revista - 2015 - aldizkaria · presentación y aprobación, si procede, de los presupuestos para el...

56
R E V I S TA - 2 0 1 5 - A L D I Z K A R I A Padel. Nueva estructura para mejora de objetivos. Helvetia Anaitasuna. Europa, una utopía hecha realidad. Campus de Verano Nueva actividad deportiva.

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

R E V I S T A - 2 0 1 5 - A L D I Z K A R I A

Padel. Nueva estructura para mejora de objetivos.

Helvetia Anaitasuna. Europa, una utopía hecha realidad.

Campus de VeranoNueva actividad deportiva.

Page 2: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio Anaitasuna_traz_A4.pdf 1 16/6/15 13:54

Page 3: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

3

Estimad@ soci@:

Como cada año por estas fe-chas y anunciándonos que el verano ya ha llegado, tie-nes en tus manos la revista “Anaitasuna 2015”, siendo el preludio de una nueva tem-porada de verano que, a buen seguro, todos anhelamos con ilusión y muchas ganas de dis-frutar. Ójala que este año, a diferencia del pasado, el calor y el buen tiempo nos acompa-ñen y sean la tónica habitual.

Venimos de un invierno que cada vez se nos hace más lar-go y duro pero que, por otro lado, también nos hace valo-rar y apreciar, aún más si cabe, el regreso del verano y de los días de buen tiempo, de baños en la piscina, de siestas al aire libre y de buenos momentos para el relax y la lectura a la sombra de un árbol.

Es mi deseo que la revista que tienes en tus manos te aporte argumentos para buscar un momento de tranquilidad y puedas ojearla, leerla y compartirla. Estoy seguro que su lectu-ra te hará sentir en algún momento ese cosqui-lleo en el cuerpo que notamos cuando algo nos emociona y nos llega al corazón. Es la revista ANAITASUNA, la revista de nuestra Sociedad, y por tanto de todos y cada uno de nosotros y representa una parte de lo que somos, vivimos y sentimos los socios de ANAITASUNA.

El contenido de la revista viene siendo un reco-pilatorio y un archivo histórico de nuestra me-moria, de muchas de las actividades, eventos y acontecimientos vividos en el Club durante el último año. Como puedes comprobar, la ac-tividad de este año también ha sido muy in-tensa y muy amplia la oferta social, deportiva, recreativa y cultural. Por ello aprovecho para animarte a que participes de la vida y las activi-dades de ANAITASUNA y también te pido que, en la medida de tus posibilidades, aportes tu colaboración y tus sugerencias, que seguro nos ayudarán y nos servirán para poder hacer las cosas mejor para todos.

Son muchas las personas que desde la Junta Directiva, colaboradores y empleados del Club, se dedican a hacer que los socios y las personas que visitan nuestras instalaciones encuentren en el ANAITA un espacio agradable y conforta-ble. A todas estas personas quiero trasladar un especial agradecimiento en nombre de todos los socios, por su esfuerzo, por su dedicación y por el cariño que a buen seguro ponen a la hora de trabajar por y para ANAITASUNA.

Por último, te deseo que disfrutes del verano y de las actividades que desde el Club se han pro-gramado, así como de todas las posibilidades que ANAITASUNA y sus instalaciones te ofre-cen, y te pido que seas respetuoso y cuidadoso con ellas y con el resto de socios, usuarios y visitantes.

Nos vemos en Anaita.

Bazkide agurgarria:

Egun hauetan, urtero bezala, eta uda iritsi dela iragarriz, esku artean duzu “Anaitasuna 2015” aldizkaria. Udako den-boraldi berri baten aurreka-ria da, guztiok, ezinbestean, irrikaz, ilusio handiz eta gozat-zeko gogoekin itxaroten dugu-na. Espero dezagun, joan den urtean ez bezala, aurten beroa eta eguraldi ona lagun izatea eta horixe izan dadila joera nagusia.

Gero eta luzeagoa eta latzagoa egiten zaigun negu batetik ga-toz, baina, beste alde batetik, horrek garamatza gehiago ba-

lioetsi eta estimatzera udaren itzulera, eguraldi oneko egunak, bainuak igerilekuan, aire zaba-leko biaoak eta memento onak erlaxatu eta zu-haitz baten itzalpean irakurtzeko.

Nire nahia da esku artean duzun aldizkaria izan dadila zuretzat aitzakia lasaitasunezko une bat bilatu eta begiratu, irakurri eta partekatzeko. Segur naiz berau irakurtzeak gorputzean kilika sorraraziko dizula, zerbaitek hunkitzen gaitue-nean eta bihotzera iristen zaigunean bezala. ANAITASUNA aldizkaria da, gure Elkartearen aldizkaria eta, hortaz, gu guztiona eta bakoit-zarena, eta ordezkatzen du ANAITASUNA elkar-teko bazkideok garenaren, bizi dugunaren eta sentitzen dugunaren zati bat.

Aldizkariaren edukia gure oroimenaren bilduma eta artxibo historikoa izaten da, azken urtean Elkartean bizi izandako jarduera, gertaera eta jazoera askorena. Ikusi ahalko duzun bezala, urte honetako jarduera multzoa oso handia izan da, zabala izan den bezala elkarte, kirol, aisial-di eta kultura eskaintza. Horregatik, gonbidatu nahi zaitut ANAITASUNAren bizitza eta jardue-retan parte hartzera eta, halaber, eskatu nahi dizut, zure ahalbideen arabera, zure lankidetza eta iradokizunak ekar ditzazun, ziur bainaiz la-gundu egingo digutela eta guztiontzat gauzak hobeki egin ahal izateko balioko digutela

Lagun asko dira, Zuzendaritza Batzordeko ki-deak, elkartearen laguntzaileak eta langileak, ANAITA elkartea leku atsegin eta erosoa izan dadin lan egiten dutenak, bai bazkideentzat, bai eta gure instalazioetara etortzen direnentzat ere. Horiei guztiei gure esker on berezia hela-razi nahi diet bazkide guztien izenean, ANAI-TASUNArentzat eta ANAITASUNAren alde lan egitean zalantzarik gabe jartzen duten ahalegi-nagatik, arduragatik eta maitasunagatik.

Azkenik, udaz eta Elkarteak antolatutako ekint-zez goza dezazun opa dizut, bai eta ANAITASU-NAk eta bere instalazioek eskaintzen dizkizuten aukera guztiez ere, eta era berean, eskatzen dizut begirunea eta ardura izan dezazun horie-kin eta baita gainerako bazkide, erabiltzaile eta bisitariekin ere.

Anaitan elkartuko gara.

SUMARIO Y SALUDA

SaludaAgurra

Calle Doctor López-Sanz, 2 - 31011 PamplonaTeléfono 948 25 49 00 - Fax 948 17 46 87

[email protected]

Editorial: Anaitasuna 923508 Boletín nº 78. Dirección: Iñaki AzconaCoordinación: Sección Cultura y Sección FotografíaFotografía: Sección Fotografía SCDR AnaitasunaImpresión: Gráficas Zubillaga Depósito Legal: NA. 938-1972

SumarioAurkibidea

3 saluda 4 junta general ordinaria de compromisarios 6 ACEDYR 7 bolsa de trabajo 8 campaña de seguros Helvetia10 nuevas instalaciones y servicios11 escaparate anaita12 normativa14 web servicios online15 mantenimiento16 hostelería17 nutrición Javier Angulo18 medallero20 día del deportista22 helvetia anaitasuna24 1ª nacional balonmano25 escuela de balonmano26 torneo semana santa balonmano28 cursos verano30 natación31 judo32 48h Fútbol Sala33 12h Fútbol Sala34 ciclismo35 tenis de mesa36 padel-tenis38 peña40 sala fitness41 nuevas actividades42 montaña43 programación verano44 resumen actividades culturales 46 José Emilio Arrastio47 Ignacio Ayerra48 certamen microrrelatos50 album fotográfico54 pabellón

Page 4: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

4 JUNTA GENERAL SOCIOS COMPROMISARIOS

Junta General de Socios CompromisariosBazkide Konpromisarioen Batzar Orokorra

El día 25 de Abril de 2015 se celebró Junta General Ordinaria de Socios Compromisarios con la apro-bación de cuentas de 2014 y presupuestos para 2015.

El día 25 de abril de 2015, a las 17,30 horas y en segunda convocatoria, se celebró la Junta General Ordinaria de Socios Compromisarios correspondiente al ejercicio 2014 con el siguiente Orden del Día:

1.- Aprobación, si procede, del Acta de la última Junta General.2.- Memoria del Presidente.3.- Examen de las cuentas de Ingresos y Gastos del Ejercicio 2014, con informe de los Censores de Cuentas y, en su caso, aprobación de las mismas.4.- Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas.5.- Elección de miembros de la Junta Elec-toral.6.- Ruegos y Preguntas.

En la Mesa y bajo la Presidencia de Iñaki Azcona, estuvieron presentes los miembros de la Junta Directiva Jesús Gi-rona y Miguel Ollacarizqueta, además del Gerente de la Sociedad Ángel Azcona. Tras el saludo protocolario del Presidente y la lectura del Orden del Día, se abre la se-sión con el primer punto, Acta de la última Junta General de Compromisarios, que es aprobada por mayoría. A continuación el Presidente expone la Memoria de 2014 con el desarrollo principal y detallado de varios puntos:

Estructura Social

Se refleja la evolución del núme-ro de socios en los últimos diez años. Se presenta la distribución social por edades y por cuotas y detalle de la comparativa de socios entre los años 2004 y 2014. El año 2013 se cerró con una cifra de 8.268

socios y el año 2014 se cierra con 8.204, lo que significa una bajada de 64 perso-nas. Se detallan las causas de las bajas entre voluntarias, por morosidad, por de-función, desempleo y temporales. Se hace referencia a la crisis existente y a la difi-cultad de las familias en su permanencia en las sociedades deportivas a nivel gene-ral. Se relaciona asimismo la distribución de la masa social por cuotas y tramos de edad.

Actividad Social

Se detallan las actividades cul-turales de temporada de Verano (Sema-na Txiki, Día del Socio, Comida Popular, Tortilla Solidaria, Campamentos Infantiles, Chocolatadas, Excursiones, Talleres de Animación, Minidisco,…) e Invierno (Cine Infantil, Bingo Social, Halloween, Olent-zero, Belén Navidad, Reyes Magos, Rally Fotográfico Cultural San Saturnino, Visita del Ángel de Aralar, Concurso Microrrela-tos,…), Cine Infantil, Ludoteca, Biblioteca, campeonatos de juegos de mesa,… Se da detalle de la amplia oferta del Servicio de Hostelería de la Sociedad con menú fin de semana, carta de bar y restaurante, me-nús especiales para grupos, cumpleaños, comuniones, menús sanfermineros, comi-da del Día de Reyes, Cotillón Nochevie-ja,… También se citan las actividades de la Peña Anaitasuna, con sus actividades san-fermineras y las que se programan el resto del año (Cenas de Escalera, Campeona-to Interpeñas Fútbol Sala, Sidrería, Gaz-te Eguna, Euskal Jaia, Pancarta de Oro, Cross Nocturno, Jumelage Peña Aguazón, Día del Socio y Socio Txiki, Concurso de Calderetes, Ciclo Potes y Libros, Oktober-fest, Olentzero, Nochevieja,…).

Actividad Deportiva

Se relacionan en el informe las inscripciones a los Cursos de Invierno y Sala Fitness, en continuo ascenso con más de 5.119 altas (2.631 alumnos en los cursos y 2.488 socios y socias inscritos en Sala Fitness). Se relacionan las secciones deportivas, aparte de Balonmano, cada vez más numerosas en cuanto al número de practicantes, con un total de 800 de-portistas, 65 monitores/entrenadores y 30 equipos. Se detallan distintas actividades de las secciones de Ciclismo, Fútbol Bos-cos y Fútbol Sala, Gimnasia Rítmica, Hal-terofilia, Judo, Montaña, Natación, Padel, Squash y Tenis de Mesa. Por último, en cuanto a Balonmano, se da amplia infor-mación del equipo Helvetia Anaitasuna en su participación en la Liga Asobal, así como de los equipos que integran la es-cuela deportiva de la modalidad. Se des-taca la organización de la Copa del Rey de Balonmano, el séptimo puesto en liga Asobal y la clasificación de los equipos Infantil, Cadete y Juvenil para la Fase Fi-nal del Campeonato de España, entre los ocho mejores equipos nacionales. Tam-bién se hace referencia a la organización del II Campus de Semana Santa con la participación de 450 deportistas.

Actividad del Pabellón

En este apartado, se citan los eventos celebrados en nuestro pabellón así como la disputa de los partidos de competición de primer nivel de las ligas de los equipos Magna Navarra Liga Nacio-nal Fútbol Sala, Planasa Navarra Liga Leb Oro Baloncesto y Helvetia Anaitasuna Liga Asobal Balonmano.

Page 5: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

5JUNTA GENERAL SOCIOS COMPROMISARIOS

Obras e Inversiones

Se nombran las inversiones más importantes realizadas en la Sociedad du-rante el año 2014. Las obras han sido el cerramiento de las pistas de padel 3 y 4, la creación de un vestuario para discapa-citados en la piscina cubierta, la reforma del suelo de los vestuarios generales, la habilitación de un porche en la terra-za del restaurante, la oficina de Helvetia para venta de seguros a nuestros socios, la compra de una silla para permitir que personas con discapacidad puedan acce-der al baño en las piscinas, la compra de una mesa de tenis de mesa y la compra de una programa de gestión para el Servi-cio de Hostelería. El Presidente comunica a los Socios Compromisarios la intención de acometer, en el año 2015, varias obras como el cerramiento de la pista de tenis y pistas de padel nº 1 y 2 para evitar el vien-to frío y las entradas de agua, el forrado con vinilos de los paneles de la planta -2 para su adecentamiento, y la creación de nueva ludoteca y zona txiki park.

Finalizada la intervención del Presidente, y siguiendo el Orden del Día, se pasa a la aprobación de las cuentas del Ejercicio 2014, punto que expone el Te-sorero Miguel Ollacarizqueta y en el que se incluye el informe de los Censores de Cuentas. Tras el consiguiente turno de preguntas de los socios e intervenciones aclaratorias referidas a alguna de las par-tidas contables y sobre el funcionamiento de las secciones deportivas y de los cur-sos, se procede a votación y las cuentas quedan aprobadas.

En el punto 4 del Orden del Día se pasa a la aprobación de los Presupues-tos del Ejercicio 2015 y a la fijación de las nuevas cuotas para dicho año. Finalizada la exposición de datos, y tras diversas in-tervenciones por parte de los asistentes sobre el incremento de las cuotas, control

del gasto, campañas de captación de so-cios y otras, se procede a votación y los presupuestos y cuotas para 2015 quedan aprobados.

Para dichos presupuestos que-dan aprobadas las siguientes cuotas de mantenimiento:

CUOTAS MENSUALES

MAYORES DE 18 AÑOS 27,40€SOCIOS DE 10 A 17 AÑOS 20,50€MENORES DE 2 A 10 AÑOS 16,70 €JUBILADOS SITUACIÓN ESP. 13,70 €

Para finalizar, en el último punto del Orden del Día de Ruegos y Pregun-tas, hubo diversas intervenciones sobre el gasto excesivo de agua en las duchas, el equipo de balonmano de Asobal, funcio-namiento de la sección de Padel, servicio de Hostelería, colocación de antena de telefonía, contratación de Adjunto a Ge-rencia, apertura de temporada de verano, vigilancia zona verde en verano, concien-ciación de conductas por parte de los so-cios, avisos en instalaciones y megafonía y otras… todas ellas atendidas y contesta-das oportunamente.

No habiendo más intervenciones, el Presidente levanta la sesión agradecien-do la asistencia a los presentes.

Page 6: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

6 ACEDYR, ASOCIACIÓN DE CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Pasaporte Acedyr, valor añadido para el socioAcedyr pasaportea, balio gehigarria bazkidearentzat

Desde el pasado año 2014, nues-tra Sociedad forma parte de la Asociación Acedyr, entidad formada por Clubes y So-ciedades Deportivas de todo el país con instalaciones propias con más de 722 espacios deportivos convencionales, 182 espacios deportivos sociales y culturales. 1.571.000 m2 de instalaciones, 31.000 m2 de lámina de agua climatizada y 40.300 m2 de lámina de agua libre, 152 salas cubiertas, gimnasios y pabellones depor-tivos, más de 200 millones de euros de presupuesto y más de 2.500 personas tra-bajando en los clubes, un 26% personal técnico deportivo.

El Pasaporte ACEDYR es el “pro-ducto estrella” de la Asociación y permite, a los socios de los clubes adheridos, ac-ceder a los centros deportivos integrados en ACEDYR repartidos por toda la geo-

Desde el pasado año 2014, nuestra Sociedad forma parte de la Asociación Acedyr, entidad formada por Clubes y Sociedades Deportivas con instalaciones propias. El Pasaporte ACEDYR es el “producto estrella” de la Asociación y permite, a los socios de los clubes adheridos, acceder a los centros depor-tivos integrados en ACEDYR repartidos por toda la geografía española.

grafía española. Si nos desplazamos por motivos profesionales o vacacionales, o de cualquier otro tipo, a una localidad en la que haya un club adherido a Acedyr po-demos usar sus instalaciones sin ningún coste, con el único trámite de presentar una pegatina-pasaporte que debemos re-tirar en nuestras Oficinas. Esta posibilidad da un valor añadido a nuestra condición de socios de Anaitasuna y puede suponer un ahorro de costes en nuestros desplaza-mientos.

Convenio. El Convenio de Re-ciprocidad permite, a los socios de los clubes adheridos, mediante una pegatina-pasaporte, acceder a los centros depor-tivos integrados en ACEDYR, que en la actualidad conforman más de 30 Clubes repartidos por toda la geografía española.

A través de la pegatina-pasapor-te, los miembros de los Clubes adheridos, cuando viajen o disfruten de sus vacacio-nes, podrán acceder a las instalaciones de estas entidades con los mismos dere-chos de uso que los miembros del Club anfitrión, aunque en todo caso deberán ajustarse a los estatutos, reglamentos o directrices del club receptor.

Además, el Convenio aporta que, en el caso de deportistas desplazados, los Clubes adheridos a este convenio, previa petición por escrito de la Junta Directiva del Club de afiliación a la del anfitrión, se comprometen a facilitar los entrenamien-tos de la especialidad deportiva de dichos deportistas desplazados.

Requisitos. Para poder hacer uso de las instalaciones de otros clubes de ACEDYR adheridos a este Convenio, la única condición que se exige es que el club de origen y el receptor pertenezcan a diferentes provincias y que les separe una distancia mínima de 80 kilómetros.

Asimismo el convenio permite hacer uso de las instalaciones de otros Clubes de ACEDYR durante un tiempo máximo de 15 días consecutivos, o bien 30 días alternos, al año.

Tramitación. Solicitar en oficinas la pegatina-pasaporte de ACEDYR para colocarla en el carné de socio. Esta pe-gatina-pasaporte deberá renovarse cada año. Mostrar al personal de recepción del Club anfitrión su carné con la pegatina-pasaporte ACEDYR del año actual.

C. Encinas de Boadilla BoadillaC.D.Brezo de Osuna MadridCentre Natació Mataró MataróCentro Natación Helios ZaragozaC. Atlético de San Sebastián San SebastiánClub Natación Barcelona BarcelonaClub Deportivo de Bilbao BilbaoClub Esportiu Mediterrani BarcelonaClub Fluvial de Lugo LugoClub Fluvial de Monforte M. de LemosClub Natació Catalunya BarcelonaClub Natació Manresa ManresaClub Natació Rubí RubíClub Natació Sabadell SabadellClub Natació Sant Andreu BarcelonaClub Natació Terrassa TerrassaClub Natación Metropole Las PalmasClub Natación Madrid Moscardó MadridClub Natación Sevilla SevillaClub Parayas S.D. M. de Camargo

Estadio Miralbueno El Olivar ZaragozaFundación Estadio S.D. VitoriaReal Zaragoza Club de Tenis ZaragozaS.D.R. Arenas TudelaStadium Casablanca ZaragozaStadium Venecia ZaragozaSanta Barbara Club de Campo RocafortC. D. Básico Gredos San Diego MadridS.D. Tiro de Pichón ZaragozaC.N. Almería AlmeríaReal Sociedad de Tenis GranadaClub el Candado de Málaga MálagaClub de Tenis Málaga MálagaC. Natación Palma de Mallorca PalmaR. C. Náutico de Gran Canaria Las PalmasClub de Campo de Ferrol Ferrol Club Monteverde ToledoClub Deportivo Martiartu ErandioClub de Tenis la Moraleja AlcobendasClub de Tennis Sabadell Sabadell

Page 7: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

7BOLSA DE TRABAJO

Nuestra Sociedad ha creado una BOLSA DE TRABAJO para posibles necesi-dades futuras de trabajo. Los puestos que componen nuestra plantilla están referidos a personal de Recepción, Administración, Limpieza, Mantenimiento, Hostelería,…

Todos/as los socios/as interesa-dos/as pueden entregar sus currículums en nuestras Oficinas Generales y pasan a formar parte de nuestra Bolsa de Trabajo. La valoración para las candidaturas en los procesos de selección es exclusivamente profesional pero se considera la condi-ción de socio/a como un factor a tener en cuenta en caso de similares aptitudes.

