retencion en la fuente

17
TRABAJO SOBRE RETENCION EN LA FUENTE PATRICIA ZAMORA PÈSCADOR UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA ARMENIA – QUINDIO

Upload: patricia-zamora-pescador

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en el trabajo va explicado todo lo relacionado con la retencion en la fuente, ademas de ica, reteiva y muchas mas informacion que le ayudara a aclarar muchas dudas que tengan.

TRANSCRIPT

Page 1: RETENCION EN LA FUENTE

TRABAJO SOBRE

RETENCION EN LA FUENTE

PATRICIA ZAMORA PÈSCADOR

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

ARMENIA – QUINDIO

08 DE ABRIL DE 2012

Page 2: RETENCION EN LA FUENTE

RETENCION EN LA FUENTE

PRESENTADO A LA PROFESOR:

LINA MARIA LOPEZ

MATERIA:

PASIVOS

PRESENTADO POR:

PATRICIA ZAMORA PESCADOR

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

ARMENIA – QUINDIO

08 DE ABRIL DE 2012

INTRODUCCION

Page 3: RETENCION EN LA FUENTE

En este trabajo van depositados algunas de los puntos que tiene un poco detallados de la retención que necesitamos saber o tener en cuenta en este semestre y durante el resto de nuestra carrera, además de esto va como se realiza la retención de el impuesto de industria y comercio (ICA), como también va como se realiza la retención del IVA que es necesario para cuando se haga las declaraciones de retención o de quienes estén encargados de hacer este proceso, y de igual forma para ampliar algunos de los conocimientos que tenemos sobre todo el tema a tratar en esta exposición.

OBJETIVOS

Page 4: RETENCION EN LA FUENTE

GENERALES:

Aprender sobre lo relacionado con la retefuente.

Complementar de forma eficaz nuestro conocimiento sobre la retefuente.

Retroalimentar nuestros conocimientos sobre retefuente.

ESPECIFICOS:

Identificar como se realiza la retención.

Aprender sobre cómo hacer la retención de impuesto de industria y comercio ICA.

identificar como se realiza el IVA retenido.

RETENCION EN LA FUENTE

Page 5: RETENCION EN LA FUENTE

CONCEPTO:

La retención en la fuente es un mecanismo que busca recaudar un determinado impuesto de forma anticipada por parte del agente retenedor, que la practica en el momento del pago o abono en cuenta, lo que acurra primero, en ingresos laborales es en el momento del pago. Su finalidad o tiene como objeto el recaudo gradual el impuesto, en lo posible dentro del mismo ejercicio gravable que se cause. (Art. 367).

ELEMENTOS D ELA RETENCION:

Agente retenedor: Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien la ley le otorga tal calidad.

Sujeto pasivo: Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta que soporta la retención del impuesto.

Hecho generador: Es el pago o abono en cuenta que origina la obligación y el momento de practicar la retención.

Tarifa: Es el porcentaje que se aplica sobre el pago o el abono en cuenta y que determina el valor a retener por concepto de impuesto.

QUIÉNES TIENEN LA CALIDAD DE AGENTES DE RETENCIÓN

Son agentes de retención: las entidades de derecho. los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos de pensiones de

jubilación e invalidez. los consorcios, las comunidades organizadas. las demás personas naturales o jurídicas, sucesiones ilíquidas y sociedades de

hecho, que por sus funciones intervengan en actos u operaciones en los cuales deben, por expresa disposición legal, efectuar la retención o percepción del tributo correspondiente.

NOTA: EL DIRECTOR DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES TIENE LA

COMPETENCIA PARA AUTORIZAR O DESIGNAR ALAS PERSONAS O ENTIDADES QUE DEBERAN ACTUAR COMO AUTORETENEDORES.

EL GOBIERNO PODRA DESIGNAR COMO AGENTES DE RETENCIONA QUIENES EFECTUEN EL PAGO O ABONO EN CUENTA A NOMBRE O POR CUENTA DE UN TERCERO O EN SU CALIDAD FINANCIARORES DE LA RESPECTIVA OPERACIÓN. (ART 368)

Page 6: RETENCION EN LA FUENTE

AUTORETENCION:La autorretención se presenta en empresas que tienen un sinnúmero de clientes, clientes que son agentes de retención, lo cual necesariamente deberán practicar la respectiva retención y certificarla. Este proceso es engorros y complicado y por ello sería supremamente difícil para una empresa solicitar certificados de retención a un gran número de clientes, en respuesta a esta situación, se creó la figura de Autorretención, como una solución para aquellas empresas que tiene ingresos altos o numerosos clientes.

