revista 172:creo 04/10/2012 11:31 página 1 iglesia en … · 2012-10-08 · cordó la importancia...

12
173 IEV Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIóN QUINCENAL [1-14]OCTUBRE2012 n ACTUALIDAD DIOCESANA [3-5]: ACCIÓN CATÓLICA, PEREGRINACIÓN, MANOS UNIDAS, COF-DIOCESANO... n CÁRITAS INFORMA [8-9]: CÁRITAS SE PREPARA PARA VIVIR EL AÑO DE LA FE ■ VOLUNTARIADO E INMIGRACIÓN n BIENAVENTURADOS [10]: SAN FRANCISCO DE SAN MIGUEL (III). “EL CALVARIO EN NAGASAKI” n CARTA DE NUESTRO ARZOBISPO [11]: “SAN JUAN DE ÁVILA Y EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” www.iglesiaenvalladolid.es

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

173IEV

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

P U B L I C A C I ó N • Q U I N C E N A L

[1-14]OCTUBRE2012

n ACTUALIDAD DIOCESANA [3-5]: ACCIÓN CATÓLICA, PEREGRINACIÓN, MANOS UNIDAS, COF-DIOCESANO...n CÁRITAS INFORMA [8-9]: CÁRITAS SE PREPARA PARA VIVIR EL AÑO DE LA FE ■ VOLUNTARIADO E INMIGRACIÓN

n BIENAVENTURADOS [10]: SAN FRANCISCO DE SAN MIGUEL (III). “EL CALVARIO EN NAGASAKI”n CARTA DE NUESTRO ARZOBISPO [11]: “SAN JUAN DE ÁVILA Y EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

www.iglesiaenvalladolid.es

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1

Page 2: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

IEV

173

IGLESIAENVALLADOLID n ÉPOCA II[1-14]OCTUBRE2012

Edita: Archidiócesis de Valladolid . Delegación de Medios de Comunicación Social .Tel: 983.217.927 . C/ San Juan de Dios, 5 . 47003 Valladolid

Delegado Diocesano: Jorge Guerra Matilla Colaboradores: Marta Garay Fernández, Javier Burrieza Sánchez,

Jesús García Gañán, Pedro J. Herráiz Martínez Fotografía: Ángel CanteroHemeroteca: Pilar Andrino Suscripciones: Mª Pilar de Pablos

Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA Depósito Legal: VA-410-2002 ISSN: 1696-7127 [email protected]

EDITORIAL

El 23 de septiembre de 2012, memoriade San Pío de Pietrelcina y XXV Domingo del tiempo ordinario, la S.I.Catedral de Valladolid acogió la ordenación sacerdotal de dos nuevos presbíteros:

Fco. Javier Martínez Pérez ▲y David Prieto Sánchez ▼

Nuestro Arzobispo, animó a los orde-nados a ser servidores de todos, no buscando los primeros puestos yponiéndose del lado de los más necesitados, tal y como Jesús nos indica en el Evangelio.A la celebración asistieron un gran número de sacerdotes diocesanos;D. José Delicado, obispo emérito deValladolid; una representación de laIglesia Ortodoxa y muchos familiares yamigos de los nuevos sacerdotes. No faltaron los seminaristas, tanto delseminario menor como del mayor.El próximo destino de Francisco Javierserá la parroquia de la localidad deRueda y su primera misa tuvo lugar enVillamor de Órbigo (León) el 30 deseptiembre. David empezará su vidasacerdotal en la parroquia de la localidad de Boecillo y su primeramisa tendrá lugar en Laguna de Duero(Valladolid), el 7 de octubre.

El Año de la fe comienza ofi-cialmente el 11 de octubrepero D. Ricardo Blázquez Pérezparticipará en Roma, del 7 al28 de octubre, en la XIII Asam-blea General del Sínodo de losObispos sobre “La nueva evan-gelización para la transmisiónde la fe cristiana”. Esta circunstancia ha hechoque la Diócesis de Valladolid sesumara a la convocatoria delPapa para vivir el Año de la Fe

con una preciosa Celebracióndel Envío, que tuvo lugar el 30de septiembre en la S.I. Cate-dral y fue presidida por nues-tro arzobispo.Después de la Eucaristía, laimagen del Cristo de la Fe,símbolo en nuestra diócesis deeste año tan especial, fue pro-cesionada por las calles de Va-lladolid hasta la Iglesia de SanAndrés, donde nuestro Arzo-bispo concluyó con una oracióny una bendición solemne.

C omienza un añocrucial para loscatólicos y, siendoasí, también habrá

de serlo para todos los humanos de buena voluntad.Porque es el Año de la Fe.Jesucristo, Hijo de Diosvivo, es nuestra fe. Como Éles la Palabra de Dios, la llamada de este año se dirige muy precisamente aque estemos atentos a su escucha, por eso la necesidad de proclamar,leer, acoger y orar con elEvangelio. Por nuestra partese trata de que nos dejemoshacer por la Palabra de

sanación y de pasión y resurrección, con todo lo es-candalosa que sea en nuestro mundo tan dado a laanestesia y al grito alternativamente. Vamos adejar al Señor que revitalicela fe que ha puesto en nosotros. Eso conviertenuestra vida y, como no estamos en una burbuja, setrasmite también para convertir la vida de quienestratan con nosotros. Un año es largo, vamos adejar que la Palabra de Fevaya calando en nosotroshasta que sea el elementoen el que respiramos.

LaPortada

La navees la Iglesia

El árbol maestroes la Cruz

El monogramaIHS

El Soles la Eucaristía

Sigue en la página 6-7 ►

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 2

Page 3: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

ACTUALIDADDIOCESANA 2 3

ACCIÓN CATÓLICA29 de septiembre Del 15 al 17 de septiembre

15 de septiembre

EL APOSTOLADO MUNDIAL DE FÁTIMA PEREGRINA A LOURDES

La peregrinación empezó, el sábado,fiesta de Nuestra Señora de los Dolores. Laprimera etapa la hicimos hasta Zaragoza,dónde celebramos la Eucaristía en la SantaCapilla. Después de la comida seguimos ca-mino hacia Lourdes, disfrutando del mara-villoso paisaje de los Pirineos.