Por definición, una bolsa de tra-bajo es un instrumento utilizado por de-terminadas empresas para reclutar traba-jadores a lo largo de varios periodos de tiempo. Algunos procesos de selección se realizan con el objetivo de crear dicha bol-sa. Los aspirantes superan las entrevistas

de trabajo y las posibles pruebas y pasan a formar parte de la bolsa. La empresa hará uso de ésta cuando las circunstancias lo requieran. Se puede considerar como una lista de reserva para la contratación de personal, con carácter fijo o temporal, por necesidades del momento.

Para crear y mantener una bol-sa de trabajo en una empresa, se deben seguir una serie de pautas y organización de manera que no se escape ni un solo candidato futuro para las vacantes que surjan. Una bolsa de trabajo es una lista de candidatos para un puesto de trabajo o también una bolsa con candidatos que podrán desempeñar diversos trabajos.

Para crear nuestra bolsa de tra-bajo se quiere contar con los datos de los socios y socias demandantes de empleo que estén en plena disposición de comen-zar a trabajar en cuanto la Sociedad los necesite. Para tener estos datos se ha publicitado la Bolsa en la web y en redes

Bolsa de Trabajo, oportunidades de futuroLan potsa, etorkizunerako aukerak

Se ha creado una Bolsa de Trabajo para posibles necesidades de trabajo. Se están recogiendo currí-culum en nuestras oficinas y por correo electrónico.

sociales y se están recogiendo currículums de todos los interesados en nuestras Ofici-nas Generales y por correo electrónico.

Una vez recibidos los currículums de todos los aspirantes a trabajar en la So-ciedad, se separa a cada aspirante según categorías profesionales o nivel de com-petencias profesionales que reúnan. Esta división se puede hacer de maneras muy diferentes, ya sea por nivel de estudios, rango de edad, años de experiencia en un puesto o categoría profesional determina-da y muchas más variantes que puedan surgir. Además de tener los currículums de los aspirantes, se refleja la disponibilidad laboral de cada uno.

El propósito de la Junta Directi-va de la Sociedad es intentar ayudar a los socios y socias del Club, como no puede ser de otra manera, en un momento de dificultades a nivel general debido a la ca-rencia de oportunidades de poder acceder a puestos de trabajo.

Page 8: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

8 SEGUROS HELVETIA

Un año de colaboración fructíferaLankidetza emankorreko urtebetea

Hace un año, por estas fechas, os presentábamos en estas mismas páginas la oficina de Helvetia Se-guros en las instalaciones de Anaitasuna, y a la agente que la atiende, Elisabeth Pérez. Transcurrido este tiempo desde el inicio de su actividad, el balance es altamente positivo, como evidencian los testimonios de directivos de la propia Sociedad, clientes de Helvetia Seguros o los propios jugadores del club de balonmano.

Durante el año han sido muchas las acciones promovidas desde la agencia de Helvetia Seguros en Anaitasuna. Accio-nes que combinan la difusión y la promo-ción con campañas específicas dirigidas a asegurados y también a no asegurados, a fin de fomentar el conocimiento de la oferta de productos y servicios de la ase-guradora por parte de los asociados.

Uno de los principales hitos en este sentido fue el sorteo entre los ase-gurados para acompañar al Helvetia Anai-tasuna a León, compartiendo autobús con los jugadores en el encuentro que lo en-frentó, el pasado 28 de marzo, al Ademar. Los agraciados fueron Santiago Jiménez y Daniel Zoco. Ambos disfrutaron con inten-sidad de la experiencia.

En el ámbito de los sorteos, tam-bién ha sido interesante el sorteo de en-tradas para algunas corridas de toros de la Feria de San Fermín, abierto a todos los socios que contrataran cualquier producto de seguros en un periodo determinado.

Pero las promociones no se han limitado a los sorteos. A partir del mes de julio de 2014, y hasta agotar existencias, todos aquellos que contrataron una póli-za fueron obsequiados con una camiseta del Helvetia Anaitasuna. Además, duran-te el periodo de renovación de carnets, la compañía regaló una bufanda del equipo a todos aquellos socios que contrataron en ese tiempo un seguro de Helvetia Segu-ros.

Estas acciones se han reforzado, además, con gestiones telefónicas direc-tas desde la oficina de Helvetia Seguros, y con el envío de información comercial a fin de hacer llegar a los socios las ofertas de la compañía.

“Se trata -explica Elisabeth- de ofertas muy ventajosas, diría que casi únicas en el ámbito asegurador, con des-cuentos importantes y precios muy com-petitivos en los principales productos. Es-toy muy contenta con la respuesta de los socios, ya que casi 200 de ellos se han

hecho nuevos clientes de Helvetia Seguros en estos doce meses”.

Según nos indica Javier García, Director de Marketing y Responsabilidad Corporativa de Helvetia Seguros, “gracias a la actividad de esta oficina de agencia, la vinculación entre Helvetia Seguros y la S.C.D.R. Anaitasuna es cada vez más fuerte. No sólo prestamos, desde hace ya diez años, nuestra identidad y nombre al equipo que nos regala ilusiones cada fin de semana compitiendo en la Liga Aso-bal; no sólo estamos muy presentes con nuestra marca en las instalaciones de la Sociedad y en todos sus soportes de difu-sión; también prestamos atención directa, cercana y personal a los socios, ofrecién-doles nuestros mejores productos, a un precio sin competencia y con un servicio preferente. En definitiva, una colaboración fructífera en la que todavía queda mucho por hacer… y por crecer”.

Page 9: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

9SEGUROS HELVETIA

“Helvetia ofrece una gran tranquilidad a la gestión del Club”Iñaki Azcona. Presidente de Anaitasuna.

Helvetia ofrece una gran tranquilidad a la gestión del Club. Saber que una compañía tan importante como ésta apuesta año tras año por este equipo nos da una gran confianza para seguir adelante y sentir que estamos haciendo las cosas bien. Por otra parte, el patrocinio refuerza la imagen del Helvetia Anaitasuna de cara al exterior, especialmente frente a las instituciones públicas, mostrándonos como un Club solvente, serio y com-petitivo.

“Su relación no se ha limitado exclusivamente al ámbito deportivo”Raquel Elizalde. Socia de Anaitasuna.

El valor que le ha aportado Helvetia al Club ha sido muchísimo. Ha hecho que se visua-lice mucho más la camiseta verde de Anaitasuna allá donde va. Además, su relación con el Club no se ha limitado exclusivamente al ámbito deportivo, también ha realizado muchas actividades a nivel social y cultural que le han dado gran notoriedad al equipo. Un Club solvente, serio y competitivo.

“Helvetia es la piedra angular de este equipo”Carlos Chocarro. Capitán del Helvetia Anaitasuna.

El apoyo de Helvetia al club durante todo este tiempo ha sido fundamental para que Anaitasuna haya crecido tanto en los últimos años y esté en el lugar en el que se encuentra ahora. Este patrocinio aporta muchas cosas al Club: nivel, seguridad, promo-ción… Podría decirse que Helvetia es la piedra angular de este equipo.

“Nos ofrecen precios muy competitivos”Daniel Zoco. Socio y ganador del viaje a León.

Creo que lo que Helvetia está haciendo por Anaitasuna es muy positivo. Además, no sólo se está volcando con el equipo sino también con sus socios, ofreciéndonos precios de seguros muy competitivos. En mi caso, estoy encantado con el trabajo de la asegura-dora. Cada vez que he tenido algún problema, me lo han solucionado. La comunicación con ellos ha sido rápida y directa.

* Por vinculación de productos

Page 10: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

10 NUEVAS INSTALACIONES Y SERVICIOS

Mejora continua en nuestras instalaciones y serviciosEtengabeko hobekuntza gure instalazio eta zerbitzuetan

Tras la ejecución del Plan Director realizado en la Sociedad entre los años 2010 y 2012, y como no podía ser de otra manera, la necesidad de obras de importancia se ha reducido de manera considera-ble y, en los últimos años, se vienen realizado actuaciones de menor envergadura con el objetivo de trabajar la mejora continua de nuestras instalaciones y servicios.

En el año que ha transcurrido desde nuestra última revista se han re-vestido todos los paneles separadores de la planta -2, en la que están ubicadas las secciones deportivas y algunas aulas de actividades, así como el restaurante. Se ha buscado mejorar la imagen de la plan-ta y de las salas ya que los paneles tienen más de diez años y su presencia visual era ya muy deficiente. La planta presenta, como se puede ver en las fotografías, mu-chas imágenes referidas en cada caso a la actividad de cada sala.

Asimismo, en la terraza de nues-tro restaurante, se ha levantado un pe-queño porche para que los comensales que quieren tomar el aire o el sol en algún receso, o quieren salir a fumar o tomar algo fuera, lo puedan hacer en las debi-das condiciones. De la misma manera si el tiempo es malo, o llueve o hay viento, puedan estar protegidos.

Otra de las pequeñas obras que se ha acometido es la creación de la Ofi-cina Helvetia, dentro de nuestras Oficinas Generales. Como ya se reflejó en la revis-

ta del año anterior, así como en distintas comunicaciones oficiales de la Sociedad, nuestro patrocinador del equipo de balon-mano Helvetia Seguros está ofreciendo a todos los socios y socias del Club ventajas muy importantes para las pólizas que tie-nen todas las familias referidas a hogar, vehículos, decesos, ahorro,… La atención es personalizada con una Agente dedicada exclusivamente a Anaitasuna y la tenemos en nuestras propias instalaciones. También se ha habilitado una zona para permitir el afeitado en los ves-tuarios generales. La aplicación de la nor-mativa de prohibir el afeitado debido a problemas de higiene sanitaria levantó un número importante de quejas y la Junta Directiva tomó la decisión de hacer “co-

habitable” la demanda de poder afeitarse en las instalaciones con la higiene general, autorizando el afeitado en una única zona determinada y dando satisfacción a todas las sensibilidades.

Como ya ocurriera con las pis-tas verdes de padel, las inclemencias del tiempo, sobre todo por la entrada de im-portantes corrientes de aire y lluvia, han obligado al cierre, mediante placas de po-licarbonato, de las pistas de padel 1 y 2 de nuestras instalaciones y pista de tenis. La estructura, relativamente liviana y no agresiva en su estética, ya está cumplien-do sus funciones de manera satisfactoria.

De cara al inicio de las activida-des y cursos correspondientes a la tem-porada 2015/2016, la Junta Directiva está estudiando la posibilidad de implantar un Txiki-Park en la Sociedad. De esta manera se intentaría dar respuesta a la demanda de padres y madres con niños menores que reclaman la ampliación de servicios para estas edades. El tema está en de-sarrollo y se dará cumplida información durante el verano.

Page 11: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

11ESCAPARATE ANAITA

La puesta en marcha del “ES-CAPARATE Anaita” ha logrado movilizar nuestro pequeño “mercado” y ha gene-rado movimientos de compras, ventas, trabajos,… entre socios, razón principal de su puesta en marcha. Seguimos con el deseo de incrementar la participación y de consolidar una acción que tiene como ob-jetivo ayudar a nuestros socios y socias en todo lo posible y hacer más fuerte nuestro sentimiento de Club.

Los socios y socias de Anaitasuna nos caracterizamos por nuestro orgullo de pertenencia al Club y por nuestro fuerte “sentimiento Anaita”. Por ello, desde la Junta Directiva entendemos que ambos sentimientos pueden hacer del “ESCAPA-RATE Anaita”, y así lo están haciendo, una iniciativa provechosa y beneficiosa para todos.

Consolidación de una iniciativa socialElkarte ekimen baten finkapena

La puesta en marcha del “ESCAPARATE Anaita” ha logrado movilizar nuestro pequeño “mercado” y ha generado movimientos de compras, ventas, trabajos,… entre socios, razón principal de su puesta en marcha. Seguimos con el deseo de incrementar la participación y de consolidar una acción que tiene como objetivo ayudar a nuestros socios y socias en todo lo posible y hacer más fuerte nuestro sentimiento de Club.

Este artículo sirve como recorda-torio del que ya fue publicado en la re-vista anual del pasado año. En el afán de que nuestra Sociedad siga mejorando y creciendo, y de esa manera todos los que formamos parte de ella, desde la Junta Directiva se decidió poner en marcha la iniciativa “ESCAPARATE Anaita”.

Con esta acción se pretende dar la oportunidad a los socios de Anaitasuna que en su actividad profesional venden u

ofrecen productos o servicios, para que puedan a través del “ESCAPARATE Anai-ta” hacerse visibles y así mismo, sin coste alguno, poder ofrecer éstos de manera di-recta al resto de socios.

Con el “ESCAPARATE Anaita” se pretende que, a través de la página Web de Anaitasuna, tanto el socio que ofrece sus productos o servicios, como el socio que los demanda, dispongan de un sitio de referencia al que recurrir.

En ocasiones necesitamos un fontanero, electricista, carpintero o el ser-vicio de algún profesional y no sabemos a dónde dirigirnos. Ahora disponemos del “ESCAPARATE Anaita”. Si queremos com-prar algo para nuestro hogar o nuestra familia podemos recurrir a nuestro “ES-CAPARATE Anaita”, porque a través de él podemos conseguir lo que necesitamos sabiendo que detrás estará un socio de Anaitasuna que nos atenderá con la máxi-ma amabilidad y confianza.

Los socios y socias de Anaitasuna nos caracterizamos por nuestro orgullo de pertenencia al Club y por nuestro fuerte “sentimiento Anaita”. Por ello, desde la Junta Directiva entendemos que ambos sentimientos pueden hacer del “ESCAPA-RATE Anaita”, y así lo están haciendo, una iniciativa provechosa y beneficiosa para todos.

Si estás interesado en aparecer en el “ESCAPARATE Anaita”, ponte en contacto directamente con las oficinas de Anaitasuna o a través del correo electró-nico [email protected] y recibi-rás toda la información necesaria.

Page 12: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

12 NORMATIVAS

¡Aquí sí que hay quien viva!Hemen badago bizitzea!

Normas, normativas, reglas, reglamentos,... ¡Qué pereza! ¡Qué aburrimiento! ¡No me gustan! ¡No es-toy de acuerdo! ¿Por qué no me puedo traer mi botella de vino favorita al Anaita? Es mucho mejor que las que hay en el bar y me sale más barata comprándola en el súper. ¿A quién le perjudico? ¡Que me dejen en paz! Haré lo que quiera,... total nadie se va a dar cuenta y si alguien lo hace, no se atreverá a llamarme la atención,... ¡Si no perjudico a nadie!

No a todos nos gusta hacer las mismas cosas, ni tampoco hacemos el mismo uso de nuestras instalaciones. Esto depende de muchas cosas: de nuestros intereses y aficiones, del momento de nuestras vidas, de la climatología, de la época del año,...

Un sábado, 8 de agosto a 32º sin una nube en el cielo,... imaginad cómo estará nuestra Sociedad. Llena de adultos y de niños que puede ser quieran invitar a algún amigo que no es socio. Van a to-mar el sol tendidos en una hamaca. Ju-garán a pala, al pádel. Se bañarán en las diferentes piscinas, algunos chapoteando y jugando, otros harán unos largos. Utili-zarán la zona termal, la de hidromasajes. También los vestuarios y se ducharán, se afeitarán la barba. Habrán ocupado un asador para asar las costillas y sitio en la mesa del bar para comer ¡Y también para la merendola, que es el cumpleaños del pequeño! Bueno, no, igual no hace falta, los chicos se comen el bocata en el verde, acaban en seguida y luego se bañan.

Una de las labores del personal que trabaja en nuestra Sociedad y de la Junta Directiva es la de intentar que un día como ése no sea un caos en el Anai-ta. Que la convivencia de todos los que acuden a nuestras instalaciones (incluidos los trabajadores) sea la adecuada y que la satisfacción de todos sea la mayor po-sible. ¿De todos? Sí, de todos. ¿La mayor

satisfacción posible? Sí, la mayor posible, lo que no quiere decir que sea completa.

Ese día, si queremos invitar a al-guien, deberemos utilizar uno de los bo-nos que ofrece la Sociedad, Bono Joven o de AEDONA y si no tenemos bono tendre-mos que retirar una entrada en recepción. Jugaremos al pádel si nos ha tocado pista en el sorteo realizado y si queremos hacer largos en la retráctil, tendremos que venir por la mañana porque a la tarde se reser-vará para el baño lúdico. Ocuparemos una mesa en el comedor el tiempo que nece-sitemos, quizá un poco apretados porque hay que hacer sitio a esa otra familia que mira con la fiambrera en la mano y no en-cuentra sitio. Cuando acabemos no deja-

remos todos los platos y vasos, manteles y restos de pan y comidas en la mesa; lo recogeremos todo en los carros destina-dos al efecto y depositaremos en los cu-bos de basura el mantel de papel con los residuos dentro. Así la mesa quedará libre para esas otras familias que comerán un poco más tarde que nosotros y ayudamos a nuestros trabajadores que andan sudan-do de una esquina a la otra. Por fin, nos ducharemos en las duchas de vestuarios y el aita se afeitará en el lavabo destinado a tal fin y no en cualquier lavabo. Y ademas lo dejará lim-pio para que nadie se encuentre restos de jabón y pelo y mucho menos una cuchilla utilizada de la máquina de afeitar.

Page 13: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

13NORMATIVAS

¡Joé! Vaya agobio ¿Esto es un día de ocio, festivo? Sí, lo es. Mira a tus hijos como rien y van de un lado para otro corriendo y bañándose. Mira a tu amigo, está a tu lado y comparte contigo la paella que habéis encargado en el bar, también está feliz y relajado pero mira un poco más allá,... ¡Vaya! Hay más niños y más adultos que también lo pasan bien.

Disfrutar de nuestro tiempo, de nuestras actividades, de nuestras instala-ciones con nuestros familiares y amigos y a la vez que nuestros vecinos/socios ha-cen lo mismo es lo que permite que todos juntos formemos esta gran familia que se llama ANAITASUNA, es lo que hace que nuestra lista de amigos crezca sin parar, que cuando nos paseamos por las calles de Iruñea reconozcamos con cariño en la acera de enfrente a personas que muchas veces ni sabemos su nombre pero sí sabe-mos que son socios del Anaita.

Es cierto que a la mayoría de nosotros alguna norma, en un momento o en otro, nos ha molestado, no nos ha gustado o no hemos estado de acuerdo

con ella. Desde luego a nosotros también nos da pereza cumplirlas en algunos mo-mentos pero son necesarias y debemos observarlas. Y más todavía en esta gran Sociedad en la que convivimos más de 8000 vecinos.

Los miembros de la Junta Directi-va y el personal trabajador del Anaita nos esmeramos en tener en cuenta y debatir

todos los puntos de vista e intereses para que estas normas sean las más adecua-das. Aún y todo no siempre lo consegui-mos y en ocasiones recibimos quejas y aportaciones de los socios.

¡Ésta es la actitud! Si alguna re-gla no nos gusta y creemos que se puede cambiar, si tenemos una idea o sugeren-cia que pueda mejorarla, debemos comu-nicarla. Debemos acercarnos a cualquier miembro de la Junta Directiva o Gerencia y preguntar por los motivos que provo-can tal o cual norma y opinar y aportar nuestras ideas. Esto ya ha ocurrido algu-na vez durante estos ultimos años y las aportaciones de los socios se han tenido en cuenta para reformar los reglamentos. Y no sólo eso, los socios han conocido a los miembros de la Junta, los miembros de la Junta a los socios, nuestras respectivas listas de amigos de Anaita han aumentado por este motivo y con ellas la satisfacción que sentimos por nuestro Club. ¡La libertad de uno mismo termi-na donde comienza la de los demás!

Page 14: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

14 WEB - SERVICIOS ONLINE

Comunicación a través de nuevos servicios on-lineKomunikazioa on-line zerbitzu berrien bidez

A lo largo de este año se pondrá en marcha “Anaitasuna – Oficina Virtual”, la página web que permi-tirá a los socios consultar información y realizar gestiones directamente desde el ordenador.

El acceso es personalizado, por lo que se deberá introducir nº de socio y clave. Recordar que el número de socio debe ser de 6 dígitos, se completará a ce-ros por la izquierda si fuera inferior. El socio que usa por primera vez el sistema tiene que “Registrarse”. Debe indicar nº de socio o DNI y la fecha de na-cimiento (obligatorio) y seguir las indica-

ciones que se soliciten. También dispone de una opción para recuperar la contrase-ña en caso de olvido.

El sistema ofrece las distintas ac-ciones agrupadas en tres áreas:• Mis datos: permite ver y modificar sus datos personales y la información de cuo-tas y pagos. Es posible ver los miembros que componen la unidad familiar.

