revestimiento de tunel

9
4.2. REVESTIMIENTO DE TUNEL 2.2.1 TIPOS DE REVESTIMIENTO .- Existen varios Tipos de Revestimiento, Por Ejm: En el T. Rocolla de 1000 m.l. la supervisión a considerado tres tipos de Revestimiento, como consecuencia del entibamiento empleado en la etapa de excavación: En Roca Tipo I .- Revestimiento en la zona de Shotcrete , con e 0.30 m tanto en los en los hastíales y bóveda. En Roca Tipo II .- Revestimiento en zona de Cimbras (con encostillado parcial solamente en bóveda.) : - Hastíales : e = 0.30m. - Bóveda : e = 0.20m En Roca Tipo III .- Revestimiento en zona de Cimbras (con encostillado total): - Hastíales : e = 0.20m. - Bóveda : e = 0.20m. En ambos tipos de revestimiento el espesor del piso = 0.15m. En ambos tipos de revestimiento el espesor del solado = 0.10m. 2.2.2 VOLUMEN DE CONCRETO.- a).- Los Volúmenes de concreto contractual, teniendo en cuenta los tres tipos de revestimiento resultan: - Concreto en piso = 388.29m 3 . - Concreto en hastíales = 961.25m 3 . - Concreto en bóveda = 866.94m 3 . TOTAL 2,213.48m 3 .

Upload: jowel-gomez-gutyerrez

Post on 09-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos, decripciones

TRANSCRIPT

Page 1: Revestimiento de Tunel

4.2. REVESTIMIENTO DE TUNEL 2.2.1 TIPOS DE REVESTIMIENTO .-

Existen varios Tipos de Revestimiento, Por Ejm:

En el T. Rocolla de 1000 m.l. la supervisión a considerado tres tipos de

Revestimiento, como consecuencia del entibamiento empleado en la etapa de

excavación:

En Roca Tipo I.- Revestimiento en la zona de Shotcrete, con e 0.30 m tanto en

los en los hastíales y bóveda.

En Roca Tipo II.- Revestimiento en zona de Cimbras (con encostillado parcial

solamente en bóveda.) :

- Hastíales : e = 0.30m.

- Bóveda : e = 0.20m

En Roca Tipo III.- Revestimiento en zona de Cimbras (con encostillado total):

- Hastíales : e = 0.20m.

- Bóveda : e = 0.20m.

En ambos tipos de revestimiento el espesor del piso = 0.15m.

En ambos tipos de revestimiento el espesor del solado = 0.10m.

2.2.2 VOLUMEN DE CONCRETO.- a).- Los Volúmenes de concreto contractual, teniendo en cuenta los tres tipos de

revestimiento resultan:

- Concreto en piso = 388.29m3.

- Concreto en hastíales = 961.25m3.

- Concreto en bóveda = 866.94m 3 .

TOTAL 2,213.48m3. b).- Además, se tiene sobre excavaciones en hastíales y bóveda producida en la

etapa de excavación, tanto por los factores geológicos (inevitables), como

imputables al contratista conforme al detalle siguiente:

Hastíales Bóveda Total m3 m3 m3

- Imputable al contratista 98.74 109.40 208.14

- Inevitables ( Fact..Geológico) 238.92 190.88 429.80

TOTAL 337.66 300.28 637.94

Page 2: Revestimiento de Tunel

c).- El volumen de concreto a pagarse será:

Concreto Contractual 2.213.48 m3

Concreto por sobre excavación 429.70 m3

TOTAL 2,643.18 m3

1. CANTIDAD DE MATERIALES.- a).- La cantidad de materiales para la cantidad de concreto reconocido es:

- Cemento 23,790 bolsas

- Arena gruesa 1,551.61 m3

- Piedra partida 1” 1,884.66 m3

b).- La cantidad de materiales a cuenta del contratista será:

- Cemento 1,873 bolsas

- Arena gruesa 221.80 m3

- Piedra partida de 1” 148.40 m3.

2. DISEÑO DE MEZCLA.- El diseño de mezcla en peso aprobado por la superior que el concreto del piso

y hastíales es como sigue:

TEORICO OBRACemento 382.5 kg/m3 378.00 kg/m3

Arena gruesa 714.0 kg/m3 718.30 kg/m3

Piedra partida de 1” 1,077.0 kg/m3 765.75 kg/m3

Agua 159.0 lt/m3 153.00 lt/m3

Mezcla Resultante 1:1.87: 2.82 1:1.9:2.83

El diseño de mezcla para el concreto a colocarse en la bóveda se esta

realizando en el laboratorio.

5. ENCOFRADO:En la etapa de revestimiento del túnel, se empleará encofrado mixto, es decir,

a base de madera en el piso y hastíales y los módulos metálicos de 4.5 m.l.

Page 3: Revestimiento de Tunel

c/u. en la bóveda según se indica en el diseño de encofrado por el contratista.

(Ver Fig.)

6. PLAN DE VACIADO:El plan de vaciado del encofrado, presentado por el contratista se adjunta a

continuación. (Hoja aparte).

