revised abstract conference paper

2
Petro 1 David N. Petro Español 769: Literatura y cine de la época franquista (1939-1975) Dra. Katie Vater 18 de octubre de 2016 Abstract: La familia de Aribau: un salmo de negligencia moral en Nada (1944), de Carmen Laforet Novela por excelencia de Carmen Laforet, Nada (1944) es una obra de la posguerra española analizada por muchos a través de los años. No obstante la cantidad de diversos acercamientos a la novela, hay pocos trabajos que indagan en lo que podría aportar un análisis religioso-moral. Este trabajo procura analizar la novela desde una aproximación religioso-moral al hacer un estudio bíblico- novelístico respecto a los versos contemplados por Andrea, la narradora-protagonista, en el capítulo xvii: “Tienen ojos y no ven, tienen oídos pero no oyen” (Salmos 135: 16-17). El vínculo que permite establecer una conexión entre estos versos bíblicos y la novela es la negligencia moral perpetuada a nivel familiar. Es

Upload: david-petro

Post on 16-Apr-2017

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revised Abstract Conference Paper

Petro 1

David N. Petro

Español 769: Literatura y cine de la época franquista (1939-1975)

Dra. Katie Vater

18 de octubre de 2016

Abstract: La familia de Aribau: un salmo de negligencia moral en Nada (1944), de Carmen

Laforet

Novela por excelencia de Carmen Laforet, Nada (1944) es una obra de la posguerra

española analizada por muchos a través de los años. No obstante la cantidad de diversos

acercamientos a la novela, hay pocos trabajos que indagan en lo que podría aportar un análisis

religioso-moral.

Este trabajo procura analizar la novela desde una aproximación religioso-moral al hacer

un estudio bíblico-novelístico respecto a los versos contemplados por Andrea, la narradora-

protagonista, en el capítulo xvii: “Tienen ojos y no ven, tienen oídos pero no oyen” (Salmos 135:

16-17). El vínculo que permite establecer una conexión entre estos versos bíblicos y la novela es

la negligencia moral perpetuada a nivel familiar. Es decir, todos los personajes familiares de la

casa de Aribau—Angustias, Juan, Román, la abuela y Andrea—no son conscientes de sus

equivocaciones morales pese a que la lógica dictaría que todos deberían de percatarse de ello.

Dichas transgresiones convierten al sujeto familiar en un ídolo nulo, privado del sentido corporal

a nivel simbólico, tal como se expresa en el salmo: “Iguales a esos ídolos son quienes los

fabrican y quienes en ellos creen” (Salmos 135: 18). Por consiguiente, el sujeto familiar es inútil,

y, dado ello, no hace nada productivo.

Page 2: Revised Abstract Conference Paper

Petro 2

En síntesis, esta aproximación pondrá en tela de juicio la noción de la moralidad familiar

en la casa de Aribau y demostrará que el título de la novela remonta al Antiguo Testamento.