retina

84
Retina Arturo Suncín O.D. Optómetra - Universidad de La Salle Universidad de El Salvador

Upload: optosun-clinica-optometrica

Post on 02-Jul-2015

2.045 views

Category:

Health & Medicine


14 download

DESCRIPTION

Clase universitaria sobre cristalino con enfasis en optometría en la Universidad de El Salvador

TRANSCRIPT

Page 1: Retina

RetinaArturo Suncín O.D.

Optómetra - Universidad de La SalleUniversidad de El Salvador

Page 2: Retina

Enfermedades vasculares retinianas

Page 3: Retina

Circulación retiniana

• Sistema Arterial

• Arteria central de la retina

• Capa íntima

• Lámina elástica interna

• Capa media

• Cala adventicia

• Arteriolas retinianas

http://www.luiscornejo.com/optico/index.php/informacion/anatomia/nervio-opticohttp://www.luiscornejo.com/optico/index.php/informacion/anatomia/nervio-optico

Page 4: Retina

Circulación retiniana

• Capilares (carecen de músculo liso y tejido elástico)

• Células endoteliales

• Membrana basal

• Pericitos

Page 5: Retina

Circulación retiniana

• Sistema venoso

• Vénulas pequeñas

• Vénulas grandes

• Venashttp://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/anatomia/masinformacion3.htmhttp://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/anatomia/masinformacion3.htm

Page 6: Retina

Tipos de circulación• La retina se nutre de dos sistemas vasculares estancos independientes y

paralelos, procedentes de la arteria oftálmica : (uno se ve y el otro no se ve).

• Sistema de la arteria/vena central de la retina .

• Puede verse en vivo con el oftalmoscopio.

• Nutre la neuro-retina interna .

• Se auto-regula sola según las necesidades tisulares locales (endotelina/oxido nítrico).

• Sistema de las ciliares/venas vorticosas (coroides).

• Nutre la neuro-retina externa.

• No visible porque lo impide el epitelio pigmentario.

• Se regula a través de la inervación simpática .

Page 7: Retina

Tipos de circulación

Page 8: Retina

http://3.bp.blogspot.com/--5XEd2Bhc_U/Tc2QVhpZV8I/AAAAAAAAHxQ/tjzgkDpzChs/s1600/Arterias_Ciliares.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/--5XEd2Bhc_U/Tc2QVhpZV8I/AAAAAAAAHxQ/tjzgkDpzChs/s1600/Arterias_Ciliares.JPG

Circulación externa retiniana

Page 9: Retina

http

://cl

assc

onne

ctio

n.s3

.am

azon

aws.

com

/184

/flas

hcar

ds/1

9041

84/jp

g/pi

ctur

e413

5005

6467

438.

jpg

http

://cl

assc

onne

ctio

n.s3

.am

azon

aws.

com

/184

/flas

hcar

ds/1

9041

84/jp

g/pi

ctur

e413

5005

6467

438.

jpg

Page 10: Retina

http://www.dfarmacia.com/ficheros/images/4/4v30n06/grande/4v30n06-90062279fig1.jpghttp://www.dfarmacia.com/ficheros/images/4/4v30n06/grande/4v30n06-90062279fig1.jpg

Page 11: Retina

Tipos de circulación

Page 12: Retina

http://www.revespcardiol.org/es/manifestaciones-vasculares-retinianas-reflejan-el/articulo/90020795/http://www.revespcardiol.org/es/manifestaciones-vasculares-retinianas-reflejan-el/articulo/90020795/

Page 13: Retina

Barreras retinianas

• Como en todo tejido nervioso hay barreras selectivas estrictas :

• Barrera hemato-retiniana interna : formada por el endotelio de los capilares .

