rev

12
CUENTOS POLICIALES

Upload: julia-campos

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esc 1 de 12

TRANSCRIPT

Page 1: rev

CUENTOS POLICIALES

Page 2: rev

Índice

Nos presentamos 1

Prologo- nuestra selección 2

Reseñas 3

Agradecimientos 4

Elegimos los cuentos policiales…

Porque todos tienen enigmas que nos atrapan en sus historias con asesinatos, o robos, huellas, pistas…para poder llegar al objetivo del lector descubriendo el culpable.

Los autores clásicos del cuento policial leídos por séptimo grado fueron:Roberto ArltEl crimen casi perfectoEdgar Alan PoeEl doble asesinato de la calle Morgue.Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy CasaresLas noches de Goliadkin.Agatha ChristieLa señal en el cielo.Arthur Conan RoyleLas ligas de las cabezas rojas.Manuel Peyrou El agua del infierno. Pablo de Santis La pieza ausente.José MonteroLa trampa.

Queremos que nos acompañen en estos relatos y en nuestra última etapa disfrutando con nosotros estas historias llenas de intriga y montones de situaciones sospechosas que nos introducen en un mundo de conspiraciones por descubrir.

Page 3: rev

Autores:Jonathan AlenLuis L. FranciscoDaiana Nahuel kRonaldo SergioBeymar HeidyGabriel MarianoStefany MartínFátima Brian Q.Agustín Brian M.Víctor LizMichel Rafael Nicolás Luis R

Prologo

Generalmente, el cuento policial se caracteriza por contener sospechas, muertes, dudas, pistas y principalmente un enigma que debe ser revelado o descubierto.Genera intriga, atrapando al lector, quien va descubriendo en la trama las causas del hecho narrado. En la misma aparecen detectives, cómplices, detenidos chantajistas y aficionados entrometidos en un caso no resuelto.Puede tener un final abierto, como es el caso de la autora inglesa Ágata Christie, o casos cerrados, como los del autor argentino Pablo de Santis.El escritor se compromete a la solución del problema planteado en los capítulos iniciales, la cual debe ser asombrosa y genera intriga al lector.

Reseñas

Muertes, dudas, sospechas... ``Cuentos Policiales ´´

Page 4: rev

Estos son algunos de los ´´ cuentos ´´ que nos atraparon y queremos compartirlos con todos ustedes.

-El doble asesinato de la calle MorgueAutor: Edgar Allan Poe.

- Las noches de GoliadkinAutores:Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

- El agua del infiernoAutor: Manuel Peyrou.

- El crimen casi perfecto Autor: Roberto Arlt.

- La liga de las cabezas rojas Autor: Arthur Conan Doyle

-ZugwangAutor: Rodolfo Walsh.

RESEÑAS El agua del infierno

Un hombre del ministerio Británico de información, investiga dos muertes relacionadas con el oficial Teixaria.Cristóbal culpa a su propio hermano de asesinarlo, luego aparece muerto en las cataratas…

Este cuento te va a emocionar mucho, pero tenés que leerlo con atención porque tiene palabras difíciles de entender.

• Luís Romero, Ronaldo Calle, Alen flores, Beimar Canaviri

Biografía de Manuel Peyrou

Manuel Peyrou nació en San Nicolás de los Arroyos en 1902, murió en Buenos Aires el 1 de enero del 1974.Se graduó en la Facultad de de Derecho en 1925, pero nunca ejerció la abogacía. Su abuelo fue el coronel Manuel José Olacoaga, era también sobrino y nieto de Bernardo Irigoyen. Durante su juventud trabajo en los ferrocarriles, maduraba su vocación literaria.Sus primero libros fueron La espada dormida, cuento y la novela, El estruendo de las rosas, también de índole policial publicados en 1948. También en 1957, Las leyes del juego, novela a la que se le adjudicó el Tercer Premio Nacional. En 1959, El árbol de judas, cuentos distinguidos con premios de Ricardo Rojas, en 1963; Acto y

Page 5: rev

Ceniza, novela, Segundo Premio Nacional de Literatura. También obtuvo la medalla del Consejo del escritor al decenio 1951-1960 y el Primer premio en el Certamen Nacional de Cuentos.

