revista 3 (rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · reunión de la junta electoral el consejo de la...

37

Upload: others

Post on 31-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares
Page 2: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

1

AutoridAdes y editoriAl

ES TI MA DOS CO LE GAS:

C O N S E J O D I R E C T I V O 2 0 0 4 - 2 0 0 6P R E S I D E N T EMiguel Ángel Caminos

V I C E P R E S I D E N T E :Luis María Cabral

V I C E P R E S I D E N T E E NR E P R E S E N T A C I Ó N D E L O SM I N I S T E R I O S P Ú B L I C O SCarlos O. Giménez Bauer

V I C E P R E S I D E N T E E NR E P R E S E N T A C I Ó N D E L O SF U N C I O N A R I O SMarcelo Luis Gallo Tagle

S E C R E T A R I A G E N E R A LAlcira Paula Pasini

T E S O R E R ORamón Álvarez Bangueses

P R O S E C R E T A R I ALídia Beatriz Soto

P R O T E S O R E R OAlberto Agustín Lugones

S E C R E T A R I O D E A C T A SJosé Luis López Castiñeira

V O C A L E SCatalina Moccia de HeilbronClara Julia CurtinoFernando Posse SaguierMaría Lilia Gómez Alonso Julio Amancio Piaggio

Aideé Vázquez VillarMónica Lilian CuñarroEdgardo Adrián BelloJorge Alberto GiardulliMaría Inés Oderay LonghiRubén Armando MolinariJuan Pablo Salas

R E V I S O R E S D E C U E N T A SNora Cabrera de MonellaRita Mill de PereyraPedro José De Diego

Han trans cu rri do po co más de diezaños des de que la re for ma de 1994tra jo a nues tra Cons ti tu ción Na cio nalel ins ti tu to del Con se jo de la Ma gis tra -tu ra y su re gla men ta ción le gis la ti va,ocu rri da con pos te rio ri dad, ya ha so -por ta do, po cos me ses atrás, una mo di -fi ca ción sus tan cial que ha re du ci doaún más la, de por sí men gua da, re -pre sen ta ción que aqué lla ha bía re ser -va do al es ta men to ju di cial.

En su mo men to hi ci mos co no cernues tra opi nión acer ca de lo in con ve -nien te de di cha dis mi nu ción en un or -ga nis mo que tie ne, co mo ob je ti vosesen cia les, “...ase gu rar la in de pen den -cia de los jue ces y la efi caz pres ta ciónde los ser vi cios de jus ti cia...”- C.N.,art.116, in ci so 6º-, la men ta ble men tenues tros re pa ros no fue ron oí dos y locier to es que és ta es la rea li dad con laque de be mos li diar y que no po de mos,ni de be mos, re huir.

En ese en ten di mien to, he mos si dolla ma dos a ele gir el pró xi mo 3 de oc tu -bre, a los tres con se je ros jue ces que in -te gra rán el nue vo Con se jo, y don de

de be rán sos te ner, con cla ri dad y fir me -za, las pos tu ras y cri te rios de los jue cesde to do el país en de fen sa de aque llosob je ti vos y pos tu la dos, que no son unpa tri mo nio sec to rial, si no que res pon -den al cum pli mien to del li mi nar man -da to cons ti tu cio nal de “afian zar la jus -ti cia”.

Ci fra mos nues tras es pe ran zas enque los can di da tos pro pues tos pa raejer cer esa ar dua ta rea, sin per jui ciode las ra zo na bles dis cre pan cias depen sa mien to, pro pias del plu ra lis mode mo crá ti co que to dos pre ten de mosman te ner y re for zar, pon drán to da suex pe rien cia y em pe ño pa ra po dercum plir la.

Por tan to, los ca si no ve cien tos jue -ces na cio na les y fe de ra les de to das lasins tan cias de la Re pú bli ca, de be mosasu mir nues tro de ber y acu dir a esacon vo ca to ria de ma ne ra tal que nues -tros man da ta rios ten gan un real apo -yo y una com ple ta re pre sen ta ti vi dad.

En ello va nues tro com pro mi so.

Mi guel An gel Ca mi nos

Page 3: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

2

Director: Miguel Ángel Caminos.Los artículos y/u opiniones de cualquier indole puestas demanifiesto en la publicación “Y considerando...” por loscolumnistas invitados y aquellos firmantes de notas, noreflejan necesariamente el punto de vista de la entidadeditora. Los artículos publicados se pueden reproducir totaly parcialmente citando la fuente.Vías de comunicacíon:Página web: www.asocmagistra.org.arCorreo: Sede Central: [email protected] Judicial: [email protected] y servicios: [email protected]

Comité de Redacción:Coordinador: José Valentín Martinez SobrinoIntegrantes: Gregorio Corach, Cecilia Federico, Marcos Arnoldo Grabivker, Virginia Simari.Imagen y Realización: Eikón Producciones: Lavalle 1735 4º “C” C. A. de Bs. As. correo: [email protected]ño Gráfico, coordinación e investigaciónperiodística: Eduardo Díaz Cano - Daniel FontanaImpresión: Errepar: Paraná 725 - (1017) Buenos Aires.Tel. 4370-2002

sumArio

REVISTA

Año 15 - marzo 2006 / Núme ro 74RN PI Nº 2158934.

Edi tor Responsable: Asociación de Magistradosy Funcionarios de la Justicia Nacional.Lavalle 1334 - Ciudad de Buenos AiresTel: 4372-0654/0398/2043Re vis ta: Y considerando... es una pu bli ca ción mensual ygratuita para los asociados.Foto de Tapa: Cabildo en la ciudad capital de Salta

Editorial:

Sumario:

Institucionales:• Elección de Consejeros Jueces para el Consejo de la Magistratura• Convocatoria a Elecciones • In Memoriam - Dr. Hector Modesto Di Tella• Comunicación y notas recientes• 25 Años de Pertenencia a la Asociación• Reunión del Consejo Directivo en SaltaNoticias:• “Confianza al Poder Judicial: ¿Una realidad, una aspiración una necesidad?”

• VIIº Seminario Sobre Independencia del Poder Judicial• “Derecho a la extranjería: migrantes y refugiados• Homenaje al Profesor Enrique García Vitor• Reportaje a la Directora del Programa: “La justicia va a la Escuela”• Propuestas para diversas actividades deportivas• Nuevos Convenios de Turismo para disfrutar en las Ferias (II parte)• Justicia Restaurativa - Reportaje a Marty Price por la Dra. V. Simari• Justicia Restaurativa - Visita del Dr. Beni JakobArtículo de Opinión:• Caso Tejerina - Revisión de un fallo polémico - Por las Dras. ZulitaFellini y Carolina Morales Deganut

1

2

45671216

17

1920212427282932

33

Page 4: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares
Page 5: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

4

i Nsti tu Ci oNAl

“PRI ME RO: En vir tud de lo es ta -ble ci do en el ar tí cu lo 3 de la re -so lu ción 315/06, de sig nar Pre si -den te...al Dr. Al ber to Ri car doDa lla Vía; Vi ce pre si den te al Dr.Luis Cé sar Ote ro y Se cre ta rio alDr. Fer nan do Pos se Sa guier, re -vis tien do los Dres. Ameal yMon te ne gro el ca rác ter de vo ca -les”.“SE GUN DO: Co mu ni car a la Aso -cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio -na rios de la Jus ti cia Na cio nal lodis pues to en el ar tí cu lo pre ce -

den te y so li ci tar a esa en ti dad lade sig na ción de las au to ri da desde to das las me sas elec to ra les enlos tér mi nos del ar tí cu lo 9, pe -núl ti mo pá rra fo del re gla men toelec to ral”. “TER CE RO: Re que rir al Con se jode la Ma gis tra tu ra, tres ejem pla -res de bi da men te au ten ti ca dosdel pa drón ge ne ral elec to ral de -fi ni ti vo, des ti na dos al co mi cio”.“CUAR TO: So li ci tar al Con se jo dela Ma gis tra tu ra la lis ta de las au -to ri da des de Me sa, (Pre si den te y

Vi ce pre si den te) que re sul ta ronsor tea das pa ra la Ciu dad deBue nos Ai res. Se re que ri rá asi -mis mo idén ti ca in for ma ción alas quin ce Cá ma ras Fe de ra les delIn te rior del país”.“QUIN TO: Re que rir al Con se jode la Ma gis tra tu ra la re mi siónde las bo le tas de su fra gio decan di da tos pa ra in te grar el Con -se jo de la Ma gis tra tu ra”.“SEX TO: No ti fi car la pre sen te...ala Se cre ta ría Ge ne ral del Con se -jo de la Ma gis tra tu ra”. (…)

Puntos relevantes de la reunión del 6 de Septiembre de 2006 de la Junta ElectoralLa Jun ta Elec to ral, con for ma da por cua tro se ño res ma gis tra dos Jue ces de Cá ma ra y un se ñor ma gis tra -do de pri me ra ins tan cia, que in ter ven drá en los co mi cios a ce le brar se el pró xi mo 3 de oc tu bre de 2006pa ra la elec ción de con se je ros jue ces que in te gra rán el pró xi mo Con se jo de la Ma gis tra tu ra del Po der Ju -di cial de la Na ción, reu ni da el pa sa do seis de sep tiem bre de ci dió:

Elecciones en el Consejo de la Magistratura

"Con for me lo re suel to opor tu na men te, las tres me sas don de se lle va rá a ca bo la elec ción de Con se je rosJue ces el pró xi mo 3 de Oc tu bre, se ins ta la rán, co mo en oca sio nes an te rio res, en Tal ca hua no 550, P. Ba ja

VOTAC IÓN EN LA C IUDAD DE BUENOS A IRES

Reunión de la Junta Electoral

El Con se jo de la Ma gis tra tu ra del Po der Ju di cial de la Na ción ha dis pues to con vo car a los ma gis tra dos ti -tu la res y su bro gan tes del Po der Ju di cial de la Na ción, de to das las ins tan cias, pa ra las elec cio nes que serea li za rán el 3 de oc tu bre de 2006, de 9 a 18 ho ras, a fin de cu brir tres (3) car gos de con se je ros ti tu la resy nue ve (9) su plen tes, pa ra el pe río do 2006-2010. Los in te re sa dos po drán so li ci tar in for mes re fe ri dos a lospa dro nes, nor mas re gla men ta rias, lu ga res de vo ta ción y re gis tro de lis tas, en la Se cre ta ría Ge ne ral de es -te Con se jo, si ta en Li ber tad 731, 1° pi so, Ciu dad de Bue nos Ai res (t:4124-5226/5394, (: se cre ta ria ge ne -ralcm@pjn .go v.ar) y en la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal, si ta en La va lle1334, 1° pi so, Ciu dad de Bue nos Ai res-t4372-0398/0654/2043, (:pre si den cia@a soc ma gis tra.or g.ar).

L I S T A N º 2JUEZ DE CÁMARA DE LA CAPITAL FEDERAL

TITULAR: Luís M. BUNGE CAMPOS SUPLENTES: Alc ira P. PASINI

Hugo N. CATALDIOmar L . DÍAZ SOLIMINE

JUEZ DE CÁMARA DEL INTERIOR DEL PAÍSTITULAR: Antonio A. ENDEIZA

SUPLENTES: Beatriz CABALLERO DE BARBANIAlejandro O. TAZZAPedro J. DE DIEGO

JUEZ DE 1ª INSTANCIA DE LA CAPITAL FEDERALTITULAR: Eduardo D. GOTARDISUPLENTES: Jul io A. GRISOLIA

Mati lde E. BALLERINIMarcelo E. ALVERO

JUEZ DE 1º INSTANCIA DEL INTERIOR DEL PAÍSTITULAR: Leónidas J .G. MOLDES

SUPLENTES: Mart ín A. SUÁREZ ARAUJOCarlos R. COMPAIRED

Walter R. BENTO

L I S T A N º 1JUEZ DE CÁMARA DE LA CAPITAL FEDERAL

TITULAR: Luís María CABRALSUPLENTES: Ángel O. SALA

Delf ina M. BORDAEstela M. FERREIROS

JUEZ DE CÁMARA DEL INTERIOR DEL PAÍSTITULAR: Oscar E . ALBRIEU

SUPLENTES: Ja ime DÍAZ GAVIERCarlos PEREYRA GONZÁLEZ

Juan L. VELÁZQUEZJUEZ DE 1ª INSTANCIA DE LA CAPITAL FEDERAL

TITULAR: Rosa VILASUPLENTES Fernando VILARULLO

Alberto SEIJASJuan OJEA QUINTANA

JUEZ DE 1º INSTANCIA DEL INTERIOR DEL PAÍSTITULAR: Miguel A. GÁLVEZ

SUPLENTES: Alejandro A CASTELLANOSSylv ia R. ARAMBERRI Horacio AGUILAR

Listas de Candidatos para Consejeros Jueces en las Elecciones del 3 de Octubre de 2006

Convocatoria a eleccionesConsejo de la Magistatura

Page 6: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

5

El Ho no ra ble Con se jo Di rec ti vo de la Aso cia ción deMa gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal, ensu se sión del 18 de agos to pa sa do, re sol vió con vo car aelec cio nes de Pre si den te, 20 miem bros del Con se jo Di -rec ti vo y Co mi sión Re vi so ra de Cuen tas (3 miem bros ti -tu la res y 3 su plen tes), pa ra el pe río do di ciem bre de2006 a di ciem bre del 2008, fi jan do co mo fe cha del ac toelec cio na rio el día mar tes 28 de no viem bre pró xi mo,en tre las 9 y 18 ho ras, en se des de la Ciu dad de Bue nosAi res, y en la se de de ca da Sec cio nal del in te rior delpaís, pa ra los aso cia dos de las res pec ti vas ju ris dic cio -nes.

En el ca so de los so cios ad he ren tes, y de acuer do alart. 12 del Es ta tu to So cial, és tos ele gi rán por el sis te mapre vis to en el Tí tu lo X de la men cio na da nor ma, en lamis ma fe cha, ho ra rio y se de (por me sa se pa ra da) unaCo mi sión in te gra da por 5 so cios ad he ren tes, que ejer -ce rán la pre si den cia de la co mi sión por pe rio dos ro ta ti -vos, con el ca rác ter de Or ga nis mo de Con sul ta Ne ce sa -rio del Con se jo Di rec ti vo en lo per ti nen te.

La pre sen ta ción de lis tas se rea li za rá has ta el día 27de oc tu bre de 2006 a las 17 hs., en la se de de la ins ti tu -ción, La va lle 1334, 1º Pi so, y has ta el 1° de no viem brede 2006 in clu si ve se po drán rea li zar las im pug na cio nesy/o co rrec cio nes.

Bue nos Ai res, sep tiem bre de 2006El Con se jo Di rec ti vo

CONVOC ATOR I A AE L E CC I ON E S

i Nsti tu Ci oNAl

Page 7: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

6

i Nsti tu Ci oNAl

l pa sa do 13 desep tiem bre se pro -du jo el fa lle ci -mien to del Dr.

Héc tor Mo des to Di Te llalue go de ha ber afron ta do, con la en te re za que loca rac te ri za ba, una du ra en fer me dad.Ade más de sus in ne ga bles cua li da des mo ra les,

hom bría de bien y con di cio nes pro fe sio na les, el Dr.Di Te lla se des ta có por sus múl ti ples ac ti vi da des yvo ca ción aso cia ti va en pos del for ta le ci mien to denues tra en ti dad, a la que le de di có sus es fuer zos encual quie ra de los ám bi tos en los que le to có in ter -ve nir.Co mo un me re ci do ho me na je a su pa so por la

Aso cia ción y por la hue lla que de jó en to dos losque lo co no cía mos y pu di mos com par tir su in va lo -ra ble ex pe rien cia, trans cri bi mos a con ti nua ción laspa la bras ver ti das en su me mo ria por el Dr. Jo sé LuisMon ti, co le ga e in te gran te de Sa la en la Exc ma. Cá -ma ra Na cio nal de Ape la cio nes en lo Co mer cial:“Es ta mos reu ni dos hoy aquí por que nos con vo -

ca el co mún afec to ha cia Héc tor Di Te lla, en tra ña -ble ami go que ha de ja do es ta di men sión te rre nalque nos con cier ne, pa ra emi grar a esa otra sintiem pos que es pro pia de Dios.Sin em bar go, Héc tor per ma ne ce con no so tros a

tra vés de los in nu me ra bles re cuer dos que se aglu -ti nan y abru man nues tra me mo ria ape nas fi ja mosnues tra mi ra da in te rior en aque lla su fi gu ra, del ga -da y en ju ta da, me ti da en sus tra jes de va ria dos gri -ses, con sus ma nos hue su das y sus ojos pe ne tran tesde trás de los grue sos cris ta les de los an teo jos.Esos mis mos ojos que ho ras an tes de su par ti da

se abrie ron de sor bi ta dos e in qui si ti vos an te Bin doCa vi glio ne y yo, tal vez pa ra su su rrar nos “has ta elpró xi mo acuer do”, allá en la eter ni dad.El se gun do nom bre de Héc tor (Mo des to), más alláde su pro sa pia la ti na, sir ve bien pa ra de fi nir un pri -mer pla no de su per so na li dad. Co mo en la de li be ra da equi vo ci dad del ró tu lo de

la co me dia de Os car Wil de, “The im por tan ce ofbeen Er nest”, Héc tor se lla ma ba y era “mo des to” -por cier to tam bién ho nes to co mo di ría Wil de.Pe ro su mo des tia no era fin gi da, si no real, au tén -ti ca. Aflo ra ba en ca da una de sus ac ti tu des, en susso brios y pu li dos mo da les, en sus co men ta rios pru -den tes, en sus sa bios con se jos, siem pre orien ta dosa per sua dir, nun ca a for zar las co sas.Héc tor no co no cía la va ni dad. Sin em bar go, po -

día hab lar ho ras en te ras so bre la vi da y los he chosde co no ci dos o ig no tos pro ta go nis tas de la his to ria

uni ver sal, sal tan do de las re pú bli cas ita lia nas delqua tro cen to a las mo nar quías eu ro peas mo der naso a los epi so dios del si glo XX.To do con ines pe ra dos por me no res.Con igual flui -

dez y de ta lle po día re la tar la vi da de los gran desar tis tas y com po si to res, en sa bro sa mix tu ra con lastra mas y per so na jes de sus obras. No pue do evi tarre cor dar lo por las tar des, con tan do mi nu cio sa men -te la in tri gan te vi da de Wag ner. El tea tro Co lónpue de de cir se que fue co mo una se gun da ca sa pa -ra él. En su ma, la cul tu ra pro fun da y se di men ta da, pe -

ro ja más ex hi bi da ni ob je to de os ten ta ción, pue deigual men te de fi nir otro per fil de Héc tor.En oca sio nes nos de lei ta ba con sus ju go sas anéc -

do tas de la Cá ma ra Co mer cial en los tiem pos deHal pe rín y Za va la Ro drí guez. Es que Héc tor ha bíain gre sa do al fue ro co mer cial en 1956 co mo re la toren la Cá ma ra, has ta lle gar a Se cre ta rio del Tri bu -nal y fi nal men te Juez, de pri me ra ins tan cia en1978 y de Cá ma ra en 1986. Tan tas vi ven cias re fle ja -ban su hon da vo ca ción de ser vi cio, re for za da qui -zá por su sol te ría, y aqui la ta da por una in que bran -ta ble fi de li dad a los prin ci pios re pu bli ca nos queeran una preo cu pa ción com par ti da, so bre to do enho ras de bru ma pa ra nues tra que ri da re pú bli ca.Ahon dan do un po co más hay otra fa ce ta que no

pue do omi tir aquí, por que cons ti tu ye una cons tan -te en su vi da pri va da y en to da su lar ga ca rre ra enla jus ti cia. Me re fie ro a sus fir mes con vic cio nes mo -ra les.Fue pre ci sa men te su in mu ta ble ape go al de ber

lo que le per mi tió, ha ce va rios años, su pe rar untran ce do lo ro so, sa can do fuer zas de fla que za ydán do nos un ejem plo en co mia ble de en te re za an -te las tra mas cru e les que a ve ces nos de pa ra el des -ti no.Po dría de te ner me en mu chas otras fa ce tas de su

per so na li dad, ca da uno de no so tros, co le gas, fun -cio na rios, em plea dos, fa mi lia res, y so bre to do suque ri da her ma na Nor ma, que lo con tu vo has ta elfi nal, po dría aña dir sus pro pias ex pe rien cias co ti -dia nas con es te hom bre sin gu lar, que pa só a nues -tro la do con la bo nho mía de los in te li gen tes y lasa bi du ría del jus to.Que ri do Héc tor, co mo te di je en nues tra úl ti ma

con ver sa ción, “es to no ter mi na acá”, tu fe tam -bién lo de cía. Nos en con tra re mos tal vez, si Dios loquie re, en ese to pus ura nos pla tó ni co, ese mun dole ja no de la eter ni dad. Has ta en ton ces, que ri doami go.”