Ya en el Santuario saludamos a la Madrey participamos en el rosario de antorchas,

en una explanada repleta de almas y develas que daban testimonio de una fe viva.

El Domingo participamos en la Eucaris-tía de la gruta, visitamos los lugares en quevivió Bernardita con su familia y participa-mos en la procesión de los enfermos.

El lunes celebramos la Eucaristía en unaltar de la fachada de la Basílica y partici-pamos en el Vía-Crucis por la montaña.

D. Ricardo asistió en el Centro de Espi-ritualidad a un acto para la promoción de lafigura de María Ángeles Sorazu (1873-1921),religiosa concepcionista y escritora místicaespañola, que vivió con fama de santidad.

Fue organizado por las religiosas fran-ciscanas del monasterio de La Concepción,en Valladolid, y contó con la presencia delpadre Ramón Olmos, vicepostulador de lacausa de beatificación.

CAUSA DE BEATIFICACIÓN DE MARÍA ÁNGELES SORAZU

La hermana Silvia de Dios SánchezTapia (centro) tomó los hábitos en una ce-lebración que tuvo lugar en el Monasteriode Sta. María Magdalena, de Medina delCampo, sede de las Madres Agustinas.

TOMA DE HÁBITOS

[1-1

4]O

CTUB

RE20

12

22 de septiembre

Este movimiento eclesial celebró ensu sede diocesana un encuentro de prin-cipio de curso, dirigido a presbíteros, diá-conos y agentes de pastoral.

El título del encuentro fue “evangeli-zar: tres itinerarios… y un solo procesoformativo”.

El acto sirvió para dar continuidad alIV Encuentro General de Acción Católica

General para curas y seminaristas, que secelebró los días 10 y 11 de septiembre yen el que participaron cuatro presbíterosde Valladolid: de las parroquias de Tu-dela, Villabrágima y Nª Sª de la Victoria,junto con el Consiliario Diocesano.

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 3

Page 4: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

IEV

173

El Programa Aprendamos a Amar parajóvenes que están en catequesis de con-formación, es una actividad que deseahacer llegar a los jóvenes una propuestade educación para el amor, a fin de quepuedan vivir sus relaciones de una ma-nera plena y verdadera.

Como bien nos recordaba Juan PabloII: «El amor no es cosa que se aprenda ysin embargo no hay nada que sea más ne-cesario enseñar»

Este proyecto de Educación Afectivo ySexual en las parroquias está promovidopor las Delegaciones Diocesanas de Fami-lia y Vida, Juventud, Catequesis y Ense-ñanza y tuvo mucha aceptación el cursopasado por parte de las parroquias de laciudad y de la zona rural, llegando a cua-trocientos jóvenes. Por ello deseamosofrecerlo de nuevo este curso.

Está dirigido a jóvenes entre 11-18años, y se desarrollan dos sesiones porcurso, en el marco de la catequesis.

Para pedir cita:983 33 73 21 – [email protected]

C/ Calixto Valverde, 2-2º47014 Valladolid

COF-diocesano

ACTUALIDADDIOCESANA

Manos Unidas

Después del descanso estival, la sedediocesana de Manos Unidas retomó su acti-vidad asistiendo a la Misa y Ofrenda floral aNª Sª la Virgen de S. Lorenzo, patrona deValladolid. Su párroco, Jesús Mateo, nos re-cordó la importancia y el valordel servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-mente el lema de nuestraactual campaña hace alusiónjustamente a esto, al derechode todos a la salud, y la necesi-dad de actuar contra la enfer-medad y la pobreza encualquier parte del mundo.

Los días 7, 8 y 9 de septiem-bre participamos con un standen la Feria de Muestras, juntocon otras ONGD´s de Castilla yLeón (ver IEV172).

El lunes 24 de septiembrecelebramos una reunión de vo-luntarios de Manos Unidas, en la que tra-zamos las líneas de trabajo para esteúltimo tramo de campaña, a la vez quedimos la bienvenida a nuestro nuevo consi-liario, el sacerdote José María Gil García, ydespedimos al que lo ha sido hasta ahora,el sacerdote Alfredo Lanchero Torres.

Las dificultades de la situación actualnos interpelan y nos llaman de nuevo atodos a la generosidad, a compartir bienesy necesidades con nuestros más próximos,pero también con aquellos que no conoce-

mos, que no son de nuestropaís, continente,…pero que nocuentan con más apoyo que elnuestro. Por eso, en Manos Uni-das vamos a seguir trabajandopor ese mañana en el que esta-mos comprometidos, canali-zando la ayuda a través de losproyectos de desarrollo quehemos asumido. Se localizan enPerú, Guatemala, Colombia,Brasil, Bolivia, Zimbawe, Mau-ritania, Benin, India,… y sus fi-nalidades son: la mejora derenta y condiciones de vida derecolectores de basura; la cre-ación de aulas, aseos y casas de

profesores para una escuela de secundariarural; el fomento de la producción agrope-cuaria; el desarrollo socioeconómico demujeres; la construcción de internados,pozos y letrinas; la implantación de huertospara mujeres; y la mejora de la seguridadalimentaria y nutricional de campesinos.

Distribución del material educativo

curso 2012-2013

17 de octubre-17 de marzo

IV Concurso Clipmetrajes.

