revisión de la oferta formativa de la universidad ede mayo pasado · 2020-07-11 · nº 31 junio...

12
• 1 Informaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la UNGS dio el 16 de mayo pasado E un importante paso en el proceso de revisión del conjunto de la oferta formativa de la Universidad iniciado en el año 2009, al aprobar el documento “La estructura curricular de la formación de grado. Criterios y parámetros”, que deberá servir de base para la reforma de los planes de estudio de las carreras de grado que hoy ofrece la Universidad, así como para la elaboración de aquellos de las que vayan a crearse en el futuro. El documento aprobado por el Consejo Superior (que recoge diversos aportes realizados a la Comisión de Revisión de la Oferta Formativa y al propio órgano de gobierno de la Universidad por los representantes de las distintas unidades, los claustros de estudiantes y graduados, los directores de los Institutos y la Secretaría Académica) busca dar respuesta a un conjunto de problemas que oportunamente se Amplia participación en el debate sobre otra economía pertenecientes a un centenar de organizaciones sociales, universidades y agencias estatales de distintos lugares del país, se llevó adelante en el Campus el primer Foro “Hacia Otra Economía”. Durante la jornada hubo presentaciones de diversas experiencias de C economía social y solidaria, una feria de productos de la economía social, trabajo en talleres temáticos y una densa trama de encuentros, intercambios y conversaciones. En el encuentro se destacó que la amplitud del concepto de “otra economía” permite cohesionar experiencias muy diversas y conlleva la búsqueda colectiva de la voluntad de cambio y del poder de transformación en el ámbito económico y social. Más: http:// www.ungs.edu.ar/ foro_economia/ on la participación de más de 350 asistentes, Charlas, talleres y visitas guiadas calle Roca 850, San Miguel, la “Semana de la ciencia y la tecnología”, organizada por el Museo de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Centro Cultural de la Universidad y el área de popularización de la ciencia del Instituto de Ciencia. Destinada a estudiantes, docentes y público en general, la Semana de la Ciencia y la D Tecnología constará de actividades científicas, charlas con investigadores sobre matemática, física, química e historia, talleres y visitas guiadas. Todas las actividades serán gratuitas. Sólo se requiere realizar una reserva previa. Consultar programa de actividades en www.ungs.edu.ar Más: 4451-7925/24. el 6 al 18 de junio se desarrollará en el edificio de la (Sigue en pág. 2)

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 1

Informaciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Nº 31Junio 2011

Revisión de la oferta formativa de la Universidadl ConsejoSuperior de laUNGS dio el 16de mayo pasadoE

un importante paso enel proceso de revisióndel conjunto de laoferta formativa de laUniversidad iniciado enel año 2009, alaprobar el documento“La estructuracurricular de laformación de grado.Criterios yparámetros”, quedeberá servir de basepara la reforma de los

planes de estudio delas carreras de gradoque hoy ofrece la

Universidad, así comopara la elaboración deaquellos de las quevayan a crearse en elfuturo.El documentoaprobado por el

Consejo Superior (querecoge diversosaportes realizados a laComisión de Revisiónde la Oferta Formativay al propio órgano degobierno de laUniversidad por losrepresentantes de lasdistintas unidades, losclaustros deestudiantes ygraduados, losdirectores de losInstitutos y laSecretaría Académica)busca dar respuesta aun conjunto deproblemas queoportunamente se

Amplia participación en eldebate sobre otra economía

pertenecientes a uncentenar deorganizacionessociales, universidadesy agencias estatalesde distintos lugaresdel país, se llevóadelante en el Campusel primer Foro “HaciaOtra Economía”.Durante la jornadahubo presentacionesde diversasexperiencias de

C economía social ysolidaria, una feria deproductos de laeconomía social,trabajo en tallerestemáticos y una densatrama de encuentros,intercambios yconversaciones. En elencuentro se destacóque la amplitud delconcepto de “otraeconomía” permitecohesionarexperiencias muydiversas y conlleva labúsqueda colectiva dela voluntad de cambioy del poder detransformación en elámbito económico ysocial.

Más: http://www.ungs.edu.ar/foro_economia/

on laparticipación demás de 350asistentes,

Charlas, talleresy visitas guiadas

calle Roca 850, SanMiguel, la “Semana dela ciencia y latecnología”,organizada por elMuseo de Ciencia,Tecnología ySociedad del CentroCultural de laUniversidad y el áreade popularización dela ciencia del Institutode Ciencia. Destinadaa estudiantes,docentes y público engeneral, la Semana dela Ciencia y la

DTecnología constaráde actividadescientíficas, charlascon investigadoressobre matemática,física, química ehistoria, talleres yvisitas guiadas. Todaslas actividades serángratuitas. Sólo serequiere realizar unareserva previa.Consultar programade actividades enwww.ungs.edu.arMás: 4451-7925/24.

el 6 al 18 dejunio sedesarrollará enel edificio de la

(Sigue en pág. 2)