In MemoriamDr. Héctor Modesto Di Tella, ex-presidente de la

Asociación durante los años 1987-1989

E

Fallecimiento del que fuera presidente de nuestra Asociación

Page 8: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

7

i Nsti tu Ci oNAl

Co mu ni ca ción Nº 91/2006Agre sión a la Dra. Ma ría An gé li ca Crot to

In for ma ción pa ra los Aso cia dos

Fe cha da el día 8 de Agos to del Cte. Fir ma da por Dr. Mi guél An gel Ca mi nos y por la Dra.Al ci ra Pau la Pa si ni. No ta que se trans cri be a con ti nua ción:

Días atrás, un gru po de per so nas, que se iden ti fi ca ron co mo fa mi lia res de las víc ti masde Cro mag non, pro ta go ni za ron una con vo ca to ria tu mul tuo sa fren te al do mi ci lio par ti cu -lar de la Sra. Jue za de Ins truc ción, Dra. Ma ría An gé li ca Crot to, ha cién do la ob je to de agra -vios per so na les, in sul tos y se rias ame na zas.-

Rei te ra ron de esa ma ne ra idén ti cas con duc tas que po co an tes ha bían de sa rro lla do enlas puer tas del des pa cho de la ma gis tra da, y siem pre con la fi na li dad de im po ner le, a suan to jo, la adop ción de de ter mi na das me di das pro ce sa les.-Así co mo en aque lla opor tu ni dad ta les com por ta mien tos me re cie ron la ex pre sa con de napor par te de es ta Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal, en es taoca sión esa re pul sa es aún más enér gi ca por la gra ve dad que sig ni fi ca ha ber aten ta do con -tra la tran qui li dad del do mi ci lio par ti cu lar de quien me re ce res pe to por la in ves ti du ra queejer ce.-

En una so cie dad ci vi li za da, la dis con for mi dad con los cri te rios ju di cia les úni ca men tepue de ca na li zar se, y en con trar re me dio si es del ca so, a tra vés de los re cur sos le gal men tepre vis tos, por lo que las ac ti tu des tu mul tua rias que tra tan de im po ner sus pro pias ra zo nesa des pe cho de la ley, re sul tan re ñi das con ele men ta les prin ci pios de mo crá ti cos y de jus ti -cia.-

Si los jue ces, co mo se pre ten de, se rin die ran fren te a hos ti ga mien tos y coac cio nes pa -ra de ci dir al mar gen de sus cri te rios sus ten ta dos en las prue bas y en la ley, la li ber tad y losbie nes de las per so nas que da rían ex pues tos a la vo lun tad de gru pos de pre sión, y las ga -ran tías cons ti tu cio na les, y por en de la paz so cial, se ve rían re du ci das a una fic ción de cla ma -to ria.-

Por esas ra zo nes, es ta Aso cia ción re cla ma una vez más de las au to ri da des com pe ten -tes, la adop ción de me di das efi cien tes que res guar den el nor mal ejer ci cio de la ju ris dic cióny evi ten que epi so dios de esa na tu ra le za se rei te ren.-

Co mu ni ca ción Nº 108/2006 Pe di dos de jui cio po lí ti co

Fe cha da el día 4 de Sep tiem bre del Cte. Fir ma da por el Dr. Mi guél An gel Ca mi nos, el Dr. LuisMa ría Ca bral y por la Dra. No ta que se trans cri be a con ti nua ción:

An te la re pe ti ción de pe di dos de jui cio po lí ti co por la dis con for mi dad con el con te ni do ysen ti do en el cual se re suel ven los ca sos, es ta Aso cia ción rei te ra que ello no pue de ser cau sal pa -ra pro po ner la se pa ra ción de los jue ces.

Tan to la ley co mo la ju ris pru den cia de nues tra Cor te Su pre ma ase gu ran la in de pen den ciade los jue ces en ma te ria de con te ni do de sus sen ten cias y, sal vo que és tas cons ti tu yan de li to ogra ve irre gu la ri dad o tra duz can inep ti tud mo ral o in te lec tual que in ha bi li te pa ra el de sem pe ño

Comunicacionesy notas recientes

Page 9: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

8

i Nsti tu Ci oNAl

No ta al Sr. Pre si den te del Con se jo de la Ma gis tra tu ra del Po derJu di cial de la Na ción Au men tos a ma gis tra dos ju bi la dos

del car go, no pue den ser ba se pa ra ini ciar el pro ce di mien to de acu sa ción (Ley 26.080 y Fa llos274:415).

En es te sen ti do, sin per jui cio del le gí ti mo de re cho a for mu lar crí ti cas ra zo na das de lasde ci sio nes ju di cia les, la re cien te so li ci tud de re mo ción del se ñor Juez de la Cá ma ra Na cio nalde Ape la cio nes en lo Cri mi nal y Co rrec cio nal de la Ca pi tal Fe de ral Dr. Luis Ma ría Bun ge Cam -pos por una ex car ce la ción que re sol vió por ma yo ría jun to con la Jue za Dra. Su sa na No cet ti,se ins cri be en es te mar co de se ria afec ta ción de la in de pen den cia ju di cial.

Por ello, es ta Aso cia ción rei te ra que re sul ta al ta men te preo cu pan te que se es ta blez canpre ce den tes que ad mi tan afec tar la ina mo vi li dad de los jue ces por la me ra dis cre pan cia consus sen ten cias mas allá del acier to o de sa cier to de la de ci sión adop ta da, y que el Con se jo dela Ma gis tra tu ra, en res guar do y pre ser va ción de la in de pen den cia de cri te rio y de sem pe ñode los jue ces en su fun ción, de be re cha zar sin de mo ras pe di dos de las ca rac te rís ti cas del queaquí nos ocu pa pa ra evi tar la se ve ra in cer ti dum bre que la in ne ce sa ria pro lon ga ción ge ne raen los ma gis tra dos pa ra el ejer ci cio de la ju ris dic ción.

No ta al Sr. Pre si den te de la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de la Na ciónEs ta bi li dad a con tra ta dos

Fe cha da el día 28 de Agos to del Cte. Fir ma da por el Dr. Mi guél An gel Ca mi nos y por elDr. Mar ce lo L. Ga llo Ta gle. No ta que se trans cri be a con ti nua ción:

Sr. Pre si den te de la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de la Na ciónDr. En ri que S. Pe trac chiS/D

Te ne mos el agra do de di ri gir nos al Sr. Pre si den te con mo ti vo de la pre sen ta ción que rea -li za ra la Co mi sión de Fun cio na rios de es ta Aso cia ción a fin de so li ci tar le se efec túen las ges -tio nes ne ce sa rias pa ra que la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de la Na ción le otor gue es ta bi li dadfor mal a los Se cre ta rios con tra ta dos que acu mu len un de sem pe ño con ti nua do por lap sos su -pe rio res a los cin co años, es los mis mos tér mi nos en que la Re so lu ción N° 107/2006 lo dis pu soa fa vor de los pro se cre ta rios ad mi nis tra ti vos.

Sa lu da mos al Sr. Pre si den te con nues tra más dis tin gui da con si de ra ción.

Fe cha da el día 28 de Agos to del Cte. Fir ma da por el Dr. Mi guél An gel Ca mi nos. No ta que setrans cri be a con ti nua ción:

Sr. Pre si den te del Con se jo de la Ma gis tra tu ra del Po der Ju di cial de la Na ciónDr. En ri que San tia go Pe trac chiS/D

En mi ca rác ter de pre si den te de la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus -ti cia Na cio nal, y a so li ci tud de nues tra Co mi sión de Ad he ren tes que nu clea a los so cios ju bi la -dos, es que me di ri jo a VE.

La ley 24.018, al igual que las an te rio res que re gu lan las ju bi la cio nes de los ma gis tra dosy fun cio na rios ju di cia les, es ope ra ti va, de don de ese Con se jo po dría tra tar los fu tu ros au men -tos que co rres pon dan a la cla se pa si va, con jun ta men te con los otor ga dos a los que se en cuen -tran en ac ti vi dad y a los que se ha llan su bor di na dos, po si bi li dad és ta que es la que nos mue -ve a rea li zar es ta pre sen ta ción.

De es ta ma ne ra se evi ta ría el ac tual pro ce di mien to que con si de ra mos in ne ce sa rio, to davez que las ci ta das le yes al ser ope ra ti vas pue den apli car se en for ma au to má ti ca, evi tán do seel per jui cio que le pro du ce a la cla se pa si va el re ci bir las nue vas re mu ne ra cio nes con con si de -ra ble atra so.

Page 10: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

9

i Nsti tu Ci oNAl

Co mo con se cuen cia de la re mi sión a es ta Aso -cia ción del pro yec to ela bo ra do por el Sr. Con se je rodel Con se jo de la Ma gis tra tu ra, Dr. Joa quín Da Ro -cha so bre el ré gi men de in gre so a la ca rre ra ju di cialy tras su con si de ra ción y aná li sis por la Co mi sión deFun cio na rios, se en vió al Con se jo la res pues ta conlas ob ser va cio nes que, a jui cio de es ta Aso cia ción,aquél me re ce, y que, pa ra co no ci mien to de losSres. aso cia dos, a con ti nua ción se trans cri be:

“El Po der Ju di cial de la Na ción so por ta un ino -cul ta ble dé fi cit en re cur sos ma te -ria les y hu ma nos y en in fraes truc -tu ra, lo que cons pi ra se ve ra men tepa ra res pon der, de ma ne ra efi caz,al ex traor di na rio au men to de li ti -gio si dad que vie ne re gis trán do seen los úl ti mos años.La au sen cia de una ade cua da ac -tua li za ción en esos as pec tos, sal vome di das pa lia ti vas de co yun tu raque se fin can, prin ci pal men te, encon tra tos tem po ra rios, es ge ne ralen to dos los fue ros, pe ro se evi -den cia de ma ne ra har to preo cu -pan te en al gu nos de ellos en losque se ha pro du ci do un ver da de rodes bor de en la ca pa ci dad de tra -ba jo. En tal sen ti do, bas ta conpun tua li zar el ca so de los juz ga dosen lo Co mer cial, en lo Co rrec cio -nal, en lo Cri mi nal de Ins truc ción,en los Tri bu na les Ora les de Me no -res y en múl ti ples juz ga dos fe de ra -les del in te rior del país (por ejem -plo, los da tos su mi nis tra dos pú bli -ca men te por el Pre si den te de laCá ma ra Fe de ral de San Mar tín, encuan to en tre los dos juz ga dos en lo Ci vil, Co mer cialy Con ten cio so Ad mi nis tra ti vo de esa ju ris dic ción,su man 180.000 los ex pe dien tes en trá mi te).

La fal ta de pro yec tos y pro pues tas por par te delos ór ga nos del Es ta do, di ri gi dos a ob te ner rea lesso lu cio nes in te gra les en el cor to y me dia no pla zo,re sul ta tam bién ser una cues tión preo cu pan te entan to re fle ja que no se eva lúa la cri sis en su real di -men sión.-

En ese es ta do de co sas no pue de, sin em bar go,de jar de res ca tar se el de no da do es fuer zo que rea -li zan ma gis tra dos, fun cio na rios y em plea dos, pa racom pen sar esas ca ren cias y aten der las de man dasac tua les con la ma yor efi cien cia po si ble. Pue deafir mar se, sin te mor a equí vo cos, que el de sen vol -

vi mien to de los fue ros ci ta dos se de be, ex clu si va -men te, a la de di ca ción per so nal que su pe ra, enmu cho, lo que es exi gi ble. Ello, apar te de ser de -mos tra ti vo de ido nei dad, ex hi be el al to gra do deen tre ga y com pro mi so que ca rac te ri za a quie nes sede sem pe ñan en los dis tin tos es ta men tos. Nó te seque los tri bu na les del Po der Ju di cial cuen tan conuna gran ma yo ría de em plea dos ca li fi ca dos y sol -ven tes que asu men el de ber de una cons tan te ca -pa ci ta ción, al pun to que en tre ellos se se lec cio nan

a los Se cre ta rios, y és tos dan cons -tan te mues tra de una só li da for -ma ción, tan to en los con cur sos alos que se pre sen tan co mo al ejer -cer la ma gis tra tu ra por su bro ga -ción, to do lo cual au to ri za a sos te -ner que, en lí neas ge ne ra les, el sis -te ma ac tual de nom bra mien to defun cio na rios y em plea dos, de lar -ga tra di ción, ha per mi ti do va lo raraque llas im pres cin di bles con di cio -nes.En el con tex to ex pues to, es taAso cia ción de Ma gis tra dos y Fun -cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal,con si de ra al ta men te in con ve nien -te la apro ba ción del “Pro yec to deRé gi men de In gre so a la Ca rre raJu di cial”, al me nos sin que ha yame dia do un de te ni do es tu dio delim pac to que una mo di fi ca ción deesa na tu ra le za pue de pro du cir, so -bre to do en los fue ros más afec ta -dos por el ex ce so de tra ba jo, ytam bién en los juz ga dos del in te -rior del país, mu chos de los cua les,por es tar ubi ca dos en zo nas de

fron te ra, de man dan es pe cia les for mas de tra ba joaten to a las ca rac te rís ti cas po bla cio na les (se co no -ció, por con sul ta rea li za da, que una de las más des -ta ca das em plea das del Juz ga do Fe de ral de Ju juy eses tu dian te avan za da de an tro po lo gía, la que pres -ta un im por tan te au xi lio pa ra com pren der pro ble -mas vin cu la dos con las di ver si da des cul tu ra les y lassi tua cio nes que pre sen tan las dis tin tas et nias queson na tu ra les de la Re pú bli ca de Bo li via, mas porno ha ber se pues to en fun cio na mien to los equi posin ter dis ci pli na rios es ta ble ci dos en la ley 24.050), amás que, por tra tar se de juz ga dos úni cos de unaciu dad o pro vin cia, es el juez quien se en cuen tra enme jo res con di cio nes de co no cer y, por en de, de se -lec cio nar a los co la bo ra do res.

Nota al Con se jo de la Ma gis tra tu ra con la opinión de la AFMJNfren te al pro yec to sobre el Régimen de Ingreso a la Carrera Judicial

Fe cha da el día 29 de Agos to del Cte. Fir ma da por el Dr. Mi guél An gel Ca mi nos, por el Dr, Mar ce lo L. Ga -llo Ta gle y por An drés G. Fra ga. No ta que se trans cri be a con ti nua ción:

“El Po der Ju di cial de laNa ción

so por ta un ino cul ta ble dé fi cit

en re cur sos ma te ria les y hu ma nos y en

in fraes truc tu ra, loque cons pi ra

se ve ra men te pa ra res pon der, de

ma ne ra efi caz, al ex traor di na rio au men to de

li ti gio si dad que vie ne

re gis trán do se en los úl ti mos años”.

Page 11: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

10

i Nsti tu Ci oNAl

Una ron da de con sul tas apre si den tes de las Cá ma ras, Tri -bu na les Ora les y a jue ces de lapri me ra ins tan cia, coad yu va ríasin du das a ob te ner un pro duc toade cua da men te ela bo ra do, quese ajus te a las ne ce si da des y exi -gen cias rea les y que prio ri ce asíla bue na ad mi nis tra ción de jus ti -cia.

No se tra ta de aus pi ciar sis te -mas que po si bi li ten el in gre so dequie nes no lo me re cen o de ar bi -tra rios fa vo ri tis mos per so na les,ni mu cho me nos de jar de la do laido nei dad téc ni ca, pe ro de becon ve nir se que es te úl ti mo re -qui si to no pue de cons ti tuir se enel fac tor cen tral o úni co, pues encon cur sos co mo los pro yec ta dos,que pue de pro nos ti car se ha bránde ser de ma si va con cu rren cia,di fí cil men te po drán eva luar seotros atri bu tos que son tan omás re le van tes que aquél, co moser la ca pa ci dad de es fuer zo, lade di ca ción, la coo pe ra ción, la so -li da ri dad pa ra in te grar equi pos yel sen ti do co mún, por ci tar só loal gu nos, as pec tos to dos que na -die me jor que el ti tu lar del ór ga -no ju di cial en el que se pro du cela va can te pue de eva luar aten -dien do a la mo da li dad de tra ba -jo que im pri me y a las per so nasque ya se de sem pe ñan en ese lu -gar.

En el ca so de los em plea dosde Juz ga do -que en la ac tua li dadde ben apro bar un cur so dic ta dopor es ta Aso cia ción pa ra ad qui rires ta bi li dad-, la exis ten cia de me -ri to rios per mi tía que el juez fue -ra apre cian do aque llas cua li da -des y las va lo ra ra al mo men to depro po ner el nom bra mien to en elpri mer car go de la ca rre ra ju di -cial. Pro hi bi do ese sis te ma deme ri to rios, ca bría pro yec tar otroque, aun que con dis tin tos re cau -dos, otor gue ga ran tías de sol -ven cia fu tu ra; por ejem plo, es -truc tu rar pa san tías que abranesa po si bi li dad de co no ci mien toper so nal.

En el ca so del nom bra mien tode Se cre ta rios y Pro se cre ta riosLe tra dos, la ex pe rien cia ha de -mos tra do, sin lu gar a du das, que

la for ma ción per so nal, des de lospri me ros car gos de em plea do,ase gu ra el me jor de sem pe ño dela fun ción. Ello, por que el ma ne -jo de una Se cre ta ría, por sus múl -ti ples ta reas, re quie re no só lofor ma ción téc ni co ju rí di ca, si no,prin ci pal men te, ex pe rien cia. A

mo do de ejem plo y sin ago tar eles pec tro, bas ta re cor dar el tra ba -jo en los Juz ga dos de Ins truc ción,en lo Co rrec cio nal, en lo Pe nalEco nó mi co, en lo Fe de ral, etc.,que exi ge de los Se cre ta rios eva -cuar con sul tas te le fó ni cas, re sol -ver cues tio nes de ur gen cia, tra -tar con la po li cía y dar di rec ti vasde pro ce di mien to, to do lo cual

de man da for ma ción, ex pe rien ciay tam bién ca rác ter.