19 de octubre

Charla“La mesa del agua”

26, 27 y 28 de OctubreAsamblea

de Presidentas Diocesanasy Jornadas de Formación

AGENDA

26 de septiembre

LA RED INCOLA ENTREGA BECAS ESCOLARES PARA INMIGRANTES28 de septiembre

PASTORAL DE LA SALUD

42 niños estudiantes de Valladolid hanrecibido becas de cinco instituciones reli-giosas de nuestra Diócesis. Estas becas tie-nen como finalidad compensar a familiasinmigrantes con escasos recursos, para que

puedan hacer frente a los gastos de esco-larización de sus hijos. El acto de entrega alos beneficiarios tuvo lugar en el colegiomayor Menéndez Pelayo y cada beca estádotada con 600 euros.

La apertura del curso tuvo lugar en laresidencia Labouré, con la presencia deSor Teresa Peña (izqda.) y Luis Argüello (cen-tro). La conferencia inaugural la ofrecióJerónimo Martín Valencia (izqda.).

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 4

Page 5: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

4 5ACTUALIDADDIOCESANA

SER LOQUE DIOS QUIEREEl mes de octubre siempre comienza cele-brando la memoria de Santa Teresita del niñoJesús, quien tanto nos enseña a amar a Jesúsen lo sencillo y cotidiano, y quien fue nom-brada en la iglesia patrona de las misiones, apesar de no salir de un convento de clausura. Hay quienes dicen que la vida de las monjasde clausura no tiene mucho sentido, seña-lando que más bien deberían estar fuera, enel mundo, trabajando y haciendo cosas porlos demás en vez de dedicar tanto tiempo ala oración y la contemplación, que a los ojosde muchos son algo inútil y poco fructífero.Sin embargo, podemos decir que la vida reli-giosa contemplativa que tantos hombres ymujeres han vivido a lo largo de los siglos yviven en la actualidad, es el gran pulmón porel que la iglesia respira y del cual saca fuerza,luz y aliento para transmitir la buena noticiaa tantos que no la conocen. Teresita de Lisieux vivió su corta vida en unconvento de clausura, y dentro de sus murossupo caminar por las sendas que la llevaron ala santidad. Ella decía que “la perfección con-siste en ser lo que Dios quiere que seamos”,y sin ninguna duda, cuando leemos los episo-dios de su vida, nos damos cuenta de quesupo hacerlo de manera intachable. Su espi-ritualidad de las manos vacías nos anima adescubrir lo fundamental en nuestra vida,desechando todo aquello que nos impideestar cerca de Dios y poniendo los mediospara que solo el Señor nos habite y dirijanuestros pensamientos, palabras y acciones.Pidamos la intercesión de la Virgen del Pilar, aquien también festejamos en estos primerosdías de octubre. Ojalá que Ella sea roca fuertedonde podamos agarrarnos en los momentosde dificultad; amparo y refugio cuando nues-tra fe tambalea o se muestra débil y modelode fidelidad, entrega y disponibilidad a la vo-luntad de Dios. Digamos muchas veces a modo de jaculato-ria con el salmista: ¡Cuánto amo tu voluntad,Señor! Y sobre todo, hagámoslo vida, comolo hicieron Teresa de Lisieux, Francisco deAsís y otros muchos santos que en este mescelebramos.

Presencia institucional de D. Ricardo EcosdelSeminario

Jesús García Gañán

ACADEMIA DE CABALLERIA UNIVERSIDAD

El 19 de septiembre, nuestro arzobispoestuvo presente en el acto solemne dela apertura del curso académico en laAcademia de Caballería, de Valladolid.El ministro de defensa, Pedro Morenés,presidió la ceremonia de en esta institu-ción militar, con presencia de la ordende Calatrava, en un año que arranca conla cifra de 137 alumnos aspirantes a ofi-ciales y suboficiales, de los cuales 12son mujeres, y a los que se unirán a lolargo del año hasta trescientos alumnos.

El 20 de septiembre, nuestro arzobispoasistió en la Catedral de Palencia a lasolemne ceremonia de apertura delcurso universitario 2012-2013. Presidióel acto el presidente de la Junta de Cas-tilla y León, Juan Vicente Herrera.El lugar escogido para este acto acadé-mico responde a la conmemoración du-rante el año 2013 del VIII Centenario delStudium Generale Palentino, que fue elembrión de las instituciones universita-rias europeas.

Visita a “MONACATUS”

El 24 de septiembre, D. Ricardo Blázquez acompañó a sacerdotes, colaborado-res y trabajadores del Arzobispado de Valladolid en su visita a la muestra que laFundación Las Edades del Hombre ha organizado en el monasterio de san Salva-dor de Oña (Burgos). Nuestro arzobispo firmó en el Libro de Visitas.

[1-1

4]O

CTUB

RE20

12

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 5

Page 6: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

IEV

173

1. La nueva evangelizaciónpara la transmisión de la fe cristiana.

Este es el tema del Sínodo y la aspira-ción suprema a que tiende el Año de la Fe.La evangelización tiene como finalidadtransmitir la fe, que en nuestro tiempo pre-senta dificultades específicas y exigenciaspeculiares.

Las palabras anuncio evangélico, de-nuncia y renuncia están íntimamente uni-das en los Evangelios y en la actividadpública de Jesús.

Es necesario que las tres realidades –anuncio, denuncia y renuncia- estén estre-chamente conectadas y en su orden. Larenuncia sin la promesa fehaciente del biensuperior sería un esfuerzo infundado y ma-nifestaría una psicología enfermiza; la de-nuncia sin la base del anuncio caería en unmoralismo presuntuoso como si el discípulopor sí mismo pudiera ser luz del mundo. LaIglesia no es agorera de desventuras, ya quesu vocación, en continuidad con Jesucristo,consiste en anunciar con hechos y palabrasel Evangelio. Como el hombre elige a vecesservir a los ídolos y no a Dios, la Iglesia,apoyándose en el Evangelio de la Verdad ydel Amor, debe denunciar esta equivoca-ción; porque la auténtica libertad del hom-bre no consiste en la satisfacción decualquier apetencia, debe ejercitarse re-chazando el mal y eligiendo el bien.

