retos y oportunidades de industria mexicana …148.206.53.84/tesiuami/uam9516.pdf · tales como...

160
m UNlYERSlDlO AUTONOMR M~TROPOllTlNR 1 Casa abierta al tiempo UNIDAD IZTAPALAPA Divisi6n CSH / RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA MEXICANA ANTE LA APERTURA COMERCIAL CASO PRACTICO: LA INDUSTRIA GALLETERA NACIONAL T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: L I C E N C I A D O E N ADMINISTRACION FINANCIERA P R E S E N T A N : RITA JIMENEZ MONROY, ALICIA ISABEL ROMERO BARRON z \ JOSE ANTONIO HERNANDEZ ZAVALA Asesor: Mtro. Raúl Cornejo MEXICO, D.F. ABRIL DE 1992 J

Upload: doankiet

Post on 24-Nov-2018

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

m UNlYERSlDlO AUTONOMR M~TROPOllTlNR 1

Casa abierta al tiempo UNIDAD IZTAPALAPA Divisi6n CSH

/ RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA MEXICANA ANTE LA

APERTURA COMERCIAL CASO PRACTICO: LA INDUSTRIA GALLETERA

NACIONAL

T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE:

L I C E N C I A D O E N

ADMINISTRACION FINANCIERA

P R E S E N T A N :

R I T A J I M E N E Z M O N R O Y ,

ALICIA ISABEL ROMERO BARRON z \

JOSE ANTONIO HERNANDEZ ZAVALA

Asesor: Mtro. Raúl Cornejo

MEXICO, D.F. ABRIL DE 1992

J

Page 2: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 3: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Quiero ddicar este poqueW0 esfuerzo a:

MISPADRES: Con mi mis sincero amor e infinita gratitud, y como un

rtrconocimiento a su constante impulso para lograr una .tap. de

vi da.

Hoy y siempre.. . G R A C I A S

RITA JIMENEZ MONROY.

Page 4: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

LOS AUTOES DL: MI V I D A . . . POR SU APOYO Y CARIRO

CON AMOR Y -TO :

GRACIAS MIL

Page 5: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

A mi nOvio:

Florenc io.

Por el apoyo y atnor con e 1 ha perrmuc ido siempre a mt

lodo.

Jes6s. Dulce. Blanco y Diego.

A quienes seguir& abriendo el camíno.

A m i misma :

AL I CI A ISABEL ROMERO BARRON.

Page 6: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

I NDI CE

w- f . I n t r o d u c c i 6 n ........................................... 6

ff. b f i n i c i 6 n dol R o b l w m a . . ............................. 1 2 2 . 1 . D e f i n i c i 6 n dw vrriablws. 2.2. Objetivos. 2.3. H i pbtesi s.

111. Antecedent es ......................................... 1 7 3 .1 . Bosquwjo hist6rico dw l a t i t u a c i 6 n wcon6míca

dw l a i n d u s t r i a e n Mxico ClQlO-lgeS>.

IV. La i n d u s t r i a galletera en l a +Poca actual ClQQl- l w r . t r imtre dw 18823. . ............................. 23 4. l . E l u s o do la mercadotecnia. 4.2. Conform8ci6n dwl mercado. 4.3. Comerc ia l izac i6n , p laneac ibn del mercado. 4.4. Enfoqtn publicitario.

V. El comercio dw Mxico con el Mundo. ................... 33 5 . 1 . R i n c i p r l w s e s t r u c t u r a s da v i n c u l a c i 6 n

S. 2. I n g r e s o de Mdxico al GATT. S. 3. Las Relacionws Comerciales de MIxíco con

S. 4. L a s R e l a c i o n e s Comerciales de Wxico con los

S.S. Las R e l a c i o n e s Comerciales de MACO con l a

S. 6. L a s R e l a c i o n e s Comerciales de Mxico con los

S. 7. L a s R e l a c i o n e s Comerciales de con

comer ci al .

-rica L a t i n a y el Caribe.

P a l s e s dw Asia y Africa.

Cuencr. dwl P a c í f i co.

Palses de -rica del Norte: TLC.

Eur opa.

VI . Retos y Oportunidades de 1 a i n d u s t r i a galletera a n t e l a A p e r t u r a Comercial.. .......................... 82 6 . 1 . Los efwctos a n t e una apertura conwrcfd. 6.8. Producc i6n in terna . 6.3. Exportacionws. 6.4. Importaciones .

VII. Metodología de l a I n v e s t i g a c i h . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Page 7: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

VI11 . Resultados da l a Invmstigrci6n ...................... 91

I X . Conclusion ........................................... 10e

X R~onwndrcion ........................................ 100

X I . Citas bibliogrAficas .................................. 1 1 2

X I 1 . A n w a w ............................................... 115

Bibliografla .

Page 8: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

whd co y e1 mundo se encuentran i nmortos en un prof undo

praceso de c-0 y transforrrrci6n. En el curso de una b+cada s e

ha modificado l a ktructura internacional, tanto en el imbi t o

poll t ico c- en el econhico. Por una parte. l a guerra f r i a

parece haber cedi do paso a una nueva etapa de entendimi ento y

cooperaci6n. Por otra. se han creado intrcuabios tecnol6gicos.

culturales y a1 mismo tiempo. se han creado o se e s t & n gaftando

nuevas Areas de comercio que r h a n las fronteras nacionales.

La revolucibn d e las comunicaciones y l a modiIicaci6n de l a s

forms d e producci6n y consuao apuntan a una creciente

globalizacibn de l a economía. Hoy ningh pals que u p i r e a

desarrollar SU econoda y a elevar los nivrles de bienestar de s u

poblaci bn puede permanecer a1 margen de los cambios del entorno

internacional.

Es as1 que en Mdxi co se ha deci di do una mudanza

internacional. es decir, se ha -rendido un proceso de

mOdernizaci6n M C i O n & l que se basa en l a apurtura a las corrientes

comerciales, financieras y tacnol4gicas tanto g r u p a l e s COW

individuales a n i v e l mundial.

Un pilar f ~ndambnt8l del proceso de d i s t e n s i b n internacional

10 ha constftufdo el comercio exterior. El incre-nto en el

Page 9: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

i n t e r c h i 0 de bienes y 8ervicios entre diStintOS prism 1 0 i n i c i a

M A C O con l a entrada en el OATI.

~1 comrcio exterior tiene una incidencia positiva en el

pr0c-o de desarrollo ya que contribuye. e n p i - r lugar. a l a

estabilidad rarcroecon6micr. a1 permitir que los precios

internacional- influyan. sustmtiv8nmtm. en Ir mrolucI6n de lor

precios. El beneficio m doble: por un lado. lor cons\oaidorm

tienm acceso a una variodad mayor de producto+. a precios

competitivos. Por otro, los productores pueden adquirir insumof

a s baratos. l o que 1 . a prmite reducir sus costos y estar en

posi bilidades de competir con precios adecuados.

En segundo lugar. l a apertura alienta la eficiencia

microaconb~nlca. a l generar una estructura de precios que favorece

a los sectores con potencial exportador. ya que deja de promoverse

a r t i f i c i a l m n t e , l a producci6n en sectores en los que

difícilmente se puede competir con precio y calidad internad onal .

La apertura de l a economía al exterior permitir& la

modernizrCi6n del pals, l a creacibn de nuevos empleos, mis

productivos y mejor rmwnerados.

E l campo de l a administracibn se proyecta tambibn hacia un

crecimiento. pues en cuanto se * v e n d e un cambio +e cornternplan

nuevos retos. y qui en Wjor que un admini strrdor para diseKar

plan- de desarrollo para e l crecimiento de 1 p industria y

c u u l i z r r s u comercio a n i v e l internacional.

Paralelanrnte a l a apertura comercial deben encalJlinars+e retos

qUC p1ant-n 18s estructuras productivas para adwtmrse a l a s

nuevas condi c i mas que exi gs l a ce-tenci a internacional.

- 7 -

Page 10: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

La e x p u u i 6 n dw n u e s t r o c o m e r c i o trawr& c o n s i g o l a superac i6n

& 8qUdlu wmprmrs quw dwswwn participrr en w1 sistema de

intwrcambio mundial. S i n esrbrrgo. esta oportunidrd s e r & solo para

las gran- empresas, pues las pequetlu -ran a l a a p a r t u r a

comercial como una amenaza, ya qua twnderhn a desaparecer por no

tenwr l a solid- necwsmír para e n f r w n t a r s e a l a competencia

i n t e r n a c i 0-1 . "La cons01 i drci 6 n de l a apertura de 1 a e c o n d a al ex-

terior e s t i m u l a r & el aumento de l a productividad. propi-

ciar& l a e s p e c i a l i z a c i 6 n e n l a producci6n y escalas de - operaci 6n adecuadas, y sera un s u s t e n t o s6lido del impul

so expor tador ". C 13

La apertura econ6mica se c o n s t i t u y o como un elemhnto dec is ivo

de l a i n t e r n a c i o n a l i z a c i 6 n . q u i e n exigir& el desarrollo de una

c u l t u r a de calidad total. esto es. en lor procesos de diseno.

f a b r i c a c i b n . d i s t r i b u c i 6 n y servicio.

Asimismo, el i n t e r c a m b i o comercial reflejara un bombardeo de

productos de d i s t i n t a s marcas. tanto n a c i o n a l e s como e x t r a n j e r a s .

que en su momento desplazaran a a q u e l l o s q u e n o s e a n competi tiws

o que no cumplan las e x i g e n c i a s del consumidor.

E s t a i n w s t i g a c i 6 n se abocara al a n l r l i s i s de l a i n d u s t r i a de

l a galleta y pastas a l i m e n t i c i a s , q u i e n n o esta al margen de esta

apwr t u r a comeci al y n i tampoco de las c o n s e c u e n c i a s de 1 a mi S-.

pUWS desde qw se i n t r o d u j e r o n galletas de i m p o r t r c i 6 n observa un

ligero pero s i g n i f i c a t i v o d e s p l a z a m i e n t o de este producto.

En t i e n d a s de a u t o s e r v i c i o como Sanbor's. Woolvortl. P a l a c i o

- 8 -

Page 11: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

de Hierro y otras.sus principales v b n t u d e gal letas se vwn

representadas por producci on- extranjeras , y en algunos c u e 6 s u

comercio se l imita a gal letas de marca propia y extranjeras-

Cabe senalar que l a industria mexicana se ha protegido a

n i vol nací onal debido a que no se ha dado una di s t r i buci6n masí va

d e este producto. ya que el buen uso de l a nrrcadotecnia que se ha

hecho por parte de 1 as marcas h s reconocí das nacional mente ha

logrado que l a s g a l l e t a s mexí canas se consuman hasta en el 1 ugar

&S rec6ndito d e nuestro país.

La mercadotecnia se ha convertido e n el arma mfs importante

en l a guerra en l a que se han 1 nvolucrado todas l a s marcas

comerciales d e gal letas. E l ejemplo l o muestra l a publicidad y l a

estrategia de mercado utilizado por l a s marcas mBs reconocidas.

tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y b r i n e l a . l l d e r e s del

mercado, qui enes suponemos s e r h 1 as que sobrevi vi ran o har An

frente a l a competencia extranjera.

E l consumo d e gal 1 etas es e l evado en algunos sectores de 1 a

poblacibn, dada l a vida activa que se l leva en esta zona

metropoli Lana, l a gente llega a adquirir gall etas en susti tucidn

d e s u dieta alimenticia originado por el 1 imitado tiempo que

ti enen para comer.

Consideramos, por tales motí MS. que 1 a Punci6n de 1 a

administraci6n es de v i t a l importancia ya que coadyuda en prilnera

instancia a l a planeaci6n del objetivo esencial de l a organizaci6n

Y es aquí . donde 1 as empresas deben encausar s u s recursos

tanto humanos como materiales para as1 predeterminar d e alguna

- 9 -

Page 12: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

nnwa l a p o t i c i 6 n f u t u r a del morcado. P a r t i e n d o de estas

rcevwrcForwr se p i e n s a qua l a i n d u s t r i a m e x i c a n a debe retomar

wlemonto~ del medio ambiente que l a rodea; un caso espacifico es

l a p o s t u r a quw se t e n d r a a n t e l a apertura comercial, es d e c i r , la

p r r t i c i p a C i 6 n a n i v e l i n t e r n a c i o n a l c o n l a exportacih de s u s

productor.

De acuerdo a 1 o que se observa e n el l a r cado nací on81 creemos

que l a i n d u s t r i a m e x i c a n a est& s i e n d o desplazada por productor

&raraJeror. Ta l es e 1 caso de la i n d u s t r i a galletera. quien ve

disminuido su mwrcado. pues el espacio donde exhibe SUS productos

se ha visto reduc ido y an a lgunas casas desplazado t o t a l m e n t e

a n t e l a i n t r o d u c c i b n de marcas e x t r a n j e r a s . e n t i o n d a s de

a u t o s w r v i c i o y departamentales, rwpectivamente.

La p r e s e n t a c i b n de las galletas importadas es una de las

do las causas que determinan l a baja a d q u i s i c i b n de l a s galletas

n a c i o n a l e s . porque el tipo de empaque es mis llamativo a los ojos

del consumí dor . Por otra parte. en el mrcado- n a c i o n a l como ya se mencionb

existe una competencia agresiva de d i s t i n t a s marcas que se

disputan el akrcado: Marinwla y Ganrsa. quienes cuentan con M

&pow f i n a n c i e r o d e s t i n a d o a l a publicidad demasiado f u e r t e , a

d i f e r e n c i a de otras marcas, donde el apoyo es mi ni m0 y muchas de

las veces no existe. l o que l e da primicia a l a s ya mencionadas

lnaPC8S.

E?c por todo l o a n t e r i o r . q u e n o s ha i n t e r e s a d o

W l comercio de Haxi co con el mundo y de ahí que nos daremos a 1 a

- 10 -

Page 13: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

tarea de investigar los retos y oportunidades que ten&& Ir

industria mexicana. en el caso especifico de las galletas y pastas

alinmnticirs, en la apertura comercial en la que nuestro pals

par ticí pa.

- 11 -

Page 14: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

11. DEFIMICION DEL PROBLEIIA. 2 . 1 . EL PRQBLEUA. DEFICION DE VARIABLES.

Mxico a tra- d e s u s distintas eta- h desarrollo ha

&orto sum ptmrt&s a l coawrcio intRrMcionr1, RmprendiRndo un

proceso d e modernizaci6n nacional basado en l a apertura a l a s

corrientes comerciales a n i v e l mundial.

Desde hace ya algunos anos SR visto una d i v e r s i f i c a c i h de

productos tanto nacionales como extranjeros. Ante l a apertura a1

rwrcado internacional l a industria mexicana tiene que preocuparse

por competir en calidad y producci6n para protegwse del

desplazamiento d e sus productor y8 que timne l a 8monaza dm

ditmuhir sus v e n t a s porque al haber Ids productor en el rwrcado el

consunidor tiene Ids opciones de compra y asi mítmo s e vuelve mis

exigente.

Así tambib. la industria mexicana t i R n R l a oportunidad d e

proysctarse al comercio i n t e r n a c i k l . pum existe la posibilidad

de poder exportar.

De ah1 que nos ha nacido el inter- por el estudio de lor

retos y oportunidades de las industria mexicana. como caso

"irl. la industria galletera ante la apertura comercial.

[kfinimos como v a r i a e s dependientes a:

. WvRrsificaci6n de los lugares de consumo.

. W t i p l i c a c i 6 n del t ipo de productos consumidos.

Page 15: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

. La exportacidn de productos de la industria galletera.

. E l consumo d e gal 1 etas.

. La cal ídad de las galletas.

. La prrsentacibn y empaque de l a s g a l l e t a s .

. La publicidad.

Y de acuerdo a nuestras h i *tesis y como factor do

dependencia d e las variables anteriores. .nuestras variables

i ndependi e n t e s son:

- La industria galletera.

. La apertura comercial.

. E l consumidor.

- 13 -

Page 16: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

2.2. OBJETIVOS.

OBJETI VO GENERAL I

Ikterminar en que medida impactma l a A p e r t u r a Conrerciul a lu

industria galletera nacional. asl como cyrcrliaar las cportunidades.

que +Sta industria tiene, y los retos. gue pcrrcr su defensa. se ?m

propuesto. hacia wka proyecci6n internacional.

OBJETIVOS ESFECIFICOS:

* Deter mi nap en qu4 grado l a capacidad product iva y

c o m p e t i t i v a de l a i n d u s t r i a galletera nac ional respondera ante l a

Apar t u r a Comer ci al . * Identificar que tan de terminante es l a calidad y l a

presrmtacion de las galletas en el g u s t o de los consumidores

nací onal es.

* Determinar que tan factible es que las empresas dedicadas a

l a f a b r i c a c i d n de galletas que no exportaban. ahora con l a

a p e r t u r a comercial lo puedan hacer.

* Analizar en que medida se ha protegido l a i n d u s t r i a

galletera nac ional como 1 a implementaci 6n de estrategias de

mercadotecnia. como l a p u b l i c i d a d , de l a i n d u s t r i a e x t r a n j e r a .

* Determlnar si sera n e c e s a r i o q u e las pequefias i n d u s t r i a s

tengan que í‘usí o n a r s e para poder sobrevi v i r a n t e 1 a entrada de

productos ext r a n j er os.

- 14 -

Page 17: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

2.3. FORMULACIOA DE HIPOTESIS.

; La calidad de las galletas extpanjer-as en I;a que determina la

preferencia del consumidor. <

Nula: La calidad de lsa galletas extranjesas no e s la que

determina la preferencia del consumidor.

; La preferencia de los consumidores por las galletas est&

determinada por s u presantacidn.

Nula: La preferencia de clos consumidores por l a s galletas no

esta determlnada por s u presentacibn.

z La publlcidad es la que inf'luye en que el consumo de Las

galletas nacionales sea mayor que el consumo de las galletas

importadas.

N u l a : La publlcidad no es la que influye en que el conswrno de

las galletas nacionales sea mayor que el consutno de 1- galletas

importadas.

Con la apertura comercial las empresas galletepas tendr&n que

fusionarse para sobrevivis.

Nula: Con la apertur-e comepcial las empresas galleteras no

que fusionarse para sobrevivir.

8 Con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos9 y C a r a d a la

industr4a ga1letel.a nacional tendrA la oportunidad d e exportar.

Nula: Con el Tratado de, Libre Comercio con Estados Ur&jos y

Canada la industria galletera nacional no tendra la opoptuni&,d

d e exportar..

- 15 -

Page 18: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

8 La i n d u s t r i a galletera nacional se ha defendido en el mercado

&do que la industria extranjera no ha hecho w-m distribucibn

n r e s i v a de sus ppoductos.

N u l a ! La i n d u s t r i a galletera nacional no se ha defendido en el

n e r c a d o dado que la industria extranjera ha hecho una

dIstxdbuci6n masiva de sus productos.

- 16 -

Page 19: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

111. ANTECEDENTES.

3.1. BOSQUEJO HISTORIC0 DE LA SITUACION ECONOMICA DE LA

INDUSTRIA EN MEXICO Crgro-rg88l

E l nacimiento de la industria mexicana se d a a partir de la

independencia, donde los proyectos de industriallzaci6n en nuestro

país fueron, por citar algunos:

Como primer esfuerzo fue el proyecto OODOY, enfocado en la

industria textil, cuyo objetivo era obtener una autorizaci6n del

C o ~ r e s o Qeneral para la ímportacidn de telas. Esto ayudaba al

Estado, pues se hacia una recaudacidn de alcabalas, bastante

considerable.

Un sesudo intento fue en 1830, a h en que s e funda el Banco

de Avio, donde la importancia de este radicaba en el impulso y

apoyo a los inversionístas mexicanos que quisieran invertir.

Para 1853 s e funda la Secretaria de Fomento, qui&n tambih

contribula al desarrollo de La industria.

Sin embargo, todos estos proyectos de industriallzaci6n no

llecaron a tener un desarrollo completo, pues existian, debido a

la crisis que se estaba viviendo en nuestro pais, las siguientes

desventajas: inestabilídad politics, carencia de CapiLales para

mejorar e l equipo y aumentar la producci6n, las varias cargas

fiscales a que estaba sometida la industria, la escases de mano d e

obra callficada y la falta de un sistema de comunicacidn.

Page 20: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

En la Bpoca p o r f i r i s t a C1877-1911) se d e j a v e r un verdadero

impulso a la industria, al romperse con la industria artesanal se

da una imagen de industrializaci6n; este hecho lo explican

f a c t o r e s t a l e s como:

- El surgimiento de la estabilidad política durante el

periodo de 1876-1911, ya que s&lo ocuparon la Presidencia de la

Rep-lica dos personas: Manuel UonzAlez y Porfirlo Díaz.

- Tambien la enorme inversibn extranjera atraída por las

enormes facilidades que otorg6 el &bierno Porfirista; de &stas

nuevas inversiones gran parte se c d z 6 hacia la creacidn de

sistemas de transporte ferroviarios. Importante, pues dio la pauta

para la exportacibn e importacl6n y asimismo el progreso de la

industria.

- La abolícidn de las alcabalas en todo el país el lo. de

julio de 1676, f u e o t r o hecho que beneficio al comercio y a la

industria.

P o r o t r a p a r t e , la Revoluci6n Mexicana en 1910, influy6

negativamente en la economla nacional, ya que se destruyeron

algunos componentes de la industria, pues hubo f&brlces saqueadas,

d e s t r o z o s de msquinas, p a r d z a c i 6 n de negocios, etc.

Durante este movimiento se consumieron gran cantidad de

r e c u r s o s afectando a n u e s t r a economla a s u v e z que se detuvo la

inversi6n extranjera.

D e s p a s de la terminacidn del movimiento revolucionario,

vuelven las inversiones extranjerrs, acentuendose m& durante el

- 18 -

Page 21: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

gobierno de Plutarco Ellas Calles C1924-1928). ya que se le da un

apoyo a los grupos empresariales con la finalidad de que

contribuyeran a realentar el proyecto de desarrollo nacional.

Hacia el aKo d e 1934 ya se registraban algunos indices de

crecimiento de la industria, lo que signific6 una recuperacibn

econ15mica de l a s crisis por l a s cuales habia atravesado nuestro

pais.

En este aIl0 se crea NAFINSA, como una organismo orientado

hacia e l financiamiento industrial.

Entre los periodos de 1933-1940 y 1940-1944 ocuparon la

Presidencia de la Rep~bUca LgZaro CArdenas y Miguel AlemAn, aqui

se sientan las bases en forma decisiva de toda una estructura

econ6mica. lo que hace creciente la indust.rializaci6n en todo el

pais.

En 1944 se vuelve a alentar el capital extranjepo para

invertir en nuestro pais, ya que se crean empresas

M6xico-NorCeaunericanas con la caracteristica de que el 51% . de

capital correspondiera a mexicanos y el 49% a norteamericanos.

Mexico inicialmente cre6 un ambiente de desconfianza a la

inversidn extranjera por los antecedentes hist6~icos del

colonialismo, hecho que se vi6 reflejado al expedirse la ley para

promover la ínvrrsi6n extranjera <Ley de Inversiones Extranjerae),

que ha sido el ordenamiento que regula la participacih extranjera

en MCxico.

- 19 -

Page 22: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

I-. El bearrollo industrial se mantuvo en un ritmo elevado

de invcrsibn prhllca y privada.

En lo que respecta al Estado, Bste protegi6 a la industria de

la competencia internacional, por medio de una serie de medidas, a

&r: control de las importaciones, exigiendo un permiso y un

"el a l a s importaciones en 1948; Ley de Fomentos de Industrias

Nuevas o Necesarias 1954, que permite importaciones, otorgamiento

de credit0 por instituciones financieras del sector príblico,

producci6n estatal de insumos estrategicos e inversiones del

sector prlbllco en obras de infraestructura. Por tanto, el tamaPIo y

en especial el tipo de mercado determinax-on el rumbo de la

inverslfin y el desarrollo industrial que debla seguirse.

En los 60's.. precisamente por estos factores,

paradbgicamente, la imversibn extranjera se coloc6 en el centro

mismo de la industriallzaci6n, hasta de hecho controlar sus

sectores estratbgicos directa e indirectamente, llegando a ser

imposible la distinci6n de lo nacional con lo extranjero, lo que

llev6 a que s6lo se desarrollaran los sectores econ6mlcos mAs

rentables y la industriallzacl6n no tuviera un credmiento

autosostenido y con ello la remodelaci6n de la dependencia

econ6mica respecto de la exterior.

