revencyt-redidiciencia.resistencia a la meticilina y producción de...

69
Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción de betalactamasa en staphylococcus aureus aislados a partir de productos lácteos de fabricación artesanal Universidad de Los Andes-Facultad de Farmacia y Bioanálisis-Postgrado en Microbiología. 2009. p. 68 Venezuela Disponible en: http://bdigital.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=32948&type=ArchivoDocumento &view=pdf&docu=26462&col=5 ¿Cómo citar?

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Herrera Luisana

Resistencia a la meticilina y producción de betalactamasa en staphylococcus aureus aislados a

partir de productos lácteos de fabricación artesanal

Universidad de Los Andes-Facultad de Farmacia y Bioanálisis-Postgrado en Microbiología. 2009.

p. 68

Venezuela

Disponible en:

http://bdigital.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=32948&type=ArchivoDocumento

&view=pdf&docu=26462&col=5

¿Cómo citar?

Page 2: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

(i UNI\'ERSIDAD m: LOS ANDES

Universidad de los Andes

Facultad de Farmacia y Bioanálisis

Postgrado de Microbiología

Resistencia a la meticilina y producción de betalactamasa en

Staphylococcus aureus aislados a partir de productos lácteos

de fabricación artesanal

Autor: Leda. Luisana Herrera

Tutor: MSc. Kiralba Sánchez

DIG1TALIZAD.f.\ http:/ltesis.ula.ve

Mérida, Mayo 2~

Page 3: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

Resumen

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Índice de Figuras iv

Índice de Tablas v

Introducción 1

l. Marco Teórico 3

1.1. Generalidades 3

1.2. Resistencia de Staphylococcus aureus a betaláctamicos 7

1.2.1. Hiperproducción de betalactamasa 8

1.2.2. Resistencia por modificación de proteínas fijadoras de 9 penicilina

1.2.3. Resistencia intrínseca a la meticilina 10

1.3. Métodos de laboratorio para detección de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina 12

1.3.1. Prueba de difusión del disco 13

1.3.2. Siembra en agar Mueller-Hinton suplementado con 4% de NaCI y 6 Jtg/ mL de oxacilina 14

1.3.3. Concentración Inhibitoria Mínima 14

1.3.4. Prueba de "Screening" de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina por aglutinación de partículas de 15 látex

1.3.5. Métodos Moleculares 15

1.4. Epidemiología de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina 16

Page 4: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

1.5. Antecedentes de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en 18 alimentos

11. Objetivos 22

2.1. Objetivos Generales 22

2.2. Objetivos Específicos 22

III. Materiales y Métodos 23

3.1. Tipo de Estudio 23

3.2. Muestra 23

3.3. Procesamiento del producto lácteo 23

3.4. Aislamiento e identificación 25

3.5. Prueba del disco de 30 pg de cefoxitin 25

3.6. Prueba de betalactamasa 27

3. 7. Concentración Inhibitoria Mínima a la oxacilina 27

3.8. Determinación de PBP2a 27

3.9. Análisis estadístico de los datos 27

IV. Resultados 30

V. Discusión 36

VI. Conclusiones 40

VII. Recomendaciones 41

VIII. Bibliografía 42

IX. Anexos 56

Page 5: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Resumen del Trabajo de Grado para optar al Titulo de Especialista en

Microbiología Clínica

Resistencia a la meticilina y producción de betalactamasa en

Staphylococcus aureus aislados a partir de productos lácteos

de fabricación artesanal

Autor: Leda. Luisana Herrera Tutora: MSc. Kiralba Sánchez

El papel de los alimentos como posible fuente de bacterias resistentes a los antibióticos,

no ha sido suficientemente estudiado. Existen pocos datos nacionales e internacionales

sobre la circulación de SARM en derivados lácteos. No se encontró antecedentes de S.

aureus productores de betalactamasa en alimentos. Con el propósito de conocer la

prevalencia de SARM y la frecuencia de S. aureus productores de betalactamasa en

productos lácteos de fabricación artesanal, se analizaron 92 cepas de S. aureus aisladas

a partir de quesos y cuajadas, provenientes de distintos expendios del Municipio

Libertador en Mérida-Venezuela. La susceptibilidad a la meticilina se determinó a

través de las siguientes pruebas: difusión del disco de cefoxitin (30J.tg), concentración

inhibitoria mínima a la oxacilina y detección de PBP 2a. La presencia de betalactamasa

se detectó por medio del kit beta-lactamase (OXOID). En este estudio la prevalencia

de SARM fue de 1,09% (1192), con una CIM de 32 J.tg/mL. La cepa aislada fue

productora de PBP2a. La frecuencia de betalactamasa fue de 11,95%. Estos resultados

demuestran la existencia de SARM en alimentos de consumo masivo; aún cuando se

encuentre en bajo porcentaje, los alimentos podrían representar un factor de riesgo en

la transmisión y diseminación de microorganismos resistentes.

Page 6: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

, :-~~-.&: •• ~~-~ • _..J_n ___ ... _ ... _..J __ ... _..1-111 nu e uu.;Q'~ a 6etpU!t CUKUUZW, a w~ UUUJ. •••

Page 7: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

AGRADECIMIENTOS

A la ilustre Universidad de los Andes.

Al Consejo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT-ULA).

A mi tutora la MSc. Kiralba Sánchez, por la confianza depositada en mi para la

realización de este estudio y por toda su paciencia y dedicación.

A la MSc. Beatriz Millán, por toda la colaboración prestada en la realización de esta

investigación.

Al personal de la Sección de Preparación de Medios de Cultivo del Departamento de

Microbiología y Parasitología.

A Ingry Daboín y Rolando Barroeta, por brindarme su amistad, abrirme las puertas de

su casa, y por todos los momentos compartidos durante mi estadía en Mérida.

A mis compañeros de postgrado: María Alejandra, Poema, María Beatriz, Pablo y

Erick, por todos los momentos vividos y aprendizaje a nivel personal y profesional.

Page 8: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Fig.l

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

ÍNDICE DE FIGURAS

Aislamiento de Staphylococcus aureus a partir de

queso o cuajada.

Prueba de difusión del disco de cefoxitin de 30J.Lg en

Staphylococcus aureus

Concentración inhibitoria mínima a la oxacilina

en Staphylococcus aureus

Determinación de PBP2a

Discriminación de las 92 cepas de Staphylococcus

aureus aisladas a partir de quesos y cuajadas según la

producción de betalactamasa y resistencia a la

meticilina

Pág.

24

26

28

29

31

Page 9: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sensibilidad al disco de cefoxitin 30Jtg de las 92 cepas

de Staphylococcus aureus aisladas a partir de

quesos y cuajadas. Mérida, Noviembre 2008-Abril

2009

Tabla 2 Producción de Betalactamasa en 92 cepas de

Staphylococcus aureus aisladas a partir de quesos y

cuajadas. Mérida, Noviembre 2008-Abril

Pág.

32

2009 33

Tabla 3 Presencia de betalactamasa y resistencia a la metieilina 35

(oxacilina) en 92 cepas aisladas de quesos y cuajadas de

fabricación artesanal. Mérida, noviembre 2008-abril

2009

Page 10: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Introducción

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) surgió en los ambientes

hospitalarios a principios de la década del sesenta. En los años siguientes, estas cepas

fueron aumentando su prevalencia en diferentes áreas geográficas, a tal punto, que en la

actualidad se consolida como uno de los principales patógenos intrahospitalarios a nivel

mundial, con una prevalencia que puede alcanzar hasta el 70% en unidades hospitalarias

de alto riesgo (NNSI, 2004; Hori, 2005; Salomao y col., 2008).

Los primeros casos de infección extra hospitalaria por SARM se presentaron en la

década del ochenta entre adictos a drogas intravenosas, individuos recluidos en

instituciones de cuidado prolongados y en personas en contacto frecuente con servicios

sanitarios. Algunos años más tarde, SARM comenzó a aparecer en individuos de la

comunidad sin factores de riesgo, convirtiéndose en un patógeno emergente en países

industrializados con prevalencias que oscilan entre 9%-59% (Kaplan y col., 2005; Prego

y col., 2006; Gil y Velazco, 2009).

En los últimos 1 O años, se ha observado cambios importantes en la epidemiología de

SARM, evidenciándose por el incremento en el número de reportes de casos

provenientes de fuentes no humanas, como son, los animales y los alimentos. Al

respecto, existen evidencias de la presencia de SARM en alimentos de origen animal,

como la carne, leche y sus derivados. Los hallazgos sugieren una baja circulación de

estas cepas resistentes en productos alimenticios, que oscilan entre menos del 1% hasta

3,7% (Lee, 2003; Kitai y col., 2005; Normanno y col., 2007). No obstante, el papel de

Page 11: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

los alimentos en la transferencia de bacterias resistentes o genes de resistencia no ha

sido suficientemente estudiado.

También se han registrado algunos brotes epidémicos causados por SARM transmitidos

por alimentos en pacientes con compromiso del sistema inmunológico. Mediante

estudios epidemiológicos y moleculares, se logró demostrar que la cepa implicada en el

brote procedía del manipulador del alimento (Kluytmans y col., 1995, Jones y col.,

2002).

La evaluación sanitaria de los alimentos, en el caso particular de S. aureus, se

circunscribe a determinar la carga bacteriana en el producto y en los casos de brotes por

S. aureus toxigénicos, se investiga la presencia de la toxina. No se realizan pruebas de

susceptibilidad a los antimicrobianos de las cepas aisladas de alimentos o manos de

manipuladores.

En virtud de la importancia epidemiológica que representa la circulación de SARM

resistentes a los antimicrobianos en los alimentos, y en vista de la poca información que

existe en Venezuela y en particular en el estado Mérida, se plantea con fines de

vigilancia epidemiológica, investigar la prevalencia de SARM en derivados lácteos de

fabricación artesanal, como el queso y la cuajada, por su alto consumo en la población

merideña.