2. Algunas lecciones de la crisis actual.

Probablemente nos hallamos en el um-bral de una época nueva; la crisis ha puestoal descubierto cuestiones humanas defondo, que deben ser consideradas enorden a su adecuada solución. No es sólocuestión financiera y económica, sino tam-bién laboral y social. ¡Que no queden almargen personas, grupos sociales, pobla-ciones, naciones, continentes!

El lema “vive sencillamente para queotros, simplemente puedan vivir” señalauna vía necesaria para superar la crisis ac-tual. Une la sobriedad con la fraternidad,la vida basada en la sencillez y la esperanzadel Evangelio, según el cual los pobres y ex-cluidos deben encontrar justicia y caridadtraducidas en gestos cotidianos que res-pondan a su dignidad personal. ¡En la au-téntica superación de la crisis contribuiráeficazmente un desarrollo abierto a todohombre y a todos los hombres!

La Doctrina Social de la Iglesia, de lacual `Cáritas in veritate´ es un capítulo ac-tual e importante, debe ser estudiada nue-vamente durante este Año de la Fe. Poseeuna perspectiva misionera que es parte dela nueva evangelización (cf. Instrumentum labo-ris 130). ¿Cómo podemos hablar de Dios almargen de la realidad que somos y en queestamos insertados?

1. Durante la homilía, D. Ricardo recordóque “nadie se basta a sí mismo

ni es autosuficiente”. 2. Centenares de fieles abarrotaron la

S.I. Catedral de Valladolid.3. El `Cristo de la Fe´, con el Sagrado

Corazón de Jesús al fondo.4. El autor del ^Cristo de la Fe¨(1949)

fue Leocricio Rodríguez

(Viene de la página 2 PORTADA) EL AÑO DE LA FE

1 2

3

C omo Diócesis, en cuanto Iglesia de Dios en Valladolid, nos unimos decididamente, desde el principio, al Año de la Fe. Ademásde la Celebración del Envío, que tuvo lugar el 30 de septiembre en la S.I. Catedral, este Año de la Fe será el eje vertebradorde la Programación Pastoral Diocesana del presente curso (página 7). Por otro lado, la Iglesia de San Andrés y el Cristo de laFe han sido designados como lugar e imagen jubilares en nuestra Diócesis. Y, para orientar adecuadamente nuestra actitud

como Pueblo peregrinante de Dios por los caminos de la historia, D. Ricardo Blázquez Pérez ha publicado una Carta dirigida a todos losfieles de Valladolid titulada “Ante el Año de la Fe”. Tiene dos partes: en la primera vuelve la mirada sobre el Concilio Vaticano II, quesigue señalando el norte en medio de la historia; en la segunda sugiere algunas lecciones que podemos aprender en la crisis actual. A con-tinuación se ofrece una breve síntesis de esta carta, que puede descargarse en www.archivalladolid.org

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 6

Page 7: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

PROGRAMACIÓNPASTORALDIOCESANA 6 7

4

[1-1

4]O

CTUB

RE20

12

ADHESIÓNPERSONAL

❶ Organizar en Pascua una celebración parroquial de renovación solemne de la fe.

❷ Intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía.

❸ Organizar celebraciones penitenciales(“Día de la Misericordia”) para acercarse con mayor fey frecuencia al sacramento de la Penitencia.

.❹ Señalar en la Diócesis lugares de encuentro o peregrinación para renovar la fe :El ´Cristo de la fe´ se venera en la Parroquia de San AndrésApóstol, “el primero de los llamados” (Ciudad de Valladolid).

❺ Retiros diocesanos para laicos.

❻ Retiros diocesanos para jóvenes.

❼ Retiros diocesanos para religiosos.

❽ Ejercicios espirituales para jóvenes.

❾ Ejercicios espirituales para sacerdotes.

CONOCIMIENTO DE LOS CONTENIDOS DE LA FE

❿ Desarrollar la Formación permanente delclero sobre la Constitución Lumen Gentium delConcilio Vaticano II.

⓫ Ofrecer a las parroquias, comunidades, asociaciones y cofradías un itinerario para profesar el Credo.

⓬ Promover el conocimiento del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC).

⓭ Unir esfuerzos (delegaciones de catequesis,pastoral juvenil y familia) para el estudio y la difu-sión del CIC, el Compendio del CIC y el Youcat.

⓮ Ofrecer a los jóvenes de cada arciprestazgoLa Ruta del agua, como un encuentro para revivir el bautismo.

⓯ Carta pastoral “Ante el año de la fe”, del Arzobispo de Valladolid y una serie de artículossobre el Credo, en ´Iglesia en Valladolid´.

⓰ Cursos y jornadas sobre el Concilio Vaticano II y el CIC.

TESTIMONIO CONOBRAS Y PALABRAS

⓱ Ofrecer un “testimonio comunitario decaridad”: Hermanamiento de familias.

⓲ Dar a conocer los santos y beatos más im-portantes (La Virgen María y San José) y los más cer-canoss(Santos diocesanos y titulares de nuestrasparroquias), como auténticos testigos de la fe.

⓳ Organizar una Semana de Oraciónpor la Iglesia perseguida, en apoyo de la asocia-ción “Ayuda a la Iglesia necesitada”.

⓴ Ofrecer testimonios de fe desde las diversas vocaciones al servicio a la Iglesia:Los institutos de vida consagrada, la sociedades de vida, las comunidades contemplativas, las asociaciones y movimientos eclesialesy las nuevas comunidades de creyentes.

⓴ Crear un equipo diocesano sobre la Nueva Evangelización que

anime la acción misionera de las parroquias y de otras comunidades yservicios de la Iglesia.

