retinopatia hipertensiva

3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA OFTALMOLOGÍA “Retinopatía hipertensiva” Rosas Cuevas Maribel Definición: La Retinopatía Hipertensiva engloba la serie de cambios que ocurren en la vasculatura, retina y nervio óptico, producto de la hipertensión arterial aguda o crónica. Las alteraciones afectan a tres niveles: ANGIOPATIA RETINOPATIA NEURORETINOPATIA (vascular + retina + papila o cabeza del N. óptico) Aspectos condicionantes en la retinopatía hipertensiva GRAVEDAD de la hipertensión que es proporcional al grado de retinopatía y cambios vasculares. DURACIÓN RAPIDEZ de la instauración de la hipertensión. ESTADO PREVIO del árbol vascular retiniano Propiedades de arteriolas retinianas Ausencia de fibras del sistema nervioso autónomo Presencia de autorregulación Existencia de una barrera hematorretiniana Fisiopatología En la hipertensión hay una pérdida de la autorregulación, con la dilatación de las arteriolas precapilares. Se produce la separación de las uniones de las células endoteliales y alteración focal de la barrera hematorretiniana, lo que genera un incremento en la permeabilidad a las macromoléculas plasmáticas y trasudados periarteriolares focales, que es la lesión precoz. El daño endotelial conduce a la salida y depósito de proteínas plasmáticas en la retina profunda. El edema retiniano y macular ser una manifestación de la coroidiopatia hipertensiva el cual se representa por rotura de la barrera hematoretiniana a nivel del epitelio coroideo y del epitelio pigmentario y difusión del líquido subretiniano a la retina. Coroidopatía hipertensiva La coroides, esta comandada por el tono simpático. En la hipertensión arterial la coroides sufre fenómenos de isquemia. Características manchas de Elsching (zonas de necrosis isquémica en el epitelio pigmentario de la retina). Neuropatía hipertensiva

Upload: mary-rozz

Post on 27-Dec-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: retinopatia hipertensiva

Definición:

La Retinopatía Hipertensiva engloba la serie de cambios que ocurren en la vasculatura, retina y nervio óptico, producto de la hipertensión arterial aguda o crónica.Las alteraciones afectan a tres niveles:

• ANGIOPATIA• RETINOPATIA• NEURORETINOPATIA (vascular + retina + papila o cabeza del N. óptico)

Aspectos condicionantes en la retinopatía hipertensivaGRAVEDAD de la hipertensión que es proporcional al grado de retinopatía y cambios vasculares.DURACIÓN RAPIDEZ de la instauración de la hipertensión.ESTADO PREVIO del árbol vascular retiniano

Propiedades de arteriolas retinianas• Ausencia de fibras del sistema nervioso autónomo• Presencia de autorregulación • Existencia de una barrera hematorretiniana

Fisiopatología En la hipertensión hay una pérdida de la autorregulación, con la dilatación de las arteriolas precapilares.Se produce la separación de las uniones de las células endoteliales y alteración focal de la barrera hematorretiniana, lo que genera un incremento en la permeabilidad a las macromoléculas plasmáticas y trasudados periarteriolares focales, que es la lesión precoz.El daño endotelial conduce a la salida y depósito de proteínas plasmáticas en la retina profunda. El edema retiniano y macular ser una manifestación de la coroidiopatia hipertensiva el cual se representa por rotura de la barrera hematoretiniana a nivel del epitelio coroideo y del epitelio pigmentario y difusión del líquido subretiniano a la retina.

Coroidopatía hipertensivaLa coroides, esta comandada por el tono simpático. En la hipertensión arterial la coroides sufre fenómenos de isquemia.Características manchas de Elsching (zonas de necrosis isquémica en el epitelio pigmentario de la retina).

Neuropatía hipertensivaEdematizacion secundaria a isquemia, seguida de perdida ge axones y gliosis.

MANIFESTACIONES OFTALMOSCÓPICASNIVEL ARTERIAL NIVEL CAPILAR NIVEL VENOSOEsclerosis arteriolar

Estrechamiento local o generalizadoArterias en hilo de cobre (+reflejo oftalmoscopico a. esclerosadas)

Espasmo arteriolar (hipertensión aguda)Trasudados periarteriolares focales

intrarretinianosOclusión de arteriolas finas y manchas

isquémicas retinianas profundas ¨inlfiltrado algodonoso¨

arterias en hilo de plata(arterias esclerosadas se ven blancas)

+++tortuosidad

Microaneurismas y shunts arteriovenosos

vasos retorcidos y colaterales venosos

Estrechamiento venoso en los cruces arteriovenosos

de los vasos retinianos principales.

La arteria por encima de la vena.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

OFTALMOLOGÍA“Retinopatía hipertensiva”

Rosas Cuevas Maribel

Page 2: retinopatia hipertensiva

Signo de Salus. El curso venoso sufre un cambio de trayecto. Aspecto de U si el cruce es perpendicular y de S, si es oblicuo.

Signo de Gunn. La vena tiene dos zonas pálidas, iguales a ambos lados del cruce, con pérdida del reflejo y adelgazamiento de los dos extremos. La vena se ve como partida.

Lesiones extravasculares– HEMORRAGIAS RETINIANAS.Alteración tardía y poco frecuente.Capa de las fibras nerviosas y en la distribución de los capilares radiales peripapilares y adoptan forma de llama.– EDEMA RETINAL Y MACULAR.Se debe a la hipertensión maligna. Puede ser generalizado o localizado y habitualmente afecta a la región macular. – DEPÓSITOS LIPÍDICOS RETINIANOS (EXUDADOS DUROS).– PÉRDIDA DE FIBRAS NERVIOSAS RETINIANAS

Clasificación

Tratamiento

No hay tratamiento que mejore los cambios que se presentan en la RHT. Referencia al cardiólogo para control de la HTA. Tratamiento de sus asociaciones como oclusiones o macroaneurismas. Educación sobre datos de alarma ocular.