvocales acentuadas enminúsculas.

El teclado francésAZERTY en Windows nocumple con losestándares de lalengua francesa. LaImprimerie Nationalerecomienda el uso demayúsculasacentuadas, pero nohay teclas dedicadaspara mostrar À Ç É È,las ligaduras œ Œ æ Æo las marcas de cita

francesas «» (los procesadores de texto en francésmayoritariamente convierten a estos caracteres lascomillas dobles). Además tiene símbolos, tanto en estadonormal como presionado mayúsculas, que raramente seusan (por ejemplo § µ 2), que podrían transferirse al mapade teclado con AltGr pulsado. En un teclado US, la tecla a laizquierda de 1 viene con acento grave / tilde ( ` / ~ ) ( º / ª ES,` / ¬ UK), pero un AZERTY belga produce 2 / 3.

Page 3: Revista

dvorakEl teclado Dvorak es una disposición de teclado patentada en 1 936 por August Dvorak y

su cuñado, Wil l iam Dealey. Durante años se fueron introduciendo pequeñas variaciones

por el equipo de Dvorak o por el ANSI hasta lo que ahora se conoce como teclado

Dvorak. Los usuarios del teclado Dvorak afirman que usan menos movimientos de dedos,

incrementan la velocidad de tecleado y reducen los errores en comparación con el

teclado estándar QWERTY.1 Esta reducción en la distancia recorrida por los dedos

implica unas mayores velocidades de tecleado, y en los últimos años se cree que reduce

las lesiones por movimientos repetitivos, incluyendo el síndrome del túnel carpiano.

Aunque el teclado Dvorak no ha conseguido desplazar al QWERTY, su acceso es más

fácil en la era del ordenador y todos los sistemas operativos lo incluyen y permiten el

cambio de teclados a voluntad.2 También existen en el mercado de los teclados

ergonómicos algunos teclados Dvorak físicos.

PulsacionesLa mecanografía a ciegas requiere que los dedos descansen en lafi la media (la fi la que comienza con las letras “ASDF” en un tecladoQWERTY). Cuantas más pulsaciones se hagan en la fi la media,menos movimientos deben hacer los dedos y por tanto se puedeteclear más rápido, más preciso y con menos esfuerzo y fatiga paralos dedos y manos. Estudios realizados con cámaras de altavelocidad prueban que las pulsaciones son más rápidas en la fi lamedia y que las más lentas son las de la fi la inferior. Si los dedos hande moverse es mejor moverlos a la fi la de arriba (fi la de “QWERTY”)que a la de abajo (fi la de “ZXCV”)Distribución de pulsaciones por fi las en Dvorak español

Pulsaciones

La mecanografía a ciegas requiere que los dedos

descansen en la fi la media (la fi la que comienza con las

letras “ASDF” en un teclado QWERTY). Cuantas más

pulsaciones se hagan en la fi la

media, menos movimientos deben

hacer los dedos y por tanto se

puede teclear más rápido, más

preciso y con menos esfuerzo y

fatiga para los dedos y manos.

Estudios realizados con cámaras

de alta velocidad prueban que las

pulsaciones son más rápidas en la

fi la media y que las más lentas son

las de la fi la inferior. Si los dedos

han de moverse es mejor moverlos

a la fi la de arriba (fi la de

“QWERTY”) que a la de abajo (fi la

de “ZXCV”)