⓴ Promover misiones populares y otras iniciativas en parroquias y

lugares de trabajo. Especial atención a las Misiones con jóvenes (“Noches de luz ymisericordia”).⓴ Promover encuentros en la sociedad inspirados en los diálogos del

Patio de los Gentiles.⓴ Participar en la Semana de Cine Espiritual "Creer en el cine",

sobre la fe.

⓴ Organizar una exposición artística sobre el Credo.

⓴ Renovar el Directorio Diocesano de la Iniciación cristiana.

⓴ Organizar equipos de acompañamiento para cuidar especial-

mente todo lo referido al sacramento de la fe : el Bautismo.

⓴ Impulsar experiencias que ayuden a ofrecer la fe en diferentes

ámbitos:

―Cursillos de Cristiandad, Fin de Semana de Pareja joven, Curso Alpha, …

―Confirmación de adultos, Cursillos de novios, padres de niños en catequesis, ...

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN LA TRANSMISIÓN DE LA FE. La iniciación cristiana

LA FE

28 ACCIONES

PARA VIVIR EL DON

PRECIOSO DELA FE

La Diócesis de Valladolid desea celebrarel Año de la Fe de manera digna y fecunda, con el horizonte de la nueva evangelización. La PROGRAMACIÓN PASTORALDIOCESANA 2012-2013, pretenderedescubrir el camino de la fecomo encuentro con Cristo, vividocon alegría y entusiamo renovado.

3GRANDESACENTOS

La fe, como adhesión personal, conocimiento de los contenidos de la fe y testimonio con obras

y palabras. La nueva evangelización.La transmisión de la fe.

2CLAVES

Para los alejados de la

Iglesia:Invitar

al testimonio.

Para los que“ya están” en la Iglesia:Suscitar la alegría de la fe.

3

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 7

Page 8: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

iembros de las Cáritas de lasonce diócesis de Castilla yLeón han celebrado en Soriadel 18 al 20 de septiembre las

XII JORNADAS REGIONALES DE REFLEXIÓNcon el lema “La fe que anima la caridad”.

Los casi cien voluntarios, técnicos y di-rectivos participantes han profundizado enla identidad eclesial de Cáritas y en cómovivir esa identidad en el contexto actual deprofunda crisis económica, social y ética.

Para todo este trabajo, el punto de par-tida fue la ponencia de D. Gerardo Melgar,Obispo de Osma-Soria, sobre “Fe, Caridady Nueva Evangelización”. De una forma muysencilla, D. Gerardo fue desgranando la ín-tima unidad que se da entre fe y caridad,de modo que la fe sin caridad no deja deser más que una ideología, y la caridad sinfe un mero activismo social. Continúo ha-ciendo ver que esa caridad animada por lafe está al servicio de la evangelización. To-mando como modelo de evangelizador aCristo mismo, la Iglesia continúa su misiónsiendo realidad visible del amor del Señora la humanidad.

Los pobres resultan determinantes parala Iglesia. La opción por los pobres es con-dición del seguimiento del Señor y el servi-cio a los pobres es constitutivo de toda lacomunidad cristiana. El testimonio de la ca-ridad se encuentra en el centro de la Nueva

Evangelización y hace creíble a la Iglesia.Concluyó el Obispo de Osma-Soria lla-

mando la atención sobre cuatro peligrosque habría que evitar con una pastoralsocio-caritativa evangelizadora: el asisten-cialismo, convertir a Cáritas en una agenciade servicios sociales, reducir el volunta-riado a unos pocos ‘sensibilizados’ o ‘afi-cionados’ a los compromisos sociales yolvidar la dimensión evangelizadora de lacaridad.

En estas jornadas también se recogiótodo el trabajo realizado en los tres En-cuentros de Arciprestes en Villagarcía deCampos dedicados a “La caridad en la viday misión de la Iglesia”. Luis Argüello, Vica-rio General de Valladolid, realizó un reco-rrido por dichos encuentros, resaltandoalguno de los aspectos en ellos abordados einformando de la actividad realizada.

El camino andado se ha recorrido entres etapas:I. La fundamentación teologal y cristoló-gica de la caridad: la vida trinitaria.II. El horizonte escatológico de la caridad:los pobres y el combate por la justicia delReino.III. La vocación al amor: los sujetos llama-dos a vivir la caridad y la organización de laacción socio-caritativa.

La última ponencia, “Presencia profé-tica de Cáritas en el contexto actual” co-

rrió a cargo de Ana Abril, de los ServiciosGenerales, quien, partiendo de dos clavespresentes a lo largo de todo el encuentro(inserción en la Misión de la Iglesia y actua-ción desde la comunidad y los últimos), pro-puso discernir la presencia de Cáritas desdecinco miradas:1ª.La dignidad de la persona, la opción porel acompañamiento.2ª.Consecuentes con la centralidad de lapersona, fomentando la participación.3ª.Las personas que formamos Cáritas, fir-mes dejándonos tocar, doler e impactar.4ª.La gestión puesta al servicio de la mi-sión.5ª.La caridad política: el anuncio y la de-nuncia.

La acción socicaritativa animada por lafe y evangelizadora requiere una organiza-ción. Por ello, otro aspecto sobre el que sereflexionó fue las Cáritas Interparroquiales.A partir se la experiencia de varias CáritasDiocesanas, incluida la de Valladolid, sedialogó sobre posibles modelos y claves atener en cuenta para este trabajo interpa-rroquial.

Toda la reflexión fue acompañada porotras dos dimensiones siempre presentes enestas jornadas: la oración y la celebraciónde la fe, motores de la actividad de Cári-tas, y la convivencia y el encuentro inter-personal.