• Barrera hemato-retiniana externa : formada por la membrana de Bruch del epitelio pigmentario

Page 14: Retina
Page 15: Retina

Barreras retinianas

• Las dos circulaciones de la retina están separadas en dos planos paralelos por el epitelio pigmentario de la retina

Page 16: Retina

estr

echa

mien

to

estr

echa

mien

to

arte

riol

ar f

ocal

arte

riol

ar f

ocal

hem

orra

gia

hem

orra

gia

cruce cruce

arterio venosoarterio venoso

manch a

manch a

algodon osaalgodon osa

Page 17: Retina

Evaluación optométrica:Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética

Page 18: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor Diagnostico Incidencia

Duración*Antes de los 30 años

después de 10 años = 50%

después de 30 años = 90%

*El factor más *El factor más importanteimportante

Page 19: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2

Control glicemia

Más beneficios

No es un factor importante

Page 20: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor Importante Mayor riesgo

EmbarazoMal control de la

diabetes antes del embarazo

Primer trimestre

Page 21: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor Incidencia Mayor beneficio

HipertensiónMayor en

pacientes con diabetes tipo 2

Pacientes diabéticos de tipo 2

con maculopatía

Page 22: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor Ocasiona Tratamiento

Enfermedad renal

Empeora significativamente

la Retinopatía diabética

Transplante renal

Page 23: Retina

Retinopatía diabética: Factores de riesgoFactores de riesgo

Factor

Hiperlipidemia

Tabaquismo

Cirugía de catarata

Obesidad

Anemia

Page 24: Retina

Efectos de la hiperglucemia• Mecanismo del daño celular

• Acumulación interacelular de sorbitol

• Estrés oxidativo (radicales libres)