Page 2: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

2 •

(Viene de pág. 1)

habían identificadocomo causantes dediversosinconvenientes paralas trayectoriasformativas de losestudiantes.Y, en efecto, loscriterios y parámetrossancionadospermitirán a laUniversidad contar enbreve con carrerasmás cortas ycursables, másrazonables y mejorarticuladas, y con unaduración real menosalejada, con seguridad,de su duración teórica.Para ello seránecesario ahora, en laetapa que se abre conla aprobación de estaspautas generales,adecuar los planes deestudios de todas lascarreras de grado conlas que cuenta laUniversidad a estosnuevos patrones deorganización curricular.Con ese propósito seconstituirán grupos detrabajo encargados dellevar adelante esta

tarea, que estaránintegrados porinvestigadoresdocentes, estudiantesy graduados de cadauna de las carreras dela UNGS, y que seráncoordinados por laSecretaría Académica.La importancia deldocumento aprobadopor el CS vuelveespecialmente dignasde mención doscircunstancias. Una, laalta participación delos distintos claustrosde la Universidad en laconversaciónsostenida durantetodos estos meses enlas diferentes, variadasy plurales instanciasde discusión que segeneraron durantetodo este proceso. Laotra, el hecho de que,tras un rico debateque llevó muchashoras de una sesiónlarga, laboriosa,discutida y no exentade diversoscondimentos, todos ycada uno de lospuntos del documentofueron aprobados porunanimidad.

Revisión de la ofertaformativa de la Universidad

Participación en el Primer Taller Nacionalde Indicadores de Ciencia y Tecnología

LCiencia y Tecnología”,organizado por elMinisterio de Ciencia,Tecnología eInnovación Productiva.

Se debatió sobre lasituación de la cienciay la tecnología entorno de losindicadores científicotecnológicos y ladifusión de formas degestión de lainformación.

a UNGS participóen el “PrimerTaller Nacional deIndicadores de

Participaronorganismos de cienciay técnica nacionales yprovinciales,universidades públicasy privadas einstituciones sin finesde lucro. Personalespecializado de la

UNGS expuso en lamesa de Medición delos recursos humanosen I+D y coordinó lade UniversidadesNacionales, con laUniversidad Nacionalde Rosario.Más: [email protected]

ste boletín deinformacionesde laUniversidad

universidades oinstituciones delsistema educativo, endiferentes ámbitosgubernamentales, enorganizacionessociales y culturalesde todo tipo.En los últimos mesesla publicación ha idoincorporando, ademásde una mayor cantidadde páginas, lo que lepermite dar cuenta dela creciente actividadde la Universidad, unconjunto de nuevassecciones y también denuevas voces: reseñasde los libros que editala Universidad,entrevistas y notas deopinión, así como unagalería de “Hombres ymujeres de launiversidad públicaargentina” que, desdela contratapa, intenta,y ojalá consiga,enseñarnos algo sobrenuestra propia historia.

Tercer aniversariode Noticias UNGS

ENacional de GeneralSarmiento cumple eneste número susprimeros tres años deexistencia. A lo largode ellos ha idoadquiriendo unaimportancia crecienteen la vida institucionalde la Universidad,tanto como órgano dedifusión de lasiniciativas que sedesarrollan desde sugestión central y delas novedades ydiversos tipos denotificaciones útilespara los estudiantes,cuanto como espaciode comunicación delas variadas ycrecientes actividadesque despliegan losequipos de susdistintas unidades.Noticias UNGS cumpletambién el cometido,que consideramosdecisivo, de comunicarlas novedades de lavida de la Universidadfuera de sus propioslímites: en otras

Page 3: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 3

Secretaría Administrativa del Mercosur, en Montevideo.

a UNGSparticipa en lostalleres de“Apoyo al

Mercosur Educativo

LPrograma de MovilidadMercosur en EducaciónSuperior” organizado yfinanciado por elMercosur Educativo(Ministerios deEducación de loscuatro paísesmiembros) y la UniónEuropea. El objetivoespecífico de lostalleres es desarrollar yconsolidar un programaque permitirá movilizar

cerca de 180estudiantes quecursarán un semestrede estudios eninstituciones deeducación superior dela región. A tal fin, sedesarrollaron talleres afin de 2010 yprincipios de 2011 enMontevideo (Uruguay),Curitiba (Brasil) yAsunción (Paraguay).El último de los talleresse realizará en laciudad de Buenos Airesen el mes de junio.Más: [email protected]

as universidades públicas que integran la Redde Universidades Nacionales del ConurbanoBonaerense (RUNCOB), a saber, la UNGS, lasUniversidades Nacionales de San Martín,

Universidades públicas delConurbano y París VIII

LAvellaneda, La Matanza, Lanús, Quilmes y Tres deFebrero y la Universidad Nacional Arturo Jauretche,de Florencio Varela, firmaron un convenio con laUniversidad París VIII para llevar adelanteprogramas de intercambio y cooperación entreestudiantes, docentes y personal técnicoadministrativo con título universitario. El objetivoes desarrollar una contribución a la introducción dela interdisciplinaridad en los módulos argentinos,intercambios en ciencias sociales y filosofía, ytrabajos en común sobre los archivos nacionalesargentinos y franceses.

Mas: [email protected]

lo largo de 2011se dictan en laUNGS trescursos de

Cursos de formación virtualen economía social y solidaria

Aformación enEconomía social ysolidaria. Se trata deuna iniciativa delInstituto delConurbano de laUNGS que se apoyaen la ampliaexperiencia de estainstitución endocencia einvestigación en lastemáticas de laeconomía social ysolidaria y el desarrollolocal.

El curso de“Economía social ysolidaria y desarrollolocal” se inició en abrily se extiende hasta el18 de noviembre, el de“Evaluación deprogramas y proyectosde economía social ysolidaria” va del 4 demayo al 13 de julio, yel de “Financiamientode la economía socialy solidaria” sedesarrollará del 7 deseptiembre al 16 denoviembre.