• Cursos/Actividades: se pueden consul-tar los cursos activos así como el histórico de cursos. También se podrán realizar las preinscripciones a los cursos y ver las lis-tas de espera.• Reserva de Pistas: esta sección permite al socio apuntarse a un sorteo de pista y también realizar una reserva de pista libre. Además permite consultar las reservas y los sorteos en que ha participado el socio.

Estamos trabajando para poder ofrecer este servicio al socio en el me-nor tiempo posible, y disponer así de una nueva vía que facilita la comunicación con Anaitasuna. Cuando esté disponible se informará en la página web y los medios habituales y os animamos a registraros y utilizarlo.

Estamos trabajando para poder ofrecer este servicio al socio en el menor tiempo posible, y disponer así de una nueva vía que facilita la comunicación con Anaita-suna.Cuando esté disponible se informará en la página web y los medios habituales y os animamos a registraros y a utilizarlo.

Page 15: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

15MANTENIMIENTO

Somos una pequeña ciudadHiri txiki bat gara

El personal de Mantenimiento trabaja para que las instalaciones y servicios de la Sociedad estén en óptimas condiciones para su uso y disfrute.

Alrededor de quince personas son las encargadas de mantenimiento de las instalaciones, tanto de la limpieza de salas y escaleras y despachos como la de las piscinas, limpieza de vasos, y ese et-cétera que conlleva que todo esté en óp-timas condiciones para su uso y disfrute. Además están las subcontratas con em-presas que se ocupan del mantenimiento de las calderas y placas solares. No ne-cesitan una preparación específica, ni una F.P., cuestión esta que suplen con total dedicación. En turnos de mañana, tarde y noche se preocupan de la limpieza de las instalaciones, pistas, oficinas. Si una bombilla se funde, si una puerta no anda bien… Por supuesto, hay que vigilar los vasos de las piscinas, no sólo la limpieza sino también la humedad y la tempera-tura. Detrás de estos menesteres se en-cuentra la figura del gerente, el adjunto a gerencia y la de dos encargados.

El tema de la seguridad está cu-bierto y no existen grandes riesgos ni a

nivel de suelo, ni de grandes alturas. Sí existe gran cuidado con la entrega y ma-nipulación de los productos químicos que se usan para el tema de las piscinas.

De todas formas un trabajo aña-dido para los operarios de mantenimiento es el tema del pabellón, donde el trasie-go es constante. Allí entrenan y juegan el Helvetia, Magna Navarra y Planasa. En-trenan y juegan, uno tras otro, y supone una carga importante de trabajo. De otro lado están los conciertos, mítines políticos y otra clase de actos.

Y como una embarcación que surca los mares, calmos en ocasiones, bravíos en otras, tres personas llevan la nave, que es como una pequeña ciudad, a buen puerto: José Javier Alberca, José Antonio Nuin e Iñigo Esnaola.

Alrededor de quince personas son las encargadas de mantenimiento de las instalacio-nes, tanto de la limpieza de salas, escaleras y despachos como de las piscinas, limpieza de vasos, y ese etcétera que conlleva que todo esté en óptimas condiciones para su uso y disfrute.

Page 16: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

16 HOSTELERIA

Toda la carne en el asadorHaragi guztia erretokian

Nuestra hostelería, un lugar de donde desayunar, comer, tomar un pincho, leer la prensa, jugar a las cartas o charlar… un lugar de encuentro social.

De plato a plato y vuelvo porque me gusta la calidad y el precio. De esta guisa podría hablarse del bar-restaurante Anaitasuna, un lugar donde reunirse, de-sayunar, comer, tomar unos pintxos, jugar a las cartas o charlar. Trescientas personas puede acoger este lugar de forma cómoda y quinientas como máximo. Por otra par-te está el restaurante con una capacidad para doscientas personas y que se utiliza para bautizos, comuniones, fines de curso, comidas de empresas y, en sanfermines, comidas especiales.

Jesús Sukunza lleva once años de trabajo como jefe, más unos cuantos de ayudante, con la finalidad de que en el lugar haya buen rollo y buenos alimentos. Existe una buena conexión con los cuatro cocineros, más los camareros que traba-jan en equipo y ponen nunca mejor dicho “toda la carne en el asador”.

Jesús comenta que “nosotros tan solo pretendemos dar el mejor servicio posible al socio y que se vayan contentos, y para ello innovamos. Así en los eventos además de los entrantes solemos poner raciones, medias raciones de pescado y de carne, por ejemplo bacalao y entrecot, o cordero asado y rapito. Luego funciona el boca a boca y funciona de maravilla”.

No es nuevo en estas lides, ya que comenzó a moverse en estos esce-narios con 13 años en Irache. Después se marchó a Zaragoza donde estudió Fi-lología Hispánica. Alternando con trabajos dentro de la hostelería, pasó a dedicarse a ser dinamizador cultural durante 7 años con chavales de 14 y 18 años. Le gusta andar por los montes, sacar fotografías, estar en soledad, leer,… aunque no tiene mucho tiempo. Y del poco que le queda hace una inversión de amor: dedicarse en cuerpo y alma a su pequeña Sandra que,

con 9 años, le tiene sorbido el seso. Este verano y teniendo como es-cenario el comedor, vuelve a funcionar el self-service, en el que por 9,90€ se pue-de comer casi de lujo. Cada uno se sirve un primero, un segundo y el postre. Así el usuario puede elegir entre ensaladas, pasta verdura, paella, legumbre como pri-mero platos y de segundo carnes guisadas o pescado. Y para postre fruta, natillas, helados,…

David es su otro yo en esto de sacar adelante un lugar que lo mismo rea-liza una comida para trescientos comensa-les que para cuatrocientos críos, que cele-bra el día del pintxo solidario o la semana sanferminera, en la que todo es diferente. No rezan pero casi, mirando que los cie-los pinten de azul y sacar adelante, con alguna ganancia esa nave que es el bar-restaurante de Anaitasuna.

Page 17: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

17NUTRICIÓN DEPORTIVA - JAVIER ANGULO

Hábitos nutricionales saludables para deportistas jóvenesNutrizio aztura osasungarriak kirolari gazteentzat

La alimentación de un joven deportista no debe ser diferente a la de un adulto deportista, pues en ambos la finalidad es consolidar buenos hábitos y mantenerlos en el tiempo.

¿Qué son hábitos nutricionales saludables? Ante tal pregunta y utilizando sólo el más común de los sentidos, estoy seguro de que cualquiera puede estable-cerlos. Pero si además estos hábitos han de ser aplicados a deportistas jóvenes, se han de recordar las siguientes indica-ciones: realizar un buen desayuno, rico y nutritivo; almorzar alimentos que den energía y que permitan mejorar la con-centración en las aulas; comer de forma variada y equilibrada, teniendo en cuen-ta las actividades que van a realizarse a las tardes y la intensidad de las mismas; merendar, con la finalidad de aportar los nutrientes necesarios que van a permitir mantener los niveles de glucemia adecua-dos; hidratarse con agua o con bebidas isotónicas caseras, si es que las pérdidas hídricas van a ser altas y cenar, aquellos alimentos que van a reponer los macro-nutrientes gastados y que van a permi-tir reconstruir las estructuras dañadas. Puesto que la realidad de hoy día es que nuestros jóvenes se exceden en el consu-mo de azúcares, harinas refinadas, grasas industriales y chucherías, lo que dificulta la adquisición de hábitos correctos en el futuro.

Uno puede entrenar más y más y bajar su rendimiento, pues no da tiempo a su organismo a recuperarse adecuada-mente y menos aún a progresar. Del mis-mo modo, uno puede estar muy alimen-tado, pero mal nutrido, pues al final son los nutrientes y micronutrientes esenciales los que determinan el funcionamiento óp-timo de cada una de las células. Hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua, son aquellos nu-trientes que, aportados de forma adecua-da, van a permitir al organismo funcionar correctamente. La Educación Nutricional es fundamental para quienes practican actividades deportivas e incide en aspec-tos tan básicos como la importancia de la correcta masticación e hidratación; la re-posición del glucógeno tras la práctica de actividades intensas; la alimentación ade-cuada antes, durante y después del ejerci-cio físico; la calidad y densidad nutricional de los alimentos consumidos con la finali-dad de evitar carencias en micronutrientes esenciales (algo común en muchos jóve-nes) y la valoración de determinados pa-rámetros relacionados con la composición corporal, como la excesiva acumulación

de grasa a nivel central, que habría que corregir ya en estas edades para no tener problemas de peso en un futuro cercano. Comer no es igual que nutrir, puesto que una cosa es lo que entra por la boca y otra muy distinta lo que al final llega a la célula, que es lo realmente importante.

La alimentación de un joven de-portista no debe ser diferente a la de un adulto deportista, pues en ambos la fina-lidad es consolidar buenos hábitos y man-tenerlos en el tiempo, siendo la única di-ferencia que el joven deportista quizá no haya finalizado su etapa de crecimiento y es por ello que la riqueza nutricional debe ser alta y no carente en algún micronu-triente esencial. Lo que hoy comes, come-rás mañana, así que lo que hoy hagas ten-drá a la larga consecuencias, puesto que serán hábitos adquiridos que posiblemen-te resulte complicado cambiar. Es como el que se inicia en el consumo de tabaco y se engancha, quizá nunca consiga dejarlo y si lo hace será con mucho esfuerzo y tesón.

Un joven tiene que levantarse con tiempo para realizar un buen desa-yuno, puesto que está demostrado que quien desayuna como es debido, tiene una mejor composición corporal y rinde más, optimizando además el funcionamiento de todos los sistemas del organismo, el sis-tema nervioso, el muscular, el hormonal, es decir que quien lo hace bien, se sentirá más fuerte, más concentrado y más equi-librado a lo largo de toda la mañana. Como resumen final, éstas serían las guías nutricionales principales para un joven deportista: “mastica mucho y bien cada bocado; ensaliva abundante en cada

masticación; bebe poco en las comidas y lo suficiente fuera de ellas; elige una ali-mentación lo menos procesada posible; reduce el consumo de snacks y chuche-rías; incrementa el consumo de frutas, verduras, semillas y pescados salvajes; dedica tiempo y cariño a la preparación de lo que comes y hazlo a ser posible acom-pañado, disfrutando de ese momento, sin estrés y con todo ello, habrás consolidado unos hábitos correctos para toda la vida. Una posibilidad entre tantas de un menú indicado para nuestros jóvenes deportis-tas, podría ser el aquí ilustrado.

DESAYUNO

ALMUERZO

COMIDA

MERIENDA

CENA

LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

MENÚ DE CONSUMO SEMANAL “JOVEN DEPORTISTA”

copos de avenacon leche,manzana y

canela

pan conlomo

embuchado

verduras,carne plancha

conchampiñones

frutade

temporada

ensaladamixta,

tortilla deajetes

lechecerealesmuesli

frutade

temporada

sopa verduras,arroz inregralcon verdurasy pescado

yogourtnatural

con nueces

verdurassalteadas,pechugacon setas

yogourtnatural

con frutossecos

pan conjamón serrano

magro ytomate natural

ensaladamixta,

pollo hornocon verduras

frutade

temporada

ensaladamediterránea,

salmónplancha

lechecon cacao,pan integral

con mermelada

frutos secoscrudos

sopa de cocido,legumbres

con verduras ycarne magra

frutayogourt natural

crema verduras,ternera conpimientos

zumo naranjaleche

cerealesmuesli

pan conjamón serrano

magro ytomate natural

guisantescon jamon,

hígado corderocon cebolla

frutade

temporada

ensaladamixta,

sepia planchacon ajo y perejil

fruta temporada,yogourt natural

con cerealesno azucarados

frutade

temporada

ensalada mixta,pescado horno,yogourt natural

pan conlomo

embuchado

brócoli conpatata,

pavo converduras

fruta temporada,pan contortilla de

jamón serrano

frutos secoscrudos

ensalada variada,pasta al dente

con carney tomate

yogourtnatural

con nueces

espinacascon gambas,

pescadoplancha

La realidad de hoy día es que nuestros jóvenes se exceden en el consumo de azúcares, harinas refinadas, grasas indus-triales y chucherías, lo que dificulta la ad-quisición de hábitos correctos en el futuro.

Javier Angulo

Page 18: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

18 MEDALLERO

Otro año de éxitos deportivosBeste urtebete arrakastatsu bat kirolean

Grandes resultados, títulos, mejora de marcas,… todo ello bajo la premisa principal del respeto al rival y la deportividad, cuestión innegociable.

JUDO

Súper Copa España Cadete GaliciaIrati Díaz - 5º puestoEduardo López - 7º puestoTorneo Int. Cadete Femenino ÉibarIrati Díaz - OroLucía Sarasa – PlataMarta Álvarez – BronceCopa Tagoya Aragón SéniorIrati Díaz – OroDaniel Catalán- BronceSúper Copa Esp. Cadete País VascoIrati Díaz – BronceKenneth Walls – BronceEduardo Lopez- 7º puestoCopa Tagoya Aragón CadeteIrati Díaz - OroEduardo López – OroJon Aguirrezabal- PlataLucía Sarasa- PlataJuan Bautista Labairu- BronceCopa “A” de Esp. Cadete Castilla LeónIrati Díaz – PlataEduardo López – PlataCampeonato Navarro JuniorCampeonas Femeninas por equipos3º clasificados Masculinos por equiposJudith Jaso - OroNirja Sola - PlataMarta Álvarez - BronceIrati Díaz - OroJuan Bautista Labairu – BronceJosé María Huarte – BronceEnrique Francés- OroJon Aguirrezábal – PlataEduardo López – Bronce1ª Fase JDN InfantilOier Arana- 2º clasificadoJon Fernández – 3º clasificado

1ª Fase JDN CadeteJudith Jaso – 1º clasificadaNirja Sola- 3º clasificadaMarta Álvarez- 3º clasificadaIrati Díaz- 1º clasificadaJuan Bautista Labairu- 3º clasificadoRamonchu Sarasa- 3º clasificadoIñigo Luzuriaga- 2º clasificadoJon Aguirrezábal- 3º clasificadoEduardo López- 1º clasificadoCpto. Esp. Jun. Fase Sector NorteIrati Díaz - OroEduardo López - OroEnrique Francés – BronceTorneo Int. Cad. Villa DurangoIrati Díaz – OroMarta Álvarez – BronceJon Aguirrezábal – BronceFase final Campeonato España JuniorIrati Díaz 5º puestoEuropean Cup Cadete FuengirolaIrati Díaz 9º puestoCampeonato Navarro AbsolutoNirja- PlataLucía- BronceIrati - PlataBeatriz- OroEnrique - BronceEduardo- OroAdrián- BronceIñigo - OroClasificación por equipos:Subcampeones Navarros absolutos en ca-tegoria Masculina y Femenina.Fase Sec. Norte Cpto Esp. AbsolutoBeatriz- OroAdrián- BronceJDN CadeteJudith- OroNirja- Oro

Marta- BronceLucía- BronceIrati - OroJuanba- BronceKenneth- OroJon- PlataIñigo- 5º puestoRamonchu- 5º puestoEduardo- OroNacho- PlataClasificación por equipos:Campeones navarros cadetes en categoría Masculina y Femenina.JDN InfantilJon- PlataOier- BronceIrati- BronceCAMPEONATO ESPAÑA CADETEIrati Díaz - BronceEduardo López - BronceJudith Jaso 5º plazaLucía Sarasa 9º plaza

NATACIÓN

Juegos Deportivos de Vavarra.BenjamínPablo Zubillaga Marcos ZubillagaMarcos ArgizCristian MartínezLucas ClementeRubén ZubastiDaniel AngósAinhoa MartínezMaría RuizSilvia IrurzunAne IráizozAlba Labairu

Page 19: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

19MEDALLERO

Jimena DiazNaroa EcheverríaAlevinJavier AguilarFermín ZugastiPaula BalenAna HasenburgLaura TornariaCpto. de Euskadi Inf. de inviernoImanol Iráizoz - Oro en 50 libres y plata en 100 libresLeire Amorena - Oro en 100 libresGoizeder García - Oro en 100 mariposaLeyre Sanz - Plata en 100 mariposaMaite Lazkano - Oro en 800 libres y 100 brazaMaren Garayoa - Oro en 800 libresRelevo 4x200 libres femenino - PlataRelevo 4x100 libre femenino - PlataRelevo 4x100 estilos femenino – PlataCpto. Euskadi Jun. y Abs. de inv.Iñaki Elizalde bronce cat. Junior en 50 li-bresRelevo 4x50 libres plata cat. Absoluta (Iñaki Elizalde, Erik García, Javier Urtasun, Mikel Saralegui)Mínimas Campeonato EspañaImanol Iráizoz 50, 100 libresLeire Amorena 50,100,200 libres Maite Lazkano 800 libres Leyre Sanz 100 libresRelevo 4x100 libres femenino InviernoRelevo 4x100 estilos femenino InviernoRelevo 4x200 libres femenino VeranoIñaki Elizalde 50, 100, 200 libresJavier Aguilar 100, 200, 400 y 1500 libres, 100 y 200 espalda, 200 y 400 estilosPaula Balen 100 y 200 libres, 100 y 200 mariposa, 100 espalda, 200 y 400 estilosMejores marcas navarras de edades12 años:Fermín Zugasti (p.50) 50 espaldaLeire Amorena (p.50) 200 libresLeire Amorena (p.50) 100 libresLeire Amorena (p.50) 50 libresLeire Amorena (p.25) 200 libresLeyre Sanz (p.50) 100 mariposa

Leyre Sanz (p.25) 50 mariposaLeyre Sanz (p.25) 100 mariposaLeyre Sanz (p.25) 100 estilosPaula Balen (p.25) 100 mariposa {mejo-rada 2 veces}Paula Balen (p.25) 100 espalda Paula Balen (p.25) 100 estilosPaula Balen (p.25) 400 estilos13 años:Javier Aguilar (p.25) 50 espaldaJavier Aguilar (p.25) 100 espaldaJavier Aguilar (p.25) 200 espaldaJavier Aguilar (p.50) 50 espaldaJavier Aguilar (p.50) 100 espalda14 años:Imanol Iráizoz (p.50) 50 mariposaCampeones copa navarra en catego-ría masculina y femenina.Campeonato navarro de invierno. 3º en masculina, 2º femenina y 3º con-junta. TENIS DE MESA

Liga IndividualMiguel Equiza Subcampeón Infantil Y Sub-campeón con Telmo González en doblesAbel Sánchez 1º en AlevinMarta Equiza 1ª en AlevinJesús Echeverría 2º en JuvenilEquipos Liga Juegos Dep. de Nav.Categoría Alevin Campeón Anaitasuna “A” (Abel Sánchez-Nacho Jiménez-Mario Méndez y David Ro-dríguez)Categoría InfantilSubcampeones y tercer clasificadoCategoría JuvenilSubcampeones y tercer clasificadoCircuito de JóvenesMiguel Equiza 4º En InfantilCampeonato Navarro Liga Individual Campeón Miguel EquizaCampeonato Navarro Abs. Individual Marta Equiza CampeonaDobles FemeninoCamp. Leyre Vesperinas-Marta Equiza

Dobles MixtosCampeones Marta Equiza-Miguel EquizaJuegos Deportivos NavarraMarta Equiza Campeona IndividualDobles FemeninosCamp. Marta Equiza-Leyre VesperinasDobles MixtosCampeones Marta Equiza-David RodríguezCampeonato de Euskadi.Categoría InfantilCampeón Miguel EquizaCategoría JuvenilSubcampeón Miguel EquizaJuegos Deportivos Navarra.Categoría JuvenilSubcampeones en doblesJosu Zamacola-Daniel Larumbe

BALONMANO

ASOBAL4ª Clasificado Liga Asobal1ª NACIONAL2º Clasificado 1ª División Estatal Grupo C2º Clasificado Fase Ascenso Ciudad Real2ª NACIONAL5º Clasificado 2ª División NacionalJUVENIL “A”Campeón Liga Navarra3º Clasificado Sector Nacional LogroñoJUVENIL “B”7º Clasificado Liga NavarraCADETE “A”Campeón Juegos Deportivos Navarra2º Clasificado Sector Nacional LeónCADETE “B”9º Clasificado Juegos Deportivos NavarraCADETE “C”2º Clasificado Juegos Deportivos NavarraINFANTIL “A”Campeón Juegos Deportivos Navarra2º Clasificado Sector Nacional Zaragoza INFANTIL “B”9º Clasificado Juegos Deportivos NavarraINFANTIL “C”8º Clasificado Juegos Deportivos NavarraALEVÍN “A”Campeón Juegos Deportivos NavarraALEVÍN “B”7º Clasificado Juegos Deportivos NavarraALEVÍN “C”14º Clasificado Juegos Deportivos NavarraBENJAMÍN “A”Campeón Juegos Deportivos NavarraBENJAMÍN “B”8º Clasificado Juegos Deportivos NavarraINFANTIL FEM “A”4º Clasificado Juegos Deportivos NavarraINFANTIL FEM “B”3º Clasificado Juegos Deportivos NavarraALEVÍN FEMENINO6º Clasificado Juegos Deportivos NavarraBENJAMÍN FEMENINO12º Clasificado Juegos Deportivos Navarra

Page 20: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

20 DIA DEL DEPORTISTA 2014-2015

Premios temporada 2014 - 2015 denboraldiko sariakEl Día del Deportista es una de las fechas más bonitas. Cita entrañable con todos los deportistas de competición del Club y premios, variados y por distintas razones. Enhorabuena!! Zorionak!!