Y es pre ci sa men te por to docuan to se vie ne di cien do res pec -to de los se cre ta rios y em plea dosac tua les que los ór ga nos ju di cia -les y, en es pe cial, los fue ros encri sis, han po di do, asu mir el es -fuer zo, so bre lle var las ta reas ycum plir con las fun cio nes, cues -tión que no pue de, por lo tan to,de jar de so pe sar se a la ho ra dein tro du cir mo di fi ca cio nes al ré gi -men vi gen te, pues és tas, a con -tra rio de las ex pec ta ti vas, pue -den pro du cir efec tos opues tos alde la su pues ta me jo ra que sepre ten de.

Aho ra bien, el pro yec to tra -ta do pre vé con cur sos de opo si -ción pa ra el pri mer car go de em -plea do, y de opo si ción y an te ce -den tes pa ra la de sig na ción deSe cre ta rios y Pro se cre ta rios le tra -dos. Pa ra am bos ca sos se re gu laque la au to ri dad com pe ten te po -drá op tar en tre los pos tu lan tesubi ca dos del pri me ro has ta el dé -ci mo pues to in clu si ve de las lis tasde fi ni ti vas (art. 23).

Al res pec to, ca be sos te nerque el sis te ma de con cur sos pue -de re sul tar una op ción en tan tono con ten ga la li mi ta ción ex -pues ta en el pá rra fo que an te ce -de y per mi ta así la po si bi li dad deeva luar en los pos tu lan tes lascon di cio nes per so na les a las quese vie ne ha cien do re fe ren cia.

En cuan to al in gre so de em -plea dos, su je tar la se lec ción a losdiez pri me ros de la lis ta trae ríaapa re ja do, en aten ción a los li -nea mien tos del pro gra ma deexa men pro pues to (art. 6° in fi -ne), que sean avan za dos es tu -dian tes de de re cho o, tal vez,abo ga dos, los que que den ubi ca -dos en esos pri me ros pues tos,de jan do así de la do aqué llosque, por ser más jó ve nes y es tardan do los pri me ros pa sos en laca rre ra uni ver si ta ria, cuen tencon me no res co no ci mien tos yfor ma ción ju rí di ca. Pe ro es unda to inob je ta ble de la rea li dadque, pre ci sa men te, re sul tan seres tos úl ti mos los que me jor seamol dan a la rea li za ción de las

“Es ta Aso cia ción (…)con si de ra al ta men te

in con ve nien te laapro ba ción del ‘Pro yec to de

Ré gi men de In gre soa la Ca rre ra

Ju di cial’, al me nos sinque ha ya me dia do unde te ni do es tu dio delim pac to que una mo di fi ca ción de esa na tu ra le za pue de

pro du cir, so bre to do en los

fue ros más afec ta dos por el

ex ce so de tra ba jo, ytam bién en los juz ga dos del

in te rior del país, mu chos de los cua les, por es tar

ubi ca dos en zo nas defron te ra, de man dan es pe cia les for mas detra ba jo aten to a las ca rac te rís ti cas

po bla cio na les (…)”.

Page 12: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

FE DE ERRATAS:

11

i Nsti tu Ci oNAl

ta reas bá si cas de un Juz ga do.Por lo tan to, si de con cur sos

pa ra el in gre so de em plea dos setra ta, de be ría ad mi tir se co moúni co lí mi te el ha ber apro ba do elexa men. De esa ma ne ra, apar tede otor gar igual dad de po si bi li -da des, se per mi ti ría al ti tu lar delor ga nis mo efec tuar una am pliase lec ción, más acor de con las exi -gen cias, mo da li dad de tra ba jo ycon di cio nes per so na les ya ex -pues tas, im po si bles de me ri tuaren un ais la do exa men de opo si -ción.

Pa ra el ca so de los Se cre ta riosy Pro se cre ta rios Le tra dos, el pro -yec to, al es ta ble cer idén ti co lí mi -te, pres cin de de un as pec to fun -da men tal pa ra el buen fun cio na -mien to de los tri bu na les, cual esla im pres cin di ble re la ción decon fian za y ar mo nía que de beexis tir en tre aqué llos y los jue ces.La úni ca po si bi li dad real de com -pa ti bi li zar las exi gen cias de ido -nei dad téc ni ca con ta les pa rá me -tros, ra di ca ría en ad mi tir, porpar te del juez, una am plia se lec -ción en tre to dos aque llos pos tu -lan tes que hu bie ran su pe ra do lasprue bas pre vis tas. Por lo de más,un pun ta je mí ni mo fi ja do en 50pun tos pa ra la opo si ción, en lu -gar del pro pues to, ha bría de re -fle jar ade cua da men te los co no ci -mien tos ju rí di cos, a la vez queam plia ría esas po si bi li da des deelec ción.

Al gu nas cues tio nes es pe cí fi -cas con te ni das en el pro yec toque tam bién me re cen una es pe -cí fi ca crí ti ca son las si guien tes:

El ar tí cu lo 13 pre vé que el in -gre so de los em plea dos só lo po -drá pro du cir se en el car go de me -nor je rar quía que co rres pon da ala de pen den cia o fun ción res pec -ti va. Tal pre vi sión ex clu ye, por

im pli can cia, la po si bi li dad de de -sig nar se cre ta rio pri va do o re la -tor por las vías re gla das en la ac -tua li dad. Con si de ra mos que es taex clu sión no va lo ra que se tra tande em plea dos que ac túan en unamuy es tre cha re la ción de con -fian za con el juez y, por lo tan to,re sul ta de sa con se ja ble en glo bar -los en el ré gi men ge ne ral que sepos tu la; an tes bien, de be per mi -

tir se que el ma gis tra do los se lec -cio ne sin las res tric cio nes que secon tem plan en el pro yec to.

En lo re la ti vo a la crea ción deun Co mi té Eva lua dor pre vis to enel art. 6º, ca be pun tua li zar quere sul ta ría más apro pia do, por ra -zo nes de ce le ri dad y es pe cia li daden la ma te ria en la que se ha rá lade sig na ción, que sean las Cá ma -ras de los res pec ti vos fue ros lasque se cons ti tu yan en tri bu nalexa mi na dor, su pues to en el queel Co mi té men cio na do ac tua ríaen la eta pa de re vi sión.

Por lo de más, se ad mi te en elpro yec to en es tu dio, la par ti ci pa -ción de un re pre sen tan te de laUnión de Em plea dos de la Jus ti -cia de la Na ción, sin es ta ble cer,

pa ra el ca so de eva lua ción de losfun cio na rios, re qui si to al gu no deido nei dad (es pe cia li dad, an ti -güe dad, an te ce den tes, etc.), apun to tal que se omi te, co mo re -cau do mí ni mo, que tal re pre sen -tan te de ba con tar con una ca te -go ría su pe rior a la del car go quese con cur sa.

Siem pre en el mis mo sen ti do,no se ad vier ten ra zo nes de pe sopa ra ex cluir a los Con se je ros Jue -ces del pro yec ta do Co mi té Eva -lua dor ( art. 6). Y re sul ta in fun da -da la vis ta pre via exi gi da en elart. 22 en ma te ria de re cur sos,más allá de que la Unión de Em -plea dos efec túe las pre sen ta cio -nes que es ti me per ti nen tes, aligual que po dría ha cer lo es taAso cia ción si con si de ra que tie nein te rés le gí ti mo.

De to dos mo dos, y sin per jui -cio de es tas pun tua les ob ser va -cio nes que no im pli can con for mi -dad con los li nea mien tos ge ne ra -les del pro yec to, da da la tras cen -den cia e im por tan cia de la cues -tión tra ta da, no re sul ta su fi cien -te con tar só lo con la opi nión dees ta Aso cia ción, eva cua da por es -cri to, pa ra di se ñar de fi ni ti va -men te un sis te ma de se lec ciónca paz de no ge ne rar in con ve -nien tes y fa len cias, si no que pa raello se con si de ra ine lu di ble quese lo so me ta a las in sos la ya blescon sul tas su ge ri das (a jue ces deam bas ins tan cias, de es ta ciu dady del in te rior del país), pues noes tá de más ad ver tir que una vezapro ba do se rá di fí cil re tro traer elsis te ma pa ra el ca so de re sul tarne ga ti vos sus efec tos. A esos fi -nes se so li ci ta la pos ter ga ción deltra ta mien to”.

“No se tra ta de aus pi ciar sis te mas que po si bi li ten el in gre so de quie nes no lo me re cen

o de ar bi tra rios fa vo ri tis mos per so na les, ni

mu cho me nos de jarde la do la ido nei dad

téc ni ca (…)”.

En la revista anterior Nº 73, en la página 34, en la nota de opinión del Dr. Recondo,incurrimos en el corte del texto de forma involuntaria. En el último párrafotranscribiendo una frase de Mariano Moreno faltaron dos renglones antes del final. Portal motivo la completamos a continuación: “...se rá tal vez nues tra suer te mu dar de ti ra -nos, sin des truir a la ti ra nía”.

Page 13: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

El pa sa do 3l de agos to a las 19 ho ras, se rea li -zó en nues tro sa lón co me dor un ac to de es pe cialsig ni fi ca ción pa ra la en ti dad -vi no de ca ma ra de ríapor me dio-, que tu vo por ob je to ho me na jear a 396de nues tros co le gas que cum plían 25 años o másco mo aso cia dos -ca bal de mos tra ción de una vo ca -ción de per te nen cia po co co mún-, en tre gan do di -plo mas alu si vos a ca da uno de ellos.

La ani ma da reu nión -que no se ce le bra ba des -de ha cía ca si diez años-, con tó con la asis ten cia demás de dos cien tos so cios, de los cua les cien to cin -cuen ta re ci bie ron su res pec ti vo re cor da to rio, en treellos, di fe ren tes au to ri da des de la Aso cia ción talesco mo su Pre si den te, el Dr. Mi guel Án gel Ca mi nos.

De los aga sa ja dos, ca be des ta car a la Sra. Vi ce -pre si den ta de la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de laNa ción, Dra. Ele na High ton de No las co a quien le

en tre gó su di plo ma el Dr. Ca mi nos, quien, a su vez,re ci bió el pro pio de ma nos del Sr. Vi ce pre si den tePri me ro Dr. Luís Ma ría Ca bral y va rios Con se je ros,co mo las Dras. Al ci ra Pau la Pa si ni y Li dia So to y losDres. Pe dro Jo sé De Die go, Ma ría Li lia Gó mezAlon so, Jor ge Al ber to Giar du lli, Fer nan do Pos seSa guier y Ju lio A. Piag gio.

Quie nes te ne mos la res pon sa bi li dad depublicar “Y con si de ran do...” en ten de mos que laex pre sa men ción en es tas pá gi nas de la nó mi na deaga sa ja dos, es un mo des to re co no ci mien to a la vo -ca ción de ser vi cio y com pro mi so de nuestrosasociados, con el pro gre so de la en ti dad.

ENTREGA DEDIPLOMAS

RECORDATORIOSA LOS SOCIOS

El Dr. Cabral entrega al Dr. Caminos su recordatorio

La Dra. Highton de Nolasco recibe su diploma de manosdel Dr. Caminos

25AÑOS

Homenaje a 396 asociados

12

i Nsti tu Ci oNAl

Page 14: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

13

i Nsti tu Ci oNAl

ABOU ASSALI NORMA ROSAACEVEDO ROLANDO ANTONIO ACOSTA JOSE MARIAALFANO NORBERTO D.ALTERINI ATILIO ANIBALALVAREZ ALICIA BEATRIZALVAREZ CARLOS HECTORALVAREZ JOSE ATILIOALVAREZ JULIA LUISALVAREZ PRADO TIBURCIO M.ALVAREZ RAMON JORGE DEL VAMARAL JUAN JOSEAMENGUAL MARGARITA J.AMUCHASTEGUI RAUL N.

ANADON GUSTAVO MIGUELANTONELLI CARLOS E.AON LUCAS CAYETANOAPARICIO ANA BEATRIZARAGON PABLO DANIELARCE MARIA MERCEDESARGANARAZ ANGEL A.ARGENTO JORGE ESTEBANARIAS BEATRIZ CELINDA M.ARIAS HORACIO RAMONARIGOS CARLOS RAMONARRANZ HORACIO HECTORARRIBILLAGA LILIANAATUCHA MONICA

AZARO MARIA INESBACIGALUPO MARIA OFELIABALDAN ANA EMABARBERO JORGE ARTUROBARDI SANTIAGO MARIOBARGALLO MIGUEL FEDERICOBARRAL JORGE EDUARDOBATTAGLIA ALFREDOBAUSSET RICARDO OSCARBEIRO MARTA AMELIABELLOCQ RENE JORGEBERARDI DOMINGO L.BERGESIO CONRADO CESAR

BLAJEAN MIGUEL MARIABLANCO MARIA ESTELABOCHI ESTHER NELIDABOMBICINO ALEJANDRO J.BONO CARLOS HUGOBONVEHI JORGE ERNESTOBOUYRIE HUGO EDUARDOBRAGA MARGARITA R.BRANDOLINO ENRIQUE R.BRIEBA CARLOS HORACIOBRILLA ANA MARIA ROSABRUNO CARLOS ARTUROBUJAN NESTOR HORACIO

CABALLERO BEATRIZCABRAL BUSTAMANTE RAUL CACCURI GRACIELA M. M.CALDERON DIZ MARIACALVINO ADRIANA ELENACALVOSO LUIS MARIA D.CAMACHO ROBERTO B.CAMINOS MIGUEL ANGELCAMPOS FILLOL ADOLFO B.CAMPOS JULIOCANGIANI ALBERTO JORGECAPOLUPO ANA MARIACAPRIN JUAN JOSE

CARBALLIDO LUIS JOSECARBONE EDMUNDO JOSECARDENAS HUGOCARERI JORGE HUMBERTOCARIC PETROVIC MIRIAM L.CARJUZAA CRISTINA MARIACARRANZA CASARES CARLOS CARRIERI MARIA ESTHER B.CARRILLO HUGOCARRION MARIA CRISTINACARRO DANIEL ROBERTOCASADO MARIA JUDITHCASTRO SUSANA B.

CATARDO LUIS ALBERTOCATUCCI LILIANA ELENACATUCCI SILVINA GRACIELACAVALLINI RAUL MARIACAVIGLIONE FRAGA BINDO B.CERMESONI JORGE ENRIQUECERRA ESTEBANCESANO SAMAN MARIA J.CHAMOT ARMANDOCHAULET DAVID ALEJANDROCHAVES PAZ JUAN CARLOSCHIAPPERI TERESA BEATRIZCICHETTI GUILLERMO OSCAR

CIEZA RODRIGUEZ LUIS FELIPECIOCHETTO SILVIA OLGACIRUZZI OSCAR ANTONIOCODESIDO EDUARDO A.COMPAIRED CARLOS ROMANCORDOBA SUSANACOSIDOY LAURA INESCOSTA MIGUEL GUSTAVO J.COSTA MIRTA AMALIACOSTAS LEANDRO SANTOSCOZZI GAINZA CESAR H.CRISCUOLO ALBERTO DANIELCRISETTI LUIS MATEO

DAL ZOTTO JORGE EDUARDODALEIA LILIANA MARTADALLORSO SUSANA BEATRIZDANERI CARLOS GUILLERMODARDANELLI ALSINA LUIS R.DAVOLOS JULIO CESARDE ANTUENO FRANCISCO J.DE CARLO HECTOR NICOLASDE DIEGO PEDRO JOSEDE FAZIO MARIA LUZDE IGARZABAL FELIX G.DE LA CRUZ NICOLAS MARIADE LA PEÑA SUSANA MARIA

DE LAS CARRERAS FRANCISCODE LAURENTIIS FLOREAL R. D.DE PAOLI NORMA DELIADEFUCHI ANALIADEGIORGIS CARLOS ROBERTODEL BARCO MARIA ZULEMADEL CASTILLO MIGUEL JULIANDI IORIO ROMULO ELISEODI NOTO NORMA BEATRIZDI TELLA HECTOR MODESTODO PICO FARREL ELENA V.DOMINGUEZ CARLOS A.DONNEWALD HERALDO N.

Page 15: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

14

i Nsti tu Ci oNAl

DUPOU LUIS ALBERTODUPUIS JUAN CARLOSEIRAS ROBERTO OMARESCOBAR LUIS AMEGHINOESPECHE MARIA CRISTINAESPOSITO VICENTE C.ESTEVES TEOBALDO ANIBALETCHEVERRY RAUL ANIBALFARGA RICARDO MARIANOFARRELL MARTIN DIEGOFASANELLI LUIS PEDROFASCIOLO NESTOR ALBERTOFERNANDEZ MURIAS MARTA

FERNANDEZ NELLY ROSAFERNANDEZ PAUPY ENRIQUEFERNANDEZ SEOANE VIVIANA FERRO JORGEFESTORAZZI PERICLES ARIOFILIPUZZI MIRTA SUSANAFISTER BLANCA LIDIAFLEURY CARLOS ALBERTOFLORES LEYES CARLOS E.FOGNINI DANIEL FLOREALFONTBONA MARIA DOLORESFOSSATI HUGO RODOLFOFRONTERA CARLOS G.

GALEANO ROQUE A.GALLEGOS FEDRIANI PABLO GALLI GUILLERMO PABLOGALLO ORLANDO JUANGALMARINI JOSE LUISGARCIA ABEL PEDROGARCIA FLORENTINO V.GARCIA MARGALEJO MARIA GARCIA SANTILLAN MARTINGARCIA ZUBILLAGA MARIA C.GARIBALDI CARLOS ROBERTOGARZON MARIA INESGARZON SERRANO CRISTINAGATZKE REINOSO ELSA

GEROME CARLOS OSVALDOGESUALDI DORA MARIANAGFELL CORA INESGIALDINO ROLANDO E.GIARDULLI JORGE ALBERTOGILS CARBO GRACIELA A.GIRARDI ANGEL FERNANDOGOMEZ ADRIANA FLORAGOMEZ ALONSO MARIA LILIAGOMEZ ALSINA MARTHAGOMEZ CARLOS OMARGOMEZ ESCALANTE DORYS T.GOMEZ LILIA HEBEGOMEZ PAZ JOSE BENJAMIN

GONZALEZ BALCARCE S.GONZALEZ GRACIELA AIDAGONZALEZ JOSE LUISGONZALEZ NEMESIOGONZALEZ NORA CRISTINAGONZALEZ ROURA OCTAVIO GONZALEZ WARCALDEHORACIO SANTIAGOGOSCILO ROSA ANTONIETAGOYENECHE FRANCO JORGE GRASSI RICARDO JORGEGRECCO CARLOS MANUELGRILLO HORACIO AUGUSTO

GROSSO ENRIQUE JOSEGROSSO SOTO ALFREDO F.GUDE JORGE RAMONGUERRI ALBERTO MIGUELGUGLIELMONE PEDRO LUISGUGLIOTTO PATRICIA ELSAGUIRALDES MIGUEL RICARDOGUTIERREZ DE LA CARCOVA HEILAND LILIANA MARIAHERNANDEZ LORNA M.HIGHTON ELENA INESHIMSCHOOT ANA MARIAHOC HAYDEE OFELIA

HORNOS ROBERTO ENRIQUEIBANEZ GUSTAVO ALFREDOIBARRA DIEGO ALBERTOIBARRA JORGE RAULIGUINIZ MONICA MARTAIRIGARAY JOSE MARIAIRURZUN MARTINJULIAN ERNESTO DANIELJURGENS RICARDO ENRIQUEKIERNAN HECTOR MARIAKOHLER LUIS GUILLERMOKUC JUANALABARTHE LAURA M.