IEV

173

INFORMA, por Servicio de Comunicación de Cáritas diocesana

M

Cáritas se prepara para celebrar el Año de la Fe

A lo largo de tresdías, las Cáritas de Castilla y León han profundizado sobre

el papel de la caridad animada por

la fe, en la NuevaEvangelización

D. Gerardo Melgar Viciosa, Obispo de Soria, impartió la conferencia marco de las jornadas.

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:32 Página 8

Page 9: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

[1-1

4]O

CTUB

RE20

12

El pasado 20 de septiembre, el Secretario General de Cári-tas Española, Sebastián Mora, (dcha. en la foto) presentó el VII In-forme del Observatorio de la RealidadSocial (ORS) que recoge información dela mayoría de las Cáritas Diocesanas.

Como en el resto de España, en Cári-tas Diocesana de Valladolid también seha incrementado el número de personasdemandantes de ayuda (5.295 en 2011frente a los 4.814 de 2010)

El VII Informe del ORS constata uncambio social que, más allá de la coyun-tura de la crisis, están suponiendo laconsolidación de una nueva estructurasocial. En este sentido, se subrayan treshechos:

• La sociedad española presenta un modelo de integraciónprecaria que, desde los años 80, se ha venido deteriorando

hasta hacer patente la insuficiencia la ca-pacidad protectora del sistema público.

• La exclusión social, la pobreza y lavulnerabilidad son fenómenos estructura-les que se hacen especialmente visiblescon la crisis; pero el deterioro progresivode los derechos y de la protección socialno es algo nuevo.

• La evolución de las solicitudes deayuda a Cáritas no es un asunto coyuntu-ral, sino que expresa la consolidación deuna estructura social en la que un númeroelevado de personas y familias han que-dado sin esperanza en su proyecto vital.

E stas jornadas, organizadas porACCEM, Cruz Roja, Cáritas dioce-sana, Fundación Rondilla, Proco-

mar-Valladolid Acoge, Red Incola ySociedad San Vicente de Paul; se han des-arrollado en el Centro Cívico Bailarín Vi-

cente Escudero.

Los estereotipos y prejuicios hacia laspersonas inmigrantes crecen y, con ellos,las dificultades para lograr una conviven-cia intercultural en nuestros barrios y pue-blos. Esta realidad ha centrado el trabajode estas jornadas, cuyo lema ha sido “Ladistancia que nos une”.

El primer día, Sergio Barciela, respon-sable del Programa de Inmigrantes de Cári-tas Española, reflexionó sobre el proceso

de construcción de los estereotipos y losprejuicios y de sus efectos perniciosos paralas relaciones sociales y para la integraciónde los inmigrantes. Los talleres posterioresofrecieron a casi 200 voluntarios herra-mientas para hacer frente a estas situacio-nes en los medios de comunicación, en lasrelaciones interpersonales, en las redes so-ciales y a través de la nuevas tecnologías.

El segundo día tuvo lugar una exposi-ción de experiencias que hicieron visibleque la convivencia intercultural es posible.

Las Jornadas concluyeron con la pro-yección del vídeo “Mimoune”, sobre elefecto de la distancia en los inmigrantes,que demostró que compartir nuestra con-dición común de seres humanos, nos une.

24 y 25 de septiembre

UN INFORME PRESENTADO POR CÁRITAS CONCLUYE QUE SE INCREMENTA LA POBREZA EN ESPAÑA

VI JORNADAS DE VOLUNTARIADO CON PERSONAS INMIGRANTESAgenda

1 de octubreINICIO DE ACCIONES PARA LA INSERCIÓN SOCIALHora:16.00 h.

1 de octubreCHARLA INFORMATIVASOBRE LA ACTIVIDADDE CÁRITASHora:17.00 h.Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad

4 de octubreINAUGURACIÓN DEL CENTRODE CÁRITAS EN MEDINA DE RIOSECOHora:11.00 h.

Del 15 al 18 de octubreCURSO DE FORMACIÓNDEL VOLUNTARIADOHora:1700 h.Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad

8 9

Con su trabajo a favor de las personas inmigrantes, Cáritas Diocesana de Valladolid quiere llamar la atención sobre un hecho: «El hombre es el autor, el centro y el fin de toda la

vida económico-social» (Caritas in veritate.25)

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:32 Página 9

Page 10: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

IEV

173

La tolerancia hacia los misioneroscristianos llegó a su fin y el em-perador japonés consideró queera la hora de recordar las pro-

hibiciones de 1587, subrayando que los frai-les y sacerdotes desarrollaban unproselitismo ilegal y que se convertían re-almente en agentes extranjeros para con-seguir una invasión militar.

El gobernador de Osaka ordenaba el 8de diciembre de 1596, el encarcelamientode los misioneros, pertenecientes a distin-tas órdenes religiosas, sobre todo francis-canos y jesuitas. Los franciscanos de laPorciúncula de Meako atendían los hospita-les de Santa Ana y San José, siendo arres-tados en la mañana del 9 de diciembre.Permanecieron en la que había sido su casahasta el día 30, siendo trasladados despuésa la cárcel pública. El 3 de enero, ya del si-guiente 1597, se les trasladó a la parte in-ferior de la ciudad de Meako, comenzandola tortura. Posteriormente, fueron conduci-dos de tres en tres, recorriendo las callesmientras se leía su edicto de muerte. En lasentencia se especificaba que habiendo lle-gado a Japón procedente “de los Luzones”—Filipinas— como embajadores extranje-ros, aprovecharon esta condición para pre-dicar el Evangelio —“la ley de los cristianosque yo prohibí muy rigurosamente los añospasados” —. Por ello, el emperador orde-naba su ejecución junto con los japonesesque habían sido bautizados, habiendo acep-tado su doctrina. El grupo de veintiséissería crucificado en Nagasaki, empren-diendo el camino que separaba a ambasciudades: una prolongada ruta de ocho-cientos kilómetros en pleno invierno.