Más: www.ungs.edu.ar/posgrado //[email protected]

l 4 de juniocomienza en laUNGS, en elmarco de la

Curso gratuito dearte digital animado

Eoferta del Programade FormaciónContinua, el cursogratuito de“Introducción al artedigital animado”. Elobjetivo del taller esbrindar a losestudiantes lasherramientasnecesarias para el

desarrollo de piezasdigitales animadas. Eltrabajo final deberárelatar una escena dela vida cotidiana o dela historia de laUniversidad. Estetaller, de nueveclases, se dictará lossábados por lamañana en el Campusde Los Polvorines(Gutiérrez 1150).Más: 4469-7500 int.7184.

Page 4: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

4 •

Conferencia deChristian Baudelot

asta el 10 de junio la UNGS inscribe para elcurso gratuito de posgrado“Demostraciones matemáticas: del ayer almañana”, que propone conocer algunas de

Demostraciones matemáticas

Hlas clasificaciones de la demostración matemáticay plantea los fundamentos de la necesidad deintroducir los conceptos y procedimientos de lademostración matemática desde los primeroscursos, de una forma gradual y teniendo en cuentael entorno de los actuales estudiantes.

Más: 4469-7500, interno 7278.

a delegaciónSan Miguel delInstituto OscarMasotta

Germán García en la UNGS

Lorganiza regularmenteen la UNGS unseminario anual queaborda diversosaspectos de la prácticapsicoanalítica. Laapertura del seminariode este año estuvo acargo del psicoanalistay escritor GermánGarcía, quien ofrecióuna conferenciainaugural titulada “Paraempezar, los goces”.El panel contó ademáscon la participación

del Rector, EduardoRinesi, y de InésRamírez, del IOM SanMiguel, quienespresentaron latrayectoria delreconocidopsicoanalista.

n el marco delCurso deSociologíaPolítica “El

Importantes visitas de laUniversidad de Nantes

Eestudio de lo político,entre la historia y lasociología”,organizado por lacarrera de EstudiosPolíticos del Institutodel Desarrollo Humano,la UNGS recibió lavisita de lainvestigadora francesaAnnie Collovald, de laUniversidad de Nantes.La profesora estuvo acargo del módulo II del

curso, consagrado alestudio de lasderechas en Francia.A su vez, en eldesarrollo de laactividad, el profesorFrédéric Mollé, de esamisma universidad,dictó la conferencia“La socio-historia delEstado: ¿cómopensaban sus misionesy sus acciones losprimerosadministradorespúblicos?”.

Más:[email protected]

on la presenciade más de cienestudiantes ygraduados de laC

UNGS, el 9 de mayose realizó laconferencia “Todo sesabe y nada cambia.Las dinámicas de clasecontra losconocimientos”, acargo del profesorfrancés ChristianBaudelot, una de lasfiguras másimportantes del campode la sociología de laeducación. Traducidopor Graciela Frigerio,Baudelot presentó unbalance de los aportesde la sociología de laeducación alconocimiento delfenómeno de ladesigualdad educativade mediados de los 70

a la actualidad, quehan contribuido adesmitificar el valor“igualador” de laescuela republicana.“Hoy lo sabemos todoacerca de ladesigualdad educativa,y sin embargo ladesigualdad se haprofundizado”, señaló.Su exposiciónconcluyó afirmandoque la escuela fueeficaz para disminuir labrecha de desigualdadentre géneros ydestacó que elconocimientoproducido por lasociología de laeducación puedeencontrar su mayorpotencial detransformación enmanos de loseducadores.

Universidad de Nantes.

Page 5: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 5

el 21 al 24 dejunio sedesarrollará enel Campus de la

La matemática enla formación de profesores

DUNGS el “Segundoencuentro sobreenseñanza de lamatemática en laformación deprofesores.Aportes desdedistintas líneasteóricas”, destinado adocentes del nivelmedio y superior,estudiantes yprofesionales de

ajo la consigna“25 años conbanderas en elcorazón”, el

Los 25 años de SUTEBA

BSindicato Único de losTrabajadores de laEducación de laProvincia de BuenosAires organizó en elCampus de la UNGSunas importantesJornadas deFormación Política,Pedagógica y Sindical.Más de 800 docentesparticiparon de mesasde trabajo,

exposiciones ypaneles, que contaroncon la presencia dedestacadas figuras dela cultura y ladirigencia sindical. Enel marco de lascelebraciones, lasautoridades de laUNGS recibieron elreconocimiento deSUTEBA por laspermanentescontribuciones de laUniversidad a lostrabajadores de laeducación.

l planestratégicoterritorialnacional, la

Para renovar laplanificación territorial

Epropuesta deregionalizaciónprovincial y losanteproyectos deleyes deordenamientoterritorial y de hábitatpopular dan cuentade una renovadaconfianza en la

encontrarse en losmárgenes de laagenda deplanificación, máscerca de las políticasde desarrollo social oen todo casorestringidas alproblema de lavivienda. En general,predomina unaecuación excluyenteque combinadecisiones que danlegalidad a la ciudadconstruida por elmercado y noincorpora laautourbanizacióninformal ni formal,aunque éste es elmodo principal deconstrucción de granparte de nuestrasciudades.Si la planificaciónterritorial es eldispositivo políticomediante el cual sepiensa e intervienecon una visión deconjunto del territorionacional, regional ourbano, las actualespolíticas públicasinterpelan a quienestrabajamos en estostemas a explicitar yrevisar cuáles son losvalores que legitimanel debate de ideas einstrumentos, entrequiénes se procesanestas discusiones yqué lugar ocupan enlas explicaciones elmercado inmobiliarioy la regulación de sufuncionamiento.