2

Page 12: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

l. Marco Teórico

1.1. Generalidades

Staphylococcus aureus es una especie de gran importancia clínica y epidemiológica, ya

que ocasiona una amplia gama de enfermedades; desde infecciones cutáneas

superficiales hasta infecciones de partes blandas y ósteo-articulares. Así mismo, sepsis,

neumonías, endocarditis, infecciones del sistema nervioso central e inclusive

toxiinfecciones, como síndrome del shock tóxico, y enfermedades transmitidas por

alimentos (Galiana, 2003).

El género Staphylococcus pertenece al Phylum 2 del Dominio Bacteria; Clase Bacilli;

Orden Bacillales y Familia Staphylococcaceae. El género incluye mas de 40 especies,

siendo S. aureus la especie representativa del mismo (Bergey' s, 2008). Son bacterias

grampositivas, en forma de cocos, que miden de 0,8 - 1 Jlm de diámetro, inmóvil; con

una disposición típica en agrupaciones irregulares semejantes a racimos de uvas

(Koneman y coL, 2005).

Entre otras características resaltantes, tenemos que S. aureus, es un microorganismo no

exigente, crece en un amplio rango de temperaturas (15°C- 45 °C) y de pH (4,0- 9,8).

Así mismo, tolera altas concentraciones de sal, hasta de 20% de NaCl, siendo esta una

propiedad utilizada para el aislamiento en medios selectivos. También, es resistente a la

desecación, congelación y el calor. En agar sangre, S. aureus forma colonias entre 1 y 3

Page 13: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

mm, algunas cepas producen un pigmento amarillo típico, debido a la presencia de

carotenoides; muchas cepas producen beta-hemólisis (Bustos y col., 2006).

Dentro del género, Staphylococcus aureus es la especie más virulenta para el hombre, se

caracteriza por poseer numerosos factores de patogenicidad tanto estructurales como no

estructurales, entre los primeros se citan el genoma y la pared celular.

El genoma de S. aureus está representado por un cromosoma circular (de

aproximadamente 2.800 pares de bases), además de elementos extracromosomales

como profagos, plásmidos y transposones. Los genes responsables de la virulencia y de

la resistencia a los antimicrobianos se encuentran tanto en el cromosoma como en los

elementos extracromosomales; tal es el caso de la resistencia a la meticilina que es

conferida por el gen mecA, el cual esta localizado dentro de un locus inestable en el

cromosoma denominado cassette cromosoma] estafilocócico mee (SCCmec, según

siglas en inglés) (Hurtado y col., 2002).

La pared celular de S. aureus esta constituida por una capa extensa de peptidoglicanos,

que comprende polímeros de N-acetilglucosamina y de ácido N-acetilmurámico

entrelazados. La capa de peptidoglicano proporciona forma y estabilidad al

microorganismo. Entre sus propiedades biológicas destacan, su capacidad para inducir

la producción de interleucina 1 (IL-1 ), activación del complemento y estimulación de la

producción de anticuerpos opsonizantes (Koneman y col., 2005).

Existen otros componentes incluidos en la pared celular, como los ácidos teicoicos,

encargados de mediar la adherencia de los estafilococos a las superficies mucosas

4

Page 14: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

mediante uniones específicas a la fibronectina. La capa externa de peptidoglicano

incorpora distintas proteínas facilitadoras de la adhesión, el factor de agregación y la

proteína A; esta última es específica de S. aureus, encontrándose en cantidades

variables en distintas cepas. Su mecanismo de acción consiste en la unión con la región

FC de las inmunoglobulinas, interfiriendo así, en el proceso de opsonización e ingestión

de microorganismos por parte de los leucocitos polimorfonucleares. Además, activa el

complemento y estimula reacciones de hipersensibilidad de tipo inmediata y retardada

(Koneman y col., 2005; Murray y col., 2004).

Las múltiples interacciones de los compuestos de superficie bacteriana favorecen la

formación de biopelículas (biofilms ), lo cual contribuye con la adherencia de S. aureus

a las superficies celulares y materiales inertes. Este mecanismo permite la sobrevivencia

del microorganismo por largos períodos de tiempo y lo hace resistente a las condiciones

adversas del medio ambiente (Chaves y col., 2000).

Entre los factores de virulencia de tipo no estructural, se cita la producción de diversas

enzimas entre las cuales se encuentran:

• Coagulasa: Las cepas de S. aureus poseen dos formas de coagulasa, la ligada o

factor de agregación y la libre o extracelular. Ambas tiene un efecto similar; es

decir, convertir el fibrinógeno en fibrina. Este carácter esta asociado a la especie

y vinculado a la patogenicidad, ya que recubren las células bacterianas con

fibrina haciéndolas resistentes a procesos de opsonización y a la fagocitosis.

• Catalasa: actúa inactivando el peróxido de hidrógeno y los radicales libres

tóxicos, formados por el sistema mieloperoxidasa dentro de las células

fagocíticas, después de la ingestión de estos microorganismos.

5

Page 15: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

• Hialuronidasa: Hidroliza el ácido hialurónico presente en la matriz celular del

tejido conectivo y facilita la diseminación de la bacteria a los tejidos.

• Penicilinasa: Esta enzima inactiva a la penicilina mediante la hidrólisis de su

anillo ~-láctamico, bloqueando así la acción de este antibiótico.

• Lipasas: Todas las cepas de S. aureus producen distintas lipasas las cuales

hidrolizan los lípidos, lo que resulta esencial para la supervivencia del

estafilococo en las áreas sebáceas del cuerpo (Koneman y col., 2004; Murray y

col., 2004; Domínguez y Rodríguez, 2006).

Entre las toxinas o proteínas extracelulares que produce S. aureus se señalan:

• Toxinas a ~ 8 y: Son sintetizadas por la mayoría de las cepas de S. aureus,

poseen capacidad hemolítica y pueden afectar eritrocitos, leucocitos,

macrófagos, plaquetas y fibroblastos.

• Leucocidina de Panton- Valentine: Esta toxina es sintetizada por el 3% de las

cepas de S. aureus, induce la desgranulación de los leucocitos

polimorfonucleares y la liberación de mediadores de la inflamación. Este factor

de virulencia se encuentra entre el 77% y 96% de aislamientos de

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina adquiridos en la comunidad

(SARM-AC).

Toxinas exfoliativas: Son producidas aproximadamente entre el 5 y 1 O% de las

cepas de S. aureus, se han identificado dos formas: A (termoestable) y la B

(termolábil), las cuales, actúan destruyendo los desmosomas del estrato

granuloso de la epidermis.

6

Page 16: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

• Toxina del síndrome del shock tóxico: El 30% de los S. aureus produce esta

toxina. Es una proteína termoestable, codificada en genes cromosómicos, actúan

como superantígenos. Se unen al complejo mayor de histocompatibilidad,

proteínas clase II, causando proliferación de células T y liberación de citoquinas.

• Enterotoxinas: Se han identificado ocho tipos A, B, C, D, E, G, H, 1; son

termoestables y resistentes a las enzimas digestivas. Poseen propiedades

eméticas y causan gastroenteritis. Aproximadamente entre el 30% y 50% de las

cepas de S. aureus las producen. Son inmunomoduladoras, característica propia

de los superantígenos (Prescott, 1999; Hurtado y col., 2002; Domínguez y

Rodríguez, 2006).

La producción de algunas enzimas y toxinas son características variables en diferentes

cepas de S. aureus, la detección de estas proteínas, se ha utilizado como marcador

diferencial para la identificación de este microorganismo. Es importante señalar, que la

mayoría de las enfermedades ocasionadas por S. aureus, resultan de la acción

combinada de varios determinantes de patogenicidad con diversas funciones:

adherencia, invasión de tejidos, evasión de la respuesta inmune y toxicidad (Mandell,

2002).

1.2. Resistencia de Staphylococcus aureus a los antibióticos betaláctamicos

La resistencia a los antimicrobianos plantea una amenaza grave y cada vez mayor para

la salud pública a nivel mundial, involucrando cada día nuevas especies bacterianas y

nuevos mecanismos de resistencia, tal como, es el caso de S. aureus, el cual ha

7

Page 17: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

desarrollado numerosos mecanismos de resistencia a diferentes grupos de antibióticos,

producto del uso extensivo de estos con fines terapéuticos (Martínez, 2003).

Desde la introducción de la penicilina en 1940, mas del 90% de las cepas de S. aureus

han adquirido resistencia a este tipo de antibióticos (penicilina G, ampicilina), debido a

la producción de una enzima tipo betalactamasa, conocida con el nombre de

penicilinasa, por su afinidad por esta clase de moléculas; siendo el primer mecanismo

de resistencia desarrollado por este microorganismo (Olsen y col., 2006).

Posteriormente, en 1959, fue incorporada la meticilina al mercado, una penicilina

semisintética resistente a la acción de la penicilinasa; no obstante, a solo dos añosde su

introducción Jevons (1961), en Londres, realizó el primer reporte de S. aureus resistente

a la meticilina (SARM). Desde entonces, se ha extendido por todo el mundo,

reconocido como una de las principales causas de infección nosocomial (Watson y col.,

2003).

Se han descrito diversos mecanismos que explican la resistencia de S. aureus a la

meticilina, como: la hiperproducción de betalactamasa (por fenómenos de tolerancia),

resistencia por modificación de proteínas fijadoras de penicilina (PBP, según sus siglas

en inglés) o sobreproducción de PBP 4, y la resistencia intrínseca a la meticilina

(Cáceres y col., 1998; Gil, 2000).

1.2.1. Hiperproducción de betalactamasa

La mayoría de las cepas de S. aureus producen una enzima betalactamasa de tipo

inducible (penicilinasa), cuya liberación dependerá de las características propias de la

cepa en estudio y de las condiciones de crecimiento a las cuales sea sometida; dicha

8

Page 18: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

enzima tiene la capacidad de hidrolizar lentamente o parcialmente a las penicilinas

resistentes a penicilinasas y cefalosporinas, siempre y cuando se produzca "in vitro" en

cantidades suficientes (Me Dougal y Thomsberry, 1986).

