revelado en cámara

19
REVELADO EN CÁMARA CANON EOS 600D

Upload: aliciacadel

Post on 20-Mar-2017

168 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

REVELADO EN CÁMARACANON EOS 600D

CONTRASTEIntensidad de la diferencia, tanto en los aspectos de iluminación(escala de blancos y negros) como en los aspectos cromáticos, de una imagen.Cuanto más contraste, más diferencia (izquierda) cuanto menos contraste, mayor será la uniformidad (derecha). Nos referimos a estadiferencia como la paulatina desaparición, cuando aumentamos el contraste, de los tonos intermedios. Siendo más presentes entonces, lostonos cercanos a los negros u oscuros por un lado, y a los blancos o luminosos por el otro.

SATURACIÓNIntensidad o pureza de un matiz concreto (se trata de una combinación de longitudes de onda e intensidad luminosa), cuantamás saturación (izquierda), más pureza en el color; cuanto menos saturación, el color tenderá más hacia el gris (derecha). Sibien es cierto que una imagen poco saturada y que tienda a una matización gris, tendrá poco detalle de color; una imagenexcesivamente saturada también perderá los matices intermedios y la capacidad de mostrar gran detalle dentro de la propiagama, apareciendo cada vez más similares a masas unificadas y homogéneas.

NITIDEZ

Claridad de definición en los detalles de la imagen. Este factor depende de aspectos como enfoque (profundidad de campo,velocidad de obturación, punto focal correcto), calidad y resolución. Cuando ampliamos detalles menos nítidos de la imagende la izquierda, se aprecia mejor la falta de claridad de definición de detalle, en este caso se debe a que este motivo quedabafuera de punto de foco, apareciendo como desenfocado.

SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÍNIMA

En este apartado podemos observar como lanitidez afecta en la claridad con la quepercibimos (o mejor dicho, captamos) losdetalles. Aun con un bajo contraste, podemosapreciar como en la sección ampliada hay unaclara diferenciación de los píxeles oscuros y losclaros, dejando una marcada visualización dedetalle. Si bien es cierto que una imagen poconítida puede presentarse como borrosa o contexturas demasiado suaves, si nuestra imagenpresenta demasiada claridad de detalle, laexplicitación de las texturas puede acabar porgenerarnos algo de ruido.

SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÁXIMONITIDEZ MÁXIMA

En esta ocasión, al aumentar el contraste, laclaridad de detalle es mayor, además de ser másgenérica, es decir, los píxeles más oscuros seoscurecen en todas las áreas y los claros seiluminan, siendo también más clara la distinciónentre los colores complementarios (por ejemploel rojo y el verde). Lo que puede ocurrir enzonas de alto contraste es que se dé una pérdidade información, por tender los píxeles ahomogenizarse por zonas (desapareciendo asílos tonos intermedios);´lo más correcto siemprees utilizar contrastes equilibrados, quegaranticen una distinción de detalles sin llegar aunificarlos por zonas.

SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÁXIMA

Podemos ver aquí, como ya hemosmencionado con anterioridad, una levedesaparición de los tonos medios, porpresentarse un contraste muy elevado. Laexposición parece incorrecta en la imagende la izquierda por presentarse además demuy contrastada, poco saturada, por lo queal tender el color al gris, hay unaneutralidad excesiva. Vemos como los rojosse aplanan y apenas se aprecian los detallesdel rostro. En cambio en la imagen de laderecha, la excesiva saturación, crea uncontraste (ya de por si acentuado)demasiado irreal.

SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÁXIMA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÍNIMA

Ahora podemos apreciar, con el contrastemás equilibrado, como con una saturaciónapropiada, la exposición parece máscorrecta. En cambio, el gris se acentúacada vez más con la pérdida de esta. Losrojos de la fotografía de la derecha sepresentan demasiados puros, inclusohabiendo un menor contraste, siguepareciendo desajustada la imagen, perocon una mayor apreciación de tonosmedios. La composición resulta másagradable, y podemos apreciar muchomejor a nuestro motivo central y figura, enla imagen del centro que se presentabastante equilibrada.

SERIE MOTIVO 1: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÁXIMA

Ahora podemos observar claramente como laimagen con saturación y contraste mínimo, sepresentan con una evidente gama de grises, laspieles e incluso los rojos se presentan apagados ydemasiado neutros, pero a medida queaumentamos el contraste, esta gama de grisespresenta una mayor variación cromática,resaltando los verdes y rojos (aun que no tantocomo en el ejemplo de contraste y saturaciónmáxima). Donde más podemos apreciar estapérdida de información progresiva según sepierde saturación es sobre todo en los fondos y enlas pieles, resaltando finalmente solo una masa decolor roja como figura frente a un fondo de pocodetalle gris. En este caso, la imagen de la derechacompensa bastante bien la escasez de contrastecon una alta saturación, sin resultar del todoexcesiva.

SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÍNIMA

Esta vez podemos apreciar la nitidezsobre todo en las rendijas de la persianade la derecha, siendo mucho máspronunciadas en esta imagen. Ademáslos claroscuros de los árboles sepresentan más duros en la fotografíanítida. Siendo en definitiva las líneas lasmás marcadas y evidentes lasdiferencias. Podemos ver los ladrillos y lahierba con más claridad, mientras que enel ejemplo de la derecha aparecen comomanchas más uniformes, homogéneas ycon menos detalle.

SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÁXIMONITIDEZ MÁXIMA

Como antes hemos mencionado, las líneas se aprecianmás cuanta más nitidez, ahora bien, unidos a un altocontraste, podemos apreciar toda la variación de detallede una manera bastante clara, pero sacrificando lostonos medios (es decir, dentro de una misma gama dematices o de una intensidad lumínica similar, seperderán los detalles; pero en las zonas más distanciadasen cuanto a color-luz, se hará más evidente estadiferencia). La profundidad de campo puede resultarmayor porque la imagen parecerá más enfocada, y elcontraste se realza con la complementariedadverde/roja, resaltando todas las partes. Pero pararepresentar de una manera más fiel la realidad, la durezade detalle parece demasiado ficticia, resultando inclusomolesto (exceso de detalle en texturas). Realmenteperderemos profundidad y sensación de perspectivaporque todos los planos se nos vendrán hacia delante.

SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÁXIMA

Debemos recalcar el oscurecimientode las partes en sombra al aplicar uncontraste máximo, si ademásañadimos el alto contraste cromáticocon la saturación máxima, elresultado será una pequeña pérdidade detalle por masas de color cadavez más similares.Podemos observar además comoprácticamente solo se puede apreciardetalle en el cielo en la imagen de laderecha (algunas tonalidades azules),apareciendo blanco y sin informaciónen las otras dos imágenes (esto sedebe a que la alta saturación otorgamás importancia al cian, apareciendoen las otras imágenes en gamas máscercanas al gris).

SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÁXIMA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÍNIMA

Con contraste medio, en la imagen de laderecha, podemos apreciar ahora másinformación, pese a que los colores estándemasiado saturados (hay más variacióncromática, no solo aparecen los extremos).Según bajamos el contraste y la saturación,volvemos a comprobar que las tonalidadessiguen acercándose cada vez más al gris. Enesta serie podemos encontrar un buenequilibrio con los dos parámetros ajustadosde una manera equitativa, los coloresusados ya dan peso y contraste suficiente,sin tener la necesidad de compensar conninguno de estos ajustes. Vemos como sibajamos ya la saturación comenzamos aperder algo de detalle (por ejemplo latextura de la tierra).

SERIE MOTIVO 2: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÁXIMA

La imagen de la derecha, parece casipictórica, los colores son muy vivospero hay una gran pérdida deprofundidad por la carencia decontraste (los verdes del árbol se nosvienen a primer plano sin tonos algomás oscuros, esto ocurría también enel otro extremo, con un contrasteexcesivo). A medida que bajamos lasaturación este efecto disminuye, perosigue siendo algo plana, se apreciamás detalle cromático en el cielo, perose pierde tridimensionalidad. Lastexturas con mucho detalle seaprecian bien, pero aquellas que sepresentan más mates y homogéneas,tienden a mezclarse por la falta declaroscuro.

SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÁXIMA

CONTRASTE MÍNIMONITIDEZ MÍNIMA

Aquí comenzamos con la última serie,centrándonos en un detalle más concreto.Con un contraste mínimo y una baja nitidez,puede llegar a costar ver el punto de foco(costaría mucho más si no hubiera tantocontraste de color) Podemos apreciar sobretodo en la parte del tallo y de los pétalos,como hay una mayor claridad dediferenciación cromática, se presenta comouna mayor delimitación de los espacios decolor (incluso dentro de la propia flor, hayuna mayor diferenciación aun habiendo lamisma gama, cuanto mayor es la nitidez). Enla imagen de la derecha, en cambio, lashojas se pierden más con el fondo.

SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ

CONTRASTE MÁXIMONITIDEZ MÁXIMA

Si además de nitidez, añadimos a nuestraimagen un alto contraste, podremos apreciarcomo pese a que el fondo es muy confuso, hayuna mayor claridad en la diferenciación defigura y fondo. La poca gradación de color, nosofrece un alto grado de detalle en el fondo,pero en la figura de color prácticamentehomogéneo, este se pierde.Además pese a tener poca profundidad decampo, el alto contraste, tiende a aumentaresta ligeramente, llevando los tonos negroshacia atrás, y los más claros hacia delante.

SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÁXIMOSATURACIÓN MÁXIMA

Vemos como el mencionado aumento de la profundidad disminuye a medida que los colorescogen más viveza y se saturan, los tonos cálidos tienden a aplanar la imagen, atrayendo todaslas partes hacia delante. En cambio en la imagen de la izquierda, no solo ganamos profundidad,sino que además, nuestro motivo de foco gana bastante en detalle, la escala de grises menossaturada permite apreciar más variaciones tonales, pronunciando los ligeros detalles de la flor.

SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÁXIMA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MEDIOSATURACIÓN MÍNIMA

Volvemos apreciar en la imagen con una alta saturación y ahora contraste equilibrado grandes similitudes con la pintura,los tonos tan vivos nos trasladan a los primeros años de la vanguardia pictórica. Y en esta serie podemos comprobartambién como a medida que la saturación disminuye, la tridimensionalidad lo hace también (acentuada claro esta por lapoca profundidad de campo). En la imagen central, quizá de nuevo la más “correcta”, podemos apreciar bastante bientanto los detalles de la figura como los del fondo.

SERIE MOTIVO 3: CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÍNIMA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MEDIA

CONTRASTE MÍNIMOSATURACIÓN MÁXIMA

Y ya en esta última serie, se puede apreciar muy bien, que si disminuimos los contrastes cromáticos ylumínicos, como en la imagen de la izquierda, nos encontramos con que la figura, pese a tener unarelevancia de color, tiende más a perderse en el fondo. Algo parecido ocurre pero en menor medida enla imagen muy saturada con bajo contraste, ya que las gamas de color figura/fondo se asemejan más.Quizá donde este objeto central tiene más relevancia es en la imagen del centro, ya que el reducidocontraste homogeniza más el fondo, y la adecuada saturación le otorga mucho más protagonismo.