OBLIGACIONES DE LOS AGENTES RETENEDORES

Retener cuando realicen un pago o abono a una cuenta sujeta a retención. Consignar el valor retenido en lugares y dentro de los plazos establecidos

que señale el gobierno nacional. Expedir certificados sobre las retenciones practicadas. Declarar mensualmente las retenciones que debieron efectuar durante el

respectivo mes. Llevar registros contables en donde consten las retenciones practicada, a si

como los montos cancelados a la administración tributaria. Expedir certificados a quienes se les practicó retención. Constituir y conservar pruebas por un término no inferior a 5 años Suministrar información que soliciten las autoridades fiscales.

CONCEPTOS SOMETIDOS A RETENCION EN LA FUENTE

Están sometidos a retención en la fuente a titulo de impuesto de renta los pagos o abonos en cuenta por los siguientes conceptos:

Pagos laborales.

Dividendos y participaciones.

Honorarios.

Comisiones.

Servicios.

Arrendamientos de bienes muebles e inmuebles.

Compras.

.

Page 7: RETENCION EN LA FUENTE

Dividendos y participaciones: son utilidades que perciben los socios, accionistas, asociados o suscriptores o similares y que deberán pagarse en el termino legal que diga la empresa.

Servicios: Son los ingresos que se recibe por la prestación de un servicio, en donde no predomina el ejercicio intelectual. Medir, pesar, colocar y remover materiales, son ejemplos de este concepto.

Honorarios: Son los ingresos percibidos en dinero o en especie en desarrollo de una labor en donde el factor intelectual es determinante, y que se ejecute sin subordinación. Esta forma de pago es característica en la prestación de servicios profesionales, técnicos..Salarios: es la remuneración de los servicios prestados por el trabajador en una relación de trabajo dependiente.

Comisiones: corresponde a las actividades que implica ejecución de varios actos en donde no siempre exista vínculo laboral.

Compras: corresponde a la adquisición de bienes y servicios y en general de un pago consecutivo de ingreso tributario para el beneficiario sobre las cuales no se haya establecido una tarifa especial.

NO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN:

Los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a entidades que no son sujetos pasivos del impuesto de renta.

Los pagos o abonos en cuenta que por disposiciones especiales sean exentos en cabeza del beneficiario.

Los pagos o abonos en cuenta respecto de los cuales deba hacerse retención en la fuente, por otros conceptos en virtud de disposiciones especiales.

QUE DEBE CONTENER UN CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES

Debe contener los siguientes datos: . El formulario debidamente diligenciado. Año gravable y ciudad donde se consignó la retención. Apellidos y nombres del asalariado. Cédula o NIT del asalariado. Apellidos y nombre o razón social del agente retenedor. Cédula o NIT del agente retenedor. Dirección del agente retenedor.

Page 8: RETENCION EN LA FUENTE

Valor de los pagos o abonos efectuados a favor o por cuenta del asalariado, concepto de los mismos y monto de las retenciones practicadas.

Firma del pagador o agente retenedor, quien certificará que los datos consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del trabajador por el período a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas pertinentes.

CUÁLES SON LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE RETENCIÓN QUE HA CREADO EL GOBIERNO NACIONAL EN EL PAÍS IDENTIFICAR LAS TARIFAS ACTUALES.

      PORCENTAJERUBRO CONCEPTO BASE

MINIMAPERSONAJURIDICA

PERSONANATURAL

   Bienes Inmuebles 703.000  3,5% 3,5%

Arrendamiento  Bienes Muebles 100%  4,0% 4.0%

   En General 703.000 3,5% 3.5%

   Bienes Raíces 100% 1.0% 1.0%

Compra  Combustible 100% 0,1% 0.1%   Productos o insumos agrícolas o  pecuarios 2.397.000 1,5% 1.5%

   Vehículos 100% 1.0% 1.0%

   Contrato de Construcción 703.000 1.0% 1.0%Contrato  Mantenimiento o Reparación de Obras Civiles 100% 2.0% 2.0%

   Consultoría en Obras Publicas 100% 6.0% 10.0%  Consultoría en Obras Publicas >$85.962.000 100% 6.0% 6.0%

   Consultoría y Administración Delegada 100% 11.0% 10%   Intereses y Corrección Monetaria de CDT  en

UPAC100% 7.0% 7.0%

Intereses  En cuentas de ahorros diferentes a  UPAC 1400 día 7.0% 7.0%

   En cuentas de Ahorro UPAC (UVR) 400 día 60.0% 60.0%   Rendimientos Financieros a títulos con

descuento1400 día 7.0% 7.0%

Retención  Compra de Bienes 703.000 50.0% 50.0%IVA  Servicios 104.000 50.0% 50.0%Salarios Sobre pagos Laborales Gravables 2.475.001 N/A Art. 383 ET  En General (**) 104.000 4.0% 6.0%  En General > $85.962.000 (*) 104.000 4.0% 4.0%  Empresas de servicios temporales 104.000 1.0% N/AServicios Empresas de vigilancia o aseo 104.000 2.0% N/A   Restaurante, hotel y hospedaje 104.000 3.5% 3.5%   Servicios Públicos 100% 2.5% N/A   Nacional Carga (terrestre, aéreo,  marítimo) 104.000 1.0% 1.0%

