reto (4) ignacio

10
UPAEP [NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía] CALENTAMIENTO GLOBAL

Upload: ignacio-sosa

Post on 11-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calentamiento global

TRANSCRIPT

Page 1: Reto (4) Ignacio

CALENTAMIENTO GLOBAL

UPAEP

  

Page 2: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

ContenidoCALENTAMIENTO GLOBAL.........................................................................................1

¿Qué causa el calentamiento global?....................................................................2

¿Se está realmente calentando la Tierra?.............................................................2

¿Están las temperaturas más cálidas causando efectos dañinos?........................3

¿Cómo podemos disminuir la contaminación que causa el calentamiento global?3

CALENTAMIENTO GL0BAL.........................................................................................4

¿Cuáles son las causas del calentamiento global?................................................5

¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del calentamiento global?.............6

Trabajos citados......................................................................................................10

CALENTAMIENTO GLOBAL

¿Qué causa el calentamiento global?l bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta (Calentamiento Global , 2006).

La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

E

¿Se está realmente calentando la Tierra?

í. Aunque las temperaturas

locales fluctúan de S1

ILUSTRACIÓN 1

Page 3: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

manera natural, en los últimos 50 años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado al ritmo

más rápido de la historia. Además, los expertos piensan que esta tendencia se está acelerando: los tres años más calurosos que

se han registrado ocurrieron a partir de 1998. Los científicos dicen que si no se revierten las emisiones que causan el calentamiento global, a finales del siglo las temperaturas

promedio en EE.UU. podrían aumentar de 3 a 9 grados.

¿Están las temperaturas más cálidas causando efectos dañinos?El calentamiento global ya está causando daños en muchas partes de los Estados Unidos (Calentamiento Global en EUA , 2010). En 2011, Arizona y Oregon sufrieron las peores temporadas de incendios arrasadores en la historia. El mismo año, la sequía provocó severas tormentas de polvo en Montana, Colorado y Kansas, y las inundaciones causaron daños millonarios de dólares en Texas, Montana y Dakota del Norte. Desde principios de la década de 1950, la

acumulación de nieve ha disminuido un 60% y las temporadas invernales se han acortado en algunas áreas de la Cordillera Cascade en Oregon y Washington.

2

Page 4: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

Por supuesto que los impactos del calentamiento global no se limitan a los Estados Unidos. En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar Ártico esta disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos.

¿Cómo podemos disminuir la contaminación que causa el calentamiento global?Es sencillo: Reduciendo la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de energía. Debemos generalizar de inmediato el uso de las tecnologías existentes para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos. Podemos empezar a usar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica. Además, podemos fabricar equipos más eficientes y conservar energía (Efecto Invernadero, 2009).

CALENTAMIENTO GL0BAL

Los glaciares se están derritiendo, algunos animales están muriendo, y las selvas se están quemando. La única manera que la tierra1 sea salvada es si nosotros ayudamos. Necesitamos comprender el calentamiento global, las causas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema.

ILUSTRACIÓN 2

1 Tierra= Compuesto por diferentes minerales

3

El calentamiento global es un problema grande hoy en día.  Muchos científicos están tratando de buscar soluciones, pero el problema es tan malo que ya tiene efectos en la tierra. La explicación más simple del calentamiento global es que cada año, la temperatura de atmósfera sube un poco.  En un año no puede afectar la tierra en maneras drásticas, pero después de muchos años, hemos visto cosas horribles.

Page 5: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

¿Cuáles son las causas del calentamiento global?abemos que la causa del calentamiento global son los gases de efecto invernadero. Pero ¿por qué hay demasiados en la atmósfera (Daño a la admósfera , 2014)? Algunos creen que es una cosa natural que ocurre

después de muchos años, y otros creen que nosotros somos la causa2. Ambas son las posibilidades, pero si es un problema causado por nosotros, necesitamos identificar los puntos exactos y arreglarlos.

S

ILUSTRACIÓN 3

¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del calentamiento global?Ajustar la calefacción y el aire acondicionado. Ponerlo con dos grados menos en el invierno (Invierno , 2011) y con dos grados más en el verano.

Usar menos agua caliente

Cambiar las bombillas tradicionales a compactas fluorescentes o a

bombillas de LED

2 Deshielo, contaminación

4

Uno de los gases de efecto invernadero más abundante en la atmósfera es el dióxido de carbono. Este gas, y los otros gases también, vienen de los coches, la deforestación, la quema de combustibles, la ganadería, y otras cosas también. La quema de carbón produce el dióxido de carbón, y por eso, las fábricas que producen energía eléctrica emiten 2,500 millones de toneladas, y los automóviles emiten 1,500 millones de toneladas cada año. Estos números están tan altos. Necesitamos hacer algo ahora para reducirlos.

Page 6: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

Secar la ropa al aire libre

Usar productos de papel reciclado

Tener un jardín para frutas y vegetales

Plantar árboles

Caminar o montar en bicicleta en vez de conducir un coche

Reciclar

Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se usen

COMPONENTES AIRE LIBRE AIRE CONTAMINADOSO2 0.001-0.01 ppm 0.02-2 ppmCO2 310-330 ppm 350-700 ppmCO <1 ppm  5-200 ppmNOx 0.001-0.01 ppm 0.01-0.5 ppmHidrocarburos 1 ppm 1-20 ppmPartículas 10-20 g/m3 70-700 g/m3

5

CONTAMINANTES ADMOSFERICOS

Países que más contamin

an

Page 7: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

6

6049639

50101703115125

1524993

1342962

1257963

8087.67639403

587261465643449948

Paises que más contaminan

Estados UnidosChinaUERusiaIndiaJapónAlemaniaCanadáReino UnidoCorea del SurItalia

Page 8: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

7

¿Qué es? Cambio de

temperatura

CausasDeshieloMucho Calor

Consecuencias

SequiasInundaciones

Calentamiento

global

ILUSTRACIÓN 4

Page 9: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

ILUSTRACIÓN 1 2ILUSTRACIÓN 2 5ILUSTRACIÓN 3 6ILUSTRACIÓN 4 9

Trabajos citadosCalentamiento Global . (2 de mayo de 2006). Recuperado el 15 de enero de 2005,

de www.ehowenespanol.com › Hobbies

Efecto Invernadero. (23 de junio de 2009). Recuperado el 5 de mayo de 2008, de adamuzcolegioprimaria.jimdo.com/uu-dd-de.../el-efecto-invernadero/

Calentamiento Global en EUA . (4 de 12 de 2010). Recuperado el 31 de MAYO de 2005, de www.eduteka.org/proyectos.php/1/5640

Invierno . (12 de febrero de 2011). Recuperado el 3 de mayo de 2009, de cmcsxxi.blogspot.com/.../graficas-y-esquemas-calentamiento-global.html

Daño a la admósfera . (14 de julio de 2014). Recuperado el 1 de mayo de 2005, de academic.uprm.edu/gonzalezc/id22.htm

8

Page 10: Reto (4) Ignacio

Ignacio Sosa Garcia

C

calentamiento, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10calor, 2, 3científicos, 2, 3

E

energía, 2, 3

G

global, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10

R

renovables, 3

9