HALTEROFILIAGabriel Montoya por sus resultados

GIMNASIA RÍTMICAYun García por su gran proyecciónAlba Montoya por su esfuerzo y dedicación

TENIS DE MESADavid Rodríguez por su motivaciónAbel Sánchez por su progresión

NATACIÓNMaite Lazcano por sus resultadosLeire Amorena por su esfuerzoImanol Iráizoz por su progresión

NATACIÓN SINCRONIZADAIrune Díaz por su esfuerzo y tenacidad

FUTBOL SALAEquipo Anaitasuna A 6 añosAnder Martínez por su calidadEquipo Anaitasuna B 6 añosUnai Larumbe por su compañerismoEquipo Anaitasuna C 7 añosÍñigo Fernández por su generosidadEquipo Anaitasuna D 8 añosBeñat Astrain por su compromisoEquipo Anaitasuna E 8 añosIrati Sanz por su EntregaEquipo BenjamínTelmo Erroz por su calidadEquipo AlevínGabriel Mena por su rendimiento

BALONMANOCategorías FemeninasAnaitasuna BenjaminIratxe Ganuza por su trabajoMendillorri BenjaminSaioa Vergara por su actitud y progresiónAnaitasuna AlevínCarla Ariztia por su progreso y dedicaciónAnaitasuna Infantil BAndrea López por su trabajoAnaitasuna Infantil AOlaia Luzuriaga por su constancia Categorías MasculinasAnaitasuna Benjamín BMarcos Álvarez por su progresiónAnaitasuna Benjamín ABeñat Ortiz por su esfuerzo y actitudMendillorri AlevínLukas Rivero por su esfuerzo y trabajoAnaitasuna Alevín CMarco Moreno por su compañerismoAnaitasuna alevín BEneko Zabalza por su actitudAnaitasuna Alevín AÁlvaro Hasenburg por su trabajoAnaitasuna Infantil CNicolás Ayúcar por su esfuerzoAnaitasuna Infantil BJulen García por su compromiso

Page 21: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

21DIA DEL DEPORTISTA 2014-2015

Anaitasuna Infantil AIker Iribarren por su constancia

JUDOEnrique Francés por su perseveranciaIrati Díaz por sus resultadosEduardo López por sus resultadosItxaso Vázquez por sus 20 años como ju-doka del club

FUTBOL BOSCOS PISTAMiguel Ezker por su trayectoria

FUTBOL BOSCOS CAMPOGeorgian Ionut por su constancia

GIMNASIA RITMICAAmaia Bueno por su esfuerzoAmaia Munárriz por su eleganciaIrati Endériz por su compromiso

FÚTBOL SALACadeteLuis Sola por su entregaJuvenilDavid Leceaga por su entregaFS5Félix Bella por su olfato goleadorSenior EspecialIgnacio Corona por su amistad

PADELLucas Gascó por su trabajo con la cantera

HALTEROFILIANedko Sabinov por sus resultadosCarlos Chacón por su progresión

TENIS DE MESAJosu Zamacola por su esfuerzo y mejoraJesús Echeverría por su esfuerzo y mejoraMiguel Equiza por sus resultados

BALONMANOCategorías FemeninasAnaitasuna CadeteAmaia Santamaría por su compromisoCategorías MasculinasAnaitasuna Cadete CJavier Beaumont por su entregaAnaitasuna Cadete BXabier Deán por su regularidadAnaitasuna Cadete AMikel Faber por su compromiso y trabajoAnaitasuna Juvenil BÍñigo Cabrera por su trabajo y progresiónAnaitasuna Juvenil AJavier Silanes por su constancia y trabajoAnaitasuna 2ª NacionalJulen Elustondo por su progresiónAnaitazarraUnai Senosiáin por su mejoríaAnaitasuna 1ª NacionalNaitzel Fanceda por su entregaHelvetia Anaitasuna liga AsobalXabier Etxeberria

Page 22: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

22 HELVETIA ANAITASUNA - ASOBAL

Una temporada extraordinariaDenboraldi aparta

La campaña 2014-15 quedará en la memoria de toda la familia de Helvetia Anaitasuna. Éxito depor-tivo, comunión social y unas sensaciones humanas difícilmente repetibles.

La campaña 2014-15 quedará en la memoria de toda la familia de Helvetia Anaitasuna. Se han dado todos los condi-cionantes para que el sabor de boca que ha quedado en todos los estamentos del club haya sido espectacular. Éxito depor-tivo, comunión social y unas sensaciones humanas difícilmente repetibles. Todo ello ha dado paso a un cuarto puesto histórico que posibilita jugar competiciones euro-peas en la próxima temporada.

El inicio no era sencillo. Entre-nador nuevo, varios jugadores nuevos y jóvenes de la base que se incorporaban al balonmano profesional. Iñaki Ániz afron-taba el reto de rehacer un equipo tras un gran ciclo con Aitor Etxaburu y, además, ganar partidos y sacar muchos puntos en su primera temporada como técnico en la liga Asobal.

La primera línea era la que más cambios sufría, con las llegadas de Cos-toya, Silva y Castro. Jugadores de mucha calidad y que aportaban cosas diferentes, pero que tenían que integrarse en un gru-po que funcionaba hace tiempo. Además, se incorporaba un guardameta solvente, veterano y con experiencia en la liga Aso-bal, como es el caso de Lorger. Los cuatro tuvieron una experiencia muy positiva en la concentración con el equipo en Alsasua en pretemporada. El calendario no fue benévolo para los nuestros. Las dos primeras sali-das fueron a canchas de dos recién ascen-didos, Benidorm y Zamora, que hicieron un principio de temporada espectacular, y a eso se unió que el primer partido en la Catedral era ante el Barcelona. Los prime-

ros puntos costaron caer, pero iban llegan-do al casillero poco a poco.

Sin embargo, el crudo invierno pamplonés llegó y las cosas se torcieron con la llegada de la Copa del Rey. Una dura derrota en Aranda hizo dudar al gru-po, que cayó en una pista como la del Balonmano Aragón, que no conocía la vic-toria hasta entonces. Una tercera derrota, en casa ante Naturhouse, provocó el gran momento complicado de la temporada.

Pero lo mejor estaba por llegar. Cinco partidos antes de llegar al parón na-videño y… cinco victorias. El equipo creció en el juego y en la confianza, sumando una cantidad de puntos histórica en la primera vuelta. En suma, 19 puntos y un quinto puesto provisional que disparó las ilusiones de la grada de la Catedral y de la afición navarra. Puente Genil, Cangas, Sagunto, Cuenca y Huesca fueron las cin-co víctimas de los de Ániz en ese punto de la temporada.

La Navidad fue feliz para Helve-tia Anaitasuna, pero el trabajo volvía en febrero y también la segunda vuelta. Los partidos de casa ante Benidorm y Zamora, junto con la derrota en Barcelona, supu-so una vuelta a la realidad. La liga Asobal seguía siendo una competición extrema-damente igualada y la pelea por la cuar-ta plaza parecía otra vez un objetivo muy complicado.

El paso de los partidos y la mejo-ra de ciertos problemas físicos permitieron que el equipo retomara la senda de la vic-toria y, fundamentalmente, que el grupo volviera a sentirse fuerte. Los buenos re-

sultados y la buena imagen ante equipos como Granollers o Ademar León colocaron a los nuestros en la pelea por los puestos nobles en el tramo final de la campaña, donde sólo Naturhouse fue capaz de ga-nar a Helvetia Anaitasuna.

El tramo final de la segunda vuel-ta volvió a ser excepcional. El equipo com-pitió muy bien, no bajó la guardia y repitió otra gran racha de resultados que le per-mitió alcanzar el cuarto puesto de manera matemática en la penúltima jornada ante Puerto Sagunto en la Catedral. Lo que era una ilusión, casi un sueño, a principio de temporada, se convirtió en una realidad y en una auténtica fiesta.

Así se pueden definir los dos úl-timos choques en la Catedral. Las gradas llenas, ambiente, disfrute… Un lujo para el equipo y para la afición, que pudo des-pedir de la manera más cariñosa a los jugadores que ya sabían que no iban a continuar. Reig, Capón, Montávez, Meoki y Gracia pudieron agradecer a la grada todo el afecto recibido y la Catedral el trabajo y la calidad humana de los jugadores. Un día inolvidable. Cuartos, a Europa, un re-cuerdo muy especial, noche perfecta.

El éxito deportivo, cuarto puesto y la opción de poder jugar la EHF Cup, no fueron suficientes para que Iñaki Ániz continuara en el banquillo. El entrenador navarro anunciaba su renuncia a conti-nuar tras una temporada dura y en la que se vació, así que el club tomó la decisión de sustituirle con un técnico de la casa, Iñaki Pérez. Con él, los refuerzos para la próxima temporada serán Álvaro del Valle, Ander Ugarte y Ángel Pérez de Inestrosa.

Page 23: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

23HELVETIA ANAITASUNA - ASOBAL

La campaña 2014-15 quedará en la memoria de toda la familia de Helvetia Anaitasuna. Se han dado todos los condi-cionantes para que el sabor de boca que ha quedado en todos los estamentos del club haya sido espectacular.

Éxito deportivo, comunión social y unas sensaciones humanas difícilmente repetibles. Todo ello ha dado paso a un cuarto puesto histórico que posibilita ju-gar competiciones europeas en la próxima temporada.

El éxito deportivo de esta temporada ha venido acompañado, la-mentablemente, de la pérdida irreparable de personas muy im-portantes en el entorno del equipo y de la propia Sociedad.

Vaya desde aquí nuestro recuerdo y agradecimiento para:

Eugenio Legarreta, una institución en nuestra sección, la pri-mera persona que apostó, con su empresa Maquinaria y Servicios ECA, por el actual proyecto del primer equipo ahora en ASOBAL.

José Mari Senosiáin, patriarca de una gran familia de nuestro balonmano, el hombre amable, la sonrisa perenne, Anaita en su máxima expresión.

Mikel Idoate, uno de los muchos grandes jugadores que pusie-ron al club en la máxima categoría del balonmano nacional.

Page 24: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

24 1ª DIVISIÓN NACIONAL BALONMANO

Un año sobresaliente o “la cantera al poder”Urte bikaina edo “gora harrobia”

El conjunto dirigido por Iñaki Pérez a punto estuvo de conseguir el ascenso a la División de Honor Plata.

Un año espectacular, “de so-bresaliente”. Así define su entrenador la temporada de este equipo de Primera Nacional, ya que se ha conseguido “po-ner la guinda a un trabajo de tres años”. La llegada de Iñaki Pérez, entrenador y coordinador de la Sección, hace tres años revolucionó la escuela de Balonma-no de Anaitasuna con un proyecto que ha dado sus frutos. Los jugadores jóve-nes del juvenil que han dado el salto y el grupo formado en este equipo de Primera Nacional han permitido realizar un cam-peonato de ensueño. “No nos marcamos unos objetivos de clasificación sino formar a los jóvenes para que suban al equipo de Asobal. Los dos primeros años tuvimos buenas sensaciones y este año íbamos a pelear por los primeros puestos y lo he-mos conseguido, metiéndonos en la fase de ascenso”, resume Iñaki Pérez, nuevo entrenador del equipo de Asobal. La evo-lución del equipo ha sido muy buena y así se ha reflejado en la clasificación y en la presencia de varios chavales que han debutado en el primer equipo.

La planificación de la temporada ha permitido llegar con un gran nivel físico en la segunda vuelta. Después de una pri-mera vuelta muy regular, con tan sólo cin-co puntos perdidos, todos fuera de casa, llegó un final de temporada espectacular. “Siempre realizamos una valoración en di-ciembre y vimos que estábamos entre los 4 primeros y muy cerca de los puestos de

ascenso, por lo que nos planteamos lle-gar a los dos primeros puestos”, señala el entrenador. El equipo, que no ha perdido ni un punto en casa, enlazó 19 partidos seguidos ganando y tan sólo se perdió un partido, fuera de casa, en esta fase. La clasificación final, segundos y con el billete a la fase de ascenso a la División de Ho-nor, refleja la gran campaña realizada.

La fase de ascenso se celebró en Ciudad Real durante el fin de semana del 16-17 de mayo. La plantilla lo vivió “con mucha ilusión y sin ninguna presión. Ya íbamos con los deberes hechos y jugar esta fase era un premio por su trabajo de tres años. Les quitábamos la presión porque el trabajo estaba realizado. Íba-mos como equipo inexperto, a disfrutar y pasarlo bien” comenta Iñaki Pérez. Pero el equipo llegó al último partido con op-ciones reales de ascenso. El último día se perdió con el equipo anfitrión, el BM Alar-cos Ciudad Real, uno de los favoritos, pero “se disfrutó mucho. Una pena porque lo tienes tan cerca y no lo consigues, pero a los 15 minutos de acabar el partido, los chavales estaban muy contentos y los en-trenadores muy orgullosos por el trabajo realizado”. Otro de los objetivos del equipo es formar jugadores para la primera plan-tilla y varios han debutado en la Asobal. El ejemplo más claro es el de Antonio Bazán, de 17 años, que ha acabado siendo un

fijo en el primer equipo. Iñigo Barricart, Roberto Cía, Iñaki Astrain y los porteros Arkaitz Ezker y Sergei Hernandez han ido subiendo también. De cara al año que vie-ne, el proyecto dependerá de las necesi-dades y cómo se planifique el primer equi-po. “Si necesita más jugadores habrá que incorporar o mantener alguno de los que a priori, hace tres años, no nos planteába-mos que con 22 o 23 años estuviese, ya que éste es un equipo puente entre Juve-nil y Asobal. La línea va a ser continuista. No se va a hacer una limpieza porque hay muchos jugadores que se han ido incor-porando en estos dos o tres últimos años de juveniles. Hemos juntado cuatro o cin-co generaciones de jugadores y hecho un equipo muy compacto. Creo que ha sido también el secreto: la experiencia de los mayores con el empuje de los juveniles”, indica Iñaki.

Page 25: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

25ESCUELA BALONMANO ANAITASUNA

Los equipos femeninos al asaltoEmakumezkoen taldeak erasora

Con tan sólo tres años de vida, los equipos femeninos ya están entre los cuatro mejores de Navarra. En masculino, en las tres categorías han sido Campeones de Navarra por tercer año consecutivo.

La escuela de balonmano de Anaitasuna la forman más de 250 inte-grantes entre deportistas y técnicos. El objetivo es fomentar la actividad deportiva en un ámbito sano y no siendo el resulta-do el objetivo prioritario. El Coordinador, Iñaki Pérez, indica que “estamos forman-do personas en el deporte. Somos exigen-tes a nivel de contenidos. Está todo es-tructurado por categorías lo que se debe trabajar a cada edad. Y este trabajo serio se traduce al final en resultados. Pero lo principal es que somos una escuela de ba-lonmano en la que formamos personas en el deporte”. Pero este trabajo al final tam-bién se refleja en los resultados. El año pasado tan sólo el Barcelona fue mejor que Anaitasuna a nivel nacional. Este año quizá no se han conseguido tantos logros como la temporada pasada (3 equipos en los Campeonatos de España) pero los re-sultados de formación han sido como los del año pasado. Las categorías que más frutos están dando después de tres años de tra-bajo son las de la sección femenina. “Ha sido la consagración. Se ha conseguido tener un número elevado de niñas y que además compitan en Navarra a un nivel muy alto”, indica Iñaki Pérez. De esta forma, los equipos femeninos infantiles, se han clasificado para la final four (los cuatro mejores equipos de Navarra). Las chicas del conjunto cadete fueron las pri-meras que empezaron a jugar en esta Sección. Poco a poco han ido ganando conocimientos y subiendo categoría hasta estrenarse este año en cadete. Por detrás vienen los dos equipos en infantil, uno ale-vín y otro benjamín. En total, más de 70 niñas. Y el trabajo continuará: “Se va a ir subiendo con estas generaciones. ¿Hasta donde podremos subir? Eso se verá con el tiempo. No vamos a marcar ningún tope pero la Sociedad quiere potenciarlo y si en unos años podemos tener un equipo en categoría nacional, lo tendremos. Ya sa-caremos el dinero de donde sea. La Socie-dad está dando importancia a que la línea femenina crezca igual que la masculina”, comenta Iñaki Pérez. Y es que la escue-la en la parte femenina está creciendo a un ritmo muy rápido, con muchas niñas apuntándose en las categorías inferiores a un ritmo exponencialmente más fuerte que el masculino. De cara a la temporada que viene habrá dos equipos femeninos

en cadete, otros dos en infantil, uno en benjamín y otro en alevín.

Por parte masculina hay 14 con-juntos. Los equipos de las tres categorías, infantil, cadete y juvenil se han proclama-do Campeones de Navarra por tercer año consecutivo. Tricampeones en los últimos tres años. Los infantiles realizaron una tem-porada espectacular ya que ganaron todos sus partidos de liga. Nuestros Campeones Navarros, en el Sector Nacional celebra-do en Zaragoza del 29 al 31 de mayo, se disputaban la clasificación para la fase fi-nal del Campeonato de España de Clubes, pero se quedaron a las puertas de esta fase final. Aún y todo, gran temporada de estos jugadores.

Los cadetes, Campeones Nava-rros por tercera vez consecutiva, partici-paron en León del 22 al 24 de marzo en la fase final del Sector Nacional, disputando entrar en la fase final del Campeonato de España hasta el último momento. Des-pués de llegar con pleno de victorias (ante Eibar Eskubaloia y Seis Do Nadal) y dando una imagen superior al resto, en el parti-do decisivo perdieron ante el anfitrión, el Ademar León por 29-27.

Los juveniles se proclamaron Campeones Navarros por quinta vez con-secutiva a pesar de ser un año de transi-ción al apostar por jugadores de primer año. En el Sector Nacional Juvenil gana-ron al filial del todopoderoso Naturhouse La Rioja pero cayeron derrotados ante dos de los equipos que eran favoritos a clasi-

ficarse y conseguir medalla en los Cam-peonatos de España, como son el Pulpo Eskubaloia y el Bm Granollers. Así fue, ya que el Pulpo Eskubaloia ha sido el cam-peón nacional. En definitiva, un balance positivo de la temporada y del Sector a pesa de no conseguir la clasificación para la fase final.

La coordinación de toda la base, toda la cantera del balonmano de Anaita-suna pasa por la cabeza, y el ordenador, de Iñaki Pérez. “Está todo programado. Todos los entrenadores tienen marcado, antes de empezar la temporada, los con-tenidos que tienen que trabajar durante todo el curso divididos por trimestres. Al final de temporada tiene que llegar un in-forme en el que el niño haya aprendido los contenidos acordados. Que lo hayan tra-bajado durante la temporada”, comenta el Coordinador de la Sección. Para nosotros es muy importante y llevamos muy liga-do el tema de la imagen del Club, lo que significa Anaitasuna y sus valores. Quere-mos buenos deportistas pero sobre todo buenas personas y buenos estudiantes”, asegura Iñaki Pérez.

Es el trabajo de un programa que comenzó hace tres años. Ahora toca revi-sar y planificar un nuevo programa, quizá a dos años, más exigente debido al nivel alcanzado por los jugadores durante es-tos años ya que desde las categorías infe-riores llegan con una base y un nivel que antes no había. “Esos contenidos a pla-nificar se ampliarán. La metodología será la misma pero los contenidos serán más exigentes porque ya hay un trabajo previo realizado”, explica Iñaki Pérez.

Page 26: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

26 TORNEO SEMANA SANTA BALONMANO

La consagración de un torneo de prestigioEntzute handiko lehiaketa baten ospearen finkapena

La tercera edición ha sido la consagración. Se ha triplicado el número de participantes en un torneo que mueve alrededor de 1.000 personas.

Tres años han bastado al Tor-neo de Semana Santa de Balonmano para consolidarse y ser uno de los torneos de mayor prestigio de España donde acu-den los equipos más importantes. La idea principal con este campeonato era que los equipos de Anaitasuna compitiesen a ni-vel nacional contra equipos punteros. “La idea era organizar un torneo en nuestra casa, aprovechando las instalaciones que tenemos, que nos preparase, que fuese un último test de cara a los sectores de los Campeonatos de España”, explica el Coordinador de la Sección, Iñaki Pérez.

Este año se añadió la categoría de infantil femenino y además aumenta-ron el número de equipos participantes en cada categoría (infantil, cadete y ju-venil masculinos). Incluso, se llegaron a rechazar solicitudes de otros conjuntos. A pesar de ser tan sólo la tercera edición, los clubes nacionales tienen mucho inte-rés en venir . “Muchos equipos punteros a nivel nacional se ofrecían a venir. Ha sido la consagración del torneo. Éste es diferente a otros que buscan beneficios económicos, llevar a muchos equipos y que sirve de financiación a los clubes que los organizan. Nosotros no buscamos eso. Aquí vienen porque hay un nivel competi-tivo alto, una comodidad organizativa y el compañerismo que existe”, asegura Iñaki Pérez.