Aquel “calvario de Nagasaki” no estabaelegido al azar. Era un elemento disuasorio,pues se trataba de advertir contra el surgi-miento de nuevas comunidades en la zonamás cristianizada del Japón. Las cruces ha-brían de ubicarse en la colina Nishizaka,posteriormente conocida como “Tateyama”

o “Luminosa”, por los signos que pudieronreconocerse en ella tras la ejecución de loscristianos. Hoy el lugar es venerado comola “Colina de los mártires”. El potro de tor-tura era muy significativo iconográfica-mente: dos travesaños clavados a untronco, en el cual el condenado era sujetocon cinco anillos de hierro dispuestos en

manos, pies y cuello. Una posición que fa-cilitaba que el cuerpo fuese traspasado condos lanzas que entraban por los costados.Tras la plática que pronunció fray Martín dela Ascensión para animar a sus compañeros,se elevaron las cruces. Un cristiano portu-gués quiso conservar el rosario que frayFrancisco de La Parrilla estaba rezando a lo

que el franciscano le respondió: “en aca-bando hermano”. Fue entonces cuando losverdugos le traspasaron con las lanzas, ase-gurando así una muerte rápida. Era el miér-coles 5 de febrero de 1597, contando elparrillano con cincuenta y dos años —elmayor de todo el grupo—.

Precisamente, su iconografía respondeal martirio, crucificado, vestido con hábitofranciscano y disponiéndose las lanzas enforma de aspa. El primero que murió fuefray Felipe de Jesús. El último, fray PedroBautista: un total de seis frailes francisca-nos, diecisiete hermanos pertenecientes ala orden seglar y tres jesuitas.

Cuentan las relaciones de martirio quelos que contemplaron esta escena quisieronconservar reliquias de los condenados, mo-jando lienzos en la sangre derramada, cor-tando fragmentos de sus hábitos, inclusopretendiendo partes de sus cuerpos muer-tos. El gobernador de Nagasaki trató de eli-minar estas manifestaciones de veneracióntemprana hacia los mártires. Los cuerpos sedejaban expuestos a los carroñeros, quesegún el relato decimonónico del sacerdoteEustaquio María de Nenclares, no se atre-vieron con ellos. Sin embargo, los cristianosviolaban las barreras que se habían inter-puesto para obtener estas reliquias, que in-dican una veneración temprana hacia losprimeros mártires del Japón.

San Francisco de La Parrilla o de San Miguel, fraile franciscano. Nació en La Parrilla (Valladolid) en 1545 (1549?) y murió mártir en Nagasaki (Japón) en 1597. Beatificado en 1627. Canonizado en 1862

BIENAVENTURADOS, por Javier Burrieza Sánchez, Historiador

SAN FRANCISCO DE SAN MIGUEL

El Calvario en Nagasaki (III)

Fueron martirizados6 frailes

franciscanos, 17 hermanos

seglares y 3 jesuitas.

Celebración en La Parrilla (1962) del centenariode la canonización de san Francisco.

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:32 Página 10

Page 11: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

El día siete de octubre, coincidiendo con la aperturade la Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre "LaNueva Evangelización para la transmisión de la fecristiana", declarará el Papa doctor de la Iglesia a

san Juan de Ávila junto con santa Hildegarda de Bingen. Es unacoincidencia elocuente; el "apóstol de Andalucía" animado porun espíritu misionero universal, ante el desafío de la nuevaevangelización, síntesis y cifra de la misión cristiana actual, espresentado como modelo de evangelizador y de maestro.

Cuando vino Benedicto XVI a Valencia para el V EncuentroMundial de las Familias (2006), el presidente de la ConferenciaEpiscopal Española en nombre de los presbíteros españoles delos que es patrono, por iniciativa de la Co-misión Episcopal del Clero, le entregó unejemplar bellamente encuadernado del Tra-tado del amor de Dios de San Juan de Ávila.Es una "perla de la literatura teológico-as-cética española" (Introducción al Tratado enObras Completas I, Madrid 2000, p. 949).

San Juan de Ávila, fundándose en al Sa-grada Escritura como procedía habitual-mente, une el Amor de Dios, el Corazón deJesús, la respuesta del cristiano y la evan-gelización. El Evangelio predicado y en-carnado por Jesús nace del Corazón delPadre, se nos manifiesta para nuestra sal-vación y se nos confía para que lo anun-ciemos hoy y siempre.

La noticia que nos alegra profunda-mente es que Dios nos ama, que la cruzde Jesús es su signo supremo y "mirando aquien traspasaron" (cf. Jn. 19, 37) recibi-mos el perdón y la esperanza. A Dios nole somos indiferentes, sino queridos. Paranuestra sorpresa y dicha Dios se define yes Amor; por amor, nos ha creado, por amor nos ha redimido ypor amor ofrece el perdón.

Reproduzco a continuación algunos párrafos del tratado deSan Juan de Ávila, que nos ayudan a ver el fondo bíblico, teo-lógico y espiritual de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús:

"La causa que nos mueve el corazón al amor de Dios es elconsiderar profundamente el amor que tuvo Él, y, con Él, su Hijobenditísimo". "No hemos entrado nosotros en el seno de vuestrocorazón, Dios mío, para ver esto; mas el Unigénito vuestro, quedescendió de ese seno, trajo señas de ello (cf. Jn. 1, 1-18), ynos mandó que os llamásemos Padre (cf. Mt. 6, 9) por la gran-

deza del amor que nos tenías" (p. 951). El amor que Dios nostiene supera infinitamente el amor del padre, de la madre y delos esposos. Las pruebas que nos dio de su amor aparecen en elNuevo Testamento (cf. Jn. 3, 16; 1 Jn. 4, 9; Ef. 3, 18); y son"como centellas que salen afuera de aquel abrasado fuego deamor". Ante este amor de Dios, que supera todo conocimiento(cf. Ef. 3, 19), pide san Juan de Ávila que "por todas partes seanuestro corazón herido y conquistado por ese amor" (p. 953).