Andrea Catenazzi(ICO)

OPINIÓN

herramienta de laplanificación parapromover undesarrollo inclusivo yen la opción por elterritorio paraarticular abordajesintegrales y deproximidad con losciudadanos. Sinembargo, una agendalimitada deproblemas persisteen las respuestas dela planificaciónterritorial y sonpocos los ejemplosdonde se asume unagestión activa delterritorio queproponga cambiar lasdinámicas deexclusión social.Las desigualdades enel acceso a la ciudadparecieran

carreras afines. Elencuentro, que serágratuito, cuenta con elfinanciamiento y lacolaboración de laUniversidad Nacionalde Villa María, laUniversidad AbiertaInteramericana, laAgencia Nacional dePromoción Científicay Tecnológica, elInstituto Nacional deFormación Docente y,por supuesto, nuestraUniversidad.Más: www.ungs.edu.ar

l jueves 2 dejunio se realizaráuna nuevaMateada

Nueva mateada científica

ECientífica, organizadapor el MuseoInteractivo de laUNGS. En esta ocasiónel tema será “Lostrabajadores deservicios en lasurbanizaciones

privadas: el caso delas trabajadorasdomésticas”, y estaráa cargo de Marina LuzGarcía, investigadoradocente de laUniversidad. Desde las16 en el CentroCultural de la UNGS,ubicado en Roca 850,San Miguel.Más: 4451-7924/5.

Page 6: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

6 •

nvestigadoresdocentes del áreade Ecología de laUNGS impulsan la

El Corredor de SanMiguel, reserva natural

Icreación de la reservanatural “El Corredor”.Según losespecialistas, en SanMiguel existe un déficitde espacio verdepúblico que podríasubsanarseaprovechando unespacio existente yapto para el desarrollode actividadesdeportivas yrecreativas: el Corredoraeróbico. La creaciónde esta reserva urbana

generaría diversosservicios ecológicospara la comunidad ypermitiría conservar ydisfrutar de la flora yfauna autóctonas. Esteproyecto, que formaparte del Programa deEstímulo alFortalecimiento de losServicios no rentados yacciones con lacomunidad de laUNGS, ha sidodeclarado de interésmunicipal por laMunicipalidad de SanMiguel.

Más: www.ungs.edu.ar/novedades

l 30 de junio continúa el ciclo mensual detemas ambientales organizado por elInstituto del Conurbano de la Universidad. Enesta oportunidad el encuentro tendrá como

Temas ambientales

Etema “La sustentabilidad en la sociedad red” yestará a cargo de Alejandro Crojethovich,investigador docente del Área de Ecología Urbanade la UNGS. La reunión se desarrollará a las 17:30en el salón de usos múltiples de la Unidad deBiblioteca y Documentación, ubicada en el Campusde Los Polvorines (Gutiérrez 1150).

Más: www.ungs.edu.ar/novedades

e presentó en elCampus de laUNGS la obra deteatro Escenas

Argentina se expresaen la Universidad

Sde la vida cotidiana,en el marco delPrograma “ArgentinaTrabaja” del Ministeriode Desarrollo Social dela Nación. Dirigida porMarta Albanese, lapieza dramatizasituaciones queexpresan losproblemas, miedos,sueños y regocijos delos ciudadanos en elacontecer de todos los

días. La actividadtuvo más de 300asistentes, que fueroninvitados aidentificarse con lospersonajes y lassituaciones parapensar la propiarealidad ytransformarla.

l proyecto“Fortalecimientodel sistema deprotección de los

Metodologías de seguimientoen Derechos Humanos

Ederechos humanos” esun ambicioso programade capacitación demiembros deorganizaciones socialesy agencias estatales detodo el país que losequipos de la UNGSvienen llevandoadelante desde 2009con el formato de unservicio rentado a laSecretaría deDerechos Humanos dela Nación. En esemarco, se realizó en elmes de mayo, en laciudad de BuenosAires, un seminariosobre “Herramientasmetodológicas para elseguimiento de lasituación de losderechos humanos anivel local”. Elencuentro sirvió para

capacitar a los equiposde diversosObservatorios deDDHH del país y amiembros de launidad de gestión dela Secretaria de DDHHen el uso de distintosrecursos para elrelevamiento deinformación y elmanejo de variadosinstrumentos dediagnóstico, deidentificación defuentes y deindagacionessistemáticas. Elseminario contó con laparticipación deGustavo Kohan,Vicerrector de la UNGS,de Daniel Cassano,coordinador delproyecto, y de DanielMaidana, Director delCentro de Servicios a laComunidad de laUniversidad.Más: 4469-7622.