En total, unos 600 chavales ju-garon la pasada Semana Santa, a los que hay que sumar sus acompañantes, por lo que el Club tuvo que organizar a cerca de 1.000 personas en estos cuatro días de campeonato dentro de las instalaciones,

aunque algunos partidos se tuvieron que disputar por primera vez fuera de Anaita-suna debido al volumen de equipos partici-pantes. “Las infraestructuras son buenas y el servicio de mantenimiento es ejemplar. Con la buena voluntad de los entrenado-res de Anaitasuna y el compañerismo de los Clubes que vienen a competir resulta fácil, entre comillas, porque todo el mun-do colabora. La organización es compleja pero funciona”, señala el Coordinador. La competición es intensa duran-te los 4 días de torneo. Desde las liguillas previas hasta la tensión de las finales, ya que los Clubes participantes son punteros a nivel nacional y sirve de preparación an-tes de los Campeonatos de España y de-mostración del nivel y potencia de cada uno. “A nivel deportivo es muy fuerte ya que vienen los mejores de España, como Granollers, Carabanchel, Castellón, Agus-tinos de Alicante, que siempre están en las fases finales. Este torneo se ha convertido en la última prueba para los Clubes antes de ir a los Campeonatos de España”, indi-ca Iñaki Pérez.

Anaitasuna tuvo un muy buen nivel porque consiguió llegar en todas las categorías a semifinales y en dos se llegó a la final. “Cada año los equipos te lo ponen más difícil, pero llegamos a competir con-tra ellos, que era el objetivo de la creación de este torneo”, comenta su Coordinador. En infantil masculino, KH7 BM Granollers venció en la final a Agustinos Alicante por 32-28. En categoría cadete masculino, el vencedor fue Carabanchel frente a Anaita-suna (30-23). En juvenil masculino el tro-feo fue para KH7 BM Granollers y subcam-

peón Anaitasuna (20-17). Y en categoría infantil femenino las ganadoras fueron el BM La Roca frente a Beti Onak (21-16).

De cara a la cuarta edición, la idea es repetir el mismo formato, sin in-crementar el número de participantes para asegurar la calidad del torneo, en cuanto a nivel deportivo y organizativo. “Es muy importante que la gente que ven-ga se sienta bien atendida. No tenemos objetivo económico sino que los que ven-gan quieran repetir y que haya un nivel deportivo muy alto que a nosotros nos sirva para prepararnos y ver a qué nivel estamos con estos equipos. Queremos dar un torneo de calidad”, señala Iñaki Pérez.

Tres años han bastado al Torneo de Semana Santa de Balonmano para con-solidarse y ser uno de los torneos de ma-yor prestigio de España donde acuden los equipos más importantes.

La idea principal con este cam-peonato era que los equipos de Anaita-suna compitiesen a nivel nacional contra equipos punteros. “La idea era organizar un torneo en nuestra casa, aprovechando las instalaciones que tenemos, que nos preparase, que fuese un último test de cara a los sectores de los Campeonatos de España”, explica el coordinador de la sección, Iñaki Pérez.

Page 27: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

27TORNEO SEMANA SANTA BALONMANO

Page 28: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

28 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y CURSOS DE VERANO

PEQUETALLERES EN AGOSTO (excepto semana txiki, del 17 al 21)Pasa un rato divertido haciendo manualidades, juegos, dibujos, etc.Grupo de 4 a 6 años: lunes y miércolesGrupo de 7 a 9 años: martes y juevesHorario: 18 a 19 h, en la ludoteca.Cuota: 20 euros

Inscripción hasta el 24 de julio.

ZUMBA INFANTILActividad dirigida a chicos y chicas entre 8 y 11 años. Las clases de Zumba infantil son verdaderas fiestas bailables llenas de energía y repletas de rutinas pensadas para niños. Los pasos se aprenden poco a poco, y agregamos juegos, actividades y elementos de exploración cultural a la estructura de la clase.mes de Agosto. Cuota: 16 euroslunes y miércoles 17 a 18 horas

ZUMBA JUVENILActividad dirigida a chicos y chicas entre 12 y 16 años. Ayuda a desarrollar un estilo de vida saludable e incorpora el acondicionamiento físico como parte natural de la vida de los niños a través de un entrenamiento divertido. Las clases incorporan valores claves para su desarrollo, tales como liderazgo, respeto, trabajo en equipo, confianza, autoes-tima, memoria, creatividad, coordinación y conciencia cultural.mes de Agosto. Cuota: 16 euros lunes y miércoles 18 a 19 horas

ZUMBAActividad dirigida a todo tipo de público. Disciplina que trata de movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas se utilizan ritmos latinos. Un entrena-miento completo que combina todos los elementos del acondicionamiento físico: trabajo cardiovascular y muscular, equilibrio y flexibilidad, aumento de energía y muchísimos beneficios que disfrutarás después de cada clase.mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota: 30 euroslunes y miércoles 19 a 20 horasmartes y jueves de 20 a 21 horas

NATACIÓN ADULTOSDirigido a personas que deseen aprender a nadar o mejorar su técnica. Ayuda a me-jorar o mantener una condición física saludable. Adaptación y familiarización al agua y flotación.mes de Agosto. Cuota: 18 euroslunes y miércoles de 18,15 a 19 horas

NATACION INFANTIL A PARTIR DE 3 AÑOSdel 1 al 12 de Juniodel 5 al 26 de JunioLunes a Viernes 17 a 17,30 h. Iniciación y Perfec. Lunes a Viernes 17,30 a 18 h. Iniciación y Perfec. Lunes a Viernes 18 a 18,30 h. Iniciación y Perfec. del 20 al 31 de Juliodel 3 al 14 de Agostodel 17 al 28 de AgostoLunes a Viernes 11,15 a 11,45 h. Iniciación Lunes a Viernes 11,45 a 12,15 h. Perfeccionamiento Lunes a Viernes 17 a 17,30 h. Iniciación y Perfec. Lunes a Viernes 17,30 a 18 h.Cuota 26 euros

NATACION NIÑOS DE 2 AÑOSdel 1 al 26 de JunioLunes y Miércoles 16,30 a 17 h.Martes y Jueves 16,30 a 17 h.del 3 al 28 de AgostoLunes y Miércoles 10,45 a 11,15 h.Martes y Jueves 10,45 a 11,15 h.Lunes y Miércoles 16,30 a 17 h.Martes y Jueves 16,30 a 17 h.Cuota 24 euros

TONIFICACION

Dirigido a socios a partir de 16 años, con-siste en la ejecución de ejercicios de tonifi-cación muscular al ritmo de la música con el objetivo de mejorar el tono muscular: glúteo, abdominal, pierna, tren superior ...mes Agosto y 1ª quincena de Sep-tiembre. Cuota: 30 euroslunes y miércoles 20 a 21 horas

TRX SUSPENSION TRAINING

El entrenamiento TRX es un sistema basa-do en la suspensión, donde aprovechando el peso de nuestro propio cuerpo conse-guimos ejercitar de manera completa la musculatura corporal. La clave de la ac-tividad física con TRX es la realización de los llamados ejercicios funcionales. A dife-rencia de otro tipo de trabajo los ejercicios TRX se caracterizan por un entrenamiento natural, donde se ejercitan los grupos de músculos que intervienen en la realización de un movimiento, consiguiendo realizar un entrenamiento que ayuda a mejorar en conjunto nuestro cuerpo.

Agosto y 1ª quincena de Septiembrelunes y miércoles de 9,30 a 10,15martes y jueves de 11 a 11,45martes y jueves de 19,15 a 20lunes y miércoles de 19,45 a 20,30lunes y miércoles de 20,30 a 21,15Cuota: 30 euros

GIMNASIA EN EL AGUA

Actividad dirigida a personas de todo tipo y condición física, incluso con lesiones o molestias articulares, sobrepeso, edad avanzada… Las técnicas de los ejercicios acuáticos hacen uso creativo de las pro-piedades físicas del agua para incrementar fuerza y flexibilidad, mejorar la capacidad de resistencia aeróbica y el tono muscular.Mes de Agosto. Cuota 18 euros.Grupo mínimo 15 personasmartes y jueves 10 a 10,45 horas y de 19 a 19,45 horas

DESCARGA EL FOLLETO DEACTIVIDADES EN TU MÓVIL

Page 29: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

29UDAKO JARDUEREN ETA IKASTAROEN EGITARAUA

SPINNING JUVENILDirigido a socios entre 14 y 17 años. Un ejercicio aeróbico y de piernas principalmente, donde el profesor puede mediante el cambio de la frecuencia de pedaleo y de la resis-tencia al movimiento, realizar todo tipo de intensidades. Es una gimnasia muy adaptable al nivel del y edad del alumno.Mes de Agosto. Lunes y miércoles 18 a 18,45 horas. Cuota: 16 euros

SPINNINGPrograma de entrenamiento realizado en bicicleta estática, que trabaja diferentes pos-turas e intensidades, al ritmo de la música.Mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota 36 eurosmartes y jueves de 12 a 13 horas, de 19 a 20 horaslunes y miércoles 19 a 20 horas

YOGA RELAJACIÓNUna disciplina que ordena el cuerpo y la mente y busca su equilibrio. Potencia la relaja-ción y la concentración. Una técnica que trabaja la mente, el cuerpo y el espíritu.Mes de Septiembre. Martes y jueves 9,45 a 11 horas. Cuota 20 euros

PILATESA partir de 18 años. Ejercicios de estiramientos y fortalecimiento que refuerzan y tonifi-can los músculos, mejoran la postura y aportan flexibilidad y equilibrio.Mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota 40 euros.Iniciación: martes y jueves 10 a 11 horas de 20 a 21 horasAvanzado: martes y jueves 19 a 20 horas

INTENSIVOS DE TENIS Y PADELEdades desde los 6 años. Clases para Niños, Infantiles y Adultos.Horarios de mañana y tarde.Semanas. 20 a 24 julio / 27 a 31 julio / 3 a 7 agosto / 10 a 14 agosto 17 a 21 agosto / 24 a 28 agosto / 31 agosto a 4 septiembreCuotas. Infantiles y Niños 28 euros/semana. Adultos 35 euros/semanaInscripciones y consultas a través del correo [email protected] o mediante lla-mada telefónica a Montxo Murillo (T/607665594). Estamos a vuestra entera disposición.

EASY LINE 60Para personas mayores de 60 años. Actividad dirigida en un circuito de entrenamiento con maquinaria de fácil manejo. 30 minutos de ejercicios de tonificación y fuerza y 30 minutos de ejercicios de flexibilidad y relajación, que ayudan a mejorar la movilidad.Mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota 18 euroslunes y miércoles de 11 a 12 horas y de 19 a 20 horas

GIMNASIA MANTENIMIENTODirigida a todas las edades. Actividad equilibrada y saludable que pretende conseguir un acondicionamiento físico general. Ejercicios principalmente aeróbicos, con trabajos de flexibilidad, coordinación, movilidad articular y tonificación muscular.mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota: 30 euroslunes y miércoles 10 a 11 horas

CARDIO BOX - SACO BOXActividad enérgica basada en movimientos de boxeo y artes marciales coreografiados al ritmo de la música. Ejercita de manera compensada todos los músculos del cuerpo.Mes de Agosto y 1ª quincena de Septiembre. Cuota 30 eurosmartes y jueves 20,15 a 21,15 horas

MULTIACTIVIDADDa la posibilidad de asistir a diferentes actividades y grupos. Es una opción perfecta para aquellas personas que quieren probar diferentes actividades o que no tienen unos horarios fijos donde practicar su ocio.Las actividades de la MULTIACTIVIDAD son las siguientes: Box-Gimnasia en el Agua-Zumba-Tonificación-Gimnasia de Mantenimiento-Spinning.Por ocupación de plazas puede quedar fuera del servicio algún grupo de dichas acti-vidades. El usuario de Multiactividad deberá informar al monitor de su presencia en el grupo. Si no hubiera plazas libres siempre tiene prioridad el usuario de la actividad frente al de la Multiactividad.Cuota 45 euros

Page 30: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

30 NATACIÓN - CAMPEONATO DE VERANO

La mejor natación navarra en AnaitaNafarroako igerilari hoberenak Anaitan

La Sección de Natación puede presumir de tener la mejor cantera de Navarra. Unos éxitos a los que también se apuntan los Másters con un récord de España.

Las licencias siguen aumentan-do año a año en la Sección de Natación, que ya cuenta con 106 nadadores entre la escuela de natación y máster. La cantera sigue dando unos resultados inmejorables y se mantiene como la mejor de Navarra, comenzando por los benjamines, que se han proclamado mejor equipo de nuestra Comunidad. La Liga Navarra de Promesas en categoría benjamín y alevín de los Jue-gos Deportivos finalizó a finales del mes de mayo y el equipo benjamín quedó en primer lugar en la clasificación mientras que los alevines quedaron segundos. Ain-hoa Martinez, Marcos Argiz, Paula Balen o Javier Aguilar han sido varios de los na-dadores más destacados, consiguiendo el primer puesto cada uno en su categoría. En cuanto a marcas, Paula Balen batió la Mejor Marca Navarra en piscina de 50 me-tros de 12 años en 100 y 200 mariposa y Javier Aguilar la de 100 espalda y 100 mariposa de 14 años. En los 100 maripo-sa también consiguió la mínima para el Campeonato de España. Los benjamines vienen pisando fuerte y además, “el ni-vel de los alevines ha mejorado bastante con Javier y Paula que han estado en el Campeonato de España por Comunidades entre los 5 primeros en sus pruebas e in-cluso Paula ha llegado al segundo puesto”, comenta el responsable de la sección, Iña-ki Sánchez. Los dos, que tienen 6 marcas mínimas nacionales cada uno y han batido bastantes marcas navarras, participarán en el Campeonato de España de Clubes.

En categoría infantil se consigue la segunda plaza en equipos en Navarra. Destaca el grupo de las chicas, con 12 nadadoras y un nivel muy bueno. Todas,

excepto una que ha empezado este año, se han clasificado para el Campeonato de Euskal Herria de invierno y de verano. En el de invierno celebrado en Irún volvieron con un buen carro de medallas y además varias mínimas para los Campeonatos de España de invierno. “Conseguir la mínima para ir es un nivel muy alto. En Navarra sólo estamos Amaya y nosotros”. De cara al Campeonato de España de verano se han conseguido más marcas mínimas y nuestros nadadores estarán en Sabadell compitiendo contra los mejores a nivel nacional. Y en el Campeonato de Euskal Herria de verano que se celebrará a princi-pios de julio, las chicas tienen muchas op-ciones de quedarse primeras por equipos.

En los Juegos Deportivos (benja-mín, alevín e infantil) se realiza una cla-sificación individual y excepto en infantil masculino, en el resto de categorías Anai-tasuna ha conseguido varias medallas.

En la categoría junior y absoluto destaca Iñaki Elizalde, que ha consegui-do marcas mínimas para participar en el Campeonato de España, y otras dos chi-cas también tienen muchas posibilidades.En los Campeonatos de Euskal Herria que

se celebraron en febrero en Amaya desta-caron la medalla de bronce y mínima para los Campeonatos de España de verano en 50 libres de Iñaki Elizalde y la medalla de plata en el 4x50 libres masculinos.

El 20 de junio se celebró en Anai-tasuna el Campeonato Navarro Absoluto / Gran Premio Navarra por edades vera-no 2015. Nuestros nadadores obtuvieron buenos puestos, con varias medallas, destacando el triunfo de Iñaki Elizalde en 100 libres y 100 mariposa. De esta forma, Anaitasuna consiguió un gran segundo puesto en la clasificación general.

En Máster la sección va creciendo poco a poco y participando en más com-peticiones. En el II Memorial Mikel Trueba se consiguió el sexto puesto por clubs. En el Campeonato de España de Invierno celebrado en Pontevedra, Marian Elio, Pa-loma Jimenez y Oscar Corredor tuvieron una gran actuación mejorando ostensible-mente sus marcas y logrando Marian dos medallas: plata en 800 y bronce en 400 libres. Y en el I Trofeo de la Rioja con-siguieron Oscar Corredor, Gustavo Iriarte, Mikel Saralegui y Javier Urtasun el Récord de España de relevos 4x100 libres.

Page 31: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

31

Irati Díaz y Eduardo López destacan en el Campeonato de España Cadete. Además Irati obtuvo el 5º puesto en una categoría superior, la Junior.

JUDO

La recompensa a un gran trabajoSaria lan bikain batentzat

En esta temporada 2014/2015 sobresalen sobre todo las medallas de bronce conseguidas por Irati Díaz y Eduar-do López en el Campeonato de España Ca-dete celebrado en Jaca el 9 de mayo. “Ha sido una evolución del trabajo realizado en años anteriores y este año ha culminado con unos resultados que podíamos espe-rar. Aunque el judo es muy incierto, tienes que tener el día para hacer las cosas bien y cumplir los objetivos, pero estos resul-tados son muy trabajados y esperados”, indica el responsable de la Sección, Javier Hernández. Además acudieron a la cita Judith Jaso, Nirja Sola, Lucía Sarasa y Kenneth Walls.

Los dos principales protagonistas se mostraban satisfechos por el resultado y el trabajo realizado. “Ha sido una buena temporada por el resultado pero también por todos los entrenamientos, que han sido duros pero que nos han permitido llegar hasta aquí. Fui a demostrar todo lo que había entrenado y fui ganando hasta semifinales, donde perdí contra el cam-peón. En la repesca al menos me sentí satisfecho del esfuerzo”, recuerda Eduar-do López. Por su parte, Irati Díaz valoró el trabajo de todo el año: “Es algo que llevaba tiempo queriendo. Me alegra mu-cho. Pero no sólo por el Campeonato de España, sino por todos los torneos de la temporada. Hay que valorarlos. No es un resultado de un día. Me esperaba llegar a semifinales pero en cuartos tuve un pro-

blema y no pudo ser. Me quedé triste pero saqué adelante los otros combates hasta llegar al bronce”, comenta Irati.

Pero no sólo han destacado en su categoría, sino que se han enfrentado a rivales de categorías superiores y han con-seguido muy buenos resultados en junior. Irati y Eduardo ganaron los regionales y destacaron en el sector frente a los cam-peones y subcampeones de las regiones de alrededor. De esta forma consiguieron acudir al Campeonato de España Junior, donde Irati logró un gran quinto puesto. “No era mi categoría y ese día hice muy buena competición. Me quedé muy satis-fecha con este resultado”, señala Irati. La temporada que viene darán el salto defi-nitivo a esta categoría junior en la que ya han cogido experiencia. “Habrá que entre-nar duro puesto que te sacan dos años”, indica Eduardo. “Al principio costará pero teniendo en cuenta cómo ha ido esta tem-porada, creo que hay que seguir dando todo en los entrenamientos y competicio-nes y todo llegará”, remarca Irati.

En categorías superiores desta-caron la medalla de bronce en el Campeo-nato del Mundo de Veteranos a cargo de Beatriz Hernández, y en el Campeonato de España Absoluto del sector norte, Beatriz obtuvo la medalla de oro y Adrián Francés la de bronce.

En las categorías inferiores la Sección ha estado “muy bien clasificada a nivel regional en todas las categorías”, re-sume Javier Hernández. En los regionales de Cadete, la Sección se quedó Campeona Navarra por equipos tanto en masculino como en femenino. En Junior, las chicas lograron quedarse campeonas por equi-pos mientras que los chicos consiguieron el tercer puesto. Y en Senior, subcampeo-nes en masculino y femenino.

En Infantil hay un grupo numero-so muy joven. “Gracias a muchos años de trabajo, el judo goza de muy buena salud. No cuesta que los chavales se apunten, hay bastante escuela. En esta categoría no enfocamos el objetivo de la temporada a la competición. Para nosotros el Judo es más que un deporte. Al ser un arte mar-cial japonés y oriental conlleva una serie de valores educativos que no tienen otros deportes”.

En las categorías inferiores la Sección ha estado muy bien clasificada a nivel regional en todas las categorías. En los regionales de Cadete, la Sección se quedó Campeona Navarra por equipos tanto en masculino como en femenino. En Junior, las chicas lograron quedarse campeonas por equipos mientras que los chicos consiguieron el tercer puesto. Y en Senior, subcampeones en masculino y fe-menino

Page 32: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

32 48 HORAS FUTBOL SALA MASCULINO

El clásico se consolidaKlasikoa sendotzen ari da

Nuestra Sociedad ha organizado y celebrado entre los días 19 al 21 del mes de junio de este año 2015 la segunda edición de las 48 HORAS DE FÚTBOL SALA ANAITASUNA, la edición de la consolidación con mayor número de equipos y un alto nivel deportivo.