• Capilaropatía

• Muerte y pérdida de pericitos

• Engrosamiento de la membrana basal capilar

• Perdida de células musculares lisas vasculares

• Proliferación de células endoteliales

• Neovascularización

• Hipoxia retiniana

Page 25: Retina

Clasificación según Early treatment diabetic retinopathy

studyCategoría/descripción Tratamiento

Retinopatia diabética no proliferativa

Muy leve Control en 12 meses

Moderada Control 6 meses a 1 año

Grave Control 4 meses

Muy grave Control 2-3 meses

Page 26: Retina

Clasificación según Early treatment diabetic retinopathy

studyCategoría/descripción Tratamiento

Retinopatia diabética proliferativa

Leve - moderadaSin tratamiento

control 2 meses o meno

Alto riesgo Tratamiento inmediato

Oftalmopatía diabética avanzada

Tratamiento quirúrgico

Page 27: Retina

Signos retinopatia diabética Nombre Tipo Características

Microaneurisma Dilataciones de la pared capilar

Pequeños puntos rojos

Hemorragias retinianas

Capa de fibras nerviosas Forma de llama en las arteriolas precapilares

Hemorragias intrarretinianas

Extremo venoso de los capilares, punto-mancha

rojo

Hemorragias redondas oscuras más profundas

Capa intermedia, representan infartos

hemorragicos, neovascularizacion

Page 28: Retina

Signos retinopatia diabética Nombre Tipo Características

ExudadosDuros

Lesiones céreas amarillas con borde

definidos

BlandosLesiones céreas

amarillas con bordeno definidos

Edema macular Peor en la tipo 2, fuga capilar extensa

Engrosamiento de la retina

Maculopatia Focal, difusa o isquemica

Engrosamiento retiniano

Exudados algodonosos

Cúmulos de restos neuronales dentro de la

capa nerviosa

Lesiones superficiales esponjosas blanquecínas

pequeñas que oculta los vasos sanguíneos subyacentes

Page 29: Retina

Retinopatía proliferativa

Neovasos en la papila

Neovasos en papila o crecimiento en el

diámetro de la cabeza del nervio óptico

Neovasos en iris También conocida como rubeosis del iris

Page 30: Retina

Tratamiento retinopatia diabética

• Fotocoagulación con láser

• Anti-VEGF intra vítreos

• Vitrectomía vía pars plana

• Fármacos hipolipemiantes

Page 31: Retina

Enfermedades obstructivas venosas retinianas

Page 32: Retina

Factores predisponentes• Edad

• Hipertensión

• Hiperlipidemia

• Diabetes mellitus

• Anticonceptivos orales

• PIO elevada

• Tabaquismo

Page 33: Retina

Evaluación sistémica• Presión arterial

• Viscosidad de plasma

• Glucemia

• Colesterol total

• Electroforesis de proteínas plasmáticas

• Urea, electrolitos y creatinina

• Pruebas tiroideas

• Electrocardiograma

Page 34: Retina

Obstrucción de una rama venosa retiniana

Clasificación

Nombre Características

Oclusion de una rama de la vena mayor

En la papila y lejos de la papila

Oclusion de una rama de la vena mayor

macular

Afecta sólo a una rama macular

Obstrucción de una rama periférica

No afecta a la circulación macular

Page 35: Retina
Page 36: Retina

Obstrucción de una rama venosa retiniana -

diagnóstico Presentación Afectación macular o

periférica

Agudeza visual Variable y depende de la afectación macular

Fondo de ojo

Dilatación y tortuosidad del segmento venoso afectado

La obstrucción se identifica como un punto de cruce

arteriovenoso

Hemorragia en llama o hemorragia en punto-mancha

Edema retinianoExudado algodonoso

Page 37: Retina

Tratamiento de la neovascularizacion

• No suele tratarse (sólo si produce hemorragia vítrea)

• Foto coagulación con láser

Page 38: Retina

Oclusión inminente de la vena central de la retina

• Signos clínicos

• Dilatación y tortuosidad venosa leve

• Síntomas

• Vision borrosa leve que empeora de forma caracteristica al caminar y mejora durante el día

Page 39: Retina

Obstrucción de la vena central de la retina no

isquemica• Visión borrosa unilateral brusca

• Fondo de ojo:

• Tortuosidad y dilatación variable de todas las ramas de la vena retiniana central

• Hemorragia retiniana en forma de mancha-punto y/o en llama

• Hemorragias más numeroras en periferia

• Pronostico: Bueno

Page 40: Retina

Obstrucción de la vena central de la retina isquemica• Pérdida grave y brusca de la agudeza visual

(cuentadedos o peor)

• Fondo de ojo

• Tortuosidad intensa de todas las ramas de la vena central

• Hemorragias externsas en llama

• Edena papilar grave

• Pronostico: Extremadamente malo

Page 41: Retina

Papiloflebitis• Visión borrosa relativamente leve que empeora

por la mañana

• Fondo de ojo

• Edema papilar asociado a exudados algonosos

• Vena dilatadas y tortuosas

• Hemorragias leves

• Pronostico: Bueno. El 80% de los casos sin tratamiento recuperan todas su agudeza visual

Page 42: Retina

Tratamiento sistémico de la oclusión de la vena de la

retina

• Control de los factores de riesgo sistémicos

• Tratamiento antigregante

• ácido acetilcílico

• Tratamiento hormonal sustitutivo

Page 43: Retina

Enfermedades obstructivas arteriales retinianas

Page 44: Retina

Obstrucción arterial retiniana

• Causas:

• Trombosis relacionada con arterosclerosis

• Embolismo carotídeo

• émbolo de colesterol (placas de Hollenhorst)

• émbolos cálcicos

• émbolos fibrinoplaquetarios

Page 45: Retina

Clasificación arterosclerosis

Page 46: Retina

Obstrucción arterial retinianaPatología Presentación clínica

Amaurosis fugaxPérdida de la visió n monocular

transitoria indolora (telon que cae sobre el ojos).

Obstrucció n de una rama de la retina

Defectos altitudinales indoloros de campo visual grave y de forma aguda.