Page 7: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 7

l Centro Culturalde la UNGSestará presenteen junio, gracias

El Centro Cultural enUNIART / Roma

Ea un financiamientodel Programa dePromoción de laUniversidad Argentinadel Ministerio deEducación de laNación, en laUniversidad LaSapienza, Roma, paraparticipar de la FeriaUniversitaria de Arte,Diseño, TurismoCultural y Artesanías(UNIART) que tendrálugar como parte delos festejos de los 150años del nacimientode la RepúblicaItaliana. El Museo“Imaginario”participará con dosrompecabezas sobrecuestiones relativas ala memoria de laúltima dictadura. ElÁrea de Música lohará con Sonidos delGran Buenos Aires, unCD que revela la obra

de artistaspreocupados porproblemáticas delConurbano desdedistintas estéticas ygéneros musicales. ElÁrea de ArtesEscénicas presentaráLa obediencia, quereflexiona sobre elepistolario entre C.Eatherly, quien arrojó labomba atómica sobreHiroshima, y G.Anders, filósofo vienéspreocupado porentender lasexperiencias totalitariasdel siglo XX. ElDirector del CentroCultural, RoccoCarbone, hablará sobrela inmigración italianaen la historia argentina.

l 4 de junio a las 21 se presentará en elCentro Cultural de la UNGS el pianista,compositor y arreglador uruguayo RicardoNolé, con su reciente producción:

Jazz con raíces latinas

E“Templando”. Este artista fusiona el jazz conritmos cubanos, brasileños y rioplatenses. Loacompañarán Fernando Lerman, Sergio Wagner,Juan Presas, Damian Vernis, Facundo Ferreira yJavier Mokdad. Bono contribución: 20 pesos.

Más: 4451-7924/5.

e presentará enjunio en laUniversidad elespectáculo

Teatro, en el Campusy en el Centro Cultural

Steatral UnasenKARMAdas, deGabriela Bonomo. Serealizarán dosfunciones, ambas a las20:30, el 10 de junioen el Campus de LosPolvorines (Gutiérrez1150) y el 18 en elCentro Cultural (Roca850, San Miguel). Laobra trata de trespioneras: una dama dealta sociedad, unacientífica que se abrió

paso en launiversidady una mujerque sedestacó enactividadespropias dehombres.La directoraMariana Brinski dijosobre la obra que“hacer humor es poderdespojar la realidad dela mentira, es poner larealidad en un lenguajeque todos entendamosy nos hace únicos: latragedia”.Más: 4451-7924/5.

as valijasdidácticas delMuseoInteractivo de

Valijas didácticas UNGS

LCiencia, Tecnología ySociedad de la UNGSviajaron a Santa Fe enel marco de lasjornadas de reflexiónsobre enseñanza de laciencia condispositivosinteractivosorganizadas por laSecretaría de Estadode Ciencia, Tecnología

e Innovación de esaprovincia. Cerca de 60docentes dematemática, cienciasnaturales, cienciassociales e historiaparticiparon delencuentro, quepermitió un ricointercambio deexperiencias y laorganización defuturas actividades.

Más: http://museoimaginario.blogspot.com/n nuevo módulo

interactivo:“Armar laciudad”,

Nueva sala del Museo

Uinauguró el Museo deCiencia, Tecnología ySociedad de laUniversidad. Es undispositivo que permiteidentificar y analizar lasproblemáticas urbanas.Este módulo formaparte de un proyectoarticulado entre elMuseo y el Área deUrbanismo del

Instituto delConurbano, con elobjetivo de difundir lascuestionessociourbanas de lapoblación enambientes construidosy naturales. La nuevasala podrá ser visitadade lunes a viernes enel Centro Cultural dela UNGS, ubicado enRoca 850, San Miguel.

Más: 4451-7924/5 //http://museoimaginario.blogspot.com

Page 8: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

8 •

Becas de investigación y docencia

Lgraduados para quedurante uno o dosaños realicenactividades deinvestigación y/odocencia en laUniversidad. Algunasde ellas se articulancon la formación deposgrado. Estasbecas, que seentregan anualmente,son parte de unprograma más amplio

que tiene comoprincipal objetivo eldesarrollo decapacidades para ladocencia universitariay la investigación. Deeste modo se buscapromover una mayorincorporación a lasinstituciones delsistema científicotecnológico, o bienlograr un mejordesempeño de laactividad profesionalen el ámbito delsector público, delsector privado o en

instituciones nogubernamentales.La convocatoria paralas becas del año2012 se realizarádurante los meses deagosto y septiembrepróximos. LaSecretaría deInvestigación ofreceráorientación yasesoramiento aaquellos estudiantesque estén interesadosen presentarse.

Más: 4469-7654 //[email protected]

a UNGS otorgó60 nuevasbecas aestudiantes y

Epara conmemorar elDía Mundial delMedio Ambiente.Organizada por el áreade Ecología delInstituto delConurbano, laexposición contarácon aulas temáticasdonde se podránrealizar diferentesactividades, talescomo experimentos enel laboratorio o artecon residuos, entreotras. Además tendrálugar, en el marco delencuentro, la “Feria delambiente”, donde sepresentarán diversasexperiencias llevadasadelante por escuelasy estudiantes de laLicenciatura enEcología de laUniversidad. Tambiénhabrá charlas a cargode diferentes expertosen la problemática delmedio ambiente y sepodrá desechar labasura electrónica enun volquete que seráretirado por laCooperativa “La Tomadel Sur”.