La hiperproducción de betalactamasa, ocasiona un incremento en la concentración

inhibitoria mínima (CIM) a la oxacilina (4-8 ¡.tg/mL), lo que se traduce en una

resistencia límite a dicho antibiótico; este tipo de cepas no producen PBP2a, presentan

baja frecuencia entre los aislados de SARM, y no exhiben resistencia cruzada con otros

betaláctamicos, ni multiresistencia hacia otras familias de antibióticos (Montanari y col.,

1990; Torres, 2002; Castellanos y col., 2008).

1.2.2. Resistencia por modificación de las proteínas fijadoras de penicilina

En las cepas de S. aureus susceptibles a la meticilina, se han descrito 4 proteínas

fijadoras de penicilina, PBPI, PBP2, PBP3, y PBP4 con pesos moleculares de 85, 81,

75 y 45 kDa respectivamente. Las PBP son proteínas unidas a la membrana celular que

intervienen en la síntesis de la pared a través de la actividad carboxipeptidasa y

transpeptidasa, por lo tanto, son los blancos de los antibióticos betalactámicos. Las PBP

disminuyen la capacidad de unión al antibiótico, debido a ligeras modificaciones que se

producen específicamente en PBP1 y PBP2; en consecuencia, se produce la pérdida del

acceso del fármaco a la cadena de peptidoglicano en elongación (Murray y col., 2004).

Estas cepas son denotadas con el acrónimo MODSA, por sus siglas en inglés (modified

S. aureus) (Tomasz y col., 1989).

9

Page 19: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

La hiperproducción de betalactamasas, la alteración de las PBP e hiperproducción de

PBP 4, son considerados mecanismos de "falsa resistencia", ya que no existen

evidencias clínicas que sugieran su relación con fracasos terapéuticos; demostrándose a

través de ensayos en modelos animales que el tratamiento basado en penicilinas

resistentes a penicilinasa es efectivo contra las cepas de S. aureus que posean alguno de

los mecanismos mencionados (Unal y col., 1994; Higashi y col., 1999; Castellanos y

col., 2008).

Las cepas de S. aureus que presentan alguno de los mecanismos de "falsa resistencia",

exhiben una CIM a la oxacilina cerca del límite de interpretación de resistencia,

conocidas como cepas BORSA (por su siglas en inglés, Borderline S. aureus) (PAHO,

2008).

1.2.3. Resistencia intrínseca a la meticilina

El término de resistencia "intrínseca" a la meticilina en S. aureus, hace referencia a la

adquisición horizontal del gen mecA, el cual forma parte de un elemento genético móvil,

SCCmec; este casette no es un elemento de tipo constitutivo; el mismo actúa

integrándose al cromosoma bacteriano, recombinándose con cepas de S. aureus

susceptibles a la meticilina. Esta característica, le permite diseminarse rápidamente

tanto en el ambiente hospitalario como en la comunidad (Groom y col.; 2001; Mallorqui

y col., 2004; Bustos y col., 2006).

El SCCmec esta constituido por el gen mecA y sus genes reguladores, además del

complejo genético ccr, el cual codifica el sitio específico de recombinación o inserción

10

Page 20: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

del SCCmec al extremo 3' del gen or:fX en el cromosoma de las cepas SARM. Existen

cinco tipos de SCCmec; cuya clasificación esta basada en la combinación de los alotipos

de los genes ccr y mee (Jansen y col., 2009).

Estudios genotípicos han permitido determinar que los SCCmec tipos 1, 11 y III son

comunes en ambientes hospitalarios, con pesos moleculares de 95, 80 y 55 kDa

respectivamente, además contienen genes que les confiere multiresistencia

antimicrobiana. En contraste, los tipos SCCmec IV y V, son característicos de los

aislamientos de la comunidad, carecen de genes de resistencia y poseen menor peso

molecular (23 kDa), lo cual está relacionado con su mayor capacidad de diseminación

(Chongtrakool y col., 2009; Palombarini y col., 2007; Reinert y col., 2008).

El gen mecA, es el responsable de la síntesis de una proteína de fijación a la penicilina

modificada, conocida como, PBP2a. Esta proteína tiene actividad de transpeptidasa, la

cual es capaz de continuar con la síntesis de la pared celular bacteriana en presencia del

antibiótico, a diferencia de las otras PBP habituales (1, 3 y 4). Según lo señalado, las

cepas mecA positivas son resistentes a todas las penicilinas anti-estafilocócicas y

cefalosporinas (Castellanos y col., 2008).

En este sentido, la expresión fenotípica de la resistencia intrínseca a la meticilina, puede

ser heterogénea u homogénea. Las cepas heterogéneas se caracterizan porque menos del

O, 1% de las cepas de SARM sobrevive a concentraciones de meticilina superiores a

1 Üflg/mL, mientras que la mayor parte de la población muere con bajas concentraciones

del antibiótico. Estas cepas presentan gran heterogeneidad en el tamaño de las colonias

y exhiben una CIM a la meticilina entre 1-16 flg/mL (Finan y col., 2002).

11

Page 21: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

En contraste, las cepas con expresión homogénea en su mayoría expresan la resistencia

a la meticilina; así mismo, el tamaño de las colonias es homogéneo. La CIM en estas

cepas es superior a 16 Jlg/mL (Finan y col., 2002).

1.3. Métodos de laboratorio para la detección de Staphylococcus aureus resistente

a la meticilina

La detección de SARM por métodos fenotípicos puede ser en algunos casos

problemática, debido a la expresión irregular del gen mecA, y por otra parte, a la

influencia de factores externos relacionados a condiciones de cultivo como:

temperatura, pH del medio y tiempo de incubación; factores críticos para la detección

óptima de cepas heterorresistentes (Camarena y Sánchez, 2008).

En la actualidad, existe diversidad de métodos diagnósticos para determinar la

resistencia de S. aureus a la meticilina o a penicilinas resistentes a penicilinasa. Estos

engloban desde los convencionales, que emplean la técnica de difusión del disco, hasta

aquellos de detección a nivel molecular; que aunque no son aplicables en la rutina,

tienen la ventaja de no estar sujetos a las condiciones de crecimiento de la cepa en

estudio. En su conjunto, con estos métodos se busca detectar la resistencia a meticilina

de cualquier aislado de S. aureus, incluyendo aquellos que muestran un fenotipo

heterogéneo de resistencia, los que tienen una resistencia a oxacilina de bajo nivel; así

como, diferenciar los verdaderos SARM de los "borderline" (Murakami y col., 1991;

Batista y col., 2008).

12

Page 22: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

1.3.1. Prueba de difusión del disco

La prueba de difusión del disco de oxacilina de 1 J..Lg ha sido recomendada por el

Instituto para los estándares de Laboratorios Clínicos (CLSI por sus siglas en inglés,

anteriormente NCCLS) para predecir resistencia a los betaláctamicos en S. aureus. No

obstante, este ensayo presenta dificultad al momento de realizar las lecturas de los halos

de inhibición, sobre todo en poblaciones de SARM fenotípicamente heterogéneas; por

consiguiente, se deben controlar las condiciones de laboratorio, en procura de

discriminar correctamente las cepas sensibles de las resistentes a este grupo de

antibióticos (Swenson y col., 2005).

Alternativamente, algunos investigadores propusieron el uso del disco de cefoxitin de

30 Jlg, para determinar la resistencia "intrínseca" a meticilina. Este antibiótico tiene la

capacidad de actuar como un inductor más fuerte que la oxacilina, sobre la producción

de PBP2a en aislados de S. aureus; confiriendo una mayor eficacia en la detección de

este tipo de resistencia, sobre todo en aquellas poblaciones de S. aureus

heterorresistentes (Mougeot y col., 2001; Cauwelier y col., 2004).

Según el CLSI, el ensayo con el disco de 30 J..Lg de cefoxitin es comparable con la

prueba del disco de 1 Jlg oxacilina, en la predicción de resistencia mediada por el gen

mecA; siendo el disco de cefoxitin más estable a las condiciones de almacenamiento e

incubación; aunado a ello, proporciona una lectura nítida de los halos de inhibición,

facilitando la interpretación de los resultados. Con base a esta prueba, los aislados de

13

Page 23: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

S. aureus se reportarán sensibles o resistentes a la oxacilina y demás antibióticos

betaláctamicos (CLSI, 2009).

1.3.2. Siembra en Agar Mueller-Hinton suplementado con 4% NaCI y

6 p.1g/mL de oxacilina

Otro de los métodos recomendados por el CLSI para determinar la resistencia a la

meticilina en S. aureus, es la siembra de las colonias en estudio en agar Mueller-Hinton

con 6 fJ.g/mL de oxacilina. El crecimiento mayor a 1 colonia posterior a un lapso de 24

horas en condiciones específicas de incubación (33°C-35°C), es considerado como una

cepa resistente a la oxacilina y demás antibióticos betaláctamicos; esta prueba puede ser

utilizada para confirmar tanto la prueba de dilución como la de difusión del disco

(Swenson y col., 2001; CLSI, 2009).

Alternativamente a este método, Jayaretne y Rutherford (1999), proponen el uso del

agar manito} salado suplementado con 6 fJ.g/mL de oxacilina, para el rastreo de SARM,

este medio tiene la ventaja de favorecer el aislamiento de cepas en un período de tiempo

menor en relación a otras técnicas descritas previamente.

1.3.3. Concentración Inhibitoria Mínima (CIM)

Esta prueba permite encontrar la concentración más baja de los antibióticos que inhibirá

"in vitro" el crecimiento de bacterias aisladas. En caso de determinar resistencia de

S. aureus a las penicilinas resistentes a la penicilinasas, se ensayan tanto la oxacilina

14

Page 24: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

como el cefoxitin. Los puntos corte para cada antibiótico están establecidos en el CLSI

(CLSI, 2009).