Nuestro emblemático Pabellón ha acogido entre los días 19 al 21 del mes de junio de este año 2015, la segunda edi-ción de las 48 HORAS DE FÚTBOL SALA ANAITASUNA. Ha sido el año de la conso-lidación ya que el buen hacer organizativo del año anterior ha hecho que se hayan inscrito mayor número de equipos y que el nivel deportivo haya subido de manera considerable.

Tanto esta competición, como las 12 Horas de Fútbol Sala Femenino, han sido lideradas por José Javier Alberca y José Manuel Narvaiz, con todo su equipo de colaboradores de nuestra Sección de Fútbol Sala, y hay que felicitarles por un trabajo magnífico, desarrollado con preci-sión suiza y al más mínimo detalle. En cuanto a la crónica deportiva, “tras las liguillas previas y las disputas de los octavos y cuartos de final, el domin-

go finalizaron las 48 horas de fútbol sala Anaitasuna, en las que el equipo MDM Motodespieces Mikel se proclamó cam-peón tras imponerse en la final al equipo La Escuelita en la tanda de penaltis. Antes de la final se disputaron las semifinales, la primera de ellas enfrentan-do al equipo La Escuelita, formado por in-tegrantes del filial del Xota, y el equipo Ca-fetería Siglo. Victoria de los primeros por un claro y engañoso 7-2 ya que mediada la segunda parte el marcador reflejaba un apretado 3-2. La táctica del portero-jugador no fue acertada y las pérdidas de balón condenaron a Cafetería Siglo a la derrota ante unos “verdes” que defendie-ron bien y fueron letales a la contra. La segunda semifinal enfrentó a AZ Metrology, campeones de la primera edición, y a MDM Motodespieces Mikel. La primera parte fue de mucha igualdad, muy

bronca, con excesivas protestas a los árbi-tros y un ajustado 1-0 a favor de MDM. En la segunda y tras dos buenas jugadas que pusieron el marcador en un claro 0-3, AZ Metrology apostó por portero-jugador y, a partir de ese momento, el partido se con-virtió en un continuo ataque por su parte y una defensa numantina con contras de mucho peligro. Al final clara victoria de MDM Motodespieces Mikel por 7-2, mismo resultado de la primer semifinal. La final estuvo marcada por la gran asistencia de público y el buen am-biente en la grada. Los dos equipos ofre-cieron un partido muy igualado y con mucha tensión, notándose claramente el miedo a perder. No hubo grandes opor-tunidades y cuando se pudo materializar algún gol surgieron los porteros que es-tuvieron a gran altura. En la lotería de los penaltis tocó cara a MDM que se proclamó campeón.

Page 33: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

3312 HORAS FUTBOL SALA FEMENINO

El mejor fútbol sala femenino navarro en la “Catedral”Nafarroako emakumezkoen areto futbol hoberena Katedralean

No puede haber mejor marco para acoger la iniciativa de reunir al mejor fútbol sala navarro. Una apuesta más de nuestra Sociedad por el deporte femenino.

“La Catedral” sonreía con su son-risa madura, la cámara de fotos terminaba de guardar en su memoria digital el últi-mo documento gráfico del torneo. No era otro que la foto con los 4 mejores equipos. Mientras el grupo terminaba de disolverse, una de las participantes se acercó a noso-tros y con una sonrisa simplemente dijo “gracias”. La respuesta fue rápida y clara: “gracias a vosotras…”

Efectivamente gracias a todas y cada una de las participantes en esta pri-mera edición del 12 horas femenino Anai-tasuna. Lo vivido el domingo 14 de Junio con las chicas fue una experiencia para re-petir en la siguiente edición.En la primera edición El Ebola Rugby Team se proclamó campeón, al vencer a La Txaranga por 4-2 en la final. El Campeón llegó a la final tras apear a Las Pitufas y, anteriormente,

a Tuercebotas y Bratislavas. La Txaranga superó en semifinales a Rock Well´s en los penaltis, en uno de los partidos más complicados de las 12 horas. Antes había apeado a Stilo y, en la fase de grupos, se impuso a Mulier y Popurri Mix. El premio a la mejor portera recayó en María Goñi, que habitualmente juega en el Txantrea de Segunda División, y el de mejor juga-dora en Jessica Tena, del Orvina.

Page 34: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

34 CICLISMO

Las bicicletas son para el veranoTxirrindulak udarako dira

Es lo que han debido de pensar los ciclistas de Anaitasuna ya que este año alargan las salidas en bici y no se para ni en verano.

Es una de las novedades de este año. Durante todas las temporadas siem-pre se ha parado en verano por la escasez de ciclistas debido a los compromisos ve-raniegos, el calor y las vacaciones. Este año, sin embargo, se ha decidido no parar en verano. Es la primera vez en Mountain Bike que se preparan salidas organizadas en estos próximos meses. “Una de las di-ficultades añadidas es que en bicicleta de montaña tiene que haber guías, gente que conozca la zona o si no juntarse un grupo de gente que decida en ese momento el recorrido a realizar”, comenta el coordina-dor de la Sección, Pablo Arriba. Pero esto no frena a la Sección que intentará hacer quedadas a partir de las 17.30 horas para que el calor ya sea menos intenso. Incluso se organizarán salidas de travesía.

La Sección ronda las 70 personas que se apuntan a las escapadas según el tipo de actividad que se organice. Hay ci-clistas fieles durante casi todo el año, otros que se apuntan cuando hay travesías im-portantes e incluso gente que sólo acuden a los talleres de mecánica. Y conforme llega la climatología adversa, el número de participantes se va reduciendo. De esta forma, en un día agradable acuden algo más de 10 ciclistas, que sube a más de 20 cuando hay una travesía con autobús. De todas formas, la Sección ha notado más movimiento y gente nueva. Se van cono-ciendo más las actividades por el boca a boca y también por la página de facebook, “Ciclismo Anaita”. Hay seguidores que no son de Anaitasuna pero que acuden a las citas de la sección, que no cierra las puer-tas a nadie. “Es bueno que venga gente y si son jóvenes mejor. Estamos abiertos a todo el mundo y se “aprovechan” de la in-fraestructura, pero comparten la afición y siempre ha habido gente que no es socia. No queremos cerrarlo sólo a los socios”, indica Pablo Arriba.

Las travesías que más afluencia de gente tienen son las de Urbasa y Bar-denas, “cada cual por su propia belleza tienen un tirón espectacular”, señala el Coordinador de la Sección. “Son dos zonas en las que te puedes perder para disfru-tar y son las dos travesías que traen más adeptos y son más atractivas”, asegura Pablo. Este año se pretende realizar una de Urbasa en verano y otra de Bardenas en otoño.

A diferencia de los dos últimos años en los que la climatología no ha acompañado y se tuvieron que suspender varias salidas programadas, este año el tiempo está respetando más y las salidas han sido más continuas.

La gente de bicicleta de carretera sigue integrada y saliendo con el grupo ci-clista de Orcoyen. Salen con bastante fre-cuencia y no para en todo el año. Incluso entre ellos organizan salidas para varios días.

Cada ciclista tiene su estilo y no se suelen alternar las salidas. “Los de ca-rretera son habitualmente mejores roda-dores que los de montaña, les gusta hacer muchos kilómetros y van en grupos muy organizados. La elección de carretera o montaña suele ser por afinidad personal de cada uno. Los de bici de montaña reco-nocemos que la carretera nos da miedo y el de carretera se siente inseguro en mon-taña”, explica Pablo Arriba.

Otra novedad es la nueva equi-pación que se ha encargado (también para chicas), con un diseño nuevo (la anterior fue en el año 2000) y que ha recibido la Sección a final de mayo.

La Sección quiere potenciar el taller del que dispone. El primer trimestre del año se realiza el curso de taller básico en el que se desmonta y monta una bici-cleta. “Se explican todos los elementos de los que se compone una bici, cómo funcio-nan, cómo interactúan y aprender todo lo que es en sí la bici para comprender la ra-zón de las averías y poder anticiparse. Se enseñan y se prueban todos los elementos de la bici”, indica Pablo Arriba. Habitual-mente la Sección también celebra talleres monográficos, con la empresa Pedalier, como por ejemplo el de tubeless (ruedas sin cámara). De cara a verano se pretende preparar un taller de reparaciones básicas y que sobre todo sea interactivo, de pre-guntas y respuestas, de las dudas cons-tantes que pueda tener el ciclista.

foto: Ignacio Martínez

Es una de las novedades de este año. Du-rante todas las temporadas siempre se ha parado en verano por la escasez de ciclis-tas debido a los compromisos veraniegos, el calor y las vacaciones. Este año, sin em-bargo, se ha decidido no parar en verano. Es la primera vez en mountain bike que se preparan salidas organizadas en estos próximos meses.

Page 35: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

35TENIS DE MESA

Respeto y CompromisoBegirunea eta Konpromisoa

El nivel de los chavales ha ido creciendo y ha llegado el momento de salir fuera para afrontar compe-ticiones en categorías superiores.

“Respeto y Compromiso” es la cita que nos recibe en la sala de entrena-mientos de la Sección de Tenis de Mesa, unos valores que Javier Macaya quiere in-culcar a los chavales a los que entrena. “El entrenador también educa y hace un poco de psicólogo”, nos cuenta Macaya. “La la-bor humana es la más importante, no pre-tendemos sacar campeones sino buenas personas, pero si encima consigues que sean ganadores eso que nos llevamos”. Ahí se encuentra, según sus propias pala-bras, el éxito de su trabajo. “El respeto es la palabra clave”, apunta.

El Tenis de Mesa en Anaitasu-na se puede decir que es una Sección “a la carta”, los niños no están obligados a disputar ninguna competición y ellos son los que se organizan los entrenamientos. “Aquí tenemos flexibilidad total. Entrena-mos los cinco días de la semana y ellos eligen los días que pueden venir”.

Este verano volverá una vez más el Campus de Verano, que suele celebrar-se durante el mes de agosto, con niveles de iniciación y tecnificación, para los que quieren iniciarse en esta disciplina y para los que quieren mejorar su nivel.

Hace casi cinco años Javier Ma-caya propuso a la Junta de Anaitasuna la creación de una Sección de Tenis de Mesa. Su implicación es total y se dedica a ello casi altruístamente. Ha hecho de todo, desde acondicionar la sala donde entre-nan y juegan, a conseguir y arreglar ma-terial. Su energía también ha contagiado a los padres, que colaboran activamente y ven cómo sus hijos crecen un un ambiente

sano y respetuoso, practicando un depor-te en el que no hay roce con nadie.

En estos años el número de ni-ños y niñas que practican este deporte ha llegado hasta los 44. Su nivel ha ido cre-ciendo y ahora necesitan salir fuera para afrontar competiciones en categorías su-periores. Los resultados y la insistencia de Javier Macaya, que es quien mejor conoce el nivel de los chavales, ha hecho que la Junta del Club se haya dado cuenta de la necesidad de estos chicos de salir fuera para seguir creciendo deportivamente. “Estos chicos necesitan salir y competir a un nivel que ahora mismo no encontramos en Navarra. Si no competimos en una ca-tegoría superior estos chavales se queda-rían anclados en su nivel de juego”. La temporada que viene Anaita-suna competirá en Tercera División Na-cional dentro de la Liga Vasca, en la que también toman parte Oberena y Club Na-tación. En septiembre conocerán la distri-bución de los grupos y a sus rivales.

Esta temporada ha sido muy aceptable. Aunque ha habido algún altiba-jo los chicos han ido mejorando y algunos

jugadores ya están destacando en resulta-dos. En los Juegos Deportivos de Navarra Abel Sanchez se ha proclamado campeón en categoría alevín masculino; en alevín femenino otra jugadora de Anaitasuna, Marta Equiza, se ha hecho también con la primera plaza. En dobles mixtos de ca-tegoría alevín David Rodriguez y Marta Equiza se han impuesto a todos sus com-petidores y en dobles femeninos Leyre Vesperinas y Marta Equiza se han alzado con la primera posición. Y por equipos, Anaitasuna también se ha subido a lo más alto del podio en alevín masculino. Pero además han participado en la Liga Navarra de los Juegos Deportivos de Equipos, también en la Liga Individual de los Juegos Deportivos de Navarra, el Circuito de Jóvenes de la Zona Norte (en la que han participado equipos de Castilla y León, Aragón Cantabria, País Vasco, Na-varra y La Rioja), con unos resultados muy aceptables. Y es que Anaitasuna tiene un Campeón Vasco Infantil, un Subcampeón Vasco Juvenil y un Campeón de Navarra Absoluto, y uno de sus jugadores, Miguel Equiza, dentro del Top 8 del circuito.

Page 36: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

36 PADEL - TENIS

Una nueva dirección para el relanzamiento de la SecciónZuzendaritza berria Atalari bultzada berria emateko

El curso próximo va a llevarse a cabo un relevo en la dirección de las Escuelas de Padel y Tenis de Anaitasuna.

Una vez concluido el año pa-delero y con la mirada puesta en el que viene, queremos informar de una serie de cambios que van a producirse en nuestra Escuela. El curso próximo va a llevarse a cabo un relevo en la dirección de las Es-cuelas de Padel y Tenis de Anaitasuna. Una vez cerrada la anterior etapa, y agra-

deciendo enormemente la labor realizada por los anteriores responsables deseamos informaros de las próximas novedades.

Tanto la Escuela de Padel como la de Tenis, van a estar dirigidas a través de la sociedad ARGO SPORT, bajo la su-pervisión de Xabier Gorostidi y Richard Areta que, a su vez, contarán con un nuevo director deportivo, Montxo Murillo. Nuestro nuevo director puede presumir de una reconocida experiencia en el mundo del padel, tanto como jugador como en lo que se refiere a la impartición de clases y la gestión de escuelas deportivas. Entre las novedades que iréis descubriendo a lo largo del curso se encuentra el hecho de que Montxo se encontrará diariamente, de forma física y exclusiva en el Club, a disposición de la Escuela, para resolver y ayudar a todos aquellos socios que lo re-quieran y en todo lo referente a la práctica de nuestro deporte. Pronto su cara se os hará conocida. Trataremos de dar cober-

tura a todas las demandas que pudieran surgir en el Club para la práctica del pa-del, desde trabajadores por turnos hasta personas mayores pasando, como hasta ahora, por los adultos y los menores tanto en los niveles de iniciación como en los de perfeccionamiento.

Confiamos en que vuestra ayuda y colaboración, unida a nuestra experien-cia e ilusión, consigan otorgar al padel en Anaitasuna el empuje y la relevancia que merece a tenor del número de socios que se acercan a nuestras pistas para prac-ticarlo a lo largo del año. Por otro lado, pretendemos impulsar a los equipos que componen y representan la Sección, en sus modalidades masculina y femenina, a lo más alto de las diferentes categorías en las que participan ofreciendo los medios humanos y materiales que se consideren necesarios para ello. Y todo ello sin olvi-darnos de nuestros pequeños. Ellos son el futuro del padel en el Club por lo que trabajaremos duro para conseguir formar y educar a nuestros menores tanto por medio de la escuela ofreciendo clases di-rigidas específicamente a ellos, como por medio de los equipos y su participación en los distintos torneos que pudieran cele-brarse en la Comunidad.

Y qué mejor manera de comen-zar a cumplir estos propósitos que dar el pistoletazo de salida a la Escuela mediante la oferta, durante este verano, tanto del I Campus Multideporte Anaitasuna, dirigido a niños de entre 6 y 16 años, como de los diferentes cursos intensivos de padel dirigidos a adultos. A todo ello deberemos añadir la celebración de algún torneo ex-press para que los socios “novatos” que lo deseen puedan experimentar un primer contacto con las pistas y los más experi-mentados demostrar su valía dentro de las mismas.

No queremos despedirnos sin agradecer de corazón por su esfuerzo y su implicación, a tod@s y cada un@ de l@s componentes de los diferentes equipos que tan bien representan a Anaitasuna en la práctica del padel, muy en especial a los cuatro capitanes que los dirigen, Miguel, Luis Fer, Richard y Lucas.

Por último agradecer la con-fianza que Anaitasuna ha depositado en nosotros, animaros a realizar todas las sugerencias que consideréis oportunas dirigidas a mejorar la práctica del padel, e informaros de que ya se encuentran abiertas las preinscripciones para que los alumnos que lo deseen puedan comenzar a apuntarse al curso.

Page 37: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

37PADEL - TENIS

El objetivo del Campus es tratar de fomentar la práctica del deporte en sus diferentes modalidades equilibrando los distintos valores que nos proporciona: educación, competición y sobre todo, di-versión.

Los monitores que impartirán la actividad tienen una amplia experiencia, además de cursos orientados a la impar-tición de estas actividades (coaching de menores, socorrista de piscina, cursos de educación física...).Se pretende ofrecer a los niños la práctica de diferentes depor-tes durante las cinco horas que dura la actividad estableciendo una parada para almorzar. Los deportes que se impartirán serán fundamentalmente padel, balonces-to, fútbol sala, tenis de mesa y hockey sin patines.

Habrá número máximo y mínimo de niños por semana. Plazas limitadas.

Semanas. 20 a 24 julio 27 a 31 julio 3 a 7 agosto 10 a 14 agosto 17 a 21 agosto 24 a 28 agosto 31 agosto a 4 septiembre

Edades entre 6 y 16 años.Horario de entrada de 7,30 a 9 horasHorario de salida sin comedor de 13,30 a 14 horas.Horario de salida con comedor 15 a 15,30 horas.

Cuota sin comedor 90 euros/semanaCuota con comedor 115 euros/semana(segundo hermano 10% de descuento).

Inscripciones y consultas a través del correo [email protected] o mediante llamada telefónica a Montxo Murillo(T/607665594).

CAMPUS DE VERANO MULTIDEPORTE ANAITASUNA

El curso próximo va a llevarse a cabo un relevo en la dirección de las Escuelas de Padel y Tenis de Anaitasuna, una vez cerrada la anterior etapa y agradeciendo enormemente la labor realizada por los anteriores responsables de la Escuela.

Los Menores son el futuro del padel en el Club por lo que trabajaremos duro para conse-guir formarles y educarles, por medio de la Escuela, con clases dirigidas específicas, for-mando equipos y participando en los distintos torneos que se celebren en la Comunidad.

Cursos Intensivos Verano Padel y Tenis

Edades desde los 6 años.Clases para Niños, Infantiles y Adultos.Horarios de mañana y tarde.Semanas. 20 a 24 julio 27 a 31 julio 3 a 7 agosto 10 a 14 agosto 17 a 21 agosto 24 a 28 agosto 31 agosto a 4 septiembreCuotas.Infantiles y Niños 28 euros/semana. Adul-tos 35 euros/semana

Inscripciones y consultas a través del correo [email protected] o mediante llamada telefónica a Montxo Murillo(T/607665594).

Estamos a vuestra entera disposición.

Page 38: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

38 PEÑA ANAITASUNA

Cultura y fiesta más allá de San FermínKultura eta jaia Sanferminez harago

“La Peña somos parte de la Sociedad y todos los socios están invitados a participar de nuestros actos, a bailar con nuestra pancarta y a disfrutar de nuestra txaranga. ¡Venid a gozar la fiesta desde dentro!”

El lunch social del mediodía del 7 de julio en los locales de la Peña Anai-tasuna se ha convertido ya en toda una tradición. Este acto está abierto a todo el mundo. “Es nuestra manera de empezar los sanfermines de peña, celebrándolo con la ciudad, ya que el 6 nos limitamos a abrir el local, nada más. Acto seguido realizamos una ronda con la Pancarta y txaranga hasta la Sociedad, donde realiza-mos la comida del Día del Socio de Peña, en la que nos solemos juntar más de 200 personas, entre socios y amigos de socios o personas afines a la peña”, nos cuenta Carlos Berraondo. Con la foto de familia en las escaleras de la Plaza de San Fran-cisco y la salida de la plaza de toros con la peña y txaranga y su posterior ronda hasta el local de la Peña al borde de la medianoche se pone broche al día grande de las fiestas.

Anaitasuna es una de las peñas que más gente mueve durante los San-fermines y presume de ser la peña que cuenta con más gente joven en la salida de los toros.

Y aunque hay buena cantera, y los más pequeños vienen pisando fuerte, y tienen un día dedicado a ellos durante las fiestas de San Fermín (este año será el día 10 de julio) con actividades, juegos y regalos, no todos los días se puede sacar la pancarta de la peña txiki por falta de chavales, aunque esperan que eso pueda cambiar pronto.

Los más pequeños están muy implicados en las actividades sanfermi-neras y ellos mismos dibujan y pintan la pancarta de la Peña Txiki.

Durante los Sanfermines la Peña Anaitasuna organiza muchas actividades. Este año, junto con la Peña San Fermín, organizan el Hombre - Orquesta los días 9 y 13 de julio, de 18:30 a 21:30 y de 23:00 a 2:00; el ya más que conocido Jumelage con la Peña Aguazón de Tafalla, que siem-pre es el sábado de San Fermín; rondas con la charanga todas las tardes después de los toros, además también saldrán tres mañanas, que serán el 7, 10 y 11 y tres noches, las del 8, 12 y 14. Este año, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acu-dirá a los locales de la peña a almorzar el sábado día 11 y deleitará a los socios con

algún baile. Y desde luego no faltan ac-tos que se han convertido en tradicionales como la visita y homenaje al monolito de Germán el día 8 antes de ir a la Plaza de Toros y la comida popular.