En la decada de los 70's se formula el Plan de Desarrollo

Econ6mico y Social en donde se establecen proyectos para la acci61-a

p6buca y se estimula para la iniciativa privada; dentro de SUS

objetivos el importante pma nuestro W s i s es el referente

- 20 -

Page 23: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

a awnentar la indrrstriallzacibn con e¡ fin de que la indw&ria y

los servicios estuvieran en condiciones de observar los excedentes

de la poblacidn rural y el incremento de la fuerza de trabajo.

En la 6ltima parte de esta &cada se estimuld el comercio

exterior, como es el caso de la creaci6n d e l Instituto Mexlcano de

Comerdo Exterior, cuya raa6n de ser era fomentar y diversificar

las exportacionas.

Para 1980, el Uobierno Federal emprende el Plan Ulobal de

desarpollo con la finalidad de lograr un incremento equilibrado en

todos los sectores. Este plan se compone de tres partes: política,

econ6mlca y social.

La parte polltica se refiere al fomento del desarrollo

industrial en MBxlco; la parte econdmlca, comprende un desarrollo

para el cambio estructural y la modernízacidn del pais; y la

social orienta la política y la economía +cia una transformacidn

para el crecimiento econdmlco y me-jorar el bienestar social.

Para 1985 se daban los primeros pasos de apertura comercial

implementando el Acuerdo Ueneral sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio CGIATT), para combatir el dumping y los subsidios a la

exportacidn por parte de los países extranjeros y así crear un

terreno mBs sano para la competitividad de la exportacidn de la

industria mexlcana.

No era posible quedarnos con una sola apertura, simplemente

de tipo comerciad, se hacia necesario una apertura en materia de

inversidn extranJera, pero tambi4n acornp- de un proceso

- 21 -

Page 24: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

inrpOr"mo, en &m v i u * m la d r u r e W 6 n de la actividad

e w c a y en todo un proaeso de privrtizrcibn. p-a trancaformar

h p d i v i d r d eaon6miaa y pamarla a manos de los empresarios.

Lssr palabraa del P-idente Salínam son muy claras: "hay que

dew a los empresar-íor hacer negocios; en el Oobierno no s+mos

hacer ne~oci08".C~>

El proceso de dgrsregulaci6n tiene t,ambi&n s u funoi6n

importante. Se empez6 en 1989, con una desregulacic5n en pesas y

mrdidpo , NBO UM roolrrifiaaddn de productos secunWios y

p~lmarios de la petmquimica; re hizo una desregulrrci6n importante

en el Re@$amento de Transferencia de Tecnología, en pesca, en

acuIcultua, en aviacih, en telecomunicaciones, y podemos seguir

enumerando todas las medidas que se han tomado, pero el tema es

inversí6n extranjera.

- 22 -

Page 25: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

IV. U I-RIA G&LE3ERA EN LA EPOCA ACTUAL C l W l -

ler. T R I M R E DE 1-3.

4 .1 . EL USO DE LA U E R C A m E C N I A .

4.1.1 LA -IA.

La mayor parte de las naciones independientemente de s u

desarrollo econ6mico o de s u filosofia politica reconocen l a

i mpor t r n c i a de 1 a mer c r d o t w n i ca.

El crecimiento won6mico de las naciones en desarrollo

&pende de la habilidad que logren. para desarrollar sistemas m&s

efectivos de d i s t r i b u c i 6 n . a f i n de manejar sus materias primas y

su producci6n agrícola o i n d u s t r i a l . Mercadotecnia es un sistema i n t e g r a l de a c t i v i d a d e s de

ramgodor di sefiado para p l a n e a r , fijar negociOs. promover y

distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades d e

1 os cl i e n t e s potencia l os. C 3>

Esta d e f i n i c i 6 n c o n t i e n e vari8s i m p l i c a c i o n e s s i g n i f i c a t i v a s :

* Es una def i n i c i 6 n e n un s is tema gerencia1 ;

* El sistema i n t e g r a l de actividades de negocios debe estar o r i e n t a d o hacia el mercado o hacia el c l i e n t e . Las nrcwsidades de

los c l i e n t e s deben ser reconocidas y satisfacer en forma e f e c t i v a ;

* La mercadotecnia es un proceso de negocios dinAmico, total, i n t e g r a d o y no sol ambnte una colecci 6n f rag-ntada de

i n s t i t u c i o n e s y funciones. No es una actividad aislada. ni tampoco

1 a SUM d e varias actividades, m&s bien es el r e s u l trdo de 1 a

i n t e r a c c i 6 n de muchas de ellas.

Page 26: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

El programa de mercadotecnia comienza con el nacimiento d e l a

i h ck un producto y no termina. sino hasta que las necesidades

de los clientes quedan satisfechas completamente. t a l vez en

un lapso posterior a l a realizaci&n de l a venta.

Para 1 ograr los objeti vos de una empresa. l a mercadotecni a

debe optimizar los lngresos sobre l a s v e n t u a largo plazo.

Los actuales hombres de negocios r e c i b n lor beneficios de

aplicar 1 os conceptos d e mer cadot.cnia.

TambiOn l a mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida

a satisfacer necesidrdes y deseos mediante procesos de intercanbio.

El punto de partida para l a d i s c i p l i n a d e l a mercadotecnia

descansa en 1 as necesidades y deseos de l a humanidad.

Los deseos son l a apetencia de satisfactores especlficos do

bztas 131 ti mas necesidades, si bien. 1 a s necesidades d e l a gente

son pocrs, son muchos sus deseos.

La existencia de necesidades y deseos humanof dio origen al

concepto de productos. un producto es el que se consí dera capaz

d e s a t i s f acer una necesidad o un des-. un producto puede ser un

objeto de servicio. actividad. persona, lugar, organizaci6n o idea.

h mercadotecnia y el comercio se centran en el enfoque del

intercambio para l a adquisici6n de productor para satisfacer las

nec-idades y deseos humanos.

Este concepto de f ntercambio nos l l e v a naturalmente a l

Concepto de mercado. un mercado "es el conjunto de compradores

actuales y potenciales de un producto" C43

- 24 -

Page 27: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

La di monsi6n del mercado depende del n6mero do msonrs qum

ti enen :

1 3 Inter& en el objeto, 23 los recursos necesarios y 3>

disporici6n d e ofrecer los recursos para obtenerlo. Ertos tr-

elementos constituyen el n i vel de demanda.

Cual qui er organizaci 6n que decida operar en a l gOn mercado,

sea de consumi dor , industrial , revendodor gubernamental ,

normalmente reconoce que no l e es posible sevi r a todos los

clientes de ese mercado. Los clientes son demasiado numerosos,

e s t A n sumamente esparcidos o son heterog6neos en s u s requisitos de

compra o practica que una sola compaKla los pueda servir d e modo

efectivo y superior. Ciertos competidores s e encuentran en mejor

posicibn para servir de modo efectivo a determinados sectores de

clientes de ese mercado. En tal v irtud. la empresa en vez de

competir en todas partes, en ocasiones contra posibilidades muy

superiores. debe identificar aquellas posiciones de mercado que l e

son rds atractivas y a l a s que podra servir de modo mAs efectivo.

Esto requiere dos pasos: el primero de e l l o s una

segmentaci6n de mercados o sea, el reto de subdi vi d i r el mercado

en subconjuntos distintos de clientes que ameriten programcibn Y

trabrjo d e mercadotecnia, e l segundo, es l a mercadotecnia a

mercados meta, o sea. el acto de valuar , sel.ccionar y

concentrarse en aquel 1 o+ segmentos de mercado que 1 a compani a

Pueda servir de modo mis efectivo.

- 25 -

Page 28: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

4.1 .2 . VARIABLES DE SEGMENTACION.

* Sagmsntaci6n demogrbfica. En l a segmentaci6n googr&fica el

mercado encuentra e n ubicaciones diferentes: nacionales.

estados, muni c i pi os S cui dades o venci ndar i 05.

* Segmentaci6n demogrlfica. E l mercado se subdivide en

diferentes partes. sobre l a base d e variables demogr&ficas: . d i d .

sexo. tamaf5os de f d l i a s . ingresos. ocupnci6n. educrCi6n. c i c l o

de vida de familia, religi6n , nacionalidad.

Las variables demogr A f i cas han sido desde hace mucho tiempo

l a s bases JI&S populares para distinguir los grupos o agrupamíentos

significativos en el lugar de mercado.

Una razdn para el 1 o es que 1 os deseos del consumidor O

proporcih d e uso a menudo guardan estrecha relrci6n con l a s

var i ab1 es demogr Af i c s .

Otra es q u e las variables demogrificrs son mAs f k i l e s de

medir que l a mayor parte de otro tipo de variables.

* Sagmentaci6n psicogrdfica, se divide a los compradores en

diferentes grupos. sobre l a base se diferencian estilo de vida o

per sonal i dad.

El e s t i l o de vida se refiere al modo distinto de orientaci6n

que un individuo o grupo tiene hacía el consumo. el trabajo y el

J u-0.

Personalidad. Los encargados d e mercadotecnia han usado l a s

variables de personalidad para sagmentar el Wrcado y procurar

dotar a IUS productos con personalidad de marca C imagen de marca>

- 26 -

Page 29: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

d i selladas para corresponder a personalidades d e consumidor Cauto

imagen, autoconcepto>.

4 . 2 . CONFORMACION DEL MERCADO.

E l mercado de la industria de galletas y prstas alimenticias

se encuentra conformado por una s e r i e de d i s t i n t o s productos y

mrcas tanto nacionales como extranJeras. Como .un dato aproximado

se puede d e c i r que hay alrededor d e unos 400 productos de

diferentes marcas y en diferentes presentaciones.

E s t o s productos en s u conjunto e s t h dirigidos a todos los

sector- del mercado, que van d e s d e nif'ios hasta los

ancianos, hombres y mujeres. Cabe sef'ialar que hay marcas que

dirigen sus productos a sectores especiales, hablaremos de Mac'Ma

por citar alguna marca, quien ha introducido galletas "selectas".

es decir, galletas f inas para consumo de l a clase media y alta.

Las galletas de Mac' Ma, por ser d s refinadas no son

consumidas por los sectores populares. S i n embargo, existen otras

marcas que tienen productos para todos los sectores, por ejemplo

Gamesa. que con s u infinidad d e productos abarca en s u mayorla los

srctores del mercado.

E s indispensable comentar que en MBxico al mercado no solo se

encuentra conf or mado por productos nací onal es aunque en s u

mayoria son gal letas mexi canas, se podria considerar que l a

competencia extranjera es regular hasta el momento. ya que con l a

rpcrrtura comercial que el Gobierno de Mdixico ha pactado con

- 27 -

Page 30: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

diferentes palses, el mercado sa ve invadido cada vez m4s de

productos importados. De esta manera, existe una seria amenaza

de dwplazamiento hacía los productos nacionales. Este

desplazami ento se observa ya en al gunas tiendas , tales como

Surbor ns , Wool twor k Palacio de Hierro, en donde sus ventas de

galletas en su myorla son representadas por galletas importadas.

4.3. COHERCIALIZACION. PLANEACION DEL PERCADO.

En el Area metropolitana existen aproximadanmnte lO,OOO,OOO

de habitantes y para desplazar todas las presentaciones de

galletas se distribuyen desde tiendas de autoservicio hasta

puestos ambulantes. Para satisfacer todas las necesidades de esta

enorme poblacibn se utilizan distintas presentaciones de galletas,

&stas son de 1 k g . , 750 grs. 500 grs. 3%) grs, y los p.quetitos

d e 200 grs.

Aunque se distribuyen hasta e1 lugar mis rec6ndito de nuestro

pais, s610 mencionaremos lo que sucede en el Area metropolitana.

Rada l a insistencia de permanecer en el mercado por parte

d e l a s marcas, se han involucrado en una guarra. La compaMa con

mayor fuerza d e ventas es l a que tiende a quedarse con el segmento

m&s grande del mercado; y una vez que &&e se repart*, es

probable que continoe arrebatando el negocio a l a compatfla mJs

pequena. Las pequefías compafll as con menores acciones m el -reado

necesi tan pensar como mantenerse y tener en mente siempre el

principio de l a lucha, el principio de l a fuerza. al principio de

1 a mercadotecnia.

- 28 -

Page 31: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

A d i & quo l a m eompatíirs expminrntan dif mentes f QT- dr,

aumentar las ventas, recurren cada vez m&s a l a httratdbgia bblica.

S i n embargo. l a agrrti vidad en sl no es e l d i s t i n t i v o de una buena

estrategia de mercadotecnia. es especial la agresividad basada en

el "n\lt"; &S productos, mis gents de ventas. *S publicidad. &S

arduo trabajo.

Para s a l i r a 1 uchar con un competidor es .6t.il saber a dnde

dirígirse.

Todas l a s marcas existentes de gal letas mexicanas han tratado

d e abarcar todo el mercado. aJs , 1 a exi genci a de algunos

consumidores ha bastado para que este mercado sea compartido con

marcas ext.rmjerro, pues l a primera impremi6n del consumidor esta

dirigí da haci a l a envoltura del producto, observAndose as1 mejor

presentacih en los empaques extranjeros. Esta problem&tica sdlo

afecta a un sector de ventas de la industria mexicana, dado que

las galletas extranjeras tienen mejor presentaci6n s u precio

tiende a ser d s el evado que el de las nacionales, y por tanto.

son nJls consumidas por 1 a gente que tiene mds poder econ6mico.

Para que l a s marcas nacionales no pierdan s u participacibn en

el nmrcado deberh plantearse retos en cuanto a mejorar calidad,

precio y presentaci6n.

- 29 -

Page 32: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

**. . . l a orientacibn hacia la mercadotecnia requiere que

un cl iente busque un producto mientras l a orientaci6n

hacia las vmtas requiere que el producto busque un

cliente" CS>

Los clientes compran beneficios y el fabricante hace 10s

atractivos; el k n e f i c i o para el c l iente es la caracterlstica del

producto que se proyecta desde el interior.

El enfoque de l a publicidad siempre esta orientado hacia

mejorar las ventas, el objetivo es avmntajar y vmcer a l o s

competi dores.

La publicidad debe estar orientada a dar batalla en el

mercado, ha proyectar una buena imagen y a quedarse en &l. Las

batallas de mercadotecnia se libran dentro de l a mente; en l a

de l a empresa y en l a de lor clientes. Cabe destacar aquí l a

importancia de l a permanencia en el mercado. ya que en ocasiones

l a tradicidn hace d i f i c i l l a penetrrcibn de otra marca en el gusto

del consumdor. Esta. es pues. una buena arma de algunas marcas

nací mal es.

El desarrollo d e una buena mezcla de mercadoteeni a puede

hacer que una .marca alcance la meta, en cuanto a posicibn. que s e

haya fijado. El e s t i l o del producto. el color y l a forma de

empaque Y el precio. todos comunican algo. Todos lor instrumentos

de mezcla de mercadotecnia debe reforzar al alcance de s u posicibn

meta.

- 30 -

Page 33: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

LOS medíos de comuní cacídn hacen posí ble que una marca tengr

renombre entre l a poblacídn. podems citar cow ejemplor a w c u

nacionales, tales como: Gamesa. Marinela. Mac' Ma y Nabisco Famosa.

quienes superan l a s ventas de marcas extranjeras introducidas en

el paí s. Las mencionadas marcas mexi canas, comtempl an en s u

estrategia de mercadotecnia e1 uso de l a publicidad en televisi6n.

siendo & t e e l medio de comunicaci6n m&s importante en nuestro

pals, pues s e e s t í ma que 8 de cada 10 personas ven televi s i d n .

Esto hace que los consumidores tengan bien identificadas estas

marcas. Sus mensajes televi sivos e s t a n díseRados de tal modo que

el consumí dor acepta como una necesidad el consumo de gal letas.

Pero qui za haga f a l t a que &stos fabrí cantes ref 1 exí onen acerca de

si l o que presentan al mercado es un producto que l a competencia

no pueda copí ar , si es que quieren ser 11 der es en el mereado

nacional e incluso en el internacional.

- 31 -

Page 34: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

FABRICACION DE GALLETAS.

OPCIONES Y EXIGENCIAS

Opci ones : - diferencian : l a f a b r i c a c i 6 n de galletas secas.

- Una f dbrica d e gallwtu importante p o d r A fer

- El grado d e automat izacf th p o d r A v a r i a r de

galletas r e l l e n a s , galletas de chocolatadas.

pol i val e n t e .

acuerdo al t d o de cada l i n e a . Exigencias : - pocas e x i g e n c i a s t e c n o l 6 g i c a s e s p a c í f i c a s . - Estos tipos de p r o d u c t o s c o r r i e n t e s a s t a r a n e n

competencia con los productos de importaci6n. fabricados en gran escala .

OPERACIONES FUNCIONES OPCIONES TECNOLOGICAS PO6IBLES Amcuodo orm mar la m con -Co&cion & aa~& a la

harino. m e t o r b gro - L a W, locho. au~car , -Amamador horizontot con uno o

L r v o d u r a y agua. varios o*.

con un ompeaor reg~- mi- tiompo oL OpLanamionto y lar COTLO & La pamta ím. w. >

galleta.

Laminado Formar una L a m i n a ~ol. "rotativor" realizan aL --

corto -Lo L a C-.a La

Coccion -Coecion ¿m L a r hari La coccion drumion pormito nam fabricor un minu- & produc

-coLorocion y doma- tam, difomtom ¿m Lom pro&* mlLo y ¿o1 robor toe claeico ítocnologCa sofir - cn&rodmionto y tLcodp ,

moca&. Lnfridonto La gaLLrta obtirm -con a h Corxado o con &o

mu dimemion y humo ambionto.. dad rina1. -80 p u d o hacer una galiota

rolLona por mnbio & UM CLo- ~ ~ a b o m o & a 8 u ~ y ¿ m grasa por OjOmpLO~ y cow &m0 una -n& galLota.

A e O n d L C i ~ ~ l O Oonoralmonto automatko.

- 32 -

Page 35: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

v. a COMERCIO DE MEXICO cow EL "m.

5.1. PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE VIKULACION CO)(ERCIAL.

Mercado com6n. Un mercado com6n implica la intwracibn

econ6m.i ca en un sentido amplio, l o que entralfa una asociacibn

pollt ica estrecha. . Un mercomirn permite e l l i b r e movimiento ,de

bien-. servicios y personas; establece un arancel externo c o b

y. por consiguiente. se limita l a capacidad de realizar

nogoci aci ones bi 1 ateral es i ndi vi dual es.

Acuerdos d e l i b r e comercio. Existen varias modalidades en l a

vincul aci 6n de dos o mBs países que dosean incrementar sus

intercambios comerciales. pero todas t i e n e n en com6n que los

integrantes no limitan s u soberanla econ6míca y no se obligan a

hingcin tipo de accibn que trascienda l o comercial. Una uní-

aduanera. por ejemplo. elimina los aranceles y otras barreras y

a d e h s mantiene un arancel externo coman para todos los pal ses

ajenos a l a unibn. Una zona de l ibre conwrrcio suprime l a s brrreras

arancelarias y l a mayorla de l a s no arancelarias. A diferencia

del caso anterior. cada pals mantiene. en forma independiente. su

pollt ica con respecto a los product- prownient- d e nation-,

ajenas a l a zona.

Page 36: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

RAaoNEs PREsIo6NcIALF.s

Cuatro son Ias razones b&sicu. &strcb el conarlcrdo qtm

8-a el Residente Miguel de l a Mwdrid H u r t a d o . para la

participrci6n de Mxico como parte contratante del GATT.

- 34 -

Page 37: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

- 35 -

Page 38: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

- 36 -

Page 39: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

hecho de no integrarnos al GAn demostr6 que no rolucionb los

problemas de concentaci 6n D.

En defi n i ti va hubiese sido muy poti tivo que sw viera w l

ingreso al OAlT mts M e n como un medio y no c m un f i n .En ffltima

instancia dentro o fuera del GATT. el reto para ?d&xíco es lograr

una e c d r Idt eficiente , JUS coaptit ivr y tubi4n m4.s

igualitaría y justa.

"Pwa 1980 en l o que sw refiere a las importaciones. el

8bx de htas estan corutitufd.;f por irasunos prrr l a p r ~

ducci6n dom6sticr. tanto de b i e n e s de capital como i n -

terlYdfo6. quo rmultan i n d i s p e n s a b l e s para w l funcio--

NlrLento del rprrato productivo. El 15% restante corres

I bi enos de consumo que e n s u mryori a. son al imec Los de cona~ur~, popular. qt.m son los productos elaborados

a bue dw harina de trigo, como son: las galletas prin-

cipalmente" C73.

MACO ha sufrido una inundrci6n de productos s i n ninguna

utilidad social . ConrPidrrmdo. igurlmentw. que aunque M+xico ha

cumplido aarpliramte sus compromisos con el GATT, no ha M i d o

ninguna rrctprocidmd.

El Acrwrdo ostablrci6 l a no discriminaci6n. wbdco tuvo quo

dar e1 Pismo trato a lu iaportamiomr do E.W. qt#,a,Limr do

Vol ta.

Estrblecid tambib l a regla de que l a h i c r protrccibn qm S-

puede dar a al industria de una nrcibr es w d l a n t w 1os.uanceAm.

- 37 -

Page 40: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

- 38 -

Page 41: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Al Acuerdo pmrtenecm países latinouwricanos con problemas

oconbacae tan srriom c m WIuil. Arguitina. Chile, Niclrrw,

Pera, Mi ti . Cuba. Vamzuela.

Tambib son M e o s : E.U. . Japafi. Inglaterra, Rep6blica

F d r a l de Alemania. Suiza. Frmcía. Cana- y Australia, potencias

econ6micas de príawr orckn.

Naciones con pobreza ancestrrl c m Burgladesh, traRi6n son

deabros.

Algunos pals- como Polonia. Hungría y chOCOSlOV8quia e s t a n

dentro de un marco especial ya que siguen con tus controles

eCcm6mícOS t o t d i t u i o s . c a r a c t e r i r t i c o c de 18s dictaduras

comunistas. y s a 0 buscan vmnder unos cuantos productos.

\

- 39 -

Page 42: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

s. 3. 14s RELACIONES COnERClALES DE )IExICO CON AMERICA LATINA

Y EL CARIBE.

S. 3.1. IwTRowccfffl.

-rica Lat ina t ienw actualmwnte una poblaci6n superior a los

400 at l loncrc dw h a b i t a n t e . lo qw rwpwswnta una awrcado

p o t e n c i a l de i m p o r t a n c i a . S i n wnrbrrgo. dwbido a q u w el n i val de

ingrwso dw sus habi tantws wn m u c h o s de los paí- de l a r e g i 6 n ws

b J 0 . ~1 morcado potencial reducido.

En 1888. t e g 6 n l a in formaci6n de l a Comísibn Econ6míca Para

m i c a Latin& C C E P A D , lu exprtaciorm rxicuut hacia Am+rica

Latina ascwndíeron a 1.UQ millon- de Mares. m i e n t r a s q u w las

importac iones fuwron de 681 millonws de dblrres. a r r o j a n d o un

Baldo favorablw para n u e s t r o país dw 768 m i l l o n e s dw darres. Ikl

total , alrwddor del S6% de las eqxrrtacionws corrospondlan a los

prisa de l a Asociacibn h t i n o r a w r i c a n r de f n t . g r a c i 6 n CALADI); w l

resto al Mercado comirn C e n t r o a m d i c u r o C J 4 C W y a l a Comunidad del

C a r i b CCARICOhQ. Las importac iones maxican8s de los países de l a

ALADI repreSent8rOn. por el contrario. nJs del 83 %. Fste dato

manif íesta que. si b i e n respecto a todos los bloquws comerciales

s u b r a g i o n a l e s Mcxico mantiene una situad& swravitaria. l a

lzoaricih wq#rtadora ws nrir favorable. wn t 6 r n i n o s globales. para

con los paisws dw -rica a n t r a l .

Las eXp0rtacionc.c hacia Adrica L a t i n a han mootrado. en los

fflti- 20 anos. UM t e n d e n c i a p r - e n t e a d isminuir en el

porCOntajb del comercio exterior de M a c o , a de tratas

- 40 -

Page 43: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

s i g n i f i c a t i v a s a p r i n c i p i o s de l o s anos s e t e n t a Y ochenta. En

1088, por ejemplo, s610 represontaron el 8.0% ckl totrl. contra

8.2% del ano a n t e r i o r y 9.8% en 1881. Las importac iona mexicanas .

en cambio. aumentaron, pues en 1987 representaron el 2.- y 3.7%

en 1- respectivamente. C8>

El comercio exterior de MIxlco con Amarica L a t i n a se

concentra en seis países: Brasil. Argentina, Venezuela. Uruguay y

P e r a ; y mis rec ientemsnte . ha aumentado de manera s i g n i f i c a t i v a

con lor países de Am6rica Contra1 y Chile.