1.3.4. Prueba de "Screening" de Staphylococcus aureus resistente a

meticilina por aglutinación de partículas de látex

En 1998, científicos japoneses desarrollaron una técnica basada en la aglutinación de

partículas de látex para la detección rápida de la PBP2a, producto del gen mecA. Las

partículas de látex están sensibilizadas con un anticuerpo monoclonal dirigido

específicamente contra PBP2a. Esta técnica exhibe una excelente sensibilidad,

especificidad y se correlaciona con la presencia o ausencia del gen mecA; en virtud de

esto, se constituye como una alternativa a los métodos moleculares, con la ventaja de

ser más económico (Ulloa y col., 2001; Felten y col., 2002; Salvador y col., 2005).

1.3.5. Métodos Moleculares

El método de referencia para la determinación del gen mecA emplea técnicas

moleculares, éstos incluyen la hibridación de ADN o la reacción en cadena de la

polimerasa (RCP). Tienen la ventaja de ser pruebas rápidas y que permiten el análisis de

un número considerable de cepas, no obstante, la realización rutinaria en los

laboratorios clínicos es poco práctica y de alto costo; limitando su uso a los laboratorios

de referencia o con fmes investigativos (Camarena y Sánchez, 2008).

15

Page 25: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

1.4. Epidemiología de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

Desde la década de 1960, comenzaron aislarse las primeras cepas de SARM en

ambientes hospitalarios (SARM-AH), desde entonces, el aumento de la prevalencia ha

sido persistente, como se evidencia en los estudios de vigilancia epidemiológica

realizados a nivel mundial (Cercenado, 2006).

A principios de 1990, algunos hospitales del Reino Unido empezaron a registrar

frecuencias de SARM del 2%, rápidamente esa cifra fue superada, alcanzando el 43%

de prevalencia a finales de la década (Cookson, 2005).

Para el año 2002, el Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales en

Estados Unidos, reportó una prevalencia del 60% de SARM, aislados en Unidades de

Cuidados Intensivos (NNIS, 2004). Para la misma época, Japón registró la frecuencia

más alta (70%) de SARM a nivel intrahospitalario (Hori, 2005).

Otros países como Colombia, reportó cifras menores a las publicadas por los países

industrializados, como lo refiere Londoño y col. (2006) quienes encontraron SARM en

el 25% de los aislados en una unidad de cuidados intensivos.

Por su parte, Salomao y col. (2008) en Brasil, realizaron un estudio epidemiológico, en

una unidad de cuidados intensivos entre los años 2003 y 2006. Estos autores

encontraron una prevalencia de SARM del 95,7% del total de los aislamientos de S.

aureus.

La Red de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos en Venezuela, para el año

2007 reportó una frecuencia del 42,86% de SARM en muestras de pacientes

16

Page 26: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (PROVENRA, 2009). Datos

similares presentaron Guzmán y Lozada (2007) en Cumaná-Venezuela, con un 45,5%

de SARM en pacientes con infecciones nosocomiales. Por su parte, en Valencia­

Venezuela, Sánchez y col. (2008), consiguieron un 18% de SARM en pacientes

hospitalizados.

Históricamente, SARM ha sido considerado un residente natural del ámbito

hospitalario, asociado a factores de riesgo bien definidos (Eady y Cove, 2003; Naimi y

col., 2003). No obstante, desde la década de los ochenta ha emergido como un patógeno

significativo en la comunidad (SARM-AC); aislándose tanto en adultos como en niñ.os

sin patologías previas (Cortes y col., 2007). La presencia de SARM-AC se ha asociado

con infecciones de la piel, el uso de antibióticos de amplio espectro y condiciones de

hacinamiento (Nabón y col., 2004; Fridkin y col., 2005; Lu y col., 2005).

Durante la última década, la prevalencia de SARM-AC ha ido en ascenso, en especial

en países industrializados, como en los Estados Unidos, donde se han registrado datos

de prevalencia que oscilan entre el 59% y el 75%, en pacientes que consultaron por

infecciones en piel y tejidos blandos (Kaplan y col., 2005; Nicola y col., 2005; Wenzel

y col., 2007).

La tendencia de SARM-AC en los países en vías de desarrollo al igual que en lo países

industrializados, va en aumento, con diferencias importantes entre países, e incluso

entre regiones. En Uruguay, Prego y col. (2004) consiguieron una prevalencia del 47%

de SARM-AC asociados a infecciones de piel y tejidos blandos. Hallazgos similares

(42%) fueron reportados en Argentina (Paganini y col., 2008).

17

Page 27: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

En Venezuela, los datos de SARM-AC son escasos; en este sentido, en la ciudad de

Caracas, Serrano y col. (2000); reportaron un 22% de cepas de SARM aisladas a partir

de lesiones de piel y tejidos blandos. Recientemente, en la ciudad de Mérida, Gil y

Velazco (2009) investigaron la presencia de SARM-AC a partir de 150 muestras de

pacientes con infecciones de piel y tejidos blandos, que acudieron al Instituto Autónomo

Universitario de los Andes (IHULA). Los autores encontraron una prevalencia del 9,3%

de SARM-AC, de estos el 6% era portador nasal de este microorganismo (Dato no

publicado).

La emergencia de SARM a nivel comunitario es motivo de preocupación a nivel

mundial. Sus propiedades de superadaptación a la comunidad han provocado un

aumento significativo en las infecciones causadas por esta bacteria. Además, su

potencial virulencia e invasividad determinan mayor riesgo de desarrollar enfermedades

fatales en los pacientes afectados (Simor y col., 2001; Fang y col., 2004).

1.5. Antecedentes de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en alimentos

S. aureus es conocido mundialmente como uno de los principales agentes implicados en

enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) de naturaleza toxigénica (Figueroa

y col., 2002). Su presencia en los alimentos, se relaciona significativamente con una

inadecuada manipulación o al empleo de materia prima contaminada (Rosas, 2007).

Los manipuladores de alimentos juegan un rol fundamental en la transmisión de S.

aureus en la cadena alimenticia. Las altas tasas de colonización de piel y mucosas

observadas en este grupo poblacional, aumentan su transmisibilidad. Según la literatura,

18

Page 28: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

la prevalencia de portadores nasales de S. aureus en la población general es en

promedio cercana a 37 %, con un rango que oscila entre 19% y 55 %, registrándose

tasas de colonización del 35,6 % en manipuladores de alimentos (Soto y col., 1996;

Kluytmans y col., 1997).

Datos similares han sido reportados por Valdivieso y col. (2006) en Cumaná-Venezuela,

detectándose una prevalencia de S. aureus del 40%, en manos de manipuladores de

alimentos; estos hallazgos refuerzan el papel del hombre como reservorio, en la cadena

de transmisión de este microorganismo.

Las fosas nasales anteriores son el principal reservorio de S. aureus, alrededor del 20%

de los humanos son colonizados de manera persistente y asintomática. No obstante, los

portadores nasales de SARM en la comunidad se presentan en porcentajes mas bajos

que oscilan entre 2,8% y 6% (González y col., 2005; Gil y Velazco, 2009).

El primer reporte de SARM de transmisión alimentaria fue documentado por

Kluytmans y col. (1995), en Rotterdam, Reino de los Países Bajos, a través de la

investigación epidemiológica de un brote de SARM ocurrido en una Unidad de

Hematología del Hospital Universitario de Rotterdam. La cepa implicada se detectó

tanto en el alimento como en el personal que preparó el mismo. Producto de este brote

fallecieron cinco personas por septicemia.

Después de estas primeras evidencias de SARM transmitido por alimentos, se

empezaron a divulgar más casos en diferentes partes del mundo. Para el año 2002,

Jones y col., en Estados Unidos, reportaron el primer brote de gastroenteritis aguda

19

Page 29: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

adquirida en la comunidad, ocasionada por una cepa SARM productora de enterotoxina

C, la cual, fue aislada tanto en las heces de los pacientes afectados como en los

alimentos involucrados en dicho brote.

Por su parte, Lee (2003), en un estudio realizado en Corea, evaluó 1913 muestras de

alimentos de origen animal; este investigador detectó 15 (3,6%) cepas de SARM,

positivas para el gen mecA. Doce de estas se aislaron de leche de vaca, de las cuales

nueve fueron obtenidas de procesos de mastitis.

En Japón, Kitai y col. (2005), analizaron 444 muestras de pollo crudo, en las cuales se

aislaron 292 (65,8%) cepas de S. aureus. De éstas dos cepas resultaron resistentes a la

meticilina y una de ellas causó una intoxicación alimentaria, identificándose la

enterotoxina tipo C. Las cepas SARM aisladas pertenecían al biovar humano y

albergaban el marcador genético SCCmec tipo IV, el cual es prevalente en aislados de

SARM-AC. Las cepas involucradas también se aislaron de las fosas nasales de los

manipuladores del alimento analizado.

En Holanda, Van Loo y col. (2007), realizaron un estudio a partir de 79 muestras de

carne, los autores aislaron un total de 36 cepas de S. aureus, de las cuales 2 (2,5%)

mostraron resistencia a la meticilina. Estos resultados son significativos considerando

el hecho de que S. aureus es encontrado regularmente en poca cantidad en carne

destinada al consumo humano.

Otros investigadores en Italia, reportaron la presencia de SARM en productos

alimenticios de origen animal. De las 160 cepas identificadas como S. aureus, seis

20

Page 30: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

(3,75%) resultaron positivas para el gen mecA; de éstas, 4 provenían de leche bovina y

dos de productos elaborados (queso pecorino y rnozarella). Todas las cepas de SARM

aisladas eran productoras de enterotoxinas (Norrnanno y col., 2007).

Recientemente, en Venezuela, Lernus y col. (2008), evaluaron la presencia de

Staphylococcus spp. resistente a la rneticilina, a partir de queso blanco fabricado en el

estado Anzoátegui. Del total de cepas de aisladas, 15,2% mostraron resistencia a la

oxacilina, correspondiendo dos de ellas a SARM. Según los autores este hallazgo es

importante, puesto que, el queso blanco constituye uno de los principales alimentos en

la dieta del venezolano. Este es el primer reporte de SARM en alimentos que se realiza

en este país.