   Nacional Pasajeros (terrestre) 703.000 3.5% 3.5%Transporte  Nacional Pasajeros (aéreo, marítimo) 104.000 1.0% 1.0%   Internacional Carga (terrestre) 104.000 1.0% 1.0%  Internacional Carga (aéreo marítimo) 100% 0.0% 0.0%   Internacional Pasajeros (terrestre) 703.000 3.5% 3.5%

Page 9: RETENCION EN LA FUENTE

   Internacional Pasajeros (aéreo marítimo) 100% 0.0% 0.0%

   Dividendos Gravados 100% 20.0% 33.0%   Honorarios y Comisiones (**) 100% 11.0% 10%  Honorarios y Comisiones > $85.962.000 100% 11.0% 11.0%Otros  Impuesto de Timbre 156.294.000 0.0% 0.0%Ingresos  Loterías, rifas, apuestas y similares 1.250.000 20.0% 20.0%Tributarios  Rendimientos Financieros (Intereses) 100% 7.0% 7.0%   Otros Ingresos Tributarios 703.000 3.5% 3.5%

         

RETENCION EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS

Finalidad de la retención en el IVA:

Facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre las ventas.

Cuando se practica:

La retención en la fuente del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y servicios gravados, se causa en el momento del pago o abano en cuenta, lo que ocurra primero.

Agentes de retención:

Entidades estatales.

Quienes se encuentran, catalogados como grandes contribuyentes por la dirección de impuestos y aduanas nacionales que sean responsables o no de IVA.

los responsables del impuesto sobre las ventas que mediante resolución de la DIAN sean designados como agentes de retenedores.

Las entidades emisoras de tarjetas de crédito y debito y sus asociaciones, en el momento correspondiente pago o abono en cuenta a las personas o establecimientos afiliados, excepto que lo hagan a entidades estatales, a agentes de retención designados o a otros grandes contribuyentes.

TAMBIEN DEBEN PRACTICAR RETENCION EN LA FUENTE EN EL IVA EN LOS SIGUIENTES CASOS:

Quienes contraten con personas o entidades sin entidades y domicilio en el país la presentación de servicios gravados en el territorio nacional.

Page 10: RETENCION EN LA FUENTE

Los responsables del régimen común, cuando adquieran vienes corporales muebles o servicios gravados, de personas que pertenezcan al régimen simplificado.

Los productores de licores destilados nacionales, o sus comercializadores directamente o mediante concesión de monopolio son agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en relación con dichos productos.

La unidad administrativa espacial de la aeronáutica civil, por el 100% del impuesto sobre las ventas que se cause en las ventas de aerodinos.

Los responsables del régimen común, cuando presten el servicio gravado del arrendamiento de inmuebles al responsable del régimen simplificado, por el 50% del impuesto sobre las ventas.

Todos los contribuyentes pertenecientes al régimen tributario especial.

QUE OBLIGACIONES TIENE LOS AGENTES DE RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS

Practicar la retención del impuesto sobre las ventas, teniendo en cuenta la calidad de las partes que intervengan en la operación y aplicando el porcentaje de retención correspondiente.

Declarar mensualmente el impuesto retenido dentro de los plazos que anualmente señale el gobierno nacional.

Pagar dentro de los plazos fijados anualmente y en el formulario oficial.

El agente de retención expedirá el certificado de retención por el impuesto sobre las ventas dentro de los (15) días calendario siguiente al bimestre en que se practico la retención.

Expedir el documento equivalente por el responsable del régimen común que adquiera bienes y servicios gravados de personas naturales no comerciantes o inscritas en el régimen simplificado.

Elaborar una nota de contabilidad que soporte el registro de la transacción efectuada por los agentes de retención, personas o entidades responsables o no del impuesto sobre las ventas, cuando contraten la prestación de

Page 11: RETENCION EN LA FUENTE

servicios gravados en el territorio nacional con personas o entidades sin residencia y domicilio en Colombia.

Llevar una cuenta del pasivo, código (135517) denominado impuesto a las ventas retenidas en donde se registre la causación y el pago de los valores retenidos.

Indicar en las facturas, la calidad de agente retenedor del impuesto sobre las ventas cuando sea del caso, como un requisito de la factura.

