retinopatía hipertensiva

4
Retinopatía hipertensiva Para entender los cambios ocurridos en el ojo por la hipertension es necesario dividir esta alteraciones en tres niveles, (clasificación mas útil y mas utilizada por ofrecer descripción evolutiva de los cambiso del fondo): 1. Angiopatía a. Angiopatía hipertensiva angiotonica: hay un estrechamiento de las arteriolas, lo que ocurre en hipertensión arterial de poco tiempo de evolución y no muy activa. (se debe saber la relación de arteria-vena normal que es 2/3 lo que dice que el calibre de la arteriola corresponde a 2/3 del diámetro de la venula asi se sabra si esta estrecha la arteriola Ej. 1/3 A/V) b. Angiopatia angiospastica: zonas de constricción focal que se aprecian como regiones de la arteriola que presentan estrechamiento repentino y posteriormente recupera su calibre, esto es característico de una hipertensión arterial reciente y activa. Puede ser reversible si se controla al hipertensión. c. Angiopatia angiosclerotica: son los cambios permanentes de las arteriolas por la hipertensión activa y sostenida. El aumento de la banda arterial refleja o brillo arteriolar es un cambio angioesclerotico. Normalmente los vasos se entrecruzan la arteriola sobre la venula pero en esta enfermedad dan la apariencia de oclusión de la venula. 2. Retinopatía a. Retinopatia Hipertensiva angiotonica: además de los cambio vasculares ya dichos se presentan hemorragias intrarretinianas, redondeadas o en forma de flama. b. Retinopatía angiospastica: además de encontrar vasos con espasmo focal se hallan exudados cereos por su apariencia en forma de gota de cera, que son acumulaciones de lipoproteínas que han escapado de los vasos por daño en el endotelio. c. Retinopatía angiosclerotica: además de los cambios vasculares propios de ma angiosclerosis ya mensionados se puede encontrar exudados blandos o algodonosos que en

Upload: paco-vela

Post on 30-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Retinopatía hipertensiva Para entender los cambios ocurridos en el ojo por la hipertension es necesario dividir esta alteraciones en tres niveles, (clasificación mas útil y mas utilizada por ofrecer descripción evolutiva de los cambiso del fondo):

1. Angiopatíaa. Angiopatía hipertensiva angiotonica: hay un estrechamiento de las arteriolas, lo

que ocurre en hipertensión arterial de poco tiempo de evolución y no muy activa. (se debe saber la relación de arteria-vena normal que es 2/3 lo que dice que el calibre de la arteriola corresponde a 2/3 del diámetro de la venula asi se sabra si esta estrecha la arteriola Ej. 1/3 A/V)

b. Angiopatia angiospastica: zonas de constricción focal que se aprecian como regiones de la arteriola que presentan estrechamiento repentino y posteriormente recupera su calibre, esto es característico de una hipertensión arterial reciente y activa. Puede ser reversible si se controla al hipertensión.

c. Angiopatia angiosclerotica: son los cambios permanentes de las arteriolas por la hipertensión activa y sostenida. El aumento de la banda arterial refleja o brillo arteriolar es un cambio angioesclerotico. Normalmente los vasos se entrecruzan la arteriola sobre la venula pero en esta enfermedad dan la apariencia de oclusión de la venula.

2. Retinopatía a. Retinopatia Hipertensiva angiotonica: además de los cambio vasculares ya dichos

se presentan hemorragias intrarretinianas, redondeadas o en forma de flama.b. Retinopatía angiospastica: además de encontrar vasos con espasmo focal se hallan

exudados cereos por su apariencia en forma de gota de cera, que son acumulaciones de lipoproteínas que han escapado de los vasos por daño en el endotelio.

c. Retinopatía angiosclerotica: además de los cambios vasculares propios de ma angiosclerosis ya mensionados se puede encontrar exudados blandos o algodonosos que en realidad son infartos de la capa de las fibras nerviosas de la retina producidos por zonas sin perfusión capilar y reflejan un intenso daño tisular

3. Neurorretinopatía a. Neurorretinopatía hipertensiva por graves alteraciones angiospasticas o

angioscleroticas: se observa edema de la cabeza de nervio optico (papiledema) y cambios tisulares isquémicos en la retina que llegan a la formación de una estrella macular por deposito de lípidos en la macula.

CLASIFICACION

Las clasificaciones mas conocidas son la de Scheie, la de Keith – Wagener – Barker.

1. La de Scheie divide en dos subgrupos las alteraciones fundoscopicas; las causadas por presión sanguínea aumentada y los cambios debidos a esclerosis arteriolar.

Hipertensión Grado 1 Ligera atenuación generalizada de las arteriolas

Grado 2 Estrechamiento arteriolar obvio con áreas de atenuación focal

Grado 3 Grado 2 mas exudado duro, exudados algodonosos y hemorragias

Grado 4 Grado 3 mas edema del nervio óptico Esclerosis arterial Grado 1 Estrechamiuento del reflejo arteriolar de la luz;

minimos cambios en los estrechamientos A-VGrado 2 Evidente ensanchamiento del reflejo arteriolar de la

luz y en los entrecruzamientos A-VGrado 3 Arteriolas en un hilo de cobre y cambios mas

marcados en los entrecruzamientos A-VGrado 4 Arteriolas en hilo de plata y cambios graves eb los

entrecruzamientos A-V

La clasificación de Keith-Wagener-Barker divide en 4 grupos las manifestaciones hipertensivas; grupo1, se identifica por cambios en la vasculatura retiniana, grupo 2, se caracteriza por presencia de exudados retinianos, grupo3, por hemorragias en la retina y el grupo 4, por la presencia de papiledema.

Grupo 1 Estrechamiento leve o esclerosis de las arterias

Grupo 2 Las arteriolas retinianas tienen un mayor grado de estrechamiento, constriccion focal o esclerosis o ambas

Grupo 3 Exudados algodonosos. Hemorragias presentes o no

Grupo 4 Además de lo anterior, hay edema neurorretiniano, incluyendo papiledema.

La clasificación mas utilizada y eficaz en la cualidad de ser dinámica y de ofrecer una descripción evolutiva de los cambios fundoscopicos. Esta se divide en 3 niveles de lesión, angiopatia, retinopatía propiamente dicha y neurorretinopatía.

Angiopatia hipertensiva Retinopatía hipertensiva Neurorretinopatía hipertensiva

Angiotonica Angiotonica Angiospastica Angiospastica Angiospastica angioscleroticaAngiosclerotica Angiosclerotica

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El paciente solo se queja de mala visión cuando hay hemorragias o exudados que afectan el centro de la macula, de otro modo es asintomático del punto de vista visual.

El diagnóstico diferencial desde el punto de vista visual es la retinopatía diabética y algunas rinitis infecciosas asociadas con el SIDA