LABASTIA DANIEL JOSELARRAMBEBERE GERARDO F.LEIVA VARELA CARLOS A.LEMEGA MIGUEL GREGORIOLEMON OSCAR ALFREDOLIBERTI HORACIO ALEJANDROLICHT BERNARDOLIPORACE FELIPE MARIOLIPORACE PEDRO RUFINOLLANOS SIRI IRENE MARIALOPEZ ARANGO ROBERTO M.LOPEZ ESTELA ALCIRALOPEZ GRACIELA SILVIA

LOPEZ LECUBE JORGE G.LOSADA LUIS GUSTAVOLOZADA EMILIO EVARISTOLUACES ANA MARIALUFT CARLOS ENRIQUELUQUE DEL MARMOL JORGEMADARIAGA RODOLFO E.MALAGAMBA VIVIANA J.MALATESTA RUBEN HORACIOMALCERVELLI ALBRANE H.MANCINI LIDIAMARCO HERNANMARIANI ALICIA SILVIA

MARINA EDUARDO CARLOSMARQUEZ LUIS MARIAMARTIN ALICIA NOEMIMARTINEZ ALVAREZ E. MARTINEZ BAMONDE DIANAMARTINEZ ELEANOR DEL V.MARTINEZ LUIS RODOLFOMATA JUAN CARLOSMAZZONI ROBERTO D.MENDOZA BLANCA DORAMICHELLI JORGE ANIBALMIGLIORE JORGE ALBERTOMIGUENS PEDRO ALFREDO

Page 16: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

15

i Nsti tu Ci oNAl

MIGUEZ ISABELMISCULIN LUIS GUSTAVOMITCHELL OSVALDOMOLINA MORRA LUIS E.MOLINA PORTELA CARLOS J.MONTEAGUDO ALLIO S.MONTI JOSE LUISMONTI VICTOR MANUELMORENO JORGE RAULMORILLO CAPURRO NESTOR MORONI JULIO CESARMUGABURU EDUARDO S.MUNIZ MARCOS TOMAS D. J. MUSTO NESTOR JORGE C.

NAPOLI MARIA FRANCISCANEGRI CARLOS MARIANICHOLSON DIEGO TOMASNOCETTI MARIA SUSANANOGUEIRA CARLOS ALBERTONOGUERA BLAS EMILIONOGUES NESTOR CARLOSNORO VILLAGRA JORGE LUISNOVATTI MARIA MARTANUZZOLESE EDUARDOOLIDEN RAFAEL ALEJANDROOTAÑO PINERO JORGE H.OTERO ELISEO RUBENPACILIO ANTONIO

PARISI LEONARDO ANTONIOPASINI ALCIRA PAULA ISABELPATUEL HECTOR ALBERTO R.PELLICCIOTTA JOSEPENDINO FERNANDO A.PEREYRA GONZALEZ CARLOS PEREZ DE LA FUENTE G.PERNAS SUSANA MARTAPESINO VICTOR ARTUROPESTALARDO SILVIO PABLOPETTIGIANI VICTOR GERARDOPIACENTI ALBERTO MARIOPIAGGIO JULIO AMANCIOPINI IRIS ALICIA

PIOMBO JOSE MANUELPIROLO MIGUEL ANGELPISARENCO JORGEPIZZONI MARIO CECILIOPLEE RAUL OMARPOGGIO JUAN EDUARDOPOMBO LIVIA CECILIAPONS MIGUEL GUILLERMOPORTA ELSAPOSE ENRIQUE MARIOPOSSE SAGUIER FERNANDOPRACK HORACIO ENRIQUEPUPPO JORGE DEL VALLERAPPA OSVALDO ANTONIO

RAY CARLOS ABELREBAUDI BASAVILBASO O.REJO CECILIA MARIA V.REY DARAY SILVIA ROSAREYES JORGE ABELARDORICOTTA DENBY RODOLFO G.RIGGI EDUARDO RAFAELRIOS ANIBAL MARIARIVAS ADOLFO ARMANDOROATTA EZIO BARTOLOME J.ROCA MARCOS FRANCISCORODRIGUEZ BASAVILBASOJUAN CARLOS

RODRIGUEZ EIRIZ MONICA E.RODRIGUEZ PALMA B.J.RODRIGUEZ VALLEJO MIGUEL ROLDAN RODOLFO BELISARIOROMERO VICTORICA JUAN M.RONGO RICARDO GREGORIOROTONDARO BEATRIZRUEDA LUIS ROBERTORUIZ LOPEZ FATIMA ANGELASAINT GENEZ ALEJANDRO J.SALA ANGEL OSCARSALDIVIA GRACIELA ESALGUEIRO MARIA TERESA

SALGUEIRO RODOLFOSANCHEZ ALMEYRA VIRGILIO SANSO GERONIMOSANTA MARINA ALBERTO P.SCHLEGEL ENRIQUE CARLOSSCHVARTZMAN ANA MARIASEDELLI ENRIQUESEGURA RAUL ANTONIOSENIOW MIRTA MABELSERVINI MARIA ROMILDASORIANO JORGE ALBERTOSOSA OLGA YOLANDASOTO FRANCISCO DE ASIS

SOTO LIDIA BEATRIZSPERONI BEIRO BEATRIZ M.SPERONI JULIO CARLOSSTORTINI DANIEL EDUARDOSUARES ARAUJO ALBERTO M.TABORDA LADISLAOTACHELLA DANIEL RUBENTARANTINO JORGE RAULTERAN CASTELLANOS JULIO TETTAMANTI RAUL ORESTESTISCORNIA GUILLERMO JUANTORRES ANA MARIATORTI ROBERTO RAUL

UBIEDO CARMEN NELIDAUZAL MARIA ELSAVARELA ESPERANZAVASQUEZ MILLAN ALBERTOVASSALLO GERARDO G.VAYO JOSE MARIAVAZQUEZ ACUNA MARTIN E.VAZQUEZ VIALARD ANTONIO VECINO HECTORVENEGAS ECHAGUE JORGE L.VERON BEATRIZ ALICIAVIEYRA CARLOS JULIOVILA AGUEDA ROSA IRENE

VILASECA DORA BEATRIZVIRTO ENRIQUE CESARVOCOS FERNANDOVOIQUEVICHI OSCAR A.WARR ERIC FRANKWATHELET MARCELO E.YACOBUCCI GUILLERMO J.ZABALA PEDRO VICENTEZARZA SANTIAGO ANTONIOZENOBI ALFREDO EDUARDOZUCCA MARIA ELENA B.ZUCCARINO GUILLERMO P.ZURETTI MARIO ERNESTO

Page 17: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

16

i Nsti tu Ci oNAl - NotA de tAP A

l pa sa do vier nes 22 deagos to se rea li zó la ha -bi tual reu nión anual delCon se jo Di rec ti vo de la

Aso cia ción en una de las se desde las de le ga cio nes del In te riorde nues tra en ti dad, to cán do leen suer te es ta vez a Sal ta ser laan fi trio na de es te en cuen tro.

La se sión del Ho no ra bleCon se jo Di rec ti vo, pre si di da porel Dr. Mi guel Án gel Ca mi nos, selle vó a ca bo en la Sa la de Au -dien cias de la Exc ma. Cá ma ra Fe -de ral de Ape la cio nes de Sal ta,ini cián do se con unas cor dia lespa la bras de bien ve ni da a car godel Pre si den te de la de le ga ción,Dr. Ho ra cio Agui lar, a las queres pon dió el Dr. Mi guel Án gelCa mi nos quien en tre gó ade másal Dr. Agui lar una me da lla re cor -da to ria de la Aso cia ción.

En aqué lla se tra tó -a másde otros te mas de in te rés ins ti tu -cio nal-, y si guien do las dis po si -cio nes de la Re so lu ción 315/06del Ple na rio del Con se jo de la

Ma gis tra tu radel Po der Ju di -cial de la Na -ción, la con -for ma ción dela Jun ta Elec -to ral, en car ga -da de tu te larel pro ce so deelec cio nes delos tres Con se -je ros Jue cesque re pre sen -ta rán a losma g i s t ra dosna cio na les endi cho Con se jo;re sul tan do de -sig na dos pa racum plir ese co -me ti do los Dres. Al ber to Ri car doDa lla Vía, Os car Jo sé Ame al, Gui -ller mo Mon te ne gro, Luis Cé sarOte ro y Fer nan do Pos se Sa guier,ha bien do acor da do, por con sen -so, que el Dr. Da lla Vía ejer za lasfun cio nes de pre si den te de laJun ta.

Lue go de con clui da la se -sión, las au to ri da des de la Aso -cia ción se tras la da ron a la re si -den cia ofi cial del Go ber na dor dela pro vin cia ubi ca da en Fin ca LasCos tas, cer ca na a la ciu dad ca pi -tal, don de el Mi nis tro de Go bier -no Pro vin cial, Es cri ba no Víc torMa nuel Bri zue la -a car go de laGo ber na ción por li cen cia de suti tu lar Dr. Juan Carlos Ro me ro-,aga sa jó a quie nes con du cen anues tra Aso cia ción.

Por la no che y or ga ni za dapor la De le ga ción, se rea li zó enel Club 20 de Fe bre ro, tra di cio -nal ins ti tu ción so cial sal te ña,una ce na de ca ma ra de ría que sepro lon gó has ta la ma dru ga dadel sá ba do en un ri co y ame noin ter cam bio de ex pe rien cias yacon te ce res, que ade más de losSres. Con se je ros y otros re pre -sen tan tes de la AMFJN, con tócon la pre sen cia de nu me ro sosso cios de di cha sec cio nal, en ca -be za dos por su pre si den te,Dr. Ho ra cio Agui lar.

E

Sesión del Honorable Consejo Directivo en la ciudad de Salta

Honorable Consejo Directivo en pleno

Reunión del ConsejoDirectivo en Salta

En la Sede de la Delegación Salta de la AMFJN

Page 18: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

17

Noti Ci As

Seminario-taller organizado por la AMFJN

as de sin te li gen cias en tre pe rio dis tas y jue ces, o más bien, en tre las no ti cias ju di cia les y las re so -lu cio nes dic ta das por los jue ces son una rea li dad que afec ta al sis te ma, aun que no cons ti tu yenun pa tri mo nio ex clu si vo de nues tro me dio.Gary Hengs tler, di rec tor del Na cio nal Cen ter Do nald W. Rey nolds de Tri bu na les y Me dios del Na -

tio nal Ju di cial Co lle ge de Re no, Ne va da Es ta dos Uni dos es cri bió: “Pues to que la ma yo ría de la gen te nova a los tri bu na les asi dua men te, la per cep ción de la ca li dad de la jus ti cia pro vie ne en gran me di da de losin for mes de los me dios so bre la la bor ju di cia l”(La fun ción de los me dios en el as pec to cam bian te de losTri bu na les de Es ta dos Uni dos, Gary A Hengs tler en Te mas de la de mo cra cia).

¿Pe rio dis mo vs. Po der Ju di cial?En la pug na en tre la per cep ción de los jue ces acer ca de la dis tor sión de la no ti cia ju di cial y la vi sión delos pe rio dis tas que no lo gran ac ce der a la in for ma ción co mo as pi ran, el sis te ma pier de cre di bi li dad y laso cie dad en su con jun to re sul ta per ju di ca da.Una cla ve es lo grar con ci liar la de man da de in for ma ción con las res tric cio nes éti cas que im pi den a los jue -ces for mu lar co men ta rios acer ca de los ca sos que tie nen a su car go.En ese con tex to es pre ci so en con trar al ter na ti vas que per mi tan cons truir una apro xi ma ción en la bre chacrea da por las li mi ta cio nes de los jue ces de brin dar cier ta in for ma ción y la ne ce si dad de los pe rio dis tasde ac ce der a ella.Con ese pro pó si to la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal or ga ni za el 1er. Se -mi na rio Ta ller “La in for ma ción ju di cial: qué co mu ni can los jue ces y qué trans mi ten los me dios”. El Se mi -na rio se de sa rro lla rá a tra vés de la in te rac ción en tre ma gis tra dos y pro fe sio na les de los me dios ba jo lamo da li dad de Ta ller.

An te ce den tesEsta ini cia ti va se con ci lia con las Con clu sio nes de la Co mi sión de Pren sa y Jus ti cia de la 1ª Con fe ren cia Na -cio nal de Jue ces, con vo ca da por la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de la Na ción, que se de sa rro lló du ran te losdías 30 y 31 de mar zo y 1º de abril del corriente año, donde se dijo:

En relación con los magistrados se encargará:

“Confianza en el PoderJudicial: ¿Una realidad,una aspiración, una

necesidad?”L

1. De me jo rar la in for ma ción dis po ni ble pa ra unme jor de sem pe ño de la fun ción ju di cial. A ta les fi -nes pro mo ve rá la am plia ción de la pá gi na web dela Cor te Su pre ma pa ra el ac ce so a los jue ces de losfa llos y a do cu men ta ción ju rí di ca de la bi blio te ca yde re cho com pa ra do.2. De pro mo ver fo ros de dis cu sión de te mas co mu -nes en tre jue ces de un mis mo o de dis tin tos fue rosa los fi nes de dis cu tir guías ge ne ra les de la ac tua -ción ju di cial, ne ce si da des de re cur sos ma te ria les,téc ni cos y hu ma nos.

3. De or ga ni zar cur sos de ca pa ci ta ción a los ma gis -tra dos en ma te ria de co mu ni ca ción y re la ción conlos me dios pe rio dís ti cos.4. Pro mo ver la in te rac ción en tre los fue ros a fin deque co la bo ren en el apor te pa ra la im ple men ta -ción de una po lí ti ca co mu ni ca cio nal del Po der Ju -di cial.5. Se con si de ra ne ce sa rio de ba tir la ex ten sión de lain for ma ción que se de be pre sen tar pú bli ca men te yla que se de be re ser var, se gún las eta pas y ti pos delpro ce so, es pe cial men te pe nal, pre ser van do a los

Page 19: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

18

El Seminario se desarrollará a través de la interacción entre magistrados y profesionales de losmedios mediante un Taller

Con ese pro pó si to la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal or ga ni za el:

Pri me ra Jor na da:10 de oc tu bre, 15.00 ho ras. Aso cia ción de

Ma gis tra dos. Sa lón Au di to rio. La va lle 1334- Cri te rios de no ti cia bi li dad: Cuán do una re so lu -ción ju di cial se con vier te en no ti cia. Cuá les sonlos cri te rios a par tir de los cua les los pe rio dis tasprio ri zan de ter mi na das in for ma cio nes por so -bre otras, te nien do en cuen ta que en los me diosgrá fi cos el es pa cio es fi ni to y ca da te ma pug nacon otros por su pre sen cia en las pá gi nas. Ex po si ci ción a car go de Her nán Cap pie llo, re -dac tor del dia rio La Na ciónSe gun da Jor na da:

17 de oc tu bre, 15:00 ho ras. Aso cia ción deMa gis tra dos. Sa lón Au di to rio. La va lle 1334- Fuen tes: ti pos de fuen tes, en on y off de re -cord. Cua les son los có di gos a res pe tar. La ne ce -si dad de que una re so lu ción de ba ser ex pli ca day cuán do no al can za la sen ten cia pa ra ha cer en -ten di ble un fa llo que de be ser acla ra do pa ra serade cua da men te trans mi ti do.- Ex po si to res: - Adrián Ven tu ra, dia rio La Na ción- Lu cio Fer nán dez Moo res, dia rio Cla rín- Raùl Koll man, dia rio Pá gi na/12Ter ce ra Jor na da:

23 de oc tu bre, 15 ho ras. Au la del Mas ter.Dia rio La Na ción. Bou chard 557, 4to pi so.- Có mo se ha ce un dia rio: re dac ción de la no ti-

cia pe rio dís ti ca a par tir de una re so lu ción ju dicial. Es ti lo pe rio dís ti co, edi ción, je rar qui za ciónde las no ti cias, ti tu la do. Ru ti nas pro duc ti vas y suin fluen cia en el pro duc to fi nal.- Ta ller en una re dac ción - Coor di na ción: An to nio De Tu rris, se cre ta rio dere dac ción de La Na ción.Cuar ta Jor na da:

31 de oc tu bre, 15.00 ho ras. Aso cia ción deMa gis tra dos, La va lle 1334. Sa lón Au di to rio- El Vo ce ro : ¿de ben te ner uno los tri bu na les?Re ce tas pa ra co mu ni car las re so lu cio nes y queten gan la di fu sión ade cua da. - Ex po si to res: el vo ce ro de la Cor te Su pre ma deJus ti cia Ri car do Ar cuc ci: - El vo ce ro de la Pro cu ra ción Ge ne ral de la Na -ción Ma ria no Gon dar - El vo ce ro de la De fen so ría Ge ne ral de la Na -ción, An to nio Ló pez Ya pur. Cie rre:

31 de oc tu bre, 17 ho ras. La va lle 1334. Aso -cia ción de Ma gis tra dos. Sa lón Au di to rioEs tá in vi ta do el Dr Ri car do Lo ren zet ti , Mi nis trode la Cor te Su pre ma de Jus ti cia de la Na ción.Dr. Ri car do Re con do, pre si den te de la Co mi siónde Re la cio nes Ins ti tu cio na les de la Aso cia ción deMa gis tra dos.

Informes e inscripción: 4372-2287 Correo: [email protected]

1º Se mi na rio Ta ller“Periodistas y jueces: Cómo construyen los medios la

información judicial”

jus ti cia bles, es pe cial men te en los ca sos de re so -nan cia pú bli ca.6. De sa rro llar pro gra mas de di fu sión de la ac ti vi -dad ju di cial y el rol ins ti tu cio nal co mo po der del

Es ta do es pe cial men te an te jó ve nes, lle gan do a lases cue las se cun da rias o tra yen do a és tas a los tri bu -na les.”

Aper tu ra: 5 de oc tu bre 17.30 ho ras. Aso cia ción de Ma gis tra dos. La va lle 1334 - Sa lón Con se jo

• Mi guel An gel Ca mi nos: Pre si den te de la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti -cia Na cio nal• Fer nán Sa guier, sub di rec tor del Dia rio La Na ción. • Joa quín Mo ra les So lá, ana lis ta po lí ti co de La Na ción.

Te ma rio

Coor di na ción ge ne ral: • Dra. Vir gi nia Si ma ri, juez na cio nal, vo cal del Ins ti tu to Su pe rior de la Ma -gis tra tu ra de la Aso cia ción de Ma gis tra dos y miem bro del Co mi té Eje cu ti vo de Jus ti cia en Cam bio.• Her nán Cap pie llo, re dac tor del dia rio La Na ción.

Page 20: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

19

Los días 26 y 27 de octubre próximos

Los días 26 y 27de Octubre, laAsociación Civil JusticiaDemocrática, lollevará a caboen la sede denuestraAsociación

TEMARIOTE MA I: Ju di cia li za ción Jue ces, Po lí ti ca y De re choTE MA II: Es ta tu to del Ma gis tra do. Ga ran tías (Jue ces y Mi -nis te rio Pú bli co)TE MA III: Jue ces, Eco no mía y glo ba li za ción.TE MA IV: Juez y So cie dad. Ac ce so a la in for ma ción ju di cial.

(Jue ces –Pe rio dis tas) PRO GRA MA

• Día 26-10-069 ho ras: ins crip cio nes y acre di ta cio nes.9,30 a 11 ho ras: Dis cur so inau gu ral. Di ser tan tes Te ma I:Per fec to An drés Ibá ñez, Car men Ar gi bay; Di pu ta do Luis Fran cis co Ci cog na. Fé lix Loñ.Coor di na do res: Ma rio A. Por te la y Ma ría I. Qui ro gaIn ter va lo, ca fé.