En los últimos años, se ha observado que las bacterias de transmisión alimentaria,

incluyendo los patógenos conocidos, corno las bacterias comensales, muestran un

espectro de resistencia creciente y variado a los antirnicrobianos de uso humano y

veterinario. En virtud de esto, las autoridades en seguridad alimentaria de la Unión

Europea, recomiendan la evaluación del papel de los alimentos en la diseminación de

bacterias y/o de genes de resistencia, para llevar a cabo una estimación de riesgo en la

asociación alimento-bacteria (EFSA, 2009).

21

Page 31: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

11. Objetivos

2.1 Objetivos Generales

• Determinar la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en

quesos y cuajadas de fabricación artesanal, provenientes de diferentes expendios

del Municipio Libertador en la ciudad de Mérida.

• Determinar la frecuencia de betalactamasa en Staphylococus aureus aislados a

partir de quesos y cuajadas de fabricación artesanal, provenientes de diferentes

expendios del Municipio Libertador en la ciudad de Mérida.

2.2 Objetivos Específicos

• Evaluar la sensibilidad antimicrobiana a la meticilina (oxacilina) en los aislados

de S. aureus a través del método de difusión del disco de cefoxitin de 30 ¡.tg y la

prueba de dilución en agar a la oxacilina.

• Determinar la producción de betalactamasa en los aislados de S. aureus.

• Relacionar la presencia de betalactamasa en los aislados de S. aureus con el tipo

de producto lácteo analizado.

• Determinar la presencia de la proteína de unión a la penicilina PBP2a en las

cepas de SARM aisladas.

Page 32: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

111. Materiales y Métodos

3.1. Tipo de Estudio

Se planteó un estudio descriptivo de tipo transversal y de campo; durante el período

comprendido entre noviembre de 2008 y abril de 2009.

3.2. Muestra

Se recolectaron 60 productos lácteos de fabricación artesanal, discriminados en 30

cuajadas criollas y 30 quesos blancos frescos; provenientes de distintos expendios

ubicados en el Municipio Libertador del Estado Mérida, durante el período

comprendido entre noviembre 2008 y abril 2009. Al momento de adquirir el producto,

se registró la ubicación geográfica del punto de venta y el tipo de expendio (vendedor

ambulante o supermercado). El producto fue refrigerado hasta el momento de su

procesamiento.

La muestra estuvo constituida por 92 cepas de S. aureus aislados a partir de los

productos seleccionados.

3.3. Procesamiento del producto lácteo

Se pesaron 10 gramos de cada producto (quesos o cuajadas), los cuales se disolvieron

en 90ml de caldo citratado estéril por separado; posteriormente, se realizó la

homogeneización de la dilución en una licuadora y se procedió a inocular cada

suspensión del producto en placas contentivas de Agar Baird Parker (OXOID); luego se

incubaron por 24-48 horas a 37°C en atmosfera aeróbica (COVENIN, 1989) (Fig. 1 ).

Page 33: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Procesamiento de la muestra

Se disolvieron 10 g de queso o cuajada en 90 mi de caldo citratado al2%

lncub~~ a 3.;~or 24 - 4S . , ¡

D

~Si~bra en Agar eaird Parker

Aislamiento de colonias características de Staphylococcus aureus y conserv~íón wra su identificación @finitiva

- , · "' " "' . . ~ .',<

Fig. l. Aislamiento de Staphylococcus aureus a partir de queso o cuajada.

Page 34: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

3.4. Aislamiento e Identificación

Una vez transcurrido el tiempo de incubación, a partir de cada placa, se seleccionaron

aquellas colonias compatibles con S. aureus. La identificación definitiva se realizó a

través de las siguientes pruebas: Gram, catalasa, fermentación del manitol, coagulasa y

proteína A (OXOID) (Koneman y col., 2005).

La determinación de la proteína A o "factor cumpling" para identificación de S. aureus,

se realizó con el Kit comercial

especificaciones de los fabricantes.

Staphytest Plus (OXOID); siguiendo las

Las cepas identificadas como S. aureus fueron conservadas a - 70°C, para estudios

posteriores.

3.5. Prueba del disco de Cefoxitin de 30¡.rg

Antes de la realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana, se reactivaron

las cepas de S. aureus en placas de agar BHI (OXOID) para obtener colonias aisladas y

frescas (CLSI, 2009).

A cada uno de los aislamientos de S. aureus, se les determinó la susceptibilidad al disco

de cefoxitin (30¡.rg, OXOID), mediante la técnica de Kirby-Bauer (Fig. 2). La

interpretación de los halos de inhibición, se realizó comparando los resultados con la

tabla correspondiente en el manual de la CLSI (2009). Para esta prueba, se empleó

como cepa control S. aureus ATCC 25923.

25

Page 35: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Reactivación de las cepas de S. aureus en caldo J BHI

Preparación del inóculo en solución salina fisiológica 0.85% ajustado con Me Farland 0.5

[ l

Inoculación en Mueller-Hinton con hisopo

Colocación del disco de Cefoxitin (3Q¡Jg)

Incubar a 37 ° C. 18 horas en aerobiosis

Lectura de los halos de inhibición

l Registro de resultados

J

Fig. 2 Prueba de difusión del disco de cefoxitin de 30p.tg en Staphylococcus aureus

Page 36: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

3.6. Prueba de betalactamasa: La determinación de beta1actamasa se rea1izó a través

del kit de Beta-Lactamase (OXOID); el cual consta de una serie de palillos impregnados

con solución de Nitrocefin. Esta cefalosporina cromogénica es lábil a la acción de la

betalactamasa, evidenciándose a través de un cambio de color de amarillo a rojo, por el

cambio de pH producto de la hidrólisis del anillo betaláctamico. El ensayo se realizó de

acuerdo a las especificaciones de la casa comercial utilizando como cepa control:

S. aureus ATCC 29213 (suministrada por el Centro Venezolano de Colección de

Microorganismos).

3. 7. Concentración inbibitoria mínima a la Oxacilina

Se determinó la CIM mediante el método de dilución en agar; siguiendo el

procedimiento descrito por el CLSI (2009). Se empleó como controles las cepas S.

aureus ATCC 29213 y 43300 (Fig. 3).

3.8. Determinación de PBP2a

Para la realización de esta prueba se utilizó el kit comercial MRSA-Screen (DENKA­

SEÍKEN), de acuerdo a las especificaciones descritas por la casa comercial. En este

ensayo se empleó la cepa control S. aureus ATCC 43300 (Fig.4).

27

Page 37: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Reactivación de las cepas de S. aureus en caldo de BHI

Preparación de Soluciones Madres: SM1: 1280 flQ/ml,

SM2: 160 flg/ml

~ Vol. Vol. Concentración Final (J.Lg/ml)

Concentración Sotución Agua Volumen Total= 18 mL de MH con 2% de Inicial f.19 /ml Madre (mL) NaCI + 2 ml de dilución

(mL) {1:10! 1280 2 128 640 1 1 64 320 0,5 1,5 32 160 2 (SM2) 16 80 1 1 8 40 0,5 1,5 4 20 2 2 10 1 1 1 5 0,5 1,5 0,5

2,5 2 (SM3) 0,25 1,25 1 1 0,125

l Preparación del inóculo al 0,5 de Mac Farland y dilución del mismo ( 1: 10)

Inoculación de AMH con 2% NaCI

l Incubación de la& placas en aerobiosis, 350C oor 24 h

Lectura de la CIM

Fig. 3. Concentración lnhibitoria Mínima a la oxacilina en Staphylococcus aureus

Page 38: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

1

DETERMINACIÓN DE PBP2a

1. Procedimiento de Extracción de

4 gotas de R1 + 1 asada de cultivo (1.5 lll)

Calentar en bloque térmico a 95-1 00°C por 3 minutos

Dejar enfriar a temperatura ambiente

+ Agregar 1 gota de R2 (mezclar bien). Centrifugar a 3000 rpm

l 2. Procedimiento de Aglutinación en Látex

1

Mezclar en la tarjeta: 50 "' de sobrenadante + 25111 de R3, por 3 min.

PRESENCIA DE PBP2a

Fig. 4. Determinación de PBP2a en aislados de Staphylococcus aureus

Page 39: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

IV. Resultados

Se procesaron 92 cepas de S. aureus provenientes de 60 productos lácteos (quesos

frescos y cuajadas), adquiridos en puntos de venta ambulantes y supermercados,

ubicados en el Municipio Libertador de la ciudad de Mérida, durante el período

comprendido entre los meses de Noviembre 2008 y abril del2009.

• De acuerdo a los resultados obtenidos, el 87% (80/92) de las cepas evaluadas fue

sensible a la meticilina (SASM) y el 13% presentó algún mecanismo de resistencia a

los antimicrobianos de la familia de los betalactámicos (Fig.5).

• De las 92 cepas de S. aureus analizadas, una cepa resultó resistente a la meticilina,

según los resultados obtenidos con la prueba de difusión del disco de cefoxitin de

30Jlg y la prueba de dilución en agar, representando el1,09% (Tabla 1).

• Once cepas de las 92 estudiadas, fueron productoras de betalactamasa,

correspondiéndose con una frecuencia de 11,95%. Ocho provenían de queso y tres

de cuajada. No se observaron <,ijferencias significativas entre la presencia de

betalactamasa y el tipo de producto lácteo procesado (Tabla 2).

Page 40: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

1% 12%

87%

Fig. 5

r!'l SARM

r:.J 8-LACTAMASA

13 Sensible

Discriminación de las 92 cepas de Staphylococcus aureus aisladas a

partir de quesos y cuajadas según la producción de betalactamasa y

resistencia a la meticilina. Mérida, Noviembre 2008-Abril2009.

Page 41: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Tabla 1

Sensibilidad al disco de cefoxitin 30 Jtg de 92 cepas de Staphylococcus

aureus aisladas a partir de quesos y cuajadas. Mérida, Noviembre

2008-Abril 2009.