-de la independencia se han efec tuado varios i n t e n t o s por

lograr una integracf4n econ6mica de -rica L a t i n a y el Caribe. En

la actualidad e1 proceso se 11- a cabo, principalmente. a trav&s

de los siguientes organismos: La Asociaci6n Latinoamericana de

I n t r g r a c i 6 n C A L A D I > ; el %ercado ComCm Centroamericano C M C W ; el

pacto Andino. y el Mercado Codn del Carí be CCARIC- .

Teniendo como r e f e r e n c i a o1 fiatado de Roma, que d i o or igen a

l a Conunidad Econdmica Europea, surgieron los primeros esquemas de

intOgraci6n en -rica L a t i n a . Con el Acuerdo de ldontevideo en

1- se formalizd l a ALALC. La formaron Argentina. Brasil. Chile,

Wxlco, Paraguay. P e r 6 y Wuguay. Porteriormente ingresaron

CnloaaR1.r y Ecuador; despub+ Venezuela y Bolivia. La UC. se

p r O p r U 0 formar Ma ZOM d e libre c-do en un perf& de 12

anos.

Fm 1880 se acordd s u s t i t u i r a l a ALALC por la Asociacf&n

Lationamericana de I n t e g r a c i d n C A L A D I > , cuya c o n s t i t u c i &

r e p r ~ e n t 6 un retroceso en 1 OS pl a n t e r a e n t o s de n t e g r a c i & que

- 41 - 1 2 7 5 1 0

Page 44: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

- 42 -

Page 45: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

compensaci6n. Wxico participa en 16 Acuerdos de alcance parcial y

d e caracter sectorial. en los cuales los pals- de l a M se

otorgan concesiones arancelarias y no arancelarias en sectores,

c o ~ patroqulmica. i n f o r d t i c a . e t c .

S. 3.2. IDENTTFICACION DE PROBLEMAS.

Los esfuerzos realizados para lograr una mayor vinculaci6n

entre los paises de l a zona no han respondido de manera

satisfactoria. Los lazos hist6ricos y culturales. as1 como los

Acuerdos y Tratados firmados no han sido suficientes para

modificar l a realidad. Esta, muestra que los intercambios

fundarsntalet de los paises de l a regi6n se realizan. en primer

1 ugrr , con los Estados Unidos C4- y en segundo tCrmino con 1 a

Comunidad Econ6mfca Europea Caproximadamentc 2090.

La f a l t a de voluntad p o l l t i c a de los gobiernos da l a regi6n

para i mpulsar e l proceso de i ntegraci 6n se tradujo en una

indefinici6n sobre el desarrollo equilibrado de los paises da l a

rogich; en l a carencia de una p o l l t i c a d e armonizaci6n que

permitiera tma distribuci6n equitativa de costos y beneficios.

todo lo cual consolid6 l a desconfianza entre las naciones grandes

Y ". L., mayorla de l o s paises de W i c a Latina y el Caribe

Contin- padeciendo l a i n f l a c i h , mientras que ~ 6 1 0 a l gun03 estan

loqrando consolidar la Ostabilizacibn. En producto medio

por habitante de Ir regibn cay5 por segundo ano consecutivo. con

10 gw r e t r o c d 6 al nivel registrado en 1 9 7 7 - 1 Q 7 8 . La infl8ci6n

- 43 -

Page 46: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

prorwdio s e a c e n t h por tercer &o conrecutivo. alcanzando crsi

mil por ciento, por primera vez en l a h i s t o r i a . y el Producto

Interno Bruto aument6 en l. 1%. increnmnto inferior al de l a

poblaci6n.

Por otro lado, "la s i m i l i t u d de l a s economías de l a zona

1 imita 1 as posi bl i dades de coarpl ementaci 6n econ6d ca"C 11 3 .

La deuda ecterna es otro problema que limita la integraci6n.

ya que l a deuda intrrlatioramricanr asciende a una c i f r a de

alrededor de 12 mil millones d e d6lrros. obstaculizando seriamonte

las posiblidades de aumentar los intercambios.

En conclusi 6nl l a desiguladad social, a los rezagos internos

y al bajo n i v e l tecn61 ogico han impedido impulsar I r economla de

lor paises lationamericanos al exterior.

5.3.3. LA NUEVA RELACION DE =IC0 CON -1CA LATINA.

"Los cambios que e s t i n ocurriendo a n i v e l internacional

obligan a los paises latinoamericanos a replantear el - proceso de integrrci6n ya qrn, de no hrcerlo. se corre

el r i esgo de quedarse al margen de 1 as transformaciones

mundial es'' C 1 a.

La pregunta consiste en definir qu6 deben hacer los pals- de

&&rica Latina todos o combinados, y articulados algunos. frente

a 1 os procesos y mutací ones que se dan en el mundo para ubi carnos

en e l l a s y determinar acciones y estrategias.

Existe l a voluntad pol l t i c r para proporcionar un nuevo

impulso al procoso d e integracibn. Un ejemplo de e l l o os l a

- 44 -

Page 47: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

reunibn del Grupo. a n i v e l presidentes. en Ita. Pere. en l a que S e

dieron a conocer acciones concretas y s e encomend6 l a preparaci6n

de un programa de integracf6n para e s t e &%o. que no S610 contenga

iniciativas incentivadoras del comercio entre l a r q i 6 n . s i n o

L a h i &n trate d e buscar compromisos en 1 os di senos d e l a s

pol 1 ti cas econ6mi cas.

En 1868. en a l mapco del Grupo d e los Ocho, se d i o a conocer

un acuerdo de integraci6n entre M6xico. Venezuela y Colombia.

conocido como e l Grupo de los Res. E l princip.1 objetivo fue

estimular los nexos de cooperaci6n e intercambio en diversos

campos, prof undízar el potencial de compl emntaci 6n acon6mí ea.

incrementar las relaciones entre estos tres países e iniciar una

nueva etapa d e acci6n concertada hacia Centroa&rica. Este nuevo

enfoque subregional amplla las posí bilidades para que los sectores

empresariales de Wxíco y las de 10s otros países refuercen

proyectos de cainversi6n y complementaci6n econ6míca y comercial

en Areas y ramas estrat6gicas.

La reactivaci6n econ6míca requerirla de una mayor apertura d e

10s P&lsUS w r a estimular la actividad productiva; s i n embargo.

esta apraciaci6n no tiene validez general pueS debe reconocer que

-0s WSaS de l a regi6n no t i e n e n l a s c o n d i c i o n ~ de Mxico

wra abrir SUS fronteras comrciales. ya qua, el b c e r l o , podría

liquidar Plantu obsoletas y poco eficaces que. en algunos casos.

ConstituWn el "tinico patrimonio productivo" de ciertos prism

1 a t í noamer i canos.

- 45 -

Page 48: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Br k r . r i C 8 L a t i n a *xist* "un -cado potwncial atractivo

prra l a w>cportacih, -cana ch proyrctos complwtos dw

ingwnier la y c o n r t r u c c i 6 n . debido al procwso dw desarro-

l l o y al alto crecimiwnto dw l a p o b l a c i 6 n dw los Paises

dw l a r e g i h " C133.

A tltulo dw . wj-lo. podemos citar a l a produccibn.

trrntportw y r l m r c o n a a t i ~ n t o de h i d r o c a r b u r o s ; r e f i n a c i 6 n y

distr ibucih de productos ptrolwros; gonWracibn, t r m s i s i 6 n y

d i s t r i b u c i b n dw *rurgla wl+ctr icr ; comunicaciones y t r 8 n s f o r m c i 6 n

i n d u s t r i a l . e n t r e otros. En Wx1co. existe la capacidad d*

dosarrollo de l a i n g e n i a r l a y dismo raqtmridos para desarrollar

muchos dw ellos. El p r i n c i p a l problema para dosarrollar todos

wstas proyectos l o c o n s t i t u y e el f inanc iamiento .

' Parr estimular los f l u j o s comerciales e n t r e los paltws k la

regi6n. Wxico y Venezmla han roostructurado la dmuda do algunos

palsrrs controammricanos. otorgando plum rdiciomles y nmcmisrw

de c o n v e r s i h de deuda por activos. Arreglos s i m i l a r e s han

rwalizado Argwntina. Brasil y 0olivia. S í n embargo, &tos s 6 l o ' s o n

una pequdia parte , pues ws indispensrb lw un t ra tami wnto poll tico

global de largo alcmce. que r w m . e n un mismo es fuerzo . la

dwuda. el estimulo al c w c i o y el, f o r t a l r c l m í o n t o dol procwso dw

i n t e g r a c i b n .

Mxico i n i c i 6 . a partir de 1883, un profundo procwso de

r a c i o n a l i z a c i 6 n de l a p r o t r c c i b n c o n u r c i a l . Ihsde ese a&. se h m

s u s t i t u i d o de manera íInportante la p r o t e c c i 6 n comercial basada en

pcrmisor previos da i n p o r t a c i 6 n por a r a n c e l e s . Hoy, menos del 2%

- 46 -

Page 49: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

de las fracciones arancelarias se wncuentran sujetrs a p l r r n i S 0 .

a j o este r6gi-n se realiza solamrnte el 20 X & l a s

importaciones. El arancel p r o d i o d i slarinuyd de lbx en 1Q82. a

s6lo Q?? e n 1See.

p#xtco ha abierto s u econornla, y por ello, participa

actí vamente en l a ALADI, ya que ha f rci 1 i tado el acceso de

productos latinornrrricanarr a su mercado. Me- d e h r k r elimínado

pricticrlrwnte todas las restriccionw cuantitativas. ha puusto en

pricticr las prefwencias qum otorga a los paises miembros de l a

asociaci6n. Mdxico desea incrementar. de manera sostenida. s u

coarrcío internacional con los países míembros de ALADI. Para

e l l o , se requiere eliminar barreras arancelarias y no arancelarias

entre los int-ant- de l a Asociacf6n. MBxico se ha -?fado en

abrir Su economla y esta dispueSto a b-car. con los miembros de

ALADI. nuevos me can is^ que simpliffquen y aceleren el proceso de

elimLn8cibn de barreras al comercío.

SO busca en ALADf, como en todos 1 os form d e negmi acibn,

r-iprocidrd por la apertura quo sw ha realizado. S i n embargo.

continuara promoviendo el progreso de los países de menor

dosarrollo relativo al otorgarl-, unílatera~mente, preferencias

8rancelarri.s.

- 47 -

Page 50: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

5.4 LAS RELACIWS COHERCIALES DE MEXICO CON LOS PAISES DE

ASIA Y AFRICA.

3.4. l. CONS DERACX ONES GENERALES

Los pal ses de Asia y Africa Cexcluywtdo los Estados que se

consideran en l a Cuonca del Pacifico> tienon una poblaci6n . d e

1,-4 millones do habitantes. que ropr-enta e1 de l a

poblacibn mundial. pero generan un Producto Interno Bruto de s610

785 mil millones de dblares. equivalente a l 4 . m del producto

mundi al . Esta dosproporcih entre el nQluro do habitantes y el PIB se

a c e n t h al examinar l a aportaci6n de l o s d i s t i n t o s países. En

1887. solamente 4 países contribuyoron al 8oy. del PIB de los

pals- d e l Medio Oriente y Asia: India con s. Arabia SIudita con

8.8%. Israel con 7.- y Pakistin con el 7.2%.

En Africa. tambld4n en 1887. el 82% del PIB fue gonerado por 6

pals-: l a Rep6blica de -Africa C 3 l . S O . Argelia CI'IX), Egipto

C Q . B x ) , Nigeria C 8 . 0 9 0 . TQrez C 8 . m y Marruecos Cb. m. El comercio total d e los paísos as1 Aticos y africanos aqul

estudiados fue. de 270 mil millones de dblares, que roprosent6 tan

rolo e1 S. 3% del commrcio mundial. C14>

Lu exportaciones de estos pals- esth c v t u

principalmente por productor petroleros, minerales y agrlcolas.

aunque en al gunor de el 1 os existen industrias d i namicas y

competitivas como l a t e x t i l . l a del calzado y la ptroqulmica.

Las importaciones principales son maquinaria y equipo. bienes

1 nternrdlos y al gunos biones de consumo.

'- 48 -

Page 51: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

LOS pa1 ses d e Africa d e s t i naron en 1988 e l 53% de SUS

exportaciones a Europa Occidental. 01 13% a m i c a d e l Norte y e1

By. a Asia. E l !3Q% de sus importaciones provinieron de Europa

Occidental, 13.5% de Asia y 8% de -rica del Norte.

En l-. el 36.5% de l a s exportaciones de 1 os palses d e

Oriente Medio se dirigieron a Asia. el 28% a Europa Qccidental y

el 13.5% a -rica del Norte. El 44% de sus compras se originaron

en Europa Occidental , el 29% en Así a y el 1 O. S!% en M r i ca del

Norte.

E l comercio d e Mxico con los pal ses analizados es poco

signif icativo. En l-. alcmz6 un monto de 443 millones d e

&lares. de los cuales 363 millones fueron exportacfones y 81

millones importacfones, l o que u r o j 6 un saldo comercial favorable

para nuestro pals de 202 millones de d6lares.

En el periodo enero-novimbre do 1889. el comercio total

rclgistrd un monto de 378 mill- de dblares; 284 millones fueron

exportaciones y 8s millones importaciones. En consecuencia. el

saldo favorable para MIxico dosceradi6 a 1- millones de d6lares.

El comercio total con esos pai S- represent6 e n 1988 el 1 %

del comerio de Maxico con el mundo.

En 1888, l a s eXpOPtacionOS de MACO a estos pals-

contribuyrron con el 1.7% de nuestras vmntas a l mudo. defatras

que l a s importaciones participaron con el 0.4% d e l a compras

realizadas en el * f ieri or. Ds enero a noviembre de laes, l a s

exportacionas enviadas a -0s paises wrdieron importancia

relati Va, pues si gni f i caron d 1 . 4 % del total exportado por

- 99 -

Page 52: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

HIxico. Por s u parte las importaciones mantuvieron s u

pwticipací6n dm 0.4% en el total d, l a s adquisiciones de

Mixi to. c 1 S>

En los Qltimos dos dos. los principales productos exportados

por Mxico a Africa f -ron autobur- de turisno y otros vehiculos

para el transportr de personas; partes & whlculor; instrumontar

y aparatos de mmdicína; raiquinas. aprrtos y material elbctrico;

tubor y p r f i l e s de hierro y acero, y azufre. Estos productos

ropr-~~taron m&s d d 5 0 % del valor total expartado por nu-tro

pais a Africa.

A l a regi6n asiAtíca, numtro pais mqaOrt6 en los dos Qltimos

alios. principalmente. aceites crudos de petr6leo; semilla de

ajonjoli; tubos para l a extracci6n d e gas o petr6leo; cloruros de

vinilo; tubor soldados. y tereftalatos. Por s u parte, Wxico

import6 d e esa ZOM productos qufmícos. a s d i c ~ n t c s ; c i r c u i t o s

modulares; tejidos de yute; partes para repcetores de televisi6n.

y canela.

Las importacioncrr que Mixico realiz6 de los paises africanos

en el mismo lapso estuvieron constituidas por manufacturas de

metales comunes; gemas. resinas y demis jugos y extractos

vmgetales; combustibles y aceit- ,mineral-; materias p l b t i c u ;

-pel y cart6n; bebidas. líquidos alcohblicoo. y ~ L n a g r e s . Estas

mer canci as contri buyer on con -S del 5 0 % del val or importado por

M6xico de esos paises.

Consí derando el orden pol1 t i c o . se dice que ". . . aunque

M4xico defendib a los palses de Asia y Africa que lucha-

.- 50 -

Page 53: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

ban por s u l i b e r a c i b n respecto de las grandes nwtr6polio

europeas. por l a c o n t t r u c c i d n de l o s estos nacional- .

no ha habido capad dad t k n i c a . ni i n t e r & polí tico pa-

ra a c r e c e n t a r n u e s t r a s r e l a c i o n e s comerciales y teeno19

gicas con Asia y Africa. no obstante que se trata de -- pais- con similar grado de desarrollo, en muchos casos.

y con muchos problemas socioecon6micos muy parecidos"Cl6>

5.4.2. IlXNTIMCACION DE o B s I A C U L G 6 .

Maxico se e n f r e n t a a varios problemas para incrementar los

intercambios coahrciales con los país- a f r i c a n o s y asibticos.

Estos problemas podrlan agruparse en dot grupos: por una parte,

los de orf gen mexi cano y, por P a o t r a , l o s propios de cada una de

las regiones de este bloque.

ah l a parte mmdcana se i d e n t i f i c a r o n los s i g u i e n t e s :

a> Tendencia a subestimar las opor tuni dades que se of r e c e n por

desconocí mi e n t o de estos mercados o por considerar que todos 1 os

paises a t r a v i e s a n por una s i t u a c i h econbmica difícil que

d e s a l i e n t a toda i n i c i a t i v a .

b> L e j a n í a de los mercados y l a f a 1 ta d e nwdios adecuados y

r e g u l a r e s de comunicaci6n y tran8port.e.

c3 La tal ta de informaci6n comercial. ocasionada. en parte. por

la ausencia de repres-ntacioncsr comerciales do M6xíco en di c h w

paí ses.

De parte de los países inc luidos en este m&lisir se

i d e n t i f i c a n los s iguientes obstdculos que agravan las d i f i c u l t r d e s

mmnci onadas :

- 51 - 1 2 7 5 1 0

Page 54: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

a> La reducida apertura comercial de l a nbWtWi8 de los wsbt, con al gunas excepci on-, como Israel.

b> La f a l t a de liquidez y los pro" de p g o por los que

atraviesan dichos país-;

c> Los convenios existentes con l a s antiguas metr6polis. que

les han otorgado algunas ventaJas comerciales y. ayuda financiera

para el desarrollo. h s preferencias que otorga l a Comunidad

Europea a db de Africa y el Pacíf ico dif icultan la

penetraci6n de los productos mexicanos.

5.4.3. IDENTIFICACION DE OPO#TUNIDADES

"Aunque con Africa no existen por l o pronto promioorias

perspectivas de intercambio econ6mico. si existen condi-

ciones semejantes y problemas comunes y* por l o tanto,

bases para una fructf fera relaci6n de cooperací6n y una

alianza posible para negociar relaciones con los palses

de~rrr011adar*~ c ~ n Haxico y Africa debarb intercambiar las experiencias

organizativas tecnol6gicas y de pl aneaci6n que nos acerquen mBs

al desarrollo y que n o s aproximen trabibn.

H.dto Oriente. En esta regibn. el comercio con Israel destaca

por s u VplUIbn pero se encuentra poco diversificado ya que se

concentra en el pl.tr61eo C W % de l a s exportaciones mexicanas).

Asia. Para incrementar las re1 aciones comerci al 05 con Mi a y

e1 tudoste de Asir, es conveniente implemontar las siguientes

accio-: ampliar al infraestructura diplomitica. ya que m l a

'- 52 -

Page 55: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

actualidad 8610 se cuenta con embajada en l a India; incrementar

lor intercambios de inforluci6n oconcMca. y fonwntrr y apoyar l a

c e l s b r a c i h de s.Mlin8rios. exposicion- c-rciales y otras

actí vi dades proPotor 8s.

Mxi co debe aprovechar las oportunidades que of recen lor

lurcrdos de m e r a s e l o c t i v 8 . drda l a liraitrci6n de recursos que

enfrenta el pals. Pira e l l o sera d e gran utilidad la Oficina

Coumrcirl de Mbxico e n Dubaí , Emirat- A r a b Unidos, pues se

ubica en un importante puerto c-cial en a l zona. Modíante esta

oficina. Wxico podrd atender nejor l a s relacion- comerciales con

los paltes d e l -o Oriente, prrticulrrmente los prises ir-

del Golfo Pbrtico. Desde a t a oficina y l a reprrsentrci6n

comercial en Francí a , tambidn atenderh mOs adecuadamente l o s

países del Norte de Africa, -pedalmente Argelia. Egipto.

Marruecos y TQnez que concentran el 5 4 % del comercio total de

Mdxico con Africa.

- 53 -

Page 56: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

d. B. LAS RELACI- COHERCZALES DE MEXICO CON LA CUENCA DEL

PAC2 rx co.

S. B. l. ASPECTOS -ERALES.

tos paisa ek la Curnta Oriental d e l Pacifico registraron e n

1988 UN poblaci6n aproximada do 1,diO millones de habitant-. l o

que represent6 casi un tercio de l a poblaci6n mundial. y

generaron, en ese mi s10 allo. un producto interno bruto d e 4

bi 1 1 ones de d6l ares . aquí val ente a cerca del 20% del producto

mundial . En 1988. Japan. China. Australia y Corea del Sur aportaron el

9Ox del producto interno bruto de los país- & 1 a Cuenca Oriental

del Pacifico fue de 1 . 2 billones ek a l a r e s aproxiardamnte. c i f r a

equivalente al 2O.w &l coam-cio mundial. En ese nismo dio, l a

regi6n obtuvo un superavit. comercial CWCIIK, a los 90 mil millones

d e dblares.

-1 total exportado por l a Cwncr, las e x p o r t a c i ~

intrarregionales son las &S signif icativas. pos en 1888

representaron el 43% de sus ventas al e x t a i o r . En contraste. l a s

Wportaciones a -rica del Norte,. Europa Occirhntal y -rica

Latina rrprosntaron el 30%. e l 18x y el 2%. r s r p c t i v m n t e .

En l o s Qltimos Snos. el Pacffico se ha transformado en una

importante fuente d e recursos financieros. La i n v e r s i h t o t a l

acumulada de Jap6n en el exterior supar6 los 230 mí 1 millones d e

daaros en 1SeS. Da esta c i f r a . 41% se d i r i g í 6 a Estados Unidos y

- 54 -

Page 57: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Canadd. 22% a Asia y Oceanla y l!S% a Andrica L a t i n a . D.1 totrl de

la i n w r t i 6 n j a p o n e s a e n el exterior. corracpondib a n u t r o p i t

S610 o. ex. c m Taiwan trrrbidn se ha c o n w t i d o e n una de las economlas con

mayor disponibi l idad de recursos p8ra i n v e r t i r e n el exterior

debido a sus enormes r-arvrs de divisas que. a f i n r l e s de 1488.

alcanzaron los 75 mil millones de d 6 l a r e s .

"La Cuenca del P a c i f i c o se c r r a c t e r i z a como l a regi6n de

mayor dinamismo y p o t e n c i a l comercial e n el mundo; es

es una regi6n que destaca por l a feroz competencia e o n 6

mica y la a g r r t i v i d a d comercial d e las nacionas que 1 a

i n t e g r an"C 1 Q> . Estos factores han sido fundamentales prra conquistar las

micionas poder y control f inanciero que t ienen en l a

actualidad y IW utiliza para n w i a r con grandes ventajas con

poises como el n u s s t r o .

S. 5.2. PARTICIPACION DE MEXICO EN LA ZONA.

El comercio de Maxico con los p8lses de la Cuenca Orienta l

del P a c i f i c o es relativrnmante bajo y alrededor del 3134 se

concontra en JapLSII. En el periodo enero-noviembre de 1- el

comercio total de n u e s t r o pals reqistr6 un valor de 3.02% mill-

de d b l u e s : 1.4- millonms constituyeron exportaciones y 1.928

millones importaci-. En consecuencia. en el periodo mencionado

sa obervb un 'sal do comercial nbgrt i vo para Mxico de 30 -1 lories

de d6lares.

- 55 -

Page 58: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

h t w l w n t e . l a Cuenca Oriental del P a c i f i c o )S w l torcer

lnsrcado de los productos moxicanos, d r r p d de los Ertrdor: Unidos

y l a Gomuni dad E u r o p a . En 1988 m6s del S% de nuwstro comercio

con l a zona sw c o n c e n t r 6 wn soíc palsas: Japan , Hong Kong, Corea.

Taiwan. China y Singapur. En ese mismo aRo. w l comercio total con

los palcws del P a c i f i c o r e p r w s e n t 6 el 8% del comerc20 de M c o

con el mundo.