La fuente y el origen del amor de Cristo para con nosotros noes la virtud del hombre, sino "las virtudes de Cristo, y su agra-decimiento y gracia, y su inefable caridad para con Dios. Estosignifican aquellas palabras suyas que dijo el jueves de la cena:

Para que conozca el mundo cuánto amo ami Padre, ¡levantaos y vamos de aquí! (Jn.14, 31). "¿Adónde? A morir en la cruz". "Losrayos del fuego de este Sol divino derechosiban a dar al corazón de Dios; de allí re-verberan sobre los hombres. Pues si losrayos son tan recios, ¿qué tanto quemarásu resplandor?" (pp. 961 s.).

Considerando el ejemplo de San Pablose dirá: "anima mía, toma ahora alas ysube de este escalón hasta las entrañas ycorazón de Cristo" (p. 965). "¡Cuán firmesson los estribos de nuestro amor!; y no loson menos los de nuestra esperanza. Túnos amas, buen Jesús, porque tu Padre telo mandó, y tu Padre nos perdona porquetú se lo suplicas. De mirar tú su corazón yvoluntad, resulta me ames a mí, porqueasí lo pide tu obediencia; y de mirar El tuspasiones y heridas, procede mi remedio ysalud, porque así lo piden tus méritos.¡Miraos siempre, Padre e Hijo; miraossiempre sin cesar, porque así se obre mi

salud!". "Si el Hijo obedece, ¿quién no será amado? Y si el Padremira, ¿quién no será perdonado?" (p. 972).

Y para concluir nos exhorta san Juan de Ávila a cada uno: "Nomires a tus fuerzas solas, que te harán desmayar, sino mira aeste remediador, y tomarás esfuerzo". "Echa tus cuidados enDios (Sal. 53, 23) y asegúrate con su providencia en medio de tustribulaciones; y, si crees de veras que el Padre te dió a su Hijo,confía también que te dará lo demás, pues todo es menos" (pp.973 s.). Merece la pena tener presente el Tratado del amor deDios de san Juan de Ávila para fortalecer nuestra devoción al Sa-grado Corazón de Jesús.

San Juan de Ávila y el Sagrado Corazón de Jesús

CARTA, por D. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid

Valladolid tiene como misión difundir la devoción al Sagrado Corazón de JesúsLa diócesis de Valladolid, a través de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús y del Centro Diocesano de Espiritualidad acaba de publicaruna edición del Tratado del Amor de Dios, que incluye una biografía de san Juan de Ávila y una introducción del arzobispo de Valladolid.

10 11

Portada de la edición diocesana del Tratado del Amor de Dios.

[1-1

4]O

CTUB

RE20

12

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:32 Página 11

Page 12: Revista 172:CREO 04/10/2012 11:31 Página 1 IGLESIA EN … · 2012-10-08 · cordó la importancia y el valor del servicio a los demás y en es-pecial a los enfermos. Precisa-en tl

AGENDA DIOCESANA

9:30 h. Declaración del doctorado.Basílica de San Pedro, en El Vaticano.

10.00 h. Celebración Eucarística en lade Inauguración del Sínodo

de los Obispos.Plaza de San Pedro, en El Vaticano.

10.00 h. Celebración de aperturacon los Padres sinodales,y los Padres conciliares.

18.30 h. Vigilia para conmemorar el50º aniversario de la apertura

del Concilio Vaticano II.

Plaza de San Pedro de El Vaticano.

7 de octubre de 2012

MARCHA POR LA VIDA

"Por el derecho a vivir, aborto cero"

Hora: 13.00 h.

Lugar: Plaza de la Fuente Dorada (Valladolid)

Organiza: Principales entidades Provida y Profamilia de España.

11 de octubre de 2012

ACTO INAUGURAL DEL CURSO DE VIDA ASCENDENTE

Hora: 17.30 h.

Lugar: iglesia de san Ildefonso (Valladolid)

Preside: Luis J. Argüello García (Vicarío general diocesano)

Organiza: Movimiento Vida Ascendente (Valladolid).

11 de octubre de 2012

CURSO BÍBLICO DE ESPIRITUALIDAD

"El camino de la Evangelización. Claves para la Nueva Evangelización

desde los Escritos de San Lucas"

Hora: 19.00 h. (todos los jueves, cada quince días)

Lugar: Centro Diocesano de Espiritualidad (Valladolid)

Todos los miércoles del curso 2012-2013

ORACIÓN DE LOS JESUITAS

Hora: 20.15 h.

Lugar: Capilla de san Ignacio. Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas)

C/ Ruiz Hernández • 47002 Valladolid.

Hasta el 4 de noviembre 2012

CAMPAÑA NACIONAL DE OTOÑO “40 DÍAS POR LA VIDA”

Objetivo: orar, ayunar y denunciar la situación en la que se encuentra

en el mundo el drama del aborto.

Hora: Todos los días laborables de 18:30 a 19:30

Organiza: http://40diasporlavida.es

Contacto en Valladolid: [email protected]

7 de octubre de 2012 11 de octubre de 2012 Horario semanal

NUEVO DOCTOR DE LA IGLESIA APERTURA DEL AÑO DE LA FE CONFESIONES EN LA CATEDRAL

DOMINGOSMañanas: de 11.00 h. a 11.45 h. Tardes: de 18.00 h. a 18.30 h.

LUNES, MIÉRCOLES y SÁBADOSTardes: de 17.45 h. a 18.15 h.

¡Hasta el15 de octubre!Ampliamos el plazo para

renovar la suscripción anuala Iglesia en Valladolid.

INFORMACIÓN983.217.927

(Pilar de Pablos)

SanJuan de

Ávila

Revista 172:CREO 04/10/2012 11:32 Página 12