11,15 a 13 ho ras: Ta ller Te ma I. Pre si den te: Ge ró ni mo San sóCoor di na dor: Li lia Fu nes Mon tes.

14,15 a 15,15 ho ras: Di ser tan tes Te ma II: Ste lla Ma ris Martí nez; An to nio Do ña te Mar tin; Hil da Ko gan; Coor di na do res: Mar ce la Pé rez Par do y Pa tri cia Az ziIn ter va lo, ca fé

15,30 a 16,30 ho ras: Di ser tan tes Te ma III Ke na rik Bou ji kian; Franco Ip po li to; Ele na High ton Co le gio Pú bli code Abo gadosCoor di na do res: Jor ge A. Bar be ro y Sa ra Sil va

16,30 a 18,00 ho ras: Ta lle res si mul tá neos se pa ra dos.Ta ller Te ma II. Pre si den te: Asoc. Ma gis tra dos y Fun cionarios de la J. Na cio nal Mi guel Án gel Ca mi nosCoor di na dor: Al fre do Ruiz PazTa ller Te ma III. Pre si den te: Pre si den te Co le gio de Es criba nosCoor di na dor: Luis M. Pal ma

•Día 27-10-0614,30 a 15,30 ho ras: Di ser tan tes Te ma IV: Dra. Ali cia Ruiz (Sup. Tri bu nal de la Ciu dad); Di pu ta da Nor ma Mo ran di ni; Ales San dra Chia ne se (Pre si den te A.E .D.I.C. Ita lia); y Sil va na Bos chi (Cla rín); Coor di na dor: Héc tor Ruiz Nú ñez

15,30 a 17,00 ho ras: Ta ller Te ma IV. Pre si den te AM JA Cris ti na M. Ca mi ñaCoor di na do res: Zu lli ta Fe lli ni y Mar tín Váz quez Acu ñaIn ter va lo, ca fé.

17,30: PLE NA RIO Y CIE RREVI NO DE HO NOR

VIIº Seminario sobreIndependencia del

Poder JudicialJudicialización

Page 21: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

20

Noti Ci As

ste cur so ti tu la do “De re -cho a la Ex tran je ría, Mi -gran tes y Re fu gia dos”,ha si do pre pa ra do por el

Dr. Ga briel Chau sovsky, Pre si den -te de la fi lial Pa ra ná de nues traen ti dad, con quien co la bo ró undes ta ca do equi po de pro fe so resin te gra do por los Dres. Mar tínLet tie ri, Eu ge nia C. Con ta ri ni,Die go R. Mo ra les, Ale jan dro Us -leng hi y Mar ce lo A. Pe luz zi.

Es ta ca pa ci ta ción tu vo co mofi na li dad en ri que cer los co no ci -mien tos de ma gis tra dos y fun -cio na rios del Po der Ju di cial, in -tro du cien do a los par ti ci pan tesen la te má ti ca re la ti va a la si tua -ción y con di ción ju rí di ca de losex tran je ros en la Re pú bli ca Ar -gen ti na, pre sen tan do una pers -pec ti va or gá ni ca so bre la pro ble -má ti ca que en fren tan és tos ennues tro país, desde el punto devista de los derechos humanos

Se bus có ade más apli car e in -ter pre tar la nor ma ti va de con -cep tos de de re cho cons ti tu cio -nal, de re chos hu ma nos, de re choin ter na cio nal pú bli co, ad mi nis -

tra ti vo, la bo ral, ci vil y pe nal, ar ti -cu la dos en tor no a un de no mi -na dor co mún: los ex tran je ros entan to per so nas fí si cas -de dis tin -tas for mas y con di ver sos fi nes-,que lle gan a nues tro te rri to rio(sean tu ris tas, re si den tes en susdi ver sas cla ses, tra ba ja do res detem po ra da, as pi ran tes a ob te nerla na cio na li dad, asi la dos y re fu -gia dos).

Con las he rra mien tas men cio -na das an te rior men te, se pro cu rófa ci li tar el aná li sis ju rí di co de unfe nó me no mi gra to rio com ple jo,con es pe cial én fa sis en el es tu diode la nor ma ti va na cio nal e in ter -na cio nal que re gu la la con di ciónju rí di ca de los ex tran je ros en laAr gen ti na, ana li zan do cues tio -nes con cre tas ta les co mo la apli -ca ción in ter na de acuer dos in ter -na cio na les, la ex pul sión de ex -tran je ros, las ga ran tías del de bi -do pro ce so ad mi nis tra ti vo, el ac -ce so a la ju ris dic ción y otros de -re chos fun da men ta les, los pro -yec tos le gis la ti vos en es tu dio y lapro tec ción de so li ci tan tes de asi -lo y re fu gia dos.

Cursos en la Sede de la AMFJN

Con gran éxi tode asis ten cia, se rea li zó el cur so en la se de de la Aso cia ción du ran te los úl ti mos dosmar tes de agos to y los desep tiem bre, enel que se aná li zó el ju rí di co com ple jo fe nó me no mi gra to rio.

E

“Derecho a laextranjería: migrantes

y refugiados”

Page 22: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

El pasado lunes3 de julio serealizó en elsalón rojo de laFacultad deDerecho de laUniversidad deBuenos Aires,un acto dehomenaje alprofesorEnrique GarcíaVitor,destacadomaestro depenalistas ycuyapersonalidadse destacó endiferentes casasde altosestudios de laRepúblicaArgentina.

Semblanza de un docente viajero

21

Noti Ci As

rga ni za da por el De par ta men to de De re cho Pe nal yCri mi no lo gía y la Aso cia ción Ar gen ti na de Pro fe so -res de De re cho Pe nal, es ta ve la da de ho me na je aca -dé mi co con tó con las di ser ta cio nes del Dr. Ri car do

C. Al va rez –en re pre sen ta ción de la Uni ver si dad Na cio nal delLi to ral-, Da niel Er bet ta –de la Uni ver si dad Na cio nal de Ro sa -rio- y Eu ge nio R. Zaf fa ro ni –de la Uni ver si dad Na cio nal deBue nos Ai res-, ac tuan do co mo mo de ra dor Jor ge A. Gar cía, enre pre sen ta ción de la Uni ver si dad Na cio nal del Li to ral.

Un for ma dor de do cen tes

El pri me ro en di ri gir unas pa la bras -a mo do de preám -bu lo- fue el Dr. Jor ge A. Gar cía, quien des cri bió a Gar cía Vi tor“co mo un pro fe sio nal que mar có el ám bi to del de re cho pe nalna cio nal, con mi les de anéc do tas que dan cuen ta de sus ex -cep cio na les va lo res éti cos y una só li da for ma ción aca dé mi caque le va lió el re co no ci mien to de sus pa res en to do el país”.

A con ti nua ción, el Dr. Ri car do Al va rez des ta có la pro -fun da amis tad que lo unía con el Pro fe sor Gar cía Vi tor. Sus ca -rac te rís ti cas per so na les, uni das a los di fe ren tes as pec tos de sula bor, lo cons ti tu ye ron co mo un for ma dor de do cen tes, conuna vi sión ge ne ro sa pa ra com par tir sus co no ci mien tos en ladis ci pli na. “Lo gró ser vis to por sus pa res co mo un ti po es pe -cial –re cor dó el Dr. Al va rez- y se es for za ba en co mu ni car delme jor mo do po si ble los avan ces en ma te ria pe nal ha cia to doslos pú bli cos”.

Real zó su fi gu ra co mo un in fa ti ga ble in ves ti ga dor de laUni ver si dad Na cio nal del Li to ral: “Re cuer do sus ini cios en es -ta ca sa de es tu dios, don de fue mo de lan do su per fil do cen tecon es pí ri tu in quie to, pa cien cia y te na ci dad, apor tan do vi sio -nes nue vas so bre el de re cho pe nal. Así fue co mo En ri que sede di có a in te rac tuar con otros ám bi tos de la Aca de mia na cio -nal, y con pres ti gio sos ju ris tas a ni vel in ter na cio nal”.

“El ca mi no de la cien cia ju rí di co pe nal no de be ría es taral ser vi cio de la fri vo li dad ni el ego cen tris mo, si no en cau za daen el ca mi no de la ra zón”: ése era el le ma de Gar cía Vi tor,quien fue di rec tor de la ca rre ra de es pe cia li za ción pe nal en laUni ver si dad Na cio nal del Li to ral –crea da a par tir de 1993-, lacual se cons ti tu yó en un pun to de par ti da de sus pre cep tos

O

Homenaje alProfesor Enrique

García Vitor

Page 23: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

22

aca dé mi cos de “par tir la sis -te ma ti za ción del sa ber pe -nal”.

En es te sen ti do, el Dr.Al va rez des ta có que En ri queGar cía Vi tor “ar ti cu ló una cu -rrí cu la no ve do sa, con vo can -do a prác ti ca men te to dos losin ves ti ga do res na cio na les y aun buen nú me ro de ex tran je -ros, a quie nes con fió un pro -gra ma de ca pa ci ta ción ba sa -do en una mo da li dad es ca sa -men te co no ci da por en ton cesen el post gra do en de re chope nal”.

Un do cen te tras hu man te

De al gún mo do mi sio -

nó du ra men te, -se ña la Al va -rez-, al re co rrer se ma na trasse ma na pun tos le ja nos co moCór do ba, Tu cu mán, Men do -za, Ju juy, Es quel o Co mo do roRi va da via en su rol de do cen -te tras hu man te. Na die co moél go za ba de ese ca ris ma ubi -cuo, que irra dia ba esa ima -gen qui jo tes ca y par si mo nio -sa al in gre sar al au la, de rro -chan do sa lu dos a ca da quien,re cor dan do su nom bre y ape -lli do sin equi vo car se. Y la me -jor for ma ción que brin dó asus co la bo ra do res ha si do eles pí ri tu de sen tir se pe re gri nodel ob je ti vo al que fue lla ma -do.”

Un do cen te in can sa ble

A con ti nua ción el Dr.Er bet ta ex pu so otro de susras gos: “Fue un co no ce dorpro fun do de los fun da men -tos y mo de los de la dog má ti -ca pe nal y de sa rro lló de mo -do com ple to la do cen cia, lain ves ti ga ción y la ex ten sión,tan to en el gra do co mo en elpos gra do.”

A ins tan cias de la pré -di ca del Pro fe sor Gar cía Vi tor,se or ga ni zó el Pri mer En cuen -tro de Pro fe so res de De re choPe nal, el cual –des ta có el Dr.Er bet ta- “fue el pun to depar ti da de la Aso cia ción quehoy nos nu clea, ge ne ran do elen cuen tro pe rió di co so bre lascues tio nes cru cia les del ám bi -to del de re cho pe nal, sien doGar cía Vi tor par tí ci pe ac ti vode los pro yec tos de re for mape nal, tan to en su for ma toco mo en sus con te ni dos”.

“Su par ti ci pa ción siem -pre fue sig na da por la in ten -si dad, aún en los úl ti mostiem pos de su en fer me dad, ynos asom bra ba con su for ta -le za y cons tan tes pro pues tasde tra ba jo. Asig na ba pro fun -da im por tan cia a la dis cu siónme to do ló gi ca de la dis ci pli naen el mar co de una so cie dadque je rar qui za ca da vez másla se gu ri dad, sa bien do que laar ti cu la ción de es tos pro ble -mas no po día sus traer se delcon tex to po lí ti co, ni de laeven tual ten sión en tre lacien cia pe nal y su ob je to”,con clu yó el Dr. Er bet ta.

Una sem blan za hu ma na

El Dr. Eu ge nio Zaf fa ro -ni –Mi nis tro de la Cor te Su -pre ma de Jus ti cia de la Na -ción- re fle jó fi nal men te unasem blan za hu ma na y emo ti -

Noti Ci As

El Dr. En ri que Gar cía Vi tor des ple gó un bri llan te de sem pe ño aca dé mi co y pro fe sio nal, des ta cán do se lossi guien tes hi tos de su ca rre ra co mo ju ris ta:

• Abo ga do Es pe cia li za do en Cri mi no lo gía y en De re cho Pe nal

• Pro fe sor Ti tu lar or di na rio de De re cho Pe nal en la Fa cul tadde Cien cias Ju rí di cas y So cia les de la UNL

• Di rec tor del Ins ti tu to del área y la Ca rre ra de es pe cia li za ción en De re cho Pe nal acre di ta da an te la CO NEAU

• Pro fe sor Ti tu lar de De re cho Pe nal I y II y Di rec tor del Ins ti tu to de De re cho Pú bli co en la Fa cul tad de De re cho de la Uni ver si dad Ca tó li ca Ar gen ti na-Se de Pa ra ná• Pro fe sor Ti tu lar de De re cho Pe nal I y II en la Fa cul tad de De re cho de la Uni ver si dad de Con cep ción del Uru guay (UCU) en En tre Ríos• Pro fe sor in vi ta do en los Post gra dos de las Uni ver si da des Na cio na les de Bue nos Ai res, del Nor des te, de la Pa ta go nia, de La Rio ja, de Ro sa rio, ha bien do di ri gi do el Post gra do de la Uni ver si dad Cham pag nat de Men do za y el de la

Uni ver si dad Na cio nal de Tu cu mán• Di rec tor de las ca rre ras de es pe cia li za ción en De re cho pe nal en la Uni ver si dad Na cio nal de Cór do ba

• Pre si den te de la Aso cia ción Ar gen ti na de Pro fe so res de De re cho Pe nal• Juez de la Cá ma ra Fe de ral de Ape la cio nes de Pa ra ná

Una tra yec to ria bri llan te

Page 24: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

23

Noti Ci As - Nota de tapa

va del Prof. Gar cíaVi tor, re me mo -ran do anéc do tasdel pres ti gio so ju -ris ta: “Si En ri quese hu bie se en ce -rra do en un cu bí -cu lo y de di ca doex clu si va men te ala in ves ti ga ción,se gu ra men te hu -bie se de ja do unaobra dog má ti caju rí di co-pe nal, ysu le ga do hu bie sesi do im por tan tí si -mo. Sin em bar go,eli gió otro ca mi no, un ca mi -no de ma yor sa cri fi cio y aca sode me nor ori gi na li dad: lle vóla ac tua li za ción dog má ti ca yel sa ber del cam po ju rí di co-pe nal a lo lar go y lo an cho deto do nues tro te rri to rio.”

Así des cri bió el Dr. Zaf -fa ro ni al ho me na jea do: co moun au tén ti co pe re gri no. Enlos ca mi nos que los cru za bana am bos, en la in fa ti ga ble ta -rea de brin dar con fe ren cias ochar las en dis tin tos pun tosdel país, res ca tó la “in que -bran ta ble vo lun tad de un au -tén ti co di vul ga dor que se de -di có a ha cer sim ple men te loque se te nía que ha cer: lle vóla edu ca ción y la ac tua li za -ción pro fe sio nal ato dos los rin co nesdel país”.

El Sr. Mi nis -tro de la Cor tedes ta có que el Dr.Gra cía Vi tor, “secon vir tió en unper se gui dor im -pla ca ble de to dosno so tros, pa ra lle -var nos in clu so alu ga res don de nopo día mos ir, a finde ser ve hí cu losde las ac tua li za -

cio nes en el de re cho pe nal ytrans mi tír se las a nues tros co -le gas”, y pro si guió, “creo queha si do un gran im pul sor dela re no va ción del sa ber ju rí di -co pe nal en nues tro país. Nosé cuan tas vo ca cio nes y po si -cio nes nue vas ha brá des per -ta do. Pe ro lo cier to es que sa -có a la luz el sa ber aca dé mi codes de es ca sos cen tros es pe -cia li za dos y los lle vó a to doslos ám bi tos de nues tro país,con to do el sa cri fi cio que ellosig ni fi có. Es te apor te pro fe -sio nal es un mé ri to aca dé mi -co y per so nal ex clu si vo de él.Nos de jó esa ta rea y la mi siónde pro se guir en ese rum bo,pe ro tam bién un enor me

ejem plo: le to cóso bre lle var elcons tan te avan cesu en fer me dad ysin em bar go, con -ti nuar su ta reacon la mis maener gía. Real -men te es unejem plo con mo -ve dor de reac ciónan te la ad ver si -dad, y pe se a esacar ga exis ten cial,no dis mi nu yó suener gía en lo másmí ni mo. Creo que

el me jor ho me na je es se guirade lan te y se guir su ejem plo.Y en es te sen ti do te ne mosque asu mir el com pro mi so decon ti nuar su ta rea di vul ga do -ra”, afir mó el ma gis tra do.

“El sa ber –aún en nues -tra ac ti vi dad- no pue de es tarli mi ta do a unos po cos cen troso per so nas. Más en la ac tua li -dad, que dis po ne mos de losme dios téc ni cos que pue denper mi tir que esa la bor de En -ri que no que de trun ca, y creoque en es te sen ti do de be di ri -gir se nues tro ho me na je, pa raque es ta la bor do cen te no sein te rrum pa”.

Fi na li zó su sem blan zael Dr. Zaf fa ro ni so bre los de -

sa fíos en el de re -cho pe nal del pre -sen te y del fu tu ro.“Se nos im po neuna enor me ta reapor de lan te: elres pe to a la dig ni -dad hu ma na, quefue jus ta men te eleje de la pré di cade En ri que Gar cíaVi tor”.

Panorama del salón rojo de la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires durante el acto

Dres. Daniel Erbeta, Jorge García, Eugenio Zaffaroni y Ricardo Alvarez

Page 25: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

24

Noti Ci As - r eP or tAJ e

Dra. Virginia Simari, Directora del Programa “La justicia va a la escuela”

¿En qué con sis te “La jus ti ciava a la es cue la”? Es un pro gra ma que se de sa -rro lla ba jo la mo da li dad deta lle res. Los jue ces lle van aca bo es ta ac ti vi dad en el ám -bi to de los co le gios se cun da -rios –en es ta pri me ra eta pa-.

¿Có mo se de sa rro lla es ta ac -ti vi dad?

Los alum nos re ci ben ma te rialso bre ca sos con cre tos y tra -ba jan en equi pos dis cu tién -do los. Los jue ces re cién se in -vo lu cran pa ra res pon der losin te rro gan tes que apa re cendu ran te los de ba tes que allí

La Aso cia ción de Ma gis tra dos yFun cio na rios de la Jus ti cia Na -cio nal AMFJN, lle va ade lan te elpro gra ma "La Jus ti cia va a la es -cue la", in no va do ra ac ti vi dadedu ca ti va don de los ma gis tra -dos se acer can a las es cue las pa -

ra in te rac tuar con do cen tes yalum nos so bre te mas re la ti vosal ac cio nar del Po der Ju di cial.Lo gros y pers pec ti vas de es taen ri que ce do ra ex pe rien cia, enla cual los jó ve nes es tán en con -tac to per so nal con un juez.

A fin de co no cer en pro fun di dad de ta lles del Pro gra ma “La jus ti cia va a la es cue la”, en tre vis -ta mos a la Dra. Vir gi nia Si ma ri, Di rec to ra de es te novedoso Pro gra ma im ple men ta do por laAMFJN, jun ta men te con la Aso cia ción Con cien cia (ONG) y la Em ba ja da de los Es ta dos Uni dosen la Re pú bli ca Ar gen ti na.

“Debemos restaurar laconfianza de lasociedad en el Poder Judicial”

Page 26: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

25

Noti Ci As - r eP or tAJ e

se ge ne ran. De es te mo do, eljuez trans mi te de mo do di -rec to cues tio nes re la ti vas a su que ha cer.