Este año, esa comida popular con los vecinos se celebrará el día 13. Es una comida organizada a tres bandas por la Peña San Fermín, la Sociedad Gaztelu-leku y la Peña Anaitasuna. La convivencia de estas tres entidades y los vecinos du-rante las fiestas les hizo buscar una mane-ra de de estrechar lazos entre la sociedad, las peñas y los vecinos de la calle, y de paso dar un poco de ambiente durante las fiestas. Actualmente cuenta con un cupo de 300 comensales, que si bien no se ha llenado nunca, se ha estado muy cerca en las dos últimas ediciones de esta comida.

Y es que ya se sabe que el sorbete de Gaz-teluleku es un postre que llama mucho… Quien quiera apuntarse sólo tiene que pa-sarse por la peña.

De hecho hacen un llamamiento claro a la gente tanto socia como no socia para que participen en los distintos actos que la Peña Anaitasuna organiza durante San Fermín y fuera de estas fiestas. “La Peña somos parte de la Sociedad y todos los socios que leen estas páginas están invitados a participar de nuestros actos, a bailar con nuestra pancarta y a disfru-tar de nuestra txaranga. ¡Venid a gozar la fiesta desde dentro!”

Pero la Peña Anaitasuna tiene mucha más vida y actividad más allá de San Fermín, algunas de las citas habitua-

Page 39: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

39PEÑA ANAITASUNA

les son la salida a una sidrería con la Peña Aguazón de Tafalla, el Gazte Eguna, el Día de la Peña, la Fiesta de la Cerveza, la en-trega del premio Pancarta de Oro, cursos de danzas cada dos semanas en el local de la peña, el 15 de agosto se devuelve la visita a la Peña Aguazón de Tafalla, las Cenas de la Escalera en el restaurante de la Sociedad y los Ciclos de Potes y Libros.

Esta última actividad la crearon dos socios de la peña, “escritores y aman-tes de los libros y degustadores, alguna vez, de cerveza”, nos cuenta Carlos Be-rraondo. En ellas se pretende hablar de literatura y presentar las obras de escrito-res de casa de una manera distendida, en-tre amigos, y sin el protocolo de las gran-des citas. Y aunque no tiene un calendario estipulado a día de hoy han pasado por “Potes y Libros” Patxi Irurzun con su libro “La tristeza de las tiendas de pelucas”; tres escritores, entre ellos el socio Carlos Erice, y un pintor de pancartas, presen-tando el libro de las Peñas; y el socio Aitor

Anaitasuna es una de las peñas que más gente mueve durante los Sanfermines y presume de ser la peña que cuenta con más gente joven en la salida de los toros.Los más pequeños están muy implicados en las actividades sanfermineras y ellos mismos dibujan y pintan la pancarta de la Peña Txiki.

Iragi con su libro “A las 10 en el diez”. El siguiente autor... sólo los dos socios que lo organizan lo saben. “Desde aquí les ani-mamos a seguir con esta gran iniciativa de actividad. La cultura es la base de la sociedad”, apunta Berraondo.

Page 40: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

40 SALA FITNESS

Algo más que ponerse en formaSasoian jartzea baino zerbait gehiago

800 metros cuadrados con máquinas de última generación, la temperatura idónea para practicar deporte en cualquier época del año y cuatro monitores dispuestos a asesorar a sus usuarios.

Tal y como apunta Iñaki Do-mínguez, responsable de la sala fitness de Anaitasuna, nuestra Sociedad cuenta con una de las mejores salas de Navarra. Ochocientos metros cuadrados con máqui-nas de última generación, la temperatura idónea para practicar deporte en cualquier época del año y cuatro monitores dispues-tos a facilitarles las cosas a sus usuarios, que rondan los 2.400. Iñaki nos explica que “los usuarios pagan cuatro euros al mes y tienen derecho a la atención perso-nalizada. No se trata de un entrenamiento personal, eso es un servicio aparte. Reca-bamos datos y en menos de 72 horas, la persona tiene un programa. Si alguno de los usuarios tiene alguna patología, hace-mos un entrenamiento un poco más tera-péutico”. El trabajo no queda ahí, ya que “a las cuatro o seis semanas, revisamos el programa de inicio y estamos pendientes de que, desde el principio, se asiente bien la técnica”. Además a lo largo de todo el año realizan jornadas formativas sobre actividad física y salud, ya que también cubren la parte de nutrición.

Cuatro son las personas que se encargan de que la sala funcione a la per-fección. Iñaki es el director de la misma. Se encarga de horarios, de organizar al personal y supervisar los entrenamientos que éstos diseñan para los usuarios, aun-que admite que cada monitor imprime su sello a los entrenamientos. Se encarga de la parte de nutrición y su condición de fi-sio hace que sobre él recaigan los casos más complejos. Pablo Gastón es licencia-do en Educación Física y trabaja asesoran-do a los usuarios además de encargarse

de la parte de entrenamiento funcional. Ana Llorens es técnico de sala fitness y tiene cursos complementarios. Ella misma practica el Running por lo que se encarga de esta disciplina. Oskia Soto es técnico en actividades dirigidas además de nu-tricionista, labor que comparte con Iñaki y también se encarga de entrenamiento funcional y otras actividades como TRX.

La mayor afluencia de asistentes a la sala es a media mañana y por la tar-de. En algunas ocasiones, la afluencia de gente a la sala por las tardes requiere un refuerzo de monitores en la sala. El horario de atención que éstos tienen es de 8 a 14 por las mañanas y de 15:30-16 a 20:30-21:00. Un horario que nos comenta Iñaki, se queda un poco corto. Los sábados los monitores trabajan de 10 a 13. El mismo nos cuenta que el público que acude a la sala fitness es muy diverso: “Son Socieda-des que representan a la propia sociedad. El porcentaje más alto es de usuarios que, en su tiempo de ocio, vienen a realizar

una actividad física saludable, no buscan nada más. Luego tenemos un porcentaje de un veinte por ciento aproximadamen-te, que vienen por salud, incluso recomen-dados por el médico y el otro veinte por ciento sería la gente que entrena a un alto rendimiento”. Y añade: “Aquí tiene cabida todo el mundo. Una de las ventajas de la sala es que tenemos material para lo que sea. Para entrenamiento funcional, todo tipo de elementos. Abarcamos todo”.

Aquellos socios que lo deseen no tienen más que pasarse por la sala para que los monitores de la misma les dise-ñen un entrenamiento hecho a su medida, según sus necesidades. El entrenamiento personalizado y guiado, está asegurado.

Aquellos socios que lo deseen no tienen más que pasarse por la sala para que los monitores de la misma les diseñen un en-trenamiento hecho a su medida, según sus necesidades. El entrenamiento perso-nalizado y guiado, está asegurado.

Page 41: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

41NUEVAS ACTIVIDADES

Renovación en el programa de actividades y cursosJardueren eta ikastaroen egitarauaren eraberritzea

La introducción de nuevas actividades deportivas para ofertar a sus socios, es una constante en Anaitasuna. Las dos grandes novedades de este año son la cuota Multiactividad y el TRX.

La introducción de nuevas ac-tividades deportivas para ofertar a sus socios, es una constante en Anaitasuna. Iñaki Domínguez nos cuenta que una de las nuevas actividades que más éxito tie-ne es el Easy Line, pensado para la ter-cera edad y que cuenta con unos veinte grupos. Antes de implantar la actividad “hicimos unas jornadas de prueba, para que la gente mayor viera las posibilidades que tienen. Sólo tenían Yoga y Gimnasia de Mantenimiento y podían hacer un tra-bajo diferente. De la noche a la mañana, salieron 150 usuarios”, nos explica Iñaki. El espacio destinado a practicar Easy Line, se aprovecha también para clases de Easy Tono, cuya intensidad es mayor.

Las dos grandes novedades de este año son la cuota Multiactividad y el TRX. Según nos comenta Iñaki “han sur-gido cinco grupos de TRX. Son grupos pe-queños, con un máximo de 15 usuarios, por el espacio. Este deporte se basa en trabajar con nuestro propio peso. Lo bue-no es que la sala nos da para poder tra-bajar con otro tipo de materiales, como el de entrenamiento funcional. Si no, estás un poco limitado”. En cuanto a la cuota Multiactividad “el usuario paga una cuo-ta un poco superior, pero puede acudir a la actividad ‘multi’ que quiera, pueden hacer por ejemplo, Tonificación y luego ir a Stretching o complementarlo con el Spinning. Es algo que nos acerca a clubes privados que pueden ofrecer más diver-sidad. Este año han sido alrededor de 50 los inscritos en Multiactividad. El socio que ha adquirido este bono es el que ya iba a varias actividades”.

La sala fitness ofrece además, desde hace ya años un entrenamiento personalizado o avanzado, destinado so-bre todo a usuarios que están preparan-do oposiciones o pruebas deportivas. Se marcan unas pautas de trabajo y el téc-nico está pendiente en todo momento de la persona, no sólo ejerciendo labores de entrenamiento sino también de motiva-ción, si es necesario. A esto se le puede sumar un asesoramiento nutricional para llevar una dieta correcta, lo que supone una cuota aparte.

Otras de las actividades que ahora mismo, como comenta Iñaki es-tán en boga, son el Core y el Stretching, que afirma “realmente forman parte de cualquier preparación. La verdad es que el Core y los Hipopresivos, ahora tienen más éxito que el Stretching”. Estas acti-vidades se rigen por el curso escolar, de octubre a mayo. Este año hemos progra-mado Entrenamiento Funcional. Hicimos unas jornadas formativas, explicando qué es el Entrenamiento Funcional de alta intensidad y desglosamos un poco cada uno de los elementos. Les dejamos pro-bar y trastear con los elementos, que es

la mejor campaña. En nada conseguimos 30 usuarios. Actualmente tenemos varios horarios, tanto de mañana como de tar-de”. El año pasado también se introdujo el Running. Iñaki apunta: “Esta actividad la maneja Ana Llorens porque ella corre y conoce el entorno y el medio. La idea es pagar una cuota mensual y dentro de ella se realiza una valoración antropométrica, la programación de ejercicios de carrera y luego está la parte de asesoramiento de carreras”. Esta actividad se mueve según las épocas del año y el volumen de carre-ras durante el mismo.

En la opción “Multiactividad”, el usuario paga una cuota un poco superior, pero puede acudir a la actividad que quiera. Los usuarios pueden hacer por ejemplo, Tonificación y luego ir a Stretching o com-plementarlo con el Spining.

Es algo que nos acerca a clubes privados que pueden ofrecer más diversidad. Este año han sido alrededor de 50 los usuarios interesados en Multiactividad. El usuario que ha adquirido este bono es el que ya iba a varias actividades

Page 42: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

42 MONTAÑA

Descubrir los Dolomitas, el mejor plan para el veranoDolomitak ezagutzea, udako planik hoberena

Son tres excursiones distintas: ‘Los miradores del Midi’, ‘La ruta de los 3.000’ y el ‘Tour del Balaitous’, que se realizarán entre julio y agosto.

La Sección de Montaña es una de las más veteranas del Club, y al frente otro veterano, Txumarra. Son ya 35 años los que lleva trabajando en la Sección, donde inició la Semana de Montaña de Anaita-suna, una actividad que ha ido crecien-do con el tiempo. Lejos quedan aquellas proyecciones en los locales de Oscus en la calle Navarrería. Ahora la Semana de Montaña de Anaitasuna se celebra en el Planetario de Pamplona, acuden invitados de renombre y se realizan proyecciones que incluso han participado en festivales.

Este año, del 15 al 18 de diciem-bre, se celebrará la trigésimo sexta edi-ción. Pero la Sección de Montaña tiene mucho más movimiento. En diciembre, justo después de la Semana de Montaña se celebrará el Mendigoizaleen egun han-dia, un evento que además estará cele-brando el 50 aniversario y que también cuenta con la colaboración de Oberena.

La cita con el Nafarroa Oinez se ha convertido en un acto imprescindible dentro del calendario. Anaitasuna será fiel a la cita esta vez en Elizondo, en el Área 1, como siempre, y en el turno de mañana. “Los socios que quieran colaborar serán siempre bienvenidos”, nos dice Txumarra.

La Marcha a San Cristobal es otro de los momentos importantes para el Club. En octubre se cumplirán veintidós ediciones y esperan repetir éxito. Toman parte alrededor de 1.500 personas y cola-boran casi un centenar de voluntarios. En cuanto al Refugio de Be lagoa Txumarra cuenta que “funciona bien, pero necesitamos más socios que colaboren”.

Las salidas quincenales, junto con el Club Deportivo Navarra, son otras de las citas habituales de la Sección, en las que participan unas 40-50 personas y están abiertas a todos los niveles. De hecho, en esas salidas, este año se han apadrinado dos cumbres: el 10 de mayo el Sarbil, con el Nafarroa Oinez, aprovechan-do que se celebraba el 58 aniversario de la Finalista Anaitasuna de Montaña; y el 24 del mismo mes el Lindus, que fue apa-drinada por Anaitasuna junto con el Club Deportivo Navarra.

Patxi César. “También nos podemos en-frentar a las famosas ferratas (itinerario deportivo en paredes rocosas y equipado con cables, escalones, clavijas, etc.)”. Pero sin duda la “Ruta de los 3000” es la más exigente de estas salidas, el objetivo será el ascenso a cuatro tresmiles. La informa-ción de rutas, fechas y precios de estas excursiones se puede encontrar en la web www.latravesiadelpirineo.com.

Además, existe la posibilidad de participar en el Campamento anual que organiza la Federación Española de De-portes de Montaña y Escalada, que ten-drá lugar a finales de agosto en Camaleño (Cantabria). Para más información se pue-de visitar la web de la federaciónwww.fedme.es.

Anaitasuna, nos explica Txuma-rra “es uno uno de los Clubes de Navarra que más gente federa. Y la Federación Na-varra de Montaña es la segunda en licen-cias de toda Navarra, sólo tiene delante a la de Fútbol”. La Travesía del Pirineo vuelve un año más, y ya son veintiocho. Esta acti-vidad cuenta con muchos incondicionales que han ido realizando etapas distintas cada año y siguen repitiendo.

Para este verano se presenta una novedad muy atractiva: Los Dolomitas. Son tres excursiones distintas, “Los Mira-dores del Midi”, “La Ruta de los 3.000’ y el ‘Tour del Balaitous’. Para estas excursiones se requiere una buena práctica montañe-ra, como comenta Patxi César, coordina-dor. “Los itinerarios pueden durar unas 6 o 7 horas reales de andar, por lo que se debe ir preparado físicamente”.

Son excursiones variadas, pa-seos por terrenos sin grandes dificultades, los senderos están muy bien señalizados y existen multitud de refugios, “donde aliviar la sed con unas cervezas”, apunta

Este verano se presenta una novedad muy atractiva: Los Dolomitas. Son tres excur-siones distintas: ‘Los miradores del Midi’, ‘La ruta de los 3.000’ y el ‘Tour del Balai-tous’. Para estas excursiones se requiere una buena práctica montañera, los itinera-rios pueden durar unas 6 o 7 horas reales de andar, por lo que para disfrutar de di-chas excursiones se debe de ir preparado físicamente.

Page 43: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

43PROGRAMACIÓN ESPECIAL VERANO - PLANIFICACIÓN GENERAL

JunioViernes 12Cross Nocturno de AnaitasunaDomingo 1412 horas Fútbol Sala Femenino AnaitasunaViernes 19Fiesta Juvenil con “Pablitomix DJ”dias 19 al 2148 horas Fútbol Sala AnaitasunaSábado 20Monólogo “Movimiento Bola”dias 20 y 21Campeonato Navarro de Natacióndía 27Jornada Solidaria (12 horas paleta goma y pincho solidario)Concierto - Teatro “Carretera y Rumba”

JulioLunes 6Cena San Fermín. Verbenadías 6 al 14Retransmisión TV Corridas Feria del ToroSábado 11Cena Social SanfermineraViernes 31Fiesta Ibicenca con “Pablitomix DJ”

AgostoLunes 3Comienzo de las actividades deportivas y culturales infanti-les. Inicio Cursosdías 3 al 7 Semana de la Cerveza y salchichaViernes 7Velada musical con el dúo “Dos de tres”Sábado 8Concierto de “Ad libitum” (negros espirituales)días 17 al 21“SEMANA TXIKI“Sábado 22“DIA TXIKI” Fiesta temática (Anaita Medieval)Viernes 29Comida Popular. Verbena “Los Pistatxos”Juegos de Familia

SeptiembreSábado 5“DÍA DEL SOCIO”Almuerzo Social del ColesterolConcurso de PaellasCuentacuentos Verbena con “Los Habituales”Sábado 12Fin de temporada de Verano Concurso de Calderetes organizado por “Peña Anaitasuna”

TODOS LOS SÁBADOS DE AGOSTOTORNEOS RELÁMPAGO DE JUEGOS DE MESA (Parchís, tute, chinchón…) y en la sala de televisión, Cine Infantil a las 22 horas.

Durante el verano se celebrarán talleres gastronómicos y campeonatos Sociales de Squash, Paleta Goma, Frontenis, ...

Programación de VeranoUdako egitaraua

Actividades para todas las edades y todos los gustos. Deporte, música, juegos, gastronomía, solida-ridad, bailables, disfraces,… ¿Quién da más?

Page 44: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

44 RESUMEN DE ACTIVIDADES CULTURALES

Voluntarios, los grandes artíficesBoluntarioak, benetako egileak

La Sección de Cultura anima a todos los Socios a colaborar en las actividades que se programan en la Sociedad. Deja tus datos en Recepción y serás bienvenido.

Jesús Girona, Marga Gastón, Anabel Martínez y Marisa Unanua, son sólo una pequeña representación de los muchos socios de Anaitasuna que, a me-nudo y de manera totalmente altruista, dedican su tiempo a preparar diferentes actividades, sobre todo para los más pe-queños, que a lo largo del curso se desa-rrollan en la Sociedad.

Este curso comenzó con la fies-ta de Halloween, que fue todo un éxito. Los txikis, y los que ya no lo son tanto, se lo pasaron en grande y disfrutaron de lo lindo con la gymkana que prepararon los colaboradores para esta segunda edición que superó todas las expectativas.

Por supuesto, en Navidad, Anai-tasuna recibió la visita de Olentzero y de los Reyes Magos. Cada vez son más los que prefieren recibir a sus majestades en Anaitasuna, en lugar de en la Cabalgata. Más teniendo en cuenta que, desde hace un par de años, los Reyes llegan con un regalo para cada uno de los pequeños que acude a recibirlos. Por supuesto, el choco-

late, no puede faltar en este día. Tampoco faltó el Cotillón de Nochevieja, que cada vez cuenta con más adeptos. Y no es para menos porque se pasa realmente bien.

Tampoco faltó el buen humor y la diversión en la fiesta celebrada por Carna-val, en la que se optó por un disfraz eco-nómico y sencillo de realizar. Se trataba de una camiseta básica, decorada con cintas o lazos de colores y un pantalón, con la idea de que el disfraz se pueda reutilizar. Para esta fiesta, con títeres incluidos, se creo un personaje, los ‘Anaitalines’ pero entre ellos se coló un personaje oscuro, ‘Chasco’, con el que tuvieron que lidiar entre todos. A esta fiesta le siguió la de la Primavera. Anaitasuna se llenó de flo-res realizadas de goma eva, que sirvieron para hacer collares, pulseras o diademas y poner color, además de pasar una tarde de lo más entretenida. En ninguna de es-tas dos fiestas faltó la ya consolidada mini-disco, actividad que goza de gran acepta-ción y que durante el curso se desarrolla,

más o menos, una vez al mes. Jóvenes de Anaitasuna, son los encargados de prepa-rar las coreografías y conseguir que todo el mundo acabe bailando. El cine para los más pequeños durante el fin de semana también continúa teniendo una gran acep-tación. Además de disfrutar de la película, en ningún cine que se precie pueden faltar las chuches y el nuestro no es una excep-ción. Los encargados de organizarlo nos cuentan que los precios son muy econó-micos y que no dan abasto vendiendo a los niños y a algún padre que otro, que no puede resistirse a la tentación.

Por supuesto, en verano, la acti-vidad se intensifica, y con ella el trabajo. La mini disco continuará con su actividad y se incluirá alguna que otra sesión de DJ para los jóvenes y monólogos. El pasado día 27 se celebró la Jornada Solidaria.

El 6 de julio se celebrará la cena de San Fermín, con la posterior verbena y para el día 31 hay prevista una Fiesta Ibicenca.