De e n e r o a novi embrw de 1880, 1 as mercanc las envi adas a 1 os

palces del prclfico s i g n í f i c a r o n w l 7.2% del total exportado por

Mt4xico. P o r s u parte, las i m p o r t a c i o n e s r e p r e s e n t a r o n el 7.2% del

total importado por n u w t r o pals.

En los dos 6ltimos aRos. los p r i n c i p a l e s p r o d u c t o s exportados

por mxico a los palsas de l a Cuenca Oriental del P a c í f i c o f u e r o n

petrr5leo. plata. lcido tcraftflico. mlnerales de cobre. s a l ,

twreftalato de dimetilo. tubos y plomo. E s t o s p r o d u c t o s

represwntaron arir del 80% dcl total dwl valor expartado por

n r m t r o pals al Area.

Las importac iones qm MXFco realizd e n 1- Qltimos apIos de

los p . 1 ~ - de 1 a Cuenca Oriental d e l P a c i fico. fueron

diversificadas que las exportaciones. ya que ais de 100 productos

nrantdachradas r -rrrentaron bl 70% del -lop total irnporta& por

n u e s t r o Ns. E n t r e mt-. d e s t a c a r o n v t - para maquinaria y

W U i p o ; aprratot de t e l e v i s i b n ; r a d i o t e l e f o n l r ; t e l s c o m u n i c a c i 6 n ;

p a r t e s Para autoadvi 1 ws ; m&quLnas-herrai entas , Y

elwctrodo-ticos.

- 56 -

Page 59: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

k i n v w t i b n e x t r a n j w r proc&nte d e l a Cuenca Oriental del

PlCl f iCO a abn rdat ivamte b8j8. bStrt8 Japan COn 1 e-

m i l l o s r ~ do d61arms i n v e r t i d o s m n u e s t r o pals, l o q u e r e p r e s e n t a

el 9.1% del totrl de l a i n v w s i 6 n e x t r a n j e r a directa. Dicho pals

c o n s t i t u y e el cuarto i n v e r s i o n i s t a nis importante en MBxico. Los

otros palsws de la . r e g i b n que han i n v e r t i d o en n u e s t r o pais son

Corer del Sur. Taiwan, Hong Kong , Singapur , Auftrrlia y Nueva

Zelanda con montos QUY poco s i g n i f i c a t i - . C m >

5 .5 .3 . LOS ACUERDC§ DE MEXICO CON LO6 P A I S DE LA CUENCA DEL

PACI FI co. Wxíco ha s u s c r i t o varios acuerdos bilaterrles con los países

de la Cuenca:

’ i> Un convenio de comercio suscrito e n 1- con Japbn, que

i n c l u y s un programa de colrboracibn con y M 8 l l n - de

trato de comercio exterior por 8.000 m i l l o n o s de pries;

ii> Un convenio comerc ia l firmado en 1- y el Acuerdo de

C o o p a r a c i 6 n E k o n W c a . C i e n t l f i cr y T I c n i c r t u s c r i to en n o v i e e r e

de 1- con l a R e p b b l i c a de Corer. qua comprende un programa de

c o l a b o r a c i 6 n c a n KCIIRA y una l l n e a de f i n a n c i a m i e n t o al comercio

exterior por 5 millones de d6lares;

iff > Un convenio comercial. si gnado en 1973 y el Conveni o de

Cooperaci6n T I c n i c a y C i e n t l f i c a de 1888. con l a RapClblica popular

China. y

iv> Un convenio comercial suscrito en 1961 con Indonesia.

As1 t&JRbi&n, exí r t e n dos foros regí onal es que h m adqui r i &

- 57 -

Page 60: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

una gran importancia prra Wxico: el mecanitno 6 cooparacibn

mcon6míca Asia-Paclfico C A P E O = y el Consejo Econdatco do l a

Cuonca del Pacifico CPBEC322.

5.5.4. IDENRFICACION m OBS'ACULCS.

h s di f icul tades para concertar una accidn conJunta de

hti noun6rica en l a Cuenca del Pacifico. ya que nuestros palses

c"en de un proyvcto hacia l a regi6n. a excepci6n de Chi-le.

" b b i d o a l a ' f e r o z ' competencia que d o t e en los pal - ses JI&S avanzados de l a Cuenca. no sera f a c i l conquis--

tar arreados en l a rogidn".C233

Es nocesario entonces, que el exportador nvxicrno se aboque a

identif icar, conocer y desarro:Llar las especif icaciones tbnicas,

normas de calidad y n i v e l a s de servicio requeridos por 1 os

consumidor- orientales.

obro aspecto es que en nuestro pals se observa l a f a l t a de

-etas comercialzadorat de exportaci 6n. que pudieran agrupar a

V v i m industriar. en -pacia1 medianas y pequd¶as; ya que en el

mercado japon6s. los corporati vos japoneses constantemente

s o l i c i t m productos an el extranJero para satisfacer sus

n~mBidrdb0. tmto de produccith como de desarrollo. Las exnprasu

coawrcialas puden ofrecer MI guru 6 productor:, que con una

atrategi a adecuada pueden ser mndidos a un se1 o cliente. Una

Mi& d e exportadoros. propic:iar& una mayor panetraci6n de los

productos mexicanos.

Obro problem a que se enfrenta l a exportacien -*cana es l a

f a l t a Ck infrawtructura portuaria. ferroviaria, carreteras y

- 58 -

Page 61: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

telercolmrnicacíonro que obstaculízur el esfuerzo exportador. Sin

embargo. tambíbn tiem algunas ventajas. cow l o analizaremos 8

continurcí6n.

5.5 .3 . OpoRuNIRADES Y PEJ?SPECTIVAS.

Mdadco posee numerosas mntajat comparativas para estrechar

tus v i n c u l a con l a Cuenca del Pacífico. e n espedal destacan dos:

í> La posici6n geogrifica. que hace a l país muy atractivo p8r8

las ínvvrsíones de Japan. Corea y Taíwm por SU colíndancia coq

el mercado norteamericano.

ií> kt condiciones políticas y el clima econ6mico. que han

real zado l a imagen de Mdxi co en 1 os países de l a Cuenca del

Pacl f i co.

Así tambí&n cabe destacar l a nueva pollt íca japonesa dr

fomento a 1 as importaciones.

Tambi6n el proceso de rmtructuracibn econ6mica. que se

advierte en los países da l a Cuenca Oriental del Pacífico, abre

nuevas y amplias oportunidades a Maxico en materia de inversi6n y

comercio, de l a s que podemos sefklar las síguientes:

i> Jap6n busca ajustarse a los cambios an l a estrcutura de

precios relativos en los mercados mundiales. &tos cambios ya

ejercen una importante influencia on l a asígnaci6n de recursos en

l a s economi as del Pacifico. especialmente en los paises en

desar r o1 1 o m4s avanzados.

li> La reestructuraci6n econ6míca de Jap6n implicara que este

país tienda a eSpeci,alizarse de manera creciente en l a producci6n

- 59 -

Page 62: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

de bienes de capí tal intensi vos en teenologla y en bienes de

consumo duradero de a l t o valor agregado, mientras el resto de 18s

economlrs en l a Cuenca producirin mayores cantidades de bienes de

consumo estandarizados. tanto duraderos como no duraderos.

i i i> Esta transformaci6n industrial abriri importantes

oportunidades para que Wxíco pueda amp11 ar s u base productiva

para surtir los marcados de Ck-iante con partes y componentes, asl

como bienes terminados, pueda atraer inversi6n de l a zona para

exportar a -rica del Norte. -rica Latina y l a asma Cuenca

Oriental del Pacifico.

5.5 .6 . RELACION ENTRE LA CUENCA DEL PACIFICO. MEXICO Y

~ A o a s UNIDOS.

E l mercado norteamericano continuara siendo el origen y

destino de las principales relaciones comercial- y financieras de

los paises de l a Cuenca del Paclf i co y de Wxico, por l o que

debemos aprovechar nuestras ventajas comparativas para

insertarnos e n esta relaci6n.

Las ventajas mencionadas son las siguientes:

’- Rimero. Jap6n y Estdos U n i d o s estan pasando. gradual pero

decidamente. de l a coordinacidn impllcita de SUS pollticas

macroccon6mf. cas al acuerdo cada vbz nds vi sib1 e para adoptar,

coor d i nadamente, estrategias de desar r o1 1 o econdmi co

complementarias. Jap6n se ha comprometido a estimular s u demanda

interna y a incrementar as1 s u s importaciones, especialmente las

de productos manufacturados y servicios provenientes d e 1-

- 60 -

Page 63: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

M-. m tratado de Libre -cia entre Wac0 Y 1 0 s

Estados Wdas podria facilitar c o n d i c i v propicias para y e

ciertos compenontes y proc-06 de las c r r c i r n t m r x p o r t r c i ~ ~

nortwwicuru do b i o s y sorvicios chstinrdrac a Jam provengan

da Wxico. As1 ntmstro pals participaría indirectamente de l a

pramidad japures+ y d i r m t a w n t w dm l a nortmalapnricuu.

- Smgundo. a pesar d r ab aumento m rl consumo, l o s rxcedontes

f inancieros jaw-es a e g u i r i n s i e n d o considerabla y cont inuar in

r e c i c l i n d o s e hacia el exterior. Poro mn la Mida m qus se

s a t u r a n las oportunidades de inversi6n productiva en los país- de

la Cuenca Oriental Ckl P a c l f i c o y en io3 pals- de la ANSA. l o s

i n v r r s i o n i s t u n i p o n e s dekrdn encontrar nuevrs Areas que ofrezcan

oportunidades atractivas de invvrs i6n . kyxico. si se lo propone y

trabaja para lograrlo. podría ser un destino osprcir1nmt.e

i n t e r m a n t r , para esta i n v w r i 6 n japonesa. La conclusi6n de un

tratado amplio de libre c-rcio con los Estados Unidos volvwia a

n u e s t r o pais part icularmente atractivo en este sent ido .

- Tercero, debido a 1 a gradual apruAaci6n del yen la i n d u s t r i a

j a p o n a a b u s c a cada vez m&t intensamente ventajas de 1 ocali z a c i 6 n

para ciertas 1 n d u s t r i a s . Un tratado dm 1 i bre commrcio con los

Estados unido0 harla a 'Maco V i a 1 w n t . e atractivo para la

relocalizrcibn de plantu japan-s o r i e n t a d r r a l a rxportacih

hacia el mrcrdo norteamericano.

- Cuarto. una consecuencia inevi table del reciclaje internacional

de los excedentes f inancieros japonesas ha sido e x p m s i 6 n de

lap actividades i n t e r n r c i o n a l 8 s y las redes mult inacionales de los

- 61 -

Page 64: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

grandes bancos japan-m. La l i k r r l f z a c í 6 n del sirtema finmciero

amxicam creara las condicionms m que p o d a n prornovrtre **&&lanzas

wstrategicrt” mutuaamnte ventajosas para los brncos japoneses y

l o s mmxicanos.

- 62 -

Page 65: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

cwrado, de oste d o el i n d u s t r i a l p r o d u c t o r de bienes en

ra l -n te se proocuprbr par ser uJor e n calidad y procío

competencia i n t e r n a . El selocto grupo dm omprosas que

exportaba 1.0 hacia genera larntw sobre bases marginales . por lo

que l o dedicaba principalP.nte a ser caap&itivo en el Ambi to

nací onal . Un poco tarda nos dimos c m n t a & quo no o8tkbanms m la

diraccibn cort=ta. Drrpubr do termí- el espjisaro dm1

petr6lro y las abundant- divisas que do s u wportacion e s t A b a r o s

t e n i e n d o se enpezrron a tomur acc iono8 tendientes a rewrtir l a

gran dependonci a que se t e n i a &l prtr6l eo m el c o n v r c i o

i n t e r n a c i o n a l & HIxico.

Fue a partir del inicio de la rrc.gocíaci6n parr "abrir"

n u e s t r o c o r w r c i o al exterior y s u c u l a L n r c i & c o n el ingrmo do

)Yxico al GAm que se d i e r o n lor primos pasos para un crlabio

e s t r u c t u r a l e n . esta materia.

La idea p r i n c i p a l de r t e cambio era proc- de una manera

programada con l a roducci& gradual de tarifas rrulcelarias e n 1-

importac iones , &Sta apertura ha p u e s t o e n aprietos a varios

sectores de l a i n d u s t r i a n a c i o n a l p r o m a n d o s u d e s a p a r i c i 6 n .

- 63 -

Page 66: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Considerando e l proccrso econ6mi co que *xi c o ha sagUid0

durante los a1 tinos tiempos, as$ como l u condici on- del cont&o

internacional. cabe preguntarse si l a intwgrrci6n ccon6mica con

Nort-rdrica representa una opci6n real para M a c o de crecimiento

y desarrollo. o si rn&s que una opci6n se trata de una nccesidad a

l a que Mxico d e b e ajustarse quiCralo o no, dado que u í l o

imponene los modelos de l a economla mundial.

Qu6 es el Tratado de Libre colaarcio?

El 5 de febrero de 1881 los gobiernos de Mxíco. Estados

Unidos y Canada anunciaron s u intenci6n de iniciar formalmente

negociaciones para r l c a n z l r l a cooperacidn econ6míca de l a Regi6n

d e AmCrica del Norte. Esta decisi6n de los tres grandes paises

marca s i n duda un hito decisivo en l a h i s t o r i a nacional de cada

uno da ellos y s u importancia difícilmente puede exagerarse.

Vistos conjuntamanta, ~ X i c o . Estados U n i d o s y Canada

conforman URIL Z- rica en recursos naturales Cespscia1mnt.e en

energdticors3, capital y mano de obra. En l a misma coexisten un

Sect- agrícola muy productivo. una industria manufacturera s6lida

e industrias de servicio de punta. Para Un buen n6wro de

a r l i s t r s :

"1 a coabinacibn de crpi tal. y trcnologf a estadounidunses.

10s reUTSOC MtW*la d d (%Ma y 10s recursos natura-

les Y mano de obra mexicanas podrían permitir l a consti-

Lucí 6n de una zona r i c a de gran prosperidad econdni c a " C ~ )

- 64 -

Page 67: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Aunqum en el pasado las propwtas par a avanz8r en 1 a

líkraci&a y c m . u n t u i . d r d productiv8 uitrw los tres pals- no

prosperaron en virtud dw los temores e n Wxico y Canada a l a

p&rdida de 1. tokrurir polltica y c u l t u r a l , y a l a c r e e n c i a de

q u w l a u i r w t r l a econ6mica imposibllitaria un proceso equitativo

de kcHficiof . c e c o s D actualmmtw. en Mxico. Estados Unidos, y

C.W se ha rmovado el i n t e r d s por incrementar l a cooperacih

e c o n h i c a i n t w r a g i a n a l . como una estratrgia a 18rgO plazo Para

c o n f r o n t a r l a variwdad de prolalunas pallticot. C O I Y F C i a l e S r

f i n a n c i e r o s y m i g r a t o r í o s q u e a f e c t a n a 1 0 s trws pals-.

Tr- factorws . ~ p e c l f i c o s e x p l i c a n e 1 r e n o v a d o i n t e r - par

profundizar l a cooperac idn acordmica de l a rag idn de -rica del

Norte.

Primero. el alto grado de i n t e r a c c i d n e e o n 6 m l c a . e n t r e las

tres wcc#KzIILIas que se ha acelerado e n los fflt imos dos de manera

in formal . Tanto Cana& COPY) MIxico conducwn las dos terceras

p a r t e s de s u comwrcio de mercanclas con Estados Unidos. al tiempo

que las wxpor tacionhs -tadouraidensas a lot primeros asc ienden a l

3Ox del volumen total de SUS expor taeionas, l o c u a l s i g n i f i c a una

porporcih s u p a r i o r al camrcio de Estados Unidos con l a Comunidad

Econdmica Euro- C c E E 3 en su con junto :

' * C a n a d & y M6xico s o n e1 p r i n c i p a l socio comercio y w l - tercero en importacia de Estados Unidos. raspectivamern-

te. Estados Unidos cuenta con importantes sumas de i n - -

v w r s i 6 n e x t r a n j e r a directa CIED> en ambos países. los

- 65 -

Page 68: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

cuales en 1988 tummban 6l.m millones de d b l a r a y --- !3,UOO millorrrrs dr, War- on Canadlr y M&xlco ro8pecti-

vuwnte" C W

Sogundo. l a cooprraci6n econ6mica rmgional es atractivr como

un mocani smo de def enta a las procesas do contol idaci 6n en un

wrcrdo 6nico entre ,108 pals- que intmgran l a CEE. Si l a a " ~ a

d e una "fortaleza" europea se m t e r i a l i z a a f i m l e S de 1892, una

mayor y creciente liberalizacidn comercial y financiera a n l a

rmgi6n de -rica del Norte compmsarlr lor etmctw dm desviaci6n

y discríminaci6n comercial que generaría en Europa.

Tercero. l a cooperaci6n ecan6adca rogioRal os atractiva pmra

fawrecrr l a creaci6n d e comercio antre los tres prltrs y

compensar e l d o s w i l i b r i o en cuenta corriente que aqueja tanto a

MIxico como a Cana& y Estados Unidos.

Los principios formales que definieran l a postura de n u a t r o

pais ante el TLC f u-011:

l . Disminuí r el mryor n6mero de arancel es para nuestras

expor t r c i ones.

2. Reducir l a s barreras arancelarias con reciprocidad.

3. Asegurar e l acceso estable a los merC8d0~ extern- y

certidumbre a largo plazo.

4. Procurar un mquilibrio justo en l a r m d u c i 6 n de

contr over ti a s . I

S. Introducir l a coauplementarirdrd de la O ~ ~ n o m f a con l a de

los socios comerciales.

Page 69: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

s i n embargo, para l a economia estadounidwnra signif ica un

i m t r u w n t o que le pavnítiera recador. a pr~~iol, comp&itivps, a

MI guar aJs amplia de materias primas y meno de obra clasificada.

cuyas remuneraciones son -nor es a 1 as propias y con ellos obtener

Wjor posicit5n competitiva con 1 . 0 s bloqu- de Jap6n. Almmanla.

Asia y l a comunidad Econdmlca Eurofma.

Para M6xíco. l a nogocirci6n de1 TLC ser& d t o s a . si provoca

la imtalrcit5n y dmsrrrollo de ampresas cmp&itivas para el pals.

Asimismo, las negociaciones del TLC abarcaran los siguientes

pubros: acceso a los mercados, reglamantos de comercio. inversibn.

propiedad intelactual y solucidn de controversias comerciales.

En cada uno de 1 os seis rubrog habrh d e insertarse los .

sectores y los temas particulares que interesen a las tres

naci ones.

En el c ~ f o del rubro del coarcrrcio. se discutir sobre los

aranC+les. tatifas no arancelarias. acceso al mercado. reglas de

origen, as1 como sobre rmglas comerciales. subsidios. dumping.

lugar-. c0ndicionms para efectuarse, propiedad intelectual. para

“urrr 10 que Se genera e n esta materí a en los países y no haya

l e t i & de b r o c k y se cumplan los rrglamntos. tanto de los

trm país-. Como los que imperan nivel mundial.

El ‘IIC i rpondr. condition- o c o n b l cas y pol 1 ti cas, que no

podrh Pev-rtirSO -que nos eStrmOs amarrando internacionalmente.

Por tal noti V-0 M6xlco tendri que desarrol 1 ar 1 a capacidad para

hacer mAs cwas e n otros campos:

- 67 -

Page 70: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

%n Areas de lograr no sol amente sobrevivi r Cn e1 IYT-

cado actual, si no de srguir ce incluso inCremuit8r3. - lu condi c i ones d e competi ti vidrd que s e W a n antes

de erst- cambios tan profundf3s. l a s empresas y 1 os em-

presarios deben prepararse para 'dar batalla' en este

nuuvo ambiente mundial " C2b3

Entre los aspectos a consibrar entran los siguientes:

- Orientar nuestras acciones a obtener productos con

"calidad competitiva" se requiere decir que l a producci6n y el

revicio de bienes sea d e calidad similar o mejor que l e que

produce l a compotmcia. a igual precio.

- Darles un valor agregado a l o que hacemos, bien sea en

servicio o en presentacíbn. o a l g b otro ol-rronto que d meroado

rmquiera y aprecio. En otras palabras: ser un verdadero proyer?dor

confiable.

- Cantar con tecnología de punta a nivel i nternacional . Si no

se tiene. adquirirla a traves de convenios con los que l a poseen.

bien sea paghdola o nmdiante amociaci6n accionaria.

- Eficientar el proceso productivo buscando abatir costos con

objeto de mantener un margen de contri buci 6n adecuado que permí ta

a l a empresa tener una estructura de operaci6n saludable.

- Disminuir castos fiJos en plhntas. as1 como gastos

operativos. Mantener solamente l o s esenciales para que se de l a

adecuada marcha del negocio. eliminando gastos superfluos o no

estrictamente necesarios. E s decir. eliminar l a grasa s i n cortar

- 68 -

Page 71: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

-culo ni mucho -nos h-0. ya podría resultrr

contrrptoducuate a loa rratadO8 eSprrado3. Llegar a definir el

son loa siguientes:

* Una compotmcia sumamente agresi VI. ya que se disputan el

'*pastel del mercado" no solamante 10s p r o d o r e s M C i O n a l e s , sino

tambidn l o s provwdores del exterior a tranbf de exportaciones a

nuestro paí s. Tenemos, por tanto, las empresas -xi Canas que

prepararnos ripidamente a esta intensa competencia a l a cual no

hemos estado acostumbrados.

. * Reducci6n del margen de c o n t r i b u c i b marginal en relaci6n

al por ciento que en el pasado :se ha teni do. Se tiene ya una fuerte

presi6n para absorvar algunas alzas en los costos e incremntar

precios, no solamente por l o s convenios derivadas de los "pactos",

sino tambidn por l a competencia d e provedores del exterior.

derivado de l a opini6n que hoy se tiene de efectuar importaciones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

Aunque 1 a nbgoci aci6n del acceso de Wxi c o al TLC entre

Canad& y Estados Unidos resultaría complicada para los t r e s

pnítes, l a verdad es que tambidn tendría enormes ventajas como:

- Dentro de l a pequeKa y mediana industria: se establecerh

- 69 -

Page 72: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

esquemas para mejorar l a m t i 6 n empresarial para l a adquisici6n

de materias primas en coman. l a comercialirrci6n de sus productos,

mayor tecnol -ir, mayor conymti ti vidad. y d s adelante se

pronovbrdn organizaciones entre microindustrias que actualmente no

e s t d n previstas; l o que se traducirla e n una reduccibn d e s u s

costos y un auwnto real de SU capacidad compoti t iva.

- Dbntro del sistema educativo: contribuir& a frenar l a fuga

de cerebros y estimular la investigaci6n en el pais.

Es dificil 'pronosticar el comportaarimto que tendran l a s

distintas partes involucradar en el TLC: gobierno. obreros.

industrial= e instituciones educativas de los t r e s p a i s e s s e r h

en uno u otros casos ganadores y perdedores.

Es innegable que una negociaci6n trilateral y en particular

una f6rmula de acceso d e M x i c o al Tratado. plantea complicados

problemas polit icos y t k n i c o s . De ah1 que nuestras desvhntajas

serdn mClltiples. entre ellas podwmos mencionar las siguientes:

- En el sector bancario tambih tendran serios problemas. por

ofrocer poca f lexibi l idad y diversidad d e s u s servicios. incluso

1 a poblaci6n no esta acostumbrada a operaciones bancarias que

inclusive se realizan en paises con igual desarrollo.

- Las poquefios industriales taarbien e s t a n en desventaja. ya

que tienen ganancias e l d a s por f a l t a de competencia y por estar

dedicados a atender mercados muy nplcl f i cos.

- Mxico - un pais altamente drpbndiente del exterior en

materia de tecnología, y no pos- infraestructura d e calidad, que

- 70 -

Page 73: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

pmraJtr la o p r r r c i 6 n 6pti lu. por ello. MACO debe provocar que s u

"a ow comp&itiva, gmwrrndo v e n t a j a s coa\CwtitivPs

dinnimicar.

"Seg6n Ir SPP y SsCoFI. El F i n r n c i r r r o i n v e s t í @ y comen-

ta quw: cuando se concrwte el TLC, 34 mil 8c# empresas

i n t e g r a n t o s dol sector mmufacturero chsaparecwrin. l o - que equivale al 30% d e las factorias de -8 actividad, - con lo que soor&n despedidos 371 all trabajador^^. 23 -- dostaca quw el Oex de las W a p P w 8 8 t ~%ícanas: micros, m-

queRao y medianas, no cuentan con capacidad s w i c i e n t e - parr modernizrrs- y su Ri-1 t e c n a l b g i c o c o n el que lab0

r m es inapropiado". C m

EL GAlT CONO -DA P-CIONISTA ANTE EL =C.