TIPO DE RESULTADO DE FOX TOTAL

PRODUCTO RESISTENTES SENSIBLES

n o¡o n % n %

CUAJADA 1.09 45 48,91 46 50

QUESOS o o 46 50 46 50

TOTAL 1,09 91 98,91 92 100

n= número de cepas; FOX= disco de cefoxitin de 30 flg

Page 42: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Tabla 2

Producción de Betalactamasa en 92 cepas de Staphylococcus aureus

aislados a partir de quesos y cuajadas. Mérida, Noviembre 2008-Abril

2009.

TIPO DE BETALACTAMASA Total

PRODUCTO POSITIVA NEGATIVA

n % n % n %

QUESOS 8 8,69 38 41,30 46 49.99

CUAJADAS 3 3,26 43 46, 75 46

50,01

TOTAL 11 11,95 81 88,05 92 100,00

n= número de cepas

p= 0,1081

p < 0,05

Page 43: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

• Las ocho cepas betalactamasa positiva aisladas de queso, procedían de puntos de

venta ambulantes. Al relacionar la presencia de betalactamasa con el tipo de

expendio no se observó asociación estadística (Tabla 3).

• La cepa de SARM fue aislada de una muestra de cuajada adquirida en un expendio

ambulante.

• Los aislamientos de S. aureus que resultaron sensibles al disco de cefoxitin de 30Jlg,

presentaron una CIMa la oxacilina entre el rango 0,250Jlg/mL- lJlg/mL.

• La cepa de SARM aislada mostró bajo nivel de resistencia a la oxacilina, con una

CIM de 32Jlg/mL.

• La cepa de SARM aislada fue portadora de PBP2a.

34

Page 44: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Tabla 3

Presencia de betalactamasa y resistencia a la meticilina (oxaciUna) en

92 cepas aisladas de quesos y cuajadas de fabricación artesanal.

Mérida, Noviembre 2008-Abri12009.

TIPO DE PRODUCTORES DE RESISTENCIA A TOTAL

PRODUCTO BETALACTAMASA LA METICILINA n Ofo

LÁCTEO D % N %

CUAJADA 3 3,2~ 1 1,09 4 4,35

QUESO 8 8,69 o o 8 8,69

TOTAL 11 11~ 1 1z!!9 12 13,04

n= nmp~ro de cepas

p= 0,1J96

p < 0,05

Page 45: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

V. Discusión

Desde la aparición de las primeras cepas de SARM, estos han experimentado cambios

constantes en su epidemiología, en este sentido, desde hace algunos años las autoridades

sanitarias vienen advirtiendo sobre el potencial riesgo de transmisión de SARM, a

través de los alimentos de origen animal, sobre todo por el uso indiscriminado de

antibióticos en medicina veterinaria, por lo cual, tanto los alimentos como los animales

representan un punto clave en la transmisión y diseminación de bacterias resistentes

hacia los humanos, en los próximos años.

Al respecto, en el presente estudio se encontró una frecuencia de SARM relativamente

baja del 1,09%. Este resultado es consistente con las cifras reportadas a nivel

internacional, por Lee (2003), con un 2,5% de SARM en distintos tipos de alimentos y

con el 3,75% de prevalencia de SARM reportado por Van Loo y col. (2007), y

Normanno y col. (2007), en estudios similares.

En Venezuela, solo se ha registrado hasta la fecha, un estudio realizado por Lemus y

col. (2008) en el estado Anzoátegui, acerca de la búsqueda de Staphylococcus spp.

oxacilino resistentes a partir de queso blanco duro y blando elaborados artesanalmente,

reportando una prevalencia de SARM del 1 ,2%; resultados muy similares a los

obtenidos en esta investigación.

En base a los antecedentes y los hallazgos observados se infiriere que la circulación de

cepas de SARM en alimentos esta por debajo del 1 0%; este hecho pudiera asociarse a

las bajas tasas de portadores nasales de SARM y a que la presencia de S. aureus en

Page 46: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

alimentos se asocia a una manipulación indebida de los mismos, sugiriendo así, que la

cepa de SARM aislada en el presente trabajo sea de origen humano.

Sin embargo, a pesar de la baja frecuencia de SARM encontrada en el presente estudio,

la circulación de este tipo de cepas a través de los alimentos, implica un riesgo tanto

para la salud del consumidor como para la diseminación a nivel de la comunidad de este

tipo de cepas con mecanismos de resistencia a los antimicrobianos, específicamente a la

familia de los betaláctamicos.

A nivel internacional, no se encontró información disponible en relación a la

prevalencia de SARM en derivados lácteos de manufactura artesanal; sin embargo, en

los trabajos consultados, la mayoría de las cepas SARM, se aislaron a partir de

productos como leche de vaca, queso pecorino, y queso mozarella (Van Loo y col.,

2007; Normanno y col., 2007}, evidenciando el papel de los lácteos como fuente de

diseminación de SARM.

La cepa de SARM recuperada en esta investigación se aisló de una muestra de cuajada,

vale la pena resaltar, que la contaminación de este tipo de producto por S. aureus,

supera generalmente los límites sanitarios permitidos, debido a las características

intrínsecas del mismo que favorecen el desarrollo de la bacteria, y por otro lado el

proceso de elaboración de la cuajada carece de controles sanitarios.

En cuanto a la producción de betalactamasa en las cepas de S. aureus aisladas a partir de

quesos y cuajadas, fue menor del 25% (11,95%). Al respecto, en la literatura

consultada, no se encontró información que permitiera comparar este resultado; sin

37

Page 47: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

embargo, este hallazgo se explicaría debido a que las cepas aisladas en su mayoría son

de origen ambienta], por consiguiente, tendrían un comportamiento distinto en cuanto a

la expresión de mecanismos de resistencia a los antibióticos de tipo betaláctamicos con

respecto a lo descrito en aislados clínicos de S. aureus.

De las doce (13,04%) cepas de S. aureus que presentaron alguno de los mecanismos de

resistencia estudiados, cuatro (4,35%) fueron aisladas de cuajadas y ocho (8,69%) de

quesos, al respecto, no se observó asociación estadística entre las variables estudiadas;

por lo cual se puede inferir que la presencia de cepas de S. aureus resistentes a la

meticilina o productores de betalactamasa en productos lácteos de fabricación artesanal

no esta influenciada por el tipo de producto analizado.

La producción de PBP2a en la cepa SARM aislada de este estudio, está relacionada con

un mecanismo de tipo estructura] conferido por dicha proteína, que Je otorga al

S. aureus resistencia a todos los antibióticos betaláctamicos incluyendo a beta]áctamicos

con inhibidores de beta]actamasa y cefa]osporinas, relacionándose así, con los

resultados obtenidos a través de la prueba de difusión del disco de 30Jlg de cefoxitin y

con la CIMa ]a oxacilina (32 Jlg/mL), en dicha cepa.

A través de la determinación de la PBP2a, se puede deducir de una manera indirecta la

presencia del gen mecA, como codificador del mecanismo de resistencia a los

betaláctamicos en la cepa de SARM aislada; un hecho relevante ya que en este tipo de

mecanismos eventualmente pueden estar inmersos genes de resistencia a otras familias

de antimicrobianos, implicando un riesgo para la salud pública la diseminación a nivel

38

Page 48: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

de la comunidad de este tipo de cepas resistentes, que ocasionalmente podrían causar

enfermedad en el humano.

La cuajada y los quesos blancos frescos, son productos nutricionalmente recomendados

para las dietas blandas en pacientes hospitalizados con dificultades para deglutir

alimentos y bebidas, sobre todo en adultos mayores. La presencia de SARM en los

alimentos representa un riesgo para los consumidores, e incluso para individuos

inmunocomprometidos; ya que en estas personas, la respuesta inmune no es capaz de

actuar como barrera para prevenir la colonización de SARM a nivel gastrointestinal. El

consumo de alimentos contaminados con SARM, podría incluso causar la muerte en

este grupo de pacientes con factores predisponentes; tal y como lo refiere Kluytmans y

col. (1995).

Debido al surgimiento de cepas bacterianas con mecanismos de resistencia a los

antimicrobianos cada vez mas agresivos, y a la utilización de los antibióticos de manera

masiva a nivel clínico y como promotores de crecimiento en animales destinados al

consumo humano; es de vital importancia realizar estudios que permitan dilucidar la

situación epidemiológica de este tipo de cepas resistentes en los alimentos, ya que estos

constituyen una fuente factible de diseminación, que en el caso especifico deSARMen

quesos y cuajadas, implicaría un incremento del riesgo de adquisición a nivel

comunitario.

39

Page 49: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

VI. Conclusiones

l. Durante el período de estudio, se encontró una prevalencia de SARM dell,09%,

del total de cepas aisladas a partir de productos lácteos de fabricación artesanal

2. La cepa de SARM fue detectada en una muestra de cuajada.

3. El 11, 95% de las cepas de S. aureus aisladas a partir de productos lácteos eran

productoras de betalactamasa.

4. La presencia de betalactamasa en S. aureus no se relacionó con el tipo de

producto lácteo procesado.

5. La cepa S. aureus resistente a la meticilina detectada en este estudio se

caracterizó por presentar un bajo nivel de resistencia a la oxacilina (CIM=

32¡.tg/mL). Así mismo, fue portadora de PBP2a.

Page 50: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

VII. Recomendaciones

l. Continuar con los estudios de vigilancia epidemiológica que permitan dilucidar

el papel de los alimentos como posibles vehículos de SARM, y así establecer

medidas de control para evitar la diseminación de este tipo de cepas resistentes.

2. Continuar estudios moleculares que permitan determinar el tipo de cassette

SCCmec, involucrado en la cepa de SARM aislada en el presente trabajo, y así

poder determinar el origen de adquisición de dicha cepa (a nivel nosocomial o

comunitario).

3. Realizar estudios orientados a la búsqueda de SARM en los alimentos

suministrados a pacientes hospitalizados, por el riesgo que implicaría el

consumo de alimentos que contengan este tipo de cepas resistentes.