Estrechamiento de las Estrechamiento de las arterias con sedimentación arterias con sedimentación

y segmentación de la y segmentación de la columna de sangrecolumna de sangreRetina blanca turbia Retina blanca turbia

edematosaedematosa

Page 47: Retina

Obstrucción de la arteria central de la retina

• Pérdida de visión aguda y profunda, indolora

• Retina opaca

• Pequeñas hemorragias

• Signos retinianos sutiles

• Estrechamiento de las arterias con sedimentación y segmentación de la columna de sangre

• Retina blanca turbia edematosa

Page 48: Retina

Tratamiento: Obstrucción arterial retiniana

• Considerada una emergencia

• Decúbito supino

• Masaje ocular

• Respirar una mezcla elevadad de oxígeno (95%)

• Hiperosmóticos

• Trombólisis

Page 49: Retina

Enfermedades hipertensivas

Page 50: Retina

Retinopatía hipertensiva• Signos clínicos

• Estrechamiento arterial

• Exudados algodonosos

• Extravasación vascular

• Arterioesclerosis

• Grado 1

• Grado 2 (Signo de Salus)

• Grado 3 (Signo de Gunn)

• Grado 4

Page 51: Retina
Page 52: Retina
Page 53: Retina
Page 54: Retina
Page 55: Retina
Page 56: Retina
Page 57: Retina
Page 58: Retina
Page 59: Retina
Page 60: Retina

Clasificación funcional del fono de ojo en la hipertensión

arterial

Page 61: Retina

Telangiectasias primarias de la retina

Page 62: Retina

Telangiectasia macular idiopática

• Tipo 1: Telangiectasia aneurismática

• Microaneurismas

• Edema macular (cambios quisticos)

• Tratamiento: fotocoagulación con laser

Page 63: Retina

Telangiectasia macular idiopática

• Tipo 2: Telangiectasia perifoveal

• Pérdida de transparencia de la retina yuxtafoveolar

• Atrofia quística de la fóvea sin fugas

• Pérdida de agudeza visual

• Neovascularización intrarretiniana o subretiniana

• Tratamiento: Fármacos anti-VEGF intravítreos

Page 64: Retina

Desprendimiento de retina

Page 65: Retina

Anatomía retina

Page 66: Retina

Anatomía basé del vítreo

Page 67: Retina

Conceptos• Desprendimiento de retina: separación de la retina

neurosensorial del epitelio pigmentario retiniano.

• Regmatógeno: rhegma=rotura

• Traccional: retina sensorial se desprende del EPR por contracción de las membranas vitreorretinianas en ausencia de una rotura retiniana

• Exudativo: seroso, secundario. Que no esta causado por una rotura ni una tracción

• Combinado traccional-regmatógeno: combinación de tracción y rotura de la retina.

Page 68: Retina

Desprendimiento de vítreo posterior

• Separación vítreo cortical de la membrana limitante interna de la parte posterior de la base del vítreo

• Grados

• Completo

• Incompleto

Page 69: Retina

Roturas retinianas por vítreo

Page 70: Retina

Exploración clínica

• Oftalmoscopia indirecta

• Lentes de condensación

• 20D : amplificación de 3X, campo visual de aproximadamente 45 grados, exploración general del fondo de ojo

• 25 D: amplificación 2.5X campo visual de aproximadamente 50 grados,

• 30D: amplificación 2X campo visual de aproximadamente 60 grados, distancia de trabajo más corta, útil con pacientes con pupila pequeña

• 40D: amplificación 1.5X, campo visual de aproximadamente 65 grados, examinar niños

Page 71: Retina

Exploración clínica oftalmoscopio indirecto

Page 72: Retina

Lente de goldman de tres espejos

Page 73: Retina

Biomicroscopia

Page 74: Retina

Representación de las lesiones

Page 75: Retina
Page 76: Retina

Tratamiento

Page 77: Retina

Tratamiento

Page 78: Retina

Opacidad en vítreo

Page 79: Retina

Moscas volantes (miodesopsias)

Page 80: Retina

Hemorragia vítrea

Page 81: Retina

Hialosis asteroide (enfermedad de Benson)

Page 82: Retina

Sínquisis centellante (colesterolosis bulbi)

Page 83: Retina

Amiloidosis

Page 84: Retina

Quiste vítreo