En vlsperas del i n i c i o de las n e g o c i a c i o n e s dol TLC las

rhori- coavrcirln mexicanas doborian estar considerando con

que v e n t a j a s c u e n t a M&x.íco e n materia de l e g i s l a c i c l n y de derechos

adquiridos en el GATT para nogoc i r r con nuestras c o n t r a p a r t e s .

EW.ados midos y Cmrdd.

Hrbri a que d i tar si 1 os mexi canos hemos aprovwchado o hemos a hecho USO d s los chrmchos adquiridos wn el GATT para defwndwr

nuestra produccicln nacional de las importaciones desleales por

w jempl o:

"Al suscribirse a 1 Protocolo de adhesi4n al MB>dco

adquiri6 d e r r c h o s que 1 e fueron otorgados por todos 1 os

Page 74: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

~ - O S dr, m acuerdo internacional. incluidos Estados

y Cam. dr, lor cualos po&mos hechar nmno y a - partir & ellos -ociar las nuwas condiciones del in--

tercambio conwrcial con n w t r o s socios de norteamarica.

s i n que se nos acuse de ser proteccionistas a ultranza". C 2 8 )

En suma. l a apertura c m r c i a l y las a l t a s pooibilidrdwS ,de

un Tratado de Libre Conrrcio con los Estados Unidos y Canrdlr Se

presentan con una swrie de retes muy inportant- parr todos lot

llYXicanos. bien sea gobierno. emprosaria o trabajadores.

Para s a l í r adelante . no solamente n9t o menos bien librados,

tino para m8ximLzar l a s oportunidrdes que se non presentm.

tendremos que trabajar fuerte. con mucho profesionalismo y mucha

confianza. La meta que podemos completar d final d e l procaso as

que -ambo un Wxico mJs fortalecido. rJs nrockrno. con mejor

calidad de vid8 para sus habitantes y con un futuro Id+

promirorio.

CONCLUSIONES M E EL TRATADO DG LIBRE C-O.

Las negociaciones que realicen una incorporacibn comercial

entre Mxico, .Estrdos Unidos y Canada. se ha convertido en un plan 4

dm desarrollo m&s del gobierno -&cano. que a juzgar por al-

docl8r8CiOneS o f i c i a l e s y por el manejo que se le ha dado en los

d i o s de comunicaci6n. el tratado parece disfrazado de

"salvador ". Existe una confi 81x21 desmsdi da en que el tratado por

naturaleza " b e n b v ~ l 8 " p o d r & resol ver 1 os agudos pr ob1 ems que han

Page 75: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

aquejado al pal S y que l a s madi d8S tomdrt prra resol- 1 os

problemas del pasado no l o lograron.

El tratado parece representar l a Qltima oportunidad que

Mlxico tiene de incorporarse a l a s f i l a s del progreso. que lo

lleven con bxito al pr6ximo i n i c i o del nu*= siglo. Incluso, temas

corno l a c r i s i s eco- C. o el probl em8 de 1 a douda rxtwna se han

borrado del discurso oficial. como tí htos no tuviuran ya nada

que ver con l a realidad del p 8 i S y s u 1 ugar 1 o ha ocupado todo 1 o

relrcionado con l a r negociaciones del convenio t r i l a t e r a l .

Mxico arrastra agudos problemas y contrae los propios d e s u

presmte; para solucionarlos. se requiere mis que M tratado

comrrcl al.

E s necesaria una transformací6n estructural. real y profunda

en todos los Ambi tos en qm s e desenvuelve l a sociedad mexi cana y

quo un tratado c m r c i a l de tal- proporciones puede coadyudar a

0110. poro qur por si solo no representa l a soluci6n.

La formrci6n de un bloque comercial con NorteamCríca. en

realidad reduce las poribílidadbs com6rcialos de MBXCco, dado que

l o encuadra en un mpacio f l s í c o y e~on6nrico especifico; pero es

d e esperarse que dichas potí billdades se incrementan e n intensidad

e igurldad. Es por ell0 nw-rrio. que M a c o contincie buscando

10s Bld íoT qua f avorI)zcan sus re1 aci on- con l a CoUUnidad Europa

y con los prlsOS de l a Cuenca de1 Pacifico. a f i n de diversificar

s u panorama econ6mico.

Todas l U mmdídat que Mbxico ha tenido que realizar a f i n de

- 7 3 -

Page 76: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

crear un clima favrrrable que l e permita concretizar Ir firm8 &l

?LC son de carlrcter irreversible; lo contrario impliculr enor-

costos politicos. econt5micos y social-. Por ello. Lyxíco esta

obligado a tratar dm obtener las mayoros wntajas posibA-* mismas

qua se debaten a diario.

Pensal~b. que el TLC puedo ser una alternativa n t h a l a

c r i s i s econ6míca mexicana. pero tonundo en cuenta el manejo que se

l e ha dado y la serie d e caadlos surgidos an funci6n d d 41, el

tratado p u d e representar tambiCn el mayor fracaso de l a actual

administraci6n mexicana cuyas consecuencias son impradecibles.

" 74 -

Page 77: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

8 .7 . LAS ELACIONES C-IALES DE M I C O CON -PA.

5 .7 . l. AsEcrc6 -ERALES.

El c o n t i n e n t e europeo. cons iderado wn su totalidad. c r n n t a

con do m ml3lorrrr do hrRitmtos. La mayor prrtw & wsta

poblac16n se congrega e n los pals- del E s t w que cuentur con e

m i l l o n e s de h a b i t a n t o s . Los restmtaz 3&3 millones se 8grupUr e n

los pals- que forman I8 Comunidad %on4aiC8 EUPoprr c w c-

mil lones> y l a Asociaci6n Europea de Libre COnWrCiO C A E L C 3 C 3 2

millonoa>.

Se c a l c u l a que el Producto I n t e r n o Bruto CPIB> dwl

c o n t i n e n t e asciende a dt de S S m i l l o n e s de m i l l o n e s & d a a r e s .

A wstr cifra. la Coorunldad Econ6mica Euro- cMtrlbuy6 CM M PIB

dw casi 4 . 6 millones de nrillon- de d61ares e n 1088.

Se -tiam que e n 1- los países do l a c6 registraron un

i n g r e s o m r c i p i t a de as1 14,400 d6lares. Ese mismo &o, los

paises de l a AELC obtuviwron un i n g r w s o m u r 1 por h a b i t a n t e de

aproximadamente v e i n t e m i l daares.

En l-. .el comerc io wxterior europeo 8 1 c a n t 6 l. S m i l l o n e s de

Inillonws de am-. l o cual r e p r e s e n t a w1 53 X del total,

mundi al. c 2Q>

E l proceso de uní ficací 6 n wcon6dca y polltica de l a

CoPnmldrd Europra, l a p o s l b l w i n t e g r a c l 6 n de un nrercado 6 n i c o

europeo junto con l a AELC. as1 como l a a p e r t u r a politics y l a

r-irntrcih al mercado de las rconomiaa de Europa del Este, .

- 7 5 -

Page 78: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

d e s i nthgran el n6cleo del conflicto ESte-te Y abren camino a

nuevas oportunidades para l a paz. el COmrcio Y l a i n m s i 6 n *

gracias a l a disminuci6n esperada da 10s gmt- militarm-

LOS OS en Europa pueden propi c i ar l a creaci6n d e nuevas

Zonas de influencia econ61níca :y pol 1 t i c a por parte d e los wand-

”. Las cif ras que abarcan hasta novi ambre d e lOe0, s d a l a n que

nuestras exportaciones a Europa sumaron 2.600 millones d e

d6lares. de un total de exportaciones de 20.600 millones de

d6lares. Nuestras importacionlet. por otro lado, sumaron 3.600

millones. de 21 mil millones de d6lares en total.C30>

Dc este volumen do comercio, l a mayor parte se realiza con l a

comunidad Europea, l o cual constituye nuestro segundo socio

combrcial. despusSS de Estados Unidos. ya qua participr con casi el

14% de l a s exportaciones y el 15% de l a s importaciones de U x i c o .

La composicidn de l a s exportaciones mexícanas a l a Comunidad

s e ha modificado sustancialmente en los 6ltimos tres afhs. En

1982. nit del 70% d e l a s exportaciones eran de petrbleo. Para 1 8 8 8

l a s exportaciones petroleras sumaron menos del 50%.

Con 1 os otros dos con j u n t o s de paí ses. 1 a AELC y Europa del

Esto.. el volumen del corrercic~ cs menos importante; con l a ALEC

apn8s alcanza el l. 4% y can Europa dm1 Este no 1l-a 1 por

ciento.

En cuanto a l a inversibn extranjera directa en U x i c o , Europa

participa con e l d e 1 a existente en nuestro pal s. esta

C i f r a , l a mayor parte corruponde a l a Comunidad Europea que,

- 76 -

Page 79: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

dw Estados Wdos. es e 1 p r i n c i p a l socio i n v w r s i o n i s t a de

tUaico, con una inveroi6n acumulada do 5.200 millonws de d6lares.

La AELC. por su parte. su1116 en 1988, &S de 1 . 5 0 0 m i l l o n e s d e

d6larws do invwrsi6n acumulada. R i c t i c a m e n t e n o hay i n v a r s i 6 n

procodentw do Europa dwl Este.

5 .7 .2 . LC6 BLOQUES EZONCMIC06 DE EXROPA.

Pode- dividir l a Europa on trws c o n j u n t o s de países: los

que forman l a CE. 1oi.de l a ALSC y Europa del Este.

La Comunidad Europea, formada por Bdlgica, Dinamarca. Espatia.

F r a n c i a . wecia. I ta l ia , I r l a n d a . Luxembrugo. Reino Unido.

Rwp6blica Federa l Alenmna. P a í s e s Bajos y P o r t u g a l . rwaliza l a

mayor parte del conwrcio del c o n t i n e n t e europeo con el mundo. En

l 9 W sus e x p o r t a c i o n e s e importaciones summon mJLs de 2 billonws

de e lares . lo c u r l r e p r e s e n t a ma tercera parte dwl comercio

-di al . E l procwso de i n t w g r a c i t k de l a Comunidad, que culmina en

esta d4cada con l a u n i f i c a c i 6 n a r a n c e l a r i a de wste mo, l a

uniformaci6n del IVA en 1- y , e n el e n t r e a c t o . l a d e f i n i c i 6 n de

las a t r i b u c i o n e del Parlanmnto Europwo, la c o n v e r t i r i e n l a

regit5n con mayor potencial econ6mi co del mundo. C24>

Por su .par te . la A s o c i a c i 6 n E u r o p a de U b r e Conmrcio. de l a

que son miembros Islandia. Noruega, Suecia. S u i z a y F i n l a n d i a y

U c h t e n s t e i n contr ibuye con el b por c i e n t o del comercio mundial.

En los paises de l a ALEC se advierte una clara t e n d e n c i a al

acwrcamiento de l a Comunidad y se ha p lanteado ya l a posibi 1 idad

- 77 -

Page 80: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

de construir un mercado anico europeo. proceso que se i n i c i a r l a a

partir de 1883.

Los paises de Europa d e l Este. incluyendo l a URSS. participan

con el 7 por ciento del conwrcilo mundial.

La apertura poli t i c a y econ6mlca. en marcha, de esta r e g i 6 n

hace prever s u mayor intwraci6n con Europa d e l -te y el

surgimiento de un enorme potencial econ6arico. ya que los paises

del Este cuentan con mano de obra cal i f icada y con una

infraestructura industrial medianamente dwsarrollrda.

E l marcado de Europa Oriental , con d s de 400 mi 1 1 ones de

hrbitantes y con disponibilidad de mano de obra productiva y

re1 a t i vamente barata, ha d-por tado grandes expectativas,

particularmente de l a Comunidad Europea. l a cual ha firmado

acuerdos comerci a l es y de promoci 6n con Checoslovaqui a. Hungri a y

l o que antiguamente era l a URSS.

3.7 .3 . IDEEmFICACION DE OBSTACULCX

Los mayores obsticulos para incrementar nuestro coamrcio con

Europa es el creciente proteccionismo. a menudo subreptfcio. que

practican las naciones rnds desarrolladas del viejo continente.

Este proteccionismo se manifiesta en muy divaroas f o r m . ya sean

barraas arancelarias. no arrrrcelarias C p o l l t i c u antidumping y

restricciones sanitarias y f i t o s m i t a r i a s . por ejemplo> y l a s

llamadas “restricciones voluntarias”.

Un o b s t k u l o para estrechar l u relaciones econ6micas

es “la tradicional desconfianzr del capital extran jcro

- 78 -

Page 81: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

a invrrtir masivanrante en Wxico. en parte por l a s res_

trícciofms a las que se ha visto sometido m el pasa--

da" c a > .

Otra dificultad es el inadecuado marco legal que r ige a

nuestro coarrcio con Europa, ya qua el convenio con l a Comunidad

Euro- data de 1 m . Adicionrlmrnte a este convlnio. existen

acuerdos complementario+ con todos lor paisa de l a Cornidad; con

Norumga y Finlandia do l a AELC. y con l a mayoría de los paísws de

Europa dol Este. Estor acuerdom cuentan con awcanismos d e

promoci6n comercial y de identificacibn de sectores industriales

susceptibles de complementarse. Tambidn suponen un trato comercial

no discrininatorio para pyxico; no &stante. l a mayoría de ellos

se han visto rebasados por el i ngrbso & MBxico a l GA'TT y a 1 a

fecha resultan insuficientes para ampliar relaciones comerciales

con los palsus dwl continente.

9.7 .4 . IDENTIFICACION DE OpOKNNImDEs.

La Europa de 1892 constituye M enorme mercado de aguda

competencia ya que. si bien los europeos son consumidores de altos

ingresos. tarnbibn exigen productos de' alta calidad. Por e l l o ,

MIxico debar& desplegar esfuerzos para defender c increavntar s u

participrci6n on dicho r r c a d o . apro=hmdo sus - t a j a s

coapprrativas. participando de los avances tecnal6gicos de l a zona

y captando mayores flujos financieros y de invlrrsi6n.

Habra nuevas condiciones propiciadas por l a aprtura surgida

en 10s pal ses de Europa del Este l a s cual es, a d s u s da una mayor

'- 79 -

Page 82: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

competencia, aparejarbn tambiCn l a goneraci6n do nuwas deaandas,

a l a s que Wxico deber& estar atonto para tr8tW da s a t i t f 8 ~ l u .

Es menester adecuar y actualizar el marco jurldico que IK))"

1 as relaciones de cooprraci6n comercial con l a Comunldrd. ya qU0

&te (.S i n s u f i cionte y obsoleto .para un adecuado acceso de los

productos mexicanos. Se requiere negociar un nuevo Acuerdo de

Cooparacl6n que amplie l a s relacion- econ6aicas y rosponda

adecuadrmte 8 las n e c e s i dados de rmbas partes. En este nuevo

convenio. d e k n incorporarso a s u n t o s comercial-. de inversi6n y

de transferencia de tecnologla; debet. tambi+n. contemplarse l a

coopraci6n en sectores especificos y complementarios. como l a

agroindustria.

Es necesario establmcer un programa dínamico de promocidn

lardiante l a apertura de oficinas colarrcirl- y Ir particlpaci6n on

f o r i u caamrcialws. ya quo -tos son lor instrumentos para dar a

conocer directamente las oporltunidade?~ de comrcio que ofrece

nuostro pais. Cm> Espafh es nuestro pri ncl pal comprador de 1 os pal ses europeos

y tercer cliente mundial. sobrepasando incluso a los paises

latinoamericanos. El dosarrollo de las relaciones econ6micas con

Spprlrr propiciar que 6st.a se convierta en una importante via

O "puerta d e entrada" para participar m&s actirrswnte en el gran

w c r d o d e l a Coansidad.

La tarea de incursionar con +xito en l a nueva estructura de

mercados que s e oSt& f ormando en Europa exige, por ma parte,

S w u i r fortaleciendo l a e f i c i e n c i a y l a competi vidad del aparato

- 80 -

Page 83: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

- 81 -

Page 84: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

VI. RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSI'RIA DE GALLETAS EN LA

APERTURA COMERCIAL.

6. I . LOS EFECTOS ANTE UNA APERTURA COMERCIA^ : TLC.

6 . 1 . 1 . GUSTO DEL CONSUMIDOR.

E l ínteres d e l consumidor por un producto tiene como base l a

í mpresíbn que se l l e v a de un determi nado empaque. es decir. lor

efectos de una buena í magen en una envoltura complementada d e

color, tamafio, díseno de dibujos llamatívos. etc.

La sociedad mexicana ha perdido ídentífícací6n con productos

nacionales debido al constante bombardeo de productos extranjeros.

principalmente norteamericanos, a d e d s de que con la fuerte

intervencih d e los medíos de comunicacíbn. tambíen extranjeros,

se í nf 1 uye en e l gusto del consumidor, haciendo que &te se f i j e

mAs en l a presentacíbn que en el contenido de los productos que

compra.

Uno de los factores hacia l a preferencia de compra de

gal l e t a s í mportadas es s u presentací6n en cajas metilícas, factor

que l a hace de mejor v i s t a . a d e d s de que el c l iente piensa en

dar1 e un uso posterior a este empaque.

Por otra parte. 1 as ventas d e galletas se ven incrementadas

por l a presentacíbn practica y econ6mica producto de una íhtensa

act1 vídad capí t a l í na que hace que a 1 os paquetes pr Acticos y de

f i c í l a d q u í s í c i h .

Page 85: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

6.2. P-CION INTERNA.

Las empresas que se han conforaudor en l a Cirura Nacional de

l a Industria en el Area mtropolitana son 37, las cuales hur

presentado lor: sigui entes d a t o s en el affo be 1 m. C 3 2 3

concrpro NO. & 0- 6Uma toto1 - 4 0

quo promwtaron por

intor-ion - i z mom.- ton -.a ton valor d. La copocidod

anual dr procLccion

vontam anual-

valor dm l a produccion Lotal

Ocupacion: .

No. & obreroa

NO. & omploador

adarioa

durldor

CapitaL contabLo

La producci bn se ve defendí da, dado que no se ha dado una

distribuci6n masiva de galletas extranderas. pues su venta se

concentra s6lo en a l gunas ti endas. AdemAs en su mayori a son en

presentaciones de !300 grs. y con mayor precio que 1 a s nacionales.

- 83 -

Page 86: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

e. 3. f x P m T A c I m E L

"b aprtura. por si d a r no garantiza l a ins.rci6n

&=tiva en 1 a o c o n d a mundial *' C333.

D.k acompaffarse. en primer 1 war , dm una pol i ti C.

nucr-onrkntca -table. c l u a y congrumntm qum mrmita 8 100

Iglnt- productives planmar las inwrsiones. programar ,la

producciekn y twmr un8 idma acortad8 dol comportaní mnto dm 1 a t

princip8les Varlrbles do l a .conomla.

En r m d o lug= timnm qua bracarte un8 myof m f i C i ~ i C i 8

microecon61níca que propicie la cornpeti tividad internacional dm l a s

empresas. La r e v i t i 6 n del marco rmgulatorio & 1. activid.d

econ6mica dm& suprimir , todas rqrnllu trabas que. sin

justif icaci6n alguna. sa han consti tuldo mn obst&culos al qumhacmr

'kon6mico que minan l a competítividad y frmnan 01 detrrrollo.

La intensa competencia mundial &go un mstumrzo rootmnido y

concertado entre gobierno y los divwsorr roctore8 do la rocidad

para desarrollar una efectiva policica dm promoci6n 8 l a s

exportaciones tanto en el interior dol pals como on lor v8rior

for os i nter nací onal es.

E l mercado nacional ya form p v t e &l internacionrl, y8 qm

hay marcas nacionales que ya exportut.

h W-i&'l ek 1 U -I'brCi- Un8 doblo OStr8twir:

por una parte, fortalrcer lot acuerdo multi1ateralm qur tiendon a

l i k r a l i z a r el comercio internacion8l. a combatir d i d -

proteccionistas y a resolver las disputas corrwrcialOS. Por otra

- 84 -

Page 87: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

parte r e q u i e r e i n t e n s i f i c a r las n e g o c i a c i o r n t b i laterala pa~r

aprovrchar las pooi bi l idades de c o m p l e w n t a c i 6n con los

pr inc ipa lws . socios comerciales del país.

Un objetivo primordial de l a política e c o n b i c a actual de

wixi co es el de aumentar l a competí ti vidad del paí s. atendí da como

la capacidad para frbriC8r y d i s t r i b u i r biwnws y swrvicios:

mmxicanos e n la e c o n o m l a i n t e r n a c i o n a l , e n competencia con otras

n a c í ones.

La polltica dm co#mrcio Ixterior sw constituye como un

ins t rumwnto impresc indib le para a l c a n z a r este objetivo. Esta se

fundamenta en cinco pilar- Msicos. qur son:

I> & desrregulac i6n econdmica para la wxportac i6n ;

23 Los programas de fomento para l a e x p o r t a c i 6 n ;

W Las medidas aduaneras ;

43 La i n v h r s i t 5 n e n i n f r a e s t r u c t u r a ; y

m & i d e n t i f i c a c i 6 n de n i c h o s de mercado y promocibn

i n t e r nací onal . Muwstrrs expartaciones - t i n dirigidas p r i n c i p a l m e n t e a

Ettad- Widor. seguidas de Uuateaa la y Honduras. siendo a un

total de 25 paí S- y WSth repr-ntadas por 32 empraas C c o m o

dato 8pfOximdo> C V n &rocbrb -x0 & o x p o ~ o n e m ) .

- 85 -

Page 88: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Exportaciones.

-0 Va1 or C d61 ares3

1 8 8 8 11,478,413

1 9 8 9 13.410.5QO

1 9 9 0 9.942.614

1991 2 6 . ~ * 0 0 7

8.4. I HPORTAC I ONES.

ARO Val or C dbl ares3

1988 l. 904,204

1989 10.084.652

1 9 9 0 2 1 O01 ,707

1991 30.981 ,886

Vol umen C Kgs3

12.101.522.

18,784.055

7.910.657

18.478.000

Vol umsn C k g s 3

1.130.668

4.eml.272

10,534.524

18.848.088

E l volumen total d e 1 as importaciones en nuestro pais

ascendio mAs significativamente que nuestras exportaciones. Si

esto se sigue obervando. entonces, es conveniente para nuestro

pals l a apertura comercial, ya que dar& impulso a nuestras

exportaciones. y de esta manera se podra hacerlas equitativas a

nuestras i mpor taci ones.

A nuestro pais importan alrededor de 48 paises. entre 10s

cual es estan, s e g Q n el orden de importacia en

introducci6n de s u s productos: Estados Unidos. Dinamarca y

Alemania. por citar a los mas 1 mportantes. (ver directorio anexo)

- 86 -

Page 89: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Aproximadamente 420 empresas importan gall etas o productos

sinllares. Esto muostra que para nuostras -osas w I r m&s

d i f i c i l l a exportacidn que l a importacibn. por l o menos en esta

rama alimenticia.

%Cm infornraci6n proporcionada por l a Sacretarla de Comercio

y Fomento Industrial CsECOFI>, las disposiciones para importar

galletas a nuestro pais son las siguientes:

Pro&cto A~WWOL Regimen Di.poricwm

Actual L o g a L ompocLaLoa

Pan crujiente L L a m d o "knackobroL" 10 Lib L0.1&M,@,7

P a n do rrprciaa 10 Lib LO.LLA2.9,7

OaLler- &L"

"Oougrom" o "Waffles" LO Lib LO.íL.12.0.7

Pan L o r t o d o y productom mimiLao- :lo Lib iO.LL.i2~,7

8dLw para nndic-ntor 10 lib

Lor &mas ío Lib L O . L L . L + . P ~ . ~

- 87 -

Page 90: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

7 . i LIUITES DEL PROBLEUA.

Iu Llmites To6ricos de l a problema :

R e t e n d e invrrtigar todo l o relrcionrdo a l a apertura

comercial. que ser& pauta para poder d-terminar al futuro de los

productos a analizar.

TIIlRtcln invmstigar- todo l o referent- a gustos de

consumidores. en referencia a gal letas.

B3 Umítes temporales de l a i n n r s t i g a c i h :

Los 1 imf tes temporales esth dados dentro del lapso de un

t r i m t r e . que i n i c i a el 17 de enero y concluye el l b de abril.

o Umit- prrcirlos:

El lugar geogrdfico e n nuestrr in~mstigrcibn estara

determinado por l a zona mttropolitmr.