¿Cuá les son los ob je ti vos delPro gra ma?

Se tra ta de con tri buir a res -tau rar la con fian za de la so -cie dad en el Po der Ju di cial, apar tir de un co no ci mien toge nui no y aca ba do que pue -de lo grar se me dian te la in te -rac ción en tre es tu dian tes yjue ces. Se crea un es pa cio dere fle xión so bre el va lor de lajus ti cia y el rol del juez. Ocu -rre que hay un des co no ci -mien to ge ne ra li za do acer cadel Po der Ju di cial, y en ten de -mos que los jue ces so mosquie nes po de mos trans mi tirde mo do pri vi le gia do esa in -for ma ción. Es así co mo sur gióla in quie tud en el se no de laAMFJN, y pa ra su im ple men -ta ción se ini ció una ac cióncon jun ta que ha con ta do conel apo yo de la Fun da ciónCon cien cia y la Em ba ja da delos Es ta dos Uni dos.

¿Quié nes par ti ci pan?

To dos los ma gis tra dos ju di -cia les e ins ti tu cio nes edu ca -ti vas del ni vel me dio que asílo de seen. Por for tu na, con ta -mos con un lis ta do de in te re -sa dos que se in cre men ta con -ti nua men te. La idea es queto das las en ti da des pue danac ce der a los be ne fi cios de es -te Pro gra ma; asi mis mo, losma gis tra dos se in cor po ran aun lis ta do pa ra par ti ci par,pre via ca pa ci ta ción, pa ra lle -var ade lan te los con te ni dosbá si cos del ta ller.

¿Por qué se tra ba ja con co le -gios se cun da rios?

En es ta pri me ra eta pa tra ba -ja mos con el gru po de ado les -cen tes, ya que se tra ta de lafran ja que de mo do más in -me dia to for ma rá par te de laco mu ni dad adul ta, aun quete ne mos pre vis to am pliaruna se gun da eta pa del Pro -gra ma con los ni ños, par ti cu -lar men te prees co lar y pri ma -ria.

¿Cuál es su apre cia ción de lasex pe rien cias lle va das a ca bohas ta aho ra?

Al ta men te po si ti va: ca da vi si -ta su pe ra nues tras ex pec ta ti -vas. Es muy alen ta dor ver elen tu sias mo de los jó ve nes yte ner la opor tu ni dad de pal -par có mo po de mos con tri buira que ad quie ran jui cio crí ti co.Des ta co co mo muy re le van teque ca da edi ción del Pro gra -ma cons ti tu ye la con cre cióndel com pro mi so de los jue cescon la di fu sión del co no ci -mien to acer ca del Po der Ju di -cial, a fin de for ta le cer la con -fian za de la so cie dad ennues tro sis te ma de mo crá ti co.Por otra par te, ca da uno delos ma gis tra dos par ti ci pan tesse lle van su cuo ta de gra ti fi -ca ción y sa tis fac ción por losre sul ta dos po si ti vos de ca daen cuen tro.

¿Có mo se ges tó es te Pro gra -ma?

La in quie tud de los jue cesacer ca de lle var a ca bo unem pren di mien to de es tas ca -rac te rís ti cas da ta de fi na lesde la dé ca da de los ´90, cuan -do se ad ver tía una cre cien tedes con fian za de la so cie daden la jus ti cia. Uno de los ca -mi nos era com pro me ter nospa ra lle var ade lan te es te ti pode pro gra ma edu ca ti vo in te -

gral, fo ca li za do en la for ma -ción del jui cio crí ti co en losjó ve nes. Hi ci mos al gu nas ex -pe rien cias pi lo to en 1998has ta ir pu lien do la mo da li -dad de de sa rro llo de un pro -gra ma, cul mi nan do en lo queac tual men te es “La jus ti cia vaa la es cue la”. El Pro gra ma tie -ne un de sa rro llo sis te má ti co,ga ran ti zan do así su con ti nui -dad y su eva lua ción a pos te -rio ri, con un se gui mien to per -ma nen te de los re sul ta dos,co mo to do pro gra ma que sepre cie de ser lo.

¿Qué pre ce den tes exis ten enel mun do pa ra es te ti po dePro gra ma?

Hay an te ce den tes de ac ti vi -da des afi nes en al gu nos Es ta -dos de los Es ta dos Uni dos. Ani vel la ti noa me ri ca no, so mospio ne ros en es te as pec to. Co -le gas de paí ses ve ci nos ma ni -fes ta ron su in quie tud pa raim ple men tar pro gra mas se -me jan tes en sus res pec ti vospaí ses.

¿Có mo re ci ben los ma gis tra -dos el con tac to e in ter cam biocon los jó ve nes?

Ha si do ex ce len te y al ta men -te en ri que ce dor. Con ven ga -mos que, si bien la ma yo ríade los ma gis tra dos so mos do -cen tes uni ver si ta rios, el acer -ca mien to a la es cue la me diaim pli ca otro ti po de ex pe rien -cia, que re quie re un en tre na -mien to es pe cí fi co pre vio yaque apun ta a un ob je ti vo di -fe ren te. Es una de las ra zo nespor las cua les, an tes de vi si tara los co le gios, re ci bi mos unaca pa ci ta ción es pe cí fi ca. Y es -te ba ga je nos per mi te apro -ve char al má xi mo la va lio saex pe rien cia de in te rac tuar

Page 27: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

26

Noti Ci As - r eP or tAJ e

con los ado les cen tes.

¿Cuál es la cla ve de es tos ta -lle res?

Sin du das, exis te un granacier to en el di se ño de la ac -ti vi dad –que con tó con el ase -so ra mien to de so ció lo gos ype da go gos-, y en ra zón deello, a la ho ra de in te rac tuarcon los jó ve nes, nos en con -tra mos fren te a de ba tes muyin te re san tes, a par tir de lascon sig nas de ca sos con cre tos.Los chi cos se in vo lu cran di rec -ta men te en el aná li sis y re so -lu ción del ca so, fun da men tal -men te a tra vés de ma te rialpe rio dís ti co, ya que és ta es sufor ma ha bi tual de con tac tar -se con los ca sos ju di cia les enla vi da co ti dia na. Y nos va -mos des cu brien do jun tos,ellos con sus du das, y no so -tros con los te mas que a dia -rio te ne mos que re sol ver, pe -ro des de un pun to de vis tadis tin to. Ge ne ral men te seape la a te má ti cas pró xi mas alos jó ve nes, ca sosque ellos pue dansen tir co mo aque -llos en los que po -drían es tar in vo lu -cra dos, tan to dede re cho ci vil co mode de re cho pe nal,que son los queha b i tua l men teapa re cen en losme dios ma si vos.Se re la tan he chosa tra vés de di ver -sos so por tes (vi -deo, grá fi ca), queac túan co mo de -sen ca de nan te pa -ra el aná li sis de losca sos.¿Có mo se or ga ni -za la ins crip ciónde ma gis tra dos?

Los co le gas han res pon di do aes ta con vo ca to ria su pe ran dolos pro nós ti cos pre vios: elcon tac to con los jó ve nes hasi do muy alen ta dor en to doslos ca sos. To dos se en cuen -tran gra ta men te sor pren di -dos y los re sul ta dos su pe ransus ex pec ta ti vas per so na les.Es te he cho lo de mues tra elcons tan te in cre men to del re -gis tro de jueces que se su manal Pro gra ma.

¿Có mo se ar ti cu la el Pro gra -ma en tre las en ti da des par ti -ci pan tes?

La in quie tud y de sa rro llo dela idea es tu vo a car go de laAMFJN. Se tra ta de una ta reaad ho no rem -adi cio nal anues tras obli ga cio nes en lafun ción pú bli ca en los Juz ga -dos – ya que la vi si ta a las es -cue las es vo lun ta ria; por lotan to, con ta mos con otrasins ti tu cio nes que nos fa ci li tanto das las ta reas vin cu la das ala lo gís ti ca, or ga ni za ción y

ges tión, a fin de lo grar unasa tis fac to ria im ple men ta cióndel Pro gra ma, co mo el ca sode la Fun da ción Con cien cia yla Em ba ja da de los Es ta dosUni dos, con las cua les se fir -mó opor tu na men te un con -ve nio pa ra el de sa rro llo sis te -má ti co del Pro gra ma. Los jue -ces nos li mi ta mos a vi si tar lases cue las, de sa rro llar los con -te ni dos y vol car nues tras ex -pe rien cias, en in te rac ción conlos jó ve nes que se co lo can“en el rol” del juez, de allí lain men sa ri que za de es ta ac ti -vi dad.

¿Có mo des cri bi ría el de sa rro -llo ac tual del Pro gra ma?

“La Jus ti cia Va a la Es cue la”se es tá de sa rro llan do en co le -gios de to dos los per fi les, pú -bli cos, pri va dos, lai cos, re li -gio sos, na cio na les, téc ni cos.Asi mis mo se va rían los ca sostra ta dos, a fin de en ri que cerla ac ti vi dad; se su man al lis ta -do exis ten te con ti nua men te

co le gios dis pues tosa re ci bir nos. En elin te rior del paístam bién ha te ni doun eco po si ti vo yte ne mos pre vis toen un pla zo ra zo -na ble am pliar laac ti vi dad a las pro -vin cias. Des de laFun da ción Con -cien cia te ne mos uncons tan te apor tede nue vas ins ti tu -cio nes in te re sa dasen la ac ti vi dad.

Page 28: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

27

Noti Ci As

Comisión de Deportes Pa ra co mu ni car se po drán re mi tir sus opi nio nes y pro yec tos a es ta Aso cia ción por no tao email y/oal Coor di na dor de ca da Sub co mi sión y/o al Pre si den te de es ta Co mi sión por la mis ma vía a: Dr. Da niel R. Pa -blovsky ( fis cor4-nac@mpf .go v.ar o a Fis ca lía Na cio nal en lo Co rrec cio nal N*4 La va lle 1171 1*p. Ca pi tal Fe de ral. t43811112 y 48321773. Por no ta a la Se cre ta ría de la Pre si den cia de la Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti cia Na cio nal, si taen La va lle 1334 1er .pi so CP 1048-Ciudad .de Bue nos Ai res o por (pre si den cia@a soc ma gis tra.or g.ar

Comisión de Deportes

La Pre si den cia y Coor di na do res de la Co mi sión de De por tes dees ta Aso cia ción de Ma gis tra dos y Fun cio na rios de la Jus ti ciaNa cio nal si gue or ga ni zan do ac ti vi da des en las di ver sas dis ci -pli nas de por ti vas, pa ra lo cual se in vi ta a los aso cia dos a par -ti ci par, con ti nuan do así con los even tos ya rea li za dos en elaño.Se hi zo co no cer a los aso cia dos –me dian te un co mu ni ca do fir -ma do el 4 de se tiem bre de 2006 por Da niel R. Pa blovsky, Pre -si den te de la Co mi sión de De por tes, Al ci ra Pau la Pa si ni Se cre -ta ria Ge ne ral y Mi guel Án gel Ca mi nos, Pre si den te de laAMFJN- que fun cio nan ac tual men te las si guien tes sub co mi sio -nes:• La Sub co mi sión de Fút bol, quien es ta or ga ni zan do an tes defin de año nue vos tor neos. Coor di na dor de la Sub co mi sión:Dr .Juan Pe roz zie lo, t4372-4296• La Sub co mi sión de Golf, es tá or ga ni zan do un Tor neo pa ra elmes de oc tu bre o no viem bre del co rrien te año, en un pre dioa de ter mi nar, pa ra lo cual con vo ca a to dos los in te gran tes dela mis ma y a los aso cia dos que de seen par ti ci par. Coor di na do -ra de la Sub co mi sión: Dra. Ma ría Cruz Jua nes Her nán dez, t4328-8493• La Sub co mi sión de Te nis, Coor di na dor Dr. Clau dio Ra mosFei joo, t 4379-1319• La Sub co mi sión de Ti ro De por ti vo, Coor di na dor Dr. Fer nan -do Ta lon, t4891-7319 TOM Nº2. Se es ta or ga ni zan do un Tor -neo de Ti ro De por ti vo, ar ma cor ta en la se de del Ti ro Fe de ralAr gen ti no, pa ra fi nes de se tiem bre o me dia dos de oc tu bre.• La Sub co mi sión de Náu ti ca, Coor di na dor Dr. Hu go Ca rri llo, t4379-1930 J.Ci vil Nº104. Es ta nue va ac ti vi dad en nues tra Ins -ti tu ción ya es tá or ga ni zan do una Re ga ta pa ra los me ses de oc -tu bre o no viem bre del co rrien te año y po si ble men te otra Re -ga ta o una Ca ra va na an tes de fin de año.

Propuestas paradiversas actividadesDeportivas

Page 29: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

La Co mi sión de Tu ris mo y Ser vi cios in vi ta a los aso cia dos a su mar se a las di fe ren tes pro pues tasen ma te ria tu rís ti ca que se de ta llan a con ti nua ción:

Op cio nes de agen cias de tu ris moIn for ma mos ade más que los aso cia dos que de seen in for ma ción so bre pa que tes tu rís ti cos den -tro o fue ra del país, lo po drán ha cer di rec ta men te a las si guien tes agen cias de tu ris mo: *

Comisión de Turismo y Servicios

28

Noti Ci As

*Estas son agencias que por razones de espacio no fueron publicadas en la publicación anterior Nº 73 de “YConsiderando...”

EL CLARO (Empresa de Viajes y Turismo): Ofreceexcursiones en la zona de la Patagonia Argentina,traslados desde y hasta el aeropuerto, terminal demicros y/o San Carlos de Bariloche. Villegas 977, (SanMartín de los Andes, Neuquén). t02972-428876.([email protected] Página web: www.elclaroturismo.com.ar

AGENCIA RECEPTIVO AYUNTUN: Ofrece trasladosin/out desde el aeropuerto, terminal de micros, comoasí también excursiones terrestres, lacustre y turismoalternativo en San Carlos de Bariloche y alrededores.También cuenta con una amplia gama de hot eleríade 2,3 y 5 estrellas. Mitre 660, 6to. Piso, oficina “A”,San Carlos de Bariloche. t02944-435483/439271. Sr. Santiago Martín, celular (15) 550-1624. ( [email protected]( [email protected]ágina web: www.ayuntun.com

TORRES TOURS Empresa de Viajes y Turismo: Ofreceel servicio de (Turismo receptivo), traslado in/outdesde el aeropuerto y/o terminal de bus o de lacapital de San Luis. Cuenta además con excursiones de1/ 2 día o de día entero, con guías experimentados enla zona. Local 20, en la Terminal de ómnibus (nueva),Merlo, San Luis.t02656-474071/478126 Sucursal, Avda. del Sol 100, PB t02656-475319, celular 02652 (15) 665657.([email protected]

PATAGONIA BLUE Lodge: Cuenta con una ampliagama de casas, totalmente equipadas y con serviciode mucama en el Calafate. Las Lengas 123, El Calafate, Santa Cruz. t 02902-492297 y/o celular 02901 (15) 517443, conoficinas en la ciudad y en el aeropuerto.Ofrece además la posibilidad de alquilar autos sinchofer de la empresa WAGEN RENT A CART, de sumisma propiedad, ubicada en Avda. Libertador 1341,planta alta, oficina 12, El Calafate, Santa Cruz. t 02902-492297.([email protected]( [email protected]ágina web: www.patagoniablue.com.ar

ESTANCIAS DE BUENOS AIRES: Cuenta con estanciaslas cuales ofrecen la posibilidad de pasar el día y/oalojarse durante los fines de semana en laslocalidades de Lobos, Máximo Paz y Vicente Casares.9 de Julio 127, oficina 3, Lobos, Provincia de BuenosAires. t02227-422089 y celular 02227 (15) 552526.Sr. Eduardo Ferrarese. ([email protected] Página web: www.estanciasdebsas.com.ar

Co mi sión de Tu ris mo y Ser vi ciosPre si den te Co mi sión de Tu ris mo y Ser vi ciosAMFJN: Dr. Mi guel Án gel Gor laSi desea ampliar la información brindada, dirijasea la Ofi ci na de tu ris mo y ser vi cios: t: 011-4374-5469 4372-0654/0398/2043 - (: tu ri ser vi cio@a soc ma gis tra.or g.ar Pá gi na web: ww w.a soc ma gis tra.or g.ar

Nuevos conveniosde Turismo paradisfrutar en lasFerias (parte II)

Page 30: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

29

NOTI CI AS

Res tau rar el es ta do de pazUs ted se au to de no mi na un mi -sio ne ro de la jus ti cia res tau ra -ti va ¿Qué pue de de cir nos so -bre es te con cep to?La Jus ti cia res tau ra ti va es másque mi tra ba jo. ¡Es mi pa sión!He vis to mi la gros que ocu rrie -ron al acer car se la gen te a lajus ti cia res tau ra ti va y a la al -ter na ti va de sa na ción fren te alde li to. Mi tra di ción es ju día ymi cul tu ra ha bla de Sha lom -li -te ral men te “paz”-. Es te con -cep to tie ne tam bién un sig ni fi -ca do más am plio: es un es ta doen el cual los in di vi duos en suco mu ni dad y su Dios, vi ven enuna re la ción co rrec ta los unoscon los otros. Yo en tien do al

de li to co mo una bre cha deSha lom; y la jus ti cia res tau ra ti -va tra ta jus ta men te de res tau -rar el es ta do de Sha lom. ¿Có mo se lo gra es te pro pó si -to?La jus ti cia res tau ra ti va y la me -dia ción vic ti ma-vic ti ma rio pro -veen una opor tu ni dad de res -tau rar esa sen sa ción de paz ydig ni dad a quie nes su frie ron elda ño, a quie nes lo co me tie rony a la co mu ni dad. Ha bien dovis to los mi la gros de sa na ción,ten go que com par tir lo conotros, así co mo lo ha ce unevan ge li za dor. Co mo un mi sio -ne ro, de vez en cuan do doychar las gra tui tas o por muypo co di ne ro. He pa sa do ho ras

con los me dios de co mu ni ca -ción -tan to en ra dio, te le vi siónco mo pren sa es cri ta-, ha blan -do de la jus ti cia res tau ra ti va, ymuy ra ra men te me han pa ga -do por ha cer lo. Un re co no ci -mien to más gran de que el di -ne ro es po der ver los re sul ta -dos del men sa je que lle ga amás per so nas, pre sen ciar loscam bios en el sis te ma le gal, yver a las víc ti mas, vic ti ma rios ya la co mu ni dad, sa nos y vi vien -do en Sha lom.¿Qué im pli ca ser un “sa na dorde pro ble mas”?To do el tra ba jo que yo rea li zona ce a par tir de una sim plepre gun ta -"¿Qué su ce de ría silos abo ga dos fue sen pa ci fi ca -

El Dr. Marty Pri ce vi si tó re cien te men te la Ar gen ti na, in vi ta do por el Pro gra ma

“Jus ti cia en Cam bio” de la Fun da ción Li bra. Brin dó una con fe ren cia en la

Aso cia ción de Ma gis tra dos, y pos te rior -men te dia lo gó en ex clu si va con “Y Con si -de ran do”, en oportunidad que ex pli ó supar ti cu lar en fo que so bre la jus ti cia des de

un nue vo pa ra dig ma: La pa ci fi ca ción y re so lu ción de con flic tos

El Dr. Marty Pri ce es me dia dor, con sul tor y ca -pa ci ta dor, doc tor en Le yes y Ba che lor en Tra -ba jo So cial de la Way ne Sta te Uni ver sity, De -troit, Mi chi gan. Es tam bién fun da dor y di rec -tor de VORP Vic tim-Of fen der Re con ci lia tion