Más: www.ungs.edu.ar

IIIExpoEcología

en laUniversidad

l 6 de junio serealizará en laUNGS la IIIExpoEcología,

profesional”, organizadas por laUNGS y la Facultad Regional GeneralPacheco de la UTN, con el objetivode desarrollar acciones para mejorarlas prácticas de lectura y escrituraacadémicas de los estudiantes, en

Lectura y escritura en la formación docente

S e realizarán el 9 y 10 de juniolas jornadas “La lectura y laescritura en la formaciónacadémica, docente y

central en las agendaspúblicas y deinvestigación en todoel mundo e interpelan aun cada vez másamplio campo deestudios. El PrimerCongresoLatinoamericano deEstudios Urbanos, quese desarrollará del 24al 26 de agosto,apunta a crear unámbito de debate

Congreso de Estudios Urbanos

L a ciudad y elterritorio vanocupando unrenovado lugar

interdisciplinario ytransnacional sobre losprocesos económicos,sociales, culturales,ambientales yurbanísticos quemoldean las ciudadeslatinoamericanas.El Instituto delConurbano y la redURBARED-MUNDOURBANO procuran, conesta convocatoria,

promover laconsolidación delcampo de los estudiosurbanos y fortalecerlos intercambiosacadémicos entrepersonas, centros deinvestigación y paísesde América latina y delresto del mundo.

Más http://www.ungs.edu.ar/estudios_urbanos

tanto se entiende que de éstasdepende, en gran parte, tanto lacontinuidad de sus estudios de gradocomo su posterior desempeñoprofesional. Las jornadas se llevaránadelante en el Campus de la UNGS(Gutiérrez 1150, Los Polvorines) y enla sede de la UTN Regional Pacheco(H. Yrigoyen 288, General Pacheco).Más: [email protected]

Page 9: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 9

Las causas organizacionales de unreciente accidente de trenes

Aformación de laempresa Ugofe que seencontraba detenida enla misma vía, a metrosde la estación de SanMiguel, del exferrocarril San Martín.Este accidente, quedejó cuatro muertos ycerca de 120 heridos,es estudiado porinvestigadoresdocentes del área deAdministración delInstituto de Industriade la UNGS.“El objetivo esencial estratar de explicar porqué pudo habersegenerado esteaccidente en unaorganización de altaeficiencia, como sonlas empresasferroviarias. Estamosanalizando lamultiplicidad decausas. Aun actuandobajo el supuesto deque hubo un errorhumano, nuestro interésradica en identificaraquellas causasorganizacionales quepermitieron dichoerror”, explica JavierCantero, director de lainvestigación.

¿Qué son lasorganizaciones de altaeficiencia?Son organizaciones,que pueden serprivadas, públicas o deltercer sector, consistemas tecnológicossimples, de bajaintegración y quedisponen de múltiplesbarreras de seguridad

para evitar catástrofes,que sin embargosuceden. Éste es unpunto paradójico ennuestro país. Mientrasgran parte de lascatástrofes mundialesestán asociadas ariesgos naturales y aorganizaciones de altaconfiabilidad (centralesnucleoeléctricas comoChernobil oFukushima), nosotrospadecemos lasconsecuencias deCromañón o de unaccidente entre dostrenes.

Según lo investigadohasta el momento,¿cuáles son las causasdel accidente?El error humano es lacausa más evidente,pero el accidente esun fenómeno querevela unamultiplicidad decausas. Aparecenotras cuestionesrelacionas condistintos dispositivosorganizacionales, uncontrol previo parahabilitar la formación ola decisión de utilizar lalocomotora con la

modalidad trompa larga(en la parte delanterase ubican los motoresy en la trasera lacabina de conducción),que no le permite almaquinista tener unavisión completa en lascurvas ya que sólo velos motores.

¿El tren estabadetenido en una curva?Justamente estabaluego de una curva.Con la sola medida dehabilitar el tren con latrompa corta quizáseste accidente hubierapodido evitarse, porquepermite que elmaquinista y elconductor tengan elcampo visual libre paraconstatar con muchosmetros de antelación sihay una formacióndetenida. Es decir, haymúltiples causas quese alinearon ygeneraron el accidente.Nuestra investigaciónpretende explicar lasvulnerabilidades delsistema para mejorarsu confiabilidad.

Entrevista completa enwww.ungs.edu.ar/novedades

mediados defebrero un trende Ferrobaireschocó con otra

Curso decapacidadespolíticas y de

gestión

Hde formación yfortalecimiento“Organizacionessociales y desarrollodel territorio en elConurbano”,organizado por el ICO.El curso está orientadoa consolidar lascapacidades deintegrantes deorganizacionessociales y funcionariosy técnicos del Estado,para el desarrollo delConurbano. Se harán16 encuentros de treshoras cada uno, enseis módulostemáticos. Las clasesestarán a cargo deinvestigadoresdocentes de laUniversidad y contarácon el apoyo deestudiantes dediferentes carreras.Entre otrasactividades, estáprevista la elaboraciónde mapas de losbarrios y de losmunicipios, quequedarána disposición de losparticipantes.El curso sedesarrollará desde el23 de junio hasta el29 de septiembre, losjueves de 14:30 a17:30 en el Campusde la UNGS (JuanMaría Gutiérrez 1150,Los Polvorines).Más: 4469-7797 /www.ungs.edu.ar/cursoconurbano

asta el 23 dejunio la UNGSinscribe para elcurso gratuito

Page 10: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

10 •

LIBR

OS

UN

GS

Este libro reúne investigacionesvinculadas con la Maestría enEconomía Social de la UNGS.Partiendo de un enfoque crítico delas falacias teóricas queacompañan las políticas de ciertosorganismos multilaterales y delconcepto de “activos” como forma

de combatir la pobreza y la desigual distribución dela riqueza, analiza casos referidos al uso del suelo,la autogestión de desarrollos de hábitat y laprovisión de servicios públicos mediante laorganización autogestionada y asociativa de losactores de los sectores populares y relativos a lossistemas de protección social del trabajo. El libroconcluye con dos capítulos teóricos que analizandesde la perspectiva de género y laproblematización de la transición formas posibles yreales para la reflexión creativa de un senderohacia otra economía y otra sociedad.