D) Unidad de observacibn:

Nuostrr unidada d e observaci6n seran los conaddores de

grl latas de Lodas l a s edades y de diferentes sectores

socialos dentro d d Distrito Federal.

Page 91: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

7.8. Y TECUZCAS DE OBSERVACICW.

Los atobor a uti l izar wn n u e s t r a i n v r + t i g a c i b n s o n los

tiguimtws:

W t r a m ckrurirdo grurch

I Jdtmstr.o wtrrtiticrdo. Considrrarwmos a niplor. mujeres.

adolwscmtes y wstudiurtm.

Nurctro valor o proporc i6n do error swrd dw .10 con un 90 X

dw c o n f i a b í l i d r d . do dondw obtcmrmas quw l a confiabilidad swrd muy

grande.

Las t+cnicu a u t i l i z a r e n n u w s t r a i n v r s t i g a c i b n s c r d n

dirwctas :

* La wntrevis ta . con lor gwrwntes de las empresas, las

brsonas que los dittribuym, los contumtdoru y los vend-u de

lu grlIwtu.

* La e n c u h t a realizada a 103 consuridore

* La o b s e r w c i o 6 n y tal m.

* Las p r o y e c c i o n e en base a datos a n t e r i o r e s .

En cuanto a p r u e n t a c i b n de l a i n v b s t i g a c i b n . g r A f i c a s .

e s t r u c t u r a , cte.. se utilizara la computadora. donde los prqurtws

a -1 wr t e r h reg6n l a e m r i e n c i r o n w l manejo> :

* Work pwrfwct

* Chi -whi ter

* Lotus

* XIrvrr graphics

a@ P r i n t graph

Page 92: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

D. acuudo a , l u f6rlaulas estadlsticass. l a m&s adecuada a

nrmtrr invmstlg.ci6n. es la tiguíente:

.N n I """""""_

2 1 + N Ce>

donde:

n e el n-ro de elemtor a incluir dentro de

la muestra

N Es el L&maHo de la poblaci6n universo

e es el X de error con el que ha de trabajarse

entonces:

N lQ*oO0,OOO de habitantes on el D.F.

e . I O 10 X con confiabilidad del 80 jc

Por lo que sustituyendo e n la fbrmula tenunos:

h I """"""""""" .. ~

2 1 + 1e*oO0,oO0 c.lo>

n 89 encuestas a realizar.

- 90 -

Page 93: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 94: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

CUESITONARIO A CONSUMIDOR^ Marca con una X y responda cow s e l e pide en cada pregunta, considerando que toda l a i n f ornmci6n que proporcione sera confidencial. Ciracirs por s u colaborrci6n.

Edrd: ocuprci6n: SS=: C >F C > M Tiene coche: C >si C >no Su casa es: C >propia C >renta& C >otro: Donde vive e$: C >condominio C >cata sola C >otro

1 . Con quQ frecuencia consune gal letas ? C >diario C >de 2 a 3 veta por somana C >l vez a l a semana

C >cada 15 dlas C >l vez al mes 2. Ha comido galletas extranjeras?

3. De l a s siguientes marcat c u & l a p r e f i e r e ? C >si C >no por qud:

C >Marinela C >-mesa C >Tres Estrellas C >Nabisco Famosa c > L i l l C >Lara C >Marian c >LulQ C >-by C >Cu&tara C >Mac'ma

m u pr an-ntrci &n>

c >si C >no

C >sabor C >tipo de gal leta C >conteni do C >precio C > m d t u r a C >prcsentacih

C >sabor C >tipo de gal leta C >contenido C >precio C >envoltura C >presentaci6n

conpar aci 6n con 1 as extranjeras?

I

4. Qub marcas de galletas extranjeras conocc?CAnote l a marca o describa

S. Tiene preferencia por l a s marcas extranjeras?

6. Por qub prefiere las marcas extranjeras ?

7. QQ l e gusta de l a s g a l l o t u nacionales ?

8. Qu+ le gusta del empaque y envoltura de las galletas nacionales e n

8. Considera que l a presontaci6n o envoltura sea un factor importante para s u comsltmo de gal l e t u ? C >si C >no por quQ:

C >caja de 1 Kg. C >caja de 72K) g. C >caja d e 900 g. C 3 p a - t ~ menores o iguales a 200 g. C >otro:

10.QuB presentrci6n consume mir?

11.Comprarla las galletas nacionales airn si se increwntara s u precio?

12.51 Usted encontrara 18s gal lotat importadas en una pr-entacibn d e C >ti C >no porqud:

200 g . . Las consumirla con mis frecuencia o como golosina?

Page 95: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

sa. Lbrqtm con UN X e1 nrdio por el cual se ha enterado de 1 a wdstencia de 18s siguientes mrcas, o .si 18s conoce:

Clama c > c > c > c > c > c > Tra estr,llas C > c > c > c > c > c 3 N & ~ S C Q Famosa C > c > c > c > c > c > Mari ne1 a c > c > c > c > c > c > Lilí c > c > c > c > c > c > *by c > c > c > c > c > c > Mari an c 3 c > c > c > c > c > v ia l í c > c > c > c > c > c > Cape1 1 a c > c > c > c > c > c > HIC" c > c > c > c > c > c > Lar a c > c > c > c > c > c > Lul Q c > c > c > c > c > c > Dansk Bí scui t c > c > c > c 3 c > c > Fe1 i c i t y c > c > c > c > c > c > Wa1 ker s c > c > c > c > c > c > f k h l sen c > c > c > c > c > c >

Radio T. V. PeritWico Tienda Otros No conoce

Pm-1 It c > c > c > c > c 3 c > 14.Qu6 comercial de gal letas le gusta naS y por qud?

1S.Wnde compra sus galletas preferidas? C >tiendas de rbarrotw C >tiendas de autoservicio C >otras:

16.Urualmente por que consume galletas? C > f a l t a de ti- C >complamnto alinmnticio C >golosina

1 7 . 3 comprara por primera vez galletas. E h qua se f i jarla? C >envoltura C >prodo C >ruta C >contenido

18.Para volverlas a comprar de StJ elemento se acordaría? C >envoltura C >marca C >lugar donde l a s cow6

I

Page 96: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

CUEsllONARIO PARA EMPkESARIoS la i n f o r r c i b n c o n t e n i da en w s t w cuwst i onari o es nsrrawnte

c o n f i d e n c i a l , y s6lo ser01 u t i l i z a d a para f i n e acad+ricos Crwal izac i6n dw tesi na> . Dm antemuro gracias por s u c o l a b o r a c i 6 n .

Nombre dw la emprwsa: Actividad o giro de l a Unpr-8: No. de prrsonal & la raprmS8: AntigUwdad de la -reSr: D o m i c i l i o de l a ).EpTwsa:

l.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

8.

Q.

El mwrcado dondw vwndo sus praductor w8: C >local C >regional C >nac ional C > intwrnrc ional C >otro Si s u nwrcado IS in twrnac íonal . con frmamncia mcporta s u s

productos y a qud pals- ?

Si no exporta por qu6 causa no 1 o ha Mho? C > f a l t a de producci6n C >falta dw calidad C >cbamsiador trA.mitmS

C >poco i n t e r e s C >otros: Qua p o r c e n t a j e de vwntas ocupa wn w l mercado ? Nací onal : I n t e r n a c i o n a l : C u a n t o s p r o d u c t o s t i e n e colocados en e1 mwrcado ? Mwncionw los 3 rds i mpor t a n t e s Naci onal : I ntwrnaci mal : Cu&l m d e -S?

Ha t e n i d o dif icultades para colocar sus productor en el mwrcado nacional'? C >ti C >no por qu6: Y en el mercado i n t e r n a c i o n a l ?

CuAl de los s i g u i , e n t e s factorws c o n s i d e r a que deterainmn w l volumwn de sus ventas 3

C >si C >no por qub:

C >precio C > d i s t r i b u c i 6 n C > h i g i e n e C >otros C >calidad C > pr wsentaci 6n C >publicidad

1O.Con que f r k u e n c i a cambia l a e n v o l t u r a y p r e s w n t a c i h dw sus gal 1 etas'?

1 l. Lo c o n s i d e r a i m p o r t a n t e 3 C >sí C >no por qu6:

12.C&no consídwra a la compwtmncia n r c í d ?

13.C6mo c o n s i d e r a a la compwtwncia i n t e r n a c i o n a l ? C >excesiva C > r e g u l a r C >alta C >baja C >nula

C >excesiva C > r e g u l a r C >alta C >baJa C >nula

Page 97: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

i4 .Tiene conocimiento de rlguna marca &ranjar& que m r&lrci&n a s u s c u a l i dades y propi dades 18 consi dm* como MI f mrte camp&.mci8 ?

15. En qub medida afectara el TLC a s u e p r m a ?

16. Q+ p l a n o t i e n e para hacer f r e n t e a la c o m p e b n c i a e x t r a n j e r a 3

17.- empresa tíene la a w n a z a de deSap8rocOr 9

18.Ha pensado en fusionarsw con otras empresas, p8ra hacer f r e n t e a l a C >si C >no por qub:

f uorte competencia 3 C >si C >no por qub:

hacer1 o 3 19. Sí no exporta, cree que el ?LC ser& una buona oportunidad para

C > si C > no por qub: I

a0.S.í exporta. considera que el TLC le facilitard el incremento de s u s ecportacíorns ? C >sí C >no por qub:

Page 98: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PREGUNTA 1 FRECUENCIA

La nayorfa de las personas consumen galletas una vez por semana.

PFEGUNTA 2 GALLETAS EXTRANJERAS

NO 50

Aproximadamente la mitad de las personas encuestadas ha comido galletas extranjeras.

Page 99: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

La marca de m6s preferencia entre el pbblico del drea metropolitana es Mac'Ma, seguida de Camesa y Marineta.

PREGUNTA 5 PREFERENCUI GALLETAS E X l R A " S

Los encuestados respondieron en su gran mayorla, que se inclinaban m8s por la compra de galletas nacionales, dejando a las extranjeras - con un 14.1% de participaci6n en el mercado.

Page 100: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PREGUNFA 6 PREFERENCIA GALLETAS EXTRANJBRAs

El motivo de preferencia hacia las galletas extrenjeras es el sabor, puesto que fue el elemento rnls mencionado por ks entrevistados.

1 2 8 4 'I e FAcTm

m % % A

El elemento que mis le gusta al consumidor de las galletas naciona- les es el sabor, seguido en menor escala por los factores precio y tipo de envoltura.

Page 101: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PREGUNTA 9 MpoRTANclA DE LA PRESENTKION

Pw d i o de esta pregunta pudimos observar que un 80.8% de los encuestados consideran que la presentaci6n o envoltura es un fac- tor impor,tante para et consumo, de galletas.

La presentaci6n de 200 grs. es la mas consumida.

Page 102: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PREGUNTA 11 INCREMENTO M: ma0

Un 77% de los encuestados esten dispuestos a comprar galletas na- cionales si bstas se incrementan de precio.

PREGUNTA 13 MEMO DE CONOCIMIENTO O DESCONOC

1 !

La televisi6n ha sido un medio de publicidad importante para marcas como Gamesa, Marinela, Nabisco y Mac'Ma. Asimismo, las tiendas de autoservicio, la televisi6n y el radio son los medios de comunicaci6n por los cwks se han hecho de renombre las anteriores marcas. Las galletas extranjeras no son conocidas por el nombre o marca. -- Sin embargo, los consumidores las reconocen en las tiendas por su - envoltura.

Page 103: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

L L"

m . '

La mayoría de las personas encuestas compran galletas en tiendas de autoservicio (48%), 41% en tiendas de abarrotes, dejando con un 10% la posibilidad de adquirirlas en otros lugares.

PREGUNTA 16 MOTIVO DE CONSUMO

1 9

MOTIVO DE: X ?&L,Q I Luke 4

LOS encuestados contestaron,en mayor proporci6n, que consumen ga- lletas usualmente como golosina, y en mencr escala, como complemen- to.8thenticio y falta de tiempo para comer.

Page 104: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PREGUNTA 17 FACTOR DE 1A. COMPRA

1 2

FACTO7 C.E COF:PRA

u :ties A

AI preguntar en que se fijarlan si compraran por prinrera vez galletas, los encuestados respondieron que el contenido serla el elemento princi- pal de compra, y posteriormente su marca.

PREGUNTA 18 FACTOR PARA UNA 2A. COMPRA

Esta gr8fica indica que para hacer una 2a. compra de galletas, de! -- elemento que se acordarían seda la marca, en segundo lugar la envol- tura, y por Qltimo, el lugar donde las compró.

Page 105: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

IX. CONCLUSIONES.

E l mundo se ve inmerso en un profundo proceso de

transformaci6n a causa de una sacudida en los cimientos de l a s

economlas mundiales y ha modificado las relaciones comerciales

internacionales.

El contexto mundial obliga a los mexicanos a reglexionar

sobre el impacto que los camblos mundiales tienen sobre nuestra

naci&n. con objeto de definir l a s estrategias que debemos adoptar

en nuestras relaciones comerciales con el mundo para consolidar la

recuperacibn econ6mica. De haber una globalizaci6n en la economa,

en la actualidad, es dificil que de un s6lo pais provengan todos

los componentes d e un producto.

La apertura de la economia de los paises y e1 p~oceso de

intrgraci6n han desempebdo un papel importante en la

internacionalizaci15n de todos los interventores en la producci6n.

l. Un acuedo de libre comercio deberd propiciar certidumbre en las

relaciones comerciales, abandono de politicas' proteccionistas y

sus instrumentos (las barreras arancelarias y no arancelarias) y

evitar la apllcaci6n de medidas unilaterales, en un m i t o de

clara reciprocidad.

Así pues, con los acuerdos de comercio bilaterales y

multilaterales se habr-en nuevos esquemas hacia una proyecci6n

Page 106: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

mundial y La posibilidad de crear estrategias de adaptacl6n al

cambia.

2. La oportunídad hacia La proyecci6n mundial estars dada para las

grandes empresas tales como Gamesa. Marinela v Mac'Ma. que son

quíenes cuentan con un respaldo econ6mico con el cual pueden

penetrar en el mercado mundial. La oportunidad en este contexto de

adaptacidn a los cambios para las micro y pequek empresas estarb

dado para aquellas que presenten estrategias con fines a futuro,

tal es el caso: Capella que es u n a l empresa que hasta hace un a?í0

ha dejado de ser familíar y se convierte en empresa privada. con

miras a establecerse como empresa peque- bien definida, adem& de

exportadora.

3. La capacidad productiva debe enfrentar el desafio permanente

del mercado, en el cual, los co.nsumidores que tienen ante si una

oferta cada vez mAs diversíficada son los jueces finales. El Bxlto

de sus estrategias de mercadotecnia logrard que una marca se

quede, de acuerdo a s u eleccidn, oon uno o con todos los segmentos

del mercado, porque desde Qste momento exlste una fuerte

competencia entre las empresas del ramo de galletas y pastas

dnmntlcias.

4. La publicidad ha sido una estrategia de mercadotecnia que ha

refomado la actividad de las empresas de dos maneras: una,

Page 107: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

perndtiCndoles aumenbar SUS segmentos de mbrcado frente a

competencia y dos, mt.jorar s u posici6n necociadora ante los grupos

de dístribuci6n. Tan s6lo basta observar a las dos empresas MAS

fuertes en M&dco: Marinela y Uamesa, como una muestra de esta

estrategia.

Estas marcas han generado prestigio, estructurando un mercado

díferenciado y jerarquizado de oferta de galletas. pues son bien

indentificadas por el consumo, debido a la publlcidad.

5. A s i tambibn, la industria galletera ha abarcado todos los

sectores del mercado, porque dada la solvencia de los consunridores

casi todos los sectores sociales e s t a en posfbílidades de

adquirir algh producto. Asi la oferta en el mercado de galletas y

productos similares de transforma en matridal; esto es, por cada

tipo de producto existe UM amplía gama que incluye desde costos

baJos, para galletas comunes, hasta precios elevados p-a galletas

de mayor elaboraci6n. El consumidor encuentra productos dístintos

con precios diferentes y opta pop el perfil de consumo que I r es

propio.

Entre tanto, al haber ull~l diferenciacidn de productos , y si

&Sta es guiada pop el empaque Cque es la i d g e n que se refleja al

p*lico> y si el perfil del corrslmridor es hacia Oste factor, la

compra se harA de un producto importado; dado que en algunos

C ~ O S , los producto's extranjeros presentan mejor empaque.

- 104 -

Page 108: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

6. -8m0, podomoe 0~pU0ar por qu4 1- productos nacionales son

desplrrrdos en tienda reconocidas o de renombre al ser los

eonmmi&res d, mear posici6n econ6mica los que se dejan llevar

por la pmentacibn para adquirir las galletas.

7. les re6ultados & nue5tpa encuemta, la industria nacional

se he visto protegida, porque no hay publicidad en televisibn de

mbpclb: extranjeras; es así, que la mayoria de los consumidores que

ha adquirido galletes importadas no recuerda la marca., sino el

empaque o preaentaci6n. De ah5 que consideremos importante el

empaque. Este factor seg6n los resultados, hace que la gente

recuerde el producto que por primera vez adquirib. Sin embwyo,

por parte de las entrevistaa renlfsPrlra a las empresas, S610

CLUmru, Marimla y recirntemhnte Capella, dan irnportaaia a la

envoltura, porque constantemente La han cambiado y/o la cambian,

innovando sua productos y atrayendo la visibilidad del consumidor.

8. Un factor que defiende a la industsia nacional, es al precio.

La investigacibn que se hizo en tiendas de autoservicio y

los resultados obtenidos. determinaron que Las galletas mexicanas

tienen un precio menor que Las impostadas. apareciendo el de &stas

6lt.imas hasta en un 900% mrig que el de las nacionales.

9. La calidad de las galletas y el sabor sí e s superado por n\~pcas

extrmjeras. Aunque existen excepciones como Mari-, gue ha

Page 109: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

recibído premios internacionales por la calídad de sum gaktrrrr; y

Capella que cuenta con un sabor y calldad igual y podrla decir que

superior a Mac'ma. De esta manera comprobamos nuestra Npatcsis

que da referencia a que el consumo de las galletas extranjeras

este determinado por s u calldad.

Para que nuest.ras empresas no pierdan mercado, sus retos

deben estar dirigidos hacia una mejora en s u produccibn, calidad,

sabor y precio; en un primer momento, s e ~ u i d o de una innovaci6n -en

su presentaci6n o empaque; unas para que se consollden y otras

pma que sean aaeptadas en el mercado, tanto nacional como

internacional, porque al haber mBs productos, el consumidor sera

m& exfeente.

IO . En el -íto de la exportaci6n existen empresas

comerciallzadoras que pudieran wrupar a var ias industrias, en

especial, a mlcro, peque- y medianas, que no tienen la fuerza

para hacerlo.

11. Existe tambi&n, la oportunidad de penetrar en el mercado

internacional. Los resultados de las entrevistas nos demuestran,

que hay ma~cas que sí tienenla capacidad para hacerlo,incluso,

esto se prueba con el dlrectorto proporcionado por SECOFZ, donde

hallamos 36 empresas que ya exportan . Por lo que se comprueba Is

hip6tesis que mendona la oportunidad que t e n d r h km empresa-

ante la apertura comercial.

- 196 -

Page 110: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

S. PQP otra -te, comparando l a m etlpolrtsciones con las

importaciones, se hacer notar que en nuestro pais se hacen mBs

importrciones que exportaciones, tanto en volumen como en el

nQmex-0 de empresas que importom talletas a nuestro pais. Esto hace

pensar en un impulso que debe aer dado por un apoyo financiero a

las empresas que tienen la capacidad econamíca p e a poder

exportar. Cabe mencionar que varías de las empresas entrevistadas

e s t h esperando la firma del TLC:, para pedir finandamiento a los

bancos extranjeros, que vendrh a MBxíco a poner sus servicios,

que son accesibles y atractívos <seS6n lo que piensan los gerentes

entrevistados).

13. En lo que se refiere a nuestra hípbtesis, que hace referencia

a la presentacibn de lag galletas, se comprueba que la

presentacíbn es un factor determhante para s u consumo; lo

anterior lo hacen verdad los resultados de las encuestas; donde la

mayoría de los consumídores respondieron que en general cuando

compran @ l e t a s lo hacen atrddos por s u envoltma, especialmente

por el diseKo de las letras de Las marcas.

~0n~Umid0 galleta23 importadas debido a que Qsbs se venden en

lugares especificos; comprob&ndose ai?í nuestra hípdtesis que hace

mencí6n a la proteccibn de la industpie nscional al no haber

- 107 -

Page 111: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

15. Para la6 empresas una apertura oomamzial, es berkfica en el

mentido d e . que se podrivr proveer de mejores materia6 primas para

Ir elaboracidn de slus productos, un ejemplo considerado es la

envoltura de las galletas.

Hoy la vinculaci6n entrs e1 comerdo extarior y desarrollo

econdmico es m& estrecha; van de la mano. L a diverslficaci6n y el

crecimiento sostenido de nuestras exportadones Wnerard empleos

permanent- y mejor remunerados, bienestar social y progreso

tecnolb~íco. Por ello, e8 precImo estmchar nuestpos lazos

comerciales con el mundo conservando nuestra independencia.

nuestra soberania y nuestra libertad.

Por tanto, el reto de M&dco, es fotalecer s u desarrollo

interno y reducir (pu VulnerabUdad con el extarior, esta

posicí6n e s b b &da en la medida de nuemtra capacidad para

modernizar nuestro aparat.0 produc+ívo para incorporarnos al cambio

m u n d i a l y tener una nueva plrssencia en la estructura de1 comerdo

mundial.

- 108 -

Page 112: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

1 . La industria galletera nacional todrvia est& a tiempo para

iniciar proyaetos publicitarios con base a nclQvos productos o

mejorutonto de envplturas y paquetes.

Se recomienda que se promuevan a lor productos con una

publicidad que no sea agresiva. por el contrario. utilizar una

publicidad educativa qua logre cambiar l a cultura del consumidor y

&Sta se vea reflejad8 en la exigencia de mlrs calidad que

peementacibn do las galletas.

2. Es d e suma importancia promover mecanismo+ para mejorar

calidad.' presentaci6n y precio; asimismo. hacer una

d i ~ r t i f i c a c i 6 n de productos para llegar a cubrir todos los

s r g v n t o r del rasrcado.

3. At1 turbidn. w recomendable aprovrchar las oportunidades

que brindan países como Jap6n. para u t i l i z a r l a tecnologia y la

capacidad de compra de ese país.

4. Es convmníente prowvrbr una p o l i t i c a de acercamiento de

l a s empresas de este ramo. identificando proyectos de beneficio

mutuo para defensa y fortalecimiento de lor aacanismos de

intercwnbio con otros pals-.

Page 113: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

5. Una uni 4n de exportadoras propiciar& una mayor penrtr aci6n

de los productos mbxicanos en el extranjero. -1. sa absorvwAn

aquellas w m p r e s a s pequefias que no puedan hacerlo. pwro que cuenten

con crlidad. de t a l Inanera qua sman prOSmtrdor l o s mejora

productos en e l mercado internacional.

6. Se sugferr a l a s empre8.s que no f e confíen con l a

trrdi cibn que t i e n e n en el mrcrdo. porque un emprque 11 aaati vo

puede despertar l a curfosidad del consumidor. logrando que &te

pruebe otra marca. que tal vez, l a cambiarla por l a que

acostuasbraba r comprar.

7 . A aquel 1 as wmpresas que son competi ti vas en calidad pero

que no cuentan con l a toenologla parr aumentar s u produccibn, se

s e i w r e que se informen sobre rlg6n tipo de financiamiento que l e s

pudiera ser ail para mejorar s u producci6n y asi pensar en

I r exportaci6n de sus productos.

Q. E l acuerdo de l i b r e c-rcio chberi contemplar un periodo

suficiente para dar t i m m p o a l a planta productiva nacional a que

- 110 -

Page 114: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

realice lu adaptrcionm e inversiones necesarias para competir

oxitosaunt~ en el numm entorno.

- 111 -

Page 115: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

c13 Pare2 Velazco. ~a pequefia Y M a n a empr-a m Mhcíco* P.