Pro gram (Cen tro de Re cur sos Pú bli cos pa ra lare con ci lia ción en tre víc ti ma y vic ti ma rio), enAs he vi lle, Ca ro li na del Nor te, Es ta dos Uni dosde Nor tea mé ri ca. A con ti nua ción se trans cri -be el re por ta je efec tua do:

Justicia restaurativa:otra alternativa al

conflicto

Page 31: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

30

Noti Ci As - r epor taj es

do res, so lu cio na ran pro ble masy re sol vie ran con flic tos?". Ave ces, los abo ga dos son vis tosco mo crea do res de pro ble masen lu gar de sa na do res. In du da -ble men te, los abo ga dos ra ra -men te son vis tos co mo pa ci fi -ca do res. Pe ro si em pe za mos aen fo car nues tra pro fe sión co -mo una pro fe sión de ayu da ysa na ción, po dría mos ser par tede las so lu cio nes en lu gar deser otro pro ble ma. Co mo pa ci -fi ca do res, so lu cio na do res depro ble mas y sa na do res, losabo ga dos pue den ayu dar a susclien tes a te ner más paz en susvi das y en sus re la cio nes, yasean de fa mi lia, de ne go cios, ocon la co mu ni dad. Des de mipers pec ti va, la paz mun dial co -mien za en ca sa y la paz mun -dial es mi ob je ti vo.Un nue vo pa ra dig ma en el de re cho¿Se tra ta de un nue vo pa ra -dig ma pa ra la jus ti cia?Cuan do em pe za mos a mi rar ala pro fe sión le gal des de unapers pec ti va de sa na ción, pa ci -fi ca ción y re so lu ción de con -flic tos, em pe za mos a ver nues -tros ro les de di fe ren te ma ne ra.Un cam bio de pa ra dig ma ocu -rre cuan do em pe za mos a ubi -car nos en es te nue vo con tex to:al go en tre no so tros co mien zaa cam biar. He vis to al re de dordel mun do abo ga dos y jue cesque ad hie ren a es ta nue va ini -cia ti va, y al ha cer lo, se sien tenre vi go ri za dos y ex ci ta dos porlas nue vas po si bi li da des de es -te pa ra dig ma den tro de la ley.Co mo los abo ga dos son lí de resna tu ra les y ge ne ral men te ocu -pan pues tos de gran in fluen ciay po der, al re cons truir su fi lo -so fía per so nal so bre la ley, es -tán ha bi li ta dos a to mar es tasnue vas ideas y apli car las en sutra ba jo, em pe zan do por cam -

biar las ins ti tu cio nes en lascua les tra ba jan. Co mien zan aser par te de las so lu cio nes delos pro ble mas de las fa mi lias,las co mu ni da des y el mun do.¿Cuál se ría el cam bio de ac ti -tud pa ra ini ciar el cam bio?El cam bio se ge ne ra al prin ci -pio só lo en un abo ga do, unjuez, un clien te por vez. El ca -mi no pa ra ca da uno de ellos esmuy di fe ren te. A ve ces co -mien za con una trans for ma -ción per so nal. Mu chos abo ga -dos que em pe za ron a me di tarel he cho de re du cir el es trés,en cuen tran que quie ren atraerese es pí ri tu de paz a sus tra ba -jos. La in quie tud es pi ri tual li -de ra a un abo ga do a que rerser más pa cí fi co en su ca rre raasí co mo en su vi da per so nal.Qui zás, el abo ga do ve a unclien te cu ya vi da y pro ble mashan em peo ra do lue go de la in -ter ven ción de co le gas y quie raha cer al go di fe ren te en el fu -tu ro. O qui zás, un abo ga do noes tá fe liz con el mo do en quetra di cio nal men te ope ra en supro fe sión y qui sie ra tra tar deha cer al go di fe ren te. A ve ces,es tan sim ple co mo ver las co -sas de otra ma ne ra: que la la -bor no sea tan es tre san te, tanpo la ri zan te y que se sien tabien al fi na li zar el día.A par tir de los cam bios in di vi -

dua les, ¿có mo pue de trans for -mar se la prác ti ca de la ley?Cuan do un abo ga do rea li za elcam bio, él o ella creen que es -tán so los, que na die más creeco mo ellos. Na die más ve el da -ño que el sis te ma le gal pue depro du cir o la po si bi li dad delbien que los abo ga dos pue dentraer. Pe ro al com par tir las no -ve da des, los abo ga dos des cu -bren que otros co le gas com -par ten sus creen cias. Jun tos, sepue den apo yar mu tua men te yen con trar ma ne ras pa ra im ple -men tar nue vas pro pues tas. Ave ces, es tos abo ga dos es tán enuna po si ción de po der e in -fluen cia y pue den trans for mara las ins ti tu cio nes pa ra re fle jarel nue vo pa ra dig ma de la ley yla jus ti cia. La me dia ción víc ti ma-vic ti ma rio¿Qué pro gra mas de jus ti ciares tau ra ti va pue de men cio -nar nos? La jus ti cia res tau ra ti va tie nemu chos pro gra mas, pe ro lame dia ción en tre vic ti ma-vic ti -ma rio es el más uti li za do.Otros pro gra mas in clu yen cír -cu los pa ra lo grar la pa ci fi ca -ción, cír cu los pa ra sen ten cias,de ba te en el gru po fa mi liar,co mi sio nes de ver dad y re con -ci lia ción, pro gra mas de jus ti ciaco mu ni ta ria, tri bu na les de me -

Marty Price en las jornadas de laAMFJN. realizadas en el aula 1º de

nuestra Asociación

Page 32: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

31

Noti Ci As - r epor taj e

no res, es cue las res tau ra ti vasde la dis ci pli na, ju ris pru den ciate ra péu ti ca con tri bu na les quere suel van con flic tos, en treotros.¿En qué paí ses se apli ca?Los pro gra mas de jus ti cia res -tau ra ti va se im ple men tan enmás de trein ta Es ta dos de losEs ta dos Uni dos, Ca na dá, apro -xi ma da men te diez paí ses la ti -noa me ri ca nos, más de vein tepaí ses eu ro peos y al re de dor devein te paí ses de Asia y Áfri ca.Ejem plo de la ex pan sión de es -ta fi lo so fía, es que Nue va Ze -lan dia ha reem pla za do com -ple ta men te su sis te ma de jus ti -cia pu ni ti va con un sis te ma res -tau ra ti vo y en Fi li pi nas uti li zanla jus ti cia res tau ra ti va ex clu si -va men te con los ofen so res ju -ve ni les. Al gu nos de los paí sesmen cio na dos es tán en tran si -ción ha cia un sis te ma ex clu si vode jus ti cia res tau ra ti va.¿Có mo son tra ta dos los ca sospe na les re pe ti ti vos?La jus ti cia res tau ra ti va no esun pro gra ma de tra ta mien topa ra los vic ti ma rios. Es im por -tan te com pren der que, con tra -ria men te a los sis te mas tra di -cio na les de jus ti cia re tri bu ti va,la jus ti cia res tau ra ti va se cen -

tra más en los de re chos e in te -re ses de las víc ti mas que de losofen so res. El te ma de los ca sospe na les re pe ti ti vos no es unasun to re le van te pa ra las víc ti -mas. Ra ra men te las víc ti masson víc ti mas re pe ti das del mis -mo vic ti ma rio. Si asu mi mosque la víc ti ma tie ne un de re -cho de en fren tar se al vic ti ma -rio, en ton ces los an te ce den tespe na les del vic ti ma rio no sonre le van tes al de re cho que tie -ne la víc ti ma de de cir le lo quepien sa a quien le co me tió elda ño. Por lo tan to si una víc ti -ma quie re una con fron ta cióncon su vic ti ma rio - in clu so unofen sor re pe ti ti vo - se ría apro -pia da es ta me to do lo gía, sal voque exis tie sen in di ca cio nesque la víc ti ma pu die se lle gar aes tar en pe li gro de que se re pi -ta una vic ti mi za ción.

¿Có mo se rea li za el se gui mien -to y cum pli mien to de losacuer dos ce le bra dos en tre víc -ti ma y vic ti ma rio?En los pro gra mas de me dia -ción víc ti ma-vic ti ma rio, el gra -do de cum pli mien to es muy al -to, por en ci ma del 90% se gúnal gu nos es tu dios. En la res ti tu -ción or de na da por el juz ga do,don de los vic ti ma rios sien ten

que la res ti tu ción no es di fe -ren te a una fian za o cas ti go, elcum pli mien to es más ba jo queun 20%. En la me dia ción, don -de los ofen so res par ti ci pancrean do un acuer do, ellos sien -ten que es una pro me sa, unaobli ga ción mo ral, un asun tode ho nor.En los pro gra mas de me dia -

ción víc ti ma-vic ti ma rio se mo -ni to rea el cum pli mien to y sein ter vie ne en ca so de in cum pli -mien to. A ve ces pue de lle gar aha ber una se gun da me dia ciónsi es ne ce sa rio mo di fi car elacuer do ori gi nal pa ra ase gu rarel cum pli mien to exi to so. Unre sul ta do jus to re quie re quelas víc ti mas re ci ban lo que seles ha pro me ti do y que los vic -ti ma rios asu man su res pon sa -bi li dad fren te a la víc ti ma y laco mu ni dad. Si el vic ti ma rio nocum ple con su acuer do, el ca soes en via do nue va men te al juz -ga do.¿Qué rol jue ga el juez en es tepro gra ma?El juez tie ne mu chos ro les va -lio sos ade más de ha cer cum plirlos acuer dos. Los jue ces pue -den iden ti fi car ca sos que po -drían ser apro pia dos pa ra uname dia ción y los re co mien da alpro gra ma, mien tras que a suvez ex pli ca los be ne fi cios de lame dia ción a las víc ti mas y losvic ti ma rios. Los jue ces pue denalen tar a los fis ca les y a los de -fen so res a re co men dar ca sosapro pia dos pa ra me dia ción.En los juz ga dos, los jue ces pue -den ayu dar a edu car al pú bli coso bre el va lor de la jus ti cia res -tau ra ti va.

MArty Price y su traductora al comienzo de la disertación

El autor:VIRGINIA SIMARIJuez Nacional en lo Civil Vocal del Instituto Superior de la MagistraturaDocente Universitaria

Page 33: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

32

El Dr. Be ni Ja kob es psi có lo goy me dia dor, miem bro del Co -mi té de Di rec ción del Fo roEu ro peo de Me dia ción Fa mi -liar y del Con se jo de Ad mi -nis tra ción del Eu ro pean Coo -pe ra tion for Scien ti fic &Tech no lo gi cal Re search(COST) Pro yec to Ac tion 21pa ra De sa rro llos en Jus ti ciaRes tau ra ti va en Eu ro pa; estam bién pro fe sor en el pro -gra ma del LLM pa ra abo ga -dos y jue ces, en la Fa cul tadde Le yes, Uni ver si dad de Bar-Ian, Is rael, do cen te en losPro gra mas de Con flict Ma na -ge ment en Bar-Ilan y la Uni -ver si dad He brea en Je ru sa lén(The Swiss Cen ter for Con flictRe search, Ma na ge ment andRe so lu tion).

Con mo ti vo de la vi si ta a nues -tro país del Dr. Be ni Ja kob, la

Co mi sión de Ca pa ci ta ción y Ac -ti vi da des Aca dé mi cas de la Es -cue la Ju di cial del Ins ti tu to Su -pe rior de la Ma gis tra tu ra, el 23de agos to pa sa do en el au la 1de nues tra se de y con una nu -tri da con cu rren cia, se rea li zóuna con fe ren cia so bre Jus ti cia

Res tau ra ti va, De li tos Trans ge ne -ra cio na les y Cír cu los Fa mi lia res,ac tuan do co mo coor di na do ra

la Dra. Gladys Ál va rez

Jus ti cia res tau ra ti va: Un referente de la

Mediación

El Dr. Beni Jakob, la Dra. Gladys Álvarez y un grupo de asistentes a laconferencia

Traductora, Dr. Beni Jakob y la Dra. Gladys Álvarez

Noti Ci As

Page 34: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

n el año 2004, un he chode sin gu la res ca rac te rís -ti cas con mo cio nó el ám -bi to so cial y ju rí di co: Ro -

mi na Te je ri na, una jo ven de es -ca sos re cur sos eco nó mi cos, in te -lec tua les y so cio cul tu ra les, con -tan do 20 años de edad, diomuer te a su hi ja re cién na ci da,ba jo un es ta do de gra ve de se -qui li brio emo cio nal, que aun queno lo ha yan re ve la do las pe ri ciasmé di cas y psi co ló gi cas, es im po -si ble de jar de re pre sen tar se enquien da a luz, sen ta da en unino do ro, sin nin gu na cla se deasis ten cia y ha bien do ocul ta dosu em ba ra zo du ran te el trans -cur so del mis mo.

Des de la fe cha de la sen -ten cia, 22 de ju nio del 2005, lajo ven pur ga una con de na de 14años de pri sión. Mien tras tan tose ha re cu rri do la mis ma, sin ob -te ner re so lu ción de fi ni ti va has taaho ra.

La asis ten cia téc ni ca de laim pu ta da, in vo có la apli ca cióndel art. 34 inc. 1° del Có di go Pe -nal, es gri mien do un ata que se -xual agra va do por ac ce so car nal,ade más de es trés post trau má ti -co y es ta do de psi co sis agu da enel mo men to del par to, que sema ni fes tó en la pér di da de con -cien cia, y en la fal ta de com pren -sión de la cri mi na li dad del ac toque eje cu ta ba, por lo que no ha -bría po di do di ri gir sus ac cio nes.Sin em bar go, el Tri bu nal Pe nalde Ju juy en ten dió que di cha cau -sal de inim pu ta bi li dad re sul ta baim pro ce den te, y de ter mi nó lacul pa bi li dad de la im pu ta da. porha ber co me ti do ho mi ci dio ca li fi -ca do por el vín cu lo.

No obs tan te lo di cho, elór ga no ju ris dic cio nal con si de róopor tu no dis mi nuir la pe na con -for me al úl ti mo pá rra fo del ar tí -cu lo 80, que le con ce de al juez lafa cul tad de re du cir la en tre 8 y25 años de pri sión, cuan do me -dia ren cir cuns tan cias ex traor di -na rias que lo jus ti fi quen, con si -de ran do en el ca so el mar co devio len cia fí si ca y psí qui ca en el

cual la in cul pa da vi vió su in fan -cia y ado les cen cia, ade más de losre pe ti dos in ten tos de abor to, elocul ta mien to del em ba ra zo, lafal ta de res pues ta fa mi liar a susso li ci tu des de ayu da, to do locual ha cen pre ver que no se en -con tra ba des de nin gún pun to devis ta, en con di cio nes de afron tarel de li ca do tran ce de la ma ter ni -dad.

An te la po si ble exis ten ciade vi cios pro ce sa les, el ca so lle góen re cur so de que ja an te la Cor -te Su pre ma de Jus ti cia de la Na -ción, es ta do en el que se en cuen -tra ac tual men te pa ra su re so lu -ción.

In de pen dien te men te decual sea fi nal men te el re sul ta doal que se lle gue, es po si ble efec -tuar al gu nas re fle xio nes so bre elhe cho y su en cua dre ju rí di co pe -nal, te nien do en cuen ta la sig ni -fi ca ti va re cu rren cia de em ba ra -zos ado les cen tes, em ba ra zos noque ri dos, em ba ra zos pro duc tode vio la cio nes, sin de jar de la dolos he chos re cien tes, de pú bli coco no ci mien to so bre la pro ble -má ti ca, co mo los ti pi fi ca dos en elar tí cu lo 86, inc 2 del Có di go Pe -nal, (cuan do la víc ti ma fue reade más de men te o idio ta).

No es el ob je ti vo de es tasbre ves con si de ra cio nes, sin em -bar go, aden trar nos en es te mo -men to, en la am plia y tan dis cu -ti da pro ble má ti ca de la in te rrup -ción del em ba ra zo en tér mi nosge ne ra les.

El de li to de in fan ti ci dio, seen con tra ba pre vis to en el art. 81inc. 2° del Có di go Pe nal, has ta lasan ción de la ley 24.410/95 quelo de ro gó. El mis mo es ta ble cía

E

Caso Tejerina: Revisión de un fallo

polémico

33

En la ma dru ga da del1º de agos to de 2002Ro mi na Te je ri na te -nía 19 años, y fue abus car a su her ma naa una bai lan ta. Se -gún su re la to, un ve -ci no la per si guió y lavio ló que dan do em -ba ra za da. El 23 defe bre ro del año si -guien te se pro du jo elpar to pre ma tu ro enel baño de su ca sa.Allí Ro mi na apu ña lóa la re cien na ci daque mu rió dos díasdes pués.

Un casoresonante

Por las Dras Zulita Fellini y Carolina Morales Deganut

Ar tí Cu lo de oP i N i ÓN

Page 35: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

34

una pe na dis mi nuí da pa ra la ma -dre que, du ran te el na ci mien to omien tras du ra ra la in fluen cia deles ta do puer pe ral, ma ta re a su hi -jo pa ra ocul tar su des hon ra;igual cau sal exi mía a de ter mi na -dos miem bros de la fa mi lia, aun -que la fi gu ra no era exac ta men -te la mis ma, ya que en el ca so delos fa mi lia res, no se po día in vo -car el es ta do puer pe ral, y re que -ría ade más la pre sen cia de emo -ción vio len ta.

El an te pro yec to de Có di goPe nal, pre sen ta do re cien te men -te por el Mi nis te rio de Jus ti cia dela Na ción, pro duc to del tra ba jode una co mi sión de ex per toscrea da al efec to, en pe río do dere vi sión ac tual men te, ha in cor -po ra do otra vez la fi gu ra, aun -que no en los mis mos tér mi nos.En su ar tí cu lo 87 re du ce la pe nares pec to de la es ta ble ci da pa rael ho mi ci dio sim ple, de 1 a 5años de pri sión, pa ra la ma dreque ma ta re a su hi jo du ran te elna ci mien to o el es ta do puer pe -ral, en con trán do se con su ca pa -ci dad dis mi nui da pa ra com pren -der la cri mi na li dad del ac to, pormo ti vos de ano ma lía psí qui caper ma nen te o tran si to ria. Pue deob ser var se que exis ten di fe ren -cias con cep tua les en los tex tosde re fe ren cia, pe ro no obs tan teello, es fac ti ble con si de rar la ten -den cia a va lo rar es tos he chos deuna ma ne ra dis tin ta al agra va -mien to del ho mi ci dio por el vín -cu lo, in clu yen do pe nas me nos rí -gi das pa ra si tua cio nes no ta ble -men te ex tre mas, en las cua lesen tran en jue go fac to res de di -ver si dad cul tu ral que de bie ranser apre cia dos al mo men to deim po ner una sen ten cia con de na -to ria.

La re la ción en tre los de li -tos a los que se ha he cho re fe -ren cia pre ce den te men te, re sul tade tal no to rie dad, que tam biénha si do tra ta da por los jue ces enel fa llo que se co men ta.En ba se a ello, co rres pon de ríare cor dar que me dian te aquel ti -po pe nal, el or de na mien to ju rí -di co con tem pla ba al gu nas si tua -cio nes en las cua les se va lo ra bade ma ne ra es pe cial, la con duc tade la mu jer que da ba muer te asu hi jo, in me dia ta men te des puésde ha ber na ci do, siem pre que se

com pro ba ra la exis ten cia de al -gu nos as pec tos que ca rac te ri za -ban la fi gu ra y que via bi li za banla apli ca ción de un mar co pu ni ti -vo dis tin to al ho mi ci dio ca li fi ca -do por el vín cu lo de pa ren tes co.

