revisión bibliográfica fisioterapia i

4
REVISION BIBLIOGRAFICA FISIOTERAPIA I (SE REALIZA EN RELACION A UNA BASE DE DATOS PUBMED, EBSCO Y/O PROQUEST) TEXTO El texto comprende la introducción de la revisión y el cuerpo de la misma. 2.1.- Introducción La introducción es la presentación general, clara, y breve del contenido de la revisión, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía. Es importante considerar los siguientes aspectos: Antecedentes breves del problema, razones de la elección del tema. Relevancia de la revisión, los fundamentos de esta. Clara formulación del problema, objetivos del trabajo. Lugar y fecha del desarrollo de la investigación. NO SE DEBEN ENTREGAR RESULTADOS 2.2 Cuerpo de la obra Está constituido por los capítulos, subcapítulos, partes o secciones que forman el contenido de la revisión; se debe describir detalladamente el problema planteado en la investigación, el marco teórico que sustenta éste(más o menos breve) , la metodología usada para resolver el problema planteado, la conclusión y discusión de los resultados. El capítulo permite señalar la división general del cuerpo del trabajo; el subcapítulo es el desglose de los distintos puntos de cada capítulo.

Upload: fabian-esteban-subiabre

Post on 17-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgjhfjh

TRANSCRIPT

REVISION BIBLIOGRAFICA FISIOTERAPIA I(SE REALIZA EN RELACION A UNA BASE DE DATOS PUBMED, EBSCO Y/O PROQUEST)

TEXTOEl texto comprende la introduccin de la revisin y el cuerpo de la misma.2.1.- Introduccin La introduccin es la presentacin general, clara, y breve del contenido de la revisin, no debe incluir resultados ni conclusiones.Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redaccin y la ortografa.Es importante considerar los siguientes aspectos: Antecedentes breves del problema, razones de la eleccin del tema. Relevancia de la revisin, los fundamentos de esta. Clara formulacin del problema, objetivos del trabajo. Lugar y fecha del desarrollo de la investigacin.

NO SE DEBEN ENTREGAR RESULTADOS

2.2 Cuerpo de la obraEst constituido por los captulos, subcaptulos, partes o secciones que forman el contenido de la revisin; se debe describir detalladamente el problema planteado en la investigacin, el marco terico que sustenta ste(ms o menos breve) , la metodologa usada para resolver el problema planteado, la conclusin y discusin de los resultados.El captulo permite sealar la divisin general del cuerpo del trabajo; el subcaptulo es el desglose de los distintos puntos de cada captulo.

Formato bsico de Revisin: Captulo I: Planteamiento del problema Captulo II: Marco terico Captulo III: Marco metodolgico. Captulo IV: Discusin y conclusin.

Formato especfico por captulo:Captulo I: Planteamiento del problema. Fundamentacin de la investigacin. Preguntas de investigacin. Objetivos (generales y especficos). Hiptesis (si el tipo de investigacin lo amerita).

Captulo II: Marco terico: Presentacin de antecedentes claves y actualizados asociados al tema a investigar.

Captulo III: Marco metodolgico: Tipo de investigacin. Revisin Bibliogrfica Materiales. bases de datos Recoleccin de datos (revistas).

Captulo IV: Discusin y conclusin.DiscusinEn esta parte los autores deben presentar los resultados obtenidos de manera tal que pasen a formar parte del conocimiento disciplinar del rea de estudio. De esta forma los antecedentes obtenidos se enfrentan a la informacin recolectada en el marco terico. Es en este punto donde el o los autores emiten juicios con relacin a su hiptesis, la refuta o la comprueba basada en los resultados obtenidos, analiza stos. La discusin debe reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, las recomendaciones que puedan ser tiles al problema de investigacin, as como las consecuencias y determinaciones que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento. Se sugiere incorporar los siguientes aspectos:ConclusinLas conclusiones deben tener una redaccin clara, concreta y directa, no son un resumen de la revisin. Debe ser propia (no de los autores de los artculos revisados), en base a los datos aportados por los mismos.Se sugiere incorporar los siguientes aspectos: Conclusin general. Aportacin a la disciplina. Proyecciones de la Revisin.

2.3 Bibliografa

Contiene una lista de las fuentes o referencias bibliogrficas utilizadas y citadas en la tesis de ttulo. Una referencia bibliogrfica es el conjunto de elementos que permite la identificacin de las publicaciones o parte de una publicacin utilizada en la elaboracin de un trabajo cientfico.Cuando hay ms referencias bibliogrficas de un mismo autor, stas se ordenan cronolgicamente por ao de publicacin.Si hay dos o ms referencias bibliogrficas de un mismo autor publicadas en el mismo ao, se ordenan alfabticamente por ttulo y se diferencian con las letras a, b, c, etc. A continuacin del ao, ejemplo: 1997a, 1997b.Una cita bibliogrfica sirve para diferenciar entre el aporte del investigador y el de otros autores que han tratado el tema. Al escribir sobre un tema, con frecuencia se debe citar a otros autores, ya sea para corroborar una idea propia o para justificar alguna interpretacin.El formato de las referencias bibliogrficas se regir por el estilo APA (viene incorporado a office desde la versin 2007 en adelante)