148.

cw Espinosa. Socorro. "El Tratado de Libre.. . 'I. P. 14 C33 Kotler. P. . Mercadotecnia. P. 41

c43 ~ o t l e r , P. . Mecadotemía. P. 3Q

C53 Dorff R., Mercadotecnia. P. 6

C63 E l comercio de Mxico. - . . p.12 C7) Guzman M. L u i s . Tiempo. P.=

C8> Ibid. p.27

CB3 El comercio d e Mxico. . . . P- 30 CíO> Ibid. p.32

C í l > Ibid. p.=

C123 Ibid. p.37

C133 í b i d . p.38

C í 4 3 Ratos registrados hata el ano de 1890; BANCOMEXT.

Cis3 "La aval uací6n . . . '' Comercio Exterior.

C16> Ibid. p.=

C173 El comercio de Mcxiico. p.47

C183 "Frente a l a Cuenca.. . ", Emmen de l a situacibn.. . .p. 384

Cí Q3 E l Comercio de M6xico. p,. I53

C203 "Frente a l a Cuenca . . . " , Ewmctn. p. 326

Page 116: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

El nwcrniso llamado interguberna-ntal . llamado

Coopvracibn Eccm&mica Aisa-Pacif i c o C APEC) . busca

f o r t a l m z r l a cooperaci6n econbnrtca entre los paises de

l a regí-.

C W El Consejo Econ6nmíco de l a Cuenca del Pacifico CPEBEC3 es

una instancia n.o gtbernruntal que agrupa a 8cIo empresas de

los paises de la regí&. Su actividad W l c a es l a

identificacidn de oportunidades de comercio o d e inversibn.

C 2 3 ) El comercío de Wxico. p.56

C243 E l conjunto h%xíco. E. U. . CanadA cubre un &rea de mds de 21

mi 11 ones de kilometros (cuadrados, posee una poblad 6n

conjunta en 1887 de 351.6 míllones der personas, y un FIB de

mds de S t r i 11 ones de dbl ares. Por comparaci 6n. 1 os doce

' paises miembros d e l a C.E. E. cubren un Area de 12.25 millones

de kil6metros cuadrados. posee una poblacicln de 323.8 millones

y un PIB de 4 . 1 5 tril lones de d61ares.

Nexos, "La cancldn t r i l atern". p. 8

C 2 S 3 "Acuerdo da Libre Comercio . . . ", Examen. p. 4 s

C 2 b > El e j e c u t i w de Finanzas, "La empresa mexicana.. . 'I, p.12

Cm3 El financiero, "El TLC amarra.. . ". p. 34

C Z 8 > E3 financiero. "El TLC y el GAIT". p. 11

C29> E l c-rcio de Mbxico.. . .p.-

C 303 Seg6n datos proporci onados por SECOFI . C313 E l comercio d e Maxico.. . , p. 80

- 'I13 -

Page 117: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

C 323 Datos proporcionados por CANACINTRA.

C333 Comercio Internacional, p. S4

- 114 -

Page 118: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 119: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

WmaRE hrautas t)dInitrl'IlldS Enpanadas Past 1 t as Polvorones Choco chispas Palvoroncitos

Tartaletas BngeliMx flrelitas

Orc~itaz Tartaleta Caw¡ 1 ra: Besos de nuez @by Surtido

Gabv orejitas Bandertllds

PRES": PESO PRECIO paquete 50 g. l O a ,

60 g. 1200 50 g. 1200

70 9 . t;oo

60 g. 1010 45 q. 900

180 g 2560

125 g 2400

180 q ¿S60 180 a ¿S60

150 g 2670

1% g 2670 150 q 26711

paquete 13 2670 1% g 2670

{raja 950 g 15550 wo q 9790 800 g 10800

paquete 800 Q 12900

19 9 Lb711

Delicias caja cart 1 kq. Rabaneras

w t e mrl Havalanas I kq.

60 9- fldravi I Ias 1 kq.

175 rl krenque arcoiris 1 kg.

60 CJ. Pan t r m 1 ko.

180 g Piruetas 1 kg.

60 7. Prealum 1 k q .

215 g RiCaWids . 1 5 .

105 g Ritz 1 kg.

Sabrosas 70 g. 1 kg. 75 q.

Waditas 5antm 1 kg. 240 q

Sandtuich cunb!nddo i hq. 65 'I.

4310 4680 770

4620

6000 8%

riooo 490 5600 1040 4830

390 3980

Y9 u 4880 570

6170 S20

5600 528

4380 1040 4430

45G

Page 120: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

ryLRulS WOnsRE. PRESMTAE PESO PR&IO

Tntergwd Rakerv LTD Danes "Old qrq" Bote alw rlou g 11750 ~ d d y Ba! i ;Inre Surtido reatdl 530 q 11750 Elslmre Gal lecas de miten. 454 q 14680

cookies 4009 12680 Interqds . "Ualt Disnev" 400 g 18316 Papadopulos r l t~ l ianas~ Caprlce cala 400 q 13000

Kerbler (E.U. 1 Chips Deluxe u0 g lOl'j0 Vainilla Rafors 340 g 8190 Soft Batch 340 q 8190

Gldon Harwsr :E.U.) Cracked ii:,t.a: Cald 170 9 8390 h u m h 170 q 8390

Dare (Ilanesas 1 Croquupolo C a 13

d :d cannelie 350 (1 IZO20 L s o n crane 350 g 12020 D a u a l Raisin = g m

Dtgestive caj 350 g 12020 Fondants au chocolat 350 g 12020 Cim\anon darush m g 12020

Bahlwn (Alemanas) kbold 100 1 4750

Li i (;ra!usas) Palmits 100 g 4670

.Barquettes 120 q 5050 Caprice 200 g 5650

f

klLl k ~ t d ldild5J tharet t - bote alun 150 9 € 6 3 0

Dipstifs 350 g 12020

Este Van11 la thins 198 q nw

emb.dep 1nq 6950

caco I u 125 q 3900

Ccquellrle 1509 m tuc 100 g ' 2780 prince 1oog 3220

anbase de 184 q 8590 6700 8530

mq 2880 3200 3740

Rb. cilindrico y de cart 350 g 6870

100 y u20

Page 121: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

No. DE

DI-CION

Ai Requiere autorizaci6n sanitaria de 1% Secretar f a

de Agricultura y Recursos HidrAulicor. C m en

donde se tenalarfn los requisitos f i tozoosanitarios

que deberin cumplirse en 1 a importaci6n d e

animal-. sus productos y subproductos. vegetales y

sus productos 8tanditmdo a l origen y condi cionus

sanitarias d e l pals exportador . a f i n d e prevrnir l a

internacibn a l pais d e plagas y enfermedades e d t i c a s .

e m u i e r e autorizaci6n de l a SARH. en donde se

sdSalarAn los requisitos fitozoosmitarios parr l a

imp6rt8ci6n de carnicos. incluyendo canales, despojos

y partes de animrlws sacrificados para el abasto, de

origen bovino. ovi no. Capri no o porcino. provenientes

de paises c u r entenados.

Page 122: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

A3 Requiere autor izac i6n de la SARH. para el trrtrriento

profilktico que se aplicara a todas las importacima

d e . ani males, sus productos y subproductos ; vrgctalws o

sus productos . conslstentws en l a l i m p i a , lavado.

f uni gaci dn , baflo, d e s í nf ectaci 6n o esteri 1 i zaci 6 n del

producto. su envase o e n h l a J e . a f i n de prevenir l a

i n t e r n a c i 6 n de plagas o onfermodades.

Ei R e q u i e r e a u t o r i z a c f h de l a Secretaria de Desarrollo

Urbano y E c o l o g i a C S E W W . para l a movilizací6n de

materiales o rmsiduos pdigrosos provenientes d d

e x t r a n j e r o , quiwn axpediri una g u l a eco1 mica cuando

cumpla con los requl si tos reflalador en el bscret.0

publicado "Diario mica1 '' d e l a Federacidn del 19 de

wmro de 1887.

E2 Requiere a u t o r i z a c i 6 n de la SEDUE. para la importacidn

de mspecies d e flora y fauna silv6ttre y acudtica. s u s

productos y subproductos.

si Requiere autor izac i6n sanitaria de ílraportaci6n por

parte de la &retarla de Salud C s s ) . productos

a l i v n t a r i o s procasados y sus materias primas.

Page 123: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

10 MercuKlu cuya inportaci6n a l a 2bna Ubre dwl Estado

rk Raja Califeornia Norte y Parcia1 dwl Estado de

Sonora,. d-krln cumplir el impuesto establecido para

el intwrior del pale.

1 oa SegPrvrr5. con MI cuota mquí valente al 0 4 d+l

Irnpuato Gwneral de Importacibn, CIm3 wstablecido

para w1 Interior dwl Pals.

1 O b Sa gravara con una cuota equivalente al2OWel IGI ,

wstablecido para w l I n t r i o r del Pais.

1 0 C Sa grrvarin can el impuesto establwcido para el

Interior del Paí S al gums dw las mwrcanclas que se

clasifican wn l e fracci6n arancolaria corrmspondiente.

11 Mcrcurclat cuya irnportaci6n a l a Zona Ubre del

Estado de Baja California Sur, derberin cubrir el

impuesto wstablecido para el Interior del Pals.

11 a Se gravara con una cuota mquívalente al 40% del fGI

wstablwcido para el Intwrior del Pals.

Page 124: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

11 b Se gravari c o n u n a c u o t a e q u i v a l e n t e del 20% &l IGI

wstablecido. para el I n t w r i o r del PaSr.

l l c Se gravaran con el impuesto establocido para el

I n t w r i o r del P a l s . a l g u n a s dw las morcanclas q u w se

c l a s i f i c a n e n l a f r a c c i d n a r a n c e l a r i a c o r r e s p o n d i e n t e .

1 2 m r c a n c l a s c u y a i m p o r t a c i 6 n a l a Zona L i b r e del E s t a d o

de Quintana Roo. d e b r a n c u b r i r el impuesto

establecido para el I n t e r i o r del P a i s .

1- Se gravara c o n u n a c u o t a e q u i v a l e n t e al 40% de IGI,

establecido para w1 I n t e r i o r dwl P a l s .

1 2 b S e ' gravara con una cuota equiva lente al 20% del IGI

establecido para el I n t e r i o r dwl P a l s .

12C Sa g r a v a r i n c o n el impuesto wstablecido para el

I n t e r í or del P a l s , a l g u n a s de 1 as mercanclas que se

c l a s i f i c a n e n l a f r a c c i 6 n a r a n c e l a r i a c o r r e s p o n d i e n t e .

13

Page 125: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

1 3 a

13b

Se s u j e t a a l r e q u i s i t o d e permiso p r e v i o por p a r t e d e

SECOFI , l a i m p o r t a c i h n d e l a s m e r c a n c l a s e n lo que se

r e f i e r e a l a Zona L i b r e d e l E s t a d o de B a j a C a l i f o r n i a

Sur.

Se s u j e t a a l r e q u i s i t o d e permiso p r e v i o por p a r t e d e

SECOFI , l a importaci 6n de 1 as mercanclas en 1 o que se

r e f i e r e a 1 a Zona Libre del Estado de Quintana Roo.

1 4 Se s u j e t a a l r e q u i s i t o d e permiso p r e v i o por p a r t e d e

SECOFI , l a importaci 6n de l a maquinaria, equi PO

i n d u s t r i a l y de transporte usado o reconstruido. en 1 o

que se r e f i e r e a l a s Zonas L i b r e s d e l P a l s .

1 5

1 6

Se s u j e t a a l r e q u i s i t o d e p e r m i s o p r e v i o por p a r t e d e

SECOFI l a impor t a c i 6 n de l a maquinaria. equipo

i n d u s t r i a l y de transporte usado c) r e c o n s t r u i d o , e n lo

que se r e f i e r e al I n t e r i o r d e l P a l s .

Se s u j e t a al r e q u i s i t o d e p e r m i s o p r e v i o por p a r t e d e

SECOFI. l a importacibn de las m e r c a n c l a s a l I n t e r i o r

d e l P a l s .

Mercanclas cuya importacidn a l a Zona L i b r e d e l a

F r a n j a F r o n t e r i z a Sur colindando c o n l a Repdblica de

Page 126: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Guatemala. deberAn cubruir el impuesto establocido

para el Interior del País.

Qa Se gravar A con una cuota oqui valente al 40% del I GI ,

establecido para el :Interior del Pals.

Ob Se gravar& con una cuota equivalente al 20% del 101,

r z t a b l ~ i d o para 01 Interior del Pais.

oc S, gravardn con e l impuosto ostablrcido para el

Interior del País, algunas de 18s nrrcancírs que se

c l a s i f i c a n el la fracci6n arancelaria correspondiente.

13c Se s u j e t a a l r e q u i s i t o de permiso previo por parte de

SECOFI. l a importacibn de l a s nmrcancías en l o qua se

r e f i e r e a l a Zona Libre de l a Franja Fornteriza SLP.

colindante con G u t d a .

501 Para el cAlculo del i v t o de importaci6n:

Rocío normal suporfor al Rocío de referencia

=> ad-valorem = oxmnto.

Rocío normal rimnor igual a l Rocío de referencia

=> ad-valorom - CCO.310- Rocío normal>/

Prado normal 1- 100

Page 127: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

502 Para el cdilculo del impuesto de importaci6n:

Precio normal ruprrior al R e c i o dm rderenctr

=> ad-valorem = exento.

Recio normal memor igual al Precio de referencia

=> ad-valorem = I C O . 4 0 0 - Precio normal>/

Recio normal I* 100.

SO3 Para el cklculo del impuesto d e ímportrcí6n:

Recio normal superior al Recio d e referoncía

=> ad-valorem = exento.

Recio normal -nor igirrl al Precio de reforencia

=> ad-valorem = t C 0 . : 3 4 0 - Precio normal3 /

R e c i o normal 1 * 100.

e Mercancla que podr d ser importada por l a s empresas

cowrciales de l a frontera gozando de franquícia en e l

IGI , de conformidad a 1 os requisitos sePial ados en el

Decreto publicado en el Diario Oficial de l a

Federaci6n el 31 de octubre de 1888. La reducci6n se

aplica conforme a la siguiente tabla:

Page 128: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

7

7a

7b

7c

)(wcanclu corr-pondiwnt=

r-iraeeisnwa con un í a p u e s t o

gonwral dm irrportrcitbn de :

20%

18%

10%

Rwducci6n de :

75.0 x

-.e x

m.0 x

b r c a n c i a s c u y a i m p o r t a c i b n a l a Zona L i b r e de S a l i n a

Cruz. deberhn cubrir el ímpu08to wstablrcido w a el

I n t e r í or del P a l s .

Se gravarlr con una cuota wqui val wnte al 40% del IGI . wstablecído para el X n t e r i o r del P a l s .

Se gravar& con una cuota equi val wnte al 20% del IGI . establecido para el I n t e r i o r del P a l s .

Se gravarin con el impuesto establecido para el

I ntwri or del Pals, a lgunas dw las mercanc ías que se

c l a s i f i c a n wn l a f r a c c í b n a r a n c w l a r i a c o r r w s p o n d i e n t e .

S 4 P a r a el c l r l c u l o del impuesto de i m p o r t a c í 6 n :

Precio normal superior al R r c i o de r e f e r e n c i a

Page 129: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

=> ad-val orem = exento.

Precio normal menor i g u a l a l Pr.cIo d e r e f e r e n c i a

-> ad-valorem = 1 CO. 405 - P r e c i o normal 1

P r e c i o normal 1 * 100.

cK)B Para el c l l c u l o del impumto de importaci6n :

Precio normal superior al Precio d e r e f e r e n c i a

=> ad-valorem = exento.

P r e c i o normal menor i g u a l a l Precio d e ref erencf a

=> ad-valorem = CCO.320 - Precio normal 3 /

P r e c i o normal 1 * 100.

508 Para el c l l c u l o del impuesto de importaci6n :

Precio normal superior al Recio d e r e f e r e n c i a

=> ad-valorem = exento.

Precio normal menor i g u a l al Precio de r e f e r e n c i a

=> ad-valorem = CC0.45!!5 - Precio normal 3 / -

P r e c i o normal I * 100.

507 Para el c A l c u l o del impuesto de importaci6n :

P r e c i o normal superior a l P r e c i o de r e f e r e n c i a

=> ad-mlorem = e m n t o .

Precio norm1 menor d. Precio de r e f e r e n c i a

=> ad-valorem = CCO.382 - Precio normal 3

P r e c i o normal 1 * 100.

Page 130: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

FR4CClW TEI'S

O O

??O5 15 lb

O o

33574

J

O

O

O

O

7914842

m 8 9

6116

3728

O

O

7b433

O

D

O O

21031 63 Pf

O O

62013

O

O

O

O

O

9963973

28S73

m 2114

O

O

60108

O

O

EIE-GI?-FP :AiUH

O O

I72b

4 O

o O

b49b0

D

lb

O

O

25161

10869035

48P54

7662

O

O

O

3

O

O

EWE-DIC-BP YOLUIIEM

O D

1516 D 4 O O

89190

O

I

O

O

19600

17811577

31S¶

12bb2

O

O

0

5

D

9

U 1 9 4215

2017 O #

O ssc)

O D

O 0 O

O O

93771 191209

O O

11W7 1mm 0 O

2 4 210

o f o

b3lWJ 51642M

RIW bWW

O O

71023 I W

b 9

O O

0 O

5 6

Ph779

O 2a

681) D

11 O

S

ILpW

1711

b

1

1-

2W

1DOm1

sucbb

0

34pJ71

10

lluj

O

9

D

o ??? 6 rC* ma Kg. 0 s. 5.

O Kg.

16 Kg. *IZII Kg.

3250 Kg.

14 Kg.

1 Kg.

U 2 3 Kg.

1% No.

67IS137 Kg.

507177 KQ.

O Kg,

lOlbD4 Kg.

L19 Kg.

7797 Kg.

O Kg.

O Kg.

o Kg.

Page 131: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

EN-OIC-W YMQR

u021 b b

619 O O O

2b38

4 m 4 130

O O

1909 O

1089268 1571 h28 210

O

168% O

4 0 D 9

1 1 4 ~ 2 4 1 1

*lb91 5

6bl

10095 O

D i

O O

12101512

O O

O O O

2397 O

5479 O

13914 O

O O

O

O O O

O 1902075 I3434S4

O

302 300 O O 0 O O O

l 2 l l b O O

U 6

1810 O O

356 O O O O

13410590 1?784D.J5

17n1

ES-D1C-W WOR

91 O

O e

274472 e O O

41049

97 O

O O O o

b3b

9940b14

EIE-DIC-90 M-

O O

45 Q

408 O

1 4 4

1 7 W 4

O o

m

lab5 O 5 O O O O m

79lOul

EIE-DIC-91 WOR

4351 w O

15314

M O

2 J l

O O

O 74

1441 b2

1" 900

503

7-3 O

zpw3 O u

141 O

137 O

NH5007

Page 132: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

VALOR VOLUNEN VALOR VOLWKY EYE-DIC-88 EN€-DIC-I EWE-PIC-89 EN€-DIC-BP E N E - O l C 4

Vkea

lb1

95 O

1741 1410

15 O

O 239 62 I4

O O D O

1781 O O O O O O O O

O O

W I

O

O

' O

O

V

51 O

11 364 1W

O 6 O

56 a3

e O O O

12n O

O o O O o O O O O O

URO

O

O

O

O

e

O ¡?la

O

34m o

12383 o O O

O O

Trig O O

49670 e O

182219 O O

1 b7 O

O O O

40blJ

O

e

O

O

to77

O

17475 O

D O

I f u n O O O

44 O O O

IN74

O

m41

O

O

M

O B D O

ma 3271

14707 O

Ma e o

Lgsm

O o O O

7m 511

1733 O

us O

9s O

4 o

IMM ?S

O a

e O

It O 5 o

1W mu

O

O

O

e m ww

n

O e

9 4

t D l u 4 e 4

m O o

Isla 1u 131

339143 m w1

4 O

I W W R

O

WJ O

O ClZP14

111

O

81

O

39400

Page 133: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

DE-llC-44 VMm

O

IS

2425

161

O

O

O

30262

o

O

a2471 I

5a

198156

I 2 3 m

O

o

0

C'

O

31

u)

(0

O

O

O

u40

O

O

2516t6

19

106976

M

O

O

O

O

I3792

111017

bb965

O

7

17

O

O

1 3 2

210

m4803

4333

I W b W

MWS

O

0

O

O

O

136987

m416

I0611h

M 9 7

b

I)

O

O

10094

IlldWtl

tOllS7

67Sb133

323011

M393

SE91

49134

O

uE-DIC-90 ua.um

O

bu30

3649

477M

4 M

O

S1

O

O

2lM

505657

a 4 2 4

¡?S17270

980zi

727S7

m 4 4

13916

O

O

23138

O

3m.

m O

O

O

S

M I

l2M174

184449

W 9 I

l5lW

440359

7s151

106J7

ab6

Page 134: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

c O O

LE

O

O

O

tl

O

a

O

O

0

O

O

O

O

IC01

o1

O

Ct3 lCra mlQn

u

:b?

O

O

O

EL

O

O

O

O

IC6

O

O

O

O

IZII

LL

O

W3ICU m*M

Page 135: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

EN€-DIC-81 LAL?r(

0 O

9 o m

O O

21 O

0 O C O O D O P O D

O O

22373 O O

IIW O

sm O

O O

w O O

145772 O

O 44915s

EWE-OIC-68 m u m

O @

O O

m O O O 3 O

O O

O O O D

O O

O m

W M O

O O O

m 7094

O O

b O

O O

bIwS O

O S76105

€!4€-DIC-t3 'VALOR

o 13 O O

20-N6 O D O

28 O

40 O O O O

790 O O O O

83 O

17 O

e4 O

O

m 2 O

9b O O O

O O

10 2153093

EM-DlC-89 YOLUREN

O t o O

V?b? O

O O

O 3

91 D O O

at O

O O O O O

1 IS O b O

12 O

10 O

33 O O O

I 1 O

J 144tdSl

Llb O

M74 O

1 m3) 14

1 m 9 2?13

3 O

2 7 s O O O

e 9 O

O O

45 O

IS4773 O

e0 O

S729 beon

S1410 O

21- O

18 O

bb4

O

lb3373M

n e a b

3133

Page 136: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

13 O O

10 O

I770 n

O O

13

O

tm 4

wu ID6

O

O O O O

1904201

e

S

0 O

S1 18

u(

e

e e a O O 1

1355) UL

am O

O O O O

11-

Page 137: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 138: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PRODUCTOS M I l ( f L A 6A Y CY PMlF SERVIPAl S1 DE CV P l m J y 9 DE TRIM) SI DE cv

Page 139: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 140: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 141: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PACE NJ. S 04/02/92

FR4CCIOM T E X T O

19052001 PAN DE ESPECIAS. 19059099 LOS DEMAS. 19059099 LOS DENAS. 19053001 GALLETAS DULCES

lPOS300I GALLETAS DULCES

19059099 LOS DENAS. l0053Wl GALLETAS DULCES

19329099 LOS D E W . 19059099 LO3 DEMAS. 19053001 GALLETPIS MlLCES

190~2001 PAN DE ESPECIAS. 19CflOOl PAN CWJIEIX LLANADO 'KMCKEBROT'. 19053001 GALLETAS DULCES

19'353001 GALLETAS DULCES

19053302 GALLETAS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES

19059099 L'JS DEHAS. 19059099 LOS DEW4S. 19053001 CALLETAS DULCES

190SSDO1 GALLETAS DULCE&

19D5JOOl CALLE145 DULCES

19053001 GALLETA? WLCES

IC353001 GALLETAS DULCES

'GAUFRES' O 'UAFFLES',

"GAWRES' O WAFFLES',

'GAUFRES' O 'WFLES's

'CAUFREI' 0 'YAFFLES'~

'LAUFRES' D WAFFLES'. .

'CAUCliES' O *!MFFLES',

'GIUFRES' O 'IFFLES',

"CMIFRES' D ^YAFFLES',

"GAUFRES" O 'YAFFLES',

'GAUFRES' O 'WFLES',

'WLUFRES'. O 'YKFLES' I

'CAUFRES' 3 'UAFFLES'.

'CAUFRES" 2 'UAFFLES', 1~053001 GALLETAS DULCES

'GAUckEj" 3 "d4FFLES'.

SECRETARIA M CDHERCID Y FWWTO INDUSTRIAL

DIRECCIDN GENERAL DE WLITICA DE CMlERCIO EXTERIOR SUBSECRETARIA DE COHERCIO EXTERIOR

CATALOGO DE EWREMS O€ IHPORTACION.