Ricardo Diéguez

Otra economía, otra sociedad

¿Cómo se define el espacio públicoy cuáles son las dinámicas de lasrelaciones sociales y políticas quelo atraviesan? Estas preguntasmotivaron muchas investigacionesen las ciencias sociales. Hoy, a lacuestión del espacio público se leañade la de los ámbitos y modos

de intervención que se montan sobre los nuevosescenarios tecnológicos y sus usos sociales. Lapreponderancia de los medios masivos y las nuevastecnologías de comunicación determinan preguntasnuevas y aproximaciones nuevas a las viejaspreguntas sobre los cruces y vínculos entrecomunicación y espacio público. Esta visión es laque se pone en juego en las diversas yparticularmente interesantes intervenciones quedebaten en este libro, que reúne los trabajos de lasIV Jornadas Anuales de Investigación enComunicación de la UNGS.

Andrés Espinosa

Medios y política

Este libro, basado en una tesisdoctoral defendida en la UBA en2004, reconsidera el lugar que haocupado la fenomenología en elmarco de la discusión delpensamiento sociológico de finesdel siglo XX. Una lectura críticade la obra de Alfred Schutz le

permite responder a varias de las objecionesdirigidas por la teoría social contemporánea aaquélla, hallar una mirada macrosocial preocupadapor las estructuras, una concepción de lo políticosustentada en la vida comunitaria y no enestructuras partidistas, dimensiones fundamentalesy fundantes apenas atisbadas por la sociologíaclásica, un a priori de la vida social que presuponepero nunca llega a explicitar. Por eso el autorvuelve a Husserl, para tratar después ciertosproblemas de las ciencias sociales y de lafenomenología social.

Dina V. Picotti C.

Resituar a Shutz

Comunicación y espacio público. Beatriz Alem(Compiladora). UNGS - Imago Mundi. ColecciónComunicación, artes y cultura. Buenos Aires, 2011.

Mentiras y verdades del “capital de los pobres”.José Luis Coraggio y Valeria Costanzo (Editores).UNGS - Imago Mundi. Colección Lecturas deeconomía social. Buenos Aires, 2010.

Problemas de fenomenología social. A propósitode Alfred Schutz, las ciencias sociales y las cosasmismas. Carlos Belvedere. UNGS - Prometeo,Buenos Aires, 2011.

Información de las novedades y del Catálogo editorial de la UNGS en: http://www.ungs.edu.ar/areas/publicaciones/n/

La reedición de la traducción deMariano Moreno de Las ruinas dePalmira, del Conde de Volney, nosinvita a reflexionar sobre laimportancia de recuperar lecturasde intelectuales y hombrespolíticos de otro tiempo. El libro esun intento de reflexionar sobre la

construcción de un régimen político basado en lalibertad, la igualdad y la justicia, y constituye unaapasionada defensa de los principios de laRevolución Francesa. Moreno acudirá a él parareflexionar sobre su propia revolución. SebastiánTorres y Esteban De Gori leen, a su vez, el modoen que Moreno traduce (y no traduce, porque hayfragmentos que se publican ahora por primera vez)un libro que es, como dice de De Gori, “unainvocación a la construcción de un buengobierno”, es decir, uno alejado igualmente deguerras y de tiranías.

Gabriel Vommaro

Liberté, égalité...Las ruinas de Palmira. Volney. Traducción deMariano Moreno. UNGS - UNC. ColecciónBicentenario. Córdoba, 2010.

Page 11: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

• 11

Presencia de la UNGSen la Feria del Libro

Dediciones de la UNGSestuvieron presentesen el stand colectivode la Red de Editorialesde UniversidadesNacionales (REUN).Este año, laorganización del local,de 72 metroscuadrados, estuvo acargo delDepartamento dePublicaciones de laUNGS. El puesto tuvoun atractivo diseño,apropiado para la

exhibición de loscatálogos, lascolecciones y lostítulos de 33editorialesuniversitarias, y losresultados fueroncontundentes enventas y visitas, quesuperaron lasexpectativas. El standocupó un lugarestratégico en la Feria,en la entrada delpabellón azul, y el éxitose debió al aporte y laparticipación de loseditores universitarioscon un sentidocolectivo y solidario.

urante la 37ªFeria del Librode BuenosAires, las

partir de mayola librería de laUNGSnuevamente

La Librería de la UNGSatiende hasta las 20:30

Acuenta con un ampliohorario de atención,de 10 a 13 y de 14 a20:30, a fin defacilitar las visitas yconsultas de todos losmiembros de la

comunidaduniversitaria.