En con se cuen cia, y por es -tric ta apli ca ción del prin ci pio dele ga li dad, des pués de la san ciónde la ley 24.410, la ju ris pru den -cia ha re suel to, co mo en el ca soju je ño, las si tua cio nes plan tea -das con me nor gra do de equi -dad, lo que ha re dun da do en elmon to de la pe na apli ca ble.

El in cre men to del mar copu ni ti vo, co mo así tam bién el es -ca so de ba te par la men ta rio quepre ce dió aque lla mo di fi ca ción,pro vo có que al gún sec tor de ladoc tri na ca li fi ca ra de sa for tu na -dos e in con sul tos los cam bios ve -ri fi ca dos en el Có di go Pe nal .

En ese or den de ideas, re -sul ta con ve nien te des ta car queel ca so en aná li sis, no ha si do elúni co en el cual se apli có la fi gu -ra de ho mi ci dio agra va do en elque me dia ron cau sas ex traor di -na rias de ate nua ción; exis te tam -bién al gún pre ce den te en el cualla pe na no re sul tó ate nua da, yotros he chos en los que la ac ciónde la ma dre fue re pro cha da a tí -tu lo de ho mi ci dio cul po so .

El úl ti mo pá rra fo del ar tí -cu lo 80 del Có di go Pe nal, re la ti -vo a las cir cuns tan cias ex traor di -na rias de ate nua ción, fue in cor -po ra do me dian te la ley 17.567,la cual pa re ce ría ha ber re cep ta -do al gu na pro ble má ti ca ju di cial,con res pec to a la gra ve dad de lape na del ho mi ci dio ca li fi ca do yla com pli ca ción que im por ta super pe tui dad en de ter mi na dosca sos.

De es te mo do, aque llanor ma in ten ta po ner de ma ni -fies to el in te rés del le gis la dor encuan to a la in con ve nien cia de lasan ción, sin per jui cio del opor tu -no y ade cua do re pro che ju rí di coque el sis te ma vi gen te im po ne,an te la afec ta ción de la vi da, porpar te de una per so na de quiense es pe ra ba ma yor com pro mi sores pec to de aquel de re cho, enra zón del vín cu lo ju rí di co por elque se en cuen tra uni do.

Des de un pun to de vis tadog má ti co, los cri te rios en losque se fun da men tan to dos los

pre cep tos de ate nua ción, re sul -tan de ca rác ter com ple jo y di ver -so. Tam bién se en cuen tra dis cu ti -da su na tu ra le za, en cuan to a sila dis mi nu ción pu ni ti va, pro vie -ne del me nor re pro che de cul pa -bi li dad o si aqué lla se fun da men -ta en el me nor con te ni do de ilí ci -to.

En el ca so que co men ta -mos, pa re ce ría que la ate nua -ción del mar co le gal pre dis pues -to en abs trac to, ra di ca en cues -tio nes vin cu la das a la cul pa bi li -dad de la au to ra, que se ha vis tore du ci da en fun ción de cier tosas pec tos psí qui cos que de ter mi -na ron su com por ta mien to. Es tacir cuns tan cia co bra es pe cial pre -pon de ran cia si se tie ne en cuen -ta que las cau sas de ate nua ciónde la pe na no mo di fi can la na tu -ra le za del de li to, que en es te ca -so pun tual es par ti cu lar men tegra ve de bi do a la im por tan ciaque tie ne la vi da en nues tro sis -te ma le gal.

Un me nor con te ni do dein jus to, sig ni fi ca ría acep tar queel va lor de una vi da, pue de serre gu la do de acuer do al pe río dode su exis ten cia. Es te as pec to esno to ria men te po lé mi co por elmo men to.

Con si guien te men te, no se -ría ina de cua do sos te ner que an -te la de sa pa ri ción for mal de losmo ti vos po lí ti co cri mi na les quepro pi cia ban la dis mi nu ción de lacul pa bi li dad du ran te el es ta dopuer pe ral, y por ra zo nes fun da -das en el ho nor, só lo res ta pa rasos te ner la re duc ción de la pe naen el ho mi ci dio ca li fi ca do, jus ti fi -car la pre sen cia de cir cuns tan ciasex traor di na rias de ate nua ción.Es tas, si bien no son ex clu si vaspa ra fi li ci dios, re sul tan de es pe -cial im por tan cia pa ra po der juz -gar ra zo na ble men te aque llos ca -sos en los que la apli ca ción de lape na per pe tua no se com pa de cecon el ade cua do re pro che de cul -pa bi li dad.

Es te úl ti mo as pec to cons ti -tu ye el fun da men to co mún delas cir cuns tan cias ate nuan tes, cu -ya con cu rren cia se en cuen tra ín -ti ma men te re la cio na da con elprin ci pio que tie ne en cuen ta elli bre de sa rro llo de la per so na li -dad, y la dig ni dad de la per so na.Sin em bar go, no se de be ol vi dar

Ar tí Cu lo de oP i N i ÓN

Page 36: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

35

Ar tí Cu lo de oP i N i ÓN

que aque llas cau sa les que pre véel art. 80 in fi ne del Có di go Pe -nal, no fue ron idea das pa ra es tossu pues tos, ya que su vi gen cia esan te rior a la san ción de la ley24.410; asi mis mo, los cri te riospa ra su apli ca ción se en cuen tranre ser va dos al ór ga no ju ris dic cio -nal .

Es opor tu no re cor dar lo re -suel to en la sen ten cia nº3594, por el Tri bu nal Oral deMe no res II de Ca pi tal, res -pec to de la apli ca ción deuna cir cuns tan cia ex traor di -na ria de ate nua ción, ba sa daen la me nor edad de la au -to ra de los ho mi ci dios de sushi jos, de dos me ses de edad.

Se sos tu vo allí, en vo -to par cial, que el con te ni docon cep tual de la cir cuns tan -cia ex traor di na ria de ate -nua ción, es de crea ción doc -tri na ria y ju ris pru den cial, yque en tal sen ti do, el mis mocon cep to pue de mo di fi car sete nien do en cuen ta que la me -nor edad, si bien es un ele men todel su je to ac tuan te, im preg na lato ta li dad del he cho y de be sercon si de ra do en la apli ca ción dela pe na, es pe cial men te cuan dose tra ta de me no res de edad.

La ley 17.567 me dian te lain tro duc ción de un úl ti mo pá rra -fo al ar tí cu lo 80, otor gó al juez lafa cul tad de apli car la mis ma pe -na que pa ra el ho mi ci dio sim ple-de 8 a 25 años de re clu sión o pri -sión- cuan do me dia ren cir cuns -tan cias ex traor di na rias de ate -nua ción; lo que ope ra co mo unaver da de ra vál vu la de es ca pe an -te pe nas de ex ce si vo ri gor.

De es te mo do, el or de na -mien to ju rí di co que da en ro la doden tro de un sis te ma de pe nasmix to, pre pon de ran te men te re -la ti vo, y den tro de las rí gi das -que son ex cep cio na les- una deellas es fle xi ble, pre ci sa men te ladel ho mi ci dio agra va do por elvín cu lo que hoy nos ocu pa.

Sin em bar go, la in clu siónde las lla ma das cir cuns tan cias ex -traor di na rias de ate nua ción pa rael ho mi ci dio agra va do por el vín -cu lo, no fue acom pa ña da de nin -gu na pre ci sión pa ra su va lo ra -ción; pe ro de la Ex po si ción deMo ti vos de la ley 17.567 sur geque: “de ter mi na mos una es ca la

pe nal al ter na ti va, igual a la delho mi ci dio sim ple, pa ra el ca so deho mi ci dio de pa rien tes, cuan dome dia ren cir cuns tan cias ex traor -di na rias de ate nua ción (no com -pren di das co mo emo ción vio len -ta), por que la prác ti ca ju di cial hapues to en evi den cia, pa ra es teca so, la in con ve nien cia de unape na fi ja”.

La Ju ris pru den cia so bre es -te te ma -en tér mi nos ge ne ra les-es ho mo gé nea al sos te ner que lara zón que fun da men ta un me -nor cas ti go es tá cons ti tui da porlos mo ti vos que de ter mi nan unara zo na ble o com pren si ble dis mi -nu ción de los res pe tos ha cia elvín cu lo de san gre al prin ci pio, yde pa ren tes co en una con cep -ción más mo der na, en tre las quepue den in fluir por ejem plo la vi -da an te rior del agre di do, en treotras, ra zo na bi li dad que fre -cuen te men te, en cuen tra su gé -ne sis fue ra del pro pio in di vi duo.Es opor tu no des ta car que si bienel de ba te par la men ta rio de lanor ma a la que se ha he cho re fe -ren cia, re mi te pa ra ca sos es pe cí -fi cos a las pau tas ge né ri cas dede ter mi na ción de la pe na, previs tas en los ar tí cu los 40 y 41 delcó di go de fon do, las mis mas nocon tem plan la re duc ción delmar co pu ni ti vo del ti po pe nalapli ca ble, y és tas tam po co per -mi ten el apar ta mien to de los mí -ni mos le ga les de ca da de li to. Ellosig ni fi ca ría la se pa ra ción de lafun ción del juz ga dor, quien de beapli car la ley sin arro gar se fa cul -ta des le gis la ti vas que le es tán ve -da das.

Efec ti va men te, el po dervin cu lan te pa ra los jue ces, se en -

cuen tra prác ti ca men te fue ra dedis cu sión, aun que pue de fun da -men tar se el apar ta mien to, cuan -do es tos pa rá me tros re sul tan enel ca so en con cre to, en ma ni fies -ta con tra dic ción con otras pau tasle ga les que au to ri zan su re duc -ción. Di chos ca sos, cons ti tu yenaque llos su pues tos in cons ti tu cio -na les en los cua les, exis tie ran pe -

nas na tu ra les, o en los quela per so na hu bie ra si dovíc ti ma de pe nas ilí ci tas. Vol vien do al te ma en

cues tión y a pe sar de lo se -ña la do an te rior men te, al -gu na ju ris pru den cia hama ni fes ta do que el cam -bio ope ra do por la ley24.410, no im pli ca que losele men tos que com po níandi cho ti po pe nal no de banser va lo ra dos y te ni dos encuen ta a fi nes de ana li zarsi los mis mos son con te ni -dos por otra ti pi ci dad masate nua da que la fi gu ra

agra va da con te ni da por el inc. 1°del art. 80 del Có di go Pe nal.

Di cha afir ma ción pa re cecon tem plar al gu nas si tua cio nesen las que la ma dre se en cuen train mer sa en un me dio que coad -yu vó a to mar la de ci sión, las cua -les ya no tie nen que ver in trín se -ca men te con el ho nor, de bi do ala opor tu na de ro ga ción de an ti -cua dos cri te rios que se re la cio na -ban con la es fe ra ín ti ma de losciu da da nos.

En ta les con di cio nes, re sul -ta co rrec ta la va lo ra ción que ha -ce el Tri bu nal so bre las cues tio -nes que pu die ron ha ber de sen -ca de na do el he cho de lic ti vo pro -vo ca do por la jo ven Te je ri na.

A pe sar de lo ex pues topre ce den te men te, y aun que seen tien de que aquel con tex tocons ti tu ye un su pues to en el queuna pe na de cum pli mien to per -pe tuo no es ade cua do, no sepue de de jar de se ña lar que se ríamás con ve nien te que aque llascon di cio nes fác ti cas que de ter -mi na ron la rea li za ción del in jus -to, no que den su bor di na das a lain ter pre ta ción ju ris dic cio nal, si -no que se ría más be ne fi cio so yde ma yor se gu ri dad ju rí di ca queel úl ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 80del Có di go Pe nal, fue ra me nosam bi guo.

Carteles e inscripciones en momentos deljuicio a Romina Tejerina

Page 37: Revista 3 (Rev - 74) 2 · 2020. 9. 2. · Reunión de la Junta Electoral El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación ha dispuesto convocar a los magistrados ti-tulares

36

Otros or de na mien tos co -mo el ita lia no y el co rea no re sul -tan es pe cí fi cos al res pec to, yaque en el pri me ro la pe na se en -cuen tra pun tual men te ate nua dasi el na ci mien to de la cria tu raexis tió ba jo con di cio nes ma te ria -les o mo ra les de aban do no, re fe -ri das a di fi cul ta des eco nó mi cas,es pi ri tua les o so cia les; mien trasque en el se gun do se con tem placo mo ate nuan te la in ca pa ci dadeco nó mi ca de criar al ni ño.

En los fa llos aná lo gos alca so Te je ri na, las cir cuns tan ciasex traor di na rias de ate nua ción sehan aso cia do a la de pen den ciaemo cio nal y al so me ti mien to dela par tu rien ta a la pa re ja; a lapre sión ejer ci da por su com pa ñe -ro pa ra abor tar, a la ma la re la -ción de la ma dre con su pro ge ni -tor, y a la pre sión que sen tía lamu jer por no po der ali men tar amas cria tu ras, y al con se cuen teocul ta mien to de su em ba ra zo.

Si se ana li za ran las cau sa -les an tes men cio na das, las cua lesno son pro pias de em ba ra zos de -sea dos o que cuen tan con el de -bi do res pal do fa mi liar, lle ga ría -mos a la con clu sión de que to dasaque llas cir cuns tan cias que hate ni do en cuen ta la ju ris pru den -cia no ha cen más que de bi li tar elvín cu lo ma ter no fi lial.

En ta les con di cio nes, pa re -ce apro pia do sos te ner que el úl -ti mo pá rra fo del ar tí cu lo 80 delCó di go Pe nal, po si bi li ta la dis mi -nu ción del mar co pu ni ti vo delho mi ci dio agra va do cuan do elvín cu lo que aqué lla fi gu ra pro te -ge, ha si do de bi li ta do por di ver -sos fac to res que ha cen pro ce -den te la apli ca ción de una pe name nos gra vo sa, sin es pe ci fi carcuá les son.

La con de na im pues ta enes te ca so, cons ti tu ye un ejem plode lo di cho an te rior men te yaque la opor tu ni dad del ate nuan -te fue sos te ni da en ba se a la fal -ta de apo yo que és ta tu vo du ran -te su em ba ra zo; tam bién se in di -có que el alum bra mien to se lle vóa ca bo en so le dad y que es tu vopri va da de me dios asis ten cia les yfar ma co ló gi cos in dis pen sa bles yque al bus car ayu da de su her -ma na no ob tu vo res pues tas. Deigual mo do fue ron va lo ra dos elcon tex to de vio len cia, fí si ca y

mo ral so por ta do por Ro mi na Te -je ri na y los con se cuen tes de sór -de nes psi co ló gi cos, que fue ronacre di ta dos me dian te los in for -mes pe ri cia les co rres pon dien tes.

Re sul ta des ta ca ble quetam bién se ha ya eva lua do la es -ca sa for ma ción edu ca ti va de laim pu ta da y el con tex to fác ti coque se ma ni fes tó en la fal ta deapo yo du ran te y des pués delpar to, lo cual ha bría ope ra do co -mo dis pa ra dor de la con duc taque pro ta go ni za ra.

Sin em bar go, no se de bede jar de se ña lar que to dos es tosas pec tos con du cen a una zo nagris en la que dog má ti ca men tese en cuen tran las cir cuns tan ciasex traor di na rias de ate nua ción, yel ho mi ci dio co me ti do ba jo es ta -do de emo ción vio len ta.Es te úl ti mo, cons ti tu ye un cla rosu pues to de cul pa bi li dad dis mi -nui da, aun que su fór mu la ge ne -ral no se en cuen tra con sa gra daex pre sa men te en el Có di go Pe -nal y aun que el es ta do de per -tur ba ción de con cien cia no de beal can zar el gra do de inim pu ta -bli li dad - que tam po co se ve ri fi cóen el pre sen te.Mas allá de los acier tos y las crí ti -cas que del fa llo co men ta do pue -dan efec tuar se, me re ce su bra -yar se que te mas co mo el que sehan tra ta do en se de ju di cial, de -ben ser evi ta dos me dian te la uti -li za ción de otras he rra mien tasaje nas al sis te ma pu ni ti vo, sinper jui cio de aque llas cues tio nespsi co ló gi cas e in clu so pa to ló gi -cas que pue dan ha ber de ter mi -na do el com por ta mien to tí pi co.

Por ello, re sul tan de granva lor las po lí ti cas de sa lud y deedu ca ción ten dien tes a evi tar es -tos de li tos, que ge ne ral men te sepro du cen en el se no de fa mi liasde es ca sos re cur sos o mar gi na les,y en el ma yor de sam pa ro es pi ri -tual.

Se po ne de ma ni fies to unavez mas, la con tra dic ción en laque in cu rre el sis te ma nor ma ti vovi gen te, el cual des de un pun tode vis ta cons ti tu cio nal se en -cuen tra obli ga do a ga ran ti zar lasa lud, la edu ca ción y la pre ser va -ción de la fa mi lia, cir cuns tan ciaque pa re ce só lo cum plir se me -dian te el sis te ma pe nal, que tie -ne la obli ga ción de apli car una

pe na o me di da de se gu ri dad,cuan do se com prue ba la afec ta -ción tí pi ca, an ti ju rí di ca y cul pa -ble de un de re cho.

La efec ti va pre ser va ciónde los bie nes ju rí di cos esen cia lespa ra la vi da, po drían ha ber evi -ta do si tua cio nes co mo la que sepro du jo en la Pro vin cia de Ju juy,en don de la fal ta de con ten cióndu ran te el em ba ra zo es un te maque no ha si do con tro ver ti do; detal ma ne ra, se prio ri za ría la in -ter ven ción mí ni ma del De re choPe nal co mo úl ti ma ins tan cia.

Aun que la so lu ción pro ve -nien te del sis te ma nor ma ti vo vi -gen te sea ri gu ro sa, aún cuan dopo dría ar gu men tar se que qui zámu chos de es tos de li tos no tie -nen pe li gro de re pe ti ción, cir -cuns tan cia que con tra vie ne losfi nes de pre ven ción es pe cial dela pe na, pa re ce exis tir cier to gra -do de con sen so en cuan to al re -cha zo que del mis mo se ha efec -tua do, sin per jui cio de la es pe cialcon si de ra ción que pue da otor -gar se a las cir cuns tan cias fa mi lia -res, so cia les, eco nó mi cas y psi co -ló gi cas por las que pu do atra ve -sar el su je to ac ti vo del de li to enel mo men to de su con su ma ción.Por lo tan to, el aná li sis per ma -nen te de las cir cuns tan cias queha cen a la ca li fi ca ción ju rí di ca deun he cho, de be ser una ta reapro fun da men te es tu dia da porlos le gis la do res, los jue ces, loscri mi nó lo gos, los po lí ti co-cri mi -nó lo gos, los so ció lo gos, los eco -no mis tas, etc. Exi gir el cum pli -mien to de la ley pa ra ob te ner se -gu ri dad ju rí di ca, es jus to y ra zo -na ble; exi gír se lo só lo al De re choPe nal, es un error que la so cie -dad de be re me dar pa ra no con ti -nuar pa gan do cos tos ca da vezmás ca ros.

Ar tí Cu lo de oP i N i ÓN

Las autoras:ZULITA FELLINIJueza de CámaraIntegrante del Tribunal Oralde Menores Nº 2 de la Ciudad de Buenos AiresDocente Universitaria

CAROLINA MORALES DEGANUTAbogada y especialista enDerecha Penal Docente Universitaria