EWRESA DONICILIO

BASF HEXICALM SA DE CV BODEGAS )(M( SA DE CV BICHI PDLLD FRITO S DE RL DE CV MNAVIDES DE REYNQSA SA DE CV

H A CMACHO ENT EJE 6 8uR Y ES S SUR13411CD DE LOS DEP COLIIM/568/DIROM/ClM~HOC OF BLVD LWEI MIEDS Y M E SUR/SN/14IPLAZA CAUlMlILLAllE NOCALES/94013B/CERRO DE LA SILLA/1IOWTERREY NL

B R MELADOS DE HEXICD SA M CV CMVIJERD €WRE CHI lL IDPDCAl12/ /TRI ITO/CUA~TEHOC DF

B L A N C O SUCESORES 5A DE CV LA BDDEGA DEL TENlENTE SA CU

AV JARDIN/24S//TLATILU)/&Z~ZAL~ DF TuLuH/s7///cAI(cvy o m

CONSERVADORA OE ALIflEIITOS WZMIEM S DE RL DE AVE AGUSTIN NELG4R/3W//ZONA IIIWIITRIALICHI- CHIH CHICLE AMI# SA DE CV CONERCIAL ABARROTERA DE FRESNILLO SA DE CV CONSTITvC11/21S/1/FREwIILLO ZU

AV DIV DEL NORTE EN1 IruGio Y DCaDTEIU43/IXDTEPINCO/CO

COWlTERIA bLADlNDS SA DE W CARLOS ARMBUR0 SA DE CV COMERCIAL ARDeD SA DE CV

CDRERCIAL BALANDRA SA DE CU HMlcELO RUBIO E ALL€= Y ROSKEBIZOMIICEAROILA PAZ B

CASA BVCHAW SA DE CV AV H I D U W 1 6 3 1 / / / T A S ZAC

ChSA CHAPA SA WUL TREVIM PlEIlSI/IIIIDWIERREV M

COMRCIAL CANTABRA SA CV CDRWONA CDHERCIAL DE BAJA WIFDRITIA SA M CV DATILEROS/4WI'IILI RWTIJVMU BG C W CARIBE M COIUML SA JIMRE1100002/ / / c o z u u o Rw

CENTRO CWlERClAL CALIFDRNIANO SA CV ISABEL L& CATOLICA/191S///LA PA2 SE8

CENTRD CDWERCIAL COLOSO CiuVEIA SA DE CV AV PASO DEL MRTE Y C U E mWlBRDTlWllCWMlLWCD JvARb

i Z C i ' ? P S A CIIRPORACION YOHERCIAL DEL CARIBE SA CENTHD CDMR PLAZA BOllITA18/O/SHZA 26 A V X€¡. M / C "

CENTRO COtfERCIAL FREER SA DE C'J CALLE 5/2722//NERUW M ABASTO/(JWALAJMU JK18M

X Y W CMElClAL HERRERA DE CD JUAHEI SA DE i ELIAS CALLES!OIJI9/ IPlAGISTERIAL/CD JVAREZ CHI#

Av UXNAL w x t I I~UIIWCIMI o RW

Page 142: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 143: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

FRACCION T E X T O

19053001 GMLETAS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES 'GAWRES' O 'YAFFLES',

** ~ > ~ ; R E T A ~ : A DE CONERCIO Y F O ~ N T O INDUSTRIAL 5:'RBECRETARIA DE CUIIERCID EXTERIOR

DlHECCION CEWERIi DE POLITICA DE COMRCID EXTERIOR CATALOGO DE ENPRESAS DE IRPORTACION.

EnPRESh DORICILlO

CDIIERCIALILADORA DE MARCAS LIDERES SA DE CV B DOIIINCUEZ ENTRE 5 FMlAS Y I) E S O U # W / 2 M I U ~ E R R E V

EL CWTRO MERCANTIL DE NOGALES SA DE CV INCRIIERDSIUI/IC€NTROIl(OULES 8# 'GAUFRES' O 'kFFLES*,

I9OSW99 LOS DERAS. COMRCIKlZAWRA MODERNA SA M CV 19053001 GNLETAS DULCES CANCILLERES DE RONTERREY sn M cv 19053001 MLLETCS WLCEB

k90530Dl 6ALLElR5 W L C B " COLOSO SA

19053001 GUFTU DULCES CMNIMX S DE RL DE CV

19059099 LO!! DERAS. 19054WI PAN TOSTADO Y CROMlCTOS SIRILARES TOSTA) COlVplMRM SA DE CV 19059099 LO5 MMAS. IWS3001 GALLEYAS DULQS-

19053001 GALLETAS DULCE8

19059099 LO6 DERAS. 19059099 LOS DERAS. 1~053001 GALLETAS DULCES

I9059099 LOS DEHAS. CARNICERIA SAWIIIGUEL SA DE CY 19053001 GALLETAS DULQS COHERCIALI2AWRA SOSA SA M Cy

19053001 GALLETAS DULCES CARNES SWRERAS LOS PMWOS SA DE CV

19053001 CALLE-PS llULCEG

19053001 GALLETAS DULCES CORL TREVIlO SA

19053001 GALLETAS DULCES

19053001 GMLETAS DULCES COMERCIAL VALER10 SA DE CV

19053001 GALLETAS DULCES

'GAWKS' O 'YAFFLES't

'WIFRES' O 'IYLFFLES'3 c o n l s m NACIONAL DEL DEPORTE

'GAUFRES' O '~FFLES'~

*GMIFRES- o *WFLES*. COMRCIAL DZTRE E L NORTE E4 CY

CMrmRATIVO PROHOCA M DE CV COllERClAL RA(xI SA M CV

COORPORAliVD RED SC

C~nERClALIZADORA REAC SA M cv LAS CRUCES SR1 CV

'MUFRES' O 'YMFLES'.

'GMtFRES' O ' Y F L E S ' ,

'CAUFRES' O 'YAfFLES', corn RYS SA

'CAWRES' O *YAFFLEB'P

'GAVRES" O 'YAFFLES'. COMERCIAL1Z)IWRA SURTIEX SA DE CV

'CAUFHES' O 'YAFFLES',

'CAUFRES' O 'YAFFLES'? CHOCOLITES TURIN SA DE CV

'GAWXS' O 'YAFFLES'.

'SAWRES' O 'UAFRES', c m v H SA cv

Page 144: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PAGE NO. ' 6 04/02/92

FRACCION T E X T O

19059000 *+SIN DESCRIPCION 19059099 LOS DEHAS. 19052001 PAY DE S P E C I l S . 19053001 GALLETAS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES

19059099 LOS DENAS. 19OSWW LOS DENAS. 19053001 GALLETAS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES

19059099 LOS ERAS. 19053001 GALLETAS DULCES

19051001 PIN CRUJIENTE LLWADO *~ACKEBRDf'. 19DS2001 PAN DE ESPECIAS. 19053001 GALLETAS DULCES

'GAUFRES" O 'UAFFLES',

'SAUFRES' O 'YAFFLES',

"GAUFREB' O 'UMFLES',

'CAUFRES' O VAFFLES' I

'CAWRES' O 'YMFLES'.

" W F W ' O 'YAFFLES',

19059~99 LOS t m s . 'GIWFRES' O 'YAFFLES'.

lPOS300l CALLEThS DULCES

190S3001 GALLETAS DULCES

lWS3OOl GALLETAS DULCES

19859099 LOS DEIIAS. I905JoO1 GMLETAS DULCES

190S2WI PAN DE ESPECIAS. 1?053001 GALLETIS DJLCES

19053901 GALLE7AS DULCES

19059CI9 ? O 5 :WE. 1905?00: 5 4 L d T 4 S Ü U L X S

'CAUFBES" O 'UAFFLES',

'$AUTRES" 0 'UAFFLES',

'CAUFRES' O *HAFiLES',

'WFRES" O ' W F L f S ' ,

" W F P f f ' O 'UCFFLES".

'GA?'FRE? 3 "ILFFLES'.

SECRETARIA DE CORERCIO Y FOKNTO INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE POLITICA DE COMRCIO EXTERIOR SUBSECRETARIA DE WERCIO EXTERIOR

CATALOGO DE EnmsAs DE IIIWRTACIW.

ENPRESA DMICILIO

CASA VILLARREAL S n DE c v PADRE CASAS SUR/00401/ /BUENA VISTAIPIEDRAS NEGRAS C COERCIALIZADORA 2% SA DE CV CALLE tA/3IPISN PABLO XALPAITLMNEPEPAWTLA H E X DISTRIBUIDOR& hlTMAR '3 M CY JUAN DlEGD/ll~/TEFWAC INWRCENTES/CUSIAW A MDERO DF DISTRIBUIDORA M ALIHENTOS ILECTOS FRUTAS Y R E N D E Z / 2 2 O l / / P A C I F I C / ~ ~ ~ A CHIH

DROGUERIA BENAVIDES SA CY J CMTU LEAL SVR1015241 IlMllTERREl NI.

DIRECCION CORPORATIVA CIFRA SA DE CV DIR CORPORATIVA IRPULSORA SC DISTRIBKDORA CASTRO UTTEOTTI S4 M CV ALTARIRMIO E H T IUESIAS Y REPVBLI~ISYIIESWIM/LA P

DULCES Y CHOCOLATES RICOLINO SA M CV CUATROl320 Y 320 AIIM€NAL/UCAPOTZALCO DF

DELCONPARE DISTRl8UCION SA M CV NAMRO Y L E W O UALLE/203/501IH1R~VK/CUERWSAVAQ NOR DlSTRIBUCIOlES DIARIAS DE RONTERREY SA DE CV SI3ON BOLIVAR NTE120AJIIHITRAS CENTROINWTERREV NL

J H CASTOREMrS J CEWWS Y CARR )#X TOL1470//S JOSE DE EJERCITO YLIOM3JIOJOIIGRAIIADA/R€XIM DF

DISTRIBUCIONES DIVERSAS DEL NORTE SA DE CU PERIF PTE E OASIS Y OLNOISNIIEL RECooO/#RNOS1110 SoyOR DELVC DISTRIBUCIONES Y REPREMNTMIONES S1 DE MKIHA SUR E b DE ABRIL Y R E CALLEB/8l7//CEwTRo/CD O 1 DERIVADOS Y DULCES SA CV

DULCES Y COLDSINAS SELECTAS S11 M CV DISTRIBUIDORA E IRPORTADORA J O S M SA DE CV

DISTRIBUIDORA DE IRPORTACIDNES EN EL SURESTE

DULCERIA IiALIANA SA DE CV

DISTRIBUIDORA E IRPORTADORA VALBUR SA DE CV 0VLCEP:C EL HOLINO SA M CV

C I E T A S PERSONALIZADAS SA DE CV DIETDHL PVIG SA DE JV

DORIbNS 1iJUANA SA i V

CIIPRESPE APSA SA x cs' : : L : ; : : t i : * > - 5 h'Jfisi7: f.: (.

D W L A D O / 2 1 9 / / I C H l ~ CHIH

CHIAPiS ENTRE HEDELLIN Y I)*ONZMILLO/IUIPISD SIROMICU CERRADA DE RECURSOS HIDRAULICOSI4IILA LI)IIAITLMIIEPMIU

CALLE 21i323 A/IW INDUSTRIALIMRIDA WC

CALZ COYOACANIOO37SI IINEXIM DF

AVE HIDALGO PTE/l70//~#7RO~lECATE TECATE BC SON04A SVR E Y BRAVO Y ZARACOZAI547ISICMU01CD U8RECON

BLVD AGUA CALIENTE NIVEL II4SSII24IBLM ACVA CALIENTE\/ RIWEL CERVANTES SAAVEDRA BLVDISTIICRAIIADAIHI~ HIDAL

IRA PET I23ilb2O/AICENTRO/TIJUAM TIJUMA BC

AV PJNtlPORES ALT05/842//INDVSTRIAL/~XIcKI HEXICMI B !+bHL?'l44P.'IDEL FRESMOIGUADALAJARA JAL

Page 145: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PAGt YO. 7 04/32 'qZ

FRACClON T E X T O

19059099 LOS DENAS, 19059099 LOS DERAS. 19059099 LO9 DEMCS.

19053001 GALLETAS DULCES

19055001 GALLETAS DULCES

19059099 LOS ERG. 19052001 PAN DE ESPECIAII.

19059099 LOS DEMAS. 19059099 LOS DEMAS.

I905JM)l GALLET6 DULCES 19059099 LES DEMAS.

190S3001 GALLETAS DULCES

19053001 GALLETAS D U L c E r '

19OS3001 GALLETAS DULCES '

19059099 LOS DEHAS. l9OJJOOl GALLETAS DULCES

19359099 LOS DEMAS. 19053001 GALLE'AS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES

!POS3001 GALLETAS DULCES

l90S3DOl CALLE'4S DULCES

1~053001 GALLETAS DULCES

1WS9099 LDS DEMAS. 19039099 LOS DEHAS.

"GAFERES" O *YAFFLES'.

wow099 Las NMG.

'GAUFRES" O 'WFLES',

'GAUFRES' O 'BAFFLES',

'GAUFREB" '3 'WFLES'.

'GAUFRES' 8 'WFLES',

"GAUFRES' O .)(?PFLES',

'CAUFREB' O 'WFLES ' ,

'CAWRE? O 'YAFFLES"

";AUFRtJ" O 'UMFLES'.

"GAUFQES" @ WAFFLES",

*CAUFRES. O 'YAFFLES',

";AU;HtS" D 'YAFFLES",

'GAUFRES" O WAFFLES',

SECRE;ANiA !)E CUtlEHCiC V F X N I i l iNU1I:IhIAL

DiRECiION GENERAL DE POLITICA IIE CQMERCIO ElTERIOR SUGXCRETPRIA DE COMEPClD EXTERIOR

CATALOGO DE EHPRESAS DE INPORTACIDN.

EUPRESA DORlCILID

EXPAR SA DE CV DIV Dn NORTE/916ll#L VALLEleENlTO &ME2 W

FARMACIAS BAJA CALIFORMA S& O€ CV INMcEyMNCSAIOO~lII //LA P P PC8

FORTUNA CORPORATIVO DE IRPORTACION Y EXPDRTAC CALLE 26 X 7 Y 9/1P//CARCIA ECIIEREI)IIERI# YUC

F N IMPORTACIONES SA M CV FCO I MADERO N l E l I P W l l b C I T ~ CONI

Page 146: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PAGE M. 8 04/02!92

FRACCIDN T E X T O

19053001 GALLETAS DULCES

19053001 CMLETAS DULCE8

19059099 LOS DENAS. I9DS9099 LOS DENAS. 19053001 GALLETAS DVLCES

19032001 PAN DE ESPECIIS. 19053001 GALLETAS DULCES

19053001 GALLETAS DULCES

l90SWOl GALLETAS DIACES

19052001 PAN DE ESPECIAS. 190S3001 GALLETAS DULCES

19052WI P M M ESPECIAS. 19053001 GALLETAS DULCES

19053001 CALLETAS DULCES 19039099 LOS DENAS.

19051001 P M CRUJIENTE L L A w 'KNACMEBRQT'. l ? o s I o w LOS "S. fW33001 CALLETAS mKQS

'CAWRES' 0 'UAFFLES',

'GAUFRES' O 'YAFFLES',

'GAWKS' O 'UMFLES*~

"CAUFHES' O "FFLES",

'GAUFRES' D 'UWFLES'.

'CAUFRES' O 'YIIFFLES',

'CAUFRES" O WFFLES', .

'CAUFRES. D 'WFLES',

'LAUFRiS' 0 'WFLES',

'CAWRES' O 'WFFLES",

'GAUFRES' O 'WFFLES', 19oSfcOl GALLETAS DVLCLS

1 ~ 0 g o a 1 PCN CHJJIENTE LLAnADe 'KNACMEBROT.. 19052aol PM DE EWECIU. 19o53001 ULLETAS DULCES

19059099 LOS DENCS. 19053001 GALLETAS DdiCES

17053001 GALLETAS DULCES

"GAUFRES' O "WFLES ' ,

'LAUiKS' 0 'YAFFLES',

SECRETARIA DE COMRCIO Y FDl4EWTO INDUSTRIAL

DIREWOW CEMERAL DE PDLITICA DE COMERCIO EXTERIOR SUBSECRETMIA DE CMlERCIO EXTERIOR

CATALOCO DE ENPRESAS DE IIIWRTACIDW.

EMPRESA WI(ICILI0

FARNACIA TURISTICA SA

FWtREX lBARRA SA DE CV CIS ALINENTOS SA DE CV '

CllMSA SA CV

CRUP0 ANTHURIUN SA DE CV GbSTRONW(1A ANTARES SA DE CV

GRUPO BERANAC SA DE CV

GRUPO BRAVO SA DE CV

GRUPO CASANOVA SA CW GRANJAS DEL CARIBE SA DE CY

GRUPO CANASON SA DE 2V SRUPO COtIEClAL LUX DEL NORTE S DE c v

GASTRONOllIA CHINA EN NEXlCO SA CMESA COERCIM SA CY

mupa m c o n SA UE cv GICbNTE DE DIAZ ORDM SA DE CY GRUPO ENPRESARIAL #ADONMA SA DE CV

GRANJAS DEL LRIJALH SA CV

LIGANTE SF DE CV GRUPO INEUSTRIAL UPnl :A DE CV GRUPO JASPA SA DE CU

GIGANTE DE IIATA,:GRDS SA DE CV GIVWDFN DE IEXICO SA CV

3clSVE*rDE !tc~;Lp @E ,:V

Page 147: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

PAGE NO. 9 04/02/92

FRACCIOll T E X T O

19059W9 LOS DENAS. 'WUFRES' O 'UIVRES'.

lPOS300l

19052001 19053001

l ? o 5 p o n 190S1001

19059099 19O52W 1 lWfto0 l lpOSjw1

19-1 190153001

lOOS3Wl

1mw1 19031Wl 1WSMol

1WS3001

l905JOoI

.I9053001

1?Ds30D1

19059099 19lJYOOl

tmnaol

l9OSMOl

SECRETARIA DE CDlYRcIO Y FONENTO INOUSTGIAL

DIRECCION CEWERM DE WLITlCA M CDMRCIO EXTERIOR SUBBECRETMIIA DE COMRCIO EXTERIOR

CATALOGO DE EIRRESAS DE I ~ l M l c I o N .

ENPRESA m I C I L I 0

GIRA PRODUCTOS Y KINENTOS SA DE CV CKLETAS DULCES GENERAL DE PRODVETDS JwllMc S A DE C V

P M DE ESPECIAS. GALLETAS DULCES

PAW TOSTWO Y PRowcTog SINILARES TOSTAD GRMOS Y SEMILLAS DE ClUMD W Z SA DE CV Los m s . LOS "S. ClCMTE DE VALLE Humos0 SA DE CY PAN DE ESPECIAS.

'GAUFRES' O 'YAFFLES.7 GRUPO PRECIADO 5A DE CV CRANDALIA SA DE CV

'WFPES' O *IMFFUS'.

GUSYOFE SA DE N

PAN DE ESPECII. GALLETAS ¡"S

PAN DE ESPECIAS. GALLETAS DULCES

GALLETAS DULCES

W U T A S DULCES

P M CRUJIENTE LLANADO 'KNKNEBROl' . GALLETAS OVLCES

6bLLE lM DMEB

ULLETAS DULCES

CALLETAS DULCES

' W R E S ' O 'YAFTLES'P

'GAUFRES' O 'WF:ES'*

'CUJFIIES' O 'UUFCES'.

'GMIFRES' O "UAFFLES',

'GAUFRLS* O 'MFFLES't

'CAI)FRES' o WAFFLES',

"WF3EEj' D ' W F L E S ' ~

GALLETAS DULCES 'UUFRES' O 'WFFLES',

'CAUFRES' 3 'YAFFLES'. LOS Dm%. GALLETAS D'JLCES

'MUFRES' O 'YAFFLES'.

'CAUFEP' D 'ifAFCLE3". CALLETAS D!lLCES

CC:?E?CS W C E S

GRAN V I A INTERN4CIDIAL S A DE C U

HELADOS CANORA SA DE CV *LADOS BRELR SA

HOTEL FINISTERRA SA HIAB FOCO SA CV

HELADOS HOLANDA SA OF CV

HARLDY iNPwIlAClOlFS Y EXPORTYIMES SA DE CU BOULEVARD GARCIA DE LEOIII98OIl Y 2lNW #UWLTEPEC S U R /

HAWRGUESAS JANET SA DE CV INN5 KEF DE CANCUN SA DE CV

HANSA LLOYD DE NEXIMI SA DE CV

HELADOS LYLA sn

HELADOS Y MEZCLAS SA

QORI:Olr'E NERCAUTIL DE LA LAGUNA SA DE Cy

HELAOCJ 3EL PIANONTE SA DE i V YFLI DE PUEBLA SA DE CV

WELA?C'; TQEVI CHiHUAH<A SA

r.r:..o. ,+;;$ : G & [ , ; : ! c . . - j& ;E !!

Page 148: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

. _.." ""1 I

Page 149: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

!:IDUSTRIM SIDRERI SA CV

Page 150: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 151: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

EWRE5A

Page 152: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

FnACCIDY I E X T C €!PRESA

Page 153: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 154: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer
Page 155: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

FRActlMl i E X ' O

Page 156: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

SEiR: k i 4 DE iOMEHil ' 1' FitflENTO !NDilSIRIAL j.'RSECRETARIA DE COMERCIO EilERlOP

DIRECCIDW ;EIERM DE POLIIICA DE C O W C I O EITERIOA CATIL060 DE EHPRESAS DE If!PORTACIoW.

" . . '~""A---".-I-

"

Page 157: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

Y I L T E R E U A R I D E C W YACWER IEXICANA SA DE CV

VASNY SA DE

Page 158: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

B I B L I O G R A F I A

P. P

3. Kotlur. P h i l i p . ck. reífmpr-sibn.

E d i t . Mana. Maco. 1888, 867 p.p.

4. Martinez. Ik la Vega y otros. Ghssi - miA6IL Y

Nlcfonzlisao. Edít.El c a b a l l i t o , lses. p.p 287

S. Mccarthy. -do Jerome. ~ c í r l í ~ 4 ~ 4a. d. . E d i t .

Continental . Eyxico. lsoi . 385 p.p

6. Ríos. Al y Jack Rout. h guerra La - t e c a Edit. Idc

Graw-hill. Maxico. 1880. 213 p. p.

7. S t d n e r , George A. p 1 6 n Btratwca. E d i t . Continental ,

r4&xíco. 1BBO.

8. m m e r i or. "La eval uací6n de la economi a i n t e r n a c i o n a l

y la estrat-ia d e las t r a n s n r c i o n a l e s

alimtarias". R a d H. Oreen. vol. 40. num. 2

fmbrero. Hlrxlco. 1880. p.p . 91-100. "Programa

i n t e g r a l de apoyo f i n a n c i e r o del comercio extetior

de bienes y sorvicios no p e t r o l e r o s . 1990".

-T. vol. 40. num. 3. marzo. Mxico. 1980.

p. 198-221.

Page 159: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer

0. V o l . 3 , no. 4, dicieabre.

llbcico. 1895.

10. !&corwrcio*W"SL P" "L S, nrdo ck la Rop6blica. Wxico. col. Foro de

consul ta sobre las Rdaciows Courciales de Mxico

COI\ el mundo. mayo. 1880.

11. -- m. Atlo 7,Vol.VII. no.73 .74.8ly 84. ene-feb

y tep-oct . nov-di c .

12. glrcutivo pa "La -r.ru rmcxicuu ante el TLC".

d o >o(, No. L. enero. Maxico. 1881, p.38-43.

13. EL "o. "Avuua 01 procomo lair r&pido.do lo esperado",

no. 258l . ano XI. 25 do octubre, Wxico. 1- . - p. 14.

14. . * * E 3 Tratado do Libre Conwrcio aMrra internacip

nalrrnte a Maxico a largo plazo", no. 2422. 11 de

abril. Wxíco. 1981 . p. 34.

15. . "El Tratado de Ubre Corrrcio y el oA?T", no. - 2454. 29 de Imp, Mxico. leel. p. 11.

lb. Qn si turcion m m a BAN- . "Acuerdo

. de Ubre Comercio Mxico-Estados Unidos", Vol. -- LXVI. m. 778. r * p t i , e * . M c o . 1880. "- p. al-"

Page 160: RETOS Y OPORTUNIDADES DE INDUSTRIA MEXICANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM9516.pdf · tales como Games?, Edrc’Ma. Tres Estrellas y brinela. llderes del mercado ... ti enen para comer