TARIFA GENERAL DEL RETE IVA:

La retención en el IVA será del 50% del valor del impuesto sobre las ventas determinado en operaciones de bienes y servicios gravados.

TARIFA ESPECIAL:

La retención en el IVA será del 100% del impuesto sobre las ventas liquidado en la prestación de servicios gravados en el territorio nacional, cuyos beneficiarios sean personas o entidades sin residencia o domicilios en Colombia.

En caso de tarjetas de crédito y/o debito la retención en la fuente en el impuesto sobre las ventas causado en las operaciones canceladas, será del 10% aplicable sobre el valor del IVA generado en la respectiva operación.

RETENCION DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO ANTICIPADO (RETEICA)

Es un mecanismo de recaudo anticipado, establecido en cada municipio, por el cual las personas responsable del impuesto de industria y comercio deben efectuar la retención por todos los pagos o bonos en cuenta, en la compra de bienes y servicios que están sometidas en el impuesto de industria y comercio de acuerdo con las tarifas establecidas por el concejo municipal.

1. AGENTES RETENEDORES:

Son las personas naturales, jurídicas, oficiales que tengan domicilios en el municipio y en general son responsables los contribuyentes que pertenezcan al régimen común.

2. BASE PARA LA RETENCION Y TARIFA:

Page 12: RETENCION EN LA FUENTE

La retención se liquida sobre el total del pago o abono en cuenta, excluido el IVA facturado.

En cada municipio, el concejo establece las tarifas de retención de grupos de actividades.

El IMPUESTO DE INDUSTRIA y COMERCIO (ICA) es un gravamen, considerado impuesto directo, de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realice en la jurisdicción del respectivo municipio.

Los contribuyentes del impuesto de industria y comercio se clasifican en:

Régimen simplificado, según los ingresos del año inmediatamente anterior para las personas naturales

Régimen común para las personas naturales que no cumplen los requisitos del régimen simplificado y todas las personas jurídicas sin excepción.

Quiénes están obligados a retener y consignar oportunamente

Están obligados a retener:

1. Entidades de derecho público.

2. Grandes contribuyentes.

3. Los que mediante resolución del Director de Impuestos municipal se designen como agentes de retención.

4. Los intermediarios o terceros que intervengan en operaciones económicas que generen retención ICA.

5. Consorcios y Uniones temporales.

6. Los contribuyentes de régimen común.

La retención del impuesto de industria y comercio se debe consignar habitualmente de forma bimestralmente EN LOS FORMULARIOS EXPEDIDOS POR CADA MUNICIPO

Actividades Excluidas del impuesto de industria y comercio.

Actividades que están excluidas de pagar impuesto, las más comunes son:

Page 13: RETENCION EN LA FUENTE

La producción primaria, agrícola, ganadera y avícola sin que se incluyan la fabricación de productos alimenticios o de toda industria donde haya un proceso de transformación, por

elemental que éste sea.

La producción nacional de artículos destinados a la exportación.

La educación pública, las actividades de beneficencia, culturales y/o deportivas, las actividades desarrolladas por los sindicatos, por las asociaciones de profesionales y

gremiales sin ánimo de lucro, por los partidos políticos y los servicios prestados por los hospitales adscritos o vinculados al sistema nacional de salud.

Cuando las entidades en mención realicen actividades industriales o comerciales, serán sujetos del impuesto de industria y comercio respecto de estas actividades.

La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya

transformación, por elemental que ésta sea.

Las de tránsito de los artículos de cualquier género que atraviesen por el municipio.

La persona jurídica originada en la constitución de la propiedad horizontal, en relación con las actividades propias de su objeto social.

Los proyectos energéticos que presenten las entidades territoriales de las zonas no interconectadas del Sistema Eléctrico Nacional al Fondo Nacional de Regalías.

Page 14: RETENCION EN LA FUENTE

CONCLUSION

La finalidad de nuestro trabajo es que hayan aclarado algunos de los puntos de la retención, que a veces es algo complicado entenderlo pero que en la exposición que realizamos tratamos en sí de aclarar algunas duda, de igual forma nosotras como expositoras averiguando del tema aclaramos muchas dudas que teníamos, en cuanto al tema y pudimos verificar todos los requisitos y todas las normas que se necesita para la retención, como se hace, que debe ir, en fin un sinfín de requisitos que esperamos se hayan aclarado y que si haya servido lo que nosotros queríamos que entendieran sobre este tema.

Page 15: RETENCION EN LA FUENTE

BIBLIOGRAFIA

Contabilidad universitaria.

Estatuto tributario.

LIBRO II Arts. 365 – 419 del Estatuto Tributario y las reformas tributarias hasta el año 2.011. Decretos reglamentarios y Resoluciones.