Resumen:

1-¿Cuál será la similitud entre los oponentes en una partida de ajedrez y un sospechoso de un doble crimen?

2- El autor empieza a narrar una doble muerte en una calle llamada: La Morgue. En ese asesinato Dupin aparece frecuentemente para investigar el caso y poco a poco va descubriendo que el asesino, es una bestia que mato a sus presas Espaye y su hija…

3-¿El análisis del comienzo del cuento revelara pistas, y/o sospechosos para resolver el misterio?...

Biografía:

(Boston, EE.UU., 1809-Baltimore, Id., 1849) Poeta cuentista y critico estadounidense. Su primer libro, Tamerlán y otros poemas (tarmenlane and other poems, 1827). En 1829 apareció su segundo libro de poemas al Aaraf. En 1832 y después de la publicación de su tercer libro de poemas

La obra de Edgar Allan Poe:

Según Poe, la máxima expresión literaria era la poesía, y a ella dedico sus mayores esfuerzos. Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos.Publicados bajo el titulo de Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco 1840. Narraciones suyas en 1843 y 1845 la mayoría se desarrollo en un ambiente gótico siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales. Su cuento Los crímenes de la calle Morgue (The Murders in the Rue Morgue) se ha considerado, con toda razón como el fundador de genero de la novela de misterios y detectivesca.

Las noches de Goliadkin”.

De la mano de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares podemos encontrar en el libro titulado “Seis problemas para Don Isidro Parodi (1942)”, una historia sobre un famoso actor acusado de un asesinato. También descubrir a muchos personajes que te intrigarán con sus intenciones, en un mundo alrededor del célebre artista querido por todos.

Page 6: rev

Este cuento intercala términos en varios idiomas, cuyo significado te permitirán entender esta emocionante y misteriosa narración…llamada “Las noches de Goliadkin”.

• Rafael-Francisco-Agustín-Miguel Angel.

BIOGRAFÍAS:

Jorge Luis Borges:

Nació en Buenos Aires en 1899 en el seno de una familia acomodada, en la que se habían mezclado la sangre portuguesa y la inglesa. De 1914 a 1921 recorrió Europa, primero Italia y luego Suecia y España, donde se relacionó con los movimientos literarios de vanguardia, en especial el Ultraísmo, que llevó a Argentina.

Amigo de Macedonio Fernández, fundó con él la revista ultraísta Proa mientras colaboraba en diversos periódicos y revistas de la época. Firmó un manifiesto contra el general Perón que lo llevó a cierto ostracismo social en la década de los cuarenta y cincuenta. Sin embargo, a partir del estudio critico que escribió Roger Caillois en Gallimard para la edición de Ficciones en francés, la fama de Borges comienza a ser internacional, siendo reconocido como uno de los grandes escritores del siglo. En 1980 recibió el Premio Cervantes. Seis años después falleció en Ginebra. Para el caso que nos ocupa fue un gran recreador de Bustos Domecq.

Adolfo Bioy Casares:

Hijo de una familia de terratenientes, nació en 1914 en Buenos Aires. En 1932 conoció a Borges, al que le unió una afinidad literaria y una amistad poco común .Renegó de los seis primeros libros que escribió, por lo que hay que considerar su primera obra La invención de Morel, de 1940. Su literatura, como el nouveau roman de Robbe Grillet. Rastreó, junto a Borges, la existencia de literatura de Bustos Domecq y, juntos, publicaron en 1942 el libro de éste, “Seis problemas para Don Isidro Parodi”.Pocos como él han sabido contar la vida cotidiana del Buenos Aires de los años veinte y treinta y, asimismo, son escasos los narradores en español cuya obra adquiera los matices fantásticos de sus narradores. En 1990 recibió el Premio Cervantes.