Más www.ungs.edu.ar/ediciones.

a UniversidadNacional deGeneralSarmiento y el

Pensar el Indoamericano

LInstituto Nacionalcontra laDiscriminación, laXenofobia y el Racismo(INADI) presentaron enla Feria del Libro deBuenos Aires el primerlibro de la serie“Intervenciones” de laColección “Nos-Otros”, Se tratade Pensar elIndoamericano,compilado por EduardoRinesi y ClaudioMorgado y coeditadoentre ambasinstituciones. Hablaronen la presentaciónDamián Tabarovsky(miembro del Comitéeditorial de lacolección), AlejandroMontalbán (Director de

Comunicación delINADI), Eduardo Rinesi(Rector de la UNGS),Raúl FernándezWagner (investigadordocente de la UNGS),María EsperanzaCasullo (investigadoradel INADI) y Alejandro“Pitu” Salvatierra,quien fue uno de losprotagonistas de lossucesos ocurridos enel ParqueIndoamericano el añopasado que dieronorigen a las reflexionesvolcadas en el libro.

e presentó en la37ª Feria delLibro de BuenosAires el sitio web

Portal del LibroUniversitario Argentino

Sque permitirá el accesoa la información sobretodos los librosproducidos por lasuniversidadesnacionales. El Portal delLibro UniversitarioArgentino (PLUA) fuedesarrollado por elMinisterio deEducación, laSecretaría de Cultura,la Red de Editoriales deUniversidadesNacionales (REUN) y elInsitituto Nacional deTecnología Industrial.Hablaron en lapresentación Rodolfo

Hamawi, directornacional de IndustriasCulturales, DanielLópez, jefe de Gabinetede la Secretaría dePolíticasUniversitarias, y JoséVolpogni (UNL) yDarío Stukalsky(UNGS), presidente yvicepresidente,respectivamente, de laREUN.

Tabarovsky, Montalbán,Rinesi, Fernández Wagner,Salvatierra y Casullo.

Hamawi, López, Volpogniy Stukalsky.

Page 12: Revisión de la oferta formativa de la Universidad Ede mayo pasado · 2020-07-11 · Nº 31 Junio 2011 Revisión de la oferta formativa de la Universidad l Consejo Superior de la

12 •

Noticias UNGS • Director Eduardo Rinesi • Producción editorial Marcela Bello, Victoria Bourdieu, Alejandra García, Brenda Liener, AnaLukasevich, Mariana Luzzi, Gustavo Ruggiero, Darío Stukalsky, Gustavo Tapia • Universidad Nacional de General Sarmiento Juan M.Gutiérrez 1150 (B1613GSX), Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires, Argentina • Buzón del lector [email protected]

La colección completa de Noticias UNGS puede ser consultada en la página web de la Universidad: www.ungs.edu.ar

ació enSenigallia, enla provinciade Ancona,

Rodolfo Mondolfo (1877-1976)

NItalia, y estudiófilosofía enFlorencia, dondemilitaba en la líneareformista del PartidoSocialista. Graduadoen 1900, enseñó enPadua, en Turín y enBologna. Supensamiento –en elque incidierontambién Croce yGentile– se moldeóen el clima de críticaal positivismo.Consideraba lafilosofía menoscomo un sistema quecomo un conjuntoproblemático, comopuede verse ya en suprimera obra, Vitalitàdella filosofia ecaducità dei sistemi,de 1911.Su marxismo erahistoricista: una

HOMBRES Y MUJERES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA

L’Unitá o Criticasociale, así como enlas revistas másimportantes delantifascismoitaliano: Energienuove, Rivoluzioneliberale, Quartostato. En 1938, lasleyes racialesfascistas le partieronla vida a estefilósofo italiano deorigen judío, quiendejó su país endirección a laArgentina.Llegó aquí en 1939,con la ayuda deMarcelino PunyetAlberti y de AlfredoPalacios. Dictó Griegoen la UniversidadNacional de Córdobay Filosofía en la deTucumán. Volvió a lateoría y a la políticamarxista con Marx yel marxismo (1960),El humanismo deMarx (1964) yantologías comoBolchevismo ycapitalismo de Estado(1968). Escribió en LaVanguardia, Dialéctica,Babel e Imago Mundi,y participó en lacreación del CentroEditor de AméricaLatina. Variaseditoriales tradujerony editaron su obraitaliana.

Rocco Carbone

filosofía de la praxisen la línea deGramsci, opuesta aldeterminismo deAlthusser yGeymont. Contratodo mecanicismo,concebía almarxismo como unproducto de la grantradición humanista,como un realismocrítico-práctico en elque alcanzaban surealización las ideasmodernas de libertady democracia. Elmarxismo era lafilosofía quenecesitaba elmovimiento obreropara realizar el reinode la libertad,

sostuvo enFeuerbach e Marx(1909), Ilmaterialismo storicoin Federico Engels(1912) y Sulle ormedi Marx (1919).Resistió al régimenfascista, queprohibió sus libros.Orientado a losestudios helenistas(en los que lo habíainiciado GirolamoVitelli), escribióL’infinito nel pensierodei greci (1931-1932), pero tambiénse ocupó de lasrelaciones entresocialismo yfilosofía enperiódicos como

Llegado a laArgentina desde losmismos lares queJosé Ingenieros, queGino Germani y quetantos otros, RodolfoMondolfo dejó en lahistoria de launiversidad públicade su patria deadopción la improntade un pensamientoclásico, refinado y almismo tiempo audaz.

Áng

el J

ara