4. Dar a conocer los hallazgos de esta investigación a las instancias sanitarias y

Red de Vigilancia de la Resistencia bacteriana a los antimicrobianos.

Page 51: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

V. Bibliografía

Batista N., Gutiérrez 1., Lara M., Laich F., Méndez S. Evaluación del método de difusión en

disco de 30 f.lg de cefoxitin en la detección de resistencia a meticilina en aislamientos

seleccionados de Staphylococcus aureus. Rev Esp Quimioter 2008; 2:213-216.

Bergeys. Taxonomía de Staphylococcus aureus. Disponible en:

htto:/ /www .bergeys.orgloutlines/Bergeys Vol 3 Outline.pdf.

Bustos J., Hamdan A., Gutiérrez M. Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en

la comunidad._Rev Biomed 2006; 17:287-305.

Cáceres M., Palgren, A., Nord, C. Antimicrobial susceptility of anaerobic bacteria from intestinal

microflora of healthy children and antimicrobial-treated children in Nicaragua. J of Chemoth

1998; 3:221-228.

Camarena J., Sánchez R. Infección por Staphylococcus aureus reistente a Meticilina.

Departamento de Microbiología. Hospital Universitario Dr. Peset.Valencia.España. Disponible

en: http/ /:www .cccyt 15 .ipn.mx/deptos/tecno/tle/microcli/pagina5.

Castellanos M., Perozo A., Vivas R. Detección fenotípica y molecular de resistencia a meticilina

en S. aureus. Kasmera 2008; 36: 28-38.

Page 52: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Cauwelier B., Gordts B., Descheemaecker P., Van Landuyt, H. Evaluation of a disk diffusion

method with cefoxitin (30 J.Lg) for detection of methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Eur J

Clin Microbio} Infect Dis 2004; 23:389-92.

Cercenado, E. Epidemiología de la Resistencia de Staphylococcus aureus a los antimicrobianos.

Rev Esp Quimioterap 2006; 19: 83-84.

Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). 2008. Performance standards for

antimicrobial susceptibility testing.M 1 00-S 16.

Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). 2009. Performance standards for

antimicrobial susceptibility testing.M1 00-S 16.

Chaves E., Rojas J., Rivera P., Hemández F. Prevalencia de Cepas de Staphylococcus

productoras de biopelícula y con receptores FC aislados de muestras clínicas y de individuos

sanos. Rev Costarric cienc méd 2000; 21: 51-56.

Chongtrakool P., lto T., Ma X., Kondo Y., Trakulsomboon S., Tiensasitorn C. et al.

Staphylococcal Cassette Chromosome mee (SCCmec) Typing of Methicillin-Resistant

Staphylococcus aureus Strains Isolated in 11 Asian Countries: a Proposal for a New

Nomenclature for SCCmec Elements. Antimicrob. Agents Chemother 2006; 50: 1001-1012.

Cookson B. Methicillin-resistant Staphy/ococcus aureus: a modem epidemic. Evidence-Based

Health and Pub Health 2005; 9: 1-3.

43

Page 53: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Norma 1292-89. Alimentos.

Aislamiento y Recuento de Staphylococcw aurew. FONDONORMA. 1989.

Cortes J., Gómez C., Cuervo S., Leal A., GREBO (Grupo para el control de resistencia

bacteriana en Bogotá). Implicaciones en Salud Pública de Staphylococcus aureus Meticilino

Resistente Adquirido en la Comunidad en Bogotá, Colombia. Rev salud púb 2007; 9:448-454.

Domínguez L., Rodríguez J. Infecciones por Estafilococos. En: Ruiz, A., Moreno, S. Tratado

SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Edit. Médica Panamericana:

España 2006; pp: 253-262.

Eady E., Cove J. Staphylococcal resistance revisited: community-acquired methicillin resistant

Staphylococcus aureus; an emerging problem for the management of skin and soft tissue

infections. Curr Opio Infect Dis 2003; 16: 103-24.

European Food Safety Authority (EFSA). Foodbome antimicrobial resistance as a biological

hazard1 Scientific Opinion of the Panel on Biological Hazards. The EFSA Joumal 2008; 765:

27-87.

European Food Safety Authority (EFSA). Assessment of the Public Health significance of

meticillin resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in animals and foods. The EFSA Joumal

2009; 993, 1-73.

44

Page 54: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Fang Y., Hsueh P., Hu J., Lee P., Chen J., Lee C. et al. Community-acquired methicillin-resistant

Staphylococcus aureus in children in northem Taiwán. J Microbiol Inmunol Infect 2004; 37: 29-

34.

Felten A., Grandry B., Lagrange P., Casio l. Evaluation ofthree techniques for detection oflow­

level methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA): a disk diffusion method with

cefoxitin and moxalactam, the Vitek 2 systern, and the MRSA-Screen latex agglutination test. J

Clin Microbio) 2002; 40: 66-71.

Figueroa G., Navarrete P., Caro M., Troncoso H., Faúndez, Z. Portación de Staphylococcus

aureus enterotoxigénicos en manipuladores de alimentos. Rev Méd Chile 2002; 130: 859-864.

Finan J., Rosato A., Dickinson T., Ko D., Archer G. Conversion of oxacillin-resistance

staphylococci from heterotypic to homotypic resistance expression. Antimicrob Agents

Chemother 2002; 46:24-30.

Fridkin S., Hageman J., Morrison M., Thomson L., Como-Sabetti K., Jemigan J. et al.

Methicillin-resistant Staphylococcus aureus disease in three communities. N Engl J Med 2005;

352: 1436-44.

Fluit A., Wielders C., Verhoef J. y Schmitz F. Epidemilogy and susceptibility of 3051

Staphylococcus aureus isolates from university hospitals participating in the European SENTRY

study. J Clin Microbiol2001; 39:3727-3732.

45

Page 55: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Galiana A. Infección por Staphylococcus aureus meticilino resistente adquirido en la comunidad.

Arch Pediatr Urug 2003; 74:: 26-29.

Gil F., V elazco E. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina aislado de infecciones de piel

y tejidos blandos de pacientes provenientes de la comunidad. Mérida: Universidad de los Andes;

2009.

(N. del T.: en español: [tesis]).

Gil M. Staphylococcus aureus: Microbiología y aspectos moleculares de la resistencia a

Meticilina. Rev Chil Infect 2000; 17: 145-152.

Gobernado M. Resistencia en Staphylococcus aureus. Ahora a la vancomicina. Rev Esp

Quimioter 2002; 15:211-214.

González Z., Senna J., Fiette L., Shorte S., Testard A., Chirard et al. Bacteria) and host factors

implicated in nasal carriage of methicillin resistant Staphylococcus aureus. Infect Jmmunity

2005; 73:1847-1851.

Gonzalez B., Teruya J., Mahoney D., Hulten K., Edwards R., Lamberth L. et al. Venous

thrombosis associated with staphylococcal osteomyelitis in children. Pediatrics 2006; 117: 167 3-

9.

Groom A., Wolsey D., Naimi T., Smith K., Johnson S., Boxrud D. et al. Community-Acquired

Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus in a Rural American Indian Community. JAMA

2001; 286:1201-1205.

46

Page 56: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Guzmán M., Lozada R. Detección de Staphylococcus aureus meticilino resistentes aislados en

pacientes con infecciones nosocomiales y adquiridas en la comunidad. Rev Soc Ven Microbiol

2007; disponible en: ISSN 1315-2556.

Hisgahi Y., Wak:ahayashi A., Matsumoto Y., Watanabe Y., Ohno A. Role of inhibition of

penicillin-binding proteins and cell wall cross-link:ing by beta-lactam antibiotics in low-and high­

level methicillin resistance of Staphylococcus aureus. Chemother 1999; 45: 37-47.

Hori S. Mticillin-resistant Staphylococcus aureus. Lancet Infect Dis 2005; 5: 653-63.

Hurtado M., De la Parte M., Brito, A. Staphylococcus aureus: Revisión de los mecanismos de

patogenicidad y la fisiopatología de la infección estafilocócica. Rev Soc Ven Microbio} 2002;

22. Disponible en: ISSN 1315-2556.

Hurtado M., De la Parte M., Brito A., Tapia 1., Carmona 0., GVRB (Grupo Venezolano de

Resistencia Bacteriana. Resistencia de Staphylococcus aureus a los antimicrobianos en

Venezuela 1988-1998. AVFT 2004; 23. Disponible en: ISSN 0798-0264.

Jansen M., Box A., Fluit C. SCCmec Typing in Methicillin- Resistant Staphylococcus aureus

Strains of Animal Origin. Emerg Infectious Dis 2009; 15: 136-137.

Jayaretne P., Rutherford, C. Detection of methicillin resistant Staphylococcus aureus (MRSA)

from growth on mannitol salt oxacilin agar using PCR for nosocomial surveillance. Diag.

Microbio] lnfect Dis. 1999; 52:13-18.

47

Page 57: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Jones T., Kellum M., Porter S., Bell M., Schaffuer, W. An Outbreak of Community-Acquired

Foodbome Illness Caused by Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus. EID 2002; 8: 1

Disponible en: http://www.cdc.gov/ncidodleid/vol8no l/0 1-0 174.htm

Kaplan S., Hulten K., González B. et al. Three-year surveillance of community-acquired­

Staphylococcus aureus infections in children. Clin lnfect Dis 2005; 40:1785-91.

Kitai S., Shimizu A., Kawano J., Sato E., Nakano C., Uji T., Kitagawa, H. Characterization of

methicillin resistant Staphylococcus aureus isolated from retail raw chicken meat in Japan. J

Veter Med Science 2005, 67:107-110.

Kluytmans J., Belkum A., Verbrugh H. Nasal carriage of Staphylococcus aureus: epidemiology,

underlying mechanisms, and associated risks. Rev Clin Microbiol1995; 10:20-3.

Koneman E., Allen S., Janda W., Schereckenberg P., Winn W. Diagnostico Microbiológico.

(Quinta Edición} México: Editorial Médica Pan, 2005.

