retos de la administración integral de yacimientos

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSGRADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM MAESTRÍA EN: ING. EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN EN RECURSOS NATURALES” ASIGNATURA: FISICOQUÍMICA Y TERMODINÁMICA DE LOS HIDROCARBUROS. ALUMNOS: CRISTÓBAL ROMO DUARTE TAREA CAPITULO 8 MÉXICO D.F. 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

Upload: cristobal-romo

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis sobre cuales son los principales retos para la Administración Integral de Yacimientos en México como como podrían resolver

TRANSCRIPT

Page 1: Retos de La Administración Integral de Yacimientos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE POSGRADO EN INGENIERÍA DE LA UNAM

MAESTRÍA EN:

“ING. EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN EN RECURSOS NATURALES”

ASIGNATURA:

FISICOQUÍMICA Y TERMODINÁMICA DE LOS HIDROCARBUROS.

ALUMNOS:

CRISTÓBAL ROMO DUARTE

TAREA CAPITULO 8

MÉXICO D.F. 26 DE NOVIEMBRE DE 2014

Page 2: Retos de La Administración Integral de Yacimientos

“RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE YACIMIENTOS”

Un reto se entiende como algo que se quiere lograr, un reto es la visión haciendo la

similitud a los términos de Calidad Total y Planeación Estratégica. Pero todas las

visiones requieren un plan para alcanzarlas, porque de otra forma quedan en buenas

intenciones. El primer paso de la planeación estratégica es definir la visión y misión de

las empresas, negocios o la vida personal, después se debe desarrollar una estrategia

de cómo lograrlo. Se hacen análisis FODA (Fortalezas, Debilidades y Amenazas) para

ubicar mejor la situación actual y diseñar un plan lo más robusto posible para tener

éxito en la misión que se determinó, incluso después del FODA se puede dar una mejor

definición de la misión.

En el caso de la administración de yacimientos se tiene la visión de qué se tiene que

hacer:

Incrementar los factores de recuperación de los yacimientos.

Aguas profundas.

Crudos pesados.

Responsabilidad ambiental.

Optimización de costos de descubrimiento y explotación.

Considerando que ya se tienen los objetivos, nos falta encontrar cómo hacerlo, para lo

cual se necesita el desarrollo de tecnologías y aplicación a nivel comercial de las

mismas. Para nuestra opinión la diferencia entre los proyectos y compañías exitosas

son las que han podido mantener su éxito comercial actual a la par de un plan

sustentable para el futuro a corto y largo plazo. Las que incluso están pensando en

cambiar de negocio cuando la tecnología y el producto exitoso actual sea obsoleto. El

éxito actual no garantiza un futuro sustentable. Por ejemplo, quien piensa solo en el

presente no hubiera desarrollado el Jetta después del sedan en Volkswagen, y hoy en

día están sacando de la línea comercial el Jetta clásico, incorporando otro modelo con

más tecnología.

Las inversiones en desarrollo tecnológico son una pirámide, es decir, se tienen

tecnologías que fueron desarrolladas, que alguien pagó para su desarrollo, pero sin Dr. Guillermo Domínguez Vargas–Administración Integral de Yacimientos 1

Page 3: Retos de La Administración Integral de Yacimientos

éxito comercial. El desarrollo sustentable de cualquier empresa es planear el futuro.

Las necesidades son las que crean los saltos más grandes en tecnologías y en el

presente con el negocio de alta rentabilidad no hay necesidad inmediata, pero si hay

una necesidad crear un desarrollo sustentable.

Para el caso particular de México, la aplicación de la administración de yacimientos no

se ha logrado aplicar en toda la empresa. Se tienen buenos ejemplos de proyectos

exitosos, pero no hay consistencia, es decir no fuimos capaces de masificar las

“buenas prácticas”. Lo que indica que hace falta documentar e incorporar disciplina,

porque de otra manera estamos a la espera de que se vuelva a repetir el éxito en forma

aleatoria.

Se debe preparar en temas de administración y liderazgo a los líderes a todos los

niveles, porque una de las debilidades de la empresa petrolera mexicana es su falta de

liderazgo consistente. Tenemos líderes natos, que se hicieron solos, pero a veces un

buen técnico no es un buen líder y viceversa. De tal forma que para obtener la fusión

de liderazgo y conocimiento se necesita formación académica.

La toma decisiones es un proceso cognoscitivo con especial énfasis en la

racionalidad y en la lógica. Que se apoya en las bases de datos y los programas de

computadora, pero dada la naturaleza de alto riesgo y alta rentabilidad intrínseco en la

industria petrolera. La intervención humana en su dirección será necesaria hasta que

se logren reducir los niveles de incertidumbre en los datos, lo que puede ser prohibitivo

por los altos costos de una alta población de datos, por ejemplo sacar núcleos de todos

los pozos perforados para reducir la incertidumbre de los datos geológicos, lo cual

suena posible, pero como hacemos que los yacimientos sean más homogéneos y el

núcleo de cada nos proporcione un nivel de certidumbre adecuado para reducir el

número de analistas humanos en los planes de explotación de los yacimientos.

Derivado del gran número de datos y especialidades en la industria petrolera se hace

necesario dar un vistazo a otros negocios cómo han hecho para incorporar la sinergia

de algo etéreo a una disciplina consistente en su operación. Porque lo peor que nos

Dr. Guillermo Domínguez Vargas–Administración Integral de Yacimientos 2

Page 4: Retos de La Administración Integral de Yacimientos

puede pasar es decir que lo sabemos todos y que además de desarrollar tecnología

para descubrir y explotar el petróleo también desarrollaremos una forma muy particular

de administrar los yacimientos que no tiene nada que ver con los otros negocios. La

diferencia con los otros negocios y empresas es la tecnología que se aplica y los

productos que vendemos, pero en la administración buscamos los mismos objetivos

rentabilidad y sustentabilidad.

Así que en otras empresas y negocios se capacita al personal en forma periódica y

para que apoyen el desarrollo de las mismas no con objetivos personales. Nos falta

disciplina y consistencia para encaminar los esfuerzos hacia un mismo punto.

Liderazgos robustos, que son diferentes a los fuertes que hacen las cosas por beneficio

propio y la imposición. Y los resultados económicos de los tipos de liderazgos se

pueden ver que son los mismos, la diferencia es la duración y consistencia de estos

resultados. Seguiremos echando a perder para aprender o habrá desarrollo personal

como propone la teoría organizacional de que el capital humano es lo más importante.

Con ayuda de la tecnología se pueden alcanzar retos importantes, pero necesitamos

preparación técnica y administrativa para poderlo lograr. Se necesita gente con

iniciativa y capacidad técnica, y líderes que dirijan a éste personal, en nuestra opinión

esta es la sinergia de las diferentes disciplinas no solo juntarlas en un área común.

Se ha fortalecido la capacitación técnica del personal aunque se necesita más número

de personal técnico. Un área de oportunidad es la parte administrativa y de liderazgo.

Lo que no se conoce no se puede administrar y dirigir, pero la administración no es un

conocimiento heredado, así que también se hacen necesarios los conocimientos

formales de administración y liderazgo. No tiene caso capacitar al personal en área

técnicas y luego no aprovechar estos conocimientos, porque, los encargamos de dirigir

y administrar.

Dr. Guillermo Domínguez Vargas–Administración Integral de Yacimientos 3