Zugzwang

Page 7: rev

Una vez más fui al bar de Rivadavia, donde todas las noches jugábamos al ajedrez la posición “zugzwang” y ganè la partida, èl había dicho que era una historia absurda. Me contó que desde hace veinte años jugaba al ajedrez en esas mismas mesas, contaban chistes que nadie entendía.Me parecía que lo veía apoyado en su bastón: los ojos claros, luminosos y el aspecto de una sonrisa en los labios.Tardé seis meses en saber su nombre, se llamaba Aguirre. Nos sentamos a tomar café, yo le preguntè ¿No hacen màs que anotar la jugada? ¿Hablan también de otras cosas? Por lo general, hablamos de otras cosas. Sì, otras cosas: Tenemos un idioma en común, además de la anotación ajedraica que es prácticamente universal, me contestò. Un día el comisario me invitò a su casa, me contó que Maria Isabel se había tirado debajo de un tren en noviembre de 1907…

Autor: Rodolfo Walsh

Nacido en 1927 en Choele Choel (Rio Negro), publico en 1953 en la editorial Hachette una inolvidable antología : Diez cuentos policiales argentinos-, hoy inhallable. En ese mismo año apareció Variaciones en rojo, libro que incluyen tres novelas cortas policiales, y posteriormente, en 1952, Antología del cuento extraño. Fue colaborador activo de las revistas Vea y lea y Leoplàn en las que fueron publicados la mayoría de los cuentos que tienen por protagonistas al comisario Laurenzi. “Zugzwgang”, el cuento aquí presentado, apareció en Vea y lea ,firmado con el seudonimo de Daniel Hernández: El ajedrez, uno de los temas predilectos de Walsh, tiene fundamental importancia en el relato.Mas tarde Walsh ingreso al genero de la no – ficción y publico tres libros importantes : Operación masacre (1957), El caso Satanowsky (1958) y ¿Quien mato a Roseldo? (1968). Todos esos son investigaciones sobre delitos políticos ocurridos en nuestro país.

Brian,Sergio,Martin,Nicolas“El crimen casi perfecto”:

Es un asesinato: el de la señora Stevens. Se habló de suicidio, de haber puesto cianuro de potasio en su whisky, y en las paredes del vaso, pero no. Preguntaron de dónde sacaba los hielos, dijeron que de su heladera, que el hermano Pablo había ido a “arreglarla”, analizaron los hielos y pudieron descifrar que contenían cianuro de potasio.Allanaron la casa del hermano, encontraron…

¡¡¡Estén atentos a las pistas!!!

Fátima KnezevichStefany CarmonaHeidy DelgadoMichell Churqui

Page 8: rev

BIOGRAFÍA:Roberto Arlt:

Roberto Godofredo Christophersen Arlt Buenos Aires, nació en el barrio de Flores, el 2 de Abril de 1900.

Algunas de sus obras fueron:

1926: “El juguete rabioso”1929: “Los sietes locos”1931: “Los lanzas llamas”1932: “El amor brujo”1932: “Prueba de amor”1933: “El jorobadito”1934: “La juerga de las polichilenas”1934: “Un hombre sensible”1936: “Saverio el cruel”1936: “El fabricante de fantasmas”1937: “La isla desierta”1941: “El criador de gorilas”1941: “Un viaje terrible”1958: “Aguas fuertes porteñas”Finalmente, murió de un ataque cardiaco en Buenos Aires, el 26 de Julio de 1942.

La liga de las cabezas rojas

Mr. Sherlock Holmes, va a visitar a su amigo y lo encuentra hablando con un señor de cabeza colorada que balbuceaba una excusa. Este se levanta y empieza a retirarse. Sherlock Holmes lo hace entrar al cuarto, cierra la puerta… El señor de cabello colorado se retira con una mirada interrogativa como si escondiera algo y con un torpe saludo…

Biografía:

Sir. Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo.

Realizó sus estudios en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo. De 1882-1890 ejerció la medicina en Southsea (Inglaterra).El primero de los 68 relatos en los que aparece Sherlock Holmes, “Estudio en escarlata “se publicó en 1887.Se convirtió en el inmortal de la novela policíaca, le fue tan bien económicamente que en 5 años dejó la profesión de medicina para dedicarse a escribir. Murió el 7 de julio de 1930 en Crowborough (Sussex).

Todos sus personajes fueron brillantes, desde la creación de su Sherlock Holmes, hasta los personajes que le acompañan: su amigo bondadoso y

Page 9: rev

torpe, el doctor Watson, que es el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.

El autor baso sus creaciones en un profesor que conoció en la universidad con ingeniosa habilidad para razonamiento deductivo.

Victor Miranda, Gabriel Mateos, Mariano Luna, Brian Quispe.

AGRADECIMIENTOS

Page 10: rev