Lee, J. Methicillin (Oxacillin)-Resistant Staphylococcus aureus Strains Isolated from M~or

Food Animals and Their Potential Transmission to Humans. Appl Environ Microbiol2003; 69:

6489-6494.

Lemus D., Maniscalchi M., Hassoun M., Vizcaya H. Estafilococos oxacilino resistentes en queso

blanco fabricado en el estado Anzoátegui, Venezuela. Rev de la Soc Venezolana de Microbio}

2008; 28:48-54.

48

Page 58: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Londoño J., Ortiz G., Gaviria A. Prevalencia de Staphylococcus aureus resistente meticilina en

personal de la unidad de terapia intensiva de la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín,

2004. Infectio 2006; 10: 160-166.

Lu P., Chin L., Peng Ch., Chiang Y., Chen T., Ma, L. et al. Risk factors and molecular analysis

of community methicillinresistant Staphylococcus aureus carriage. J Clin Microbiol 2005; 43:

132-9.

Me Dougal, L., Thomsberry C. The Role of 13-Lactamase in Staphylococcal Resistance to

Penicillinase-Resistant Penicillins and Cephalosporins. J of Clinical Microbiol 1986, 23: 832-

839.

Mallorqm G., Marrero A., García S., García R., Gomis F. Staphylococcal methicillin resistance:

fme focus on folds and functions. FEMS Microbiol Letters 2004; 235: 1-8.

Mandell G., Bennett J., Dolin, R. Principies and practice of infections diseases. 5th ed. Churchill

Livingston Philadelphia 2000.

Martínez G., A valos A., Hulten K., Hammerman W., Mason E., Kaplan, S. Community­

acquired, methicillin-resistant and methicillin-susceptible Staphylococcus aureus

musculoskeletal infections in children. Pediatr Infect Dis J 2003; 23: 701-6.

49

Page 59: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Montanari M., Tonin E., Biavasco F., Varaldo, P. Further Characterization of Borderline

Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus and Analysis of Penicillin-Binding Proteins.

Antimicrob Agents and Chemother 1990; 34: 911-913.

Mougeot C., Guillaumat J., Libert J. Staphylococcus aureus:nouvelle détection de la résistance

intrinseque par la méthode de diffusion. Pathol Biol2001; 49:199-204.

Murakami K., Minamide W., Wada K., Nakamura E., Teraoka, H., Watanabe S. Identification

of methicillin-reistant staphylcocci by polymerase chain reaction. J Clin Microbio! 1991; 29:

2240-2244.

Murray P., Rosenthal K., Pfaller M. Microbiología Médica. Y Ed. ElSevier 2004; pp: 228-245

Nabón, A. Staphylococcus aureus resistente a betalactámicos en infecciones detectadas en la

comunidad. Salud Mil2004; 28: 26-33.

Naimi T., LeDell K., Como-Sabetti K., Borchardt S., Boxrud D., Etienne J. et al. Comparison of

community and health care-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection.

JAMA 2003; 290:2976-84.

National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS). National Nosocomial Infections

Surveillance (NNIS) System Report, data summary from January 1992 through June 2004. Am J

lnfect Contro12004; 32: 470-85.

50

Page 60: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Nicola Z., Francis J., Nuermberger E., Bishai W. Community-acquired methicillinresistant

Staphylococcus aureus: an emerging threat. Lancet lnfect Dis 2005; 5: 275-86.

Normanno G., Corrente M., La Salandra G., Dambrosio A., Quaglia N., Parisi A. et al.

Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in foods of animal origin product in Italy.

Int J Food Microbiol2007; 117: 219-222.

Organización Panamericana de la Salud (P AHO). 2008. Manual de Pruebas de susceptibilidad

antimicrobiana.

Olsen J., Christensen H., Aarestrup F. Diversity and evolution of blaZ from Staphylococcus

aureus and coagulase-negative staphylococci. J Antimicrob Chemother 2006; 57:450-60.

Paganini H., Della L., Muller 0., Ezcurra G., Uranga M., Aguirre C. et al. Estudio multicéntrico

sobre las infecciones pediátricas por Staphylococcus aureus meticilino-resistente provenientes de

la comunidad en la Argentina. Arch Argent Pediatr 2008; 106:397-403.

Palombarani S., Gardella N., Tuduri A., Figueroa S., Sly G., Corazza R. et al. Infecciones

adquiridas en la comunidad por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en un hospital de

agudos. Rev Argentina de Microbiol2007; 39: 151-155.

Prego J. Galiana A., Pujadas M., Almada K., Boulay M., Carugati et al. Infecciones de piel y

partes blandas en pacientes ambulatorios. Rev Chil Pediatr 2006; 77: 196-197.

51

Page 61: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Prescott L., Harley J., Klein D. Microbiología. 4° Ed. Me Graw Hill Interamericana. Esp 1999;

pp 814-817.

Programa Nacional para la Contención de la Resistencia a los Medicamentos Antimicrobianos,

2009; disponible en:

http://www.mpps.gob.ve/ms/direcciones msds/DrogasCosmeticos/grupos involucrados.html.

Programa Venezolano de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana a los Antimicrobianos

(PROVENRA) 2009; disponible en: http://www.provenra.org/whonetvenezuela/reportes.asp.

Reinert C., McCulloch J., Watanabe S., Ito T., Hiramatsu K., Mamizuka E. Type IV SCCmec

found in decade old Brazilian MRSA isolates. Braz J Infect Dis 2008; 12: 213-216.

Rosas R. Contaminaciones alimentarias: cuadros principales, tratamiento, prevención. O F F A R

M 2007; 26: 26-30.

Salomao R., Rosenthal V., Grimberg G., Nouer S., Blecher S., Buchner-Ferreira S. Vianna R. Et

al. Device-associated infection rates in intensive care units of Brazilian hospitals: findings of the

Intemational Nosocomial infection Control Consortium. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J

Public Health 2008; 2: 191-202.

Salvador C., Acevedo C., Bennani, A. Técnicas para la detección de Staphylococcus aureus

resistente a meticilina en el laboratorio de microbiología clínica. Asoc. Española de Far

Analistas, Modesto Lafuente, Actual2005; 3: 74-78.

52

Page 62: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Sánchez J., Perdomo Y., Mora A., Lucena O. Susceptibilidad antimicrobiana de Staphylococcus

aureus meticilinoresistentes aislados en el laboratorio clínico La Viña durante el primer semestre

del 2008. Resúmenes 2008: VIII Congreso Venezolano De Infectología "Dr. Ivan Brito" IX

Congreso Venezolano De Microbiología "Dra. María Lourdes González" XVIII Jornadas

Carabobeñas De Infectología.

Serrano N., Carvajal Z., Salaverría C., García E., Urrestarazu M. Resistencia a los

antimicrobianos de Staphylococcus aureus aislados de lesiones de piel y tejidos blandos. BSVM

2000, l. Disponible en: ISSN 1315-2556.

Simor A., Ofner M., Bryce E., Green K., McGeer A., Mulvey M., et al. The evolution of

methicillin-resistant Staphylococcus aureus in Canadian hospitals: 5 years of national

surveilJance. CMAJ 2001; 161:21-5.

Soto, A. Saldías M., Oviedo P., Femández M. Prevalencia de Staphylococcus aureus en

manipuladores de alimentos de una universidad de la Región Metropolitana. Rev Med Chile

1996; 124: 2-6.

Swenson J., Willians P., Killgore C., O'Hara C., Tenover F. Performance of eigth methods,

including two new repid methds, for detection of oxacillin resistance in a challenge set of

Staphylococcus aureus. J Clin Microbiol2001; 39: 3785-3788.

53

Page 63: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

Tibavizco D., Rodríguez J., Silva E., Cuervo S., Cortés, J. Enfoque terapéutico de la bacteriemia

por Staphylococcus aureus. Bioméd 2007; 27:294-307.

Tomasz A., Drugeon H., Lencastre H., Jabes D., Me Dougall L., Bille, J. New Mechanism for

Methicillin Resistance in Staphylococcus aureus: Clinical Isolates That Lack the PBP 2a Gene

and Contain Normal Penicillin-Binding Proteins with Modified Penicillin-Binding Capacity.

Antimicrob. Agents Chemother 1989; 33: 1869-1874.

Torres C. Lectura interpretada del antibiograma de cocos grampositivos. Enferm. Infecc.

Microbio} Clin 2002; 20:354-64.

Torres C., Zarazaga M. Antibióticos como promotores del crecimiento en animales. ¿Vamos por

el buen camino?. Gac Sanit 2002; 16:109-12.

Ulloa M., Porte L., Carmi A., Varela C., Fica A. Comparación de reacción de polimerasa en

cadena, látex y antibiograma para detección de Staphylococcus aureus meticilina-resistente. Rev

Chil Infecc 2001; 18: 255-260.

Unal S., Wemer K., De Girolami P., Barsanti F., Eliopoulus G. Comparison of tests for

deteccion of methicillin-resistant Staphy/coccus aureus in a clinical microbiology laboratory.

Antimicrob Agents Chemother 1994; 38:345-347.

Van Loo 1., Huijsdens X., Tiemersma E. et al. Emergence of methicillin- resistant

Staphylococcus aureus ofanimal origin in humans. Emerg Infect Dis 2007; 13:1834-9.

54

Page 64: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

IX. ANEXOS

Page 65: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ANEXO!

Desarrollo de S. aureus en Agar Baird Parker

._

••

Page 66: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ANEX02

Kit para determinación de Proteína A en Staphylococcus aureus.

Page 67: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ANEX03

Kit para detección de betalactamasa

Page 68: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ANEX04

Kit para detección de PBP2a

Sensitized Latex 1.3ml Control ~tex 1.3ml Extraction Reagenr 1 10ml Extraction Reagent 2 2.5mL

Page 69: REVENCYT-RedidiCiencia.Resistencia a la meticilina y producción de …bdigital.ula.ve/storage/pdf/32948.pdf · 2017. 3. 10. · Herrera Luisana Resistencia a la meticilina y producción

ANEXOS

Reacción positiva y negativa para la PBP2a