Page 45: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

45RESUMEN DE ACTIVIDADES CULTURALES

En agosto la actividad se inten-sifica. Entre el 3 y el 6 tendrá lugar la Se-mana de la Cerveza. Del 17 al 21 se ce-lebrará la Semana del Txiki, con multitud de actividades. El día 22 será el día de los pequeños de la casa y podrán disfrutar de multitud de actividades. Este año, la temática será medieval. Cabe destacar el enorme trabajo que hacen para esta fiesta decenas de socios voluntarios. Colaboran y le roban horas al sueño para que todo funcione a la perfección.

El 29 de agosto se celebrará la Comida Popular y el 5 de septiembre los socios celebran su día. La temporada de verano se cerrará el día 12 con los calde-retes, que corren a cargo de la peña.

Pero nada de todo esto sería po-sible sin el trabajo de las personas que dedican parte de su tiempo a programar y preparar un sinfín de actividades. La im-plicación es tal que en muchas ocasiones, ese afán de ayudar, de ejercer de colabo-rador, pasa de generación en generación. Y como nunca las manos dispuestas a ayudar son demasiadas, desde la Sección de Cultura animan a todos los socios a que disfruten de esta gratificante experiencia. Aquellos que lo deseen pueden dejar sus datos en Recepción y serán bienvenidos.

¡Esperamos que nuestro trabajo os permita disfrutar de un feliz verano

2015!

El gran movimiento de la Sociedad no sería posible sin el trabajo incansable de las personas que dedican parte de su tiempo a programar y preparar un sinfín de activida-des. La implicación es tal que en muchas ocasiones, ese afán de ayudar, de ejercer de colaborador, pasa de generación en generación.

Y como nunca las manos dispuestas a ayudar son demasiadas, desde la Sección de Cul-tura animan a todos los socios a que disfruten de esta gratificante experiencia. Aquellos que lo deseen no tienen más que dejar sus datos en Recepción y serán bienvenidos.

Page 46: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

46 JOSE EMILIO ARRASTIO - MEDALLA MÉRITO DEPORTIVO

José Emilio Arrastio, anaitasunista en venaJosé Emilio Arrastio, anaitazalea odolean

Su entrega al balonmano y a la montaña le ha valido la Medalla de Plata al Mérito Deportivo que concede el Gobierno de Navarra.

José Emilio Arrastio luce con or-gullo su carné de socio de Anaitasuna con el número 38. Con 15 años se hizo socio del Club y desde entonces no ha dejado de colaborar desinteresadamente, y eso a pesar de su “exilio obligado”, a los veinti-siete años que estuvo trabajando en Lare-do, Cantabria. El balonmano y la montaña han sido y son dos de sus grandes pasio-nes, junto con Anaitasuna.

Esta entrega al deporte le ha valido la Medalla de Plata al Mérito De-portivo que concede el Gobierno de Nava-rra. Arrastio recuerda ese día con mucho cariño, “fue un día muy especial, lo viví tranquilo, con la familia y amigos que vi-nieron de fuera. Fue un acto muy bonito”. Pero este reconocimiento él lo quiere com-partir con esas personas que le inculcaron su amor por el deporte y el compromiso de trabajo dentro del Club. “Esta medalla también es de esas personas con las que aprendí y di mis primeros pasos en Anaita-suna, esas personas que me sirvieron de inspiración y se convirtieron en mi refe-rente; pero también de todos esos equi-pos deportivos en los que he participado como jugador, entrenador y delegado de balonmano y mis travesías de montaña”.La pasión de José Emilio Arrastro por el deporte, por Pamplona y por Anaitasuna queda patente con las anécdotas que va salpicando nuestra charla.

Su primer contacto con el balon-mano fue en Salesianos, mientras estudia-

ba. “Allí empecé a jugar a balonmano, y a todo, hasta carreras de zancos”, cuenta divertido. De la mano del doctor López Sanz se metió de lleno en un deporte que le atrapó de tal manera que casi no le cos-taba esfuerzo compaginarlo con su primer trabajo en la extinta Imenasa. “Trabajaba a dos turnos, 12 horas diarias y vivía en Burlada. No tenía ni bicicleta, ni moto, ni coche ni nada. Así que había semanas que me levantaba a las 4 de la mañana y subía por la Cuesta de Beloso haciendo footing hasta Imenasa (donde hoy está el Parque Yamaguchi). Con un bocadillo que me po-nía mi madre para comer aguantaba 12 horas, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Recuerdo que bajaba con un compañero que tenía una Vespa y en casa mi madre me tenía preparada la merienda y la bolsa de deporte y me subía a la Calle Mayor, que es donde estaba entonces la sede de Anaitasuna. Y de ahí yo me iba a Ruiz de Alda (hoy estadio Larrabide) a entrenar a balonmano. Terminaba a las 10 de la no-che y Jesús Mari López-Sanz me bajaba en coche a casa. Imagina las horas a las que llegaba… Y al día siguiente a las 4 de la mañana otra vez arriba”, evoca con cariño.Y es que su dedicación al deporte le ha devuelto mucho cariño. Recuerda que cuando llegó a Laredo montó una escuela de balonmano y en el primer partido sólo tenía seis chavales, pero en nueve años dejó 139 federados. De ellos conserva una placa con una dedicatoria que recuerda con emoción: “Para José Emilio Arrastio, por todos estos años con el balonmano en

Laredo. De aquellos niños que crecieron contigo”. Aún hoy sigue manteniendo con-tacto con alguno de esos jugadores que crecieron con él.

La montaña también le ha brin-dado muchas satisfacciones, y algún que otro susto, como aquel verano en la Tra-vesía de los Pirineos en las que tuvo un percance descendiendo el Posets, a más de 3300 metros de altura. “Aún guardo la mochila que llevaba, quedó como si la hubieran rajado con un cuchillo”, cuen-ta. Hoy en día sigue subiendo al monte y cualquier día se da una vuelta por el Sar-bil, “que tiene unas vistas de la Cuenca de Pamplona, de Valdizarbe, de la Sierra del Perdón que son impresionantes”, nos cuenta. “La montaña me gusta mucho, me llena, igual que el balonmano”. Ya con ganas de que llegue la liga, la presentación del equipo, la tempo-rada, José Emilio Arrastio asegura que lo que más le importa es “que la gente que viene al pabellón hable bien de Anaitasu-na”. Él no hace distinciones entre equipos grandes o pequeños, jugadores entrena-dores o árbitros. “Todos son importantes”.

Y mientras él sigue con el testigo que recogió de esas personas que estu-vieron en los inicios de Anaitasuna le llega otro reconocimiento, esta vez por parte de la Federación Española de Balonmano, que acaba de concederle la Medalla e In-signia de Bronce al Mérito Deportivo.

Page 47: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

47

Ignacio Ayerra, fundador y alma materIgnacio Ayerra, fundatzailea eta alma mater-a

Hace casi setenta años que un grupo de amigos, entre los que se encontraba Ignacio Ayerra, funda-ron Anaitasuna. Curiosamente, y pese a ser en la actualidad la cuna por excelencia del balonmano navarro, fue el fútbol lo que les llevó a la idea de crear la Sociedad.

Hace casi setenta años que un grupo de amigos, entre los que se encon-traba Ignacio Ayerra, fundaron Anaitasu-na. Curiosamente, y pese a ser en la ac-tualidad la sociedad la cuna por excelencia del balonmano navarro, fue el fútbol, tal y como relata Ayerra, lo que les llevó a la idea de crear la sociedad: “La sociedad se fundó en agosto de 1946. Por aquel en-tonces varios jugadores de dos equipos de fútbol La Academia Mosquera y el Hércu-les, solían celebrar reuniones primero en el bar Anaitasuna, más tarde en el bar La Perrera en la calle Jarauta. En aquellas reuniones, tuvieron la idea de crear una sociedad en común, siendo Modesto Be-peret uno de los principales promotores, mientras que el resto aportaba trabajo y muchas ganas para que el proyecto saliera adelante. Decidieron llamarle Anaitasuna que significa hermandad.

Las primeras reuniones las cele-brábamos en la Academia Mosquera. Con el dueño del bar Anaitasuna nos unía una buena amistad y de hecho, nos pidió per-miso para ponerle el nombre de Anaitasu-na al bar. Allí nos reuníamos y jugábamos al dominó, a las cartas… Más tarde el due-ño, al que pedimos permiso para reunir-nos allí, nos cedió un local que tenía en el tercer piso del mismo edificio”. De sus pa-

IGNACIO AYERRA - SOCIO HONORARIO

labras se desprende que sin, duda, Igna-cio Ayerra, guarda gratos recuerdos de la Sociedad y sus gentes: “En Anaitasuna co-nocí a personas muy interesantes y rectas, pero que también sabían divertirse, y con los que he pasado muy buenos momentos y de los que me siento muy orgulloso”.

Era tal el ambiente de amistad y unión que reinaba en aquellos años en el club, que eran habituales las excursiones al río los domingos o las salidas en Sema-na Santa para admirar los monumentos de Pamplona. El año 1952 fue clave, ya que el Club Deportivo Anaitasuna y la Peña Anaitasuna, fundada en 1949, formaliza-ron la Sociedad, tal y como la conocemos estructurada en la actualidad. Este mismo año, dadas las necesidades, decidieron al-quilar, por 400 pesetas al mes, un local en la Calle Mayor 35.

No es ningún secreto que, tal y como comenta uno de los fundadores de Anaitasuna, desde sus inicios hasta la actualidad, el cambio que ha sufrido esta sociedad deportiva es enorme: “En los ini-cios se hizo el pabellón pensando solo en fomentar el balonmano. Sin embargo, la sociedad ha crecido enormemente y en la actualidad da cabida a un amplio abanico de deportes y actividades varias de modo

que se pueda cubrir los intereses mucha gente”. Y añade: “Anaitasuna ha llegado a ser una Sociedad que acoge personas de diversas ideologías y maneras de ser, pero todas ellas con el interés común de disfru-tar de su tiempo libre practicando deporte o bien desarrollando otras actividades cul-turales y recreativas”. El año pasado Ignacio Ayerra fue nombrado Socio Honorario de Anaitasuna, lo que para él, nos apunta “fue un moti-vo de gran satisfacción y orgullo. Quiero aprovechar para dar las gracias a la Junta Directiva de Anaitasuna, que tuvo a bien el concederme esta distinción. También quiero dar las gracias a las personas que solicitaron que esta distinción me fuera concedida”.

Toda la familia de Ignacio es so-cia de Anaitasuna y él esta encantado de que a día de hoy puedan disfrutar de unas instalaciones, que aunque han evoluciona-do mucho, forman parte del proyecto que un día él inicio, junto a un grupo de per-sonas: “Toda mi familia, mi esposa y mis hijos son socios. Me alegra que hagan uso y disfruten de continuo de una idea que tuvimos hace casi setenta años, y por la que trabajamos muy duro pero también con mucha ilusión”.

Page 48: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

48 III CERTAMEN DE MICRORRELATOS “HISTORIAS DE ANAITA”

Este año hemos celebrado la ter-cera edición del certamen de microrrela-tos y, como en años anteriores, ha sido un placer disfrutar con estas pequeñas histo-rias que nos emocionan y nos muestran la huella que deja Anaita en las personas.

Esta edición hemos tenido 17 relatos, algo menos que en ediciones pa-sadas, pero estamos contentos porque ha aumentado la participación infantil. El año que viene realizaremos una nueva edición y aprovechamos la ocasión para animar a todos los socios a participar y contarnos sus pequeñas historias en Anaitasuna, que seguramente han sido grandes mo-mentos de su vida.

El pasado 7 de mayo se celebró el fallo del jurado, que en esta edición han participado nuevamente: Mónica Díez, bibliotecaria del Anaita, Carlos Erice, es-critor, Amaia Larraza, profesora de Alaiz Eskola de Barañain, Aitor Iragi escritor y Maika Méndez y Santos García, miembros de la junta directiva.

En este acto, se planteó la lec-tura de los relatos finalistas a los propios autores y fueron los peques quienes nos hicieron disfrutar de primera mano con sus historias, los mayores fueron más ver-gonzosos.

De cualquier manera, como en ediciones anteriores, es emocionante des-cubrir los sentimientos y emociones que despierta Anaita en todos nosotros, por lo que os invitamos a participar el año que viene en este acto y disfrutarlo en primera persona.

A continuación, se presenta el relato ganador en cada categoría. Felici-dades a los ganadores, a todos los partici-pantes y ¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!

Categoría: Infantil castellanoGanadora: Beatriz Gutiérrez GastónSILLAS O SUSTOUn 24 de marzo las gimnastas de Anaita-suna entrenaban para los campeonatos y cuando les quedaba una hora de entrena-miento sintieron mucho frío. La entrena-dora salió para comprobar si podían poner la calefacción, pasaron quince minutos y la entrenadora no volvía al pabellón.

Historias emocionantes que dejan huellaItzala uzten duten istorio hunkigarriak

Xxxxxxx

Las gimnastas preocupadas llamaron a recepción y la recepcionista les dijo que no había subido la entrenadora para nada. A los 5 minutos la calefacción empezó a subir y a subir. Las gimnastas asadas de calor y preguntándose dónde estaría la entrenadora, subieron.

Mientras subían las escaleras, empezó a faltar gente hasta que sólo quedaron cinco niñas y al darse cuenta de que estaban solas, el miedo se apoderó de ellas.

Las otras dos entrenadoras bajaron al ta-piz porque se habían olvidado el bolso. Una de las cinco niñas observó que habían entrado, sin más, por el túnel que condu-cía a los vestuarios.

La niña quiso bajar también y fue a avisar al resto pero ya era tarde: estaba sola en mitad de las escaleras y no sabia que ha-cer. Aterrada subió las escaleras muy des-pacio, creyendo que en cualquiera de esos escalones desaparecería ella también.

Al llegar a la puerta empujó con todas sus fuerzas y con el impulso cayó en el suelo. Levantó la vista y allí estaban todas sus compañeras con una pancarta en la que ponía FELIZ CUMPLEAÑOS.

Categoría: Infantil euskeraGanador: Olatz Ganuza DiezANAITASUNAKO LEHEN KIROLARIABazen behin Uxue izeneko neska bat 11 urtekoa, Anaitasunakoa zena eta irakurt-zea asko gustatzen zitzaiona.

Egun batean Anaitasunako liburutegira joan eta Monikak liburuak biltzen eta ku-txa batzuetan sartzen zituela ikusi zuen. Uxue harrituta geratu zen, ez baitzuen inoiz liburutegia hutsik ikusi eta Monikari galdetu zion:

- Zergatik ari zara liburuak kentzen?- Ez ditut betirako kenduko, horma margo-tuko dugu soilik. Horregatik denak kendu behar dira.- Erantzun zion Monikak.

Uxue Monika laguntzera geratu zen. Azken apalategia gelditzen zen bakarrik eta gero apal bat. Azken liburua kendu zutenean, atzealdean liburu zahar- zahar bat aurkitu zuten. Azalean “egunerokoa” jartzen zue-la ikusi zuten. Ireki eta lehenengo orrian mapa bat zegoen. Biei aurretik mapa hori ikusia zutela iruditzen zitzaien, baina ez zekiten non. Monikak Uxueri liburua etxe-ra eramatea utzi zion.

Hurrengo egunean Uxue liburua irakurt-zen hasi zen. Bukatu zuenean Monikaren-gana joan zen.

Page 49: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

49III CERTAMEN DE MICRORRELATOS “HISTORIAS DE ANAITA”

- Monika, liburua “egunerokoa” bat da eta mapa hori Anaitasunakoa da. Mapa horre-tan gela bat agertzen da gu ezagutzen ez duguna.- Goazen gela sekretu hori aurkitzera!- Esan zuen Monikak.

Gelara iritsi zirenean trofeo, domina eta argazki olinpiko batzuk zeuden. Argazki haietan egunerokoaren mutila agertzen zen.- Norena da hau? - Galdetu zuen Monikak.- Munduko kirolari famatuena zen eta Anaitasuna eraiki zuen langile bat izan zen ere bai. Beraren egunerokoan idatzita ze-goen.

Anaitasunako lehen kirolaria izan zen!

Gaur egun Anaitasunako apalategietan ikusi ahal ditugu beraren sariak.

Categoría: Adulto castellanoGanador: Luis Javier Vidán PeñaMAGIAQuizás los nuevos del lugar no recordarán aquel paraje mágico que una vez formó parte de esta Sociedad, un lugar donde la más mínima anécdota podía convertir-se en cuestión de estado, donde galantes hombrecillos trataban de demostrar su hombría ante la atenta mirada de inmacu-ladas princesas.

Amores shakesperianos que nacían con la inocencia del primer beso y que morían en tragedias fatales. Odios fugaces, pactos de sangre y proezas jamás contadas. Es-condites secretos que guardaban bebidas espirituosas y algún que otro percance.

Quizás los más antiguos simplemente re-cuerden un “cacho” de césped artificial, un

lugar indeseable de alboroto y hormonas disparadas. Probablemente esa magia, manantial que emanaba de ellos como emana el agua fresca y cristalina de las montañas, fue secándose sin dar consuelo a los nostálgicos y sin dar pistas al resto.

¿Se imaginan que la fuente de la eterna juventud, tan codiciada y perseguida por la humanidad alguna vez haya estado en Anaitasuna? Y me pregunto, ¿Qué hay más próximo a la inmortalidad que la con-vicción de que siempre seremos jóvenes?Hoy apenas queda el susurro de aque-llos sueños, el recuerdo entre sonrisas de aquellas aventuras fantásticas. Pero los de entonces, y los de ahora, mantendremos siempre esa magia viva. Prestad atención y oiréis sus carcajadas.

Categoría: Adulto euskeraGanador: Garbiñe Solano IriarteBERRIZUdako ur urdinetako jolasak, belardietan biltzen diren gazte eta helduen solasak,

isildu egiten dira eguzkiak bere indarra galtzen eta mendien atzean ezkutatzen hasten denean. Baina berriz esnatu eta goratzen denean hasiko dira aurreko egu-netakoak bildu eta udako ur urdinetako jolasak eta belardietako solasak indarbe-rritzen. Egun batean aldiz, eguzkia atera eta go-ratzen denean, zain egongo bada ere, ez du hainbeste egunetan etorritakoen bisi-tarik jasoko, eta apaltzen eta moteltzen hasiko da. Eta haizeari eta lainoei utziko die lekua. Baita euriari ere. Eta udako ur gardenak ez dira jada urdin izango, ber-detzen eta zikintzen joango dira. Uretako jolasak barruko kirol eta ekintzak bihurtuko dira. Eguzkipeko belardietako solasak, babesteko mahai inguruko mar-marrak. Hutsik dauden belardiak betetzen hasiko dira berriz, baino ez jendez, hostoz baizik.Zuhaitzen adarrak izango dira orain erdi biluzik geldituko direnak lehenago ematen zuten itzala txikituz doan heinean. Beso mehar horiek, egun soil batzuetan bada ere, berriz jantziko dira, zuriz oraingoan. Baina agudo diote negarrari mantu fin hori urtu ahala eta triste geldituko dira berriz ere, egun batean indargabe gelditu eta oheratu zen eguzki hura berriz esnatuko zain. Ailegatuko da eguna. Egunsentiak berak usain desberdina iradokiko duena. Eguz-kia irriz goratzen hasi eta bere indarrez zuhaitzak berdez jantziko dituena. Berriz urak urdindu eta belarrak berdetuko ditue-na. Eta berriz udako ur urdinetako jolasak eta belardietan biltzen direnen solasak berpiztuko dituena.

Berriz, behin eta berriz.

Page 50: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec
Page 51: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec
Page 52: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec
Page 53: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec
Page 54: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec

54 ACTIVIDADES PABELLÓN

Pabellón Anaitasuna, la élite deportiva navarra en casaAnaitasuna Kiroldegia, Nafarroako maila goreneko kirolariak Katedralean

Nuestra “Catedral” ha sido punto de encuentro del deporte navarro de primer nivel.

Como en las últimas temporadas, nuestro Pabellón sigue siendo el referente del deporte navarro con la celebración de las ligas oficiales de Magna Navarra (Liga Nacional de Fútbol Sala), Planasa Nava-rra (Liga Leb Oro Baloncesto) y nuestro Helvetia Anaitasuna de la Liga Asobal de Balonmano. Apoyados por sus numerosas y animosas aficiones, los tres equipos han ofrecido grandes partidos y han conse-guido que nuestra “Catedral” haya sido el punto de encuentro del deporte navarro de primer nivel.

Aparte de la actividad deportiva, en esta temporada hemos podido celebrar Actos Políticos, las habituales veladas de boxeo y kick-boxing organizadas por Joxé Vicente Eguzkiza y su Gimnasio Kanku, competiciones de fútbol sala aficionado y torneos de Gimnasia Rítmica, variados espectáculos infantiles como Pirritx eta Porrotx o Cantajuego, un buen concierto de El Barrio y la presencia, para goce de sus jóvenes fans, de Gemeliers.

Page 55: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec
Page 56: REVISTA - 2015 - ALDIZKARIA · Presentación y aprobación, si procede, de los Presupuestos para el Ejercicio 2015. Fijación de cuotas. 5.-Elección de miembros de la Junta Elec