7. DISEÑO DE MEZCLA

4.2.1. DISEÑO DEL ENCOFRADO DE REVESTIMIENTO TUNEL ROCOLLA.

Antecedentes.- El diseño adoptado se viene ejecutando en varias obras con

las mismas características de sección de túnel, con un radio en bóveda de

1.20 m. Ejm:

Túnel Ojetive.- Proyecto Especial Pasto Grande

Túnel Nicaragua.- Proyecto Especial San Ignacio (Jaén de Bagua)

El sistema constructivo consta de 03 fases; para:

1) Vaciado de piso

2) Vaciado de los hastíales

3) Vaciado de la bóveda

1) Encofrado de piso.-Es la sección correspondiente a la losa más 14 cm. De hastíales (Grafico

N° 02), el cual llamaremos frisos, el cual consta de 01 tablón de 14 cm. X

1½ ‘’ el que se encuentra apoyado sobre bloquetas niveladas a su

respectiva pendiente, sujetados por topes y cáncanos inyectados

(0.8*0.6) m2 en las paredes del túnel.

2) Encofrado de hastíales.- Consta de una planta de tripley de 19 mm. Enmarcado con los siguientes

largueros:

a) Largueros horizontales (0.5) de 2’’*3’’*8’

b) Largueros verticales (02) de 2’’*3’’*1.25m.

c) Puntales de 4’’*4’’*1.35m.

Page 4: Revestimiento de Tunel

El sistema de sujeción de los puntales (Gráfico N° 03, 04), es por los

cáncanos de ¾’’ estocado a 65 cm. de separación de 03 niveles, se

puede realizar la comprobación de este diseño y estaríamos

sobredimensionando en un 25% del teórico.

3) Encofrado de bóveda.- Consta de 04 módulos metálicos de 4.5 m.l. elaborado con planchas

metálicos de 1/8’’ y con el radio de la sección a revertir de 1.2 m. (Ver

gráfico N° 05), con las siguientes características:

Sección de bóveda en tres partes a 60°

Apoyada sobre torres Acrows

Con patas nivelantes

Sobre un bastidor rodante.

4.2.2. PLAN DE VACIADO DE CONCRETO.La ejecución del túnel Rocolla se ejecutó de la manera como se muestra en

el gráfico.

1.- Vaciado de piso

2.- Vaciado de hastíales

3.- Vaciado de bóveda

FASES DEL VACIADO DE CONCRETO.A. Vaciado en piso.-

Se hará el vaciado del concreto en piso en forma secuencial.

1. Nivelación de Piso.- Se hará usando dados de

concreto que permiten encofrar los frisos (14cm.*1½’’), el cual será

usado como alineamiento del encofrado de los hastíales.

2. Boca De Entrada.- Se colocara el concreto desde

la progresiva +500 a la boca de entrada en tramos de 50 a 60

m.l./día, teniendo en cuenta las juntas de dilatación colocadas a

108m.l.

Page 5: Revestimiento de Tunel

3. Boca De Salida.- Se colocara el concreto desde la

progresiva +500 a la boca de salida en tramos de 50 a 60 m.l./día,

teniendo en cuenta las juntas de dilatación colocadas a 108m.l.

4. Aditivos.- Se usa aditivo acelerante para poder

desencofrar a las 12 horas, y así evitar daños en el pulido

(especificar aditivos y dosificar)

5. Transportes del concreto.- Se realizará utilizando

02 dumpers o el scoop + 01 dumper, la distancia es 600 m.l.(máx.)

– 1er día, la utilización de los dumpers es usado en túneles

menores de 1.5 Km. y para una sección de o menor a 10.0 m2

6. Vibrado.- La mezcla en piso se vibra con un

vibrador eléctrico de 01’ de pluma y vibradores a gasolina.

7. Juntas de Construcción en Piso.- Las juntas de

construcción en el piso se realizará colocando llaves en cada

vaciado

8. Curado de Piso.- Se realizando rociando con agua

cada 10 hs.

9. Protección Del Piso.- Se hará colocando una capa

de arena, con un espesor de 3 cm., para evitar que durante el

vaciado en hastíales lo ensucie con concreto fresco

B. Vaciado en hastíales.-Se ejecutarán de la manera manual (poleo con la opción de utilizar

rampas de v de acuerdo a la altura del túnel, será de forma secuencial,

donde se vaciara el hastial izquierdo y luego el derecho, con un avance

de 108 m.l. por día, en este caso se debe usar aditivos acelerantes de

fragua (SIKACRETE) el similar SIKA que es el PLASTOCRETE IGIME,

para poder desencofrar a las 8 Hs., para el primer tramo de 54 m.l.,

luego desencofrar y colocar en el hastíal derecho, teniendo un avance

de 50 m3 concreto/día. La secuencia será luego de vaciar los hastíales

del frente de entrada.

Transporte del concreto con 02 dumper

Vibrado, con vibrador eléctrico de 1’ o

Page 6: Revestimiento de Tunel

Curado de hastíales, curado en hastíales luego de

los resanes por motivo de uso del encofrado se usará una

membrana curada (CURET-Z)

C. Vaciado de bóvedaEl vaciado del concreto se realizará con una bomba hormigonera

Putzmeister de una capacidad de 10m3/hr., en tramos de 18 m.l. en

forma continua, en este caso por utilizar este equipo es necesario usar

un agregado de tamaño máximo de ½’’ (pasante de ¾’’) y la

granulometría de la arena no es el indicado para el bombeo del

concreto el cual será necesario usar un plastificante (PLASTIMENT

BV40) y adicionalmente el acelerante de fragua, para establecer el

tiempo necesario para el desencofrado se utilizara el método del ACI

1074 (Maturity test) el cual nos proporciona en un forma la resistencia

deseada en el momento de desencofrar el módulo.

FASES:1. Transporte del concreto.- con 02 dumpers

2. Vibrado, con vibradores neumáticos de placa

3. Curado de bóveda, con la membrana curadora

4. Aditivo, bajo supervisión CURET-Z